LSA921

Page 1

Año XVII

Nº 921

Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

$5.ºº

REPORTAJE

REPORTAJE

COPARMEX: EMPRESARIOS LE HAN FALLADO A DURANGO

UNOS 200 MIL LITROS DE GASOLINA ROBADA, SE VENDEN EN DURANGO

No han reinvertido ni generado nuevas fuentes de empleo, pero los gobiernos deben asumir la parte que les corresponde. PÁG. 6

López Ibañez: pero nosotros no tenemos ni denuncias ni conocimiento de que esto suceda. PÁG. 12

ES EL MENSAJE QUE JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ LE ENVÍA AL CONGRESO LOCAL, TRAS RENDIR PROTESTA COMO PRESIDENTE DE LA AMMAC


OPINIÓN

Vaticano SEMANA DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2019

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

Daniel Estrada

TRES CONDICIONES DEL PAPA PARA LA PAZ MUNDIAL » “PRIMADO DEL DERECHO, DEFENSA

DE LOS MÁS DÉBILES Y CREAR PUENTES”

Este número se terminó de imprimir el 13 de Enero de 2019 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

aLargo (más de 10 folios) y denso discurso del Papa al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. Con el objetivo de “reflexionar sobre los acontecimientos pasados y sobre los desafíos que nos esperan en un futuro próximo” Una reflexión que no pretende “interferir en la vida de los Estados”, sino “ponerse al servicio del bien de todo ser humano”, asi como “trabajar para favorecer la edificación de sociedades pacíficas y reconciliadas”. Recordando el centenario del nacimiento de Naciones Unidas, el Papa aprovecha la ocasión para seguir apostando por la “diplomacia multilateral”. Y la premisa indispensable para su éxito “es la buena voluntad y la buena fe de los interlocutores, la disponibilidad a una discusión leal y sincera, y la voluntad de aceptar las inevitables concesiones que nacen del diálogo entre las partes”. A juicio del Papa, la diplomacia multilateral se está

viendo acosada “por tendencias nacionalistas”, debido, en parte, a los “conflictos congelados” y de la reacción “contra la globalización”. Por eso, Bergoglio quiere que el mundo pase de una “globalización esférica, que nivela las diferencias y en la que las particularidades desaparecen” a una “globalización poliédrica”. Para conseguirlo, el Papa, siguiendo a Pablo VI en su célebre discurso ante la ONU, plantea tres objetivos fundamentales de la diplomacia multilateral: El primado de la justicia y del derecho, la defensa de los más débiles y ser puentes entre pueblos y constructores de paz. Para establecer el primado de la justicia y del derecho, el Papa pide que “los políticos escuchen la coz de sus pueblos y busquen soluciones concretas para favorecer el bien mayor”. Porque, “a la política se le pide tener altura de miras y no limitarse a buscar soluciones de poco calado. El buen político no debe ocupar espa-


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

cios, sino que debe proponer procesos; está llamado a hacer prevalecer la unidad sobre el conflicto”. Por lo tanto, “el respeto de la dignidad de cada ser humano es la premisa indispensable para toda convivencia realmente pacífica, y el derecho constituye el instrumento esencial para la consecución de la justicia social y para alimentar los vínculos fraternos entre los pueblos”. El segundo elemento es la defensa de los más débiles y, en este ámbito, el Papa bajó a lo concreto. Y puso varios ejemplos. Como el de Ucrania o los refugiados sirios, agradeciendo la acogida que les brindan Líbano y Jordania y diferentes países europeos. También recordó la persecución de los cristianos en Oriente Medio y la necesidad del diálogo con el mundo musulmán. Otro eslabón de los débiles son los emigrantes y, a este respecto, volvió a recordar que “no se puede resolver el desafío de la migración con la lógica de la violencia y del descarte, ni con soluciones parciales”. También son débiles, según el Papa, las generaciones jóvenes, que “a menudo se sienten perdidos y sin certezas para el futuro” o los niños. Y en este apartado, Francisco denunció, una vez más esta lacra en su propia Iglesia. “En esta circunstancia, no puedo callar ante una de las plagas de nues-

“La Tierra pertenece a todos, las consecuencias de su explotación recaen sobre la población mundial, y de manera más dramática en algunas regiones”.

tro tiempo, que por desgracia ha visto implicados también a varios miembros del clero. El abuso contra los menores de edad es uno de los peores y más viles crímenes posibles. Destruye inexorablemente lo mejor que la vida humana reserva para un inocente, causando daños irreparables para el resto de su existencia”. Asimismo denunció Francisco “los comportamientos violentos contra las mujeres” y contra los trabajadores, porque “el trabajo, si no se protege adecuadamente, deja de ser el medio por el que el hombre se realiza y se convierte en una forma moderna de esclavitud”. El tercer elemento de la diplomacia multilateral es, según Francisco, “ser puentes entre los pueblos y constructores de paz”. En este ámbito,indicó algunas señales de paz en Etiopía y Eritrea o en Sudán del Sur, asi como guerras larvadas o conflictos congelados en África, en la península coreana, o en la “amada Venezuela”, donde in-

vitó a “solucionar la persistente crisis política, social y económica”. Por último, el Papa invitó a “repensar nuestro destino común” y para ello invitó encarecidamente a acabar con el tráfico de armas. “Por desgracia, es triste constatar cómo el mercado de armas no solo no se detiene, sino que hay una tendencia cada vez más generalizada a armarse, tanto por parte de personas individuales como de los estados. Causa preocupación especialmente que el desarme nuclear, tan deseado y perseguido en parte en las décadas pasadas, esté ahora dando paso a armas nuevas, cada vez más sofisticadas y destructivas”. Repensa el destino común pasa también, según Francisco, por “repensar la relación con nuestro planeta”, porque “la Tierra pertenece a todos t las consecuencias de su explotación recaen sobre la población mundial, y de manera más dramática en algunas regiones”. Saludo del decano del cuerpo di-

VATICANO

3

plomático, Geroge Poulides, embajador de Chipre ante la Santa Sede “Profundamebte honrado y lleno de emoción por presentaros, por vez primera, como Decano del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Sante Sedfe, nuestros mejores deseos de buena salud” “Habéis realizado un compromiso infatigable en la defensa de la dignidad humana” “Queda mucho por hacer, porque todavía hoy, las desigualdades y las injusticias afectan a millones de personas” “Usted invita a los Gobiernos a apostar por el ‘desarrollo humano integral’” “Usted subraya la escucha y la acogida como antídoto contra la cultura del descarte moderna, contra la globalización de la indiferencia, que hoy se presenta tan exacerbada por el materialismo” “La familia diplomática reconoce la gran contribución de la Sanas Sede para la promoción de una acción eficaz en el ámbito de las migraciones globales, con la estrategia de acoger, proteger, promover e integrar” “También apuesta sobnre la contrucción de uan cultura de la paz” “Ha establecido puentes de diálogo entre las religiones, esenciales para construir y defender la paz, manteniendo intactas las diferentes identidades” “Os agradecemos vuestro ministerio en favor de la humanidad”


Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

4

|

SEMANAAHORA

REPORTEÍNDIGO » EL DESABASTO DE GASOLINA EN NUEVE ESTADOS DEL PAÍS PROVOCADO

POR LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO FEDERAL PARA COMBATIR EL ROBO DEL COMBUSTIBLE HA PROVOCADO EL CIERRE DE ESTACIONES Y COMPRAS DE PÁNICO, SIN EMBARGO, DE CONTINUAR ESTA TENDENCIA, EL TRASLADO DE MERCANCÍAS, EL TRANSPORTE PÚBLICO, EL TURISMO Y HASTA LA AERONÁUTICA PODRÍAN VERSE FUERTEMENTE AFECTADOS Texto: Mara EchEvErría y NayEli MEza

A

cabar con el imperio del huachicol no será sencillo. La cruzada contra el robo de gasolina mantiene a la expectativa a algunos de los sectores más importantes para la economía de México, sobre todo, en nueve estados donde la medida para acabar con el robo de combustible ha provocado retrasos en el suministro. Aunque algunos representantes de la iniciativa privada han manifestado su apoyo a las medidas que emprendió el Gobierno federal a finales de diciembre, también advierten que, de mantenerse las fallas en el abastecimiento, el panorama para la industria nacional no es muy alentador. El traslado de mercancías (servicios de logística), transporte público, el turismo y hasta la aeronáutica podrían ver mermadas sus operaciones si en los próximos días la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no logra hacer los ajustes pertinentes a la estrategia. No todos corren con la misma suerte, la situación ha generado algunas afectaciones en Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nayarit, Hidalgo y el Estado de México, entidades donde el retraso de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó a las estaciones de servicio desde el 31 de diciembre. Al menos por ahora, es difícil cuantificar los daños económicos para las empresas que operan en esos estados de la República Mexicana, de acuerdo con especialistas consultados por Reporte Índigo. En los últimos tres años, el huachicoleo le ocasionó a las finanzas de la petrolera mexicana un quebranto de 147 mil millones de pesos (mdp), de acuerdo con cifras oficiales.

OPERACIÓN HUACHICOLEO EL MAYOR DAÑO POR EL DESABASTO DE GASOLINA LO HAN VIVIDO LAS ESTACIONES QUE PERTENECEN A PEMEX, QUIEN TIENE EL 89 POR CIENTO DEL MERCADO DE COMBUSTIBLES EN MÉXICO, SIN EMBARGO, OTRAS MARCAS COMO BP, G500 O TOTAL TAMBIÉN HAN SIDO AFECTADAS.


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

REPORTE ÍNDIGO

5

PERO EL PLAN DE COMBATE AL ROBO DE COMBUSTIBLE HA GENERADO UN AHORRO DE 2 MIL 500 MDP EN LOS PRIMEROS 20 DÍAS EN LOS QUE SE APLICÓ, INFORMÓ EN DÍAS PASADOS EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR RESPALDAN ACCIONES CON AJUSTES José Manuel López, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), comenta que aún no tienen reportadas las pérdidas u otros efectos negativos para los sectores que representa el organismo y, a pesar de que el líder muestra su apoyo a las acciones contra el huachicol, expone su preocupación de que el actual escenario puede convertir a la cuesta de enero de este año en la peor en mucho tiempo. Por principio, porque el tema de la gasolina se suma al incremento de 0.41 por ciento en las tarifas de la energía eléctrica reportadas este mes y el alza al salario mínimo que pasó de 88.36 a 102.68 pesos, mientras que en los estados fronterizos se elevó a 176.72 pesos. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dirigida por Gustavo de Hoyos también ha dado su aval al plan del Gobierno federal, pues sus agremiados consideran que el robo de combustible empeoró a la par de las afectaciones a diversas industrias que dependen de los hidrocarburos. Daniel Vázquez, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, destaca la importancia de establecer una planeación logística para evitar que estas medidas generen daños colaterales a los sectores productivos y a la propia sociedad como ya está sucediendo. “El llamado que hacemos es para que se dé una planeación integral y se proporcionen más detalles sobre las acciones que se deben ir tomando, sobre todo, para que la planta productiva esté preparada para eventuales situaciones como las que se están experimentando en nueve entidades del país”, precisa Vázquez. De igual forma que Concanaco, el líder de energía de Coparmex asegura que en este momento no es

posible cuantificar las pérdidas de esta contingencia. “Todavía no tenemos una cifra estimada, nos estamos reuniendo con empresas relevantes en el sector y eso nos ayudará a estar en mejores condiciones para dar información más precisa sobre las afectaciones que están teniendo”. Sin embargo, el presidente de la comisión detalla que sus agremiados que están experimentando más complicaciones son los relacionados con el transporte y logística. Respecto al segundo rubro, asegura que algunos negocios ya han comenzado a tener problemas con el suministro de materias primas y la entrega de productos. Para poder contrarrestar el retraso en la distribución de los insumos, los empresarios se han apoyado en sus reservas, pero con el paso de los días comienzan a agotarse. “Si esta situación no se regulariza pronto empezaremos a tener problemas de desabasto en tiendas y lugares de consumo, que hasta este momento todavía no se proyectan, pero confiamos en que las medidas se corregirán y el abasto del combustible se restablecerá evitando que se genere un mayor daño a los consumidores”. JUGADORES DEL MERCADO La estrategia contra el robo de combustible ha

provocado retrasos en el suministro de gasolina que se vende en el mercado de hidrocarburos bajo la rúbrica de Pemex, pero también alcanzó a otras petroleras que instalaron sus terminales de venta en México a partir de 2017, tras la apertura que trajo consigo la Reforma Energética. Usuarios crearon un mapa colaborativo en Google en el que marcaron las estaciones de servicio que cerraron ante la falta del hidrocarburo. En el plano están registradas algunas gasolineras del grupo mexicano G500, la británica BP y la francesa Total, todas ubicadas en la Ciudad de México. Aunque el mayor daño se vive en las estaciones que pertenecen a Pemex, quien tiene el 89 por ciento del mercado de combustibles en México, según cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en un posicionamiento oficial solicitado por Reporte Índigo, G500 confirmó el cierre de algunos de sus puntos de venta, sin especificar sus ubicaciones. Asimismo, manifiesta su respaldo a las autoridades, ya que considera esta actividad ilícita como la mayor competencia desleal de la industria. “Se trata de una situación temporal, que no afecta a todas nuestras estaciones de servicio y que se va modificando de un momento a otro conforme se recibe producto”, informó la compañía.

DANIEL VÁZQUEZ COMPARTE QUE LA CONFEDERACIÓN TIENE REGISTRO DE ENTRE 400 Y 500 REPORTES DE NEGOCIOS AFECTADOS EN LOS ESTADOS PERJUDICADOS Y ADELANTA QUE SE MANTENDRÁN AL PENDIENTE DE LO QUE SUCEDA DURANTE ESTA SEMANA


Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

6

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato El organismo empresarial exhibió las deficiencias del Gobierno Local y advirtió que se está llevando a Durango a convertirse en el último lugar en el país en crecimiento económicio, cuando sus ciudadanos no lo merecen.

Texto: DaNiEl EstraDa

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Durango asumió una postura desafiante y exigente ante los gobiernos Estatal y Federal, al enumerar una serie de carencias y compromisos pendientes sin atender, además del poco interés que perciben de parte del nuevo líder del país, por incentivar la inversión. Jesús Elier Flores Salas, presidente de la Coparmex, habló fuerte en el marco del primer encuentro de 2019, de la organización empresarial con medios de comunicación, quien señaló que crecer e innovar es parte del actuar diario del sector del que forma parte. Sin embargo, opinó que eso no es solamente responsabilidad de la sociedad civil, ya que los gobiernos deben asumir la responsabilidad que les compete y crecer como instituciones, en la medida en que la sociedad también lo hace. Flores Salas puso el dedo en la llaga, pues no lo pensó dos veces para hablar del “castigo en las urnas”, ejercido por la sociedad en las pasadas elecciones de julio de 2018. Advirtió que una postura similar de parte de los ciudadanos, podría estar presente este año (también electoral), entre quienes se sienten defraudados por los pobres resultados económicos para Durango, reportados desde finales de 2016. Citó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de julio de 2016 al primer trimestre de 2018, el estado registró un decrecimiento económico del 20 por ciento. “Como empresarios asumimos la parte que nos toca, ya que en 2018 no hubo la reinversión necesaria, lo que derivó en una crisis económica severa”, expuso. Siguió: “Asumimos también la responsabilidad de no crear las fuentes de empleo suficientes y necesarias para atender a la población económicamente activa del estado”. No obstante, como ciudadanos y empresarios, los miembros de la Coparmex exigen al Gobierno que reconozca y asuma su responsabilidad, para corregir el rumbo de una economía local dañada, cuyos malos resultados no se pueden ocultar. El observatorio económico “Méxi-

Coparmex: empresarios le han fallado a Durango » NO HAN REINVERTIDO NI GENERADO NUEVAS FUENTES DE EMPLEO,

PERO LOS GOBIERNOS DEBEN ASUMIR LA PARTE QUE LES CORRESPONDE co ¿cómo vamos?”, que cuentas con analistas expertos, marca un fijo de crecimiento anual a Durango, de 4.5 por ciento, empero en el segundo trimestre de 2018 se marca un decremento del 1.9 por ciento. El análisis refiere una meta de empleo de 16 mil trabajadores, pero al término del tercer trimestre de 2018, solamente se habían generado nueve mil. La Tasa de Informalidad es cercana al 50 por ciento, lo que causa un grave daño al sector empresarial, pues a grandes rasgos, el sólo hecho de pensar que solamente la mitad de los negocios que hay en la entidad es


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

legal, es algo que lastima. Los empresarios consideran injusto que solamente la mitad de los inversionistas de distintos niveles paguen sus impuestos, mientras que el resto se encuentra en la ilegalidad, sin preocupación alguna por ser castigados. “Cuando un gobierno se fortalece, fortalece a los empresarios y a la economía; pero cuando un gobierno se limita, lo mismo le ocurre a sus empresarios”, advirtió. Manifestó que el sentido empresarial busca la dignificación del ser humano y el bienestar común, como dos de sus principales herramientas para el fortalecimiento. En ese sentido, manifestó que han procurado promover políticas públicas de alto nivel, incluyentes, integrales y con visión humana. Por lo mismo, se pide a la autoridad gubernamental esforzarse por desarrollar un trabajo de más alto nivel, que ayude al estado a salir de los últimos lugares en competitividad. “Queremos que nuestro gobierno busque la certificación de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual avaló y certificó en 2018 a diferentes entidades”, expuso. La OCDE reconoce temas como la transparencia, competitividad y mejora regulatoria, entre otros rubros, lo que genera confianza en la sociedad y los inversionistas. No obstante, el estado de Durango no hizo el intento por alcanzar la certificación, por lo que se quedó reza-

FLORES SALAS, ACUSÓ QUE LOS INVERSIONISTAS POCO PUEDEN PLANEAR DEBIDO A QUE EL PRESIDENTE DE MÉXICO SE DIVIERTE EN UN ESCENARIO CAMBIANTE Y POCO SERIO, MIENTRAS SE OBSTINA EN MANTENER EL CONTROL DE TODO. gado en estos temas tan importantes. Existe además la percepción de que la entidad no ha aprovechado las oportunidades comerciales que se han presentado con América del Norte, América Latina y Europa. Pero además, Flores Salas reveló la existencia de un cuantioso adeudo y exigió a la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, el pago inmediato de los adeudos totales desde por lo menos 2016. “La falta de pago del gobierno genera pobreza empresarial, así como desconfianza en las secretarías, además de que sin ese circulante, no se puede crecer ni generar empleo”, consideró Jesús Elier Flores. Opinó que lo que se necesita es la creación de alianzas firmes y bien consolidadas, que ayuden a dar pasos firmes en el fortalecimiento de todos

los sectores de la economía local. TAMBIÉN TIENEN PARA AMLO Pero luego de referirse de esa manera al Gobierno del Estado, también habló de la autoridad federal, al indicar que desde que Andrés Manuel López Obrador resultó electo, su desdén hacia la clase empresarial ha ido en aumento. “Ha generado división y enfrentamiento, lo que ha llevado al rencor social. El Presidente lo sabe y hasta parece que lo disfruta”, alegó. Ante dicho panorama, retomó el llamado que desde hace tiempo ha hecho la Coparmex nacional, a la cordura y la sensatez, para así encontrar la mejor área de oportunidades que requiere México para poder alcanzar el crecimiento. En 2018 se cerró con un crecimiento nacional estimado del 2.16 por

REPORTAJE

7

ciento es decir, muy por abajo del 4 por ciento que se necesita. El encono y la división lo único que han ocasionado es una mala transformación, por lo que la incertidumbre acecha este 2019, año en el que poco se puede planear debido a que el Presidente se divierte en un escenario cambiante y poco serio. López Obrador pretende controlar todo lo posible, sin promover planes de crecimiento ambiciosos que permitan a los mexicanos pasar a un nivel más elevado en su economía. Con todo esto, la clase empresarial se mantiene fuerte y sólida, con la virtud de adaptarse a los momentos y a la clase política gobernante. “Nosotros queremos enviar un mensaje de solidad a la sociedad, empeñando nuestra palabra de que haremos lo posible por generar empleos y además exigir a los funcionarios un servicio competente, acompañado de transparencia y rendición de cuentas”, dijo. El líder empresarial remató demandando la erradicación de espectáculos artísticos opacos, no más cuentas sin rendir y no más compras sin fecha de pago, pues Durango está a punto de convertirse en último lugar nacional en economía, sin que sus ciudadanos lo merezcan. Para ello, se tienen que dejar a un lado los conflictos por intereses políticos y las diputas por el poder, para trabajar en unidad por el proyecto más importante, que es la consolidación de Durango.

FALTA UN MES PARA EL ARRANQUE DE LAS PRECAMPAÑAS


8 GÓMEZ PALACIO

SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

SOSTIENE LETY HERRERA REUNIÓN CON DIRIGENTES CAMPESINOS En una buena convivencia que se tuvo con los habitantes del sector rural, la presidenta municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, encabezó una reunión para recibir un saludo de Año Nuevo de los representantes de las comunidades rurales y conocer de viva voz sus necesidades, tanto en programas sociales como en la prestación de los principales servicios públicos.

G

ómez Palacio, Durango. - Promesa cumplida de la presidenta municipal Leticia Herrera Ale, es la construcción de la última etapa del colector pluvial de la colonia Nueva Los Álamos y El Refugio, que se realizó con una inversión superior a un millón y medio de pesos y que vendrá a mejorar sensiblemente el desahogo de las aguas pluviales en este sector y que se entregó ayer a los habitantes de estas dos colonias. Fue en el corazón del sector en donde históricamente se ha generado un problema de encharcamientos mayores, donde se construyó esta línea de colector pluvial con más de 200 metros de longitud y que conectará al drenaje de la avenida Morelos con el colector ubicado en la avenida Hidalgo. La alcaldesa gomezpalatina estuvo en el lugar el día 09 de noviembre del 2018, para dar el banderazo de arranque a esta última etapa, de una obra que se inició originalmente en septiembre de 2016 y que tiene como finalidad mejorar sustancialmente la calidad de vida de los habitantes, que convergen en este sector, y que es evitar inundaciones por lluvias. Los 200 metros lineales que se construyeron, son el último tramo de captación de aguas pluviales, para dar paso luego a la construcción de un cárcamo que con un costo de 70 millones de pesos y que se encuentra ya solicitado en el paquete de obras y proyectos de la administración municipal para este 2019. Desde la fundación de este fraccionamiento se generaron estas inundaciones por ser una parte baja de la ciudad, por lo que la alcaldesa

Listo el colector pluvial de

Los Álamos y El Refugio

tomó el problema en sus manos para resolverlo de tajo y desde el año pasado se construyeron 70 metros más de tubería pluvial, que se acercaron al captador en el periférico y buscar desahogar el agua más rápido hacia el canal Santa Rosa–Tlahualilo. Siete captadores fueron colocados

en el tramo de tubería que se construyó, con rejillas protectoras para recabar directamente el agua pluvial, con lo que se ejecutó la obra determinada por la alcaldesa Leticia Herrera Ale y que vendrá a beneficiar a centenares de familias en el sector. Sólo resta esperar la respuesta del

gobierno federal a las gestiones en el paquete de obras, para autorizar el recurso necesario para el cárcamo pluvial que ponga fin a los problemas de inundaciones, que tanto han anhelado los vecinos del sector y que han visto afectado su patrimonio a lo largo de los años.


SEMANAAHORA | Semana del 14 al 20 de Enero de 2019 DATO El martes 13 de noviembre, echando mano de la estructura laboral del gobierno municipal que administra, se organizó una manifestación de apoyo al primer edil capitalino y de repudio a las “maniobras” del Poder Legislativo.

DEPORTADA

9

Texto: la sEMaNa ahora

D

esde que comenzó el conflicto, aquella tarde del martes 30 de octubre de 2018 cuando la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado acordó amonestar públicamente a José Ramón Enríquez e imponerle una multa de 276 mil 320 pesos, al haberse acreditado la promoción de su imagen en propaganda gubernamental para fines electorales, el alcalde capitalino puso en marcha una contraofensiva hacia el Poder Legislativo, que no ha parado. Tras su regreso de España, a donde se trasladó para participar como ponente a la Cumbre Mundial de Municipalistas celebrada en el Ayuntamiento de Madrid, con el tema “transparencia y rendición de cuentas, seguridad y generación de empleo en el ejercicio de gobierno”, y enterado sobre las exigencias del poder legislativo local, Enríquez Herrera comenzó la primera etapa de su contraofensiva. El martes 13 de noviembre, echando mano de la estructura laboral del gobierno municipal que administra, se organizó una manifestación de apoyo al primer edil capitalino y de repudio a las “maniobras” del Poder Legislativo. Unas tres mil personas que fueron transportadas en camiones urbanos, llegaron hasta la Plaza IV Centenario para manifestarle su apoyo al médico de profesión. El mensaje del evento fue claro: “Queremos que el Congreso y el Gobierno del Estado respeten la autonomía del Gobierno Municipal”. Entre los que se pronunciaron en apoyo a Enríquez Herrera están: Marcos Cruz Martínez, ex secretario de Desarrollo Social de la actual administración estatal; Rigoberto Flores Ochoa, exdirigente del PRI en Gómez Palacio; Alicia García Valenzuela, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Municipio; Martha Palencia Núñez, líder de Movimiento Ciudadano en la entidad; y Omar Castañeda, regidor en funciones de Gómez Palacio. También estuvieron presentes: Víctor Hugo Castañeda Soto, exsecretario de Turismo de la actual administración estatal; René Galindo Bustamante, quien hasta hace pocos meses todavía era dirigente estatal del PRD, así como el regidor en funciones del Ayuntamiento de Durango, Gerardo Rodríguez. Algunos de ellos se fueron con todo en contra del Congreso local y el Gobernador del Estado, mientras que otros se concretaron a pedir al Legis-

JOSÉ RAMÓN E. SE LES VA POR

PIERNAS ¿PODRÁN ALCANZARLO? ESTA SEMANA SE CUMPLEN 30 DÍAS PARA QUE EL »CONGRESO LOCAL CONTINÚE CON EL PROCESO DE DESAFUERO AL AHORA PRESIDENTE DE LA AMMAC lativo no utilizar las instituciones con objetivos políticos. En entrevista con los diferentes medios de comunicación, a su llegada a la Plaza, José Ramón Enríquez declaró que le parece increíble que temas como la prevención de cáncer de mama, la apertura de bibliotecas en escuelas y la prevención de contingencias ante desastres naturales, sean motivo para que hoy los legisladores hablen incluso de su desafuero. Dijo que su petición ante el Parlamento local es de respeto a la autonomía municipal y congruencia con el trabajo que debe promover, además de asegurar que no tiene ningún temor de que los argumentos en su contra lo lleven al desafuero, pues lo único que le importa es el trabajo por Durango, mismo que realiza durante todo el día y parte de la noche.

“Miedo… miedo a enfermarme y ya no poder hacer nada; pero como lo he dicho durante los últimos 26 meses, hay proyecto y liderazgo en Durango, pero lo que hace falta es la unidad”. Afirmó que no caerá en las provocaciones de sus adversarios políticos y aceptó que los tiene, pero comentó que nunca haría nada para evitar que continúen con su andar en la política. “Si vamos a ser claros, pues, para eso están las urnas; próximamente allí nos veremos”. La segunda fase de la contraofensiva, la desdobló José Ramón un mes después. El 11 de diciembre, con 20 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, el Congreso del Estado acordó iniciar el tercer proceso sancionador a través de la Comisión de Responsabilidades, contra del presidente munici-

pal, José Ramón Enríquez Herrera por haber infringido en forma reiterada los principios de legalidad, honradez, imparcialidad y eficiencia que deben observar los servidores públicos en su desempeño. Los legisladores acordaron aplicarle un proceso sancionador consistente en la destitución de su cargo como Presidente Municipal de Durango, así como su inhabilitación por tres años y medio, lo cual le impediría buscar la reelección en 2019, continuar como Senador y buscar competir por la gubernatura en 2022. Pero Enríquez no se quedó de brazos cruzados y respondió con un documento mediante el cual el Juez Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación concedió la suspensión provisional de actos promovidos por el Poder Legislativo en su contra.


10

DE PORTADA

Pero no solamente eso, sino que además, se dejó de “andar por las ramas” y señaló de forma directa a quien calificó como “compañero” y “hermano de lucha”, al gobernador José Rosas Aispuro, con quien dijo, ha luchado por el cambio de Durango. “Pepe (…) hemos luchado juntos durante 17 años; tenemos que recordar ese 2001, con la lucha para que llegaras a ser autoridad municipal; en 2010 me recibías con tanta amabilidad y me escuchabas y llegamos juntos a 2016, pero ahora utilizas al Congreso para descarrilar mi proyecto de gobierno”, aseguró el alcalde de la ciudad. “No me van a doblegar, seguiré trabajando para que le vaya bien a nuestro Durango y para que las oportunidades lleguen para todos”, comentó durante la rueda de prensa, tras afirmar que el Legislativo se prestó a la ejecución de posibles

SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

venganzas políticas y actuó en contra de su naturaleza de salvaguardar el Estado de Derecho. Son “verdugos por encargo”, dijo, para luego afirmar que los diputados transgredieron la Constitución Política Mexicana al actuar en contra de la autonomía del Ayuntamiento capitalino. Pero además, José Ramón Enríquez comparó lo que le hicieron con la pena de muerte, al argumentar que lo que se busca es su “muerte política”. “A mis adversarios políticos quiero decirles que no tengan miedo; todavía no he decidido si participaré o no en futuros procesos electorales”. “Pero si se presenta el caso de que participe en un nuevo proceso comicial, traten de vencerme en las urnas y no manipulando a las instituciones”. El 12 de diciembre, de nueva cuenta fueron convocados trabajadores del Ayuntamiento y simpatizantes del

doctor, para participar en una marcha que partió de dónde inicia la avenida 20 de Noviembre, al oriente de la ciudad, hasta la Plaza de Armas. Además de los directores y el personal de las diferentes dependencias municipales, estuvieron presentes el senador Juan Quiñones Ruiz y Marcos Cruz Martínez, exsecretario de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe) apoyando la causa del “Alcalde ciudadano”. El contingente fue nutrido, con diferentes consignas a favor del Alcalde y con un poco más de mesura por parte de los participantes, a diferencia de la primera movilización convocada en la Plaza IV Centenario, cuando algunos de los participantes se quejaron de que los hicieron acudir de forma obligada o a cambio de algún apoyo. Y aunque Felipe Pereda Aguilar, director municipal de Administración y Finanzas, aseguró que habría des-

cuento del día para quienes participaron en la marcha, en redes sociales Alicia García Valenzuela anunciaba el pago doble para los que marcharan; eso sí, sin uniforme. No obstante, a pesar de evitar el uniforme para no ser identificados como empleados del Municipio desatendiendo sus funciones, llamó la atención la cantidad de vehículos oficiales estacionados en las inmediaciones de la zona en la que comenzó la marcha. La movilización culminó con un mitin en la Plaza de Armas, en el que prácticamente se volvieron a hacer señalamientos relacionados con la supuesta violación de la autonomía del Municipio, además de la agresión política percibida en contra del Alcalde quien en varias ocasiones ha insinuado su intención de “dejar de lado las diferencias y hacer equi-


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

po a favor de Durango”. “Entre 60 mil funcionarios públicos que hay en el país, solamente la doctora Beatriz y yo resultamos con quejas ante el INE”, alega José Ramón Enríquez, quien señala que no dará su brazo a torcer sino que peleará hasta las últimas consecuencias, para conseguir que se haga lo justo. ESTA SEMANA, ¿UN NUEVO ENCONTRONAZO? En esta semana se cumplen los 30 días que se dieron para que las partes en conflicto hicieron acopio de pruebas a favor y en contra del proceso de juicio político que se le sigue a José Ramón. De cara a esta nueva coyuntura, el presidente municipal echó la semana pasada, toda la carne al asador. En una primera acción, Enríquez Herrera acudió a la red de relaciones que ha logrado entretejer entre la antigua clase política hoy aglutinada en el Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y el mismo Partido Revolucionario Institucional, para que le gestionaran el nombramiento como presidente de la Asociación de Municipio de México, AMMAC. Pero el objetivo de convertirse en el nuevo presidente de la AMMAC no

quedó ahí. José Ramón Enríquez gestionó también que la protesta como nuevo líder de esta agrupación se le tomara en las instalaciones del Senado de la República, con lo que en una semana, logró enviar a los legisladores locales dos mensajes de peso: 1.- Si pretenden continuar con el proceso de desafuero, ahora se ten-

PERO EL OBJETIVO DE CONVERTIRSE EN EL NUEVO PRESIDENTE DE LA AMMAC NO QUEDÓ AHÍ. JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ GESTIONÓ TAMBIÉN QUE LA PROTESTA COMO NUEVO LÍDER DE ESTA AGRUPACIÓN SE LE TOMARA EN LAS INSTALACIONES DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, CON LO QUE EN UNA SEMANA, LOGRÓ ENVIAR A LOS LEGISLADORES LOCALES DOS MENSAJES DE PESO.

DE PORTADA

drán que enfrentar también, a la representación y lo que ello significa, de la Asociación de Municipio, que aglutina a 350 alcaldes en el país. 2.- Y el segundo elemento de presión, ahora no sólo para el Congreso Local, sino también para el Tribunal Federal, es, sin duda, el que ahora esté cobijado también por el senado de la

11

República, en donde fue el escenario de la toma de protesta. Con estos dos nuevos elementos, en la fase más importante del juicio político contra Enríquez Herrera, los 20 legisladores que firmaron tal decisión, ¿se animarán a continuar esta semana con el proceso? Todo hace indicar que no.


Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

12

REPORTAJE

Texto: DaNiEl EstraDa

L

a escasez de gasolina en algunas regiones del país a causa de las acciones emprendidas por el Gobierno Federal en contra del “huachicoleo”, fue uno de los temas más preocupantes para los mexicanos. En Durango, la problemática no pasó desapercibida, pues ante el desabasto momentáneo que se registró en algunas estaciones, se comenzaron a presentar compras de pánico. Según declaraciones de Francisco Javier Martínez Vázquez, presidente de la Organización de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en Durango, a media semana la venta del combustible se incrementó por lo menos un 15 por ciento como consecuencia de la incertidumbre que se generó con la escasez de gasolina en varios zonas de la República. Admitió que tres gasolineras se quedaron sin combustible el pasado miércoles, pero el jueves a temprana hora ya se encontraban nuevamente abastecidas, por lo que continuaron con su operación normal. Pero mientras el empresario trataba de convocar a la mesura, en redes sociales comenzó a difundirse con rapidez la noticia de que algunas estaciones se quedaron sin combustible y que en otras más ya había fila para cargar. En este contexto, a través de grupos de Facebook y Whatsapp, principalmente, se comenzó a difundir que había ne-

|

SEMANAAHORA

El Dato El hecho de que se terminara la gasolina en tres estaciones de Durango y una de Gómez Palacio causó incertidumbre en algunos ciudadanos, quienes optaron por acudir de inmediato a llenar los tanques de sus unidades, además de convocar a hacer lo propios a amigos y familiares.

UNOS 200 MIL LITROS DE GASOLINA ROBADA, SE VENDEN EN DURANGO » LÓPEZ IBAÑEZ: PERO NOSOTROS NO TENEMOS NI

DENUNCIAS NI CONOCIMIENTO DE QUE ESTO SUCEDA cesidad de cargar gasolina para evitar el desabasto, por lo que no fueron pocos los que acudieron a llenar sus tanques. Asimismo, se comenzó a difundir información sobre los lugares en donde había mayor afluencia y en los que se podía cargar con mayor rapidez, lo que generó un incremento en el consumo de por lo menos el 15 por ciento. En una primera instancia, el líder de la Onexpo declaró que las condiciones mediante las cuales se abastece el combustible en Durango, hacen difícil que se registre el desabasto, por lo que la disponibilidad está garantizada. Sin embargo, en entrevista para este semanario Martínez Vázquez, consideró que no se puede descartar del todo el desabasto, sin embargo, las condiciones en las que se encuentra Durango son muy distintas a las que se tienen en los


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

lugares en donde se ha presentado la problemática. Admitió que la información difundida por los medios de comunicación y lo que se comenta en las redes sociales crean histeria colectiva y aunque por una parte se invita a los ciudadanos a no crear caos, por otro sienten la necesidad de asegurarse de que sus vehículos no se quedarán sin combustible. Entre tanto en la Región Laguna, causó preocupación el hecho de que se terminó el combustible en una estación ubicada en la localidad de Gregorio A. García, aunque cabe mencionar que el problema fue temporal, al igual que en los tres casos que se tuvieron en Durango capital. IMPACTO GLOBAL Son por lo menos 10 entidades federativas los que han sufrido el desabasto de gasolina, se trata de: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Michoacán, Tamaulipas, Jalisco y la Ciudad de México. El plan del Gobierno Mexicano para contrarrestar el robo de combustible, ha provocado severos retrasos en el abasto del mismo, por lo que más o menos, desde el 4 de enero, comenzaron a presentarse los problemas de desabasto, ya que fueron cerrados varios ductos y la distribución comenzó a realizarse con pipas. Andrés Manuel López Obrador, ya había advertido en diciembre 27 sobre las acciones que emprendería para combatir el robo de gasolina. Entre estas sobresale la participación de alrededor de cuatro mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina en las instalaciones de Pemex, incluyendo refinerías, almacenes, despachadoras, estaciones de rebombeo y ductos. El Presidente del país ha declarado que el cierre de los ductos se realizará y se mantendrá durante el tiempo que sea necesario, luego de que se descubrió que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) era omiso ante la probable “ordeña” de los ductos. A la par del dispositivo para detectar el robo de combustible, se han realizado diversas investigaciones, con el objetivo de detectar presuntos responsables y cómplices del “huachicoleo”, puesto que a pesar de la baja presión que en determinados horarios se presentaba en los ductos, nadie hacía algo respecto a una probable fuga u “ordeña”. El operativo ha ocasionado reaccio-

nes encontradas, ya que mientras que algunos aplauden la manera decidida en la que el Presidente ha actuado para frenar el robo de gasolina, otros consideran que no se está empleando la estrategia adecuada. Y es que en los estados con mayor

impacto, ya se presenta el desabasto de alimentos y otros productos básicos, debido a que los distribuidores no pueden cumplir con su labor. Lo que ha salvado a Durango, es que la mayor parte del combustible se abastece por mar, con descarga en el vecino

REPORTAJE

13

estado de Sinaloa, para luego trasladarla con pipas a los diferentes destinos de esta entidad. LAS INVESTIGACIONES NO HAN ALCANZADO A DURANGO No obstante, en medio del caos que se ha registrado en 10 entidades del país, José Rosas Aispuro Torres, gobernador de Durango, declaró que aquí no hay ningún impacto negativo, además de esperar que se logren buenos resultados del dispositivo para terminar con el “huachicol”. Por su parte, José Luis López Ibáñez, subsecretario General de Gobierno, amplió un poco más al respecto, al señalar que por el momento no se conoce que las investigaciones que se realizan en torno a la existencia de posibles implicados en el robo a Pemex desde el interior hayan alcanzado a esta entidad. Mencionó que en las reuniones que se tienen a diario entre miembros del Gabinete Estatal, se ha tocado el tema del robo de combustible y se ha destacado que por lo pronto Durango no está involucrado en las investigaciones. Declaró que tampoco hay denuncias o señalamientos directos sobre el hurto de gasolina en la entidad, “como autoridades locales no tenemos ningún informe al respecto”, señaló el funcionario estatal. Sin embargo, durante la semana pasada, algunos medios recogieron las afirmaciones de Francisco Javier Martínez Vázquez, presidente de la Organización de Expendedores de Petróleo (Onexpo), quien sostiene que uno 200 mil litros que se venden en Durango proceden del mercado negro; es gasolina robada. Por su parte, Jaime Mijares Salum, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Durango, declaró que no queda más que esperar que la problemática se solucione pronto y que el operativo deje buenos resultados. El empresario local, para quien no es ajena la venta de combustible, dijo esperar que el desabasto no alcance a Durango, como ha ocurrido en otros estados. Pero si a final de cuentas, se logra que todos los expendedores de gasolina ofrezcan un producto legal se habrá dado un gran paso. Se respeta la intención de que todos compren de manera legítima a Pemex o a cualquier otra empresa que cuente con el permiso que se necesita para la comercialización del energético y se espera un buen resultado.

ANTE LA ESPECULACIÓN, A MEDIA SEMANA SE REGISTRÓ UN INCREMENTO EN LA VENTA DE COMBUSTIBLE DE POR LO MENOS EL 15 POR CIENTO, SEGÚN DECLARACIONES DE FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ VÁZQUEZ, PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE EXPENDEDORES DE PETRÓLEO (ONEXPO) EN DURANGO.


Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

14

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato Héctor García, Fiscal Anticorrupción, proyectaba iniciar labores con un equipo de alrededor de 80 elementos, entre vicefiscales, ministerios públicos, peritos, policías y personal de apoyo, empero, el presupuesto asignado para 2019 no le permitirá contar con más de 25 personas.

Texto: DaNiEl EstraDa

L

a Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción estaba planeada para iniciar labores con un equipo de alrededor de 80 elementos, entre vicefiscales, ministerios públicos, peritos, policías y personal de apoyo, sin embargo, el presupuesto asignado para este 2019 no le permitirá contar con más de 25 personas. Héctor García Rodríguez, titular de la Fiscalía Anticorrupción, mencionó que se tenía la aspiración de contar con un presupuesto de poco más de 59 millones de pesos para poner a funcionar el órgano de reciente creación, sin embargo, solamente se autorizó la cifra de 19 millones 103 mil pesos. Dicha asignación ha derivado en la necesidad de hacer diversos ajustes al proyecto de arranque de la Fiscalía Anticorrupción, ya que solamente se podrá implementar una de los dos vicefiscalías que contempla la propia Ley Orgánica. La Fiscalía entrará en funciones entre mediados de marzo y principios de abril y por lo pronto busca tener su cede en el edificio conocido como el Palacio Federal, aunque de momento cuenta con una oficina ubicada en la calle Florida 1121 int.2. Ahora mismo no se están recibiendo denuncias, ni llevando a cabo investigaciones, ya que el órgano apenas se está conformando, sin embargo, hay total apertura para cualquier orientación o asesoría que los ciudadanos requieran. García Rodríguez recordó que tomó protesta el pasado 29 de Noviembre ante el Congreso del Estado, mientras que un día después el Poder Ejecutivo entregó su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2019 al Legislativo, en el que por lógica (al ser inexistente en ese momento) no se incluía la Fiscalía Anticorrupción. Sin embargo, se buscó la inclusión de este órgano en el Presupuesto, la cual se logró aunque no en la proporción que se pretendía, ya que de los 59 millones a los que se aspiraba, se asignaron únicamente 19 millones de pesos, es decir, apenas el 32 por ciento. “Nosotros habíamos proyectado una Fiscalía con tres células de Ministerios Públicos de cuatro cada una, un equipo de entre 10 y 12 Peritos, además de 10 Policías Investigadores y el equipo de asistentes y los suministros que requiere un organismo de nueva creación”, expuso el entrevistado. La Ley Orgánica de la propia Fiscalía, precisa la necesidad de contar con

COMIENZA FISCAL ANTICORRUPCIÓN

CON LAS MANOS AMARRADAS » SÓLO SE LE ASIGNA EL 32% DEL PRESUPUESTO CONTEMPLADO PARA 2019


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

dos vicefiscales, pero ante la mesurada asignación presupuestal se iniciarán operaciones solamente con una, misma que estará enfocada a la investigación y se prescindirá de la jurídica (temporalmente). La prioridad es atender las denuncias recibidas a través de la investigación, para luego dar el seguimiento adecuado, de tal manera que se realice un trabajo que convenza a la ciudadanía de que sí se pueden emprender acciones firmes para denunciar, castigar y combatir la corrupción. Héctor García recordó que cuando se tenía prevista la toma de protesta en julio de 2017, la proyección para iniciar actividades de forma sustantiva era para el 2 de enero de 2018, es decir, en poco más de cinco meses. Sin embargo, después de todos los contratiempos que se presentaron para que la toma de protesta del titular de la Fiscalía Anticorrupción se concretara, hasta finales de noviembre del año pasado, parece no ser necesario que pase tanto tiempo para poner a funcionar el órgano. “No estamos como para decir: vamos a comenzar a trabajar en junio, sino que haremos todo lo posible para iniciar operaciones a la mitad de marzo o en los primeros días de abril”, anotó. Consideró que las adquisiciones que se requieren ocasionarán cierta demora, debido a que muy probablemente se tendrán que someter a concurso. También será necesario tratar el tema con los diputados locales, quienes en determinado momento podrían emitir una opinión valiosa con respecto al tiempo oportuno para que la Fiscalía inicie labores. Hay que tener en cuenta que ade-

SE TENÍA LA ASPIRACIÓN DE CONTAR CON UN PRESUPUESTO DE POCO MÁS DE 59 MILLONES DE PESOS PARA PONER A FUNCIONAR EL ÓRGANO DE RECIENTE CREACIÓN, SIN EMBARGO, SOLAMENTE SE AUTORIZÓ LA CIFRA DE 19 MILLONES 103 MIL PESOS. más del personal, se necesita desde comprar lápices, equipos de cómputo, rentar oficinas y acondicionarlas, razón por la que no será posible la contratación de más de 25 elementos, en una primera instancia. De acuerdo con la normativa vigente, la Fiscalía deberá estar integrada por el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; el Vicefiscal de Investigación y Procedimientos Penales; el Vice-Fiscal Jurídico; el Coordinador de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional y los Agentes del Ministerio Público Especializados en Combate a la Corrupción. Esto además de la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción; la Dirección de Peritos Especializados en Delitos de Corrupción; la Visitaduría, un Director General de Servicios Administrativos; junto con las demás áreas y personal que establezca el Reglamento Interno. Héctor García, quien fue nombrado para estar al frente de la Fiscalía durante seis años consideró que tendrá tiempo suficiente, no solamente para

ponerla en funcionamiento al 100 por ciento, sino para convertirla en una institución modelo. “Arrancamos con poco, pero eso no quiere decir que tengamos que tener limitaciones todo el tiempo, pues es indispensable realizar las acciones que correspondan para alcanzar el fortalecimiento”, resaltó. En este sentido, afirmó que se ha buscado atraer a los mejores perfiles para sumarlos a este proyecto, teniendo muy claro que para un ente como este no pueden “darse el lujo” de contratar amigos o familiares. “He conocido a profesionales con muchas cualidades, entre los cuales he invitado a varios a sumarse a este equipo en donde a diario tendrán que demostrar su capacidad, por lo que no hay lugar para incurrir en la falla de invitar a puros cuates”, expuso. Dijo tener la confianza en que el organismo logrará posicionarse como un elemento confiable y eficaz, de tal manera que los ciudadanos se interesen en echar mano de la denuncia de los actos de corrupción.

REPORTAJE

15

“No queremos dedicarnos únicamente a castigar o a perseguir, sino tener una visión amplia que nos permita contribuir a que los daños ocasionados por la corrupción puedan ser resarcidos e inhibidos”, comentó. Hoy la tendencia en países de avanzada en el combate a la corrupción, da mayor importancia a la recuperación de bienes y a la inhabilitación (incluso de por vida) de los malos funcionarios, más que hacerlos purgar largas condenas en prisión. No obstante, hasta el momento son temas que solamente son compartidos, con la finalidad de que se conozcan las experiencias existentes en otras latitudes. Por el momento se debe tener muy claro que las Fiscalía tiene como prioridad investigar y perseguir con absoluta independencia y sin ningún mando jerárquico los delitos en materia de actos y hechos de corrupción. También tiene la obligación de organizar, controlar y supervisar a los Agentes del Ministerio Público y a la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción, así como elaborar y ejecutar programas de prevención y combate. Debe aplicar mecanismos alternativos de solución de controversias en los términos de las disposiciones legales, reglamentarias y los acuerdos que para tal efecto emita el Fiscal Especializado, velando por la reparación del daño. Asimismo, tiene que instrumentar los mecanismos de coordinación y colaboración con las dependencias federales, estatales municipales, sectores social y privado relacionadas con el combate a la corrupción.


Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

16

|

SEMANAAHORA

ESTADO

C

on el programa Sembrando Vida se propone priorizar atención en cuatro zonas del estado con mayor rezago, para reactivar la economía local, así lo anunció la secretaria del Bienestar Social, María Luisa Albores González, durante reunión de trabajo en Durango con el gobernador José Rosas Aispuro Torres y legisladores. Aispuro Torres manifestó su agradecimiento por la visita de la Secretaria federal, así como el compromiso del equipo de trabajo del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a través del cual, en breve, se arrancará el programa, siendo Durango el primer estado del norte del país donde se implemente dicha estrategia nacional. La titular del Bienestar Social expresó su beneplácito, tras ver el compromiso por parte del Gobierno del Estado para trabajar en beneficio de regiones con alta marginación, incluyendo la zona indígena, y dijo se continuará trabajando para analizar la propuesta y aplicar los beneficios del programa Sembrando Vida, “Necesitamos mirar otra vez al campo, beneficiando con un recurso y que se ganen, invirtiendo en su tierra”, apuntó. El Gobernador del Estado recordó el anuncio que hizo en su anterior visita del Presidente López Obrador, de dar apoyo para 25 mil hectáreas de árboles frutales y no maderables, y que esta reciente reunión es una muestra del cumplimiento y que con dicho proyecto, se reactivará la economía de las familias de zonas más vulnerables. Indicó que desafortunadamente Durango cuenta con diversas carencias similares a estados del sur, por ello, la importancia del respaldo del Gobierno Federal, de tomar en cuenta a Durango, con este programa para cubrir necesidades primordiales de los más vulnerables y que posteriormente, en un trabajo con los legisladores que también estuvieron en la reunión como los senadores Margarita Valdez Martínez, Alejandro González Yáñez, Juan Quiñones Ruiz, la diputadas federales Martha Olivia García Vidaña, Hilda Patricia Ortega Nájera y el delegado del Bienestar Social, Enrique Novelo Solís, buscarán alternativas para ampliar programas y acciones para el resto de los municipios. Por su parte, el director de Conafor, Jorge León Castaños Martínez, dijo que “a Durango le urge crear empleos”, por ello, se pretende seguir planteando proyectos como escuelas de mezcaleros, capacitar a productores y apoyar adultos mayores. Agregó que con el programa de Sembrando Vida el estado saldrá adelante, además de ser una forma de enfrentar actos ilícitos y cuidado del bosque.

Priorizarán Gobierno Federal y Estatal atención en zonas de alta marginación Se reúne la secretaria de Bienestar Social, María Luisa Albores González Con el Gobernador del Estado y con legisladores duranguenses.


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

L

a suma de acciones de seguridad con el mando de las Fuerzas Armadas será fundamental para dar resultados como en La Laguna, con el trabajo de los tres órdenes de gobierno, donde existe coordinación y sin sumisión, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, durante las audiencias públicas que se realizaron sobre la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados. El Mandatario Duranguense, ante sus homólogos y legisladores federales, indicó que se requiere el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, así como del Ejército y la Marina, para que en coordinación, lograr certeza y de acuerdo a las problemáticas, brindando la tranquilidad a la sociedad con la participación de la policía militar, naval y federal, junto con las facultades que la Constitución les otorgue y preservando los Derechos Humanos. Recordó que en el pasado hubo diversas iniciativas en la tarea de seguridad, pero no se le dio base jurídica, y afirmó que hoy lo importante es dar certidumbre, “si el Ejército Mexicano y la Marina participaran en medidas de seguridad, que estén debidamente definidos los límites para que de esa manera tener la certeza en sus actividades, como las que tienen consagradas en la Carta Magna”, manifestó al detallar que los delitos están presentes y quienes tienen la responsabilidad como él, hay que tomar decisiones para mejorar. Dijo a sus compañeros gobernadores que si se tiene las posibilidades de contar con una Fuerza Civil que sea capaz de atender las necesidades de seguridad, en eso está de acuerdo, en esta propuesta en lo general, y tras hacer paréntesis para comentar la experiencia del Mando Único en La Laguna, donde el Ejército Mexicano ha jugado un papel importante, con grandes resultados en conjunto con

ESTADO

17

PARTICIPA AISPURO EN AUDIENCIAS PÚBLICAS SOBRE LA GUARDIA NACIONAL

Propone Gobernador fortalecimiento policías estatales y municipales. el Gobierno de Coahuila, “un ejemplo de coordinación que ha permitido que hoy la Región Laguna tenga condiciones muy seguras”. Las modificaciones que consideró fundamentales para definir que el mando sea de carácter civil y que en esa coordinación llevar a cabo la tarea, así como el fortalecimiento a las policías, locales, estatales y municipales, incluir fortalecimiento a las locales,

para capacitación incluso hasta reclutar más miembros, control de confianza con quienes integren Guardia Nacional, clarificar las competencias de delitos federales y fuero común, para lograr esas capacidades locales que permitan el fortalecimiento en materia de seguridad. Aispuro Torres, en su participación agregó que las Fuerzas Armadas puedan retirarse de manera gradual

y que la capacitación a los miembros de la guardia sea con visión de carácter civil, con respeto a los derechos de cada ciudadano. Finalmente agregó que en lo general, la propuesta busca atender la realidad en que se vive, por ello la importancia de involucrar todos los órdenes de gobierno para responder a los intereses que la sociedad está demandando.


Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

18

|

SEMANAAHORA

CAPITAL

SE HAN ASEGURADO 21 MIL LITROS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL MUNICIPIO

L

a Dirección Municipal de Inspección ha trabajado desde el inicio de este Gobierno Ciudadano que preside el doctor José Ramón Enríquez Herrera por abatir el clandestinaje de bebidas alcohólicas y el aseguramiento de pólvora, por ello, en 2018 dio resultados benéficos a la ciudadanía a través de campañas de prevención y operativos especiales. Con la finalidad de evitar sanciones se realizaron diversas acciones y un arduo trabajo apegado a la ley por medio de recorridos a diversos establecimientos en el municipio, así como recorridos permanentes y labor de concientización atendiendo así la demanda de la sociedad y brindando protección a la integridad de los duranguenses. La dirección cerró el 2018 con el aseguramiento de 700 kilos de pólvora sumado a la tonelada y media decomisada anteriormente, cantidades que se entregaron al Ejército mexicano para su debida destrucción, pues en celebraciones patrias y decembrinas es común que se venda este tipo de artefactos. De igual modo, el Gobierno Ciudadano ha reforzado acciones para abatir el clandestinaje y venta de bebidas alcohólicas de manera irregular, con el aseguramiento de 9 mil litros de alcohol en diversas presentaciones, logrando una cifra de 21 mil litros que fueron debidamente destruidos para evitar que llegaran a manos de los ciudadanos y poner así en riesgo su salud. A la par, los inspectores municipales tomaron medidas para poner orden en el comercio formal e informal en la capital, estableciendo directrices correctas entre los comerciantes especialmente del Centro de la Ciudad, dando seguridad a vendedores y compradores que acuden diariamente a adquirir algún artículo. Con estas acciones, el Dr. José Ramón Enríquez Herrera a través de la Dirección Municipal de Inspectores trabaja en el bienestar de los duranguenses brindando un cuidado integral a través de estos operativos.

DESTACA GOBIERNO CIUDADANO LOGROS IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Enero de 2019

CAPITAL

19

E

l fomento de otros cultivos diferentes al maíz y frijol, es una de las acciones que el Gobierno Ciudadano que preside el Dr. José Ramón Enríquez Herrera, busca promover, para generar una mayor rentabilidad agrícola a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Rural. El municipio de Durango, cuenta actualmente con 8 mil hectáreas, lo que representa una oportunidad importante para activar la economía del medio rural y accionar nuevas oportunidades en el ramo. El impulso a nuevos cultivos en el municipio, apostando a la horticultura, son de gran importancia, según lo expresó Ismael Ayala Salazar, titular de la dependencia de Desarrollo Rural, por lo que expuso, en poblados como El Arenal, se ha arrancado con la primera hectárea de cebolla, de modo que la agricultura no se base únicamente en la siembra de maíz, frijol o forrajes. Asimismo, destacó la necesidad de que sean los campesinos del sector social quienes inicien este tipo de cultivos, de modo que se traduzca en la activación económica entre las familias del medio rural. “La reconversión productiva es parte de implementar nuevos programas como el caso de la cebolla y en la parte del temporal, pedimos a la gente que deje de sembrar frijol, para el impulso de otros cultivos como avena, trigo o cebada”, explicó. Son estas acciones de impacto en el medio rural, las que tienen repercusiones positivas en la economía de dicho sector, de modo que las familias de las comunidades se ven beneficiadas a través de la economía que se genera con las condiciones óptimas

Gobierno Ciudadano promueve nuevos cultivos en el medio rural » EN EL ARENAL SE INICIÓ

CON LA PRIMERA HECTÁREA MUESTRA DE CEBOLLA, DIO A CONOCER ISMAEL AYALA DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL

para desarrollar la actividad agrícola, así como mejorar su rentabilidad. De este modo el Gobierno Municipal, que encabeza el Dr. José Ramón Enríquez Herrera, continúa reafirmando su compromiso con las comunidades del medio rural, a través de programas de acción que propicien mejores condiciones en sus actividades laborales tan importantes en la alimentación, lo que desemboca en mejores oportunidades de vida para las familias del sector.

DIF MUNICIPAL DA CONTINUIDAD A TALLER DE PLATICAS PREMATRIMONIALES Este Gobierno Ciudadano es un protector e impulsor del desarrollo integral de las familias, así como de la conformación de matrimonios basados en los valores universales, la convivencia y capaces de brindar educación y seguridad a sus hijos e hijas, por este motivo Ana Beatriz González Carranza, presidenta del DIF Municipal, exhortó a cada una de las parejas que deseen contraer nupcias por la vía civil a participar en el Taller de Orientación Prematrimonial, impartido por esta dependencia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.