AÑO XXXIII S/. 1.50. LIMA MAY. 2013
N 2 MAY. 2013 º
Día Internacional de la familia
Los múltiples rostros de la familia peruana
2 5 8 11
Homenaje a Javier Diez Canseco
Liderazgos femeninos en la política
Presentan: Gustavo Gutiérrez. Textos de espiritualidad
¿UNASUR, sí o no?
actuales noticias
I
30
Días
NOTICIAS QUE NO VENDEN
Movimiento de DDHH Ayacucho rinde homenaje a Javier DC El Movimiento Ciudadano por los Derechos Humanos de Ayacucho envió un comunicado ofreciendo sus condolencias a los familiares, amigos y miembros partidarios por el fallecimiento de Javier Diez Canseco. “Este sentido desenlace ha causado una profunda tristeza en quienes conocimos de cerca su labor
política y sobre todo su lucha invariable y tenaz por la causa de los derechos humanos, especialmente de aquellos menos favorecidos”. “Tu legado, querido Javier, ha sido fundamental en todos los espacios en los que te has desempeñado, tu compromiso con la decencia, tu energía y
persistencia frente al abuso, la indiferencia y la infamia, son referencia para las generaciones actuales y las venideras en la lucha de construir un país más decente”, señala. El movimiento ciudadano de derechos humanos de Ayacucho ofrecerá una misa y rendirá un homenaje póstumo a Javier el 16 de mayo en la Casa Mateo
Ricci, Jr. Bellido N° 467, Int. 4, a las cinco de la tarde. Signos se une a la distancia a este homenaje a JDC, uno de los líderes de izquierda más honesto, coherente y persistente, que dedicó su vida a luchar sin desmayo por la causa de los pobres.
Organizaciones de derechos humanos de Venezuela se pronuncian sobre elecciones Organizaciones defensoras de derechos humanos de Venezuela hicieron un pronunciamiento, donde se declaran en emergencia después de lo acontecido en su país durante y después de las elecciones donde se disputaron la presidencia Nicolás Maduro y
Henrique Capriles. “La línea gubernamental de actuación es promover la confrontación y no el diálogo con la mitad del país. Ante este panorama, las organizaciones nos hemos declarado en emergencia”, fueron las palabras textuales utilizadas en el pronunciamiento.
En la carta redactaron un resumen de la violencia vivida después de los resultados electorales e indican que ante las muertes ocurridas es necesaria una solución que garantice la gobernabilidad del país. Entre las instituciones firmantes se encuentran el
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Acción Ciudadana Contra el Sida, Centro para la Paz y los Derechos Humanos, Universidad Central de Venezuela, entre otros.
Radios comunitarias de Honduras analizan propuesta de Ley de Comunicación Representantes de radios comunitarias de Honduras se reunieron para analizar y debatir sobre el proyecto de reforma a la Ley de Telecomunicaciones que apunta a democratizar el acceso al
espectro radioeléctrico. Uno de los puntos criticados en el encuentro fue que en el proyecto de la reforma de la ley se “establece para los medios comunitarios las mismas
condiciones de los medios comerciales, englobándolos en desiguales prerrequisitos financieros, técnicos y administrativos. Además, indicaron que la propuesta facilita a grupos oligárquicos el control
total de las telecomunicaciones”. Finalmente, hicieron un llamado para crear un espacio amplio de debate a fin de impulsar un movimiento nacional de real democratización de la Comunicación.
IBC abre inscripciones para el curso de Introducción a la Realidad Peruana El Instituto Bartolomé de las Casas abrió las inscripciones del curso de Introducción a la Realidad Peruana que se iniciará el 3 de junio hasta el 21 del mismo mes, de 9 am a 1 pm, dirigido a extranjeros. Este curso tiene como finalidad crear un espacio de información y reflexión sobre la realidad compleja del Perú en todos los ámbitos. Para obtener más información del curso, contactarse con el Instituto Bartolomé de Las Casas (Calle Belisario Flores 687 – Lince) o a través del teléfono: (01) 472 – 3410 / web: www.bcasas.org.pe
2
Signos
número 2
¿Inclusión a la fuerza, sin consulta previa? omo comenta la agencia ADITAL, a pesar de que el Gobierno de Perú, encabezado por el presidente Ollanta Humala, ha aprobado medidas como la creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE), la acreditación de traductores indígenas y la publicación de una guía metodológica, que señalarían el cumplimiento de determinados requisitos en materia de proyectos que impactan sobre el medio ambiente y a los pueblos indígenas y originarios, las concesiones realizadas por este mismo Gobierno a proyectos extractivos demuestran la insuficiencia de una política integral para implementar procesos de consulta previa a los pueblos afectados por esas actividades. “La consulta previa a los pueblos indígenas es uno de los importantes avances en el reconocimiento de derechos a un sector del país, al que a lo largo de la historia republicana se le negó la condición ciudadana o se le restringió la posibilidad de ejercerla de manera plena. Sin embargo, de alguna manera, esta historia de negaciones se viene repitiendo estos días en que el Gobierno nacional ha tomado la decisión de no aplicar la consulta previa a las comunidades campesinas” (Noticias SER). Según el Reporte de Conflictos Sociales 110 del mes de abril de la Defensoría, hay 229 conflictos sociales, de los cuales 175 están activos y 54 en estado latente. Indicó también que los conflictos socio ambientales continúan siendo los más numerosos con 154 casos. En el anterior reporte existían 149 conflictos de este tipo.
C
Cuestionan identidad indígena de comunidades andinas El reglamento de la Ley de Consulta Previa, publicado en abril del año pasado, consideraba la elaboración de la Base de Datos Oficial de los Pueblos Indígenas del Perú, la que debía ser de acceso público y serviría para la identificación de pueblos indígenas. Sin embargo, este registro ya no será publicado, anunció el ministro de Cultura, Luis Peirano. El viceministro de interculturalidad, Iván Lanegra, que acaba de renunciar, había trabajado durante más de un año en el registro, cuya publicación era muy esperada. Ahora el reconocimiento se realizará a pedido de una comunidad que se vea afectada por proyecto de inversión.
Signos
editorial
El conflicto se habría originado debido a la inclusión de las comunidades campesinas ‘quechuahablantes’ en la consulta previa, algo a lo que el Ministerio de Energía se opone radicalmente. El viceministro de interculturalidad, Iván Lanegra, había dejado su posición clara cuando afirmó que “la consulta previa no es una ‘traba’ para las inversiones, sino una obligación que se ha creado para salvaguardar los derechos colectivos de los pueblos indígenas y que, bien hecha, puede ayudar además a tener inversiones sostenibles y generar bienestar para todos”.
Confiep: consulta previa es una trampa Por su parte, el vicepresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Gonzalo Prialé, calificó como “trampa” a la Ley de Consulta Previa y aseguró que su aplicación ahuyenta las inversiones en el país, que 60 grandes proyectos de infraestructura y minería están paralizados o postergados por una inversión superior a los US$ 41,000 millones. En la misma perspectiva acaba de alertar P.P. Kuzsnchky: “Hay por lo menos 20 lotes de exploración petrolera cuyos contratos no se definen. ¿Quién se acuerda de Conga? ¿Adónde está Quellaveco? Estos son proyectos inmensos que no dependen solo de decisiones internas en el Perú, sino también de los mercados internacionales. ¿Qué va a pasar con Las Bambas?”
No hay inclusión sin “reconocimiento” Coincidimos con Noticias SER cuando dice: “A esto se agrega que el presidente ha afirmado que, finalmente, si las comunidades nativas no desean la inversión, pues las autoridades del Gobierno pueden decir que sí y va la inversión. En este punto, el error es doble, porque si bien el Convenio 169 y la Ley de Consulta señalan que el Estado tiene la última palabra, ello no significa que el Estado pueda automáticamente imponer su voluntad sin buscar encontrar un punto de acuerdo. Quizás el principal error del presidente y de los enemigos de la consulta previa es que creen que su única finalidad es lograr la llamada licencia social para desarrollar proyectos mineros o petroleros, cuando de lo que se trata es de que el Estado evite poner en riesgo los derechos de los pueblos indígenas”.
Publicación mensual del Instituto Bartolomé de Las Casas y del Centro de Estudios y Publicaciones
Desde 1980
DIRECCIÓN: María Rosa Lorbés COORDINACIÓN: Katee Salcedo REDACCIÓN: Katee Salcedo, José Luis Franco, Lidia Rojas DISEÑO ORIGINAL CARÁTULA: Natalia Iguiñiz FOTO CARÁTULA: theberumens.com COMPOSICIÓN: CEP ARCHIVO: CENDOC IBC REDACCIÓN: Belisario Flores 687. Lima 14. Apdo. 3090, Lima 100 Telefax: 472-8871 www.bcasas.org.pe IMPRESIÓN: Gráfica AVA S.A.C. Psje. Adán Mejía 180 Lima 11, mayo 2013 EDICIONES Y SUSCRIPCIONES: © Centro de Estudios y Publicaciones. Camilo Carrillo 479. Lima 11. Apdo. 11-0107 CUENTA CORRIENTE en soles Banco de Crédito: 193-0809492-0-86 SUSCRIPCIONES PARA 12 NUMS: Lima Metropolitana: S/. 60 Nacional: S/. 70 América del Sur: $ 45 América del Norte, Centroamérica y Europa: $ 55 África y Medio Oriente: $ 75 Correo: signos@bcasas.org.pe Suscripción virtual (solidaria): S/. 20 ISSN 1022-789X Editor titular del proyecto editorial: Centro de Estudios y Publicaciones. Proyecto editorial: 31501131300071 © María Rosa Lorbés, DEPÓSITO LEGAL: 97-0968. Tiraje: 2,510 ejemplares.
mayo 2013
Signos
3
Todos vuelven; una Ley de allá retorno a medias
De aquí y de Katee Salcedo
aura hace algunos años se fue a España en busca de mejores oportunidades de trabajo, con la esperanza de encontrar uno que pudiera darle mejores ingresos que aseguren el futuro de sus hijos. Tuvo que dejar a sus pequeños niños con su madre. Laura sabía que ese gran esfuerzo que la mantenía lejos de ellos era la única salida que le permitiría darles una vida mejor a sus hijos. El anhelo de muchos peruanos al irse del país es llevar consigo a su familia y para eso trabajan duro por muchos años. Laura pensó también en esta posibilidad.
L
Trabajando en una residencia de ancianos ganaba suficiente para enviar dinero y ahorrar una pequeña parte. A los 42 años las cosas ya no fueron las mismas. La crisis empezó a dejar sin empleo a muchos migrantes, los sueldos cayeron y el sueño de vivir al lado de sus hijos en ese país se iba desvaneciendo. No pasó mucho tiempo para que tomara la decisión de regresar a Perú. Sus ahorros sirvieron para vivir con sus niños unos meses mientras conseguía trabajo. Su trabajo con ancianos en España no le sirvió para nada en Perú, los puestos de trabajo requerían a gente menor de 40. Pensó que los años que vivió fuera del país fueron en vano porque no podía vivir dignamente. Este caso es muy común entre hombres y mujeres que retornar a Perú.
4
La crisis europea obliga a muchos migrantes a volver sobre sus pasos
Crédito: Trome
El Congreso acaba de dar una ley encaminada a beneficiar a los peruanos que regresan a consecuencia de la crisis externa. Respecto a la ley de retorno, Miriam Torres, representante del proyecto Perú Migrante, de Forum Solidaridad Perú, explica que tiene como finalidad facilitar la inserción de las y los peruanos que se fueron de nuestro país en busca de mejores oportunidades y que hoy, por diferentes motivos, deciden regresar a reunirse con sus familias. El o la retornante suelen ser hombres y mujeres con poco tiempo fuera del país, aquellos que no lograron llevar a su familia, que no lograron consolidarse económicamente o que no lograron regularizar su situación migratoria.
La ley existe pero aún ni ha sido reglamentada La ley de retorno existe, pero aún no ha sido reglamentada, ésta se ha creado solo como respuesta de la crisis internacional y no como un derecho al retorno como parte del derecho humano de la libre circulación. Además, se han considerado gestiones sin tomar en cuenta el nivel social, cultural y académico del migrante. “Por ejemplo, para el acceso al crédito que menciona la ley, se solicita un plan de negocios, sin
Peruanos y peruanas regresan al país por crisis en EE.UU y Europa. considerar que las entidades financieras solo darán respaldo a las iniciativas cuyos solicitantes cuenten con un historial crediticio que los respalde, cosa que no es posible para quienes recién retornan”, señala Miriam Torres.
No es inclusiva Esta ley ofrece el acceso a los programas sociales como son pensión 65 y beca 18, además de la obtención en el programa de becas PRONABEC, pero no hay mucha confianza en estos servicios, pues son sistemas que no cubren a toda la población que los requiere en nuestro país, por lo que se prevé que será muy difícil el acceso de una persona que recién regresa. Otro punto importante, por ejemplo, es que no toma en cuenta los diferentes tipos de retornados ni sus necesidades específicas o situaciones especiales, como las víctimas
Signos
de trata y tráfico ilícito de migrantes, deportados, menores no acompañados. Tampoco es inclusiva, ya que no toca la situación de vulnerabilidad de las mujeres, pues son las que menos oportunidades tienen de regularizar su situación por la sobrecarga del trabajo y su desempeño en la economía del cuidado (cuidado de adultos mayores y niños) que le demandan más de las horas reglamentarias permitidas por las instituciones gubernamentales. Se han hecho tantos esfuerzos para contar con esta ley que resulta decepcionante que obvie tantos temas. Mientras tanto, peruanos que pasan por la situación de Laura regresan a su país con la gran ilusión de vivir nuevamente con sus familias, pero la dura realidad les termina por explotar en la cara.
número 2
Liderazgos femeninos en la política peruana
De aquí y de
allá
Diana Miloslavich* De dónde vienen los nuevos liderazgos femeninos? Algunos, de los espacios locales y regionales. Desde que la reforma electoral incorporó las cuotas de mujeres, han venido ingresando al espacio público cientos de mujeres. Como resultado de las últimas elecciones, alrededor de 3 mil mujeres ejercen cargos de autoridad en nuestro país.
¿
En las elecciones municipales y en la revocatoria de Lima En las elecciones municipales se inscribieron 337 listas regionales, 1,884 para los gobiernos provinciales y 12, 044 para los gobiernos distritales. Estamos hablando de 14 mil listas que incorporaron la cuota de género. A partir de estos liderazgos y de la construcción de la Red de Autoridades Mujeres RENAMA, en septiembre del 2008 con 156 autoridades de las 25 regiones, cuya primera presidente fue Nery Saldarriaga, Presidenta de la Región Lambayeque y posteriormente Susana Villarán, alcaldesa de Lima, han venido fortaleciéndose liderazgos en todas las regiones. Aquí podemos destacar el liderazgo de Serly Figueroa, actual Presidenta de la Asociacion de Regidoras y Autoridades de Cusco (AREC), o las Consejeras Zarela Pineda de Puno y Sara Palacios de Cajamarca. La revocatoria ha visibilizado también nuevos y antiguos liderazgos femeninos. Tenemos el papel de la ex-parlamentaria
mayo 2013
Los liderazgos femeninos en la política Anel Townsend en la campaña por el No, el de Lourdes Flores Nano y el de Marisa Glave que se inicia con un rol de fiscalización en la Municipalidad de Lima y como la figura más destacada del Consejo Municipal de Lima que acaba de salir.
En el Congreso En el Congreso tenemos a la actual coordinadora de la Mesa Parlamentaria de Mujeres, la congresista Rosa Mavila con una larga trayectoria que ha venido recuperando un espacio para la izquierda en nuestro país. Un liderazgo nuevo y fresco, con mucho empuje impulsando la ley de acoso político entre otros, es el de Veronika Mendoza. También hay que mencionar a la congresista Claudia Coari de Puno, persistente en obtener una legislación a favor de la soberanía alimentaria, y a Hilaria Supa, parlamentaria andina. Cabe mencionar también a Carmen Omonte, Marisol Pérez Tello y Ana María Solorzano como destacados
liderazgos parlamentarios.
En el Gobierno central En los últimos años, en el nuevo escenario político tiene un papel central Nadine Heredia no sólo como una militante de los programas sociales en el Perú, como se autodenomina, sino en un papel decisivo en la toma de decisiones en el gobierno. Cabe resaltar a las ministras Patricia Salas, Carolina Trivelli, Ana Jara, o a una ex-ministra como Aída García Naranjo.
Nuevos liderazgos desde el movimiento social Por ultimo hay que mencionar que desde el movimiento social se han ido perfilando nuevos liderazgos, como el de Ivon Tapia desde la Coordinadora Metropolitana de los Comités del vaso de leche, y la alianza de Ciudadanos por Lima que ha tenido un papel relevante en la campaña por el No. Con la creación y fortale-
Signos
cimiento de organizaciones de mujeres indígenas, campesinas, en la última década se fortalecieron nuevos liderazgos en la FEMUCARINAP, organización de mujeres campesinas, artesanas, indígenas como es el de Lourdes Huanca, Maritza Marca Villaca, en Cusco, Rosa Ojeda en Junín, Témpora Pintado, en Piura. El de Teresita Antazu, de la Unión de Nacionalidades Asháninka y Yanesha, y de Gladis Vila Pihue de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas ONAMIAP. En resumen, podemos señalar que los nuevos liderazgos femeninos se deben, además de la reforma electoral con las cuotas, al impulso de los movimientos sociales, a que hay una pequeña apertura en los partidos políticos, gracias a la persistencia del feminismo sobre la igualdad y la paridad para las mujeres. * Coordinadora del programa de Participación Política de Flora Tristán.
5
Ponte al
día
¿Cómo es la familia peruana?
Katee Salcedo Crédito: www.radio.cz
la palabra “famiS ilia”busco en el diccionario de
la Real Academia Española, el significado es el siguiente: “grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”. Se me viene a la mente imágenes de familias distintas. La mayoría muy diferentes a las que las grandes marcas nos tienen acostumbrados a ver en un comercial de televisión.
Múltiples formas de vida familiar Los jóvenes de mi generación lo sabemos muy bien, algunos crecimos con nuestra madre multiplicándose por dos, recuerdo el caso de amigos que vivían con sus abuelos porque sus padres estaban en la capital o en el extranjero trabajando para que no dejaran de estudiar, algunos con sus tíos o padrinos porque ya no tenían a sus padres vivos y otros, muy pocos, sólo con papá. Se me vino a la mente el caso particular de una amiga que a sus veinte años vivía sola con sus hermanos, su madre fuera del país le enviaba dinero para que los cuidara. Para los niños ella era la única familia que tenían.
6
Las estadísticas sobre las familias peruanas muestran su gran diversidad
Peculiaridades de las familias peruanas La familia peruana es tan diversa, como todo lo que hay en el país, y seguramente usted ya lo sabía; basta mirar un poco alrededor para darnos cuenta. Un estudio realizado por el Mapa Mundial de la Familia 2013, presentado por la Universidad de Piura y la ONG Child Trends, nos da la razón. Según estas cifras el 24% de menores de 18 años en nuestro país crece con un solo padre (en el 2000 eran el 21%). Así como las cifras sobre la convivencia en nuestro país, que van en aumento.
El Perú ocupa el segundo lugar en convivencia (29% frente a 30% de casados). Y se calcula que el 73% de los nacimientos ocurren fuera del matrimonio. Solo Colombia lo supera (85%).
No existe “familia modelo” Estos estudios nos van dando luces de la realidad de las familias peruanas. Es necesario aclarar que no existe familia “modelo”. Así lo aclara María Julia Oyague, psicóloga y terapeuta familiar. Ella nos explica que la familia puede estar conformada desde una
Signos
familia nuclear: papá, mamá, hijos; una familia monoparental casi siempre sólo con la madre; una familia extensa que incluye otros parientes: abuelos, tíos, etc.; hasta formas más actuales como las conformadas por parejas homosexuales. Según Oyague, “históricamente el concepto y los tipos de familia han variado y siguen variando de formas, aunque la estructura básica son los padres-procreadores e hijos”. Pero la familia nuclear también cambió con el tiempo, en un inicio se pensaba que era la conformada por los padres e
número 2
hijos, es decir, por el orden más biológico, pero luego devino rápidamente en otras formas por la presencia de padres sustitutos que asumen la crianza de los hijos ya sea por muerte de los padres o por abandono. También se perfilaron otros actores como por ejemplo las madrastras, padrastros, padrinos, etc.
Qué entender por familias ¿disfuncionales? Las familias disfuncionales no son sólo aquellas donde los padres están separados o divorciados. Se le considera familia disfuncional también a una familia donde las relaciones están basadas en violencia. En este tipo de familias es muy probable que los hijos presenten algunas carencias o que repitan pautas de relación violentas. Debemos aclarar que no necesariamente en las familias donde falta el padre o madre existirán problemas, algunas personas adultas del entorno familiar pueden otorgarle el rol que “falta” a algún otro familiar cercano (abuelos, tíos, padrastro o madrastra, etc). Un dato interesante que señala el estudio Mapa Mundial de la Familia 2013 sobre este tema es que en nuestro país aquellos niños que provienen de familias monoparentales no presentan diferencia significativa en comprensión lectora al ser comparados con aquellos que crecieron con sus dos padres.
mayo 2013
Políticas públicas: economía, educación, salud Ahora que ya sabemos el perfil de las familias peruanas, es inevitable reflexionar sobre aquellas políticas públicas que están orientadas a garantizar los servicios básicos (salud, educación, apoyos económicos) a las familias en situaciones económicas y de vivienda desventajosas. La familia, sin duda, es un agente económico importante en nuestro país. El mercado ve a la familia como unidad elemental de consumo ya que son los compradores de lo que las empresas fabrican. La mayoría de productos son hechos para ser consumidos por la familia. Pero no pasa en todos lados, en algunos lugares de nuestro país las familias producen lo que consumen, es decir, sus propios alimentos, sus vestimentas, etc. Por otro lado, la familia también es vista como propietaria de los recursos productivos, ya que las empresas necesitan la familia para poder emplear su mano de obra y a cambio de eso entregar retribución monetaria. Carmen Lora, asesora en políticas de infancia de la Municipalidad Metropolitana de Lima, nos explica cómo funciona el sistema educativo, reposando muchas de sus políticas en la familia. “En gran parte del sistema educativo, el logro del aprendizaje está depositado en el apoyo familiar.
Las tareas, los trabajos, las investigaciones que se encargan a los alumnos y alumnas no pueden ser realizados exitosamente si no es con la ayuda y la intervención activa de los padres, generalmente de la madre, que deben dedicar horas y también recursos para ese fin”. Y no sólo eso, si pensamos en aquellas familias con pocos recursos donde es la madre la que se hace cargo de los hijos, es muy probable que los niños menores de 3 años que no van a la escuela no tengan con quien quedarse mientras ellas trabajan, lo mismo con aquellos menores que llegan a casa luego de la jornada escolar. Existe un programa que el Estado ha implementado (Cuna Más) pero no cubre toda la demanda. “Los niños mayores están librados a ellos mismos o cuidados por una abuela, una pariente cercana o una vecina, pues los espacios seguros para estar después o antes del horario escolar son también muy limitados o inexistentes”. Pero esto no sólo ocurre en esos ámbitos. Carmen Lora nos explica que en el ámbito de la salud también pasa. Por ejemplo la reducción de la mortalidad infantil depende más de la madre que de las intervenciones directas del sector salud. “Se podría decir que en este caso hay una sinergia pues lo invertido en educación de la madre tiene un impacto significativo en el desarrollo sano de los niños”.
Signos
La crianza de los niños es responsabilidad ineludible de los padres, pero no debemos dejar de mencionar que el Estado también tiene obligaciones con la familia, debe resguardarla con políticas públicas que le aseguren una vida digna.
Concepción de familia, ¿realidad o utopía? Debo confesar que al escribir el artículo me entraron muchas dudas sobre la concepción de lo que realmente es una familia. Nuestra Constitución no es muy clara al definirla y preocupa que sus políticas públicas estén guiadas a satisfacer las necesidades de una familia “utópica”, tradicional, que ya no existe. Carmen Lora me aclara que es una concepción que ha ido encontrando caminos para hacerse más real. “De eso dan fe muchas normas de distinto nivel que van haciendo visibles realidades que no eran tomadas en cuenta en otro momento de la historia y ahora sí”. De cualquier forma, ahora que conocemos mejor a las familias peruanas, debemos valorar su importancia porque es el espacio donde se socializan y se desarrollan humanamente las personas. No importa si existen lazos de sangre o no, lo que importa, con o sin ellos, es un entorno afectivo, un amor fuerte. Y con eso basta.
7
Iglesia
viva Nuevo libro: Gustavo Gutiérrez. Textos de espiritualidad
Guatemala
Diócesis de San Marcos denuncia modelo económico que favorece la desigualdad
l CEP y el IBC acaban de publicar un libro que comprende una colección de textos sobre espiritualidad de Gustavo Gutiérrez. El autor de la selección y de la introducción es el teólogo norteamericano Daniel G. Groody.
E
Para poder exponer el enfoque fundamentalmente espiritual de este trabajo, la primera parte está organizada en torno al Hijo, la segunda en torno al Padre y la tercera en torno al Espíritu Santo. Como la Trinidad, estas secciones se encuentran interconectadas, pero la tabla de contenidos, por sí misma, resume el marco para situar estos escritos espirituales. Cada una de estas tres secciones tiene siete subsecciones. La primera parte de este libro comienza con una nota cristológica, puesto que el encuentro con el Señor establece un viaje espiritual continuo. La segunda parte organiza los escritos de Gutiérrez en torno al Padre. La selección de la tercera parte se ocupa de la vida “acorde con el Espíritu”. Aunque la Trinidad se encuentra en el corazón de estos
8
n un boletín emitido en el marco del XV Aniversario del asesinato de Monseñor Juan José Gerardi, la diócesis de San Marcos, en Guatemala, expresó su preocupación por el modelo económico que impera en el país, que “favorece la desigualdad y privilegia a pequeños grupos para el acceso a la tierra y el derecho de utilizar las fuentes de agua para la plantación de la palma africana, plátano, banano, plantas ornamentales, entre otros monocultivos de exportación”, pero no para la producción de alimentos que necesita la población.
E
escritos, podemos resaltar cuatro temas adicionales que salen a la luz a lo largo de estos textos, a saber: 1) la unidad de la gratuidad y la justicia, 2) la unidad de la historia humana y la historia de la salvación, 3) la unidad de la contemplación y la acción, 4) la unidad de la universalidad del amor de Dios y la opción preferencial por el pobre. Este libro será presentado en Lima en la última semana de mayo. Para mayores precisiones sobre lugar y fecha los interesados pueden consultar en los próximos días en la web del CEP o la del IBC (www.bcasas.org.pe; www. cep.com.pe)
La situación de pobreza se agudiza cuando se elevan antojadizamente los precios por el servicio de energía eléctrica, lo que al mismo tiempo provoca conflictos todavía irresueltos entre las comunidades y la empresa distribuidora del fluido, donde el Estado es invisible e incapaz de buscar soluciones efectivas, enfatizó el obispado marquense. Por otro lado, la concesión de 18 licencias autorizadas para la extracción de metales preciosos representa la fuga de los recursos del
Signos
subsuelo y el irrespeto de parte de las instancias de Estado hacia las consultas comunitarias, donde manifiestan su rechazo a las pretensiones extractivas de las compañías transnacionales. La corrupción que se aprovecha hasta de los desastres naturales, el retroceso en materia de derechos humanos, los altos índices de violencia en contra de la población infantil y femenina, los homicidios que se registran diariamente, comparables con países en guerra, ponen en evidencia la inseguridad ante la débil institucionalidad de la justicia, señala el comunicado. Ante la difícil situación, la diócesis exige que el asesinato de Monseñor Gerardi no quede en la impunidad, que el Estado se responsabilice para buscar soluciones concretas a la problemática socioeconómica del país, se atienda con urgencia a las familias afectadas por el terremoto del 7 de noviembre de 2012, y que los sectores públicos asuman el compromiso de buscar alternativas para mejorar la vida de la población, finaliza el documento.
número 2
Desbloquean proceso de La Iglesia ecuatoriana beatificación de Monseñor frente a los conflictos Romero ambientales contemporáneos Una gran noticia para los cristianos de América Latina! El pasado 22 de abril el papa Francisco decidió retomar el proceso de beatificación del arzobispo de San Salvador, Mons. Óscar Arnulfo Romero, que se encontraba archivado desde el año 1997, en que se inició su causa.
¡
Crédito: Pagina siete
El anuncio fue dado por el postulador de la causa, monseñor Vincenzo Paglia, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, quien señaló que la “causa de beatificación se ha desbloqueado”. La autorización dada por el papa Francisco es una señal de esperanza y de reconocimiento para todo un sector del clero latinoamericano que ha actuado en favor de los más pobres, a veces corriendo grandes riesgos.
Monseñor Romero, un pastor muy querido en toda América Latina por enfrentarse valientemente a la violencia cruzada que vivía su país entre el ejército y la guerrilla, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por un comando del ejército, mientras presidía una celebración eucarística en la capilla de un hospital de la capital salvadoreña. La víspera, en su última homilía dominical, que se transmitía habitualmente por radio, había pedido: “En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡cese la represión!”
on el tema “La Iglesia
C en defensa de la vida:
realidad y vulneración de identidades y derechos en la Amazonía ecuatoriana”, la RED Amazónica de la Zona Oriente constituida por varias organizaciones como Cáritas Ecuador, la Comisión Episcopal de Pastoral Social - CEPAS y los diversos vicariatos de la zona amazónica, realizó un Encuentro del 22 al 24 de abril de 2013, en la ciudad amazónica de Puyo, en la Provincia de Pastaza, Ecuador. El Encuentro contó con la participación de 146 participantes procedentes de los seis vicariatos apostólicos de la Amazonía ecuatoriana, e invitados y misioneros de Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, España, Italia, Alemania, México, Estados Unidos. Mons. Pedro Barreto, S.J., Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, dio inicio a la serie de ponencias, donde abordó el tema “La Iglesia Latinoamericana frente a los conflictos ambientales contemporáneos”. El arzobispo de Huancayo recordó el compromiso de la Iglesia en defensa de la naturaleza, a partir del llamado que hiciera el papa Francisco, cuando asumió su pontificado, para que los creyentes asumamos nuestra vocación de “custodiar la creación”.
Las jornadas concluyeron con un pronunciamiento para continuar cuidando y defendiendo la Amazonía. “Pedimos que se detenga este desangre en la selva, ocasionado por presiones de todo tipo y por poderosos intereses para los cuales los pueblos desprotegidos son meros obstáculos para el mal llamado desarrollo”. Agrega que, “como Iglesia, queremos seguir anunciando al Dios Creador y Salvador, garante de la vida de todos los pueblos, que bendice a los constructores de paz en este complejo contexto amazónico”. Finalmente alienta y anima a las comunidades indígenas a valorar y defender sus identidades, “aunando esfuerzos para contrarrestar las divisiones y confrontaciones que nos debilitan. Necesitamos recuperar la reverencia por toda la creación. Necesitamos re-aprender que somos parte de ella y que ella es parte esencial de nosotros. Queremos vivir de otra manera, de un modo más respetuoso con nuestro entorno, y poder renovar así nuestra fe en aquel gran proyecto de Dios, que hizo todo y vio que todo era bueno. Así hemos recibido este mundo y así lo queremos custodiar”.
El arzobispo fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras presidía una celebración eucarística
mayo 2013
Signos
9
José Luis Franco
Crédito http://peru.feeder.ww7.pe
Conversando
“Hablar sin riesgo” fue el tema propuesto por la ONU para conmemorar el pasado 3 de mayo el vigésimo aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Un derecho fundamental que reconoce el trabajo periodístico, por ello conversamos con el multifacético Renato Cisneros Sánchez sobre el tema. Él es escritor, periodista, y conductor de Letras en el Tiempo por RPP. A los catorce años empezó a escribir poemas con una libertad de sentimientos que lo ha llevado a publicar hasta la fecha tres poemarios. Ha sido columnista de El Comercio y ha colaborado con revistas en distintas partes del mundo. Actualmente publica una columna en La República todos los sábados.
Sobre libertad de prensa y libertad de empresa ¿Cuál es tu evaluación de la libertad de prensa en el Perú? xiste en la medida en que el actual gobierno no ha implementado las ideas intervencionistas que ventiló durante la última campaña presidencial. Sin embargo, aunque se ejerce a partir de la autorregulación de cada medio, hay dependencias de orden económico y comercial que hacen que la libertad de prensa sea, en algunos casos (no la mayoría), una libertad de empresa. Personalmente, creo que las presiones políticas no se comparan con las disimula-
¿Qué cosas básicas consideras que debería entender el peruano de a pie, sobre la libertad de expresión? Que es un derecho que trasciende el dominio de los medios, y que se convierte en una potestad constitucional de todos los ciudadanos de este país. Por eso, si los periodistas subimos la guardia cuando se pone en riesgo la libertad de expresión desde el aparato del poder, lo que estamos haciendo es velar porque nadie pierda el legítimo espacio que existe para decir lo que se piensa,
a través de todos los canales que hoy sabemos que están a disposición del público. ¿La libertad de expresión tiene límites? Sí, pero esos límites los tiene que fijar cada medio (o, mejor aún, cada periodista sobre la base de lo que cree que es correcto y ético). Son las audiencias las que evaluarán el equilibrio de esos contenidos. En ningún caso el Estado debe establecer limitaciones coactivas a la libertad de expresión. ¿Consideras que el derecho a estar bien in-
Crédito: RPP
E
das presiones económicas.
formado es una utopía o un eufemismo? Hoy el liderazgo de opinión es el individual: cada uno elige qué historias creer. Estar bien o mal informado depende cada vez más del sujeto. La agenda de ciertos medios no es necesariamente una garantía de información sólida. ¿Cómo comunicador, consideras que existe el periodismo independiente en nuestro país? Sí, pero no en la cantidad y calidad que los problemas exigen. Fuera de que tiene enormes dificultades para autofinanciarse, su impacto lamentablemente no es de largo alcance. Haciendo un ejercicio de imaginación, ¿cuál sería el país ideal que te gustaría encontrar?
Renato Cisneros en su programa Letras en el Tiempo por RPP
10
Signos
No creo en esos ejercicios: suelen ser frustrantes e improductivos. Este es el país que nos ha tocado. O quizá seamos nosotros los que le hemos tocado a este país. Las condiciones ideales solo se consiguen en el esfuerzo diario y sostenido, nada más.
número 2
¿UNASUR: sí o no? Una propuesta suramericana
Nuestro mundo
a Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), nombre oficial, con sede en Quito, capital del Ecuador, fue fundada en diciembre del 2004 en Cusco, donde los presidentes de los 12 países de América del Sur decidieron conformar la Comunidad de Naciones Suramericanas
L
Objetivos Estos son, entre otros, varios de sus objetivos fundamentales. A) Un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana, a través del diálogo. B) El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza. C) Erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación digna con calidad, asimismo reconocer los estudios y títulos impartidos dentro de la región. D) La integración energética y financiera. E) La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático. F) Impulsar modelos de desarrollo que contribuyan a la superación de las asimetrías en el desarrollo de sus miembros; buscando una integración equitativa. G) Crear una identidad suramericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con
mayo 2013
el propósito de establecer una ciudadanía suramericana. H) Trabajar en función del acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud de los ciudadanos de los Estados miembros. Los inicios de UNASUR están en las distintas cumbres suramericanas, así como otros tipos de reuniones en donde los jefes de Estados de la referida región establecieron contactos. De maneras diferentes cada líder y país buscó plasmar sus ideas y proyecciones geopolíticas, en esta nueva organización. Brasil, buscando más hegemonismo frente a los Estados Unidos, Argentina tratando de establecer su papel protagónico como figura central hispanoparlante y segunda potencia económica detrás de Brasil, la Venezuela de Chávez rescatando el sueño de Bolívar de una América unida con el fin de que sea una vía del llamado “Socialismo del Siglo XXI”, Chile aceptándolo como parte de su camino y avance geoeconómico de ser un país del llamado primer mundo y el resto de países mirándolo como una vía posible de desarrollo en ausencias y carencias que van desde lo social, económico, tecnológico y financiero, pues hay que tener en cuenta el potencial de recursos energéticos, alimentarios y acuíferos que representan países como Brasil, Argentina y Venezuela juntos.
Crédito: Politicatandil
Luis F. Popa
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) con jefes de Estado.
Contra la OEA, “ministerio de colonias yanquis” Desde el orden geopolítico es un rompimiento con la Organización de Estados Americanos – OEA-, que, como bien la bautizó el extinto canciller cubano Dr. Raúl Roa, es “el ministerio de colonias yanquis”; ya que así nació en 1948, subordinada a Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fría. En estos momentos su papel no es tan subordinado, pero sí timorato, a pesar de tener un documento valioso como es la Carta Democrática, iniciativa del Perú con el presidente Paniagua, como blindaje continental de los violadores del orden democrático. Pero a pesar de tener esta herramienta, la OEA fue cautelosa en sancionar interrupciones del sistema democrático en los llamados golpes parlamentarios de Honduras y Paraguay, dos de los países en los cuales la oligarquía aún tiene mucho poder.
Signos
En contraposición hay que ver la actuación de UNASUR, en las problemáticas hondureña y paraguaya, pues condenó ambas actuaciones no democráticas, en donde los presidentes constitucionales fueron destituidos; sin embargo, en lo acontecido en Venezuela, es la UNASUR la que santifica la anomalía antidemocrática en dicho país, dándole todo el respaldo a Maduro y desconociendo las voces de la oposición, en la reunión cumbre de Jefes de Estados en Lima, convocada por el actual Presidente de turno de esta organización, Ollanta Humala, Jefe de Estado del Perú. Todo indica que son los países miembros del ALBA, encabezados por Venezuela, los que llevan la voz cantante en esta organización, con la complacencia de algunos –Brasil y Argentina– y la no búsqueda de problemas de otros –Colombia, Chile y Perú. *Docente universitario y exdiplomático cubano.
11
ISSN 1022-789X
Josefina Vizcarra Meza
Vivir en una comunidad campesina por casi seis semanas ha sido una experiencia llena de matices, descubrimientos y una montaña rusa de sentimientos. Toda mi vida he vivido en Lima y mi interacción con otras realidades urbanas y/o rurales ha sido por motivos de viajes de estudio, turísticos u otras actividades. Los imaginarios que fui creando a partir de mi experiencia en estos viajes me sirvieron como base para pensar en cómo sería mi experiencia como voluntaria en Amazonas. Sin embargo, dichas ideas se habían dado en un contexto muy diferente al que viví durante las seis semanas del VUD, Voluntariado Universitario para el Desarrollo del IBC. La particularidad de dicho contexto radicó en varios elementos, pero uno de los más resaltantes era que nunca había vivido en una comunidad campesina. Otro elemento era el tiempo que estuve alejada de mi familia y amigos; y el tema del acceso a la comunicación.
Imaginarios cuestionados Los imaginarios que había creado antes de este voluntariado fueron de-construidos y cuestionados con el pasar de los días en la comunidad. Lo aprendido en la universidad, en los cursos, la interacción y los discursos interiorizados estaban a flor de piel. Llegué a la comunidad cargada de aquellos conceptos, autores, teorías que me habían enseñado en cursos como sociología rural o cursos de metodología, teniendo en cuenta que éstos tendrían que modificarse según la realidad de la zona. No obstante, no era tan consciente de lo complicado que podría resultar adaptar la teoría a la práctica. Por ejemplo, el ritmo de trabajo de la población generó que ciertas actividades que se tenían planeadas no llegaran a realizarse. Por momentos era frustrante no saber cómo adaptar lo aprendido en la universidad a la realidad de la comunidad. Y en otros momentos, las teorías que aprendí me permitían explicar los fenómenos sociales que veía. Algo que rescato para mi experiencia profesional es el crear puentes de comunicación con otras carreras, lo cual nos permite tener otro punto de vista y adquirir conocimientos sobre otros temas.
Diferentes discursos Otro imaginario que de-construí tiene sus raíces en los discursos generados en mi familia, en los medios de comunicación y desde el propio Estado. El estar en contacto con una realidad tan distinta a la tuya, te permite ver las cosas desde la perspectiva del lugar en donde estás sin dejar de lado tus propias percepciones. Por ejemplo, la idea de desarrollo o progreso. En la comunidad campesina de Nuevo Olmal sólo pasa un carro que va hacia Chachapoyas y muchos de los pobladores no tienen el dinero para pagar el pasaje completo, así que caminan hasta determinado lugar para pagar menos. Lo cual dificulta que puedan vender sus productos o adquirir otros materiales. La de-construcción de estos discursos permite tener un
Crédito: Nathaly Zapata
Nuevo Olmal: Una oportunidad para deconstruir y resignificar
Mucho gusto Soy Josefina Vizcarra Meza, tengo 23 años y soy estudiante de 10mo ciclo de sociología en la PUCP. Fui voluntaria en una comunidad campesina llamada Nuevo Olmal en Chachapoyas, Amazonas. mayor entendimiento de lo que implica el concepto de ciudadanía, de compatriota, de prójimo, así como también aprender a convivir con personas que tienen otra manera de entender las cosas pero sin juzgarlas por eso.
Medio ambiente, bien, pero ¿y el enfoque de género? En la comunidad trabajamos básicamente temas de medio ambiente pero en mi opinión a los proyectos les faltaba un enfoque de género, lo que permitiría un mayor empoderamiento de las mujeres en la comunidad, ya que muchas de ellas eran analfabetas y no contaban con recursos para poder desarrollarse. Todo esto reafirmó en mí la importancia que se le debe dar a la situación de la mujer en todos los ámbitos, no sólo en el público. Lo que me lleva a querer plasmar las ideas que se generaron en la convivencia con estas mujeres en los futuros proyectos donde trabaje. En pocas palabras, esta experiencia del voluntariado me ha permitido aprender diversas cosas como temas de medio ambiente o qué ramas recolectar para la leña que por más diferentes que puedan ser han calado en mi manera de entender las cosas, hasta el punto de comenzar a cuestionarlas. Y no sólo he sido más consciente de las limitaciones que puede tener mi carrera sino también de las que tengo como persona. Esto genera que quiera buscar otras formas de solucionar las cosas aunque a veces pareciera que es muy complicado.
Instituto Bartolomé de Las Casas y Centro de Estudios y Publicaciones / Apdo. 11-0107, Lima 11, Perú