




la
Por: El “Buho T”
Washington DC.- El presidente Joe Biden ha dado un vuelco a la carrera electoral en Estados Unidos junto con la presencia de Kamala Harris. Tras insistir ferozmente durante semanas que mantendría su candidatura a la presidencia por el Partido Demócrata, este domingo cedió ante la presión y renunció a postularse el próximo 5 de noviembre. Analizamos lo que esto significa para la actual vicepresidenta, Kamala Harris, los demócratas y también para el candidato republicano, el expresidente Donald Trump. Harris, una apuesta arriesgada, pero asumible. Que Biden la haya respaldado ha dado un enorme impulso a las perspectivas de que Harris sea quien lo sustituya en la candidatura
demócrata a la presidencia. El mandatario le mostró un apoyo total, diciendo que elegirla como vicepresidenta hace cuatro años fue la mejor decisión que tomó nunca. Ella respondió subrayando que es un honor contar con su respaldo y que hará todo lo que está en sus manos para ganarse la nominación. Es posible que la mayoría de los demócratas sigan el ejemplo del mandatario y se alineen con la vicepresidenta para evitar un aumento de la incertidumbre que ya existe a menos de un mes de la Convención Nacional Demócrata, que se celebrará entre el 19 y el 22 de agosto en Chicago. Existen razones prácticas y políticas para hacerlo. Harris es la siguiente en la línea constitucional de sucesión. La imagen de haber pasado por alto a la primera mujer negra aspirante a la candidatura presidencial podría ser terrible para el partido. Asimismo, tendría un acceso
inmediato a los casi US$100 millones recaudados hasta el momento para la campaña. Para empezar, las encuestas de opinión pública muestran que los índices de aprobación de Harris son casi tan bajos como los de Biden. Y adelantan que en un cara a cara con el candidato republicano Donald Trump tendría las mismas oportunidades que el ahora presidente. En segundo lugar, Harris ha tenido momentos difíciles como vicepresidenta. Al poco de asumir el cargo se le asignó la tarea de abordar las causas fundamentales de la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México. Se trata de un desafío enorme y una serie de errores y de declaraciones equivocadas la expusieron a las críticas. También ha sido la persona clave de la administración en materia del derecho al aborto, una cuestión que ha abordado con mucha mayor efectividad. Pero aquella primera impresión ha perdurado. Por último, y no menos importante, es que Harris ya aspiró a la candidatura demócrata a la presidencia: lo hizo en 2020 y tropezó. Aunque se postuló temprano, una combinación de entrevistas fallidas, la falta de una visión claramente definida y una campaña mal gestionada hizo que renunciara incluso antes de las primeras primarias. Optar por Harris es un riesgo para los demócratas, pero a estas alturas no hay opciones seguras. Y, para los miembros del partido, lo que está en juego —una posible victoria de Donald Trump— es mucho. La convención demócrata podría ser caótica pero apasionante. Durante el último medio siglo, las convenciones políticas se han convertido en eventos algo aburridos. Al planificar al detalle cada minuto para la televisión, se han transformado en largos comerciales de varios días en los que se promociona al candidato presidencial. Así fue la convención republicana de la semana pasada, incluso con el discurso de aceptación de candidatura de Donald Trump, demasiado largo y en ocasiones divagante. Con la noticia de la renuncia de Biden a la campaña por su reelección, el plan del Partido Republicano encabezado por Donald Trump quedó patas arriba.
Hombre de Owings Mills arrestado en relación con estafas de lingotes de oro
se
Washington, DC.- Un hombre de 52 años de Owings Mills ha sido arrestado en relación con estafas de lingotes de oro relacionadas con impostores del gobierno. El miércoles 17 de julio de 2024, un hombre de Bethesda de 74 años se comunicó con la Sección de Delitos Financieros del Departamento de Policía del Condado de Montgomery para informar que creía que lo habían estafado después de ver un informe de noticias locales sobre una mujer que perdió casi $1 millón de dólares en una estafa de lingotes de oro. La víctima informó que recibió un correo electrónico que decía que se había realizado un depósito sospechoso en la cuenta bancaria de la víctima y un sospechoso desconocido le ordenó a la víctima que convirtiera su dinero en oro para proteger sus activos. En diez ocasiones distintas entre marzo y junio de 2024, la
le
un
víctima compró un total de más de 1,1 millones de dólares en lingotes de oro y se encargó de que los asociados del sospechoso recogieran el oro. Después de realizar una compra final de más de 240.000 dólares en lingotes de oro, la víctima vio el informe de noticias y se puso en contacto con la policía. El miércoles 24 de julio, un detective del condado de Montgomery se comunicó con el sospechoso y organizó una recogida en la casa de la víctima. Un detective que se hizo pasar por la víctima le entregó un paquete a Vipul J. Thakkar, quien se subió a un coche y se marchó. Los agentes detuvieron a Thakkar y lo arrestaron. Thakkar fue trasladado a la Unidad Central de Procesamiento del Condado de Montgomery y acusado de múltiples cargos de intento de robo. Está detenido sin derecho a fianza.
Washington DC.- Con su difícil decisión de abandonar la contienda por la Casa Blanca, el presidente Joe Biden demostró patriotismo y humildad, algo de lo que pocos políticos pueden dar fe, comenzando por el aspirante republicano que solamente busca su propio beneficio y ni siquiera pudo admitir que perdió ante Biden en 2020.- Tras una impresionante carrera política, Biden busca la nominación presidencial demócrata en 2019 por un “sentido de deber” ante la caótica y peligrosa presidencia de Trump. Gana la contienda presidencial a los 77 años de edad en noviembre de 2020, en medio de una pandemia global venciendo a un Trump que no reconoció su derrota e instigó una sangrienta toma del Capitolio federal para impedir la certificación del triunfo de Biden. Desde entonces Trump y su movimiento MAGA en la Cámara Baja de mayoría republicana se han dedicado a entorpecer la agenda legislativa de Biden y los demócratas.Biden enfrentó a Trump a lo largo de este año hasta que su desempeño en el primer debate en CNN provocó llamados para que se retirara de la contienda. Lo que se concretó este domingo 21 de julio cuando Biden además apoyó la nominación de la vicepresidenta Kamala Harris, hija de inmigrantes, para encabezar la fórmula demócrata. Así, Biden protegió su legado y dio una lección de desprendimiento y valentía que
solamente algunas personas poseen, aquellos que como él se han curtido con duras experiencias de vida, desde su tartamudez, la trágica muerte de su primera esposa y de su hija en un accidente de tránsito, ser intervenido por dos aneurismas cerebrales, la muerte de su hijo Beau por un tumor cerebral, lo problemas personales y legales de su hijo Hunter, y ahora el coro demócrata pidiéndole que abandonara la contienda. Tras este gesto, resta esperar que los electores entiendan todo lo que está en juego en esta elección. Los contrastes entre los dos partidos siguen siendo claros. La fórmula Trump-Vance ofrece una visión pesimista, oscura y aislacionista con propuestas extremistas y retrógradas sobre los derechos de la mujer, las minorías, los inmigrantes y la propia democracia, como plantea el Proyecto 2025 de la Heritage Foundation, la hoja de ruta de la potencial segunda administración Trump. En inmigración, la pieza central del plan Trump-Vance son redadas y deportaciones masivas así como enormes campamentos de detención para los inmigrantes detenidos por equipos de militares y policías encargados de indagar la situación migratoria de las personas. Las deportaciones incluirían, entre otros, a los Dreamers y a los indocumentados que llevan décadas viviendo, trabajando y pagando impuestos en este país y que tienen hijos y familiares ciudadanos. Pero los republicanos también buscan eliminar la inmigración legal y el asilo e imponer una serie de medidas draconianas que fueron frenadas en tribunales en el primer mandato de Trump, como el veto musulmán. Los republicanos, asimismo, le achacan falsamente a Harris la crisis fronteriza que la administración Biden ha enfrentado. Aunque Biden le encargó a Harris un plan a largo plazo sobre cómo atajar las causas de la
CASA BLANCA DESMIENTE INVESTIGACIÓN
CONTRA AMLO.- La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. La Casa Blanca desmintió que el Gobierno de Estados Unidos mantenga una investigación abierta contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por sus supuestos nexos con el narcotráfico. Fue el portavoz John Kirby quien respondió a los cuestionamientos de una reportera, luego de que surgiera el tema sobre un reportaje que prepara el diario New York Times sobre posibles vínculos entre allegados de AMLO e integrantes del crimen organizado, y que el mismo mandatario mexicano exhibió hoy en su conferencia mañanera. BLINKEN DICE QUE EE.UU. PLANEA ENTREGAR US$ 200 MILLONES A LA MISIÓN DE APOYO MULTINACIONAL PARA LA SEGURIDAD EN HAITÍ.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este jueves que Estados Unidos planea aportar US$ 200 millones a la misión de apoyo multinacional para la seguridad en Haití. Blinken dijo que esa financiación se destinará a apoyar a la Policía Nacional de Haití “con planificación, con inteligencia, con capacidad de transporte aéreo, comunicaciones y equipos y servicios médicos”. “Instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros aportando financiación, personal, equipos, logística y formación a esta misión”, dijo en un acto al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en Río de Janeiro. Blinken calificó la situación en Haití como “uno de los retos más urgentes a los que nos enfrentamos como comunidad internacional”. Dijo que las bandas delictivas controlan el 80% de Puerto Príncipe, y que utilizan las agresiones sexuales y las violaciones “para aterrorizar a la población”. EEUU PROMETE NUEVAS SANCIONES CONTRA IRÁN POR SU APOYO A RUSIA EN UCRANIA Y POSIBLE VENTA DE MISILES.- La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú. La Casa Blanca prometió dar a conocer nuevas sanciones contra Irán en los próximos días en represalia por sus ventas de armas que han reforzado la invasión de Rusia a Ucrania, y amenazó con una respuesta “veloz” y “severa” si Teherán sigue adelante con su venta de misiles balísticos a Moscú.
migración desde los países de donde provienen los migrantes, los republicanos comenzaron a llamarla “zar de la frontera” en tono burlón y a responsabilizarla de que los cruces se dispararan. Pero los cruces y el control de la franja no eran ni son responsabilidad de Harris. En marzo de este año, la Casa Blanca anunció que Harris había logrado que firmas privadas se comprometieran a destinar, desde mayo de 2021, más 5,000 millones de dólares en el Triángulo Norte de Centroamérica para promover oportunidades económicas que generen los empleos y la seguridad que eviten que las personas emigren. El anuncio fue opacado por los cruces. En su carrera política como fiscal general de California y como senadora federal de ese estado, Harris siempre apoyó una agenda pro inmigrante de una reforma con vía a la ciudadanía, defendió la causa de los Dreamers y fue la primera legisladora en pedir una investigación de la horrenda separación de niños de sus padres en la frontera bajo la Tolerancia Cero de la administración Trump. Como vicepresidenta, es parte de una administración que, a falta de reforma migratoria por la obstrucción republicana, ha apoyado programas de reunificación familiar como el que se anunció recientemente para legalizar a casi medio millón de cónyuges y a 50,000 hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses. En un abanico de temas que van desde el derecho al aborto, los derechos civiles y de los trabajadores, salud, educación, vivienda e inmigración las diferencias entre Harris y los demócratas con la fórmula Trump-Vance son abismales. Los primeros intentan ampliar y defender los derechos en todos estos temas, mientras los republicanos buscan revertir los progresos alcanzados. Los votantes decidirán entre esas dos visiones. Comienza el conteo regresivo.
1 muerto, 5 heridos en 2 tiroteos en DC, la policía busca el vehículo sospechoso
Washington DC.- Dos tiroteos separados en diferentes partes del Distrito dejaron un hombre muerto y otros cinco heridos el miércoles por la noche, según el Departamento de Policía Metropolitana (MPD). El primer tiroteo ocurrió alrededor de las 8:45 p.m. Los oficiales dijeron que acudieron a la cuadra 200 de 37th Place en el sureste de D.C. por el sonido de disparos. Cuando llegaron, la policía encontró a dos hombres con heridas de bala. Fueron trasladados a un hospital local por lesiones que no ponen en peligro sus vidas, dijeron las autoridades. Poco después, la policía dijo que un hombre también ingresó a un hospital local, donde está siendo tratado. El segundo tiroteo tuvo lugar alrededor de las 21:25 horas. Los oficiales dijeron que acudieron al área cerca de la intersección de las calles 7th y O en el noroeste por el sonido de disparos. Cuando llegaron, la policía dijo que encontraron a dos hombres con heridas de bala. Los dos hombres fueron llevados a un hospital local, donde uno de ellos, identificado como Deangelo Jones, de 34 años, de Northwest, perdió
la vida más tarde, dijeron las autoridades. Un tercer hombre ingresó al hospital desde el mismo lugar del tiroteo y está siendo tratado en el hospital por lesiones que no ponen en peligro su vida, dijeron las autoridades. El Centro de Delitos en Tiempo Real del MPD localizó imágenes de un vehículo presuntamente relacionado con el tiroteo. Justo antes de la medianoche, la jefa del MPD, Pamela A. Smith, habló sobre los incidentes y dijo que la policía está buscando un Jeep Grand Cherokee plateado. “Ambos incidentes de esta noche son nuevamente violencia sin sentido que continúa ocurriendo en nuestra comunidad. Esto es completamente inaceptable y nuestros detectives harán todo lo posible para llevar a estas personas ante la justicia”, dijo el jefe. “También quiero expresar mi más sentido pésame a cualquiera de los familiares que se han visto afectados por la violencia sin sentido de esta noche”. Smith dijo que la policía no ha encontrado armas, pero las investigaciones sobre los tiroteos están en marcha mientras la policía revisa las imágenes de vigilancia.
President
Fernando Alvarez
Vice President
Dora Alvarez
Legal Advisor
Glen S. Wainer
Literary Editor
Abraham Ustariz J. Rudy Orellana
Sports Editor
Jhon Alvarenga
Graphic Designer Director
Bolívar C. Tomala
www.BestPrintingandDesign.com
Director
Carlos Alvarez
Account Executives
Julio César Zilleruelo
Corresponsales
Luzmila Flores
Argentina
Juan Carlos Pilud
Agencia EFE
Un gran jurado del condado de Baltimore emitió el lunes una acusación formal de 24 cargos contra un maestro de la ciudad que fue acusado el mes pasado de abusar sexualmente de su vecina de 12 años.
Por: José Angel Aguirre
Washington DC.- Lewis M. Laury, el maestro de 24 años de las Escuelas Públicas de la ciudad de Baltimore que fue arrestado unos días después de que la niña desaparecida fuera encontrada en su departamento a fines de junio, enfrenta 12 cargos de violación en segundo grado además de otros delitos sexuales y cargos de agresión. Sigue detenido sin derecho a fianza en el centro de detención del condado de Baltimore. La policía cree que Laury, que ense-
ñaba Historia de Estados Unidos en la escuela secundaria técnica y vocacional Mergenthaler, tuvo relaciones sexuales con la niña varias veces durante el lapso de cuatro días a fines de junio mientras las autoridades buscaban a la niña de 12 años. Sus padres denunciaron su desaparición el 21 de junio después de que ella dejara una nota en casa indicando que estaba visitando a una amiga en Pensilvania. La búsqueda finalmente llevó a los investigadores a Laury, quien, según los fiscales, había conocido a la niña en un parque infantil de su vecindario. Encontraron a la niña
en el apartamento de Laury en el área de Pikesville, aunque la joven de 24 años no estaba en casa. Mientras era entrevistada por detectives en un hospital, la niña dijo que le había dicho a Laury que tenía 22 años. Laury, un graduado de la Universidad Towson que documentó pasantías anteriores en el Ayuntamiento de Baltimore y la Asamblea General de Maryland en su página de LinkedIn, fue arrestado unos días después.
Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore no dieron a conocer detalles sobre la situación laboral de Laury inmediatamente después del arresto, aunque compartieron una carta a los padres de la directora de Mervo, Jermaine Skinner, afirmando que la Oficina de Capital Humano del sistema escolar “está al tanto del arresto y tomará las medidas apropiadas”. No tenía un abogado incluido en el caso del Tribunal de Circuito del Condado de Baltimore iniciado por la acusación del lunes, pero estuvo representado por la Oficina del Defensor Público a principios de este mes en el tribunal de distrito. Alisa Fornwald, la defensora pública que representó a Laury en la revisión de su fianza, dijo que su cliente negó las acusaciones. Los fiscales dijeron en la misma audiencia que Laury admitió haber pasado tiempo con la niña pero no reconoció si habían tenido relaciones sexuales o no. Laury no tenía ninguna cita futura en la corte programada hasta el miércoles por la mañana.
Washington DC.- Es posible entrar a Estados Unidos de forma legal y sin necesidad de tramitar una visa. Con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) los ciudadanos que necesiten viajar a ese país por turismo, negocios, visitas familiares o tratamientos médicos podrán hacerlo por un máximo de 90 días sin necesidad de tanto papeleo. ESTA “es un sistema automático que determina la elegibilidad de los visitantes para viajar a Estados Unidos en virtud del Programa de Exención de Visa (VWP) y si tal viaje plantea algún riesgo de seguridad o cumplimiento de la ley”, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional. A la vez, el VWP es un programa que permite a los ciudadanos de ciertas nacionalidades entrar a Estados Unidos (ya sea por turismo o negocios) con estadías de hasta 90 días o menos, sin la necesidad de tramitar una visa. ¿Quiénes pueden entrar a EE UU sin visa? El permiso ESTA para entrar a EE UU sin visa tiene una limitante y es que no todas la nacionalidades pueden tramitarlo. Únicamente podrán acceder a este programa los países participantes en el Programa de Exención de Visa. Actualmente, hay 41 naciones en esta lista: Andorra, Australia, Alemania, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Letonia, Liechtenstein,
Con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) ciudadanos de ciertas nacionalidades pueden ingresar a Estados Unidos (ya sea por turismo o negocios) con estadías de hasta 90 días o menos.
Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido. Venezuela no está en la lista de naciones que pueden solicitar este permiso de viaje. No necesitan solicitar el permiso ESTA aquellas personas que ya cuentan con visa americana válida, los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales en Estados Unidos y los viajeros de países que no pertenecen al programa VWP.
¿Cuánto cuesta el permiso ESTA y cómo tramitarlo? El premiso ESTA tiene un costo de 21 dólares y la solicitud se hace totalmente en línea. Toma un aproxima-
do de 23 minutos y en un máximo de 72 horas se te notificará si fue aprobada o denegada. La validez del permiso es de dos años o hasta que el pasaporte caduque, lo que suceda primero. Sirve para realizar múltiples entradas a Estados Unidos. Para obtener el permiso, los interesados podrán realizar todo el proceso vía online a través del sitio web oficial https://esta.cbp. dhs.gov/.
El primer paso para solicitar el permiso de viaje a EE UU es verificar si su país participa en el Programa de Exención de Visa. Además, debe asegurarse de que su pasaporte cumpla con los requisitos del programa, incluyendo tener pasaporte electrónico o e-Passport que incluye un chip.
Harris, que se reunirá más tarde y por separado con Netanyahu, está tratando de demostrar que tiene la entereza para desempeñarse como comandante en jefe
Washington DC.- El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu realizará el jueves una anticipada visita a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Joe Biden y la probable candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, en un importante momento para los tres políticos. La visita a la Casa Blanca de Netanyahu, la primera desde antes de que el expresidente Donald Trump dejara el cargo en 2020, se produce en un momento de creciente presión para que los tres encuentren un final para la guerra en la Franja de Gaza, que ya ha durado nueve meses y que ha dejado más de 39,000 muertos en el pequeño enclave. Además,
decenas de rehenes israelíes y los restos de otros más que han muerto siguen en poder de Hamás. Biden ha presionado a Israel y Hamás para que acepten su propuesta de liberar a los rehenes restantes en Gaza en tres fases —un logro que reafirmaría el legado del demócrata de 81 años de edad que abandonó su intento de reelección y respaldó a Harris. También podría ser una gran ayuda para Harris en su apuesta para suceder al presidente. Funcionarios de la Casa Blanca señalaron que las negociaciones se encuentran en las últimas etapas, pero que todavía hay asuntos por resolver. Después de sus conversaciones previstas para
el jueves al mediodía, Biden y Netanyahu se reunirán con las familias de los rehenes estadounidenses. Harris, que se reunirá más tarde y por separado con Netanyahu, está tratando de demostrar que tiene la entereza para desempeñarse como comandante en jefe. También está siendo observada atentamente por miembros de la izquierda política, quienes afirman que Biden no ha hecho lo suficiente para obligar a Netanyahu a poner fin a la guerra, y por los republicanos que buscan demostrar que no ha hecho lo suficiente para apoyar a Israel. Un funcionario de alto rango del gobierno, que informó a los reporteros bajo condición de anonimato en conformidad con las normas de la Casa Blanca, dijo que “no hay ninguna diferencia entre el presidente y la vicepresidenta” con respecto a Israel. El diálogo cara a cara más reciente entre Harris y Netanyahu ocurrió en marzo de 2021, pero ella ha participado en las más de 20 llamadas entre Biden y Netanyahu.
Netanyahu, por su parte, está tratando de sortear su delicado momento político. Se enfrenta a la presión de las familias de los rehenes, que exigen un acuerdo de cese del fuego para traer a sus seres queridos a casa, y de los miembros de extrema derecha de su coalición de gobierno, que exigen que se oponga a cualquier acuerdo que pueda impedir que las fuerzas israelíes eliminen a Hamás.
Por qué Trump
que
director del FBI que él mismo eligió “dimita inmediatamente”
Washington DC.- La próxima semana se cumplirán siete años de que Christopher Wray, la elección de Donald Trump para dirigir la Oficina Federal de Investigaciones, prestó juramento. Después de las elecciones de 2020, el presidente Joe Biden tuvo la oportunidad de reemplazar a Wray con su propio director del FBI, pero el demócrata dijo que se sentía cómodo dejando a Wray en su puesto. Pero si bien los directores del FBI generalmente cumplen mandatos de 10 años, Wray probablemente ya se dé cuenta de que su futuro lo decidirá la carrera presidencial de 2024. El jefe del FBI testificó ayer ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes y ofreció nuevos conocimientos sobre la investigación del reciente intento de asesinato contra Trump. Pero como parte de la audiencia, los republicanos presionaron a Wray sobre si había visto un deterioro en la salud de Biden. Dijo que no. Como informó, los comentarios no fueron bien recibidos por el expresidente que lo nombró. En una declaración en línea publicada en su plataforma de redes sociales, el candidato republicano pidió específicamente a Wray que
problemas cognitivos.
“dimita inmediatamente” y agregó: “¡Wray tiene que dimitir, y AHORA, por MENTIR AL CONGRESO!”. Por supuesto, literalmente no hay evidencia de que Wray haya mentido al Congreso. Pero también tengo curiosidad por saber si el testimonio relacionado con Biden fue lo único que molestó al expresidente. Durante la misma audiencia, por ejemplo, Wray dijo que hay cierta incertidumbre en torno
a la naturaleza precisa de la lesión de Trump por el tiroteo en Pensilvania. “Creo que con respecto al expresidente Trump, hay dudas sobre si fue o no una bala o metralla lo que golpeó su oreja”, dijo Wray a los legisladores, y agregó: “Hay mucho trabajo en marcha y todavía mucho trabajo por hacer”. . Puede que el tirador haya fallecido, pero la investigación del FBI está en curso”. Esto, sumado al hecho de que el expresidente
y su equipo se han mostrado reacios a compartir incluso detalles básicos sobre su atención médica después del tiroteo, está generando nuevas preguntas en el Capitolio. Por ejemplo, el representante demócrata Dan Goldman de Nueva York, miembro del Comité Judicial de la Cámara de Representantes y exfiscal, escribió en línea esta mañana: “Debemos ver los registros médicos oficiales de Donald Trump”.
La renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial y su apoyo a su vicepresidenta, Kamala Harris, plantean interrogantes respecto a qué sucederá con las promesas migratorias. Sobre todo aquellas relacionadas con la legalización de millones de inmigrantes indocumentados.
Por: Amy Chozick
Washington DC.- Los rumores sobre el retiro de Joe Biden de la candidatura presidencial del Partido Demócrata asomaron con fuerza el jueves en horas de la noche. Fuentes del partido gobernante habían advertido que las discusiones se centraban en ese momento en quién se encargaría de dar también una opción para el puesto, si el mandatario o las facciones que encabezan la dirigencia del partido. Tres días después y en medio de fuertes presiones internas, fue el propio Biden quien anunció que renunciaba a la carrera por la reelección y que favorece que en su lugar quede la vicepresidenta, Kamala Harris. Ella lo ayudó en 2020 a ganar una difícil contienda frente al expresidente Donald Trump, que ahora busca regresar a la Casa Blanca para un segundo mandato. Poco después del anuncio de Biden, el expre-
sidente Barack Obama elogió la decisión del mandatario, pero advirtió que colocó a los demócratas en un “terreno desconocido”. Los temores de Obama los comparten activistas que luchan y defienden los derechos de los inmigrantes. Consultamos a Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en Washington DC, si existe temor por el futuro de millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país ante este nuevo escenario. “Desdichadamente sí, estamos preocupados por muchas cosas que el presidente (Biden) estaba haciendo, aunque también valoramos cosas buenas que ha hecho por nuestra comunidad”, respondió.
“Harris no ha brillado en ese tema (migratorio) (...) Queremos ver una agenda más allá de lo mostrado hasta ahora y le pedimos que cumpla todas las promesas de campaña del presidente Biden”, agregó. Sobre qué partes de la política migratoria de Biden no cuentan con el apoyo de la comunidad inmigrante,
Núñez mencionó “las restricciones a la política de asilo, el cierre de la frontera y otorgar poderes extraordinarios a los agentes fronterizos para deportar en la frontera y no referir casos a los tribunales de inmigración”. “El ‘parole in place’ (programa que permitirá a partir del 19 de agosto a unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos pedir la residencia permanente al igual que a unos 50,000 hijos indocumentados de estos matrimonios) es bueno, lo aplaudimos, pero debió hacerlo antes, al inicio de su mandato en 2021”, dijo el activista. Para otros activistas, el apoyo expresado por Biden a Harris no fue bien visto. “Profundamente desilusionado”, dijo Juan José Gutiérrez, director ejecutivo de la Coalición de Derechos Plenos para los Inmigrantes en Los Ángeles, California, tras conocer la noticia. “Que el presidente Biden se haya tomado la libertad de darnos su opinión con respecto a quien debería de ser el sustituto en este caso, pienso que debería haber hecho un llamado para llevar al frente del partido a gente nueva, sangre nueva y no imponernos a Harris. Es un error político catastrófico”, consideró. “No debemos tener una imposición, sino una convención demócrata abierta donde voten los delegados y que gane el mejor”, precisó el activista. Gutiérrez advirtió que, “sin ese proceso, vamos a acabar igual que ahora, una marcha incontenible al vacío. No veo a Kamala Harris como una candidata que por ahora vaya a ganar las elecciones del 5 de noviembre. Haberle dado la nominación sin un debate rico y sustancioso es una falta de respeto a la base”, agregó. La opinión de Gutiérrez no es compartida por Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), quien asegura que la decisión de Biden de renunciar a la candidatura y dejar a la vicepresidenta Harris al frente “demuestra un deber para asegurar que la nación y el partido estén unidos”. “Ellos tienen una gran responsabilidad de salvaguardar la democracia y asegurar que una persona como Trump no sea reelegido porque representa racismo, xenofobia y falta de respeto a la mujer”, agregó. “La decisión de Biden fue muy valiente y confiamos en que Harris seguirá adelante con la agenda del presidente, la misma mostrada mucho antes de la campaña 2020 a favor de una legalización de millones de indocumentados por medio de una reforma migratoria”, agregó. Salas recordó que Harris visitó centros de detención y ayudó a que los niños detenidos y separados forzosamente fueran retornados. También dijo que la vicepresidenta se unió al procurador general de California, Javier Becerra, para pedir el fin de las políticas de ‘tolerancia cero’ de Trump.
Refugio de migrantes en la frontera no tiene que declarar
Washington DC.- Este es el segundo fallo a favor del centro para inmigrantes que vienen en busca de asilo. A principios de julio el juez de distrito Francisco X. Domínguez, de El Paso, Texas, falló en contra de los esfuerzos llevados a cabo por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, para cerrar el refugio de Catholic Charities en la frontera entre Estados Unidos y México. Un juez de Texas emitió un fallo en el que rechaza los intentos de la fiscalía del estado de obligar a declarar en una investigación a los encargados de un refugio católico de inmigrantes localizado en Río Grande Valley. El dictamen supone un nuevo revés para los esfuerzos del gobierno del gobernador Greg Abbott, para esclarecer, alegan, supuestas acciones que llevan a cabo grupos que brindan asistencia a migrantes. Sin embargo, en el dictamen, el juez estatal de distrito, J.R. Flores, no detiene la investigación estatal sobre la organización Catholic Charities of the Rio Grande Valley, la cual proporciona hospedaje temporal para un máximo de 2,000 mujeres y niños cuando los cruces fronterizos llegan a su punto más alto. El grupo humanitario fronterizo sin fines de lucro es uno de los varios que se encuentran en la mira del fiscal general estatal de Texas, Ken Paxton, por afirmaciones de que dichas entidades están ayudando a los inmigrantes a ingresar a Estados Unidos de manera ilegal. A principios de julio el juez de distrito Francisco X. Domínguez, de El Paso, Texas, falló en contra de los esfuerzos llevados a cabo por Paxton para cerrar el refugio de Catholic Charities en la frontera entre Estados Unidos y México. En la sentencia Domínguez acusó a Paxton de comportamiento “indignante” por sus afirmaciones de que el refugio católico alienta inmigrantes a entrar de manera ilegal a Estados Unidos. En el dictamen, el juez determinó que los intentos del fiscal Paxton por hacer cumplir una citación para obtener los registros de migrantes que habían estado en el refugio Casa Anunciación en los últimos años, representaban una violación a los derechos constitucionales del albergue ubicado en el sur del estado fronterizo. En febrero Paxton anunció que demandaría al refugio Casa Anunciación bajo el argumento que, “había “información importante en registros públicos que sugería fuertemente” que el centro se dedicaba al refugio de extranjeros, el contrabando de personas y la operación de un escondite. Las acusaciones fueron desmentidas de inmediato por docenas de líderes locales y electos tras la acusación. El centro, a su vez, negó rotundamente las afirmaciones del fiscal general de Texas de que participaron en el tráfico ilegal de personas
Por: José López Zamorano
Para La Red Hispana
Washington DC.Al cabo de semanas de angustia, la realidad se impuso y Joe Biden pasó la estafeta a Kamala Harris. Fue un triunfo de su sentido de responsabilidad histórica: de haberse mantenido en la carrera y perdido frente a Donald Trump, el juicio de la historia habría sido devastador. Ahora Biden se despide como un digno patriarca. Un político congruente que dedicó más de cinco décadas de su vida a servir al interés público con decencia y honorabilidad.
Kamala hereda una misión y un reto: evitar el regreso de Donald Trump al poder, y reunificar a una familia demócrata que había perdido la fe y la esperanza. En sólo 24 horas la campaña de Harris recaudó 81 millones de dólares de 888,000 donantes y casi 60,000 voluntarios se inscribieron como voluntarios de su campaña. Se trata del principal termómetro para comprobar que el
relevo generacional fue una bocanada de aire fresco que resucitó el alma de los demócratas. Como hija de un padre jamaiquino y de una madre Tamil de India, Kamala vive en carne propia la realidad de las comunidades migrantes.
A sus 59 años, su vida es un testamento del espíritu que anima a todos los expatriados: sacrificio y esfuerzo para darles bienestar y un mejor futuro a los nuestros.
Como abogada, procuradora de justicia de California, senadora y vicepresidenta, ha sido una incansable defensora de los derechos civiles. Apoya el Dream Act y abre la puerta para la legalización de más de 11 millones de indocumentados. Uno de sus primeros actos como candidata fue confirmar a Julie Chávez-Rodríguez , nieta del venerable César Chávez, como gerente de su campaña presidencial. Ha sido una aguerrida protectora de los derechos reproductivos de la mujer y ha impulsado reformas sensibles para regular las armas de fuego.
En su primer mensaje desde los cuarteles centrales de la campaña demócrata en Delaware, Kamala dejó en claro que su experiencia como fiscal general de California le permitirá lidiar con un criminal convicto acusado de abuso sexual y de 34 acusaciones de estafas. “Conozco a los tipos como Donald Trump”, dijo con la mueca de una sonrisa. Nancy Pelosi la definió como una mujer “brillantemente astuta”. Ese temperamento fuerte le valdrá cuando cruce espadas con Trump el 10 de septiembre en el segundo debate presidencial. Durante su primer discurso de campaña, Kamala articuló, con una sola pregunta, el predicamento que tienen más de 150 millones de votantes elegibles en 2024. “¿En qué país queremos vivir? En un país de libertad, compasión y de estado de derecho. ¿O en un país de caos, miedo y odio?” La respuesta a esa interrogante queda en al aire para ser respondida en las urnas con tu voto el martes 5 de noviembre.
Washington DC.- Ayer jueves hubo mucha menos gente protestando contra la visita de Benjamin Netanyahu a Washington. Rebecca Turco de, estaba en el lugar y calcula que los manifestantes eran más cercanos a 100, en comparación con los pocos miles que asistieron el miércoles. Las protestas del jueves comenzaron con una concentración frente a la Plaza Lafayette, que estaba bloqueada, con la Casa Blanca de fondo. Los manifestantes arrojaron sangre falsa a la calle, diciendo que representaba la sangre de Palestina. Más de 75 manifestantes marcharon a lo largo de varias cuadras mientras gritaban consignas en favor de una „Palestina libre“ y pedían
un alto el fuego y un embargo de armas a Israel. Estos manifestantes protestan contra la visita del primer ministro israelí, al que consideran un criminal de guerra en medio de la guerra en curso en Gaza. Esto, por supuesto, ocurre después de que las manifestaciones de ayer, que duraron todo el día, llegaran a un punto crítico en Union Station, cuando algunos manifestantes quemaron una bandera estadounidense y una efigie del Primer Ministro Netanyahu. Algunos manifestantes y contramanifestantes se quedaron. La calle H volvió a estar abierta. La policía está vigilando algunos gritos entre un puñado de manifestantes y contramanifestantes.
Trump dice que el Partido
dio “un golpe de Estado” a Joe Biden
Trump señaló al expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017), a la influyente congresista Nancy Pelosi y a otros líderes demócratas de estar detrás de un complot para forzar la retirada de Biden tras su desastroso papel en el debate electoral con Trump del mes pasado.
Washington DC.- El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, acusó este jueves al Partido Demócrata de haber dado “un golpe de Estado” contra el actual mandatario, Joe Biden, quien renunció a presentarse a la reelección por las presiones internas de su propio partido. Trump intervino por teléfono en el programa matutino de la cadena Fox News y calificó de “terrible” el discurso de Biden de la noche del miércoles desde el Despacho Oval de la Casa Blanca en el que dio más detalles sobre su decisión de apartarse de la carrera electoral. “Creo que fue un golpe de Estado. No querían que se presentara. Estaba muy abajo en las encuestas y
pensaban que iba a perder”, afirmó el republicano. El magnate de Nueva York señaló al expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017), a la influyente congresista Nancy Pelosi y a otros líderes demócratas de estar detrás de un complot para forzar la retirada de Biden tras su desastroso papel en el debate electoral con Trump del mes pasado. “Fueron a verlo y le dijeron que no podía ganar las elecciones, lo cual creo que es cierto”, expresó el republicano. Recién recuperado de la covid-19, Biden dio el miércoles por la noche un discurso a la nación en el que explicó que decidió pasar “el testigo” a una nueva generación para unir a Estados Unidos y “salvar” la democracia, que consi-
dera en peligro por un eventual segundo mandato de Trump. El candidato republicano respondió en Fox News que el discurso fue “terrible” porque “todo estuvo mal”, desde el aspecto del presidente hasta su voz. Trump arremetió también contra la presumible nueva candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, de quien dijo que es “una izquierdista radical no muy inteligente”. El paso adelante dado por Harris inquieta a los republicanos porque los primeros sondeos y análisis, aunque todavía son muy preliminares, apuntan a que la vicepresidenta tendría un mejor desempeño electoral que Biden y podría derrotar a Trump en algunos estados clave.
¿Qué considera EE UU que es necesario para que gane la oposición en Venezuela?
“El parámetro clave será la participación electoral. Las encuestas indican una ventaja clara de la oposición. Esperamos que le irá bien si sus votantes consiguen votar”, comentó el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, durante una audiencia en el Congreso
Washington DC.- Estados Unidos aseguró este miércoles que la participación será un factor clave para que la oposición pueda ganar las elecciones presidenciales del próximo domingo en Venezuela, unos comicios que según Washington suponen una oportunidad para que el país pueda regresar a la democracia. El parámetro clave será la participación electoral. Las encuestas indican una ventaja clara de la oposición. Esperamos que le irá bien si sus votantes consiguen votar. Así lo dijo el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, durante una audiencia en el Congreso. Aunque Nichols reconoció que existen pruebas importantes de que el Gobierno de Nicolás Maduro ha interferido en las elecciones con arrestos de opositores e inhabilitación de candidatos, como la líder opositora María Corina Machado, el diplomático consideró que los comicios son una oportunidad para un futuro mejor en el país. La restauración de la democracia en Venezuela sigue estando en el centro de nuestra política exterior. Debemos prepararnos para el escenario en el que Venezuela vuelva a un régimen democrático en el futuro, afirmó.Nichols explicó además que Estados Unidos está en contacto con sus socios en la región para abordar la situación en Venezuela, entre los que citó a Brasil, cuyo presidente,
Luiz Inácio Lula da Silva, histórico aliado de Maduro, ha criticado las recientes declaraciones del mandatario venezolano en las que pronosticó un baño de sangre si pierde los comicios. La restauración de la democracia en Venezuela sigue estando en el centro de nuestra política exterior. Debemos prepararnos para el escenario en el que Venezuela vuelva a un régimen democrático en el futuro, afirmó. Nichols explicó además que Estados Unidos está en contacto con sus socios en la región para abordar la situación en Venezuela, entre los que citó a Brasil, cuyo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, histórico aliado de Maduro, ha criticado las recientes declaraciones del mandatario venezolano en las que pronosticó un baño de sangre» si pierde los comicios. Venezuela celebrará el domingo unas elecciones presidenciales en las que la oposición, representada por el candidato Edmundo González Urrutia abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), buscará acabar con la cúpula chavista. El chavismo gobierna en dicho país desde 1999 y aspira a mantener en el poder al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ocupa la silla presidencial desde 2013. La audiencia de hoy fue presidida por la congresista republicana María Elvira Salazar, quien criticó al gobierno de Estados Unidos la falta de interés en Latinoamérica: Joe Biden ha dejado claro que América Latina no es una prioridad; no ha enviado ni un solo Enviado Especial a crisis como la migratoria en Centroamérica o la de las elecciones en Venezuela, lamentó.
Washington DC.- Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier cargo”, Joe Biden explicó este miércoles desde la Oficina Oval de la Casa Blanca su decisión de renunciar a la reelección presidencial. Biden utilizó su primer discurso público desde que anunciara el domingo que se haría a un lado para resaltar su visión de Estados Unidos y mostrar su apoyo a Kamala Harris, pero también para intentar destacar cómo la historia recordará su único mandato. Fue un momento para los libros de historia: un presidente de EEUU reflexionando ante la nación sobre por qué estaba dando el paso tan poco común de renunciar voluntariamente a su intención de ser reelegido. Sin embargo, aseguró estar convencido de que sus logros lo hacían merecedor de liderar EEUU durante otros cuatro años. “Creo que mi historial como presidente, mi liderazgo en el mundo, mi visión para el futuro de EEUU, todo merecía un segundo mandato. Nada, nada puede interponerse en el camino para salvar nuestra democracia. Y eso incluye la ambición personal”, aclaró. “Venero este cargo, pero amo más a mi país”, enfatizó. No había sucedido algo similar desde 1968, cuando Lyndon Johnson anunció que no buscaría la reelección en medio de la guerra de Vietnam, pero lo hizo meses antes y no tan cercano a las elecciones. Biden eludió la realidad política que lo llevó a ese punto: su pésima actuación en un debate contra Trump hace más de un mes, en el que habló entrecortadamente, pareció pálido y no pudo refutar los ataques de su predecesor, lo que desató una crisis de confianza por parte de los
En su primer discurso público tras dar a conocer que renunciaba a ser candidato demócrata en las próximas elecciones, Biden explicó a los estadounidenses sus razones para hacerlo y para mostrar su apoyo a Kamala Harris, además de detallar sus prioridades para lo que le queda de mandato.
demócratas.Los legisladores y los votantes comunes cuestionaron no solo si era capaz de vencer a Trump en noviembre, sino también si, a sus 81 años, todavía era apto para acceder a un puesto de alta presión. Biden admite que el gobierno de EEUU necesita un relevo generacional. El mandatario afirmó que “la mejor manera de avanzar es pasar la antorcha a una nueva generación”. La edad de Biden, que es el presidente de mayor edad en llegar a la Casa Banca, fue un tema recurrente que utilizó para atacarlo la campaña de Trump. El presidente dejó claro que se sentía preparado para continuar la tarea, pero que comprendió que dejar a personas más jóvenes podría traer unidad a su partido y al país. “Es la mejor manera de unir a nuestra nación”,
dijo. Biden respalda de nuevo a Kamala Harris. Biden también tuvo palabras para la vicepresidenta Kamala Harris, a quien ya mostró su apoyo público como potencial candidata demócrata a las elecciones de noviembre. “Ella tiene experiencia, es dura, es capaz. Ella ha sido una socia increíble para mí y una líder de nuestro país”, describió. “Ahora la elección depende de ustedes, el pueblo estadounidense: ustedes toman esa decisión (...). Conservar nuestra república está ahora en sus manos”. Biden no menciona a Trump, pero el expresidente es una presencia en el discurso. Aunque no mencionó su nombre explícitamente, Biden hizo varias referencias a lo que podría suponer un nuevo mandato de Donald Trump si gana las elecciones.
El gobernador Glenn Youngkin nombró a JC López para el Consejo Asesor Latino “es un gran honor trabajar para la comunidad latina”
Defendiendo los Valores Americanos: Un Mensaje para los Votantes Hispanos y Latinos
Policías enmascarados se encuentran frente a una casa. La policía de Brandeburgo registró los locales relacionados con la revista “Compact”, clasificada como de extrema derecha por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución. La ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, ha prohibido la revista Compact, clasificada por los servicios de inteligencia como de extrema derecha.
Hamburgo.- Las autoridades alemanas prohibieron el miércoles el Centro Islámico de Hamburgo (IZH), una organización que la inteligencia nacional considera controlada por Irán. Para hacer cumplir la prohibición, publicada en el Boletín Federal y que afecta también a cinco organizaciones afiliadas, a primera hora de la mañana los agentes registraron el IZH en el interior de la mezquita Imam Ali en Hamburgo, así como en otros ocho estados federados. Decenas de agentes de policía fueron vistos acordonando la Mezquita Imam Ali, también conocida como Mezquita Azul, en Hamburgo,
una mezquita chiita dirigida por el IZH que se encuentra en una zona lujosa a orillas del lago exterior Alster de la ciudad del norte de Alemania. Casi al mismo tiempo, varios agentes de policía irrumpieron en el edificio de una organización chiita en el distrito berlinés de Tempelhof. El servicio de inteligencia alemán ha calificado al IZH de extremista. La interior Nancy Faeser dijo que IZH “promueve una ideología totalitaria islamista-extremista en Alemania”. “Esta ideología islamista se opone a la dignidad humana, a los derechos de las mujeres, a un poder judicial independiente y a nuestro gobierno
democrático”, dijo en un comunicado. Su ministerio afirmó que el IZH actúa como “representante del Líder Supremo de la Revolución Islámica” y difunde esta ideología de forma “agresiva y militante”. Alrededor de 670 agentes de policía fueron desplegados a primera hora de la mañana para hacer cumplir la orden de prohibición contra el Centro Islámico de Hamburgo (IZH) y cinco suborganizaciones, según el ministerio. “Para mí es muy importante hacer una distinción clara: no actuamos contra una religión”, afirmó Faeser, asegurando que la práctica pacífica de la fe chiíta no se ve afectada explícitamente por la prohibición. En total, cuatro mezquitas chiítas han sido cerradas como parte de la prohibición, según el comunicado. Alemania alberga entre 150 y 200 comunidades chiítas. La IZH es considerada un importante centro de propaganda de Teherán en Europa. La rama estatal del servicio de inteligencia nacional en Hamburgo vigila a la organización desde los años 90. Según el comunicado, se registraron en relación con la prohibición un total de 53 propiedades en los estados federados de Hamburgo, Bremen, Berlín, Baja Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Hesse, Renania del NorteWestfalia y Baviera. El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní convocó al embajador alemán en Teherán en protesta por la prohibición del Centro Islámico de Hamburgo (IZH), confirmó el miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en Berlín.
Un policía aduanero palestino muere en un tiroteo en Cisjordania donde soldados israelíes los
Cisjordania.- Un oficial de la policía aduanera de la Autoridad Palestina murió durante una operación militar israelí en Cisjordania. El incidente ocurrió cuando soldados israelíes arrestaron a dos palestinos buscados en el área de la aldea de Tubas en el norte de Cisjordania el martes por la noche, dijo el ejército el miércoles. El policía de aduanas murió en un intercambio de disparos entre el ejército y palestinos armados. Según Israel, en Tubas se estaba llevando a cabo una operación antiterrorista en la que se buscaba a dos hombres sospechosos de estar implicados en actividades terroristas. Durante el operativo los militares se encontraron con hombres armados y se utilizaron armas de fuego. El policía resultó herido en el proceso. El ejército dice que un soldado israelí resultó levemente herido y que el incidente está siendo investigado. Otro palestino murió en enfrentamientos con el ejército de Israel en Kalandia, cerca de Ramallah, el martes por la noche, dijo el Ministerio de Salud en Ramallah. El ejército israelí dice que los soldados estaban en Kalandia para destruir la casa de un palestino que había llevado a cabo un ataque contra una gasolinera en el asentamiento israelí de Eli en febrero, matando a dos personas. Durante el operativo se produjeron enfrentamientos. La situación en Cisjordania ha empeorado significativamente desde el inicio de la guerra de Gaza tras la masacre de Hamás el 7 de octubre de 2023. Más de 560 palestinos han muerto en operaciones militares, enfrentamientos o sus propios ataques israelíes en Cisjordania, según al Ministerio de Salud.La violencia de los colonos israelíes contra los palestinos también
ha aumentado durante este período. Funcionarios palestinos dijeron que las tropas israelíes mataron a dos hombres, incluido un oficial de aduanas, en redadas separadas en Cisjordania el miércoles, mientras el ejército confirmó una muerte y “golpes” durante sus operaciones nocturnas. Las redadas se llevaron a cabo antes del amanecer en el campo de refugiados de Qalandia y en la ciudad de Tubas, dijeron residentes y funcionarios. Fuentes palestinas identificaron a los hombres asesinados como Ahmad Nidal Aslan, de 19 años, de Qalandia, y Abdul Nasser Muhannad Sarhan, de 23 años, de Tubas.
En una declaración el ejército israelí afirmó haber “detenido a dos terroristas buscados en una actividad antiterrorista en la zona de Tubas”, durante la cual un funcionario de aduanas murió y un sol-
dado israelí resultó herido. En Qalandia, el ejército dijo que sus soldados respondieron “con fuego” a un violento motín, durante el cual “se identificaron impactos”. “El ejército israelí asaltó la ciudad de Tubas al amanecer y arrestó a dos jóvenes”, dijo un residente de la ciudad, que también pidió no ser identificado. “Cuando se marchaban, dispararon contra Sarhan y otro joven”. La autoridad aduanera palestina dijo que Sarhan era uno de sus funcionarios. El Ministerio de Salud dijo que el número de muertos en un ataque israelí en la ciudad de Tulkarem el martes había aumentado a seis después de que un palestino baleado por tropas israelíes muriera a causa de sus heridas. El ejército israelí dijo que sus fuerzas “eliminaron” a un comandante local de Hamás en el ataque al campo de refugiados de la ciudad.
El militar retirado Danilo Mu dijo que con el plantón también se busca que los congresistas detengan las reformas “pero que haya un juicio político” contra Petro porque la campaña del jefe de Estado supuestamente violó los topes de gastos electorales.
Bogotá.- Unos 200 militares retirados y sus familias se manifestaron este sábado en la céntrica Plaza de Bolívar, en Bogotá, contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, al tiempo que pidieron al Congreso detener las reformas de su gobierno y un juicio político al mandatario por corrupción. Estamos cansados de un gobierno socialista que lo que quiere es destruir el patrimonio nacional, robárselo. Ha saqueado la nación y quiere quedarse con el poder», dijo uno de los manifestantes, llamado Danilo Mur. La manifestación contra el gobierno se produjo en momentos en que, en otro punto de la ciudad, Petro condecoraba a varios jefes militares en la apertura del tradicional desfile del Día de la Independencia. Nos quiere volver una segunda
Venezuela», dijo Mur en alusión a que Colombia, según él, puede llegar a sufrir una profunda crisis política, social y económica como la que se vive desde hace años en el país petrolero. Piden juicio político contra Petro El militar retirado dijo que con el plantón también se busca que los congresistas detengan las reformas «pero que haya un juicio político contra Petro porque la campaña del jefe de Estado supuestamente violó los topes de gastos electorales. Los familiares de los militares enarbolaron pancartas en las que se leía: Los jóvenes decimos no a las reformas, no a la constituyente» o fuera Petro. Por juicio político. Colombia investiga presunta agresión de embajador a su esposa en España. Benedetti, pieza
clave en la victoria del mandatario en las elecciones de 2022 y embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue denunciado por su esposa ante la policía española luego de un altercado en un apartamento en Madrid el 30 de junio, según la cadena local Blu Radio. La cancillería colombiana anunció este martes una investigación disciplinaria al diplomático Armando Benedetti, aliado del presidente Gustavo Petro y envuelto en un nuevo escándalo, esta vez por una presunta agresión verbal contra su esposa en Madrid. Benedetti, pieza clave en la victoria del mandatario en las elecciones de 2022 y embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue denunciado por su esposa ante la policía española luego de un altercado en un apartamento en Madrid el 30 de junio, según la cadena local Blu Radio. “La cancillería ha activado los mecanismos oficiales para conocer lo sucedido. (...) Este caso está en conocimiento de nuestra oficina de control interno disciplinario, y cuando tengamos resultados actuaremos conforme a la ley”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. Benedetti habría invocado su inmunidad diplomática para evitar ser detenido por la policía, luego de “un episodio de agresión verbal” contra su esposa, Adelina Guerrero, informó Blu Radio en la mañana. Horas más tarde, el embajador desmintió esta versión. “Lo que se ha dicho sobre una supuesta agresión NO es cierto y NO se ajusta al hecho en España. La verdad se demostrará en el tribunal español”, aseguró en la red social X. “Me encuentro en medio de un proceso de divorcio que responde a la esfera privada y familiar”, agregó Benedetti, quien el año pasado fue retirado de su cargo como embajador en Venezuela por un escándalo de corrupción, conspiración y chantaje.
La Paz.- El presidente Luis Arce admite que Bolivia atraviesa una crisis. Apunta a que la situación no es ajena a lo que pasa en el extranjero y dispara contra la Asamblea Legislativa Plurinacional por la aprobación de los créditos que aún están pendientes. "Somos conscientes de la difícil situación coyuntural que vivimos, las adversidades internas y externas que enfrentamos. Nuestro país no está desconectado del contexto internacional y, por lo tanto, la crisis mundial nos afecta, la crisis climática, la inflación importada y el contrabando a la inversa, principalmente", comenzó diciendo el presidente. Agregó que "quiero que sepan que día a día trabajamos para enfrentar exitosamente cada uno de los desafíos con un plan para garantizar la estabilidad, como patrimonio del pueblo en base a nuestro modelo económico, social, comunitario, productivo". Apuntó contra la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sin embargo, sostuvo que "el pueblo boliviano debe saber que para que podamos afrontar de mejor manera esta coyuntura, necesitamos que aquellos grupos de diputados y senadores que tienen un pacto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que piensan más en intereses políticos particulares
pendientes.
que en los intereses del pueblo, dejen de estrangular nuestra economía y aprueben los más de 1.000 millones de dólares que tienen bloqueados y que son para proyectos de inversión pública". A decir de Arce "quiero hacer principal hincapié en el préstamo de apoyo de emergencia por COVID, que desde el 5 de abril del año pasado está bloqueado en la Cámara de Senadores. Este proyecto es una reposición al gasto que hicimos en su momento para enfrentar la pandemia del COVID-19. Son 15.000 millones de yenes, que equivalen a cerca de 100.000.000 USD que
tendríamos disponibles y con los que de manera inmediata compraríamos diesel a los países de la región y solucionaríamos esa coyuntura. Habló sobre el diésel. "Como gobierno nacional, de manera responsable hemos previsto la compra de diésel que ya se encuentra hace varios días en buques en puertos chilenos y por un factor climático, aún no pueden descargar el combustible", explicó el presidente. Por otro lado, con respecto al que está en la hidrovía Paraguay - Paraná, Arce señaló que "con el bajo nivel de agua no pueden entrar las barcazas con el combustible".
La decisión será entre la continuidad del chavista Nicolás Maduro y el candidato opositor, Edmundo González, éste domingo 28 de julio los venezolanos acudirán a las urnas para votar en las elecciones presidenciales que definirán al próximo mandatario del país para los años 2025 a 2031.
Caracas.- Este domingo 28 de julio los venezolanos acudirán a las urnas para votar en las elecciones presidenciales que definirán al próximo mandatario del país para los años 2025 a 2031. En total hay 21’620.705 de venezolanos que están habilitados para votar en estos comicios. Sin embargo, se estima que más de cuatro millones no podrán hacerlo al estar fuera de su país. De los 7,7 millones de venezolanos que viven en el extranjero, solo 69.211 fueron autorizados para votar en las elecciones, lo que representa apenas el 0,89%. Esta es una cifra mucho menor a la de las anteriores elecciones venezolanas, en las que fueron habilitados 110.000. ¿Quiénes son los candidatos presidenciales de estas elecciones? Aunque hay diez candidatos en la papeleta electoral, las principales encuestas indican que la contienda real es entre Nicolás Maduro
que lleva 11 años en el cargo y le apuesta a permanecer seis años más en el poder— y Edmundo González abanderado de María Corina Machado y presidente de la Mesa de la Unidad Democrática, partido opositor al gobierno. Algunas de las encuestas publicadas en las últimas semanas no favorecen al chavismo. La firma Poder & Estrategia le da una favorabilidad a Edmundo González de un 60 por ciento. Por su parte, el sondeo de ClearPath Strategies del 22 de julio lo da como ganador con el 59 por ciento sobre Nicolás Maduro, quien obtendría un 33 por ciento. Los otros candidatos son Antonio Ecarri, Daniel Ceballos, Enrique Márquez, Luis Eduardo Martínez, Benjamin Rausseo, Claudio Fermín, Javier Bertucci y José Brito.
¿Cómo se ve el tarjetón electoral? Una de las curiosidades de estas elecciones
presidenciales es la manera en que está conformado el tarjetón electoral publicado por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela. La imagen del candidato Nicolás Maduro aparece trece veces en el tarjetón representando a las trece organizaciones políticas que lo respaldan. Por su parte, la imagen de Edmundo González aparece solo tres veces. ¿Nicolás Maduro o Edmundo González?, esa es la pregunta que esperan resolver los venezolanos llamados a acudir a las urnas este domingo 28 de julio en unas históricas elecciones presidenciales que, no solo definirán el futuro del país suramericano, sino de la región cuando lo que está en juego es si el régimen continúa, forzando a una nueva y temida ola migratoria, o si se da una transición democrática que, en todo caso, tendrá serios desafíos por delante. Ante los retos que representa el proceso electoral para países como Colombia, Perú y México, principales receptores de la diáspora venezolana en la región que ya suma 7.7 millones de migrantes y que enfrentan una inédita ola criminal por cuenta de bandas como el Tren de Aragua, el Grupo de Diarios América (GDA) realizará el gran foro Elecciones en Venezuela 2024: De momento, las encuestas no favorecen al chavismo, que busca seis años más en el poder con Nicolás Maduro a la cabeza, a diferencia de una oposición confiada por los sondeos. El presidente Nicolás Maduro, que ya completa 11 años en el poder, medirá fuerzas con el exdiplomático Edmundo González, principal candidato de la oposición, así como con otros ocho aspirantes. Esto luego de que la principal candidata opositora, María Corina Machado, quien ganó las primarias opositoras con el 92 por ciento de los votos, fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años. Sin embargo, ha logrado trasladar su fuerza política a González y juntos mantienen una intensa campaña plagada de amenazas, bloqueos y detenciones arbitrarias.
San Salvador.- Nueve presuntos pandilleros de las clicas Jucuapenses Locos Salvatruchos y Park View Locos Salvatruchos de la MS-13 fueron capturados en un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR) en el oriente del país. La FGR generó 15 órdenes de captura para estos presuntos pandilleros, quienes, según la Fiscalía, distribuían droga en el distrito de Santa Elena y algunos sectores de los distritos de Santa Maria y Usulután. El operativo fue llevado a cabo en horas de la madrugada de este jueves 25 de julio en los distritos de Santa Elena, Ereguayquin, Santa Maria y Tecapán, en Usulután y también en Chinameca, San Miguel. De acuerdo con la Fiscalía, realizaron 11 allanamientos en los que se les incautó tres motocicletas, dos vehículos, dinero en efectivo y teléfonos celulares. Los nueve detenidos se dedicaban a distribuir marihuana en el departamento de Usulután, según la Fiscalía. Además, la entidad informó que estos están vinculados en tres casos de tráfico ilícito de droga, 31 casos de actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas en el delito de droga, un aso de proposición y conspiración para cometer homicidio y a agrupacio-
nes ilícitas. Los presuntos pandilleros responden a los nombres de Luis Alberto Morales Membreño,Anderson Estiven Navarrete Ibarra, Yanfranco Granados Martínez, Jenny Esperanza Flores Quintanilla, Antonio Díaz Martínez. José Guillermo Torres Campos, Duglas Arnoldo Robles, Jeferson Mauricio Alcantar Zelaya, Gilmer Antonio Vásquez. La FGR generó 15 órdenes de captura para estos presuntos pandilleros, quienes, según la Fiscalía, distribuían droga en el distrito de Santa Elena y algunos sectores de los distritos de Santa Maria y Usulután. Asimismo, la FGR detalló que los seis presuntos miembros de la clicla “, ya se encuentran recluidos en centros penales y serán notificados de los nuevos delitos que se les atribuyen”. El Tribunal Segundo B de San Miguel condenó a 1,420 años de prisión al pandillero Ángel Geovany Guzmán González, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Guzmán fue sentenciado por cometer siete homicidios agravados, 37 extorsiones agravadas, en grado de coautor, y 25 casos de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado, de los cuales nueve víctimas eran miembros de la Policía Nacional Civil (PNC).
Por: Roger Rivero
as opciones para escoger un SUV de tres filas de asientos son amplias, incluso si exploramos en la categoría de lujo. Lexus agrega una nueva alternativa, es el 2024 Lexus TX, un SUV de gran tamaño que podría considerarse novedoso, dada la variedad de trenes de poder que ofrece, sobre todo el TX 550h +, un híbrido recargable. Este híbrido recargable es precisamente el modelo que probamos, y aunque comparte dimensiones y buena parte de las “entrañas” mecánicas con el Toyota Grand Highlander, esta es una opción interesante para familias numerosas que quieran viajar rodeados de elegancia. Luego de una semana poniendo a prueba el nuevo Lexus TX 550h +, puedo dar testimonio de que el fabricante ha acertado en la mayoría de las categorías evaluadas, y quienes estén en busca de un SUV de tres filas, van a encon-
trar aquí una opción meritoria de consideración. El Lexus TX es un modelo completamente nuevo este año. Es el SUV de lujo con tres filas de asientos que faltaba en la gama de la marca de lujo de Toyota, que recupera terreno ofreciendo el TX con una selección de tres sistemas de propulsión, incluido un híbrido enchufable con 33 millas de autonomía eléctrica. Poco podemos comentar sobre su aspecto exterior, más allá del gran volumen de su carrocería. Predominan los suaves contornos, moldeados sobre todo en los laterales, y visto desde allí quizá algunos no lo asocien con un Lexus. Mirado de frente no podría confundirse con otro vehículo que no sea de Lexus, gracias a la gran parrilla en forma de uso. Como es de esperar en un Lexus, los materiales del interior del TX son de primera clase, con abundancia de superficies suaves al tacto. La dis-
posición es limpia y contemporánea, con un tema horizontal que se extiende agradablemente hacia las puertas, pero carece de un verdadero interés visual. El terminado también es estupendo, pero observado en su conjunto, si bien es indiscutible que este es un habitáculo lujoso, por el alto precio del modelo hubiésemos esperado encontrar algunos adornos adicionales para lograr el factor “wow”, ausente aquí. Los asientos delanteros, forrados en piel perforada de primera calidad, ofrecen una buena sujeción, pero dan prioridad a la comodidad, como esperaríamos de un Lexus. El TX 550h+ tiene un par de asientos de capitán calefactados, ventilados y reclinables en la segunda fila. Los asientos de la tercera fila se pliegan en el suelo con solo pulsar un botón, ampliando rápida y fácilmente el espacio de carga de 20,2 a 57,4 pies cúbicos. En general, el nuevo Lexus TX es muy espacioso, incluso en esta tercera fila, donde un adulto podría viajar en trayectos de medianas o cortas distancias. La pantalla para el infoentretenimiento es grande, y sus 14 pulgadas o 35 centímetros, parecen unirse el cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas (31 cm) en una único envoltorio curvo alrededor del conductor, creando una excelente apariencia moderna. Los gráficos del sistema son modernos y las reacciones rápidas, pero algunas opciones de menús están demasiado escondidas,
requiriendo de algún ejercicio de memoria para encontrarlas con rapidez. Suerte de encontrar botones físicos para el volumen del radio y los controles de temperatura, una opción que cada día escasea más en los autos modernos. Apple CarPlay y Android Auto pueden conectarse de forma inalámbrica, y descubrimos también un excelente sistema de cámaras de 360 grados y un no menos estupendo sistema de sonido Mark Levinson con 21 altavoces. El
Lexus TX 2024 incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas, así como control activo de carril, monitores de ángulo muerto y control de crucero adaptativo. El monitor de tráfico cruzado delantero y el control de crucero adaptativo mejorado para atascos forman parte del paquete Convenience, mientras que el sistema de cámara de visión envolvente está disponible en los modelos superiores como parte del paquete
Technology, que también añade funciones avanzadas de aparcamiento semiautomatizado.Una de las agradables sorpresas del nuevo Lexus TX es su variedad de opciones de tracción, algo no tan común estos días. El TX 350 viene equipado con un motor turboalimentado de 2,4 litros y cuatro cilindros que desarrolla 275 caballos de potencia, mientras que el TX 500h híbrido con un motor similar, está asociado a un motor eléctrico que ofrece 366 CV y 406
lb-pie de par. La tercera opción es para el TX550h+ como el de nuestra prueba. Esa versión de PHEV o híbrido recargable combina un motor V6 de 3,5 litros de 259 caballos con motores eléctricos delanteros y traseros de magnetización permanente. La potencia combinada es de 404 caballos de potencia. El TX550h+ fusiona sus fuentes de energía eléctrica y de gas con una suavidad impresionante, muestra de la vasta experiencia de Toyota con los sistemas híbridos.
Últimamente ha habido una preocupación (que raya en la obsesión) por obtener suficiente proteína. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta que, en comparación con los carbohidratos y las grasas, las proteínas son el macronutriente que más sacia, que son los nutrientes que tu cuerpo necesita en mayores cantidades. Las proteínas están presentes en cada célula del cuerpo y se consideran los componentes básicos de la vida. Sin embargo, no son una fuente de energía más, como las grasas y los carbohidratos. La proteína juega un papel vital en la construcción y reparación de nuestros músculos y órganos, y nuestro cuerpo necesita 20 tipos para funcionar correctamente, nueve de los cuales son esenciales y deben provenir de fuentes alimentarias. Saber cuánta proteína comer cada día y cuáles son las mejores fuentes es crucial para mantener la salud general. ¿Cuánta proteína necesitas?
¿Eso cambia a medida que envejeces? ¿Y existe el exceso de proteínas? Analicémoslo. Cuánta proteína comer al día, según tu edad.
En sus Pautas dietéticas para estadounidenses del USDA 2020-2025, esto es lo que el USDA recomienda para la ingesta diaria de proteínas según la edad y el sexo:
Bebés (6-11 meses): 11 gramos
Niños pequeños (1-3 años): 13 gramos
Niños (4-8 años): 19 gramos
Niños (9-13 años): 34 gramos
Mujeres adolescentes/adultas (mayores de 14 años): 46 gramos. Varones adolescentes (14-18 años) 52 gramos. Machos adultos (19+ años): 56 gramos. Personas embarazadas/lactantes: 71 gramos. Para poner esto en perspectiva, un huevo duro contiene alrededor de 6 gramos de proteína, mientras que 3 onzas de pollo (aproximadamente del tamaño de una
baraja de cartas) tienen alrededor de 23 a 26 gramos de proteína. Según la Facultad de Medicina de Harvard, una adolescente o una mujer, por ejemplo, puede obtener 46 gramos de proteína al comer una porción de yogur griego bajo en grasa, de 4 onzas. ración de pechuga de pollo magra y un plato de cereal con leche desnatada. ¿Cuánta proteína necesitas?
Sin embargo, determinar la cantidad adecuada de proteína es un poco complicado. Esto se debe a que existe un debate continuo sobre cuánta proteína necesita realmente una persona. La cantidad diaria recomendada (CDR) para un adulto promedio es de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal (o aproximadamente entre el 10% y el 35% del total de calorías provenientes de proteínas). Pero eso es para un adulto sedentario y es la cantidad mínima, no la óptima, para evitar la pérdida de masa corporal magra, también conocida como músculo. Entonces, si, por ejemplo, tienes 65 años o más y pesas 165 libras (aproximadamente 75 kilogramos), querrás comer un mínimo de 60 gramos de proteína al día, según la Clínica Mayo. Sin embargo, la dosis diaria recomendada se utiliza con frecuencia como la cantidad exacta de proteína que podría necesitar y no considera factores como la edad, el sexo, el estado de salud, el nivel de actividad y las condiciones médicas, como enfermedades, recuperación de una cirugía y embarazo, que requieren más proteína. Investigaciones más recientes sugieren que la mayoría de los adultos tienen necesidades proteicas diarias mayores que eso (alrededor de 1,3 a 1,8 gramos por kilogramo de peso corporal) y que las recomendaciones del gobierno son demasiado bajas.
Tener más grasa en brazos y abdomen está relacionado con mayor riesgo de demencia
Se sabe que el ejercicio regular y una dieta equilibrada benefician la salud mental en el día a día, pero desarrollar fuerza y al mismo tiempo reducir el exceso de grasa también puede proteger el cerebro, reduciendo los riesgos de demencia y enfermedad de Parkinson, sugiere una nueva investigación. El estudio, publicado en la revista Neurology, es la última investigación que relaciona la grasa abdominal con enfermedades neurodegenerativas. Pero va un paso más allá, desglosando la relación entre la memoria y la función motora y diversas composiciones corporales para hombres y mujeres. Esto es lo que debe saber sobre la nueva investigación y los pasos que puede comenzar a tomar hoy para proteger la salud de su cerebro a medida que envejece. En el transcurso del estudio de nueve años, 8.224 de más de 412.000 personas desarrollaron algún tipo de demencia o enfermedad de Parkinson (otra condición neurológica que puede causar pérdida de memoria, así como problemas de función motora). Entre ellos, tanto los hombres como las mujeres con más grasa abdominal tenían un 13% más de probabilidades de desarrollar una de estas enfermedades neurodegenerativas, en comparación con aquellos con niveles bajos de grasa alrededor de la cintura. Si bien el aumento del riesgo fue similar en todos los sexos, los hombres de todas las composiciones corporales tenían un mayor riesgo de demencia y enfermedad de Parkinson que las mujeres. Pero no es sólo el abdomen lo que influye en la pérdida de memoria, según el estudio. De hecho, la grasa del brazo parecía ser ligeramente más predictiva del desarrollo de demencia. Aquellos con altos niveles de grasa en los brazos tenían un 18% más de riesgo de ser diagnosticados con Parkinson, Alzheimer u otra forma de demencia. Sin embargo, no todos los hallazgos son malas noticias. Las
Todavía no está del todo claro exactamente cómo se relacionan las enfermedades cardíacas y afecciones como el Alzheimer.
personas con “alta fuerza muscular” enfrentaron un riesgo 26% menor de padecer estas enfermedades neurodegenerativas. “En términos [simples], la acumulación de grasa en el abdomen y los brazos parece tener un efecto ‘venenoso’ e ‘inflamatorio’ en otros órganos, incluido el sistema cardiovascular y la salud neurológica, lo que conduce a un mayor riesgo de enfermedades degenerativas”, dijo el autor del estudio. Huan Song, profesor de epidemiología en la Universidad de Sichuan en China. Los científicos, incluido Song, creen que los niveles altos de grasa, especialmente alrededor de la cintura, influyen indirectamente en los riesgos de demencia. “La obesidad central, caracterizada por un exceso de grasa abdominal, se asocia con síndrome metabólico, inflamación y resistencia a la insulina, todo lo cual contribuye al riesgo de enfermedades cardiovasculares y, en consecuencia, enfermedades neurodegenerativas”, dijo el Dr. Thomas Holland del Instituto RUSH para el Envejecimiento Saludable.
Enfermedad de las encías: causas, riesgos, prevención y cuándo acudir al dentista.- Trabaje para mejorar su salud bucal, comenzando por las encías; es posible que se sorprenda de cómo esto también mejora su salud general. La gente dice que los ojos son la ventana de tu alma, pero tu boca puede ser la ventana de tu salud. Se estima que hasta el 50% de los estadounidenses padecen actualmente una enfermedad leve de las encías o gingivitis, mientras que hasta el 80% ha padecido la forma más grave, la periodontitis, en algún momento. Y no son sólo sus dientes los que están en riesgo. Según la dentista familiar Kristy Gretzula, DMD, la enfermedad de las encías se ha relacionado con un mayor riesgo de diabetes y problemas cardíacos, como aterosclerosis, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Para ayudarlo a comprender mejor la enfermedad de las encías, nuestro equipo habló con dos dentistas y un periodoncista quienes nos brindaron información sobre sus causas y lo que puede hacer para prevenirla. La enfermedad de las encías es una infección e inflamación de los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Hay dos formas principales: gingivitis y periodontitis. Comentarios al email de salud. lasamericasnewspaper@yahoo.com
De acuerdo con la propia inteligencia artificial de WhatsApp, su conocimiento “se basa en la información disponible hasta la fecha de corte en 2024”, en este sentido, sus fuentes están relacionados con artículos, investigaciones, sitios web.
La inteligencia artificial (IA) está llegando a todas partes, incluso a los servicios de mensajería instantánea. Meta ha expandido Meta AI en WhatsApp, por lo que varios usuarios ya pueden encontrarla en la aplicación. Esta IA basada en Llama 3, permite realizar diferentes consultas y tareas sencillas. Algunas de ellas son: Realizar consultas de información. Generar imágenes y videos. Pedir recomendaciones. Responder preguntas. Desde hace algunos meses, Meta empezó a probar esta función en la versión beta de WhatsApp, pero ahora todo parece indicar que su
expansión es oficial pues varios usuarios (incluyendo al equipo de Tech Bit) ya cuentan con esta herramienta. A continuación, te vamos a dejar el paso a paso de cómo usar esta herramienta y que aproveches todos las cualidades de la inteligencia artificial en tus conversaciones.
¿Cómo usar Meta AI en WhatsApp? Si ya cuentas con Meta AI en tu WhatsApp, verás un nuevo botón en la parte inferior derecha de la pantalla. Se trata de un círculo multicolor que al presionarlo te abrirá un nuevo chat con Meta AI. En la conversación puedes hacer
cualquier consulta con la IA de WhatsApp. Como «¿Cuál es la función de Meta AI?», «¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Francesa», «¿Qué son los hoyos negros?» y cualquier cuestionamiento que se te ocurra. También tiene la capacidad de generar imágenes con las indicaciones que le des. Por ejemplo, nosotros pedimos: «¿Puedes crear una imagen de un perro con una playera del Cruz Azul en un estadio de fútbol?» Y el resultado fue el siguiente. De acuerdo con la propia IA de WhatsApp, su conocimiento «se basa en la información disponible hasta la fecha de corte en 2024», en este sentido, sus fuentes están relacionados con artículos, investigaciones, sitios web, bases de datos, etcétera. Además, señala que es importante saber que su conocimiento no puede estar actualizado en tiempo real, por lo que es posible que haya cambios o desarrollos recientes que no estén reflejados en mis respuestas. ¿Cómo usar la IA de WhatsApp en conversaciones personales? Meta AI también puede ser usada en conversaciones personales. Para ello, deberás ingresar a una conversación y colocar en el mensaje «@Meta AI» y posteriormente colocar la pregunta que desees hacer. Por ejemplo, nosotros escribimos: «@Meta AI ¿Cuáles son las principales aportaciones de la inteligencia artificial?» Su respuesta cumplió con lo solicitado, además que brindó respuestas sencillas y con conceptos básicos.
Un informe afirma que Google está abandonando el diseño del dongle y buscando una caja “TV Streamer” para continuar con el linaje Chromecast. Las fotos filtradas muestran que la caja presenta un diseño inclinado sobre un pequeño pedestal con un control remoto rediseñado que deja caer el ícono del Asistente y mueve el control de volumen. A principios de este año se rumoreaba que Google estaba trabajando en un sucesor de Chromecast 4K, que se combina con una foto remota filtrada de octubre. Ha circulado mucho sobre la “próxima generación de Chromecast”, pero un nuevo informe afirma que Google no va por la ruta del dongle. Un par de imágenes compartidas con 9to5Google afirman ser de la nueva caja “Google TV Streamer”, que se dice que reemplaza el dongle Chromecast. Las supuestas fotos de estilo de vida sugieren que la caja diseñada sobre la mesa tendrá una forma programada. Este TV Streamer también parece mucho más ancho que alto. Se desconocen funciones adicionales además del streaming. Según se informa, la caja contará con un control remoto ligeramente rediseñado. Parece que Google planea mantener el teclado direccional circular en la parte superior con
Cuando compra a través de enlaces en nuestros artículos, Future y sus socios de distribución pueden ganar una comisión.
la opción de retroceso y un botón de inicio de color ubicado debajo. El botón “Voz” muestra el ícono del Asistente de Google como un simple símbolo de micrófono y se encuentra al lado del control de volumen. El balancín en sí ve un cambio desde el lado del control remoto, que es a lo que los usuarios de Chromecast están acostumbrados actualmente. El resto del control remoto supuestamente contendrá un botón de YouTube y Netflix, un ícono de acceso directo de “Estrella” y un botón de silencio. Los detalles más pequeños que se rumorean indican que la caja
“TV Streamer” contará con un cable de alimentación y un cable HDMI que fluirá desde sus puertos traseros. Además, la publicación se pregunta si Google le dará a esta caja la rumoreada función de transferencia de banda ultra ancha de la tableta Pixel. Los rumores detrás de un “nuevo” Chromecast han seguido evolucionando, pero un informe de abril sugirió que un modelo actualizado podría tener más RAM y/o almacenamiento. Los problemas de rendimiento que afectan al Chromecast con Google TV 4K, que ya tiene casi cuatro años, también podrían solucionarse gra-
cias a un nuevo chip. El rumor decía que se podría emparejar un nuevo control remoto con el dispositivo de transmisión, algo que ya hemos escuchado antes. A fines del año pasado, apareció una representación filtrada de una foto tutorial para este control remoto renovado. La foto mostraba un diseño de botón similar al que parecen las fotos ofrecidas a 9to5. El Dpad circular en la parte superior con varios botones, el control de volumen y el nuevo ícono de “Estrella” permitirían a los usuarios acceder rápidamente a las aplicaciones que más han disfrutado.
Por: John Albarenga Sports Editor/ Las Américas Newspaper
a cuartos de final al plantel cuscatleco.
La selección sub-20 de El Salvador cayó sin atenuantes ante su par de Honduras por 1-4, con doblete del defensor central Anfronit Tatum al 65’ y 84’, y dos goles más por medio de Ángel Villatoro al 45+1’ y de Derek Moncada al 53’, para catapultar a los catrachos al liderato del grupo B por diferencia de goles con cuatro puntos junto a Canadá. Nelson Díaz abrió el marcador para los cuscatlecos al 39’, que fue solo un espejismo azul. El español Juan Cortés se guardó al zaguero Justin Carrillo y al volante Wilber Díaz, y
apostó con Christopher Guardado en la zaga central y con Michael Rodríguez en el ataque. Honduras, por su parte, saltó a la cancha con el mismo 11 que enfrentó a Canadá en el partido de la fecha inaugural. De nuevo la lluvia fue protagonista desde los seis minutos de juego, factor que provocó que el partido, enredado desde el pitazo inicial del guatemalteco Christopher Corado, se volviera tosco y errático por ambas oncenas, donde la pierna fuerte floreció, especialmente del lado hondureño, donde el defensor Jeffrey Ramos al
20’ y el atacante Ángel Villatoro al 15’ vieron tarjeta amarilla. Con su amonestación, el catracho Villatoro se perderá el juego ante República Dominicana al recibir la segunda amarilla en el torneo. Bryan Lovo tuvo su oportunidad al 21’ cuando su remate de media vuelta salió ligeramente desviado del poste derecho de la portería hondureña defendida por Daniel Paguada. Los errores de entrega de balón y pierna fuerte se mantuvieron en el último cuarto de juego de la primera mitad, donde las amarillas sobre los nacionales Christopher Guardado al 26’ y Franklin Peña dos minutos después fueron un claro ejemplo de que el partido no tenía dueño. Pero cuando se pensó que el juego se iría al descanso sin goles, llegó la extraordinaria jugada de Peña, quien desde la banda derecha mandó una pelota al capitán Guerra, quien hizo pantalla para que la pelota le llegara a Lovo, y éste cediera la pelota a Nelson Díaz para que el popular “Chicharito” sacara un potente derechazo que coló la pelota al ángulo superior izquierdo del portero Paguada al 39’, firmando el 1-0. Pero Honduras no desmayó y encontró el empate en tiempo de descuento a través de Ángel Villatoro, cuando al 45+1’ se encontró un rechazo a medias de la zaga nacional. El “9” catracho, solo y sin marca, remató a portería, y el balón encontró el desvío involuntario de Diego Guardado, engañando al portero Franco y aceptando el 1-1 con que terminó el primer tiempo. Para el segundo tiempo, el plantel catracho hizo ingresar a Didier Paguada por Nixon Cruz en el intento del técnico Soto de recuperar su medio campo, que perdió en los últimos minutos de juego. El Salvador se mostró más incisivo en el ataque a fin de corregir el fallo defensivo que le costó el gol.
El pitcher lanzó las nueve entradas ante los Washington Nationals en las Grandes Ligas. Cease tomó el montículo del Nationals Park de Washington y lanzó durante las nueve entradas del partido, en las que ponchó a nueve y otorgó tres bases por bolas, para poner su nombre junto al del también derecho Joe Musgrove, quien el 9 de abril del año 2021 lanzó juego sin hits ni carreras ante los Rangers en el Globe Life Field de Texas. Ambos partidos terminaron con marcador 0-3 en favor de los Padres y al igual que Musgrove, que tuvo en el juego de este jueves a un latino como receptor, el puertorriqueño Víctor Caratini, Caese tuvo al dominicano Luis Campusano como compañero de batería. Cease también se convirtió en el segundo lanzador en lograr un partido sin imparables en la actual temporada
de Grandes Ligas, junto al dominicano Ronel Blanco, quien el pasado 1 de abril, en su primera apertura de la temporada, dejó sin hits a los Azulejos, brindándole la primera victoria de la campaña (10-0) a los Astros. El logrado por el estelar de los Padres, es el juego sin hits 324 en la historia de las Grandes Ligas. El derecho, quien fue la principal adquisición de los Padres antes del inicio de la temporada, venía de lanzar partidos de apenas un indiscutible y 11 y 10 ponches ante los Bravos y los Guardianes, completando la hazaña este jueves ante los Nacionales. Cease, quien ganó su tercera apertura consecutiva y quinta seguida para los Padres, ha mejorado su registro a 10-8 en lo que va de campaña.
Escríbanos sus comentarios a lasamericasnewspaper@yahoo.com
Jontay Porter Se enfrenta a 20 años de cárcel y la sentencia se conocerá en diciembre. El ex jugador de la NBA, Jontay Porter, hermano de la estrella de los Nuggets de Denver, Michael Porter Jr, se declaró finalmente culpable este miércoles pasado en el juicio en su contra por el escándalo de apuestas deportivas donde está envuelto, información de medios estadounidenses. Luego de reconocer su culpabilidad en un juzgado federal de la ciudad de Nueva York, Porter fue puesto en libertad bajo fianza, un total de $250 mil dólares y su sentencia se estará conociendo el próximo 18 de diciem-
bre. La pena máxima que podría afrontar Porter es de un total de 20 años tras las rejas. La fiscalía propuso una condena de unos 3 o 4 años. Hay que recordar que, por este hecho, la NBA expulsó de por vida el pasado mes de abril, al entonces jugador de los Toronto Raptors por haber infringido las normativas de la liga. Una investigación interna de la mejor liga de baloncesto en el mundo, reveló que Porter efectivamente había apostado en partidos de la liga, que limitó su participación en uno o más partidos con fines de apuesta y que además de ello, proporcionó información la cual era to-
talmente confidencial a otros para que realizaran más apuestas. Alegó estar enfermo para favorecer su apuesta en pleno partido El escándalo se dio a conocer públicamente luego del partido que se llevó a cabo el pasado 20 de marzo cuando los Toronto Raptors y los Sacramento Kings, en el que Porter se retiró del mismo por enfermedad luego de haber participado en cancha un total de 2 minutos y 43 segundos con cifras bastante discretas de 2 rebotes y sin haber anotado punto alguno. Para el partido antes mencionado se registró un aumento bastante inusual de apuestas para el ‘under’ de Porter, es decir, en jugarse dinero a que el jugador no llegaría a ciertas cifras. Para el encuentro entre Raptors y Kings, sus límites de ‘under’ estaban en 7,5 puntos y 5,5 rebotes por partido. La investigación de la NBA consideró probado que Porter, hermano del jugador de los Denver Nuggets Michael Porter Jr., alegó estar enfermo para que los números hechos en ese partido se mantuvieran a su favor y de las apuestas. Un conocido de Porter había apostado la cantidad de $80.000 dólares al ‘under’, con lo que hubiese ganado un total de $1,1 millones de dólares si no se hubiese detectado la participación del jugador en este tipo de apuestas. Algo muy parecido con las apuestas ‘under’ a le había sucedido a Porter en su momento en un partido del 26 de enero contra Los Angeles Clippers.
Al jugador de la selección de Argentina le mandaron mensajes aterradores en Rosario. Dos miembros de la “barra brava” de Newell’s Old Boys de la ciudad argentina de Rosario fueron detenidos este jueves, al ser acusados de estar involucrados en las amenazas que recibió el futbolista Ángel Di María en marzo, cuando todavía se especulaba sobre su regreso al club de sus amores, Rosario Central, el
otro equipo de la ciudad. Los detenidos fueron identificados como Alejandro Ficcadenti y Sergio Di Vanni, y según prensa argentina, fueron capturados en el marco de un operativo que incluyó siete allanamientos en los que se incautaron casi 20 millones de pesos (unos $21,000). Las amenazas contra Di María Estas capturas siguen a la detención, a finales de marzo, de otros dos pre-
suntos implicados en el caso, que habrían sido los responsables directos del hecho, mientras que los dos hombres capturados habrían sido sus instigadores. Las amenazas contra el campeón del mundo y su familia empezaron el 25 de marzo en una urbanización cercana a la Rosario, cuando un vehículo arrojó un mensaje aterrador en la puerta del domicilio donde se encontraban los pa- rientes del jugador. “Dile a tu hijo Ángel que a Rosario no vuelva más porque si no le cagamos matando un familiar. Ni (Maximiliano) Pullaro te va a salvar. Nosotros no tiramos papelitos. Plomo y muertos tiramos”, decía el papel. Días después se conoció un segundo caso, cuando unos hombres encapuchados hicieron algunos tiros al aire en una estación de gasolina y dejaron otro mensaje amenazante: “Te estamos esperando Di María, los rosarinos”, rezaba una hoja en la zona de Lamadrid y Oroño, zona sur de la ciudad de Rosario.
Canelo Álvarez vs. Edgar Berlanga en Las Vegas es pelea oficial
El multicampeón mexicano tendrá nueva defensa de su título para septiembre en T-Mobile Arena. Saúl ‚Canelo‘ Álvarez oficializó pelea contra Edgar Berlanga el próximo 14 de septiembre en la T-Mobile Arena en Las Vegas. Tras los reportes en días pasados, este jueves se hizo el anuncio en las redes sociales del boxeador mexicano de la pelea Canelo vs. Berlanga. Canelo, de 34 años, deberá enfrentar al puertorriqueño en su rol como retador mandatorio por parte de la Asociación Mundial de Boxeo en el título supermediano. Berlanga está rankeado primero de su clasificación de la AMB, aunque el campeón regular es el cubano David Morrell Jr. El rival tiene 27 años, tiene un récord de 22-0-0 con 17 nocauts. Su más reciente pelea, febrero de 2024 ante irlandés Padraig McCrory, al que venció por nocaut en el sexto asalto en pleito realizado en Orlando, Florida. El puertorriqueño nunca ha peleado con un campeón mundial. Canelo tenía que defender su título de la Federación Internacional de Boxeo de las 168 libras ante el cubano William Scull, misma que ya no se concretó. La última pelea de Canelo fue ante Jaime Munguía en mayo, al ganar por decisión unánime en Las Vegas, para una exitosa defensa de sus títulos por cuarta ocasión. Canelo Álvarez apunta a pelea contra Edgar Berlanga en septiembre. De acuerdo a reportes de Mike Coppinger, el peleador mexicano de 34 años deberá enfrentar al puertorriqueño en su rol como retador mandatorio por parte de la Asociación Mundial de Boxeo.
El basquetbolista portará la bandera de su país en la inauguración de los Juegos. Lebron James, jugador de la selección estadounidense masculina de baloncesto y de Los Ángeles Lakers de la NBA, será el deportista masculino encargado de llevar la bandera de su país en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. James, cuatro veces ganador de la NBA y figura reconocida internacionalmente en lo que a su disciplina se refiere, encabezará de esta manera la delegación de Estados Unidos en el evento que se celebrará este viernes 26 de julio en el río Sena de la capital francesa. En los que serán sus cuartos Juegos, tras conseguir previamente un bronce en Atenas 2004 y dos oros en Pekín 2008 y Londres 2012, James ha sido elegido como abanderado con los votos de los 592 deportistas que componen el equipo estadounidense. El nombre de la deportista fe-
menina que le acompañará en esta tarea se desvelará el martes. “Es un honor increíble representar a Estados Unidos en este escenario global, especialmente en un momento que puede unir al mundo entero. Para un niño de Akron, esta responsabilidad lo significa todo, no solo para mí, sino también para mi familia, todos los niños de mi ciudad natal, mis compañeros de equipo, mis colegas olímpicos y tantas personas en todo el país con grandes aspiraciones. Los de-
portes tienen el poder de unirnos a todos y estoy orgulloso de ser parte de este momento importante”, señaló James tras conocerse la noticia, según recoge un comunicado difundido por el Team USA. En el mismo comunicado se recogen declaraciones de Sarah Hirshland, CEO del comité olímpico y paralímpico estadounidense (USOPC): “Ser seleccionado por tus compañeros de equipo para llevar la bandera es un tremendo honor y un testimonio de la pasión de LeBron
por el equipo de EE. UU. y su dedicación a su deporte. Observaremos con gran orgullo cómo los abanderados guían a nuestros atletas que están a punto de embarcarse juntos en un viaje extraordinario”. Lebron será el tercer nombre, primero de la NBA, vinculado al baloncesto que recibe este honor tras recaer el mismo previamente en las jugadoras Dawn Staley (2004) y Sue Bird (2020); esta última la más reciente en ostentarlo junto al jugador de béisbol Eddy lvarez.
Te dejamos los duelos más esperados para los Juegos Olímpicos. Más allá del choque entre dos generaciones históricas del tenis, estos son otros cinco grandes duelos que ofrecerán los Juegos de París: El etíope Kenenisa Bekele, campeón olímpico de los 10.000 m en 2004 y 2008, subcampeón de los 5.000 en 2004 y campeón en 2008, regresa a los Juegos a los 42 años y doce después de la última vez (Londres 2012, 4º en los 10.000), ahora en el maratón. Protagonizó una excelente carrera en los últimos 42,195 km de Londres el pasado 21 de abril, cuando fue segundo y paró el crono en 2h04:15. Ese tiempo, similar a los 2h04:19 registrados en Valencia el 3 de diciembre de 2023, cuando fue cuarto, le valió para asegurar su plaza olímpica. Sobre el asfalto de París le espera el keniano Eliud Kipchoge,
de 39 años, único atleta que ha bajado de las dos horas en maratón, aunque su marca no fuera homologada. Fue el 12 de octubre de 2019 en Viena, con un tiempo de 1h59:40, en una carrera hecha a su medida, la “Ineos 1.59”, en la que contó
con ayudas externas no permitidas por la Federación Internacional de Atletismo. Su objetivo en la ciudad francesa, tras ser décimo este año en Tokio, es ganar su tercer oro olímpico consecutivo en maratón, una racha que no tiene precedentes.
El cuadro de Xabi Alonso aplaudió y honró al conjunto de Bérgamo tras su primer título del torneo continental una Final de ensueño en Dublín. Las Aspirinas mostraron Fair Play al aplaudirle al rival camino a recoger sus medallas y la copa que los consagra como campeones. Bayer Leverkusen perdió el invicto de la manera más dolorosa posible en la temporada 2023-2024 dentro de cualquier competición oficial, luego de caer y ser blanqueado 3-0 por Atalanta en la Final de la UEFA Europa League en Dublín, Irlanda. Tras el silbatazo final inició el protocolo de premiación; Bayer Leverkusen fue el primero en pasar ante autoridades de la UEFA y de los clubes finalistas a recibir sus medallas de segundo lugar. Algunos de los jugadores del conjunto alemán se quitaron las medallas de subcampeón y prefirieron guardarlas o llevarlas en
mano ante el sentimiento de frustración que significó perder de tal forma el invicto con un título de por medio. Sin embargo, Xabi Alonso y sus pupilos realizaron el pasillo a los campeones de la UEFA Europa League encabezados por el estratega italiano Gian Piero Gasperini, que a sus 66 años de edad ganó su primer título a nivel de clubes. Ahora, Bayer Leverkusen, tras ganar la Bundesliga y perder la UEFA Europa League, buscará el doblete en la DFB Pokal, o Copa de Alemania, este sábado en la Final frente al Kaiserslautern. Bayer Leverkusen dejó ir su segundo título de la temporada 2023-2024 a la par del invicto en competiciones oficiales luego de una noche aciaga en Dublín, Irlanda, tras perder en blanco 3-0 ante Atalanta en la Final de la UEA Europa League en la Dublin Arena. El inglés naturalizado y seleccionado nigeriano Ademola Lookman fue la gran figura del encuentro con tres goles, dos en el primer tiempo y uno más en el complemento para poner fin a la imbatibilidad del conjunto alemán, flamante campeón de la Bundesliga.
¿Qué le pasó a Amaia Montero tras dejar La Oreja de Van Gogh? Sorprendió con su apariencia
Amaia Montero fue una de las voces más emblemáticas de su generación. Fue el rostro de La Oreja de Van Gogh desde 1996 hasta 2007, tras su inesperada salida. Poco se ha sabido de ella en años recientes, pero Karol G la invitó a cantar ‘Rosas’ -quizás su más famosa canción con la agrupaciónen su concierto en Madrid. Fans de ambas cantantes fueron sorprendidos por el emotivo regreso de Amaia
tras años sin estar en un escenario. Amaia Montero fue la primera vocalista de La Oreja de Van Gogh. Aunque estudió Química y después Psicología, la española Amaia Montero siempre quiso ser cantante. En una fiesta conoció a un grupo de amigos que estaba interesado en formar una banda, y al escucharla cantar se dieron cuenta de que su tono de voz era único. Entre las canciones más conocidas de la can-
tante en la agrupación está el clásico ‘Rosas’, ‘La Playa’ y ‘Cuídate’. La agrupación logró ser un éxito en ventas tanto en España como posteriormente en Latinoamérica, gracias a las conmovedoras letras y a la inconfundible voz de Amaia Montero.No obstante, Amaia decidió partir en 2007. Los demás integrantes de la banda decidieron continuar sin ella, pues sentían que aún tenían muchas canciones por hacer. En
reemplazo de Amaia entró Leire Martínez, quien antes había sido concursante de Factor X España. Entre Amaia y Leire ha existido una constante rivalidad, especialmente porque Amaia publicó en X (antes Twitter) que no le parecía correcto que Leire autografiara discos de la etapa de La Oreja de Van Gogh donde ella, Amaia, era quien cantaba. Leire declaró que: “No me suele gustar pronunciarme en temas de Amaia porque no me gusta generar fuegos. Todo lo que ya trascendió no es agradable, estoy un poco al margen. No es mi guerra”. La carrera solista de Amaia Montero y la preocupación de sus fans. El mismo año que partió de La Oreja de Van Gogh, Amaia Montero comenzó su carrera solista con un álbum homónimo. Este sería el primero de cuatro discos, que, si bien tuvieron éxito, no alcanzaron la popularidad de Amaia en su vieja agrupación. Tras el lanzamiento de su primer material, Amaia dijo: “Ha sido empezar de cero, madurar de golpe. He intentado hacer un disco honesto, por un impulso artístico de expresar lo que soy. Necesitaba seguir mi propio camino y me he arriesgado”. Sin embargo, la cantante fue dejando los escenarios poco a poco.
El camino de Carolina Giraldo fue largo y lleno de hitos cada vez más importantes, aunque empezara por un “no” a su paso por el concurso ‘The X Factor’
Inteligencia, empatía, don compositivo y para la búsqueda de alianzas, defensa feminista y LGTBiq+. Son muchas las razones que explican por qué Karol G es desde este sábado la primera estrella en llenar cuatro noches el estadio del Real Madrid, pero, sobre todo, que es su momento. Es evidente que el timing ha sido fundamental para que vendiese sin aparente esfuerzo cuatro Bernabéus (el estadio del Real Madrid). Siempre está en el lugar adecuado en el momento clave. Y sabe aprovechar cada momentum que se le brinda, o que ella provoca, con éxito«, señala el DJ y cronista musical Agustín G. Cascales. Hasta la eclosión con su más reciente álbum, ‘Mañana será bonito’ (2023), uno de los máximos
galardonados en los últimos Latin Grammy, o su distinción como Woman Of The Year por la revista especializada Billboard, el camino de Carolina Giraldo (Medellín, Colombia, 1991) fue largo y lleno de hitos cada vez más importantes, aunque empezara por un «no» a su paso por el concurso ‘The X Factor’. Cuando ya no quería seguir sufriendo porque no alcanzaba el éxito, su padre hipotecó su vida para cumplir el sueño de su hija, recuerda a Víctor Sánchez, director de la agencia especializada en urbano latino El Poder De Tu Música, en relación con las giras que se sufragó a sí misma en sus primeros años y que le permitieron realizar en 2013 su primera colaboración importante con Nicky Jam.
Los rumores sobre la relación de Ángela Aguilar y Christian Nodal y su posible matrimonio habían circulado por algún tiempo, pero la reciente filtración de fotografías en redes sociales, especialmente en X (antes conocida como Twitter), ha puesto fin a las especulaciones, revelando detalles del evento que ha capturado la atención de todos. Ángela Aguilar y Christian Nodal se casan en Morel-
os: Testigos famosos revelados. De acuerdo con información de redes sociales, los cantantes se casaron en Morelos, México, específicamente en una hacienda llamada San Gabriel de Las Palmas, en una ceremonia privada con aproximadamente 45 invitados. Las primeras imágenes muestran que Ángela usó un vestido tradicional ajustado con la espalda descubierta y un velo en la cintura. En-
tre los momentos más destacados de la boda se encuentra la participación de los testigos de la pareja, quienes son figuras conocidas en el mundo del entretenimiento. Por parte de Ángela Aguilar, su testigo fue Jomary Goyso, conductor del programa ’Despierta América’. En el caso de Christian Nodal, el testigo fue nada menos que el famoso cantante Marc Anthony. ”Fuimos Marc Anthony, yo. Yo fui del
lado de Ángela, Marc era del lado de Christian y parte de la familia. Yo creo que ellos van a subir cosas, por eso no quiero contar mucho, porque ellos son los que tienen que revelarlo”, fue algo que compartió en televisión. Así lo confirmó el también experto en belleza al hablar con sus compañeros en el foro, destacando que fue invitado por la familia Aguilar de manera personal y estuvo desde la mañana en la hacienda, desayunando con Pepe y su esposa Aneliz. Jomary Goyso ha sido un amigo cercano de la familia Aguilar durante años, y su presencia en la boda no sorprendió a muchos. Él ha hablado en varias ocasiones sobre su cariño y respeto por la familia Aguilar, y su participación como testigo de Ángela subraya la cercanía de su relación. Además, destacó un momento emotivo cuando Pepe Aguilar, padre de Ángela, la acompañó al altar mientras sonaba música de Flor Silvestre, la fallecida madre del cantante. Marc Anthony fue a la boda acompañado de Nadia Ferreira y su hijo Marc Anthony no ha compartido nada en redes sociales sobre el evento, pero su esposa, Nadia Ferreira, publicó algunas fotos de la hacienda decorada, confirmando así que efectivamente fue uno de los invitados.
Entre muchos dimes y diretes, sobre todo relacionados a su estado de ánimo tras la posible separación de su aún esposo Ben Affleck, la artista posteó a través de sus redes sociales las imágenes de una velada de cumpleaños inigualable. ¿Lo que llamó la atención? La increíble puesta en escena inspirada en la serie Bridgerton. La fiesta tuvo lugar en los Hamptons durante el fin de semana, como se pudo constatar en lo publicado por la artista a través de su Instagram. De hecho, aprovechó la oportunidad de brindarle a sus fanáticos un extracto de la experiencia gracias a un video altamente editado con una versión orquestal de la canción “Give Me Everything”, de Pitbull, Afrojack y Ne-Yo. “Querido y amable lector… Y todos pasamos una velada espléndida”, se lee en la leyenda de López en su publicación de cumpleaños, un guiño a lo acontecido. Como se dejó en evidencia detrás de escena en el Instagram de la cantante, vestía un vestido verde estilo Regencia con guantes de ópera y en un momento dado viajaba en un carruaje tirado por caballos. Por supuesto, había una mini orquesta cuyos miembros
Ya son 55. El miércoles 24 de julio, la estrella de This Is Me… ahora: una historia de amor, la reconocida cantante Jennifer López, estuvo de cumpleaños.
masculinos se vieron obligados a usar pelucas empolvadas. ¿Tocaron interpretaciones en vivo de éxitos adicionales de Pitbull? Era de esperarse. Además, bailarines con enaguas apropiadas para la época realizaron coreografías en pareja en el piso del salón de baile reconstruido, donde agarraban paneles del vestido de JLO y desfilaban alrededor de ella en círculo. En un momento, de hecho, se ve a Jennifer López agarrando un micrófono y dando su propia actuación a los invitados (aunque no se pueda escuchar el
audio, muchos apostaban en comentarios que se trató de su éxito «Let’s Get Loud»). Después de mostrarla sentada en su trono, el video finalmente muestra a JLO apagando las velas de un pastel de varios niveles dejando al espectador preguntándose qué habrá pedido: ¿otra oportunidad de hacer una gira mundial?, ¿mantener su relación de ensueño con Ben? Sea lo que sea, tanto sus fans en redes como alrededor del mundo están deseándole el más feliz cumpleaños a Jennifer “Madre” López.
Aries (21 de Marzo - 20 de Abril)
Has estado deseando un descubrimiento creativo en un área importante de tu vida. Has estado sintiendo bloqueo durante un tiempo, como si las cosas no estuvieran yendo por la dirección correcta. Hoy verás que las cosas comienzan a fluir. La energía astral te traerá un karma positivo. ¡Así que dale la bienvenida a todos los milagros!. Tauro (21 de Abril - 21 de Mayo)
Ten disciplina en tu interacción con los demás. La gente confiará más en ti cuando vea tu grado de organización. Controla tu tendencia a descargarte con los otros, ya que hay un tono guerrero en el día. La energía celestial en juego te urge a solucionar la situación alentando la comunicación y una atmósfera distendida.
Géminis (22 de Mayo - 21 de Junio)
Hoy estarás de humor para concentrarte en la auto-mejora. Quizás te interese lo espiritual, como ir a la iglesia, a un templo o rezar en privado. La meditación y la reflexión te vienen muy bien hoy. La alineación planetaria te alienta a mirar en tu interior. Hoy podrías tener percepciones importantes. ¡Permite que la energía positiva fluya hacia ti de tus ángeles y guías espirituales!.
Cáncer (22 de Junio - 23 Julio)
Hoy tendrás una fuerte tendencia a confiar en ti mismo/a y te enfrentarás con preguntas internas que sólo tú puedes responder. Los temas con respecto a valores y finanzas entran en juego y descubrirás que tu primer instinto es buscar las respuestas en los demás. Primero, asegúrate de tener las cosas claras en tu mente. La energía celestial en juego hoy insiste que estés en el extremo receptivo.
Leo (24 de Julio - 23 de Agosto)
Hoy sentirás deseos de embellecer tu casa. El aspecto en juego actual te llenará de ideas creativas. Harás planes para redecorarla. Ya es tiempo de agregar colores brillantes o un nuevo empapelado. O tal vez desees comprar un mueble nuevo para hacer de tu hogar un lugar más atractivo.
¡Definitivamente querrá cambiar las cosas en tu vivienda!.
Virgo (24 de Agosto - 23 de Septiembre)
Las relaciones íntimas con los demás formarán una gran parte de tu día y tu naturaleza espiritual jugará un poco en esta ecuación. Podría haber un sentido de restricción en tus sentimientos y emociones, pero esto es un mecanismo de protección que utilizas para no resultar herido/a. El aspecto en juego hoy te está ayudando a encontrar estabilidad.
Libra (24 de Septiembre - 23 de Octubre) Hoy tendrás algo de dificultad para concentrarte en tu trabajo. Tiendes a ser una persona creativa por naturaleza y te disgustan los límites rígidos. No manejas muy bien los tiempos, prefieres marchar al sonido de tu propio tambor. La alineación planetaria de hoy aumentará tu necesidad de libertad. Quizás debas completar ciertas tareas! Escorpio (24 de Octubre - 22 de Noviembre) Emocionalmente, sentirás que vas un paso hacia delante y otro hacia atrás gracias a la energía celestial en juego. La clave hoy será que encuentres el equilibrio entre tu impaciencia en querer terminar las cosas y el temor que pareciera estar reteniéndote. Deberás ser cauta en cualquier situación en la que te encuentres aquellas que te involucren. Sagitario (23 de Nov. - 21 de Diciembre) Hoy podrías decidir realizar algunos cambios en tu casa. ¡Tu espacio habitacional te está volviendo loco/a! Quizás no tengas suficiente espacio para todas tus pertenencias. O sientas que ya es hora de redecorar un poco.
La alineación astral de hoy te está alentando a poner las cosas en orden. No temas hacer algunos cambios importantes en tu casa. ¡Te sentirás bien si lo haces!.
Capricornio (22 de Dic. - 20 de Enero)
Este es un gran día para ti para perseguir metas en tu carrera o progresos en tu profesión actual. Tienes un empuje emocional que te urge a avanzar hacia tus metas, mientras que al mismo tiempo, tienes un sentido de precaución y reserva que te mantiene seguro al no tomar decisiones que sean demasiado apresuradas. La alineación astral de hoy enfatiza relación sinergística.
Acuario (21 de Enero - 19 de Febrero) La alineación planetaria de hoy te pondrá de un humor meticuloso. Tal vez examines cualquier área de tu vida que se encuentre fuera de control. Quizás necesites poner tus finanzas en orden. O quieras remodelar tu casa y crear un lugar de estar más amplio. Estarás listo/a para mejorar cualquier área de tu vida que no te guste.
Piscis (20 de Febrero - 20 de Marzo) La alineación planetaria de hoy te pondrá de un humor meticuloso. Tal vez examines cualquier área de tu vida que se encuentre fuera de control. Quizás necesites poner tus finanzas en orden. O quieras remodelar tu casa y crear un lugar de estar más amplio. Estarás listo/a para mejorar cualquier área de tu vida que no te guste.
¡Descubrir
Ayer me puse a reflexionar todas las cosas que me sucedían, Descubrí que en cada una de ellas hay un mundo distinto al que vivimos diario:
Descubrí que el mundo es gris y que el color lo pintan tu y tus ganas de seguir viviendo.
Descubrí que el Sol puede alumbrar mis noches de soledad. Descubrí que no todo en esta vida es fácil si se quiere en realidad se tiene que sufrir.
Descubrí que todas las personas buscan en la vida algo
Ingredientes:
• 8 muslos de pollo o un pollo entero
• 2 dientes de ajo
• 2 cebollas
• 4 zanahorias
• 1 pimiento rojo
• tomillo y romero secos
• 2 hojas de laurel
• 1l de cerveza
• 2 cucharas de harina
• aceite de oliva
• sal y pimienta
grande que hacer sin darse cuenta que la vida se compone de esas cosas pequeñas que te suceden diario.
Descubrí que no podemos cambiar al mundo pero que si podemos hacer algo para mejorarlo.
Descubrí que los sueños se pueden alcanzar siempre y cuando tengas fe y creas en ellos.
Descubrí que el verdadero amor está en los corazones de quienes aman la libertad,viven la libertad y dan la libertad. Descubrí que estoy creciendo y que soy dueño de mi propio destino. Descubrí que no soy mejor que nadie,pero que nadie es mejor que yo.
Descubrí que el mejor momento de mi vida es ahora y que lo estoy utilizando para poder decir lo que siento.
Descubrí que un amigo es aquel que cuando llega donde estás te hace sentir bien aunque sea con la pura presencia.
Descubrí que no estoy solo que siempre tendré un amigo a quien pueda decirle lo que me suceda y se que siempre estará ahí para escucharme y decirme: sigue adelante.
Descubrí que en todas las canciones el autor pone un pedazo de su corazón.
Descubrí que en cada palabra que escribo o pienso dejó un instante mi vida.
Descubrí que al caminar mis pasos son cada vez mas largos y eso me dice que voy llegando lejos.
Descubrí que un pedazo de mi vida la consumí en algo útil: escribiendo esto para que ustedes puedan leerlos.
Descubro y seguiré descubriendo a lo largo de este sendero que es la vida. Sabrás que te quiero, en el silencio de este amor calmado… en la agonía de la espera eterna… cuando notes que estuve siempre a tu lado… Sabrás que te quiero…
Por mis mil “te quiero” tan callados… por los días de silencio, en que con mi pensamiento te envié mil veces dichas… te amo… Sabrás que te quiero… cuando te hable con tanta ternura… cuando de mis labios recibas solo bendiciones…
PREPARACION: Si utilizamos un pollo entero, despiezamos las pechugas y los muslos. Si no, podemos utilizar directamente unos muslos de pollo y pasamos directamente al segundo paso. En una ollita alta, ponemos un chorrito de aceite a calentar a fuego fuerte Cuando esté caliente añadimos el pollo y lo sellamos por todos sus lados. La idea, es dejar que coja color, pero dejándolo crudo en su interior. En total, unos 3 o 4 minutos de cocción. Pasado el tiempo, retiramos el pollo y lo reservamos en un plato. En el mismo aceite donde hemos sellado el pollo, añadimos los dientes de ajo, las cebollas y el pimiento rojo. Estos ingredientes bien picados. Añadimos también las zanahorias pero, en este caso, cortadas en rodajas finas. Salpimentamos y removemos con frecuencia, mientras dejamos cocinar a fuego suave unos 15 minutos. Pasado el tiempo y con la cebolla ya bien transparente y la zanahoria parcialmente cocinada, añadimos las dos cucharadas de harina. Esta harina, va a dar después a la salsa de nuestro pollo a la cerveza cierto «cuerpo». Seguirá siendo mayoritariamente líquida pero tendrá cierta consistencia, que «llamará» más al ojo e incitará más a untar con pan. Mezclamos todos los ingredientes e integramos la harina con la verdura.
Por:
“La concordia es lo que nos hace crecer; sin embargo, la discordia nos devasta”. Nos hemos globalizado, pero no humanizado; sólo hay que adentrarse por los caminos del orbe y divisar los horizontes de todos los continentes y culturas, para observar un mundo desgarrado y atormentado por la violencia, en el que prolifera el hambre y la pobreza. La sociedad tiene, pues, que despertar. No puede seguir cultivando la duda y el cinismo; la incoherencia, el miedo a comprometerse y la impotencia, necesitamos madurar internamente para no vivir en lo imaginario. Toda esta atmósfera creada, es el resultado de decisiones humanas; generadas en parte, por la dictadura de don dinero y de una economía que nos aborrega, a través de una visión de la vida en la que aquello que no produce, tampoco debe cohabitar, lo que contribuye a alterar el sentido armónico, tanto de lo que nos vincula socialmente en favor del bien común, como de nuestro propio sentido ciudadano. No olvidemos que la concordia es lo que nos hace crecer; sin embargo, la discordia nos devasta. La ciudadanía no puede destronar sus orígenes; pero, simultáneamente, tiene que afianzar su sentido de pertenencia al mundo entero, lo que le obligará a contribuir a la transformación del sistema económico y financiero en nombre de la equidad. En efecto, cada uno de nosotros en mayor o en menor escala, hemos de luchar contra este clima que todo lo corrompe, considerando en toda coyuntura los derechos humanos, para crear un planeta al servicio de los vivientes; en la que la mística tampoco puede estar ausente del campo social, con un mismo pensar y un idéntico sentir. Ciertamente, el instante actual no deja de ser laborioso: hay que concertar tantas tradiciones diversas, hay que convenir tantos intereses mundanos, hay que resolver además tantas penurias económicas…, que los quehaceres son muchos y el tacto responsable escasea. Por supuesto, no solamente hay que indignarse hace
falta también comprometerse con la verdad. Este ha de ser el camino: lo auténtico. Crear un mundo al servicio de todos los seres humanos, sin exclusiones, es labor conjunta; puesto que es la suma total de nuestros medios enérgicos, los que han de entrar en batalla. Por otra parte, además, vivimos en un espacio en el que los pueblos y las culturas requieren de una interacción; pero, paradójicamente, lo que se acrecienta son las tensiones y las injusticias que suelen acompañar a estas angustias. Sea como fuere, bajo el paraguas de esta atmósfera de incertidumbres, hay que sumarle la degradación de la naturaleza por la actividad humana, la explotación de los recursos naturales, así como la baja confianza en las instituciones, lo que genera una crisis múltiple, que debe instarnos a responder con celeridad, sobre todo a las realidades de la migración forzada, a las personas indefensas o familias desarraigadas, promoviendo la humildad mutua entre gentes de diferentes culturas. En ocasiones, tenemos más necesidad de respeto que de pan. Desde luego, no hay nada más apreciable que la tolerancia con una sensata dosis de aprecio, para hacer frente a la parcelación por precio de interés, al odio por afán vengativo, a nuestras miserias por desvelo inhumano. Por otra parte, lo despreciable hemos de desterrarlo también de nuestro camino, me refiero a esa sumisión sustentada en el recelo, que al final, acaba por empedrarnos el corazón, deshumanizándonos por completo, mientras el ansia y la indigencia están extendiéndose como jamás. Quizás tengamos, entonces, que cambiar nuestras prioridades en una época en que la sombra del autoritarismo se cierne sobre nosotros, lo que nos reclama una mayor naturalidad en las acciones y un cierto universalismo ético. Lo que no es de recibo que prosigamos en la absurda falsedad, mientras la naturaleza nos pide respuestas justas para alcanzar el equilibrio. Pasemos página, de una vez por todas, que no hay mayor mentira que la verdad mal entendida.
Sup. Total 1158 mt2
Frente amplio: 31 mt. Avenida America Oeste casi Av. Beijin, acera Norte. Cochabamba. Sólo interesados, sin intermediarios. Papeles al dia.
Cel: 72798095/+56947622642 +703-462-4201