LSA949

Page 1

Año XVIII

Nº 949

Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

REPORTAJE

REPORTAJE

Estacionamiento subterraneo sería una realidad en 2020

Nuevo mando militar en medio de escalada violenta

PÁG. 6

PÁG. 12

$5.ºº

Anuncia cambios a la mitad de su gobierno DEBEMOS ADECUARNOS A LA NUEVA REALIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICA; PREPARA SU TERCER INFORME DE GOBIERNO


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2019

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL

Armando Hernández Gro. EDITOR

Daniel Estrada

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

María del Rayo Fuentes REDACCIÓN

La Semana Ahora FOTOGRAFÍA

Daniela Hernández REDES SOCIALES

Javier Hernández

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Este número se terminó de imprimir el 4 de Agosto de 2019 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

PAPA FRANCISCO: EL CRISTIANO SIEMPRE CAMINA HACIA ADELANTE

E

lPapaFranciscoenvióunvideomensajealosparticipantes del congreso misionero nacional que se realiza en Indonesia y resaltó que el cristiano siempre va hacia adelante, nunca hacia atrás. Reflexionando sobre el tema del congreso “Bautizados y enviados”, el Santo Padre señaló que “el cristiano siempre camina hacia adelante. La Biblia dice que no somos gente que va para atrás. No. Somos gente que va adelante siempre. Cuando uno va atrás no es cristiano. El cristiano va adelante y esto quiere decir enviado. Es el Espíritu Santo el que me impulsa a ir adelante”. El mensaje del Papa Francisco fue presentado el 1 de agosto en el Mercure Convention Center en Jakarta, donde se realiza el congreso misionero hasta el próximo domingo 4. El Pontífice recordó que “cuando somos bautizados recibimos al Espíritu Santo que es un tesoro, recibimos el mensaje de Jesús, el Evangelio dentro de nosotros”. De ese modo, continuó, “cuando uno tiene una cosa bella es entusiasta siente el ímpetu de llevarlo adelante y compartirlo con otros. ‘Bautizados y enviados’. Estas dos cosas deben ser el hilo conductor de este congreso”. El Papa Francisco alentó a preguntarse luego “¿Cómo vivo mi bautismo? En mi vida personal pero también como levadura, levadura social, en la sociedad, para llevar adelante este mensaje de Jesús”. “Entonces, ¡coraje, adelante!. Siempre adelante.

Bautizados y enviados. Recen por esto, que la Virgen los custodie, los ayude a ir adelante. Y recen por mí”, concluyó el Santo Padre. EL PAPA ANIMA A JÓVENES CUBANOS A DEJARSE TRANSFORMAR EN DISCÍPULOS MISIONEROS El Papa Francisco envió un mensaje a los participantes de la II Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) que se realiza en Cuba, para animarlos a dejarse transformar en discípulos misioneros para que otros puedan también descubrir la presencia del Señor y “llevar así una existencia fundada en su fidelidad y misericordia”. El Santo Padre hizo esta invitación en un mensaje transmitido por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin; al Arzobispo de Santiago de Cuba, Mons. Dionisio García Ibáñez. “Con ocasión de la Jornada Nacional de la Juventud, que se celebra en las diferentes diócesis de Cuba con el tema ‘He aquí la Sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra’, el Papa Francisco saluda con afecto a los organizadores y a todos los jóvenes participantes, y los anima a que siguiendo con decisión el ejemplo de la Virgen María, Sierva fiel del Señor, experimenten el júbilo de haber encontrado a Jesucristo y, como testigos de su Resurrección, estén dispuestos a dejarse transformar en discípulos misioneros, para que muchos jóvenes puedan descubrir la presencia del Señor


SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

Jesús, escuchar su llamada, crecer en su amistad y llevar así una existencia fundada en su fidelidad y misericordia”, expresa el mensaje. En ese sentido, el Cardenal Parolin aseguró que “con estos sentimientos, el Santo Padre ruega a Dios Nuestro Señor, por intercesión de la Santísima Virgen de la Caridad del Cobre, que proteja con su amor infinito a todos los jóvenes cubanos, acompañándolos en todos los momentos de su vida, y les imparte con alegría la implorada bendición apostólica como símbolo de copiosas gracias divinas”. Del 1 al 4 de agosto se lleva a cabo en Cuba la II Jornada Nacional de la Juventud, cuya sede sería la Arquidiócesis de Santiago de Cuba; sin embargo, las consecuencias de la crisis económica que afronta la isla hizo que la Iglesia local decidiera replantear el evento y llevar su realización en cada una de las once diócesis. Sin embargo, a esta dificultad se sumó la prohibición del Gobierno comunista para que se pudieran realizar actividades fuera de los templos, como es el caso del Vía Crucis. Solo se podrán llevar a cabo actividades fuera de las iglesias en Santiago de Cuba. En una carta por el inicio de la JNJ, el Arzobispo de Santiago de Cuba, Mons. Dionisio García Ibáñez, dijo a los jóvenes que si bien “es natural la inicial frustración ante una medida que no se comprende”, sabemos “por experiencia que también en la vida espiritual y en la vida cristiana, las dificultades y obstáculos siempre estarán presentes”. “Ante esta realidad, el Señor Jesús nos enseñó que del camino de la Cruz surge la Esperanza. Él se nos adelantó y nos dio el ejemplo, cargándola por nuestros desalientos e infidelidades. El triunfo es el del Resucitado”. EL PAPA A JÓVENES: EL SMARTPHONE MÁS NUEVO NO LES DARÁ LA ALEGRÍA DE AMAR Y SER AMADOS Al recibir en el aula Pablo VI del Vaticano a los jóvenes scouts participantes del encuentro internacional “Euromoot”, el Papa Francisco les alentó a entregarse a los demás y no quedarse en las posesiones materiales, pues ni “el último teléfono inteligente” ni “el auto más rápido” serán capaces de brindarles “la alegría de sentirte amado y también la alegría de amar”. En el encuentro participaron jóvenes de entre 16 y 21 años de 20 países. El Euromoot se realizó a través de Italia del 27 de julio al 3 de agosto. El Santo Padre les señaló a los jóvenes que “la libertad se conquista en el camino, no se compra en el supermercado”, y les precisó que “la libertad no viene de estar encerrado en una habitación con un teléfono móvil o de drogarse para escapar de la realidad. No, la libertad viene en el camino, paso a paso, junto con otros, nunca solo”. “En su viaje ha tenido cinco etapas, cinco encuentros con grandes santos que han viajado por toda Europa en diferentes épocas: Pablo de Tarso, Benito de Nursia, Cirilo y Metodio, Francisco de Asís, Catalina de Siena. Estas personas, estos santos, ¿qué tenían en común? No esperaron algo de la vida o de los demás, sino que confiaron en Dios y arriesgaron, se pusieron en juego, en camino para realizar sueños tan grandes que después de siglos también nos han hecho bien a nosotros, a ustedes, a todos”.

VATICANO

3

El Papa Francisco les dejó luego “cinco palabras”. “Han tenido cinco encuentros, me gustaría dejarles cinco palabras. No mías, sino del Evangelio que les acompañó en el viaje y que les invito a que siempre les acompañe, como su navegador -el Evangelio es el verdadero navegador para el camino de la vida-, y a abrirlo todos los días, porque el Evangelio es el mapa de la vida”.


Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

4

|

SEMANAAHORA

CAPITAL ESTRICTAMENTE PERSONAL

EL RENCOR DEL PRESIDENTE RAYMUNDO RIVA PALACIO

E

l presidente Andrés Manuel López dice que no es vengativo. Pero de que guarda un profundo rencor por lo que sucedió en la elección presidencial de 2006, no hay duda. López Obrador tiene muy bien identificados a quienes no ve como adversarios sino como enemigos, los expresidentes Carlos Salinas y Felipe Calderón, con quienes tiene un diferendo histórico y, todo sugiere, está en proceso de ajustar cuentas. Lo transpiró ayer en su comparecencia ante la prensa cuando le preguntaron sobre Rosario Robles, y si seguía pensando que era un chivo expiatorio. “Sigo pensando lo mismo, que los responsables de la tragedia nacional son los de mero arriba, tanto del sector público como del sector privado, nada más que ya no puedo decirles como les decía antes”, dijo. O sea, “la mafia del poder”. La pregunta sobre Robles fue fraseada de una manera extraña, donde no se inquirió directamente sobre la investigación, pero le abrió a López Obrador el contexto para regresar 12 años en la historia. “Si no se hubiese llevado a cabo el fraude del 2006, no estaría el país como está”, agregó. “Ese fraude causó muchísimos daños porque impusieron a Calderón. Nosotros hicimos un compromiso que no íbamos a desatar la persecución, no es mi fuerte la venganza, ni siquiera a los que nos hicieron mucho daño, no solo el daño personal, no sólo porque me robaron la Presidencia, sino porque por ese fraude hundieron al país”. López Obrador no supera la elección presidencial de 2006, que perdió ante Calderón por sólo 243 mil 934 votos. Nunca admitió el resultado y profundizó un conflicto postelectoral para solicitar, por fuera de la ley electoral, que hubiera un recuento general de votos. Calderón envió a un emisario, Florencio Salazar Adame, un expriista que se sumó a su campaña, para hablar con dos personas cercanas a López Obrador y proponerle que abrieran todas las urnas y recontaran todas las boletas, con la condición de que quien resultara perdedor, aceptaría la derrota. Como respuesta solo hubo silencio. López Obrador revivió ese año con toda fuerza, pero en un contexto donde están alineándose las cañoneras. Salinas es a quien responsabiliza primariamente de “imponer” a Calderón, y “robarle” la elección, tras una embestida para descarrilar su campaña presidencial al difundir escandalosos videos producidos por el empresario argentino mexicano, Carlos Ahumada, a quien el abogado Juan Collado llevó ante el expresidente para entregárselos y fraguar el desprestigio de López Obrador. Collado está en la cárcel enfrentando un proceso por supuestos nexos con la delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mientras que Ahumada, de la nada, volvió a la escena pública criminal, al desempolvar la Fiscalía General una denuncia de Robles en su contra por la falsificación de documentos y la firma apócrifa de un pagaré, que había desestimado la vieja Procuraduría General de la República en 2013. Entonces, lo que tiene es al autor intelectual y material de los videos políticos donde aparecía el secretario particular de López Obrador, René Bejarano, recibiendo miles de pesos, y a su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, jugando en Las Vegas, así como al facilitador del encuentro con Salinas, en la picota. Los dos expresidentes no tienen cargos en su contra, pero ya los colocó López Obrador en la línea de fuego. Los videoescándalos son una historia de intriga. Comenzó su difusión en marzo de 2003, cuando Ahumada estaba siendo perseguido por López Obrador, que empezó a cerrarle sus empresas y cancelarle contratos en la Ciudad de México. Ahumada había financiado campañas políticas del PRD, incluida la de López Obrador para el Gobierno del entonces Distrito Federal, y como pago le habían dado contratos de obra pública. Rosario Robles lo metió al partido y Ahumada amplió sus financiamientos. Bejarano no era el único. Le da miles de pesos a Carlos Imaz, en ese entonces

esposo de Claudia Sheinbaum –y les pagó una vacación en París, en el espectacular George V–, y a Horacio Duarte, que fue representante de López Obrador en viejo INE y actualmente es subsecretario de Trabajo. La persecución de Ahumada se originó cuando suponía el entorno del entonces jefe de Gobierno, financiaría la cuarta intentona presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas, cruzándosele López Obrador. Ahumada, soberbio e ingenuo, decidió ponerse en manos de Salinas, confiando en que sus videos le impedirían llegar a la Presidencia. Lo dañaron, pero prematuramente. A Ahumada todos los desecharon por ser un lastre, pero la lucha en las élites continuó. López Obrador revivió ayer esa afrenta y describió a sus enemigos políticos. Salinas está residiendo en Londres, Calderón en la Ciudad de México y Ahumada, que tiene órdenes de aprehensión en este país, en Buenos Aires, donde ha querido replicar lo que hizo en México, ante la preocupación del Gobierno del presidente Mauricio Macri. Collado está en la cárcel, y aunque se le relaciona más con el expresidente Enrique Peña Nieto, es el tronco del que se pueden desgajar las ramas. Es él portador de los secretos patrimoniales de toda una generación de priistas, no sólo los que se ven hoy en día, sino otros más, muy influyentes en su momento, que se cruzan a su vez con empresarios metidos en el sector minero, energético y de medios de comunicación, enemigos del Presidente.


SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

ESTADO

5


Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

6

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato Desde 2002 existe la inquietud de construir un estacionamiento subterráneo debajo de la Plaza IV Centenario; sin embargo, la posible existencia de humedad, así como la presencia de edificios históricos en las inmediaciones, han frenado el proyecto.

ESTACIONAMIENTO SUBTERRANEO SERÍA UNA REALIDAD EN 2020 COSTARÁ $600 MILLONES; SE UBICARÁ DEBAJO DE LA PLAZA IV CENTENARIO Y SE FINANCIARÁ CON RECURSOS PRIVADOS Texto: Daniel estraDa

os paseos peatonales y semipeatonales del Centro Histórico, así como la eliminación de cajones de estacionamiento en algunas calles, obligan a tomar medidas para crear espacios para que los ciudadanos cuenten con un lugar seguro en donde dejar sus vehículos en esta congestionada zona de la ciudad. Arturo Salazar Moncayo, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope) admitió que con las obras de ampliación del paseo semipeatonal Dolores del Río (calle Hidalgo, de 20 de Noviembre a Francisco Sarabia, se vuelve urgente la creación de nuevas opciones de estacionamiento. Esto debido a que la obra, cuya segunda etapa se encuentra en curso, elimina los espacios de estacionamiento, debido a que contempla la ampliación del área peatonal, tal y como se puede ver en la zona ya terminada, que comprende la calle Hidalgo, entre 20 de Noviembre y 5 de Febrero. Dicha parte fue concluida en diciembre pasado y representó una inversión de 11 millones de pesos, procedentes del Fondo Minero 2018, mientras que en la siguiente etapa que se encuentra en proceso, se gastarán 11.5 millones de pesos y se prevé que quede concluida en octubre próximo. La obra ha convencido a residentes y

L

comerciantes de la zona, en cuanto a los beneficios de tener una calle más concurrida, sobre todo por turistas, teniendo en cuenta que en esta se encuentra la casa en la que nació la reconocida actriz Dolores del Río, la cual pretenden convertir en un museo en su memoria. No obstante, para nadie es un secreto que comienzan a faltar espacios para estacionamiento en esta zona de la ciudad, en donde la demanda no es menor, debido a la existencia de diversas instancias públicas, despachos jurídicos y contables, restaurantes y zona comercial. Desde hace ya algunos años que la calle Constitución, desde Francisco Sarabia hasta Gabino Barreda es totalmente peatonal, concepto que se ha convertido en todo un éxito para quienes recorren a diario la zona sin vehículo, así como para el comercio. Además, hay varios tramos de calles, como la Bruno Martínez, Victoria, Juárez y Zarco, en donde se eliminaron los cajones de estacionamiento, con la finalidad de dar mayor fluidez al tráfico. Si bien, hay estacionamientos públicos en la zona, ya no son suficientes para atender la demanda existente, por lo que se buscan nuevas alternativas para evitar que la ausencia de lugares se convierta en un problema. Salazar Moncayo, hizo declaraciones que dejan ver que al parecer ahora sí se construirá el tan mencionado estacionamiento subterráneo de la Plaza IV Centenario, obra que podría comenzar el próximo mes. El titular de la Secope informó que sería una obra que se llevaría a cabo a través de la


SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

asociación público privada, costaría alrededor de 600 millones de pesos y podría ser empezada a mediados de septiembre próximo. Tentativamente el proyecto se estaría anunciando oficialmente a mediados del mes en curso, contaría con 805 cajones y dos niveles. Esto, específicamente bajo la plancha de la Plazo IV Centenario. Su construcción tardaría alrededor de seis meses, tiempo durante el cual se estarían realizando cierres en las calles que circundan la plaza, de acuerdo con las necesidades que vayan exigiendo los trabajos. “Vamos a retomar el proyecto del estacionamiento subterráneo de la Plaza IV Centenario. Estamos por concluir los proyectos ejecutivos, ya que no se puede peatonalizar el Centro Histórico si no resolvemos el tema del espacio para los vehículos”, expuso. Aseguró que están en trámite los permisos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que es prácticamente el más importante de la documentación requerida, ya que en esta zona está de sobra el estudio de impacto ambiental. Indicó que se cuenta con el respaldo de la Inversión Privada para poder afirmar que la construcción del estacionamiento está muy cerca de convertirse en realidad. En este tema, la postura del INAH podría ser determinante, pues hay que recordar que administraciones anteriores del Instituto, consideraron inviable la construcción de dicha estructura subterránea, debido a la humedad que existe en el subsuelo de esa área. No se descartó que trabajos de esa naturaleza puedan afectar la estructura de los importantes edificios históricos que se encuentran en torno a la Plaza, sin embargo, hay que esperar la valoración de la nueva administración del INAH, al respecto. La idea de construir el estacionamiento no es nueva, en su momento el gobernador Jorge Herrera Caldera lo valoró, al igual que su antecesor Ismael Hernández Deras, pero no fueron más allá del papel. DESDE 2002 Pero, hay que recordar que fue el propio José Rosas Aispuro, cuando se desempeñó como presidente municipal de Durango, en el periodo 2001-2004, quien vio la posibilidad de construir el estacionamiento. No se trató de una simple ocurrencia, sino que en 2002 se hizo un proyecto de un estacionamiento bajo la Plaza IV Centenario, con dos niveles y una capacidad para 290 vehículos. En ese entonces la obra se calculaba en 22.5 millones de pesos, cantidad muy distante a la que se estima para la misma, 17 años después. Se hicieron cuentas, cálculos, se incluyeron más conceptos y se determinó que la obra costaría 53 millones de pesos, cantidad todavía muy lejana a lo que se necesita en la actualidad para desarrollar el proyecto. En su momento, Alberto Ramírez, quien se desempeñó por un buen tiempo como delegado del INAH, advirtió que la obra no era factible, teniendo como argumento un estudio técnico realizado por el propio Instituto. De acuerdo con este, se pudo constatar que el lugar no es idóneo para la implementación

REPORTAJE

7

Según las últimas declaraciones de Arturo Salazar Moncayo, titular de la Secope, la construcción del estacionamiento es prácticamente un hecho; costará 600 millones de pesos y se realizará a través de la asociación público-privada.

de un espacio subterráneo, debido a la cercanía de la acequia grande y los mantos friáticos. Al parecer, una estructura de esta natu-

raleza sería objeto de filtraciones de agua, debido a la presencia de humedad a escasa profundidad que existe en la zona.

Además se advirtió que se pondría en riesgo importantes monumentos históricos, como el Palacio de Zambrano, debido a los posibles efectos de la excavación. En ese entonces el Instituto recomendó que la obra se llevara a cabo en el espacio en donde se encuentra el edificio Multifamiliar, en donde, tras la reubicación de las familias residentes se podría edificar una plaza. Por lo pronto, como siempre ocurre, hay a quienes la obra les parece una buena idea, sobre todo necesaria para complementar las obras de peatonalización y semipeatonalización del Centro Histórico, ya que todavía se contemplan más, como la extensión del corredor Constitución hasta Estación Central. Sin embargo, hay quienes consideran que se trata de una obra absurda, que no es prioritaria y que podría fracasar, si es que en realidad existe una humedad excesiva bajo el suelo de la Plaza IV Centenario. Será la Secope y el propio INAH, quienes determinarán la viabilidad o la falta de condiciones para que se lleve a cabo el proyecto, aunque de acuerdo con las declaraciones de Salazar Moncayo, en esta ocasión va muy en serio.


8

OPINIÓN

SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

ARCHIVOS DE PODER

GRUPO IMAGEN, A LA VENTA MARTÍN MORENO

“Con la llegada de la mal llamada Cuarta Transformación, los problemas financieros de los medios en México se han profundizado”. A mí lo que me importa es hacer dinero…-, era una frase recurrente del empresario Olegario Vázquez Raña. Nada de malo hay en ello. En lo absoluto. Un empresario trabaja y arriesga su capital para aumentar sus utilidades y ganancias, siempre y cuando no cometa ilícitos en su desempeño. Con el paso de los años, Grupo Empresarial Ángeles (GEA) – llamado así por el nombre de pila de la esposa de Olegario -, registró modificaciones: al relevo operacional llegó Olegario Vázquez Aldir, rodeado de un equipo joven y renovado, con una estrategia empresarial que vio en los medios de comunicación la llave maestra para abrir puertas en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a fin de consolidar y ampliar sus negocios, enclavados principalmente en su emporio hospitalario (Hospitales Ángeles) y de hoteles (Camino Real). Su empresa dedicada a la construcción (Prodemex), es encabezada por Vázquez Aldir, aunque formalmente no pertenece a GEA. Entonces, incursionó a radio, prensa escrita y televisión, para consolidar la estrategia medios-gobiernos-negocios: En 2003, GEA compró a Grupo Imagen, incluidas las estaciones de radio 90.5 y 98.5, ambas en FM. En 2006, adquirió al periódico Excélsior, en marcada decadencia. En 2007, inician transmisiones de Cadena Tres, a través del Canal 28 de televisión abierta. “La televisión más abierta que nunca”, era su lema. Y en 2016, llegan a la cima mediática al comprar una de las cadenas de televisión abierta y con cobertura nacional licitadas por el Gobierno de Peña Nieto. Pagaron 1,808 millones de pesos. Así nacía Imagen Televisión, que se sumaba al combo mediático del exitoso grupo liderado por Vázquez Aldir y su mano derecha, Ernesto Rivera Aguilar, un sonorense cercano al poder político priista: su cuñada es la actual Gobernadora, Claudia Pavlovich. Está casado con su hermana. GEA también incursionó en el deporte al adquirir, en 2014, a los Gallos Blancos del Querétaro. Todo, de la mano del poder presidencial en turno. Las finanzas iban como nunca. El poderío del grupo era inocultable. El dinero público fluyó bondadoso desde las arcas de los gobiernos panistas y priistas y, por supuesto, tras el retorno del PRI al poder presidencial a través del mexiquense Enrique Peña Nieto, en cuyo sexenio recibió alrededor de 3 mil millones de pesos vía publicidad, repartidos de la siguiente manera (Fuente: Animal Político. 6/ Junio/2019): “Imagen Televisión recibió 1,062 millones 801 mil 282 bajo la razón social de GIM Televisión Nacional S.A. de C.V., a esto se suma lo recibido por el grupo a través del diario Excélsior (que es parte del Grupo Imagen) con contratos por 1,040 millones 318 mil 676 pesos y los de Imagen Radio Comercial 629 millones 036 mil 374 pesos, y 186 millones 256 mil 624 pesos a través de Imagen Soluciones Integrales.” Bajo una férrea línea editorial más política y de negocios que periodística, cuyo cancerbero es otro sonorense, un ingeniero de nombre Ignacio Anaya Cooley, multimedios de GEA se consolidó al amparo de los gobiernos en turno – federales y estatales-, aumentando al mismo tiempo su membresía en hospitales y hoteles. La llave abría puertas. La estrategia funcionaba. El grupo repuntaba. Nada parecía detenerlos. Nada – o nadie-, hasta que Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial el año pasado, y las cosas cambiaron dramáticamente para GEA, cuyas instalaciones en avenida Universidad – llamadas pomposamente “Ciudad Imagen”-, albergaban al autollamado grupo mediático más grande de América Latina, con cadena de televisión nacional, periódico y radio. Con el triunfo de AMLO, se les cerró la llave del dinero público y entonces, los

problemas comenzaron. Primero, a Prodemex se le cancelaron seis contratos del NAIM Texcoco equivalentes a 10,372 millones de pesos. (Fuente: SinEmbargoMX. 17/X/2018). Ausente la investigación periodística, abundante la información oficialista, Excélsior carece de contenidos lo suficientemente valiosos, atractivos y sólidos para salir adelante de manera independiente. Imagen TV no compite de cerca con Televisa ni con TV Azteca en sus audiencias informativas. Imagen Radio registra, según medición reciente de Ipsos, un rating de 0.32 en su emisión más escuchada. La publicidad oficial dejó de fluir y comenzaron los despidos en Grupo Imagen, agravándose la situación financiera entre octubre de 2018 y enero pasado, cuando cientos de trabajadores fueron despedidos y con ofrecimientos de apenas el 30% de su liquidación. Se calcula que más de la mitad de sus empleados se quedaron sin laborar. Los Gallos Blancos del Querétaro no fueron la excepción de la crisis del conglomerado: en junio pasado, la cadena de televisión deportiva ESPN reveló que ante la crisis económica que vivía el equipo, el grupo empresarial encabezado por Carlos Hank Rhon entraría a su rescate financiero. Y apenas el 16 de junio se emitió un comunicado suscrito por Grupo Imagen y Grupo Andrade, mediante el cual El Heraldo de México anunció la compra de las frecuencias de radio 98.5 FM en ciudad de México, y 100.3 en Guadalajara. GEA no tenía mayores opciones: había qué vender. Las consecuencias de vivir del dinero público. El dinero se había ido. Los amigos también. El imperio se derrumbaba. ***** La información llegada a esta columna indica que las pláticas para vender a Grupo Imagen – Imagen TV, Excélsior e Imagen Radio-, van muy avanzadas entre la familia Vázquez Raña con el presidente del Consejo de Administración de El Heraldo de México, Ángel Mieres, y el vicepresidente, Alejandro Arai. La operación pretende ser cerrada antes de que termine el año. En esta operación, hay un problema: GEA tiene un candado legal con Imagen Televisión, ya que no puede vender hasta que cumpla diez años de operación, y fue puesta al aire apenas en octubre de 2016. Por ello, se haría una especie de renta o traspaso en este caso. Excélsior e Imagen Radio no tienen mayor problema. ***** Olegario Vázquez Aldir forma parte del Consejo Asesor Empresarial de AMLO. Parece que de poco le sirvió. Con la llegada de la mal llamada Cuarta Transformación, los problemas financieros de los medios en México se han profundizado, sobre todo aquellos que, como Grupo Imagen, dependían en gran medida del dinero público. El Presidente puede decir que era hora de cerrar esa llave porque resultaba oneroso tanto gasto en publicidad. Tendrá razón. Sin embargo, el actual Gobierno pasa por alto un detalle doloroso: los empresarios de la comunicación no empobrecen. Acaso dejarán de hacer ciertos negocios o de ganar tanto capital como en el pasado reciente. Los verdaderos afectados son los trabajadores de los medios, que pasan a integrar las filas del desempleo que apenas en ocho meses de Gobierno ha sido brutal y que amenaza con seguirse incrementando. El periodismo ha sido un sector muy afectado por la austeridad miserable del sexenio lopezobradorista. Y si a ello le sumamos las amenazas y difamaciones de López Obrador en contra de los medios que lo critican – allí están sus embestidas públicas contra Reforma, Proceso, SinEmbargoMX, entre otros-, el panorama para el periodismo mexicano se ensombrece aún más. Amenazas. Venta de medios. Zozobra.


SEMANAAHORA | Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019 DATO El mandatario estatal ve necesaria la reducción del gasto, tema en el que ya trabajan las diferentes secretarías. Señala que no quisiera que el ajuste fuera de personal, pero si no hay otra opción, se tendrá que echar mano de ello.

DEPORTADA

AISPURO TORRES: ABIERTO A HACER CAMBIOS EN MI EQUIPO DE GOBIERNO PROYECTA NUEVOS AJUSTES ECONÓMICOS Y DE PERSONAL, PARA ENFRENTAR SU SEGUNDO PERÍODO EN EL SEXENIO

9

Texto: Daniel estraDa

alta menos de un mes para que el gobernador José Rosas Aispuro Torres llegue a la mitad de su gestión, momento oportuno para analizar, evaluar, modificar, redireccionar o reafirmar estrategias y esquemas de trabajo. Aispuro Torres asumió la gubernatura de Durango el 1 de septiembre de 2016, luego de haber ganado en las elecciones del 5 de junio del mismo año y terminar así con la hegemonía que había mantenido el PRI durante 80 años en esa encomienda.

F


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

El 1 de septiembre el Gobernador del Estado asistirá a la sede del Poder Legislativo a rendir un informe de la gestión gubernamental a su cargo y de las actividades realizadas durante el año inmediato anterior. Hoy, transcurridos casi tres años de gobierno, el oriundo de Tamazula no descarta posibles cambios en el Gabinete, además ajustes en el gasto que, de ser necesario, podrían requerir del adelgazamiento de la nómina. No obstante, el mandatario estatal señaló que la reducción de la plantilla laboral sería el último recurso del que se echaría mano, puesto que tiene muy claro que en Durango las instancias gubernamentales son una de las principales fuente de empleo. Con relación a la disminución del gasto público, señaló que pidió al Secretario de Finanzas y a los demás secretarios, hacer una valoración para ver la manera en la que se pueden hacer ajustes, sin dejar de cumplir con los compromisos y obligaciones. “No quisiéramos que el ajuste fuera de personal, puesto que Durango es un estado donde uno de los principales empleadores es el gobierno, pero si no hay otra opción, vamos a tener que recurrir a ello”, expuso. No obstante, señaló que antes de tomar una medida de esta índole se analizan diferentes formas en las que se puede reducir el gasto para poder destinar una mayor cantidad de recursos económicos para la atención de necesidades de carácter social y de infraestructura. Señaló que hay casos particulares, como el Sector Salud, en donde en vez de pensar en un adelgazamiento de la nómina, se necesita de una mayor cantidad de personal, sobre todo médicos y enfermeras, más que administrativos. En varias ocasiones el Gobernador ha señalado que cualquiera de los funcionarios públicos puede dejar su encomienda si hay alguna buena razón para hacerlo; también ha dicho que tiene la facultad de quitar y poner servidores sin la necesidad de avisar antes. “Es una facultad del Gobernador”, ha mencionado en varias ocasiones al ser cuestionado sobre la posibilidad de hacer cambios en su equipo de colaboradores, básicamente en lo que se refiere a mandos altos. No obstante, en una entrevista para El Siglo de Durango, el mandatario estatal consideró que no está de más que a la mitad del camino se haga un balance y se realicen las rectificaciones que sean necesarias. “Algunos dirán que ya no tienen el tiempo o el ánimo de continuar, mientras que otros a pesar de que tienen las ganas, no han podido dar los resultados que la sociedad y que yo mismo espero”, manifestó. De esta forma, José Rosas Aispuro no descartó que a estas alturas se puedan hacer modificaciones en la estructura gubernamental, con el objetivo de seguir avanzando. Señaló que los funcionarios de su gobierno deben tener la capacidad de adaptarse a la forma de trabajo

del Gobierno Federal, y quien no esté en ese ánimo y con la disposición de colaborar, no puede continuar en el proyecto. Hay que recordar que desde su llegada al Gobierno Estatal, Rosas Aispuro realizó una serie de acciones relacionadas con la reducción y o eficientación del gasto, aunque más encaminadas a la eliminación o regulación de algunos servicios. A ocho meses de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, las cosas han cambiado de forma considerable y el flujo de los recursos económicos a los estados se ha reducido de forma considerable. Aunque los recursos federales correspondientes a los ramos 28 y 33, mismos que pueden ser utilizados libremente por los estados y municipios, han llegado en tiempo y forma, hay programas proyectos que están pendientes o simplemente ya fueron descartados. Esta es una de las razones por las que el Gobierno del Estado busca hacerse de más recursos propios para atender algunas prioridades para las que se dejó de recibir dinero de la Federación. Es de mencionar que una de las políticas de Andrés Manuel López Obrador es la entrega de recursos directos a los beneficiarios, de ahí la implementación de nuevos programas y el cambio en las reglas de operación de los ya existentes. Y mientras los titulares de diversas instancias estatales como la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope) han hecho estimaciones de lo que se ha dejado de recibir en sus respectivas áreas de acción, Jesús Arturo Díaz Medina, titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, estimó que son 850 millones de pesos los que este año ya no llegaron. Fue el propio Tesorero del Estado quien señaló que en lo que corresponde a la entrega de los recursos de los ramos 28 y 33, no se ha tenido ningún problema, ya que son entregados de manera puntual. No obstante, hay otros fondos cuya asignación ha sido cambiada de esquema a la modalidad de bolsas concursables, mientras que en el caso de algunos programas se espera que no hayan desaparecido, sino que solamente hayan cambiado de nombre o reglas de operación, como ya está ocurriendo en algunos casos. Son otros tiempos y esta etapa del país apenas comienza, pues a Andrés Manuel López Obrador le restan cinco años y cuatro meses de mandato, tiempo durante el cual buscará implementar en su totalidad lo que él llama “la Cuarta Transformación”. Por otro lado, a partir del próximo 15 de septiem-


SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

bre asumirán su responsabilidad los 39 nuevos ayuntamientos de Durango, con quienes el titular del Ejecutivo Estatal señala que hará equipo de forma independiente a los partidos políticos de los que provienen. Por ello, el último cuatrimestre de 2019, será un periodo en el que se podrían suscitar diversas definiciones, en cuanto a posibles cambios en el Gabinete Estatal, implementación de acciones para la eficientación del gasto, más recursos federales o de plano nada y la sincronización con las nuevas autoridades de los municipios. Por lo pronto, el 1 de septiembre el Gobernador del Estado asistirá a la sede del

El gobernador José Rosas Aispuro está dispuesto a hacer las rectificaciones que sean necesarias, en el marco de la mitad de su mandato, no descarta la salida de miembros de su equipo de colaboradores.

DE PORTADA

11

Poder Legislativo a rendir un informe de la gestión gubernamental a su cargo y de las actividades realizadas durante el año inmediato anterior. Lo anterior, de acuerdo con la Constitución Política del Estado de Durango, en la que se establece que en dicha sesión escuchará los posicionamientos de las formas de organización partidista y podrá responder los cuestionamientos que se le formulen. Hay que recordar que después de este ejercicio, vendrá la glosa del informe, con la comparecencia de los secretarios de las diferentes secretarías, ante comisiones o ante el Pleno del Congreso. De esta forma, el Gobierno del Estado tiene la oportunidad de ampliar la información sobre el trabajo desarrollado, mientras que los legisladores aprovechan para realizar preguntas más detalladas. En los últimos años y con las modificaciones al formato, el informe del Gobernador ante el Legislativo se ha convertido en un ejercicio que se prolonga por varias horas, debido a la interacción que hay entre éste y los diputados. No obstante, este sistema se mantiene vigente para este año, por lo que se espera de nueva cuenta una participación extensa del titular del Ejecutivo al comparecer ante el Poder Legislativo. Por otra parte, se esperan los detalles del informe ante los ciudadanos que este año presentará Rosas Aipsuro, mismo que en años anteriores ha tenido sedes como el estadio de beisbol y la nueva Facultad de Enfermería de la Universidad Juárez (UJED).


Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

12

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

os hechos de violencia acontecidos en últimas fechas en Tamazula, Mezquital y la capital del estado, se convirtieron en las primeras referencias para el General de Brigada Rogelio Gómez Magaña, quien tomó protesta como nuevo Comandante de la Décima Zona Militar apenas la semana pasada. Gómez Magaña estuvo al frente del XVI Regimiento Militar, perteneciente a Nuevo Laredo, Tamaulipas, antes de ser enviado a Durango, por lo que no necesariamente le asustan las condiciones de violencia o inseguridad que puedan existir en esta entidad. El mando militar viene de una de las zonas más complicadas del país, de un estado en el que la delincuencia organizada ha hecho estragos, mientras que en Durango, la inseguridad ha tenido altibajos, luego de que terminó la etapa complicada que se vivió entre 2009 y 2012. El experimentado General de Brigada Diplomado de Estado Mayor llegó en sustitución del General Jesús Arévalo Espinoza, quien había asumido dicha encomienda en enero pasado y estaba realizando un trabajo coordinado con las corporaciones policiales locales y en últimas fechas con la recién creada guardia nacional. En su primer encuentro con la prensa Rogelio Gómez se comportó de manera amable, aunque evitó hacer alguna declaración relacionada con la situación en la que encuentra a Durango, a su llegada. El General pidió tiempo para poder hacer una valoración de la entidad, con el argumento de que apenas había llegado y era muy poco lo que conocía de Durango, entre tanto que se refirió a la cálida bienvenida que recibió de parte de las fuerzas castrenses con base local, así como de las autoridades civiles. Descartó que con su llegada vayan a arribar más elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y mencionó que viene a continuar con el trabajo coordinado con las corporaciones policiales y la Guardia Nacional. Es un hecho que el nuevo mando militar conoce y tiene referencias sobre la situación en la que se encuentra Durango, con relación a la seguridad, violencia y presencia de grupos delincuenciales, sin embargo, pidió tiempo para hacer una evaluación a conciencia y propia. Por lo pronto, el mismo día en el que asumió como nuevo Comandante de la Décima Zona Militar, se dio a conocer un hecho violento que dejó saldo de tres personas muertas, en el municipio de Tamazula, hecho en el que los abatidos con ar-

L

|

SEMANAAHORA

El Dato A pesar de todo, en una encuesta realizada por Massive Caller, el pasado 15 de julio, Durango se posicionó como el tercer estado con la menor percepción de inseguridad, solamente por debajo de Yucatán y Campeche.

Nuevo mando militar en medio de escalada violenta EL GENERAL DE BRIGADA ROGELIO GÓMEZ MAGAÑA, PROTESTA COMO NUEVO COMANDANTE DE LA DÉCIMA ZONA MILITAR

mas de fuego, andaban con indumentaria tipo militar y armados. Datos emitidos por la Fiscalía General del Estado (FGED), los muertos fueron localizados el pasado miércoles en el kilómetro 66+500 de la carretera que va de Gua-

dalupe y Calvo, Chihuahua y a Badiraguato, Sinaloa, en el tramo Atascaderos-Los Frailes, en el municipio Tamazula. En el lugar también fue localizado un joven herido por arma de fuego, quien fue trasladado a recibir atención médica a un

nosocomio de la región y quedó bajo resguardo de la autoridad, que a su vez indaga su relación con los hechos que cobraron la vida de tres personas. A este suceso se suma el polémico caso de la muerte de la joven Dafne Michelle, quien a sus 18 años de edad dejó de existir en circunstancias extrañas. El hecho ha causado el enojo y preocupación de algunos sectores de la sociedad. La joven desapareció en los primeros días de junio, para luego ser localizada sin vida y semienterrada en un predio cercano a Villas del Oeste. La Fiscalía General del Estado detuvo al presunto homicida y a dos cómplices que supuestamente le ayudaron a enterrar el cuerpo de la joven mujer, quien recibió un disparo aparentemente sin intención, pero fue suficiente para quitarle la vida. La autoridad refiere que ella se encontraba en un lugar en donde había bebidas alcohólicas y armas de fuego, acompañada de unos amigos, cuando se suscitó el hecho. El hecho ocurrió en el marco de una serie de acciones que se han estado llevando a cabo en la entidad, para atender la Alerta de Género de la que fueron objeto 18 municipios, motivo por el que las reacciones de quienes promueven y exigen mayores garantías para la población femenina, exigieron justicia pronta y expedita para este caso. Y aunque en redes sociales comenzaron a circular imágenes de un joven de nombre Alejandro, señalado como presunto homicida de Dafne y de quien se dijo que se encontraba en libertad, la Fiscalía desmintió la afirmación, a señalar que las tres personas relacionadas con el crimen se encontraban en prisión preventiva. También se dio a conocer que la audiencia que se llevó a cabo el pasado 2 de agosto por la mañana, relacionada con este caso, fue diferida para este lunes 5 de agosto a solicitud de la parte juzgada, que hizo valer tal beneficio. Este es uno de los temas al que los ciudadanos han dado seguimiento a través de los diferentes medios de comunicación, con la exigencia de que no se deje en libertad a quien ejecutó el homicidio.


SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

Por otra parte, la tarde del miércoles 24 de julio, se realizó el hallazgo de los cadáveres de dos varones, quienes aparentemente fueron ejecutados con armas de fuego y sus cuerpos abandonados en el tramo carretero que va de Cuencamé a Fresnillo. De acuerdo con las primeras investigaciones, existía la presunción de que ambos eran oriundos del vecino estado de Zacatecas. Al hablar de zonas colindantes, no se puede dejar de mencionar al municipio de Mezquital, en donde el pasado 11 de julio fueron abatidos a tiros dos elementos de la Policía Estatal, en una emboscada realizada por presuntos miembros de la delincuencia organizada. Eran 11 los elementos que fueron objeto del ataque armado, cuando realizaban labores de patrullaje entre las comunidades de La Guajolota y Pata de Gallo. Este hecho prácticamente coincidió con el arribo de la Guardia Nacional a la entidad, por lo que la institución armada de naturaleza civil se sumó a las investigaciones que se emprendieron para dar con los agresores. Contrario a lo que se pudiera pensar, las indagatorias ya se encuentran muy avanzadas, pues a decir de Javier Castrellón Garza, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ya se tienen, pistas, nombres y hasta órdenes de aprehensión para los presuntos agresores de los agentes de la Policía Estatal. El funcionario estatal señaló que los presuntos homicidas son personas de la misma región en la que se suscitaron los hechos, por lo que se implementaron operativos coordinados con el Ejército y la Guardia Nacional, para dar con su paradero lo más pronto posible. Hay varios antecedentes de agresiones con armas de fuego a elementos policiales en el municipio ubicado en el sur de la entidad, por lo que no se pueden dejar de aten-

Los hechos de violencia acontecidos en últimas fechas en Tamazula, Mezquital y la capital del estado, se convirtieron en las primeras referencias para el nuevo Comandante de la Décima Zona Militar.

REPORTAJE

13

der las acciones de vigilancia en esa zona. Lo mismo ocurre con Tamazula, en donde en un lapso de tres semanas se registraron tres hechos de sangre en la que perdieron la vida nueve personas. LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD SIGUE SIENDO BUENA Con todo y eso, en una encuesta realizada por Massive Caller, el pasado 15 de julio, Durango se posicionó como el tercer estado con la menor percepción de inseguridad, solamente por debajo de Yucatán y Campeche. El índice de inseguridad de Yucatán es del 20.9 por ciento, el de Campeche del 21 por ciento y el de Durango del 24 .7 por ciento. En contraparte, los estados con mayor percepción de inseguridad son: Morelos con el 62.3 por ciento, Quintana Roo con el 60.9 por ciento y Tamaulipas con el 58.6 por ciento. La encuesta fue aplicada a mil personas, habitantes de la entidad, con el objetivo de conocer la percepción de inseguridad de los ciudadanos. El ejercicio se llevó a cabo en las 32 entidades federativas del país. Dicha información no dista mucho de los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), la ciudad de Durango es la quinta con la menor percepción de inseguridad en el país. Esto quiere decir, que a pesar de las circunstancias que se viven en la capital y el resto de la entidad en materia de seguridad, la ciudadanía no se muestra tan inconforme como en otros estados. Hay que tener en cuenta que dichas encuestas emiten solamente la información relacionada con la percepción de los ciudadanos, sin incluir ningún tipo de dato estadístico de hechos delictivos.

NUEVO MANDO MILITAR, EN MEDIO DE HECHOS VIOLENTOS


Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

14

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

ntre el sábado 3 de agosto y el domingo 4, cuando menos 29 personas perdieron la vida en Estados Unidos a causa de dos de tres tiroteos masivos. La balacera registrada en un complejo comercial en El Paso, Texas, el sábado pasado, alrededor de las 10:00 horas, hora local, tuvo como saldo 20 fallecidos. Entre las víctimas mortales están seis mexicanos y alrededor de dos docenas de personas resultaron heridas; la policía tiene bajo custodia a un hombre de 21 años relacionado con el incidente de la tienda Walmart cercana al centro comercial Cielo Vista. A menos de 24 horas de la masacre en Texas, en Dayton, Ohio, ocurrió otro tiroteo que cobró la vida de nueve personas y dejó 26 heridos; y otro evento de este tipo se registró el domingo 4 de agosto, en Chicago, con siete lesionados y ningún muerto. Luego de abrir fuego contra decenas de personas que se encontraban en un Walmart de Vista Cielo Mall en El Paso, Texas, Patrick Crusius, se entregó a la po-

E

SEMANAAHORA

El Dato ABC News consideró que el tiroteo perpetrado por el joven de 21 años de edad puso bajo el escrutinio el lenguaje del presidente Donald Trump sobre los migrantes.

Donald Trump: cuando las PALABRAS SÍ MATAN A MENOS DE 24 HORAS DE LA MASACRE EN TEXAS, EN DAYTON, OHIO, OCURRIÓ OTRO TIROTEO QUE COBRÓ LA VIDA DE NUEVE PERSONAS Y DEJÓ 26 HERIDOS; Y OTRO EVENTO DE ESTE TIPO SE REGISTRÓ EL DOMINGO 4 DE AGOSTO, EN CHICAGO, CON SIETE LESIONADOS Y NINGÚN MUERTO. licía de esa ciudad. Patrick Crusius, autor del tiroteo del sábado 3 de agosto en un centro comercial de El Paso, Texas, quería disparar a la mayor cantidad posible de mexicanos, reveló la cadena ABC News, que citó a dos funcionarios judiciales que participan en la investigación.

|

Por otro lado, el jefe de la policía de El Paso, Greg Allen, dijo que Crusius se mostró muy comunicativo, “básicamente no se guardó nada. Se le hicieron pregunta particulares y respondió como necesitábamos”, pero se negó a revelar las declaraciones del joven. Sin embargo, las autoridades de Texas rechazan dar a conocer qué datos está

proporcionado el tirador que se entregó a los policías luego de accionar una arma larga en un Walmart, dejando una escena aterradora: 20 muertos, entre ellos seis mexicanos, y 26 heridos, incluidos siete connacionales. Luego del ataque armado las autoridades confirmaron que indagaban la relación del autor del tiroteo con un manifiesto racista que fue subido 20 minutos antes del ataque a una página de Internet extremista y que acusaba una “invasión de hispanos” en Texas. En tanto, el fiscal del Distrito Oeste de ese estado, John Bash, informó que el crimen se está tratando como un caso de “terrorismo interno” motivado por odio racista. Además, ABC News consideró que el tiroteo perpetrado por el joven de 21 años de edad puso bajo el escrutinio el lenguaje del presidente Donald Trump sobre los migrantes. “El presidente ha negado la responsabilidad de incitar a la violencia en las comunidades estadounidenses, a pesar de una investigación de ABC News en noviembre de 2018 que encontró múltiples casos criminales que involucran principalmente a hombres blancos en los que se invocó el nombre o la retórica de Trump en relación directa con actos violentos, amenazas de violencia o denuncias de asalto”, recordó.


SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

REPORTAJE

15

Luego del ataque armado las autoridades confirmaron que indagaban la relación del autor del tiroteo con un manifiesto racista que fue subido 20 minutos antes del ataque a una página de Internet extremista y que acusaba una “invasión de hispanos” en Texas. Sin embargo, se presume que 20 minutos antes, el joven de 21 años subió a una página de Internet extremista un “manifiesto” de cuatro páginas en el que hablaba de una “invasión hispana de Texas” proveniente de la frontera sur. Con el título de “La verdad incómoda”, arremetía contra la inmigración en masa y advertía que a la larga los hispanos se apoderarían de la economía y el gobierno, por lo que argumentaba que atacar objetivos de “baja seguridad” era una manera de “luchar para recuperar a mi país de la destrucción”. También planteaba: “Si podemos deshacernos de suficientes personas, nuestra forma de vida puede ser más sostenible”. En el texto, el joven detenido aludió a los tiroteos en Christchurch, Nueva Zelanda, donde un hombre blanco mató a 51 fieles al abrir fuego dentro de una mezquita en marzo. También afirmó que estaba “defendiendo” a su país “del reemplazo cultural y étnico provocado por una invasión”. Además, se quejó de que el rifle AK-47 que eligió, “no estaba diseñado para disparar rondas rápidamente, por lo que se sobrecalienta mucho después de que se disparan unos 100 tiros en sucesión rápida”. Entonces publicó que usaría un guante. El joven blanco de 21 años para el que las autoridades piden la pena de muerte escribió que probablemente pasó menos de un mes preparándose y consideró, “tengo que hacer esto antes de perder el valor“. Luego dice que su muerte será “probablemente inevitable“, “si la policía no me mata, probablemente uno de los invasores me disparará“, lo que no sucedió y terminó entregándose a la policía. “La captura en este caso es mucho peor que morir durante el tiroteo porque de todos modos recibiré la pena de muerte“, vaticinó. En videos de seguridad puede apreciarse al delgado joven ingresando por la puerta principal del Walmart vestido con una camiseta negra y un pantalón kaki, portando un fusil AK-47 con un cargador de capacidad aumentada. De acuerdo con testigos, recorrió pasillo

por pasillo de una tienda repleta de personas que se abastecían para el regreso a clases. Entre los fallecidos hay seis mexicanos y una mujer de 25 años y madre de tres hijos que fue baleada mientras sostenía a su bebé de 2 meses de edad. MÉXICO ANUNCIA DEMANDA POR TERRORISMO La tarde de este domingo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que buscará que la Fiscalía General de la República (FGR) inicie un proceso penal en contra del o los responsables de la muerte de seis mexicanos en El Paso. Es decir, el gobierno mexicano buscará procesar a Crusius, quien se entregó a la policía tras cometer el ataque; además, de proceder la denuncia buscarían extraditarlo para juzgarlo en el país. “Que yo sepa, sería la primera demanda de esta naturaleza en la historia”, dijo Ebrard en conferencia de prensa, y agregó, “que nadie se extrañe, para México este individuo es un terrorista”. CON LLEGADA DE DONALD TRUMP, AUMENTARON CRÍMENES DE ODIO Estados que albergan la mayoría de las llamadas ciudades santuario en Esta-

dos Unidos —cuyos gobiernos locales no cooperan con la administración federal en su política antiinmigrante— registraron un repunte de 9 por ciento en la incidencia de crímenes de odio hacia minorías. Ser latino, negro, nativo, homosexual, transexual, judío o musulmán es motivo de hostigamiento en tiempos en que el discurso nacionalista del presidente Donald Trump se eleva en un país en el que hay más armas que habitantes. Con tres tiroteos en un fin de semana (El Paso, 20 muertos; Ohio, 9, y Chicago 7 heridos) y una tasa de 93 muertos diarios en promedio, derivado de estos atentados, EU vive un repunte histórico de fallecimientos, al grado de estar, esta categoría de crimen, muy cerca de las primeras 10 causas de muerte, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de ese país. Internacionalistas consultados por La Razón coinciden en que aunque nunca se han extinguido, los grupos supremacistas blancos tienen hoy mayor fuerza por la legitimidad que les da el presidente Donald Trump, impulsor de la política antiinmigrante y nacionalista, que considera a los extranjeros que cruzan la frontera desde México un peligro para la sociedad esta-

dounidense. La base electoral del presidente, reforzada precisamente por el movimiento supremacista, hace que el magnate esté lejos de condenarla, más ahora que se encamina a la reelección en 2020. El más reciente informe del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo en Estados Unidos (CSHE, por sus siglas en inglés) muestra que al cierre de 2018 (el segundo año de Donald Trump en el poder) se produjo un aumento nacional de crímenes de odio, y que casi todos los homicidios extremistas se llevaron a cabo por personas identificadas con la extrema derecha. En los primeros años de la era Trump, (2017-2019), los crímenes de odio aumentaron 9 por ciento, un máximo de una década de 2 mil 9 casos en 30 ciudades de EU, la mayoría con poblaciones inmigrantes que llegan a los 400 mil habitantes. Se trata del quinto aumento consecutivo y el más pronunciado desde 2015, y la tendencia se mantiene al alza hasta ahora en 2019, según el informe. El aumento se produjo incluso a medida que las tasas generales de criminalidad continuaron a la baja en las ciudades analizadas por el CSHE.


Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

16

CONGRESO

|

SEMANAAHORA


SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

ESTADO

17


Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

18

|

SEMANAAHORA

CAPITAL a construcción de obra hidráulica en la capital no se ha detenido, ya que el Gobierno Municipal sigue generándola en la zona urbana como en el medio rural para garantizar el agua potable y drenaje a toda la población, aseguró el Alcalde José Ramón Enríquez. Prueba de ello, dijo, es la reciente introducción de líneas de agua potable en las colonias Del Bosque, Miguel de la Madrid y Laderas del Sur, con una inversión superior a los tres millones 511 mil pesos e impacto para 670 personas, al instalarse 144 tomas domiciliarias y tres mil 700 metros lineales de tubería. A la par, agregó, también se introdujeron en las dos últimas semanas redes de alcantarillado en la colonia Ampliación Miguel de la Madrid y en el poblado El Nayar, con dos millones 267 mil 775 pesos, la instalación de 60 cargas domiciliarias, 24 pozos de visita y 940 metro de tubería. Con estas acciones y resultados es como le estamos respondiendo a la gente en esta administración, porque todos los duranguenses merecen vivir dignamente y sin que les falten los servicios básicos en sus hogares, destacó el Presidente Municipal. Y no hacemos distingos, reiteró Enríquez Herrera, porque vamos desde las colonias de la mancha urbana hasta los poblados; se pretende garantizar completamente los servicios básicos a todos los duranguenses, y lo estamos logrando. A través de Aguas del Municipio de Durango (AMD), seguiremos trabajando y respondiendo a la gente hasta el último día de la administración, con resultados que mejoran la calidad de vida de las familias, finalizó.

L

AVANZA OBRA HIDRÁULICA EN DURANGO: ALCALDE


SEMANAAHORA Semana del 5 al 11 de Agosto de 2019

CAPITAL

19

RESPALDA MUNICIPIO A MADRES TRABAJADORAS Los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) se han consolidado como una verdadera opción para que padres y madres trabajadoras puedan dejar a sus hijos mientras laboran, como una alternativa que sigue fortaleciendo el Gobierno Municipal, aseguró el Alcalde José Ramón Enríquez. En ese sentido, la presidenta de DIF Municipal Ana Beatriz González Carranza aseveró que esta administración no ha dejado de apoyar principalmente a las madres trabajadoras para que puedan salir adelante, sin descuidar a sus hijos. Por ello, invitó a las jefas y jefes de familias que se interesen en inscribir a sus hijos e hijas para el ciclo escolar 2019-2020 a acercarse a las oficinas de DIF Municipal o a las estancias para integrarse. Durante la administración hemos reforzado cada uno de los esquemas de seguridad y calidad de enseñanza en las estancias CAIC, para que padres y madres tengan tranquilidad al dejar sus hijos e hijas, destacó. Explicó que CAIC trabajan con un formato de guardería, ofreciendo atención y cuidado de calidad para infantes menores de cuatro años, para que cursen también su etapa de educación inicial antes de ingresar a la educación preescolar. Las nueve guarderías que conforman este programa están avaladas por la Secretaría de Educación del Estado y el Propio DIF Nacional, lo que garantiza la calidad de educación y cuidados necesarios.

ARRANCA MUNICIPIO CAMPAÑA DE SALUD PARA FAMILIAS VULNERABLES

RESPALDA MUNICIPIO A MADRES TRABAJADORAS os Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) se han consolidado como una verdadera opción para que padres y madres trabajadoras puedan dejar a sus hijos mientras laboran, como una alternativa que sigue fortaleciendo el Gobierno Municipal, aseguró el Alcalde José Ramón Enríquez. En ese sentido, la presidenta de DIF Municipal Ana Beatriz González Carranza aseveró que esta administración no ha dejado de apoyar principalmente a las madres trabajadoras para que puedan salir adelante, sin descuidar a sus hijos. Por ello, invitó a las jefas y jefes de familias que se interesen en inscribir a sus hijos e hijas para el ciclo escolar 2019-2020 a acercarse a las oficinas de DIF Municipal o a las estancias para integrarse. Durante la administración hemos reforzado cada uno de los esquemas de seguri-

L

dad y calidad de enseñanza en las estancias CAIC, para que padres y madres tengan tranquilidad al dejar sus hijos e hijas, destacó. Explicó que CAIC trabajan con un formato de guardería, ofreciendo atención y cuidado de calidad para infantes menores de cuatro años, para que cursen también su etapa de educación inicial antes de ingresar a la educación preescolar. Las nueve guarderías que conforman este programaestánavaladasporlaSecretaríadeEducación del Estado y el Propio DIF Nacional, lo que garantiza la calidad de educación y cuidados necesarios. Los CAIC se encuentran en las colonias Rosas del Tepeyac, Armando del Castillo, Santa María y López Mateos; en los fraccionamientos San Luis, Huizache I y Benito Juárez; otro más en Zona Centro y otro frente a la Maquiladora Leoni.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.