LSA928

Page 1


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2019

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

Daniel Estrada

ESTA ES LA INTENCIÓN DE ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA MARZO DE 2019

P

Este número se terminó de imprimir el 3 de Marzo de 2019 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

ara este mes de marzo, de acuerdo a la información brindada por la Red Mundial de Oración del Papa, el Santo Padre tendrá como intención de oración a las comunidades cristianas, en particular las perseguidas. “Por las comunidades cristianas, en particular las que son perseguidas, para que sientan la cercanía de Cristo y para que sus derechos sean reconocidos”, es la intención de oración del Papa Francisco. Las intenciones de oración del Pontífice para este 2019 fueron dadas a conocer a inicios de año por la Red Mundial de Oración del Papa. En declaraciones publicadas el 12 de febrero por L’Osservatore Romano, el director de esta Red, el sacerdote jesuita Frédéric Fornos, explicó que las intenciones de cada año “son fruto de un largo proceso de discernimiento de la Iglesia, en los distintos países del mundo, y con propuestas provenientes de varios dicasterios, congregaciones y servicios

de la Santa Sede”. Indicó que “al final de ese proceso que dura varios meses, el Papa, con las propuestas recibidas, se toma el tiempo para rezar y discernir los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Luego confía sus doces intenciones a todos los fieles”. ESTAS SON LAS INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA LOS 12 MESES DE 2019 La Red Mundial de Oración del Papa anunció las intenciones del Santo Padre Francisco para los 12 meses de 2019. Como en los dos años anteriores, solo habrá una intención cada mes y podrá ser de dos tipos: por la evangelización o universal. EL PAPA SUBRAYA QUE EL TRABAJO CARITATIVO DEBE ALIMENTARSE CON LA ORACIÓN El Papa Francisco recordó este jueves 28 de febrero que el trabajo caritativo “hace falta alimentarlo con los adecuados altos de


SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

VATICANO

3

Cada persona pobre es digna de nuestra preocupación, independientemente de la religión, el origen étnico o de cualquier otra condición. PAPA FRANCISCO

oración y de escucha de la Palabra de Dios”. Durante un encuentro que mantuvo con miembros del Circolo San Pietro, asociación que cumple 150 años al servicio de los pontífices en labores de voluntariado y de caridad en la Diócesis de Roma, el Santo Padre aseguró que “la actividad de voluntariado puede convertirse en una experiencia de Dios y de oración”. Por eso, llamó a no olvidar “la fortaleza y la importancia de la oración” para “todos aquellosinvolucradoseneltrabajocaritativo”. “El secreto de la eficacia de cada uno de vuestros proyectos es la fidelidad a Cristo y la relación personal con Él en la oración. Así, estaréis preparados para socorrer a quienes hoy viven en condiciones de malestar o abandono”, aseguró. Insistió en que “nuestra vida cotidiana debe estar impregnada por la presencia de Jesús, bajo cuya mirada también debemos colocar los sufrimientos de los enfermos, la soledad de los ancianos, los temores de los pobres, la fragilidad de los excluidos”.

Francisco destacó la labor de esta asociación en Roma a favor de “los pobres y los que sufren”. “Os dirigís principalmente a los sectores de la pobreza humana en Roma, participando generosamente en las situaciones y necesidades de tantos hermanos y hermanas. Seguid prestando gran atención a las nuevas pobrezas, buscando en cada situación brindar consuelo y ayuda a los más pobres, sin distinción alguna”, animó. “Cada persona pobre es digna de nuestra preocupación, independientemente de la religión, el origen étnico o de cualquier otra condición. Saliendo al encuentro de los pobres, llevando alivio a los enfermos y sufrientes, servís a Jesús”, afirmó. El Circolo San Pietro fue fundado en Roma en 1869 por un grupo de jóvenes para demostrar su fidelidad al Papa Pío IX en un momento especialmente convulso para la Iglesia, con la disolución de los Estados Pontificios y la incorporación de su territorio al Reino de Italia reunificado.

ENERO Por la evangelización: Por los jóvenes, especialmente los de América Latina, para que siguiendo el ejemplo de María, respondan a la llamada del Señor para comunicar al mundo la alegría del Evangelio. FEBRERO Universal: Por la acogida generosa de las víctimas de la trata de personas, de la prostitución forzada y de la vioLENCIA. MARZO Por la evangelización: Por las comunidades cristianas, en particular las que son perseguidas, para que sientan la cercanía de Cristo y para que sus derechos sean reconocidos. ABRIL Universal: Por los médicos y el personal humanitario presente en zonas de guerra, que arriesgan su propia vida para salvar la de los otros.

MAYO Por la evangelización: Para que, mediante el esfuerzo de sus propios miembros, la Iglesia en África sea fermento de unidad entre los pueblos, signo de esperanza para este continente. JUNIO Por la evangelización: Por los sacerdotes, para que con la sobriedad y la humildad de su vida, se esfuercen en una activa solidaridad hacia los más pobres. JULIO Universal: Para que los políticos, los científicos y los economistas trabajen juntos por la protección de los mares y de los océanos. AGOSTO Por la evangelización: Para que las familias, gracias a una vida de oración y de amor, se conviertan siempre más en “laboratorios de humanización”.

SEPTIEMBRE Universal: Para que todos aquellos que administran la justicia operen con integridad y para que la injusticia que atraviesa el mundo no tenga la última palabra. OCTUBRE Por la evangelización: Para que el soplo del Espíritu Santo suscite una nueva primavera misionera en la Iglesia. NOVIEMBRE Universal: Para que en Oriente Próximo, donde diversos componentes religiosos comparten el mismo espacio de vida, nazca un espíritu de diálogo, de encuentro y de reconciliación. DICIEMBRE Universal: Para que cada país decida tomar las medidas necesarias para hacer del porvenir de los más jóvenes una prioridad, sobre todo el de aquellos que están sufriendo.


Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

4

|

SEMANAAHORA

REPORTEÍNDIGO

EL TRICOLOR

se mueve AL INTERIOR DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL YA COMENZÓ LA BATALLA PARA DETERMINAR QUIÉN SE CONVERTIRÁ EN EL PRÓXIMO DIRIGENTE NACIONAL, PERSONA EN LA QUE RECAERÁ LA RESPONSABILIDAD DE GUIAR A LA INSTITUCIÓN Y A SUS MILITANTES POR UN NUEVO CAMINO EN EL CUAL LOGREN RECUPERAR EL PODER QUE HAN PERDIDO ANTE SUS DERROTAS.

Texto: Daniel estraDa

E

n la víspera del 90 aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el panorama para los bloques de poder dentro del organismo se percibe adverso. El otrora hegemónico tricolor, se encuentra a menos de seis meses de la renovación de la dirigencia de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Un fenómeno que no podría caer en peor momento tomando en cuenta que la nueva presidencia del partido se determinará mediante una votación interna un mes después de las elecciones ordinarias en cinco estados – Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo– más las extraordinarias en Puebla. Comicios en donde el PRI se presentará con una estructura reducida. Inmersos en lo que quizás sea su peor momento en nueve décadas de existencia, los priistas se debaten entre sectores. Por un lado están los que buscan la unidad del partido en año electoral y por otra, los que desde este mismo instante se perfilan para suplantar a Claudia Ruiz Massieu – actual líder nacional del partido– y tratar de echar a andar de nuevo la maquinaria política

que quedó averiada luego de la aplastante derrota que sufrió en julio pasado. Actualmente, tanto Claudia Ruiz Massieu como el secretario general del partido, Arturo Zamora Jiménez han manifestado su posición de no participar en el proceso de renovación del partido y de estar dispuestos a apoyar para la generación de un proceso transparente y abierto al interior del organismo. Una cordialidad anticipada para hacerle frente a lo que podrían ser los meses más feroces en cuanto a movimientos internos del Revolucionario Institucional. PRI VS PRI Por ahora son tres los nombres que se perfilan con más fuerza para llegar a la máxi-

ma silla del partido a nivel nacional: el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz y la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco. Todos ellos han hecho públicas sus intenciones de encabezar al tricolor. Para el gobernador Alejandro Moreno, la promoción de su imagen ha funcionado con un doble propósito: promover la agenda del estado a la par de juntar aliados de cara a la dirigencia nacional del PRI. El también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ya sumó el apoyo de la exdiputada federal Carolina Viggiano y por ende el de su esposo, el exgobernador de Coahuila Rubén Moreira.

Más allá de la selección de un nuevo dirigente, el reto priista en 2019 es redefinir su rumbo como partido y brindarle al electorado un proyecto que logre convertir a las bases y militantes en un organismo unificado.

Asimismo, Moreno se ha visto beneficiado desde el propio CEN con el apoyo del secretario general adjunto, Ernesto Castillo Rosado. Ulises Ruiz, uno de los primeros en levantar la mano para darle un nuevo rumbo al partido, no ha logrado asegurar el respaldo por parte de las esferas más jóvenes. Esto debido en buena parte a que Ruiz Ortiz se perfiló como uno de los críticos más importantes de su propio partido en la pasada campaña presidencial, llegando incluso a solicitar el remplazo de José Antonio Meade Kuribreña como candidato oficial y la destitución de Aurelio Nuño como su jefe de campaña. El tono radical del exgobernador lo ha mantenido alejado dela actual dirigencia del CEN, pero al mismo tiempo ha alineado de a poco a la militancia más reaccionaria. “El PRI olvidó sus banderas y dejó que extraños lo manejaran como quisieran, es momento de reconquistar a nuestra gente”, expresó. Por su parte, Ivonne Ortega va por un intento más para presidir al tricolor. De todos los contendientes, la exgobernadora de Yucatán es la única que presume el respaldo de la militancia, abriendo canales de comunicación y compartiendo mensajes sobre los cambios que perfila para la reconstrucción del organismo. No obstante, tras su separación de la silla máxima del estado de Yucatán en 2012, se le acusó de contribuir al endeudamiento millo-


SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

Los nombres quese perfilan con másfuerza para ocupar la dirigencia nacional del PRI son Alejandro Moreno, Ulises Ruiz, Ivonne Ortega y José Narro

nario de la región, calculado en 1 mil 858 millones de pesos. Acción que podría disolver de a poco su aspiración. Otros de los personajes perfilados para el proceso de renovación son el exsecretario de Salud y exrector de la UNAM José Narro, una pieza fuerte que podría brindar una dosis de institucionalidad que de momento parece perdida; el exgobernador de Durango y dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Ismael Hernández Deras, además del exsecretario de gobernación y actual senador de la República, Miguel Osorio Chong, de quien no se sabe si buscará la dirigencia o si utilizará su capital político para fortalecer otra candidatura. DE LA UNIDAD A LA SALVACIÓN DEL PARTIDO

Hoy toca hacer una pausa necesaria, pasamos por un tropiezo electoral pero esto no significa una derrota política (…) Mi renuncia es para permitir que una nueva dirección encabece las transformaciones que se requieren” MANLIO FABIO BELTRONES

REPORTE ÍNDIGO

La lucha por recuperar la fuerza que alguna vez tuvo el tricolor dependerá de su capacidad para renovarse y corregir los errores del pasado, acciones que han sido incapaces de realizar ante la lucha de poder interna que libran los militantes. La historia reciente del PRI es la de un antihéroe. El tricolor pasó de ser el instituto político más importante del país a convertirse en un partido terrenal que lucha por su supervivencia. El relato de sus últimas dirigencias es similar, cambios constantes y actos “heroicos” con métodos no convencionales para tratar de sobrevivir y seguir recogiendo migajas de poder. El 20 de agosto del 2015 en el marco de la XXXIV Sesión Extraordinaria y Asamblea de Consejeros Políticos Nacionales del PRI, se eligió por unanimidad a Manlio Fabio Beltrones para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor hasta el 2019. Eran tiempos de bonanza en los que después de dos sexenios el Revolucionario había regresado a la silla presidencial, tenía mayoría en el Congreso y los embates producidos por algunos gobernadores de extracción priista acusados de corrupción aún no pegaban, por lo que en unidad Beltrones hablaba de evolución y de seguir adelante. Un año después, el 5 de junio del 2016, el PRI sufrió una de sus peores derrotas, en las elecciones intermedias perdió 7 de las 12 gubernaturas en juego, entre ellas cuatro en las que había gobernado de forma consecutiva durante los últimos 86 años: Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas. Como lo dictan los estatutos internos, a falta de un dirigente nacional, asume la titularidad del partido el secretario general, por eso el 20 de junio del 2016, Carolina Monroy del Mazo, prima del entonces presidente Enrique Peña Nieto, llegó a la dirigencia del tricolor. El 12 de julio de ese mismo año y por unanimidad, ya que fue el único candidato registrado como aspirante ante la Comisión Nacional de Procesos Internos del partido, Enrique Ochoa Reza se convirtió en el tercer presidente del PRI en menos de un año. Ante dudas de la oposición y en elecciones que se fueron hasta los tribunales, el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró que el partido ganara las gubernaturas en el Estado de México y en Coahuila en 2017. También durante su gestión expulsó del partido a Javier Duarte, a Tomás Yarrington

5

y suspendió los derechos de Roberto Borge. Un año después, el 12 de agosto, en la XXII Asamblea Nacional del PRI, Ochoa Reza encabezó la apertura de las puertas y quitó los candados del partido para que sociedad, militantes y simpatizantes participaran como candidatos en las elecciones de 2018, lo cual fue alejando al tricolor de sus bases y comenzó a ocasionar fracturas al interior. En plena contienda electoral y con un candidato presidencial como José Antonio Meade que no levantaba en las preferencias a causa de su separación con la militancia, Ochoa Reza renunció al encargo. “Ha sido el más alto honor en toda mi trayectoria profesional haber servido a mi partido. Como Presidente Nacional del PRI tuve la oportunidad de convivir con nuestra militancia, escuchar sus voces, conocer sus propuestas y compartir sus anhelos”, dijo. El lugar de Ochoa no fue ocupado por la entonces secretaria nacional, Claudia Ruiz Massieu, quien se encontraba de permiso, por lo que inmediatamente tomó las riendas del partido René Juárez Cisneros, el hombre de confianza del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y uno de los militantes de cepa del PRI. Su objetivo era recuperar la mayor cantidad de votos y mantener con vida al partido.


Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

6

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

L

a propuesta ya fue realizada: si el Gobernador y los Ayuntamientos electos en 2022, permanecen en su encargo solamente dos años, se logrará dar un importante paso en la homologación del Calendario Electoral del estado de Durango, con el Federal. Desde hace ya algunas semanas, el diputado Luis Iván Gurrola Vega había hablado de la necesidad de empatar las elecciones locales con las federales, medida que puede generar ahorro de dinero, evitar el desgaste político-ciudadano y hasta derivar en la eventual desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). El pasado jueves 28 de febrero, en el marco de la Sesión Ordinaria del Congreso del Congreso del Estado, el Grupo Parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado, en la que se contempla homologación de los calendarios electorales federal y local.

|

SEMANAAHORA

El Dato Cuando no hay sincronización se encarece innecesariamente el ejercicio del sufragio ciudadano, ya que en un periodo de seis años se realizan un total de cinco elecciones, como ocurre en el actual calendario electoral.

2022: AÑO EN QUE LA HISTORIA ELECTORAL DE DURANGO CAMBIÓ PARA SIEMPRE LLEGA PROPUESTA PARA QUE EN ESTE AÑO, ALCALDÍAS Y GOBIERNO ESTATAL SEAN POR DOS AÑOS

Con la concurrencia lograda en las elecciones de diputados locales en 2018 se logró dar un paso significativo, pues se tuvo la primera elección en estas condiciones en el estado de Durango, suceso que tanto para el Instituto Nacional Electoral (INE), como para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) resultó ser un paradigma. No obstante, a consideración del propio Gurrola Vega, la no concurrencia del resto de las elecciones, genera cierta desestabilidad política, al no haber concordancia entre los gobiernos locales y federales en cuanto al periodo de su gestión. Advirtió que además se encarece innecesariamente el ejercicio del sufragio ciudadano, ya que en un periodo de seis años se realizan un total de cinco elecciones, como ocurre en el actual calendario electoral. En el caso de Durango, a pesar de que ya se dio un primer paso en la búsqueda de la homologación del Calendario Electoral, todavía existe el conflicto del ejercicio constitucional de tres congresos diferentes a lo largo del desempeño del poder ejecutivo. A esto hay que añadir la no concurrencia con los poderes Legislativo Federal y con el Ejecutivo Federal, misma que en otras entidades federativas ya se logró.


SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

REPORTAJE

7

Cuando no hay sincronización se encarece innecesariamente el ejercicio del sufragio ciudadano, ya que en un periodo de seis años se realizan un total de cinco elecciones, como ocurre en el actual calendario electoral.

Iván Gurrola fue tajante al señalar que la dispersión del Calendario Electoral entre el Estado y la Federación impacta negativamente la relación entre los difrerenetes órdenes de gobierno. “Estoinclusopuedegenerarunclimadetensión que impide la negociación y los acuerdos parlamentarios”, manifestó el diputado local. Para el diseño de las políticas locales se necesita la cooperación entre ambos órdenes de gobierno (Estatal y Fdderal) y entre los poderes locales. Empero, los recurrentes procesos electorales locales y federales provocan más desencuentros entre el Legislativo y Ejecutivo a nivel local que las reformas que necesita la entidad para su modernización. La homologación de los Calendarios Electorales Federal y Local puede convertirse en un instrumento para mejorar la relación entre órdenes de gobierno y entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. Proceder en consecuencia generaría un ambiente más propicio para alcanzar acuerdos, aprobar reformas y consolidar las políticas públicas del estado, situación que no necesariamente ha prevalecido en los últimos años. CONDICIONES Iván Gurrola explicó que los elementos para

homologar los calendarios electorales en las Entidades Federativas son tres: el día, el mes y el año de la jornada electoral del Gobierno Local en referencia con los comicios federales. Con estos tres elementos, el calendario electoral en Durango se hizo concurrente a partir de 2018, aunque todavía falta la realización de otras acciones para lograr empatar los demás Procesos Electorales. El legislador local por Morena, señaló que esta medida es en respuesta a un justificado reclamo social derivado de la proliferación de las jornadas comiciales, situación que ha provocado el alejamiento ciudadano de las urnas en las elecciones intermedias. Además, es muy evidente la erogación innecesaria de cuantiosos recursos públicos y la permanente actividad electoral de los partidos políticos, restando tiempo y posibilidades al desarrollo de otras actividades políticas inherentes a los partidos. “Frente a dichas circunstancias la relación entre ellos, y con las autoridades, se mantiene una tensión que perjudica el diálogo, la negociación y la deseable construcción de acuerdos”, manifestó el legislador. Para poder lograr este objetivo lo que se requiere es hacer una añadidura a un artículo

transitorio de la Constitución local, referente al siguiente texto: El gobernador el Gobernador y los Ayuntamientos que sean electos en 2022, durarán en su encargo dos años. El resultado se vería en la elección siguiente, ya que la elección de alcaldes, diputados locales y federales, Gobernador Y Presidente de la República se suscitaría en 2024. Tres años después se tendría la elección de alcaldes, diputados locales y federales, con lo que se evitaría toda la logística, gasto y desgaste de tener más jornadas comiciales. En el marco del pasado Proceso Electoral concurrente, las autoridades electorales, tanto nacional como local, resaltaron la importancia de alcanzar ese objetivo, dentro de la evolución que en la actualidad tienen las diferentes instituciones que existen en el país, en atención de las necesidades de la sociedad. NO ES UNA OCURRENCIA Lo que están proponiendo Morena a través de Gurrola Vega no es una ocurrencia, sino que se trata de un procedimiento legal que ya fue implementado en otros estados que ya lograron su homologación comicial. Luego de la Reforma Electoral que tuvo lugar en 2014, en los comicios de 2016 hubo modificaciones en los calendarios de seis

estados, en busca de la homologación con los Procesos Federales. Como resultado de esto, en algunas entidades los gobernadores electos en 2016 tuvieron periodos muy cortos por los que sus mandatos llegaron a ser identificados como “mini gobiernos”. El periodo más corto tuvo lugar en donde José Antonio Gali Fayad, se desempeñó durante un año con ocho meses, para que luego se tuviera un nuevo Proceso Electoral. Por su parte, Miguel Ángel Yunes Linares, se mantuvo al frente del Gobierno de Veracruz durante un periodo de dos años. En Tlaxcala, Marco Antonio Mena estará Al frente del Ejecutivo Estatal durante cuatro años con ocho meses, mientras que en Chihuahua el mandato de Javier Corral tendrá una duración de cinco años con ocho meses. En Sinaloa, el gobierno de Quirino Ordaz será por cuatro años con 10 meses, mientras que en Zacatecas el mandato de Alejandro Tello tendrá una duración de cinco años. En todas las entidades mencionadas se hicieron modificaciones a los respectivos Calendarios para lograr una homologación con Procesos Federales y/o locales.


8

GÓMEZ PALACIO

SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

LETICIA HERRERA LLEVA APOYOS PARA REHABILITAR TECHOS A HABITANTES DEL EJIDO AQUILES SERDÁN

La Presidenta Municipal Leticia Herrera Ale celebró un encuentro con la comunidad del ejido Aquiles Serdán para hacer entrega gratuita de láminas y zapato escolar para el alumnado de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”.

PREVENCIÓN SOCIAL OFRECE ESTUDIO PCR PARA DETECCIÓN TEMPRANA DE VIRUS QUE CAUSAN CÁNCER

J

osé Antonio Adame de León, titular de la Subdirección de Prevención Social, dio a conocer que, siguiendo las indicaciones de la presidenta municipal Leticia Herrera Ale se mantiene la oferta gratuita del estudio PCR en beneficio de las mujeres gomezpalatinas con el objetivo de detectar de manera oportuna y temprana la presencia de virus como el del Papiloma Humano y otros más, incluso antes de que éstos deriven en una enfermedad venérea grave o en un cáncer cérvico-uterino. Hacia finales de este año, dijo, más de un centenar de mujeres se habían practicado el PCR y a la fecha se sigue ofreciendo a las mujeres en las campañas y brigadas médicas para prevenir el cáncer, es así como puso por ejemplo que hace poco más de una semana su personal visitó las comunidades de Jiménez y El Barro para entregar resultados; pero insistió en que es importante que más y más personas aprovechen esta oportunidad de verificar su condición de salud. El funcionario municipal explicó que se trata de un estudio de laboratorio que se ofrece sin costo con el apoyo de la secretaría de Salud de Durango y que representa una prueba con mayor amplitud diagnóstica que los análisis como el papanicolau y para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), pues no sólo identifica la presencia de éste, sino que permite identificar si se trata del tipo de virus que pueda desencadenar enfermedades oncológicas, además de identificar contagios por sífilis u otro tipo de enfermedades venéreas.

Leticia Herrera reitera su apoyo a Centros de Desarrollo Comunitario en Gómez Palacio LA ALCALDESA EFECTUÓ UN BREVE RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES Y AULAS DONDE CIENTOS DE PERSONAS APRENDEN DIVERSAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

L

a presidenta municipal, Leticia Herrera Ale, asistió la mañana de este lunes a la ceremonia de cierre de cursos y talleres de los Centros de Desarrollo Comunitario, celebrada en el CDC “Javier Mina”, donde felicitó e hizo entrega de certificados a quienes culminaron un ciclo en actividades tales como: repostería, panadería, belleza, corte y confección, computación, serigrafía, por sólo mencionar algunas. Ofreció, ahí, mantener su apoyo a estos centros y reconoció el trabajo de sus coordinadores. Acompañada de integrantes del Cabildo gomezpalatino y funcionarios municipales, así como del rector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Salvador Martínez Sánchez Álvarez, la Alcaldesa efectuó un breve recorrido por las instalaciones y aulas donde cientos de personas aprenden diversas actividades productivas, mientras que otras toman parte de cursos en materia de Derechos Humanos, Prevención de Violencia e Igualdad de Género y otras tantas practican yoga, zumba, tae kwon do o aprenden a tocar guitarra. Al hacer la exposición de motivos de este evento, el director de Desarrollo Social Municipal, Víctor Habib Araluce planteó que en el municipio operan siete Centros de Desarrollo Comunitario, todos ellos instalados en sectores con elevada marginación socioeconómica, ofreciéndose como espacios que les sirven para aprender oficios útiles para emprender una actividad económica pero también como espacios de formación

personal y de integración social en torno a actividades deportivas o culturales. En estos espacios, dijo, se invierten recursos por 1 millón 100 mil pesos, aportándose para su operación 550 mil pesos por parte de la SEDATU y 550 mil pesos por parte del Municipio. En su recorrido por las instalaciones, Leticia Herrera mostró su satisfacción y alegría al constatar el avance y resultados de los diversos talleres, que expusieron sus trabajos con sumo orgullo, entre otros: pasteles y postres, camisetas y gorras impresas con serigrafía, piñatas elaboradas de manera artesanal y prendas de vestir, entre otros objetos. Ahí, la Presidenta Municipal recordó que el sitio donde funciona el actual CDC “Javier Mina” fue una cárcel y resaltó lo significativo que resulta que un espacio para sancionar conductas negativas hoy sea un sitio en el que se fomenta el desarrollo, el crecimiento personal y la sana convivencia, siendo el caso que durante el ciclo que se cierra reporta 914 familias beneficiarias de cursos, talleres y actividades de tipo cultural y deportivo. Al hacer entrega de los certificados o constancias, a los que avala el prestigio de la UNID, a nombre de los alumnos de los siete centros de Desarrollo Comunitario, Guadalupe Isabel Zamora agradeció a Lety Herrera su apoyo y le pidió que no les deje de apoyar, obteniendo por respuesta la certeza de que se mantendrá cercana a sus necesidades e impulsándole hasta el último día de su administración.


SEMANAAHORA | Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019 DATO El Partido de Andrés Manuel López Obrador, Morena, va de tumbo en tumbo. Luego de la accidentada jornada de inscripción de precandidatos a la presidencia municipal de Durango, el partido que hoy dirige Armando Navarro Gutiérrez, no da una.

Texto: la semana ahora

L

os procesos internos que por ley, tienen que llevar a cabo los partidos que han decidido participar en las elecciones municipales del próximo 2 de Junio (2-J), a muy pocos institutos políticos les ha servido para fortalecer su estructura territorial o avanzar en la unidad entre las diferentes corrientes que, regularmente, coexisten en este tipo de organizaciones. Hagamos un recorrido de lo que ha sucedido en cada uno de los cuarteles, durante los últimos siete días. PRI: con poca participación, pero por hoy, el más democrático. Y aunque resulte sorpresivo, de los cuatro institutos políticos que aspiran a ser un buen papel en esta contienda electoral, sólo uno ha resultado fortalecido: el Partido Revolucionario Institucional. Con todo y el divisionismo que aún prevalece, el priismo duranguense se concentró el pasado fin de semana en sacar adelante el proceso interno, por primera vez inédito, pues fue abierto a la ciudadanía (a todos los que simpatizan con estas siglas), y aunque la participación fue graneada a lo largo de todo el domingo, la jornada resultó sin sobresaltos. Por ello, al margen de quien haya resultado triunfador (Jesús Díez o Arturo Yáñez), el trabajo y diseño de la jornada, en el partido que dirige Luis Enrique Benítez, al final del día, resultará edificante, toda vez que saldrá un candidato resultado de un proceso democrática y, por primera vez abierto a la ciudadanía. Como se pudo observar, el miedo a que

DEPORTADA

9

ESTOS PODRÍAN SER LOS ACTORES DE LA DISPUTA POR LA ALCALDÍA EL 2-J SALUM (PAN), ENRÍQUEZ (MORENA), ARTURO (PRI) Y GONZALO (PT)

La carrera por la candidatura del PAN a la Presidencia Municipal de Durango está en marcha y son cuatro los que participan: José Antonio Ochoa, Jorge Salum, Claudia Hernández Espino y Juan César Quiñones Sadeck.

manos extrañas manipularan la elección, se encontraba más en las telarañas de algunos políticos priistas, que en la realidad. La conclusión del ejercicio es que, el trago no era tan amargo como se percibía. Ahora pueden presumir que, a diferencia de muchos institutos políticos, el candidato del PRI será uno de los pocos aspirantes a la presidencia municipal, surgidos de un proceso abierto y bajo el escrutinio ciudadano. Los resultados que comenzaron a circular el domingo ya muy noche, le otorgaban cómoda ventaja, más de dos a uno, a Arturo Yáñez Cuellar sobre Jesús Díez Flores, con una participación que no llegó a los 20 mil ciudadanos en el municipio de la capital, sin embargo, ningún


10

DE PORTADA

candidato que quede registrado para competir el próximo mes de junio, habrá sido seleccionado por esta cantidad; cuando menos 12 mil electores, como es el caso de Yáñez Cuéllar, en una votación directa. 2.- El Partido de Andrés Manuel López Obrador, Morena, va de tumbo en tumbo. Luego de la accidentada jornada de inscripción de precandidatos a la presidencia municipal de Durango, el partido que hoy dirige Armando Navarro Gutiérrez, no da una. El sábado que, se suponía, deberían haberse llevado a cabo las asambleas municipales y de donde surgirían las listas de los posibles candidatos a un asiento en los cabildos de varios municipios, simplemente no se pudieron llevar a cabo, porque éstas fueron reventadas. Indiscutiblemente que las corrientes o grupos de poder que no tenían posibilidades para garantizar que su gente resultara electa por los asambleístas fueron quienes enviaron gente extraña al partido para evitar que los eventos se llevaran a cabo. Cumplieron el objetivo. Ahora, Navarro Gutiérrez deberá de investigar quién o quiénes son los autores intelectuales de esta nueva pifia que sólo le perjudica a él y a nadie más. Dijo, cuando se refirió a las declaraciones de Rosendo Salgado que era manso más no menso; bueno, pues es hora que ya lo vaya demostrando. Por lo pronto y ante la sorpresa de quienes estaban seguros que serían los candidatos de Morena a la alcaldía y que lo de José Ramón Enríquez era puro cuento mediático, pues ahí está. Héctor Vela Valenzuela, Otniel García

SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

Navarro, Silvestre Flores de los Santos y José Ramón Enríquez, resultaron los finalistas en la carrera por la candidatura. Ahora, durante toda la semana los medirán y pesarán a través de encuestas y dentro de 11 días aproximadamente (el 15 de marzo) se tendrá el nombre de quien representará a Morena en las boletas del próximo 2 de junio. Hay quienes sostienen que lo de las encuestas es mero trámite, pues está claro que el más conocido y posicionado resultará por obvias razones, el actual presidente municipal, quien por cierto hoy tiene un encuentro con representantes de los medios de comunicación. 3.- Resultado de la serie de hechos que han envuelto a Morena, el Partido del Trabajo dio a conocer ayer que será Gonzalo Yáñez el candidato a la presidencia municipal por Durango. Conociendo como se la juega el PT y Gonzalo, todo hace suponer que tal maniobra tiene como objetivo meter presión fuerte al morenismo duranguense para obtener el mayor número de posiciones en el municipio de la capital. Los petistas tienen más que claro que solos valen casi lo mismo que Movimiento Ciudadano. Lo de 2018, lo tienen muy claro, fue por el tsunami de AMLO. De igual forma, por la noche en las redes sociales, comenzó a circular el siguiente texto: GONZALO, UNA HISTORIA DE CHANTAJES, OPINAN MORENISTAS Militantes y simpatizantes de Morena y las izquierdas de Durango coincidieron que a Gonzalo Yáñez lo define una historia llena de chantajes y canjes políticos en cada campaña electoral. “En 2010 fue precisamente Gonzalo quien rompió la coalición opositora y no permitió consolidar la alternancia en el estado de Durango. Que a nadie se nos olvide”, dijeron activistas ligados ahora a la causa del Movimiento de Regeneración Nacional. Jesús Castro Rochel, Roberto Delgado Gallegos, Jesús Héctor Carreón Burciaga y José Luis González expresaron su opinión en el sentido de que lamentablemente parece que una vez más el PT de Durango se pres-

tará a viejas prácticas de chantaje estilo mercenario, ahora para tratar de afectar al movimiento fundado por AMLO. Este domingo trascendió que el Partido del Trabajo pretende romper su relación política con Morena para las elecciones locales de este año. Los persistas encabezados por Gonzalo advierten que todo estaría amarrado para que la candidatura del partido de Andrés Manuel López Obrador en Durango capital sea para el actual alcalde, José Ramón Enríquez Herrera. Ante ello, diversas voces del movimiento lopezobradorista como los arriba citados, señalaron que “la actitud de Gonzalo se asemeja siempre a la de un mercenario que lucra con la política, pues desde 1992 no juega a ganar sino a negociar su candidatura o la posible aportación de su partido, el PT”. “En Durango” -puntualizaron- “todos conocemos la participación del actual Senador Gonzalo, quien ha ‘vendido’ la participación del PT y ha jugado a perder, casi siempre aliado con el PRI y sus gobiernos”. 4.- Finalmente en el PAN, las cosas habrán de mejorar en esta semana. La presencia de la dirigencia nacional tiene que concluir con la reconciliación de las diferentes corrientes y más ahora que, con la aparente fractura en la izquierda, el panorama, por el momento, se pone en inmejorables condiciones para hacerse de la alcaldía capitalina. Claro, de prevalecer este escenario entre las izquierdas y si los paneques logran unificar objetivos. EN EL PAN La carrera por la candidatura del PAN a la Presidencia Municipal de Durango está en marcha y son cuatro los que participan: José Antonio Ochoa, Jorge Salum, Claudia Hernández Espino y Juan César Quiñones Sadeck. De acuerdo con lo declarado por Lorenzo Martínez Delgadillo, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) los cuatro registros cumplieron con los requerimientos correspondientes, por lo que durante lo que resta del periodo de precampaña podrán competir para ganar la simpatía de la militancia.

Son poco más de mil 500 panistas de la capital los que podrán ayudar a seleccionar a quien consideran el mejor perfil para competir en las urnas el próximo 2 de junio en una elección que se antoja muy cerrada. Claudia Hernández, Antonio Ochoa y Jorge Salum son cuadros con bastante experiencia en cuanto al trabajo al interior del partido, así como en la representación social, mientras que Juan César Quiñones recibió la oportunidad de involucrarse en el servicio público durante la actual administración municipal.

CLAUDIA… La última encomienda de Hernández Espino, licenciada en Derecho, es en la titula-


SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

ridad de la Secretaría del Ayuntamiento de la actual gestión. Entre 2011 y 2012 se desempeñó como Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PAN, cuando Víctor Hugo Castañeda Soto fue presidente, mientras que en el periodo 2007-2010 fue diputada local por el mismo partido. Asimismo, de 2004 a 2007 fungió como regidora del Ayuntamiento de Durango, por lo que es una mujer que ya conoce bien el trabajo en este ámbito. De hecho, Claudia Hernández es considerada por panistas y no panistas como uno de los perfiles femeninos más valiosos del partido, debido a los resultados de su trabajo en la política y en la función pública. No obstante, hay quienes le critican su cercanía con José Ramón Enríquez, actual presidente municipal de Durango, quien llegó al cargo como “candidato ciudadano”, pero con el respaldo del PAN y PRD. Debido a los conflictos que Enríquez ha tenido con la actual dirigencia, principalmente con Rómulo Campuzano González, secretario General del CDE, algunos miembros del partido, sobre todo de la vieja guardia, no ven con buenos ojos a sus allegados, entre los que se encuentra Hernández Espino. TOÑO… También licenciado en Derecho, Ochoa Rodríguez, es el único diputado panista del periodo 2016-2018, que logró reelegirse para el 2018-2021, con todo y la arrasadora elección que tuvo el partido Morena. En 2014 se desempeñó como Secretario General del CDE del PAN, cuando fungía como presidente Juan Quiñones Ruiz, quien recientemente renunció al partido. Entre 2010 y 2013 fue diputado Local por

p r i m e ra ocasión, es decir, a la fecha ya ha sido diputado local tres veces. Por lo pronto, prácticamente al mismo tiempo que Otniel García Navarro, solicitó licencia en el Congreso , para avocarse al 100 por ciento a la precampaña, mientras que el Morenista espera ser favorecido por el método de elección que implementará su partido. De Ochoa se dice que es el “gallo” que apoya el Gobernador, además de que cuenta con el apoyo de perfiles jóvenes y panistas de amplia trayectoria.

Hay que mencionar también que ha sido crítico de la administración municipal en turno, al señalar deficiencias en la prestación de los servicios públicos y la seguridad. Antonio Ochoa se venía desempeñando en el Congreso local como presidente de la Comisión de Justicia, secretario de la Comisión de Seguridad Pública y secretario de la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias. Este domingo por la tarde comenzaron a circular versiones en Redes Sociales y grupos de Whatsapp que afirmaban que José Antonio Ochoa declinaba a favor de Jorge Salum, pues

luego de conocer las mediciones realizadas al interior del blanquiazul, Jorge contaba con un marge de ventaja. SALUM… Licenciado en Administración y Contaduría, Jorge Salum es uno de los cuadros con buena convocatoria en el blanquiazul, bien identificado por los ciudadanos debido a la campaña por tierra que suele llevar a cabo cuando participa como candidato en un proceso de elección popular. Sin embargo, no le ha ido del todo bien en las últimas contiendas, pues en las elecciones pasadas de 2018, el Tribunal Electoral definió que no fue él, sino Hilda Patricia Ortega, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien ganó el Distrito Federal 04. De esa forma, Morena acaparó los cuatro Distritos que conforman Durango, luego de impugnar el único espacio que en un principio había quedado en manos del candidato del PAN. Salum fue diputado local durante el periodo 2006-2009 por el Distrito 04 y en el periodo 2016-2018 por el Distrito 05. Jorge ya fue candidato a la Presidencia Municipal de Durango, perdiendo en 2013 contra Esteban Villegas Villarreal, por una diferencia del 17.4 por ciento de la preferencia de los votantes. En 2016 quiso tomar revancha, pero a final de cuentas se le dio la oportunidad a José Ramón Enríquez Herrera, quien fue favorecido en las urnas por un margen amplio respecto a su opositor más cercano. En varias de las encuestas que se han difundido en redes sociales, en los últimos días, Salum del Palacio parecer ser el mejor posicionado, aunque el ejercicio de medición más importante será el que definirá al candidato. CÉSAR… Arquitecto de profesión, Juan Cesar Quiñones ha tenido la oportunidad de desempeñarse como director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) durante la actual gestión. Es

DE PORTADA

11

un perfil joven y preparado, a decir de quienes tienen contacto diario con él. Quiñones Sadeck es hijo de Juan Quiñones Ruíz, suplente de José Ramón Enríquez en el Senado de la República y quien fungía como presidente del CDE del PAN cuando se le abrieron las puertas al doctor para convertirse en candidato. La relación entre Juan Quiñones y José Ramón se ha fortalecido y aunque ambos se han distanciado de Acción Nacional, tienen en Quiñones Sadeck algo de representación. Incuso, para Salum no es poco probable que el registro del hijo de Juan Quiñones tiene como objetivo causar división, más que dar una pelea real por la candidatura. De acuerdo con los lineamientos del partido, César Quiñones tiene todo el derecho de participar en el proceso del cual surgirá el candidato a la Presidencia Municipal de la capital.


Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

12

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato Hay morenistas preocupados por los votos del PT, pues si bien el “efecto AMLO” alcanzó también a Durango, la fuerza de la izquierda en esta entidad la tiene el partido de la estrella amarilla.

Morena convertida en una verdadera

Torre de Babel SE INSCRIBIERON 16 PERO EL DEDO PRESIDENCIAL SÓLO ESCOGIÓ A CUATRO PARA LA ENCUESTA Texto: Daniel estraDa

E

n el pasado Proceso Electoral de 2016 Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) apenas sí tuvo candidatos, mientras que los que participaron en 2018 prácticamente se sacaron la lotería. Para los comicios de este año, en promedio se registraron siete aspirantes a Alcalde por municipio por este partido en la entidad. En los registros que se tuvieron el pasado martes 26 de febrero, se hizo un conteo preliminar de 260 aspirantes inscritos para Presidente Municipal y 119 para Síndico, según información correspondiente a los 39 municipios. Aunque Carlos Medina Alemán, militante de Morena y uno de los registrados por la capital, señaló que solamente la Comisión Nacional de Elecciones de Morena es el único organismo que cuenta con datos oficiales y correctos del proceso de registro, al parecer a nivel local se llevó un conteo paralelo. En este sentido, Jesús Aguilar Flores, representante del partido guinda ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), presentó cifras del ejercicio de registro que se llevó a cabo en el Hotel Florida Plaza. En el municipio de Durango se inscribieron 16 ciudadanos, 12 hombres y cuatro mujeres, mientras que para Síndico hubo

ocho féminas y ningún varón. En Gómez Palacio fueron 16 ciudadanos inscritos para la Presidencia Municipal, 11 hombres y cinco mujeres, mientras que para Síndico fueron nueve en total, cinco féminas y cuatro varones. En el municipio de Lerdo fueron 17 los inscritos, de los cuales 11 son varones y seis mujeres, mientras que para Síndico el registro fue de 10 personas, siete féminas y tres hombres. Estos son los número globales y particulares de los tres municipios con mayor número de habitantes en el estado, proporcionados por Aguilar Flores, quien el día del registro se mantuvo muy activo en la organización del procedimiento. Poder de convocatoria Armando Navarro Gutiérrez, delegado de Morena en Durango, señaló que hoy por hoy el partido es muy competitivo debido a que los ciudadanos tienen mucha confianza en el Presidente de la República. El líder del instituto político “de moda” justificó la apertura del proceso al señalar que el mismo Andrés Manuel López Obrador ha abierto las puertas a expriistas y expanistas con ganas de trabajar y sumar a la “Cuarta transformación”. Reconoció que hay sectores dentro del partido que no están nada contentos con estas inclusiones y mucho menos con la libertad que hubo para su registro, que por cierto solamente es un primer paso dentro de un procedimiento complejo. Sin embargo, explicó que dicha inconformidad en muchos casos se debe a la falta de oportunidades que tienen quienes

En promedio, siete aspirantes a Alcalde por municipio en el registro de Morena


SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

hacen el trabajo de calle, situación que se prevé cambiar pues se pretende promover la capacitación para estos cuadros, de tal manera que estén preparados para participar en contiendas electorales. Para muchos de los llamados “Morenos”, quienes forman parte del partido desde su surgimiento, situaciones como el registro de José Ramón Enríquez Herrera, presidente municipal en funciones por Durango, se convirtió en una afrenta. Lo que comenzó como un descabellado rumor se convirtió en realidad, cuando Enríquez arribó al Hotel Florida Plaza a registrarse como precandidato por Morena, en un intento por buscar la reelección en el cargo que ostenta. Como era de esperarse, en el lugar se suscitó la confrontación, toda vez que José Ramón no llegó solo, sino que se presentó acompañado de un cuantioso contingente que de inmediato reaccionó a la rechifla y gritos de quienes no querían verlo en ese sitio. El saldo: algunos vidrios rotos, conatos de bronca, forcejeos y la necesidad de interrumpir el proceso momentáneamente, en busca del restablecimiento del orden, pero a final de cuentas Enríquez Herrera logró su registro. Para algunos, la candidatura del oftalmólogo prácticamente quedó “amarrada”, aunque otros aspirantes tienen la esperanza de que no sea él quien aparezca en las boletas por Morena. Po ejemplo Iván Ramírez, quien también se inscribió por la capital, recordó que la convocatoria invitaba a cualquiera

En el proceso de inscripción que se tuvo el pasado martes 26 de febrero, se hizo un conteo preliminar de 260 aspirantes a Presidente Municipal y 119 a Síndico, de acuerdo con información correspondiente a los 39 municipios. a participar en el registro, aunque esto no garantiza la candidatura para nadie. Citó que hay varios filtros antes de la candidatura, siendo el primero el de la equidad de género, se valorará si el ciudadano interesado en participar es militante o externo, además de que la Comisión Electoral también hará una valoración del perfil. Luego hay que pasar por las asambleas de militantes, sin dejar de tomar en cuenta la probabilidad de la candidatura común, modalidad en la que se tiene que determinar cuál de los partidos involucrados puede poner candidato en cada municipio. Frente a tales filtros, consideró que se puede presentar la oportunidad que varios militantes han estado esperando para participar como la “carta fuerte” de Morena para la capital del estado. Para Silvestre Flores de los Santos, quien se ostenta como uno de los fundadores de Morena en Durango y quien también se registró, consideró que la selección

de Enríquez como candidato simplemente serían una gran decepción. LA RUPTURA Asimismo, hay que recordar que la inscripción de Enríquez derivó en una inmediata reacción del Partido del Trabajo (PT), aliado de Morena en las pasadas elecciones, mediante la coalición Juntos Haremos Historia, circuló una carta a la opinión pública en la que anunciaba su rompimiento. “El PT no apoya a José Ramón Enríquez y por eso no hará alianza con Morena”, se leía en la parte superior del documento firmado por el propio senador Alejandro González Yáñez y otros seis liderazgos del partido. “El PT tiene claro que José Ramón Enríquez es un individuo corrupto y la ciudadanía dice que tiene presuntos vínculos con la delincuencia”, versa la carta en la que además del Partido del Trabajo exponer su decepción por la apertura que tuvo Morena con el Alcalde en funciones. Fue el diputado Rigoberto Quiñonez

REPORTAJE

13

Samaniego, quien en el marco de la Sesión Ordinaria del Congreso local, celebrada el mismo martes 26 de febrero, corroboró la autenticidad del documento, al señalar que el PT elegiría a su propio candidato para pelear contra la “mafia del poder del PRIAN”, así como contra la posible postulación de Enríquez. El morenista Carlos Medina, vio la magnitud de la gravedad de dicha postura, pues dijo que el resultado obtenido en Durango fue por la fortaleza de la coalición, por lo que la división evidentemente restaría votos. “Necesitamos que el PT y Morena vayan acompañados en las próximas elecciones, pues solamente así podemos garantizar la victoria sobre la mafia del poder”, comentó. Dijo que el partido de la estrella tiene que ser consciente de que lo único que se hizo fue respetar la convocatoria, pero eso no significa que el candidato por la capital ya esté designado. Por lo pronto, lo que se vio el pasado martes 26 de febrero en el Hotel Florida Plaza es una situación totalmente inédita, con un recinto lleno de políticos que recientemente renunciaron a sus partidos o todavía ni lo hacen. Por parte de los municipios se pudo observar a mucha gente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (CNC), también andaba Manuel Herrera Ruiz, ex presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, que acudió a registrarse ahora por Morena por el municipio de Canatlán. Muchos esperaban certidumbre, luego de este primer paso rumbo a la selección de candidatos, pero lo cierto es que sucedió todo lo contrario, pues la vacilación prevalecerá todavía unos días.


Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

14

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

L

uego de los reclamos que se presentaron por la tardía desactivación de los retenes fijos, estos por fin dejaron de aplicarse en la ciudad de Durango para dar paso a la implementación de las Bases de Operaciones Mixtas, con mando militar y la participación de las fuerzas policiales de los tres órdenes de gobierno. El pasado jueves 28 de febrero, autoridades que integran las Coordinación Estatal para la Paz y la Seguridad dieron a conocer la puesta en marcha de este esquema de vigilancia, el cual ha sido altamente efectivo en la Comarca Lagunera, mientras que en esta ciudad llega a desplazar a los retenes fijos, que así como dieron algunos buenos resultados, también fueron causa de molestia para muchos ciudadanos. Jesús Arevalo Espinoza, comandante de la Décima Zona Militar, detalló que son tres grupos los que participarán en este esquema, entre los que se reparten 90 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),

|

SEMANAAHORA

El Dato Jesús Arevalo Espinoza, comandante de la Décima Zona Militar, detalló que son tres grupos los que participarán en este esquema, entre los que se reparten 90 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además del personal de las corporaciones policiales.

Regresan los BOMs; ¿ahora sí Contra las tiendistas de droga? SUSTITUYEN A LOS RETENES DE LA POLICÍA ESTATAL, EN CARRETERAS FEDERALES además del personal de las corporaciones policiales. Manifestó que se tomó la decisión de hacer a un lado los retenes, debido a las molestias que estaban ocasionando a los ciudadanos, además de que su eficacia se reduce cuando permanecen en un lugar por mucho tiempo. Arevalo Espinoza indicó que estos dispositivos cuentan con el respaldo legal que representa a cada una de las corporaciones participantes, lo cual fortalece su radio de acción.

Consideró que tres grupos son suficientes para atender los requerimientos que en materia de seguridad se tienen en la ciudad de Durango, la cual será cubierta en todas sus zonas, con la probabilidad de que en ocasiones los equipos concurran en determinadas situaciones. Dentro de las formas de operar de este esquema, se mencionan los recorridos constantes, además de los cierres temporales de calles o zonas para realizar revisiones de ma-

Desaparecen retenes fijos, llegan Bases de Operaciones Mixtas

yor precisión. Hay que recordar que desde el pasado jueves 21 de marzo, Adrián Alanís Quiñones, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, anunció que los retenes dejaron de operar, incluso desde un día antes del anuncio. El funcionario estatal señaló que el propio Gobernador del Estado dio dicha orden, teniendo como principal argumento las molestias que se estaban causando a los ciudadanos con este tipo de dispositivos. Es de recordar que había un retén fijo por lo menos en cada uno de los accesos a la ciudad de Durango, en los cuales se procedía con la revisión de los vehículos que de alguna manera resultaran sospechosos. Sin embargo, pasaron los días y estos ope-


SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

rativos continuaron activos, por lo que el pasado martes 26 de febrero el propio Alanís Quiñones señaló que la Secretaría de Seguridad Pública había desobedecido la orden del Gobernador. Relató que ese mismo día había llegado de la Ciudad de México, cuando al salir del Aeropuerto y dirigirse a la zona urbana, pudo ver por él mismo que el retén de esa zona estaba activo, situación que le comunicó al Gobernador de forma inmediata. En ese momento expuso que la Secretaría de Seguridad desobedeció una instrucción precisa emitida por el Gobernador del Estado, que además había sido acordada de manera conjunta con el Grupo de Seguridad y el Comandante de la Décima Zona Militar. No obstante, en un encuentro con medios de comunicación que tuvo registro el pasado jueves 28 de febrero, las autoridades que integran las Coordinación Estatal para la Paz y la Seguridad, dieron a conocer el nuevo esquema y la desactivación del anterior. HUBO RESULTADOS POSITIVOS Por su parte Javier Castrellón Garza, titular de la Secretaría de Seguridad Pública manifestó que en la dependencia a su cargo hay total disposición para trabajar de forma coordinada con las Bases de Operación Mixta. Pero también defendió los resultados en su momento obtenidos con la implementación de los retenes fijos, pues gracias a dicha modalidad fue posible la detención de presuntos delincuentes, se recuperaron vehículos robados y se logró el aseguramiento de armas. “Teníamos meses trabajando de esa manera; incluso en la mancha urbana se llegaron a activar algunos dispositivos cuando así lo ameritó la situación”, manifestó. Relató que a pesar de que en el caso reciente del enfrentamiento que se dio con un joven que conducía de Vicente Guerrero a Durango, luego de incurrir en un ilícito en aquel lugar, ya no se contaba con retén fijo, fueron agentes de la Policía Estatal que vigilaban la carretera, quienes lograron detectar la actitud sospechosa. El joven andaba bajo los efectos de la droga y había robado dicho vehículo a mano armada en Vicente Guerrero, pero cuando se vio sorprendido por los agentes policiales tomó como rehén a una mujer que lo acompañaba. A final de cuentas fue abatidos a balazos, luego de que el agredió primero a los agentes con arma de fuego. El servidor público estimó que las quejas siempre van a estar presentes, pero los resultados también están a la vista. “La mayoría de los conductores siempre fueron tratados con total respeto a sus derechos humanos cuando fueron revistados mediante estos dispositivos”, afirmó. También comentó que el hecho de que Durango sea una ciudad tranquila y que el estado se encuentre en condiciones de seguridad muy distinta a las que privan en la región, es señal de que se ha trabajado bien hasta ahora. Por su parte, Adrián Alanís mencionó que en ciertos casos, como en la Supercarretera Durango-Mazatlán los delincuentes hicieron algunas rutas alternas para evitar los operativos, por lo que simplemente los rodeaban. URGE DAR LA PELEA AL NARCOMENUDEO Mientras tanto, el propio Secretario General

REPORTAJE

15

Roban en sus colonias, en la casa de sus vecinos y familiares, cuando saben que no están. Toman las pantallas y equipos de sonido para llevarlos a vender a las casas de empeño”. ADRIÁN ALANÍS QUIÑONES SUBSECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

La tardía ejecución de la orden de retirar los retenes fijos en la ciudad de Durango causó enojo en el Secretario General de Gobierno, mientras tanto, una vez que fueron desactivados, el titular de la SSP defendió la eficacia que en su momento tuvieron.

de Gobierno vio necesario reforzar el combate al narcomenudeo, una vez que el Ejército ha entrado a participar con su liderazgo en acciones de vigilancia en la capital. Lamentó que este sea un problema que deriva en toda una serie de conflictos, ya que los jóvenes con tal de obtener dinero para comprar la droga, son capaces de cometer todo tipo de robos. “Roban en sus colonias, en la casa de sus vecinos y familiares, cuando saben que no están. Toman las pantallas y equipos de sonido para llevarlos a vender a las casas de empeño”, advirtió. Y aunque no lo diga el funcionario, hay estadísticas que indican que tanto el narcomenudeo, como el delito de robo en diferentes modalidades han afectado de forma considerable a la capital del estado. Esto sin ver el daño secundario que provoca a la sociedad el consumo indiscriminado de sustancias prohibidas, principalmente en los jóvenes. Por lo pronto, la capital de Durango se ubica entre las ocho ciudades con mayor percepción en consumo de drogas y narcomenudeo, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en diciembre pasado.


Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

16

|

SEMANAAHORA

ESTADO Rinde protesta 1er. Consejo Estatal de Juventud

E

n Durango los jóvenes contribuyen a mejorar las políticas públicas en materia de atención, mayores beneficios y oportunidades para este sector en el país, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al tomar protesta del primer Consejo Estatal de Juventud. Ustedes tienen una gran tarea y responsabilidad, son ejemplo para todos los jóvenes de la entidad, les dijo el mandatario al entregar nombramientos a 12 consejeros, y reiteró su compromiso para trabajar en conjunto con acciones que impulsen el desarrollo, la unidad y los derechos de la juventud duranguense. En el marco de la Asamblea Nacional del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud (CONSEPP) con sede en Durango, Aispuro Torres celebró que el primer consejo esté conformado por jóvenes de institutos municipales, pues son ellos quienes tienen al alcance y mayor contacto con este sector para trabajar a su favor. Este es un espacio para trabajar por las y los jóvenes que nos rodean; incidir, transformar y atender las necesidades más sentidas que tenemos, expresó el titular del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago, quien reconoció la atención, disposición y voluntad del Gobernador para trabajar por este sector, “es usted un aliado para la

Durango contribuye a mejorar atención para jóvenes: Aispuro SEDE DE ASAMBLEA NACIONAL DEL CONSEPP CON PARTICIPACIÓN DE 22 ESTADOS DE LA REPÚBLICA

juventud de México y de Durango”, aseguró. “La juventud está obligada a crear, innovar, proponer y llevar a la acción políticas publicas efectivas que impacten de manera positiva y permanente en el presente y el futuro de México”, destacó la directora del Instituto Duranguense de la Juventud, Gabriel Vázquez Chacón y reconoció la valentía de los jóvenes del estado y los que ahora conforman este Consejo para hacerse escuchar y participar en la creación de mejores condiciones para los suyos. La presidenta nacional del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud del Instituto Mexicano de la Juventud, Gloria Arreola Gamboa, entregó un reconocimiento al mandatario estatal por ser un aliado en la participación de las y los jóvenes, así como un promotor de sus derechos


SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

C

on 14 programas sociales al alcance de todos, el Gobierno del Estado contribuye a mejorar la economía y la calidad de vida de los duranguenses, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al entregar apoyos solidarios para mil 500 familias en la capital. Atendemos las necesidades más elementales de las familias de escasos recursos de forma abierta y transparente en todo el estado, aseguró el mandatario al entregar diverso apoyos sociales en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe) y el DIF Estatal con un monto de más de 10 millones de pesos. En la Unidad Deportiva Profesor Luis Gándara Soto, Aispuro Torres otorgó mil 550 acciones que benefician al mismo número de familias con 241 apoyos de vivienda con techo de lámina, 514 calentadores solares, 192 tinacos y 100 estufas ecológicas, así como recurso para 106 organizaciones de la sociedad civil, y con el programa de Autoempleo se benefició a 107 mujeres emprendedoras. En compañía de funcionarios federales, estatales y municipales, el titular del Ejecutivo hizo entrega da apoyo para 15 huertos familiares, 426 paquetes de pañales para adultos mayores y personas con discapacidad, además

ESTADO

17

MEJORA CALIDAD DE VIDA DE MIL500 FAMILIAS: AISPURO GRUPOS VULNERABLES RECIBEN CALENTADORES SOLARES, ESTUFAS ECOLÓGICAS, TINACOS, CRÉDITOS DE AUTOEMPLEO, TECHOS DE LÁMINAS, BICICLETAS Y HUERTOS FAMILIARES. de 632 bicicletas para jóvenes estudiantes. A nombre de los jóvenes y niños beneficiarios del Programa a la Escuela en Bicicleta,

Adriana agradeció las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado a favor de la educación, y se comprometió a aprovechar

14

programas sociales Gobierno del Estado contribuye a mejorar economía de duranguenses.

al máximo este medio de transporte que los acercará a su institución educativa y les permitirá realizar sus actividades, y tareas de forma rápida y segura. Ahora se ve y se palpa como el Gobierno está contribuyendo con la economía familiar de manera directa, destacó Enrique Novelo Solís, coordinador estatal de Programas de Desarrollo para Durango, y reiteró el compromiso de la federación para sumar esfuerzos y que los apoyos lleguen a todos los duranguenses.


Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

18

|

SEMANAAHORA

CAPITAL Más que estadísticas, es claro que estas autoridades municipales no distinguen nacionalidad, les basta que sean migrantes para atenderlos humanamente

E

l Gobierno Municipal de Durango abre Albergue para apoyar a las familias migrantes, que podría considerarse único en el país, según afirmaron los cónsules de Honduras y El Salvador este jueves al inaugurarse este establecimiento. Es el primer estado que tiene este tipo de espacios, sería bueno que se replicara en otros; “en la medida que nos demos cuenta de lo que podemos hacer, lo vamos a hacer todos”, aseguró el cónsul de El Salvador, Milton Atir Chinchilla Peraza. El cónsul de Honduras José Natividad Ortiz, por su parte, destacó que en otros lugares hay iniciativas parecidas, pero tras realizar varias consultas este Albergue es único en el país, con ciertas particularidades que se diferencia de otros; ofrece una atención de acuerdo a las necesidades de cada migrante. Más que estadísticas, es claro que estas autoridades municipales no distinguen nacionalidad, les basta que sean migrantes para atenderlos humanamente; eso no se puede hacer si no hay sensibilidad, reiteró. Este Albergue contará con diez espacios para familias completas, el único en su tipo a nivel nacional, para evitar separar a padres de los hijos y causar mayor estrés al que ya sufren los migrantes. “En este lugar vamos a dar un espacio digno, techo, los tres alimentos del día, agua ca-

Abre Municipio Albergue Migrante ÚNICO EN EL PAÍS, ESTE ESTABLECIMIENTO CUENTA CON DIEZ ESPACIOS PARA FAMILIAS COMPLETAS QUE EVITAN MAYOR ESTRÉS AL SEPARAR PADRES DE HIJOS

liente, pero sobre todo cariño y rostro humano”, expresó el Alcalde José Ramón Enríquez. Luis Enrique Pérez Mota, ex delegado del Instituto Nacional de Migración en Durango, expresó: “El tema de los migrantes no se puede abordar como antes, sino como lo está haciendo este Gobierno Municipal; entendió la idea ser un puente en la atención a los derechos humanos”. Este inmueble recibirá y atenderá a las personas que por su proceso de migración necesitan ser albergados, con un espacio digno garantizado, sensibilidad y rostro humano. “El DIF Municipal siempre será un aliado incondicional de cada migrante”, recalcó su presidenta Ana Beatriz González Carranza.

MÁS DE 4 MIL JÓVENES ASISTEN A LA GIRA VIVE SIN DROGAS Más de cuatro mil jóvenes duranguenses asistieron a la Gira Nacional Vive sin Drogas realizada conjuntamente entre el Gobierno Municipal de Durango y la televisora TV Azteca, para concientizarlos en la prevención de adicciones.


SEMANAAHORA Semana del 4 al 10 de Marzo de 2019

CAPITAL

19

Unidos, vamos por un Durango más verde: Enríquez

U

nidos y con un trabajo en equipo con el Gobernador José Rosas Aispuro Torres, construiremos un Durango más verde, que mejore la calidad de vida de las familias, aseguró el Alcalde José Ramón Enríquez en el inicio de la plantación de diez mil árboles sobre el nuevo parque lineal de la avenida Jesús García. La creación de este nuevo parque lineal es un mensaje del trabajo de unidad con el Gobernador Aispuro Torres, en una causa común con el Ayuntamiento para generar espacios verdes, de convivencia para las familias, recalcó el Presidente Municipal. El Mandatario Estatal, por su parte, destacó que sólo trabajando en unidad es como se darán mejores resultados a la sociedad, “y lo que iniciamos hoy juntos tiene un gran sentido, porque se cuida el medio ambiente y la vida”.

Y lo que iniciamos hoy juntos tiene un gran sentido, porque se cuida el medio ambiente y la vida”. JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES GOBERNADOR DEL ESTADO

Aispuro Torres anunció que este proyecto continuará hasta la colonia Santa Fe a través de varias etapas, desde la zona cercana a la Explanada de los Insurgentes. El compromiso conjunto es comenzar con dos mil y llegar a cuando menos diez mil árboles, con el apoyo de Semarnat y Conafor. Además, dijo, se aprovecharán las plantaciones en el Parque de las Naciones, como un lugar que aporta el Municipio para crear un nuevo parque ante el crecimiento de la ciudad y la necesidad de más espacios de esta naturaleza, de más pulmones para las familias. Enríquez Herrera celebró el fortalecimiento del Parque de las Naciones y sobre todo el nuevo parque lineal de Jesús García, que harán de Durango una ciudad más verde y con mejores condiciones para vivir.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.