LSA954

Page 1

Año XVIII

Nº 954

Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

REPORTAJE

REPORTAJE

AHORA, LOS LEGISLADORES SÍ TENDRÁN LA ÚLTIMA PALABRA

BENÍTEZ REGRESA AL PRI A LA LUCHA CUERPO A CUERPO

PÁG. 6

PÁG. 12

DESDE EL CABILDO

LA LUCHA POR EL CONTROL DE LA CIUDAD LA DESVENTAJA QUE TIENEN LOS PANISTAS, NO HA PERMITIDO QUE EL ALCALDE LOGRE CONFORMAR SU EQUIPO DE GOBIERNO

$5.ºº


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL

Armando Hernández Gro. EDITOR

Daniel Estrada

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

María del Rayo Fuentes REDACCIÓN

La Semana Ahora FOTOGRAFÍA

Daniela Hernández REDES SOCIALES

Javier Hernández

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

PAPA: EL PECADO ENVEJECE, EL ESPÍRITU NOS HACE SIEMPRE JÓVENES l protagonista del pasaje evangélico propuesto por la liturgia de hoy es el Espíritu Santo. En su despedida de los discípulos antes de subir al cielo, Jesús – recordó el Papa – nos da una verdadera catequesis sobre el Espíritu Santo, nos explica quién es. Los discípulos están tristes al oír que su Maestro los dejará pronto y Jesús les reprocha por esto, porque – explicó Francisco – “la tristeza no es una actitud cristiana”. Pero, ¿cómo no estar tristes? “Contra la tristeza – dijo el Santo Padre – en la oración (...) hemos pedido al Señor que mantenga en nosotros la juventud renovada del Espíritu”. Y aquí el Espíritu Santo entra en el campo porque es Él quien hace que exista en nosotros esa juventud que siempre nos renueva. UN CRISTIANO TRISTE NO VA Un santo decía: Un santo triste es un triste santo.

E

Este número se terminó de imprimir el 8 de Septiembre de 2019 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

Así – prosiguió el Papa – “un cristiano triste es un triste cristiano: no va”. El Espíritu Santo es el que nos hace capaces de llevar las cruces y nos trae el ejemplo de Pablo y Silas en la primera lectura de hoy, tomada de los Hechos de los Apóstoles que, encadenados, cantaban himnos a Dios. El Espíritu Santo renueva todo. “El Espíritu Santo – dijo Francisco – es el que nos acompaña en la vida, el que nos sostiene”, es el Paráclito. Y comentó: “¡Pero qué nombre extraño!” y recordó cuando, siendo sacerdote en una misa de niños un domingo de Pentecostés, les había preguntado si sabían quién es el Espíritu Santo. Y un niño le había respondido: el paralítico. Y muchas veces nosotros también “pensamos que el Espíritu Santo es un paralítico, que no hace nada...”. Paráclito: la palabra paráclito significa “aquel que está a mi lado para sostenerme” para que yo no cai-


SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

ga, para que siga adelante, para que conserve esta juventud del Espíritu. El cristiano siempre es joven: siempre. Y cuando el corazón del cristiano comienza a envejecer, comienza a disminuir su vocación de cristiano. O eres joven de corazón, de alma, o no eres plenamente cristiano. “ O ERES JOVEN DE CORAZÓN, DE ALMA, O NO ERES PLENAMENTE CRISTIANO ” El diálogo diario con el Espíritu nos hace avanzar Francisco continuó diciendo que en la vida habrá dolores, Pablo y Silas habían sido golpeados y sufrían, “pero estaban llenos de alegría, cantaban....”. Ésta es la juventud. Una juventud que siempre te hace mirar la esperanza: esto, ¡adelante! Pero para tener esta juventud necesitamos un diálogo cotidiano con el Espíritu Santo, que está siempre junto a nosotros. Es el gran don que Jesús nos ha dejado: este soporte, que te hace ir adelante. EL PECADO ENVEJECE EL ALMA, EL ESPÍRITU NOS HACE JÓVENES Y aunque somos pecadores, el Espíritu nos ayuda a arrepentirnos y nos hace mirar hacia delante: “Habla con el Espíritu – dijo el Papa – Él te apoyará y te devolverá tu juventud”. El pecado, en cambio, envejece: “El alma envejece, todo envejece”. Y subrayó nuevamente: “Nunca más esta tristeza pagana”. En la vida hay momentos difíciles, pero en estos momentos “se siente que el Espíritu nos ayuda a avanzar (...) y a superar las dificultades. También el martirio”. Y concluyó diciendo: “Pidamos al Señor que no perdamos esta juventud renovada, que no seamos cristianos retirados que han perdido su alegría y no se dejan llevar adelante... El cristiano nunca se retira; el cristiano vive, vive porque es joven, cuando es un verdadero cristiano”. PAPA: LA RELACIÓN DE GRATUIDAD CON DIOS NOS AYUDA A DAR GRATUITAMENTE No hay relación con Dios fuera de la gratuidad. Lo recordó el Papa Francisco esta mañana en su homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta, a la vez que exhortó a ensanchar el corazón para recibir la gracia y para no resbalar “sobre el pago” en la vida espiritual Debora Donnini – Ciudad del Vaticano Dar gratis lo que se ha recibido de Dios gratuitamente. El Papa Francisco centró su reflexión en el tema de esta gratuidad divina y en la que también debemos tener con los demás, tanto a través del testimonio como del servicio. De manera que su invitación fue a ensanchar el corazón para que la gracia venga. Y afirmó que, de hecho, la gracia no se compra, a la vez que hay que servir al pueblo de Dios, y no a servirse de él.

VATICANO

3

La tristeza no es una actitud cristiana”. Lo dijo el Santo Padre Francisco en su homilía de la Misa de esta mañana. También afirmó que aunque la vida “no es un carnaval”, y hay muchas dificultades, es posible superarlas y seguir siempre adelante, pero se necesita un diálogo cotidiano con el Espíritu Santo, Aquel que nos acompaña.


Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

4

|

SEMANAAHORA

OPINIÓN ESTRICTAMENTE PERSONAL

LOS DATOS REALES DE LÓPEZ OBRADOR RAYMUNDO RIVA PALACIO

D

esde hace varios días las mañaneras se han convertido en un rehilete de distracción. El espionaje en el comedor de Palacio Nacional, con una cámara a la vista de todos, sin sonido, que no transmite y para la cual hay que sacarle la memoria para ver qué grabó. El tema de su salud, donde inventar una afirmación inexistente en esta columna le regaló 48 horas de diversión a las redes sociales. La suspensión del fiscal de Veracruz, Jorge Winkler, le ayudó en este esfuerzo distractor, como también el indeseado agandalle de Morena en la Cámara de Diputados para retroceder la ley electoral –que finalmente logró a partir de 2021– más de 22 años. López Obrador es un maestro en comunicación política y con un posgrado en plantar temas en la opinión pública para que se entretenga y no voltee a ver los asuntos que sí importan. El circo mediático ocultó la realidad de la economía nacional en vísperas de la entrega del presupuesto este domingo, que para describirlo gráficamente, es como un motociclista atropellado que llega a la sala de emergencias donde se apuran a evitar que entre en shock. El presupuesto que llevará el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a la Cámara de Diputados el domingo por la tarde, está siendo altamente esperado por los inversionistas, los analistas y todos los que tomarán decisiones estratégicas a partir de los números que presente. De cómo establezca la tasa de crecimiento, el ingreso por recaudación, la plataforma petrolera, el superávit fiscal, el gasto y la deuda, por citar algunos de los datos más relevantes, dependerá si la misma noche de ese día los mercados se vuelven locos porque no le creen al planteamiento del Gobierno, o le dan el beneficio de la duda porque la información en el presupuesto les parece razonable. Esto es lo que anticipa Herrera será el paquete que entregará; otra cosa es lo que, en esta última etapa, decida el presidente López Obrador. Los analistas se muestran ligeramente escépticos sobre lo que pueda suceder. Un análisis de la consultora Eurasia a sus clientes señala que Hacienda tiene poco margen de maniobra ante la caída de las finanzas públicas para mantener el superávit fiscal –ofrecido por el presidente en su informe el domingo pasado– de 1.3% del PIB al tiempo de disponer de los recursos para sus programas sociales. Varios bancos y calificadores internacionales están advirtiendo a sus clientes de la probabilidad de que se baje el grado de calificación de Pemex –porque no convenza su plan financiero–, con lo cual arrastraría la deuda soberana de México. Si esto se diera, probablemente comenzarían a irse inversiones del país, con una creciente pérdida de confianza. Los análisis técnicos tienen fundamento en los indicadores de la economía durante los primeros siete meses de este año: Los ingresos petroleros cayeron 18.2%, de 567 mil 700 millones de

pesos a 483 millones 300 mil. El impuesto sobre la renta creció 0.0%, de mil 10 millones, a mil 51. El IVA se redujo 1.7%, de 558 millones 200 mil pesos, a 571. La deuda interna creció 167%, de 7 mil millones 36 mil pesos, a 7 mil millones 227 mil. La deuda externa se elevó 9.5%, de 202 mil 400 millones de dólares, a 211 millones 100 mil. El indicador Global de la Actividad Económica, que muestra la evolución del sectorreal de la economía ha crecido en el año 0.2%, que significa una caída de 1.4% de cómo recibió la economía del gobierno anterior. Las ventas al menudeo dejaron de crecer y cayeron de 2.2% a 1.7%. El desempleo creció de 3.4% a 3.5%. El impuesto a las gasolinas, que es un impuesto indirecto que se cobra a los clientes, creció de 98 millones a 170 millones de pesos. Estos son los datos reales de la economía de los primeros siete meses de Gobierno de López Obrador, aunque el Presidente afirme tener otros datos. La información no surge de las mañaneras, como él mismo ya califica su comunicación circular de todas las mañanas en Palacio Nacional, sino de los reportes de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y el Inegi. Los acentos en el presupuesto estarán en la recaudación de ingresos. El presupuesto deberá contener cifras de ingreso conservadora en petróleo y gas, contra lo que sugiere el gabinete energético, si se busca que el presupuesto sea creíble. La recaudación por la vía fiscal es lo que viene reforzado. El Gobierno está trabajando con el Congreso para generar ingresos. Morena presentó una iniciativa para cobrar el IVA a las plataformas digitales que dan servicios de alojamiento, transporte, y comida, que no será suficiente. También estará la elevación del delito de defraudación fiscal a delincuencia organizada y seguridad nacional, y el combate contra las facturas falsas, por donde se evaden 300 mil millones de pesos anuales. En la cocina, sin saberse aún si se presentará, es un cambio de régimen en la venta de medicinas, para que pasen del sistema del IVA a exención de impuestos. Para el consumidor no significa nada, porque de cualquier forma no pagaría impuestos, pero ese cambio de régimen significaría alrededor de 80 mil millones de pesos anuales menos, que se entregan anualmente a las empresas farmacéuticas. Nuevas medidas de austeridad, señaló Eurasia, son probables y “mostrarán desesperación” del Gobierno para encontrar recursos adicionales. Tampoco considera, pese a las señales de la semana pasada, que el Presidente modifique su oposición a inversión privada en el sector energético, que le daría recursos frescos. Su pronóstico es pesimista y ve que los riesgos políticos hacen probable un mayor deterioro económico de las finanzas públicas en 2020.


SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

ESTADO

5


Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

6

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato Por primera vez, la totalidad de los 14 servidores públicos que rendirán cuentas durante los siguientes días se presentarán ante el Pleno del Congreso del Estado, por lo que en esta ocasión ninguno se presentará ante comisiones.

AHORA, LOS LEGISLADORES SÍ TENDRÁN LA ÚLTIMA PALABRA EN UN NUEVO Y ABIERTO FORMATO, LOS DIPUTADOS CERRARÁN LAS RONDAS DURANTE LA COMPARECENCIA DE LOS SECRETARIOS Texto: Daniel estraDa

os diputados analizarán el informe presentado por los secretarios de la administración estatal y emitirán sus opiniones, pero es el Gobernador quien tiene la última palabra sobre el rumbo que quiere dar a su administración, de cara a su segundo trienio. Así lo consideró Esteban Villegas Villarreal, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, quien destacó el hecho de que los 14 Secretarios que comparecerán, lo harán ante el Pleno, por primera vez. Este ejercicio, mediante el cual se complementa el informe del Gobernador del Estado, comenzará este martes 10 de septiembre y concluirá el próximo jueves 19 de septiembre. El acuerdo para que las comparecencias se desarrollen de esta manera, fue presentado por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, por lo que en esta ocasión nadie se presentará ante comisiones. Esta modalidad no solamente representa un compromiso más grande para los secretarios, sino también para los legisladores, ya que al estar de acuerdo en que todas las comparecencias se hagan ante el Pleno, prácticamente están dando por hecho su asistencia a todas. Villegas Villarreal recordó que cada vez que se llevaba a cabo esta ampliación de la rendición de cuentas, había inconformidad con la selección de los servidores que se seleccionaban para comparecer ante el Pleno y los que se presentaban ante Comisión. Ahora, los funcionarios estatales harán

L

Comparecencias servirán de análisis del desempeño de los secretarios una exposición de hasta 20 minutos, y posteriormente se dará paso a la ronda de preguntas y respuestas, en la que los Grupos Parlamentarios tendrán derecho a realizar dos preguntas y las representaciones de partido una pregunta. En 2018 el formato utilizado consistía en la exposición del secretario, se daba espacio para que los diputados hicieran sus preguntas, se permitía contestar al funcionario y ahí concluía. En esta ocasión habrá una variante, pues se dará una última replica al diputado, es decir, el diputado tendrá la oportunidad de cerrar el intercambio. “El año pasado sentimos que en varios casos obtuvimos respuestas que no eran las que correspondían a las preguntas realizadas, o bien, se emitían datos incorrectos y así quedaban las cosas”, apuntó. De esta manera se dará mayor claridad en cuanto a si se respondió o no de forma correcta a los cuestionamientos realizados por los diputados de los diferentes grupos parlamentarios. Las comparecencias se desarrollarán de martes a viernes de esta semana y de martes a jueves de la próxima, dos por día, una a las 11:00 y otra a las 17:00 horas. SIN DISTRACCIONES Para atender al 100 por ciento el tema


SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

de la rendición de cuentas, los legisladores acordaron no presentar ninguna iniciativa en estos días, de manera que podrán estar totalmente concentrados en lo que presenten los secretarios. “Es un ejercicio que puede ayudar a que el Gobernador valore quién se queda y quién se tiene que ir, pues es él quien tiene la responsabilidad de hacer los movimientos que se requieren”, indicó. Opinó que existe una coincidencia en el sentido de que siempre a la mitad de una administración es oportuno dar “una oxigenada”. Se viven momentos complicados en el país y en Durango no es la excepción, por lo que es importante que los servidores públicos tengan la sensibilidad de responder las dudas a los ciudadanos. Y es que a través de las redes sociales se pondrá en funcionamiento un esquema mediante el cual se expondrá a la ciudadanía el nombre del funcionario y la dependencia que representa, así como el día y hora de su comparecencia, para que propongan sus preguntas. “No está mal que los diputados hagan sus cuestionamientos, pero también es necesario que los ciudadanos despejen sus dudas, con relación a las situaciones que viven todos los días en las calles, en el campo, en los hospitales, en las escuelas y más”, refirió. Dijo que si el Gobernador del Estado acude con disposición a rendir cuentas, no ve ningún problema en que los secretarios repliquen y se presenten ante el Legislativo para responder sobre su desempeño. Se espera un ejercicio muy completo, en un marco de respeto entre grupos parlamentarios y con los funcionarios, de tal manera que se logren debates sanos que puedan derivar en el mejor análisis del trabajo del Estado. Lo que se pone sobre la mesa es la Glosa del tercer año del gobierno de José Rosas Aispuro, el cual va de 2016 a 2022 y que justo ahora se encuentra a la mitad del camino. DIVERSIDAD DE OPINIONES Cada grupo parlamentario expondrá su punto de vista del desempeño de los servidores públicos, con base en sus principios y

REPORTAJE

7

Al estar de acuerdo en que todos los secretarios se presenten ante el Pleno en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, los 25 legisladores locales se comprometen a asistir a todas las comparecencias.

formación política, lo cual podrá ser útil para que el Gobernador pueda tomar decisiones sobre la continuidad de estos. Esteban Villegas dijo que algo que debe tomarse en cuenta es el hecho de que no a todos se les facilitar usar el micrófono, sobre todo cuando se tienen 25 diputados enfrente, medios de comunicación y demás asistentes. Algunos podrán hacer una gran exposición, pero otros tendrán dificultades para expresarse de la mejor manera, por lo que se revisará el fondo y los objetivos alcanzados durante el año que se informa. “Para algunos resulta fácil pararse al frente y emitir un discurso de cierta forma convincente e incluso evadir las preguntas que se les hacen. Otros hasta traen gente para que les aplauda y les echen porras, pero en estos ejercicios no se trata de hacer algarabía, sino

de rendir buenas cuentas”, dijo el Presidente de la Junta. El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política estimó que el cambio que se propone para esta ocasión dará buenos resultados, ya que las comparecencias ante comisiones, muchas veces no arrojaban los resultados esperados. Es una modalidad en la que participan entre 10 y 12 personas, lo cual se había convertido en una especie de diálogo entre el secretario que comparecía y los diputados que formaban parte de la comisión y alguno que otro interesado. “Una pregunta, una está bien y ya vámonos”, mientras que para los medios de comunicación la cobertura no era tan sencilla, debido a que estos ejercicios se realizan en espacios reducidos.

Las comparecencias se desarrollarán en el siguiente orden: El martes 10 de septiembre a las 11:00 horas corresponderá la participación del Secretario General de Gobierno, mientras que a las 17:00 horas, estará el Secretario de Seguridad Pública. El miércoles 11 de septiembre a las 11:00 horas estará exponiendo la Fiscal General del Estado, mientras que a las 17:00 horas le tocará al Secretario de Desarrollo Económico. El jueves 12 de septiembre a las 11:00 horas se tendrá la presencia del Secretario de Finanzas y de Administración, y a las 17:00 horas se recibirá a la Secretaría de la Contraloría. El viernes 13 de septiembre a las 11:00 horas estará el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, mientras que a las 17:00 horas tendrá participación el Secretario de Trabajo y Previsión Social. Siguiendo con el calendario, el martes 17 de septiembre a las 11:00 horas expondrá el Secretario de Salud, y a las 17:00 horas estará el Secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente. El miércoles 18 de septiembre a las 11:00 horas tocará el turno del Secretario de Bienestar, mientras que a las 17:00 horas estará el Secretario de Turismo. Por último, el jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas comparecerá el Secretario de Educación, mientras que a las 17:00 horas estará el Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.


8

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019


SEMANAAHORA | Semana del 9 al15 de Septiembre de 2019 DATO El PT exige que se investigue y se aplique todo el rigor de la Ley en contra de José Ramón Enríquez o quien resulte con alguna responsabilidad de su administración; mientras que MC advierte que la venganza no es un instrumento que deje algo bueno para los ciudadanos.

DEPORTADA

DESDE EL CABILDO,

LA LUCHA POR EL CONTROL DE LA CIUDAD LA DESVENTAJA QUE TIENEN LOS PANISTAS, NO HA PERMITIDO QUE EL ALCALDE LOGRE CONFORMAR SU EQUIPO DE GOBIERNO

9

Texto: Daniel estraDa

os regidores de oposición iniciaron con todo la administración municipal 2019-2022. Durante la primera semana en funciones, los 10 ediles emanados de partidos distintos al que gobierna, han dejado claro que no dejarán que el Alcalde y sus compañeros panistas asuman el control total. Son cinco regidores de Movimiento Ciudadano (MC), dos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dos del Partido del Trabajo (PT) y una del Movimiento de Regeneración Nacional (Mo-

L


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

Son 10 los regidores de oposición los que forman parte del Cabildo de Durango: cinco de Movimiento Ciudadano, dos del Partido del Trabajo (PT) y una del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

rena), quienes han advertido que serán contrapeso en la balanza. Por la otra parte, seis regidores del Partido Acción Nacional (PAN), una del Partido de la Revolución Democrática, el Secretario del Ayuntamiento y la Síndico Municipal se la tienen que jugar con el alcalde Jorge Salum del Palacio. El asunto está parejo, son dos bandos de 10 cada uno, para procesar algunos temas, el Presidente Municipal y su equipo deberán buscar el acuerdo con algunos opositores. Un ejemplo claro de lo indispensable que resulta contar con mayoría en el Cabildo, es el caso de la ratificación de Antonio Bracho en la Dirección de Seguridad Pública del Estado (DMSP), lo cual no se ha dado debido a la falta de conceso, sobre todo con los ediles de oposición. El prospecto promovido por el Presidente Municipal, ha tenido que solicitar permiso para poder acercarse con los ediles y tratar de convencerlos de que es un perfil idóneo para la encomienda y de no demostrarlo, simplemente pueden exigir su salida. Y es que hasta ahora no se ha buscado la ratificación en sesión, debido a que no se tiene la certeza de que la propuesta se apruebe por mayoría, mucho menos por unanimidad, teniendo en cuenta que el PT ha decidido votar en contra todos las propuestas. Por lo pronto, en la pasada sesión ordinaria del viernes 6 de septiembre, fueron ratificados Gustavo Paredes Moreno, en la Dirección Municipal de Protección Civil;

Valente Palomares Delfín, en Desarrollo Rural, Fernando Martínez, en Promoción Turística; Daniel Solís Morales, en Inspectores, Rosina García, en Juventud y Martha Ávila Lucero, en la Contraloría. Estos se suman a los que ya fueron ratificados, además de que el Presidente Municipal anunció que esta semana continuará la ratificación de funcionarios muni-

cipales, de tal manera que se pueda contar con esta certeza lo más pronto posible. En la pasada Sesión de Cabildo celebrada el viernes, la primera que se llevó a cabo ya en la fecha y hora establecidos para la realización de estos ejercicios, varios regidores tuvieron la oportunidad de fijar posturas con relación a la dinámica con la que van a trabajar. De entrada, los del PT, se asumen

como una fuerza política “lopezobradorista” y a través de Alfonso Primitivo Ríos Vázquez, aseguraron que se convertirán en gestores para que los ciudadanos de Durango puedan ver cristalizadas sus principales demandas. EL PT El regidor señaló que presentarán reformas a las leyes y reglamentos municipales, que permitan y fomenten la participación directa de la comunidad en la toma de decisiones y formulaciones de políticas públicas en el Ayuntamiento. “Tenemos la encomienda de terminar con la corrupción que ha distinguido a los gobiernos naranjas y prianistas; esto tiene que llegar a su fin”, señaló. Señaló que el PT se debe al pueblo y trabajará para este y remarcó que no irán con el gobierno de Jorge Salum, quien no llegó de manera honesta a la Presidencia Municipal. También sentenció que no permitirán que los espacios públicos se sigan traficando para favorecer negocios privados para empresarios voraces ligados al poder político. “Demandaremos formalmente la aplicación de una auditoría a la administración de José Ramón Enríquez, a través de un despacho especializado que sea autónomo e independiente del Gobierno Municipal”, dijo. Manifestó que de esta manera se podrá proceder con cárcel ante el saqueo brutal que se registró durante su mal gobierno. Además de que Enríquez debe regresar al pueblo lo que robó. Comentó que las letras que colocó el Ex Alcalde tienen que ser retiradas de inmediato, puesto que son un vil agravio a


SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

la dignidad de los duranguenses. “El único que se siente feliz es él, por el robo millonario que cometió con esas letrotas”. Los regidores del PT pedirán de manera formal la cancelación del restaurante que se instauró en el Parque Sahuatoba, además de proceder a la cancelación del puente del bulevar Francisco Villa, rechazado por los durangueses y que con ese recurso se edifique un colector pluvial en la zona. Respecto a los nombramientos hechos por el presidente Jorge Salum y ratificados por el Cabildo, acusó que son de una corriente conservadora continuista, por lo que todo parece indicar que las cosas seguirán igual que con Enríquez. EL NARANJA Y aunque también con una postura opositora, aunque no de alianza con el PT, la regidora Marisol Quiroga Carrillo, habló por Movimiento Ciudadano, para defender la pasada administración y demandar que se dejen de buscar los ajustes de cuentas que en nada abonan a Durango. Quien hace no muchos años militó en el Partido del Trabajo, emitió un mensaje opuesto al de Primitivo Ríos, al mencionar que no hay que promover las revanchas, que en lugar de promover el desarrollo, ocasionan rezago. Demandó que sean respetadas las basificaciones que en su momento llevó a cabo la administración 2016-2019, debido a que están fueron hechas para dar certidumbre a cientos de familias que requieren de un trabajo seguro. “Aquí ya estamos hartos de la telenovela de ¿a ver quién me la paga? O la de ¿quién me la debe? Pues para eso tendríamos que poner a remojar las barbas”, expuso. También solicitó que los titulares de las direcciones que no han sido ratificados, se abstenga de tomar atribuciones que no les corresponden, hasta que se cumpla con lo que manda la Ley.

Oposición se hace sentir en la primera semana de la administración 2019-2022

EL TRICOLOR David Payán Guerrero, del PRI, hizo una demanda ante el Pleno del Cabildo, en el sentido de que todos los regidores, sin preferencias, puedan tener acceso al orden del día de las sesiones, por lo menos 10 o 12 horas antes de su ejecución. Y es que de esta manera se podrá evitar que se vean sorprendidos por la inclusión de algún tema para el que quisieran estar mejor preparados o documentados, pues en la primera sesión, se vio que a diferencia del resto de los regidores, los del PAN sí contaban con información anticipada. El priista también mencionó que están dispuestos a escuchar, están más que puestos para opinar y aportar, pero también para rebatir lo que consideren que no favorece a la sociedad.

En el caso de la propuesta de Antonio Bracho, hemos sabido escuchar y valorar lo que se nos ha expuesto con relación a su perfil, sin tener la intención de rechazar solamente por hacerlo o de aceptar nada más por dar vuelta a la página. MORENA Por su parte, Cynthia Montserrat Hernández Quiñones, única regidora de Morena en esta administración y quien no comenzó con el pie derecho su relación con la prensa, anticipó que reconocerá y apoyará lo que a Durango le convenga. Advirtió que no dudará en señalar lo que se hagan en contra de los intereses del pueblo, puesto que ningún mandato es un cheque en blanco y, la sociedad castiga o premia, según el trato que recibe. Dijo que será vigilante de que el gasto

DE PORTADA

11

público sea realmente destinado a la satisfacción de las necesidades sociales más apremiantes. “No más obras de relumbrón o de ocurrencia, no más obras que solamente sirven para lucimiento personal o solamente quierenutilizarsecomotrampolínpolítico”,indicó. La edil morenista convocó a evitar hacer lo mismo que administraciones pasadas, las cuales se olvidaron de los ciudadanos para ver por sus propios intereses, razón por la cual Durango se encuentra en tan malas condiciones. LOS ALIADOS Aunque la regidora perredista Ana María de los Ángeles Soto Almodovar y el panista Londres Botello Castro, externaron todo su respaldo al gobierno de Salum, no se involucraron en los temas “candentes”. Soto Almodovar se limitó a señalar que será defensora de las demandas de los más vulnerables, trabajando con un ánimo propositivo y constructivo, aunque sin dejar de denunciar las omisiones e irregularidades que se llegaran a detectar. Por su parte Botello Castro, indicó que una vez aceptada la responsabilidad de representar a los ciudadanos, los regidores tienen el compromiso de escuchar y trabajar cada día para atender las demandas de la gente. “Debemos esforzarnos para que los ciudadanos encuentren aliados en este órgano colegiado, siempre actuando con apego a lo que la indica la Ley”, anotó. Mencionó que los regidores del PAN acompañarán al Presidente Municipal en todos los programas y acciones que se emprendan para mejorar las condiciones de vida de los duranguenses. De la misma manera, convocó a los demás regidores a privilegiar el debate de altura, para poder rendir buenas cuentas a quienes les dieron la oportunidad de representarlos.


Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

12

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

unque sin caer en posturas radicales, la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Durango se ha asumido como un instituto político opositor y crítico de las administraciones Estatal y Federal. El tricolor está lejos de ser ese partido que en tiempo electoral abrió la posibilidad de convertirse en aliado del Partido Acción Nacional (PAN), con tal de dar una mayor pelea a Morena, que en 2018 arrasó en las urnas a nivel país y estado. Luis Enrique Benítez Ojeda, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, emitió un posicionamiento crítico hacia el Gobierno del Estado, al señalar que se observa desinterés, apatía, conformismo, retroceso y estancamiento de cara al cuarto año de gestión. “No hay una sola obra pública destacada en la entidad, no hay nada que presumir; no tenemos una nueva universidad o un hospital, ni siquiera ha sido posible equipar el Hospital General de Gómez Palacio”, expuso. Señaló que la capital del estado está abandonada y destrozada por la división, la ambición y los conflictos de los gobiernos Municipal y Estatal, ambos surgidos del PAN. En La Laguna, Gómez Palacio sigue sin recuperar su vocación industrial y muy lejos de acortar la brecha de desigualdad con el vecino Torreón, del estado de Coahuila. La región de las Quebradas sigue bajo la amenaza del narcotráfico, sin seguridad y sin comunicación, mientras que en la región de los Llanos no se cuenta con el apoyo necesario para el sector agropecuario. El Semidesierto se mantiene sin empleos, sin programas, sin subsidios y sin oportunidades, mientras que la región Norte, pareciera que no existe, ya que hay un total abandono en esta parte del estado. Las obras de mejoramiento de la carretera a Parral, tienen más de un año detenida y no se ve para cuando se reactiven los trabajos en este proyecto que tanta falta hace. “Este gobierno no tiene pies ni cabeza. Nosotros creemos que mucho tienen que ver en que se presenten estas circunstancias, los servidores públicos que acompañan al Gobernador en su equipo cercano”. “Hoy exigimos que se lleven a cabo cambios inmediatos en el Gabinete Estatal. Que se hagan a un lado los compromisos personales y familiares, de tal forma que sean incorporadas a la administración, ciudadanos talentosos y capaces, que le den a Durango el dinamismo que se necesita.

A

|

SEMANAAHORA

El Dato El tricolor está lejos de ser ese partido que en tiempo electoral abrió la posibilidad de convertirse en aliado del Partido Acción Nacional (PAN), con tal de dar una mayor pelea a Morena, que en 2018 arrasó en las urnas a nivel país y estado.

Benítez regresa al PRI a la lucha cuerpo a cuerpo DESDE LA SEMANA PASADA, EL PRIISMO HA ADOPTADO UN ACTITUD DE CRÍTICO ACTIVO DE LOS GOBIERNOS PANISTAS Y DE MORENA

Exigió a los funcionarios públicos que terminen con los “moches”, que dejen sus oficinas y salgan a trabajar a las localidades en donde siempre hay mucha necesidad. Benítez Ojeda anunció que una vez que se revise a conciencia el informe del Gobernador, se realizará una gira por diferentes municipios para presentar un “contrainforme”, ejercicio mediante el cual se pretende enterar a los ciudadanos de lo que no se ha hecho, a pesar de los compromisos. Indicó que no solamente es importante señalar lo que se ha dejado de hacer, sino también dar a conocer las omisiones en las que se ha incurrido, ya que para

gobernar no solamente bastan las buenas intenciones. Para hacer las cosas bien se tiene que contar con el respaldo de los mejores y este es el punto en el que ha insistido en señalar, no solamente la parte política del tricolor, sino de otros partidos políticos. Básicamente, la parte substancial de la crítica es una medida de presión para que se den cambios en el Gabinete Estatal, mismos que el propio Gobernador no ha descartado y que la propia Rosario Castro Lozano, coordinadora de Gabinete, ha reconocido que podrían ser oportunos, en esta primera mitad de gestión.

TAMBIÉN CONTRA AMLO Pero el Revolucionario, que en Durango no está nada mal representado, con cinco diputados locales y 16 presidentes municipales, no solamente tiene desinterés en ser aliado del partido en el poder a nivel local, sino que tampoco procura la alianza con el partido que manda en el país. Soberbia, arrogancia e improvisación, fueron las tres palabras que utilizó Luis Enrique Benítez para describir al gobierno emanado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Acusó que hoy en México no hay estado de derecho, no hay seguridad, tampoco inversión y mucho menos crecimiento económico. Dijo que en síntesis, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido carente de resultados, lo cual no se puede ocultar, ya que los números son fríos. Lo que sí hay es la amenaza a la libertad, deprecio a la división de poderes y los derechos humanos, desempleo, incremento de la violencia, más inseguridad y delincuencia organizada. Como ejemplo de lo mal que camina el país, citó que no hay becas para los universitarios, el país se quedó sin Seguro Popular, la seguridad ha dejado mucho que desear, hay problemas con el abasto de medicamentos en los hospitales. México se quedó sin la oportunidad de contar con un aeropuerto funcional, ahora no hay Prospera, no hay inversión, se carece de posturas firmes ante los Estados Unidos, ni tampoco desarrollo económico. Se habló mucho de la venta del avión presidencial, pero hasta ahora no se ha concretado, pero tampoco se han tenido los resultados anunciados en cuanto al combate de la corrupción. No hay apoyo para la ciencia y tecnología, no se cuida el medio ambiente, el campo está en el olvido, los atletas y los deportistas no son tomados en cuenta y no hay servidores públicos preparados en la Federación. Advirtió que la gasolina y el gas baratos todavía son una promesa, no hay respeto al Ejército y no se cuenta con una verdadera Guardia Nacional.


SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

Las cancelaciones, como la de los comedores comunitarios y la del aeropuerto, así como la ocurrencia de la construcción de la refinería en Dos Bocas, permiten ver la clase de obstinación con la que se conduce el Presidente de la República. “López Obrador es un presidente que critica a los que no piensan como él, enfrenta, divide y polariza, además de que no ve, no escucha y no admite ningún tipo de crítica”, señaló. Quien no coincide con lo que él piensa es su enemigo, y cree que el Estado es él y a pesar de que no lo acepte, el Presidente del CDE del PRI, insistió en que Andrés Manuel va por la reelección. El cambio de régimen ha servido para instaurar el autoritarismo, por lo que el PRI pretende convertirse en una oposición crítica para convertirse en el fiel de la balanza. “Exigiremos que los compromisos se cumplan, observaremos y señalaremos

Soberbia, arrogancia e improvisación, fueron las tres palabras que utilizó Luis Enrique Benítez para describir al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente presentó su primer informe de gobierno.

REPORTAJE

13

todo lo que está mal con la finalidad de que se corrija, pues no hacer algo para mejorar nos convertiría en cómplices”, anotó. Subrayó que el PRI no se convertirá en un partido aplaudidor de los gobiernos Estatal y Federal, postura que ya se ha visto reflejada en los diputados locales y regidores, quienes han asumido postura crítica, aunque sin caer en las formas radicales que utiliza el Partido del Trabajo (PT). El tricolor sabe que en Durango no está del todo perdido, de ahí que busca reposicionarse en las preferencias de los ciudadanos, aunque ahora como un partido que exige trabajo y cuentas claras a la autoridad en turno. Para ello, no se deja de mencionar los aciertos que en su momento tuvo el Revolucionario, sin dejar de reconocer que tuvieron muchos errores, pues negarlo sería caer en la soberbia y arrogancia que tanto le critican a AMLO.

Aplausos del PRI: ni para el Estatal, ni el federal


Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

14

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato “El fin determina la esencia y los medios”. Eso es ser panista. Inventarse ideologías y prácticas políticas sin filosofía que las preceda es dar rienda suelta a la inventiva y ocurrencia teórica.

UNA MIRADA Texto: Héctor Pérez Estrada ANALISTA POLÍTICO, ABOGADO, COMUNICADOR Y ESCRITOR

esulta para mi clarísimo que de los diagnósticos de la derrota se aprenden las ideas valiosas para la victoria. De entrada a esta reflexión que pretendo sea muy lógica, me parece pertinente decir que el origen y el destino, la causa eficiente y la causa final, el fin y los medios… expresiones que encontramos en la filosofía nos ayudan a centrarnos. El PAN, un partido doctrinario, nos propone en las ideas de Carlos Castillo, cuatro principios de doctrina: la eminente dignidad de la persona humana, la primacía del bien común, la preeminencia del interés nacional y la democracia como SISTEMA DE VIDA y de Gobierno. Esa

R

AL PAN Y AL MITO

EL HUMANISMO CRISTIANO EN QUE SE INSPIRA EL PAN NUNCA PROPONDRÁ NI EL ABORTO, NI EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL, NI LA PERSPECTIVA DE GÉNERO SOBRE LA DE FAMILIA doctrina (docere) que necesariamente debe enseñarse es el principio de todo (podríamos irnos más para atrás pero no es la idea entrar en reflexiones muy condensadas). Luego entonces esto quiere decir, con fidelidad a los autores doctrinarios, que la propia ciencia, tecnología, técnica, son usadas por la doctrina en alianza con la ética para darle a las mismas una dimensión

trascendente. Y la ideología aparece en las plataformas políticas, planes de gobierno, planes de desarrollo…que absorben algo de lo abstracto de la doctrina y la ética y apuntan con claridad hacia lo concreto del quehacer político. Y más abajo, en lo concretísimo, donde se requiere la operación concreta, con tino, con visión…aparece la política, que es la responsable de cambiarle

la vida a las personas en su entorno particular y de vida diaria. Carlos Castillo Peraza escribe esto: la aplicación práctica de una doctrina es la ideología que pretende resolver un problema específico a partir de unos principios y unos valores inamovibles. Con frecuencia leo y escucho a pensadores de la política que elogian al PAN por ser un partido de ideas. Y sin ninguna duda casi creo que es el único con una sistematización clara de ideas sobre el hombre, la sociedad, la familia, la realidad temporal y eterna, el Estado, etcétera; al decir claridad me refiero que siguen estando en los textos aunque puedan desdibujarse en personajes de la militancia, en posturas parlamentarias y en ideologías y visiones particulares. “El fin determina la esencia y los medios”. Eso es ser panista. Inventarse ideologías y prácticas políticas sin filosofía que las preceda es dar rienda suelta a la inventiva y ocurrencia teórica. Mirar al PAN hoy. Meternos en el entorno de la derrota pero con la alegría interior de la búsqueda, nos lleva a encontrar como Sócrates las verdaderas preguntas y respuestas y no ser arrastrados por las “verda-


SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

des” del momento de la moda. Mirar al PAN con mentalidad de triunfo y no con discurso millennials sobre el éxito, significaría para mi: 1. Unir pasado, tradición y futuro temporal, con la visión de un destino que reconoce que el hombre tiene una realidad temporal y espiritual. 2. Asumir la ética en el servicio público como ciencia de la conducta con carácter obligatorio y no como recomendación como puede verse en algunos de los manuales éticos en el panismo. 3. Entender que el panismo es escuela de ciudadania, y más importante aún, escuela de adoctrinamiento, y que en este catecismo está el verdadero futuro de la institución. ¿Porqué emigran las grandes figuras del panismo ante las derrotas? Son como aquellos creyentes que nunca aprendieron catecismo y carentes de ideas de trascendencia y con un orgullo y soberbia enfermos de estupidez, escuchan el canto de las sirenas de las opciones donde el poder, el dinero, y el glamour los llama. 4. Insistir que la escuela de ciudadanía es escuela permanente de liderazgos, y al hablar de escuela me refiero a cubrir grados de suficiencia en la formación. Cuando el PAN apoya a un candidato que viene de la empresa y que ha recibido allá herramientas de adoctrinamiento y liderazgo es maravilloso ver como ese personaje entra como pez en el agua en la doctrina e ideología panista, pero que terrible es ver a un personero (Y hace poco asesinaron a uno) que echa una mirada al panismo, advierte que es un club donde entra cualquiera, que su doctrina se enflaquece y que su manual de éxito está en saber mover grupos y dinero para posicionarse él y su gente. 5. Entender que los pobres en México han recorrido la travesía, y perdón por la analogía tramposa, de la búsqueda de la tierra prometida, y que dicho con toda claridad: el PAN está muy lejos de esa tristes comunidades, donde falta todo, no obstante, hay figuras solitarias que sí han entendido que saber reconocer la dignidad humana debe hacer pensar en ensuciarse las chanclas para proveer al que ni sabe ni tiene nada. 6. La cultura, la ley, la legislación y el Estado. Nuestra cultura viene de causas endógenas, no exógenas. Una cultura de principios influye en la ley, la legislación y la visión del Estado. La cultura es la expresión exterior de lo que somos. Es verdaderamente lamentable ver a un panismo tontear con los temas de la vida y la familia, solo para quedar bien o porque realmente anda perdido. El humanismo cristiano en que se inspira el PAN nunca propondrá ni el aborto, ni el matrimonio homosexual, ni la perspectiva de género sobre la de familia, ni la negociación con los criminales (porque el delito se combate), ni la visión de una ley positiva y un Estado que no reconozca los derechos fundamentales y humanos como innatos al hombre y no como concesión “graciosa o perversa” del Estado.7. La unidad es signo de triunfo. “El todo y sus partes”. Los grupos, los caudillismos, el dinero, los intereses

insanos, los acuerdos y los arreglijos, y la tolerancia a los actores políticos perversos, hacen que el panismo naufrague entre muchas olas que lo sacuden con fuerza en vez de orientarlo bien. La unidad hay que plantearla y negociarla con los buenos panistas, no con los traidores que abandonan el barco por intereses y buscan, esto es obvio, la oportunidad de su vida para jubilarse como millonarios. Miremos los mitos del panismo: 1. Somos un gran partido triunfador porque la democracia y los parlamentos y los institutos ciudadanizados tienen hoy mucho que ofrecer y porque seguimos dando frutos. Y yo digo: sí y no. Se han ido ganando muchas batallas y estarán por siempre en la historia. La historia de México ha cambiado con un poco de visión distinta en la forma de hacer política que ha impulsado el panismo. Esto nunca lo verán los envidiosos que quieren escatimar el avance del panismo.

Pero…el gran fracaso de hoy donde queda patente la poca penetración del discurso, la incomunicación con el sentir del electorado, la percepción de que el PAN no lleva a un buen puerto, pues son los resultados electorales. tan fracasó el PRI como el PAN. 2. Vivir atrapados en el rito, el protocolo, la movilización y los arreglos internos, tiene al PANISMO boca abajo. En el país urge una cosa: saber llegar al corazón de millones de mexicanos y sin populismo.El gobierno de Morena sigue teniendo mucha base social pero la llave de agua abundante y dura terminará goteando y la pregunta será: ¿Estará para entonces preparado el panismo y asumir el reto de reivindicar el país que nos dejará el populismo? UN COMENTARIO LOCAL QUE INVOLUCRA esto de estar atrapados en prácticas que no llevaron a nada: es negarse a entender la unidad como principio de triunfo electoral. Explico: Hoy medios de comunicación con cierta jiribilla

REPORTAJE

15

hablan de algunas figuras panistas y expanistas que juegan con la percepción ciudadana tratando de sembrar que con la unidad de sus liderazgos y con la fuerza de Morena el PAN puede perder localmente en el 2021. Y la ingenuidad asoma como respuesta aludiendo a que el pounch electoral será capaz de derrotar a los Rajas infieles y traidores. Y yo digo: que para que el PAN gane con su mejor carta, la unidad supone candidaturas fuertes, aquí sí EXOGENAS, que representen gran poder y que enfrenten electoralmente a Morena, Es bueno recordar que el pri fue vencido cuando empresarios decidieron entronizarse en la política. Los panistas con historia tienen derecho a figurar pero considerarlos dueños de un proyecto en la coyuntura chihuahuense es craso error, para mi. No creo ni en un liderazgo solo ni en un líder con grupos afines para ganar las elecciones locales en el 2021. Creo en UN POUNCH ELECTORAL CIERTAMENTE pero con un gran acuerdo entre la figura principal electoral y otros actores sociales afines y actores y candidatos del PAN, que vayan arropados en equipos de trabajo con sus amigos y grupos de siempre, con figuras de la sociedad civil y con poder social en abundancia y con un compromiso con la propia dirigencia panista para de mutuo acuerdo incluir en los gobiernos en lo concreto a las figuras importantes del panismo y de la sociedad civil exógena. Es decir, asumir un poder de mando parcial porque ejercerlo total será preparar la desbandada electoral, y seguramente a Morena. Cambiemos el paradigma pues, antes que los infieles rajas, unidos por la soberbia, puedan lograr una mejor penetración social con el engaño los incautos y los más pobres. 3.- El panismo es incluyente dicen algunos, va en la corriente de la perspectiva de genero, entiende las nuevas culturas y las tendencias en el mundo, etc. Y yo digo: El panismo tiene que unirse y ser incluyente, incluso con adversarios para el bien común. Pero ideológicamente hay que pintar la raya a todo aquello que parezca lo que José Gonzalez Torres enlistaba: FRENTES POPULISTAS, COLECTIVISMOS, DEMOCRACIAS LIBERALES, DESPOTISMOS, DICTADURAS, ESTATISMO, FASCISMO, MARXISMO O LO QUE QUEDA, SOCIAL DEMOCRACIA, SOCIALISMO, TIRANIA, DERECHA, IZQUIERDA…; Incluso, un fenómeno cultural que empieza a gestarse en el PAN es la ideología de género que no es lo mismo que la paridad y cierta perspectiva de género para evitar desigualdades graves. Si estos temas nuevos no se inspiran en la doctrina social cristiana y en el humanismo cristiano tendremos pronto una crisis que nos enfrentará con las iglesias en el país y los creyentes sencillos de esta gran nación. Veamos pues las verdades importantes y no caminemos al lado de los mitos, que terminaremos hablando como Chesterton que denunciaba a los grandes errores que caminan junto con la verdad, como provocadores de una larga fila de cruces. Es cuanto.


Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

16

|

SEMANAAHORA

CAPITAL

PROMUEVE SALUM

RESPETO A LOS ANIMALES Asumimos la responsabilidad de seguir avanzando juntos en coordinación con asociaciones civiles en el tema de protección a la vida animal, expresó el Alcalde Jorge Salum del Palacio al reunirse con activistas y representantes de la sociedad civil a favor de los derechos de los animales y mascotas. En total apertura y disposición de escucharlos, el Presidente Municipal se comprometió a continuar impulsando mejoras al Hospital Público Veterinario, al Centro de Atención Animal, así como al zoológico Sahuatoba. Al encuentro acudieron Jacqueline Carreón Lugo, presidenta de la Asociación Ser, Luz y Tierra; Guadalupe Cháidez, presidenta de la Asociación Amigos Fieles Cuatro Patas; Rocío Parra, representante de la Asociación Nahúm; Angélica Aguilar Rueda de la Confederación Provida Animal; además de los rescatistas independientes Sandra Erika Luna, Martha Beatriz Sariñana, Máyela de la Torre, Alejandra Yáñez Antuna y Graciela Carrillo Herrera.

“Ojalá en los tres años de esta administración municipal podamos presentarles resultados importantes en el tema de protección a la vida de los animales”, comentó Salum del Palacio al reconocer que sólo con el trabajo en unidad se podrá lograr grandes objetivos. Se comprometió a incluir sus propuestas en un Plan de Trabajo de la Administración Municipal 20192022 y en una ruta crítica para que vayan verificando y siendo parte de todos los esfuerzos que se realicen, sobre todo en el tema de rescate de animales sin hogar. Las asociaciones pro animal y de rescatistas pidieron aplicar las leyes establecidas, ya que el principal problema es que se cuenta con un marco jurídico, pero no se lleva a cabo en la realidad, particularmente en el tema de castigar la agresión o maltrato animal. Jacqueline Carreón Lugo, presidenta de la Asociación Ser, Luz y Tierra, solicitó al Alcalde en esta nueva etapa que vive el Municipio que se refuerce el equipamiento de la patrulla animal y ambulancia para que entre en función lo antes posible.

Juntos, trabajaremos de la mano con asociaciones para defender los derechos de los animales.


SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

CAPITAL

17

INTEGRA CABILDO COMISIONES DE TRABAJO R

egidores de las diferentes fracciones del Cabildo capitalino aprobaron por mayoría la propuesta del Alcalde Jorge Salum del Palacio para la integración de las 22 Comisiones de Trabajo del Ayuntamiento 2019-2022. De acuerdo a la propuesta validada por los ediles, la Comisión de Gobernación será presidida por el Alcalde Jorge Salum y la regidora Claudia Hernández Espino como secretaria. En la Comisión de Hacienda y Control del Patrimonio Municipal: la síndica Luz María Garibay será presidenta y Martha Palencia secretaria. Actividades Económicas, Fernando Rocha Amaro presidente y Marisol Carrillo, secretaria. En Obras Públicas: presidente, David Payán, y Raúl Medina secretario. De Seguridad Pública Claudia Hernández, presidenta, y Raúl Medina, secretario. Salud Pública, Martha Palencia y Rosa María Ascencio, respectivamente. De Servicios Públicos, la encabezará Raúl Medina Samaniego y Alfonso Primitivo Ríos como secretario; Comisión de Educación, Cultura, Recreación y Deportes la preside Rosa María Ascencio y Marisol Carrillo de secretaria. Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana: Daniela Soto, presidenta, y Ana María Soto Almodóvar como secretaria. Derechos Humanos: David Payán como presidente y Rosa María Ascencio secretaria. Desarrollo Rural: Ana María Soto Almodóvar en la presidencia y Claudia Hernández de secretaria; Protección Civil: Marisol Carrillo la preside y Francisco Londres Botello de secretario. Atención a la Juventud la encabezará Gabriela Vázquez y su secretaria será Paulina Monreal. Comisión de Desarrollo Industrial, Comercial y Turístico: Cynthia Montserrat Hernández como presidenta y Gabriela Vázquez de secretaria. Equidad de Género: Marisol Carrillo y Guadalupe Barbosa, respectivamente. En Comisión de Desarrollo de Desarrollo Urbano a Francisco Londres Botello de presidente y David Payán de secretario. Ecología y Medio Ambiente: presidenta a Gabriela Vázquez y secretaria a Martha Palencia. Comisión de Transparencia y Acceso a la Información a Paulina Monreal de pre-

sidenta y Cynthia Montserrat Hernández de secretaria. Atención a la Niñez y Grupos Vulnerables, Francisco Javier González y Claudia Hernández, respectivamente. Asimismo, en la Comisión de Vivienda

Francisco Londres Botello la presidirá y Francisco Javier González será secretario. Atención a Protección de los Derechos de Personas con Discapacidad: Gerardo Rodríguez de presidente y Francisco Javier González

de secretario, y finalmente en el Comité de Adquisiciones, de Bienes y Servicios y Adjudicación de Obra Pública el Alcalde Jorge Salum la presidirá y Erika Ruiz Hernández será la secretaria.


18

CONGRESO

SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019


SEMANAAHORA Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2019

ESTADO

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.