PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN REVISTA SANTO Y SEÑA CONDESA Y ESCANDÓN u
Centro Cultural Bella Época u Coffee Shop El Hijo del Santo u Café Punta del Cielo u Foro Shakespeare u Beer Stop Condesa u La Choperia u Barra Gavia u Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia” u R&R Shop u El Alcazar u Cafetería del Barrio u Café Toscano del Mercado u Astral Freaks u La Fulana u El Japonez u Café La Gloria u Converse Boutique
u
u
u
u
Osteria La Morena Quebracho u La Vineria u Art: Les Cafes du Mondo u Café Guardatiempo u Chocolatería Mamá Sarita u Mammas The u Bikram Condesa u Restaurante Groove u Café El Ocho u Café Restaurante Punto u Condesa u Café Toscano u Oficina EcoBici u BiciConcepto Shop u The Italian Coffe u Barrio Urbano u Café Emir
Rest. Xel-Ha Chaibar Café Condesa u Bó Pastisseria u Colegio Superior de u Gastronomía u Rest. Mataditos u Caxia Boutique u Rest. Milo’s u El Orujo u Cassava Roots u Exacto u Mezcaleria Sabra Dios u Rest. Mingos u Frankfurt u
CENTRO HISTÓRICO Y CALLE REGINA u
u
La Taberna del Pacífico La Condonería u Restaurante Regina 64 u La Resurrección u Café Bar Celona u Bar Regina 58 u Santa Regina u Restaurante Dzib u Café Raíz
u
u
u
u
u
u
Café Restaurante Aurelia Cafetería Alberre u Cantina La Coyoacana u Restaurante Bar Centenario 107
u
u
u
u
u
u
Gardel Grill Noir Café Lounge u Restaurante Bar Mirrey u Bisou Creperie & Bistro u Quebracho u Restaurante Attenti
u
u
u
u
u
u
u
u
Foro de Ensayos INBA Hostal Regina u Hostal Virreyes u Al Andar u Mosquito u El Albúr u Café Jeke Emir u Astral Freack CH u Nichollas Boutique
Hostal Isabel La Católica Universidad del Claustro de Sor Juana u Fideicomiso del Centro Histórico u Balagan u Hosteria La Bota u Exilio u Barullo San Gerónimo
COYOACÁN Museo Frida Kahlo Museo Diego Rivera Anahuacalli u Fonoteca Nacional u Centro Nacional de las Artes
Teatro Bar El Vicio Museo de la Acuarela La Bipo
u
CUAUHTÉMOC Y JUÁREZ Cinemas Lumiere Bazar Fusión u Cervecería de Barrio u Pata Negra u Garabatto’s u Las Pescadería
Bar Terrace Café Kobah u Café Affaire u Asadero Grill
ROMA u
Salón de la Plástica Mexicana u Museo del Objeto u Billar Lucille u La Belga. Cervezas del Mundo
Casa de Té Caravanseraï Rest. Graciela u La Chicha u Cocina Francesa u Goodbye Folk Boutique
180º Shop Café Toscano u La Bipo u El Volver u Romita
D I R E C T O R I O : DIRECCIÓN EDITORIAL: Ariadna Compagny Herrera, CO-EDITOR: Ernesto Vaca García. DISEÑO Y ARTE: Edith Amanda Contreras Rodríguez. CORRECTOR DE ESTILO: F. Tito Rivas RELACIONES PÚBLICAS: Carmen Alvarodiaz COLABORADORES: Antonio Rojas, Tito Rivas, Ricardo Ruiz Suárez, Xiuh Tenorio, Marcelo Torres Llamas, Paris Cervantes, Hector Hernández, Modesto Recolecto, Susana Quintero, Elisa Tenorio, Jalisquillo Sin Fe, Jorge Alfonso Ortega Distribución: César Sixto Vega Montiel. Revista Santo y Seña. Año 1, No. 5, Marzo 2013, es una publicación mensual editada por Ariadna Compagny Herrera. Calle Amatlán #75, col. Condesa, delegación Cuauhtémoc, C.P. 03600, México D.F. Teléfono 62 68 6678. Distribución y ventas: 62 68 6678. Página web: www.revistasantoysena.com, Correo electrónico contacto@revistasantoysena.com. Editor responsable: Ariadna Compagny Herrera. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2012-091911394700-102. ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de licitud de título y contenido No. 15776. Impresa en Gama Impresores. Calle Pascual Orozco No. 53 Col. San Miguel Iztacalco, Delegación Iztacalco, México D.F. con un tiraje de 10 mil ejemplares. La opinión expresada por los autores no necesariamente refleja la postura del editor de la publicación.
SANTO Y SEÑA
SE MUDA
Desde el pasado 14 de febrero Frida
Kahlo tiene nueva casa. Bueno, no es que se haya mudado de la afamada Casa Azul de Coyoacán; únicamente se cambió de casa en el ciberespacio. Así es, enmarcado en la celebración del Día del Amor y la Amistad, fue presentado el nuevo sitio web del Museo Frida Kahlo, el cual está, sin duda, a la altura de museos de talla internacional. La nueva plataforma -nos dicen- permitirá a los visitantes nacionales e internacionales conocer a profundidad la Casa Azul y podrán realizar una visita detallada. Probemos. Ingresar a la página es muy sencillo, pues es dominio popular <http:// www.museofridakahlo.org.mx y con solo 2 clicks, ya pueden ver detalles arquitectónicos del hogar de la artista o consultar la agenda y enterarse de la exposición temporal o de la colección permanente. En este sentido, cumple con la usabilidad. La sección llamada simplemente Frida Kahlo cuenta con submenús
LA SECCIÓN llamada simplemente Frida Kahlo cuenta con submenús que nos permiten adentrarnos en la obra y vida cotidiana de la artista. Pueden encontrar imágenes de Frida con Diego Rivera,
2
MARZO
SANTO Y SEÑA
que nos permiten adentrarnos en la obra y vida cotidiana de la artista. Pueden encontrar imágenes de Frida con Diego Rivera, con Tina Modotti, con Arcady Boitler, con Nickolas Murray, o de Kahlo a los 9 años de edad. En fin, esta sección es como sentarse por la tarde con la tía viejita a ver fotos durante horas. El nuevo sitio web es uno de los primeros contactos que muchas personas de diferentes partes del mundo tienen con Frida, y por eso se decidió incluir la mayor cantidad de información e imágenes relacionadas con su vida y obra. Sin duda, esta nueva piel digital de Frida Kahlo logrará estrechar la cercanía entre los admiradores de la pintora y su hábitat. Al navegar por la página, cualquier persona del mundo no solo conocerá a detalle la vida y obra de Kahlo, sino que podrá caminar por calles tan pintorescas como Londres, París o Allende de la colonia Del Carmen, Coyoacán y entender el entorno que tanto influyó en la artista. Pero esta nueva plataforma digital busca ir más allá en temas como la inclusión, pues en el mediano plazo estará disponible en náhuatl, además de español, inglés y francés en que se puede consultar.
<http://www.museofridakahlo.org.mx/> <http://www.museofridakahlo.org.mx/>
FRIDA KAHLO
MARZO
3
SANTO Y SEÑA
Fueron dos años de concepción y creación de la página por parte de los diseñadores Greta Guastavino y Ariel Cabrejos, quienes trabajaron en el proyecto por puro amor -literalmente- al arte. “El interés por el Museo y por Frida nace a partir de la profunda admiración que siento por la artista, su historia y su pasión. Una clase entera dedicada a Frida Kahlo bastó para enamorarme de su arte como expresión de la vida misma, de su dolor y amor infinitos”, explica la diseñadora Greta Guastavino. La experiencia al navegar esta nueva página del museo logra su cometido: dar a conocer más sobre la vida y obra de la pintora, pero también adentrar al usuario en su entorno, lograr una sensación de estar codo a codo con Frida recorriendo la Casas Azul a través de la experiencia multimedia. También debemos destacar que por primera vez se integra información de las exposiciones temporales que ha tenido el Museo Frida Kahlo desde 2005, cuando se dieron a conocer los tesoros de la Casa Azul, resguardados por más de 50 años. Otra forma para estar en contacto con el museo es Facebook, Twitter, Youtube, ArtProject, Google+, Pinterest e Instagram. REDACCIÓN
4
MARZO
<http://www.museofridakahlo.org.mx/>
EL SITIO INTEGRA información de las exposiciones temporales que ha tenido el Museo Frida Kahlo desde 2005, cuando se dieron a conocer los tesoros de la Casa Azul, resguardados por más de 50 años.
SANTO Y SEÑA
NOTES FOR DUMMIES
IMAGEN EN 3D CON TU BABA
IMAGINA QUE fumas por la calle y tiras la colilla en la acera; o que mascas un chicle y lo dejas pegado en una pared o que te tocas el cabello y se cae: eso es motivo suficiente para que el artista norteamericano Heather DeweyHagborg pueda extraer tu ADN y gracias a bases de datos para determinar el color de ojos, de cabello y el origen étnico, crear una imagen de ti mediante una impresora 3D.
A QUIÉNES LES DEBEN UN GRAMMY
SIN DUDA, ya debes estar cansado de notas, artículos y columnas que hablan de los ganadores de los Grammy Awards 2012. Nosotros te dejamos 10 grandes artistas que inexplicablemente nunca han ganado el gramófono dorado y que en muchos casos, ya no lo ganarán: Jimi Hendrix, The Who, Kiss, Queen, Led Zeppelin, Janis Joplin, Bob Marley, Guns N’ Roses, The Ramones y Rush.
IPOTTY MUY BIEN EQUIPADO
DÍGANMELO a mí, cuando a los padres nos llega el momento de enseñar a los hijos a avisar para hacer sus necesidades fisiológicas en su bañito, somos capaces de todo -y no exagero- de todo. Claro que es muy difícil acostumbrarlos a quedarse quietos en su “nica”, pero en últimas fechas una cosa con la que les encanta jugar es el IPad, así que, por qué no juntar una “nica” y esta tablet; después de todo, cuántos de los adultos no hacen lo mismo en el WC.
MARZO
5
SANTO Y SEÑA
OSCURO” EL “CABALLERO
DE LOS ÁNGELES
VIGILANCIA, VENGANZA, JUSTICIA Y LA NUEVA MITOLOGÍA. “Yeah! All around in my home town, They’re tryin’ to track me down; They say they want to bring me in guilty For the killing of a deputy” I Shot the Sheriff, Bob Marley.
Es difícil encontrar una fotografía de
Chris Dorner donde no salga sonriendo. El joven ex-policía de 33 años, un poco pasado de peso, aparece con una gran sonrisa franca en el 98% de las imágenes que resultan al buscar su nombre en Google. Por sonrisa franca me refiero a que sonríe hasta con los ojos. Tiene cara de bonachón; si no me crees, haz la búsqueda tú mismo. Ese contraste me llamó mucho la 6
MARZO
atención, ya que Christopher Dorner fue, durante unos días, el hombre más buscado en Los Ángeles, California. Acusado de matar a 3 personas y herir gravemente a dos, el ex-policía con entrenamiento militar emitió un manifiesto donde daba las razones por su comportamiento, que al texto dice: ” fui despedido injustamente del cuerpo policiaco de Los Ángeles por reportar actos de corrup-
A.
MUNDO LOCO SANTO Y SEÑA
ción, racismo y violencia injustificada por parte de mis compañeros”. En dicho manifiesto Dorner expresa que la situación de la “LAPD” únicamente ha empeorado desde los días de Rodney King, y que la corrupción es encubierta por los oficiales de mayor rango. El 12 de febrero de 2013, después de un intenso tiroteo, los medios reportaron que Dorner había muerto en un incendio en una cabaña al noreste de Los Ángeles. Se le pidió a los helicópteros de los medios que se alejaran del sitio “por seguridad”, y se pidió que no se tuiteara al respecto. Hasta el momento en que escribo este artículo no se ha confirmado si el cadáver es suyo o no, pero las últimas noticias indican que encontraron la cartera de Dorner entre los restos de la cabaña. Igualmente existen grabaciones de la frecuencia de radio de la policía donde se escucha a los agentes dar y recibir la orden de prender fuego a la cabaña. La relevancia de esta historia no es lo que revelan los medios. Tampoco lo son las acusaciones en su contra, ni siquiera las declaraciones que Dorner sostuvo en su manifiesto. Lo importante es la reacción que ha tenido el público ante la historia. La historia de Christopher Dorner la hemos escuchado, leído y visto en pantalla innumerables veces: el hombre honesto es traicionado por la organización o estructura de poder corrupta, y regresa para vengarse. Limpia su nombre. Es por eso que por lo menos en las redes sociales el apoyo hacia Cristopher Dorner fue apabullante: porque QUEREMOS CREER. Las historias más exitosas del último siglo tienen que ver con figuras que triunfan sobre el mal, figuras que a veces operan desde las sombras llevando a cabo actos de justicia contra aquellos “intocables”, ya sea que operen dentro de las estructuras legales o no.
El ejemplo más claro de esto es Batman. Y tan pronto como surgió la noticia de la “misión” de Dorner, el internet se plagó de comparaciones entre las dos figuras. El apodo “Caballero Oscuro” le quedaba perfectamente al afroamericano de sonrisa franca. A mí en lo personal no me costó el más mínimo trabajo imaginar, y de cierta manera entender, la motivación que tuvo Dorner para ajusticiar a aquellos policías racistas, violentos y corruptos, a pesar de que lo que define a Batman es que NUNCA mata. Yo quería creer, con todo mi corazón, que Christopher Dorner iba a cumplir su misión, que la amenaza de muerte iba a obligar a los policías corruptos a entregarse, a confesar sus crímenes, y que esto a la vez iba a abrir los ojos de la ciudadanía para darnos cuenta que SOMOS NOSOTROS quienes tenemos que vigilar a quienes “nos vigilan”. Que sólo nosotros podemos decidir quién ejerce poder sobre nuestras vidas. Que no es justo que unos cuantos, a quienes NOSOTROS MISMOS les dimos poder, usen ese poder para seguir perpetuando un status quo donde manda al rico, el fuerte, y todos los demás son basura. Al final yo quería creer en Christopher Dorner, porque tal vez sería posible que algún día surgiera una figura así en México. Después de la gran decepción y frustración que sentí al ver la noticia de su probable muerte, recordé historias de la “mitología moderna” que me han marcado. Recordé V de Venganza. Recordé El Caballero de La Noche Asciende. Y recordé el mensaje que nos dejan estas películas, cómics, videojuegos e historias sobre semidioses contemporáneos: ellos son nosotros, y nosotros somos ellos. La esperanza no muere, y menos en un incendio fabricado. Texto e ilustración. JORDI CASTELLS @jcastells9, @charcorecords, charco.com.mx
MARZO
7
SANTO Y SEÑA
CINEMATÓGRAFO Una pareja de viejos que mira a cámara desde su modesta habitación, asegura no saber por qué esa ranchería desolada en el estado de Coahuila se llama Cuates de Australia. Tampoco se trata de un tema importante, en esos lares la vida se decanta gota a gota con los rayos de sol. Cada día, es un día desafiando a la muerte. La población de Cuates de Australia se convierte en trashumante debido a las sequías que registra este lugar año con año. estando situada alrededor de una pequeña poza, que se va quedando sin agua, los pobladores se ven obligados a emigrar a otros lados donde encuentran este líquido para poder sobrevivir. Cuando el agua llega a sus tierras, ellos regresan junto con las lluvias. El documental de Everardo González que lleva por nombre, precisamente, Cuates de Australia, posee la gran virtud de no ser informativo. Así, con soltura y nitidez explota sus cualidades como género cinematográfico; la fotografía, el sonido, la música, la varie-
CUATES
DE AUSTRALIA
8
MARZO
SANTO Y SEÑA
dad de planos, nos adentrarnos por medio de la observación del autor, en la vida de la comunidad, donde subyacen varias realidades que giran alrededor del drama central, la escasez de agua. La aridez se respira a través de la pantalla; el sol que cae pesadamente sobre los rostros, las pieles ajadas, el polvo del desierto posándose en cada rincón, mientras la poza, de donde la comunidad saca toda el agua que utiliza, se seca paulatinamente. Las formaciones nubosas que no terminan por convertirse en lluvia y el agua contaminada que se bebe, aportan tensión a esta trama. Se trata de una forma de vida de mucha dureza, que traza lazos indelebles con el desierto, a veces cruel, otras bondadoso, pero al que esta comunidad siempre se enfrenta con entereza. Intuimos que los habitantes de esta ranchería, son hombres-cactus que han lidiado con las sequías por años, son gente del desierto. Si no llueve a tiempo saben que tendrán que moverse, “…solo Dios sabe por qué no ha llovido…” dice una anciana, sin inmutarse, aceptando su condición. Este documental también nos ofrece una mirada hacia lo íntimo, hacia las historias personales. La fraternidad paternal no exenta de tosquedad; el papá que “castiga” al hijo al perder en el juego de barajas, haciéndolo beber un vaso de agua (qué contrariedad) hasta hacerlo vomitar. También nos revela la ternura: un pequeño grupo de adolescentes ensaya un baile y tímidamente se toman de las manos, dejándonos adivinar un futuro romance. Una pareja embarazada de su segundo hijo baña a su niña a jicarazos de agua turbia, mientras a la mamá le vemos crecer el vientre y un medico advierte: “…el niño está en riesgo, le falta agua” con lo cual se pone en evidencia la vida al límite, la sobrevivencia.
ESA GENTE recia, que se expresa con la parquedad de los rancheros del norte del país, se nos antoja como los primeros moradores, los que habitaron el planeta sin la necesidad de doctorados, de reconocimientos públicos: se nos antojan como gente que se pertenece a sí misma. Seres que avanzan haciendo un ritual tácito que los lleva a entender de una manera instintiva algo que la mayor parte de los ciudadanos del mundo hemos olvidado: sin agua, no somos nada.
MARZO
9
SANTO Y SEÑA
Las imágenes y sonidos se van entrelazando de tal manera que la película adquiere una dimensión poética, las cosas ya no son solo descriptivas, se vuelven metafóricas, el desierto es un ente que asecha, pero que también cobija, que también otorga. No se trata de la felicidad o de la tristeza de esta gente, se trata de que nos han permitido asomarnos a sus vidas, tan sencillas y al mismo tiempo tan complejas, donde la vida y la muerte danzan constantemente frente a ellos, y ellos miran y participan de este ritual con una cierta indiferencia, una indiferencia casi primitiva (en el buen sentido de la palabra), como si dijeran ¿a quién diablos le interesa el progreso? Aquí, el progreso es sobrevivir. Hay partes memorables, como el éxodo. Ver a toda la comunidad dejando sus casas abandonadas, siendo devoradas por la fuerza del desierto. Y donde el autor tuvo el acierto de no solo registrar la partida sino de también quedarse a observar la soledad, los ecos de esa comunidad, con la cual nos identificamos por completo, porque dejan las mismas huellas que cualquiera de nosotros dejaríamos. Ventanas que han quedado mal cerradas batiéndose con el viento, una muñeca casualmente boca abajo, algunos animales abandonados que seguramente ya no cabían o no pudieron transportar. Armarios con ropa esparcida. Paralelamente, la comunidad se desplaza internándose en la profundidad desértica; parecieran cazar la lluvia como los antiguos, los relámpagos aparecen a lo lejos y esa gente recia, que se expresa con la parquedad de los rancheros del norte del país, se nos antoja como los primeros moradores, los que habitaron el planeta sin la necesidad de doctorados, de reconocimientos públicos, se nos antojan como gente que se pertenece a sí misma. Seres que avanzan haciendo un ritual tácito que los lleva a entender de una manera instintiva algo que la mayor parte de los ciudadanos del mundo hemos olvidado: sin agua, no somos nada. Cuates de Australia, es el último largometraje documental de Everardo González, que entre otros ha realizado: Las Canciones del Pulque, Ladrones Viejos y El Cielo Abierto. Su estilo se ha depurado, logrando un mayor contenido y complejidad que nos da pauta a disfrutar e interpretar lo que sucede en la pantalla. Espero que sigamos viendo más material de Everardo en un futuro próximo. JUAN PABLO MIQUIRRAY SOTO
10
MARZO
TEATRO
SANTO Y SEÑA
A RTE DE ACTUAR
EL
El 25 de febrero
se cumplió el aniversario número 150 del hombre más mencionado en los libros de teoría teatral. En la edición con la que yo trabajo de su libro El trabajo del actor sobre sí mismo y cuyo subtítulo añade a este nombre: En el proceso creador de las vivencias, el ruso Constantin Sergueievich Alexeiev escribirá que la ciencia nunca se ocupó del arte del actor y advierte que escribirá en un lenguaje “casero”. Esta aparente contradicción es otra más de las paradojas en las que está metido el arte de actuar. Porque este ruso convirtió un lenguaje simple en el más logrado sistema para actuar. La contradicción se resuelve de modo muy simple en la mente del actor, permítaseme un ejemplo: Si a un niño de cinco años -que está emocionadísimo con el juguete que le acaban de regalar- le leo el instructivo o insisto demasiado en la manera correcta de jugar, con toda probabilidad le voy a echar a perder la diversión. En el actor sucede lo mismo y no es porque sea tonto o haya que 12
MARZO
tratársele de modo infantil, sino porque las partes menos racionales de su aparato sensitivo no se pueden controlar. Constantin encontró la vía por la cual tres distintos tipos de momentos en el actor pudieran llegar a la vida escénica. De modo general nos explica en el último capítulo del libro que el actor que interprete por ejemplo al personaje de Romeo, y que en ese momento de su vida esté atravesando por nuevo romance, ya tiene listo su
Héctor Hernández Jiménez lagrafiqueria@gmail.com
SANTO Y SEÑA
aparato sensitivo para atacar la escena; sin embargo otro que esté rompiendo alguna relación amorosa no será capaz de despertar en él esta sensibilidad y tendrá que acudir a otra vía. Esto es el campo de la realidad del actor en analogía con su personaje. La segunda vía tiene que ver con la voluntad de actuar; en es ya la belleza del papel en sí mismo, el deseo de estar en este u otro teatro, o trabajar con tal o cual direc-
EL ACTOR que interprete por ejemplo. al personaje Romeo, y que en ese momento de su vida esté atravesando por nuevo romance, ya tiene listo su aparato sensitivo para atacar la escena; sin embargo otro que esté rompiendo alguna relación amorosa no será capaz de despertar en él esta sensibilidad y tendrá que acudir a otra vía. tor sumado a otras expectativas lo que invita al actor a abrir con entusiasmo su sensibilidad. La tercera es la vía racional, el análisis de su personaje y de los motores de éste lo que despertaría en el actor la sensibilidad para vivirlo. Estas tres fuerzas motrices de la vida psíquica son los componentes esenciales del llamado sistema... ¿Cuál es la aportación de este autor? ¿Por qué es tan mencionado en los libros de teoría? La respuesta que viene a mi mente es esta: por primera vez alguien se ocupaba de un modo profundo del arte del actor y de la escena; y lo revolucionario está en que fundó el llamado Teatro de Arte de Moscú con un grupo de actores amateur. Constantín nos regaló una estatura: la de llamar al actor artísta. A propósito, dejé su sobrenombre para el final: ¿ya adivinaron? Stanislavsky. ANTONIO ROJAS MARZO
13
LIBROS
SANTO Y SEÑA
CI NCU E NTA
SOMBRAS Trilogía que comprende cincuen-
ta sombras de Grey, Cincuenta sombras más oscuras y cincuenta sombras liberadas. Es un best Seller mundial y sin duda un fenómeno en la industria editorial por los millones de ejemplares que ha vendido . Los derechos de traducción lo adquirieron ya 40 países, y The Universal Picture compró los derechos cinematográficos . Además del enorme éxito de ventas, llama la atención la forma en que se escribió esta novela. La autora inglesa E.L James, mujer casada con dos hijos, quien ha ocupado varios puesto ejecutivos en la televisión, según la semblanza, desde niña soñaba con ser escritora y postergó sus sueños para dedicarse a su familia y su carrera, pero finalmente reunió el coraje para escribir esta novela. Originalmente la historia se difundió en su blog y fue tan visitado que se convirtió en un fenómeno que llamo la atención de la casa editorial Random House, que lo publicó en inglés y luego Grijalvo en español. De acuerdo a esta editorial más del 80 % de quienes visitaron el sitio fueron mujeres. Después de conocer estos datos, la pregunta que surge es; de qué habla esta novela y qué ingredientes tiene para ser exitosa particularmente entre la población femenina? Digamos que se trata de una historia romántica, una historia de
14
MARZO
Cincuenta sombras de Grey Cincuentas sombras más oscuras Cincuenta sombras liberadoras E. L. James, autora Editorial Grijalvo. amor entre una estudiante de literatura y un joven empresario. Todo comienza cuando Anastacia Still recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Cristian Grey. Ella queda prendada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. Hasta aquí la historia de los personajes no tendría nada de extraordinario, por el contrario nos encontramos con una trama absolutamente común que se repite hasta el cansancio en telenovelas, fotonovelas y folletines.
ras s
SANTO Y SEÑA
Un hombre joven, guapo, millonario, poderoso, detallista, soltero, buen bailarían y simpático; se puede pedir algo más? Que por supuesto es flechado por la protagonista, la cual se siente totalmente afortunada de ser el objeto del deseo de tan perseguido y solicitado caballero y además ser envidiada por prácticamente todo el género femenino. Si la historia no es diferente ¿qué es lo que la hace atractiva? Por supuesto tampoco es la forma en la que está escrita, es evidente que quién la hizo no es una escritora profesional, y por lo tanto ni el estilo, ni la estructura narrativa, ni los personajes tienen nada de particular. ¿Y entonces? Aquí está la clave. El personaje masculino de la obra, el atractivo y seductor Grey, tiene una particularidad, tiene tendencias sádicas y su obsesión, en consecuencia, es entablar relaciones sadomasoquistas, para lo cual escoge a la bella, virgen y tímida protagonista de la que se enamora. Ahora sí, esta historia es tan solicitada, particularmente por el público femenino, porque de manera masiva se presenta una fantasía sadomasoquista con innumerables escenas descritas con santo y seña, que como lo dijo el New York Times “es la novela erótica que ha revolucionado a las mujeres de los
E.U”. Además, esta fantasía se presenta de tal manera que parece justificarlo, y por el contrario, la hace sonar sugerente e incluso deseable al grado de que en la contraportada dice que es una novela que ha avivado el fuego de muchos matrimonios. Por supuesto que estamos hablando de un sadomasoquismo descafeinado, hecho para buenas conciencias y sin excesos que molesten a un público que ni leería ni estaría dispuesto aguantar los textos del Marqués de Sade o los planteamientos de Masoch. Se trata de una novela, que como diría un cronista norteamericano, pornoligh y de un sadomasoquismo suavecito que puede servir como fantasía sexual sin consecuencias y malos entendidos, que no escandaliza a nadie; es como comprar una de las versiones del Kamasutra que se encuentran en tiendas de autoservicio y por lo tanto se convierte en una tema de moda, que puede comentarse en las oficinas o gimnasios insípidamente. Si quieres ser parte de esta ola, léelo, aunque si quieres adentrarte en lo que sería una novela atractiva mucho más profunda y sugerente, te recomendamos algunos textos del referente del sado, el Marqués de Sade. Ricardo RUIZ SUÁREZ
MARZO
15
SANTO Y SEÑA
“LABORATORIO PARA LA CIUDAD”
BOCANADA DE AIRE FRESCO Enfrentar y resolver los problemas
de una gran ciudad como lo es la Ciudad de México no es un asunto menor. Además de los retos cotidianos, en el Distrito Federal todo el tiempo pasan cosas que exigen la actuación de las autoridades. Esta cantidad de acontecimientos, conocidos coloquialmente como “coyunturas”, obliga a los funcionarios gubernamentales a vivir en la emergencia, a ser administradores de crisis. Caer en este círculo vicioso tiene altos costos, en especial para los ciudadanos, puesto que los problemas de fondo, esos que afectan la vida cotidiana, casi siempre quedan soslayados frente a estas situaciones impostergables. Lo urgente no deja tiempo para lo importante. En muchas partes del mundo se ha comenzado a innovar y a pensar cómo romper esta camisa de fuerza que imponen las coyunturas a los gobiernos, sobre todo reconociendo que los recursos económicos, materiales, humanos y, en especial, el tiempo, son escasos. En este sentido, no puedo más que aplaudir la decisión del Jefe
16
MARZO
de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de confiar e impulsar la creación del “Laboratorio para la Ciudad” (@LabDF), un ThinkTank Creativo que ya trabaja en beneficio de quienes habitamos en el Distrito Federal. Se trata de una iniciativa en la que el GDF podrá apoyarse para dar solución a muchos de esos retos que desde hace años esperan ser atendidos. El Laboratorio es ya la oficina encargada de potenciar estratégicamente el desarrollo creativo para la Ciudad de México, entendiendo que el capital humano es uno de los recursos más importantes de una ciudad. En voz de su principal impulsora, Gabriela Gómez Mont (@ToxicoCultura), el Laboratorio facilitará la interacción entre la ciudadanía y el gobierno para pensar la ciudad en conjunto y generar un banco de ideas: solu-
D”
SANTO Y SEÑA
ciones creativas a problemáticas específicas, echando mano de la tecnología, la cultura y la innovación cívica y social. Inspirado en un modelo que funciona exitosamente en Boston, Massachusetts, el Laboratorio desarrollará una metodología creativa, una caja de herramientas para resolver problemas y necesidades prioritarios para la Ciudad de Méxi-
un Think-Tank creativo, es decir, un espacio multidisciplinario que conjuntará muchas de las mentes más brillantes del DF (urbanistas, artistas, filósofos, antropólogos, politólogos, matemáticos, científicos, etcétera) para pensar la ciudad desde varios ángulos y crear contenidos y proyectos piloto que exploren e impulsen buenas ideas, así como mecanismos sociales e intervenciones comuni-
Foto de Carlos Adampol Galindo. 2do. Concurso de Fotografía Turística “La Ciudad en Tu Mirada”, Secretaría de Turismo DF.
co. También promoverá investigaciones, proyectos y eventos que fomenten la imaginación, la innovación social dentro y fuera del gobierno, además de impulsar la calidad de vida urbana. En resumen, el Laboratorio además de funcionar como plataforma de innovación, también será
tarias capaces de mejorar la vida urbana y fortalecer el tejido social de las ciudades. Los invito a conocer de cerca el trabajo del Laboratorio, cuyo buen desempeño se verá reflejado en grandes beneficios para quienes vivimos y queremos a esta gran ciudad. XIUH TENORIO
MARZO
17
SANTO Y SEÑA
MÚSICA
APPARAT
Y SU MÚSICA PARA TEATRO En los
primeros días de este mes Apparat lanzó su nueva producción llamada “Krieg und Frieden (Music for The Teathre)”, una colección de temas que seguramente decepcionaron a muchos seguidores que no apuestan por una constante innovación de los artistas. Si bien es cierto que el disco puede resultar complicado a la primera escucha, el sonido siempre resulta ser bastante atractivo como para pausarlo y escoger otra opción. Primero, es necesario mencionar que este álbum fue compuesto por Sascha Ring (Apparat) para la versión teatral dirigida Sebastian Hartmann del clásico de la literatura “La Guerra y la Paz o Krieg und Frieden” de León Tolstói. Por lo tanto no puedes esperar que la música para esta historia pueda
18
MARZO
SANTO Y SEÑA
LISTA DE CANCIONES 1. 44 2. 44 (Noise Version) 3. Lighton 4. Tod 5. Blank Page 6. PV 7. K&F Thema (Pizzicato) 8. K&F Thema 9. Austerlitz 10. A Violent Sky adecuarse a una pista de baile, principalmente porque el sonido no es el característico de otras producciones. Sin embargo, es justo decir que el reto de componer la banda sonora para una puesta en escena es ampliamente superado por Apparat, porque a diferencia del cine es imposible recrear las escenas una y otra vez durante la composición de los temas. Para esta complicada misión, Ring juntó a sus músicos con una orquesta de cámara conformada por 30 integrantes. El resultado fue una emotiva colección de melodías que no requieren de imágenes para llevar una trama. Considero incorrecto recomendar algún tema en específico, el álbum se cuenta sólo, pero sí necesitan un empujón para adentrarse en “Krieg und Frieden”, escuchen Lighton y Violent Sky que sin duda, despertarán su curiosidad. Una vez más Sascha Ring reafirma su talento y anticipa que las sorpresas dentro de su carrera no terminan. PARIS CERVANTES “Krieg Und Frieden”, Apparat, 2013. Mute Records
MARZO
19
SANTO Y SEÑA
UN DIABLITO CHELERO BAJO LA
LUNA LLENA
IR AL CENTRO de Coyoacán siempre trae recuerdos. Por suerte, ahora se puede disfrutar más y encontramos una oferta gastronómica importante, variada y de muy buen gusto. Se quedó atrás el Coyoacán hippie, el Coyoacán de los ambulantes, el Coyoacán de la trova y el discurso ideológico. ¿Imaginas caminar por sus calles y escuchar a Daft Punk, Basement Jaxx, Moloko o quizá Modjo? Ese ambiente house, tan de fiesta tan noventera, se ha logrado mantener en el restaurante-bar Luna Llena. Ubicado en la calle de Caballo Calco #6 Local 10 -para mejor referencia, justo detrás de la iglesia- Luna Llena logra remontarnos con sus detalles a la década de los 90´s. Un proyector de 100 pulgadas para ver los mejores juegos deportivos y videos; ambiente relajado y ambiente amigable de los que atienden. Sin duda, de la cocina de Luna Llena -la cual tiene fuertes influencias argentinas- debemos destacar las pizzas hechas a la leña, en horno de barro; de éstas les recomendamos la de 4 quesos, la de camarón en salsa de chipotle y particularmente la De la Huerta, con jamón serrano, parmesano y arúgula. Pero también destacan las pastas, ensaladas y, para la digestión, uno de los mejores cafés de Coyoacán. Los tragos coquetos son otro detalle a subrayar, los cuales van desde martinis glamourosos hasta cockteles de mezcal. Pero para esos bebedores bravos, no pueden irse sin tomarse “derecho” el Mezcal Diablito, especialidad de la casa. Pero si lo que quieren es ir a ver un Boca vs River, Madrid vs Bacelona o un Irapuato vs Querétaro -¿por qué no?- Luna Llena les ofrece los miércoles y jueves cubetazos de cervezas con el 15 % de descuento o, si prefieren chela de barril, esas que tanto ayuda para exhalar testosterona con los amigos. 20
MARZO
TENDENCIA SANTO Y SEÑA
COMPRAR LA TIENDA PARA COMPRAR LA HISTORIA
ICHIBA
COMPRAR DISEÑO en internet no debería ser complicado. Por lo menos eso es lo que dos chavos pensaron cuando abrieron su tienda. Dos jóvenes que por sus trayectorias en comunicación digital e imagen pública apuestan por el internet. Liz Pérez como consultora en imagen pública y Marcelo Torres como ex funcionario público redimido, nos platicaron sobre lo que buscan al incursionar al mercado de venta en línea, que según la Asociación Mexicana de Internet (AMPICI) representa más de 6 mil millones de dólares en México y con un crecimiento de 46% en el último año. Es por esto que decidieron unirse y crear ICHIBA.MX, una tienda online de productos de diseño y decoración donde puedes encontrar marcas como FieldNotes, Marmota, las bolsas de PIA, Fred and Friends, entre otras, ICHIBA.MX quiere llevar hasta la puerta de tu casa lo mejor de cada lugar. Según lo expresa Liz, la directora, su trabajo es seleccionar estilos de vida, adecuar conceptos y platicar con los creadores de cada pieza, ofreciendo un catálogo que te invite a regresar. No siempre se trata de comprar. Lo que ellos quieren es inspirarte. Es por eso que la puerta de entrada al sitio es como un blog, un espacio donde colaboradores muy diferentes hablan el mismo idioma, comparten descripciones de las tendencias que encuentran por todo el mundo y profundizan sobre aquello que les gusta. No dejes de visitarlo. Según remarca Marcelo, quieren contar historias y que seas parte de ellas. El trabajo detrás de cada interacción, de cada objeto, es el valor de su marca. No por nada la selección de los productos, el diseño del sitio y, lo más importante, las narrativas del blog llevaron meses de planeación, hasta que finalmente han tomado forma. “Me gusta, lo quiero, lo compro” es su principal argumento. Dentro de la experiencia de compra garantizan que será un proceso sencillo, amigable y sobre todo muy satisfactorio. Cero complicaciones. Compra en un paso y devoluciones sin preguntas añadidas. Mientras el producto no esté dañado podrás mandarlo de vuelta sin costo. Lo que más llama la atención es el envío gratuito; siempre, sin importar montos, tamaños, ubicación. Marcelo y Liz creen que el traslado de los objetos no debería ser un obstáculo para nadie. Estos chicos están decididos a crear una experiencia única con evolución constante y un compromiso único con los visitantes y compradores.Este nuevo espacio estará en línea a partir del 13 de marzo. Y si logran lo que aquí reseñamos, será una experiencia de compra fascinante.
MARZO
21
PERSONAJE SANTO Y SEÑA
“ME GUSTAN LAS
PERRAS “LA SUERTE me era adversa. Me conocían Genet, Henry Miller, Picasso, etc., etc., y ni siquiera podía conseguir trabajo como lavaplatos”. Fragmento del cuento El día que hablamos de James Thurber de la obra Erecciones, Eyaculaciones, Exhibiciones.
Rudo, cochino, tierno, despiadado, hu-
mano, denunciante, sexual y violento, así vivió, así escribió y así se le recuerda a quien fuera bautizado en la localidad alemana de Andernach como Heinrich Karl Bukowski, y hoy día mejor conocido como Charles Bukowski, que el pasado 9 de marzo cumplió 19 años de muerto. Títulos literarios como Escritos de un viejo indecente; Erecciones, eyaculaciones y exhibiciones; Factotum; Hijo de Satanás; La máquina de follar o La senda del perdedor, muestran claramente la atmósfera de la ciudad que inspiró notablemente toda su obra: Los Ángeles. “No me gustan las ediciones millonarias. Pueden dar mucho dinero y uno corre el riesgo de volverse rico” y es así como decidió publicar gran parte de su obra en la editorial Black Sparrow, quien le garantizó 100 dólares mensuales cuando “andaba muerto de hambre” y, sin proponérselo, convertirse en el vocero de las prostitutas baratas, de los borrachos sin remedio, de los desempleados, de los jugadores empedernidos, de todos aquellos que habitualmente son considerados producto de la descomposición moral de un mundo atiborrado de valores. “No soy ningún líder o gurú. Ni busco soluciones en Dios o en la política”, decía el mítico Chinaski*, a quien se le ha comparado con Henry Miller gracias a sus temáticas y con Ernest Hemingway por su narración directa y descarnada, que a veces pareciera ser un madrazo en la cara y que ocasionalmente produce náuseas. Durante diez años, Charles Bukowski se dedicó única y exclusivamente a beber y abandonó completamente el trabajo de creación literaria: “Me gustan más los pervertidos que los santos. Me encuentro bien en22
MARZO
Y
SANTO Y SEÑA
BORRACHAS Y LOS
HOMBRES
CON
DESTINOS ROTOS” tre marginados porque soy un marginado”, y después de esa década regresó con una literatura que aún duele y que no es complaciente con nadie. Machista declarado e hijodeputa empedernido, siempre que a Bukowski se le pedía opinar sobre la liberación femenina invariablemente declaraba: “En cuanto ellas se dispongan a lavar el auto, a empujar el arado o a limpiar alcantarillas, yo estaré listo para quedarme en casa y lavar los platos y aburrirme recogiendo hilachas de la alfombra”. Pero sobre este tema ataja y dice: “si pinto a una mujer que es basura, las feministas se me echan encima, mientras que si pinto a un hombre que es basura, no me dicen nada. Injusticia sexual”. Historias de penuria, desempleo, ánimos de alcohólico y drogadicto destructivo, y rechazo a los valores clásicos estadounidenses, son las temáticas que han hecho que frecuentemente se vincule a Bukowski con algunos escritores de la generación beat, aunque aquellos desarrollaron gran parte de su obra influenciados por la filosofía oriental, mientras que Charles se destacó por su escritura ágil, divertida y despiadada. “La Muerte se está fumando mis cigarros”, decía Bukowski, mientras, casualmente en el epitáfio de su tumba se lee: Don’t Try. “Me da igual lo que hagan conmigo cuando muera; pueden quemarme, pueden hacerme rebanadas, pueden dar mis pelotas a la ciencia, no me importa.” JALISQUILLO SIN FE
“NO ME gustan las ediciones millonarias. Pueden dar mucho dinero y uno corre el riesgo de volverse rico” y es así como decidió publicar gran parte de su obra en la editorial Black Sparrow.
*Nombre del personaje principal en un importante número de escritos, lo que derivó en que mucha gente le llamara así a Bukowski. MARZO
23
A SOLAS SANTO Y SEÑA
SI NO
CREAS… AHÍ TE QUEDAS Una de las cualidades más poderosas para mejorar nuestra cali-
dad de vida es sin duda la creatividad. La capacidad de producir cosas nuevas y originales es intrínseca al ser humano. Es un potencial con el que todos nacemos, pero algunos lo desarrollan y otros no. Las razones por las que se bloquea la creatividad a lo largo de la vida pueden ser muchas; desde enajenarse con la vida cotidiana hasta alguna inhibición relacionada con conflictos psíquicos del individuo. Cuando uno hace las cosas todos los días de la misma manera, puede que las mismas vayan perdiendo el sentido que tenían originalmente y se apaga la posible creatividad de cada momento. El simple hecho de salir de casa y observar un árbol al que no le habíamos puesto atención puede ser un acto creativo. En el mismo sentido, una bailarina que sale a escena sin el nervio y la emoción de enfrentarse a algo nuevo, probablemente se aburrirá y su presentación podrá resultar muy técnica, pero no algo vivo y creativo. La creatividad es tanto la que se desarrolla con la realización artística o cultural, como la que significa la conquista de la vida diaria. Aquélla en la que uno puede elegir de qué modo vivir. Una manera de estar en el momento presente, aquí y ahora. 24
MARZO
SANTO Y SEÑA
Para Donald Winnicott, CUANDO UNO hace las cosas todos los la creatividad es la con- días de la misma manera, puede que las servación durante toda mismas vayan perdiendo el sentido que la vida de algo que surge tenían originalmente y se apaga la posible desde la infancia: la capa- creatividad de cada momento. cidad de crear el mundo. Este especialista describe la “zona siones la creatividad queda en una intermedia de la experiencia” como inspiración momentánea, ¿cuántas un espacio que se da entre la rea- veces hemos imaginado hacer algo lidad interna y la realidad externa. creativo, escribir por ejemplo, y a Es en este terreno donde surge la la mañana siguiente regresamos a capacidad para jugar y la capacidad la rutina sin escuchar más aquélla de crear y es algo que se genera inspiración? Tal vez esto se deba a desde muy tierna edad, siempre y que uno mismo no se da “permiso” cuando exista un ambiente favora- de ser y luego hacer. ble. En esta circunstancia el bebé Abraham Maslow, en un estudio se hace la ilusión de ir creando el acerca de la creatividad, encuenmundo. tra una similitud entre las personas Bajo esta fascinante definición que creativas: se trata de un sentido de nos regala este autor, uno puede autorrealización. Algunas de las catransformar la vida, puede transfor- racterísticas que observa son: elecmarse a sí mismo y a su entorno. ciones basadas en el crecimiento Significa no vivir de manera sumisa. personal y no en el miedo; son perFortaleciendo la idea de la “zona sonas que se responsabilizan de intermedia”, Didier Anzieu afirma lo que sienten, se preguntan consque la obra creada queda como un tantemente qué es lo que quieren; objeto transicional entre la realidad actualizan constantemente sus pomaterial y la realidad psíquica. En tencialidades, entre otras. En geneun individuo creador se pueden re- ral son personas con gran apertura, conocer fuertes pulsiones de vida y capacidad de asombro y una alta de muerte, y es por medio de la obra sensibilidad. creada que logra dar un orden sigEn fin, creo que podemos llegar nificativo a su vida, transformar las a reconocer en nosotros mismos tensiones internas en un acto creati- algo de lo mencionado y que incluvo. Es como si la creatividad formara so puede servirnos como una brújuuna piel a las palabras, a la imagen la. Sin embargo, considero que no plástica o al sonido. En este caso podemos dar una receta para vivir Anzieu se refiere a una obra artísti- creativamente, ya que si lo intenca, sin embargo se podría aplicar a táramos, estaríamos limitando algo cualquier acto creativo. que por su propia naturaleza es Si tomamos en cuenta que el sumamente complejo. Lo cierto es acto creativo nos puede ayudar a que uno puede acercarse a lo más integrar aspectos internos y darles humano y elevado: crearse a sí misun sentido en la realidad, podemos mo. SUSANA QUINTERO NÁJERA pensar que la fuerza que impulsa la creatividad es en parte la necesidad - Anzieu, Didier, Crear/ Destruir, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 1997. humana para resolver conflictos in- - Maslow, H. Abraham, La personalidad creativa, Barcelona, Ed. Kairós, 2008. trapsíquicos y reducir la ansiedad. - Winnicott, Donald, Realidad y juego, Sin embargo en repetidas oca- Barcelona, Ed. Gedisa, , 2007. MARZO
25
QUÉ HACER EN LA CIUDAD SANTO Y SEÑA
SOB RE R
UED AS
El punto
de reunión fue la Puerta del Puente de la entrada de Chapultepec, ¿El motivo? hacer el recorrido ruta Sobre Ruedas Segway Tours a bordo de un segway. El segway es un transporte personal con un sistema de auto balance, el cual te permite moverte de forma ecológica. Seguro han visto guardias de seguridad a bordo de ellos en diferentes centros comerciales. La recomendación para este fin de semana es vivir una experiencia diferente y novedosa. Manejar el Segway te da la oportunidad de trasladarterápidamente en torno a la zona geográfica destinada para la visita, que puede ser guiada o por tu cuenta. Conducir esta forma de trasporte individual te permite experimentar la sensación de libertad de convertirte en un viajante ligero e ir identificando los enormes paisajes que Chapultepec nos brinda. Te apresuras y observas, conduces y el
26
MARZO
viento te refresca, combinado con sombras y luz solar que vas dejando a medida que te alejas del punto de partida. La emoción de controlar el Segway y al mismo tiempo conservar el equilibrio son sensaciones que en la medida que domines el vehículo te permiten manejar con seguridad e ir disfrutando plenamente de este paseo. Claro, es preciso que antes de iniciar tu nueva aventura, portar casco, rodilleras y coderas para protección personal, tal como lo harías para conducir una bicicleta. Así que no lo dudes, ya que después de este paseo por Chapultepec, puedes visitar el recorrido de Bellas Artes, Centro Histórico, Condesa y Desierto de los Leones. Las posibilidades se han incrementado, es por ello que también encontrarás las propuestas de Segway en algunas playas mexicanas. Como parte del programa
S
SANTO Y SEÑA
conforman al bosque de Chapultepec puede transitarse con más tranquilidad; pues no se camina; se puede calcular también la zona que se tiene programado conocer. “La intención es poder brindar un servicio adicional al visitante de manera que pueda hacer trayectos más largos, muy divertidos, muy seguros con guías profesionales, además de identificar cuáles son las áreas que corresponden a la primera Sección del Bosque de Chapultepec”, aseguran los funcionarios
ES COMÚN encontrar turistas nacionales y extranjeros, sobre todo estos últimos que ya están más familiarizados con este transporte en sus países de origen, así que el recorrido por los monumentos, fuentes y zonas arboladas que conforman al bosque de Chapultepec pueden transitarse con más tranquilidad, “Chapultepec sobre Ruedas”, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal autorizó los recorridos en vehículos con dos ruedas para visitar el interior del bosque para que los paseos sean más amplios, rápidos y cómodos, ya que la gente no tendrá que caminar. Es común encontrar turistas nacionales y extranjeros, sobre todo estos últimos que ya están más familiarizados con este transporte en sus países de origen, así que el recorrido por los monumentos, fuentes y zonas arboladas que
responsables de estos paseos. El servicio está disponible de martes a domingo a partir de las diez de la mañana, dirigido a todo público, en especial para quienes gustan de experimentar paseos turísticos culturales y sustentables. Los costos varían de acuerdo con el tiempo que se solicita el trayecto ya sea media, la hora completa o hasta dos. Conducir un segway es un reto, un paseo sobre ruedas que forma parte de las formas actuales para adentrarse al turismo de de las ciudades. ELISA TENORIO
MARZO
27
MODA
SANTO Y SEÑA
¿ESTAMOS
MODA? DE
DIME PRIMERO QUÉ ES LA MODA MEXICANA… La Moda,
es como tal, cre organización y, más, un negocio en el que la con desfiles que tienen muy creatividad de los disepoca inspiración para retrañadores, la maquila, la tar. Nosotros somos invitaindustria del textil y hasdos para mostrar a la gente ta los importadores las tendencias que surgen necesitan de comen nuestro país… –ya entré pradores, no sólo de en conflicto– caras bonitas, social UNO DE los eventos sociales más concurridos en la Ciudad de México son las Ferias de climbers, wannabe’s Moda. ¡Mal! y hipsters. Actualmente la Mercedes Benz Fashion Week México (MBFWM) y la International Designers Mexico (IDM) La moda (del francés, mode y ya cuentan con un poco más de reéste del latín, modus, modo o meputación que en años anteriores, pero dida) indica en su significado más al final de cuentas actúan como una amplio una elección o, mejor diplataforma social, tanto para organicho, un mecanismo regulador de zadores, como para diseñadores y elecciones, realizadas en función concurrencia. Es necesario que nos de criterios subjetivos asociados hagan entender, para empezar, por al gusto colectivo. qué existen dos ferias de moda en la La moda son aquellas tendencias capital. repetitivas, ya sea de ropa, acceMe atrevo a decir eso porque he sorios, estilos de vida y maneras de vivido en carne propia el calvario comportarse, que marcan o modifique es para un profesional editorial can la conducta de las personas… de la moda acudir a esos eventos. 1. Wikipedia La prensa va a tra-ba-jar. Resulta _________________________ incómodo tener que lidiar con largas Amo Wikipedia (y también Google). filas, esperas eternas por la medioEn un click logra quitarnos la cara 28
MARZO
SANTO Y SEÑA
? de idiotas. Según ese omnipresente y omnipotente link, las tendencias en la moda forjan una parte de nuestra cultura contemporánea. ¿Por qué no?, punks, gays, darks, emos, hipsters y hasta cualquier ladylike de las lomas pueden darnos una idea del bagaje cultural del país, el cual es vasto en color, texturas, historia y técnica. Pero ¿realmente existe una moda en donde se denote nuestras raíces sin caer en el nopal y el sombrero? Hasta ahora yo sólo conozco a una diseñadora que es capáz de traducir lo que somos en tremendas piezas dignas de presumir y de llevar a las capitales de la moda. Su nombre es Carla Fernández, quien a lo largo de su carrera, dentro de la complicada industria, ha defendido sus línea con sangre pudiendo así llevar parte de nosotros al extranjero: Londres, China y Japón, por mencionar algunos, donde a sido reconocida por el excelente trabajo conceptual y de manufactura que
en conjunto con cooperativas indígenas retoma lo que realmente somos para transformarlo en lo que podemos ser, una zona geográfica de inspiración; tal como lo ha hecho Jean Paul Gaultier para su colección Primavera-Verano 2010. A donde quiero llegar con todo esto es que desgraciadamente esta industria mexicana aún no cuenta con identidad propia, la mayoría de los que se cuelgan el distintivo de diseñadores de moda lo hacen por una necesidad ajena a los fines de la profesión copiando tendencias de otros países, utilizando materiales de muy mala calidad, sin un concepto bien fundamentado y pidiendo a gritos ser vistos o reconocidos dentro de un círculo que solo sigue borregos sin preguntarse a dónde van. MODESTO RECOLETO RECUERDEN, NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO. Fotos de la Colección SS13, proporcionadas por la diseñadora Carla Fernández, http:// carlafernandez.com MARZO
29
SANTO Y SEÑA
T
C
Te
Ca
30
MARZO
SANTO Y SEÑA
THE
CLIPPERTON
PROJECT
¡CONVIÉRTETE EN EXPEDICIONARIO! Te invitamos a participar en los talleres y conferencias en torno a la exposición de The Clipperton Project: Capítulo Uno, del jueves 21 de febrero al 4 de mayo.
Sábado 2 de marzo 12:00 hrs. Conferencia: El lingüista como expedicionario, por la lingüista Carolyn O’Meara.
Jueves 7 de marzo 19:00 hrs. Noche de Antártica.
13:00-14:00 hrs. Taller: Adónde encontrar las maravillas.
Grupo musical: Dead Raven and the Magic Weasel Society. $35.00 pesos
Sábado 9 de marzo
Sábado 23 de marzo
12:00 hrs. Conferencia: Cómo documentar nuestras expediciones, con el artista Mike Alcalde.
12:00 hrs. Conferencia: Las tendencias como brújula, por la diseñadora de moda Daniela Cabrera.
13:00-14:00 hrs. Taller: Video y fotografía.
13:00-14:00 hrs. Taller: Cómo hacer tu propia colección de moda.
Jueves 28 de marzo
Sábado 30 de marzo
11:00 a 17:00 hrs. Día de expedición para niños, padres y familias.
12:00 hrs. Conferencia: Peces del Anahuacalli (¡Y Antártica!), con Kathy Dunlop.
Descubre zonas desconocidas del Anahuacalli con los expedicionarios de The Clipperton Project. $35.00 pesos.
13:00-14:00 hrs. Taller: Cómo distinguir peces, aves y otros animales.
Calle Museo 150 Col. San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. Tels: 5617-4310. www.museoanahuacalli.org.mx museoanahuacalli
anahuacalli
MARZO
31
“MENÚ DE JUGOS PRIMAVERAL” Lo más importante para bajar de peso
PARA LA COMIDA: Licua 2 hojas de le-
es mantener limpio nuestro hígado,
chuga, 300ml de jugo de zanahoria, 2 ra-
cuidarlo y darle mantenimiento cons-
mas de apio, 30grs de betabel,1 pza rába-
tantemente, sabiendo esto, ahí te va un
no, se bebe sin colar. Ayuda a la digestión
consejo para llevarlo a cabo en ayunas.
con las grasas que lleguemos a comer. PARA CENAR: Coctel de frutas 100grs
Jugo de mantenimiento de hígado:
de melón. 100grs de piña, 100grs de
Licuado de piña, papaya, limón y alfalfa
sandía,300ml de jugo de naranja, 20 ml
con un toque de miel.
de brandy. Todo se mezcla y deja enfriar
Para el almuerzo come bastones de
en el refri por 30 min y a cenar se ha
jamaica, pepino y apio, con limón y chile
dicho.
piquín de tu agrado, ayudará a mante-
Todo esto te ayudará a llegar a tus obje-
nerte saciado hasta que llegue la hora de
tivos de una manera sana y rica, así tu
la comida, te hidratará toda la piel y la
organismo será una máquina aceitada y
fibra ayudará a nuestro tracto digestivo.
funcionando al 100%.twitter: JORGE ALFONSO ORTEGA TORRES @chefortga81.mail:chefortega81@gmail.com
SANTO
SEÑA REVISTA MENSUAL
ANÚNCIATE
Llegamos a los públicos que tu marca necesita. Sólo llama al teléfono
6268 6678
o escríbenos a ventas@revistasantoysena.com
¡Te estamos esperando!