9 minute read
CONVIVENCIA Y LA PRÁCTICA DE LOS VALORES LASALLISTAS
“formando en valores para la vida”
Advertisement
Este objetivo estratégico, está orientado a fortalecer las competencias ciudadanas de los estudiantes haciéndolos actores que aporten a la sana convivencia, donde se destaque el respeto, el aprendizaje a través de las diferencias y se construya identidad lasallista, desde la participación en procesos formación en liderazgo, la rúbrica de evaluación de valores, el acompañamiento al proyecto de vida y generar espacios democráticos que contribuyan a la paz.
METAS ESTRATÉGICAS.
1. Diseñar y aplicar un método de enseñanza y apropiación de valores lasallistas. 2. Proporcionar momentos de reflexión y participación democrática con los estudiantes 3. Fomentar la buena convivencia, asumiendo la responsabilidad de utilizar correctamente los espacios e instalaciones del colegio. 4. Motivar la participación de los estudiantes en las diferentes actividades de formación humana que se proponen desde la Pastoral Juvenil y Vocacional
Objetivo Estratégico. Promover en la comunidad, un liderazgo ciudadano crítico, orientado a la sana convivencia y la práctica de los valores lasallistas
Pastoral Juvenil y Vocacional Fecha: 08{07-2022
Responsable: Coordinación PJV Colaboradores: Coordinaciones de sección Orientación Escolar
31
“formando en valores para la vida”
La matriz REDER de Agentes Facilitadores se utiliza para analizar los enfoques de los cinco criterios Agentes Facilitadores (Liderazgo; Estrategia; Personas; Alianzas y Recursos; Procesos, Productos y Servicios). RESULTADOS – Para qué ¿Cuáles resultados se esperan de la gestión? ¿Cuándo se obtendrán los resultados? ¿Cómo se evidenciará (indicadores) la consecución de los resultados?
Para el año 2025 el Colegio La Salle Envigado será un colegio que promueve en la comunidad, un liderazgo ciudadano, orientado a la sana convivencia y la práctica de los valores lasallistas, a tevés de las siguientes 3 líneas:
• Métodos de enseñanza y apropiación de valores lasallistas. • Reflexión y participación democrática con los estudiantes. • Interiorización de las habilidades para la vida.
Metas por año de acuerdo con las líneas de trabajo:
2022:
Crear un juego didáctico para la enseñanza de los cinco valores lasallistas. Aplicar plantilla de apropiación de valores a estudiantes de grado 11°. Crear grupo de formación en liderazgo. Disminuir el # de situaciones presentadas al comité de convivencia por periodo.
2023:
Aplicar el juego didáctico en los grados 5°, 6°, 7°, 8°, 9° y 10°. Aplicar plantilla de apropiación de valores a estudiantes de los grados 2° - 4° - 6° - 8° - 10° Aumentar el número de candidatos a personería anualmente (en 2, con referencia al 2022)
Definición de equipo de trabajo para de revisión de la información del diccionario de valores. Crear una nueva estrategia para la formación de habilidades para la vida.
32
“formando en valores para la vida”
2024
Aplicar el juego didáctico en los grados 5°, 6°, 7°, 8°, 9° y 10°. Aplicar plantilla de apropiación de valores a estudiantes de los grados 2° - 4° - 6° - 8° - 10° Participar de al menos una formación externa en procesos de liderazgo. Aplicar la estrategia de interiorización de las Habilidades para la vida en los grados 2° - 4° - 6° - 8° - 10°
2025
Cerrar, evaluar y perfeccionar cada una de las estrategias implementadas.
ENFOQUE – Qué, por qué
¿Cuáles son las razones para realizar la gestión?, ¿Qué acciones se realizarán? ¿Qué beneficios logrará la institución? ¿Qué personas y procesos están involucrados? ¿Cómo se integra con los objetivos de la Institución?
Este objetivo estratégico, tiene como finalidad aportar una estrategia innovadora al mejoramiento de la convivencia y las relaciones interpersonales que se establecen en la comunidad educativa del colegio. Se considera innovadora por cuanto se propone el fortalecimiento en valores lasallistas a través del uso de juegos de mesa y juegos de rol.
DESPLIEGUE – Cómo
¿Cómo se llevará a cabo? ¿De qué manera se comunicará a las personas implicadas? ¿Quiénes son responsables de cada paso en la implementación? ¿Cómo se sistematiza el proceso?
META ESTRATEGIAS RESULTADO ESPERADO RESPONSABLE FECHA DE ENTREGA
Definición de equipo responsable del diseño del juego Fichas de juego y documento con indicaciones Coordinador de PJV y su consejo Enero
2022
33
“formando en valores para la vida”
Crear un juego didáctico para la enseñanza de los cinco valores lasallistas. Diseño del juego “El viaje del Héroe” Socializar y aplicar piloto del juego Revisar plantilla de apropiación de valores.
Aplicar plantilla de apropiación de valores a estudiantes de grado 11°.
Con los estudiantes de grado 11°, para la validación del instrumento y sus respectivos ajustes Instrumento institucional para la apropiación de valores
Consolidar el instrumento institucional para la apropiación de valores
Crear grupo de formación en liderazgo.
Disminuir el # de situaciones presentadas al comité de convivencia por periodo.
Participar de la Escuela de formación en Liderazgo Juvenil participar de los espacios de formación de líderes del municipio. Participar de los espacios de formación de líderes de CONACED. Estudiantes formados en liderazgo
Acompañamiento desde coordinación de sección Disminución de situaciones presentadas al comité de convivencia
Docentes: Mauricio Gutiérrez. David Espinosa Coordinador PJV
Coordinación de sección 3. Coordinador PJV. Enero - septiembre
Septiembre
Octubre
Coordinador de PJV Jefe de área de Ciencias Sociales Abril - Noviembre
Coordinación de sección Enero - Noviembre
Aplicar el juego didáctico en los grados 4°, 6°, 8°, 10 Aplicar plantilla de apropiación de valores a estudiantes de los grados 5°, 7°, 9°, 11°
Aumentar el número de candidatos a personería anualmente (en 2, con referencia al 2022)
Desde la ERE aplicar el juego al 100% de los de los grados establecidos. Hacer reflexión y seguimiento Desde la ERE y la coordinación de sección aplicar la plantilla al 100% de los estudiantes de los grados establecidos. Gobierno escolar (Resignificación del concepto de Consejo de grupo”). Participación en las escuelas de liderazgo lasallistas, del municipio y CONACED
2023
Estudiantes con conocimiento del concepto de los valores lasallistas Jefe de área ERE Abril - Junio
Diagnóstico de apropiación de valores del 100% de la población establecida. Coordinación de sección Abril - Junio
Elección de los consejos de grupo de forma mas consciente y acertada Coordinador de PJV Jefe de área de Ciencias Por lo menos 20 jovenes formados en Sociales liderazgo en diferentes escenarios. Febrero
Abril - Noviembre
34
“formando en valores para la vida”
Definición de equipo de trabajo para de revisión de la información del diccionario de valores. Definir personas responsables del trabajo del diccionario de valores. Equipo diccionario de valores
Buscar la información del diccionario de valores. Rastreo y consolidado de información del diccionario de valores Coordinador de PJV Coordinación de sección Septiembre
Equipo establecido Septiembre Diciembre
Crear una nueva estrategia para la formación de habilidades para la vida. Creación de grupos focales para la revisión del documento de habilidades para la vida Equipos creados con habilidad para la vida definida
Construcción de herramienta didáctica por grado para la apropiación de la habilidad
Cartilla de grado para trabajo de interiorización de la habilidad para la vida
Orientación escolar Coordinación de sección
Grupo focal Abril
Abril - Noviembre
Aplicar el juego didáctico en los grados 4°, 6°, 8°, 10 Aplicar plantilla de apropiación de valores a estudiantes de los grados 5°, 7°, 9°, 11°
Aumentar el número de candidatos a personería anualmente (en 2, con referencia al 2022)
Aplicar la estrategia de interiorización de las Habilidades para la vida en los grados 2° - 11°
Desde la ERE aplicar el juego al 100% de los de los grados establecidos. Hacer reflexión y seguimiento. Desde la ERE y la coordinación de sección aplicar la plantilla al 100% de los estudiantes de los grados establecidos Continuar con la formación del Gobierno escolar (Resignificación del concepto de Consejo de grupo”). Participación en las escuelas de liderazgo lasallistas, del municipio y CONACED
Aplicar la Cartilla de interiorización de la habilidad para la vida en los grados establecidos
2024
Estudiantes con conocimiento del concepto de los valores lasallistas Jefe de área ERE Abril - Junio
Comparativo del concepto y apropiación de valores del 100% de la población establecida.
Orientación escolar Coordinación de sección Coordinador PJV Octubre
Elección de los consejos de grupo de forma más consciente y acertada Coordinador de PJV Jefe de área de Ciencias Por lo menos 20 jóvenes formados en Sociales liderazgo en diferentes escenarios. Febrero
Abril - Noviembre
Estudiantes con conocimiento del concepto del valor para la vida establecido para su grado
2025
Orientación escolar Coordinación de sección Enero – Noviembre
Cerrar, evaluar y perfeccionar cada una de las estrategias implementadas.
35
“formando en valores para la vida”
EVALUAR, REVISAR Y PERFECCIONAR – Eficiencia y eficacia
¿Cómo se hará seguimiento al cumplimiento del despliegue? ¿Cómo se identificará y registrará el aprendizaje derivado del proceso? ¿Cómo se revisará el avance hacia la consecución de los resultados? ¿Cuáles mejoras se pueden hacer al enfoque y el despliegue?
• El seguimiento al cumplimiento del despliegue se realizará a través de: • Listados de participación en la aplicación de las diferentes estrategias. • Aplicación de plantilla de apropiación de valores. • Análisis de actas del comité de convivencia escolar. • Análisis de instrumentos de aplicación de actividades.
La matriz REDER de Resultados se utiliza para analizar los resultados contemplados en los cuatro criterios Resultados (Resultados en los Clientes; Resultados en las Personas; Resultados en la Sociedad; Resultados Clave). Análisis de los RESULTADOS
Relevancia y utilidad: Los datos deben cubrir todos los aspectos de aquello que se mide, deben ser oportunos, fiables, precisos, estar segmentados adecuadamente y ser coherentes con la estrategia y las necesidades y expectativas de los grupos de interés relevantes. Deben entenderse las relaciones que existen entre los diferentes. Resultados relevantes y cómo inciden unos sobre otros. Deben también estar identificados y priorizados los Resultados Clave para el grupo de interés analizado.
Rendimiento: los Resultados muestran tendencias positivas y/o un buen rendimiento sostenido. Se establecen objetivos para los Resultados Clave. Los objetivos son adecuados y se alcanzan o superan. Se compara externamente el rendimiento de
36
“formando en valores para la vida”
los Resultados Clave y dicha comparación es favorable, especialmente, en relación con el mejor del sector. Se comprenden las causas de los resultados obtenidos.
TABLA DE SEGUIMIENTO POR MES EN EL EQUIPO DE EXCELENCIA
FECHA AVANCE EN EL 1 OBJETIVO ESTRATÉGICO PRÓXIMOS COMPROMISOS
37