6 minute read
Presenta Américo Villarreal Plan Estatal de Desarrollo Humanista
from 3082
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA VICTORIA
El gobernador Américo Villarreal Anaya presentó al pueblo de Tamaulipas el Plan
Advertisement
Estatal de Desarrollo 2023-2028, un documento “vivo”, flexible, plural, incluyente, construido desde una perspectiva ideológica humanista y cuyo principal objetivo es el bienestar, “para que todo el pueblo pueda vivir feliz, en un entorno de justicia social, de libertad, con paz, seguridad y en plena armonía con la naturaleza”, afirmó.
Se trata, dijo el gobernador, “de darle vitalidad a un nuevo pacto social”, plasmado en un documento rector, construido a partir de la convicción, que la democracia participativa es una condición necesaria para la transformación de Tamaulipas y en el cual destaca, promover una cultura de paz y seguridad.
En un evento realizado en el teatro Amalia G. de Castillo Ledón, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, así como del embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot y representantes de la sociedad y tras presentar un diagnóstico preciso de la entidad, el gobernador expuso detalladamente el plan rector de su gobierno, el cual fue entregado en tiempo y forma al Congreso del Estado, el pasado 31 de marzo, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6 de la Ley Estatal de Planeación.
Enfatizó que la base del Plan Estatal de Desarrollo, es la participación de las y los ciudadanos en el diseño de las políticas públicas, en su puesta en marcha y en su evaluación, ya que la ruta de la transformación, es desde su origen una construcción colectiva.
Las acciones del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, están basadas en cinco cualidades y en cuatro ejes transversales: respeto irrestricto a los derechos humanos, participación ciudadana, desarrollo sostenible y combate a la corrupción, “un mal que tanto daño le ha hecho al país y a Tamaulipas”, dijo.
“Un cáncer que ha deteriorado la imagen de la política y la función pública y ha desvirtuado su verdadera naturaleza como algo noble, cuando se pone genuinamente al servicio de los demás”, puntualizó.
Al citar las cualidades de PED, Villarreal Anaya destacó que el nuevo Plan Estatal está alineado al Plan Nacional, ya que Estado y Federación coinciden en prioridades y ahora se tiene al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como el mejor aliado de Tamaulipas.
La visión del PED dijo, emana de la visión filosófica que le da sustento y eso es algo que lo distingue de versiones e instrumentos similares de gobiernos anteriores.
“Esto significa que este Gobierno de la Transformación, junto a la sociedad, gestionará el futuro desarrollo de Tamaulipas para el periodo 20232028, colocando en el centro de toda su actuación, a la persona”, indicó.
Acompañado por alcaldesas y alcaldes, las y los diputados locales y federales, dirigentes empresariales y representantes de la sociedad civil, el gobernador enfatizó que el PED está enfocado a resolver las problemáticas actuales.
El documento plantea tres ejes generales: Gobierno al servicio del pueblo; Progreso económico inclusivo y sostenible y Política social para el bienestar y al citar el primer eje, subrayó que ratifica las bases del gobierno que ofreció: “honesto, austero, eficiente y sobre todo accesible para las y los ciudadanos”.
Sobre la seguridad ciudadana y la consecución de la paz, reiteró que ahora la ruta es distinta a la del pasado y la seguridad constituye una tarea cotidiana e integral, aunado a que se fortalece el equipamiento y la profesionalización en materia de seguridad pública.
Se trata, dijo el gobernador, “de darle vitalidad a un nuevo pacto social”, plasmado en un documento rector, construido a partir de la convicción, que la democracia participativa es una condición necesaria para la transformación de Tamaulipas y en el cual destaca, promover una cultura de paz y seguridad.
Villarreal Anaya dijo que el objetivo del Gobierno de la Transformación es entregar un mejor estado con servicios de salud y educación universal y una entidad que genere suficientes oportunidades de trabajo, sostenida en la seguridad ciudadana y aplicación puntual de la ley, para ser un referente positivo para México.
“El PED es el documento rector para hacer posible la transformación”, enfatizó.
Al evento asistieron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, David Cerda Zúñiga; la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas; presidente municipal de Ciudad Victoria, Eduardo Gattás Baez; vicealmirante Gabriel Pablo González Contreras, comandante de la Primera Región Naval y Jesús Jaime Gómez Macías, jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia.
También se contó con la presencia del general Uriel Carreto Montoya de la 48 zona militar; el inspector en jefe Fernando Meneses Martínez, representante de la Guardia Nacional; comisionado Seguismundo Doguin Martínez, titular de la Oficina de Representación del Instituto de Migración en Tamaulipas; el rector de la UAT, Guillermo Mendoza Cavazos y el delegado de los Programas Federales para el Desarrollo, Luis Lauro Reyes.
Aumentan dos pesos al servicio de transporte público
JOSÉ MEDINA / LA RED DE ALTAMIRA TAMAULIPAS
Dijo que hay necesidad del sector transportista en aumentar los precios, toda vez que las refacciones han aumentado y los combustibles.
Manifestó que si lo arroja su flujo de efectivo de ingresos y gastos, se tiene el conocimiento y hay que darle el apoyo al concesionario, para que se modernicen, pues la gente busca eso.
Expuso, “Vamos por la modernización del transporte de camiones y microbuses, porqué solamente hay 14 unidades que no sobrepasan los diez años de antigüedad”.
De acuerdo con el padrón de concesionarios solo el 14 por ciento está dentro del marco legal que son 587 unidades.
Por ejemplo, en la zona conurbada hay diez mil 800 unidades de transporte público, Reynosa tiene 4,081, Victoria mil 200, Nuevo Laredo, mil, y Mante alrededor de 70.
Por último, explicó que hay un gran problema porque no se acercan con él, para ver qué alternativas de solución hay en cada caso.
“Hay trámites que pueden hacer con Banobras, Nacional
Sindicalismo “Charro” ya dejó de existir
Blanca Valles Rodríguez aseguró que el sindicalismo “Charro” ha dejado de existir en México, y en lo personal ha encabezado el liderazgo del SUTSPET por más de 29 años, bajo el respaldo de la mayoría de los trabajadores del Gobierno del Estado.
Al enfrentar una controversia constitucional que aparentemente le resta autonomía sindical al gremio, la Secretaría General del sindicato burocrático en Tamaulipas, indico que aún no sabe si buscara extender su liderazgo, espera se resuelva el amparo interpuesto contra una reforma que va en contra de una decisión que solo a los trabajadores les toca decidir quién será su próximo líder.
“Yo creo que más que nunca está demostrado en el país, que ya no existe, dejaron de existir (Sindicalismo Charros) una servidora no ha estado este tiempo al servicio de los trabajadores de forma imposición, cada que hay un nuevo periodo se hacen elecciones y estamos puestos por el voto de los trabajadores”, enfatizó.
Valles Rodríguez es la primera mujer que “trató” con seis gobernadores, las posiciones laborales de ingresos del SUTSPET. Hasta su última reelección que se llevó a cabo en septiembre del 2019.
Actualmente muchos de los líderes sindicales se han ido transformando, luego de haberse perpetuado en sus puestos para enriquecerse, lo que ha dejado en segundo plano la lucha por los derechos de los trabajadores. Esto ha devenido en la mala fama que actualmente tienen estas organizaciones y en ese sentido, la entrevistada preciso.
Financiera, para así acceder a un financiamiento, podemos apoyarlos con la creación de una empresa, porque a una persona física no le dan el financiamiento”.
“Blanca Valles está trabajando hasta el último momento, todavía queda mucho tiempo de aquí a septiembre; Yo creo que todos los sindicatos debemos entrar en la transformación en la nueva democracia que se habla en el país, una cosa es la democracia del voto libre y secreto que está bien”, acotó.
Puntualizo que hasta el momento no se ha echado abajo ningún amparo, lo que se echó abajo fue la suspensión que se pedía provisional mientras el amparo se resuelve precisamente para que los tiempos “No nos ganaran con el proceso en la nueva disposición”.
“El amparo que se está poniendo no es precisamente porque haya en puerta una elección o no, sino que el decreto que se acaba de publicar en enero trae dos disposiciones que nos competen, no tanto porque Blanca se quiere reelegir no va por ahí, una es porque es anticonstitucional que se metan con la decisión de los trabajadores y la otra es que nosotros no somos de contrato colectivo de trabajo sino de condiciones generales de trabajo”, aseveró.
EN LA MAYOR PARTE DE LOS MUNICIPIOS EN TAMAULIPAS E INCLUSO A NIVEL ESTATAL