Memorias Encuentro AmazonĂa RELAL 20 a 24 de mayo de 2019
Encuentro Amazonía RELAL es una publicación de la Región Latinoamericana Lasallista. Responsable de la publicación: Comunidad de Animación Regional. Elaborado con las aportaciones de los Hermanos y Seglares que participaron en el Encuentro Amazonía RELAL, llevado a cabo en Tabatinga, Brasil, del 20 al 24 de mayo de 2019. Julio de 2019. Medellín, Colombia.
Índice
1. Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 - 6 2. Mensaje del Hermano Paulo Petry, Consejero General para la RELAL. . . . . . . . . . . . . . ....7-10 3. La presencia Lasallista en la Panamazonía. . . . . ..............................................11-78 a. Ananindeua, Altamira y Uruará, Brasil...........................................................1 2 -14 b. Iquitos, Perú.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................. ..1 5 -2 0 c. Manaus, Brasil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................................................................2 1 -2 7 d. Distrito Lasallista Norandino. . . . . ..................................................................2 8 - 41 e. Puerto Rico, Bolivia. . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................................................42 - 44 f. San Vicente del Caguán, Colombia............................................................... ..45 -5 1 g. Proyecto Alem, Tabatinga, Brasil................................................................ .. 5 2 - 6 0 h. Trinidad, Bolivia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................................................61- 64 i. Voluntariado de Bolivia. . . . . . . . . . . . . . ............................................................... ..6 5 -7 3 j. Zé Doca, Brasil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................................................7 4 -7 8 4. Otras congregaciones religiosas que realizan su misión en la Panamazonía. . . . . . . .7 9 - 84 a. Hermanas Ursulinas de San Carlos................................................................8 0 - 8 1 b. Hermanas Franciscanas del Corazón de María......................................................8 2 c. Hermanos Maristas. . . . . . . . . . . . . . . . . ...................................................................83 - 84 5. Realidades del contexto panamazónico, problemáticas y algunas respuestas. . . . . .85 -98 a. Realidad Indígena Panamazónica................................................................ ..8 6 -91 b. La trata de personas en la triple frontera amazónica...................................... ..9 2 -9 6 c. Ecología integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................ ..97-9 8 6. La Red Eclesial Panamazónica -REPAM- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99 -102 7. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0 3 - 1 0 8
RELAL
Presentación Comunidad de Animación Regional
Entre las Prioridades establecidas en el Plan de Animación Regional 2019-2021, está la necesidad de profundizar y consolidar la Asociación Lasallista para la Misión y sus procesos formativos, revitalizar los procesos de evangelización, pastoral y catequesis y manifestar audacia e innovación en el servicio educativo de los pobres. Con la intención de atender dichas prioridades, y de manera específica “fortalecer la presencia e intervención lasallista en la Amazonía” (cfr. Acción 1, F del PAR 2019-2021), la Comunidad de Animación Regional convocó a un representante de cada una de las obras y proyectos lasallistas que realizan su Misión en la panamazonía, al “Encuentro Amazonía RELAL”, que se llevó a cabo del 20 al 24 de mayo de 2019. www.relal.org.co
4
Presentación / MEMORIA AMAZONÍA
El objetivo del encuentro fue “Impulsar el conocimiento y el intercambio de buenas prácticas en el trabajo lasallista en la Panamazonía, en coordinación con la Red Panamazónica -REPAM-, para fortalecer las respuestas que la Misión Educativa Lasallista -MEL- brinda a la problemática de la zona e incrementar la articulación con actores afines. Cinco objetivos específicos guiaron la elaboración del programa de trabajo: 1. Conocer los proyectos que realiza la familia lasallista en el contexto de la Panamazonía. 2. Identificar experiencias exitosas y buenas prácticas en el trabajo que la MEL realiza en el contexto panamazónico. 3. Conocer la estructura, metas y proyectos de la REPAM, identificar los proyectos en que la familia lasallista está participando y explorar formas de estrechar la colaboración. 4. Conocer la experiencia y el trabajo que realizan otras congregaciones religiosas en la zona del Amazonas, de forma que la familia lasallista aprenda de ellas y amplíe sus horizontes en el desempeño de su Misión. 5. Reflexionar sobre la presencia lasallista en el Amazonas y delinear un horizonte que oriente y brinde criterios de acción común a la MEL para fortalecer la respuesta a las necesidades misioneras y evangelizadoras del Amazonas. Con esta finalidad, se reunieron 15 integrantes de la familia lasallista, Hermanos y Seglares, para reflexionar sobre el llamado que la Iglesia y los signos de los tiempos hacen a la Misión Educativa Lasallista en la región amazónica. A lo largo de la reunión se contó con la presencia y compañía de los Hermanos Maristas de la Comunidad de Tabatinga, así como con otros religiosos y sacerdotes que iluminaron la reflexión, la cual se llevó a cabo con un enfoque de discernimiento comunitario que siguió la lógica que se muestra a continuación: La MEL en la Amazonía ¿Quiénes, qué, en dónde, hacia dónde?
¿Con quiénes? VR en Amazonía y REPAM
¿Para qué? Realidades y problemáticas panamazónicas
Horizontes para la MEL en el contexto panamazónico
www.relal.org.co
5
Diversidad
RELAL
Compromiso Tesoro
Esperanza
Esperanza
Ojos abiertos Vida Compromiso Vida
Tesoro
Riqueza
Aislamiento
Mediocridad Omisiones
Incertidumbre Explotación Desintegración ABANDONO
Muerte
Ausencia de amor
Incertidumbre
Ausencia de amor
Utilitiarismo
Codicia
UTILITIARISMO
FRAGILIDAD
Descuido
ABUSO
Fragilidad
AISLAMIENTO
DESCUIDO
Abuso OMISIONES AMENAZA
Amenaza
Fragilidad
Omisiones
Pero también representa las siguientes sombras:
Pluralidad
Compromiso
Esperanza
Presencia de Dios
Ojos abiertos
Reino de Dios Identificación
Ojos abiertos Pluralidad Vida Esperanza Diversidad Tesoro
Esperanza
Pluralidad
Riqueza
Ojos abiertos
Identificación
Compromiso
Reino de Dios Riqueza
Tesoro
Reino de Dios
Riqueza
Presencia de Dios
Presencia de Dios Vida Vida Pluralidad
Después de conocer las principales características de la MEL en los nueve proyectos que se presentaron, los asistentes identificaron que decir “Trabajo Pastoral en el Amazonas” conlleva las siguientes luces:
Amenaza
ABANDONO
Muerte
Codicia Abuso
Aislamiento
Olvido Codicia Utilitiarismo
Descuido Abandono
Omisiones
Abuso
Fragilidad
Mediocridad
Olvido
Observando esta realidad, los participantes se dejaron iluminar por la experiencia del trabajo pastoral de otras congregaciones religiosas y se dejaron interpelar por los desafíos a los que está respondiendo la Red Eclesial Panamazónica -REPAM-, con todo lo cual construyeron una serie de conclusiones y compromisos que llevaron a sus propias comunidades, a cada uno de sus Distritos, a la Región y al Instituto. Estas memorias contienen una síntesis de lo trabajado, reflexionado y concluido durante ese encuentro. Que su lectura sea fuente de esperanza por lo que la Misión Educativa Lasallista está realizando en el contexto del amazonas, así como fuente de compromiso para responder mejor, como familia lasallista, a los grandes desafíos que se hacen presentes en la construcción del Reino de Dios en esta región que es el pulmón del mundo. Indivisa Manent
www.relal.org.co
6
Mensaje del Consejero General / MEMORIA AMAZONÍA
Mensaje del
Hermano Paulo Petry
Consejero General para la RELAL Hno. Paulo Petry, fsc
Estimados participantes de este primer encuentro de comunidades lasallistas que buscan “fortalecer la presencia e intervención lasallista en la Amazonía”, como lo afirmamos en nuestro Plan de Acción Regional. Me da mucho gusto saludarles y unirme a ustedes en oración por el éxito de este encuentro fraterno. Nos encontramos inmersos en el tiempo y en el espacio amazónico. Conviene recordar que esta existencia terrena es la ante-sala de la Eternidad. Por eso es bueno reflexionar, proyectar y amar esta “ante-sala” con amor y pasión, con cuidado y dedicación, para ya aquí y ahora, ir revelando la belleza del paraíso presente en el “pulmón del mundo”, en la floresta, en los ríos y en la gente querida y tantas veces sufrida de la Panamazonía. www.relal.org.co
7
RELAL
¿Que sabe un pez en un minúsculo acuario sobre la inmensidad del río Amazonas? ¿Que es un pequeño acuario frente el insondable océano? Del mismo modo, nosotros, habitantes del tiempo, acerca de la Eternidad, poco sabemos. A estos tiempos que nos tocó crear y vivir algo nuevo, o sea, ser presencia eclesial en la Panamazonía, sigue el tiempo de darle cuerpo, fortalecerla, animarla, darle vida para generar vida, y vida en abundancia, anhelos de eternidad. Es llegado el tiempo de purificar el corazón, sembrar la bondad, la esperanza, la fe, la alegría, el amor, la justicia y la paz. Es tiempo de vivir la caridad y la compasión con un corazón sabio. Y en esto no están solos... Con ustedes, misioneros de la Amazonía, están igualmente las comunidades y los Distritos de la RELAL, están las otras Regiones, está el Instituto, está la Vida Religiosa Consagrada de vuestros países y del Continente, está la Iglesia… y rogamos, esté el Señor. Por eso juntos digamos: “Permanece con nosotros, Señor”. “Quien sabe que el tiempo está huyendo descubre, súbitamente, la belleza única del momento que nunca mas será...” dice Rubem Alves. Así, repetimos con el salmista, que en el Salmo 90 suplica: “Enséñanos, Señor, a contar a nuestros días de tal manera que alcancemos corazones sabios” (Sl 90,12). Ruego al Dios de la Vida, creador de todo lo bello, verdadero y bueno, para que la presencia, el testimonio y la misión de ustedes en las diversas comunidades lasallistas responda a las grandes necesidades de los niños, jóvenes y pueblos más vulnerables de nuestra Panamazonía.
www.relal.org.co
8
Mensaje del Consejero General / MEMORIA AMAZONÍA
“La sombra no existe; lo que tú llamas sombra es la luz que tú no ves” 1. La Salle, atento a las llamadas de Dios, supo ver y acoger la luz que viene de la Palabra, la luz de la Educación, la luz de la Fraternidad como medio para redimir la dignidad de los niños y abrirles perspectivas de vida, y de vida en abundancia. Como el Fundador, estamos llamados a descubrir y superar fronteras. Esto requiere compromiso, voluntad y coraje para encontrarse con el otro, con lo diferente, con el otro fuera de nuestro mundo limitado. De una forma u otra, todos vivimos un poco aislados. Si no nos cuidamos, la vida pone barreras, límites y fronteras que pueden aislarnos aún más, separarnos e incluso destruir lo que es tan valioso para nosotros: nuestra vida comunitaria. En la Amazonía somos llamados a sumar, a construir redes, a fortalecer nuestra presencia y acción como lasallistas y como Iglesia pueblo de Dios. De ahí la importancia de este encuentro que ahora estamos realizando. Es una excelente oportunidad de empezar algo nuevo, un camino que ustedes, y otros después de ustedes, podrán recorrer fortalecidos por los lazos que los unen, los ideales que los identifican, los retos que los provocan y las alegrías de un trabajo realizado en una red generadora de vida y esperanza. Recuerdo que las personas que vemos como “más allá de las fronteras” en el Plan de Dios son parte de “nosotros”, o mejor dicho, nosotros somos parte de ellas. Creados a imagen y semejanza de Dios, hermanos y hermanas en Jesucristo, el desafío para nosotros es tener un solo corazón, tal como lo tenían los primeros cristianos. Un corazón compasivo y misericordioso que sabe acoger y perdonar, amar y sonreír, capaz de regocijarse con los que viven fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, un corazón alegre, acogedor y amoroso no es suficiente. Es necesario que todas estas características se manifiesten a través de obras y acciones en favor de los que necesitan a alguien para avanzar, de los que no tienen acceso a la educación, de los que están alejados del Evangelio y excluidos de la sociedad de hoy. Es un compromiso que requiere un corazón misericordioso, capaz de incluir, de superar fronteras, de llevar luz al mundo y de dejarse iluminar por dentro. Creo que con un corazón ardiente, podemos asumir un compromiso que transformará muchas vidas. Este compromiso no es temporal, es perenne, exigente y involucra toda la vida. Después de todo, transformar estructuras injustas, excluyentes y que no favorecen el Reino de Dios lleva tiempo, es un desafío y sólo puede lograrse con creatividad, con un trabajo conjunto, en red, en comunidades de vida, de fe, proféticas y abiertas a la acción del Espíritu. “Con una sonrisa, y con el corazón, sembremos flores: a solas, de a dos, o muchos conjuntamente” (Jean Claude Gianada). Podemos estar seguros que juntos somos mejores, mas fuertes, mas Iglesia… por eso, sembremos flores en la Amazonía, juntos para formar un bello jardín, y no cantero aislados. 1 Henri Barbusse - https://akifrases.com/frase/187267 www.relal.org.co
9
RELAL
Quisiera destacar tres ideas tomadas de la Carta del 1714. Esta nos recuerda la necesidad de, a través de nuestra consagración, en todas nuestras iniciativas: • “Tener en vista la mayor gloria de Dios”. Es decir, el cumplimiento del plan de salvación de Dios para los que fueron y son marginados y abandonados. • “Hacer todo por el bien de la Iglesia”. No como institución, sino como una comunidad apostólica eclesial que es diferente, una nueva manera de ser Iglesia con los pobres y con los niños y jóvenes sin esperanza. • “Realizar todo por el bien de nuestra sociedad”. significando no sólo nuestras estructuras organizadas y reguladas, sino el avance y el desarrollo de una asociación para la misión, cuyos miembros son elegidos, consagrados y enviados como “servidores de la Palabra” en el campo profesional de la educación. Felicito a cada participante de este Primer Encuentro Amazonía de la RELAL. Agradezco la disponibilidad y la voluntad de servir al pueblo de Dios en la Iglesia de la Panamazonía. Me alegra su disposición de “impulsar el conocimiento y el intercambio de buenas prácticas en el trabajo lasallista en la Panamazonía, en coordinación con la Red Panamazónica (REPAM), para fortalecer las respuestas que la Misión Educativa Lasallista (MEL) brinda a la problemática de la zona e incrementar la articulación con actores afines”. Repito lo que dije hace poco: “Con una sonrisa, y con el corazón, sembremos flores: a solas, de a dos, o muchos conjuntamente.” Espero que puedan constituir la red panamazónica lasallista, que nos ayudará a vivir y asumir los objetivos de este encuentro, especialmente el quinto objetivo específico que propone: “Reflexionar sobre la presencia lasallista en el Amazonas y delinear un horizonte que oriente y brinde criterios de acción común a la MEL para fortalecer la respuesta a las necesidades misioneras y evangelizadoras del Amazonas”. Permito-me concluir este mensaje con un pensamiento, que tomo prestado del músico, poeta y cantor cubano Sílvio Rodríguez. En su canción “Solo el Amor”2, Sílvio afirma que: Debes amar, la arcilla que va en tus manos, debes amar, su arena hasta la locura y si no, no la emprendas que será en vano. Sólo el amor engendra la maravilla, Sólo el amor alumbra lo que perdura, Sólo el amor convierte en milagro el barro. Que este encuentro sea un momento de ofrecer a Dios nuestro amor, confiando que en sus manos nuestra acción y testimonio se transformarán en milagros de vida. 2 https://www.youtube.com/watch?v=FQqasc0GYMo&ab_channel=MoNy3009P www.relal.org.co
10
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
La presencia Lasallista
en la Panamazonía
www.relal.org.co
11
RELAL
Presença Lassalista em Ananindeua, Altamira y Uruará, Brasil Hno. Valdir Leonardo da Silva
O município de Ananindeua está localizado na Região Metropolitana de Belém, é o segundo mais populoso do Pará, e o terceiro da Amazônia. Sua população é estimada em 525.566 habitantes (IBGE 2018). É o terceiro município do País mais violento para crianças e adolescentes, conforme o mapa da violência 2012, um dos recordistas em óbitos de habitantes, com idade entre 1 e 19 anos , por acidentes de trânsito, suicídios e sobretudo, homicídios. Ananindeua, é o terceiro município do País mais violento para crianças e adolescentes, conforme o mapa da violência 2012, um dos recordistas em óbitos de habitantes, com idade entre 1 e 19 anos, por acidentes de trânsito, suicídios e sobretudo, homicídios. A cidade contém em sua área geográfica a maior Ocupação Urbana da América Latina. Constantemente, novas ocupações e invasões vão acontecendo, sem o devido planejamento. Neste local, os desafios são diários, e isto implica que mais da metade dos habitantes vive em situação precária de saúde (saneamento básico, água, esgoto, coleta de lixo, atendimento médico-hospitalar,...), educação (escolas insuficientes e sucateadas, funcionários faltosos,...), transporte (poucos coletivos, sem horários certos, mal conservados), segurança (falta de iluminação pública, gangs, policiamento quase inexistente), moradia (casas pequenas e inacabadas, sem água encanada, sem rede de esgoto,...), desemprego (subsistência do informal, de biscates...), política (instabilidade partidária, votam em outras localidades...) e atendimento religioso. Devido a essas carências, que se manifestam através da precariedade da estrutura física, humana e social, que caracteriza o Estado do Pará, somos impelidos a realizar projetos que façam diferença nas vidas daqueles que recorrem à educação como meio privilegiado de desenvolvimento humano e profissional, e, até mesmo, de retomada do sentido da própria vida. www.relal.org.co
12
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Os Irmãos Lassalistas estão presentes em Ananindeua desde 1998, quando foi instalada a comunidade religiosa. Atualmente os irmãos da Comunidade Religiosa estão envolvidos em quatro frentes de atuação: 1. Casa de Formação: Acolhida e acompanhamento dos jovens aspirantes e pré-postulantes que ingressam com o objetivo de fazer o itinerário vocacional. 2. Colégio La Salle Ananindeua: Está sendo construído para funcionar no início de 2020. Desde então os irmãos estão envolvidos no acompanhamento da construção e credenciamento do mesmo. O colégio terá uma área construída num total de 12.000,00 m² com uma infraestrutura completa e adequada para a prática de cada nível de ensino, além de um espaço lúdico, seguro e moderno que inspira o aprendizado. O mesmo atenderá um público pagante. 3. Escola Estadual Fundamental Celina Del Tetto: Escola conveniada com o Estado que atende 900 alunos. Os irmãos realizam um trabalho de apoio a comunidade escolar, através de semanas pedagógicas, monitoria de sala de aula, encontros semanais de estudos, formação contínua dos professores e atuação na vice-direção da escola. 4. Escola La Salle Ananindeua: Escola de educação infantil inspirada nos princípios de São João Batista de La Salle, no Projeto Pedagógico da Rede La Salle e em conformidade às leis, princípios e documentações legais brasileiras. Atende à Educação Infantil Pré-Escolar I e II a partir dos quatro (04) anos de idade, visando à formação humana de excelência, cristã e lassalista. www.relal.org.co
13
RELAL
A Escola Celina e a Escola La Salle estão inseridas no bairro Icuí-Guajará, periferia de Ananindeua, que é desprovida de recursos financeiros adequados ao bem viver. Na maioria dos casos, as crianças moram com avós. Por sua vez, as condições de moradia estão aquém do bem-estar, visto que algumas casas são de chão batido, ao passo que outras não possuem banheiro. Ante esse cenário, constata-se que as condições de higiene e limpeza, não atendem às exigências padrões para uma boa qualidade de vida. No Estado do Pará, além de Ananindeua, estamos presentes na Transamazônica, nas cidades de Altamira e Uruará, através dos Centros Assistenciais. Os serviços desenvolvidos pelos Centros Assistenciais de Altamira e Uruará são referências não apenas nos municípios onde estão situados, mas também pela região da Transamazônica pela seriedade, eficiência e carisma que conduzem seus projetos. Os projetos desenvolvidos nessas unidades são estruturados pelos seguintes focos de atuação: cultura e lazer, qualificação profissional, assistência educacional, assistência de saúde e atendimento de pessoas da terceira idade. Tudo isso, visando a promoção e valorização das pessoas, na criação e fortalecimento de vínculos, no protagonismo social, na participação da família e da comunidade e na promoção da cidadania. Juntas, essas obras já atenderam aproximadamente 20 mil pessoas, representando 14% do quantitativo populacional de Altamira e Uruará. Essas obras, de serviços educativo aos pobres, comprometidas na promoção e defesa da vida humana se empenham fielmente para que a educação lassalista de 'educar para a vida com responsabilidade social' seja dinamizada e assegurada 'para o povo' conforme a realidade. Desafios: - Fortalecimento da a identidade amazônica e o prazer de pertencer à região, amando e valorizando o ambiente de inserção. - Garantia de apoio financeiro para fortalecer os projetos e atuação lassalista. Ver en la memoria electrónica del evento: 1. Presentación en PPT: Presença Lassalista em Ananideua 2. Video: “Por eso somos La Salle”: https://www.youtube.com/watch?v=Baj8n-U6SdY www.relal.org.co
14
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Presencia Lasallista en Iquitos, Perú Hno. Javier Botrín y Cosme Zambrano
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “LORETO” 1. De dónde venimos La formación de Maestros en Iquitos, existió desde la década de 1940, con el funcionamiento de la Escuela Normal de Mujeres, dirigida, por convenio con la Congregación de las Franciscanas Misioneras de María. El 25 de Enero de 1982 según Resolución Ministerial N° 032-82-ED, disponiendo la reapertura de la Escuela Normal Mixta de Iquitos. La primera directora de esta Escuela, en esta nueva fase, fue la Hna. Bibiana Daigle Pelletier, en virtud del convenio firmado entre el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía – CETA y el Ministerio de Educación. En 1984, el Ministerio de Educación firma un convenio con el Vicariato Apostólico de Iquitos, para la dirección y administración del Instituto Superior Pedagógico Público “Loreto”. Como primer director fue propuesto y nombrado el Prof. Gabel Daniel Sotil García. En este mismo año, por efecto de la nueva Ley General de Educación, la Escuela se convierte en Instituto Superior Pedagógico Público “Loreto”, según D.S. Nº 04-84-ED del 15 de febrero de 1984. En 1994, comienza, de manera experimental el programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana – FORMABIAP, y se inaugura la sede de Zungarococha, cuyo edificio fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En abril de 1999, por propuesta del Vicariato Apostólico de Iquitos, asume la dirección la Hna. María Angélica Vásquez Delgado de la Congregación Religiosa Canonesas de la Cruz, cuya gestión duró hasta mayo del 2001. www.relal.org.co
15
RELAL
A partir de junio del mismo año, a raíz de dificultades institucionales, fue propuesto y encargado de la dirección el Hno. Ludolfo OJEDA Y OJEDA miembro de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas “La Salle”, dedicada a la educación y a la formación de maestros. En junio de 2002, el vicariato notificó el término de su convenio y el Ministerio de Educación firmó uno nuevo con el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de “La Salle”, mediante Resolución Ministerial Nº 1137-2002-ED del 31 de octubre de 2002. Durante esta gestión, se han desarrollado proyectos participantes favoreciendo a muchos ex alumnos profesores del Programa de Profesionalización y del Programa Regular. Habiendo concluido el convenio firmado entre el Ministerio de Educación y el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de “La Salle”, el 28 de diciembre de 2007 se firma la renovación del mismo, esta vez con el Gobierno Regional de Loreto, según Resolución Ejecutiva Regional N° 2026-2007-GRL-P., con un periodo de vigencia de cinco años. El año 2007, el gobierno implementó una norma que exige a los postulantes obtener una nota igual o mayor a catorce en una prueba estandarizada para todo el país sin considerar las distintas realidades de cada región; como consecuencia no hubo ingresantes desde esa fecha y se redujo el personal docente y administrativo, por falta de metas de atención. El mismo año celebramos las “Bodas de plata” de la institución, desarrollándose una serie de actividades académicas, sociales y culturales. El año 2009 el Instituto Superior Pedagógico Público “Loreto”, asume la responsabilidad de la Capacitación Docente a nivel de la Región, por lo que en la institución se implementó una oficina de atención al Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP). El año 2010 se aprueba la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, por lo que el Instituto elaboró el Plan de Adecuación a la nueva norma, obteniendo los requisitos exigidos por la misma. En adelante la Institución se llamaría Instituto Superior de Educación Público “Loreto” – ISEP “Loreto”, aprobado mediante Resolución Directoral Regional N° 002757-2010-GRL-DREL-D, de fecha 17-05-10. Debido al riesgo que sufría la existencia y sostenibilidad de la Institución en el Área Pedagógica, se propone la creación del Área Tecnológica, con las Carreras Profesionales de Computación e Informática y Laboratorio Clínico, siendo aprobado por el Ministerio de Educación mediante Resolución Directoral N° 0222-2010-ED. www.relal.org.co
16
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
En el año 2012, en mérito a la Resolución Directoral N° 0089-2012-ED del 22-02-2012 se convoca a examen de admisión a los postulantes del Área Pedagógica, en las especialidades de Educación Inicial, Educación Primaria Intercultural Bilingüe y Educación Secundaria: Especialidades de: Comunicación y Ciencia, Tecnología y Ambiente. En el año 2013, se recibió la supervisión del Ministerio de Educación a fin de poder acreditarnos a nivel nacional, logrando obtener como resultado el puntaje de 20, considerándonos como uno de los mejores Institutos Superiores Pedagógicos de la región Loreto. Así mismo designan la ejecución del programa de capacitación de directores – EDUCAN, el mismo que continuó en el año 2014. En el año 2014, a partir de junio, asume la dirección general el Hno. Javier Botrán López hasta diciembre del 2014. Posteriormente asume la dirección el Hno. Roberto Cosio Oblitas, a partir de marzo 2015 hasta el año 2019 que toma el cargo de director general de la Institución el Hno. Cosme Zambrano Mora. El Instituto Loreto de Iquitos actualmente cuenta con dos sedes: la sede central situada en la ciudad de Iquitos en donde se forman docentes para La Educación Básica Regular de Inicial, Primaria y Secundaria: Comunicación y Ciencia, Tecnología y Ambiente. Y una segunda sede en la comunidad de Zungarococha, a 45 minutos de la ciudad de Iquitos, en una zona aislada y boscosa: en esta sede se forman, en régimen de internado, docentes de EIB (Educación Intercultural Bilingüe) para los grados de Inicial y Primaria. Las lenguas que se estudian, además del castellano, como lenguas maternas o segundas lenguas son el shawi, el kukama-kukamiria, el kichwa y el awajún. Los estudiantes de EIB tienen cada año una fase presencial en Zungarococha de abril a octubre y otra de prácticas en sus respectivas comunidades desde mediados de octubre hasta diciembre acompañados por los docentes de la Institución. www.relal.org.co
17
RELAL
Según una pequeña investigación realizada por nuestra Institución el año 2018, son pocos los estudiantes que al finalizar la Secundaria, optan por una carrera docente solo el (3%), la mayoría de nuestros postulantes son personas que han concluido la Educación Básica Regular hace muchos años; es decir, ingresan a la Institución entre los 20 a 30 años de edad y sobre todo son de bajos recursos económicos y con carga familiar. El IESPP Loreto realiza la oferta de sus carreras docentes, teniendo en cuenta nuestra realidad regional y el análisis de oferta y demanda docente actual, establecida por el Ministerio de Educación según Resolución de Secretaría General N° 030-2017-MINEDU. Los estudiantes indígenas enfrentan un triple reto para postular a los estudios superiores: falta de recursos económicos, complejidad administrativa y nivel escolar insuficiente. A pesar de recibir apoyo, una vez que logran ingresar al Instituto, el obstáculo económico permanece siempre latente, para lograr su meta principal, que conseguir su título para apoyar luego a su comunidad. Además se enfrentan a buscar los medios para tener una buena calidad de salud, alimentación, vivienda, trayectoria académica y relaciones sociales. De manera general, es buena la respuesta de estos estudiantes a la hora de regresar como profesionales a sus comunidades.
www.relal.org.co
18
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
2. Cuál es nuestra visión de futuro Visión: Al 2021, el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Loreto” se propone ser ESCUELA PEDAGÓGICA, que proyecta sus esfuerzos a la formación docente de sus estudiantes, basada en valores humanistas, sociales, éticos e interculturales, y fomenta la investigación para asumir retos derivados de la inserción en el campo laboral para que sus egresados se sientan personas competentes, innovadoras y protagonistas del desarrollo sostenible de la región y del país. Misión Es misión del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Loreto” promover una formación docente sustentada en valores humanistas, sociales, éticos e interculturales, así como fomentar la investigación para que sus egresados se desempeñen como personas competentes, profesionales cualificados y líderes docentes comprometidos con el desarrollo sostenible de la Amazonía Peruana. 3. Qué se puede estudiar en el IESPP ”loreto” Educación Inicial: actualmente es una de las carreras preferidas por los postulantes a la docencia. Esta preferencia puede ser debida a la carencia de docentes de Inicial en el mercado laboral, por la demanda de mayor cantidad de docentes de este nivel, ya que recientemente se ha producido la generalización de este nivel, para gran número de niños educativo en el Perú que son atendidos en instituciones particulares y públias. Educación Primaria: Comienza el primer semestre del 2019, después de una investigación del Instituto que dio como resultado la necesidad de maestros de Primaria, en contra de las apreciaciones del Ministerio de Educación. Finalmente el Instituto pudo ofrecer este nivel de formación de docentes después de años. Educación secundaria con las especialidades de Comunicación y Ciencias, Tecnología y Ambiente. Todas las carreras son de cinco años de duración (diez semestres), incluidas las Prácticas Pre-profesionales y la Investigación, imprescindible para la titulación de los estudiantes.
www.relal.org.co
19
RELAL
4. Cuáles son nuestros retos: • Asegurar la permanencia de los Hermanos en la dirección y gestión de la Institución mediante el convenio con el Ministerio de Educación por medio de la DREL (Dirección regional de educación de Loreto) con presencia de Hermanos preparados para sus funciones. • Asegurar las posibilidades de acceso a la carrera docente de EIB para jóvenes indígenas provenientes de las comunidades: Bolsas de estudios, apadrinamientos, becas, etc. • Procurar una mayor presencia de los Hermanos en el escenario de los estudiantes indígenas de EIB. • Crear y dinamizar un Departamento de Pastoral con sus programas y proyectos oportunos tanto para los estudiantes de las carreras en castellano, como para los de EIB. • Promover programas de formación Lasallista tanto para docentes como para estudiantes. • Crear una mayor conciencia amazónica por medio de estudios, investigaciones pedagógicas, etnográficas, productivas, culturales, socio-comunitarias, etc. En la sección de EIB (Educación Interculltural Bilingüe): Educación Primaria Intercultural Bilingüe Programa de titulación para maestras de Inicial Intercultural Bilingüe (para auxiliares y encargadas de apoyo no tituladas) En el IESPP “Loreto” contamos con docentes especializados y líderes en el área de Educación Intercultural Bilingüe, buena infraestructura, mobiliario y equipo adecuado para atender con calidad a los estudiantes de Formación Inicial Docente. El año 2018 y como resultado de la Acreditación, el Instituto disfrutó de un programa de mejora concedido por Procalidad destinado a mejorar las instalaciones, el mobiliario y los equipos informáticos: reconstrucción de la maloca, renovación de computadoras y proyectores de las aulas, enlosado de veredas y salones, así como la implementación del laboratorio de lenguas indígenas y la actualización de la Biblioteca. Dentro de los convenios con otras instituciones cabe destacar el que existe entre Aidesep-FORMABIAP y LED_NOUVELLE PLANETE para apoyar la formación de los estudiantes bilingües desde el 2018 al 2020. www.relal.org.co
20
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Presença Lassalista em Manaus, Brasil Hno. José Kolling
Instituições La Salle em Manaus 1. Comunidade La Salle A Comunidade La Salle é constituída pelos Irmãos: Antônio Cantelli, Carlos Eduardo Everton, Heriton de Souza Vilanova, José Kolling e Lúcio Pauli. Como Religiosos Consagrados Leigos, dedicamo-nos ao ministério apostólico da educação cristã. Juntos e por Associação, somos os primeiros responsáveis pela gestão e animação das obras educativas do Centro Educacional La Salle e Faculdade La Salle e Estação Experimental La Salle. Nestas, assumimos a Direção e a Vice-Direção, a manutenção, a presença e acompanhamento a todos os Setores. Como nosso primeiro apostolado consiste no testemunho da nossa vida consagrada, nossa Comunidade empenha-se em ser sinal de presença de Deus, vivendo as dimensões Fraterna, Mística e Profética, constitutivas da vida do Irmão das Escolas Cristãs. 2. Contextualiação A residência da Comunidade Religiosa situa-se no centro do “Campos” que é contituído pelo Centro Educacional La Salle e pela Faculdade La Salle. 2.1. Centro Educacional La Salle Com o objetivo de melhor atender às Comunidades missionárias da Região Amazônica, as então Províncias Lassalistas de Porto Alegre e de São Paulo, apoiadas e incentivadas pelo Centro do Instituto, articularam a fundação de uma obra de serviço educativo que pudesse dar suporte a essas Comunidades. E optaram por Manaus como sendo a cidade mais indicada para a localização dessa obra. Situada na Av. Dom Pedro I, 151, no Bairro Dom Pedro, o Centro Educacional La Salle foi inaugurado no dia 27 de fevereiro de 1982. Graças ao empenho dos integrantes da Comunidade dos Irmãos e da Comunidade Educativa, o Centro Educacional La Salle é, hoje, um Colégio que se destaca, a nível municipal, estadual e nacional, por oferecer educação humana e cristã diferenciada. www.relal.org.co
21
RELAL
O La Salle, como é reconhecido popularmente, é um Colégio de Educação Básica, que oferece todos os níveis de ensino: Educação Infantil, Ensino Fundamental e Ensino Médio, nas modalidades Regular e em Tempo Integral a quem o desejar. Em 2019 o Centro Educacional atende a 2.740 alunos regularamente matriculados. Conta com 346 Colaboradores contratados, 85 Estagiários e 03 menores aprendizes. Entre o total de alunos, temos 198 bolsistas, dos quais 130 são com bolsa integral (100%) e 68 com bolsa parcial (50%). Temos também 210 alunos com bolsa incondicional, conforme Convenção Coletiva de Trabalho, de filhos de profesores e funcionários. Do diagnóstico realizado, constata-se algumas características dos destinatários de nossa missão: • É uma cultura plural – diversidade de origens e grupos étnicos. • É marcante a cultura do aparecer, do aparentar, com forte identificação por marcas: roupas, calçados, tecnológicos; • Acentuada cultura do consumo e do imediato; • Expressam posições muito tradicionais – “Aqui sempre foi assim”. • Tem uma sensibilidade aumentada em defesa dos animais. Mas o abandono humano não entra na pauta. • Mostram-se muito criativos e participativos. • Demonstram serem acessíveis e acolhedores da dimensão Religiosa - espiritualidade o Ainda como parte do diagnóstico, segue quadro de análise:
AMBIENTE INTERNO
1.Quadro de Colaboradores 2. Saúde financeira 3.Estrutura física e recursos pedagógicos 4.Marca do carisma
Forças
AMBIENTE EXTERNO
1. Reconhecimento das famílias 2. Recuperação da economia de Manaus 3. Programa bilíngue 4. Custo benefício dos serviços educacionais.
Oportunidades
www.relal.org.co
22
1. Fluxo da comunicação 2. Resistência às mudanças 3. Articulação da intervenção pedagógica para as aprendizagens dos alunos. 4. Enfraquecimento da vivência da identidade las salista.
Fraquezas
1. Novos empreendimentos educacionais na região 2. Trânsito e acesso ao Colégio 3. Economia ainda volátil 4. Posição nos rankings das avaliações externas.
Ameaças
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Em decorrência do diagnóstico, seguem as prioridades para 2019: 1. Articulação e formação continuada. 2. Clima interno e fluxo da Comunicação. 3. Acompanhamento pedagógico dos processos. 4. Cuidado e organização do espaço físico. Segue os principais desafios para 2019: a) Reconhecimento pela qualidade acadêmica – aprendizagens b) Formação humana – bulling, depressão, abandono c) Formação docente: inovação pedagógica e novas metodologias d) Formação com os pais – famílias. e) Avançar com o Projeto Voluntariado f ) Sistematização do processo de Pastoral – Trilhas g) Fortalecer a Identidade Lassalista da Instituição. 2.2. Faculdade La Salle A partir dos subsídios recebidos da Secretaria da então Província Lassalista de Porto Alegre, pode-se estabelecer o que segue: a) a implantação do Ensino Superior em Manaus constou da agenda da reunião do Conselho Provincial de 10 de junho de 2002, quando trataram dos encaminhamentos a serem feitos para a implantação de uma Instituição de Ensino Superior (IES) naquela cidade; na ocasião, os Conselheiros: (i) foram informados da contratação de empresa de Assessoria Técnica, para orientar na montagem dos processos a serem enviados ao MEC, com vistas a tal implantação; (ii) analisaram o dossiê enviado pelo Irmão Jardelino Menegat, Diretor do Centro Educacional La Salle, incumbido da tarefa de dar andamento às providências para a concretizaçao do projeto de abertura de uma IES em Manaus; www.relal.org.co
23
RELAL
b) na reunião extraordinária do Conselho Provincial de 04 de julho de 2002, presentes, como convidados, o Irmão Jardelino Menegat e o representante da empresa de Assessoria Técnica, dentro do tema Implantação de Ensino Superior em Manaus, descreveram detalhadamente os procedimentos necessários para a aprovação, pelo MEC, dos Cursos escolhidos para a implantação do Ensino Superior em Manaus; Todavia, mesmo que a documentação tenha sido enviada ao MEC dentro dos prazos definidos, o Credenciamento da Faculdade La Salle só aconteceu em 11 de agosto de 2004, mediante a Portaria Nº 2.359. Hoje, a Faculdade La Salle mantém e oferece os seguintes Cursos de Graduação: a) Bacharelado em Administração de Empresas, autorizado pela Portaria Nº 2.361, de 11 de agosto de 2004; b) Bacharelado em Ciências Contábeis, autorizado pela Portaria Nº 2.360, de 11 de agosto de 2004; c) Licenciatura em Educação Física, autorizado pela Portaria Nº 2.358, de 11 de agosto de 2004; d) Bacharelado em Relações Internacionais, autorizado pela Portaria Nº 973, de 24 de novembro de 2006; e) Bacharelado em Direito, inciado no segundo semestre de 2017. Também oferece diversos Cursos Superiores de Tecnologia: a) Gestão Financira, autorizado pela Portaria Nº 245, de 31 de maio de 2013 b) Gestão da Produção Industrial, auorizado pela Portaria Nº 179, de 08 de maio de 2013, c) Logística, autorizado pela Portaria Nº 106, de 05 de abril de 2016; d) Marketing, autorizado pela Portaria Nº 180, de 05 de maio de 2013; e) Polo de EAD, iniciado no dia 26 de fevereiro de 2018. Além desses Cursos de Graduação e Superiores de Tecnologia, a Faculdade La Salle oferece também: a) Curso de Pós-Graduação Lato Sensu; b) Doutorado Institucional (Dinter) em Economia Regional. No total, a Faculdade La Salle atende, em 2019, na Graduação presencial, cerca de 1.300 alunos. Aproximadamente 250 no Pós Latu Sensu e no Polo EaD, 60 alunos. www.relal.org.co
24
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
DESAFIOS: a) Manter a viabilidade e sustentabilidade da Instituição; b) Não perder acadêmicos; c) Acompanhar o ritmo de crescimento da EaD; d) Manter e elevar a excelência acadêmica; e) Avançar com o Projeto Voluntariado f ) Sistematização do processo de Pastoral Universitária. 2.3. Estação Experimental La Salle O dossiê relativo à Estação Experimental La Salle contém, entre outros documentos, os referentes ao Processo Nº 52 710.000607/1984-00, encaminhado à Superitendência da Zona Franca de Manaus (SUFRAMA) em 20 de janeiro de 1984, no qual consta, como Interessado o Centro Educacioal La Salle Sociedade Porvir Científico, e como Assunto: “Reserva de uma área de terras, de aproximadamente 1.000ha (mil hectares), localizada no Distrito Agropecuário da Suframa”, para que a Sociedade possa ali implantar um processo agropecário (plantio de seringueiras, fruticultura, culturas alimentares...). Em resposta, a SUFRAMA apresenta o Termo de Escolha da Área Nº 02/84, do Distrito Agropecuário, com o seguinte caput: Pelo presente Termo, considerando a autorização contida no Processo Nº 28680.000607/84, de interesse do Centro Educacional La Salle, fica escolhida uma área de 1.000 ha, com um perimetro de 19.000 metros, localizada à margem direita da Estrada ZF-1, compreendida entre os km 6,80 e 8,80, com os seguintes limites e confrontações.
www.relal.org.co
25
RELAL
Este Termo de Escolha da Área Nº 02/84, de 22 de junho de 1984, continha, ainda, as seguintes observações: a) “permite a elaboração do Projeto Técnico-Econômico, a ser submetido à apreciação do Conselho de Administração e, se aprovado, dará origem à reserva da área, conforme estabelecem as Diretrizes e Normas Técnicas para a ocupação do Distrito Agropecuário; b) fica estabelecido o prazo de 30 (trinta) dias a partir da data da emissão deste documento, para apresentação do Projeto Técnico-Econômico, sob pena de cancelamento deste Termo; c) o presente Termo não autoriza a ocupação do Lote e não gera qualquer direito sobre a área escolhida. A esse Termo de Escolha sucedeu-se numerosa troca de correspondência entre as partes envolvidas, a saber: a) Ofícios Nº 21/84, de 04 de julho de 1984, encaminhando o Projeto de Implantação da Estação Experiemtnal La Salle, da Sociedade Porvir Científico; Nº 22/84, de 05 de julho de 1984, solicitando licença para entrar na Área e iniciar os trabalhos, de acordo com as especificações do Projeto referido, e Nº 23/83, de 08 de julho de 1984, renovando a solicitação para entrar na Área Escolhida (ZF-1 KM 6 a 8; b) Carta Nº 1057/84 – COAP, de 25 de julho de 1984, da Suframa ao Centro Educacional La Salle, sobre falhas apresentadas pelo Projeto Estação Experimental La Salle relativas ao Quadro de Custos Totais, ao Quadro – Necessidades de Mão de Obra, ao e Cronograma Físico, à Estimativa de Produções e Receitas, à Rentabilidade e Capacidade de Pagamento, além de outras; c) Relatório de Análise Nº 10/84, relativo ao Projeto de Heveicultura, Citricultura, Guaranaicultura, Bovinocultura de Corte e Aproveitamento Madeireiro da Estação Experimental La Salle; d) Resolução Nº 320/84, de 19 de outubro de 1984, aprovando o Projeto Agropecuário de Implantação da Empresa Socidade Porvir Científico – Estação Experimental La Salle; e) Termo de Reserva de Área Nº 001/85, assinado no dia 31 de janeiro de 1985, pelo Superintendente da Suframa, Joaquim Pessoa Igrejas Lopes e Roque Rigoni, pela Sociedade Porvir Científico; f ) Relatório de Visita e Avaliação do Estágio Atual de Implantação do Projeto ocorrida no dia 26 de abril de 1988; g) Relatório da Vistoria. feita no dia 30 de maio de 2001, no qual, além dos aspectos analisados, consta, no item 7, a seguinte Conclusão: Embora tenha-se constatado iniciativas iniciais de execução do projeto, o que não caracterizaria o alcance, pelo menos, do nível tolerável de implantação, recomendamos, entretando, com observância dos pontos apontados pela vistoria e avaliação, recomendar a regularização parcial da área do imóvel, a nível de 165 hectares, por ser este o módulo compatível com a capacidade operacional e gerencial que tem sido manifestada pelo empreendedor; www.relal.org.co
26
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
h) Relatório Geral de Vistoria – Ordem de Serviço Nº 030/2005 – COAPA/CGPAG/SPR, de 10 de junho de 2005; i) Relatório de Acompanhamento de Implantação de Cronograma Físico de Aproveitamento da Área, resultante da visita realizada no dia 24 de julho de 2006, e no qual, como núcleo da Conclusão consta que apenas 34,5 hectares estavam sendo aproveitados, motivo pelo qual era sugerida a regularização parcial do imóvel a nível de 172,5ha; j) Ofício Nº 8656/2006 – CGPAG/SPR, de 21 de novembro de 2006 sobre a emissão de Escritura Proporcional, com a seguinte afirmação no item 2: Diante do enquadramento acima, a Sociedade Porvir Científico – Estação Experimental La Salle poderá receber a Escritura de Compra e Venda de uma área de 172,5ha; k) Projeto da Estação Experimental La Salle, com data de 19 de maio de 2008; l) Documentos referentes à Fazenda Primavera Ltda., datados de 1º de março de 2011, e Ofício à Suframa, de 03 de agosto de 2012, relativo a problema relacionados a marcos demarcatórios com um dos vizinhos. O último documento refere-se à Solicitação de Análise de Limites, de 03 de agosto de 2012, assinado pelo Ir. Antônio Cantelli. Em 2018 a SUFRAMA, exigiu a aplicação do projeto de produção, ou a devolução total da área. Foi contratada uma Engenheira Florestal para elaborar um novo Projeto de Produção e para o manejo florestal. O Projeto previu somente os 34,5 hectares já desmatados. Em 2019, a SUFRAMA, em notificação, pede que o projeto seja desdobrado em até 05 anos e considerando os 17% da área para produção agroflorestal, para poder receber a posse da área total. Já foi protocolado na SUFRAMA os novos projetos, faltando agora a sua implantação. Ver em la memoria electrónica del evento la presentación “La Salle Manaus”
www.relal.org.co
27
RELAL
Presencia Lasallista en la Amazonía venezolana Hno. Arnold Sánchez - Sr. Pedro Ribas
Experiencia Amazónica Fundación La Salle 1. A manera de introducción: La Amazonía venezolana hoy Antes de exponer algunas experiencias del Distrito Lasallista Norandino dentro del Sector Venezuela de la Amazonía, convendría recordar brevemente su área de influencia. Ésta abarca el extremo sur del país, en el cual se sitúa la conexión interfluvial Alto Orinoco-Casiquiare-Río Negro-Amazonas, así como los territorios de la Orinoquia ubicados en la vertiente oriental de su cuenca (Medio y Bajo Orinoco), siguiendo luego hasta el abanico de caños de su desembocadura (delta del Orinoco). En la división político-administrativa nacional actual engloba al Estado Amazonas de Venezuela, así como también a los Estados Bolívar y Delta Amacuro. Prácticamente constituye la puerta de entrada geográfica de la Amazonía desde y hacia las pequeñas Antillas, dada la proximidad del delta a las islas de Trinidad y Tobago, y de hecho esa fue la ruta de expansión de varios pueblos indígenas de origen amazónico (Arawak, Caribe) al territorio antillano. Como bien decía el P. José Gumilla, misionero, cronista y cartógrafo jesuita del siglo XVIII, esta proyección norteña por el Orinoco junto a la cuenca del Amazonas forma una especie de isla que engloba por completo el territorio de las Guayanas (Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Brasil). La Amazonía venezolana es la región de mayor diversidad biológica y cultural del país, con gran heterogeneidad de etnias indígenas, muchas de éstas aún con rasgos de “tradicionalidad”. Actualmente hacen vida allí una veintena de pueblos de distinta filiación lingüística Arawak (Baniwa, Cháse/Piapoco, Kúrrim, Lokono, Wapishana, Warekena), Caribe (E’ñepá, Wánai/Mapoyo, Makushí, Patamoná, Pemón, Yawarana, Ye’kwana), Sáliva (Wóthuha/Piaroa, Hóti, Hohódi/Mako), Maku-Puinave (Wónsuit/Puinave), y Guahibo-Pamigua (Jivi/Sikuani, Kuiba), pertenecientes a pequeñas familias regionales como el conjunto Warao o el Yanomami (Yanomami, Sánema, Yanam), o de clasificación lingüística incierta, algunos de estos en riesgo de desaparecer (Uruak, Sapé) por su baja población. Esta diversidad indudablemente supone un importante reto en lo que respecta a propuestas educativas respetuosas de sus singularidades (figura 1, izquierda). www.relal.org.co
28
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
(figura 1, Ubicación relativa (derecha) y diversidad lingüística (izquierda) en la Amazonía venezolana. Las áreas coloreadas señalan territorios habitados por etnias indígenas de distintas familias de idiomas: naranja, Arawak, rojo, Caribe, azul oscuro, Sáliva, amarillo, lenguas sin clasificar, y distintos tonos de verde, pequeñas familias regionales.
La Amazonía venezolana también es la región con la mayor riqueza mineral del país, tanto de recursos tradicionalmente codiciados (oro, diamante, hierro, bauxita) como de materiales ambicionados más recientemente por su utilidad para nuevas tecnologías y tal vez la industria armamentista (coltán, caolín, minerales raros radiactivos), sumado a hidrocarburos (gas, petróleo), lo cual, desafortunadamente, ha atraído una presencia no indígena que con frecuencia establece relaciones conflictivas con la población nativa. Está muy afectada por las actividades mineras artesanales e industriales, que en el caso de la explotación aurífera emplea elementos solventes altamente contaminantes, como lo son el mercurio y el cianuro; estos elementos son vertidos deliberadamente (mercurio) o accidentalmente (cianuro) a las cuencas que surten de agua y de peces a los pobladores. Si bien estas actividades extractivas son realizadas por agentes de origen foráneo, las nuevas generaciones de indígenas se han ido sumado, usualmente bajo la forma de mano de obra sujeta a muy duras condiciones de explotación. Hay una feroz lucha por el control territorial de las “bullas” (yacimientos detectados en áreas fluviales o gracias a catas practicadas superficialmente) contra los pobladores nativos o con cualquier otro minero que quiera sumarse autónomamente a la explotación. Esto ha estado generando problemas sociales y episodios de violencia contra indígenas y campesinos, ejercida por parte de mineros artesanales, de empresas mineras industriales y de grupos irregulares armados de distinto tipo, sin mayor control por parte de las autoridades. Durante los últimos años se han reportado homicidios en los focos de explotación, así como la muerte en situaciones no claras de algunos representantes indígenas. Además, hay repuntes de enfermedades derivadas directa o indirectamente de esas actividades, bien sea por la contaminación mercurial o por las condiciones de insalubridad presentes en los asentamientos que crecen asociados a las “bullas”, como es el caso del sarampión, el paludismo, la hepatitis, o el VIH, entre otras patologías. www.relal.org.co
29
RELAL
Figura 2: Cuencas y territorios indígenas dentro del área de influencia del Proyecto Arco Minero del Orinoco, cuyos linderos son señalados con líneas negros gruesos.
Agrava este cuadro la decisión reciente (2016) del gobierno venezolano de ejecutar el llamado Proyecto Arco Minero del Orinoco, pese a las críticas expresadas por especialistas y organizaciones indigenistas o ambientales, un proyecto cuya área de influencia afecta el territorio de numerosas comunidades indígenas y varias cuencas importantes, afluentes del Orinoco por su vertiente oriental (figura 2; compárese con figura 1, izquierda); de continuar, a la larga probablemente afectará inclusive los recursos pesqueros ubicados en la zona de estuario de la desembocadura y el litoral del delta, que se localiza frente a las islas de Trinidad y Tobago, islas adonde alcanza el flujo hídrico del río. En materia social, se observa la captación gubernamental de algunos liderazgos indígenas mediante tácticas de clientelismo político, que los ha ido desvinculando de las comunidades, y ha socavado su esperanza, generando actitudes de escepticismo, apatía y resignación. Si bien en los últimos veinte años indígenas de la Amazonía venezolana (Baniwa, Pemón, Jivi/Sikuani, Ye’kwana), han logrado alcanzar escaños en la Asamblea Nacional, en los ministerios y en los gobiernos regionales (alcaldías, gobernación) son acusados por los propios indígenas que representan por una escasa incidencia de su actuación en el mejoramiento de sus condiciones de vida y en un tema imprescindible: la demarcación de tierras y hábitats (actualmente paralizada por el gobierno). Algunos programas gubernamentales han favorecido la dependencia de las comunidades a productos alimenticios manufacturados o envasados industrialmente, lo cual ha ido agudizando el abandono de las viejas prácticas tecno-económicas, y como no suelen acceder a trabajos remunerados por limitaciones educativas ya hay muchas familias y comunidades padeciendo hambre. Esta falta de competitividad laboral seguramente se agravará, puesto que hay un creciente abandono escolar en ciertas zonas, producto de las migraciones en pos de las minas o hacia zonas urbanas (Tucupita, Barrancas, Tumeremo, San Félix, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar, Puerto Ayacucho, entre otras), a la búsqueda de mayor acceso a los servicios, instalándose allí bajo situaciones de marginalidad y de alto riesgo social. A esto se añade cierto desinterés de los jóvenes por la educación como vía segura para el ascenso social y económico, y, en general, por los valores de los antepasados, colocándolos en una suerte de limbo entre ambas culturas. Es en este contexto que se llevan a cabo las actividades de Fundación La Salle de Ciencias Naturales. www.relal.org.co
30
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
2. ¿Qué es Fundación La Salle de Ciencias Naturales? La Fundación La Salle de Ciencias Naturales es una institución lasallista que se plantea como misión… …servir a las comunidades más desasistidas, ajustándose a las necesidades y realidades de cada una de ellas, a través de la educación, la investigación y la extensión –producción, con base en la cultura del trabajo, el hermanamiento y la solidaridad, para enraizar a la gente en su región y darle instrumentos que faciliten su desarrollo personal y comunitario, teniendo como fin hacer realidad el Reino de Dios en la tierra. …en defensa y promoción de los valores culturales y ambientales de cada pueblo. Desde el punto de vista orgánico-funcional la materia ambiental fue encomendada al Museo de Historia Natural La Salle y otros centros de investigación regionales, como es el caso de la Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana (sede San Félix, Estado Bolívar), y la materia socio-cultural al Instituto Caribe de Antropología y Sociología. 3. Antecedentes: inicios del abordaje de la realidad indígena y guayanesa La Fundación La Salle de Ciencias Naturales formalmente nació en el año 1957, con sede principal en Caracas, la capital de Venezuela, aunque sus orígenes se remontan varias décadas atrás en otras instituciones lasallistas de Caracas y del interior del país también interesadas en temas indígenas y ambientales, especialmente el Instituto/Colegio La Salle de Barquisimeto. El Colegio La Salle de Barquisimeto (1924), que introdujo al país elementos lasallianos tales como la creación de museos escolares, la formación de grupos estudiantiles dedicados al cultivo de las ciencias y la producción de revistas científicas divulgativas, muy tempranamente se interesó por el tema indígena, aunque orientado más bien a los períodos prehispánico y colonial, una línea de estudios en las que destacaron los Hermanos Basilio y Nectario María, hoy en día reconocidos nacionalmente como pioneros de la arqueología, de la paleontología y de la paleografía. Barquisimeto quedaba muy al norte del Orinoco y muy distante de los principales territorios indígenas, lo cual explica ese énfasis en los estudios por el pasado. No obstante, ese interés temprano fue el germen de investigaciones más ambiciosas por parte de otro lasallista, el Hermano Ginés, que finalmente harían posible la extensión de la obra hacia la cuenca del río Orinoco y a la realidad indígena de ese tiempo. www.relal.org.co
31
RELAL
Precisamente bajo la entusiasta coordinación del Hermano Ginés, de otros docentes como los Hermanos Nectario María o el Hermano Jesús Hoyos, de estudiantes y egresados así como de otras personas interesadas, a partir de los Institutos La Salle de Barquisimeto y de Caracas (Tienda Honda), en 1941 surgió la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, que, a su vez, crea una Comisión de Antropología y Geografía (CAG). Esta comisión inició en 1947 las primeras exploraciones en comunidades indígenas, tarea asumida luego por otra unidad, el Departamento de Antropología (1949), que la sustituyó, y que incluyó dentro de los territorios objetos de investigación la Orinoquía. Inicialmente, en materia indigenista la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle básicamente se abocó a un importante registro etnográfico, fotográfico, fílmico y fonográfico que el Hermano Ginés y sus colaboradores consideraron de vital importancia dadas las transformaciones que la industria petrolera estaba produciendo en distintos puntos del país, con riesgo de avasallar el modus vivendi de las comunidades rurales e aborígenes de entonces. Fue en estas expediciones que sus integrantes apreciaron la complejidad y la diversidad de las culturas indígenas, pero también tomaron conciencia de su casi total abandono por parte del Estado, lejos del alcance de servicios educativos, sanitarios o de otra índole. Aunque algunas congregaciones ya habían iniciado una importante labor misionera entre los indígenas, era evidente que se requería mayor cooperación en ese sentido. Es así que nace el interés lasallista venezolano por incorporarlos como otra población objeto de su obra y misión, más allá de la simple descripción y caracterización que habían comenzado a realizar, misión que se consolidaría a partir de la creación de la Fundación La Salle casi al cierre de esa década. Fue decisiva en ese gradual cambio de orientación haber realizado visitas a las comunidades del pueblo indígena Warao en el delta del Orinoco en los años 1952 y 1954, entre quienes apreciaron importantes carencias y duras condiciones de explotación por parte de las empresas madereras. www.relal.org.co
32
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
4. ¿Cómo actúa la Fundación La Salle de Ciencias Naturales? En su proceder la Fundación La Salle de Ciencias Naturales desarrolla tres tipos de modos de acción que se procura estén articulados entre sí, llevados a cabo por cada una de sus diferentes sedes. Lo hace directamente desde cada una, en sus espacios físicos o en comunidades bajo su área de influencia, o indirectamente a través de sus publicaciones científicas, divulgativas o técnicas. Estos modos de acción son: • Educación formal, es decir, a través de escuelas interculturales bilingües, escuelas granjas, liceos marítimos, industriales o agropecuarios, e institutos universitarios de tecnología, vinculados orgánicamente al sistema de educación venezolano, hoy en día por mediación de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC). • Investigación, tanto la académica, de documentación y caracterización, como la aplicada, o sea la orientada a dar soluciones que contribuyan efectivamente a mejorar la calidad de vida de las comunidades, incluidos sus entornos ambientales. • Extensión-producción, que abarca la capacitación laboral y asesoría especializada para dar nuevas oportunidades a las comunidades por la vía de asesorías, talleres, seminarios, charlas y cursos. Estas actividades de extensión se realizan en mayor o menor grado en todas las sedes, pero sobre todo en dos centros de capacitación local, uno de estos destinado a cooperar con comunidades indígenas.
www.relal.org.co
33
RELAL
5. Sedes lasallistas en la Amazonia venezolana Para ejecutar su labor, esta institución ha ido creando una red de diez sedes ubicadas en distintos puntos del país (figura 3), cuya ubicación fue planificada con el fin de cubrir las necesidades de la población en regiones que son representativas de la idiosincrasia (el lore) y de las principales vocaciones teco-económicas venezolanas: marino-pesquera, industrial, agro-pecuaria, turística y del sector servicios. Dentro de la Amazonía venezolana se localizan cuatro de esas sedes, cada una con sus propias orientaciones formativas, próximas a núcleos urbanos de importancia:
Figura 3. Mapa con la ubicación relativa de las distintas sedes de Fundación La Salle de Ciencias Naturales. El óvalo encierra los cuatro centros localizados en la Amazonía venezolana, en los Estados Amazonas (Puerto Ayacucho), Bolívar (San Félix y Tumeremo), y Delta Amacuro (Tucupita).
• Estado Amazonas (cerca de Puerto Ayacucho, rodeada de comunidades indígenas periféricas urbanas), especializada en ecoturismo y área de servicios. • Estado Bolívar (en las poblaciones de San Félix y Tumeremo), con énfasis en actividades industriales, pesqueras fluviales y de servicios. • Estado Delta Amacuro (en Tucupita), centro de apoyo indígena. La sede Amazonas corresponde al Instituto Universitario de Tecnología de Amazonas, el cual se ubica a pocos kilometros al norte de la ciudad de Puerto Ayacucho, capital del estado, muy próximo a varias comunidades indígenas de las etnias Jivi/Sikuani, Cháse/Piapoco y Wóthuha/Piaroa, entre otras, cuyos jóvenes forman parte de la matrícula del instituto; los dos primeros pueblos indígenas mencionados son los descendientes de inmigrantes indígenas procedentes del vecino Departamento colombiano del Vichada. Esta sede es dirigida por la Doctora Neida Dopa, indigena Baniwa. Allí se imparten las carreras de agroalimentacióm, ecoturismo, construcción civil y administración de empresas.
www.relal.org.co
34
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
La ribereña población de San Félix se ubica próxima la ciudad industrial de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, la cual es sede de importantes industrias metalúrgicas (hierro, oro, bauxita) y de servicios industriales de apoyo. Allí se ubica el campus regional principal (“Campus Guayana”) del Instituto Universitario de Tecnología del Mar y un liceo técnico industrial. Al igual que Amazonas, no está muy distante a comunidades indígenas autóctonas ubicadas a ambos lados del río Orinoco (especialmente Kari’ña) o ubicadas tierra adentro (Pemón); además, junto a Puerto Ordaz, se ha convertido en polo migratorio para indígenas cuyos territorios están más distantes. Se ofrece formación en electricidad, mecánica, refrigeración y aire acondicionado, metalurgia, instrumentación, seguridad industrial, administración de empresas y contabilidad y finanzas. Se ha destacado por el desarrollo de protocolos para minimizar la absorción de mercurio en las comunidades indígenas y no indígenas ribereñas, y en el desarrollo de híbridos de especies de peces de interés alimenticio y comercial, así como de piscifactorías flotantes. Tumeremo, también en el Estado Bolívar, está ubicado cerca de la zona aurifera del Imataca, en donde hay presencia indígena Kari’ña. Además es el poblado de entrada al eje carretero Tumeremo-Santa Elena de Uairén-Boa Vista, en donde moran otras etnias guayanesas autóctonas o inmigradas del vecino Territorio Esequibo y de Brasil. Allí se localiza una sub-sede del Instituto Universitario de Tecnología del Mar de San Félix. Sus carreras son tecnología minera, seguridad industrial, electricidad, y contabilidad y finanzas. Finalmente, el Centro de Formación “Librado Moraleda”, al cual se hará referencia nuevamente más adelante, se localiza en Tucupita, capital del Estado Delta Amacuro. Se trata de una unidad de capacitación mediante educación informal, es decir, de formación alternativa o complementaria a la del sistema educativo oficial, fundamentalmente orientada a población indígena warao, aunque también se presta asesoría a los no indígenas. Además brinda servicios gratuitos de biblioteca y presta sus espacios como salón de reuniones. Esta sede es dirigida por la Lic. Esperanza Arintero, indigena Warao, con apoyo del Lic. Basilio López y un grupo de docentes y activistas sociales, todos ellos también miembros de esa colectividad étnica. www.relal.org.co
35
RELAL
6. Algunas experiencias exitosas A lo largo de seis décadas Fundación La Salle de Ciencias Naturales ha logrado acumular varias experiencias exitosas en cuanto a la documentación y atención de la Amazonía venezolana y sus habitantes, aunque a veces esas iniciativas han tenido que enfrentar obstáculos derivados de la difícil realidad regional mencionada al principio de esta presentación. Entre otras se pueden mencionar: • La realización de numerosos inventarios de diversidad biológica y estudios de caracterización cultural de las poblaciones indígenas dentro de su área de influencia, especialmente en el bajo y alto Orinoco y en las cuencas de los ríos Caroní, Paragua, Cuchivero, Caura, Erebato y Ventuari, información que ha sido trasvasada a diferentes publicaciones de referencia disponibles para planificadores, docentes, estudiantes y público en general. • Publicación de datos sobre lenguas y pueblos indígenas en riesgo de desaparecer, incorporados luego en expedientes que conllevaron a medidas de protección por parte de instituciones nacionales y entes multilaterales como UNESCO (por ejemplo, es el caso del idioma wánai/mapoyo, dentro del área de influencia minera de Los Pijiguaos). • Participación en varios estudios de evaluación de impacto ambiental (por ejemplo, la evaluación de daños ocasionados por el cierre del Caño Mánamo, un brazo del río Orinoco, habitado por poblaciones indígenas warao y campesinos ribereños). • En cuanto a educación, se han capacitado numerosas cohortes de estudiantes de escuelas granjas, del bachillerato técnico y de los dos institutos tecnológicos, que suelen ser absorbidos como personal de planta por las empresas regionales dada su buena formación y la alta demanda que tienen sus profesiones en el sector industrial. • Es importante señalar que en la sede San Félix hay estudiantes indígenas kari’ña procedentes del vecino estado Anzoátegui, de la comunidad de Palital, ya que existe un acuerdo informal de cooperación entre esta sede y el líder indígena de allí para incorporarlos como estudiantes una vez culminados sus estudios de bachillerato, dándoles facilidades o exonerándolos del pago de la matrícula, que además es muy bajo. www.relal.org.co
36
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
• Por otra parte, se han organizado estadías cortas de indígenas ye’kwana a sedes de la Fundación ubicadas fuera del territorio de la Amazonía, como es el caso del norteño campus San Carlos, para perfeccionarse en algunas técnicas agro-pecuarias. • La sede Tumeremo ha captado algunos estudiantes indígenas pero la proximidad de las minas auríferas impulsa a los jóvenes a abandonar los estudios durante el bachillerato, incluso antes, y a no elegir los estudios universitarios como opción. Una limitación que se tiene en este momento, por escasez de profesorado, es que allí no se imparte ecoturismo, carrera que tiene cierta demanda por las operadoras turísticas del cercano Parque Nacional Canaima, Patrimonio Cultural de la Humanidad, rubro en el cual han incursionado exitosamente los Pemón, como prestatarios de servicios varios (hostería, guía, portadores, alimentación). Ecoturismo se imparte en el Instituto Universitario de Tecnología Amazonas pero aunque hay conexiones viales terrestres ambas sedes están separadas a muchos kilómetros y horas de camino del territorio pemón, lo cual los disuade de iniciar estudios allí. • En el caso del IUTAMA, su posición geográfica, distante unos 10 km de la ciudad de Puerto Ayacucho, rodeada de numerosas comunidades indígenas rurales, ha propiciado la captación de una parte de su estudiantado con esa identidad, no obstante que predominan los no indígenas, pues hay cierta limitación en la accesibilidad de las universidades a toda la población. • Dada la composición étnica de esa zona del estado Amazonas, estos estudiantes suelen ser de filiación Jivi/Sikuani y Cháse/Piapoco, colectivos ambos que tienen una importante presencia en el vecino Departamento del Vichada. Pero también se han integrado estudiantes Wóthuha/Piaroa y gente Arawak (Baré, Baniwa), y jóvenes no indígenas que han encontrado en el tecnológico una importante alternativa para su formación laboral. • No obstante, no todos terminan las carreras ya que el patrón cultural indígena de alguna manera presiona a los jóvenes a formar familia tempranamente (según nuestros criterios occidentales), siendo mayores las presiones, en este sentido, hacia las muchachas. • Un resultado importante fue que parte de los docentes indígenas capacitados en el programa luego fueron captados por la administración regional instalándose en otros poblados, aplicando allí también los principios metodológicos de educación intercultural bilingüe que les fueron inculcados, y de hecho uno de ellos es hoy en día el director de un liceo que destaca por su alta organización dentro del conjunto de instituciones educativas regionales. www.relal.org.co
37
RELAL
• Hay que decir que se ha procurado fortalecer ese régimen educativo publicando numerosos materiales educativos en lengua warao, en español o bilingües, destinados a niños, jóvenes y población adulta, así como algunos manuales técnicos de apoyo en materia de medicina tradicional, medicina occidental, mantenimiento de motores y prevención de violencia juvenil. • Un reto actual es capacitarlos para una sexualidad responsable, ya que se ha detectado la introducción de una cepa del VIH especialmente grave, para cuyo tratamiento hay importantes problemas de abastecimiento pero también de resistencia cultural. Además de aplicar proyectos específicos especializados en una determinada área de atención, se ha ensayado exitosamente la ejecución de programas integrales, es decir que conjuntos de proyectos complementarios de larga duración que abordan simultáneamente varios problemas en las comunidades, lo cual favorece la factibilidad y sostenibilidad de los proyectos a lo a largo del tiempo de ejecución. Estos se comenzaron a llevar a cabo en isla de Ratón (Amazonas) y en la cuenca del río Caura /Bolívar), pero tuvieron mayor impacto entre los Warao de la desembocadura del Orinoco (Delta Amacuro), sobre todo a partir del año 1998, a través de los Programas Muaina y Warao-Punta Pescador (figura 4). Estos últimos fueron diseñados a partir del diagnóstico participativo con las comunidades para generar transformaciones positivas, no sólo en materia educativa sino también en cuanto a infraestructura y servicios varios, para cuya instalación los pobladores se incorporaron muy activamente. Entre sus logros se pueden mencionar, partiendo prácticamente de la nada: escuela intercultural bilingüe y servicio de transporte escolar fluvial, construcción de infraestructura de servicios y mejoras de los poblados (caminería, bodega comunitaria, casa comunitaria, dispensario, casa para salar y secar pescado, creación de conuco (chagra/chacra) comunitario, casa para vigilar el conuco comunitario, cursos para optimización de la pesca y comercialización de sus productos sin intermediarios, instalación de radio comunitaria, capacitación de adultos en temas varios (taller de administración de la bodega comunitaria, taller para salar y secar pescado, taller de prevención y atención al cólera, taller de animación e inducción al cambio, taller de reparación y mantenimiento de motores fuera de borda), entre otros.
Figura 4: Mapa de ubicación relativa del delta del Orinoco en la Amazonía y de las localidades de los programas de atención a los indígenas Warao.
www.relal.org.co
38
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
7. Programa Warao-Punta Pescador: Limitaciones detectadas y evolución después del año 2008
La percepción que las comunidades warao tenían y siguen teniendo los programas de atención ejecutados es positiva, medida mediante algunos talleres de evaluación y testimonios recogidos posteriormente a su realización. Desafortunadamente fue difícil solventar la permanencia del personal de nuestra Fundación y de los servicios que se brindaban en las comunidades warao atendidas, por el alto costo de combustible, aceite, mantenimiento de motores fuera de borda, víveres, transportistas, etc. Se tomó entonces la difícil decisión de delegar mediante convenio a la municipalidad local el seguimiento y continuidad de los programas, algo que no hizo adecuadamente, ocasionando decaimiento en varios de sus componentes. Un aprendizaje metodológico de esto es que si bien el ideal lasallista es e3stimular entre las comunidades la continuidad de la obra de manera autónoma, es esencial el acompañamiento y seguimiento ulterior, en la medida de lo posible, incorporando este monitoreo como una parte de la acción pastoral; confiar ello en un tercer actor –en este caso el Estado- puede ser contraproducente si no se hace esto responsablemente. Desde el año 2008 se trasladó la sede de los programas a Tucupita, capital del estado, que sigue funcionando como base de operaciones logísticas hacia las aldeas más distantes, pero además se reorientó parte de la atención hacia la población warao urbana que se ha establecido allí mayormente bajo condiciones de marginalidad extrema, iniciando luego una diáspora estacional o permanente hacia las principales ciudades del país; más recientemente, dada la difícil situación económica que también afecta esos centros urbanos, parte de esa población warao emigrada de los humedales de la desembocadura ha reorientado sus rutas hacia el norte de Brasil, a las ciudades de Belem do Pará, Boa Vista, Pacaraima y Manaus. La actual sede Tucupita es el Centro de Formación “Librado Moraleda”, llamado así en honor de un recordado líder y docente warao que colaboró estrechamente con la Fundación La Salle de Ciencias Naturales. El centro presta sus espacios a varias asociaciones civiles integradas por indígenas, como ya se ha dicho, brinda capacitación en cursos de extensión dirigidos a los Warao que hacen vida o transitan por la ciudad, y además participa activamente en actividades pastorales de la Diócesis de Tucupita, en alianza con el presbítero de la catedral, integrante de la Congregación de La Consolata. Su pequeña biblioteca está especializada en temas warao y en bibliografía con el pensamiento lasallista, por lo que sirve también como centro de documentación abierto a cualquier persona interesada, indígena o no. www.relal.org.co
39
RELAL
8. Perspectivas al futuro En cuanto al porvenir, en materia de atención a la Amazonía venezolana, por parte de Fundación La Salle de Ciencias Naturales se ha planteado lo siguiente: • A corto plazo, habrá continuidad en los programas actuales, si bien con los limitados alcances que ha impuesto la severa crisis económica que afecta al país. No obstante, se tiene la esperanza en extender el área de cobertura y de atención de las comunidades mediante una estrategia basada en enfatizar en las que se ubican cerca de los ejes viales, lo cual reduciría significativamente los costos logísticos. Mediante campañas promocionales y la gestión del apadrinamiento externo por parte de empresas y otros colaboradores, se desea ampliar la matriculación de estudiantes indígenas y hacer seguimiento acerca de su incorporación laboral bien sea como empleados o como emprendedores locales. • Una posibilidad que se ve en cuanto a una deseable ampliación de actividades sería aprovechar la composición étnica de las áreas limítrofes, y así hermanar iniciativas de carácter bi y tri nacional e intercongregacional, pues, dado que algunas etnias están distribuidas a ambos lados de las fronteras y poseen una lengua materna común, es factible desarrollar proyectos educativos y de extensión empleando esas lenguas como vehículo, o bien producir material educativo de uso común, compartido, e incluso plantear la producción de capacitación trilingüe, algo factible en la triple frontera Colombia/Venezuela/Brasil y Venezuela/Brasil/Guyana. Habría que iniciar ensayos para el intercambio docente, estudiantil y académico con otras instituciones lasallistas de los países vecinos. • En el caso de Brasil, se plantea una posibilidad de apoyo referida a los Warao y E’ñepá, pueblos indígenas que han sido objeto de atención por parte de nuestra institución, quienes ahora forman parte de la población venezolana emigrada a la búsqueda de mejores oportunidades. En este sentido, tal vez se podría iniciar la traducción al idioma portugués de las obras de r4eferencias que se han publicado sobre ambas etnias así como los materiales educativos y manuales sanitarios bilingües producidos en el marco de los programas Muaina y Warao-Punta Pescador. www.relal.org.co
40
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
9. Pasajes inspiradores del magisterio del Papa Francisco Fundamentalmente, a los fines de presente exposición, fue especialmente inspirador el Capítulo IV, secciones II y III de la encíclica Laudato si’, sobre Ecología Cultural y Ecología de la Vida Cotidiana, Por ejemplo los párrafos que siguen, cuyas ideas centrales se subraya en negritas: Párrafo 143: “…la ecología también supone el cuidado de las riquezas culturales de la humanidad en su sentido más amplio. De manera más directa, reclama prestar atención a las culturas locales a la hora de analizar cuestiones relacionadas con el medio ambiente, poniendo en diálogo el lenguaje científico-técnico con el lenguaje popular”. Párrafo N° 145: “Muchas formas altamente concentradas de explotación y degradación del medio ambiente no sólo pueden acabar con los recursos de subsistencia locales, sino también con capacidades sociales que han permitido un modo de vida que durante mucho tiempo ha otorgado identidad cultural y un sentido de la existencia y de la convivencia. La desaparición de una cultura puede ser tanto o más grave que la desaparición de una especie animal o vegetal. La imposición de un estilo hegemónico de vida ligado a un modo de producción puede ser tan dañina como la alteración de los ecosistemas”. A nuestro juicio, ambos párrafos recogen sintéticamente el espíritu y metodología de la acción que lleva a cabo y aspira seguir desarrollando el Distrito Lasallista Norandino en la Amazonía dentro el Sector Venezuela a través de Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Ver en la memoria electrónica del evento: 1. Presentación “Fundación La Salle de Ciencias Naturales” 2. Dos Video Ko Wara, gente de Curiara, que contiene material etnográfico.
www.relal.org.co
41
RELAL
Presencia Lasallista en la Amazonía boliviana Hno. Cristobal Mamani
Comunidad Educativa La Salle Puerto Rico-Pando Bolivia Antecedentes históricos La población de Puerto Rico-Pando está ubicada al norte de Amazonía boliviana, provincia Manuripi, entre Brasil y Perú. Entre los años 1.800, los primeros misioneros llegaron a esta región atraídos por el auge de la goma u “oro negro”, pero tal fue su sorpresa al ver la degradación social, esclavitud y explotación a la que fueron sometidos sus pobladores y por ser pocos misioneros trataron aliviar las fatigas de los siringueros para que fuera más “llevadera” la explotación del hombre por el hombre, porque los pioneros de la Iglesia Católica, no estaban preparados para una expansión misional de esta índole; es así que el solitario misionero franciscano Rev. P. Nicolás Armendia, procedente del convento de Apolobamba (La Paz), había ingresado a la zona gomera.
Entre los años 1937, don Pedro Villalobos, quien estando en la Guerra del Chaco (1932-1935) en compañía con su amigo Emeterio Ruiz hicieron un compromiso mutuamente que si sobrevivían, se dedicarían a la educación creando escuela en la Amazonía pandina. Lamentablemente Emeterio Ruíz falleció en la contienda y terminada la campaña, Pedro Villalobos volvió a Cobija, capital del departamento Pando y decidió cumplir su compromiso”. Creó la primera escuela en la localidad de Puerto Rico, con el nombre de “Emeterio Ruíz”, en homenaje al quien fue su gran amigo y camarada en la Guerra del Chaco. La actividad económica está centrada en la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de almendra que se desarrolla durante los meses de noviembre a marzo donde las familias enteras emprenden viaje a lugares de la zafra. Los peligros no faltan en dicha actividad, como ser: mordedura de víbora y otros animales de la selva, malaria, dengue, caída de coco de la castaña y otros accidentes. Con el 42 Capítulo General de 1993, el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas decidió ampliar su acción misionera creando obras y fortaleciendo algunas ya existentes con el nombre de Proyecto Misionero “CIEN MÁS”. Evidentemente el casual encuentro del Hermano Patrick Duffy, con Monseñor Luis Morgan Cassey, Obispo Apostólico de Pando, permitió la presencia de los discípulos de San Juan Bautista De La Salle en la localidad de Puerto Rico, haciéndose cargo de la escuela Emeterio Ruíz y colegio Pedro Villalobos. www.relal.org.co
42
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
En diciembre de 1997 llegaron a Puerto Rico los Hermanos Robert McLaughlin del distrito de Nueva Zelanda-Australia.y Teodoro Moreno del distrito de Valladolid-España, junto a Patrick Duffy del distrito Baltimore–EE.UU. En presencia de los pobladores se firmó el convenio interinstitucional entre el Vicariato Apostólico de Pando, la Dirección Distrital de Educación y la Alcaldía Municipal de Puerto Rico con la vigencia de 10 años a partir del 1 de enero de 1998 hasta el 31 de diciembre de 2007. En mes de marzo de 1998, con la presencia de Mons. Luis Morgan y los padres de familia se realizó el Acto de entrega oficial de la obra educativa a los hermanos y comienzo de la misión lasallista en Puerto Rico. Actualmente el dicho convenio es indefinido. Misión. Somos una comunidad educativa cristiana católica en clave de pastoral que brinda una formación integral a los estudiantes desde una perspectiva humana y cristiana, teniendo como modelo a Jesucristo y San Juan Bautista de La Salle, para transformar el entorno social desarrollando competencias, conservación ambiental, justicia social y respondiendo a los retos del mundo presente. Visión. Queremos ser una comunidad educativa cristiana católica en pastoral caracterizada por la formación integral de estudiantes capaces de continuar la preparación profesional, centrada en los valores del Evangelio y el espíritu Lasallista, siendo sensibles ante las necesidades de la sociedad y ser agentes de cambio desde la familia. Experiencias relevantes Desde el momento de la presencia lasallista en Puerto Rico los hermanos implementaron talleres de formación pedagógica, cultural y espiritual para los docentes, porque en ese entonces existía carencia de personal con preparación pedagógica. Actualmente cada inicio del año escolar se realiza cursos de formación para los docentes donde se profundizan temas relacionados con la espiritualidad lasallista, pastoral, pedagogía y otros según la necesidad del momento. A través del Vicariato Apostólico de Pando se logró recibir varios proyectos y dotación de material escolar, como ser: construcción de sala de computación, tinglado, barda perimetral, textos escolares y equipos de computación. Mediante la institución La Salle también el colegio se beneficia con la presencia de hermanos, visita de los profesores y hermanos jóvenes quienes fortalecen la vocación de ser hermano. www.relal.org.co
43
RELAL
Según los pobladores de la comunidad la presencia de La Salle en Puerto Rico es una garantía de superación y estabilidad de familias en dicha región. Evidentemente la misión se realiza conjuntamente con las Hnas. Misioneras de la Iglesia, el párroco y la comunidad. Por motivo de la distancia los talleres de formación se realizan en Puerto Rico, porque el viaje hasta otro departamento implica tiempo y alto costo económico. Con respecto de población estudiantil, cada año varía el crecimiento vegetativo de manera ascendente, desde el nivel inicial, primario y secundario. Son provenientes de diferentes latitudes del territorio boliviano, quienes por motivo de trabajo permanecen en el pueblo. Dentro de esa diversidad estudiantil se evidencia el intercambio de experiencias culturales relacionadas con la parte artística y la convivencia fraterna. En cuanto al idioma, en la unidad educativa predomina el castellano y algunos expresan en aymara, quechua y portugués. El acompañamiento a los docentes y estudiantes se realiza a través de actividad deportiva, entrevista, cursos de actualización, convivencia y la participación a las actividades de la población y la parroquia. Algunas debilidades existentes en la comunidad educativa es parte de la vida cotidiana. Proyecciones • Implementación de formación técnica • Intercambio de experiencia vocacional • Fortalecimiento de capacidades artísticas: música, teatro y otras. • Intercambio de experiencia pedagógica con otras unidades educativas. • Trabajo interinstitucional con Hnas Misioneras, Párroco, Cáritas, Catequistas y comunidades campesinas. Ver en las memorias electrónicas la presentación “Puerto Rico Amazónico” www.relal.org.co
44
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Presencia Lasallista en la
San Vicente del Caguán, Colombia Hno. Andrés Caballero
La única manera de comprender la auténtica belleza, lo verdaderamente extremo, el paraíso escondido y el encuentro cara a cara con Dios, es viviendo en San Vicente del Caguán; y aunque en esta oportunidad el lector no puede hacer eso realidad, estoy seguro de que logrará conectarse con una historia única que se realiza en el pie de monte amazónico de mi amada Colombia. Bienvenidos a San Vicente del Caguán y a la Institución Educativa Nacional Dante Alighieri, un lugar donde la Misión Educativa Lasallista se encuentra con el rostro natural del Creador. Hablar de San Vicente del Caguán en Colombia, por lo menos en la gran mayoría de su territorio, es hablar de injusticias, guerras, conflicto y otros calificativos negativos que no solo degradan una parte de la población Colombiana, sino que esconden un lugar maravilloso para vivir, compartir y aprender. San Vicente del Caguán, ubicado en el Departamento del Caquetá, se encuentra entre los principales municipios de producción lechera y cría de ganado vacuno en el país. Se suma a esta, la producción de más de diez tipos de quesos junto a las cosechas de maiz, yuca, plátano, arazá, chontaduro, etre otras. San Vicente, ha sido en muchos sentidos, protagonista de las principales políticas nacionales y sus efectos, desde el Plan de Colonización de mediados del siglo pasado, lo que produjo una composición étnica y social particular y un reparto de la tierra singular; pasando por la implantación de la ganadería extensiva y la coca como economías de extracción; y hasta la presencia directa del conflicto armado con dos grupos insurgentes y el establecimiento de bases militares para contrarrestarlos. Esta realidad, dinamiza en gran parte la historia del Municipio y se ubica de manera radical en las dinámicas de muchas familias, especialmente los campesinos. No quisiera perder la oportunidad de mencionar tres frases muy comunes entre los niños, jovenes y adultos, que seguramente marcarán la ruta de los desafíos que la Misión Educativa Lasallista, de cara a su aporte a la Amazonía, deberá empezar a implementar. www.relal.org.co
45
RELAL
“Somos parte del pulmón del mundo”, es una frase que de manera apasionada y con mucho orgullo suena entre los pasillos del colegio, entre las fuentes del parque central, en las bancas de la catedral, pero especialmente cuando se sale de paseo a disfrutar de los bellos rincones naturales entre agua y árboles. Escuchar esto le hace pensar a cualquier persona de lo concientes que son en esta región sobre la importancia de la Amazonía para el mundo, o por lo menos el cuidado de la naturaleza. Sin embargo no es así; aún quedan entre los habitantes varias personas que no se apopian de su entorno, siguen dando ejemplo en la falta de cuidado y respeto hacia la naturaleza que los rodea. Es necesario que como lasallistas intervengamos pronto en la promoción y divulgación de los valores ecológicos que hagan caer en la cuenta a las personas, especialmente a los jóvenes, de la importancia de estas regiones que todavía conservan su aire puro para el mundo. Y qué decir, cuando se escucha entre los Sanvicentunos: “Somos del Caquetá, nada nos queda grande”. ¡que emocionante escuchar esto!, y más aún, cuando a más de 30 grados, con un sol imponente en el pueblo, cansados de una jornada laboral en la mañana, los jóvenes en medio de su sonrisa lo dicen con firmeza. Siempre dispuestos a ayudar, a dar su granito de arena, a asumir grandes retos. Pueda que no se tengan los mejores resultados en la academia, ni resulten grandes equipos de investigación, o tal vez no se tengan a lo mejores escritores del país, pero definitivamente cuando se trata de trabajar, hacer las cosas bien, ser eficientes, entregarse por completo al trabajo, abrir los brazos y estar siempre animados a hacer el bien, es porque hay un caqueteño presente. Pero, ¿dónde esta lo bonito de San Vicente?, ¿por qué la gente se queda en este lugar?. La respuesta es sencilla: “el que toma agua del Caguán, aquí se queda”. No se si sea verdad esta especie de magia o mito tradicional, pero estoy seguro que encontrarse con una población de gente sonriente, solidaria, colaboradora, abierta a conocer, compartir y a dejarse guiar es la primera motivación a estar allí. Luego, y a propósito de agua, vienen unos lugares hermosos, paraisos escondidos de los que uno nunca quisiera partir, agua verdaderamente cristalina, pura, increible. Atardeceres llenos de color, frescura, pasión. Jóvenes con ganas de salir adelante, de conocer el mundo, de vivir nuevas experiencias. Todo esto no será agua pero estoy seguro que es una excusa perfecta para no querer irse.
www.relal.org.co
46
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
La Institución Educativa Nacional Dante Alighieri, es una obra muy significativa para el municipio, es de las más importantes. En este colegio, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, desde hace 30 años intentan contagiar el Espíritu y legado que acompañó a San Juan Bautista De La Salle. Es una obra que acoge a 2009 estudiantes aproximadamente, distribuida en cuatro sedes: dos sedes de primaria con doble jornada, una sede de bachillerato, y otra correspondiente a modalidad escuela nueva en la que actualmente se forman 30 niños que cursan los diferentes grados de la primaria. Frente a la misión y visión del Colegio, vale la pena resaltar que trabajamos unidos a la red de colegios lasallistas del Distrito Lasallista de Bogotá, donde se contempla en su misión, “(…)formar integralmente, generar conocimiento educativo pertinente, aprender en comunidad, anunciar el evangelio y contribuir a la consolidación de una sociedad pacífica, justa, inclusiva, democrática que promueve el desarrollo humano integral y sustentable”. (Distrito Lasallista de Bogotá, 2015) de igual manera, la visión responde a que, “En el año 2024 seremos reconocidos por: • Ser comunidades que reflexionan, recrean y oran los procesos de las instituciones educativas que animan. • Ser una red de comunidades y obras educativas comprometidas con la consolidación de una sociedad pacífica, justa, inclusiva, democrática que promueve el desarrollo humano integral y sustentable. • La opción preferencial por los pobres en especial la niñez y la juventud. • Los procesos de anuncio del evangelio en los contextos educativos. • Ser referentes de formación integral de excelencia. • La generación de conocimiento pertinente que transforma los procesos educativos y sociales” . (Distrito Lasallista de Bogotá, 2015)
www.relal.org.co
47
RELAL
Acción e intervención de la MEL en San Vicente A parte de todo lo que incluye el desbordarse en servicio desde la prestación del servicio educativo en esta región, la comunidad lasallista en asociación con maestros, padres de familia, comunidades religiosas, tambien aporta significativamente a los procesos de evangelización y catequesis en el Vicariato apostólico en San Vicente del Caguán. Esto ha sido muy significativo, en la medida en que el trabajo de Iglesia debe procurar ser notorio. Si la gente se encuentra con una Iglesia apagada, escondida, es muy dificil que la comunidad se una a estas experiencias. Este año ha sido muy importante en la manera como se han venido generando experiencias de compartir entre las comunidades religiosas de cara a nutrir de mayor vitalidad la Iglesia local. El pasado 7 de Abril, fiesta del tricentenario de la Pascua de San Juan Bautista De La Salle, se celebró una Eucaristía en la catedral, haciendo extensiba la invitación a todos aquellos que quisieran conocer el legado de nuestro Padre Fundador. En la pasada celebración de la Pascua, se realizó una escuela de formación en liderazgo con jóvenes del vicariato, experiencia que definitivamente cautivo el corazón de diferentes familias que no habian visto a algunos de sus hijos vinculados de manera apasionada en asuntos eclesiales. En esta misma línea, el 15 de mayo, junto a Monseñor Francisco Javier Múnera Correa, Obispo del Vicariato Apostólico de San Vicente del Caguán, se organizó una eucaristía de acción de gracias por la vida y vocación de todos los maestros del municipio. Fue una oportunidad muy especial para reunir a todos los esducadores como parte de la Iglesia y estimularlos a continuar la bella labor que realizan. La MEL en el contexto de San Vicente del Caguán puede percibir tres experiencias exitosas que deben seguir siendo un eje fundamental para cada actividad que allí se pueda dinamizar. www.relal.org.co
48
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
1. Una pastoral que escucha, que no se quiera sentir experta sino deseosa de nuevas enseñanzas. Las personas de San Vicente tienen mucho que contar, y les gusta hacerlo. Es importante callar por un momento y escuchar atentamente historias que inspiran, experiencias que animan, y necesidades que retan. 2. Una pastoral que anuncia, porque no tiene sentido escuchar a un pueblo tan importante y no hacer nada con aquello que se oye. La esperanza es importante en este desafío pastoral. Es un lugar que necesita de una voz cargada de esperanza. 3. Una pastoral que exalta esta tierra, porque definitivamente hacemos parte de la Amazonía, porque somos una tierra protagonista para el progreso de nuestro país, porque es una tierra que guarda en cada rincon un paraiso que nos recuerda la presencia de Dios en medio de la comunidad. Diariamente se hablan de los desafíos que como Iglesia tenemos en el mundo, y más ahora, cuando el tema amazónico es tan importante. Sin ahondar mucho en cada uno de ellos, presento cuatro desafíos que pueden posibilitar un llamado al riesgo, a la aventura, a lo esperanzador para San Vicente, en esta tierra que empieza a desbordarse en el espesor de la selva amazónica de nuestro continente. 1. Apropiación de nuestra tierra, porque urge hacer concientes a todos de lo importante que es esta región para el mundo. 2. Observatorio de paz, porque no se puede desaprovechar la energía, el deseo insesante de aprender por parte de los jóvenes. Porque la paz se puede observar desde el arte, la cultura, la educación, la música, entre otras más capacidades e iniciativas que San Vicente ofrece al mundo y hacerla llegar a todos los que se pueda. 3. Pastoral para todos, porque nadie debe estar desconectado de esa experiencia de ayudar, de aprender, de construir, de servir. 4. Ecología Integral, porque es necesario apropiarnos de las palabras del Papa Francisco en Laudato Sí, palabras muy pertinentes en el contexto amazónico y para la humanidad en general. A continuación me permito compartir algunas que se han reflexionado junto a los maestros, estudiantes y familias. www.relal.org.co
49
RELAL
La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería. En muchos lugares del planeta, los ancianos añoran los paisajes de otros tiempos, que ahora se ven inundados de basura” (21) “La crítica al antropocentrismo desviado tampoco debería colocar en un segundo plano el valor de las relaciones entre las personas. Si la crisis ecológica es una eclosión o una manifestación externa de la crisis ética, cultural y espiritual de la modernidad, no podemos pretender sanar nuestra relación con la naturaleza y el ambiente sin sanar todas las relaciones básicas del ser humano” (119) “Dado que todos los problemas actuales requieren de una mirada que tenga en cuenta los factores de la crisis mundial, es necesario detenerse a pensar en una ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales ” (137) “Cuando se habla de «medio ambiente», se indica particularmente una relación, la que existe entre la naturaleza y la sociedad que la habita (…)”(139) “Junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente amenazado (…) hace falta incorporar la historia, la cultura y la arquitectura de un lugar, manteniendo su identidad original.(143) “La visión consumista del ser humano, alentada por los engranajes de la actual economía globalizada, tiende a homogeneizar las culturas y a debilitar la inmensa variedad cultural, que es un tesoro de la humanidad.”(144) “Siempre es posible volver a desarrollar la capacidad de salir de sí hacia el otro. Sin ella no se reconoce a las demás criaturas en su propio valor, no interesa cuidar algo para los demás, no hay capacidad de ponerse límites para evitar el sufrimiento o el deterioro de lo que nos rodea. La actitud básica de autotrascenderse, rompiendo la conciencia aislada y la autorreferencialidad, es la raíz que hace posible todo cuidado de los demás y del medio ambiente, y que hace brotar la reacción moral de considerar el impacto que provoca cada acción y cada decisión personal fuera de uno mismo. Cuando somos capaces de superar el individualismo, realmente se puede desarrollar un estilo de vida alternativo y se vuelve posible un cambio importante en la sociedad”. (208) www.relal.org.co
50
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Esperamos que cada una de las palabras que intentan ilustrar algo de esta hermosa obra les permita sentirse más lasallistas y sobretodo hacer conciencia de la labor tan importante que tiene La Salle en la Amazonía. En nombre de toda la comundidad educativa del Dante Alighieri en San Vicente del Caguán cuenten con nosotros para seguir haciendo del legado de San Juan Bautista De La Salle una misión coherente, arriesgada y esperanzadora. ¡Lasallistas de corazón, que vivimos con pasión! Ver en la memoria electrónica del evento: 1. Presentación San Vicente del Caguán 2. Video San Vicente del Caguán
www.relal.org.co
51
RELAL
Presencia Lasallista en la Tabatinga, Brasil Hno. Jhomar Sánchez
Proyecto Além Definición del Itinerario: El Itinerario ALÉM es una respuesta misionera que ofrecen los Lasallistas en la Diócesis del Alto Solimões del estado Amazonas – Brasil. Es ejecutado por una comunidad de Hermanos y seglares asociados a la misión o voluntarios que han asumido el carisma de La Salle como parte de sus vidas. El fin que persigue se enmarca en el proceso de evangelización misionera e itinerante en las 8 parroquias que hacen parte de la diócesis y sus comunidades ribereñas o indígenas, a través de la formación (liderazgo, catequesis, educadores y refuerzo escolar), acompañamiento para asegurar la continuidad de los procesos y la pastoral juvenil. Todo esto, según las necesidades detectadas en visitas previas y encuentros sostenidos en cada una de las localidades (Atalaia do Norte, Benjamín Constant, Tabatinga, Belém do Solimões, Sao Paulo de Olivenza, Amaturá, Santo Antonio do Ica y Tonantins). El contexto donde se desarrollará el Itinerario es diverso por la riqueza natural y las culturas que en él se hacen presente. Es necesario que el itinerario esté siempre abierto al diálogo entre la fe-cultura-vida, privilegiando las relaciones y el trabajo en equipo. Además, al enfocarse en una gran amplitud etaria (niños, jóvenes y adultos) y sin exclusión alguna, se da relevante importancia a las experiencias de cada persona o grupo, a la búsqueda del sentido de la vida y a la conformación de una comunidad de comunidades que está al servicio del Reino. Los destinatarios son los niños y jóvenes de la pastoral juvenil y de la catequesis, adultos educadores, catequistas, jóvenes que requieren refuerzo escolar para el ingreso – continuidad en la Universidad, los líderes de cada pastoral de las parroquias y aquellos encargados de las comunidades ribereñas o indígenas. La ejecución de los proyectos se enmarca en una realidad urbana, ribereña e indígena. En el desarrollo de los mismos se especificarán datos cuantificables y algunas estadísticas. Desde la herencia Lasallista damos privilegio a aquellas personas que se encuentran en riesgo o en vulnerabilidad, promovemos los derechos de toda persona y enaltecemos la dignidad que poseen sin distinción o exclusión alguna. www.relal.org.co
52
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Características del Itinerario: - La itinerancia: es vista desde la movilización constante hacia las comunidades y parroquias de la Diócesis del Alto Solimões, hasta en el desarrollo de las actividades planificadas que se ejecutarán en diferentes lugares. Con esto se asegura no solo el desarrollo de los proyectos sino también el acompañamiento y la evaluación de cada uno de los procesos. - Se potencia en sus proyectos el hacer presencia significativa de Iglesia, impulsar un trabajo en sintonía con el Plan Pastoral Diocesano y en colaboración con otras congregaciones religiosas, generar procesos y continuidad en ellos, responder a necesidades reales y que aún no están siendo atendidas, hacer visible el carisma Lasallista, promover la cultura del discernimiento vocacional y divulgar la información que se pueda generar a través de diferentes medios. -
Muchos organismos o instituciones están realizando trabajos pastorales siguiendo los lineamientos de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), la Conferencia Latinoamericana y caribeña de Religiosos (CLAR), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, entre otros. El Itinerario también toma en cuenta de ellos: orientaciones, experiencias significativas, apoyo y trabajo en red, reflexiones y hasta hará presencia en la medida de lo posible, en eventos que puedan fortalecer el trabajo de evangelización.
Los responsables de ejecutar los proyectos forman parte de una comunidad misionera que queda abierta y disponible para recibir a jóvenes y adultos, formandos Lasallistas y Hermanos que deseen vivir una experiencia comunitaria en este lugar, fuera de lo que se pueda establecer para quienes forman o formarán parte de la comunidad. Es decir, aquellas personas que deseen conocer más de cerca los procesos, hacer investigación, tener una experiencia comunitaria como parte de su formación, etc., serán recibidos siempre y cuando exista la aprobación de los Superiores y se tenga un plan definido para ello. www.relal.org.co
5 53
RELAL
De dónde venimos… La comunidad se estableció en enero del 2018 en el municipio de Tabatinga - Brasil. Es una iniciativa del 45° Capítulo General ante la metáfora de “ir más allá de las fronteras” y que la Región Latinoamericana Lasallista (RELAL) ha asumido como desafío. Estaba conformada en sus inicios por 4 Hermanos provenientes de diferentes Distritos y países y que a mediados de junio de 2018 solo 3 de ellos dan continuidad a su misión de conocer la realidad de la región, discernir cuál será el motivo de la presencia comunitaria en la Diócesis y elaborar una propuesta de misión para los siguientes años. Se llevaron a cabo las siguientes actividades: 1. Visita a la comunidad de Amaturá. Es una población pequeña con comunidades rivereñas. Se participó en un encuentro vocacional. Principales observaciones: Se trabajó con un grupo de jóvenes que, posteriormente, se quedaron comprometidos en trabajo con el párroco. Hay presencia de un párroco colombiano. Dinámico. No hay otra presencia de Iglesia. No hay equipos de trabajo o alguna estructura de Iglesia. Se vio factible trabajar en las en las escuelas. ¿Formación, acompañamiento, algo de catequesis? 2. Visita a la comunidad de Atalaia do Norte: es el centro de reuniones de las comunidades indígenas. Último municipio del país en escala de desarrollo. Presencia de un párroco diocesano. La estructura de la Iglesia es frágil. Los Hermanos se hospedaron en casa de una misionera laica Xaveriana, quien da refuerzo académico a los indígenas, Involucrada dando respuestas a problemas sociales de educación y de salud. Se conoció el programa de formación de los profesores indígenas de la Universidad. (33 profesores). Se llevó a cabo un encuentro con la secretaria de educación, quien compartió la realidad educativa del municipio. No hay atención y acompañamiento a las comunidades indígenas en este tema. Encuentro con la encargada de servicio social. Conocieron el trabajo con trata de personas y la atención a las comunidades indígenas. Presencia de una Congregación religiosa femenina: hijas de Santa Ana. Ellas trabajan en la catequesis. 3. Participación en el Encuentro de la CLAR – REPAM: se conoció a las congregaciones religiosos con proyectos panamazónicos. Hay una dinámica importante de la VR en la Amazonía. Muchos y diversos proyectos para atender necesidades. Se proponen y se trabaja a partir de tres miradas: amorosa, esperanzadora y del cuidado. Esto permite la construcción de una comunidad fuerte, respetando la identidad. Se percibe cierta lucha de poder, por ver quién hacía qué entre la CLAR, REPAM y el Equipo Itinerante. Se constataron problemas en la organización, sobre todo por la falta de articulación de los tres órganos: CLAR, REPAM y equipo itinerante. La comunidad constata que es un espacio de aprendizaje, sobre todo al identificar los caminos que se han recorrido y los resultados obtenidos. Se llevó a cabo un encuentro de conocimiento con la finalidad de tener mayor acercamiento al sínodo. Se identifican temas álgidos: ministerios, el papel de los laicos y de la mujer, el rostro de la Iglesia amazónica, los ritos, los temas pastorales, todo lo cual generó un compromiso de asumir la Amazonía, de enriquecernos y de cultivar la realidad/identidad amazónica. www.relal.org.co
54
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
4. Participación en la Semana vocacional en Tabatinga: se participó en esta experiencia, en la que, generalmente, el equipo diocesano propone el tema, los recursos, etc. Es difícil que las parroquias contribuyan con propuestas, de donde se identifica la necesidad de formar liderazgos, que permitan responder a los requerimientos del equipo diocesano. Esta jornada permitió conocer otras comunidades que se ubican en torno a Tabatinga. 5. Visita a las comunidades del norte del vicariato San José del Amazonas – Perú: La comunidad itinerante de Islandia es quien realiza las visitas y un Hermano fue invitado. Se llevan a cabo programas de formación, visitas, programas de espiritualidad, retiros, etc. La comunidad lleva dos años de trabajo. En el equipo trabajan 4 hermanas de tres congregaciones y un sacerdote diocesano. En la zona de Yahuma se dedicaron seis días de visita. Se participó en formación para la catequesis y prevención de tráfico de personas. Formación de líderes comunitarios. 6. Visita a la Parroquia San Paulo de Olivenza: ahí reside un sacerdote diocesano que viene de San Pablo. Es una parroquia muy organizada. En esa localidad se encuentra el “aspirantado” al seminario. Se tiene un aspirante ticuna. Hay presencia de VR: Dos capuchinas, 4 cordimarianas, 4 misioneras de alianza de misericordia. 3 Hermanas de PIME. Un voluntario seglar. Hay mucha actividad parroquial. Hay muy poco acompañamiento a las comunidades ribereñas. Posibilidades: Apoyo a pastoral juvenil, y posible apoyo al seminario.
www.relal.org.co
5 55
RELAL
7. Visita a la Comunidad ribereña Santa Rita con las Hermanas de PIME: Es una pequeña comunidad en la que hay abandono pastoral. Las hermanas atienden esa comunidad y visitan las comunidades ribereñas. 8. Participación en un taller con la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI): Se participó en un taller llamado “Aula Viva” de esta fundación, que tiene por propósito generar proyectos con las comunidades indígenas en relación con la agricultura: ¿Cómo aprovechar el terreno para sembrar otras cosas? Se maneja la dinámica de la escasez y la abundancia. Es una fundación que cuenta con la participación de los jesuitas en sus talleres, lo que identifica la posibilidad de emprender el desarrollo de proyectos productivos. 9. Visita a la comunidad de Puerto Nariño – Colombia: Ahí se encuentra una oficina de servicio social y aprovecharon para conocer sus proyectos. 10. Participación en la Semana Vocacional en Belén de Solimões: Participaron en la Semana vocacional, en donde se llevó a cabo un trabajo distinto gracias a la propuesta del párroco Capuchino. Se percibió el trabajo parroquial. Hay la presencia de un laico ticuna que está en formación para el diaconado permanente. El encuentro se pudo llevar a cabo gracias a la presencia y apoyo de Líderes monitores que dirigieron el encuentro en lengua ticuna. Hay la presencia y participación de muchos jóvenes. Se presenta como dificultad la comunicación oral con los ticunas porque son muy pocos los que hablan el portugués. En la comunidad se está construyendo una gran escuela. Muy deficiente la comunicación telefónica o virtual. Se constató la presencia de ministros bien preparados y con personas comprometidas. 11. Visita a la Parroquia de Tonantins: Se participó en un encuentro vocacional. Se convocó a otros jóvenes de San Antonio do Ica. Participaron en total más de 100 jóvenes. La animación de la parroquia corre a cargo de un sacerdote diocesano colombiano que recién llegó a la comunidad. Ahí se encuentra una comunidad de Hermanas de Santa Catarina, quienes son la referencia del pueblo. Es una comunidad que estuvo 20 años sin párroco. Es la comunidad en que mayor población y participación católica hay. Son 14 comunidades en la ciudad y 22 fuera de ella. Falta de espacios y actividades para los jóvenes, lo cual pone en evidencia la necesidad de una pastoral juvenil que atienda diversas necesidades. Hay respuesta por parte de los mismos jóvenes, en este caso, de un día para otro se juntaron 120 jóvenes en una actividad que se organizó con el párroco fuera del encuentro vocacional. www.relal.org.co
56
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
12. Tabatinga: La presencia de la Iglesia en Tabatinga es de 4 sacerdotes más el obispo, el obispo emérito y otro Xaberiano. La Vida Religiosa: Maristas, franciscanas, ursulinas, cónegas y La Salle, sumando 14 religiosos en total y 2 misioneras laicas. Se requiere un refuerzo parroquial en el ámbito de la catequesis, sobre todo en lo referente a la escuela de catequesis. Muchas personas participan en la vida de la iglesia. Algunas ya muy acomodadas e instaladas, sin ideas creativas. Es una comunidad en la que suelan participar todos en todo. Hay ausencia de visión, de identificar con claridad lo que se quiere lograr. Se constata que en la actividad de la Iglesia se generan eventos, pero no procesos. El acompañamiento necesario para garantizar los frutos es casi nulo. No hay un trabajo colectivo de la VR en Tabatinga. No hay un plan de pastoral en la diócesis. Se ha iniciado un proceso de estar junto a los jóvenes del barrio en la práctica del deporte y se han creado muchos lazos de confianza, cercanía y curiosidad por nuestro estilo de vida. Se han realizado diversos encuentros con los jóvenes del sector al que pertenece la comunidad para ofrecer espacios formativos y de recreación. 13. Participación en el Día Nacional de la Juventud en Sao Paulo de Olivenza: con la participación de más de 100 jóvenes provenientes de las parroquias se celebró el DNJ diocesano con mucho dinamismo y buena organización. Se aprovechó un espacio de tiempo para dar a conocer nuestro carisma entre los participantes y dialogar sobre el futuro de este tipo de actividades con los asesores y organizadores del evento. 14. Participación en el DNJ en Tabatinga: con la participación de más de 200 jóvenes se celebró el DNJ con la presencia de jóvenes del municipio que representan a los 3 sectores: San Miguel, San Rafael y San Gabriel. Fue una actividad muy dinámica y que dejó mucho entusiasmo en los jóvenes. 15. El diálogo y encuentro con el Señor Obispo Dom Adolfo Zon sigue cordial y cercano. Originalmente compartió sus necesidades: Pastoral juvenil, Pastoral vocacional, Pastoral universitaria, Acompañamiento a profesores indígenas. Después de un tiempo y según la reflexión realizada por los Hermanos, modificó la idea: Animación diocesana. Coordinación de las pastorales. Formación y liderazgo con una estructura definida. Coordinación de la estructura diocesana. Pastoral juvenil. Pastoral del menor: prevención en situaciones de vulnerabilidad. Enseñanza religiosa en colegios y formación de profesores. www.relal.org.co
5 57
RELAL
Hacia dónde vamos… Con la información recolectada en todas las visitas, las reflexiones comunitarias, los criterios establecidos para la elaboración del futuro proyecto y el cierre del ciclo de visitas a las comunidades y parroquias, se dio paso al discernimiento evaluando y considerando las múltiples necesidades detectadas para ir decantando lo acontecido y encontrado en este proceso. Se tuvo el acompañamiento del Hno. Carlos Castañeda durante este período y con él se pudo elaborar nuestro horizonte comunitario para el desarrollo del itinerario. Misión La comunidad lasallista en la triple frontera construye el Reino de Dios como respuesta al llamado de la Iglesia y del Instituto. Desde el carisma que le es propio y dentro de un contexto amazónico, colabora con la Iglesia local en actitud de escucha, discernimiento y servicio en favor de aquellos que les son confiados en la diócesis del Alto Solimões. Al propiciar procesos de crecimiento, formación y discernimiento vocacional, realiza su Misión, que se caracteriza por ser itinerante y apostólica, con la que genera espacios de salvación en los que se vive y anuncia el Evangelio. Visión En el 2023 la Comunidad Lasallista de la triple frontera es una comunidad encarnada en las comunidades de la diócesis, que contagia fe, fraternidad y servicio. Es referente en la formación de jóvenes y adultos, con quienes privilegia el contacto directo y a quienes asegura el acompañamiento, lo que genera liderazgo y compromiso en la construcción del Reino. Diseña, implementa y evalúa proyectos de formación y de pastoral juvenil que permiten dar respuestas creativas y sostenibles a las necesidades pastorales de la diócesis del Alto Solimões. Posteriormente se identificaron dos proyectos y sus trayectorias: 1. Proyecto de Formación: a. Trayectoria de Formación para Líderes. b. Trayectoria de Formación y actualización para los Catequistas. c. Trayectoria de Refuerzo Académico, de manera especial a los indígenas: de preparación remota (en sus comunidades), de preparación próxima (antes del inicio de clases), de acompañamiento (momentos específicos durante el año). d. Trayectoria de Formación y acompañamiento para los profesores. www.relal.org.co
58
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
2. Proyecto de Pastoral juvenil: a. Trayectoria para la promoción de la cultura y sana convivencia. b. Trayectoria de Acompañamiento y discernimiento vocacional. c. Trayectoria para el desarrollo de la conciencia y compromiso social. Valores que definen el itinerario 1. Respeto profundo por la persona: reconocer los procesos y tiempos de la persona, capacidad de cambio, identidades y estructuras de vida. 2. Fe: anuncio del Evangelio, testimonio de vida, encuentro con el otro, trascendencia, devociones. 3. Compromiso: atención a la persona, posibilidades humanas y técnicas puestas al servicio, impacto del trabajo con la sociedad, respuesta a las necesidades. 4. Fraternidad: convicción de lo común, trabajo en equipo y organización, cuidado y buen aprovechamiento de los recursos, experiencias compartidas. 5. Itinerancia: salir al encuentro con otras realidades, dinamismo, capacidad de atender lo diverso. 6. Interculturalidad: estructuras de vida, riqueza en las expresiones y formas, aprendizajes. Aspectos que forman parte del Itinerario a. Las experiencias: la gran herramienta evangelizadora es ofrecer experiencias significativas que nos remiten a nuestros saberes, afectos y emociones, maneras de hacer y comportarnos en el entorno que vivimos. Será necesario que una misma experiencia vivida por distintas personas pueda y deba ser leída e interpretada respetando el momento (situaciones) en el que se encuentra el destinatario. b. Está basado en lo relacional: que se puedan ofrecer modelos de referencia e identificación que ayuden a las personas poder interpretar las experiencias vividas. El encuentro con el otro ayudará a encontrar posibilidades nuevas de crecimiento y compartir. Nos remite al Otro que está y se manifiesta en todos. c. Desde el acompañamiento: todos necesitamos ser acompañados para asegurar la continuidad de los procesos, entendiendo que cada paso dado o decisión tomada nos llevará a un aprendizaje y al cambio.
www.relal.org.co
5 59
RELAL
Esquema General del Itinerario
Líderes Catequistas
Itinerario
Formación
Refuerzo académico Profesores Cultura y sana convivencia
Evangelización para jóvenes
Acompañamiento y discernimiento vocacional Compromiso social
Nombre del Itinerario
Estrella Lasallista: espíritu de fe.
Representa el río Solimões con su color y forma. Tiene 8 puntos en toda su trayectoria: puede significar las 8 parroquias de la diócesis del Alto Solimões y los 8 distritos de la RELAL. También representa un sentido de itinerancia y de envío. La palabra “Além” en portugués significa “más allá”, recordando el llamado que la comunidad recibió de ir más allá de las fronteras. Além será usada como sigla (Animación Lasallista de Evangelización y Misión) y como palabra (más allá). Los colores verdes representan la diversidad de la amazonía y su cultura. También indica la esperanza que representa esta nueva manera de vivir el carisma Lasallista. No son letras separadas, recordando la unión y la fraternidad.
En la memoria electrónica del evento ver la presentación “Itinerario Além” www.relal.org.co
60
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Presencia Lasallista en la La Salle de Trinidad, Bolivia Hno. Erick Rengifo
Los Hermanos de La Salle están viviendo un año especial al nivel mundial. Celebran 300 años de la pascua de San Juan Bautista De La Salle y un año Jubilar decretada por el santo padre Papa Francisco en el marco de la celebración de estos tres siglos de la partida De La Salle. Junto a ello, el Distrito de Bolivia-Perú, tiene un motivo más para celebrar, ya que el sector de Bolivia cumple 100 años de la presencia de los Hermanos De La Salle. A ello se suma los 57 años de la creación del Colegio La Salle en Trinidad (particular) y 25 años de la creación del Colegio de convenio La Salle fiscal (turno tarde). La fundación del Colegio se remonta durante la visita del Hermano Nicet Jhoseph a la ciudad de la Paz el año de 1958, en la que experimentó grandes satisfacciones. Especialmente notó el gran aprecio del episcopado boliviano hacia la congregación. Entre muchos obispos que llegaron a visitarle en su estadía en la Paz se encontraba el monseñor Carlos Anasagasti, que, lleno de celo apostólico, venía a aquel encuentro con grandes proyectos definidos y grandiosos. Dentro de ello estaba la construcción de un gran Colegio para que el Superior le concediera Hermanos. Ante tal propuesta de este gran apóstol, el Hermano Nicet, no pudo negarse y ordenó al Hermano Visitador de ese entonces, Genasio María, que estudiara la posibilidad de la presencia de los Hermanos en la capital beniana. Estudiadas y aprobadas las condiciones para la llegada de los Hermanos a Trinidad el 22 de enero de 1962 pisan tierras trinitarias los Hermanos Silvestre Joseph como director, Lotario Gil como sub director, Pedro Saturnino, Gabriel Jorge e Ives James. Estos fueron días de alegría en que los Hermanos se dedicaron a la organización del nuevo colegio. El deseo del Monseñor y de sus Hermanos empezó a dar marcha y las inscripciones se cerraron con un total de cuatrocientos estudiantes, todos varones. Desde el año 1988, el Colegio cambia su modalidad de inscripción y se reciben a las primeras niñas en primero de primaria y luego a los diferentes cursos. Es así que el 1989 egresa la primera promoción mixta del Colegio La Salle. Los Hermanos inauguran el 18 de noviembre de 1988 su nueva vivienda y dos años después la totalidad del nuevo Colegio, construido por el Distrito. El local del nuevo Colegio se logró con la aportación de los demás centros lasallistas quienes dieron su apoyo para el montaje del nuevo edificio. El antiguo local quedó a disposición del vicariato del Beni. www.relal.org.co
61
RELAL
Por todos estos tiempos la comunidad pasó por varios cambios, ya que llegaron Hermanos y algunos se fueron. También se experimentó la tristeza, el llanto, el dolor y la partida a la casa de Dios de uno de los Hermanos. Además tuvieron que dar cara a las exigencias de los gobiernos que por esos años querían empañar la labor de los Hermanos y laicos que trabajaban en la formación de los niños y jóvenes. Atento a las necesidad de la población, los Hermanos implementan en el Colegio los niveles iniciales de formación como el pre kínder y el kínder, de esta manera el Colegio sigue creciendo acogiendo más niños, dando oportunidad de trabajo y progreso a más personas que se unen a la familia lasallista. El 1994, siguiendo el carisma y el legado de Nuestro Santo fundador, los Hermanos dan inicio al Colegio La Salle de convenio turno tarde. Este centro, que funciona en el mismo local que el de la mañana (Colegio La Salle particular), atiende aquella población que no tiene la posibilidad económica de costear un estudio en colegios particular. Solo cuenta con el nivel secundario y muchos de los profesores que imparten clases a los estudiantes del particular también dan clases en la tarde en el fiscal. De esta manera La Salle abre su servicio con aquellos que son necesitados y los que no, pero que tiene otras “pobrezas” que claman ser escuchadas. Obras anexadas a La Salle Con la red La Salle se anexa un centro educativo a esta gran familia, nos referimos a la Escuela Fabián Vaca Chávez, que cuenta con aproximado de 200 estudiantes. Solo atiende al nivel primario. Una vez que los estudiantes acaban esta etapa de estudio tienen que ir a estudiar a otros centros y algunos van al Colegio La Salle de convenio turno tarde.
www.relal.org.co
62
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
CEA Mons. Manuel Eguiguren (Centro Educación Alternativo) El CEA creado el 2013 para dar respuesta y esperanza a aquellos que no pueden acceder a un centro de estudio formal. Da la posibilidad a que muchas personas puedan terminar sus estudios primarios y secundarios para soñar en emprender y seguir creciendo como tal. Los centros que cuentan con este servicio son: • MOCOVI: Centro penitenciario de la ciudad de Trinidad. En la que se encuentran los privados de libertad por cometer alguna infracción. Donde se viene brindando apoyo desde el 2004 llevando catequesis y desayuno. A esto se suma el CEA que llega hasta este centro para brindar su servicio a los presos, en caso lo tengan porque algunos ni ello tienen, para dar clases de nivelación y avance de sus estudios para que terminen sus estudios básicos. • MANA: Este centro tiene acoge a adolescentes infractores por la cual se encuentran privados de libertad. Algunos de ellos, de acuerdo a la evaluación de las autoridades y procesos que tienen en su cotidiano vivir, pueden ir a recibir clases en una escuela regular, lo cual se logró este año, y acuden a la Salle de Convenio, de lo contario reciben sus clases en una aula del mismo local. • CABILDO INDIGENAL: Centro de atención a los indígenas de la localidad. Ellos también reciben clases de las diferentes materias para anivelarse y terminar los estudios básicos. Estas clases son impartidas por algunos de nuestros docentes y profesores que obtuvieron una plaza de trabajo para poder responder a esta gran necesidad e importante labor. Y lo largo de estos años, desde el 2013 al 2019, ya hay estudiantes que salieron como bachilleres siguiendo este sistema alternativo, que no deja de ser un orgullo para ellos y para sus familiares. www.relal.org.co
63
RELAL
Pastoral - Tiene formación de líderes a la cual asisten estudiantes de primero a sexto de secundaria. - Escuela de monitores a las que pertenecen estudiantes que terminaron su formación de líderes y apoyan como referentes para las diferentes actividades pastorales como: • • • • •
Eucaristías Convivencias Capo escuelas Encuentros parroquiales y Facilitadores de los temas en los encuentros pastorales de los sábados.
Estas son las experiencias que son para nosotros nuestros aciertos, aunque en estos momentos nos vemos un poco atados de mano por la situación política, ya que no nos dejan ingresar para tener clases ni a hacer actividad alguna en el centro penitencial MOCOVI. No bajamos la guardia, aún no nos damos por vencidos, seguiremos insistiendo, porque los principales afectados son aquellos que están dentro y esperan la oportunidad de que asistamos para tener los encuentros de catequesis y compartir lo poco que llevamos con ellos. Solo queremos dar gratis lo que recibimos gratis. Agradecer a los profesores (as) que colaboran en esta misión y dan de su tiempo y esfuerzo para que muestro buen Dios nos siga dando la fuerza e iluminación para continuar llevando su palabra a los excluidos de la sociedad y tengan esperanza. Ver en memoria electrónica del evento la presentación “La Salle Trinidad”
www.relal.org.co
64
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Voluntariado
La Salle Fundación Bolivia Digna Sr. Dante Gonzales
El 2014 el Distrito La Salle Bolivia (hoy Distrito Bolivia Perú) y Fundación Bolivia Digna (organización de Exalumnos de La Salle) se unen para implementar el Programa de Voluntariado La Salle Bolivia. Ese mismo año se abren los Centros de Atención Integral para las comunidades de Tackoloma y Mercado Campesino de Arocagüa. Voluntariado La Salle Bolivia /Fundación Bolivia Digna es un programa de Voluntariado que promueve hacer de los valores Fe y Servicio un Estilo de vida. Visión Todos, especialmente los niños y personas vulnerables, deben tener acceso a buenas condiciones de vida (espirituales, materiales, sociales y de acceso a la salud) y deben poder ejercer sus derechos con responsabilidad. Asimismo, el Servicio es parte de nuestra forma de vida, de nuestra responsabilidad social para hacer el Reino de Dios aquí en la tierra. Misión A través de la promoción del Servicio implementamos diferentes proyectos de educación, asistencia social y evangelización, con el fin de mejorar las condiciones de vida y crear más oportunidades, a familias que viven en situación de necesidad.
Objetivo general • Promover una vida de Fe y Servicio entre adolescentes y jóvenes y mejorar las condiciones de vida de sectores vulnerables y que viven en situación de pobreza.
www.relal.org.co
65
RELAL
Objetivos específicos • Fortalecer los valores de Fe y Servicio. • Compartir las Buenas Nuevas y valores cristianos. • Brindar atención, afecto, protección y crear oportunidades a sectores vulnerables, en particular niñez y jóvenes, para mejorar sus condiciones de vida. • Apoyar y fortalecer su educación formal para mejorar sus perspectivas de futuro. • Desarrollar proyectos de asistencia social y fortalecimiento familiar. • Generar emprendimientos socio comunitarios. • Fortalecer las Obras Lasallistas en el Sector Bolivia y allí donde lo requieran los Hermanos de las Escuelas Cristinas De La Salle Bolivia • Implementar un Programa de Formación en Voluntariado. Centros de atención, obras sociales y proyectos en los que trabaja el voluntario: Voluntariado La Salle Bolivia / Fundación Bolivia Digna desarrollan diversidad de acciones a través de Centros de Atención Integral y Obras Sociales que responden a la visión, misión y objetivos planteados anteriormente. Centros De Atención Implementados El 2014 se realiza la apertura de dos Centros que son creados y gestionados por el Voluntariado La Salle Bolivia y Fundación Bolivia Digna. • Centro de Atención Integral Mercado Campesino de Arocagüa, Sacaba, Cochabamba. • Centro de Atención Integral Tackoloma, Cercado, Cochabamba.
www.relal.org.co
66
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Obras Sociales Que Se Apoyan A solicitud de diferentes Obras Sociales y luego de una reflexión de las capacidades del Voluntariado se decide apoyar de manera directa las siguientes obras sociales: • Hogar de Huérfanos Instituto Mercado Agüado en Santa Cruz de la Sierra. • Colegio La Salle. Formación en valores. Oruro. • Hogar Casa de los niños, Chiquicollo, Cochabamba. • Centro de Apoyo Escolar Grazie, Loreto, Cochabamba. • Hospital Pediátrico Manuel Ascencio Villarroel, Cochabamba. • Hospital Oncológico Pediátrico, Cochabamba. • Solidaridad y acompañamiento a personas que viven en situación de calle y adicción. Cochabamba. Centro de Atención Integral Mercado Campesino de Arocagüa (Población migrante de origen de zonas Amazónicas) El Centro de Atención Integral se encuentran en la zona de Arocagüa, Municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba. Barrio de pobreza extrema. La Comunidad conformada por migrantes del Trópico de Cochabamba, Amazonia. Construyen viviendas precarias, de chapa, sin servicios básicos, no tienen electricidad, agua potable, sin baños ni alcantarillado, donde cocinan los alimentos a leña. Hoy viven 65 familias en el lugar. El Centro de Atención beneficia directamente a más de 80 infantes, niñas, niños y adolescentes; e indirectamente un promedio de 65 de familias. Si bien la gran mayoría de madres y padres de familia son alfabetos, muy pocos tienen educación primaria y secundaria por tanto se dedican sobre todo a trabajar en el comercio informal y agricultura. Muchos de ellos se ausentan por largos periodos del hogar por motivos laborales, mantienen sus cultivos en el Trópico de Cochabamba.
www.relal.org.co
67
RELAL
Situación de la niñez: • Carentes de atención, protección y referentes positivos. • Padres y madres con dificultades para brindar apoyo de calidad en la educación formal, en el cuidado de su salud y en darles alimentación nutritiva y apropiada. • Las niñas, niños y adolescentes a menudo están obligados a trabajar y/o mucho tienen que valerse por sí mismos o son responsables del cuidado de los hermanos más pequeños, en casos extremos hermanos de 5 años cuidad a niños de 3 años de edad durante 8 horas al día. • Esta situación pone en riesgo su salud, integridad, su desarrollo e incluso corren el riesgo de ser víctimas de violencia y maltrato o víctimas de trata y tráfico. Creemos que las acciones simples y pequeñas pueden cambiar el comportamiento y la mentalidad de los niños transformando así sus vidas. Proyectos en el Centro de Atención Integral Los proyectos que se implementan en el Centro de Atención Integral son: Atención Integral Infantil (2 a 5 años) A través de actividades en diferentes áreas (Desarrollo del Lenguaje, Desarrollo psicomotriz, Desarrollo social y emocional, Arte y Valores) pretendemos apoyar la educación de los niños. Toda actividad por mas sencilla que sea debe tener un objetivo educativo. Educación Cristiana (2 a 5 años) (6 A 17 años) Es fundamental para nuestros proyectos que los niños desde muy temprana conozca a Dios, entreguen su vida a Él y crezcan en valores cristianos. Educación en Derechos Humanos y Responsabilidades (6 A 17 años) Se promueve la reflexión y ejercicio responsable de los derechos de los niños, periódicamente se trabajan módulos de derechos humanos aplicados al contexto social y desarrollo de los niños. La metodología de trabajo es lúdica educativa. Promoción del Buen Trato y Prevención de Violencia (2 a 5 años) (6 A 17 años) Los niños viven en un contexto de violencia y maltrato en el hogar, la escuela y el barrio por ello regularmente se trabaja la promoción del Buen Trato y Relaciones Sanas, y se desarrollan acciones de prevención de maltrato y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. www.relal.org.co
68
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Apoyo Escolar (6 A 17 años) El abandono escolar antes es un problema todavía presente en los niños, sobre todo por falta de apoyo y motivación. Por ello, el apoyo escolar es central entre nuestros proyectos, necesitamos acompañamiento a los niños en sus tareas escolares y fortalecer el trabajo lectoescritura. Deportes y Valores (6 A 17 años) A través de la practica deportiva se trabajan valores de esfuerzo, disciplina, trabajo en equipo, autoestima, relaciones de respeto, entre otros. Y también se promueve el desarrollo físico adecuado. Desarrollo Científico (6 A 17 años) El bajo rendimiento escolar y abandono es un problema que se intenta contra restar no sólo con Apoyo escolar sino también desarrollando proyectos científicos que llamen la atención y motiven a los niños a investigar y querer aprender mas. Se pretende que los niños guste de materias de ciencias exactas. Artes y valores (6 A 17 años) Descubrir, desarrollar y potenciar los talentos de los niños en las artes es un trabajo que se desarrolla con la enseñanza y practica de música, teatro, danza, pintura, manualidades, etc. Asimismo, el proyecto contribuye a trabajar valores de esfuerzo, sensibilidad, relaciones sanas y solidarias, respeto, autoestima, entre otros. Hablemos ingles (6 A 17 años) Al contar con voluntarios internacionales los niños sintieron la curiosidad y motivación para conocer y aprender comunicación básica en Ingles. La experiencia nos muestra que el enseñar ingles lúdicamente a través de cuentos, cantos, teatro y juegos ayuda en fortalecer el autoestima, combatir la timidez y fortalecer las relaciones sanas. Paseos de recreación (Todos) Mensualmente se realizan paseos a parques, museos, centros de diversión, piscinas, cine, heladerías, entre otros espacios, con la finalidad de que el niño disfrute de lugares que normalmente no tiene acceso. También se pretende que el niño aprenda a manejarse en ambientes ajenos al suyo. Proyectos especiales (Todos) Se desarrollan proyectos especiales que promueven la participación comunitaria y familiar, por ejemplo limpieza del barrio, forestación del Centro, presentaciones socioculturales, etc.
www.relal.org.co
69
RELAL
Salud y nutrición (Todos) La falta de servicios básicos como agua dificultad la posibilidad de que los niños cuiden su salud a través del aseo personal, sin embargo en el proyecto los niños tienen la posibilidad de realizar el aseo personal (lavado de dientes y manos), asimismo regularmente se hacen talleres de aseo personal de acuerdo con el contexto en que viven. Un plan de merienda nutritiva se ejecuta en el Centro gracias al apoyo de Voluntarios en salud y nutrición. Asistencia social (familias) Familias que viven en extrema pobreza reciben apoyo a través del programa de padrinazgo, el apoyo consiste en recibir quincenalmente vivires para la alimentación de la familia. Asimismo, se realizan donaciones de ropa, zapados, frazadas, camas, material de limpieza personal, utensilios de cocina y otros. Atenciones en salud, medicamentos, tratamientos y cirugías son cubiertas a personas que por diversos motivos no tienen acceso a servicios públicos de salud. Resultados • Eliminación de violencia sexual contra niños de la comunidad. • Reducción significativa de situaciones de violencia contra los niños. • Mejora de la nutrición de los niños. • Confianza de la comunidad en el Voluntariado. • La comunidad cuenta con un espacio seguro y confiable para los niños.
www.relal.org.co
70
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Programa de Voluntariado El Programa de Voluntariado tiene el objetivo de fortalecer los valores de Fe y Servicio, para ello presenta cuatro etapas de participación: 1. Etapa de Sensibilización, con el objeto de que la persona tome la decisión de que no puede estar indiferente a las desigualdades y necesidades de personas y sectores que viven en situación de necesidad. 2. Etapa de Socialización, tiene el objeto de que la persona conozca el Enfoque de Voluntariado Lasallista y oportunidades de trabajar con sectores vulnerables y personas en situación de necesidad. La persona toma la decisión de hacer voluntariado con nosotros. 3. Proceso de Formación en el Carisma de La Salle, en Gestión y Trabajo de Voluntario en nuestros proyectos. La persona se prepara para trabajar en nuestros proyectos y toma el compromiso por un periodo inicial de 6 meses. 4. Trabajo de Voluntariado. Voluntarios Desde julio del 2014 a mayo del 2019 han participado del programa de voluntariado: • 165 Voluntarios Lasallistas (estudiantes de Colegios La Salle de Cochabamba entre 14 y 17 años). Actualmente 7 activos. • 22 Voluntarios Lasallistas Profesionales Exalumnos. • 7 Voluntarios Lasallistas Nacionales (estudiantes de Colegios La Salle de Bolivia). • 3 Voluntarios Lasallistas Internacionales. • 48 Voluntarios de Universidades de Cochabamba • 244 Voluntarios Internacionales (procedentes de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canada, China, Chipre, Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza, Taiwan) Resultados • Existe identificación de los Voluntarios con el Programa. • Voluntariado La Salle esta contribuyendo en la formación de estudiantes de Colegios La Salle. • El Programa de Voluntariado y los proyectos que desarrolla son autosostenibles. • Alianzas Interinstitucionales (6) www.relal.org.co
71
RELAL
Testimonios de Voluntarios: “Me concientizó no solo sobre la situación de mucha gente en Cochabamba sino la cercanía de estos. Me dio la oportunidad de ser creativo al crear soluciones e implementarlas con ayuda de mucha gente. Conocí personas que valen mucho en sentido espiritual, moral, ético e intelectual en ámbitos de todo tipo con las que llevo relaciones muy cercanas hoy en día, y fortaleció relaciones con aquellas personas que si conocía antes de participar. Aprendí a enseñar y aprendí a aprender. El voluntariado marcó mucho en mi y hoy soy una persona totalmente diferente de la que sería sin haber vivido esta experiencia”. (Fernando Fischer, alumno del Colegio La Salle de Cochabamba, 2015) “He llegado a Madrid! Fue muy difícil encontrar las palabras en el aeropuerto a causa de la emoción y además como resumir 4 meses en Bolivia con palabras? Creo que es más fácil escribirlas ahora. Gracias, gracias por todo, gracias por la amistad y por cuidarnos como a un hijo, gracias por permitirnos crecer como seres humanos, con valores y responsabilidades, gracias por motivarnos a dar lo mejor, Gracias por permitirnos encontrarnos, encontrar un camino. Gracias por ser un guía en el voluntariado como en la vida y dar tu confianza para que trabajar con los niños”. (Jeanne Gandit, Educadora de Deportes de Inclusión, Francia, 2018) Perspectivas En el centro de atención integral de mercado campesino de Arocagüa A corto plazo: • Implementar el proyecto Comedor Solidario que distribuirá desayuno y almuerzo para todos los niños de la Comunidad de Mercado Campesino de Arocagüa y las familias que viven en extrema pobreza. • Mejorar la infraestructura del Centro de Atención Integral, contar con áreas verdes y forestar el lugar. www.relal.org.co
72
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
A mediano plazo: • Consolidar los proyectos de Educación Cristiana, Deportes y Valores y Artes y Valores. • Implementar un proyecto de revalorización de la cultura indígena. • Mejorar la infraestructura y consolidar los proyectos de huertos frutales y de hortalizas, cámaras de compostaje, cosechadora de agua. • Reducir a cero la deserción escolar. En voluntariado La Salle Fundación Bolivia digna A corto plazo: • Sistematizar y consolidar una propuesta de Programa de Voluntariado. A mediano plazo: • Implementar el Centro de Avivamiento Espiritual en el Carisma Lasallista y Formación de Voluntariado. Ver en la memoria electrónica del evento: 1. Presentación Voluntariado La Salle Bolivia 2. Voluntariado 1 3. Voluntariado 2
www.relal.org.co
73
RELAL
Presença Lassalista No Maranhão, Brasil Hno. Plácio Bohn
1. Obras lassalistas A presença lassalista no estado do Maranhão, o qual é uns mais baixos do IDEB dos estados brasileiros, remonta de 1983. O descaso do poder público com a educação, escolas sem professores, baixo nível de ensino, pouca qualificação profissional e alto índice de analfabetismo entre os jovens e adultos, trouxeram os Irmãos para Presidente Médici. Desde o princípio, o papel principal foi a educação: Supletivo e Magistério, além da pastoral juvenil e catequética. Em 1987, por 20 anos, atuaram em Cândido Mendes, na formação agrícola de jovens, coordenarem extensões do Supletivo e Magistério na região e iniciarem a grupos de formação inicial. Em 1994, foi a vez de Zé Doca, receber a Comunidade Lassliasta, para colaborar na coordenação diocesana de pastoral, no boletim e na organização administrativa e contabilidade, aulas de formação no Seminário Menor Sagrada Família, Rádio Alvorada, pastoral da criança, da juventude e vocacional. Em 2013, os Irmãos estenderam sua presença para São Vicente Ferrer, localizado na região dos lagos, com 75% da população vivendo na zona rural, em povoados ou comunidades de quilombolas, composta de negros, pardos e índios. O município tem um dos piores indicadores no ranking de desenvolvimento e distribuição de renda, já apresentou o menor PIB do Brasil. Há carência em todas as áreas básicas de gestão: a saúde não consegue responder as necessidades da demanda populacional por falta de médico para consulta e acompanhamento periódico e/ou salários atrasados; na educação a negligência nas instalações e nos serviços prestados às crianças e adolescentes; as famílias demostram sua preocupação com essa situação de abandono e degradação; a falta de horizontes deixa o povo sem quase condições de reagir. Constituem-se desafios a demarcação das terras quilombolas, abertura de estradas para o interior (hoje são apenas caminhos que se tornam intrafegáveis no período das chuvas), melhoria da educação, formação cidadã e lideranças comunitárias. A presença dos Irmãos, em 2013, passa ser uma luz, uma esperança, um reforço na luta pela libertação, ao se aproximarem para imprimir um acompanhamento e orientação nas atividades da Paróquia e na educação popular, mediante visitas às famílias e comunidades, fomento de ações de políticas públicas, colaboração na formação de lideranças religiosas e políticas, assessorias a movimentos e pastorais, na formação de pessoas para animar a comunidade. www.relal.org.co
74
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
2. Experiências exitosas No Maranhão, os Irmãos assumiram em Presidente Médici, desde 1983, a direção da o Colégio Santa Teresa, construído pela Associação de Moradores. E entre 1984 a 2011, o Centro Educacional La Salle contribui significativamente por 28 anos na educação: atendeu 7006 estudantes, em 248 turmas de Supletivo de 1º Grau, espalhadas em 11 municípios. Outrossim, graduou no Magistério 875 estudantes, em 20 turmas distribuídas em 9 municípios. Além de cursos, treinamentos, formação de animadores de comunidade, catequistas, cursos bíblicos, lideranças comunitárias diversas, alfabetização de adultos nas 12 paróquias da Diocese de Zé Doca. Destacaram-se também na liturgia, pastoral vocacional, animação de grupos, movimentos e entidades comunitárias e de organização popular, assessorias aos Grupos de Jovens e de Reflexão, à Associação de Professores, de Lavradores e de Moradores e às Paróquias dos 24 municípios que compõem a Região, principalmente na preparação de pessoas para o mercado de trabalho, resgate da autoestima, da promoção e de proteção dos seus direitos. O Supletivo e Magistério supriam não apenas a ausência de escolaridade na idade prevista dos alunos, mas também os capacitavam a professores e lideranças comunitárias. O critério para serem aceitos no La Salle era que fossem carentes, indicados e recomendados por sua comunidade, compromissados com ela e dispostos a continuar nela para ajudar seus irmãos e irmãs. Um ex-aluno, hoje médico, afirma com propriedade sobre o Supletivo e o Magistério do Centro Educacional La Salle: o curso não só ensinava a ler e escrever, adquirir o conhecimento, mas também ensinava a viver e valorizar a vida em todas as dimensões. O Reencontro de Ex-alunos, em agosto de 2018, em Presidente Médici, quantos professores, líderes comunitários, agentes de pastoral e de saúde, catequistas, vocacionados (Irmãos, sacerdotes e religiosas), agentes públicos (vereadores, secretários municipais, presidentes de Conselhos e Fóruns Municipais), agentes populares (partidos, sindicatos, associações) presentes. Uma plêiade de ex-alunos lassalistas fazendo a diferença onde hoje se encontram e atuam: na vida familiar, eclesial, pública. Desde 2017, há uma parceria com a Secretaria Municipal, utilizando o espaço para a educação básica infantil e cessão/utilização do espaço para eventos. Em Zé Doca, à medida que a presença lassalista foi criando raízes nesta realidade de pobreza e analfabetismo, os Irmãos foram assumindo aulas de reforço escolar, Cursos Supletivos de 1º Grau de 1ª à 6ª Série e Normal Modular (extensão de Presidente Médici), Alfabetização de Jovens e Adultos (até 2008), atividades educativas de caráter popular (remédios caseiros, artesanato, oficinas de corte de cabelo, confecção de bonecas e tapetes, manicure e pedicure, dança, capoeira, teatro), Cursos de Informática e outros. Integraram vários Conselhos Municipais: Segurança Pública, Criança e do Adolescente e Terceira Idade. Em 2000, foi aberto do Centro de Educação Popular La Salle (2000), hoje Escola La Salle Zé Doca. Em 2013, o bairro foi agraciado com a criação da primeira Paróquia no Brasil, dedicada a São João Batista de La Salle, com a divisão da paróquia da catedral.t 2ª Séries do E www.relal.org.co
75
RELAL
Em 2015 começou a atender do 1º ao 5º ano do Ensino Fundamental e a 1ª e 2ª Séries do Ensino Médio, com todos os alunos sendo com bolsa integral. Também iniciou o Aspirantado para os candidatos da região, sob a direção do Irmão Raimundo Nonato de Araújo e com a ajuda dos demais Irmãos. Em 5 de julho de 2015 a presença lassalista sofreu um duro golpe com o acidente que levou a óbito os Irmãos Francisco Moraes, Raimundo Nonato e Glicério Follmann (Presidente Médici), e deixou gravemente ferido o Ir. Antônio Pereira. Em 2016, iniciou a construção de um novo prédio, em vista do aumento das turmas e séries. • Em São Vicente Ferrer, os Irmão ajudaram a construção de igrejas através de mutirão, trabalho junto ao Fórum Maranhense em Defesa da Cidadania, organização presente em mais de 110 municípios do Maranhão, por meio de Audiências Públicas, ações junto ao Ministério Público, propostas de emendas junto à Câmara Municipal na obtenção de direitos negados à população, mobilização por melhores oportunidades e acesso aos serviços básicos. Posteriormente, ingressaram na alfabetização, pois há um elevado número de crianças, adolescentes e jovens matriculados nos anos iniciais do Ensino Fundamental e que não aprenderam a ler e escrever e por esse projeto contempla o carisma de educação dos Irmãos de La Salle.
3. Perspectivas de futuro Em Presidente Médici, está em estudos a abertura a Comunidade Missionária, inovando em sua formação com a presença de leigos voluntários, para resgatar o projeto missionário Lassalista no Município e Região, com ênfase no serviço educativo, pastorais e movimentos sociais, pastoral vocacional; atuar na dimensão pastoral, catequética, animação da comunidade e liturgia, formação de agentes de pastoral na área catequética, bíblica, pastoral de juventude, ética do cuidado, cidadania e direitos humanos, políticas públicas; preparar pessoas para assumirem suas funções na sociedade: professores de educação infantil, educação básica, alfabetizadores, gestores e supervisores escolares; assessorar às Secretarias de Educação dos municípios da região; além de ser o marco em nossa Província nos 300 anos da morte do Fundador. Através das seguintes atividades: presença através da formação continuada dos professores e profissionais do Município e região; atuação na Diocese através da Pastoral Vocacional, Pastoral da Juventude, Núcleo de Religiosos, Comunidades Eclesiais de Base, Políticas Públicas; organização de Fóruns Municipais e Regionais: alfabetização, educação infantil, matemática, leitura/ redação, meio ambiente; formação Lassalista de Professores, em especial, nas escolas iniciadas por ex-alunos do La Salle, lideranças estudantis e outras, formação dos jovens rurais para permanecer no campo (agricultura familiar, produção orgânica); coordenação de projetos regionais, assessorar e gerenciar processos, etc; e realizar os Encontros Lassalistas do Maranhão.
www.relal.org.co
76
La presencia Lasallista en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Em Zé Doca, o projeto é da educação básica completa (Ensino Fundamental e Médio) gratuita e de qualidade, duplicando gradativamente as turmas, em vista de ter em 2023, 700 alunos. Outrossim, tornar a Unidade EAD UNILASALLE de Zé Doca (graduação e pós-graduação) iniciada em 2018, hoje com 122 alunos, uma referência regional no Ensino Superior. Além disso, continuar como casa de formação (aspirantado), como também intensificar a atuação na pastoral vocacional da região e nos espaços pastorais na paróquia e na diocese local: juventude, catequese, formação de lideranças. Em São Vicente Ferrer, continuar o Projeto La Salle de Alfabetização, cujo os objetivos são abrir portas e janelas de esperança para as crianças e adolescentes que não aprenderam a ler e escrever nos anos de estudo formal na Escola Pública Municipal; além de contribuir com o Ensino Público Municipal provando, na prática, que é possível uma educação de qualidade quando se trabalha com amor, com metas, com dedicação e responsabilidade e conscientizar os pais e/ou responsáveis por estudantes que a educação é possível quando há um esforço conjunto de pais, alunos, professores, funcionários, direção da escola e poder público municipal. Tem como destinatários as crianças, adolescentes e jovens da Escola Pública Municipal de São Vicente Ferrer, matriculados no 3º ao 9º Anos e que não aprenderam a ler e escrever no ensino formal, prioritariamente destinado para as comunidades mais pobres e distantes da sede do município.
www.relal.org.co
77
RELAL
O Projeto é desenvolvido por pessoas moradoras do povoado onde é realizado, dispostas a realizar o Curso de Capacitação de Alfabetizadores e que aceitem o acompanhamento da coordenação durante a execução. A escolha obedece a alguns critérios, tais como: boa aceitação na comunidade, formação suficiente (magistério ou nível médio), disposição para ajudar na construção da comunidade eclesial (catequese, coordenações, animação) e tenha o carisma da liderança. A duração é de quatro meses e as aulas são realizadas de segunda a sexta-feira, pela manhã ou pela tarde, com a duração diária de duas horas e meia. A escolha do povoado a ser beneficiado também segue critérios como grau de pobreza, demanda suficiente, distância da sede, consentimento da direção da escola, boas perspectivas de organização da comunidade. O diagnóstico com os alunos é feito a partir da lista de matrícula dos alunos de cada ano de estudo. O número de alunos/as por grupo é basicamente de 15 a 20 e a experiência mostra que um número de 11 grupos é o ideal para garantir o acompanhamento sistemático dos mesmos.
Ver en la memoria electrónica del evento la presentación “Lassalistas no Maranhao”
www.relal.org.co
78
Otras congregaciones religiosas que realizan su Misión en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Otras congregaciones religiosas que realizan su Misión en la Panamazonía
www.relal.org.co
79
RELAL
Hermanas Ursulinas De San Carlos De acuerdo con su carisma de la Trinidad Espiritual, las Hermanas Ursulinas estan atentas a las necesidades de estos tiempos y su prioridad es estar con los más pobres. Respodiendo al llamado de la Iglesia Brasileña el año 2009 abren la comunidad misionera de Hermanas Ursulinas en Tabatinga Brasil, Triple Frontera (Peru, Colombia). La comunidad esta inserta en el territorio, muy involucrada con la iglesia local y apoya a la parroquia y diocesis conforme a sus posibilidades. Como una madre, las Hermanas Ursulinas tartan de servir a la población en aquello que necesitan, y también en las necesidades de la Iglesia local, las areas de actuación son: • Promoción de la mujer • Animación Vocacional • Acompañamiento a la juventud • Escuela Bíblica • Infancia Misionera • Pastoral Carcelaria • Acompañamiento a las comunidades indígenas de la parroquia • Plataforma derechos de la Amazonía y comisión de derechos humanos de los pueblos indígenas. También desde el 2010, recibe a jóvenes en diferentes etapas de formación en proceso de disernimiento vocacional. Este año realizan una experiencia de comunidad dos jóvenes indígenas Ticunas. La comunidad se esfuerza en dar testimonio de amor fraterno entre las hermanas y promueve la unidad, la estima recíproca de los fieles y grupos pastorals.
www.relal.org.co
80
Otras congregaciones religiosas que realizan su Misión en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Problemas sociales en la Triple Frontera Los problemas sociales en la Triple Frontera que las Hermanas Ursulinas identifican son: • Multiculturalidad, dificultad de comunicación e relaciones entre las diferentes culturas étnicas. • Maltrato y violencia sexual. • Trata y tráfico de personas, sobre todo adolescentes. • Tráfico de drogras. • Suicídios de los indigenas por problemas de exclusion y alcoholism. • Familias fragmentadas por situación de migración a centros poblados. • Precaridad de infraestructura. • Sin oportunidades laborales. • Solo una parroquia esta inserta entre las 8 comunidades indígenas. Las Hermanas Ursulinas que las personas que trabajamos en la Triple Frontera tenemos que entender que no hay esquemas y que podemos crecer igual, que los objetivos deben ser flexibles para encontrarse con el pueblo en el camino. El pueblo también sufre el conflicto de no acertar y no lograr cumplir con los objetivos. El proceso es mas lento. Una vez que logremos conectar con la realidad, la gente comienza el proceso de transformación. A veces los objetivos no se cumplen porque la gente tiene necesidades y expectativas propias y procesos mas lentos, diferentes. Ver en la memoria electronica del evento: Carisma USC
www.relal.org.co
81
RELAL
Hermanas Franciscanas del Corazón de María Desde el año 1970, la presencia de las Hermanas Franciscanas del Corazón de María llega a Tabatinga. Sin duda, es un grupo de religiosas que a partir de un testimonio radical de vida en el discipulado dedican la mayor parte de su tiempo y misión al trabajo con los jóvenes, el apoyo parroquial, como lo hacen la gran mayoría de comunidades religiosas. A su itinerario misionero, inspiradas por San Francisco, se suma la experiencia de visita a los presos. La fundadora de la comunidad es la Madre Cecilia del Corazón de María, quien nació en Piraciaciana, estado de São Paulo en 1852. Ella como esposa, madre, religiosa y fundadora, se convierte en la inspiración para sus hermanas, quienes con entrega y dedicación continúan su legado. Misionera fiel a los pobres y a los necesitados. Fray Luis María, italiano, es el cofundador de esta comunidad. El corazón de María es la inspiración y la fuerza del Espíritu el impulso para reconocer la labor incesante en medio de la gente que conocía. Amar con corazón de madre fue la cualidad que la llevó a entender que la comunidad naciente era necesaria para el mundo. El día de su muerte, muchos niños, jóvenes, sacerdotes, hermanas, familias, estuvieron allí presentes, despidiendo a quien dejaría un legado único para la Iglesia y el mundo. Hoy respondiendo a las necesidades que el suelo brasileño necesita. En el Amazonas… Son muchas las dificultades que se presentan en la tarea evangelizadora en Tabatinga, dada la manera en la que hay que modificar estructuras que en otros contextos tienden a ser comunes. Definitivamente el tiempo de presencia en el Amazonas ha tenido experiencias que han sido exitosas y de la misma manera ha puesto a todas las comunidades religiosas en actitud de escucha y contemplación frente a los nuevos desafíos que esta cultura, tierra y realidad tiene para la Iglesia. Para las Hermanas Franciscanas, una de las experiencias con mayor éxito y de la cual se admiran en compartir ha sido la Orden Franciscana Secular (OFS), un grupo con bastante fuerza en Tabatinga, dada su trayectoria y la conexión directa con su carisma. Considera que este grupo es uno de los frutos más significativos de su presencia en la Amazonía. Con miras al futuro, la hermana comparte que uno de los desafíos que es necesario atender con mayor prontitud, tiene que ver con la juventud; es necesario intervenirla para que la Iglesia, la Evangelización sea más llamativa, sea innovadora. Es necesario despertar la pastoral vocacional en perspectiva de orientar buenos proyectos de vida, donde el joven se apropie de su cultura, se cuide a si mismo y que respeten su entorno. www.relal.org.co
82
Otras congregaciones religiosas que realizan su Misión en la Panamazonía/ MEMORIA AMAZONÍA
Hermanos Maristas
Los Hermanos Maristas nacen en la Revolución Francesa y parece ser que hay una gran Revolución dentro de la Institución en relación a la celebración de los 200 años de vida de la comunidad. Junto a este importante acontecimiento, y desde los últimos capítulos generales, hay una tendencia a revivir el carisma y no solamente desde la teoría, sino, una puesta en la práctica. Actualmente, el poner en práctica, se lleva a cabo a través de diferentes proyectos. Uno de estos es el que se lleva a cabo junto a los Hermanos de La Salle, el Proyecto Fratelli que es una obra concreta en el Líbano que atiende a los niños y jóvenes afectados por la violencia en esta zona del mundo. Otro proyecto que se lleva a cabo son las Comunidades Lavalla 200, que son comunidades internacionales y mixtas, es decir, a ellas están llamados consagrados o no consagrados que quieran vivir el carisma marista. Las comunidades Lavalla 200 están compuestas por lo tanto por hombres y mujeres, laicos y hermanos, consagrados y no consagrados y son internacionales, lo que significa que hay todo un proceso de adaptación, porque no se trata de que unamos culturas o que unamos una cultura, sino, que estén culturas completamente diferentes. En ese sentido hay dos líneas a seguir, 1) que los que estamos en comunidad queramos estar, de culturas, lenguas, tradiciones, gustos diversos; ¿cómo se llega a esta unificación? Uno de nuestros hermanos que quiera ser partícipe de la conformación de estas comunidades es llamado de manera voluntariamente y la respuesta debe ser una opción personal. Cada uno opta por esta opción, se pone en manos del Superior General y él le invita de participar, haciendo una experiencia en pequeñas comunidades sin saber a dónde puede ser destinado. Se sabe a dónde se va cuando ya vas a ir.
1. Sicilia; por la cantidad de emigrante que llegan del África que se establecen en las costas del mediterránea. 2. Rumania; donde se trabaja en la zona minera del país y en la que se percibe la falta de empleo en muchas familias, lo cual hace que un miembro de las familias, por lo general el padre, salga del país a buscar trabajos en otras naciones. Esto los llama a trabajos con esos niños y jóvenes que se han quedado solos en su país. www.relal.org.co
83
RELAL
En América… 1. Tabatinga; donde actualmente hay tres hermanos donde se trabaja de acompañamiento a las comunidades indígenas y apoyo a la pastoral de la Diócesis. 2. New York; Un trabajo en apoyo con la Diócesis donde se trabajó con los emigrantes hispanos. Lastimosamente la Diócesis no quiso apoyar más el proyecto y tuvo que cerrar. 3. Cuba. En Oceanía… 1. Australia, Sídney. En África… 1. Sudáfrica; en la que se hace un trabajo en la zona industrial del país, la cual entro crisis. ¿Qué hacen los Maristas en Tabatinga? La Comunidad de los Hermanos Maristas brindan al contexto un trabajo de acompañamiento a diferentes comunidades indígenas de la zona, desde un trabajo de Diócesis. De igual forma brindan un trabajo de aula, dando conocimientos dentro del área de Lengua Extranjera (inglés) en el que se perciben realidades fuertes vividas por los jóvenes las cuales son acompañadas. Y finalmente, se brinda un trabajo de inmersión a las comunidades, en donde se va a compartir sus culturas donde se busca aportar elementos y que estas culturas también les aporten elementos.
www.relal.org.co
84
Realidades del contexto panamazรณnico, problemรกticas y algunas respuestas/ MEMORIA AMAZONร A
Realidades del contexto panamazรณnico. Problemรกticas y algunas respuestas
www.relal.org.co
85
RELAL
Realidad Indígena Panamazónica Martha Barral
En la PanAmazonía existen más de 385 pueblos indígenas y sólo en Brasil hablan más de 150 lenguas y dialectos diferentes. Es muy difícil hablar de los pueblos indígenas en general. Muchas veces tenemos tendencia a verlos como un todo, pero cada uno de estos pueblos tiene su cultura, su lengua, su cosmovisión y su espiritualidad. Cada pueblo hace su propio camino, a su ritmo, a su cosmovisión, con sus alegrías y muertes, ahí nace, ahí se alimenta También en cada país existe un marco legal distinto bajo el cual se ampara sus derechos. Por ejemplo, en Brasil sus derechos están reconocidos en la Constitución; además algunos de sus territorios están reconocidos como tales (demarcación de las tierras indígenas) que hasta ahora protege sus territorios e impide la ocupación por parte de terceros. En Colombia, también la Constitución ampara sus derechos y los territorios indígenas reconocidos reciben el nombre de resguardos indígenas, que son la institución legal y sociopolítica de carácter especial, que otorga el título de propiedad colectiva para una o más comunidades indígenas, con las garantías de la propiedad privada y permite la organización autónoma por parte de los indígenas de la vida interna, según el fuero indígena y su sistema normativo propio. Perú todavía el Estado no reconoce la personería jurídica de los pueblos indígenas y falta una política pública en titulación colectiva de tierras. Las comunidades continúan luchando por sus territorios y derechos. Hay muchos factores que caracterizan a los pueblos indígenas. No es lo mismo hablar de los tikuna, que son el pueblo más números de Brasil, (unos 46.000 sólo en Brasil, pero también viven en Colombia y Perú), que de pueblos que cuentan con menos de 500 personas como los Matis del Valle del Yavarí (Brasil). Para poder presentar la realidad indígena, he hecho una distinción en función de su área de habitación: • Indios aldeados • Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) • Indios urbanos www.relal.org.co
86
Realidades del contexto panamazónico, problemáticas y algunas respuestas/ MEMORIA AMAZONÍA
Los indios aldeados Son los indios que viven en sus aldeas y comunidades, su principal actividad económica es la caza y la pesca, junto con el cultivo de algunas plantas como banana, yuca y otras frutas y verduras para complementar su alimentación. Luchan por la defensa y preservación de sus territorios y de la naturaleza, protegiéndolos de las agresiones e invasiones de terceros. Según el marco de sus países y de cada pueblo, tienen más o menos desarrollado un sistema de educación escolar indígena que se imparte en las propias aldeas. Se necesitaría toda una semana para hablar del sistema educativo, que varía desde las opciones del bilingüismo, la educación diferencia o la aplicación del sistema nacional sin consideración a la interculturalidad. La atención sanitaria en las aldeas, especialmente las más distantes de un centro urbano importante, es precaria y todavía queda mucho que trabajar para la colaboración entre los curanderos tradicionales y la medicina occidental. Es importante destacar algunos cambios que se están produciendo en algunas comunidades indígenas, especialmente la aparición de nuevos líderes y personas de referencia que son escuchadas por su contacto con la cultura occidental, su acceso al dinero y bienes materiales, y no tanto por los valores tradicionales. Generalmente son profesores, agentes de salud y otros profesionales que cada vez están teniendo más peso en las aldeas. Desgraciadamente, el alcoholismo, las drogas y la violencia están llegando cada vez con más frecuencia en las aldeas. www.relal.org.co
87
RELAL
En el encuentro del Eje de Pueblos Indígenas de la Repam, que tuvo lugar en febrero de 2019 en Leticia, que reunió a personas de 24 pueblos procedentes de Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, definieron algunas prioridades y líneas de actuación para ellos y sus aliados: • La lucha por los derechos originarios y garantizados constitucionalmente: la garantía de la demarcación de los territorios, la educación y salud de calidad y la seguridad y protección de nuestros pueblos; • El fortalecimiento cultural, la autonomía y la autodeterminación en la gobernanza de los territorios; • La soberanía alimentar y nutricional, la protección y conservación de las semillas tradicionales; • El fortalecimiento y participación de la juventud indígena en la toma de decisiones; • La participación de las mujeres indígenas en la organización de los pueblos en defensa de la vida, de los derechos y de los territorios; • Valorización del conocimiento ancestral, repasado por nuestros mayores, nuestros taitas (autoridades espirituales), artesanos, parteras, caciques y otros líderes y autoridades tradicionales de nuestros pueblos; • La articulación y el diálogo entre las comunidades, pueblos y organizaciones con los aliados de la causa indígena. Los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) Los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario son pueblos o segmentos de pueblos indígenas que no mantienen contactos regulares o relaciones sistemáticas con otros grupos de la población, y que además suelen rehuir de todo tipo contacto con personas ajenas a su grupo. Estos pueblos se encuentran en una grave situación de permanente vulnerabilidad y amenaza por parte de mega-proyectos extractivos y productivos que explotan los recursos naturales que se encuentran dentro de sus territorios ancestrales. Los Estados tienen la obligación de respetar y hacer respetar esa elección en el marco de las normas consagradas en los tratados internacionales de derechos humanos. Naciones Unidas y las organizaciones de defensa de los pueblos indígenas reconocen el derecho a la autodeterminación, al autogobierno y a su identidad cultural. El CIMI, el equipo itinerante y la REPAM están entre las instituciones que apoyan y luchan por los derechos de estos pueblos.
www.relal.org.co
88
Realidades del contexto panamazónico, problemáticas y algunas respuestas/ MEMORIA AMAZONÍA
Los indios urbanos En los últimos diez años se ha observado un aumento del éxodo de los indios a los centros urbanos. En muchas aldeas se encuentran solamente los niños y los adultos, pues la mayoría de los jóvenes (entre 15-35 años) han dejado las comunidades. La población indígena sale de sus comunidades para estudiar y formarse con la idea de después regresar a sus aldeas para ayudar a sus pueblos, por motivos de salud… En las ciudades se encuentran desterritorializados y enfrentan muchas dificultades para adaptarse a la cultura occidental e vivir en esta sociedad. Sufren los prejuicios y la marginación del resto de la población, y tienen que hacer frente a nuevos retos que no han vivido nunca en sus comunidades. Al llegar a la ciudad, los indígenas tienen problemas para el seguimiento escolar debido al bajo nivel de comprensión de la lengua portuguesa (en las aldeas siguen la educación primaria diferenciada) y las dificultades para la alimentación. En esta situación de soledad, los jóvenes están siendo confrontados con un estilo de vida diferente, más libre y con acceso fácil al alcohol, otras drogas y todo lo peor de la sociedad occidental. Los indígenas urbanos sufren la falta de proyectos y políticas públicas que les garanticen sus necesidades básicas, el respeto de su cultura (derechos y deberes) y su identidad en el medio urbano.
www.relal.org.co
89
RELAL
El caso de Atalaya del Norte y la tierra indígena del Valle del Yavarí Atalaya del Norte es un municipio en el interior del estado de Amazonas, en la mesorregión perteneciente a la región amazónica del Alto Solimões, dista de capital del estado, Manaos, 1338 km en línea recta, 1623 km a través del río. El municipio tiene una superficie de 76.354 km² y su población según el censo 2010 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) es de 15.153 habitantes. La estimación para 2016 del mismo instituto fue de 18.599 habitantes. El municipio comprende el distrito de Atalaya del Norte y 60 comunidades rurales (15 ribereñas y 45 indígenas). El río Yavarí es la principal vía hidrográfica del municipio y sirve como frontera natural entre Brasil y Perú. El municipio de Atalaya del Norte es conocido por cubrir gran parte de la Tierra Indígena Valle del Javarí, que es la mayor reserva de los indios aislados del mundo. La tierra del Valle del Javarí está situada en el oeste del Estado de Amazonas, en la frontera con Perú y comprende parte de los municipios de Atalaya del Norte (al que corresponde el 72% de la tierra demarcada), Benjamín de Constant y San Pablo de Olivenza. Posee una extensión de 85.444 Km² y fue homologada en 2001 y presenta una densidad de población de 0,14 hab/Km². Está habitada por los pueblos: Kanamari (Tüküna) 1.087 personas y Tsohom Dyapa (conocidos también como Tucanos, de reciente contacto) de la familia lingüística Katukina; Marubo 2.375 personas, Matsés (Mayoruna) 2030 personas, Kulina 237 personas, Matis 451 personas y Korubo 51 personas, hablantes de lenguas de la familia Pano; que hacen un total de 6231 personas distribuidas en 45 aldeas [según los datos proporcionados por la SESAI (Secretaría de Salud Indígena) en 2018], y 16 agrupamientos de indígenas aislados que viven en el interior de la tierra indígena y en zonas limítrofes. www.relal.org.co
90
Realidades del contexto panamazónico, problemáticas y algunas respuestas/ MEMORIA AMAZONÍA
El Valle del Yavarí registra la tasa de suicidios más alta de Brasil (142 por cada 100.000 habitantes). Y la tierra indígena está siendo amenazada por las actividades ilegales de madereros, traficantes, cazadores y pescadores. ¿Qué piden los indígenas a la Iglesia? En el encuentro del Eje de Pueblos Indígenas de la Repam, celebrado en Tabatinga en junio de 2016, los indios presentaron sus solicitudes a la Iglesia. Quieren una Iglesia: • Compañera, aliada y solidaria. • Que sea un espacio de participación e interacción. • De presencia cercana, que conoce la realidad y comprende a los pueblos indígenas. • Que camina junto a las comunidades. •Que valoriza y contribuye conservación de las culturas.
a
la
• Cultural y espiritualmente encarnada. • Valiente y comprometida. Trasgresora del orden opresor. Ver en la memoria electrónica del evento la presentación “Realidad Indígena”
www.relal.org.co
91
RELAL
La trata de personas en la triple frontera amazónica Natalia Forero
“Somos tan pequeños, que la raíz de todo lo vivido nos duele hasta las hojas” Alicia Solari Caetano Este resumen se presenta en el marco de un proceso de investigación y del trabajo en la Red de Enfrentamiento a la Trata de Personas en la Triple Frontera (RETP) del 2017-2019, el cual, fue socializado en el “ Encuentro Amazonía RELAL 2019” realizado del 20 al 24 de mayo en Tabatinga, Brasil. Aproximación a la Problemática La trata de personas asume rostros culturales muy diversos, que precisan ser identificados y caracterizados a partir de procesos de investigación e intervención, que suelen hacerse más urgentes en los territorios fronterizos, donde la movilidad humana, el tráfico de migrantes, la ausencia de mecanismos de garantía de derechos humanos, las condiciones de alta vulnerabilidad de sus pobladores y el carácter poroso e invisible de los límites geográficos y culturales, se convierten en caldo de cultivo para que redes de tratantes u organizaciones delictivas establezcan sus dinámicas de explotación y victimización. Tal es el caso de la triple frontera amazónica (Brasil-Colombia-Perú ), donde la trata se agudiza, se reproduce, se tolera y tiende a legitimarse. El trabajo misionero, social y comunitario de los integrantes de RETP ha permitido encontrar una realidad permeada por: www.relal.org.co
92
Triple Frontera Amazónica
Realidades del contexto panamazónico, problemáticas y algunas respuestas/ MEMORIA AMAZONÍA
• Naturalización de prácticas y situaciones de abuso sexual de las niñas y adolescentes, trasmitiendo la construcción de una imagen de los NNA como objeto de deseo y la erotización de sus cuerpos, sin que la comunidad sea contundente en su reconocimiento de como sujetos de Derechos. • La fragilidad de la economía, conlleva en la cotidianidad a la dinámica de “sobrevivir”, factores como la intervención estatal, necesidades básicas insatisfechas, dependencia del turismo y del dinero que deja ese “forastero” y la hostilidad del medio ambiente (el nivel de río, fertilidad de las tierras, actividades extractivas) afectan el desarrollo sostenible y el bienestar de la población. • Se identifica un nivel de inoperancia de las autoridades locales/municipales por desconocimiento, miedo y/o posibilidad de estar involucrados de alguna u otra forma en la vulneración de los Derechos de NNA. Así mismo, poca credibilidad, desconocimiento de las rutas de acción y la legislación nacional por parte de la población que impiden la actuación eficaz de la institucionalidad. En las comunidades propiamente, hay ausencia de autoridades o de redes u organizaciones de protección institucional o comunitaria. Resulta igualmente un reto, que las autoridades indígenas coordinen integral y eficazmente sus labores con actores institucionales privados y públicos. En la región abordada “el comercio y el tráfico es constante e intenso: las familias pueden vivir en un lado de la frontera, pero trabajar, estudiar o divertirse en el otro. De este modo, en la práctica, existe una gran dificultad para distinguir en la zona el delito de trata” (CHS, 2016, p. 37). www.relal.org.co
93
RELAL
En el marco de la caracterización territorial frente a la trata, la Organización Capital Humano y Social Alternativo (en adelante CHS) ha identificado algunas rutas de trata de personas en Perú. En el contexto colombiano, Leticia es una ciudad que hace parte de una de las rutas identificadas por CHS (Ruta 1), como lugar de captación, tránsito y explotación en la cual: a) “chicas de la propia ciudad de Leticia son llevadas hacia Santa Rosa escondidas en botes, entre las dos y las tres de la mañana, y permanecen secuestradas en los bares, restaurantes y discotecas antes de ser transportadas a Iquitos por vía fluvial” (CHS, 2016, p. 39); b) se reconoce el tránsito de algunas víctimas por el aeropuerto, mayoritariamente menores de edad y provenientes de diferentes lugares de Colombia u otros países, con destino a ciudades del Perú; y c) es una ciudad donde se lleva a cabo la explotación sexual y laboral de víctimas de trata (CHS, 2016, p. 38-39). Así mismo, se evidencia la llegada de mujeres peruanas que son empleadas en los servicios domésticos y en Tabatinga. Y sobre el trabajo forzoso, por ejemplo: “el funcionario de la Defensoría del Pueblo de la ciudad (Leticia) hizo hincapié en que, en Islandia, existe tan solo un guardia forestal para controlar miles de hectáreas de concesiones madereras que hay en la región y que toda la madera ilegal que llega a Leticia y que la policía colombiana decomisa proviene de Perú” (Entrevista, 2018) Dinámicas y modalidades de la trata de personas en el territorio Cuando se habla de trata de personas, necesariamente hablamos de explotación. Así, frente a las dinámicas propias de explotación en el territorio ha sido posible identificar algunas situaciones, prácticas e imaginarios sociales.
www.relal.org.co
94
Realidades del contexto panamazónico, problemáticas y algunas respuestas/ MEMORIA AMAZONÍA
Alternativas para Trabajar
Entendiendo que la trata de personas permea las realidades indígenas en la triple frontera, es necesario facilitar, promover, dinamizar a partir de la comprensión, sentidos y significados propios, los medios, escenarios y mecanismos para la defensa del territorio y la vida, con mayor fuerza para los NNA que representan su futuro. La autonomía de las comunidades es directamente proporcional a la conservación de la cultura; por tanto, fortaleciendo lo sagrado, lo ancestral, como imperativos del Buen Vivir y del desarrollo del plan de vida, lo “foráneo” y sus sutiles mecanismos de explotación, encontrará una barrera para legitimar y naturalizar sus prácticas. La infraestructura instalada en la región amazónica, y los presupuestos de inversión en programas y proyectos para luchar contra la trata de personas, generan cuestionamientos frente a los efectos que tienen las acciones comprometidas entre los Estados de Colombia, Brasil y Perú; pues por un lado, existen protocolos trinacionales, que no es posible evidenciar en lo local, especialmente en los resguardos y sus comunidades. A dicha situación, se suman las limitaciones por una u otra jurisdicción, la vigencia de tratados internacionales y de normas nacionales para la atención y persecución, así como con la justicia indígena. www.relal.org.co
95
RELAL
El papel a desempeñar por parte de las organizaciones de la sociedad civil debe ser más activo, de incidencia y de presión social en doble vía: Estado y comunidades, para que se garanticen los derechos de todas y todos. El compromiso que asuman las organizaciones, sean o no religiosas, deben dar cuenta de una misión que implique la lucha incansable contra la trata de personas. Es necesario el diseño de campañas comunicativas para llegar a más escenarios comunitarios e institucionales mediante estrategias pedagógicas de prevención, sensibilización y formación. Esto implica el fortalecimiento de un trabajo en red, por ejemplo, con más instituciones públicas o una sincronización de acciones que dé respuesta a los casos que puedan remitirse, ante el miedo a denunciar por parte de la población. Así, se deben garantizar canales de confianza para accionar el aparato judicial y perseguir las redes que están violando los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la región. Una estrategia que ha sido útil es la realización de eventos masivos, seminarios de trabajo y formación sobre la trata de personas, que permite posicionar a los actores sociales en el territorio y ubicar en agenda pública el tema. Ver en la memoria del evento la presentación RETP Problemática y alternativas
www.relal.org.co
96
Realidades del contexto panamazónico, problemáticas y algunas respuestas/ MEMORIA AMAZONÍA
Uma ecologia integral Ir. Joao Gutemberg
O coração da proposta da Encíclica é a ecologia integral como novo paradigma de justiça; uma ecologia «que integre o lugar específico que o ser humano ocupa neste mundo e as suas relações com a realidade que o circunda». De fato, «isto impede-nos de considerar a natureza como algo separado de nós ou como uma mera moldura da nossa vida». Isto vale, por mais que vivemos em diferentes campos: na economia e na política, nas diversas culturas, em particular modo nas mais ameaçadas, e até mesmo em cada momento da nossa vida cotidiana. A perspectiva integral põe em jogo também uma ecologia das instituições: « Se tudo está relacionado, também o estado de saúde das instituições de uma sociedade tem consequências no ambiente e na qualidade de vida humana: “toda a lesão da solidariedade e da amizade cívica provoca danos ambientais”. Com muitos exemplos concretos, o Papa Francisco reafirma o seu pensamento: há uma ligação entre questões ambientais e questões sociais e humanas que nunca pode ser rompida. Assim, « a análise dos problemas ambientais é inseparável da análise dos contextos humanos, familiares, laborais, urbanos, e da relação de cada pessoa consigo mesma, enquanto. Não há duas crises separadas, uma ambiental e outra social, mas uma única e complexa crise sócio-ambiental. Esta ecologia integral «é inseparável da noção de bem comum, a ser entendida, no entanto, de modo concreto: no contexto de hoje, no qual «há tantas desigualdades e são cada vez mais numerosas as pessoas descartadas, privadas dos direitos humanos fundamentais» comprometer-se pelo bem comum significa fazer escolhas solidárias com base em «uma opção preferencial pelos mais pobres» (158). Esta é também a melhor maneira para deixar um mundo sustentável às gerações futuras, não com proclamas, mas através de um compromisso de cuidado dos pobres de hoje, como já havia sublinhado Bento XVI: «para além da leal solidariedade entre as gerações, há que reafirmar a urgente necessidade moral de uma renovada solidariedade entre os indivíduos da mesma geração». www.relal.org.co
97
RELAL
A ecologia integral envolve também a vida diária, para a qual a Encíclica reserva uma atenção específica em particular em ambiente urbano. O ser humano tem uma grande capacidade de adaptação e «admirável é a criatividade e generosidade de pessoas e grupos que são capazes de dar a volta às limitações do ambiente, [...] aprendendo a orientar a sua existência no meio da desordem e precariedade». No entanto, um desenvolvimento autêntico pressupõe um melhoramento integral na qualidade da vida humana: espaços públicos, moradias, transportes, etc. Também «o nosso corpo nos coloca em uma relação direta com o meio ambiente e com os outros seres vivos. A aceitação do próprio corpo como dom de Deus é necessária para acolher e aceitar o mundo inteiro como dom do Pai e casa comum; pelo contrário, uma lógica de domínio sobre o próprio corpo transforma-se numa lógica, por vezes subtil, de domínio sobre a criação». Ver en la memoria electrónica del evento: 1. Video Ecología, nuevos espacios para la vida consagrada 2. Presentación REPAM. Juventudes Quito. www.relal.org.co
98
La Red Eclesial Panamazรณnica -REPAM / MEMORIA AMAZONร A
6. La Red Eclesial
Panamazรณnica -REPAM
www.relal.org.co
99
RELAL
6. La Red Eclesial Panamazónica -REPAM P. Alfredo Ferro
Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad fe aferrarse a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termine clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos. (Evangelii Gaudium, 49) La superficie Amazónica tiene más de 7 millones de kilómetro cuadrados, abarcando 9 países de los 12 que conforman América del Sur: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa. ¿Cuáles son los desafíos que tiene la iglesia en esta basta región? El desafío es el equilibrio y la relación, que se atienden con tres ministerios: 1.El servicio institucional, que brinda la necesaria continuidad y estabilidad. 2.El servicio de inserción, que proporciono la encarnación y la proximidad. 3.El servicio de itinerancia, que contribuye con la conectividad y la inclusión Todo agente pastoral que presta su servicio en la Panamazonía está llamado a participar en uno de estos tres ministerios, siempre iluminados por las palabras de Paulo: “Miembros de un mismo cuerpo en Misión” (1 Cor, 12). Par impulsar estos ministerios tan necesarios en la región panamazónica, el Consejo del Episcopado Latinoamericano -CELAM-, Cáritas de América Latina y el Caribe, la Conferencia Latinoamericana de Religiosos -CLAR-, y la Conferencia Nacional de Obispos Brasileños -CNBB-, unieron fuerzas para impulsar la creación de la REPAM. En el año 2014, son establecidos su Misión, Visión, Objetivos, Ejes, y una estructura mínima de Red. www.relal.org.co
100
La Red Eclesial Panamazónica -REPAM / MEMORIA AMAZONÍA
Visión de la REPAM: A la luz del Evangelio de Jesucristo muerto y resucitado, queremos vivir una experiencia de fraternidad y solidaridad encarnada e inculturada, como instrumento de diálogo y unidad eclesial, señal y horizonte del Reino de Dios (junto con otros-as de buena voluntad), al servicio de la Pan Amazonía, en defensa de la vida, Don de Dios, seriamente amenazada, lo que implica “crear conciencia en las Américas de la importancia de la Amazonia para toda la humanidad” (DA 475). Misión de la REPAM: Desde una plataforma de intercambio y una confluencia de esfuerzos de las Iglesias locales, congregaciones religiosas, instituciones eclesiales y del laicado, y organizaciones afines, con voz profética y al servicio de la vida, de la creación, de los pobres, y del bien común, nos proponemos como RED ECLESIAL PAN-AMAZÓNICA –REPAM-: Potenciar de manera articulada, la acción que realiza la Iglesia en territorio pan amazónico, actualizando y concretando opciones apostólicas conjuntas, integrales en el marco de la doctrina y las orientaciones de la Iglesia. ¿Cuáles son los gritos más urgentes a los que la REPAM está llamada a responder: 1. Defender, preservar y proteger la vida y la creación 2. Concientizar sobre el modelo de desarrollo que vivimos y su falta de viabilidad. 3. Promover el respeto por los pueblos indígenas y ocultos, por su visibilización y participación. 4. Evidenciar la vulneración causada por los intereses económicos y grandes proyectos. 5. Respetar la cultura y la espiritualidad ancestral de los pueblos indígenas. 6. Impulsar el acompañamiento y la protección de parte de la Iglesia
www.relal.org.co
101
RELAL
Cuáles son las más grandes esperanzas y aprendizajes que la Iglesia y la sociedad en general recibe de los pueblos Amazónicos y cómo la Iglesia puede aprender de ellas y acompañarlas de manera profética y cercana? Tomando conciencia que los pueblos indígenas evangelizan con su mística, desde su resistencia y persistencia, y que tienen actitudes de apertura, acogida y participación en las iniciativas de la Iglesia, se ve un llamado a:
1. Acoger el plano de vida del buen vivir, desde una visión integral del mundo, lo cual implica un cambio de paradigma. 2. Animar los procesos de renovación eclesial “Una Iglesia en salida”, “una Iglesia pobre para los pobres. 3. Saber trabajar en equipo y construir juntos. 4. Formar líderes locales en fe y política.
Para conocer más, ver en la memoria electrónica las presentaciones: 1. La REPAM 2. Eje de formación y métodos pastorales 3. CLAR. Comisión VR-AMAZONÍA.
www.relal.org.co
102
Conclusiones/ MEMORIA AMAZONÍA
7. Conclusiones del Evento
Al finalizar el evento, los participantes en la reunión reflexionaron sobre el papel de la Misión Educativa Lasallista y la forma en que se responde a las necesidades de la Iglesia y del entorno económico-político-social-cultural. A continuación, el pronunciamiento de los participantes, el cual tiene el formato de la metodología propia de la Iglesia Latinoamericana: Ver, Discernir-Juzgar, Actuar.
www.relal.org.co
103
RELAL
Ver La Amazonía es fuente de vida. Tiene un 20% del agua dulce del planeta, más de 385 pueblos indígenas, una gran diversidad de fauna, flora y otros elementos ambientales, ocupando importantes porcentajes del territorio de nueve países en Latinoamérica. Es un pulmón del planeta, repleto de biodiversidad, pero está severamente amenazado. Ahora entró en un ciclo destructivo debido a modelos de desarrollo que destruyen el entorno y provocan un desequilibrio socio ambiental, tales como los grandes proyectos hidroeléctricos, la explotación minera legal e ilegal, la deforestación y la tala ilegal, la industria de extracción petrolera, los monocultivos y la producción de droga y el narcotráfico. Además, se están generando movimientos migratorios que acrecientan los círculos de miseria en las ciudades, muchas veces en condiciones de desigualdad, injusticia, pobreza extrema y trata de personas, entre otros. Si continúa este ritmo de devastación, la Amazonía puede entrar rápidamente en colapso, y si lo hace, todo el planeta estaría severamente amenazado. La Iglesia católica, en las últimas décadas, participa en la defensa de esta región a través de la educación formal y las diferentes formas de evangelización e incidencia social. En este momento hay una confluencia de esfuerzos por su salvación, con la creación de la Red Eclesial Panamazónica -REPAM-, la divulgación de la Encíclica Laudato Sí y la convocatoria del Sínodo Amazónico. Desafortunadamente, aún el mundo no está plenamente consciente de la crisis socio ambiental que se está viviendo. En este sentido, si bien la Congregación lasallista ha tenido una presencia pastoral eficaz en la Amazonía, no se ha articulado los suficiente, por lo que existe desconocimiento de la misión realizada ente las diferentes obras. Ahora, la familia lasallista está llamada a consolidar su presencia, estrechando vínculos entre las diferentes comunidades e impulsando el carisma de la educación como vehículo de sensibilización y compromiso con la Ecología Integral. De esta manera, la conciencia de la necesidad de intervenir para atender los diversos problemas puede se incrementará entre sus habitantes. Los pueblos indígenas poseen ricas cosmovisiones y modos de vida, en los que hay un estrecho vínculo con la naturaleza y la divinidad, percepción que ya ha ido perdiendo la sociedad en general y que se convierte en oportunidad para dejarse enriquecer por estas experiencias humanas. Los integrantes de la familia lasallista, después de compartir las características principales de su Misión en la Amazonía, han participado en discusiones sobre la adecuada intervención en esta región. Iluminados por la visión de los habitantes originarios, por las experiencias de Misión en los países de la panamazonía y por el diálogo e intercambio con otras congregaciones y con la Iglesia, han percibido el llamado a una conversión ecológica que es necesaria en la vida y en la misión de todos los Hermanos, maestros, estudiantes y familias que participan en la Misión Educativa Lasallista en esta región.
www.relal.org.co
104
Conclusiones/ MEMORIA AMAZONÍA
Discernir-Juzgar
Desde la propuesta de San Juan Bautista de La Salle de revestir de significado espiritual el quehacer de los maestros, se establecieron tres líneas de reflexión a las preguntas: ¿Por qué seguir apostando en trabajar en el Amazonas?, y ¿qué desafíos nos suscita esta realidad? En un primer momento se tiene presente que La Salle lleva trabajando mucho tiempo en esta zona Latinoamérica, en donde se ha percibo la violación constante de los Derechos Humanos, explotación de recursos naturales y de las personas que habitan este espacio, los cual no lleva a cuestionarnos ¿nuestra presencia ha sido significativa? Por otro lado, retomamos la invitación del Papa Francisco de ser una Iglesia en salida, que vaya a esos lugares a donde otros no quieren ir, compartir las prácticas propias del contexto donde se está inmerso y sobre todo trabajar con y por el más necesitado. Por otro lado, la Amazonía brinda todos los conocimientos de las comunidades indígenas, y se hace énfasis que algunas están centradas en el cuidado y la relación con la naturaleza, lo cual reviste vital importancia ya que permite inculcar una conciencia, preocupación e iniciativas que tengan el tema ambiental como prioridad. En las últimas décadas, la Amazonía ha jugado un papel importante en las dinámicas de desarrollo de los países latinoamericanos. Por un lado, es figura de esperanza y nuevas oportunidades. Por otro, es imagen de atraso y explotación. Determinar cuál es la postura de los lasallistas frente a estas realidades es importante. Se constata el gozo de algunos por donar sus vidas en estas tierras, así como cierta desmotivación por aceptar vivir experiencias en este entorno. Esta realidad tan humana produce las consecuentes experiencias de acierto y desacierto.
www.relal.org.co
105
RELAL
Desde el Espíritu de Fe, la familia lasallista ve la urgencia de responder a necesidades de carácter espiritual: a.Seguir apostando por estar en la región amazónica para generar un sentido relacional de evangelización: “Se lleva la palabra para que aprendamos todos unos de otros” b.Seguir apostando por estar en la región amazónica con deseo de mirar con ojos de Fe, resignificando las vivencias espirituales, desde un trabajo en conjunto. c.Seguir apostando por estar en la región amazónica para dejarnos guiar por la voluntad de Dios, sensibilizándonos de la realidad próxima, dando propuestas inmediatas a dichas situaciones. Desde el Espíritu de Celo, la familia lasallista ve la urgencia de responder a necesidades de carácter cultural. a.Seguir apostando por estar en la región amazónica siendo creativos frente a la realidad que vivimos para una innovación en la respuesta, respetando la cultura. b.Seguir apostando por estar en la región amazónica para compartir con la cultura desde una mirada de iguales, donde se transmiten experiencias que suscitan cambios, desarrollo, conciencia y calidad de vida. c.Seguir apostando por estar en la región amazónica, estableciendo un diálogo con otras organizaciones, comunidades y, en general, con la sociedad para un acompañamiento a las dinámicas educativas desde la valoración de las personas. Por ello, se ve la urgencia de prepararnos para responder las necesidades del contexto con procesos de Formación adecuados. a.Misionología. Viendo el tipo de trabajo que se realiza en la zona amazónica vemos importante que aquellos interesados en ser parte de este trabajo sean formados desde el campo de la misión, lo que permitiría que las respuestas sean más optimas y realistas. b.Catequesis. Queremos ser propagadores de la experiencia de Dios y para ello vemos esencial estar bien formados para una correcta transmisión de su Presencia en medio de esta realidad. c.Eclesiología. En donde se representen los esfuerzos que ha hecho la Iglesia por dar un sentido de justicia integral y ecológica de los pueblos nativos. www.relal.org.co
106
Conclusiones/ MEMORIA AMAZONÍA
Un gran desafío es responder al llamado de vivir todos en la Casa Común y como familia lasallista no podemos estar alejados a este llamado, de ahí que otro gran reto es consolidar redes de trabajo a nivel local, distrital y congregacional con miras a solventar las dinámicas que se requieran. En ese sentido, estas redes no pueden preocuparse solo por lo económico, sino, también por lo espiritual, pastoral y educativo.
Actuar
Reconociendo esta realidad y los desafíos que conlleva, la familia lasallista siente la necesidad de realizar un proceso de conversión personal, pastoral y ecológico para ofrecer respuestas desde el propio contexto amazónico. Lo intercultural, interreligioso, intereclesial, intercongregacional e interinsititucional, nos mueven a caminar y construir juntos. Por ello, los participantes en el encuentro asumimos los siguientes compromisos: a.Redactar una carta motivacional para toda la familia Lasallista, de manera que se vea involucrada en la realidad amazónica. b.Sensibilizar, informar y formar sobre la importancia de la Encíclica Laudato Sí y de la Panamazonía. La socialización de lo realizado en este encuentro es un compromiso de cada participante en su comunidad, obra y Distrito. c.Alimentar con información, materiales y experiencias, las páginas electrónicas de las obras Lasallistas presentes en la Amazonía y, en general, en la Región. Cada obra es responsable de asumir este compromiso, enviándolo a la Comunidad de Animación Regional -CAR- y al responsable de comunicación de cada Distrito. d.Conectar el trabajo que realizamos en cada obra con otras redes que actúan y tienen presencia en la Amazonía, tales como la REPAM, la CLAR, etc.
www.relal.org.co
107
RELAL
Finalmente, proponemos: A nivel regional: a.La CAR difundirá el material que se vaya a crear como resultado de este encuentro. b.Una comisión de los participantes en el Pedagógica/Pastoral Lasallista para la Amazonía.
encuentro,
elaborarán
una
Guía
c.La CAR mostrará en la página electrónica de la RELAL, un mapa en que se muestren las obras Lasallistas presentes en la Amazonía. Se considera que es muy importante dar visibilidad a estos proyectos. Cada Distrito y cada institución educativa difunde la existencia de ese mapa. d.La CAR impulsará un encuentro que aborde los resultados del Sínodo de la Amazonía, para dar seguimiento a lo que se ha iniciado en este encuentro. A nivel Distrito: a.Incluir la formación misionera dentro de los planes de formación. b.Fortalecer la atención a las obras Lasallistas presentes en la Amazonía con personas, recursos y medios. c.Fortalecer el voluntariado en las obras amazónicas Lasallistas. d.Que el tema de la realidad amazónica sea abordado en los encuentros y retiros de los Distritos. A nivel de cada obra: a.Reflexionar sobre el por qué y para qué estamos presentes en esta región amazónica. Especificar el llamado al que hoy se está dando respuesta. b.Promover la investigación y reflexión sobre la Amazonía. c.Fortalecer el trabajo en red como Iglesia: trabajo pastoral, con otras congregaciones.
www.relal.org.co
108