Celebración "Día de la Paz"

Page 1

Día internacional de la Paz Celebración en el C.R.A. Ana de Austria

Enero de 2009


Este año, a con motivo de la celebbración del Día Internacionnal de la Paz, hemos queriddo profundizar en la Declaaración de los Derechos dell Niño para quue, desde la reflexión y el análisis de loss mismos, “nuuestros niños”” los conozcann por y para su s propia seguuridad, por y para p el bien dee la convivenccia de todos. Hemoos utilizado coomo punto de partida la serie “Cuentos del derecho y del d revés” pubblicados por Manos Unidaas. En cada libbro se presenta como motivvación una breeve narración y una propueesta de actividades. Cada nivel, eligió uno de los Derechos D y opptó por recurssos y actividades diferenttes para trabaajarlos, tenienndo en cuentoo que todo se concretaría en e una actividaad de Centro el día 30, en la que se harría una puestaa en común de d las ideas y conclusiones a las que se s había llegado y quedaríaan expuestas en un gran manuscrito m . INFAN NTIL: 3 AÑO OS: FRA ATERNIDA AD: “Todos los lo niños y niññas deben ser protegidos p coontra las práccticas que favvorecen

la disscriminación. Deben ser edducados en la comprensión,, la toleranciaa, la amistad, d la paz y la fraterrnidad univerrsal”. EN ES STE DÍA DE PAZ QUEREMOS Q S FRATERN NIDAD, LA DEL CARIÑO DE LOS NOS Y LA D DE LOS HERMAN AMIGOS S QUE CUID DAMOS

4 AÑO OS: ATE ENCIÓN A LA DISCA APACIDAD D: “ Todos loss niños y niñaas que sufren discapacidadd

físicaa, mental o social deben reccibir tratamieento, educacióón y cuidado especiales, coon el fin de quue pueda dan integrarse plenamente en e la sociedadd.”

OS: 5 AÑO

EN EL DÍA E A DE LA P PAZ QUER REMOS DECIR QU UE ES IMPORTA ANTE AY YUDAR Y C CUIDAR DE FOR RMA E ESPECIAL L A LOS NIÑOS Q QUE T TIENEN AL LGUNA D DIFICULTA AD. PAZ


NO EXPLOTA ACIÓN: “Toodos los niñoss y niñas debeen ser protegiddos contra cuualquier formaa de

abanddono, crueldaad y explotaciión. No debe permitirse p quue trabajen haasta la edad m mínima adecuaada, sobre todo si se pone en peligro su salud físicca o mental”.

LOS NIÑOS QUE NO TRAB BAJEN, SÓ ÓLO EN EL COLE E. QUE EREMOS JUGAR, J DORM MIR, COMPARTIR Y QUERERN Q NOS RIMARIA: 1º PR BIEN NESTAR: “Todos los niñ ños y niñas tiienen derechoo a crecer en un u ambiente ssano y a disfruutar

de alilimentación, vivienda v y ateención médicaa adecuados”

LOS NIÑOS S DE 1º QUEREMOS S QUE TODOS MOS: TENGAM AMIGOS,CO OMIDA, VIVIEND DA, MÉDICO OS

ACNE EES:

NOSOTRO OS QUEREMOS S QUE T TODOS LOS NIÑOS R AL PUEDAN IR MÉDICO CUA ANDO E ESTÁN ENFERMOS. N UNA QUE TENGAN CASA PARA VIVIR C V Y PUEDAN CO OMER TODOS LOS S DIAS

LOS S NIÑOS DE 1º Q QUEREMOS CONS SEGUIR COMIDA, MÉDIC CO Y CAS PA ARA TODO OS LOS NIÑO OS D DEL MUNDO


IDEN NTIDAD: “Todos “ los niñños y niñas tieenen derecho, desde su naccimiento, a unn nombre, a una u

nacioonalidad y a disfruta d plenaamente de los derechos de la l ciudadaníaa de su país”.

LOS NIÑ ÑOS Y NIÑAS S TIENEN DERECHO A TENER UN NOMBRE, A CER A UN PA AÍS, PERTENEC A TENER UN U IDIOMA Y A VIVIR CO OMO CREAN N. TODOS SOMOS S HIJO OS DE LA A TIERRA. LLáMA AME POR MI NO OMBRE

2º PR RIMARIA: PRO OTECCIÓN N: “Los niños y niñas seráán protegidos de manera esspecial. Se cuiidará de poneer a su

alcannce todos los medios m necesaarios para quee puedan desaarrollarse físicca, mental, m moral, espiritual y sociallmente en conndiciones de libertad li y dignnidad”. Nosotr ros no podem mos cambiar el mundo pero va amos a intent tar: Ser am mables y tra atarnos con n respeto unos a otros en n nuestra casa, en nuestra a clase y en nuestro n patio o

Los niños tenemos derecho a tener t una oteja, que no os quiera, familia que nos pro os cuide y que nos tr rate con que no cariño. Así cua ando nosotr ros seamos mayores también n cuidaremos a los más peq queños


3º PR RIMARIA: EDU UCACIÓN Y JUEGO O: “ Todos loss niños y niñaas tienen dereccho a la educaación gratuitta

obligaatoria en las etapas e elemenntales. Tambiién deberán disponer d de tieempo libre parra jugar”.

LAS CHICAS C TIEN NEN EL MISM MO DEREC CHO A IR A LA ESCUE ELA QUE LOS CHICOS.

NOS

PARECE MAL QUE LA AS S Y MUJERES NO PUEDAN NI NIÑAS TRABA UEDAN IR AL AJAR NI PU COLEG GIO

Los niños n tienen que q ir a la es scuela y apre ender. No puede en obligar a ponerse u un velo a las l niñas mient tras que los niños n van al colegio. Todo os los niños tienen t derech ho a jugar. Tanto T los niños s como las s niñas tienen derech ho a la educa ación y finalm mente: ¡no hay y derecho a l la guerra!

4º PR RIMARIA: AMO OR Y COM MPRENSIÓ ÓN: “ Todos los niños y niiñas necesitan n amor y compprensión paraa

crecerr felices. La sociedad s y las autoridades tienen obligaación de cuidaar especialmennte de los niños y niñass sin familia o que no tieneen medios parra vivir”.

Los niños s tenemos derecho d a cu uidados y a protección n, a tener un n hogar para p crece er con am mor y bue ena educación n.

Todas la as personas s tenemos los mismos s derechos s y obligacio ones para en ncontrar la a paz.

Todos los niños que e viven en la a calle tien nen derecho oa vivir como o nosotros s. A mi no me e gustaría d dormir en una u parada de d autobús s o pasar hambre. A ellos les l encantar ría tener un hoga ar y recibir amor y


DEBER RIAMOS AMAR A A TODAS LAS PERS SONAS, ESPEC CIALMENTE A LOS MÁS DESPROTEG GIDOS, COM MO LOS NIÑOS S QUE NO TIENEN NI HOGA AR, NI COMID DA NI CARIÑO O.

TAMBIÉN HAY QUE E COMPREND DER LAS SITU UACIONES PO OR LAS A MUCHAS PERSONAS CO OMO POR EJE EMPLO, QUE ATRAVIESAN LA IND DIGENCIA, EL ALCOHOLIS SMO, LA DROG GA, ETC,.

¡DEMO OS A LOS NIÑ ÑOS UN FUTU URO DE PAZ! TODOS LOS S NIÑOS DEBEN N SER TRATA ADOS IGUALE ES; QUE SEPA AN LEER, ES SCRIBIR, ETC,. PORQUE P LOS S PADRES DE E ESOS NIOÑ ÑOS NO SABE EN QUE POR DENTRO LES QUIEREN. Q

SABEIS QUE HARIAN TOD S DO POR COM MER, POR LEER, ESCRIBIR R Y TENER BUENOS B A AMIGOS.

¡A AYUDEMOS A ESOS NIÑO OS! Y RECORDAD: NOSOT TROS TENEM MOS DE TODO O ROPA, C COMIDA, CAS SA, FAMILIA, COCHE...¡QU C É MÁS PODEMOS PEDIR!

5º PR RIMARIA: IGUA ALDAD: “T Todos los niñoos y niñas disf sfrutarán de los l derechos de d esta Declarración, aunquue

tengaan diferente seexo, raza, nacionalidad, iddioma, religióón, costumbres o situación económica” NO SE PUED N DE DISCRIMIN NAR A NADIE ANTES DE S SABER CÓMO ES, SÓLO S PORQUE SEA D DIFERENTE A TI.¡BUSCA A EN EL INT TERIOR DE E ESAS PERSO ONAS! MIENTRAS RESPETES M R A LOS DEMÁS S, PODRÁS D DECIR LO QU UE PIENSAS Y LO QUE SIE ENTES. EL SECRETO E O DE LA PAZ, ESTÁ E EN EL R RESPETO A L LOS DERECH HOS HUMANO OS

NA ADIE ES ME EJOR QUE NADIE, N AUNQ QUE ALGUN NOS SE EAN DE OTR ROS PAISES. LOS DE ÁF FRICA NO SON S ME EJORES QUE E LOS DE EU UROPA, LOS RICOS NO SON S ME EJORES QUE E LOS POBRE ES, DA IGUAL L QUE SEAM MOS BA AJOS, ALTOS S GORDOS O FLACOS, MÁ ÁS MORENOS SO ME ENOS MOREN NOS. AU UNQUE EL FÍÍSICO SEA DIIFERENTE, EL CORAZÓN ES LO O QUE IMPOR RTA. NO HAY QUE REIRSE E DE LOS NIÑ ÑOS DIFERENTES, TODOS T SOMO OS IGUALES.. STO ES LA IGUALDAD. ES

6º PR RIMARIA:


PRE EFERENCIIA: “Todos loos niños y niñ ñas deben figuurar entre los primeros quee reciban socorrro en

situacciones de pelig igro”

Una a de las peor res cosas qu ue pasa cada día en el mu undo, son las guerras. s guerras la as creamos nosotros, l los humanos s, porque Las som mos codiciosos, tenemos ansia de pod der, por el fa anatismos rel ligioso, por lo os intereses económicos s y por otras causas. En cada c guerra,, cientos de civiles c (niños s, ancianos, mujeres...) m mue eren. Separa an a las fam milias, huyen n de sus ca asas, sus pue eblos, buscan ndo refugio en e otros lug gares o países s.

Los s más afortunados encuentran pro otección en campos de refugiados que mon ntan organiz zaciones internacionales y ONG, en cambio, mucho os otros, mu ueren de hambre, h sed, enfermedade e es o sufren mutilaciones m o un sinfín de e aberracion nes. En particular, los niños sufren s el ho orror de la guerra, vien ndo morir a sus milias; alguno os son obliga ados a ser soldados, s otros son rapt tados y vend didos fam al mejor m postor r o pasan a pe ertenecer a grupos g mafio osos. Nos sotros somo os afortunados porque vivimos en un país dónde existe la paz, tenemos un hog gar conforta able, una fam milia que nos cuida y un co olegio dónde e nos señan. ens Des searíamos que acabaran todas t las gue erras, que terminara la violencia y reinara en el e mundo la paz, la amist tad, la solida aridad y la comprensión c entre todos s los pueblos del mun ndo. ¡no a la guer rra, si a la paz z!

Los s alumnos de 6º pensamos s que: Tod dos los niño os del mund do tienen derecho a viviir en un país s sin gue erra, sin ham mbre y en el l que reciba an socorro en situación de gue erra. Tod dos los niños s tienen derecho a alimen nto y un lugar r donde vivir

Nos s preguntamo os ¿Por qué en el mundo hay hambre si la tierra no n es de no n es de nadie e?

Pedimos s un mundo en paz y la igu ualdad de tod das las perso onas que vive en en él. Nos gus staría que en n el mundo no o hiciera falt ta campament tos de refug giados. Que en n palestin na y en todos s los países que q actualmente hay guerra, cesen de inmediato. Y que el hambre h no fu uera la causa a de muerte de millones de e personas. Creemo os que la paz es un derech ho no un priv vilegio y es la a senda hacia el futuro


El manuscrito final:

Para concluir, la profesora p máás veterana del d Centro y sus s alumnos leyeron a todos el libro “Me llamoo Paz” de Annna Obiols ; ed: edebé

Pero además se hicieron h otrass actividadess: Murales:

Mafalda y los Derrechos del Niiño:


Más cosas: c

Los alumnos/as a d 4º han elaborado un Libro de la Paz, con textoss propios. de Se haan mandado mensajes dee Paz a travéés de la Página de Rayueela: http://ww ww.rayuela.orrg/ Han participado p e el Foro de la paz. en Tambbién se han cantado c canciones comoo: “Nada particular” con Miguel M Bosé y Juanes; “Oddio por amor” de Juannes; “Imaginee” de John Lennon. mo colofón hemos bailadoo el vals de la Paz Y com

Y así concluyó unna Jornada, con c la que essperamos haber sembraddo un poquitoo de lo mejor de nosottros mismos,, que perduree durante muuchos, muchoos días.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.