1 minute read

AA no ofrece refugio ni terapias, pero ayuda a la recuperación

PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA TAMPICO

Integrantes de Alcohólicos Anónimos se deslindan de otros que refugios o estancias con el mismo nombre e incluso similar logotipo, donde han ocurrido historias aterradoras que han salido a la luz pública; aseguran que ellos son 14 mil 500 grupos distribuidos por todo el país, que realizan sesiones de una o dos horas para comunicarse entre ellos pero que no hay internados ni brindan terapia profesional de ningún tipo.

Advertisement

En el marco de la celebración de la 28a. Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos denominada “La importancia de los Medios en la trasmisión del mensaje de Alcohólicos Anónimos”, dos representantes de estas agrupaciones en Tampico y Altamira, dieron a conocer que ellos no obligan a nadie a adherirse a su gremio, que el alcoholismo es una enfermedad y que la persona enferma debe querer curarse para lograrlo.

Por lo tanto, dijeron ser ajenos a los que dicen ser Alcohólicos Anónimos y cuentan con refugio para dar algún tipo de terapia, toda vez que ellos como Asociación Civil, sólo se reúnen para hablar sobre sus experiencias y de ahí, determinar si continúan acudiendo a las pláticas donde muchos, cuentan su actual situación como adicto o como recuperado.

“Nosotros escuchamos a la persona que pasa al frente para decir que es alcohólica, platica cómo es que cayó en el vicio y si quiere salir, aunque también van las personas recuperadas para platicar sobre su proceso para dejar de beber, no tenemos psicólogos ni doctores, son las experiencias que escuchamos las que nos hacen seguir yendo, seguir su ejemplo o de plano, hay algunos que abandonan la plática porque se aburren y se van”.

Por ello, insistieron, nadie va obligado a las reuniones lo que implica que tampoco tienen dónde encerrar a nadie o dónde darle consulta médica porque no es su manera de proceder, sólo a través de experiencias de terceros.

Señalaron también que cuentan con 14 mil 500 centros de apoyo que están debidamente registrados en la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C. donde pueden investigar para saber dónde se ubica el grupo más cercano o el de su preferencia para acudir a relatar su experiencia y avanzar en su proceso de recuperación.

También se dio a conocer, en esta confe- rencia informativa realizada en Tampico, que cada cuatro años hay una reunión nacional, y que este 2023 toca en la ciudad de Guadalajara, el próximo mes de marzo, teniendo como sede al estadio Jalisco.

Así mismo, señalaron que “AA” es la se- gunda organización altruista más grande a nivel mundial, sólo por debajo de la Cruz Roja, por lo que se dejó en claro que no tiene nada qué ver con agrupaciones u organismos de recuperación contra adicciones que impliquen encierro o algún cobro.

This article is from: