速
SANTO Y v SEÑA
SANTO Y SEÑA
2
FEBRERO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
DICIEMBRE
3
SANTO Y SEÑA
4
FEBRERO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
Ta l l e re s Culturales TOMA UNA CLASE
DE MUESTRA
¡GRATIS! Danza creativa para niños Arte objeto y modelado
Kumon Yoga Canto y solfeo Salsa Danza folclórica Mi jardín siempre verde Guitarra eléctrica y bajo
WWW.MUSEOANAHUACALLI.ORG.MX
TELS. 5617-4310 / 5617-3797 DICIEMBRE 5
servicioseducativos@museoanahuacalli.org.mx
SANTO Y SEÑA
6
FEBRERO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
FEBRERO
7
MÚSICA
SANTO Y SEÑA
8
FEBRERO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
DICIEMBRE
9
SANTO Y SEÑA
10
FEBRERO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
NOVIEMBRE
11
NOTICIAS DESDE EL PAÍS DE LOS SONIDOS
RESONANCIAS:
SANTO Y SEÑA
12
FEBRERO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
FEBRERO
13
CINEMATÓGRAFO
SANTO Y SEÑA
14
FEBRERO
SANTO Y SEÑA
FEBRERO
15
DESDE LA MANIGUA REDENTORA
SANTO Y SEÑA
16
FEBRERO
SANTO Y SEÑA
FEBRERO
17
TEATRO
SANTO Y SEÑA
18
FEBRERO
SANTO Y SEÑA
FEBRERO
19
SANTO Y SEÑA
20
FEBRERO
SANTO Y SEÑA
FEBRERO
21
SANTO SANTOYYSEÑA SEÑA
22
FEBRERO
SANTO Y SEÑA
FEBRERO
23
SANTO Y SEÑA
24 24
DICIEMBRE FEBRERO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
DICIEMBRE
25
LOS GRUMETS
SANTO Y SEÑA
26
FEBRERO
SANTO Y SEÑA
FEBRERO
27
SANTO Y SEÑA
28
FEBRERO
SANTO Y SEÑA
RECOS CAMPECHANITA
SANTO Y SEÑA
Febrero es el mes en el que la Ciudad de México tiene un romance plagado de instinto con el arte; si bien ya a finales de enero comenzaron los escarceos mediante el SITAC (Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo), en los primeros días del segundo mes del año la agenda se abarrota de inauguraciones, cocteles y la visita a Zona Maco, feria de arte contemporáneo que desde hace doce años ha presentado, en la frontera entre el Distrito Federal y el Estado de México, lo más representativo de la producción artística internacional. 30
FEBRERO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
Es por esto que el 3 de febrero diversos puntos de la ciudad, el Palacio de Bellas Artes, la Glorieta de la Palma, el Museo Jumex, entre otros, se verán iluminados literalmente por la primera edición del Visual Art Week, evento que por medio de instalaciones, algunas de ellas interactivas, brindará otra dimensión a cada uno de los espacios en donde participe. Este ejercicio ya sorprendió en el 2013 con Filux, el Festival Internacional de las Luces en México. Después de la luz vienen más propuestas artísticas sobre todo en galerías. Para empezar, en la Galería Hilario Galguera, ubicada en la colonia San Rafael, se presentará una exposición de Bosco Sodi titulada Ag, segunda muestra individual del artista mexicano en la que deja clara su propuesta de lienzo provisto de una construcción casi escultórica, las cuales se ven enriquecidas por un entorno plateado. Esta exhibición estará abierta al público a partir del 6 de febrero del año en curso. En Polanco, la Galería Patricia Conde presentará el trabajo más reciente de Marianna Dellekamp, artista mexicana nacida en 1968, que lo mismo estudió fotografía en Nueva York, que moda por un lado y foto en la escuela de fotografía activa en la Ciudad de México. Su trabajo se ha exhibido en Colombia, Dinamarca, España, Finlandia y México.
Ahora sí, regresamos a donde empezamos, o sea a Zona Maco, espacio que este año en su sección general contará con representaciones de Vin Bartha de Basilea; Andrehn-Schiptjenko, de Estocolmo; Carreras Mugica de Bilbao, España; Zilberman de Estambul; MAI36 de Zurich, entre otras. Además contará con cuatro secciones: Nuevas Propuestas, seleccionada por Pablo del Val; Zona Maco Sur, a cargo de Jôa Mourâo; Arte Moderno, curada por Mauricio Marcin, y Zona Maco Diseña, con selección de Cecilia León de la Barra. Diversidad de propuestas que convivirán bajo un mismo techo en el Centro Banamex del 4 al 8 de febrero. Todo un agasajo visual, de moda y de capacidad de sorprenderse con lo que en cada stand se presenta. Por último, a manera de colofón, baste decir que en el museo del Palacio de Bellas Artes se presentará una gran exposición del fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson, una revisión al legado visual del artista que estará abierta al público a partir del 26 de febrero.
SARAI CAMPECH
FEBRERO
31
CAMINOS
SANTO Y SEÑA
Las montañas se mostraban imponentes ante nuestros ojos. La camioneta avanzaba y con el serpentear de las curvas íbamos dejando cada vez más atrás cualquier vestigio de civilización. De vez en vez veíamos algún viñedo y el paladar soñaba con una copa de los mundialmente famosos vinos chilenos. Pasamos por el lugar donde nació la ilustre Gabriela Mistral. Finalmente, llegamos
a
nuestro
destino,
una
especie de caballeriza donde ya nos
32
FEBRERO
esperaban los arrieros que, durante una semana serían nuestros entrañables amigos. Se nos dijo que dejáramos en un lugar todo lo que las mulas iban a cargar y tomáramos nuestras mochilas. Con ese cosquilleo que se siente en el estómago cuando sabes que estás a punto de vivir una de las experiencias más emocionantes, dejé mi saco de dormir y me puse mi mochila en los hombros. Cuando todos estuvimos listos emprendimos el camino.
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
Caminamos distraídos platicando todos con todos descubriendo nuestros veinticuatro corazones que, por alguna razón, habían sido citados por el destino en el imponente Valle del Elqui. Cruzamos un río y nos detuvimos. Carlos, nuestro guía y maestro, comenzó a “ordenar la serpiente”: a cada uno se nos asignó un lugar para formar parte de esa serpiente donde todos caminaríamos en fila india, mudando de piel durante los próximos siete días. Una vez que tienes tu lugar, volteas para descubrir quién te tocó cerca, para empezar a conocerlos y sabes desde ese momento que, después de una semana, estarán metidos en tu corazón. Empezamos a caminar, a incluirnos con las montañas de ese mágico lugar consideradas por muchos como el reflejo de los Himalayas y un lugar sumamente poderoso energéticamente. Me maravilló el color ocre de las montañas que les daba un brillo y una luminosidad única. Al ir entrando en la montaña, el efecto de la altura empezó a sentirse, así como el rigor de la subida. La montaña empezó su diálogo con nuestros corazones, a soltar su medicina. A algunos nos habló de la importancia de ser vulnerables, de aceptar cuando no puedes, de abrir el corazón y dejarse sentir. Durante prácticamente todo el camino, estuvimos acompañados del río que nos recordaba lo importante de fluir; nos susurraba con su arrullo que lo único permanente es lo impermanente.
En la vida sucede como en el río cuando baja por la montaña, todo pasa: la alegría y la tristeza, lo fácil y lo difícil.
Es difícil describir la hermosa sensación de sabernos alimentados por la Naturaleza cuando tienes un río que te acompaña y en todo momento llena tu botella de agua o acaricia tu cuerpo con una frescura que nutre cada célula y te revitaliza. La belleza de los lugares que visitamos es imposible de describir con palabras. Las miles de historias que se formaban en las nubes, sobretodo cuando el sol iba a descansar y reflejaba en estas toda su luz; estar caminado y de pronto detener el paso porque un cóndor o un águila sobrevolaba o porque una manada de caballos silvestres estaba pasando frente; esperar a que la luna apareciera, redonda, llena, y en esa espera ver las montañas resplandecientes con su brillo teniendo como tela de fondo el cielo oscuro. Así fuimos, así caminamos veinticuatro corazones envueltos en la dulzura de los paisajes chilenos, maravillados en el ensueño de la vida. La montaña nos dio a cada uno lo que necesitábamos, sin excepción y a todos nos recordó la importancia de viajar con la mochila ligera, de dejar nuestras cargas y caminar en la vida con paso ligero, suelto, relajado siguiendo el canto de nuestro propio corazón.
ALEJANDRA PÉREZ REGUERA
Lo único que tienen en común es que vienen y se van.
FEBRERO
33
FUTBOL
SANTO Y SEÑA
34
FEBRERO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
FEBRERO 35
MODA
SANTO Y SEÑA
MO DA “Los botines cortos serán tú mejor aliado esta temporada.” El amor está en el aire, en los aparadores de las reposterías y en la manera de vestirnos. Quizá muchos ya tienen planes para estos días, o igual no; y si aún no saben que ponerse, tranquilos, tenemos algunas recomendaciones para cualquier momento del día. Si tu plan es algo tranquilo durante el día como un picnic o un desayuno, te recomiendo algo relajado: jeans con un suéter en colores claros (rosas o azules); tenis blancos si vas a caminar mucho o botines para darle un toque distinto. Los accesorios pueden complementar perfecto. Ahora, si más bien pasarás la tarde con amigos, un atuendo más casual es la mejor opción; las faldas a cuadros están de vuelta, y con una playera holgada y un cinturón cambiarás la imagen de prepigirl, además de lucir muy linda. Para una cena romántica, una cita en el auto cinema o alguna reunión tranquila el outfit es el siguiente: puedes optar por una falda mini, una blusa y un blazer, pues recuerda que en las noches suele bajar la temperatura. Los botines cortos serán tú mejor aliado esta temporada. Lo más importante, y que te hará lucir espectacular en cualquier ocasión, es que te vistas para ti y te sientas cómoda con ello.
MELISSA
36
FEBRERO