LSA927

Page 1

Año XVIII

Nº 927

Semana del 25 de febrero al 03 de marzo de 2019

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

$5.ºº

REPORTAJE

REPORTAJE

SERÍA POCO ÉTICO QUE, AHORA, BENÍTEZ FUERA REGIDOR: ALI GAMBOA

FINALMENTE EN ESTA SEMANA, HABRÁ HUMO BLANCO EN EL CUARTEL DE MORENA

Renuncio a la Secretaría General pero no me voy del PRI, asegura la diputada local. PÁG. 6

En los últimos días se agregaron a la lista: José Ramón Enríquez, Carlos Medina, Fernando Rosas y Silvestre Flores de los Santos. PÁG. 14

ESTA SEMANA PODRÍAN REAPARECER JUNTOS EN VARIOS EVENTOS...


OPINIÓN

Vaticano

SEMANA DEL 25 DE FEBRERO AL 03 DE MARZO DE 2019

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

Daniel Estrada

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL MISTERIO DE DIOS COMO PADRE

Este número se terminó de imprimir el 24 de Febrero de 2019 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

EN SU ENSEÑANZA, EL SANTO PADRE DESTACÓ QUE “EL PRIMER PASO DE TODA ORACIÓN CRISTIANA ES EL INGRESO EN UN MISTERIO: EL DE LA PATERNIDAD DE DIOS”.

Para comprender en qué medida Dios es nuestro padre, debemos pensar en la figura de nuestros padres, pero, dentro de lo posible, debemos refinarla, purificarla”. “Ninguno de nosotros ha tenido padres perfectos, del mismo modo que nosotros nunca seremos padres perfectos o pastores perfectos”. A continuación, la catequesis completa del Papa Francisco: Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! La audiencia de hoy se desarrolla en dos lugares. Primero he encontrado a los fieles de Benevento que estaban en San Pedro y ahora a vosotros. Esto se debe a la delicadeza de la Casa Pontificia que no quería que os resfriaseis: démosles las gracias por ello. Gracias. Continuamos la catequesis sobre el “Padre nuestro”. El primer paso de cada oración cristiana es el ingreso en un misterio, el de la paternidad de Dios. No se puede

rezar como cotorras. O tu entras en el misterio, en la certeza de que Dios es tu Padre o no rezas. Si yo quiero rezar a Dios, Padre mío, comienzo por el misterio. Para entender en qué medida Dios es nuestro padre, pensemos en las figuras de nuestros padres, pero, de alguna manera tenemos siempre que “refinarlas”, purificarlas. El Catecismo de la Iglesia Católica también dice esto. Dice así “La purificación del corazón concierne a imágenes paternales o maternales, correspondientes a nuestra historia personal y cultural, y que impregnan nuestra relación con Dios.” (No. 2779). Ninguno de nosotros ha tenido padres perfectos, ninguno; como nosotros, a nuestra vez, nunca seremos padres o pastores perfectos. Todos tenemos defectos, todos. Vivimos siempre nuestras relaciones de amor bajo el signo de nuestros límites y también de nuestro egoísmo, por lo que a menudo es-


SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

tán contaminadas por deseos de posesión o manipulación del otro. Por eso, a veces, las declaraciones de amor se convierten en sentimientos de rabia y hostilidad. Pero mira, estos dos se querían tanto la semana pasada; hoy se odian a muerte: ¡esto lo vemos todos los días! Es por eso, porque todos tenemos dentro raíces amargas, que no son buenas y a veces salen y hacen daño. Por eso, cuando hablamos de Dios como “padre”, mientras pensamos en la imagen de nuestros padres, especialmente si nos han querido, al mismo tiempo tenemos que ir más allá. Porque el amor de Dios es el del Padre “que está en los cielos”, según la expresión que nos invita a usar a Jesús: es el amor total que en esta vida solo saboreamos de manera imperfecta. Los hombres y las mujeres son eternamente mendigos del amor, -nosotros somos mendigos de amor, necesitamos amor- buscan un lugar donde ser amados finalmente, pero no lo encuentran. ¡Cuántas amistades y cuántos amores defraudados hay en nuestro mundo!¡Cuántos! El dios griego del amor, en la mitología, es el más trágico de todos: no está claro si es un ser angelical o un demonio. La mitología dice que es el hijo de Poros y de Penía, que es astuto y pobre, destinado a llevar algo de la fisonomía de estos padres. Desde aquí podemos pensar en la naturaleza ambivalente del amor humano: capaz de florecer y de dominar la vida en una hora del día, e inmediatamente después de marchitarse y morir; lo que atrapa, siempre se le escapa (ver Platón, Symposium, 203). Hay una expresión del profeta Oseas que enmarca despiadadamente la debilidad congénita de nuestro amor: “Vuestro amor es como nube mañanera, como rocío matinal que pasa” (6: 4). Esto es lo que nuestro amor suele ser: una promesa que es difícil cumplir, un intento que pronto se seca y se evapora, un poco como cuando sale el sol por la mañana y se lleva el rocío de la noche. Cuántas veces los hombres hemos amado de esa manera tan débil e intermitente. Todos hemos pasado por esta experiencia: hemos amado, pero luego ese amor ha cesado o se ha vuelto débil. Deseosos de amar, nos hemos tenido que enfrentar, en cambio, con nuestros límites, con la pobreza de nuestras fuerzas: incapaces de mantener una promesa que en los días de gracia parecía fácil de lograr. Después de todo, incluso el apóstol Pedro tuvo miedo y escapó. El apóstol

Los hombres y las mujeres son eternamente mendigos del amor, -nosotros somos mendigos de amor, necesitamos amor- buscan un lugar donde ser amados finalmente. PAPA FRANCISCO

VATICANO

3

Pedro no fue fiel al amor de Jesús. Siempre hay una debilidad que nos hace caer. Somos mendigos que en el camino corren el peligro de no encontrar nunca por completo el tesoro que buscan desde el primer día de su vida: el amor. Sin embargo, hay otro amor, el del Padre “que está en los cielos”. Nadie debe dudar que es destinatario de este amor. Nos ama. “Me ama”, podemos decir. Si incluso nuestro padre y nuestra madre no nos hubieran amado, -es una hipótesis histórica- hay un Dios en el cielo que nos ama como nadie en la tierra nunca lo ha hecho ni lo podrá hacer. El amor de Dios es constante. El profeta Isaías dice: “¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque esas llegasen a olvidar yo no te olvido. Míralo, en las palmas de mis manos te tengo tatuada “(49: 15-16). Hoy están de moda los tatuajes: “En las palmas de mis manos te tengo tatuada”. Me he hecho un tatuaje tuyo en las manos. Yo estoy en las manos de Dios, así, y no puedo borrarlo. El amor de Dios es como el amor de una madre que nunca se puede olvidar. ¿Y si una madre se olvidase? “Yo no me olvidaré”, dice el Señor. Este es el amor perfecto de Dios, así nos ama. Si todos nuestros amores terrenales se desmoronasen, y no quedase nada más que polvo, siempre queda para todos nosotros, ardiente, el amor único y fiel de Dios. En el hambre de amor que todos sentimos, no buscamos algo que no existe: es, en cambio, la invitación a conocer a Dios que es padre. La conversión de San Agustín, por ejemplo, pasó por esa cima: el joven y brillante retórico buscaba sencillamente entre las criaturas algo que ninguna criatura podría darle, hasta que un día tuvo el coraje de mirar hacia arriba. Y ese día conoció a Dios. A Dios que ama. La frase “en los cielos” no quiere expresar una distancia, sino una diferencia radical de amor, otra dimensión de amor, un amor incansable, un amor que permanecerá siempre, todavía más, que está al alcance de la mano. Solo hace falta decir: “Padre nuestro que estás en los cielos” y ese amor viene. Por lo tanto, ¡no tengáis miedo! Ninguno de nosotros está solo. Si, hasta por desgracia, tu padre terrenal se hubiera olvidado de ti y tú quizás sintieras rencor por él, no se te niega la experiencia fundamental de la fe cristiana: saber que eres un hijo amadísimo de Dios y que no hay nada en la vida que pueda extinguir su apasionado amor por ti.


Semana del 25 Febrero al 03 de Marzo de 2019

4

ANIVERSARIO18

|

SEMANAAHORA


SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

ANIVERSARIO 18

5


Semana del 25 Febrero al 03 de Marzo de 2019

6

REPORTAJE

SERÍA POCO ÉTICO QUE, AHORA, BENÍTEZ FUERA REGIDOR: ALI G. RENUNCIO A LA SECRETARÍA GENERAL PERO NO ME VOY DEL PRI, ASEGURA LA DIPUTADA LOCAL Texto: Daniel estraDa

A

unque Ali Gambia Martínez, señaló que son varios los motivos por los que decidió dejar la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del PRI, reconoció que uno de estos es la forma diferente de trabajar que tienen ella y el presidente del partido. “Somos amigos pero trabajamos de diferente manera; quiero estar en un lado en donde pueda tener yo diferentes opiniones y poder ejecutarlas a mi sentir y con mi forma de pensar”, comentó la diputada local. Mencionó que desde noviembre pasado había buscado dejar la encomienda que hasta el pasado martes 19 de febrero atendió en el tricolor, pero le habían dado largas para aceptarle su denuncia. “Primero me pidieron que esperara a diciembre, luego que dejara que llegara el delegado del Comité Ejecutivo Nacional y después a que se

diera a conocer los nombres de los precandidatos”, expuso. Ali Gamboa no quiso dejar más pasar el tiempo para meterse de lleno a atender las necesidades que le exige la diputación local, una fundación de su creación que quiere consolidar y desarrollar un trabajo más cercano a la gente. La ex legisladora federal indicó que quiere poner a funcionar unas instalaciones en las que se preste atención a mujeres y niños en materia de salud y en temas como la psicología y la asesoría a víctimas de maltrato. A decir de la entrevistada, dichos pendientes también la orillaron a tomar la decisión de dejar la Secretaría General del Partido, cargo que por cierto fue ocupado de inmediato por Sonia Catalina Mercado Gallegos, también legisladora local, de extracción cetemista. No se va del tricolor Sin embargo, Gamboa Martínez, aseguró que su decisión no tiene nada que ver con la probabilidad de dejar al tricolor, como lo refirieron en su momento algunos rumores, ya que

“El PRI tiene buenos candidatos pero la marca no ayuda”

|

SEMANAAHORA

El Dato La Ex Secretaria General del CDE del PRI, calculó que el PRI tiene amplias posibilidades de ganar en 10 municipios, mientras que otros 15 la competencia es más reñida pero se puede alcanzar el resultado y en el resto (14 municipios) la pelea será más reñida.


SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

está dispuesta a continuar con el partido que en las buenas y en las malas. Recordó que el PRI le ha dado la oportunidad de atender diversas encomiendas tanto al interior como en el Cabildo, el Congreso Local y el Legislativo Federal. Reconoció que en su momento contó con el respaldo de Jorge Herrera Caldera cuando fue gobernador de Durango, así como de su esposa, quienes la apoyaron cuando buscaba hacer del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) un brazo importante del tricolor. El ONMPRI ha seguido trabajando de manera cercana a la gente, más que con dinero, con vocación de servicio y atención a la sociedad que más ayuda requiere. La joven priista quien con 34 años de edad ya cuenta con una experiencia de consideración en la política, también comentó sobre su desinterés de participar como candidata a la Presidencia Municipal por Durango, en el marco del Proceso Electoral de este 2019. En este sentido, no descartó participar en otra oportunidad por una candidatura para pelear por la Presidencia Municipal o cualquier otra posición, pero por lo pronto, continuará con el trabajo que le corresponde realizar desde la trinchera que ocupa. “Este no era mi momento y además teníamos en el partido muy buenos candidatos, no solamente en la capital sino en los 39 municipios”, manifestó Ali Gamboa. Admitió que el tricolor tiene problemas, así como todos los partidos en el país; existen en el ámbito nacional y también en el local, aunque en el tema de los procesos de selección de precandidatos se tomaron las mejores decisiones. Teniendo en cuenta que elementos como la equidad de género y la inclusión de perfiles jóvenes que tienen que ser atendidos por ordenamiento legal, representan un reto para tomar las mejores decisiones en cada uno de los municipios. Con todo y la decisión de dejar la Secretaría General del partido, respaldó una de las prioridades de la dirigencia, en el sentido de apoyar con todo a los candidatos, a pesar de haberse quedado en el intento por obtener dicha responsabilidad. Aunque dijo que muchos de los que ha dejado el PRI son sus amigos, opinó que algunos de ellos se fueron en busca de un cargo y no por coincidir con la ideología del otro partido. “El PRI les dio todo y apenas vieron que no tenían una nueva oportunidad o tenían que esperar para volver a ser tomados en cuenta, prefirieron irse. Otros se desesperaron y se fueron

Ali Gamboa Martínez, indicó que son varios los motivos por los que decidió dejar la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del PRI, reconoció que uno es la forma diferente de trabajar que tienen ella y el Presidente del Partido. antes de poder participar”, expuso. SE DICEN MUCHAS COSAS, NO TODAS SON CIERTAS Se refirió a la lista que se difundió en redes sociales, en la que presuntamente se exponían nombres y lugares que ocuparían los incluidos en la planilla encabezada por Arturo Yáñez Cuellar, a quien le pusieron a Alfonso Díez Rubio como suplente. En la misma lista aparece Luis Enrique Benítez Ojeda como segundo regidor, con David Payan Guerrero como suplente. No descartó que este tipo de información, sea difundida por perfiles falsos en redes sociales de personas que están cerca del partido, que tienen toda la mala intención de causar daño y confusión. Apreció que no sería ético que Benítez Ojeda, fuera incluido en los primeros lugares de la lista para garantizarle una regiduría, ya que incluso sería una situación que podría ocasionar una mayor división en el instituto político. Ejemplificó que en lo personal,

cuando le hablaron de la probabilidad de que participara como precandidata a la Alcaldía, vio la Secretaría General y la diputación como un impedimento para “entrarle” y señaló que había más y muy buenos perfiles para atender dicha encomienda. El PRI debe demostrar que sus procesos son abiertos y que las cosas ya no se hacen como antes, por lo que hay que dejar a un lado las prácticas que descalifica la sociedad. Pero además, Ali animó a dar su pronóstico respecto a las probabilidades que tiene el PRI en los 39 municipios de la entidad de cara a las elecciones que se desarrollarán el próximo 2 de junio. Estimó que el PRI tiene amplias posibilidades de ganar en 10 municipios, mientras que otros 15 la competencia es más reñida pero se puede alcanzar el resultado y en el resto (14 municipios) acepta que la pelea es más reñida pero no por eso se dan por perdidos. Dijo que en todos los casos el tricolor tiene a los mejores perfiles,

REPORTAJE

7

aunque la marca (PRI) no ayuda, al ser una elección local, los ciudadanos que conocen al candidato pueden darle su voto. Las condiciones son tan distintas a lo que se vivía hace apenas tres años, que la diputada local se refirió a obtener la victoria en La Laguna como una sorpresa grata para el partido. Y es que a pesar de que en 2016, el PRI todavía ganó con facilidad los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, es un hecho que el posicionamiento de la izquierda con la victoria de Andrés Manuel López Obrador en los comicios de 2018, pueden seguir teniendo influencia. No se puede descartar al Partido Acción Nacional (PAN) que continuamente está dando la pelea y que apenas en 2016 se quedó con la gubernatura del estado y un buen número de municipios. Ali Gamboa no niega que la imagen del PRI está deteriorada, que el hecho de que por primera vez van a participar en unos comicios sin el respaldo del gobernador puede afectar y que la figura de López Obrador ha atraído a mucha gente, no obstante, reiteró que sus contendientes uno a uno son mejores que los de los otros partidos. “Ya vivimos una sacudida que a muchos nos hizo entender, aunque los cambios en el instituto político no necesariamente se verán de un día para otros, sino que vendrán de forma paulatina”, comentó. La entrevistada mencionó que a pesar de todas las fallas que ha tenido el PRI en los últimos años, también ha hecho cosas muy buenas, las cuales están a la vista y en su tiempo serán reconocidas.


8 GÓMEZ PALACIO

SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

EN GP SE HA AVANZADO EN LA NOTIFICACIÓN A PROPIETARIOS DE TERRENOS E INMUEBLES SUCIOS O INSEGUROS Dado que la alcaldesa Leticia Herrera Ale ha establecido compromisos en casi todos sus encuentros en colonias acerca de la necesaria localización de propietarios que se hagan responsables de la limpieza, bardeado e instalación de banquetas en sus predios baldíos o inmuebles abandonados, Cuauhtémoc Ontiveros López, jefe de Inspección y Ejecución Fiscal, informó que se continúa avanzando en la tarea de notificación.

LOS RESULTADOS ARROJARON LA ENTREGA DE 11 GRANADAS, 53 ARMAS CORTAS, 19 ARMAS LARGAS Y 6 CARGADORES

R

icardo Fontecilla Almaraz, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, reiteró su llamado a la comunidad gomezpalatina, en especial a ciudadanos en posesión de armas de fuego, para que consideren la opción de canjear estos artefactos peligrosos por cantidades en efectivo y despensas. El funcionario expuso que los resultados que arroja la operación del Módulo de Canje de Armas de Fuego durante las primeras semanas del presente año han sido muy limitados en comparación con los números del año previo, por lo que optó por promover el canje a través de

Se invita a gomezpalatinos a aprovechar el módulo de canje de armas instalado en la explanada de la Presidencia Municipal los diferentes medios a su alcance, acción que supone no sólo un beneficio económico y de apoyo a la familia sino también la posibilidad de conjurar riesgos a la integridad de las personas. El jefe de la Policía en Gómez Palacio informó que del 28 de enero al 03 de febrero, el módulo que está instalado en

la explanada de la Presidencia Municipal arrojó por resultado el canje de dos armas cortas y una larga, representando el beneficio de una suma de 6 mil 500 pesos más tres despensas a quienes entregaron dichas armas de manera voluntaria y sin ningún tipo de investigación ni cuestionamiento.

En 2018, en dos fases de este programa de canje, desarrolladas del 29 de enero al 29 de marzo y del 03 de octubre al 23 de diciembre, los resultados arrojaron la entrega de 11 granadas, 53 armas cortas, 19 armas largas y 6 cargadores, lo que representó un pago en efectivo a modo de compensación por 157 mil 400 pesos aportados por la Secretaría de la Defensa Nacional, además de 83 despensas donadas por la Administración Municipal que encabeza Leticia Herrera Ale. En base a lo anterior, Fontecilla Almaraz fue enfático en su invitación a quien tenga un arma a que considere desprenderse de ella y recibir entre 500 y 3 mil 500 pesos por ella, según el tipo y condiciones de ésta, además de una despensa; pues estas armas retiradas son inmediatamente destruidas por personas del Ejército Mexicano y dejan de representar un riego para sus poseedores y un posible instrumento de violencia o delitos.


SEMANAAHORA | Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019 DATO Fue hasta el sábado al medio día a través de una entrevista que le concedió a Roberto Silva de Canal 12, que Campuzano González decidió hacer oficial la decisión de renunciar a la Secretaría General, dándole un sesgo dramático a su salida de la dirigencia estatal.

DEPORTADA

9

Texto: la semana ahora

C

omo en los viejos tiempos, la visita presidencial a Durango vino a poner orden en el ámbito estatal. Fuentes consultadas, tanto del gobierno estatal como municipal, afirman que la visita de Andrés Manuel López Obrador a Durango no sólo vino a enviar claros mensajes de apoyo irrestricto al gobierno de José Aispuro Torres, también a forzar una reconciliación inmediata entre el mandatario estatal y el alcalde José Ramón Enríquez Herrera. También como en los viejos tiempos, la orden se implementó de inmediato. La semana pasada comenzaron los encuentros. Por el lado del gobernador, el mismo Aispuro Torres, Arturo Salazar Moncayo y Alfredo Herrera Duenweg. Del lado del alcalde, el mismo Enríquez Herrera y Humberto Rosales Badillo. El tema, buscar caminos de coincidencia para trabajar en armonía, los dos, con el gobierno de la Cuarta Transformación, a partir de la última semana de febrero. El encuentro fue fructífero, pero cobró saldos negativos para el PAN estatal. Se aceptó la cabeza de Rómulo Campuzano González, quien había estado por la libre, muy activo en contra de José Ramón. En su lugar, se manejaba desde el viernes por la mañana a Ángel Luna, militante de La Laguna duranguense, como el nuevo Secretario General del directivo estatal del PAN, como un espacio, también, para esa región del estado, dentro del cuartel blanquiazul. Al enterarse del acuerdo entre los dos personajes y su posible relevo en el partido, el viernes por la noche, comenzó a circular en las redes sociales, un escueto comunicado que se lo atribuían a Rómulo Campuzano. “Buenas noches, estimados amigos y compañeros. He decidido renunciar a la Sec General del CDE de nuestro Partido por congruencia con mis convicciones, veo que personas ajenas al PAN siguen

EN ESTA SEMANA PODRÍAN OFICIALIZAR EL REENCUENTRO DECIDEN DARSE OTRA OPORTUNIDAD Y TRABAJAR POR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN


10

DE PORTADA

decidiendo sin tomar en cuenta a los órganos que los estatutos fijan que deberían decidir!! “Me niego a ser cómplice de mentes perversas que quieren acabar con nuestro partido en Durango. Ganemos el gobierno sin perder al Partido, señaló Don Luí H Alvarez!! “Por una Patria ordenada y Generosa y una vida mejor y más digna para todos!! “PANISTA SIEMPRE!!” Fue hasta el sábado al medio día a través de una entrevista que le concedió a Roberto Silva de Canal 12, que Campuzano González decidió hacer oficial la decisión de renunciar a la Secretaría General, dándole un sesgo dramático a su salida de la dirigencia estatal: “Fue una decisión familiar, Roberto. Platiqué con mi esposa la señora María Cecilia de la Parra Condo, y mis hijos, Rómulo y Rodrigo, y ellos están enterados de alguna amenaza que recibí del doctor José Ramón Enríquez que me envió por medio de un amigo mío y que, no tiene nada que ver con la política, y que yo le tengo mucho aprecio. La expresión, permíteme decirla: “dile a Rómulo que me lo voy a chingar”. “(Eso) a mí me preocupa y le preocupa a mis hijos, y la verdad es que, cuando te tocan esas fibras familiares y tu familia te dice piénsalo, si ya no por ti, que a ellos les interesa su padre, hazlo por nosotros y mis hijos, me dijo Rómulo, por mis nietos. “Por esa razón yo me voy a trasladar a la Ciudad de México, mañana domingo o el lunes para hablar con el presidente nacional, Marko Cortes o con el Secretario General, Pablo Larios, para informarles como están las cosas en Durango”. A pregunta del reportero de si interpondría denuncia formal ante la autoridad judicial sobre las amenazas, el panista respondió: “Nada Roberto, No gano nada. No gano absolutamente nada. Cuando presenté la denuncia en contra de Fabián Gutiérrez, lo llamaron, llegamos a un acuerdo, él quedó de depositar un recurso. Creí que ahí habíamos llegado a un entendimiento. No depositaron nada en el tribunal. “Los señores hacen lo que les da la

SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

gana. Hacen lo que su jefe hace. No les importa las leyes. No voy a poner demanda, pero sí le voy a informar a la sociedad, le voy a ir informar, como ya le dije al general de la Décima Zona y voy a México a informarle al jefe nacional. “Cualquier cosa que me suceda a mí, a cualquier de mis hermanos, hermanas, sobrinos pero, sobre todo, de mis hijos, de mi esposa y de mis nietos, hago responsable al doctor José Ramón Enríquez. Pero también hago responsable, a los encargados de la seguridad en Durango. “Llámese como se llame el encargado o encargada de la seguridad en el estado de Durango, van a ser responsables si algo pasa. Porque esto, ya se los dije hace tiempo y no ha pasado nada”. Hace dos semanas, Campuzano González, había reactivado su estrategia de golpeteo contra el alcalde capitalino. A pregunta de uno de los reporteros de la fuente, en el sentido de que cómo veía a José Ramón, buscar la reelección por Morena, el funcionario estatal del PAN respondió: “Qué bueno que tenga la oportunidad de ser candidato por otro partido, porque si participa le vamos a dar una… ‘arrastrada’ al tipo ese”. “Nosotros no convivimos con ‘Hitlercitos’ o ‘dictadorcitos’ en ciernes; somos duranguenses que queremos ser libres, sin ataques a los empresarios como se hizo con Jaime Mijares cuando manifestó su intención de convertirse en candidato a diputado”. Acusó que Enríquez ha hecho muchas cosas indebidas, por lo que Acción Nacional no quiere nada con él, aunque sería bueno tener la oportunidad de competirle en las urnas para ver “de qué cuero salen más correas”. De hecho, Campuzano González no ve como ventaja el hecho que el Tribunal Electoral del Estado le haya concedido a José Ramón participar como candidato sin dejar su cargo como Presidente Municipal, ya que asegura que la gente lo conoce y no lo quiere. “Él escucha los aplausos de sus empleados: Víctor Hugo Castañeda, Claudia Hernández, Jorge Castañeda y otros, pero la verdad es que los ciudadanos no hacen

Fue una decisión familiar, Roberto. Platiqué con mi esposa la señora María Cecilia de la Parra Condo, y mis hijos, Rómulo y Rodrigo, y ellos están enterados de alguna amenaza que recibí del doctor José Ramón Enríquez que me envió por medio de un amigo mío y que, no tiene nada que ver con la política, y que yo le tengo mucho aprecio. La expresión, permíteme decirla: “dile a Rómulo que me lo voy a chingar”. buenos comentarios de él”, manifestó. “La sociedad se ha dado cuenta de que el tipo es autoritario, no pide opiniones, manipula y controla, mientras que el PAN está preparado y dispuesto para dar una competencia seria en los próximos comicios. “Queremos retomar varias cosas y seguir siendo el partido de los honestos, pero para ello tenemos que quitar las manzanas podridas y ahí la llevamos. Ya nos deshicimos de Juan Quiñones Ruiz”. De Rodolfo Dorador, dijo que aunque todavía sigue siendo militante, celebró que ya no se para en las oficinas del Partido, además de que no es bienvenido en el Comité. El Secretario General del CDE del PAN, reiteró que está avanzando en la misión de

limpiar el partido y mientras tanto, el periodo de precampaña transcurre en Durango. En cuanto al rumor de que Enríquez Herrera busque y encuentre la manera de convertirse en candidato del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para participar en las elecciones del próximo 2 de junio, dijo estar casi totalmente seguro de que eso no sucederá. Explicó que hay muchos perfiles en Morena, con méritos, que esperan la oportunidad de obtener esa candidatura, pero también hay interés de diversos actores del Partido del Trabajo (PT), encabezados por su líder Gonzalo Yáñez. Recordó que ambos partidos fueron aliados en el Proceso Electoral de 2018, por lo que es muy probable que vuelvan a hacer equipo en esta ocasión, y no se ve posible que José Ramón pueda tener una mínima oportunidad de representarlos. “No creo que López Obrador, presidente de México surgido de la referida alianza, vaya a cometer el grave error de permitir que se dé la candidatura al dictador (José Ramón Enríquez Herrera)”, mencionó el entrevistado. Llama la atención la forma despectiva en la que Rómulo Campuzano se refiere al Alcalde de Durango, a quien además se ha cansado de acusar de traicionero, e involucrar a personajes que se identifican con el oftalmólogo, como Víctor Hugo Castañeda Soto, Claudia Hernández Espino y Jorge Castañeda. Por la boca muere el pez… Empero, estos no se quedaron callados y fue Castañeda Soto quien arremetió contra el Secretario General del PAN en Durango, al advertirle en primera instancia sobre su visita a la Comisión de Orden del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, para presentar una queja formal en contra de Campuzano. “Yo no solamente anuncio, yo lo hago. Él nos ha dicho que nos va a expulsar y hasta ahora no ha ejecutado dicha amenaza, a pesar de que ha afirmado tener las pruebas necesarias para proceder”, arguyó. Pero el asunto no para en eso, sino que también el próximo lunes 25 de febrero se celebrará una audiencia de cargo en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado. “Yo no ando con ‘medias tintas’; va-


SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

mos por la vía penal y por la vía civil, no contra el PAN, ni contra los panistas, partido en el que tengo 33 años de militancia y del que actualmente soy presidente de la Comisión de Doctrina, para la cual fui electo por unanimidad”, relató. Afirmó que como panista se siente avergonzado de tener un Secretario General de tal condición, quien está llevando al partido al desfiladero con el total silencio del Presidente del CDE.

DE PORTADA

11

La semana pasada comenzaron los encuentros. Por el lado del gobernador, el mismo Aispuro Torres, Arturo Salazar Moncayo y Alfredo Herrera Duenweg. Del lado del alcalde, el mismo Enríquez Herrera y Humberto Rosales Badillo.


Semana del 25 Febrero al 03 de Marzo de 2019

12

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

L

a carrera por la candidatura del PAN a la Presidencia Municipal de Durango está en marcha y son cuatro los que participan: José Antonio Ochoa, Jorge Salum, Claudia Hernández Espino y Juan César Quiñones Sadeck. De acuerdo con lo declarado por Lorenzo Martínez Delgadillo, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) los cuatro registros cumplieron con los requerimientos correspondientes, por lo que durante lo que resta del periodo de precampaña podrán competir para ganar la simpatía de la militancia. Son poco más de mil 500 panistas de la capital los que podrán ayudar a seleccionar a quien consideran el mejor perfil para competir en las urnas el próximo 2 de junio en una elección que se antoja muy cerrada. A final de cuentas Alfredo Herrera Deras, quien había manifestado su interés por participar, decidió no registrarse

|

SEMANAAHORA

El Dato Claudia Hernández Espino, José Antonio Ochoa Rodríguez y Juan César Quiñones Sadeck se registraron en tiempo y forma para participar en el proceso interno de Partido Acción Nacional (PAN), del que surgirá el candidato a la Presidencia Municipal de Durango.

EN EL PAN, VAN DOS POR AISPURO, Y OTROS DOS POR ENRÍQUEZ HERRERA SE INSCRIBIERON JOSÉ ANTONIO OCHOA, JORGE SALUM, CLAUDIA HERNÁNDEZ ESPINO Y JUAN CÉSAR QUIÑONES SADECK

y apoyar a quien resulte seleccionado como candidato del blanquiazul, una vez que la militancia de la capital deje clara su preferencia. Claudia Hernández, Antonio Ochoa y Jorge Salum son cuadros con bastante experiencia en cuanto al trabajo al interior del partido, así como en la representación social, mientras que Juan César Quiñones recibió la oportunidad de involucrarse en el servicio público durante la actual administración municipal. CLAUDIA.. La última encomienda de Hernández Espino, licenciada en Derecho, es en la titularidad de la Secretaría del Ayuntamiento de la actual gestión. Entre 2011 y 2012 se desempeñó como Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PAN, cuando Víctor Hugo Castañeda Soto fue presidente, mientras que en el periodo 2007-2010 fue diputada local por el mismo partido. Asimismo, de 2004 a 2007 fungió como regidora del Ayuntamiento de Durango, por lo que es una mujer que ya conoce bien el trabajo en este ámbito. De hecho, Claudia Hernández es considerada por panistas y no panistas como uno de los perfiles femeninos más


SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

valiosos del partido, debido a los resultados de su trabajo en la política y en la función pública. No obstante, hay quienes le critican su cercanía con José Ramón Enríquez, actual presidente municipal de Durango, quien llegó al cargo como “candidato ciudadano”, pero con el respaldo del PAN y PRD. Debido a los conflictos que Enríquez ha tenido con la actual dirigencia, principalmente con Rómulo Campuzano González, secretario General del CDE, algunos miembros del partido, sobre todo de la vieja guardia, no ven con buenos ojos a sus allegados, entre los que se encuentra Hernández Espino. TOÑO... También licenciado en Derecho, Ochoa Rodríguez, es el único diputado panista del periodo 2016-2018, que logró reelegirse para el 2018-2021, con todo y la arrasadora elección que tuvo el partido Morena. En 2014 se desempeñó como Secretario General del CDE del PAN, cuando fungía como presidente Juan Quiñones Ruiz, quien recientemente renunció al partido. Entre 2010 y 2013 fue diputado Local por primera ocasión, es decir, a la fecha ya ha sido diputado local tres veces. Por lo pronto, prácticamente al mismo tiempo que Otniel García Navarro, solicitó licencia en el Congreso , para avocarse al 100 por ciento a la precampaña, mientras que el Morenista espera ser favorecido por el método de elección que implementará su partido. De Ochoa se dice que es el “gallo” que apoya el Gobernador, además de que cuenta con el apoyo de perfiles jóvenes y panistas de amplia trayectoria. Hay que mencionar también que ha sido crítico de la administración municipal en turno, al señalar deficiencias en la prestación de los servicios públicos y

Será el próximo 10 de marzo cuando alrededor de mil 500 militantes del blanquiazul en la capital, tendrán la oportunidad de elegir de forma democrática a su candidato que competirá en los comicios del próximo 2 de junio. la seguridad. Antonio Ochoa se venía desempeñando en el Congreso local como presidente de la Comisión de Justicia, secretario de la Comisión de Seguridad Pública y secretario de la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias. SALUM... Licenciado en Administración y Contaduría, Jorge Salum es uno de los cuadros con buena convocatoria en el blanquiazul, bien identificado por los ciudadanos debido a la campaña por tierra que suele llevar a cabo cuando participa como candidato en un proceso de elección popular. Sin embargo, no le ha ido del todo bien en las últimas contiendas, pues en las elecciones pasadas de 2018, el Tribunal Electoral definió que no fue él, sino Hilda Patricia Ortega, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien ganó el Distrito Federal 04. De esa forma, Morena acaparó los

cuatro Distritos que conforman Durango, luego de impugnar el único espacio que en un principio había quedado en manos del candidato del PAN. Salum fue diputado local durante el periodo 2006-2009 por el Distrito 04 y en el periodo 2016-2018 por el Distrito 05. Jorge ya fue candidato a la Presidencia Municipal de Durango, perdiendo en 2013 contra Esteban Villegas Villarreal, por una diferencia del 17.4 por ciento de la preferencia de los votantes. En 2016 quiso tomar revancha, pero a final de cuentas se le dio la oportunidad a José Ramón Enríquez Herrera, quien fue favorecido en las urnas por un margen amplio respecto a su opositor más cercano. En varias de las encuestas que se han difundido en redes sociales, en los últimos días, Salum del Palacio parecer ser el mejor posicionado, aunque el ejercicio de medición más importante será el que definirá al candidato. CÉSAR... Arquitecto de profesión, Juan Cesar Quiñones ha tenido la oportunidad de desempeñarse como director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) durante la actual gestión. Es un perfil joven y preparado, a decir de quienes tienen contacto diario con él. Quiñones Sadeck es hijo de Juan Quiñones Ruíz, suplente de José Ramón Enríquez en el Senado de la República y quien fungía como presidente del CDE del PAN cuando se le abrieron las puertas al doctor para convertirse en candidato. La relación entre Juan Quiñones y José Ramón se ha fortalecido y aunque ambos se han distanciado de Acción Nacional, tienen en Quiñones Sadeck algo de representación. Incuso, para Salum no es poco probable que el registro del hijo de Juan Quiñones tiene como objetivo causar división, más que dar una pelea real por

REPORTAJE

13

la candidatura. De acuerdo con los lineamientos del partido, César Quiñones tiene todo el derecho de participar en el proceso del cual surgirá el candidato a la Presidencia Municipal de la capital. AFINANDO DETALLES Martínez Delgadillo manifestó que como se esperaba, hubo muy buena respuesta a las convocatorias que en su momento emitió el PAN, ya que se tuvieron 25 registros de diferentes municipios. Será el próximo 10 de marzo cuando los militantes panistas de varios municipios, incluyendo Durango, tendrán la oportunidad de votar por quien consideran la mejor alternativa para pelear por los colores del pan en los comicios locales de este 2019. El líder estatal del blanquiazul manifestó que hasta el momento se sigue trabajando en acuerdo en torno a la alianza que se tiene con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y con el Duranguense (PD), teniendo muy en cuenta que no se pueden regalar espacios. Por su parte, Rodolfo Elizondo Torres, panista de amplia trayectoria y expresidente municipal de Durango, aseguró que su apoyo será para el candidato que la mayoría de la militancia elija, pues será necesario cerrar filas para poder ganar. Lo que sí celebró fue el hecho de que José Ramón Enríquez se mantenga al margen del PAN, además de opinar que serían un error de Morena respaldar su candidatura en busca de la reelección, ya que la percepción que tiene la ciudadanía de él, no es nada buena. Son pocos días los que faltan para que el panismo de la capital escoja a su contendiente, quien podrá arrancar campaña hasta el próximo 10 de abril del año en curso, de acuerdo con los tiempos establecidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).


Semana del 25 Febrero al 03 de Marzo de 2019

14

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato Otniel García Navarro, Fernando Rosas Palafox, Carlos Medina Alemán, Héctor Vela Valenzuela, Ignacio Aguado, Iván Ramírez, Silvestre Flores de los Santos y hasta José Ramón Enríquez Herrera, son varios de los nombres que se escuchan en torno a dicha encomienda.

Texto: Daniel estraDa

T

erminó la espera y por fin este 26 de enero se tendrá claridad con relación a las precandidaturas del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Durango; situación que causa gran expectación hacia adentro y afuera del instituto que en un “abrir y cerrar de ojos” se perfila como favorito en buena parte de los municipios. La candidatura de Morena por la capital del estado ha generado gran interés y en momentos incertidumbre, pues nadie adivina quién será el afortunado de competir con la marca de moda en la política. Sandra Amaya, Otniel García Navarro, Fernando Rosas Palafox, Carlos Medina Alemán, Héctor Vela Valenzuela, Ignacio Aguado, Iván Ramírez, Silvestre Flores de los Santos y hasta José Ramón Enríquez Herrera, son varios de los nombres que se escuchan en torno a dicha encomienda. Mientras que por las mujeres, Sandra Lilia Amaya Rosales, es la única que ha levantado la mano para manifestar su interés y disposición para echarse a cuestas tal encomienda. Si por equidad de género, es mujer, indudablemente que la ex presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso, sería la candidata. La faena parece fácil pues para muchos el simple hecho de participar por Morena representa una garantía de victoria, no obstante, las cosas se pueden revertir ya que para quien participe por este partido en los comicios del 2 de junio, prácticamente ganar es una obligación y por ende exceso de presión. Liderazgos de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) han admitido que el “guinda” será un rival difícil de vencer, por la manera en la que arrasó en 2018 en todo el país, sin embargo, no dejan de señalar que le resta fuerza el hecho de que Andrés Manuel López Obrador no aparecerá en esta ocasión en las boletas. Con todo y eso, se refieren al Movimiento con respeto y otro tanto de recelo, pues no es fácil olvidar que en sus filas se encuentran antiguos compañeros de batalla, que decidieron dar la espalda a sus viejos compañeros para ir en pos del proyecto de López Obrador. Hace apenas unos días se dieron algunos cambios en el partido en diferentes estados de la república, incluyendo a Durango, en donde Rosendo Salgado Vázquez, dejó de ser delegado en Durango, para ceder su lugar a Armando Navarro Gutiérrez. Sin embargo, Rosendo no quedó fue-

FINALMENTE EN ESTA SEMANA, HABRÁ HUMO BLANCO EN EL CUARTEL DE MORENA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS SE AGREGARON A LA LISTA: JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ, CARLOS MEDINA, FERNANDO ROSAS Y SILVESTRE FLORES DE LOS SANTOS ra de Morena Durango, pues fue reubicado en la Secretaría de Organización, por lo que de alguna manera continuará teniendo injerencia, aunque ya no como el mandamás. El repentino cambio, ocurrido a unos cuantos días de la visita de Andrés Manuel a Durango, revolvió las aguas al interior de un partido en el que los aspirantes a competir por cargos de elección popular en los próximos comicios, se encuentran en total incertidumbre debido al control que existe por parte de la dirigencia nacional en la selección de los perfiles que participarán. El movimiento realizado prácticamente a una semana de que en Morena Durango salga humo blanco disipa la probabilidad de que Rosendo Salgado le eche la mano a alguno de sus cuadros favoritos, por lo que de poco sirvió a algunos haberse pegado tanto a él en los últimos meses. Salgado Vázquez se mostró entusiasmado por saludar y estar cerca de López Obrador cuando éste visitó Durango los días 16 y 17 de febrero. El Presidente de la


SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

República estrechó su mano con fuerza, le dio un espaldarazo y lo acercó para decirle unas cuantas palabras en el evento que tuvo lugar en El Salto, Pueblo Nuevo. Trascendió que entre otras cosas, AMLO le dijo “vamos con todo”, no obstante, todo parece indicar que para ir realmente con todo la alternancia en la dirigencia del partido en esta entidad, debía concretarse. Mientras tanto, Navarro Gutiérrez es un perfil de izquierda bien identificado en La Laguna, aunque algo desconocido en la capital. Con todo y eso, para los morenistas “de a pie” representa una esperanza para ser tomados en cuenta en un partido del que les dijeron que era suyo hasta que comenzaron a llegar los “refugiados” de otros institutos políticos. TODOS QUIEREN Por lo pronto el pasado jueves 21 de febrero, Otniel García Navarro, un político que todavía podría ser considerado como un perfil joven a pesar de su vasta experiencia, presentó solicitud de licencia a la diputación local para concentrarse de lleno en su interés de convertirse en precandidato del “guinda”. García Navarro, quien con el PRI obtuvo casi todo, excepto la oportunidad de participar como candidato a Alcalde, considera que está preparado para dirigir la capital y con ello implementar aquí las políticas lopezobradoristas en beneficio de los ciudadanos. Entre las principales encomiendas que ha tenido Otniel, está la Presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI y anteriormente la dirigencia del Movimiento Territorial, además de haber sido diputado local y federal también por el tricolor y director del extinto Instituto de Vivienda del Estado de Durango (IVED). Sin embargo, en los últimos días comenzó a escucharse bastante el nombre de Fernando Rosas Palafox, quien fue

REPORTAJE

15

POR FIN LLEGA LA ETAPA DE REGISTROS EN MORENA director de Fomento Económico del Municipio de Durango en el actual gobierno de José Ramón Enríquez. Además, en noviembre de 2017 fue acusado por el propio partido de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por incurrir en presuntas acciones ilícitas para promoverse en los medios de comunicación, denuncia que no procedió. Lo anterior, luego de que Fernando Rosas había manifestado su interés por participar como candidato a diputado, sin tener en ese entonces alguna inclinación por determinado partido político. Ignacio Aguado, quien sí fue candidato independiente a una diputación local es uno de los que más ha anunciado su intención de participar en busca de la candidatura por la Presidencia Municipal de la capital. Aguado se presenta como un cuadro joven lleno de entusiasmo y sin ninguna intención de ocultar su pretensión y con toda disposición de trabajar en la estructura del instituto político. Héctor Vela Valenzuela, al igual que Otniel, casi lo tuvo todo en el PRI, pero además de la oportunidad de ser legislador local y federal, desempeñó roles claves en la función pública, al desempeñarse como titular de Educación (SEED), Obras Públicas (Secope) y hasta Secretario General de Gobierno. Hoy es Secretario General del Congreso del Estado y desde allí ha buscado impulsarse para participar como candidato a la Presidencia Municipal, ahora por Morena, para así obtener la “estrellita” que le falta.

Iván Ramírez, a quien se le recuerda por ser presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado, para luego involucrarse de lleno en el proyecto de Morena, se le ubica como un cuadro congruente y equilibrado. Mientras tanto, Carlos Medina Alemán, un hombre que tiene ya un buen tiempo en las filas de Morena, refiere que a diferencia de otros políticos, él tiene la ventaja de vivir de su trabajo y no del erario, lo que considera un punto a su favor si llega a tener la oportunidad de desempeñarse en como servidor público. Otro de los que ha declarado su interés por registrarse es Silvestre Flores de los Santos, quien se ostenta como fundador de Morena y se ha dedicado a pelear por oportunidades para quienes hacen la labor de peones en el partido. El doctor en Educación ha denunciado diversas irregularidades al interior de Morena y es uno de los que más celebran que Salgado haya dejado de ser delegado del partido. Por su parte, Sandra Lilia Amaya es la única mujer que ha levantado la mano para externar su interés por convertirse en la candidata a la Presidencia Municipal de Durango. Sin lugar a dudas es uno de los perfiles más activos en el Congreso local y su periodo como Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política le permitió crecer en la política. De hecho entre las mujeres de izquierda que se desempeñan como legisladoras locales y federales por Durango es la más activa junto con Margarita Valdés.

Sandra Lilia Amaya Rosales, es la única mujer que ha levantado la mano para manifestar su interés y disposición para echarse a cuestas tal encomienda, que bien puede parecer fácil pero representa una gran responsabilidad.


Semana del 25 Febrero al 03 de Marzo de 2019

16

|

SEMANAAHORA

ESTADO Coinciden Presidente y Aispuro trabajar en unidad a favor de los más desprotegidos.

C

on gran sensibilidad social, el presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó el programa “Sembrando Vida” en Durango, quien señaló que el estado tiene un buen Gobernador, al referirse a José Rosas Aispuro Torres como un buen gestor para ampliar los apoyos y programas para los más vulnerables. El Ejecutivo Estatal dijo que a Durango le han llegado buenos tiempos con López Obrador y que en una suma de esfuerzos, juntos lograrán abatir los rezagos con programas como este, que permitirá rescatar las tierras, hacerlas productivas y mejorar la calidad de vida de los ejidatarios y productores. López Obrador recalcó que Durango cuenta con casi 2 mil millones de pesos para caminos y con el programa “Sembrando vida”, que reactivará 50 mil hectáreas; 25 mil este año y el próximo otras 25 mil, se le va a pagar a comuneros para favorecer su siembra. Lo anterior al detallar que combinarán árboles frutales, maderables y no maderables como café, aguacate y pino, que a su vez, los ejidatarios o sus hijos; quienes trabajen, recibirán cinco mil pesos de jornales. “Señor Presidente, usted le está cumpliendo a Durango”, afirmó Aispuro Torres, al recordar que durante su visita por Tamazula el Ejecutivo Federal notificó la incorporación de 25 mil hectáreas más para llegar a 50 mil, donde se habrán de diferentes especies, lo que permitirá la generación de 20 mil empleos en el campo duranguense. El programa “Sembrado Vida” tiene como objetivo sacar de la marginación a miles de familias que aún no han tenido las oportunidades para mejorar su calidad de vida. Con este programa que generará 20 mil empleos en dos años, iniciará 25 mil hectáreas en 526 localidades de 15 municipios, con una circulación de 50 millones de pesos mensuales, indicó la secretaria del Bienestar So-

DURANGO TIENE UN BUEN

GOBERNADOR: AMLO SE AMPLÍA PROGRAMA A 50 MIL HECTÁREAS, QUE GENERARÁ 20 MIL EMPLEOS.

cial, María Luisa Albores. Durante el arranque y ante los beneficiarios de los diversos programas, Obrador coincidió con el mandatario estatal, sobre el trabajo en unidad y la suma de esfuerzos para seguir ampliando los programas a los duranguenses, con los cuales se beneficiarán más de 270 mil personas entre

jóvenes y adultos con los programas sociales de becas, adultos mayores y personas discapacitadas. Aispuro Torres informó que la Conafor tendrá su sede en Durango, estado con la mayor reserva forestal y destacó que además con el respaldo del Presidente López Obrador también se echará andar el programa

Crédito Ganadero a la Palabra y Tandas del Bienestar para otorgar préstamos económicos para fortalecer el desarrollo económico de Durango. “Seguiremos trabajando con usted, estoy seguro que podemos hacer realidad los diferentes proyectos que hemos platicado”, destacó tras mencionar la construcción de la Presa Tunal II, el Metrobús de la Laguna, el gasoducto Cuencamé – Durango, construcción de más carreteras, pavimento y apoyo para poner en operación el Hospital Regional de Gómez Palacio.


SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

ESTADO

17

Agradece Gobernador al Presidente de la República autorizar la continuación del Mando Especial de la región Laguna.

A

gradecimiento y admiración a hombres y mujeres que con valentía y honor arriesgan su vida para preservar la seguridad en el territorio nacional y colocando a Durango entre los estados más seguros del país, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro al celebrar el Día del Ejército Mexicano. Junto al comandante de la Décima Zona Militar, General Jesús Arévalo Espinoza, el personal adscrito a esta jurisdicción, así como autoridades estatales y municipales, Aispuro Torres agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, el autorizar la continuación del Mando Especial de la región Laguna. Asimismo, solicitó el respaldo a legisladores federales para apoyar la propuesta del Presidente de la República sobre la creación de la Guardia Nacional, que explicó, será como un mecanismo que permita seguir aportando a la capacidad y conocimiento de la seguridad y su fortalecimiento, así como dar al Ejército Mexicano todo sustento jurídico.

RECONOCE AISPURO LABOR

DEL EJÉRCITO MEXICANO

GRACIAS A LA COORDINACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y EL GOBIERNO DEL ESTADO, DURANGO SE ENCUENTRA ENTRE LOS ESTADOS MÁS SEGUROS. “Nuestro instituto armado siempre ha estado ahí, salvando vidas, reconstruyendo casa y escuelas, llevando ayuda a mujeres, niños, adultos mayores y personas vulnerables”, afirmó el mandatario estatal, al reconocer el trabajo y reiterar el apoyo por parte del

Gobierno del Estado para seguir trabajando en coordinación a favor de la seguridad y tranquilidad de las familias duranguenses. El Ejército Mexicano es un baluarte muy importante para mantener la seguridad en Durango, reiteró el

titular del Ejecutivo tras encabezar el acto cívico en el monumento al Defensor de la Patria, como parte de la celebración del Día del Ejército Mexicano, donde realizó una Guardia de honor en compañía del General de Brigada Jesús Arévalo Espinoza, elementos de la Décima Zona Militar, el alcalde capitalino José Ramón Enríquez Herrera y funcionarios del Gobierno Estatal. Durante la celebración, se realizaron los honores al lábaro patrio, con la presencia del personal militar de la jurisdicción duranguense y el acompañamiento de la Banda de Música de Durango, quienes portaron nuevo uniforme donado por el Gobernador.


Semana del 25 Febrero al 03 de Marzo de 2019

18

E

|

SEMANAAHORA

CAPITAL

l Gobierno Municipal de Durango inició el periodo de registro de aspirantes al programa de Becas 2019, que tendrá un alcance de más de mil 500 estudiantes con estímulo y una inversión de casi cuatro millones de pesos. Así lo informó el alcalde, José Ramón Enríquez Herrera, quien dejó claro que a la juventud hay que darle oportunidades de crecimiento ya que solamente saldrán adelante si estudian y se preparan para su desarrollo. En lo que va de la administración municipal, expuso Enríquez Herrera, a través de la Dirección Municipal de Educación, se ha registrado una inversión de 15 millones 812 mil 500 pesos con la entrega de seis mil 770 becas académi-

ABRE MUNICIPIO CONVOCATORIA

PARA BECAS 2019: JREH

cas, culturales y deportivas. Estos beneficios continúan hasta el cierre de esta administración, por ello, ante la apertura de la convocatoria para becas de nuevo ingreso y refrendo, se tiene hasta el 28 de febrero para recibir la documentación para alumnos de secundaria, bachillerato y licenciatura,

dio a conocer por su parte la directora de Educación en el municipio, Luz Elena Rodríguez González. “Estamos recibiendo los documentos en nuestras oficinas de Educación municipal, en la Unidad Administrativa que se ubica en Blvd. Luis Donaldo Colosio #200 del Fraccionamiento San Ignacio

en un horario de 8:00 a 14:00 horas”, mencionó. El Alcalde dijo que el compromiso de su gobierno con la educación se traduce no solo en becas, sino también en infraestructura, equipo, mobiliario y otras acciones que permiten contar con mejores centros escolares.

Requisitos: Dos copias de la solicitud de beca académica que puedes descargar de la página educación.durangocapital.gob.mx, estudio socioeconómico, constancia de estudios, calificaciones del último semestre, identificación oficial (INE o estudiante), credencial de discapacidad en su caso, CURP, constancia o comprobante de ingresos del padre o tutor, comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad, carta de exposición de motivos del por qué se solicita una beca y la inscripción al RFC. Para cualquier duda puedes comunicarte al teléfono: 137-82-70 al 79 o bien al 137-82-72


SEMANAAHORA Semana del 25 de Febrero al 03 de Marzo de 2019

CAPITAL

19

“Esta casa es un total beneficio para mi familia”: Agente

S

u trabajo y honestidad hicieron valer a Sandra Daniela Soto Rivas, agente de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP). Luego de ocho años de servicio, hoy recibe una casa para vivir con su familia. “Esta casa es un total beneficio para mi familia: para mis hijos, mi esposo y para mí, es una gran satisfacción; a quien nos gusta nuestro trabajo, ahora se ve reflejado”, expresó al recibir las llaves de su nuevo hogar. A casi una década de servicio en esta corporación la agente y madre de familia recibió la sexta casa que ha entregado el Gobierno Municipal de Durango como incentivo para todos los elementos policiales. Esta vivienda cumple con los estándares internacionales en el cuidado ambiental, al ser construida con ecotecnología, que reduce las emisiones de gases de efecto in-

Su honestidad la hace acreedora a una vivienda ALCALDE JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ ENTREGA SEXTA CASA A ELEMENTO POLICIACO DESTACADO

vernadero y contaminación. A través de varios filtros se determinó quién sería el agente acreedor a esta casa, que dignifica la labor de vigilancia y prevención, aseguró el Alcalde José Ramón Enríquez Herrera al entregar la vivienda. La Dirección de Seguridad seguirá dotando de más herramientas a los agentes para que Durango siga entre las cinco ciudades más seguras del país, finalizó el titular Oscar Galván.

EXPONEN EXPERIENCIAS EXITOSAS EN SEGURIDAD El “Foro México 2019, un cambio para aprender” fue la oportunidad para exponer experiencias exitosas en seguridad pública. El coordinador de Relaciones Exteriores Víctor Hugo Castañeda Soto, fue el encargado de proyectarlas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.