LSA978

Page 1

Año XIX

Nº 978

Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

$5.ºº

XIX AN COMIENZA EL VERDADERO FORCEJEO ENTRE JORGE SALUM Y JOSÉ RAMÓN REPORTAJE = PÁG. 6

IV E

I R A RS

O GOBIERNO FINALMENTE SE DECIDE: VAN POR NEGOCIO DE CHOCOLATOS REPORTAJE = PÁG. 14

DE WUHAN-ITALIA

PARA DURANGO; PARA ENTENDER EL CORONAVIRUS LAS CONSECUENCIAS, NO SOLO SANITARIAS, SINO TAMBIÉN ECONÓMICAS Y SOCIALES, SON TODAVÍA IMPREDECIBLES


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2020

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL

Armando Hernández Gro. EDITOR

EL PAPA A LOS LEGIONARIOS DE CRISTO: CONTINUAR EL CAMINO DE RENOVACIÓN

Daniel Estrada

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

María del Rayo Fuentes REDACCIÓN

La Semana Ahora FOTOGRAFÍA

Daniela Hernández REDES SOCIALES

Javier Hernández

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Este número se terminó de imprimir el 1 de Marzo de 2020 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

FRANCISCO DESEA UN NUEVO IMPULSO MISIONERO Y ALIENTA EL PAPEL DE LOS LAICOS EN LAS COMUNIDADES ECLESIALES. l camino de la renovación “no ha terminado”: “debe proseguir” porque “el cambio de mentalidad en los individuos y en una institución requiere mucho tiempo de asimilación”, por lo tanto una “conversión continua”. Lo afirmó el Papa Francisco en su discurso transmitido al Capítulo General de los Legionarios de Cristo y a las Asambleas Generales de las Consagradas y de los Laicos del Regnum Christi. Al respecto cabe destacar que el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, hizo público en un comunicado que a causa de una ligera indisposición del Papa, también esta mañana el Pontífice, mientras continuaba con las encuentros en el orden del día en la Casa Santa Marta, no recibió en audiencia a los representantes de los Legionarios de Cristo y del Regnum Christi. CRISIS INSTITUCIONAL Y PERSONAL En el texto, Francisco recuerda como una “etapa” del camino emprendido por estas realidades los recientes “acontecimientos electivos de los nuevos gobiernos generales”. Los comportamientos delictuosos de su fundador, el P. Marcial Maciel Degollado, que surgieron en su gravedad, han producido en todo el Regnum Christi una fuerte crisis institucional e individual. De hecho, por un lado no se puede negar que fue el fundador “histórico” de toda la realidad que representan, pero por otro lado no pueden considerarlo como un ejemplo de santidad a imitar. Consiguió hacerse un punto de referencia, a través de una ilusión que había logrado crear con su doble vida. Además, su largo gobierno personalizado había contaminado

E

en cierta medida el carisma que el Espíritu había dado originalmente a la Iglesia; y esto se reflejaba en las normas, así como en la práctica del gobierno y la obediencia y en la forma de vida. CONVERSIÓN DEL CORAZÓN Y DE LA MENTE Ante el “descubrimiento” de esta situación, la Iglesia – señala el Papa – no ha faltado a su “solicitud materna”, por “diversos medios”, colocando junto a las comunidades existentes “personas de gran sensibilidad humana y pastoral, así como de reconocida competencia jurídica”. Las nuevas Constituciones y los nuevos Estatutos son verdaderamente “nuevos”, tanto porque reflejan un nuevo espíritu y una nueva visión de la vida religiosa coherentes con el Concilio Vaticano II y las directrices de la Santa Sede, como porque son el producto de tres años de trabajo, en los que todas sus comunidades han estado involucradas y que han llevado a un cambio de mentalidad. Fue un evento que provocó una verdadera conversión del corazón y la mente. Esto ha sido posible porque han sido dóciles a la ayuda y al apoyo que la Iglesia les ha ofrecido, habiéndose dado cuenta de la necesidad real de una renovación que los saque de la autorreferencialidad en la que estaban encerrados. TENSIONES MUY FUERTES Francisco observa cómo tales contextos “se abrieron con valentía a la acción del Espíritu Santo”, entrando así en el camino del “verdadero discernimiento”.


SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

Acompañados por la Iglesia, han llevado a cabo con paciencia y voluntad un trabajo exigente para superar las tensiones, incluso muy fuertes, que a veces surgían. Esto provocó un nuevo cambio de mentalidad, porque requería una nueva visión en las relaciones mutuas entre las diferentes realidades que componen el Regnum Christi. HACER QUE EL ESPÍRITU SANTO TRABAJE Francisco, aclara, que sabe “bien” que este proceso no fue fácil. Aquello a lo que más estamos ligados son nuestras ideas y a menudo nos falta una verdadera indiferencia, a la que debemos abrirnos con un acto de nuestra voluntad, para hacer que el Espíritu Santo trabaje en nosotros. El Espíritu nos lleva al desprendimiento de nosotros mismos y a la búsqueda de la sola voluntad de Dios, porque sólo de ella procede el bien de toda la Iglesia y de cada uno de nosotros. LA FEDERACIÓN Se trata, observa el Papa, de un trabajo que condujo a la constitución de la Federación de Regnum Christi: el Instituto Religioso de la Legión de Cristo, la Sociedad de Vida Apostólica de las Consagradas del Regnum Christi y la Sociedad de Vida Apostólica de los Laicos Consagrados de Regnum Christi, a la que se agregan numerosos laicos “que no toman los consejos evangélicos, constituyendo así, una ‘Familia Espiritual’, realidad más amplia que la propia Federación”. La Federación es una realidad canónicamente “nueva”, pero también “antigua”, porque la unidad y la autonomía ya se vivió de hecho en los años posteriores al 2014. Permanece aún un campo muy vasto que debe ser objeto de discernimiento por parte de ustedes. Así que el camino debe continuar, mirando hacia adelante, no hacia atrás. Sólo pueden mirar atrás para encontrar confianza en el apoyo de Dios, que nunca faltó. LOS ESTATUTOS Se trata, continúa Francisco, de determinar la aplicación “concreta” de los Estatutos de la Federación: esto – explica – requiere “el discernimiento tanto de los órganos colegiados de gobierno como de los Gobiernos Generales y territoriales de las tres realidades federadas”. Los Estatutos siempre deben estimular el discernimiento. Sin embargo, si esto no es fácil a nivel personal, mucho menos lo es en un grupo gubernamental. El discernimiento requiere mucha humildad y oración de todos; y esta última, alimentada por la contemplación de los misterios de la vida de Jesús, lleva a uno a asimilarse a Él y a ver la realidad con sus ojos. De esta manera se podrá actuar objetivamente, con un sano desapego de las propias ideas: lo que no significa no tener una evaluación propia de la realidad y del problema que se debe afrontar, sino que significa someter el propio punto de vista al bien común. LAS FUNCIONES Tras haber elegido a los nuevos Superiores Generales y sus consejos, el Pontífice señala que “ciertamente” los primeros responsables de la dirección de la Legión de Cristo o de las Consagradas y de los laicos Consagrados del Regnum Christi deben ser sus directores. Y, a continuación, se centra en la función “muy importante” de los consejos. Los consejos deben ser una ayuda válida para los superiores en su gobierno, pero al mismo tiempo también tienen una función de control sobre el trabajo de los propios superiores. En efecto, están llamados a gobernar en consideración de las personas y en el respeto del derecho común de la Iglesia y del derecho propio del Instituto o de la Sociedad. Por esta razón, la normativa canónica establece que cuando una cuestión está sujeta al consentimiento del consejo, el superior no puede votar, precisamente para dejar más libres a los consejeros.

VATICANO

3

Los comportamientos delictuosos del padre Maciel produjeron una fuerte crisis – recordó Francisco en el discurso transmitido al Capítulo General de los Legionarios de Cristo y a las Asambleas Generales de las Consagradas y de los Laicos de Regnum Christi. Volver al pasado “sería peligroso y sin sentido”: ahora la nueva realidad – instó el Papa – debe proseguir por el camino indicado por la Iglesia, según la “escuela del Espíritu Santo”


OPINIÓN

4

SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

ESTRICTAMENTE PERSONAL

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

A

nte la ausencia total de oposición política al presidente Andrés Manuel López Obrador, una conspicua figura no deja de amartillar todas las semanas la muralla que tiene enfrente. Es Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Coparmex, que escoge cada domingo para iniciar su semana de activismo de oposición con un mensaje de fuerza y de temática variada. Es muy activo en redes sociales y duro en las entrevistas. De Hoyos responde a la tradición belicosa de la Coparmex, que ha tenido dirigentes que no se arredran ante el presidente en turno y que ya produjo, en Manuel Clouthier, un carismático candidato presidencial por el PAN. De Hoyos es distinto en personalidad a Clouthier, aunque ambos vienen del noroeste del país. Comparte con él la determinación de confrontarse cuando lo considera necesario o cuando la coyuntura favorece sus objetivos, y en la estrategia para lograr la candidatura presidencial. En efecto, sin un partido que lo arrope, cuando menos por ahora, el líder patronal ha comenzado a construir su maquinaria electoral pensando en las elecciones de 2024, en un contexto donde la oposición partidista está muy debilitada. El PRI, que tiene la mayor estructura territorial –alrededor de 18 por ciento del padrón electoral–, vive aterrorizado de que sea exhibido por actos de corrupción. El PAN, que oscila en un 14 por ciento de apoyo, está roto, sin liderazgos fuertes y con un éxodo de figuras. El PRD, el último de los partidos de oposición que pinta, tiene el 8 por ciento, pero quienes lo encabezan son políticos que públicamente están agotados. López Obrador ha ido perdiendo capital político de manera muy acelerada, pero no hay quien haya podido capitalizarlo. Morena, que tiene un respaldo de alrededor de 24 por ciento en el país, sigue prendido del Presidente, quien tiene un nivel de aprobación considerable –alrededor de 60 por ciento en mediciones que no son públicas–, lo que le permitirá llegar, pese a mayores desgastes que pudiera tener, en una cómoda situación para las elecciones intermedias del próximo año. Los cálculos dentro del entorno presidencial es que perderán la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pero serán la primera minoría y podrán llevarse un buen racimo de gubernaturas. En cualquier caso, no se ve por el momento que, dentro de las estructuras actuales de los partidos de oposición, pueda surgir una fórmula ganadora en 2024. De Hoyos, que originalmente parecía querer la candidatura para el gobierno de Baja California, cambió la escala de su aspiración. Recientemente reclutó como estratega de comunicación a Lázaro Ríos, quien desde la fundación de Reforma fue una pieza clave en el equilibrio interno del periódico y en el funcionamiento de la empresa; se retiró del grupo editorial en diciembre de 2018. Ingeniero de formación, Ríos aceitaba todos los procesos en Reforma, y fue un directivo de mano suave y decisiones firmes.

En otra área estratégica, la de opinión pública, De Hoyos decidió no contratar a ninguna empresa demoscópica de la Ciudad de México, y optó por Ariosto Manrique, de Testa Marketing, que nació en Tijuana, pero se educó en Guadalajara, Monterrey y San Diego. Testa Marketing es quien hace las encuestas para la Coparmex –Manrique fue líder juvenil de la organización–, y trabajó encuestas electorales en Baja California, cuando De Hoyos coqueteó con la idea de la gubernatura. Pero desde hace varias semanas, de acuerdo con personas en la industria, está realizando encuestas a nivel nacional. Coparmex es un sindicato patronal con arraigo territorial. Incorpora a 36 mil empresarios que emplean a casi cinco millones de personas y producen el 30 por ciento del PIB. De Hoyos empezó a trabajar nacionalmente en la Coparmex en 2013, y fue ungido con el voto unánime de los 65 centros empresariales en todo el país, como su presidente nacional, dos años después. Desde un principio mostró olfato político y se sumó a iniciativas populares como el salario mínimo, la Ley 3 de 3, sobre transparencia y rendición de cuentas de servidores públicos y eficiencia gubernamental. La semana pasada colocó rápidamente a la Coparmex del lado de la autonomía universitaria, criticando de esa forma la intromisión de legisladores de Morena, y en esta se sumó a la marcha y paro nacional de mujeres. Su protagonismo beligerante surgió con la victoria de López Obrador y su Presidencia, convirtiéndose en el único crítico empresarial sin dobleces y sistemático en contra del nuevo gobierno. Entre sus pares, De Hoyos no es bien visto por su antagonismo ante el Presidente, frente a otros órganos empresariales que lo tratan con guantes de terciopelo y palabras con miel. La estrategia de la Coparmex frente a la del Consejo Coordinador Empresarial, que es el organismo cúpula del sector privado, estuvo en las antípodas. Mientras Carlos Salazar, líder del CCE cultiva una relación personal con López Obrador para ser un interlocutor con amplio acceso a Palacio Nacional, De Hoyos no tiene ninguna relación personal con el Presidente, al que trata no como un interlocutor, sino como un opositor. López Obrador, retóricamente lo ignora o prácticamente no lo ataca, pero en los hechos lo margina, invitándolo a eventos sólo cuando es totalmente necesaria la presencia de Coparmex. El rol de opositor que De Hoyos ha asumido dentro del empresariado, es una apuesta alta que podrá dar frutos en la medida que, en el desgaste de López Obrador, los desencantados busquen una opción para 2024. Si fuera así, la desilusión quizá busque perfiles como el suyo, y entonces se convertiría en un riesgo para el proyecto transexenal de López Obrador y un enemigo a descarrilar. La ecuación política para la contienda presidencial sólo se verá con el tiempo, pero De Hoyos comenzó su trabajo de armado con el objetivo de quitarle a Morena la silla presidencial.


SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

ESTADO

5


Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

6

REPORTAJE

|

Semanaahora

El Da to El nombre del exalcalde de Durango volverá a escucharse en el Legislativo local, ahora por la no aprobación de la cuenta pública 2019, la cual contempla inconsistencias como el pago de 20 millones de pesos por productos y servicios que no fueron debidamente justificados.

Texto: Daniel estraDa

osé Ramón Enríquez Herrera se ha convertido en “cliente asiduo” del Congreso del Estado. Luego de varios procedimientos que se han realizado en contra del político por propaganda indebida de su persona, ahora el Legislativo tendrá que revisar a detalle la Cuenta Pública 2019, que en su mayoría corresponde a su gestión, misma que fue rechazada en Cabildo, por las inconsistencias detectadas. El documento fue presentado para su valoración en primera instancia ante la Comisión de Hacienda del Municipio de Durango, el cual fue turnado al Cabildo mediante dictamen no aprobatorio. El alcalde Jorge Salum del Palacio declaró que el pasado ejercicio fiscal cerró con comportamiento complicado, a pesar de que se tuvo un balance presupuestal sostenible. Indicó que al cierre de 2019 se tuvieron ingresos superiores a los mil 450 millones de pesos y gastos de dos mil 301 millones de pesos, lo que da una diferencia de 170 millones de pesos. Sin embargo, las obligaciones a corto plazo superan en más de 14 millones de pesos al activo circulante, el cual cerró en 168 millones de pesos, con un pasivo de 283 millones de pesos, debido a que las participaciones no fueron entregadas en tiempo y forma al Ayuntamiento por diferentes circunstancias. Esto ocasionó que al final de 2019 se tuviera que solicitar un crédito de 50 millones de pesos, para hacer frente a los compromisos del cierre del año. La deuda a proveedores es de 159 millones de pesos, pero además se han detectado facturas que fueron pagadas sin tener la papelería correspondiente que acreditara la prestación de algún servicio o producto. “Esto es parte del desorden administrativo con el que se manejaban las finanzas municipales, mismas que ya han sido subsanadas”, expuso el presidente municipal. Expuso que son cerca de 20 millones los que fueron pagados sin que existiera la documentación que acreditara la prestación de algún servicio o producto, por lo que se presentó ante la Comisión de Hacienda la propuesta de crear un Comité Permanente dedicado a analizar este tipo de asuntos. A través de la auditoría que se encuentra en proceso, se revisa si algunas de estas facturas están relacionadas con funcionarios que se desempeñaron durante la administración 2016-2019. En lo general, las empresas involucradas son locales, aunque el alcalde no quiso hablar de los giros y montos en lo particular, para no entorpecer las investigaciones en proceso.

Enríquez “cliente asiduo” del Congreso

J

COMIENZA EL VERDADERO FORCEJEOENTRE

JORGE SALUM Y JOSÉ RAMÓN EN UN PRIMER ACERCAMIENTO, SE DESCUBRE QUE FUERON PAGADOS $20 MILLONES SIN COMPROBANTES DEL SERVICIO REALIZADO

Citó que la administración anterior cerró con un balance presupuestal del más de 72 por ciento del presupuesto ejercido, al 31 de agosto de 2019, cuando debió haber sido el 66.67 por ciento; más del 5 por ciento de desfase. En cuanto a la deuda pública a largo plazo no se tuvo incremento sino una disminución de 376 millones de pesos a 343 millones de pesos, con una amortización de 32 millones de pesos. En este contexto, Salum del Palacio consideró que durante gran parte de 2019 el recurso público se ejerció de manera indebida, lo cual ocasionó que se presentaran problemas de liquidez al cierre del año para esta administración 2019-2022, de la cual asumió su responsabilidad el 1 de septiembre del año pasado. El dictamen en contra de la cuenta pública 2019 fue votado a favor por los regidores de todos los partidos representados en el Cabildo, a excepción de los de Movimiento Ciudadano, partido del que forma parte el exalcalde Enríquez Herrera, quien actualmente funge como senador de la República. LA DEFENSA A pesar de que los ediles del “partido naranja”, como Marisol Carrillo, han señalado en reiteradas ocasiones que la pasada gestión municipal está limpia y por eso no le han encontrado nada en la auditoría forense que todavía está en proceso, Jorge Salum indicó que los números de la cuenta pública no mienten. Afirmó que los señalamientos que respaldan el rechazo a la cuenta no tienen ningún trasfondo político, sino que solamente exhiben las faltas en las que incurrió el anterior gobierno municipal. Sobre la posible fecha de culminación de la auditoría, el presidente municipal dijo preferir no poner “fechas fatales”, ya que considera que es mejor que el ejercicio avance y llegue hasta las últimas consecuencias. “El tiempo debe ser el necesario para realizar una investigación que arroje los resultados que se espera obtener”, subrayó el exdiputado local. Por lo pronto, una vez que se turne al Congreso del Estado el documento de la cuenta pública, este deberá ser analizado por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, así como por la Entidad de Auditoría Superior, para que al final sea el


SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

REPORTAJE

7

Los descuentos y condonación de impuestos que se hicieron durante el periodo de campañas el año pasado, lastimaron las finanzas municipales por lo que hubo necesidad de solicitar un crédito de 50 millones de pesos para cumplir con los compromisos de fin de año. Pleno que determine si se aprueba o no el dictamen correspondiente. En lo que compete a los regidores del Partido del Trabajo (PT), mantuvieron la misma postura dura y acusadora en contra de José Ramón Enríquez, que han asumido desde que inició la actual gestión, al señalar que se debe hacer todo lo necesario para que el ahora senador “pague las que debe”, según dijo Primitivo Ríos. David Payán del Partido Revolucionario Institucional (PRI), justificó el rechazo de la cuenta pública, de él y su compañera Daniela Soto, al referir que actúan en congruencia a los señalamientos que han hecho en torno a los adeudos que se tienen con proveedores, entre otras inconsistencias. ANTECEDENTES Hay que recordar que el año pasado no fue aprobada la cuenta pública 2018 del municipio de Durango, con un 0.73 por ciento de observaciones, equivalentes a un monto de 17 millones 678 mil 775 pesos. El nombre de José Ramón Enríquez no ha dejado de aparecer en documentos del Congreso del Estado, siendo de los más mencionados, los procedimientos por la promoción indebida de su persona. De acuerdo con el diputado Gerardo Villarreal Solís, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, todavía hay un procedimiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se analiza un recurso de controversia. El Congreso del Estado ya solamente tiene pendiente es la ejecución de la amonestación pública, siempre y cuando así lo determine la SCJN, mientras tanto no se puede hacer nada con relación a este asunto. No obstante, resaltó que hasta ahora el Congreso del Estado no ha tenido un solo fallo en contra de las determinaciones que ha interpuesto, por lo que se tiene confianza en que el procedimiento en contra del ex alcalde

se hizo de manera correcta. Pero la legitima defensa tiene derecho a interponer los recursos que crean convenientes y será la Suprema Corte el órgano que determinará qué es lo procedente. Por lo pronto, son tres asuntos los que se tienen pendientes, que involucran a José Ramón Enríquez: la revisión de la cuenta pública 2019 por parte del Congreso del Estado, la resolución de la SCJN sobre la sanción aplicada por el mismo órgano Legislativo, y el resultado de la auditoría que se hace a su gobierno, por parte de la actual administración municipal.


8

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020


SEMANAAHORA |

Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

DATO Aunque el principal foco de infección sigue siendo la provincia china de Hubei, dos focos descontrolados en Italia e Irán, que están exportando decenas de casos a una veintena de países, ha hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya decidido subir el nivel de riesgo de expansión e impacto global a “muy alto”.

Texto: la semana ahora

l nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, ha causado una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años cuyas consecuencias, no solo sanitarias sino también económicas y sociales, son todavía impredecibles. La epidemia se extiende ya a más de 50 países, con más de 80.000 afectados. Aunque el principal foco de infección sigue siendo la provincia china de Hubei, dos focos descontrolados en Italia e Irán, que están exportando decenas de casos a una veintena de países, ha hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya decidido subir el nivel de riesgo de expansión e impacto global a “muy alto”. España está valorando imponer medidas restrictivas como controlar las aglomeraciones de personas si las transmisiones locales se descontrolan o se extienden a grandes grupos.Estas son las certezas e incertidumbres sobre el virus y la enfermedad asociada: 1. QUÉ ES EL VIRUS Y CÓMO SE CONTAGIA El SARS-CoV-2 es un coronavirus, una extensa familia de virus que afectan al ser humano y varias especies de animales. Hasta el momento, se habían identificado seis que pudieran enfermar a una persona: cuatro que causan el resfriado común, el del SARS (surgido en 2002 también en China) y el del MERS (en 2012, en Arabia Saudí). El nuevo coronavirus de Wuhan afecta a las vías respiratorias y puede provocar desde

E

DEPORTADA

9

DE WUHAN-ITALIA

PARA DURANGO; PARA ENTENDER EL CORONAVIRUS LAS CONSECUENCIAS, NO SOLO SANITARIAS, SINO TAMBIÉN ECONÓMICAS Y SOCIALES, SON TODAVÍA IMPREDECIBLES un cuadro leve, con tos seca y fiebre, a síntomas mucho más graves como insuficiencia respiratoria aguda y neumonías que pueden ocasionar la muerte. Todavía no se ha podido determinar con precisión el mecanismo de contagio, aunque la hipótesis más aceptada por analogía con otras infecciones similares es que la transmisión entre humanos se produce por el contacto con secreciones que el portador del virus genera al toser o estornudar. Los científicos creen que es posible infectar a otra persona durante el periodo de incubación, es decir, cuando todavía no se presentan síntomas, pero este extremo tampoco ha sido corroborado. En cuanto al contagio entre animales y humanos, no se ha con-

seguido identificar la especie desde la que el virus saltó a una persona. 2. LETALIDAD DE LA ENFERMEDAD El porcentaje de fallecimientos por la enfermedad Covid-19 oscila entre un 2% y un 4% en China y en alrededor de un 0,7% fuera del país asiático, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ellos, el mayor porcentaje se sitúa en las franjas de edad más altas. El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura que en la última campaña de gripe en España, 525.300 personas resultaron infectadas, de las cuales murieron 6.300, lo que coloca la tasa de mortalidad en un 1,2%.


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

La epidemia de Covid-19 ha entrado en una nueva fase con dos focos descontrolados en Italia e Irán. En Europa, el avance de la epidemia toma cada vez más fuerza a través del norte de Italia, con una cifra que se aproxima al millar de positivos.

3. LA EXPANSIÓN DEL VIRUS La epidemia de Covid-19 ha entrado en una nueva fase con dos focos descontrolados en Italia e Irán. En Europa, el avance de la epidemia toma cada vez más fuerza a través del norte de Italia, con una cifra que se aproxima al millar de positivos. Alemania, Francia, Reino Unido y España son, además de Italia, los países europeos con más casos de personas infectadas, si bien la mayoría son turistas italianos o ciudadanos que acababan de regresar del norte de Italia. La Comisión Europea ya ha expresado su temor de que la expansión del virus provoque un cierre de fronteras por una alerta sanitaria. En España, son ya más de 50 las personas detectadas que se han contagiado con el coronavirus. Dos de ellos, uno en La Gomera (el 31 de enero) y otro en Palma de Mallorca (el 9 de febrero) ya han sido dados de alta. Al menos 12 son transmisiones secundarias, es decir, personas que se infectaron sin salir del país, lo que aboca a España a un nuevo escenario con medidas más restrictivas para contener el virus. El Ministerio de Sanidad estudia la posibilidad de controlar aglomeraciones de personas. Una de las características de este coronavirus es su alto número reproductivo, lo que ha facilitado su expansión por el mundo. DE 400 MMDD, LAS PÉRDIDAS PARA LOS MÁS RICOS DEL MUNDO Las fortunas sumadas de las 500 personas más ricas del mundo han perdido 444.000 millones de dólares (402.600 millones de euros) esta semana por el impacto de la extensión del coronavirus por el mundo y del contagio del miedo por todas las Bolsas internacionales. Esta caída de la ya denominada semana infernal hizo que el Dow Jones se desplomara un 12%, la mayor pérdida en cinco días desde los peores momentos de la crisis financiera de 2008, cuando se evaporaron 6 billones de dólares de los mercados globales. El golpe bursátil experimentado por estas 500 mayores fortunas fue, con creces, superior a los 78.000 millones de dólares (70.730 millones de euros) de ganancias que habían acumulado en apenas los dos meses transcurridos desde el inicio del año. Solo las tres personas más ricas del mundo, Jeff Bezos, de Amazon; el cofundador de Microsoft, Bill Gates; y el presidente de LVMH, Bernard Arnault, perdieron conjuntamente 30.000 millones de dólares en la pasada semana. Elon Musk, cofundador de Tesla, que ocupa el puesto 25 en la clasificación de los más ricos del mundo, se anotó la cuarta pérdida semanal más grande: 9.000 millones de dólares (8.160 millones de euros) en solo cinco días. La fortuna del español más rico, Amancio Ortega, se ha reducido en unos 5.400 millones de euros por la caída en Bolsa de Inditex, una de las empresas españolas más fuertes en China. Y otro ejemplo fue el presidente de Carnival Corp., Micky Arison, que perdió 1.000 millones de dólares (906 millones de euros) esta pasada semana cuando el operador de línea de cruceros más grande del mundo retuvo a los turistas a bordo de uno de


SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

sus barcos en Japón, donde al menos cinco pasajeros murieron. En definitiva, alrededor del 80% de los multimillonarios incluidos en la clasificación de riqueza de Bloomberg están ahora en números rojos para este año, incluidos aquellos cuyos negocios han sido arrastrados por el drama global del coronavirus. SI UN PAÍS QUIERE ESTAR PREPARADO, QUE TENGA CAMAS SUFICIENTES El coronavirus puede aparecer mañana en cualquier lugar y todos los países deben prepararse inevitablemente para ello, declaró hoy el jefe de una misión científica enviada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a China, Bruce Aylward. El científico lideró un equipo conjunto de médicos y especialistas internacionales y chinos que investigaron durante dos semanas en tres provincias distintas -incluida Wuhan, el epicentro de la epidemia- todos los aspectos de la nueva enfermedad. Aylward reconoció que la eficacia de la maquinaría que ha puesto en marcha China para controlar el coronavirus le impresionó, a pesar de los treinta años que tiene trabajando en contextos de epidemias, y aseguró que esta respuesta ha evitado al resto del mundo una situación mucho peor. “China ha cambiado el curso de esta epidemia, que está remitiendo más rápido de lo que podía esperarse”, dijo el médico, quien sostuvo que puede afirmarse que “la respuesta agresiva contra este virus ha evitado cientos de miles de casos”. Aylward dijo que, en cambio, “el mundo no está listo” para afrontar esta epidemia y que “psicológicamente probablemente nunca lo estará”, pero que de la experiencia de China pueden enumerarse una serie de pasos que los países necesitan dar para estar lo más preparados posible. “Sobre los pasos, piensen que el virus aparecerá mañana, estamos en un mundo increíblemente interconectado. Y si aparece, debemos pensar en que podemos detenerlo

y no decirnos, bueno, si nos golpea tenemos que aceptarlo, porque entonces la batalla estará perdida antes de que empiece”, señaló. Aunque prefirió no comentar las razones por las que el COVID-19 se ha propagado en cuestión de pocos días en el norte de Europa, donde hay 300 casos, “porque no he estado allí”, Aylward dijo que las medidas prácticas de preparación para un brote empiezan por tener camas de hospitales suficientes. “Si se quiere estar listo, se sabe que se necesitarán camas, que habrá que aislar a gente, poner en cuarentena a los contactos cercanos, porque sabemos que el 10% de ellos tendrán la enfermedad y al principio no se darán cuenta”, enumeró. “¿Tenemos la capacidad para alojar a esas personas, tenemos sistemas de ventilación para los casos graves, los laboratorios para procesar las pruebas de diagnóstico? ¿Y cómo vamos a transportar a la gente, por-

que los afectados pueden estar en distintas áreas?”, agregó. Aylward indicó que el segundo gran desafío es “transmitir a la población el mensaje de que hay que estar preparados como si esto fuera a aparecer mañana, que todos se laven las manos todo el tiempo y no se precipiten sobre las máscaras, porque probablemente esto no hará una diferencia, pero sí se necesitan para las áreas infectadas”. El equipo científico que estuvo en China comprobó que el 80% de casos de coronavirus son leves y que sólo el 6% llegan a ser críticos, mientras que el resto de personas enferman de forma severa, pero se recuperan. Otra constatación en la provincia de Cantón fue que de las 320.000 pruebas de diagnóstico realizadas solo el 0,02% resultaron positivas y que los contagios se dan sobre todo en núcleos familiares, más que a nivel de comunidades.

DE PORTADA

11

CORONAVIRUS Y GLOBALIZACIÓN La dispersión acelerada del coronavirus en diferentes países es un reflejo de la globalización, señala The Wall Street Journal (WSJ) en un artículo. El índice bursátil del S&P 500 había cerrado en un récord apenas el pasado 19 de febrero, y en la semana laboral que ayer terminó, las Bolsas sufrieron su peor descalabro para un periodo similar desde que estalló la crisis financiera mundial del 2018, hace 12 años. ¿Qué pasó?, cuestiona el Journal. El aumento de los viajes y el comercio en las últimas dos décadas ha elevado significativamente el riesgo de propagación mundial de un enfermedad, anota. Así, los mercados financieros se encuentran ahora en un nuevo territorio desconocido que imprimió en la semana pérdidas históricas. Tanto el S&P 500 como el Dow Jones y el Euro Stoxx 50 perdieron 12.4 por ciento, mientras que el crudo WTI se hundió 16.2 por ciento, mostraron datos de Bloomberg. Dentro de las bolsas de diferentes países, víctimas de la globalización, las caídas en la semana de las aerolíneas destacaron por su profundidad: American Airlines, con una de 31.5 por ciento; Air France-KLM, de 23.9; Lufthansa, de 21.2; Delta, de 20.3, y Aeroméxico, de 14.0 por ciento. En contraste, como instrumentos de refugio, el rendimiento del Bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años tocó ayer un mínimo histórico de 1.15 por ciento (hay una relación inversa entre precio, que sube con la demanda, y su tasa), mientras que el dólar se disparó en 4.0 por ciento o 75 centavos en la semana frente al Peso, para terminar en 19.64 en operaciones internacionales del Forex. El Journal apunta que, durante décadas, la discusión del mercado a menudo se había centrado en si las acciones estaban en una burbuja, como la de las puntocom o la inmobiliaria, que terminaron por estallar. Pero ahora el coronavirus representa algo nuevo, indica. “Es una fuerza no financiera y exógena cuyo impacto en la economía global es enorme e incomprensible”. Dice que las mentes más inteligentes en Wall Street están teniendo dificultades para discernir si la epidemia terminará siendo una interrupción sólo de corto plazo o una amenaza más sostenida y duradera que dará un vuelco a la vida de millones de personas en todo el mundo. “¿Se cerrarán las oficinas, fábricas y escuelas en América y Europa como en China?, ¿se vaciarán las calles y las tiendas cerrarán sus puertas?, ¿cuánto tiempo les tomará a los científicos comprender el funcionamiento del virus y desarrollar medicamentos que puedan frenarlo?”. Señala que hasta que las respuestas a algunas de esas preguntas se aclaren, el mercado podría no tocar fondo. “La pregunta por ahora en los mercados es si la fuerte caída de la semana pasada será sólo otro bache en el camino hacia nuevos máximos en este ciclo... o si esto es algo peor que nadie previó en lo absoluto”, apunta.


Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

12

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa o.

n los noticieros electrónicos de cobertura nacional, el viernes 28 de febrero, apareció por primera vez en la lista de los territorios amenazados con la enfermedad de coronavirus en el mundo, el nombre de Durango. En los noticieros de En Punto, de Televisa e Imagen Radio, de Ciro Gómez Leyva, se mencionó a Durango como otro de los espacios en donde se reportaba cuando menos una persona con el virus. Ya se había anunciado la inminente llegada del Coronavirus a México, aunque muchos no lo esperaban tan pronto. De repente se tuvo el primero caso en la Ciudad de México y el segundo en Sinaloa, mientras que en Durango un hombre tuvo que ser sometido a revisión para descartar riesgos. Apenas el pasado jueves se informó que ya habían transcurrido dos meses del brote del Coronavirus en China, país desde el que se comenzó a dispersar la enfermedad que la semana pasada llegó a México. Los tres casos se dieron prácticamente de manera seguida; primero se dio a conocer el de la ciudad de México y posteriormente el de Sinaloa, siendo este segundo el que causó más preocupación entre los duranguenses por la cercanía. Sin embargo, durante la rueda de prensa convocada para el mediodía del viernes 28 de febrero en instalaciones de la Secretaría de Salud, se informó sobre el procedimiento que se seguía con un ciudadano de Durango que había estado en Italia hace algunos días y que ahora tenía síntomas de gripe. En ese momento, las autoridades de salud rechazaron que el caso estuviera en el nivel de “sospechoso”, al referir que la prueba se tenía que hacer para descartar cualquier probabilidad de la presencia del Covid-19. Sin embargo, el mismo día por la noche José Luis Alomia Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que estaban confirmados un caso en Ciudad de México y dos en Sinaloa. También indicó que había un caso sospechoso en Durango y dos más en Guanajuato, en información proporcionada en una rueda de prensa nocturna, que prácticamente fue el “broche de oro” para cerrar una jornada complicada para el sistema de salud mexicano. Para muchos duranguenses el Coronavirus era algo muy lejano; aunque en algunos había registración de que la enfermedad surgida en China iba a llegar, no creían

E

|

Semanaahora

El Da to La Secretaría de Salud de Durango solicitó 20 millones de pesos extraordinarios en una primera instancia, mismos que serían empleados en acciones que permitan evitar que el virus cause daño a los duranguenses.

CADA SEMANA

EL VIRUS

NOS CERCA NOS SALVAMOS DE UNA, PERO LA ENFERMEDAD LA TENEMOS EN COAHUILA Y SINALOA...

que sería tan rápido. De igual forma, la mañana del 29 de febrero el gobierno de Coahuila informó del cuarto caso a nivel país de contagio confirmado de Coronavirus; se trata de una mujer de la ciudad de Torreón, ciudad colindante con la región de La Laguna de Durango, y a tan solo un par de horas de la capital del estado. Y es que si bien, el caso sospechoso de Durango fue catalogado como poco probable para dar positivo en las pruebas, el hecho de tener 3 casos tan cerca, específicamente en los vecinos estados de Coahuila y de Sinaloa, ha sido causa de preocupación. Y esto ha quedado manifiesto en lo pronto que comenzaron a escasear los diferentes modelos de cubrebocas en las farmacias de la ciudad de Durango. Trabajadores de estos establecimientos manifestaron que en poco tiempo, algunas personas se llevaron la mayor cantidad de cubrebocas que pudieron. Asimismo, en las tiendas departamentales los clientes comenzaron a echar en sus carritos del mandado uno, dos o tres aerosoles desinfectantes, en una acción que incluso parecía darse por imitación. Y es que al ver este tipo de productos en el mandado de otros, algunos clientes desviaban su ruta, incluso cuando ya se dirigían a la zona de cajas, para tomar uno o algunos aerosoles. Y es que las autoridades de Salud han hecho énfasis en la necesidad de mantener una higiene adecuada para reducir el riesgo de contagio. NO BESOS, NO ABRAZOS De acuerdo con las indicaciones de Blanca Estela Luna Gualito, directora de


SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

Servicios de Salud de Durango, esto incluye olvidarse del saludo de mano, el saludo de beso y hasta los abrazos, como en su momento ocurrió cuando se suscitó la epidemia de la Influenza H1N1. El gel antibacterial, el lavado constante de manos, los cubrebocas, son elementos que muchos mexicanos no desconocen, pues hizo de las suyas en el país en 2009, es decir, hace 11 años. Para la doctora, contar con esta experiencia, de alguna manera ayuda a que la ciudadanía sepa qué hacer y cómo actuar frente a una enfermedad que en determinadas circunstancias puede llegar a ser fatal. Consideró que uno de los aspectos más importantes, luego de que el virus ya se hizo presente en el país, es evitar alarmar a la población, para que esta a su vez no caiga en pánico. De entrada, la tasa de mortalidad del Covid-19 es del 2.3 por ciento, según información del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC). Esto significa que, contraer esta enfermedad, no necesariamente significa una muerte inminente, aunque como con la mayoría de las enfermedades de características similares, hay sectores vulnerables que corren más riesgo, como es el caso de los adultos mayores. Sin embargo, se necesita un reforzamiento en las medidas y acciones para prevenir la proliferación de la enfermedad, ya que aparentemente no se ha procedido de la mejor manera. FALTA RIGIDEZ Sergio González Romero, titular de la Secretaría de Salud en la entidad, relató que el duranguense al que se le realizó la prueba rápida de Coronavirus, no fue objeto de ninguna revisión especial cuando llegó al país. Esta persona, quien se desempeña en una compañía maquiladora en la ciudad de Durango, estuvo en Italia, atendiendo asuntos de capacitación, permaneciendo en aquel país del viejo continente, alrededor de 15 días. Al momento de su regreso y arribo en primer a instancia al Aeropuerto de la Ciudad de México, no fue sometido a ningún protocolo, a pesar de provenir de un país que se convirtió en el foco de la epidemia en el continente europeo. El motivo por el que no recibió alguna atención especial, es porque no presentaba ningún síntoma, aún y cuando se ha hecho énfasis en que estos pueden aparecer hasta 14 días después del contagio. Lo cierto es que este joven llegó a Durango y ya estando inmerso en sus actividades cotidianas, presentó un cuadro gripal, por el que se consideró necesario realizarle la prueba rápida. González Romero, indicó que para ello irían a buscarlo a su domicilio, cuando al-

Gobierno estatal solicita $20 millones para hacerle frente al Covid-19

REPORTAJE

13

gunos de los reporteros presentes en la rueda de prensa en la que se informó sobre el caso, suponían que esta persona ya se encontraba bajo resguardo. El hombre pudo haber andado en la calle, acudir a la tienda o realizar otras actividades que requieren tener contacto con otras personas. PIDEN 20 MDP PARA DAR PELEA AL VIRUS El Secretario de Salud admitió que se necesita más dinero para hacer frente a esta epidemia, por lo que ya se solicitó una ampliación de alrededor de 20 millones de pesos ante la Cámara de Diputados, solamente de inicio, ya que se puede necesitar más. La petición ya se encuentra en la Comisión de Salud, además de que tuvo la oportunidad de hablar con la diputada Miroslava Sánchez Galván, quien mostró disposición ante la petición, por lo que consideró que no habrá problema para la aprobación de este recurso económico extraordinario. Poco antes, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, manifestó que Durango estaba listo para enfrentar el problema, además de señalar que se contaba con puestos de control en el Aeropuerto de esta capital y las centrales de autobuses de la entidad. “Estamos preparados para esta situación. ‘Toco madera’ que la enfermedad no llegue a Durango, ni a México”, mencionó en su momento el mandatario estatal.


Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

14

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa ortiz

urante las últimas semanas se han intensificado los operativos de revisión de automóviles en la ciudad de Durango y en la Comarca Lagunera, mediante las cuales han sido sacadas de circulación unidades que transitan sin ningún tipo de identificación, sobre todo de procedencia extranjera que andan por la calle con láminas o engomados de organizaciones que nada pueden ofrecer para legalizar su estancia en el país. La presencia de vehículos de procedencia extranjera en el país es una realidad de muchos años, la mayoría de estos circulan de manera ilegal, sin que las autoridades competentes emprendan acciones determinantes para evitarlo. La Organización Nacional para la Protección el Patrimonio Familiar (Onappafa) estima que en el estado circulan alrededor de 130 mil de estas unidades identificadas también como “chocolatos”, aunque resulta complicado ob-

D

Semanaahora

El Da to Desde hace tres semanas comenzaron a implementarse operativos para la detección y retiro de circulación de vehículos sin placas, con placas sobrepuestas, con polarizado excesivo y extranjeros que no están en el Registro Estatal. Ya retiraron 121 unidades.

GOBIERNO FINALMENTE SE DECIDE: VAN POR NEGOCIO DE CHOCOLATOS ONAPPAFA ESTIMA QUE EN EL ESTADO CIRCULAN ALREDEDOR DE 130 MIL VEHÍCULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA tener un dato certero sin un registro general. El Registro Estatal Vehicular se puso en marcha los primeros días de diciembre de 2018, con el objetivo de crear un censo que permita contar con los datos de las unidades de procedencia extranjera y sus poseedores. El argumento de mayor peso para la implementación de este nuevo padrón, que sería el segundo en su tipo en el estado, es la seguridad, ya que se argumenta que existe el riesgo de que estos vehículos sean empleados para cometer delitos, sacando provecho de que no tienen ningún registro. Otra advertencia al respecto, es que el

|

responsable de algún accidente de tránsito que conduce un automóvil “chocolato” bien puede darse a la fuga, sin que se tengan elementos para localizarlo y hacerle pagar por sus actos. Simplemente, hay muchos ciudadanos que se quejan de que a pesar de que tener un automóvil de procedencia extranjera ya es una ilegalidad, sus poseedores parecen tener ventajas, ya que ni siquiera pagan impuestos, lo cual consideran injusto. En este contexto, para muchos es correcto que se cuente con un Registro Estatal Vehicular para este tipo de unidades y sobre todo,

celebran la obligatoriedad de la adquisición de un seguro de responsabilidad civil. La respuesta no ha sido la esperada, ya que a finales de 2019 el padrón oscilaba en las 35 mil unidades en el estado, sin embargo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se señalaba que no se podía hacer más que apelar a la disposición de los ciudadanos para sumarse a este esquema de seguridad. Con el registro, se entregan dos láminas, distintas a las placas de circulación de vehículos nacionales y un engomado, el cual tiene un chip compatible con el Registro Público Vehicular (Repuve). El costo del registro es de 800 pesos, además de lo que cuesta el seguro, por lo que se estima una erogación de por lo menos dos mil pesos, cifra que no resulta elevada, si se tiene en cuenta lo que los propietarios de carros nacionales tienen que pagar cada año por refrendo. Durante las últimas tres semanas se han intensificados los operativos para la revisión de vehículos, sobre todo en los accesos de la ciudad de Durango y en zonas estratégicas de la Comarca Lagunera, con el argumento de revisar aspectos como la vigencia de la li-


SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

cencia de conducir, vidrios con polarizado excesivo, posesión de armas, drogas, ausencia de placas o placas sobrepuestas. Sin embargo, en estos dispositivos han sido detenidos y sacados de circulación automóviles que no están inscritos en el Registro Vehicular Estatal, aunque cuenten con láminas o engomados de organizaciones sociales, pues estas no tienen ninguna utilidad en cuanto a seguridad y mucho menos en lo que se refiere a la legalidad. SIN TOLERANCIA PARA NADIE Joaquín Gardeazabal Niebla, subdirector de Vialidad de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), refirió que inscribirse en el padrón, es la forma de recuperar el vehículo, una vez que ha sido retenido y trasladado al corralón. Manifestó que hay cierta flexibilidad para los conductores que tienen la licencie de conducir vigente, ya que se les conmina a realizar el trámite que corresponde (registro de sus vehículo) lo antes posible. Indicó que para quienes sus vehículos ya fueron retirados de circulación, la forma de recuperarlos es presentar los documentos que corresponden y llevar a cabo el registro, si este es el caso. Dijo que es recurrente argumentar que no se cuenta con dinero para hacer el trámite, sin embargo, consideró que los gobiernos estatal y federal siempre dan facilidades para que los ciudadanos puedan cumplir con sus compromisos. Por su parte, José Luis López Ibáñez, subsecretario de Gobierno, señaló que esta es una medida que se decidió implementar en la Junta de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz. Informó que son 121 los vehículos que han sido detenidos en tres semanas, cifra que no es muy elevada, pero que sí deja ver a los ciudadanos que se está actuando y tomando medidas para garantizar la seguridad. Reconoció que una de las faltas que busca corregir a través de estas acciones es la ausencia de placas, circulación con placas no vigentes o ausencia de láminas del Registro

La Onappafa estima que en el estado circulan alrededor de 130 mil vehículos de procedencia extranjera, mientras que en el Registro Estatal Vehicular se tiene un padrón de alrededor de 35 mil unidades. Estatal. Aquí es donde se presenta la detención y retiro de circulación de unidades motrices de procedencia extranjera que no están debidamente registradas, con lo que se pretende un engrosamiento del padrón estatal, y por ende una mayor certidumbre para todos los usuarios de las vías de comunicación del estado. Son 352 las infracciones que han sido aplicadas por diferentes faltas detectadas en

estos operativos, siendo la más recurrente el polarizado excesivo. También se ha aprovechado para la revisión de 733 taxis, de los cuales cuatro han sido remitidos al corralón por placas sobrepuestas o falta de placas. Aseguró que no se tiene trato especial para nadie en el tema del polarizado, ya que todos los ciudadanos tienen que cumplir con este tipo de medidas, si es que se quiere me-

REPORTAJE

15

jorar la seguridad. Para la diputada Sandra Lilia Amaya Rosales, lo que se hace en estos operativos es irregular y un exceso, pues los vehículos de procedencia extranjera no pueden ser retirados por tal argumento. “Si el motivo es por seguridad, deben hacerlo, pero las autoridades locales no son competentes para el retiro de automóviles extranjeros”, remarcó la legisladora local. Dijo que en breve se reunirá con Javier Castrellón Garza, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, para cuestionarlo sobre las condiciones en las que se están llevando estas acciones en las que participa la Policía Estatal. Fue en 2011 cuando el entonces gobernador Jorge Herrera Caldera, presentó una iniciativa para la creación del primero padrón de vehículos extranjeros, el cual tuvo un costo de 495 pesos y consistía en la implementación de unos engomados (frontal y trasero). De manera previa al registro y colocación de engomados, se procedía con la revisión del número de serie ante el Repuve, con el objetivo de verificar que el carro no tenía reporte de robo, además de que se le retiraba el polarizado. Para este ejercicio fueron instalados diferentes módulos en la entidad e incluso, organizaciones como la CNC, participaron en facilitar el trámite para sus representados. No obstante, en determinado momento el registro quedó obsoleto, debido a que fue rebasado por la cantidad de autos “chocolatos” que ya circulan en la entidad, además de que el padrón era deficiente, por lo que se decidió crear uno nuevo. La medida ha sido aceptada por algunos y rechazada por otros, siendo organizaciones como Onappafa y Once, las que critican más este esquema al que consideran recaudatorio y fuera de la ley. Y es que sus líderes afirman que está cerca de implementarse una campaña nacional de regularización de vehículos extranjeros, lo que relegará el registro estatal cuya exigencia por parte de la autoridad se ha incrementado este año.


Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

|

Semanaahora

CAPITAL

16

AVANZA REHABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES: SALUM a recuperación de las áreas verdes y espacios públicos mantiene un avance del 50 por ciento en su primera etapa, así lo constató el alcalde Jorge Salum del Palacio en un recorrido de supervisión por el bulevar de la Juventud. “Comenzamos la remodelación de este espacio, convencidos de que las áreas verdes de la ciudad deben rehabilitarse, para tener un mejor ambiente”, expresó el Presidente Municipal en el recorrido. Las excavaciones de zanjas para la colocación de sistemas de riego ya están finalizados, así como el despalme de toda el área comprendida del tramo de Prolongación Pino Suárez hasta Prolongación Canelas.

L

En próximos días se procederá a la colocación de pasto en rollo, plantación de diversos árboles, así como la creación de tres áreas desérticas a lo largo y ancho del camellón, complementadas con iluminación LED, destacó Jorge Pérez Romero, director de Servicios Públicos Municipales. A la fecha suman 600 metros de pasto recuperado y que fueron utilizados en la rehabilitación de otras áreas verdes, una de ellas el fraccionamiento Guadalupe y una más en la colonia Anáhuac. Posteriormente se continuará en el bulevar Domingo Arrieta, Juan Pablo II y Luis Donaldo Colosio, señaló finalizó Romero.

Las excavaciones de zanjas para la colocación de sistemas de riego ya están finalizados, así como el despalme de toda el área comprendida del tramo de Prolongación Pino Suárez hasta Prolongación Canelas.


SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

CAPITAL

17


18

CONGRESO

SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020


SEMANAAHORA Semana del 2 al 8 de Marzo de 2020

ESTADO

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.