NO. 23 Santo y Seña

Page 1


SANTO Y v SEÑA


SANTO Y SEÑA

2

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

SEPTIEMBRE

3


CINEMATÓGRAFO SANTO Y SEÑA

4

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

SEPTIEMBRE 5


SANTO Y SEÑA

6

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

NOTES FOR DUMMIES

SEPTIEMBRE

7


TEATRO

SANTO Y SEÑA

8

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

SEPTIEMBRE

9


DESDE LA MANIGUA REDENTORA SANTO Y SEÑA

10

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

SEPTIEMBRE

11


PLUMA INVITADA

SANTO Y SEÑA

12

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

SEPTIEMBRE

13


SANTO Y SEÑA HISTORIETA SANTO YYSEÑA SANTO SEÑA

14

SEPTIEMBRE


SANTO Y SEÑA

SEPTIEMBRE

15


MÚSICA

SANTO SANTOYYSEÑA SEÑA

16

SEPTIEMBRE


SANTO Y SEÑA

SEPTIEMBRE

17


SANTO Y SEÑA

18

SEPTIEMBRE


SANTO Y SEÑA

AGOSTO

19


LOS GRUMETS

SANTO Y SEÑA

20

SEPTIEMBRE


SANTO Y SEÑA

SEPTIEMBRE

21


SANTO SANTOYYSEÑA SEÑA

22

SEPTIEMBRE


SANTO Y SEÑA

Encontrarás más de 100 talleres gratuitos, culturales, deportivos, musicales, idiomas, bolsa de trabajo, atención psicológica, apoyo educativo, concursos, trabajo comunitario, Programa de Jóvenes en desarrollo, Programa Jóvenes en Impulso y mucho más.

facebook.com/INJUVEDF

@InjuveCDMX

contactoinjuve@df.gob.mx

Calzada México Tacuba 235, Col. Un Hogar para Nosotros, justo en la estación del Metro Colegio Militar.

JUNIO

23


UN SORBO MÁS

SANTO Y SEÑA

24

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

El contexto actual del mezcal nos permite dividir, a grandes rasgos, en dos claros grupos a los diferentes actores del mezcal. Está el grupo de mezcaleros de dudosa procedencia y mucha ignorancia, gente generalmente ajena a la realidad del mezcal aunque hayan nacido en alguna provincia mezcalera, y que sus mentes están controladas exclusivamente por la acumulación de capital a cualquier precio sin un solo ápice de interés por el campo mexicano y su dolorosa situación. En este grupo podríamos incluir a todos esos dueños de marcas de mezcal que rara vez no son de Santiago Matatlán y de maguey espadín (la sobreexplotación de un solo agave, que generalmente proviene de una misma zona, pone en riesgo la genética del agave y al ecosistema donde se produce con poco o nulo sabor a mezcal auténtico), que no muestran afinidad por entender lo que el ecosistema y su gente requieren, dando pie a una explotación desmesurada del maguey mezcalero y a una situación de total injusticia laboral. Producen supuestos mezcales de infinita mala calidad sin importarles sus aromas y sabores, la gente que está detrás de la elaboración es segregada de la verdadera ganancia y siempre apoyados por compadrismos políticos excluyendo a las mayorías y protegiendo a los pocos que cuentan con mucho. La realidad del país. Todos esos personajes que presentan algún destilado como de su autoría y no está reconocido el productor, y que cuando les ves las manos queda claro que nunca han trabajado la tierra, hablan de “sus productores” como si se tratase de una posesión material y que al preguntarles el nombre de la familia mezcalera con la que trabajan les cuesta recordar cómo se llaman los maestr@s mezcaler@s, evidenciando su nulo interés por sus supuestos “socios”, y que muchas veces ven a estos hombres como un simple medio de enriquecimiento gracias a la moda en la que se encuentra el mezcal. Este grupo engloba a todos esos nuevos “expertos del mezcal” que hasta hace unos años no probaban mezcal ni por error ya que era una bebida de supuesta baja monta y que ahora afirman casi casi haber sido paridos entre las pencas del maguey, asemejando a la diosa Mayahuel, bautizados con aguamiel, auto sacrificándose con espinas del maguey y alimentados de mezcal desde sus ancestros, y en realidad solo se están queriendo subir al tren económico del mezcal; si estuvieran de moda los refrescos pascual serían masters pascualiers. Nadie nace sabiendo, ese bloof mezcalero solo demuestra su nulo compromiso por los puntos nodales de la producción del mezcal y su realidad. Esos son los pseudomezcaleros, el verdadero enemigo del mezcal. Por otro lado, tienes aquella gente mezcalera que tiene un interés genuino y no solamente monetario, que no solo sabe apreciar las delicias que conlleva su degustación y sus alterados estados de conciencia sino que posee una ideología que forma los cimientos de su congruencia que es la de la activación del campo mexicano, la del rescate y conservación de los sabores y aromas característicos de los diferentes destilados de agave, la del trabajo conjunto con las comunidades, aquella que permite la creación de espacios a favor de la comunidad y no en contra. En este grupo entran, a mi manera de ver, todos los productores que desarrollan una metodología de explotación mesurada totalmente relacionada al entendimiento del entorno, de su potencial máximo, esos productores que saben cómo se limpia un bosque para reducir las posibilidades de un fuego incontrolable y después usan aquellas leñas para la destilación del mezcal y dejan que varios de sus magueyes florezcan para permitir la acción polinizadora de los murciélagos, por mencionar un ejemplo.

Entran también todos esos entusiastas del mezcal que no solo observan una fuente de recursos en su economía sino que también colaboran con la causa mezcalera y trabajan sin robar a los productores, que están involucrados y desarrollan argumentos en relación a su experiencia mezcalera que enriquecen la discusión y elevan el discurso a un grado de análisis político y saben que el tema tiene una escala nacional y es de carácter prioritario para el desarrollo del país. Esos mezcaleros, esos son a los que llamo Mezcarnales, los que entienden esa condición carnal entre los mezcales y sus pueblos y son imprescindibles. Sin embargo, los ardidos, los celos y envidias entre los que de una u otra manera estamos del mismo bando, no dejan que pasemos la página y podamos elaborar estructuras que nos permitan proteger a los mezcales y crear verdaderas Denominaciones de Origen. Es tiempo de la Unión de los Mezcarnales. Afrontamos una crisis magueyera importante, ya que por un lado tenemos un incremento exponencial de marcas cuyos propietarios están ávidos de formar parte de la repartición del pastel económico que resulta ser la explotación del maguey mezcalero y, por otro, la escasez de ciertas especies de magueyes mezcaleros que han sido devastadas por productores que trabajan al estilo tequilero. Explotar el entorno no está mal si la lógica que impera es la del entendimiento del entorno, primero que nada; esto es saber cuál es el potencial productor de los maestros mezcaleros sin que el ecosistema se vea desequilibrado y expuesto al riesgo. Tenemos que aprender de los errores tequileros que volvieron al tequila un producto de baja calidad que devasta los campos. El tequila es un mezcal tradicional de los Estados Unidos y no más de los altos de Jalisco como lo era hace unas décadas, y el riesgo de que al mezcal le pase lo que al tequila es muy alto. Hago pues, un llamado a trabajar interconectadamente entre todos aquellos que están tratando de hacer un país común, diversos grupos activistas, la comunidad científica, mezcólatras, logias, cofradías, seminaristas, mezcalerías, expos y mezcaliers. Estamos a tiempo, y de nosotros depende cuál será la historia futura del mezcal: o nos unimos contra Goliat o dejamos que nos aplasten cual galos ante el Cesar imperialista. Dejo un e-mail para quien esté interesad@:

d m e zc a l i e r @ g m a i l .co m Dedicado a la memoria destilada llena de mil amores y cien sabores de Jesús Pérez Soriano, también conocido como Chucho, la Chucha, Chuy… mi querido mezcarnal. Daniel Abdelmassih J

SEPTIEMBRE

25


SANTO SANTOYYSEÑA SEÑA

26

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

SEPTIEMBRE

27


SANTO Y SEÑA

DENOMINACIÓN Y ORIGEN

28

SEPTIEMBRE


SANTO Y SEÑA

SEPTIEMBRE

29


SANTO SANTOYYSEÑA SEÑA

VISTATRÁS

30

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

SEPTIEMBRE

31


FUTBOL

SANTO Y SEÑA

32

SEPTIEMBRE


SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA

SEPTIEMBRE

33


SANTO Y SEÑA


SANTO Y SEÑA

A PARTIR DE SEPTIEMBRE 20, 2014


CUENTO SANTO Y SEÑA

36

SEPTIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.