6 minute read

Manuel Roldán

Next Article
Editorial

Editorial

MANUEL ROLDÁN Para mí Madrid es como una ventana desde la que ver el mundo: tienes todo lo bueno pero también todo lo malo.

Tresañosdespués desullegada a nuestro centro,yya con destino definitivoenél,hablamosconManuel Roldán,profesordeFísica yQuímica, sobresusdosasignaturas,suciudadnatal,susaficionesyla bata.

Advertisement

¿Cuánto tiempo llevas en el centro?

MANUEL: Este es mi tercer año aquí de lo que espero que sean muchos más, pero yo ya he estado en otros institutos antes en mis primeros años como profesor. En mi primer año de profesor estuve en Colmenar Viejo, luego en uno muy céntrico, después en el IES Miguel Delibes y mi cuarto año estuve en el IES San Isidro. Y al final me dieron el IES Joaquín Rodrigo como centro definitivo.

¿Quéeslo que máste gusta dela asignatura?

M: Lo que más me gusta es la Química, que fue lo que estudié en la carrera, aunque después aprendiese un poco más de Física por curiosidad. Pero siendo un poco más concreto, lo que más me gusta es la parte práctica de lo que hacemos. El ver que todos esos conocimientos o explicaciones que me han dado y ahora doy yo, siempre te pueden generar un pensamiento de ¿qué hay más allá? o esto puede servir para solucionar un problema.

¿Quétehizo darte cuenta deque querías estudiar Química? M: Yo siempre he sido una persona muy curiosa, tampoco lo tuve claro desde pequeño, a lo largo del tiempo me hice químico, no nací con esa idea. Como siempre les digo a mis alumnos no nacemos sabiendo nada. En mi caso siempre me llamó mucho la atención el saber un poco más, ver la parte práctica de lo que estudiaba y eso me lo daba la Química.

¿Cuál es el curso que más te gusta impartir?

M: 1º de Bachillerato. No tengo ningún motivo en especial pero muchos de los mejores momentos de mi carrera fueron con este curso, sobre todo con la mejor promoción que he tenido, así que asocio este curso a cosas buenas.

¿Qué es lo que más te gusta de ser profesor?

M: El aspecto humano de mi trabajo, es algo difícil de ver desde fuera. Yo cada día pretendo siempre aprender algo nuevo de mis alumnos. Lo que es un desafío porque tratas con mucha gente de la que sabes muy poco, pero dentro de mis capacidades intento conocerlos un poco más. ¿Qué es lo más te gusta del instituto?

M: Creo que lo más bonito es que nunca hay dos días iguales. Cuesta mucho de imaginar lo que pasará con alguien en veinte años, nunca se sabe y se suele empezar a guiarse en lo que quiere alguien aquí. Sin vosotros esto no es nada.

¿Has trabajado de algo que no sea profesor?

M: Mientras estudiaba la carrera quise dar clases particulares, pero no tenía tiempo para eso. Por la mañana tenía clases y por las tardes prácticas, estaba toda la tarde en el laboratorio.

¿De dónde eres?

M: Yo soy de Murcia, de un barrio que se ha quedado en el centro de la ciudad que es Santa María de Gracia.

¿Y por qué viniste aquí?

M: Para mí Madrid es como una pequeña ventana desde la que puedes ver el mundo, aquí tienes todo lo bueno y también todo lo malo. En cuanto al estilo de vida, esta ciudad te puede aportar muchas cosas, sobre todo en el ámbito de estudios y

(continúa en la página siguiente)

Manuel posa sentado en un taburete en el laboratorio de Física.

trabajo, es el mejor lugar al que puede venir alguien.

¿Sueles ir mucho al laboratorio durante la semana?

M: Depende, en el año de la pandemia, no tanto. Este año estoy procurando ir con mis cursos, pero yo no lo llevo. A mí personalmente me encanta ir, como he contado la parte práctica de la asignatura me apasiona.

¿Cuáleselmayor desafío deir al laboratorio con los alumnos?

M: Una de las mayores cosas es ver que lo que has dado se traduce en algo práctico. Pero por la gran cantidad de alumnos es bastante difícil teniendo en cuenta la cantidad de normas que hay que cumplir ahí dentro.

¿Sientes la bata del laboratorio como una armadura?

M: Ir con la bata es bastante cómodo y protege la ropa de la tiza, pero de momento no la siento como una armadura.

¿Cuáles son tus medidas para cuando se portan mal los alumnos?

M: Cuando noto un mal comportamiento, suelo llamar a las familias para tener cierto control sobre cómo va el alumno. Los partes no los suelo valorar como la principal llamada de atención o castigo, lo considero un último recurso.

¿Cuántos años llevas haciendo cosas relacionadas con el ajedrez? M: Aprendí a jugar a los doce años, así que como tal llevaría unos dieciséis años con esa afición. Aunque impartiendo la optativa, este es el segundo curso.

¿Por qué decidiste dar la optativa de ajedrez?

M: Estaba conversando con Justo y le conté que me gustaba mucho el ajedrez y que jugaba de vez en cuando y me lo propuso. Como es algo que me encanta hacer, acepté.

¿Cuál es tu pieza favorita de ajedrez?

M: Mi pieza favorita es el caballo, porque es determinante para decidir una partida, aportando movimientos clave tanto al principio como al final.

¿Qué haces en tu tiempo libre?

M: Me gusta mucho caminar y también me gusta bastante la naturaleza, suelo ir a pasear a la playa cuando puedo y también tengo una afición un poco abandonada, aparte de la música que me gusta casi cualquier tipo, practico papiroflexia. Hubo un tiempo en el que hacía bastantes cosas y lo quiero retomar.

¿Alguna ruta conocida que hayas hecho?

M: Una que hice bastante bonita aquí en Madrid fue ir por el pueblo de El Escorial que si mal no recuerdo, lo llaman el Monje. Cuando la hice también fui al monasterio que es precioso. Es una muy buena ruta para hacer en otoño tranquilamente y con buen calzado.

En estenúmero hablamosdelas series de adolescentes que marcaron a algunos de nuestros profesores. Una de ellas es precisamente Física o Química. ¿Qué opinas de ella, siendo tú profesor de esta asignatura?

M: Que yo recuerde sólo llegué a ver alguna escena aislada de la serie, así que no me dio tiempo a conocer a los personajes. Sobre el nombre, a lo mejor lo eligieron porque es algo inmediatamente reconocible por un adolescente que va al instituto, el concepto o la asignatura de Física y Química, aunque yo creo que iban más por otros lados que no eran los académicos (risas). No sé qué pensarían los directores pero claramente la química es la que puede haber entre dos adolescentes que se gustan, y con la palabra física yo creo que querían referirse al aspecto o la imagen personal, que es algo que siempre ha sido importante pero hoy en día con las redes sociales todavía más.

Hoy [26 de octubre] es tu cumpleaños. ¿Cómo lo celebrarías con algún concepto físico?

M: Pues quizás descompondría la palabra felicidades en compuestos químicos: Fe (hierro), Li (litio), y así.

¡Gracias y feliz cumpleaños!

CJR. El periódico de la resistencia.

issuu.com/lascronicasdeljoaquinrodrigo

This article is from: