La que mĂĄs se silencia, invisibiliza y que mas oprime. ÂżQuĂŠ pasa con la investigaciĂłn y sanciĂłn de los
delitos contra la libertad sexual?
L
PT EFMJUPT DPOUSB MB -JCFSUBE 4FYVBM TPO IFDIPT EF WJPMFODJB TFYVBM RVF QPS TV gravedad e impacto negativo en la vida de las NVKFSFT IBO TJEP UJQJĂśDBEPT DPNP EFMJUPT Z QPS lo tanto sancionados con penas privativas de libertad. La Violencia Sexual es una de las muchas formas de violencia ejercida en contra de las mujeres por razĂłn del gĂŠnero, y una manifestaciĂłn de la discriminaciĂłn hacia las mujeres, que se dan a consecuencia de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, que se dan a consecuencia de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres y del ejercicio violento del mismo. La violencia en contra de las mujeres tiene un transfondo cultural, estĂĄ institucionalizada en las concepciones y prĂĄcticas de los distintos sectores de la sociedad. Es importante tener claro que esta es una problemĂĄtica que involucra y afecta a todos los sectores de nuestra sociedad, ya que hombres y mujeres hemos sido socializadas y socializados FEVDBEPT Z FEVDBEBT FO VOB DVMUVSB RVF legitima el dominio de unos sobre otras; de este proceso de socializaciĂłn no se escapan asĂ como TF FYQMJDB RVF B QFTBS EF MPT FTGVFS[PT RVF TF han realizado con el objetivo de lograr una mayor protecciĂłn hacia las personas que mĂĄs
GSFDVFOUFNFOUF FOGSFOUBO WJPMFODJB NVKFSFT niĂąas y niĂąos -a travĂŠs de reformas a la normativa penal y procesal penal, esta legislaciĂłn continĂşa mostrando un enfoque androcĂŠntrico, y su aplicaciĂłn perpetĂşa y reproduce los sesgos TFYJTUBT Z EJTDSJNJOBUPSJPT SFWJDUJNJ[BOEP BTĂ“ B las personas que enfrentan estos hechos. A pesar de que las mujeres denuncian cada vez NĂˆT MPT IFDIPT EF WJPMFODJB TFYVBM MPT SFTVMUBEPT son pobres. Percibimos que a las mujeres se les impide masiva y sistemĂĄticamente el acceso a MB KVTUJDJB EFCJEP B MPT QSFKVJDJPT TFYJTUBT Entendemos por acceso a la justicia no sĂłlo la posibilidad de hacer una denuncia sino tambiĂŠn la capacidad de incidir efectivamente para que MB 'JTDBMĂ“B (FOFSBM EF MB 3FQĂžCMJDB JOWFTUJHVF FM DBTP Z QSFTFOUF FM SFRVFSJNJFOUP ĂśTDBM MB capacidad de incidir para que el caso llegue hasta sentencia y el agresor se condenado incluso en lo referente a su responsabilidad civil. Hasta ahora las instancias Estatales se sitĂşan a la defensiva frente a la crĂtica constructiva de la sociedad civil. En realidad se requiere un DBNCJP EF TV QBSUF Z FYJHJNPT USBOTQBSFODJB FO FM BCPSEBKF EF MBT HSBWFT EJĂśDVMUBEFT RVF enfrentan las mujeres para poder acceder realmente a la justicia en los tĂŠrminos establecidos por nosotras.
A pesar de que las mujeres denuncian cada vez mĂĄs lo hechos de violencia sexual, los resultados son mĂnimos.