Año XVIII
Nº 960
Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
Durango, Dgo., México
www.lasemanaahora.com.mx
Director: Víctor R. Hernández Guerrero
$5.ºº
Facebook: el medio más confiable para informarse de las noticias REPORTAJE = PÁG. 6
Opiniones encontradas por la liberación del hijo del Chapo REPORTAJE = PÁG. 12
EL JUSTO RECLAMO DE LOS MILITARES AL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR
OPINIÓN
VATICANO SEMANA DEL 21 AL 27 DE OCTUBRE DE 2019
CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ
DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL
Armando Hernández Gro. EDITOR
Daniel Estrada
INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
María del Rayo Fuentes REDACCIÓN
La Semana Ahora FOTOGRAFÍA
Daniela Hernández REDES SOCIALES
Javier Hernández
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Este número se terminó de imprimir el 20 de Octubre de 2019 con un tiraje de 2,000 ejemplares.
EL PAPA: UN EVANGELIZADOR NO PUEDE SER IMPEDIMENTO PARA LA OBRA CREADORA DE DIOS
T
al como relatan los Hechos de los Apóstoles, Pedro había hecho algo que estaba más allá de la ley: había bautizado un pagano. Los hermanos, escandalizados por este comportamiento, le reprocharon duramente por ello. Pero Pedro “era más libre”, porque “había visto la voluntad de Dios en la acción del Espíritu Santo”. Siguiendo las catequesis sobre el libro de los Hechos de los Apóstoles, el Papa Francisco reflexionó hoy sobre cómo Dios incita a los apóstoles para que acojan la universalidad de la salvación, llamándolos a salir de sí mismos y a abrirse a los demás, con un estilo de vida “cercano y fraterno”. Dios quiere salvar a todos, superar los particularismos Dios, dijo el Papa, “quiere que sus hijos superen todo particularismo para abrirse a la universalidad de la salvación”. Por ese motivo los bautizados “están llamados a salir de sí mismos y abrirse a los demás”, a “vivir la proximidad”, que “transforma toda relación interpersonal en una experiencia de fraternidad”. Testigo de este proceso de “fraternización” que el Espíritu quiere desencadenar en la historia es- dijo el Papa - es Pedro, protagonista de los Hechos de los Apóstoles junto con Pablo, que “vive un acontecimiento que marca un punto de inflexión decisivo para su existencia”: El personaje principal del episodio es el apóstol Pedro, que después de ser testigo de la efusión del Espíritu San-
to sobre el colegio apostólico, presencia ahora cómo ese mismo Espíritu se derrama sobre los paganos. Dios, para suscitar en Pedro un cambio de mentalidad, le presenta un lienzo lleno de animales considerados impuros para los judíos, haciéndole entender que todo lo que Dios ha purificado no debe ser ya considerado profano. Es necesario mirar la intención del corazón, porque sólo de dentro, del corazón, nace la impureza. De ese modo, Pedro acepta ir a predicar en casa de Cornelio, un oficial romano temeroso de Dios, y el Señor confirma sus palabras derramando sobre ellos el Espíritu. Francisco explicó que con este hecho “el Señor quiere que Pedro ya no evalúe los acontecimientos y las personas según las categorías de lo puro y lo impuro, sino que aprenda a ir más allá, para mirar a la persona y las intenciones de su corazón”. Esto porque “lo que hace al hombre impuro”, “no viene de fuera, sino sólo de dentro”, tal como dijo Jesús. Un evangelizador favorece el encuentro con el Señor Cuando la comunidad se escandaliza por la familiaridad del apóstol con los gentiles, Pedro no se amilana, porque es consciente que ser discípulos no es un mérito sino una llamada para ser mediadores, puentes que faciliten el encuentro de Dios con los hombres. Con esta afirmación, el Papa subrayó “el camino” indi-
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
Del Príncipe de los Apóstoles, aprendemos que “un evangelizador no puede ser un impedimento para la obra creadora de Dios, que quiere que todos los hombres se salven”. Por eso debemos pedir “la gracia de dejarnos sorprender por Dios y de no ser obstáculos a su creatividad”: lo dijo el Papa Francisco en la catequesis del miércoles 16 de octubre.
VATICANO
3
cado por el Príncipe de los Apóstoles, de quien “aprendemos que un evangelizador no puede ser un impedimento para la obra creadora de Dios, que quiere que todos los hombres se salven”. ¿Somos impedimentos para el encuentro con Dios? Un evangelizador es “quien favorece el encuentro de los corazones con el Señor”. Por ese motivo, en la catequesis de este miércoles 16 de octubre, en el marco del Mes Misionero Extraordinario y del Sínodo de los Obispos sobre la Región Panamazónica el Papa Francisco invitó a todos los cristianos a preguntarse: “¿Cómo nos comportamos con nuestros hermanos y hermanas, especialmente con los que no son cristianos? ¿Somos impedimentos para el encuentro con Dios? ¿Obstaculizamos o facilitamos su encuentro con el Padre?”. He aquí que, concluyendo la catequesis, invitase a pedir “la gracia de dejarnos sorprender por Dios y de no ser obstáculos a su creatividad, reconociendo y favoreciendo los caminos siempre nuevos por los que Dios derrama su Espíritu en el mundo, para atraer a todos hacia Él” . Se conmemora hoy la elección del Cardenal Wojtyla a la Sede de Pedro Durante los saludos a los fieles polacos, el Sumo Pontífice recordó la elección del Cardenal Karol Wojtyla a la Sede de Pedro: “Damos gracias al Señor por todo el bien que se ha hecho en la Iglesia, en el mundo y en los corazones humanos a través de las palabras de Juan Pablo II, sus obras y su santidad”, expresó, y animó a recordar su siempre relevante llamada a “a abrir los corazones a Cristo”. FRANCISCO PIDE TOMAR CONCIENCIA DE LA POBREZA En un mensaje de vídeo para el “Encuentro Fratello 2019”, promovido en Lourdes por la Asociación Fratello, del 14 al 17 de noviembre, Francisco recuerda el significado de la Jornada Mundial de los Pobres, establecida en 2017. Una oportunidad para ser “más conscientes de la pobreza”, la que “Jesús también vivió”, en los momentos en que fue dejado de lado y no fue aceptado. Este es el sentido de la Jornada Mundial de los Pobres en palabras del Papa Francisco en un mensaje de vídeo para el “Encuentro Fratello 2019”, promovido en Lourdes por la Asociación Fratello. El evento - 4 días de amistad y oración - está programado desde el próximo jueves 14 de noviembre hasta el domingo 17 de noviembre, que es la tercera Jornada Mundial de los Pobres, establecida por el Papa en 2017. Jornada Mundial de los Pobres en Lourdes En el mensaje en vídeo, grabado el 5 de octubre y ahora publicado en el perfil de Facebook de la Asociación, comprometido con la promoción de iniciativas a favor de los más pobres y vulnerables, Francisco recuerda cómo los miembros de esta realidad viven, cada uno, una pobreza que tiene sus orígenes y sus razones. El Papa los exhortó a “estar todos juntos”: sería bueno, dijo, que pudieran ir, quizás acompañados, a la cita de Lourdes, para estar cerca de “la Madre de Jesús”, que también conoce “el lenguaje de la pobreza”. La esperanza no se decepcionará El pasado mes de junio se dio a conocer el Mensaje del Papa para la Jornada, titulado “La esperanza de los pobres no se desilusionará nunca”, en el que Francisco recuerda cómo hay una “verdad profunda” que la fe consigue “impresionar” sobre todo en los corazones de los más pobres: “restaurar la esperanza perdida ante la injusticia, el sufrimiento y la precariedad de la vida”. En el texto, el pensamiento del Papa se dirige en particular a los hombres, las mujeres, los jóvenes, los niños, las víctimas de la nueva esclavitud que los hace inmigrantes, los huérfanos, los desamparados, los marginados.
Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
4
|
SEMANAAHORA
OPINIÓN ESTRICTAMENTE PERSONAL
INFIERNO EN CULIACÁN RAYMUNDO RIVA PALACIO
L
o peor que sucedió ayer en Culiacán es que la noche llegó y para muchos, la certeza de despertar al día siguiente se había perdido. Desde 1975, en que durante el velorio de un hermano de Miguel Ángel Félix Gallardo, el último de los grandes barones de la droga, se desató una balacera que se extendió por la ciudad, no se había vivido lo que este jueves sufrió Culiacán. Pero mucho peor. Cuando menos hasta la hora del crepúsculo, amplias zonas de Culiacán estaban bajo el control de las milicias de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que bloquearon cada una de las salidas de la capital de Sinaloa y el aeropuerto. Los sicarios llegaron por decenas a Culiacán para defender a sus patrones y realizaron acciones quirúrgicas contra las fuerzas de seguridad, atacando las instalaciones del Ejército, la Fiscalía, la Policía Estatal y la Policía Municipal. Testimonios de habitantes de Culiacán narran lo inenarrable. Los ejércitos del narcotráfico golpearon al Ejército y le arrebataron la capital a las autoridades. El Gobierno, al menos durante la mayor parte del día, quedó en manos de los paramilitares de Guzmán, pero la confusión no permite llegar aún a ninguna conclusión. Lo único claro es que la única autoridad real en Culiacán durante las horas de luz de este jueves, eran los narcotraficantes, ante el repliegue del Ejército. Controlaban todo. En la periferia de Culiacán establecieron tres retenes en cada carretera, de acuerdo con personas que lograron escapar de la capital, para frenar algún ataque del Ejército, al que pusieron a controlar las casetas de peaje. Comenzó todo a media mañana. Según un culiche que estaba tomando café en la zona comercial de Culiacán, conocida como Tres Ríos, donde la batalla campal inició. Alrededor de las 11 y media (una hora más tarde en la Ciudad de México), recordó que trascendió que habían detenido a uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán. “La confusión era si efectivamente había sido el Ejército o los rivales de los Guzmán”, dijo al recordar las primeras horas de un día que terminó para él siete horas después, cuatro que estuvo encerrado en el restaurante porque era imposible salir a las calles por las balaceras, y tres más en llegar a su casa, no muy lejos de ese lugar, por tantos vehículos bloqueando las calles, incendiados y procurando evitar los puntos de mayor violencia. Como todos los que han aprendido a vivir en el riesgo, su vehículo llevaba los vidrios abajo para que pudieran observarlo y ver que no era policía, militar o sicario. La operación era para detener a Ovidio Guzmán López, de 29 años, apodado El Ratón, buscado por el Gobierno de Estados Unidos, lo que añade confusión a lo que realmente sucedió ayer. Agentes de la DEA presumiblemente fueron los que presionaron al Gobierno federal y partici-
paron en la pésimamente planeada operación, que provocó la toma de Culiacán por parte de los paramilitares de los Guzmán. Las grabaciones de quienes participaron en la detención, a las que tuvo acceso esta columna, muestran la desesperación. “Están parapetados con el 75 (que significa ‘detenido’ en las claves policiales). No les llega el apoyo”, dijo uno de los agentes que estaba buscando apoyo. “¡Dile a los putos que suban los Blackhakws; tienen autonomía de vuelo”, dijo otro, que sabía que sus compañeros estaban rodeados. No sabían que ni el Ejército ni la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana ordenaron a los Blackhawks, poderosos helicópteros artillados, volar para apoyar a sus compañeros, porque temían que los derribaran con los Barrett, el fusil de alta potencia que utilizan los grandes cárteles de la droga. La unidad que detuvo a Guzmán López quedó a merced de los paramilitares. La forma como salieron con vida y el detenido no está nada claro. Grabaciones obtenidas por fuentes cercanas a los federales de varios jefes de sicarios, proporcionadas a esta columna, tienen diálogos inexplicables con la información conocida hasta este momento. “Pendiente plebada”, dice uno, “ya rescataron al patrón”. “Por favor, pongan atención”, dijo otro, “ya no tiren bala. Ya no tiren bala. Ya todo bien. Díganle a la plebada. Ya no vamos a ir por el muchacho, ya todo se arregló”. Una versión que no pudo confirmar María Idalia Gómez, editora de Eje Central, es que Iván Archivaldo Guzmán, el hijo más conocido de “El Chapo” Guzmán, fue detenido, pero lo liberaron. “Paren todo, paren todo”, grita uno más de los jefes operativos paramilitares. “El patrón ya se entregó. Paren todo”. En otra grabación, los paramilitares hablan porradio sobre lo que planeabanhacer.“Seguimosmatandoguachos,nossiguenmatandogente.Vamos por unas personas. Métanse a la guarda, saquen mujeres, lo que sea, niños”. Otro dice, aparentemente a militares que capturaron: “Se van a morir a la verga. Métanse. Van a mamar un vergal de niños, de señoras y todo a la verga. Mire compa. Deje de pedir apoyo al Gobierno. Desafánese y a la verga”. Los paramilitares liberaron a decenas de prisioneros del penal Aguaruto. Las autoridades dijeron que no eran más de 30, pero hay indicios que fueron muchos más. Hay un número indeterminado de civiles muertos, y muchos más se salvaron porque se encerraron en sus casas. El saldo de muertos y heridos es desconocido, pero es un evento activo. Nunca se había visto nada así en una ciudad del tamaño de la capital de Sinaloa. Nunca imaginamos que esto sucedería en México.
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
ESTADO
5
Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
6
REPORTAJE
|
SEMANAAHORA
El Dato Cuando a nivel país la mayoría de las ciudadanas prefieren enterarse de la situación de la seguridad pública a través de los noticiarios en la televisión, las duranguenses optan por ponerse al corriente en este delicado tema a través del Facebook.
FACEBOOK:
EL MEDIO MÁS CONFIABLE PARA INFORMARSE DE LAS NOTICIAS ESTA RED SOCIAL, EN DURANGO, YA SUPERA A LOS NOTICIEROS DE TELEVISIÓN COMERCIAL Texto: Daniel estraDa
M
ientras que a nivel país la mayoría de las ciudadanas prefieren enterarse de la situación de la seguridad pública a través de los noticiarios en la televisión, las duranguenses optan por ponerse al corriente en este delicado tema a través del Facebook. Lo anterior de acuerdo con los resultados del vigésimo quinto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la primera quincena de septiembre de 2019, que recientemente se dieron a conocer. La asignatura de la encuesta se centra en la población de mujeres de 18 años y más que se sienten inseguras en su ciudad, por ciudad de interés, y formas de enterarse sobre la situación de la seguridad pública. De 97 mil 845 mujeres de 18 años y mayores encuestadas al respecto en la ciudad de Durango, un total de 65 mil 967, el 67.4 por ciento, admitieron que prefieren enterarse de la situación de la seguridad pública a través de la red social Facebook. Entre tanto, un total de 63 mil 955 ciudadanas, es decir el 65.4 por ciento, señalaron que la manera de saber las condiciones de seguridad en su ciudad era a través de los noticiarios de televisión. De igual forma, un total de 52 mil 686, lo que equivale al 53.8 por ciento, señalaron que la comunicación personal en el entorno de la vivienda, es la manera en la que se enteran de las cuestiones de seguridad. Otras han optado por escuchar los no-
Ciudadanas prefieren enterarse en Facebook de temas de seguridad ticiarios de la radio, la comunicación personal en el trabajo o la escuela, mensajes SMS, WhatsApp o leyendo periódicos y revistas de papel, en porcentajes menores a las opciones antes mencionadas y con cifras descendentes. En el caso del Internet (incluye páginas, periódicos, revistas, YouTube), las aplicaciones electrónicas (diferentes a Facebook, Twitter y WhatsApp) , obtuvieron porcentajes muy bajos entre las duranguenses. Mientras tanto, a nivel país, de 16 millones 651 mil 908 encuestadas, un total de 11 millones 209 mil 789, el 67.3 por ciento, dijeron enterarse de la situación de seguridad que prevalece en su ciudad, a través de los noticiarios de televisión. De la misma manera, 10 millones 666 mil 700 ciudadanas, lo que equivale al 64.1 por ciento, dijeron que la manera de enterarse de los asuntos de seguridad es a través de la comunicación personal en el entorno de la vivienda. Asimismo, la tercera modalidad para estar enteradas sobre los temas de seguridad, en el ámbito nacional, es Facebook, con ocho millones 558 mil 040, lo que es igual al 51.4 por ciento. Le siguen de mayor a menor porcentaje, quienes se enteran escuchando noticieros en radio, en Internet, mediante la comuni-
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
REPORTAJE
7
En cuanto a la población en general, en la ciudad de Durango la mayoría de las personas se informan de estos asuntos a través de los noticiarios de televisión, mientras que Facebook ocupa el segundo lugar. A nivel país la red social está en el tercer sitio.
cación personal en el entorno del trabajo o escuela, por el WhatsApp, y leyendo periódicos o revistas en papel. Los de menor porcentaje son: a través de los mensajes SMS o alertas de noticias en su teléfono celular, vía Twitter y mediante las aplicaciones electrónicas. No son pocas las ciudades en las que se aplica la encuesta, en las que el Facebook es la fuente predilecta para enterarse de los temas de seguridad para las mujeres, pero no son la mayoría. Llama la atención el caso de Aguascalientes el medio de mayor porcentaje son los noticiarios de radio, pese a que en la mayoría son los noticiarios en televisión y la comunicación personal en torno a la vivienda. Sin embargo, en ciudades como Durango, La Paz, Ciudad del Carmen, Colima, Chihuahua, Puerto Vallarta, Tepic, Cancún, Mazatlán, Hermosillo, Nogales, Reynosa, Nuevo Laredo, Coatzacoalcos y Mérida, Facebook es la herramienta predilecta de las mujeres encuestadas, para conocer sobre la seguridad.
Independientemente del lugar que ocupe en cada entidad, la predilección de Facebook en México para informarse sobre asuntos de seguridad, supera por mucho a la de cualquier otra red social o herramienta de Internet. EN GENERAL En cuanto a la población en general, se tiene que de 148 mil 663 duranguenses encuestados, un total de 102 mil 861, el 69.2 por ciento, se informan con relación a la seguridad, a través de los noticiarios de televisión. Entre tanto, 88 mil 140 ciudadanos, el 59.3 por ciento, opta por la red social Facebook y 75 mil 969, el 51.1 por ciento, se va por la comunicación personal en el entorno de la vivienda. En el caso de las cifras que se registran a nivel país, se tiene que de 28 millones 765 mil 956 encuestados, un total de 18 millones 815 mil 151, 65.4 por ciento, se enteran de los temas de seguridad a través de los noticiarios de televisión. Asimismo, 17 millones 428 mil 577 ciu-
dadanos, el 60.6 por ciento, opta por la comunicación personal en el entorno de la vivienda y por la red social Facebook 14 millones 616 mil 894, el 50.8 por ciento. Percepción de inseguridad Son muchos los temas que aborda la ENSU, siendo el principal el de la percepción de inseguridad, mismo que sirve de parámetro para los gobiernos de los municipios, para saber en qué se puede mejorar. En el caso particular de Durango, el 38 por ciento de los ciudadanos considera que vivir en su ciudad es inseguro, mientras que en la pasada edición de la encuesta la cifra era del 40.8 por ciento. Las autoridades locales han destacado este dato, aunque sin echar las campanas al vuelo pues reconocen que hay aristas en las que se tiene que mejorar mucho, como la confianza en las corporaciones policiales y el atestiguamiento del consumo de drogas y alcohol en las calles. Aunque la percepción de inseguridad se redujo en la capital de Durango, no se encuentra en el top de urbes que tienen los índices más bajos en cuanto a esta problemática. Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, San Nicolás de los Garza, Salti-
llo, Los Cabos y Puerto Vallarta, con 20.5, 22.8, 27.9, 32.3, 34.4 y 37.8 por ciento, respectivamente. En contraparte, las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Coatzacoalcos, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Acapulco, Villahermosa y Uruapan, con 94.5, 92.5, 90.1, 88.9, 88.7 y 88.5 por ciento, respectivamente. Cabe mencionar que el actual porcentaje de la percepción de inseguridad en lo general, representa un cambio estadísticamente significativo respecto a junio de 2019 y a septiembre de 2018, en donde se registraron porcentajes de 73.9 por ciento y 74.9 por ciento, respectivamente. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 75.9 por ciento, mientras que para los hombres fue de 65.8 por ciento. Actualmente, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana es una de las publicaciones que del Inegi, que genera mayor expectativa, no solamente entre las instituciones, sino también entre los ciudadanos, quienes además de recibir la información a través de más plataformas, también tienen un mayor interés en ella.
8
ESTADO
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
SEMANAAHORA | Semana del 14 al 20 de Octubre de 2019 DATO Desde el mismo jueves trágico, elementos del ejército mexicano, comenzaron a expresar su impotencia, coraje y frustración por la liberación del hijo del Chapo Guzmán.
Texto: reDacción/ la semana ahora
E
l desenlace de la fallida incursión de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en el Operativo Culiacán, no sólo está afectando la imagen internacional de nuestro país, o exhibiendo la manifiesta incapacidad del gobierno federal en materia de seguridad; también está dañando anímicamente a los elementos de nuestras gloriosas fuerzas armadas, que se sienten humillados y utilizados políticamente por el grupo en el poder. Desde el mismo jueves trágico, elementos del ejército mexicano, comenzaron a expresar su impotencia, coraje y frustración por la liberación del hijo del Chapo Guzmán. Al realizar un recorrido por las páginas de Facebook (como Militares y Marinos de México, así como Fuerzas Armadas o Tropas Mexicanas MX), que mantienen abiertas integrantes de las fuerzas armadas, hemos encontrado una importante cantidad de comunicados en donde dejan en claro su estado de ánimo y el abierto rechazo hacia la decisión que el presidente López Obrador tomó con respecto a los hechos de Culiacán, lo que es verdaderamente preocupante. A continuación, presentamos casi textualmente los textos más reveladores del sentimiento de nuestros militares mexicanos.
DEPORTADA
9
MILITARES A LÓPEZ OBRADOR: NO BASTA CON UN FUCHI O UN GUACALA... “SOLDADOS, MARINOS, POLICÍAS Y MIEMBROS DE LA GN CUMPLIERON CON SU DEBER... QUIÉN NO CUMPLIÓ, FUE EL ESTADO”
10
DE PORTADA
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
FUENTE: LAS FUERZAS ARMADAS DE MÉXICO FECHA: 17 DE OCTUBRE A LAS 23:01 · TEMA: ¡¡EN VANO TODO EL ESFUERZO DE HOY!! LIBERAN AL HIJO DEL CHAPO POR DECISIÓN DEL GABINETE DE SEGURIDAD Fuentes federales, medios de circulación nacional y el abogado de El Chapo confirmaron que Ovidio Guzmán López fue liberado. Lo anterior fue una decisión tomada por el Gabinete de Seguridad para evitar que continuara la violencia en Culiacán. El abogado de la familia indicó que Ovidió ya se comunicó con su familia y dijo que se encuentra bien. Mientras los Militares exponen sus vidas para detener a sicarios, del otro lado el gobierno los estan esperando con la puerta directa hacia la salida. Mas de 50 reos fugados en las calles y el gobierno quiere hacer de cuenta que no ha pasado nada. ¿Cuál es tu opinion ante estos sucesos? FUENTE: LAS FUERZAS ARMADAS DE MÉXICO FECHA: 17 DE OCTUBRE A LAS 23:57 · TEMA: EL EJÉRCITO, MARINA, POLICÍA Y GUARDIA NACIONAL CUMPLIERON CON SU MISIÓN HOY EN SINALOA. Soportaron durante horas el fuego, dieron protección a la población civil, abrieron caminos, quitaron bloqueos, resistieron los enfrentamientos de hoy. Defendieron su unidad cuando el narco intento tomarlo. Soportaron la primera oleada de ataques. Cumplieron con responder las agresiones, cumplieron con detener al hijo del Chapo, cumplieron con retenerlo y abrirse pasó tras más oleadas de disparos. Cumplieron aún cuando se supo de un ataque masivo a la Unidad Habitacional donde viven las familias de los militares, pese a eso siguieron al frente. Soldados, Marinos, Policías y miembros de la GN cumplieron con su deber... Quién no cumplió, fue el Estado. Porque como militares salieron a arriesgar la vida, salieron a rifar su suerte, salieron a pelear y pelearon en diversos puntos. El estado fue quién dobló las manos y ordenó la liberación del hijo del Chapo. Los Militares y Marinos así como Policías, hoy se están jugando la vida, hoy lo apostaron todo por todos, en ellos no recae la deshonra, ellos no tienen porqué bajar la cabeza, ellos sí tienen motivo para ver de frente a su pueblo, ver a su gente a los ojos y decirles que ellos sí cumplieron con su deber. Quién no solo no merece ver al pueblo, sinó también a los militares, marinos y policías, es el Estado, los hombres de traje que no tuvieron que vivirlo, que no les costó, que no saben lo que es portar el uniforme. ¡Soldado, jamás pidas perdón por defender a tu patria! FUENTE: MILITARES Y MARINOS FECHA: 18 DE OCTUBRE A LAS 23:01 · TEMA: NO FUE LO CORRECTO LO QUE HIZO EL SR PRESIDENTE Que tal a tod@s excelente día, antes que nada permitanme aclarar que no tengo ni he tenido nada en contra de los Comandantes Supremos que hemos tenido, algunos le han dado a sus Fuerzas Armadas demasiados beneficios algunos otros nada, lo cierto es que de los hechos ocurridos en Culiacán siento que no fue lo correcto lo que hizo el Sr. Presidente, ni mucho menos escudarse en la población, si en verdad quiere que la ciudadanía este bien debe de actuar de manera contundente en contra de quien atenta en contra del Estado Mexicano. No basta con un fuchi o un guacala... Código Penal Federal CAPITULO I - Evasión de presos Artículo 150 Artículo 151 Artículo 152 Artículo 153 Artículo 154 Artículo 150. .- Se aplicarán de seis meses a nueve años de prisión al que favoreciere la evasión de algún detenido, procesado o condenado. Si el detenido o procesado estuviese inculpado por delito o delitos contra la salud, a la persona que favoreciere su evasión se le impondrán de siete a quince años de prisión, o bien, en tratándose de la evasión de un condenado, se aumentarán hasta veinte años de prisión. Si quien propicie la evasión fuese servidor público, se le incrementará la pena en una tercera parte de las penas señaladas en este artículo, según corresponda. Además será destituido de su empleo y se le inhabilitará para obtener otro durante un período de ocho a doce años. Artículo 151. .- El artículo anterior no comprende a los ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanos del prófugo, ni a sus parientes por afinidad hasta el segundo grado, pues están exentos de toda sanción, excepto el caso de que hayan proporcionado la fuga por medio de la violencia en las personas o fuerza en las cosas.
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
Volver al inicio Volver al indice Artículo 152. .- Al que favorezca al mismo tiempo, o en un solo acto, la evasión de varias personas privadas de libertad por la autoridad competente, se le impondrá hasta una mitad más de las sanciones privativas de libertad señaladas en el artículo 150, según corresponda. Volver al inicio Volver al indice Artículo 153. .- Si la reaprehensión del prófugo se lograre por gestiones del responsable de la evasión, se aplicarán a éste de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, según la gravedad del delito imputado al preso o detenido. Volver al inicio Volver al indice Artículo 154. .- Al preso que se fugue no se le aplicará sanción alguna, sino cuando obre de concierto con otro u otros presos y se fugue alguno de ellos o ejerciere violencia en las personas, en cuyo caso la pena aplicable será de seis meses a tres años de prisión. FUENTE: LAS FUERZAS ARMADAS DE MÉXICO FECHA: 18 DE OCTUBRE A LAS 11:16 · TEMA: NO FUE UNA DERROTA DE LAS FUERZAS ARMADAS El día de ayer se vivió una jornada violenta el estado de Sinaloa, una situación que es difícil dejar pasar por alto ya que la propia población asegura que no recuerdan haber vivido eventos de tal magnitud en el pasado y específicamente desde que inicio la llamada guerra contra el narco en el año 2006. Independientemente de las inclinaciones políticas de cada quién y si apoyamos o no al actual gobierno, es muy difícil estar de acuerdo y justificar la decisión tomada por el gabinete de seguridad el día de ayer, porque la liberación de este personaje puede traer una calma efímera en un estado que es tierra en donde el crimen ha tenido una presencia desde hace muchos años, pero muestra el camino que pueden tomar el resto de las muchas organizaciones criminales del país para lograr sus objetivos y no salva vidas, sino que vulnera la de aquellas personas que habitan el resto del país y en particular de quienes residen en estados con altos indices de violencia y donde justamente existen grupos delictivos mas violentos quienes suelen volcar esta hostilidad directamente sobre la población. Es importante mencionar como lo dijo el especialista en temas de seguridad y defensa Juan Ibarrola, que no fue una derrota a las Fuerzas Armadas quienes solo cumplieron las ordenes de sus superiores y que fueron ellos quienes sostuvieron el enfrentamiento por horas en prácticamente toda la ciudad de Culiacán, así mismo comenta que el estado mexicano tiene la fortaleza suficiente para hacer frente a estas y otras organizaciones criminales pero simplemente se han aplicado las estrategias equivocadas en este y los anteriores gobiernos. Las fuerzas armadas tienen el adiestramiento y la capacidad de fuego para repeler las agresiones y contener a estos grupos criminales sin embargo el hecho de no contar con una estrategia que combine inteligencia y fuerza produce resultados poco favorables a la seguridad. Esperemos que ahora las investigaciones y culpabilidad no recaigan sobre el personal militar y de seguridad que se vió inmerso en los hechos como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores en años pasados y que esto sea una llamada de atención para el gobierno para replantear su estrategia contra el crimen y que se haga uso de las verdaderas capacidades con las que cuenta para lograr una verdadera paz que no sea de horas o días, que sea un paz permanente y fácil de mantener. FUENTE: LAS FUERZAS ARMADAS DE MÉXICO FECHA: 18 DE OCTUBRE A LAS 16:15 · TEMA: PÓNGASE A DISCRECIÓN Y ESCÚCHEME SOLDADO: QUIERO HABLARLE DE LO QUE ESTA PASANDO. No quiero verlo mas con los ojos tristes, la cabeza baja y el corazón cansado. Es difícil lo que voy a decirle, porque nunca antes había pasado. Se hace difícil entender las cosas, cuando entenderlas hacen daño. Cuandoustedsepusoesteuniforme,supoqueteniaquevivirluchandoyseguirórdenes. Escúcheme Soldado... Este es el sacrificio del que tanto le habían hablado. A fuerza de aguantar los golpes bajos. De caer y levantarse mil veces. Sin que nadie lo vea derrotado. Así es como se sirve a la patria. Con el corazón fuerte y bien templado, para aguantar todo tipo de órdenes aun cuando estemos en desacuerdo con estás. Lo ocurrido en Culiacán desmoraliza hasta al más pintado, no fue una derrota, solo seguimos una orden y las órdenes se cumplen, sin demoras ni murmuraciones. Se que a muchos al ver los noticieros, las redes sociales y demás, nos hierve la sangre al no poder hacer nada, que todos hubiéramos querido que salieran las fuerzas especiales a darles su merecido a esos delincuentes y que se demostrará el poder letal de la milicia. El Ejército jamás se rindió, solo hizo caso a una orden y así se debe tomar, todos sabemos de la capacidad y el valor de cada uno de sus elementos. La vida nos da revanchas y espero la orden sea distinta. Si todavía tiene ganas de sentirse un buen soldado, ¡¡Agarre su fusíl y venga conmigo!! Tenemos que seguír luchando.
DE PORTADA
11
Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
12
REPORTAJE
Texto: Daniel estraDa
La liberación del hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera, luego su supuesta captura en Culiacán, Sinaloa, causó opiniones encontradas en el medio político y en la sociedad de Durango; hay quienes defienden que valen más las vidas que un fuerte golpe a la delincuencia, mientras que otros critican que tenemos un Presiente blandengue. El gobernador José Rosas Aispuro Torres, manifestó su apoyo y respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al Gabinete de Seguridad, particularmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Guardia Nacional. Reconoció las medidas que se tuvieron que tomar el pasado jueves, ante los hechos que se suscitaron en Culiacán Sinaloa, para restablecer la paz y para garantizar la seguridad de las familias en esa entidad. “También quiero expresar mi solidaridad para los sinaloenses, así como reiterar mi apoyo y reconocimiento por esta acción por parte del gobernador Quirino Ordaz Coppel”, expuso el Gobernador de Durango. En un comunicado de prensa del Gobierno local se mencionó: “Desde Durango reconocemos la labor del Secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Crescencio Sandoval González, así como de cada uno de los elementos que integran las fuerzas armadas de México”. También se indica: “Seguiremos sumándonos a las acciones coordinadas de seguridad regional que este gobierno federal emprenda”. El documento concluye con la aseveración: Estamos atentos a prestar la ayuda que se requiera y listos para cerrar filas a favor de la paz en México”. LO QUE OPINA LA GENTE En un sondeo realizado por este semanario en la Zona Centro de la ciudad, de entrada, muchos ciudadanos se muestran temerosos a opinar sobre este tipo de temas; hay quienes justifican su miedo con el argumento: “estamos demasiado cerca de Sinaloa”. Sin embargo, hubo quienes accedieron a la petición de este reportero, a dar su punto de vista sobre los hechos ocurridos en Culiacán y la postura asumida por el Gabinete de Seguridad y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Héctor, Ramos, jubilado de 78 años, se refirió particularmente a la respuesta que dio López Obrador cuando el mismo jueves fue cuestionado sobre lo que estaba aconteciendo en Sinaloa, interceptado por reporteros locales al salir del Aeropuerto de Oaxaca .
|
SEMANAAHORA
El Dato Ciudadanos opinan que si bien la liberación de Ovidio Guzmán se convierte en una victoria pírrica para la delincuencia organizada, la decisión de salvaguardar vidas por encima de todo fue la correcta. Otros lamentan que hasta las gracias dio al Presidente la familia del “narco junior”.
OPINIONES ENCONTRADAS POR LA LIBERACIÓN DEL HIJO DEL CHAPO HAY QUIENES LAMENTAN QUE HASTA LAS GRACIAS DIO AL PRESIDENTE, LA FAMILIA DE OVIDIO GUZMÁN
El presidente de México respondió: “Mañana, mañana hablamos” y siguió su camino, situación que causó sorpresa en los diversos sectores, ya que se esperaba un pronunciamiento contundente del máximo líder en el país. “Para mí, el comentario que hizo no me pareció correcto, no era el momento indicado para asumir esa postura; aunque lo más seguro es que lo hizo porque estaba esperando los reportes de lo que ocurría en el lugar”, mencionó el ciudadano. No juzgó las decisiones tomadas por el Presidente y su Gabinete de Seguridad, pero reiteró que el hecho de decir mañana
hablamos le restó credibilidad. Por su parte, Julio Flores, jornalero, consideró que la liberación del Ovidio Guzmán, fue una total falta de respeto hacia los ciudadanos, ya que aunque el argumento fue el de evitar muertes, ya se habían suscitado decesos y cuantiosos daños por el operativo. “Les faltó coordinación a las corporaciones porque procedieron muy mal y yo digo que además le faltó autoridad al Presidente”, expuso Julio. Dijo que el colmo fue el agradecimiento de la familia del presunto delincuente, al Presidente y su equipo por no haber trata-
do mal a Ovidio. Remedios Larios, conocido bolero de la Plaza de Armas, dijo que es lamentable el terror al que estuvieron expuestos ciudadanos de Culiacán. “Yo creo que no les quedó de otra, pues primero está la seguridad de la gente; la decisión no fue la mejor ya que dejar libre a un delincuente no es bueno, pero tuvieron que hacerlo”, dijo. Lo que es un hecho es que aparentemente la delincuencia le está ganando a las autoridades en el país y eso no es buena noticia para nadie. El señor Margarito Escobedo, también jubilado, opinó que lo ocurrido fue una victoria pírrica de los delincuentes, no obstante, la causa es lo que importa, ya que las autoridades pensaron en la seguridad de las familias de Culiacán. “Yo creo que al final de cuentas se va a imponer el orden y la justicia, pero en ese momento había que ver por toda la gente inocente que estuvo en riesgo con los tiroteos y desmanes que hicieron los criminales para presionar por la detención de su compañero”, dijo. Mencionó que le llamaron mucho la atención los videos que se subieron a redes sociales en los que se podía ver a las personas corriendo despavoridas en los centros comerciales y las calles, para salvar sus vidas. AUTORIDADES Y CLASE POLÍTICA Adrián Alanís Quiñones, secretario General de Gobierno dijo ser respetuoso del actuar y de las decisiones del Presidente de la República y su Gabinete de Seguridad, además de indicar que en primera instancia no se había tenido comunicación con el
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
REPORTAJE
13
La Mesa de Seguridad de Durango optó por reforzar las medidas de vigilancia en la entidad, con el fortalecimiento del operativo en el puente Baluarte de la Supercarretera, sobrevuelos y recorridos terrestres en Tamazula, municipio colindante con Sinaloa.
Gobierno de Sinaloa. El funcionario estatal indicó que no se había tenido diálogo con autoridades del vecino estado, para no entremeterse con ellos. Expuso que aunque Durango se encontraba en total calma, se optó por blindar los límites con el vecino estado de Culiacán, particularmente se reforzó el operativo que hay en el puente Baluarte de la supercarretera Durango-Mazatlán. Javier Castrellón Gaza, titular de la Secretaría de Seguridad en Durango, afirmó que Durango se mantiene en total calma, pese a los hechos de violencia que se registraron en el vecino estado, sin embargo se ha reforzado la estrategia de vigilancia
en carreteras con el ánimo de dar tranquilidad a los ciudadanos. Dijo que en Tamazula, municipio colindante con Sinaloa, se han realizado sobrevuelos y patrullajes, en los que se involucran corporaciones policiales estatales y federales, junto con el Ejército y Guardia Nacional. Subrayó que las acciones que se desarrollan son meramente preventivas, pues hasta hoy no existen indicios de que lo que ocurrió en Culiacán, haya desatado la violencia en otros lugares, como Durango. Comentó que es importante tener cautela con los mensajes que se difunden a través de las redes sociales y hacer caso solamente a la información oficial que se
da a conocer mediante los medios de comunicación reconocidos y los canales del Gobierno local. Antonio Ochoa, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de Durango, expresó su solidaridad con las familias de la capital de Sinaloa, particularmente para con la población más vulnerable. También destacó el trabajo y la valentía de las fuerzas castrenses, a quienes justificó de no ser culpables de las decisiones tomadas por un Presidente que no sabe lo que quiere y que solamente se llena de pretextos para justificar ineficacia e ineficiencia. El legislador local señaló que el Ejército sigue siendo el baluarte de la patria y
una institución en la que los mexicanos pueden confiar. Independientemente de las diferentes posturas y comentarios emitidos por ciudadanos, políticos y autoridades locales, lo que ocurrió en Sinaloa causó alarma no solamente en el ámbito regional, sino a nivel país y tuvo impacto en el entorno internacional. Y es que Culiacán apareció en los medios de comunicación de muchos países, debido al operativo que se implementó para la detención del hijo del Chapo, la inédita reacción de los criminales y la decisión de dejar libre al “narco junior” para recuperar la paz.
Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
14
REPORTAJE
|
SEMANAAHORA
El Dato Adrián Alanís Quiñones, titular de la Secretaría General de Gobierno, declaró que en la zona indígena de San Bernardino de Milpillas Chico, municipio de Pueblo Nuevo, no hay desplazados por la violencia y desmintió la historia de la llegada de camiones llenos de sicarios a la región.
SON DESPLAZADOS
O SEMBRADORES
Texto: Daniel estraDa
E
l tema de los desplazados por la violencia no es nuevo en Durango, ya se han presentado diversas situaciones en las que ciudadanos de localidades alejadas se han visto en la necesidad de dejar su lugar de residencia y sus bienes, para salvar su vida y la de sus familias. Sin embargo, en el último caso, que fue muy sonado por la manera en la que los presuntos afectados describieron los hechos, existe el señalamiento directo de que se trata de una farsa, ya que no es la inseguridad la que ha provocado el desplazamiento. Adrián Alanís Quiñones, titular de la Secretaría General de Gobierno, declaró que en la zona indígena de San Bernardino de Milpillas Chico, municipio de Pueblo Nuevo, no hay desplazados por la violencia. El funcionario estatal no titubeó para hacer dicha aseveración, luego de acordar un encuentro con medios de comunicación para hablar de un tema en el que hacía falta la pos-
DE DROGA EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO APORTA DATOS SOBRE LA REALIDAD DE QUIENES SE DICEN EXPULSADOS POR LA VIOLENCIA tura del Gobierno del Estado, pues los presuntos desplazados seguían acusando la falta de apoyo ante los medios de comunicación. Entre todas las declaraciones, hubo una que llamó más la atención, realizada por Bartolomé Alvarado, quien es parte del grupo de desplazados que se presentó en el Congreso del Estado los dos días de sesión de la semana pasada. Este hombre aseguró que un día por la noche, llegaron a su localidad alrededor de 13 camiones llenos de “malandros” y
entre ellos iban algunos hombres uniformados como policías. Dijo que los sujetos bajaron de los camiones y comenzaron a rafaguear en la penumbra de la noche, por lo que a los lugareños no les quedó de otra que huir para perderse entre la maleza y los cerros, sin embargo, hubo personas que perdieron la vida. Dijo que fue entonces cuando decidieron irse a El Rosario, Sinaloa, aunque para ello fue necesario solicitar el resguardo de los militares, ya que de otra manera, los presuntos
delincuentes los hubieran interceptado y posiblemente asesinado. Bartolomé relató que si bien no tuvieron problemas para trasladarse a esta capital de Durango, ni durante el primer día de estancia, pues les dieron todas las atenciones necesarias, después les dijeron que no podían seguir en el Albergue Municipal al que llegaron, que buscaran a sus familiares o conocidos para que los recibieran. Algunos así lo hicieron, pero otros se fueron a un terreno en el que les dio cabida un líder social, en donde improvisaron unas carpas. “Todavía están las carpas en el lugar”, mencionó para luego decir que aunque algunos trabajan en aserraderos, otros no han encontrado trabajo. Por tal motivo, hay mucha necesidad, sobre todo en un contingente de aproximadamente 90 familias en el que no son pocos los niños y las personas de la tercera edad. Bartolomé señaló que con todo y las carencias a las que se están enfrentando, no tienen intenciones de regresar a su lugar de origen, pues lo más seguro es que los delincuentes pudieran estar aprovechando los que allá dejaron.
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
“Están agarrando nuestros bienes, o si no, nos están esperando para matarnos o para hacernos algo, tal vez de plano ya no nos dejaron nada”, señaló el entrevistado, quien indicó en varias ocasiones que no querían volver y por eso pedían el apoyo de la autoridad. La maestra María de los Ángeles Alvarado, manifestó que muchas familias se estaban quedando en una casa de la localidad La Cruz, Pueblo Nuevo, en donde por cierto, hasta el momento no había nadie de dicho poblado. En el lugar estaban en total hacinamiento y con muchas carencias, por las cuales se vinieron a Durango sin ropa, alimento y mucho menos dinero, pues venían huyendo de la inseguridad. “Estamos esperando todavía a más familias, pues allá todavía se mantienen las mismas condiciones, no se ha calmado y no han mandado a nadie”, expuso. Dijo que es muy posible que estén en camino más familias de diferentes localidades como: Balontita, Las Cañas, Yerbabuena, Agua Fría, Plomosas, Las Rastras, Los Brotos, Los Ángeles, La Ventana, Las Norias y Cueva Rasposa. Por su parte Leónica Cervantes, también maestra y quien viene de la localidad de Las Cañas, habló de las condiciones en las que se encuentran los niños, que son más de 50 y que son los que más sufren de las consecuencias del hacinamiento. Ella dijo que la ayuda la pidieron desde el año pasado, es decir, hace ya algún tiempo que llegó, y comenzó a dar clases a los hijos de los desplazados, pero en todo ese tiempo, no ha visto un apoyo que realmente favorezca a la gente que se viene de la sierra de Pueblo Nuevo por la inseguridad. “Hay mucho desplazamiento por la inseguridad, enfrentamientos y violencia en las comunidades, por eso una buena parte están ahora en la ciudad de Durango, pero no saben qué hacer para poder salir adelante”, comentó. EN CONTRASTE Empero, de manera contrastante, en un encuentro con los medios de comunicación en el que estuvo presente La Semana Ahora, y en el que Alanís Quiñones fijó una postura sobre el asunto, hizo el señalamiento con relación a varias inconsistencias en las declaraciones de estas personas. Platicó que la diputada Gabriela Hernández López, le habló por teléfono para solicitarle atención para entre 90 y 100 familias desplazadas por la violencia, sin embargo, luego de hacer un registro y un análisis documental, se sabe que no son más de 14 las
Las personas que vienen de la región indígena de Mezquital afirman que no quieren regresar a su lugar de origen, pues temen por su integridad y las vidas de sus familias; prefieren quedarse en Durango, a pesar de las carencias que dicen tener. familias involucradas en este tema. Apuntó que esto incluye a los abuelos y tíos en algunos casos, pero la cantidad de familias no es la que se informó en un principio, mientras que en individuos, la cantidad posiblemente sí oscila entre los 100. Relató que en el registro que llevaron a cabo, pidieron las credenciales de elector de estas personas, de las cuales algunos tenían su domicilio en esta ciudad de Durango; otros en El Rosario y Mazatlán, Sinaloa; algunos en Pueblo Nuevo, y otros en Mezquital. “Lo que nos llamó la atención es que la mayoría son niños, mujeres y personas de la tercera edad; no hay hombres de entre los 20 y 50 años, lo que nos lleva a preguntarnos ¿en que estarán trabajando? ¿Qué es lo que siembran?”
El Secretario de Gobierno dejó entrever que es muy posible que haya personas vinculadas con los presuntos desplazados que se dediquen a actividades ilícitas y que eso les ha traído problemas. Dijo: “El que juega con fuego se quema”, al señalar que si hay personas que se dedican a actividades ilícitas en la región de San Bernardino de Milpillas, se están exponiendo a terminar mal. Dijo que independientemente de las circunstancias en las que se están dando las cosas con estas personas, si es necesario ayudar a alguien se hará, por eso se está realizando un análisis de la situación. No obstante, se han encontrado situaciones como el de una señora que ella misma declaró que su problema es que tienen una
REPORTAJE
15
casa pequeña aquí en Durango y lo que quiere es ver si obtiene ayuda para que el gobierno le consiga una más grande. Y es que ella estaba acostumbrada a tener espacio para críar cochinos y gallinas en donde estaba y aquí vive en una casa chica, pero con todos sus servicios. Indicó que el mismo Bernardo Salinas Vázquez, presidente de Bienes Comunales de San Bernardino de Milpillas Chico, en reunión, declaró que no hay problemas de inseguridad en aquel lugar. Alanís no descartó que pueda haber otros motivos para que la gente de aquellas localidades opte por venir a esta capital del estado o a municipios del vecino Sinaloa, pero no es por motivos de inseguridad. LES LLEVARON DESPENSAS, ELLOS PIDEN CASA Ya el viernes por la tarde, se informó sobre la entrega de 100 paquetes con productos básicos para más de 80 personas que llegaron a la capital duranguense provenientes de diferentes localidades de Pueblo Nuevo. En el operativo que fue coordinado por la Secretaría de Bienestar Social, participaron el DIF Estatal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, con el objetivo de apoyar a los ciudadanos que están viviendo temporalmente en un domicilio ubicado en la colonia Azteca de esta capital. No obstante, lo que estas personas han demandado es el apoyo con empleo, vivienda, educación para sus hijos y todo lo que les pueda servir, teniendo en cuenta que su intención es quedarse en esta ciudad, pues no quieren regresar al lugar del que vienen.
Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
16
|
SEMANAAHORA
CAPITAL
RESULTADOS, A LA VISTA DE TODOS: SALUM
E
l trabajo del Gobierno Municipal no se detiene, ni se detendrá, porque somos una administración que da la cara al ciudadano con resultados que responden a sus necesidades y están a la vista de todos, afirmó el alcalde Jorge Salum del Palacio. Una muestra de estos resultados que responden a la gente y no a intereses políticos o particulares es la disminución de la percepción de inseguridad de un 40 a 38 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, recalcó el Presidente Municipal. A la par, dijo, se redujo 50 por ciento en la incidencia de robos. De 38 reportes registrados en la primera semana del 10 al 16 de septiembre, bajaron a sólo 16 en la quinta semana, del 8 al 15 de octubre. También se responde en obras e infraestructura, con la renovación parcial del subcolector sanitario San An-
tonio y la conclusión de alcantarillado y agua potable que beneficiará a colonias Cláveles II, Laderas del Sur y poblado El Nayar. Salum del Palacio agregó la introducción de una nueva línea de interconexión entre los pozos 4 y 7 del Sistema Ferrería y la línea del llenado del tanque Tapias, así como reforestaciones con la plantación de 316 árboles. Resaltó que mediante el Programa Integral de Bacheo Intensivo se han atendido tres mil 168 baches en casi siete mil metros cuadrados. Se entregaron mil 255 metros cuadrados de pavimento hidráulico de la calle 7, de la colonia Guadalupe. Por otra parte, 147 mujeres de diez poblados se realizaron mastografías, 42 de ellas también Papanicolaou, gracias al trabajo conjunto del DIF Municipal y la Secretaría de Salud. También se llevaron servicios médicos y otros a las familias del Parque Industrial Ladrillero. La atención continuará en este lugar, finalizó.
Trabajamos para responder a la gente, no a intereses particulares: Alcalde
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
CAPITAL
17
ENTREGA SALUM
CALLE PAVIMENTADA SE PREVÉN DIEZ CALLES MÁS PAVIMENTADAS ANTES DE QUE CONCLUYA EL AÑO
P
ara que más duranguenses vivan mejor, el alcalde Jorge Salum del Palacio entregó la primera obra de pavimentación con concreto hidráulico de su administración en la calle Sección 7 -entre José Meraz y Emiliano Barney-, en la colonia Guadalupe. “Esta pavimentación nos dará más seguridad y plusvalía a nuestras casas; gracias al Municipio, porque sin uste-
des hubiera sido complicado lograrlo”, expresó la señora Amparo Güereca Aguilar, vecina del lugar. Se construyó con 1.6 millones de pesos para beneficio directo de más de 175 habitantes y la conectividad vial entre las colonias Cerro del Mercado, Rosas del Tepeyac, Benjamín Méndez y Cuadra del Ferrocarril, dijo el Presidente Municipal.
“Es la primera obra de pavimentación que entrega este Gobierno Municipal, y se tiene programado concluir y entregar un total de 10 calles más”, puntualizó. Esta obra consiste en pavimentación con concreto hidráulico en una superficie de mil 255 metros cuadrados, red de agua potable y alcantarillado, la cual se concretó gracias a
la aportación vecinal y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33). El director municipal de Desarrollo Social y Humano, Jorge Rentería Rosales, destacó que el trabajo con la sociedad será más fuerte con los 300 comités conformados, para mejorar las calles de colonias y fraccionamientos.
18
CONGRESO
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
SEMANAAHORA Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019
ESTADO
19