Año XVII
Nº 923
Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
Durango, Dgo., México
www.lasemanaahora.com.mx
Director: Víctor R. Hernández Guerrero
REPORTAJE
REPORTAJE
DIRECTOR DE POLICÍA Y EX DIRIGENTE DE LA FEUD QUIEREN SER ALCALDES
RUIZ MASSIEU: EN 2019, NI PRIMOR NI PRIAN, ASEGURA
Se trata del joven Rodolfo Alonso Vidales, que competira en Súchil y Joaquín Antonio Gardeazabal Niebla, en Durango. PÁG. 6
Se cuenta con la estructura territorial adecuada y perfiles fuertes para retener y avanzar en las elecciones de junio. PÁG. 12
Del “no me van a doblegar” a “la necesidad de tender lazos de amistad”
La doble cara de José Ramón en su lucha por librar el desafuero
$5.ºº
OPINIÓN
Vaticano
SEMANA DEL 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2019
CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ
Daniel Estrada
EL PAPA FULMINA A LOS OBISPOS: “NO HEMOS INVENTADO LA IGLESIA, ELLA NO NACE CON NOSOTROS Y SEGUIRÁ SIN NOSOTROS”
» REIVINDICA LA FIGURA DE ROMERO, QUE FUE
“EXCOMULGADO EN LOS CUCHICHEOS DE TANTOS OBISPOS”
“
Este número se terminó de imprimir el 27 de Enero de 2019 con un tiraje de 2,000 ejemplares.
Encuentro entre ustedes amigos de travesuras juveniles... es bueno eso. El buen ladrón se ríe”. El Papa quiso iniciar su discurso a los obispos centroamericanos con un guiño. Después, el mensaje fue muy duro, y esperanzado, colocando la figura de San Óscar Romero en el centro, en el ejemplo de cómo deben ser los auténticos pastores del futuro. El SEDAC es uno de los organismos de comunión más relevantes de la Iglesia latinoamericana. A lo largo de sus 75 años, “muchos hombres y mujeres, sacerdotes, consagrados, consagradas y laicos, han ofrecido su vida hasta derramar su sangre por mantener viva la voz profética de la Iglesia frente a la injusticia, el empobrecimiento de tantas personas y el abuso de poder”, reconoció Francisco. La figura de Romero, “a quien tuve el privilegio de canonizar recientemente”, es “una constante fuente de inspiración para nuestras Iglesias y, de modo particular, para nosotros obispos”. El lema de su escudo es, subrayó, inspirador. ‘Sentir con la Iglesia’. Un Romero que fue “excomulgado en los cuchicheos de tantos obispos”. Algunos de ellos, aún presentes. Sentir con la Iglesia, añadió Francisco, fue “brújula que marcó su vida en fidelidad, incluso en los momentos más turbulentos”. El de Romero es “un legado que puede transformarse en testimonio activo y vivificante para nosotros, también llamados a la en-
trega martirial en el servicio cotidiano de nuestros pueblos”. Tras un especial recuerdo al cardenal Rosa Chávez, “candidato al Premio Nobel de la fidelidad”, Francisco subrayó que “apelar a la figura de Romero es apelar a la santidad y al carácter profético que vive en el ADN de vuestras Iglesias particulares”. Un sentir con la Iglesia que es “gratitud”. “Romero pudo sintonizar y aprender a vivir la Iglesia porque amaba entrañablemente a quien lo había engendrado en la fe”, apuntó Bergoglio, recalcando que el amor “nace de acoger un don totalmente gratuito, que no nos pertenece y que nos libera de toda pretensión y tentación de creernos sus propietarios o los únicos intérpretes”. “No hemos inventado la Iglesia, ella no nace con nosotros y seguirá sin nosotros”, recordó el Papa. Por ello es tan relevante el ejemplo de Romero, y su martirio. “Romero sintió con la Iglesia porque, en primer lugar, amó a la Iglesia como madre que lo engendró en la fe y se sintió miembro y parte de ella”, destacó. “Una Iglesia autosuficiente, no es una Iglesia de Dios”, añadió, parafraseando al obispo mártir. Para Romero, y con él para toda la Iglesia, “sentir con la Iglesia es tomar parte en la gloria de la Iglesia”. Y, también, de los pobres, y del pueblo de Dios. “Es importante, hermanos, que no tengamos miedo de acercarnos y tocar las heridas de nuestra gente,
SEMANAAHORA Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
3
que también son nuestras heridas, y esto hacerlo al estilo del Señor”. “El pastor no puede estar lejos del sufrimiento de su pueblo; es más, podríamos decir que el corazón del pastor se mide por su capacidad de dejarse conmover frente a tantas vidas dolidas y amenazadas”, recordó, pidiendo que “ese sufrimiento golpee y marque nuestras prioridades y nuestros gustos, el uso del tiempo y del dinero e incluso la forma de rezar, para poder ungirlo todo y a todos con el consuelo de la amistad de Jesucristo en una comunidad de fe que contenga y abra un horizonte siempre nuevo que dé sentido y esperanza a la vida”. Por ello, instó a “abandonar la virtualidad de la existencia y de los discursos para escuchar el ruido y la cantinela de gente real que nos desafía a crear lazos”. Una oportunidad que brinda esta JMJ para “salir al encuentro y acercarse aún más a la realidad de nuestros jóvenes, llena de esperanzas y deseos, pero también hondamente marcada por tantas heridas”. Unos jóvenes que “portan consigo una inquietud que debemos valorar, respetar, acompañar, y que tanto bien nos hace a todos porque desinstala y nos recuerda que el pastor nunca deja de ser discípulo y está en camino”. “¡Cómo no agradecer tener jóvenes inquietos por el Evangelio!”, dijo. “Los exhorto pues, a promover programas y centros educativos que sepan acompañar, sostener y potenciar a sus jóvenes; “róbenselos” a la calle antes de que sea la cultura de muerte la que, “vendiéndoles humo” y mágicas soluciones se apodere y aproveche de su imaginación. Y háganlo no con paternalismo, de arriba a abajo, porque eso no es lo que el Señor nos pide, sino como padres, como hermanos a hermanos”, clamó. Sin embargo, los jóvenes, tal y como se reconoció en el reciente sínodo, “por constricción o falta de alternativas se encuentran sumergidos en situaciones altamente conflictivas y de no rápida solución: violencia doméstica, feminicidios -qué plaga que vive nuestro continente en este sentido-, bandas armadas y criminales, tráfico de droga, explotación sexual de menores y de no tan menores, etc., y duele constatar que en la raíz de muchas de estas situaciones se encuentra una experiencia de orfandad fruto de una cultura y una sociedad que se fue “desmadrando””. “Hogares resquebrajados tantas veces por un sistema económico que no tiene como prioridad las personas y el bien común y que hizo de la especulación “su paraíso” desde donde seguir “engordando” sin importar a costa de quién. Así nuestros jóvenes sin hogar, sin familia, sin comunidad, sin pertenencia, quedan a la intemperie del primer estafador”, resumió. Jóvenes, y también migrantes, “muchos de ellos tienen rostro joven”, que “buscan un bien mayor para sus familias, no temen arriesgar y dejar todo con tal de ofrecer el mínimo de condiciones que garanticen un futuro mejor”, frente a “la tentación de quedarnos en la sola denuncia”.
FRANCISCO ARREMETE CONTRA “EL FUNCIONALISMO Y CLERICALISMO ECLESIAL” QUE SUPONE “UNA PERVERSIÓN DEL MINISTERIO”
Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
4
|
SEMANAAHORA
REPORTE ÍNDIGO
Texto: ErnEsto santillán
L
a creación de la Guardia Nacional y su entramado jurídico, primeros pasos para poder dar inicio a la estrategia de seguridad que busca implementar el nuevo gobierno, aún no logran concretarse. Mientras tanto la violencia en México continúa en aumento y las principales fuerzas armadas responsables de atender el problema: las policías civiles de los tres órdenes de gobierno, permanecen cruzados de brazos ante su incapacidad y debilidad para cumplir con la tarea que constitucionalmente les corresponde. Ante esta situación, el Ejército ha sido llamado para ayudar a garantizar la seguridad pública de la ciudadanía, una tarea para la que nunca han sido capacitados y que hasta la nueva administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, quien prometió regresar a los militares a los cuarteles, busca perpetuar con la aprobación del dictamen que busca dar vida a la Guardia Nacional. De ahí la queja y al mismo tiempo petición del presidente a los senadores de buscar incluir el artículo cuarto transitorio al dictamen de la Guardia Nacional, que fue removido por los diputados, y el cual permitiría a los militares colaborar en tareas de seguridad en lo que se conforma el nuevo cuerpo armado planteado por el tabasqueño. Los riesgos de militarizar al país han sido discutidos y señalados durante años, tanto por diversas fuerzas políticas como por organizaciones de la sociedad civil ante los escasos resultados en materia de seguridad que se han mostrado a lo largo de los dos sexenios pasados. El aumento de la violencia, de desaparecidos, de víctimas de tortura y de violaciones a los derechos humanos en general han demostrado que el fuego no se apaga con más fuego. Frente a estos rezagos en materia policial, Lisa Sánchez, directora general de México Unido Contra la Delincuencia, organización que forma parte del colectivo Seguridad sin Guerra, explica que sin el fortalecimiento de las policías, la creación de la Guardia Nacional de poco servirá para revertir la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país. “Incluso considerando que a grandes problemas grandes remedios, de todas maneras el componente
LAS DEBILIDADES DE LA MILITARIZACIÓN
» LA CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL DIFÍCILMENTE SOLUCIONARÁ LA CRISIS DE INSEGURIDAD SI NO SE FORTALECE Y CAPACITA A LAS POLICÍAS DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, UNA TAREA PENDIENTE CON LA QUE HAN CARGADO TANTO EL GOBIERNO FEDERAL COMO LOS ESTATALES Y QUE CADA VEZ PARECE MÁS DIFÍCIL QUE SE CUMPLA
de procuración de justicia queda tan débil con esta nueva solución que todos aquellos casos que puedan procesarse en el sistema judicial a partir de la creación de la Guardia Nacional van a seguir cayendo en las mismas manos débiles de procuradurías estatales poco capacitadas, insuficientes en número, infraestructura, presupuesto y coordinación; por lo tanto nos parece que al final del día, incluso en presencia de la Guardia Nacional, no veríamos grandes resultados”. Por ello, Sánchez explica que sería preferible que el gobierno tome desde hoy la tarea de fortalecer a las policías, ministerios públicos y los
aparatos de justicia. Un claro ejemplo de que la simple presencia de elementos del Ejército no basta para garantizarle a los ciudadanos su seguridad, fue lo sucedido el viernes pasado en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde más de 90 personas murieron tras la explosión de un ducto ilegal de gasolina a pesar de que elementos del Ejército se encontraban ahí presentes y les pidieron no acercarse a recolectar el combustible que se estaba regando. A pesar de las advertencias de expertos como la CNDH o la CIDH, organizaciones civiles y académicos, no es sorpresivo que precisamente hayan
sido los gobernadores quienes mayor respaldo han dado a la estrategia de seguridad planteada por el Gobierno federal ante la incapacidad de sus cuerpos locales para enfrentar la crisis de violencia y cumplir con la más sentida exigencia de los ciudadanos. “El respaldo que los gobernadores ofrecieron a la propuesta del presidente es una manera de lavarse las manos y deslindarse de una responsabilidad que les corresponde exclusivamente a ellos: crear cuerpos policiales capaces de velar por la seguridad de la ciudadanía”, comenta en entrevista Arturo Argente, director de la Escuela de Ciencias Sociales y
CANIRAC
SEMANAAHORA Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
5
CONVOCATORIA Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 81, 82, 85 y 90 tercer párrafo 101 fracción VIII, de los Estatutos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, SE CONVOCA a todos los afiliados de esta Cámara, quienes deberán acreditarse con credencial original vigente, para que concurran a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA DELEGACIÓN MUNICIPAL DE CANIRAC EN DURANGO, DGO, que tendrá verificativo en el Hotel Posada de María (Calle 5 de Febrero #912, Centro Historico) el próximo 06 de febrero de 2019, a las 18:00 horas, misma que se desarrollara bajo el siguiente:
LA FALTA DE CAPACITACIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES ES UN PROBLEMA CON EL QUE LOS GOBIERNOS LOCALES HAN CARGADO POR MÁS DE UNA DÉCADA Gobierno del Tecnológico de Monterrey campus Toluca. DESLINDARSE DE LAS RESPONSABILIDADES Para que la creación de la Guardia Nacional se vuelva una realidad 17 congresos locales deben aprobar el dictamen y dar el visto bueno. Un paso dentro del proceso que se tiene que llevar a cabo para modificar la Constitución y que suele ser un gran reto, sin embargo, ante las condiciones políticas en las que actualmente se encuentra el país y gracias al apoyo masivo que la ciudadanía le otorgó al partido Movimiento Regeneración Nacional en los comicios del 1 de julio pasado, esta acción parece que será un mero trámite para el partido guinda, pues actualmente cuentan con una mayoría en 19 congresos. Sin embargo, el apoyo demostrado por los mandatarios estatales no ha sido bien visto ni por la Oposición, ni por los académicos y expertos en materia de seguridad; o por las organizaciones de la sociedad civil, quienes argumentan que únicamente están apoyando esta estrategia para deslindarse de las malas condiciones en las que durante años han mantenido a las fuerzas armadas civiles que están bajo su cargo y las cuales ahora son incapaces de enfrentar los problemas de inseguridad en sus entidades.
ORDEN DEL DÍA 1. Lista de presentes 2. Nombramiento de dos escrutadores 3. Lectura y aprobación en su caso, del acta de la sesión anterior 4. Revisión y aprobación, en su caso, del informe de actividades desarrollado por el Consejo Directivo del 2018 a) Balance general y Estado de resultados firmado por el Presidente, Tesorero y comparado con el presupuesto aprobado de resultados; b) Relación de adeudos aprobados por su Consejo Directivo al 31 de Diciembre de 2018 y que su importe coincida con el Balance General; c) Inventario comparado con el año anterior, de bienes muebles e inmuebles; d) Cumplimiento de los programas autorizados; 5. La elección del Consejo Directivo que como mínimo serán: un Presidente, un Vicepresidente General, un Vicepresidente de Afiliación, un Secretario, un Tesorero y dos Vocales. 6. El programa de trabajo para el siguiente EJERCICIO. 7. El presupuesto de Ingresos y Egresos mensual para el siguiente ejercicio aprobado por el Consejo Directivo Entrante, con 15 días para elaborarlo de acuerdo a su programa de trabajo. 8. Toma de protesta de Consejo Directivo. 9. Firma de carta compromiso para CUMPLIR Y APLICAR el código de Conducta y el Reglamento; 10. Otorgamiento de Poderes; 11. Designación de un Delegado para acudir ante notario Público de su elección a protocolizar el Acta de Asamblea; 12. Señalar fecha para la primera reunión con el Consejo Consultivo de Ex presidentes, donde se designara al Comisario, y que deberá llevarse a cabo dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha de realización de la asamblea General Ordinaria de elección, de no hacerlo lo nombrará el Vicepresidente Regional, vicepresidente de Delegaciones de Zona o la Comisión Ejecutiva; 13. Designar a los integrantes del Comité de Vigilancia, de acuerdo al artículo 208 de los Estatutos; 14. Los demás asuntos que expresamente se indique en la convocatoria. De acuerdo con las disposiciones estatutarias, se hace saber a los afiliados que de no reunirse el quórum legal para la verificación de este Asamblea, la misma se celebrará en segunda convocatoria a las 19:00 horas en el lugar y fechas señaladas, teniendo carácter de obligatorios los acuerdos que se tomen. El registro se abrirá a las 17:40 horas del mismo día. A 18 de Enero de 2018
LIC. JORGE EDUARDO MUÑOZ GUERRERO PRESIDENTE CANIRAC DURANGO
LIC. CESAR EDUARDO VALDEZ GARCIA SECRETARIO CANIRAC DURANGO
Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
6
REPORTAJE
|
SEMANAAHORA
El Dato Los interesados, necesitan el apoyo del 1 por ciento del Padrón Electoral del municipio por el que participan, para poder participar como candidatos, aunque con un recurso público muy inferior al que tendrán los que tienen el respaldo de los partidos políticos.
Texto: DaniEl EstraDa
Son pocos los aspirantes a convertirse a candidatos independientes para las elecciones locales que se efectuarán el próximo 2 de junio en el estado de Durango; se registraron únicamente 13 ciudadanos de ocho municipios, de acuerdo con el reporte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). En Durango no hay referencias de éxito en cuanto a la figura de las candidaturas independientes, incluso a nivel país, salvo casos muy específicos, es todavía mucho lo que se tiene que hacer para posicionar esta alternativa de la democracia moderna. Si bien son pocos los candidatos que se registraron para esta Jornada Electoral, según lo reconoció el propio Juan Enrique Kato Rodríguez, consejero presidente del IEPC, resulta fundamental que no se deje de participar. La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales define como candidato independiente al ciudadano que obtenga por parte de la autoridad electoral local el acuerdo de registro, habiendo cumplido los requisitos que para tal efecto establecen, sin tener vínculo con algún partido político. De acuerdo con lo informado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), estos son los ciudadanos que presentaron su intención para buscar una candidatura independiente: Rubén Montoya Espinoza, de Mapimí; José Alberto Mendoza Martínez, de Ocampo; Humberto Silerio Rutiaga, de Rodeo; Héctor Eduardo Fabela Lomelí, de Cuencamé; Héctor Daniel Mireles Durán, de Nombre de Dios y Rodolfo Alonso Vidales, de Súchil. Del municipio de Durango se registraron: Joaquín Antonio Gardeazabal Niebla, Juan Martín González González, Martín Gerardo Ibarra Altamira y Julián Gandarilla Gandarilla. Por el municipio lagunero de Lerdo fueron dos los inscritos: Leonardo Reyes Urquidi y Jesús Roberto Balderas Antuna, mientras que Antonio Orona Moreno se registró para participar en Simón Bolívar. El pasado miércoles 23 de enero del año en curso se cerró el registro para manifestar la intención de candidatos independientes, por lo que a partir de ese entonces se realizará la revisión de la documentación, con el
Director de policía y ex dirigente de la FEUD quieren ser alcaldes » SE TRATA DEL JOVEN RODOLFO ALONSO VIDALES, QUE COMPETIRA
EN SÚCHIL Y JOAQUÍN ANTONIO GARDEAZABAL NIEBLA, EN DURANGO
objetivo de verificar que los interesados hayan cumplido con todos los requerimientos. 12 de los registros se hicieron en los respectivos consejos municipales, mientras que uno más se realizó mediante la Plataforma Nacional. Los consejos municipales tienen hasta el próximo miércoles 30 de enero para emitir los acuerdos res-
pectivos, por lo que quienes cumplan se convertirán en aspirantes a candidatos independientes y tendrán que recabar el apoyo ciudadano mediante firmas, a partir del 2 de febrero y hasta el 3 de Marzo. Si reúnen la cantidad de firmas que necesitan, es decir, el 1 por ciento del Padrón Electoral del municipio por el que participan, podrán inscri-
birse para participar como candidatos independientes y por ende podrán acceder a la partida económica destinada para su campaña. Hay que tener claro que los ciudadanos que pretendan postularse como candidatos independientes, pueden aspirar a los cargos de Presidencia Municipal, Sindicatura y para Regidurías. Entre los requisitos fundamentales se encuentra el de ser ciudadano duranguense, en pleno ejercicio de derechos, originario del municipio y con residencia efectiva de tres años. También se puede ser ciudadano duranguense con residencia efectiva que no sea menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de la elección, además de tener una edad de por lo menos 21 años de edad al día de la elección. LOS MÁS CONOCIDOS Entre los ciudadanos que se registraron, sobresale el nombre de Joaquín Antonio Gardeazabal Niebla, por el municipio de Durango, quien se ha desempeñado como director de la Policía Estatal, desde agosto de 2017, mientras que anteriormente fungía como Subsecretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado. Gardeazabal Niebla también fue director del Centro de Readaptación
SEMANAAHORA Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
RUBÉN MONTOYA ESPINOZA
JOAQUÍN ANTONIO GARDEAZABAL NIEBLA Se ha desempeñado como director de la Policía Estatal, desde agosto de 2017, mientras que anteriormente fungía como Subsecretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado. Gardeazabal Niebla también fue director del Centro de Readaptación Social No. 1, por lo que no desconoce las obligaciones de los servidores públicos, no obstante, todo parece indicar que le interesa participar como protagonista en un proceso de elección popular.
Social No. 1, por lo que no desconoce las obligaciones de los servidores públicos, no obstante, todo parece indicar que le interesa participar como protagonista en un proceso de elección popular. Otro de los registrados es Rodolfo Alonso Vidales, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD) quien va por el municipio de Súchil, lugar de donde es oriundo. Alonso Vidales estuvo al frente de la FEUD durante el periodo 2014-2017, es decir, no hace mucho tiempo, por lo que ahora ostenta el perfil de joven profesionista con experiencia al frente de una influyente organización estudiantil. Entre tanto, de Rubén Montoya Espinoza, se sabe que es un joven de Bermejillo, municipio de Mapimí, además de contar con una ingeniería en Sistemas Agrícolas por la Universidad Autónoma de Chapingo. En el caso de Humberto Silerio Rutiága, quien participa por Rodeo, se tiene el antecedente de que ya fue candidato independiente en el
Es un joven de Bermejillo, municipio de Mapimí, además de contar con una ingeniería en Sistemas Agrícolas por la Universidad Autónoma de Chapingo.
HUMBERTO SILERIO RUTIÁGA Fue candidato independiente en el Proceso Electoral de 2016, por lo que ya conoce de procedimientos como la recolección de firmas y otros que pueden resultar complicados para quienes participan por primera vez.
7
RODOLFO ALONSO VIDALES Ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD) quien va por el municipio de Súchil, lugar de donde es oriundo. Alonso Vidales estuvo al frente de la FEUD durante el periodo 2014-2017, es decir, no hace mucho tiempo, por lo que ahora ostenta el perfil de joven profesionista con experiencia al frente de una influyente organización estudiantil.
FUERON 13 LAS PERSONAS QUE SE REGISTRARON CON EL OBJETIVO DE PARTICIPAR COMO CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO 2 DE JUNIO, QUIENES CUMPLAN CON LOS REQUERIMIENTOS TENDRÁN QUE RECABAR EL APOYO CIUDADANO MEDIANTE FIRMAS. Proceso Electoral de 2016, por lo que ya conoce de procedimientos como la recolección de firmas y otros que pueden resultar complicados para quienes participan por primera vez. A Héctor Eduardo Fabela Lomelí, de Cuencamé, lo ubican como servidor público, particularmente del área de Finanzas del Ayuntamiento, con
REPORTAJE
antecedentes panistas y con vínculos familiares con el actual Alcalde priista. Leonardo Reyes Urquidi, de Lerdo, tiene también experiencia en la función pública, al haberse desempeñado como Jefe del Departamento de Alcoholes del Ayuntamiento, después de haber estado al frente del Departamento de Alcoholes. De Jesús Roberto Balderas Antuna,
también de Lerdo, se puede mencionar su interés por el deporte, particularmente el ciclismo, por lo que no se puede descartar su empatía con ciudadanos gustosos de la actividad física. Estos son algunos de los que buscarán llegar a obtener la candidatura para participar en las elecciones locales, de los cuales algunos probablemente se quedarán en el camino por no reunir los requisitos o al no alcanzar a obtener las firmas necesarias. De resultar procedente la manifestación de intención, se expedirá constancia al ciudadano interesado, por lo que a partir de dicho procedimiento, adquirirá la calidad de aspirante a candidato independiente. Las constancias de aspirante deberán entregarse el día 1 de febrero de 2019, para todos y cada uno de los ciudadanos interesados que hayan cumplido con los requisitos. Asimismo, la notificación para acudir a recibir la constancia respectiva, se realizará de manera personal al representante del ciudadano en el domicilio previamente señalado.
EL DIRECTOR DE LA POLICÍA ESTATAL Y EL EXPRESIDENTE DE LA FEUD, SE REGISTRAN PARA INDEPENDIENTES
Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
8
|
SEMANAAHORA
GÓMEZPALACIO
INVIERTEN $1.5 MILLONES EN REMODELACIÓN DE CANCHA DE PASTO SINTÉTICO EN LA ESPERANZA Con una inversión superior al millón y medio de pesos, producto de una aportación personal del empresario Carlos Manuel Herrera Ale, la cancha de pasto sintético que forma parte del Complejo Cultural y Deportivo La Esperanza, ha quedado prácticamente lista para que sirva de beneficio a miles de jóvenes que practican el futbol.
L
a presidenta municipal, Leticia Herrera Ale, destacó la trascendencia económica y social implícita en la inauguración y apertura a la circulación del puente EL Tajito, en un acto celebrado la mañana de este viernes y que reunió a los mandatarios de los estados de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, además del alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, y la presidenta de Lerdo, María Luisa González Achem, legisladores, empresarios y funcionarios de los tres niveles de gobierno. En su participación, la alcaldesa gomezpalatina planteó que este nuevo puente, que se suma a dos previamente inaugurados durante su gestión sobre el lecho seco del Nazas, representa unión y oportunidades de desarrollo tanto para Gómez Palacio como para la vecina ciudad de Torreón. Por ello es que elogió la disposición a coordinar esfuerzos entre los mandatarios estatales, a los que aseguró que cuentan con el respaldo y voluntad de sumar trabajo de parte de los presidentes municipales para seguir adelante para el progreso de la región y bienestar de los habitantes de la misma, manifestando su confianza en que el Gobierno Federal se sume a esta intención con recursos, mediante la gestión de sus delegados en ambas entidades y de los legisladores locales y federales. Inició de esta forma una gira de trabajo conjunta con el gobernador de Durango, a quien acompañó enseguida a la parte alta del distribuidor vial Gregorio A. García, obra en pleno proceso de construcción que habrá de complementar el trazo del Segundo Periférico de la Laguna, restando pre-
Leticia Herrera pondera los beneficios de puente El Tajito, el Distribuidor Gregorio A. García y de la carretera a Lucero
sión al bulevar Ejército Mexicano en el tránsito de camiones de carga pesada y tráfico foráneo, además de fortalecer de manera notable la infraestructura carretera de la región con efecto positivo en el desarrollo de la economía local con atracción de inversiones e instalación de nuevas empresas. Posteriormente, Gobernador y Alcaldesa se trasladaron hasta la comunidad de Venecia, sobre la carretera que une a Gregorio A. García con el ejido Lucero, con rumbo a Tlahualilo, donde
ambos supervisaron los trabajos que se ejecutan de mejora de dicha rúa. Ahí, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, Arturo Salazar Moncayo, les informó que se está aplicando una inversión de 30 millones de pesos en una extensión de 21 kilómetros con acciones diversas desde consolidación de terreno, reconstrucción de pavimento y reciclado, según fue necesario, para concluir con aplicación de mezcla asfáltica que ofrecerá mejoras
notables de la carretera mencionada. Al respecto, la Presidenta Municipal apuntó que esta última obra refleja la respuesta inmediata del Gobierno del Estado a las necesidades y gestiones de los municipios y los diputados locales, pues se trata de un reclamo de hace más de 30 años que ahora significa mucho para los habitantes de esa área del campo gomezpalatino, además de propiciar el desarrollo de agroempresas, establos y agroindustrias asentadas en el rumbo.
SEMANAAHORA | Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019 DATO El diputado Gerardo Villarreal Solís, presidente de la Comisión de Responsabilidades, declaró que la falta persiste y debe ser sancionada, aunque con la nueva determinación del Poder Judicial, existe la posibilidad de que se reponga el proceso y la sanción se modifique.
DEPORTADA
9
Texto: DaniEl EstraDa
D
el “no me van a doblegar” de José Ramón Enríquez Herrera de diciembre pasado, a “la necesidad de tender lazos de amistad y restablecer relaciones interinstitucionales”, que mencionó Víctor Hugo Castañeda Soto, al presentarse como vocero del Alcalde y del Ayuntamiento la semana pasada, hay un gran trecho de distancia. El desgaste ya es evidente, lo que prácticamente pide Enríquez Herrera a través de su gente, es que el Congreso desista, una tregua, y que el Congreso ya no siga con el procedimiento ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TEPJF) y así poder continuar con su actividad en el servicio público y en el ámbito político, sin contratiempos. Sin embargo, en los hechos y con los hechos, José Ramón Enríquez dice todo lo contrario. Apenas dos días después de que el vocero Castañeda Soto, hablara de la importancia de trabajar unidos, el alcalde Enríquez Herrera contrataba al Arquitecto Guillermo Gutiérrez como su asesor en obras públicas. El arquitecto Gutiérrez entró en conflicto con el gobernador Aispuro Torres a finales de 2016, luego de que la adminsitración estatal ordenara a la fiscalía detener a Leonor Gutiérrez acusada de obstruir el gobierno estatal desde la secretaría de finanzas. En respuesta a lo que el arquitecto Gutiérrez calificó como un abuso de autoridad, el ex secretario de obras públicas con Armando del Castillo Franco, inició una lucha legal en contra del gobierno estatal, ganándole la partida seis meses después. Ahora, una vez que su hija Leonor está lejos de la justicia estatal, Gutiérrez Álvarez se hace funcionario en el gobierno de José Ramón. Otro elementos importante es que la semana pasada el presidente de la CMIC dio a conocer que el 50 por ciento de las empresas de la construcción estaban cerradas por obra pública y esto le pegaba a la creciente tendencia del desempleo, José Ramón Enríquez da a conocer la instalación de la empresa Smart Flat que inicia operaciones en nuestra ciudad como sede mundial para brindar servicios únicos, inteligentes y personalizados que faciliten la búsqueda de inmuebles en México y el mundo. “Con esta inversión se generarán
La doble cara de José Ramón en su lucha por librar el desafuero »
DEL “NO ME VAN A DOBLEGAR” A “LA NECESIDAD DE TENDER LAZOS DE AMISTAD”
10
DE PORTADA
más empleos en nuestra ciudad, todos relacionados al tema de gestión de información y datos asociados al Big Data. Los egresados Duranguenses de ingenierías que tengan los conocimientos requeridos, serán los primeros en tener la oportunidad de trabajar en esta empresa”. Así, ante un reclamo del sector de la construcción al gobierno estatal sobre la falta de oportunidades, el alcalde capitalino responde con una noticia que, según lo asegura, generará nuevo empleos en la localidad. GERARDO VILLARREAL: COMENTIÓ UNA FALTA Y PAGARÁ POR ELLA Para el diputado Gerardo Villarreal Solís, presidente de la Comisión de Responsabilidades, las cosas no son tan sencillas, ya que si bien aceptan y atienden la suspensión definitiva concedida por el Juez Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación, relativo al tercer procedimiento sancionador, la falta persiste y debe ser sancionada. Incluso, el legislador no descartó la posibilidad de que se modifique la sanción, ya que podría reponerse el proceso y con ello, dar cumplimiento a lo que el órgano jurisdiccional electoral mandató al Congreso de Durango. Y es que a pesar de que el Juez ratificó la suspensión los actos reclamados por parte del Congreso al Alcalde de Durango hasta que se resuelva de fondo, es un hecho que el edil incurrió en responsabilidad, al promover su imagen de forma indebida. Es por ello que el Congreso esperará que la autoridad competente trace la ruta que se debe seguir, sin que existan tiempos específicos para que esto ocurra. En este sentido, hay diputados que consideran que lo único que busca
SEMANAAHORA Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
SEMANAAHORA Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
José Ramón Enríquez es ganar tiempo. POSIBLE REPOSICIÓN DEL PROCESO Sin embargo, cada vez que se emita un recurso a favor del Presidente Municipal, se habla de la “suspensión definitiva”, como la culminación del asunto en su totalidad, situación que a decir de Villarreal Solís no es así y además refiere que el Legislativo continuará por el cauce legal. “No podemos parar así como así, para empezar no trabajamos para nadie, sino con total apego a la Ley, por lo que estamos a la espera de que se resuelva el fondo de este amparo y ver la manera en la que se dará seguimiento al tema”, expuso. Dijo, además, que si se prolongan las cosas y le ayuda a Enríquez Herrera en el tema político electoral, es totalmente su asunto, pero el Congreso no está en la ruta de obstruir o perjudicar, sino que solamente hace lo que le corresponde, cuidando de no incurrir en responsabilidad u omisión. “Se les concedió la suspensión definitiva para el tercer procedimiento, pero el amparo no está resuelto; lo que se pide es dejar las cosas como están y eso es lo que se hará”, comentó. Afirmó que esto no libra al Alcalde de ser sancionado, ya que no se descarta la posibilidad de que se reponga el procedimiento y no darlo por terminado, como lo hacen ver los colaboradores del Presidente Municipal. “Hubo una violación a la constitución; se utilizaron recursos públicos para promocionar de forma indebida la imagen de una persona, por lo que ahora lo que se tiene que ver es la ruta para la sanción”, manifestó el entrevistado. CAMBIO RADICAL Mientras tanto, del lado de José Ramón Enríquez se dejaron a un lado las acusaciones y señalamientos que siempre acompañaban a las declara-
DE PORTADA
JUNTO CON LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA CONCEDIDA POR EL JUEZ TERCERO DE DISTRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, RELATIVA AL TERCER PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN CONTRA DE JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ, EL ALCALDE Y SUS ALLEGADOS HAN “SUAVIZADO” DE FORMA EVIDENTE SU DISCURSO.
ciones que se hacían en torno al caso, para pasar a un mensaje que sugirió la reconciliación y la unidad. Fue Víctor Hugo Castañeda, coordinador de Relaciones Exteriores del Municipio de Durango, quien fungió como vocero para referirse a la concesión de la suspensión, quien para ello se presentó ante los diferentes medios de comunicación acompañado de Claudia Hernández Espino, secretaria del Ayuntamiento y Ernesto Aguilar García, titular del Juzgado Administrativo. Su mensaje se dio en un sentido similar al que unos días antes había emitido Enríquez, en el sentido de que tenía toda la disposición de hacer equipo con el Gobernador del Estado,
a favor de Durango. Castañeda Soto no omitió celebrar el hecho de que se haya resuelto a favor de suspender cualquier intención de suspender y destituir a José Ramón, siempre respetando, tiempos, procedimientos y atendiendo audiencias. La resolución se dio el pasado lunes 21 de enero, ratificando el apego a derecho y a la legalidad, la firmeza del Alcalde en la encomienda que le otorgaron los ciudadanos y con pleno respeto al Poder Legislativo. Incluso, Víctor Hugo Castañeda aprovechó para mandar un “saludo cordial” a los diputados, para luego citar una máxima del derecho que dice: “ser escuchados y vencidos en juicio”, lo cual se ha aplicado en este procedimiento. También dijo que el Ayuntamiento extiende su mano solidaria al Poder Legislativo y manifiesta total respeto al gobernador José Rosas Aispuro Torres, teniendo como objetivo servir de la manera correcta a la gente. “A nombre del Alcalde queremos comunicar a los diputados y al Gobernador, la disposición de tender puentes y lazos de amistad, además
11
de restablecer las relaciones interinstitucionales para trabajar a favor de los duranguenses”, apuntó. A nadie le conviene la confrontación y la disparidad de objetivos, por lo que conminó a sumar esfuerzos para seguir adelante con la atención que reclama Durango. El discurso de Castañeda fue muy distinto a los que en su momento emitió Ernesto Aguilar García, quien criticó el actuar de Congreso y de la Comisión de Responsabilidades, al grado de advertir que su presidente podría haber incurrido en faltas que ameritaban fuertes sanciones. El Juez Administrativo descalificó una y otra vez la labor realizada por los diputados, a quienes acusó de actuar por encargo y no por convicción. Mientras tanto, el propio José Ramón llegó a señalar que los diputados hicieron del Poder Legislativo, un instrumento para de degollar, aniquilar y despojarlo de sus derechos políticos y humanos. No se puede dejar de mencionar ese día de diciembre cuando sin más rodeos, Enríquez Herrera se refirió al gobernador José Rosas Aispuro, para recriminarle una serie de situaciones, diciéndole “Pepe me fallaste”. “Tú hablas de la división de poderes, pero se debe hacer en los hechos, no en las palabras”, acusó el Alcalde capitalino. Con todo y eso, el Ex Secretario de Turismo del Estado, con la venia de Enríquez, pidió dar la vuelta a la página, con el argumento de que se viven nuevos tiempos y se tiene que construir hacia adelante. También reconoció que si alguna de las partes lo desea, puede llevar el procedimiento más allá, incluso a la Suprema Corte de la Nación, pero consideró sano para la capital y el estado, atender la suspensión como una resolución concluyente. Ante tales circunstancias, el gobernador José Rosas Aispuro se ha mantenido en la misma postura de no involucrarse en una guerra de declaraciones con el Alcalde capitalino, al hacer únicamente referencia al apoyo que se ha dado al Municipio, cuando ha sido cuestionado sobre el estatus de la relación entre ambos. Empero, Lorenzo Martínez Delgadillo, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), vio prudente la mejoría en la relación entre el Gobernador y el Alcalde de Durango, pues dicha tensión ha repercutido en muchos ámbitos, incluyendo al instituto político. Señaló que dicha petición ya se las hizo en lo personal , pero también insiste en hacerlo en lo público, con el objetivo de que los malos entendidos se acaben los más pronto posible.
Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
12
REPORTAJE
Texto: DaniEl ortiz
Q
ue el actual gobierno de Durango presenta un grado de desaprobación del 50 por ciento y que la nueva Administración Federal con poco más de 50 días de trabajo ya ha ocasionado decepciones, son dos elementos que a considerar de Claudia Ruiz Massieu Salinas, líder nacional del PRI, tienen que ser aprovechados para mantener lo que ya se tiene y recuperar lo perdido en esta entidad. La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), estuvo en la capital de Durango, participando en varias actividades, entre las que sobresale el encuentro que tuvo con aspirantes a participar como candidatos en las elecciones del próximo 2 de junio. También fue entrevistada por los diferentes medios de comunicación, teniendo que responder a la pregunta respecto a las declaraciones de Yeickol Polevnsky, en cuanto a que se escuchaba mejor “PRIMor” que “Prian”, la cual
|
SEMANAAHORA
El Dato La líder nacional del tricolor se reunió con 130 de los 206 aspirantes a convertirse en candidatos de cara a las elecciones locales que se celebrarán el próximo 2 de junio. Asegura que dichos número reflejan que en Durango todavía tienen mucho material para competir.
RUIZ MASSIEU:
EN 2019, NI PRIMOR NI PRIAN, ASEGURA CUENTA CON LA ESTRUCTURA TERRITORIAL ADECUADA Y PERFILES » SEFUERTES PARA RETENER Y AVANZAR EN LAS ELECCIONES DE JUNIO negó y refirió que su partido está concentrado en lo suyo. “Primero estamos trabajando en una renovación interna, además del trabajo que se desarrolla para poder enfrentar los seis procesos electorales en el mismo número de entidades, incluyendo a Durango”, apuntó. La hija del también priista, aunque ya fallecido, José Francisco Ruiz Massieu, reiteró que no existe el “PRIMor” y ni siquiera hay alianzas para esta ocasión, pues el tricolor va solo en todos los esta-
SEMANAAHORA Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
dos en los que hay elecciones este año. La visita de la líder nacional del Revolucionario se dio tres días después de que se publicó la convocatoria para la selección y postulación de candidatura a la presidencia del municipio de Durango, en la sede del Comité Directivo Estatal. HORA DE COMPETIR Una de las actividades más representativas de su agenda fue el encuentro con aspirantes a candidatos y militantes, en la que destacó la importancia de aprovechar el periodo de precampañas para tomar las mejores decisiones en cuanto a los perfiles que competirán por cada uno de los 39 municipios. Hay que mencionar que son 11 municipios, incluido Durango, en los que habrá elección directa, mediante la cual no sólo los militantes sino también los simpatizantes acudirán a mesas receptoras de votos, para elegir a quien quieren que los represente. En ocho municipios se recurrirá al método de la Convención de Delegados y en los otros 20 se recurrirá a la Comisión de Postulación, con el objetivo de cumplir con el 50 por ciento que requiere la paridad y el 30 por ciento para los jóvenes. La fecha de registro para los aspirantes a precandidatos es el próximo jueves 31 de enero; el periodo de precampañas se desarrollará del 6 de febrero al 2 de marzo, mientras que el domingo 3 de marzo tendrá lugar la elección de candidatos. Luis Enrique Benítez Ojeda, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en su momento emitió un mensaje al priismo local, mismo que fue reforzado por las palabras que trajo Claudia Ruiz Massieu, quien pidió unidad y competitividad. “Estamos aquí con la presencia de más de 130 de los 206 aspirantes a convertirse en candidatos en el estado, lo que deja ver el deseo que hay por participar en representación de un partido que tiene con que ganar”, expresó. Habló de los 90 años que este 2019 cumple el PRI como partido, así como de que la mitad de los duranguenses desaprueba al gobierno local, mientras que con poco más de 50 días ya están surgiendo los primeros decepcionados de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la líder priista no mencionó nada respecto al desencanto que los ciudadanos han tenido del instituto político en el que milita, sino que únicamente vio el desgaste en Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los rivales a vencer en
MÉTODOS DE ELECCIÓN QUE IMPLEMENTARÁ EL PRI EN DURANGO Elección directa Pueblo Nuevo Guadalupe Victoria Nuevo Ideal Durango Tlahualilo San Juan del Río Pánuco de Coronado Topia San Juan de Guadalupe Indé San Bernardo
Convención de Delegados Postulación de Candidaturas Mezquital Canatlán Tamazula Canelas Poanas Coneto de Comonfort San Dimas Cuencamé El Oro Gómez Palacio Tepehuanes Hidalgo Peñón Blanco Lerdo Guanaceví Mapimí Nazas Nombre de Dios Ocampo Otáez Rodeo
San Luis del Cordero San Pedro del Gallo Santa Clara Santiago Papasquiaro General Simón Bolívar Súchil Vicente Guerrero
los próximos comicios. El PRI en Durango es consciente de que gobierna 24 municipios, con una total hegemonía en la Comarca Lagunera, en donde buscará mantenerse vigente, además de tratar de recuperar espacios perdidos, hazaña que se antoja complicada, aunque no desde la óptica de la líder nacional del partido. “Cada elección es complicada, pero
hace algunos meses pensábamos que en Durango las cosas serían más difíciles; ahora podemos decir que el PRI tiene muchas probabilidades de hacer un buen papel”, comentó. Dijo que no hay problemas con el tema de la paridad y muestra de ello es que hay 26 municipios en los que se cuenta con mujeres aspirantes, por lo que en determinado momento, la Comisión de
REPORTAJE
13
Postulación podría intervenir para equilibrar las candidaturas y cumplir con los aspectos de equidad y juventud que actualmente exige la Ley Electoral. “Si es necesario quitar hombres para poner mujeres o viceversa, se tendrá que proceder con base en lo que las encuestas realizadas por el CEN indiquen que es lo más conveniente, de tal forma que nadie pueda decir que se metió mano para quitar o poner a tal o cual candidato con el pretexto de la paridad o la juventud”, explicó. Pidió que los aspirantes que no queden como candidatos, acepten la derrota y apoyen a quien le corresponderá participar, pero también demandó que al momento de ganar la elección, se incluya en el equipo de trabajo a todos los que participaron, pues con reciprocidad funcionan mucho mejor las cosas. CRÍTICOS, PERO TAMBIÉN PROPOSITIVOS Fueron varios temas los que tocó Ruiz Massieu Salinas en su visita a Durango, entre ellos su postura con relación al combate al robo y contrabando de combustibles que ha emprendido el Gobierno de López Obrador, al señalar que la medida es necesaria, pero la forma en la que se está actuando no es la adecuada. Opinó que el Gobierno de México no tiene una visión clara de lo que es el ejercicio público y la prueba de ello es la forma en la que se ha llevado el combate del “huachicoleo”, mediante una serie de acciones que han causado problemas de repercusión nacional. Otro aspecto que preocupa es el ansia de centralizar el poder, teniendo una mayor influencia en los estados, vulnerando el sistema federal y la soberanía de entidades y municipios, por lo que se requiere de una oposición crítica y firme, aunque también constructiva y propositiva. “No vamos a dejar de señalar las ocurrencias del Gobierno, las estrategias equivocadas o los temas que pongan en riesgo la soberanía de los estados”, apuntó. Ya Roberto Padilla Márquez, delegado del CEN del PRI en Durango, había hablado de la visión que tiene el tricolor de regresar el partido a la militancia, una consigna que Claudia Ruiz Massieu se ha empeñado en promover. “Queremos erradicar las decisiones unilaterales a ‘rajatabla’ y de escritorio, con lo cual queremos convertirnos en un instituto político totalmente en manos de los militantes, mismo que ha erradicado vicios que hacían mucho daño y está en pleno proceso de modernización.
SON 11 MUNICIPIOS, INCLUIDO DURANGO, EN LOS QUE HABRÁ ELECCIÓN DIRECTA, MEDIANTE LA CUAL NO SÓLO LOS MILITANTES SINO TAMBIÉN LOS SIMPATIZANTES PODRÁN ELEGIR A QUIEN QUIEREN QUE LOS REPRESENTE. POR LO PRONTO, EL REGISTRO PARA LOS ASPIRANTES A PRECANDIDATOS ES EL PRÓXIMO JUEVES 31 DE ENERO.
Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
14
REPORTAJE
|
SEMANAAHORA
El Dato En Durango, capital, el nerviosismo comenzó a subir de tono entre viernes y sábado. Primero se reportaron siete estaciones de expendio cerradas. Para el sábado por la mañana se contabilizaban cuando menos 12 y largas filas, algunas de hasta medio kilómetro, para la compra de combustible.
Texto: aimEE torrEs/ la sEmana ahora
T
ras casi dos semanas de haberse suscitado la escasez de gasolina, la crisis de desabasto se agudiza en los estados del bajío y el occidente mexicano. Este lunes, al menos 12 estados reportan escasez de este combustible, pese a que este fin de semana Petróleos Mexicanos (Pemex) se comprometió a regularizar el suministro. Desde el pasado viernes, las afectaciones por el desabasto del combustible se reportan en San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Querétaro y el sur de Guadalajara, Jalisco, Coahuila, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Durango. En Durango, capital, el nerviosismo comenzó a subir de tono entre viernes y sábado. Primero se reportaron siete estaciones de expendio cerradas. Para el sábado por la mañana se contabilizaban cuando menos 12 y largas filas, algunas de hasta medio kilómetro, para la compra de combustible. Ante esta situación, el gobernador José Aispuro Torres solicitó al director de Petróleos Mexicanos que atienda el problema antes de que se convierta en desabasto. Manifestó que si bien la situación es muy distinta a la que priva desde hace varias semanas en otras entidades, se busca tomar las previsiones necesarias para no llegar a emergencia. “Hablé con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para decirle que hemos visto algunos signos que podrían meternos en una situación de falta de continuidad”, dijo el gobernador. Refirió que desde hace algunos días se han comenzado a presentar algunos retrasos en el surtimiento del combustible, lo cual ocasiona que a veces una gasolinera no tenga producto y a las pocas horas normalice el servicio. A esto se suma que el abasto a través de las pipas que emplea el gobierno federal, no se realiza con la periodicidad o continuidad requeridas, de ahí que comienza a haber retrasos, sin que por ahora se pueda hablar de un desabasto generalizado. EN OTRAS ENTIDADES, SE CUMPLEN DOS SEMANAS SIN EL COMBUSTIBLE Carlos Murrieta Cummings, director general de Petróleos Mexicanos Transformación Industrial (Pemex TRI), confirmó en entrevista exclusiva para Pulso, que en la Terminal de Abastecimiento y Distribución localizada en San Luis Potosí, existe el combustible suficiente para brindar un adecuado servicio a la ciudadanía, “incluso está
SUBE DE TONO NERVIOSISMO POR CIERRE DE GASOLINERAS » EL DESABASTO DEL COMBUSTIBLE LLEGA YA, A DOS SEMANAS EN 12 ENTIDADES DEL PAÍS
SEMANAAHORA Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
llegando un tren con ustedes para tener todavía más producto, el tema es que se han generado compras de pánico, que es lo que ha estado afectando, estamos teniendo incremento de ventas muy importantes entre 120 y 140 por ciento en algunos lugares”. Precisó que sería demanda normal si se cargaran de gasolina los vehículos, no obstante la gente está haciendo uso de bidones (contendedores), para su almacenaje, lo que es un alto riesgo, de ahí que exhortó a la población a evitar hacer este manejo que no es sencillo y resulto peligroso, sobre todo porque el día 31 de diciembre hay quienes acostumbran encender pirotecnia y el riesgo está latente con alguna chispa. Precisó además, que se tienen identificadas y en investigación cinco estaciones de gasolina que podrían ser sancionadas o a las cuales se les podría cancelar su franquicia, debido a que solicitaron combustible y al llegar la pipa resultaba que no podrían descargar porque sus unidades de almacenamiento estaban llenas. Reconoció que la zona Bajío es la que mayor trabajo cuesta a Pemex porque el producto es de importación y se distribuye a través de ductos pero algunos han tenido problema de intervención, sin embargo no es el caso de San Luis Potosí porque generalmente se surte a través del tren. El suministro dijo, se da cuando el combustible se termina, además de que tampoco se está restringiendo la venta a las decenas de marcas que ya existen en el país de las cuales una, Combured, ya opera en la entidad bajo la contratación de venta de gasolinas y diésel a través de Pemex. Aparte, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal emitió un listado de las gasolineras que ya cuentan con combustible.
“HABLÉ CON EL DIRECTOR DE PEMEX, OCTAVIO ROMERO OROPEZA, PARA DECIRLE QUE HEMOS VISTO ALGUNOS SIGNOS QUE PODRÍAN METERNOS EN UNA SITUACIÓN DE FALTA DE CONTINUIDAD”, DIJO EL GOBERNADOR. COPARMEX CRITICA DESABASTO El presidente de Coparmex de San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur , demandó que el Gobierno federal a través de Pemex, difunda información verídica y concreta respecto al desabasto de gasolina que se vive en la zona metropolitana, lo que afecta la vida cotidiana de los potosinos. “La situación por la que atraviesa el estado es de gravedad, no es posible la indolencia del gobierno federal respecto al tema, la realidad está superando a las notificaciones que está haciendo llegar Pemex, generando incluso confrontaciones entre la población debido al desabasto de combustible”, indicó el líder empresarial. Añadió que esta situación debió ser manejada en forma clara y evitar exponer a la ciudadanía, tanto en el abasto de combustible, como en los propios conflictos que se han generado por la disputa de gasolina. “Es una pena que este sucediendo esto en nuestro estado, además, es un golpe muy fuerte para la ciudadanía, pues son fechas en donde debería estar prevaleciendo la tranquilidad y
armonía entre nosotros”, indicó Jaime Chalita Zarur. El presidente de Coparmex indicó que el desabasto de combustible podría repercutir más a partir de este lunes, debido al reinicio de actividades laborales en muchos centros de trabajo, donde habrá más demanda de la población. AMEGAS PIDE NO ESPECULAR La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) emitió un comunicado en el que hace un llamado a las estaciones de servicio para que no especulen con el precio del combustible, no oculten las reservas y tampoco lo vendan en garrafas o tanques. La Amegas señala que el desabasto ha sido generalizado en estados como Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas y que se debe al incremento que sufrirán los precios de gasolinas y Diesel, además de a las condiciones de mercado con la liberación de precios a partir del año 2017. En el comunicado, la Amegas advierte a los gasolineros que pueden perder su contrato de distribución de combustible en caso de que hagan acciones
REPORTAJE
15
de especulación, a través de acciones como subirlo de precio o esconderlo en tanques o depósitos para venderlo a partir del 2017 y a un precio más alto. “Ya se han detectado gasolineras que tienen tanques de almacenamiento lleno, inhabilitando sus controles volumétricos para especular con los nuevos precios de las gasolinas. Reportes que fueron a PROFECO y ponen en riesgo la gasolinera por rescisión de contrato. Tener gasolinas y diesel y no venderlo implica un delito que puede culminar con multas y cierre de la gasolinera, además del riesgo del público consumidor”, resalta la Amegas. Además solicitan que, por precaución, no vendan combustible en garrafas o tambos, pues esto puede generar accidentes graves para los usuarios y para las gasolineras: “existe el riesgo de incendio en nuestras estaciones de servicio, por el mal manejo de esos contenedores, poniendo en riesgo la vida de nuestros despachadores y de nuestros clientes que arriban con su automóvil a cargar gasolinas”. La Amegas informa que se ha detectado que la gente que llena garrafones o bidones después revende el combustible hasta en 40 pesos el litro, por lo cual hace un llamado a que los despachadores sólo surtan combustible directamente al tanque del vehículo. Asimismo, señalan que mediante su comunicación con Pemex, se les ha informado que es imposible lograr que se resurtan los tanques de almacenamiento de todas las estaciones de servicio, pues no existen autotanques o pipas que resuelvan el desabasto hasta el 31 de diciembre. Finalmente, piden el apoyo del Gobierno federal mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que reconsideren y valoren el impacto social que está teniendo el aumento del precio de los combustibles.
Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
16
C
|
SEMANAAHORA
ESTADO
on la entrega de uniformes escolares deportivos y sudaderas invernales a estudiantes de los municipios de San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar y Santa Clara que se suma a los ya entregados para este ciclo escolar 2018-2019, avanzamos un 98 por ciento, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres. Este es un apoyo al esfuerzo que realizan cada día alumnos, docentes y padres de familia, expresó el mandatario al reiterar que todos los uniformes escolares y las sudaderas invernales se entregan directamente al beneficiario de manera transparente en cada municipio del estado. En San Juan de Guadalupe se entregaron mil 112 uniformes escolares para alumnos de educación básica; 32 paquetes de preescolar, 285 paquetes de útiles para primaria, 275 mochilas para alumnos de secundaria y 190 sudaderas invernales para estudiantes de bachillerato. Los alumnos de educación básica de Simón Bolívar recibieron dos mil 396 uniformes y 358 sudaderas para educación media superior con una inversión total de 852 mil 315 pesos, mientras que la entrega se replicó también en Santa Clara con mil 525 prendas escolares para alumnos de educación básica y 358 sudaderas para jóvenes de preparatoria con una inversión de 558 mil 500 pesos. Cabe mencionar que para este ciclo escolar, por primera vez se programó 100 mil mochilas para nivel secundaria con una inversión de 10 millones de pesos, 375 mil uniformes deportivos, 20 mil 500 uniformes tradicionales con inversión superior de 147 millones de pesos.
UNIFORMES DEPORTIVOS Y SUDADERAS INVERNALES PARA MÁS MUNICIPIOS: AISPURO En San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar y Santa Clara, los estudiantes recibieron prendas, mobiliario y apoyos escolares.
SEMANAAHORA Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
C
on respaldo del Gobierno Federal y participación de empresarios ecoturísticos, el gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, recibió el dominio de Marketplace “Macaú”, que forma parte del programa Potencializando el Sector Turismo, a través del cual se realizarán reservaciones de cabañas vía internet y posteriormente se enlazarán servicios de gastronomía, hotelería y productos para impulsar el turismo y la economía. A través del Instituto Nacional de Emprendedores (INADEM) y en conjunto con el Gobierno del Estado, se invirtieron 26 millones de pesos en este proyecto que incluye la construcción de cabañas, principalmente en la sierra duranguense, así como el sitio web www. macau.mx, el cual entrará en función el próximo 15 de febrero del presente año, que arranca con 20 empresas turísticas de los municipios de Nombre de Dios, Mapimí, Durango y Pueblo Nuevo. Aispuro Torres, indicó que la creación del sitio de internet “Macaú”, se trata de un complemento del trabajo que se ha venido realizado en conjunto con la Secretaría de Turismo y la de Desarrollo Económico, con el programa Potencializando el Sector Turismo del Estado, como una estrategia de comercialización, utilizando los medios digitales, aprovechando la practicidad, rapidez, además de la posibilidad que a través de este medio y acompañado de una intensa campaña, se da a conocer al mundo entero. Asimismo, dijo que con este programa, a su vez se enlaza con las acciones que se realizan en los Pueblos Mágicos, Mapimí y Nombre de Dios, con el rescate de fachadas, cableado subterráneo, lo que permitirá en conjunto, generar nuevas fuentes de ingresos, más empleo, además de ampliar el
ESTADO
17
PRESENTA AISPURO PORTAL WEB GRATUITO PARA ATRACCIÓN TURÍSTICA
mercado para ofertar los productos duranguenses. El director de la empresa Awiwichannel, ganadora de la licitación para la elaboración del portal de ventas de servicios ecoturísticos, Camilo Vidal Rodríguez, hizo una breve explicación del sitio, y el su nombre Macaú, de origen tepehuano, que significa cuatro, haciendo referencias a los municipios
con los que arranca, y detalló que después de un estudio de mercado, se ajustó el portal para una mayor atracción y posteriormente se realizará capacitación con los beneficiados, así como la invitación al mercado turístico gastronómico, de hotelería, artesanías, entre otros a integrarse al proyecto. Gabriela García Vázquez, representante del Centro Turístico del pueblo
mágico Nombre de Dios, Mezcalli Spa by Cuero Viejo Hotel, manifestó su agradecimiento a esta importante actividad que impulsa el Gobierno con los duranguenses que incursionan en la rama turística, a promocionar sus cabañas, asimismo hizo la invitación los ciudadanos, ya que la plataforma se aperturará para servicios adicionales con la promoción de productos del estado.
Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
18
|
SEMANAAHORA
CAPITAL
C
on una inversión de 20 millones de pesos y dando empleo a 40 profesionistas duranguenses, fue anunciado el proyecto Smart Flat que arrancó operaciones en esta ciudad, como muestra de la apertura que mantiene este Gobierno Ciudadano a los emprendedores. “Damos la bienvenida al proyecto Smart Flat que inicia operaciones en nuestra ciudad como sede mundial para brindar servicios únicos, inteligentes y personalizados que faciliten la búsqueda de inmuebles en México y el mundo”, expresó el Alcalde capitalino, José Ramón Enríquez Herrera. Los inversionistas que llegan a Durango capital son Helena Verrón, de The Smart Flat, fundadora e inversionista y Jazmín Serrano Lozano, Directora General de WorkNest e inversionista también de Smart Flat, coincidiendo ambas que el Gobierno Ciudadano que encabeza el Doctor Enríquez ha sido rápido y oportuno para otorgarles la apertura y facilidad necesarias para emprender. “No puedo estar más agradecida porque realmente se necesita gente que apoye a emprendedores como nosotros, que ya es bastante difícil lanzar una plataforma como para que no nos ayuden por lo que realmente estoy muy agradecida con el Doctor José Ramón Enríquez por la oportunidad que nos está brindando y lo bien que nos está acogiendo en esta tierra”, señaló Helena Verrón. Añadiendo que para iniciar operaciones en esta ciudad capital se tomó en cuenta el gran talento que existe en esta tierra, “los duranguenses tienen talento, por eso se los reconocemos a través de este arranque, porque aunque nues-
APERTURA DEL GOBIERNO CIUDADANO DA OPORTUNIDADES A LOS EMPRENDEDORES tro proyecto es internacional, sus raíces siempre serán duranguenses”, dijo. Por su parte, la Directora General de WorkNest, y que nació en Durango, Jazmín Serrano Lozano, afirmó que la empresa a la que pertenece es 99% duranguense y que darán la apertura a otras entidades y países, sin embargo, reconoce que fue aquí donde el Gobierno del Ayuntamiento les dio todas las facilidades para la apertura y fortalecimiento de esta nueva aplicación. The Smart Flat (TSF) se posiciona claramente como una Startup disrup-
tiva en el sector PropTech al conseguir fusionar el desarrollo y la innovación tecnológica con el sector inmobiliario e introduce nuevos procesos analíticos y cognitivos inherentes a los modelos de gestión de información y datos asociados con el Big Data, que dotan a esta plataforma de inteligencia con el fin de ofrecer un servicio único, inteligente, efectivo y personalizado a sus usuarios a lo largo del proceso de búsqueda de inmueble. Se realiza una inversión en el Municipio de Durango para la creación
de puestos de trabajo y crecimiento económico, generando 40 empleos adicionales directos para ingenieros recién egresados, que forman parte del proyecto que busca la creación de una plataforma con tecnológica inteligente, que revolucionará el sector inmobiliario, la plataforma será de proyección internacional. Este proyecto llega a Durango Capital con una inversión de 20 millones de pesos en dos etapas y es una startup con alma internacional que nace del talento y corazón duranguense.
DIF MUNICIPAL OFRECE TERAPIA FÍSICA EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN Nos solidarizamos con cada una de las personas de bajos recursos que tienen la necesidad de recibir atención médica especializada en el tema de rehabilitación física, de tal forma que se hace una invitación para aprovechar el servicio de la Unidad de Rehabilitación Física del DIF Municipal, la cual ofrece terapias físicas de nivel básico por parte de personal profesional y capacitado en esta área de salud, así lo expresó Ana Beatriz González Carranza, Presidenta de este Organismo descentralizado.
SEMANAAHORA Semana del 28 de Enero al 3 de Febrero de 2019
CAPITAL
19
GOBIERNO CIUDADANO ELEVA LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS CIUDADANOS
L
as obras de calidad para los duranguenses son una prioridad para el Gobierno Ciudadano de Durango, y el Presidente Municipal José Ramón Enríquez Herrera ha focalizado acciones para terminar con la mala calidad de la infraestructura y obras urbanas, y así asegurar la perdurabilidad de las mismas. Por ello, reafirmó este compromiso con la entrega de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Victoria, que representa un importante beneficio para los habitantes y comerciantes de la vía, a los que se ha proporcionado plusvalía y accesibilidad. Esta obra fue posible dadas las condiciones propuestas por el Presidente Municipal ante Cabildo, que aprobó su iniciativa de modificar la ley y ya no permitir más la pavimentación con asfalto, sino únicamente con concreto hidráulico con el fin de mejorar
LAS CALLES DIGNAS BRINDAN
PLUSVALÍA A LA CIUDAD Estamos muy agradecidos con el Dr. Enríquez por su forma de canalizar los recursos: Mario Aragón, habitante de zona centro
y elevar las condiciones de vida de los ciudadanos. Enríquez Herrera, acompañado de su esposa, la Dra. Ana Beatriz González Carranza, realizaron la entrega de esta obra de más de 10 mil metros cuadrados de pavimento y rehabilitación del cordón vial con guarniciones, tomas domiciliarias de agua potable, banquetas
entre otras, lo que representó una inversión mayor a los 15 millones de pesos. Vecinos del lugar expresaron su agradecimiento al impulso de estas obras que ha hecho a bien el Dr. Enríquez. “Son muchos beneficios los que nos trae esta obra , como el embellecimiento de nuestra ciudad, que bueno que tengamos estas autoridades
quieran levantar a Durango”, expresó el señor Mario Aragón Galarza. Del mismo modo, Aragón Galarza reconoció el esfuerzo del Edil Capitalino por fortalecer la ciudad con obras de trascendencia. “Que continúe con esa manera de trabajar y siga adelante pata que tengamos una ciudad digna”, subrayó.