SANTO Y v SEÑA
SANTO Y SEÑA
2
JULIO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
DICIEMBRE
3
SANTO Y SEÑA
4
JULIO
CCUURRSSOO DD EE VV EE RR AA NNOO eenn eell AA nn aa hh uu aa cc aa lllli i
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
LA LA CIUDAD CIUDAD DE DE LAS LAS ARTES ARTES AAR R
EY
A R E R TII
T R R S S
S P STCC S T A EE R EE
TA T
O
D eD el l 2 200 ddee jjuu ll ii oo aa ll 77 dd ee aaggoos st to o. . P aP ar raa nni iññooss dd ee 66 aa 11 33 aaññoos s. . Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. | $1,500 pesos. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. | $1,500 pesos. In fo r m e s: Lu ce ro C a still o | t: 5617-4310 Innfo e sn: eLu ro C@amu st i lse l oo |a nahuacalli t : 5 61 7-4 3.org. 1 0 mx co mu i cram cio duce c ativa co mu n i c a c i o n e d u c at i va @ mu s e o a n a hu a c a l l i .o rg. m x
Mus eo 150, Col. San Pablo Te p e tl ap a Coyoac Méx 6 17. Mu s e o 1 5án 0,. C o l . icSoa nD.F. Pa b| lt:o 5Te p e4310 tlapa w w w. mu se oa n a h u a c a l l i.org.mx C oyo a c á n . Méx i c o D. F. | t : 5 6 1 7. 4 3 1 0
w w w. m u s e oa n a h u a c a l l i .o rg . m x
DICIEMBRE 5
SANTO Y SEÑA
6
JULIO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
POLIFONÍAS
SANTO Y SEÑA
8
JULIO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
JULIO
9
DESDE LA MANIGUA REDENTORA
SANTO Y SEÑA
Juan Villoro
nuestro gran cronista, nuestro querido necaxista
10
JULIO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
“Las tijeras estaban sobre la mesa. Tenían un tamaño desmedido. Mi padre las había usado para rebanar pollos. Desde que él murió, Jorge las Des llevaba a todas partes. Tal vez sea normal que un psicópata duerma con su pistola bajo la almohada. Mi hermano no es psicópata. Tampoco es normal”
Para “El Tomate” será su primer reportaje en el lugar de los hechos. Los trabajos que escribe para una revista de viajes, desde cualquier parte del mundo, los realiza en su pequeño y espantoso departamento, que tiene como vista el todavía más espantoso paisaje del Viaducto de la Ciudad de Méxi México. El texto periodístico lo hará sobre Monte Albán, en Oaxaca, y Chichén Itzá, en Yucatán. Lo acompañan en la travesía un amigo de años atrás, quien se acaba de sacar un Chevy en una rifa, y la hija de otra amiga, a la que el buen “Tomate” le trae ganas. Son dos jipitecas rozando los cincuenta años —de esos a los que se les conoce como “forevers”—, quienes en sus años mozos se regodeaban con las canciones de Silvio Rodríguez; se disputaban el amor de una exiliada chilena durante la dictadura de Pinochet, y eran ávidos lectores de Carl Carlos Castañeda; y Karla, una jovencita clavadísima en el Feng Shui, así como en las cábalas y el misticismo prehispánicos… Y en medio de los tres una iguana, comprada por “El Tomate” cerca de Pinotepa Nacional, para comérsela ya sea en el viaje o llegando al Distrito Federal. Juan Villoro (Ciudad de México, 1956), nuestro más importante narrador y cronista contemporáneo, recrea en el libro Los culpables —que comprende siete cuentos de inigualable manufactura—historias actuales de la mexicanidad con la sencillez, la pureza, el desparpajo y la sátira que sólo son posibles en los grandes escritores y periodistas, como lo es nuestro gran necaxista.
De hecho, en el cuento El Silbido, Villoro, un gran hincha del balompié, narra las penurias de un mediocre futbolista en retiro, en lo que seguramente será el último equipo profesional en el que toque un balón. Y lo hará nada más y nada menos que en “Los Tucanes” de Mexicali, escuadra que tiene como propietarios a unos trillizos panzones, con rasgos orientales, vinculados al contrabando de artículos chinos “que se descomponen a los diez minutos” y patrocinados por la cerveza Tecate. Ni el Necaxa de la década de los noventa podría haber protagonizado este fenomenal relato. Ni el cabezazo de Emilio “El Buitre” Butragueño, que rozó el poste derecho de Nicolás Navarro, y que enmudeció a los 500 seguidores de “Los Rayos” y a los 99 mil 500 espectadores que llenaron el Estadio Azteca, entre “acarreados” y “gorrones”, en la final del Torneo 1994-1995. Ni una pared o una jugada a profundidad entre Aguinaga, “El Ratón” Zárate, Efraín “El Cuchillo” Herrera e Ivo Basay. Nada. Ni siquiera el cambio de sede de esta histórica escuadra a Aguascalientes, ni mucho menos el quedarse a “un pasito” de regresar a Primera División ante Dorados de Sinaloa, ese sí, un equipo más parecido a “Los Tucanes” de Mexicali. Luego, en el cuento Los culpables, el remate magistral frente al arco de nuestro querido necaxista, de nuestro gran cronista: “Las tijeras estaban sobre la mesa. Tenían un tamaño desmedido. Mi padre las había usado para rebanar pollos. Desde que él murió, Jorge las llevaba a todas partes. Tal vez sea normal que un psicópata duerma con su pistola bajo la almohada. Mi hermano no es psicópata. Tampoco es normal”
RIVELINO RUEDA JULIO
11
CINEMATÓGRAFO
SANTO Y SEÑA
12
JULIO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
JULIO
13
SANTO Y SEÑA
14
JUNIO JULIO
SANTO Y SEÑA
JUNIO
15
TEATRO
SANTO Y SEÑA
16
JULIO
SANTO Y SEÑA
JULIO
17
SANTO Y SEÑA
18
JULIO
SANTO Y SEÑA
JULIO
19
SANTO Y SEÑA
20
JULIO
SANTO Y SEÑA
SANTO Y SEÑA
22
JUNIO
SANTO Y SEÑA
JUNIO
23
FUTBOL
SANTO Y SEÑA
24
JULIO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
JULIO
25
SANTO Y SEÑA
26
JULIO
SANTO Y SEÑA
JULIO
27
28
JULIO
PAN DE PAN
SANTO Y SEÑA
JULIO
29
SERIES EN SERIO
SANTO Y SEÑA
30
JULIO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
JULIO
31
MODA
SANTO Y SEÑA
Siempre se ha hablado de la maravilla de los amores de verano. Inspirada en esa idea, se me ocurrió una mejor propuesta: un amor que dure un poco más que eso. Me refiero al diseño mexicano, que ha dejado de ser un extraño y cada vez es más común escuchar sobre la moda hecha en México. Sin embargo, esto sucede sólo en algunos circuitos ya que se piensa que al ser de diseñador será más caro; la buena noticia, es que no siempre es así. Los lugares óptimos para buscar las propuestas más recientes son los bazares, casi cada fin de semana se organiza al menos uno en la ciudad y no hay mejor opción para ir a curiosear. Justo por esa razón, esta es la primera de varias entregas con algunas recomendaciones de las marcas que llenan pedacitos de mi corazón. La primera lleva un par de años desde que comenzó y en un principio era reconocida por sus prendas con estampados espaciales. JPEG es una marca que no sólo destaca por hacer ropa pues puedes encontrar desde joyería hasta serigrafía. 32
JULIO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
Los colores que sobresalen esta temporada son los brillantes, una chaqueta dorada o una cartera tornasol pueden darle ese toque luminoso a tu atuendo. Sí buscas algo más sencillo pero original las Tees de Salt & Tenorio son por mucho la mejor opción o puedes optar también por los diseños de Carla Escareño, quien lleva la feminidad a una explosión provocadora. Ambas marcas forman parte de un colectivo llamado All Together, se trata de un grupo de diseñadores que buscan promover trabajo hecho con amor, hecho en México.
Por último una marca que conocí hace poco se trata de Scene Broken, propuestas frescas, distintas, que capturarán la atención, mi favorito son las chamarras pero podrás encontrar un poco de todo, además de tener colaboraciones con otros diseñadores que dan como resultado prendas que proponen conquistarte por la forma en la que se acoplan al resto de tu guardarropa. No se trata sólo de ropa, ya que cada una cuenta una historia... la pregunta es ¿te gustaría formar parte de ella? MELISSA C. CAMPECH JULIO
33
SANTO Y SEÑA
34
JULIO
SANTO SEÑA SANTO Y YSEÑA
JULIO 35
SANTO Y SEÑA
36
JUNIO