LSA952

Page 1

Año XVIII

Nº 952

Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

REPORTAJE

REPORTAJE

OJALÁ Y NO LES SALGA MÁS CARO, EL CALDO QUE LAS ALBÓNDIGAS

CAMPESINOS: ABANDONADOS POR LA 4T Y CON LA SEQUÍA ENCIMA

PÁG. 6

PÁG. 12

TERMINA UN GOBIERNO FRÍVOLO Y DESPILFARRADOR EN UNO DE SUS ÚLTIMOS MENSAJES, JOSÉ RAMÓN ASEGURA QUE ADMINISTRATIVAMENTE, TODO ESTA REBIÉN...

$5.ºº


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL

Armando Hernández Gro. EDITOR

Daniel Estrada

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

María del Rayo Fuentes REDACCIÓN

La Semana Ahora FOTOGRAFÍA

Daniela Hernández REDES SOCIALES

Javier Hernández

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Este número se terminó de imprimir el 25 de Agosto de 2019 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

Catequesis del Papa: “La comunión se vive venciendo la hipocresía con el amor”

La comunidad cristiana nace de la efusión del Espíritu Santo y crece cuando comparte con los demás lo que posee. El término griego Koinonía, que significa ‘poner en común’, ‘compartir’, tiene una dimensión importante desde los orígenes de la Iglesia. De la participación en el Cuerpo y Sangre de Cristo, derivaba la unión fraterna que llevaba a compartir todo lo que tenían”, lo dijo el Papa Francisco en la Audiencia General del tercer miércoles de agosto de 2019, continuando con su ciclo de catequesis sobre la evangelización a partir del Libro de los Hechos de los Apóstoles, como preparación para el Mes Misionero Extraordinario del próximo mes de octubre. KOINONIA: UNIÓN FRATERNA En su catequesis, el Santo Padre subrayó que, en la comunidad cristiana hay un dinamismo de solidaridad que construye la Iglesia como familia de Dios, donde la experiencia de la koinonía es central. “En la Iglesia de los orígenes – reafirmó el Pontífice – la koinonía se refiere en primer lugar a la participación en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Por esto, cuando comulgamos nosotros decimos ‘nos comunicamos’, entramos en comunión con Jesús y de esta comunión con Jesús llegamos a la comunión con

los hermanos y hermanas. Y esta comunión con el Cuerpo y la Sangre de Cristo que se da en la Santa Misa, se traduce en unión fraterna, y también a compartir los bienes y a recoger dinero para la colecta en favor de la Iglesia madre de Jerusalén”. El Pontífice dijo además que, si queremos ser buenos cristianos debemos dejar que la conversión llegue hasta nuestros bolsillos, allí donde se ve si somos generosos con los demás sin quedarse en las palabras, sino hacer gestos de una buena conversión. UN SOLO CORAZÓN Y UNA SOLA ALMA Asimismo, el Papa Francisco recordó que, “la vida eucarística, las oraciones, la predicación de los Apóstoles y la experiencia de comunión hacen de los creyentes una multitud de personas que tienen ‘un solo corazón y una sola alma’ y que no consideran que lo que poseen es de su propiedad, sino que lo tienen todo en común. Por este motivo ‘ninguno de ellos tenía necesidad’, porque los que tenían campos o casas los vendían, traían el producto de lo que se había vendido y lo ponían a los pies de los apóstoles; luego se repartía a cada uno según sus necesidades”. Refiriéndose al gesto de los cristianos que se despojan de sus bienes para


SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

dárselos a los más necesitados, el Obispo de Roma afirmó que, no se trata solo de cosas materiales, sino también del tiempo, el voluntariado, ya que compartir mi tiempo con los demás es comunión. KOINONÍA, NUEVA FORMA DE RELACIÓN De este modo, señaló el Santo Padre, la koinonía o comunión se convierte en la nueva forma de relación entre los discípulos del Señor, un nuevo modo de ser entre nosotros, es la modalidad del amor, pero no un amor de palabras, sino un amor concreto. “El vínculo con Cristo – precisó el Pontífice – establece un vínculo entre hermanos que también converge y se expresa en la comunión de bienes materiales. Ser miembros del Cuerpo de Cristo hace que los creyentes sean corresponsables los unos de los otros. Ser creyentes de Jesús nos hace a todos nosotros corresponsables los unos de los otros, no podemos ser indiferentes ante los problemas de los demás, debemos orar y ayudarlo, esto es ser cristiano. Por eso, los fuertes sostienen a los débiles y nadie experimenta la pobreza que humilla y desfigura la dignidad humana, porque ellos viven en esta comunidad: tener en común el corazón. Se aman. Esta es la señal: el amor concreto”. COMUNIÓN Y POBREZA De igual forma como hicieron los Apóstoles, que establecieron una manera común de evangelizar con la condición de no olvidarse de los pobres. Un cristiano, agregó el Papa, siempre parte de sí mismo, de su corazón y se acerca a Jesús y se acerca a nosotros. Esta es la primera comunidad cristiana. “Un ejemplo concreto del compartir y de la comunión de bienes nos viene del testimonio de Bernabé: posee un campo y lo vende para entregarlo a los Apóstoles. Pero junto a su ejemplo positivo hay otro tristemente negativo: Ananías y su esposa Safira, que vendieron un terreno, decidieron entregar sólo una parte a los Apóstoles y quedarse con el otro para sí mismos. Este engaño rompe la cadena de compartir libre, sereno y desinteresado y las consecuencias son trágicas, fatales. El apóstol Pedro desenmascara la impropiedad y el fraude de Ananías y le dice: ¿Por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieras al Espíritu Santo y guardaras una parte de las ganancias del campo? No mentisteis a los hombres, sino a Dios. Podríamos decir que Ananías mintió a Dios por una conciencia aislada, hipócrita, es decir, por una pertenencia eclesial negociada, parcial, oportunista”. La hipocresía es el peor enemigo de una comunidad cristiana.

VATICANO

3

«La comunión integral en la comunidad de creyentes y la unión fraterna», tema de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 21 de agosto de 2019. Renato Martinez – Ciudad del Vaticano


4

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019


SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

ESTADO

5


Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

6

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato En el último mes se suscitaron tres asaltos en un camino de terracería utilizado para evadir la Plaza de Cobro Coscomate; se trata de tres vehículos provenientes del vecino estado de Sinaloa y optaron por tomar el atajo.

OJALÁ Y NO LES SALGA MÁS CARO, EL CALDO QUE LAS ALBÓNDIGAS POR AHORRARSE $300 EN COSCOMATE, USUARIOS DE LA SUPERCARRETERA A MAZATLÁN, TOMAN BRECHA; YA HAN SIDO ASALTADOS Texto: Daniel estraDa

or querer ahorrar algo de dinero, hay usuarios de la Supercarretera Durango-Mazatlán que se exponen a accidentes y asaltos, al tomar brechas que les permiten evadir Plazas de Cobro, una práctica en la que incurren conductores particulares y hasta operadores de camiones de carga. José Luis López Ibáñez, subsecretario General de Gobierno, alertó sobre esta práctica, que en el último mes ha derivado en tres asaltos, de usuarios provenientes del vecino estado de Sinaloa, mientras que hasta ahora no se reporta ninguna víctima de Durango. El funcionario estatal señaló que esta práctica se presenta en las inmediaciones de la caseta Coscomate, la más costosa de esta carretera, en la que se cobran 292 pesos a los automóviles y 577 pesos a los camiones. El acceso a la brecha se ubica entre el paraje Coscomate y el ejido Chavarría Nuevo, siendo alrededor de 12 kilómetros de camino de tierra, por los que se transita para evitar el paso por la Plaza de Cobro. No se puede hacer mucho al respecto, ya que esta, como otras rutas fueron hechas desde hace ya algún tiempo, para atender las necesidades de comunicación que tienen los pobladores de la región. “Desafortunadamente, las víctimas de los asaltos son responsables de lo sucedido, porque con el objetivo de evadir el cobro de la caseta, prefieren ir por una vía en la que no se cuenta con la cobertura en seguridad que ofrece la Supercarretera”, expuso. Siguió: “Tenemos información de que los

P

Reportan asaltos en brechas utilizadas para no pagar casetas en la Supercarretera. ejidatarios de la zona cobran por el uso de esta ruta, aunque la cantidad que piden es mucho menos a lo que se pide en la caseta, por eso hay quienes se animan a usarla. Citó que las autoridades federales y estatales han reforzado la vigilancia en la carretera de cuota que comunica a Durango y Mazatlán, no obstante, es necesario que los ciudadanos pongan de su parte y también tomen medidas preventivas. La Policía Estatal realiza recorridos por la zona, hay presencia de la Policía Federal, de la Fiscalía, del Ejército y la Guardia Nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios de esta carretera. Dicha situación fue discutida en las reuniones de seguridad realizadas al inicio de la semana pasada, en las que se puso sobre la mesa la necesidad de poner fin a los atracos ocurridos de manera reciente. Una de las ventajas de los delincuentes, es que una vez que cometen el ilícito, suelen perderse entre las brechas de esa zona serrana, en donde el acceso resulta complicado para quienes no conocen el lugar. “El llamado que hacemos a los conductores es que no se arriesguen, solamente por evitar el pago de la tarifa que corresponde por


SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

el uso de la vía de comunicación”, advirtió. López Ibáñez refirió que buscan entrevistarse con los ejidatarios con la intención de pedirles que no promuevan o consientan la utilización de las brechas por parte de los usuarios de la “Súper”, además de que se tratará de colocar avisos de alerta. “Queremos advertir a los ciudadanos que eviten provocar ser asaltados, pues la problemática existe en el lugar y aunque se reforzó la vigilancia, los ciudadanos tienen que hacer su parte”, comentó. Caminos y Puentes Federales (Capufe), el organismo descentralizado operador de la carretera, ha manifestado su imposibilidad para tomar cartas en el asunto, debido al asunto ya mencionado, en cuanto a la existencia y empleo de dichas brechas que son utilizadas para atender necesidades de comunicación de los lugareños. Expuso que cuando se hacen y son detectados accesos y salidas nuevas, estos sí son destruidos, aunque quienes las hacen a veces son obstinados y las vuelven a habilitar. TIENEN TARIFA El comisario Jesús Ignacio Rivera Peralta, titular de la Coordinación Estatal de la Policía Federal, también reconoció la problemática y mencionó que los ejidatarios hasta fijaron una tarifa de 50 pesos por el uso de la brecha de 12 kilómetros. Lo que más llama la atención es que a decir de Rivera, los ejidatarios entregan un boleto a cambio de los 50 pesos que cobran y según tiene entendido ya van en el número 14 mil. Dijo no saber en qué lapso ha sido cobrada esa cantidad de dinero, que sería de algo así como 700 mil pesos, que según han referido los ejidatarios, ese dinero es utilizado para atender sus caminos y otras necesidades de sus básicas de sus localidades. Usuarios que han utilizado la brecha indican que los boletos que entregan a cambio del pago, hacen mención al empleo del dinero en la atención de sus caminos. Prácticamente no se da opción a pagar alguna otra cantidad inferior, pues en el boleto se tiene impresa la tarifa que han fijado para el uso de esta brecha, en una modalidad que tiene ya algún tiempo en operación. “A nosotros nos preocupa la seguridad, e incluso recorremos en nuestras patrullas esos 12 kilómetros y es así como nos hemos percatado de que es un tramo sumamente difícil, pues hay partes en las que el retorno es imposible, pues la superficie de rodamiento es demasiado estrecha, con precipicio de un lado y talud del otro. Platicó que hasta vehículos de carga se han encontrado en este tramo, con el argumento de los choferes de que sus patrones no les quieren pagar lo correspondiente a la caseta Coscomate, o bien, les piden directamente que utilicen la brecha. Por esta razón se ha buscado el acercamiento con las organizaciones de transporte de carga y con las propias familias, con el objetivo de crear conciencia de la gran diferencia que existe entre el uso de una vía de comunicación que ofrece todas las garantías, a una brecha con muchas deficiencias y riesgos.

REPORTAJE

7

Los lugareños cobran 50 pesos por utilizar la brecha y hasta boleto entregan, mientras que los usuarios buscan ahorrarse una tarifa de 300 pesos en la caseta identificada como la más costosa de la vía de comunicación.

Rivera Peralta apuntó que la Supercarretera hoy se encuentra en óptimas condi-

ciones, con vigilancia las 24 horas del día, seguro de daños a terceros y el servicio te-

lefónico para atender cualquier descompostura o falla mecánica. Todas estas garantías se pierden cuando los usuarios deciden emplear atajos para evadir la caseta de cobro y por ende dejar de hacer el pago correspondiente por el servicio que presta la vía de comunicación. “La decisión es personal. No podemos obligar al usuario a fomentar su seguridad, pero sí queremos sensibilizarlo en este sentido”, manifestó el titular de la Coordinación Estatal de la Policía Federal. Hay que recordar que son varios los incidentes que se han registrado en esa zona de la Supercarretera, por lo que las autoridades han tenido que reforzar las medidas de vigilancia de forma constante. La Guardia Nacional se ha sumado a dichas acciones, de acuerdo con lo que dio a conocer el propio Jesús Ignacio Rivera, quien mencionó que los elementos de dicha una institución armada de naturaleza civil, se han incorporado a los recorridos que se hacen en la Supercarretera. La vía de comunicación ha tenido en julio y agosto dos de los meses con mayor aforo vehicular del año, de acuerdo con los indicadores estadísticos recientes y las referencias históricas, de ahí la necesidad de reforzar las garantías de seguridad.


Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

8

|

SEMANAAHORA

PARTIDOS

ENCABEZARÁ PRI LAS E CAUSAS DE LA GENTE PARTIDO IMPULSA LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER: LEBO

E. BENÍTEZ: EL PRI HA SIDO EL PRINCIPAL CONSTRUCTOR DEL PAÍS Los mexicanos necesitan saber que el PRI ha sido el principal constructor de este país que hoy tenemos, aún con todos los errores que se han cometido, afirmó el maestro Luis Enrique Benítez Ojeda, presidente estatal del PRI, al presentar su ponencia “La historia de México no se entendería sin el PRI”, en la primera clase presencial de la segunda generación de la Escuela Nacional de Cuadros (ENC) del Instituto Reyes Heroles (IRH). Ante decenas de jóvenes reunidos en el lobby del edificio estatal, reconoció como una necesidad que los priistas estén preparados y actualizados porque el PRI también tiene la responsabilidad histórica de volver a salvar y enderezar el camino de esta gran nación. Al arrancar en forma simultánea la capacitación de más de 10 mil 500 hombres y mujeres en las 32 entidades del país, desde Saltillo, Coahuila, el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno y la Secretaria General, Carolina Viggiano, el dirigente priista destacó la necesidad de revisar qué es lo que ha hecho bien el PRI y qué es lo que ha hecho mal. Actualmente, dijo, el país está extraviado, sin brújula y sin rumbo, ante lo cual los priistas necesitan sí ser críticos de lo que está haciendo mal el nuevo gobierno federal, pero también deben proponer una agenda para que la sociedad vuelva a confiar en el PRI. Momentos antes, la Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, diputada local Sonia Catalina Mercado Gallegos, inauguró los trabajos de la Escuela Estatal de Cuadros del IRH, en presencia de su director Lic. José Humberto Zurita López y de Diana Maldonado, encargada del Instituto Reyes Heroles. Ahí les expresó que para querer y defender al PRI habría que

primero conocerlo, quién y cómo se formó, cuáles son sus documentos básicos, cuál es su esencia y porque y para qué lucha el partido y cuáles son sus causas. “Aquí hay liderazgos y jóvenes con toda la capacidad y toda la experiencia, son las nuevas generaciones que estarán haciendo lo que les corresponde para recuperar lo que le pertenece al PRI”, dijo. El director de la Escuela Estatal de Cuadros del IRH, José Humberto Zurita López, dijo que el partido quitó los candados de edad y a partir de los 16 años los militantes pueden formar parte de estos esquemas de formación; también se quitó lo del máximo grado de estudios. La primera ponencia estuvo a cargo de Lic. Cristian Eduardo Villarreal quien abordó el tema de Desarrollo Comunitario, certificación, actuación e integración de grupos. En su participación, el maestro Luis Enrique Benítez Ojeda expuso las diferentes etapas históricas por las que ha travesado el país: la Precolonial, Colonial, la Independencia, La Reforma, la Revolución Mexicana y la etapa postrevolucionaria o contemporánea. Hizo especial mención del año 1929 en que surge el 4 de marzo, el Partido Nacional Revolucionario (PNR) bajo la visión de Plutarco Elías calles, mediante el cual se integran todos los grupos, a todos los revolucionarios y a todos los partidos que había. En 1938 el PNR se transforma en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) bajo el mandato del presidente Lázaro Cárdenas y en 1946, siendo presidente Manuel Ávila Camacho pasa a llamarse Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre los principales logros del PRI en siete décadas de gobierno, Benítez Ojeda, mencionó la infraestructura educativa que hay en el país, la seguridad social y salud pública, las vías carreteras, aeropuertos y red digital, la energía eléctrica y combustible a todas las regiones del país, la dignidad diplomática, el Tratado de Libre Comercio, la Reforma Agraria, la Expropiación petrolera, el milagro mexicano, entre otros.

n esta nueva era que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas como presidente y Carolina Viggiano Austria, como Secretaria General, el PRI va a poner más énfasis en hacer mucha gestión y abrazar las causas de la gente, afirmó el maestro Luis Enrique Benítez Ojeda, dirigente estatal priista. Al encabezar ceremonia de graduación de la Segunda Generación “María de los Ángeles Moreno Uriegas” de la Escuela Nacional de Mujeres Priistas en Durango, dijo que si el PRI quiere recuperar la confianza de la gente y volver a gobernar en el país tiene que ser un partido de causas. Junto con la Secretaria General del PRI Durango, diputada local Sonia Catalina Mercado Gallegos y Sugey Torres Rodríguez, presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), presidió la entrega de constancias a 150 mujeres que desde el mes de febrero estuvieron preparándose en clases como cuadros del partido. Benítez Ojeda destacó que el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, dijo que para volver a gobernar, el partido tiene que empezar a salir más a las calles, a las colonias y a los municipios, así como a tocar las puertas de los gobiernos a pedir por la gente y encabezar causas. Además anunció que a partir de septiembre, el partido iniciará con una etapa de reestructura de sus comités y consejo municipales, de los sectores y organizaciones cuyos períodos estén venidos o que sus dirigentes fueron promovidos a otras responsabilidades. Agregó que el PRI se pondrá al día para que a partir de enero de 2020 despliegue un gran trabajo político por todo el estado, aprovechando que no hay elecciones, para en el 2021 regresar y recuperar las diputaciones locales y federales, y en el 2022, con quien el partido decida, la gubernatura del estado. Al felicitar a Sugey Torres, por el éxito alcanzado, así como al apoyo que brindó el Instituto Reyes Heroles, para la graduación de esta Segunda Generación de Mujeres Priistas, el dirigente estatal del PRI destacó que se ha dado un primer paso para continuar con el reconocimiento y el empoderamiento de las mujeres. Detalló que el próximo 1 de septiembre, en Durango habrá 200 mujeres regidoras y solamente 126 regidores varones, y esto es un reconocimiento que hace el PRI a las mujeres, gracias al sistema de partido y a las reformas electorales locales y federal que impulsó en su momento el presidente Enrique Peña Nieto, dándole posibilidad a la mujer de tener mayor presencia en la política. Por su parte, Sugey Torres destacó que la mujer tiene que ser parte de la política y que a través de la segunda generación de la Escuela de Mujeres Priistas, se está demostrando que en Durango el compromiso es hacia la sociedad, porque además de la presencia en territorio se requiere de preparación. “Una mujer en la sociedad actual requiere estar preparada, sin que ello signifique dejar en pausa sus obligaciones, por eso la constancia que reciben hoy es un reconocimiento doble”, dijo. Al mismo tiempo reconoció que es el PRI el único partido que promueve el reconocimiento y empoderamiento de la mujer. En esta entrega de constancias, también estuvieron como invitadas de honor, Jenny Cervantes, presidenta municipal de Canelas; la conferencista cubana doctora Lucía de la Caridad García, así como Karen Sarahí Cervantes directora encargada de la Escuela Nacional de Mujeres Priistas en Durango.


SEMANAAHORA | Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019 DATO La Administración 2016-2019 dejará una deuda a proveedores de más de 80 millones de pesos, según declaraciones de Felipe de Jesús Pereda Aguilar, titular de la Dirección Municipal de Administración y Finanzas.

DEPORTADA

Eríquez abandona

Durangolandia; ahora

enfrentará el Durango real DEJA UN ENDEUDAMIENTO MENOR AL RECIBIDO; UNA CIUDAD SIN SECUESTROS Y EN LOS PRIMEROS LUGARES EN TRANSPARENCIA… AJAM

9

Texto: Daniel estraDa

o hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla. Esta es la última semana de José Ramón Enríquez Herrera, al frente del Municipio de Durango, con lo que concluye una administración catalogada por muchos como controvertida e inestable. Como cada vez que hay cambio de gobierno, la situación financiera se ha convertido en uno de los principales temas durante las últimas semanas; si

N


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

Con relación al último informe presentado ante la Comisión de Hacienda, referente a los ingresos obtenidos de la campaña de descuentos que se realizó durante las últimas semanas, el funcionario municipal expuso que la ganancia fue de 35 millones de pesos. bien, hay mucha especulación, también hay cifras plasmadas en documentos oficiales, que causan nerviosismo a quienes encabezarán la nueva gestión. Sin embargo, en declaraciones recientes Enríquez declaró: “Hemos demostrado que aunque nos quieran mover los números, este Cabildo, esta Administración, este Gobierno, va a entregar finanzas sanas”. “Vamos a entregar una deuda menor a la que recibimos y nunca vimos hacia atrás, tampoco nos quejamos, porque pedimos la oportunidad de servir y construir hacia adelante”, señaló. Dijo sentirse honrado de que Durango sea el número uno de los dos mil 463 municipios del país en materia de transparencia y rendición de cuentas. No dejó pasar la oportunidad de destacar que Durango se ha mantenido entre las ciudades con menos percepción de inseguridad en los últimos años, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI. Atribuyó dicha condición al trabajo coordinado que autoridad y ciudadanía han sabido desarrollar, durante el tiempo en el que la sociedad le permitió desempeñarse como Alcalde de esta capital. “¿Cuál es la meta para el siguiente gobierno? Ganar todos los años en transparencia, igual que nosotros. Vamos a dejar bien alta la vara”, expuso. Pero además, José Ramón Enríquez declaró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le entregó un documento, del ministro José Fernando Franco González Salas, en el que se define que las sanciones que le aplicaron durante su gestión fueron indebidas. Refirió que no hay nada ninguna autoridad que pueda contravenir la definición de la SCJN y que al final lo que su administración siempre exigió y defendió fue la autonomía. Dijo que a pesar del poco apoyo que se tuvo, el Municipio creció, por lo que ahora se entregan buenas cuentas, después de haber recibido un municipio con violencia y en el que ahora no se tiene ni un secuestro. HACIENDO CUENTAS Por su parte, Felipe de Jesús Pereda Aguilar, titular de la Dirección Municipal de Administración y Finanzas, dio un panorama de los números con los que cerrará esta administración, haciendo énfasis en que la deuda que se dejará es inferior a la que ellos heredaron de la

gestión 2013-2016. Señaló que la deuda que a ellos les dejaron fue de 513 millones de pesos, mientras que la que dejarán al nuevo Gobierno Municipal no rebasará los 500 millones de pesos. Indicó que la deuda a proveedores es de 80 millones de pesos, aunque es muy probable que con los últimos cierres se incremente, aunque no de forma notoria. Con relación al último informe presentado ante la Comisión de Hacienda, referente a los ingresos obtenidos de la campaña de descuentos que se realizó durante las últimas semanas, el funcionario municipal expuso que la ganancia fue de 35 millones de pesos. De dicha cantidad, 26 millones de pesos fueron destinados al rubro de pago a proveedores, mientras que el resto se destinó al pago de afores, seguro social y subsidios a organismos descentralizados. Los ingresos que se obtuvieron, fueron

por concepto de pago de rezagos del Impuesto Predial y de Traslado de Dominio. Descartó que la aplicación de descuentos en el pago de rezagos, vaya a afectar a los ingresos de la administración que inicia este 1 de septiembre, puesto que la mayoría de los ciudadanos que han aprovechado este esquema, han reconocido que de no ser por esta oportunidad, no se habrían puesto al corriente. El esquema de descuentos que se aplica en diciembre es distinto, ya que está diseñado para que los ciudadanos que reciben sus prestaciones de fin de año, puedan acercarse y cubrir su deuda, pero la modalidad aplicada en esta temporada fue extraordinaria y dirigida a quienes ya debían mucho. Citó que en el caso del adeudo a proveedores, la nueva administración contará con la garantía del mes de retraso que se tiene en la entrega de participaciones municipales, que asciende a 91 millones de pesos.

Dicho dinero puede ser utilizado en diversos gastos, entre ellos el pago a proveedores que si bien, no puede quedar en ceros, existe la posibilidad de lograr un buen avance en la cobertura del mismo. Descartó que la administración 2016-2019 vaya a cerrar con número rojos y reiteró que la deuda total a corto y largo plazo será inferior a la que se recibió del anterior gobierno. Sobre el conflicto que se tuvo con el abasto de gasolina, explicó que éste se suscitó debido a que una empresa proveedora pidió que lo consumido en una semana se le pagara en la siguiente, con todo y que con los demás proveedores se tiene un mes de crédito. “Ellos dijeron un sábado: si no me pagas lo que se debe hasta hoy, te dejo de prestar el servicio. Pero el Municipio no estaba en posibilidad de pagar ese día, sino hasta el lunes siguiente”. Y así fue, el lunes se entregaron tres de cuatro millones que se debían de tres semanas y se llegó al acuerdo de que la última semana no sería pagada por este gobierno, debido a los trámites administrativos que lo impiden. De la misma manera Pereda Aguilar declaró que el hecho de que gran parte de los servicios arrendados concluyen contrato el 31 de agosto próximo, ya fue tratado con el Comité de Recepción y existe el contacto con las empresas involucradas con la finalidad de extender o cancelar la relación. CON LA MANO EXTENDIDA Los empresarios no han quitado el dedo del renglón y Mauricio Holguín Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), declaró que el tema de la deuda es preocupante y complicado, en el marco de la recta final de la administración de Enríquez. “Hay facturas que a estas alturas no han sido reconocidas, por lo que se corre el riesgo de que el nuevo gobierno no cuente con los elementos para saldar dichas cuentas”, expuso. De los 15 millones que se adeudan a proveedores afiliados a la Canaco, no han sido pagados más de 300 mil pesos, cifra que es muy escueta, prácticamente nula. Especificó que son alrededor de cuatro millones de pesos en deuda que no han sido reconocidos todavía por la administración que se va, por lo que se ha insistido en buscar al titular de Finanzas en busca de una solución favorable.


SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

Prácticamente es un solo proveedor el que tiene el problema de la falta de reconocimiento de facturas, por lo que de no lograr que el problema sea resuelto, la pérdida sería cuantiosa. Dijo que este tema ha sido plenamente reconocido por el Municipio, por lo que se dijo extrañado de las declaraciones que recientemente hizo Martha Palencia, quien se desempeñará como regidora del nuevo Cabildo, en el sentido de que son puros chismes lo que se dice de las deudas de la gestión de Enríquez. “La invitamos a que se acerque y vea cual es la situación o si ella quiere le llevamos los papeles a donde ella quiera, para que constate que no se trata de chismes; son de una deuda real”, manifestó. El propio alcalde electo Jorge Salum del Palacio ha manifestado su preocupación por la situación financiera en la que recibirá el Municipio, teniendo en cuenta lo observado en el marco del proceso de Entrega-Recepción. Además de las condiciones en las que se encuentran las arcas municipales, hay programas federales que han sido eliminados o reducidos los montos destinados a estos. “Dicha situación deriva en una situación muy peligrosa, que muy seguramente provocará problemas, pero a pesar de ello nosotros buscaremos salir adelante”, señaló. Advirtió que de encontrar irregularidades que se puedan comprobar, no se dudará en presentar las denuncias correspondientes ante las instancias competentes.

DE PORTADA

11


Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

12

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

a irregularidad que se ha registrado en las lluvias esta temporada, ha causado grave afectación al sector agropecuario de Durango. La Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) ya informó sobre la muerte de más de 500 cabezas de ganado, mientras que la Secretaría de Agricultura del Estado (SAGDR) anticipa pérdidas cuantiosas en la producción de frijol y maíz. El pasado lunes 19 de agosto, Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), antes Sagarpa, estuvo en Durango, tal y como se comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su última visita a la entidad. La visita del funcionario federal, quien estuvo específicamente en el municipio de Guadalupe Victoria, causó gran expectativa en el sector campesino, debido a la complicada situación que ha ocasionado la sequía. La presencia de Villalobos Arámbula en Durango no dejó los resultados que se esperaban, por lo que de inmediato comenzaron a darse las reacciones de servidores públicos locales y representantes de los sectores productivos. Aunque tratando de evitar la confrontación, en lo posible, Adrián Alanís Quiñones, declaró que el titular de la Sader, asumió que en Durango no hay sequía, aunque aquí se puede ver que el problema existe, y en muchos municipios. Sin embargo, a través del área de difusión de la Sader, se mencionó a este reportero que Víctor Villalobos nunca negó que hubiese sequía en Durango y además de las acciones urgentes promovidas durante su visita, se iniciaron los trámites para solicitar un fondo especial para atender el fenómeno de la sequía que se vive este año. Y es que el funcionario federal fue objeto de todo tipo de críticas, luego de que al estar en Guadalupe Victoria, manifestó que serían tomados 35 millones de pesos del Programa Especial Concurrente que cuenta con un monto total de 70 millones de pesos, para utilizarlos en los temas más urgentes de la sequía. Los duranguenses esperaban el anuncio de recursos y/o programas especiales para contrarrestar los efectos de la sequía y no una redirección de recursos de un programa ya existente, por lo que algunos representantes del sector productivo le refutaron que vino solo de turista, que desde el avión no pudo ver la problemática real de Durango y que lo que se nece-

L

|

SEMANAAHORA

El Dato La visita de Víctor Villalobos, titular de la Sader, a principios de la semana pasada, causó reacciones encontradas en la entidad, debido a que para algunos, no vino a ofrecer la ayuda que se esperaba, ante los daños sufridos en la ganadería y los cultivos de maíz y frijol.

Campesinos: abandonados por

la 4T y con la sequía encima PARA VÍCTOR VILLALOBOS, SECRETARIO DE AGRICULTURA DE AMLO, EL CAMPO DURANGUENSE ESTÁ RE-QUE-TE-BIEN

sita es dinero y no discursos. Si bien Alanís Quiñones señaló que el Secretario de Agricultura no reconoció la sequía en Durango, trató de hacerlo de forma diplomática, al decir que no criticaría su forma de ver y atender los temas.

No obstante, no dejó de mencionar que no percibió la sequía por la que atraviesan muchos municipios de la entidad. SE ENOJARON Pero Óscar García Barrón, presidente de la Unión Ganadera del Sector Social,

fue más severo, al señalar que desde un avión el secretario no pudo haber visto la condición real en la que se encuentra el estado de Durango. El priista mencionó que sabe reconocer cuando los gobiernos Estatal y Federal apoyan a los sectores más vulnerables, pero en esta ocasión, consideró que la visita de Villalobos no sirvió de mucho, además de referir que tuvo la oportunidad de decirlo de frente y pedir la reconsideración de las medidas implementadas. Por su parte, Francisco Ibarra Jaquez, diputado local señaló que el encuentro con el Secretario de Agricultura estuvo muy nutrido, pero también lleno de inconformidad, debido a que la situación por la que atraviesa Durango no fue catalogada como urgente por parte de la autoridad federal. Ante dichas reacciones, la Secretaría emitió un posicionamiento en el que se expuso que Villalobos Arámbula se reunió con productores del sector agropecuario para atender afectaciones por la presencia de la sequía. En el mismo se menciona que la Sader ha iniciado trámites para solicitar un fondo especial que permita atender el fenómeno de la sequía en este año. También se dio a conocer que está trabajando en diseñar nuevas políticas para construir una agricultura climáticamente inteligente, adaptarse al cambio climático y a lograr un uso más eficiente del agua. Esto se lleva a cabo a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), instancia que iniciará un estudio técnico con las autoridades y productores del estado de Durango para realizar obras hidroagrícolas. Entre estas se mencionan: presas de mamposteo, bordos abrevaderos, ollas de agua y rehabilitación de agostaderos, entre otras, que permitirán hacer más eficiente la captación de agua de lluvia. Gustavo Pedro Cortés, coordinador Regional de la Secretaría de Bienestar, defendió el hecho de que se aproveche el dinero del Programa Recurrente para atender lo más urgente de la afectación


SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

por la sequía, pues es un recurso que hasta ahora ni siquiera se había utilizado. “No se ha ejercido un solo peso de ese dinero a pesar de que está aquí en Durango”, expuso y señaló que con los 35 millones del fondo de 70 millones de pesos, se pretende realizar la adquisición de tres mil toneladas de suplemento alimenticio. NÚMEROS FRÍOS Datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) muestran que cada año se siembran en Durango alrededor de 240 mil hectáreas, pero en esta temporada solamente fueron 90 mil hectáreas. Pero por si fuera poco, solamente 30 mil, es decir, el 33 por ciento, están en condiciones óptimas de lograrse, en caso de que llegan las lluvias tardías, sino, ni eso. La producción de la leguminosa en Durango durante 2018 fue de 101 mil toneladas, mientras que en 2017 se contabilizaron un total de 129 mil toneladas, pero en este 2019 no se ve la manera en la que se puedan alcanzar dichas cifras. En lo que respecta al maíz, su cultivo de temporal es de entre 150 y 160 mil hectáreas, y este año la siembra fue casi nula, por lo que se prevé que solamente se obtendrá el 10 por ciento de la produc-

El Gobernador del Estado señaló que la solicitud para la Declaratoria de Emergencia para la mayoría de los municipios ya se hizo; se espera el respaldo de diputados, senadores y autoridades locales para que esta petición prospere. ción promedio. La mortandad de ganado ya rebasa las 500 cabezas, pues las condiciones no han mejorado, desde que Rogelio Soto, presidente de la UGRD admitió dicha cifra, en la primera quincena de agosto. INSISTENCIA El gobernador José Rosas Aispuro Torres, ya hizo la solicitud de Declaratoria de Emergencia antes las instancias federales

correspondientes, prácticamente para todos los municipios de la entidad, a excepción de algunos de La Laguna, en donde la agricultura es atendida por riego y no temporal. Dijo que de esta manera se pretende obtener en una siguiente instancia la Declaratoria de Desastre y así obtener recursos extraordinarios para atender la afectación al campo.

REPORTAJE

13

Por su parte, el senador Ricardo Monreal, en reciente visita a esta entidad, se ofreció a interceder por apoyo para Durango, Zacatecas y parte de Chihuahua, debido a la afectación ocasionada por la irregularidad de las lluvias. El ex gobernador de Zacatecas declaró que está consciente de la necesidad por la que atraviesa esta región del país y expondrá a detalle la problemática ante sus compañeros legisladores y al propio presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como un hombre sensible a estas situaciones. Manifestó que Durango debe ser declarado en emergencia y obtener el apoyo que le permita contrarrestar en lo posible, los daños ocasionados por la condición climática que prevalece. La senadora por Durango, Margarita Valdez, quien el pasado jueves 22 de agosto presentó un informe de actividades en esta ciudad, manifestó que una de sus principales preocupaciones y temas de agenda es la sequía. “Me uno a las voces que piden que se declare un estado de emergencia, ante la crisis que estamos viviendo por la ausencia de precipitaciones. Esto debe ser atendido cuanto antes, para evitar que los daños se incrementen”.

Esperan Declaratoria de Emergencia por la sequía.


Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

14

REPORTAJE

Texto: Sin Embargo

urante el 3 y 6 de agosto, miles de usuarios estadounidenses y de todo el mundo se posicionaron respecto a la masacre generada por odio racial en la que murieron decenas de personas, entre ellas, siete mexicanos. Las movilizaciones tuvieron como protagonista al Presidente estadounidense Donald Trump, quien ha sido omiso en proponer soluciones que contrarresten el culto a las armas en el país vecino y se ha mostrado complaciente con la Asociación Nacional del Rifle, principal organización defensora de la posesión civil de armas. La intensa discusión fue revisada desde varios ángulos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) a través de su laboratorio Signa_Lab. En el reporte titulado Tiroteos masivos armas, odio y crisis civilizatoria. El laberinto y el hilo perdido, la universidad jesuita revisó elementos del discurso de odio que motivaron

D

SEMANAAHORA

El Dato En un grafo compuesto por 42 mil tuits, el ITESO identificó 76 comunidades que conectaron dos discusiones distintas. Por un lado la etiqueta #ElPasoShooting [tiroteo en El Paso] se acercó a la movilización generada por el tiroteo ocurrido en Dayton, Ohio.

EL CRECIENTE DISCURSO DE ODIO EN LAS REDES SOCIALES DE EU EL PORTAL DE SIN EMBARGO, PRESENTA RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL ITESO SOBRE LA MASACRE DE MEXICANOS EN EL PASO, TX la masacre y que se propagó por foros como 8Chan, así como las intensas protestas que se generaron a partir de los tiroteos de una buena parte de la sociedad estadounidense. El laboratorio Signa_Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) publicó un análisis sobre la evolución de las intensas movilizaciones que se prolongaron por varios días en redes sociales a raíz de los tiroteos ocurridos el pasado 3 y 4 de agosto en los estados de Texas, Ohio e Illinois de los Estados Unidos que

|

dejaron decenas de víctimas mortales, entre ellas siete mexicanos. El informe, titulado: Tiroteos masivos” armas, odio y crisis civilizatoria. El laberinto y el hilo perdido se adentró en dos polos discursivos que se alimentaron de las redes sociales antes y después de los tiroteos: por un lado, el discurso cargado de xenofobia y “miedo al otro diferente que se exacerba en USA, por un intenso culto a las armas fomentado desde la NRA por sus siglas en inglés The National Rifle Association” y que,

entre otras cosas, fue la base del argumento de Patrick Crusius, el tirador de El Paso, quien tras ser detenido señaló que disparó a sangre fría para contrarrestar la “invasión hispana en Texas”. Por otro lado, la respuesta que emergió de la indignación de una buena parte de la sociedad estadounidense ante el permisioinismo del Estado respecto a la compra y posesión civil de armas. En este lado de la discusión, el ITESO también encontró influencia de otras movilizaciones antiracistas, que mantienen un fuerte peso en la Red y que emergen de movimientos en pro de los derechos afroamericanos, entre los que destaca el movimiento Black Lives Matter. El análisis se adentró más allá de la dicotomía entre las afirmaciones que reducen la motivación de los tiradores como “locura de jóvenes solitarios y enfermos” o de “terroristas extranjeros que quieren acabar con las libertades”, y entre sus conclusiones destacó que detrás de los tiroteos se aloja un discurso racista que data de la génesis de la nación. “EL MIEDO AL OTRO DIFERENTE” A través del cruce de metodologías cuantitativas y cualitativas, el laboratorio Sig-


SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

na_Lab del ITESO revisó las relaciones entre cultura y política, entre estructura y acción, y narrativas que conectaron a las movilizaciones acontecidas en la esfera digital con las movilizaciones ocurridas en las calles durante las primeras horas que siguieron a los tiroteos y que se prolongaron con alta actividad por lo menos hasta el 6 de agosto. De este análisis se dedujo una profunda relación en el discurso de Crusius y los otros tiradores, y la exacerbación narrativa sobre el amenaza extranjera y el crecimiento del movimiento Alt-Right durante los últimos años que ha sido alentado por el Presidente Donald Trump desde su llegada a la Presidencia de EU por medio de sus dichos y de sus numerosos tuits. El análisis de este discurso se centra en el manifiesto publicado por Crusius en el foro 8Chan, titulado “La Verdad Incómoda” que está compuesto por afirmaciones que provienen de tuits que publicó el propio Trump. “Algunas líneas de las similitudes en las declaraciones son, por ejemplo, en un tweet del 31 de junio, Donald Trump publica en Twitter ‘Se envían más tropas a la Frontera Sur para detener el intento de invasión de ilegales’, y en el primer párrafo del manifiesto el autor escribe ‘Éste ataque es una respuesta a la invasión hispana en Texas’. Solamente en la primera página del manifiesto se pueden ver otras 9 comparaciones con declaraciones políticas semejantes, donde se destaca el tema de la migración y el Partido Republicano”, señala el informe. De acuerdo con el ITESO, el manifiesto de Crusius es una muestra de la ideología supremacista estadounidense y de la manera en cómo este discurso se ha difundido a través de plataformas digitales. TWITTER VS TRUMP A través del cruce de metodologías cuantitativas y cualitativas, el laboratorio Signa_Lab del ITESO revisó las relaciones entre cultura y política, entre estructura y acción, y narrativas que conectaron a las movilizaciones acontecidas en la esfera digital con las movilizaciones ocurridas en las calles durante las primeras horas que siguieron a los tiroteos y que se prolongaron con alta actividad por lo menos hasta el 6 de agosto. El informe muestra la interconección de varios hashtags en Twitter a partir del tiroteo ocurrido en El Paso. En un grafo compuesto por 42 mil tuits, el ITESO identificó 76 comunidades que conectaron dos discusiones distintas. Por un lado la etiqueta #ElPasoShooting [tiroteo en El Paso] se acercó a la movilización generada por el tiroteo ocurrido en Dayton, Ohio. Pero de manera simultánea otras comunidades conectaron un discurso con un tono más político: la etiqueta #WhiteSupremacistTerrorism [terrorismo blanco supremacista] se observa directamente relacionada con #ThisIsAmerica [Esto es América]; en tanto que #TrumpsTerrorists [un juego de palabras respecto a Trump y el terrorismo] aparece muy cerca de #EnoughIsEnough [suficiente es suficiente] en el grafo. En otra parte del análisis, Signa_Lab se centró en la evolución de la discusión en

REPORTAJE

15

EL #BLACKLIVESMATER SE REACTIVA En la movilización que trascendió en Instagram respecto a los acontecimientos del pasado 3 y 4 de agosto, el ITESO identificó una red de hashtags que predominó en esta plataforma durante la coyuntura, en la que destacó la articulación desde el discurso procedente de los movimientos a favor de la población afrodescendiente de EU. “La particularidad de esta parte de la discusión online es que la red de hashtags que predominan alude a lemas y consignas que vienen de grupos afroamericanos, como respuesta crítica a las distintas formas de racismo que hay en la sociedad estadounidense, señaladas con mucha mayor claridad en los últimos años, en gran medida, gracias a la circulación de material audiovisual que ha demostrado actos de violencia policial desproporcionada y marchas en las calles, que han producido una conversación crítica on y offline, que ha llevado a que cada vez más personas tengan un posicionamiento claro frente a este tipo de violencias”, indica el documento. En la muestra obtenida a partir de 39 mil 24 relaciones entre 6 mil 939 nodos, agrupados en 4 mil 308 comunidades, se observa una relación entre las etiquetas racism, blackunity, whiteprivilege y blackpride. ANÁLISIS CRONOLÓGICO En el análisis cronológico, el ITESO encontró que #ElPasoShooting alcanzó su punto más alto el sábado 3 de agosto a las 19:45 horas, después de más de 8 horas de actividad y generó 693 mil tuits entre el día en que se registró el tiroteo en Texas y el 6 de agosto. #whitesupremacistterrorism surge a las 9:35 horas del 4 de agosto y desde ese día, y hasta el 6 del mismo mes, produce 283 mil tuits. En tanto que #whitesupremacistinchief , una etiqueta considerada una variación de la discusión, generó 170 mil 300 tuits.

Twitter en torno a la postura del Presidente Trump, quien, en lugar de proponer medidas para controlar la portación de armas –protegida por la segunda enmienda de la constitución estadounidense– propuso controlar a medios de comunicación, videojuegos e Internet para evitar que volviera a repetirse un episodio similar. Además de omitir el discur-

so racista que él mismo propaga desde la red social de microblogging. En una muestra de 481 mil 801 tuits y otra más de 146 mil 100 tuits, el ITESO analiza la extensión que tuvo en Twitter la reacción de indignación en contra del Primer Mandatario estadounidense surgida a raíz de su posicionamiento sobre la tragedia.

El análisis de este discurso se centra en el manifiesto publicado por Crusius en el foro 8Chan, titulado “La Verdad Incómoda” que está compuesto por afirmaciones que provienen de tuits que publicó el propio Trump.


Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

16

|

SEMANAAHORA

CAPITAL racias a la colaboración y trabajo en equipo entre el DIF Municipal Durango y la Fundación Starkey A.C. se logró entregar más de mil aparatos auditivos beneficiando a 535 personas de 16 localidades del medio rural, 7 municipios del estado y uno de Chihuahua, quienes fueron atendidas a través de una campaña que inició el pasado mes de marzo, la cual resultó todo un éxito, y este domingo el Alcalde José Ramón Enríquez Herrera y la Presidenta del DIF Municipal, Ana Beatriz González Carranza entregaron dichos aparatos. Esta gran acción fue gracias al esfuerzo realizado por el actual Gobierno Ciudadano a través de estrategias implementadas en favor de los sectores más desprotegidos, como lo son las personas con discapacidad auditiva y de la tercera edad, asegurando que cada uno de estos ciudadanos y familias que se han acercado al DIF Municipal en busca de algún apoyo han tenido una respuesta favorable. Por tal motivo, Enríquez Herrera hizo un reconocimiento a los representantes de esta fundación por haber elegido al DIF Municipal Durango como un conducto para llevar este apoyo a quien más lo necesita, al agradecerles por coadyuvar con esta dependencia y demostrar el gran compromiso y responsabilidad social hacia los sectores más desprotegidos. González Carranza resaltó que con esta entrega se da cumplimiento a uno de los objetivos más importantes en el renglón de asistencia y servicio social del Gobierno Ciudadano, al otorgar apoyos funcionales que mejoren día a día la situación social, económica y de salud de las personas con algún tipo de discapacidad, agregando a esta dinámica a los adultos mayores, niñas y niños como principales beneficiarios. Con esta actividad se da una muestra de las acciones que el DIF Municipal ha ejecutado a través de estrategias innovadoras de gestión, mismas que se han enfocado en sumar al sector empresarial y organizaciones civiles a un trabajo de colaboración y participación en conjunto y en beneficio de quien menos tiene.

G

DIF MUNICIPAL ENTREGA MÁS DE MIL APARATOS AUDITIVOS


SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

CAPITAL

17

DESMIENTEN QUE SE BUSQUE PRIVATIZAR EL PARQUE SAHUATOBA “Hacemos nuestros los reclamos de la ciudadanía, nos sentaremos con los ciudadanos, pero sí decirles que no permitiremos la privatización del parque Sahuatoba, como lo han externado a la autoridad en la sesión de Cabildo que se realizó este domingo en el poblado Juan B. Ceballos”, así lo expresó el Alcalde José Ramón Enríquez Herrera, quien se mostró respetuoso de la manifestación libre y pacífica de los ciudadanos que acudieron a esta comunidad rural. Ahí, aclaró, ante los medios de comunicación que se está manejando información imprecisa como la inquietud de algunos ambientalistas, deportistas y ciudadanos, que señalan que se pretende que un consejo directivo del Bioparque Sahuatoba se maneje de manera autónoma y durante siete años. “Ningún consejo tendrá la oportunidad de transitar después del período establecido”, añadió el Edil capitalino. Por tal motivo, dijo que, sí se busca que quede plasmado en esta Administración, a través del Cabildo, que ningún particular podrá tener la oportunidad de beneficiarse o hacer un negocio.

“JUNTO CON EL GOBIERNO, NOS COMPROMETIMOS A VIGILAR LA OBRA Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS” urante tres años de administración municipal, los ciudadanos han trabajado de la mano del Gobierno y se han comprometido a vigilar, supervisar y entregar obras de calidad, coincidieron los ganadores de los premios estatales y nacionales de Contraloría Social en un encuentro que sostuvieron con el Presidente Municipal, José Ramón Enríquez Herrera. “Nos dimos a la tarea de darle seguimiento a la obra de la tercera etapa de la barda perimetral del Instituto Tecnológico de Durango, por esta razón obtuvimos el primer lugar en la convocatoria estatal de Contraloría Social, que llevó a cabo la Secretaría de la Función Pública en este año”, así lo comentó Francisco Palacios Rodríguez, jefe del Departamento de Planeación del ITD. Agradecieron al Gobierno Ciudadano y a la

D

Contraloría Municipal por las capacitaciones y el acercamiento continuo que tuvieron para llevar a cabo una obra que cumple con todos los estándares de calidad. Al conformarse un comité de Obra de Contraloría Social, se comprometieron a la supervisión de obra y aplicación de los recursos del programa 3x1, donde participan los tres niveles de gobierno en conjunto con la sociedad civil. Fue el impulso del ITD lo que hizo que se obtuviera el primer lugar en Contraloría Social, pues no es obra de la casualidad, ya que la institución se ha caracterizado por mantener el liderazgo y estar siempre a la vanguardia, pero además es una obligación de los ciudadanos trabajar de la mano con los gobiernos para garantizar obras de calidad.


Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

18

CONGRESO

|

SEMANAAHORA


SEMANAAHORA Semana del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019

ESTADO

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.