
3 minute read
La polémica del mes
La prohibición del móvil
A favor
Advertisement
La mayoría de problemas en el instituto vienen motivados por el mal uso del móvil, ya sea por poner música en clase en medio de una explicación o hacer fotos a profesores y compañeros sin su consentimiento, lo que puede derivar en ciberbullying, o lo que es lo mismo, acoso virtual. Todo el mundo sabe que sin móvil estaremos mucho más concentrados en lo que se esté dando en clase y según lo que se puede leer en distintas páginas web el uso excesivo del mismo provoca dolor de cabeza y de ojos, así como ansiedad, intolerancia a la frustración, falta de atención que puede derivar en una dificultad grande para el estudio…
Con la desconexión que se pretende hacer en el instituto el 10 de noviembre, que ya desde principio de curso se está ensayando, estos problemas seguramente no desaparecerán del todo pero será mucho más difícil que ocurran. Esta solución no va a ser una tarea sencilla para el profesorado, ya que los conflictos generados con este dispositivo tan íntimo y privado para cada uno de nosotros generan muy mal ambiente. Cabe pensar que lo primero que hay que hacer es facilitar la mayor información posible, ya sea en tutorías o en otros espacios; pero por desgracia estas medidas no serán suficientes, con lo que seguramente se acabará echando mano de otras más drásticas como los partes graves o incluso expulsiones.
Entiendo que no se trata de prescindir del móvil, porque podrá seguirse haciendo uso de él en la hora del patio o en el tiempo libre de cada cual, pero sí de poner restricciones para que el tiempo del instituto sea mejor aprovechado y reducir conflictos. Como dice el lema que se ha creado en el IES para el día de la desconexión:
Apaga el móvil. Enciende tus sentidos . En contra
Desde este inicio de curso, nuestro instituto Joaquín Rodrigo ha puesto, tras varios años de lucha, final a la guerra con los móviles prohibiéndolos definitivamente. Una decisión por lo general no compartida y criticada por la mayoría de los alumnos. El 10 de noviembre se hará una desconexión definitiva de estos dispositivos. Esta situación ha generado disputas entre alumnos y profesores.
En mi opinión hay formas y formas de hacer y tomar decisiones y ésta en concreto no me parece la correcta. Las medidas drásticas nos perjudican a todos. Aunque sabemos que hay gente que abusa de la confianza del profesorado, ¿Por qué meternos a todos en el mismo saco? Yo personalmente no hago mal uso del teléfono y creo que como yo hay muchos más. Entiendo que no se pueda estar jugando en clase al Clash Royale, pero esta nueva instrucción de quitar el móvil a quien lo esté utilizando entre clase y clase o en el recreo la veo absurda ya que no hace ningún mal intercambiar los instagrams o consultar el horario. Me atrevería a decir que es desmesurado el castigo que supone sacarlo ya que como mínimo te ponen un parte y te quitan el móvil hasta el final de la clase. También está el dilema de su uso durante otros años. Los alumnos afirman que no ha habido grandes problemas cuando éste no estaba prohibido. Los profesores por otro lado declaran lo contrario, algunos ejemplos que nos dan son casos en los que fotos y vídeos de otros compañeros han sido grabados sin su consentimiento, como también la difusión de estos. A la conclusión a la que llego es que tal vez ambos puntos de vista son correctos ya que cada uno en estos asuntos mantiene firme su posición. Lo que está claro es que el castigo es desmesurado para tan leve acción y que la mayoría no está de acuerdo con las nuevas medidas a tomar. ¿Qué opináis vosotros?
Ilustración
