LSA959

Page 1

Año XVIII

Nº 959

Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

$5.ºº

Gobierno de Durango necesita mil 600 mdp para gastos de fin de año REPORTAJE = PÁG. 6

En su tercera semana, la telenovela de la súper secretaría del Bienestar REPORTAJE = PÁG. 12

MORENA SE PINTA DE CUERPO ENTERO BALAZOS, ALTERACIÓN DEL PADRÓN; ROBO DE URNAS, AMENAZAS DE MUERTE


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 14 AL 20 DE OCTUBRE DE 2019

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL

Armando Hernández Gro. EDITOR

EL PAPA: ATENCIÓN A NO ELEGIR LA IDEOLOGÍA POR ENCIMA DE LA FE

Daniel Estrada

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

María del Rayo Fuentes REDACCIÓN

La Semana Ahora FOTOGRAFÍA

Daniela Hernández REDES SOCIALES

Javier Hernández

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Este número se terminó de imprimir el 13 de Octubre de 2019 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

a primera lectura litúrgica del día, tomada del libro del Profeta Jonás, prosigue el relato iniciado ayer, y que se concluirá mañana, en el que se describe la relación conflictiva entre Dios y el mismo Jonás. El Papa recordó el pasaje anterior en el que lee acerca de la primera llamada del Señor que quiere enviar al Profeta a Nínive para llamar a esa ciudad a la conversión. Pero Jonás había desobedecido la orden y se había ido a otro lugar, lejos del Señor, porque esa tarea era demasiado difícil para él. Después se había embarcado para Tarsis y durante la tormenta causada por el Señor había sido arrojado al mar, porque era culpable de esa desgracia, pero luego había sido tragado por una ballena y luego, después de tres días y tres noches, arrojado de nuevo a la playa. “Y Jesús – observó Francisco – toma esta figura de Jonás en el vientre del cetáceo durante tres días como imagen de su propia Resurrección”. ANTE LA CONVERSIÓN, DIOS SE ARREPIENTE En la lectura de hoy la segunda llamada: Dios habla de nuevo a Jonás y esta vez Jonás obedece, va a Nínive y aquella gente cree su palabra y quiere convertirse, tanto es así “que Dios se arrepiente del mal que había amenazado hacerles y no lo hizo”. “El testarudo Jonás, porque esta es la historia de un testarudo, el testarudo Jonás hizo bien su trabajo – comentó Francisco – y luego se fue. Mañana veremos cómo termina la historia y así es como Jonás se enoja con el Señor porque es demasiado misericordioso y porque hace lo contrario de lo que amenazó con hacer por boca del mismo Profeta. Jonás reprocha al Señor: “Señor, ¿no era eso lo que decía cuando estaba en mi país?

L

Por este motivo me apresuré a huir a Tarsis, porque sé que eres un Dios misericordioso y piadoso, lento a la ira, de gran amor y que te arrepientes del mal amenazado. Ahora bien, Señor – prosiguió el Papa – quítame la vida: ya no quiero trabajar más contigo, porque es mejor para mí morir que vivir”. Es mejor morir que continuar este trabajo como Profeta contigo, que al final haces lo contrario de lo que tú me enviaste a hacer. EL REPUDIO DE JONÁS POR LA MISERICORDIA DEL SEÑOR Y Jonás sale de la ciudad, construye una cabaña y desde allí espera a ver qué hará el Señor. Jonás esperaba que Dios destruyera la ciudad. Entonces el Señor le hace crecer una planta de ricino cerca de él para que le haga sombra. Pero pronto hace que esa planta se seque y muera. Jonás está de nuevo indignado con Dios por aquella planta. Tú tienes piedad por una planta – le dice el Señor – por la cual no has hecho ningún esfuerzo, ¿y yo no debería tener piedad por una gran ciudad como Nínive? Este, entre el Señor y Jonás, es un diálogo apasionado, entre dos tercos, observó el Papa. Jonás, testarudo con sus convicciones de fe y el Señor testarudo en su misericordia: nunca nos abandona, llama a la puerta del corazón hasta el final, está allí. Jonás, obstinado porque él concebía la fe con condiciones; Jonás es el modelo de esos cristianos “con la condición de que”, cristianos con condiciones. “Soy cristiano, pero a condición de que las cosas se hagan así” – “No, no, estos cambios no son cristianos” – “Esto es herejía” – “Esto no va…”. Cristianos que condicionan a Dios, que condi-


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

cionan la fe y la acción de Dios. LOS CRISTIANOS “CON LA CONDICIÓN DE QUE” TIENEN MIEDO DE CRECER Francisco subrayó que es esta “con la condición de que” la que hace que tantos cristianos “se encierren en sus propias ideas y terminen en la ideología: es el mal camino de la fe a la ideología”. “Y hoy hay tantos así – continuó – y estos cristianos tienen miedo: “de crecer, de los desafíos de la vida, de los desafíos del Señor, de los desafíos de la historia”, apegados a “sus convicciones, en sus primeras convicciones, en sus propias ideologías”. Son los cristianos que – prosiguió Francisco – “prefieren la ideología a la fe” y se alejan de la comunidad, “tienen miedo de ponerse en manos de Dios y prefieren juzgarlo todo, pero desde la pequeñez de su propio corazón”. Y concluyó diciendo: Las dos figuras de la Iglesia de hoy: la Iglesia de aquellos ideólogos que están de cuclillas en sus propias ideologías, allí, y la Iglesia que muestra al Señor que se acerca a todas las realidades, que no tiene repugnancia: las cosas no le dan asco al Señor, nuestros pecados no le dan asco, Él se acerca como se acercaba a acariciar a los leprosos, a los enfermos. Porque Él ha venido para sanar, Él ha venido para salvar, no para condenar. ENCUENTRO DEL PAPA CON LOS CAPUCHINOS EN EL VATICANO: SEAN MANSOS Y POBRES “La alegría es vuestra fortaleza”. Es la invitación y, al mismo tiempo, el programa de vida que el Papa Francisco confió a los 73 hermanos capuchinos menores de la Provincia italiana de Las Marcas, que se reunieron el jueves 10 de octubre por la mañana en la pequeña sala del Aula Pablo VI, en el Vaticano. Una conversación cordial, marcada por la fraternidad y la sencillez, en la que también hubo espacio para formular algunas preguntas dirigidas al Santo Padre. A continuación, compartimos una síntesis del artículo publicado en “L’Osservatore Romano”. En su encuentro con los religiosos elPapa habló en primer lugar de la llamada de Dios, recordando que Él llama de diferentes maneras y métodos. Y lo hace invitando en todo momento a la conversión, que es una opción fuerte, “una decisión que involucra a la persona consagrada y la lleva adelante en el camino de la vida”. TESTIMONIAR A CRISTO CON MANSEDUMBRE Y POBREZA Uno de los riesgos a los que se puede enfrentar, si uno no se deja involucrar y cuestionar por Dios, es la “acidez religiosa”, -dijo Francisco- de la que deriva la infelicidad. Las personas consagradas se convierten así en “coleccionistas de injusticias”, según la actitud típica de quienes se sienten siempre víctimas y, por tanto, caen en constantes quejas. Santa Teresa de Jesús -recordó el Papa al respecto- advirtió a las monjas contra la tentación de considerarse objeto de injusticia. Este es el “adagio del lloriqueo”, una actitud que debe ser contrarrestada precisamente por la conversión. Entrar en la comunidad significa, pues, prepararse para pasar de la conversión a la conversión, porque eso conduce a la humildad. Francisco subrayó una vez más la importancia de hablar no con adjetivos sino con la teología de los sustantivos, como lo indica también el espíritu franciscano. PREDICAR A JESÚS A TRAVÉS DE LA EXISTENCIA Otro tema tratado fue el de la misionaridad, al que está ligada la falta de vocaciones. “Con la consagración -dijo el Pontífice- ya no hay que pensar en uno mismo, sino en vivir como testigos. Ciertamente, no hay que hacer proselitismo, sino predicar a Jesús más a través de la existencia que a través de las palabras, como el mismo Francisco de Asís recomendaba a sus hermanos”. No es casualidad que incluso santas contemporáneas como Teresa de Calcuta hayan gozado de un respeto unánime en sus vidas, por parte de creyentes y no creyentes, precisamente por su testimonio. Por eso, el Pontífice invitó a los capuchinos a ofrecer este testimonio con mansedumbre, pero sobre todo con pobreza, que debe ser vivida en la práctica, sin olvidar que el diablo entra precisamente por los bolsillos, es decir, por la falta de coherencia con el voto de pobreza. Ella, decía San Ignacio de Loyola, debe ser la “madre y el muro” de la vida religiosa.

VATICANO

3

Hay una manera de ser cristiano “a condición de que”, es decir, sólo bajo ciertas condiciones, el Santo Padre estigmatizó en su homilía de la Misa de esta mañana. Hablando de aquellos cristianos que lo juzgan todo, pero partiendo “de la pequeñez de su corazón”, recordó que el Señor se acerca con misericordia a todas las realidades humanas porque Él ha venido para salvar, no a condenar.


Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

4

|

SEMANAAHORA

OPINIÓN ESTRICTAMENTE PERSONAL

EL OSCURO ANEXO 23 RAYMUNDO RIVA PALACIO

E

l pasado martes, el presidente Andrés López Obrador tuvo un desayuno de trabajo con diputados de Estados Unidos, donde estuvieron los secretarios de Relaciones Exteriores, Hacienda y del Trabajo. La reunión, aunque se le reconoció su importancia, se mantuvo en bajo perfil. En la página personal del Presidente se difundió un comunicado kosher y de trámite, que no mostró lo relevante del encuentro y el personaje que encabezó a los estadunidenses, Richard Neal, presidente del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Diputados. Ese Comité, uno de los más poderosos en el Capitolio, es el que maneja el presupuesto y autoriza adquisiciones. Asimismo, es el órgano clave para determinar si los demócratas podrán sentirse cómodos con un nuevo acuerdo comercial con México y Canadá, que remplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los diputados no vinieron a perder su tiempo ni a hacer cabildeo: pasaron revista al Gobierno de México, y evaluaron si, como le habían exigido, estaba cumpliendo con acuerdos que, si no secretos, se han mantenido opacos ante la opinión pública. Estos acuerdos tienen que ver con compromisos adicionales en el Anexo 23 del convenio norteamericano, que aceptaron los mexicanos ante las demandas demócratas, y como única alternativa para que su aprobación pudiera pasar al estatus de viable y posible. El camino se allanó el 19 de julio, cuando una avanzada bajo el liderazgo de Earl Blumenauer, presidente del Subcomité de Comercio del Comité de Medios y Procedimientos, le dijo a López Obrador que para que aprobaran los demócratas, necesitaban ver no solo la reforma laboral, sino las garantías de que se va a ejecutar. Los estadunidenses estaban muy escépticos. En ocasiones anteriores y gobiernos distintos, compromisos adquiridos por los mexicanos nunca fueron completados. En esta ocasión, le dieron al Presidente tres meses para que mostrara las garantías. En el comunicado del Comité que encabeza Neal -no mencionado en el boletín del presidente López Obrador-, se reveló que vinieron a “evaluar la capacidad del país para avanzar en las reformas prometidas e implementar los cambios legales, institucionales y culturales de acuerdo con las leyes mexicanas y los requerimientos renegociados del acuerdo” (subrayado mío). La presencia del secretario Arturo Herrera fue estratégica: decirles de dónde saldría el presupuesto para que caminara la reforma, que detalló la secretaria Luisa María Alcalde. Los secretarios fueron puestos a prueba por los legisladores estadunidenses con el aval del Presidente, a quien le interesa enormemente que se apruebe el acuerdo con Estados Unidos y Canadá, como ha dejado claro en su sumisión ante al presidente Donald Trump, al hacer todo lo que desee para evitar su enojo. Alcalde explicó “los requerimientos renegociados del acuerdo” contenidos en el Anexo 27. Originalmente, el acuerdo negociado por los exsecretarios Ildefonso Guajardo, de Eco-

nomía, y Luis Videgaray, de Relaciones Exteriores, y el representante del presidente electo, Jesús Seade, fortalecería las normas y derechos laborales, en particular la negociación colectiva para promover salarios más elevados -hasta en 17.2% en una primera instancia-, y mejores condiciones laborales. A los demócratas les pareció insuficiente. En mayo reformaron el Anexo 27 para facilitar la implementación del derecho a sindicalizarse a través de organismos independientes, y ampliar la reforma laboral para facilitar el registro de elecciones sindicales y mecanismos de resolución de disputas. Pero una condición demócrata, que aceptó el Gobierno de López Obrador, es que el acuerdo no se pondría a voto hasta que los demócratas en el Congreso y el Senado revisaran la ley y evaluaran si satisface los requerimientos de la extensión al Anexo 27. La preocupación en el Capitolio es que no había suficientes dientes en la legislación para asegurar que el Gobierno fortaleciera las nuevas leyes laborales. La oposición del canciller Marcelo Ebrard a que las leyes fueran supervisadas por un cuerpo externo, como en este caso los legisladores estadunidenses, fue ignorada por López Obrador, quien permitió que extranjeros evaluaran y corrigieran la reforma laboral. Aun con esta insólita cesión de soberanía -permitir a un poder extranjero escribir leyes laborales mexicanas-, los estadunidenses no quedaron satisfechos. “Nuestra reunión con el presidente López Obrador arrojó luz sobre el deseo y las intenciones del Gobierno mexicano de llevar a cabo su reforma de justicia laboral, pero Estados Unidos necesita ver que esas garantías sean aplicadas”, dijo Neal en el comunicado dado a conocer por su Comité. “Aprecio el compromiso positivo y estoy ansioso de ver que México cumpla con su obligación para implementar los cambios necesarios para materializar su propia visión para la reforma, y satisfaga los demandantes estándares laborales y de ejecución que serán requeridos en la renegociación del TLCAN”. Es decir, los diputados estadunidenses quedaron a gusto con la música, pero no ven clara la partitura. Ni Herrera ni Alcalde, mucho menos López Obrador, les dieron la certidumbre de que lo ofrecido será cumplido. Se fueron menos inquietos de lo que estaban hace 10 meses, pero aún no están convencidos de dar el voto a favor del acuerdo. Acción, no palabras, es lo que han demandado desde mayo cuando hablaron con el Presidente, y aún no terminan de concretarse las promesas de hacer las cosas como quiere el Capitolio. López Obrador le ha dado mucho a Estados Unidos, en migración y ahora en comercio, pero no deja de ser puesto a prueba y sometido a más presiones. Lo tienen controlado y lo sabe. Por eso siempre elude confrontar al presidente Trump o a su Gobierno. Por lo mismo, hay acuerdos en lo oscurito de los que no quiere hablar. Sería muy indigno y vergonzoso admitir lo que ha entregado y lo poco que, hasta este momento, ha recibido a cambio.


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

ESTADO

5


Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

6

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato Tanto el mandatario estatal como el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Villegas Villarreal, insisten en la necesidad de hacer ajustes al gasto educativo, pues Durango es uno de los estados que más dinero destina a este rubro.

GOBIERNO DE DURANGO NECESITA

MIL 600 MDP PARA GASTOS DE FIN DE AÑO

FEDERALIZACIÓN DEL GASTO EDUCATIVO PODRÍA SER UN ALICIENTE POSITIVO Texto: Daniel estraDa

ranscurre el último trimestre de 2019 y los gastos de fin de año ya comienzan a causar preocupación en el Gobierno del Estado, ya que son muchas las erogaciones y no necesariamente se cuenta un presupuesto que permita afrontar con holgura tales compromisos. El gobernador José Rosas Aispuro Torres calculó que para el cierre del año se requieren entre mil 600 y mil 700 millones de pesos, cantidad que serviría para afrontar la totalidad de los gastos que se generan en el referido periodo. Puso como ejemplo que solamente la Dirección de Pensiones del Estado requerirá de cerca de 400 millones de pesos para cumplir con las obligaciones que tiene con los pensionados y jubilados. Comentó que esta es solamente una de las instituciones que requieren de una buena cantidad de dinero para poder atender los requerimientos de fin de año, pero se necesita por lo menos cuatro veces lo que requiere Pensiones, para que el Gobierno del Estado pueda atender todos los compromisos. Ante dicho panorama, el mandatario estatal indicó que próximamente se presentará un esquema mucho más estricto en materia de austeridad, de tal modo que se puedan generar ahorros que ayuden a atender los gastos de fin de año. No obstante, el Gobernador señaló que tampoco se puede exagerar en el tema de la austeridad, ya que de lo contrario se estaría afectando la operación efectiva y adecuada de las acciones y

T

Hay expectativas positivas para que el Gobierno Federal absorba basto, pues en Baja California, AMLO se comprometió a federalizar la nómina de los maestros. programas a cargo del Estado. “Ser austeros y no tener capacidad para cumplir con las obligaciones y funciones que tiene el Gobierno sería contraproducente”, señaló. Frente a dicha situación, volvió a mencionar un tema del que ha estado hablando en los últimos días, que es la pesada responsabilidad que tiene Durango en torno al gasto para la educación, el cual no tienen otros estados. “Somos de los estados que más aportamos en este tema y me parece injusto que otras entidades destinen menos a la educación y así pueden emplear los recursos en la atención de otras necesidades”. Manifestó que hasta el momento se ha tenido que recurrir a créditos a corto plazo, además del adelanto de participaciones por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero por eso hay que pagar intereses.


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

REPORTAJE

7

El gobernador Aispuro indicó que próximamente se presentará un esquema mucho más estricto en materia de austeridad, de tal modo que se puedan generar ahorros que ayuden a atender los gastos de fin de año. Esto es totalmente distinto al planteamiento de la posibilidad de solicitar un crédito, que por cierto no sería utilizado para gasto corriente, es decir, nada tendría que ver con los cerca de mil 700 millones de pesos que se requieren para los gastos de fin de año. Si se llegara a solicitar dicho préstamo, el dinero sería utilizado para infraestructura, es decir, para inversión pública productiva; no para el pago de nómina, ni para comprar activos para el estado. Aispuro Torres aprovechó para responder a quienes aseguran que este gobierno se ha endeudado más que otros, cuando la actual administración no ha solicitado ni un solo centavo de deuda pública. “Cuando heredamos la deuda de la pasada gestión, lo primero que hicimos fue reestructurarla y en el caso del FAFEF (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas) pagamos cerca de mil millones que se debían por este concepto”, relató. Como la deuda de dicho fondo fue pagada en su totalidad, hoy se tiene la oportunidad de aprovechar de nueva cuenta esta línea de crédito, que de no haber sido cubierta, no se tendrían la posibilidad de aprovecharla. Hace algunas semanas el mandatario estatal declaró que la medida que se contempla se debe a la reducción considerable que se tiene en el proyecto del Presupuesto de Egresos Federal para el estado de Durango, sobre todo en materia de infraestructura. Hay que mencionar que son alrededor de mil 500 pesos de crédito lo que se puede solicitar, dinero que serían empleado para obras y acciones que incentiven la economía local y no para otra cosa. Hasta el momento no ha sido solicitada ninguna cantidad de dinero formalmente al Congreso del Estado, aunque hay diputados que dicen estar dispuestos a analizar las condiciones del crédito e incluso aprobarlo si su objetivo es de beneficio para la entidad. RESPALDO DEL LEGISLATIVO De lo que sí ¡ se habló en el Congreso es de la necesidad de respaldar al Gobierno del Estado, en torno a la gestión para que la Federación absorba una mayor parte del gasto educativo y así Durango tenga la capacidad de gastar ese dinero en otras necesidades. En su papel de presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo),

Esteban Villegas Villarreal, habló de la necesidad de elaborar un proyecto técnico para solicitar que el Gobierno Federal absorba el gasto educativo. En su caso, dijo que esto representaría más de tres mil 500 millones de pesos anuales que el Gobierno de Durango podría aplicar en la atención de diferentes demandas prioritarias. Como una forma de mostrar que esto puede concretarse, señaló que en Michoacán ya inició el proceso de federalización, lo que representa para dicha entidad 270 millones quincenales. Al hacer un comparativo con Baja California, entidad que recibe 567 mil pesos anuales por centro educativo, consideró que existe una brecha abismal con los centros educativos de Durango, los cuales reciben apenas 62 mil pesos anuales. Es de recordar que en octubre de 2018, el diputado Villegas Villarreal, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión a considerar una ampliación de la partida federal para el gasto educativo del estado.

En esa ocasión refirió que de todo el recurso que tiene Durango, el 40 por ciento se va de manera directa al gasto educativo, cuando Hidalgo solo aporta el 4.7, Oaxaca el 5.4, Chiapas el 2.4 y la Ciudad de México no aporta nada al gasto educativo. Ahora, el presidente de la Jucopo, habló de la necesidad de “enamorar” al Presidente de la República, para que esta petición pueda contar con su venia, sin que esto signifique que no se tenga que presentar un proyecto debidamente estructurado para justificar la demanda. AUNQUE SEA LA MITAD En su momento, el Gobernador del Estado consideró oportuno el respaldo del Congreso del Estado, además de referir que es un tema en el que no se ha dejado de insistir. “Es una lucha en la que vamos a seguir y tengo confianza en que lograremos avanzar. Recién me reuní con Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y hay buenas expectativas en torno a dicha petición”, mencionó.

José Rosas Aispuro señaló que el gasto en educación que ejerce la entidad es de alrededor de cinco mil millones de pesos y que incluso, no se quiere que la Federación absorba la totalidad de esta cantidad. Consideró que aunque fuera solamente la mitad, el dinero que le quedaría a Durango sería suficiente para atender déficits que “arrastran” en materia presupuestal. “Está claro que los gobernadores tenemos que ser corresponsables, po eso lo que pedimos es que un porcentaje de esos cinco mil millones de pesos pueda ser absorbido por la Federación”, declaró. El mandatario estatal consideró que atender la educación siempre será una buena inversión, no obstante, estimó que es justo que el gasto que Durango destina a este rubro sea más similar al de otras entidades. Esta es otra de las maneras en las Durango pretende hacerse de más recursos, teniendo en cuenta que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020, no trae buenas expectativas para la entidad.


8

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019


SEMANAAHORA | Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019 DATO En Zapopan, hombres vestidos de negro irrumpieron en la asamblea del distrito 10. Los sujetos presuntamente golpearon a los asistentes y se robaron las computadoras que contenían el padrón de militantes.

DEPORTADA

9

Texto: R E DACCIÓN / L A S EMANA A HORA

uatro personas resultaron heridas de bala este sábado durante una asamblea distrital de Morena en Guadalajara, Jalisco. “Tenemos dos personas graves y dos en estado regular”, reportó un policía municipal a medios locales. “A simple vista podemos observar casquillos de arma corta”. Los presuntos agresores intentaron ingresar al inmueble, pero al oponerles resistencia dispararon y huyeron en un vehículo Sedán. Los hechos se reportaron este mediodía en una casino ubicado entre Calzada Independencia y Volcán Antuco, en Colonia Panorámica de Huentitán. En redes sociales circula un video grabado al interior del inmueble posterior al ataque. En las imágenes se observa a dos personas tiradas en el piso y una más siendo trasladada a bordo de una camilla. También se ve sangre derramada en el piso, casquillos percutidos y sillas tiradas. La zona fue acordonada por elementos de la Policía de Guadalajara. Los hombres irrumpieron también en las reuniones distritales de Autlán, Puerto Vallarta y Zapopan. En Puerto Vallarta, cuatro sujetos entraron al Club de Leones y amenazaron con pistolas a los presentes. Los hombres intentaron llevarse las urnas, las cuales aún no se habían instalado; la asamblea se suspendió por motivos de seguridad. En la capital jalisciense, sujetos encapuchados asaltaron a varios militantes y se robaron dos computadoras durante el evento correspondiente al distrito 10, en la Colonia Postes Cuates. En Zapopan, hombres vestidos de negro irrumpieron en la asamblea del distrito 10. Los sujetos presuntamente golpearon a los asistentes y se robaron las computadoras que contenían el padrón de militantes. Un hecho similar se reportó en el distrito 7 también de este Municipio, mientras que en el distrito 4, la asamblea se suspendió por falta de quórum. La reunión del distrito 18 del Municipio de Autlán de Navarro fue suspendida debido a supuestas discusiones, jaloneos y riñas entre militantes luego de que se ordenara el cierre del registro de los asistentes. Las asambleas distritales de Morena para elegir consejeros y renovar las dirigencias locales y nacional se desarrollaron en medio de hechos violentos en otras entidades del País. En el distrito 2 de Gómez Palacio, Durango, la asamblea se canceló por supuestos disturbios al interior del inmueble donde se desarrollaba.

C

MORENA

SE PINTA DE CUERPO ENTERO BALAZOS, ALTERACIÓN DEL PADRÓN; ROBO DE URNAS, AMENAZAS DE MUERTE


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

La presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, confirmó que la elección para renovar la dirigencia nacional quedó suspendida, debido a que no hay condiciones de seguridad para realizarla y aseguró que el padrón no es confiable.

En el distrito 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua, alrededor de un centenar de personas intentó ingresar a la fuerza al inmueble donde se celebraba la reunión, luego de que se les negó el acceso por presuntamente llegar tarde al registro. El hecho provocó empujones y jaloneos al intentar cerrar la puerta para que nadie más ingresara. En el distrito 8 de la ciudad de Chihuahua también le negaron el acceso a un grupo de morenistas, quienes se identificaron como fundadores del partido. En Sinaloa, la asamblea del distrito electoral 02, perteneciente al Municipio de Ahome, fue suspendida tras una presunta amenaza con arma de fuego, reportaron medios locales. Además, en el distrito 04, perteneciente a El Fuerte y Guasave, se les negó el acceso a los medios de comunicación, al argumentar que era una reunión privada. En tanto, en Nayarit se reportó extraoficialmente que, por falta de acuerdos, las votaciones serán sólo para elegir por ahora a consejeros municipales y estatales, y no para la dirigencia. Pese a ello, militantes reportan en diversas publicaciones su participación en los diferentes distritos de esta entidad. En el caso de Veracruz, comenzaron una

serie de acusaciones en contra de políticos locales por la asamblea que se realizará el próximo 19 de octubre. En conferencia de prensa, Rafael Hernández y Rafael Fortunado aseguraron que se están utilizando las tarjetas de la Secretaría del Bienestar para comprar el voto a favor de Bertha Luján Uranga. SE SUSPENDE LA ELECCIÓN La presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, confirmó que la elección para renovar la dirigencia nacional quedó suspendida, debido a que no hay condiciones de seguridad para realizarla y aseguró que el padrón no es confiable. La verdad es una pena lo que está sucediendo, lo dije todo el tiempo, ese padrón no sirve, no es confiable y no debíamos usarlo, porque no podemos arriesgar a nuestras compañeras y compañeros, hay muchas quejas de que se está entrometiendo gente que no es de Morena y la gente de Morena se está quedando afuera, entonces tendremos que citar al Comité Ejecutivo Nacional y tomar las medidas respectivas”, señaló. En ese sentido dijo que en esta misma semana el asunto será tomado por el Comisión Nacional de Justicia de Morena, para que defina medidas cautelares urgentes, es decir que el proceso interno sea pospuesto con el objetivo de evitar la intromisión de agentes externos al partido y la violencia que ya se presentó. Yo creo que si hay que pedirle a la Comisión de Honestidad y Justicia medidas cautelares urgentes y planear el tema de posponer”, dijo. -¿Para cuándo se podría posponer? Eso no lo sé, eso ya lo veríamos lo importante ahorita es resolver sobre todo lograr tener un padrón que sea verdadero, que sea de militantes y que no esté manoseado como es el caso de este”. También precisó que no es falso que el resolutivo de la Sala Superior del Tribunal Electoral haya emitido un fallo que le impida participar en el proceso interno, para ser electa para un nuevo periodo al frente de la dirigencia nacional de Morena. No esa es una mala interpretación, yo misma pregunté a la Sala Superior, cuento con todos los derechos, porque además cuando se hizo la Reforma Estatutaria se planteó para poder tener reelección y que por lo menos tengamos una reelección, he sido consejera una vez, he tenido una sola vez el cargo en el Comité Ejecutivo Nacional, cuento con todo para poder ir por la presidencia del Partido, porque también tengo los méritos y el trabajo para ser presidenta de Morena”, reiteró.


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

En el distrito 2 de Gómez Palacio, Durango, la asamblea se canceló por supuestos disturbios al interior del inmueble donde se desarrollaba. La violencia en el proceso interno se manifestó en las elecciones distritales que comenzaron en varios estados, pero en seis hubo protestas y hasta balaceras, así como robos de urnas, situación por la cual será pospuesta la elección y las asambleas pendientes quedarán canceladas. Incluso dijo que los militantes de Morena que fueron agraviados por los actos vandálicos cuentan con fotografías y videos para presentar las denuncias correspondientes. QUE SIEMPRE SÍ PUEDEN PARTICIPAR El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación explicó que no ha analizado ningún caso de elegibilidad de quienes buscan participar en el proceso de renovación de dirigencias nacionales y estatales de Morena y que las actuales autoridades mantienen el derecho a la reelección hasta por una ocasión. Esto después de interpretaciones de varios militantes del partido que aseguraban que ni Yeidckol Polevnsky, ni Bertha Luján podrían participar en la próxima elección de dirigencia nacional, luego del mandato del Tribunal para que se crearan nuevos criterios en los estatutos para que quienes sean elegidos en el próximo proceso interno tengan derecho a la reelección en dos ocasiones, excluyendo

a quienes fueron elegidos en 2012 y 2015. Con la determinación, se establece que la posibilidad de reelección de quienes actualmente ocupan cargos en órganos de dirección ejecutiva o en los congresos, se sujeta a lo que originalmente preveían sus estatutos, es decir la reelección consecutiva hasta por una ocasión”, dijo el Tribunal en su comunicado. A partir del próximo proceso interno de Morena, quienes sean electos ahora estarán sujetos a lo que actualmente disponen sus estatutos; es decir, la reelección consecutiva hasta en dos ocasiones. Un militante impugnó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena interpretó la reforma a los artículos 10 y 11 de sus estatutos, en el sentido de que la reelección consecutiva hasta en dos ocasiones le era aplicable a todas y todos los integrantes de los órganos de la estructura organizativa de Morena, que participen en el próximo proceso interno de renovación. En sesión pública el 9 de octubre, se ordenó a la Comisión emitir un nuevo criterio y aclare que a partir de su proceso interno del próximo 20 de noviembre, quienes sean elegidas y elegidos podrán acceder a la reelección consecutiva hasta en dos ocasiones, a excepción de quienes fueron electos en 2012 y 2015.

DE PORTADA

11


Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

12

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

unque para muchos, la designación de Manuel Espino Barrientos, como delegado de la Secretaría de Bienestar en Durango, es solamente cuestión de horas, las legisladoras federales de Morena no dan su brazo a torcer y continúan en la pugna por el mando de la instancia federal que más recursos opera. El discurso del empresario Manuel Espino es tajante, pues no ha dejado de mencionar que a él quien lo invitó a tomar las riendas de Bienestar en Durango fue el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Incluso, asegura que no lo ha requerido una, sino hasta dos veces, motivo por el cual no podía negarse a colaborar con el mismísimo Presidente de México, más cuando le ha pedido atender a la tierra que lo vio nacer. Espino Barrientos, hábil en sus comentarios y mediático cuando sabe que así tiene que serlo, se dejó ver durante algunos días en esta capital del estado, visitó algunos medios informativos, entre ellos el estudio de Ciudad 2.0 y se ofreció al “chacaleo” de los reporteros. Luego, el pasado lunes 7 de octubre, ofreció una rueda de prensa en las instalaciones del Hotel Posada de María, en la que se ostentó como delegado designado, aunque “no en funciones”. Pero, el ex presidente nacional del PAN, no ha perdido el tiempo, pues a decir de él mismo, en los últimos días ha tenido reuniones con diputados, alcaldes y hasta con el Gobernador, ya que se ha dado a la tarea de realizar un análisis y de cierta forma un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentra Durango, por lo menos desde su percepción. El líder de la Asociación Civil Ruta 5, relató que ya se ha reunido con Marina Vitela Rodríguez, alcaldesa de Gómez Palacio; con Homero Martínez Cabrera, presidente municipal de Lerdo; con Esteban Villegas Villarreal, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, y con el gobernador José Rosas Aispuro Torres. Entre otras cosas, el ex diputado federal, quien llegó a la Cámara de Diputados en la pasada Legislatura por Movimiento Ciudadano (MC), ha hecho dos declaraciones significativas: que no le interesa sumarse a Morena y que no pretende pelear por la gubernatura de Durango en 2022. Lo anterior, luego de percibir cierto nerviosismo entre los grupos de Morena, que ven en Espino no solamente un rival más, sino un competidor fuerte que puede arre-

A

|

SEMANAAHORA

El Dato “A mí me invitó Gabriel García Hernández (coordinador de los delegados estatales y regionales del Gobierno Federal), declaró Ortega Nájera, quien mencionó que por ahora sigue siendo diputada federal, pero no rechazaría la delegación de Bienestar.

EN SU TERCERA SEMANA, LA TELENOVELA DE LA SÚPER SECRETARÍA DEL

BIENESTAR EL GRUPO DE LEGISLADORAS FEDERALES DE MORENA INSISTEN EN QUE ESPINO NO ES DIGNO DE TAN IMPORTANTE CARGO

batarles candidaturas fácilmente, debido a la cercanía con López Obrador que este presume. Sin embargo, este también afirma que tampoco está aferrado a la Delegación de Bienestar y que si el Presidente se decide por alguien más, tiene la voluntad de entregarle el análisis que ya hizo sobre las circunstancias en las que se encuentra el estado. Dice que no tiene intención de pelear con las legisladoras de Durango, e incluso les pidió dejar de lado la “politiquería” y cerrar filas para gestionar y trabajar por Durango, lo que tanta falta hace. Señaló que en la entidad existen con-

diciones adversas como el desempleo y el estancamiento de la economía, la carencia de infraestructura y la necesidad de mantenimiento en las vías de comunicación. Reconoció que existe la necesidad de incrementar las aportaciones federales, tema para el cual pretende sumarse a la gestión, desde la trinchera en la que se encuentre. Indicó que el Presidente está enterado de las dificultades que hay en Durango y le resulta preocupante, de ahí que le hizo la invitación a participar en la delegación de la Secretaría de Bienestar, en donde también le dijo que existía la necesidad de poner orden. Si bien en sus declaraciones indica que

le da la misma si es o no “superdelegado”, la movilización que ha realizado en últimas fechas deja ver que el encargo le interesa y mucho, de lo contrario serían ociosas sus reuniones con alcaldes, diputados y hasta con el propio Gobernador. LA OTRA PARTE No obstante, las legisladoras no se han quedado de brazos cruzados, aunque es evidente que su estrategia no es tan buena como la de Manuel Espino, tienen como principal argumento que su abanderada Patricia Ortega Hilda Patricia Ortega Nájera, tiene un mayor apego por esta su tierra. No escogieron el mejor momento y lugar para mandar su mensaje a la ciudadanía, ya que estuvieron presentes en la rueda de prensa que Armando Navarro Gutiérrez, delegado en funciones de presidente, convocó para llamar a participar en la Asamblea de Morena y dar a conocer una lista de morenistas sancionados y presuntamente inhabilitados para participar en la jornada del pasado sábado 12 de octubre. Sin embargo, la diputada federal Patricia Ortega Nájera y la senadora Margarita Valdez Martínez, hicieron algunas declaraciones con relación a la disputada “superdelegación”, sobrenombre que se ha puesto a la delegación de Bienestar, debido a la importancia que dicha responsabilidad representa en los estados. Y es que la figura del “superdelegado” se ha convertido en la representación misma del Presidente de la República en las entidades federativas, al estar a cargo de la dependencia federal que más programas y recursos opera. “A mí me invitó Gabriel García Hernández (coordinador de los delegados estatales y regionales del Gobierno Federal), declaró


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

REPORTAJE

13

El discurso del empresario Manuel Espino es tajante, pues no ha dejado de mencionar que a él quien lo invitó a tomar las riendas de Bienestar en Durango fue el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ortega Nájera, quien mencionó que por ahora sigue siendo diputada federal, pero no rechazaría la delegación de Bienestar. “Ahora estoy atendiendo la responsabilidad que tengo con quienes votaron por mí, pero si Andrés Manuel considera que ahí puedo ser útil, adelante; pero todo depende de lo que él decida”, dijo. Descartó que haya confrontación alguna con Espino, dijo que no es su enemigo y que no lo conocía hasta que apareció con este tema; pero dijo que no peleará con él y esperará la designación del Presidente. Empero, consideró que si Espino dice que ya fue designado, tiene que respaldar su afirmación con un documento que así lo avale. Admitió que en lo personal no se ha entrevistado con Andrés Manuel López Obrador, pero espera verlo en próximos días, ya que por cuestiones de agenda del Presidente no pudo verlo la semana pasada. Consideró que un posible “madruguete” por parte de Manuel Espino no la afectaría a ella, sino a todos los duranguenses. Por otro lado, la senadora Margarita Valdez fue más severa en torno a sus declaraciones referentes al empresario al señalar que representa a una corriente política, filosófica y social que no es acorde a la Cuarta Transformación. “Yo les pregunto ¿en su trayectoria política que beneficios le ha dejado a Durango? Yo creo que muy pocos, sino es que

nada. Ha tenido beneficios personales en sus negocios y hoteles, pero estoy segura que desconoce los índices de pobreza del estado”, declaró. Dijo tener muchas dudas de que Andrés Manuel haya invitado realmente a Manuel Espino a hacerse cargo de Bienestar en Durango, pues no se le haría extraño que el ex panista estuviera mintiendo. La senadora señaló que en ningún momento ha pronunciado su respaldo a favor de Paty Ortega para la delegación federal, pero dijo que le parece un buen perfil y mejor que Manuel Espino. Manifestó que actualmente hay delegado en la Secretaría de Bienestar en Durango, se trata de Edgar Morales, quien está poniendo orden y encarrilando los programas, además de haciendo cambios en el personal. Declaró que el delegado en funciones apenas lleva tres semanas de trabajo y ha contado con todo el respaldo de los legisladores de Morena, por lo que es demasiado el “ruido” que se ha generado en torno a una instancia que no está acéfala. Sin embargo, la introvertida presencia de Morales en Durango, así como la efervescencia que prevalece en torno a la delegación federal, dejan ver que su labor aquí es temporal y que habrá un nuevo nombramiento, el cual se espera que se dé dentro de poco tiempo.


Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

14

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato Héctor García Rodríguez, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, declaró que en el tema está involucrada la Canacintra, por su participación en el esquema, e incluso será revisado el proceso de licitación.

FISCALÍA

Texto: Daniel estraDa

a Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Durango investiga probables malos manejos en el esquema de elaboración de Uniformes Escolares Gratuitos, luego de que varias pequeñas empresas aseguraron ser víctimas de irregularidades que van desde inconsistencias en la licitación hasta incumplimiento de contratos y falta de pago. Héctor García Rodríguez, titular de la Fiscalía Anticorrupción, declaró que la investigación está en proceso, partiendo de la denuncia presentada por quienes se ostentan como la parte afectada, misma que podría durar de unos días a varias semanas. “Lo que tenemos que definir es si existen o no las irregularidades a las que hacen referencia. Las investigaciones a eso obedecen, a que quede demostrado un hecho y a que podamos determinar si la parte denunciante tiene la razón”, expuso. Indicó que la investigación que se lleva a

L

ANTICORRUPCIÓN INVESTIGA EL NEGOCIO DE UNIFORMES ESCOLARES VARIAS EMPRESAS DENUNCIARON LICITACIONES AMAÑADAS, INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS Y FALTA DE PAGO cabo no interrumpe ninguno de los procedimientos que actualmente se siguen en torno a este trabajo, en los términos en las que se pactó la encomienda. Consideró que el resultado podría tenerse de manera rápida, es decir, en unos días, o bien en algunas semanas, pero totalmente apegado a la realidad de cómo se dieron las cosas. Señaló que de entrada se ha buscado ofrecer protección y garantías a las personas que presentaron la denuncia, teniendo en cuenta el temor a represalias que estas ma-

nifestaron tener, debido a la decisión que tomaron de proceder contra lo que consideran que es una irregularidad. Refirió que son alrededor de 100 personas las que están involucradas en la confección de Uniformes Escolares Gratuitos y las personas que denuncian son pocas, no obstante, esto no quiere decir que se negará la atención que piden. “El asunto es complejo; la forma en la que se licita y la manera en cómo se hacen las cosas no es muy convencional, por lo que

tenemos que revisar el asunto de manera detallada”, expuso. García Rodríguez, indicó que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) forma parte del proyecto y por lo mismo también es parte de la investigación que se lleva a cabo. Dijo que ya se lleva a cabo trabajo de campo, a través de los agentes de Policía de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, mismo que comenzó el pasado jueves 10 de octubre. Los agentes realizan entrevistas y realizan el acopio de la información necesaria para contar con la mayor cantidad de elementos que permitan llegar a una resolución apegada a la verdad. Básicamente, lo que se denuncia es que se dejaron de cubrir pagos, cuando aparentemente aparece un tercer involucrado que comienza a recibir ese dinero. Dijo que lo que también será revisado es la legitimidad del proceso de licitación y todo lo que ello conlleva, ya que la parte que se queja, también hace un señalamiento en el sentido de que hubo incumplimiento en esta parte.


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

DENUNCIANTES Las personas que denunciaron consideraron que solamente fueron utilizadas para que se pudiera conseguir una licitación, pero una vez que esto ocurrió, no les cumplieron con el trabajo y los pagos prometidos. Afirman que hay casos en los que a los pequeños empresarios solamente se les permitió la confección del 30 por ciento de las prendas que vía contrato les correspondían, pero para evitar que dieran a conocer estas anomalías lo amenazaron con advertencias de que ya no les volverían a dar trabajo. Son varios los talleres sociales con problemas de retraso en los pagos, situación que no son capaces de soportar, debido a que el poco dinero que tienen lo obtienen solamente del trabajo que realizan en la confección de prendas. Advierten que ya hubo incluso un cambio de empresa (titular del contrato), situación de la que a los talleres sociales no se les informó, o al menos no a todos. Las señoras Elda Franco y Laura Martínez son dos de las denunciantes que prefirieron llevar el caso ante la Fiscalía Anticorrupción, en lugar de quedarse calladas y hacer caso de las amenazas de las que aseguran que fueron objeto. LA CANACINTRA Por su parte, Magdalena Gaucín Morales, presidenta de la Canacintra Durango, aseguró que hay personas a las que se les dieron únicamente entre 100 y 200 prendas para su confección y no hicieron el trabajo. Por tal motivo, no se les podía estar esperando a que hicieran o no las cosas, cuando los tiempos de entrega son muy importantes en este proceso. “La gente que dice que señala que no se le entregó lo asignado o no se cumplió con la confección de los uniformes que les correspondía, es porque no pudo cumplir ni siquiera con una primera parte”, declaró. Dijo que el proyecto está abierto para su revisión y en la plataforma se expone con toda claridad a quien se le asignó, de qué manera y hasta la frecuencia de pago y valoración del trabajo. Remarcó que si existen incumplimientos de pagos es porque, de igual forma, no se ha cumplido con el trabajo que se tenía que hacer, pero a quienes sí hicieron lo que les tocaba no se les debe nada. Opinó que para un próximo proyecto de estas características se tiene que tener más cuidado ya que no todas las personas que se registran están en condiciones de cumplir con el trabajo, situación que termina por convertirse en problemas.

Denuncian irregularidades que van desde inconsistencias en la licitación hasta el incumplimiento de contratos y la falta de pago. Las indagatorias podrían durar unos cuantos días o varias semanas.

REPORTAJE

15

“Son proyectos en los que no se puede estar esperando que los involucrados hagan o no hagan lo que les corresponde, ya que habrá algunos que le dan prioridad a otros contratos”, sentenció. Hace algunos días Gaucín Morales había informado que se registraba ya un avance del 80 por ciento en la confección de los uniformes elaborados por los talleres sociales, el cual consideró que era bueno y sobre todo en tiempo y forma. Había mencionar que los talleres que participan en este esquema tienen disposición de volver a hacerlo en la siguiente convocatoria, aunque estiman necesarios algunos cambios que les permitan desempeñarse con mayor competitividad. QUE SE SANCIONE SI HAY FALTA El gobernador José Rosas Aispuro dijo que la Fiscalía Anticorrupción tiene total libertad de investigar cualquier asunto, sin la necesidad de informarle, incluso si hay involucrados funcionarios de su gobierno. Asimismo, señaló que en el caso de las irregularidades que se señalan en torno al esquema de la de elaboración de Uniformes Escolares Gratuitos, en caso de cualquier incumplimiento, quien debe responder es la empresa que está a cargo. “No es una responsabilidad del Gobierno, sino de la empresa. La Ley nos obliga a licitar, procedimiento que en su momento se lleva a cabo y si hay incumplimiento se procede en consecuencia”, mencionó. Agregó que en este caso han sido entregados la mayoría de los uniformes, pero si se incurrió en alguna falta, entonces se tendrá que sancionar.


Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

16

SEMANAAHORA

CAPITAL

CONMEMORA DIF MUNICIPAL DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA l DIF Municipal Durango llevó a cabo dos acciones relevantes en este tema, la toma de protesta del grupo de niñas promotoras de la salud de la mujer y la conferencia informativa en favor de difundir el mensaje de vida para la erradicación de este terrible cáncer social. El Sistema DIF Municipal celebró el Día Internacional de la Niña, con la creación de un grupo de promotoras de la salud de la mujer y una conferencia informativa para difundir el mensaje de vida para la erradicación del cáncer de mama. En el marco del Mes Rosa y de la estrategia para la prevención del cáncer de mama “Date un tiempo, prevenir es vivir”, estas acciones se realizaron se realizaron con la participación de más de cien jovencitas alumnas de nivel primaria de diferentes escuelas, informó la presidenta Gloria Martínez Castañola.

E

|

El subdirector de Valores del DIF Estatal, Edgar Reza, les tomó protesta a las niñas para asumir el compromiso de ser ellas el canal para transmitir el mensaje de vida y concientización en las mujeres. La conferencia “Autocuidado para una buena salud”, impartida por Daniel Guevara Hernández, brindó la información necesaria para que desde niñas entiendan y comprendan la importancia del cuidado de su cuerpo, así como conocerse y saber identificar cualquier riesgo de enfermedad, además de llevar a sus mamás el mensaje de prevención y autocuidado. Martínez Castañola destacó la importancia de poner en marcha estrategias que brinden a las jovencitas la información apropiada para su edad e involucrarlas en una dinámica que se replique en sus hogares para multiplicar el mensaje de vida.

Dictan conferencias Autocuidado para una buena salud


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

CAPITAL

17

MÁS DE 90 MIL ACCIONES EN FAVOR DE 110 MIL DURANGUENSES:

SALUM

TRAS REORDENAMIENTO FINANCIERO, EN BREVE COMENZARÁN A CUBRIR ADEUDOS HEREDADOS A PROVEEDORES n tan solo 40 días de administración, el Gobierno Municipal de Durango ha realizado más de 90 mil acciones en beneficio de la ciudadanía, afirmó el alcalde Jorge Salum del Palacio. A través de las direcciones municipales, se han atendido a más de 110 mil duranguenses con obras y acciones como cuartos extras, pisos, alimentación, albergue, atención médica, asesorías legales, em-

E

presariales, turísticas, atención a mascotas, entre otras, destacó. Además una cifra superior con obras en espacios de uso común, como bacheo, alumbrado, atención a áreas verdes, espacios deportivos, mantenimiento al sistema de agua potable y alcantarillado, reforestación, limpieza y remozamiento del Panteón de Oriente y parques, así como acciones de aseo urbano.

“Estamos comprometidos a dar mejores resultados a la ciudadanía, quienes que nos brindaron su confianza; seguiremos evaluando las acciones para hacerlo mejor y con la aplicación de menos recursos”, expresó. El Presidente Municipal también destacó los cambios a los operativos anti alcohol, de los que aseguró que se complementarán en breve con retenes para la

reducción de velocidad de los vehículos. No se detendrán carros, pero se buscará inhibir estas acciones, en especial en las avenidas de mayor velocidad. Con Inspección Municipal se realizaron operativos para regular talleres y yonkes, para conminarlos a retirar sus vehículos y no afectar a los vecinos en las calles y usuarios de zonas comunes, “y los seguiremos haciendo”, dijo.


18

CONGRESO

SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019


SEMANAAHORA Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019

ESTADO

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.