LSA980

Page 1

Año XIX

Nº 980

Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

$5.ºº

XIX TENDEDEROS DE LA JUSTICIA Y DE LA DIFAMACIÓN REPORTAJE = PÁG. 6

AN

IV E

I R A RS

O DURANGO CONVERTIDO EN CAJA CHICA DE LOS DELITOS DE BAJO IMPACTO REPORTAJE = PÁG. 14

LLEGÓ, AHORA, TODO DEPENDE DE NOSOTROS DURANGO, EN LA LISTA DE LOS INFECTADOS POR EL COVID-19


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 16 AL 22 DE MARZO DE 2020

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL

Armando Hernández Gro. EDITOR

Daniel Estrada

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

María del Rayo Fuentes REDACCIÓN

La Semana Ahora FOTOGRAFÍA

Daniela Hernández REDES SOCIALES

Javier Hernández

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Este número se terminó de imprimir el 15 de Marzo de 2020 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

EL PAPA SOBRE CUARENTENA POR CORONAVIRUS: “UNIDOS A CRISTO JAMÁS ESTAMOS SOLOS” l Santo Padre subrayó, al finalizar el rezo del Ángelus este Tercer Domingo de Cuaresma desde la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano, que “unidos a Cristo jamás estamos solos, sino que formamos un único cuerpo del cuál Él es cabeza”. “Es una unión que se alimenta con la oración, y también con la comunión espiritual a la Eucaristía, una práctica muy recomendada cuando no es posible recibir el Sacramento. Esto lo digo para todos, especialmente para las personas que viven solas”. El Pontífice quiso renovar su “cercanía a todos los enfermos y a aquellos que se han curado. Así como a tantos trabajadores y voluntarios que ayudan a las personas que no pueden salir de casa, y a cuantos acuden al encuentro con los necesitados, de los más pobres y de los sintecho”. Al igual que hizo en pasado domingo durante el rezo del Ángelus a puerta cerrada, al finalizar el Papa Francisco se asomó a la ventana de los apartamentos pontificios y, ante la plaza vacía de San Pedro, impartió su bendición a la ciudad de Roma. PAPA FRANCISCO INVITA A CRISTIANOS A PEDIR A JESÚS EL “AGUA VIVA” Al igual que la samaritana, el Papa Francisco invitó a los cristianos a pedir a Jesús el “agua viva”, el don del Espíritu Santo que hace confesar que Él “es verdaderamente el salvador del mundo”. El Pontífice realizó esta enseñanza durante el rezo del Ángelus este Tercer Domingo de Cuaresma 15 de marzo, celebrado a puerta cerrada en la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano.

E

El Papa explicó que “el fragmento evangélico de este Tercer Domingo de Cuaresma presenta el encuentro de Jesús con una mujer samaritana. Él está en camino con sus discípulos y hacen una parada en un pazo, en Samaría. Los samaritanos eran considerados herejes por los judíos, eran muy despreciados. Casi como ciudadanos de segunda”. “Jesús está cansado, tiene sed”, señaló Francisco. Mientras descansa, “llega una mujer a sacar agua y Él le pide: ‘Dame de beber’. Así, rompiendo toda barrera, comienza un diálogo en el cual desvela a aquella mujer el misterio del agua viva, es decir, el Espíritu Santo, un don de Dios”. De hecho, “ante la reacción de sorpresa de la mujer, Jesús responde: ‘Si tú conocieses el don de Dios y quién es aquel que te dice, ‘dame de beber’, tú le habrías pedido a él que te diese el agua viva’”. “En el centro de este diálogo está el agua. Por un lado, el agua como elemento esencial, para vivir, que apaga la sed del cuerpo y que sostiene la vida. Por otro lado, el agua como símbolo de la gracia divina, que da la vida eterna”. El Papa recordó que “en la tradición bíblica, Dios es la fuente del agua viva. Así se habla en los Salmos y en los Profetas. Alejarse de Dios, fuente de agua viva, y de su Ley comporta la peor sequía. Es la experiencia del pueblo de Israel en el desierto. A lo largo del camino hacia la libertad, el pueblo sufre la sed, protesta contra Moisés y contra Dios porque no tienen agua. Entonces, por voluntad de Dios, Moisés hace surgir agua de una roca, como signo de la providencia de Dios que acompaña a su pueblo y le da la vida”. También “el apóstol Pablo interpreta aquella roca como símbolo de Cristo. Dirá así: la roca es Cristo. Es


SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

la misteriosa figura de su presencia en medio del pueblo de Dios en camino. Cristo, de hecho, es el Templo del cual, según la visión de los profetas, derrama el Espíritu Santo, es decir, el agua viva, que purifica y da vida”. “Quien tiene sed de salvación puede acudir gratuitamente a Jesús, y el Espíritu Santo se convertirá en él o en ella una fuente de vida plena y eterna. La promesa del agua vivía que Jesús hizo a la samaritana se convierte en realidad en su Pascua: de su costado atravesado salió ‘sangre y agua’. Cristo, Cordero inmolado y resucitado, es la fuente de la cual brota el Espíritu Santo que elimina los pecados y regenera a una vida nueva”. “Este don es también fuente del testimonio. Como la samaritana, cada uno encuentra personalmente a Jesús vivo siente la necesidad de compartirlo con los demás, de forma que todos lleguen a confesar que Jesús ‘es verdaderamente el salvador del mundo’, como dicen luego los paisanos de aquella mujer”. Por último, el Papa Francisco señaló que “también nosotros, generados a la vida nueva mediante el Bautismo, estamos llamados a testimoniar la vida y la esperanza que están en nosotros”. “Si nuestra búsqueda de la esperanza y nuestra sed encuentran en Cristo pleno apego, manifestaremos que la salvación no está en las cosas de este mundo, que al final producen sequía, sino en Aquel que nos ha amado y que siempre nos ama: Jesús nuestro Salvador, en el agua viva que Él nos ofrece”, concluyó el Santo Padre. EL PAPA AGRADECE A SACERDOTES SU LABOR DURANTE CUARENTENA EN ITALIA El Papa Francisco agradeció a los sacerdotes italianos su esfuerzo pastoral y evangélico durante la cuarentena a la que está sometida toda Italia por la epidemia de coronavirus COVID-19, que ha llevado a cancelar las Misas y otros eventos religiosos. Antes de rezar el Ángelus este domingo 15 de marzo en la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano, el Pontífice pronunció unas palabras de agradecimiento a los médicos, los enfermeros y los voluntarios que hacen frente a la epidemia de coronavirus. Tuvo palabras también de consuelo para los enfermos y de apoyo a los sacerdotes. El Santo Padre mostró su cercanía, en concreto, a la región de Lombardía, la más golpeada por la epidemia en Italia. Desde el comienzo de la crisis sanitaria, han dado positivo por COVID-19 en Italia 17.750 personas, y han fallecido 1441. De ellos, 11.685 casos se han registrado en la región de Lombardía, de los que han fallecido 966. En concreto, se refirió a la Misa celebrada por el Arzobispo, Mons. Mario Enrico Delpini, en el Policlínico de Milán. “El señor Arzobispo cercano a su pueblo, y también cercano a Dios en la oración me viene a la mente la fotografía de la semana pasada, solo sobre el techo de la Catedral rezando a la Virgen”, dijo el Papa. En ese contexto, agradeció también “a todos los sacerdotes”, y destacó “la creatividad de los sacerdotes. Me llegan muchas noticias desde Lombardía de esta creatividad. Es cierto. La Lombardía ha sido muy golpeada. Sacerdotes que piensan en mil modos de estar cercano al pueblo, para que el pueblo no se sienta abandonado”. “Sacerdotes con celo apostólico, que han entendido bien que en tiempos de pandemia no se debe hacer el ‘Don Abbondio’”, en referencia al personaje de la literatura clásica italiana, un sacerdote débil sin capacidad apostólica.

VATICANO

3

El Papa Francisco señaló que ante la pandemia de coronavirus COVID-19 que ha obligado a someter a aislamiento a países como Italia o España “estamos invitados a redescubrir y profundizar el valor de la comunión que nos une a todos los miembros de la Iglesia”.


OPINIÓN

4

SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

ESTRICTAMENTE PERSONAL

LA IRRESPONSABILIDAD DE LÓPEZ-GATELL POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

H

ugo López-Gatell, subsecretario de Salud, no da señales de que en una década haya aprendido nada. Una parte de la crisis del AH1N1 en 2009 puede atribuírsele a él, quien como director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, no reaccionó con la velocidad que requería un brote de neumonía atípica durante marzo y principios de abril de ese año. Tampoco fue lo suficientemente capaz para aportar información correcta al entonces subsecretario, Mauricio Hernández, que estaba proporcionando información errónea al presidente Felipe Calderón, mezclando casos confirmados con casos por confirmar, por lo que estaba tomando decisiones equívocas. La alerta tardía sobre aquel brote epidemiológico obligó a Calderón a pedirle al secretario de Salud, José Ángel Córdova, que lo cesara. El gobierno decretó la alerta el 23 de abril y las medidas que se tuvieron que tomar para contener la pandemia fueron draconianas. A López-Gatell no lo despidieron, pero lo relegaron a responsabilidades menores. Hoy, López-Gatell, el funcionario de Salud de mayor confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo está encausando a tomar decisiones tardías y erráticas, que ponen en alto riesgo al país, al mal informarlo y al desinformar a la nación durante sus conferencias de prensa para reportar el estado de la epidemia del coronavirus en el país. La información es crucial para la toma de decisiones correcta, así como también la reacción veloz que se requiere para contenerla. Pero como no lo hizo en 2009, tampoco en la actualidad. Los primeros 12 casos confirmados de coronavirus fueron dados a conocer el miércoles en la noche, pero desde hacía dos semanas, ya había recibido información de varios estados de una docena de casos de neumonía atípica. Así como ignoró los reportes hace 10 años, lo hizo en esta ocasión. Avisos, sí ha tenido. El 27 de febrero, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Turismo dieron a conocer una declaración conjunta donde decían que “no” recomendaban imponer ninguna restricción a los viajes o al comercio, pero instaban a garantizar las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus. Desde el 16 de febrero, la OMS publicó un memorando de 10 páginas sobre la gestión de los viajeros enfermos en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres, donde urgía establecer medidas de contingencia al haberse propagado el coronavirus a través de varias fronteras, mediante la detención de viajeros enfermos, la notificación de alertas, aislamiento de sospechosos, y asignar una “cantidad adecuada” de personal capacitado, de acuerdo con el volumen y la frecuencia de los viajeros y la complejidad de entrada. Igualmente, proponía un “distanciamiento social”, que significaba mantenerse en todo momento a más de un metro de distancia con los viajeros. ¿Qué hizo López-Gatell? No se han establecido hasta ahora esas medidas de contingencia. Para él todavía no es necesario mante-

nerse a distancia, sin abrazar ni besar, porque hasta ahora los contagios son importados, soslayando el brinco de cero a 12 contagios en menos de 24 horas. Peor aún fue lo que dijo el Presidente el pasado 4 de marzo. “Lo del coronavirus y eso de que uno no se puede abrazar… hay que abrazarse, no pasa nada”, dijo. Si alguien sólo lo escuchó, no hay duda de que se alarmó. ¿Por qué habla tan a la ligera? Si lo vio, pudo apreciar que el abrazo que propuso es el estilo donde uno se abraza a sí mismo, mirando a su interlocutor, lo que es diferente. Pero en la continuidad de contradicciones, en la mañanera de ayer, López-Gatell dijo que el Presidente es una persona muy querida y le gusta abrazar y que lo abrace la gente. Es una irresponsabilidad, de ambos. ¿Se habrán dado cuenta el impacto político y económico que tendría que el Presidente fuera puesto en cuarentena por estar infectado? El Presidente tendría que estar protegido de infección. En 2009 se estableció un protocolo de emergencia para los funcionarios del gobierno con funciones estratégicas, y los aislaron junto con su entorno –como lo están haciendo los líderes del mundo–, para evitar que se contagiaran. Incluso, la Policía Federal sacrificó –nunca se dijo– a miles de pollos que eran potenciales transmisores del virus. Hoy existe mucha frivolidad por como manejan la pandemia, y contra lo que hacen todas las naciones en el mundo, minimizándola. En una entrevista el miércoles con Denise Maerker, López-Gatell dijo que empezarían a “tamizar” (elegir) pasajeros en los aeropuertos. No va a ser tarde, sino tardísimo. Por ejemplo, el reciente vuelo que llegó a México procedente de Roma –capital del país que tiene todo cerrado salvo farmacias y supermercados–, se revisó a dos pasajeros con fiebre, pero no se hizo nada con el resto del pasaje. ¿Cómo sabe que no había nadie infectado en el avión si ingresaron al país sin que nadie siquiera hiciera una inspección ocular, como sugiere la OMS? El subsecretario dijo que no se suspenderán o disminuirán vuelos, porque “no hay demostración científica de que estas medidas extremas pudieran ayudar a disminuir el riesgo de transmisión”. En cambio, en todo el mundo se han cancelado o reducido los vuelos de y hacia sus países, porque son vehículos donde viaja el virus. Los primeros 12 casos mexicanos, contagiados en Italia y España llegaron en avión. La falta de control en los aeropuertos y puertos fronterizos favorece el contagio. Cuando se decretó la pandemia del AH1N1 en 2009, el gobierno mexicano instaló de inmediato retenes con detectores de temperatura en los aeropuertos. Al decretarse la pandemia del coronavirus esta semana, no se tomó ninguna medida extraordinaria. López-Gatell está incurriendo en los mismos errores en los que cayó en 2009. La diferencia es que ahora no hay nadie que lo corrija. Sólo tiene quien le aplaude, que no está viendo lo que se avecina.


SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

ESTADO

5


Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

6

REPORTAJE

|

Semanaahora

El Da to A raíz de los señalamientos, fueron separados de sus cargos dos funcionarios estatales para no entorpecer la investigación de cada uno de los casos y determinar su culpabilidad o inocencia. Hay muchos señalamientos también surgidos de la UJED y el ITD.

Texto: Daniel estraDa

on las manifestaciones que las mujeres realizaron entre el 7 y 9 de marzo pasados, se suscitó una modalidad de protesta que causó revuelo; se trata de los llamados “tendederos” mediante los cuales se hicieron señalamientos directos por acoso sexual, violación, discriminación y maltrato, con nombre y apellido de los supuestos culpables. Fue el pasado domingo 8 de marzo, en el marco de la marcha realizada el Día de la Mujer, cuando se implementó por primera vez esta forma de protesta, misma que no terminaría allí sino que tendría una serie de réplicas en instituciones educativas. Dicho ejercicio fu de gran impacto, al grado que el gobernador José Rosas Aispuro Torres cesó de sus encomiendas a dos funcionarios estatales que fueron acusados en estos “tendederos”, poniendo el ejemplo a instituciones como la UJED y el ITD en cuanto a la atención a las demandas de las mujeres. Se trata de dos subsecretarios: uno de la Secretaría de Bienestar Social y otro del Servicio Nacional del Empleo, quienes fueron retirados de sus cargos para que respondan por las acusaciones en su contra y que con base en las investigaciones, se determine su culpabilidad o inocencia. Sin embargo, en la misma semana, se suscitó un hecho que llamaría a la reflexión de la sociedad, con la aparición de #LadyManoseada, quien dejó ver lo fácil que es acusar sin fundamentos. La mujer que fue exhibida por abandonar a dos niños en un Oxxo y luego seguir a un hombre que la grabó, aparentemente con la intención de golpearlo, primero lo amenazó y luego lo acusó de haberla manoseado. Por fortuna para el autor del video, todo quedó grabado y dicho material sirvió para comprobar que en ningún momento tocó a la mujer que por lo contrario, molesta por ser exhibida se abalanzó sobre el hombre para pegarle y cuando este comenzó a retroceder lo siguió por varios metros. Marco Antonio Güereca, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se pronunció a favor de los “tendederos” y los consideró como una primavera adelantada ya que es una forma de defender los derechos de las mujeres. Pero también reconoció que dicha alternativa de denuncia se ha estado usando para golpetear y difamar a algunas personas, por lo que es importante defender la presunción de inocencia que todo ciudadano tiene. Comentó que ya se reunió con Isela Flores Montenegro, directora del Instituto

El revuelo de los “tendederos”

C

TENDEDEROS DE LA JUSTICIA Y DE LA DIFAMACIÓN EL CASO DE #LADYMANOSEADA ES UNA CLARA PRUEBA DE LO FÁCIL QUE PUEDE SER ACUSAR SIN RAZÓN Tecnológico de Durango (ITD) en donde fueron colocados “tendederos” en los que surgieron diversas acusaciones contra docentes, personal administrativo y alumnos.

La intención de las autoridades de dicha institución de educación superior es implementar acciones sancionatorias y preventivas, que sirvan para inhibir la agresión

en contra de las mujeres. “La agresión contra la mujer a todos nos duele, por eso este tipo de circunstancias se convierten en una gran oportunidad para ayudar a que terminen situaciones que por mucho tiempo las han agobiado”, anoto. Caiga quien caiga El gobernador Aispuro ordenó la creación de un órgano especializado en la Fiscalía para dar seguimiento a los señalamientos surgidos de los colectivos de mujeres en este movimiento, de tal manera que los casos denunciados puedan ser atendidos con la mayor rapidez posible. Mientras tanto, los días transcurrieron y no dejaron de publicarse nuevos nombres de presuntos agresores en diferentes escuelas y facultades de la Universidad Juárez del Estado (UJED), ente en el que aparentemente hay más señalados. El rector Rubén Solís Ríos, declaró que se procederá en contra de quienes resulten culpables, aunque dijo que esperarán a que se interpongan las respectivas denuncias formales, para luego proceder en el ámbito universitario. La situación se ha tornado un poco tensa, pues han sido varios los nombres de maestros señalados, a quienes no se les ha pedido dejar su encomienda, pues como ya se mencionó, se espera que primero haya denuncia penal, para luego proceder con el castigo interno si es que se amerita. Estas acusaciones escritas en cartulinas y hojas de papel bond, en su mayoría, han derivado en opiniones divididas, pues mientras hay quienes acusan a algún docente, otras los defienden. No obstante, también existen casos en los que un solo catedrático acumula varios señalamientos, haciendo más difícil que salga librado de este movimiento que busca acabar con el acoso, discriminación y abuso en contra del sexo femenino. #YoSíTeCreo refiere uno de los hashtag empleados en el marco de estos señalamientos, varios de los cuales resultan difíciles de creer por la forma en la que las víctimas han sido abusadas y han tenido que permanecer en silencio por amenazas. A alumnas de la UJED y el ITD se han sumado las de instituciones privadas como la Universidad José Vasconcelos (UJV) y la Universidad Autónoma de Durango (UAD). Por su parte, Jaime Rivas Loaiza, titu-


SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

REPORTAJE

7

El caso de #LadyManoseada es una clara prueba de lo fácil que puede ser acusar sin razón; en su afán de agredir a quien la grabó cuando dejó solos a dos niños en un Oxxo, lo acusó falsamente de haberla tocado indebidamente, pero el video la desmintió. lar de la Secretaría de Bienestar Social del Estado (Sebised) admitió la separación del cargo de quien se desempeñaba como subsecretario en dicha dependencia. Dijo estar de acuerdo con la postura de gobernador en cuanto a que nadie debe ser solapado para incurrir en faltas, mucho menos cuando se tiene un cargo público. Vio oportuno que su compañero dejara su cargo para responder a las acusaciones que se le hace y de acuerdo con la investigación sea declarado inocente o culpable. Le deseó suerte y manifestó que en lo personal nunca vio una conducta inapropiada en el señalado, ni en ningún otro de los colaboradores de la dependencia a su cargo, pero si algo debe tendrá que pagar, conforme a la ley. Por su parte, Israel Soto Peña, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

(STyPS), confirmó que el subsecretario del Servicio Nacional de Empelo es objeto de una investigación. Por este motivo fue retirado de su cargo y está bajo reserva de los que dispongan

las instituciones que investigan el caso, por lo que en lo consecutivo se tendrá información si será o no sancionado por lo que se le imputa. “Nosotros somos muy respetuosos de

temas tan delicados como ese y el gobierno del estado está dando respuesta inmediata a los señalamientos de esta naturaleza que en días pasados se hicieron”, anotó. Indicó que en lo personal nunca recibió ningún comentario o señalamiento con relación al proceder por el que se acusa a su compañero, pero si hubiese sido así no dudaría en denunciar él mismo. La Secretaría del Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo se mantienen trabajando de manera normal, ya que se cuenta con los mecanismos necesarios para continuar con las labores a pesar de prescindir de personal como en este caso. Por lo pronto, colectivo femeninos afirman que no dejarán estos casos y que insistirán para que las autoridades actúen con todo el peso de la ley y se siente un precedente de lo que se puede lograr cuando se trabaja en equipo.


8

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020


SEMANAAHORA |

Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

DATO La declaración de emergencia emitida ayer por el Presidente Donald Trump permitirá la liberación de 50 mil millones de dólares de fondos federales para ayudar a Estados y autoridades locales a enfrentar la pandemia.

Texto: la semana ahora

a Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que Europa se ha convertido en el epicentro de la pandemia de Covid-19, con más casos y decesos reportados que el resto del mundo combinado, aparte de China. En este momento se están reportando más casos diarios que los reportados en China en el punto culminante de su epidemia, dijo en la conferencia de prensa cotidiana el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El jefe de la OMS subrayó que es “un trágico hito” que 5 mil personas hayan muerto por Covid-19 en todo el mundo, y dijo que más de 132 mil casos han sido reportados a la OMS desde 123 países y regiones. También reiteró que todos los países deben adoptar un enfoque integral y destacó que la epidemia puede ocurrirle a cualquiera. “Todo país que vea la experiencia de otras naciones con grandes epidemias y que piense ‘eso no nos va a pasar a nosotros’ estará cometiendo un error letal”, advirtió. También señaló que con base en la experiencia de países como China, las pruebas y rastreo agresivos de contactos, combinados con medidas de distanciamiento social y movilización de la comunidad, pueden evitar infecciones y salvar vidas. El jefe de la OMS hizo un llamado a los gobiernos, los negocios y los individuos para que sigan las recomenda-

L

DEPORTADA

9

CORONAVIRUS:

CIERRAN FRONTERAS

Y LA SOCIEDAD SE PARALIZA MEXICO ENTRA EN FASE DE EMERGENCIA A PARTIR DE ESTA SEMANA ciones de la OMS para contener la pandemia: “prepararse y estar listos”, “detectar, proteger y tratar”, “reducir la transmisión” e “innovar y aprender”. ESTADOS UNIDOS ACEPTA QUE ESTÁ EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA ElGobiernodeEstadosUnidoslanzóunagresivoplanjuntocon la declaración de emergencia, ante la expansión del coronavirus. La declaración de emergencia emitida ayer por el Presidente Donald Trump permitirá la liberación de 50 mil millones de dólares de fondos federales para ayudar a Estados y autoridades locales a enfrentar la pandemia.

Trump anunció también nuevas medidas para ampliar los exámenes de detección del coronavirus en alianza con el sector privado. La intención es frenar la propagación del virus. Las autoridades calculan hacer entre 15 mil y 20 mil pruebas diarias de coronavirus. De hecho, el objetivo es colocar en diversos puntos, a lo largo del país, centros de prueba “drive thru” que serán habilitados en los estacionamientos de centros comerciales como Walmart, Walgreens y Target. En estos módulos los habitantes podrán hacerse la prueba sin


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

De las más de 18 millones de llegadas por vía aérea de visitantes extranjeros a México durante 2019, la mayoría arribó de Estados Unidos (10 millones 769 mil, el 58 por ciento), Canadá (2 millones 295 mil), Reino Unido (549 mil), Colombia (536 mil), Brasil (357 mil), Argentina (349 mil), España (296 mil), Perú (266 mil), Francia (241 mil) y Alemania (259 mil), de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

bajarse de sus vehículos. Estados Unidos registraba hasta la noche del viernes, 2 mil 28 casos positivos de Covid-19 y 40 muertes. El miércoles anunció la cancelación de todos los vuelos provenientes de Europa, con excepción de Gran Bretaña, medida que entró en vigor en el primer minuto de este sábado. La medida afectará a 7 mil 300 vuelos programados -y a más de dos millones de asientos. España también declaró alerta nacional por el avance del Covid-19 que hasta ayer había infectado en el mundo a más de 137 mil personas y ocasionado la muerte de más de 5 mil. En tanto, el Gobierno mexicano escaló el viernes medidas que había resistido adoptar por no haber pasado a la fase 2 de la epidemia que supone la transmisión local de coronavirus, y ya no solo de casos importados. El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, solicitó oficialmente anoche a entidades públicas y privadas suspender servicios no esenciales, que implican una relación con el público, como seminarios y foros. Aclaró que día a día evaluarán la posibilidad de suspender eventos masivos de mayor magnitud. López-Gatell indicó que esta decisión se toma debido a que los nuevos 11 casos confirmados en las últimas 24 horas triplican el número de contagios que se habían presentado desde el 27 de febrero. El viernes se reportaron oficialmente 26 casos confirmados. “No sorprendería que en las próximas horas anunciáramos decisiones sobre eventos de concentración masiva”. ¿SE HACEN SUFICIENTES PRUEBAS EN NUESTRO PAÍS? La presencia de pocos casos positivos de Covid-19 ha puesto en debate si el bajo registro obedece a que México aplica pocas pruebas de detección del virus. “La definición que han usado a nivel operacional es que el paciente debe tener evidencias de haber estado o tenido contacto en los países y con personas donde hay actividad. Y como se han hecho muy pocas pruebas obviamente no se van a detectar fuera de ese grupo”, explicó Alejandro Macías, ex comisionado de influenza en 2009. México ha aplicado unas 500 pruebas, de 9 mil 100 disponibles para la fase 1 de la epidemia, con 26 casos confirmados y ningún fallecido. “Debe incrementarse sustancialmente el número de pruebas”, sugirió Macías, quien juzgó que en zonas de muy alta densidad poblacional como CDMX, Monterrey, Guadalajara, así como El Bajío, puede ya existir transmisión comunitaria. Elevar el número de pruebas no es necesariamente justificable, consideró Gustavo Reyes, jefe Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Ejemplificó que mientras en Corea del Sur se realizaron 3 mil 692 pruebas por millón de habitantes con 72 muertos, mientras en Japón se hicieron 66 pruebas por esta misma proporción con sólo 21 decesos. En este último país el control fue mejor, dijo Reyes.


SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

DE PORTADA

11

lantes por si en el transcurso de unos días tiene algún problema, entonces reporten y nosotros les damos el seguimiento”, aclaró. “La gente dice: ‘es que no me preguntaron nada’, pero pasó, ni se dio cuenta pero pasó por la cámara”. Informó que la Unidad de Sanidad Internacional cuenta con 40 personas que se mueven en equipos de tres o seis, dependiendo del tamaño del avión, y planean duplicar la cantidad de la brigada y pasar de tres a seis cámaras termosensibles. De las más de 18 millones de llegadas por vía aérea de visitantes extranjeros a México durante 2019, la mayoría arribó de Estados Unidos (10 millones 769 mil, el 58 por ciento), Canadá (2 millones 295 mil), Reino Unido (549 mil), Colombia (536 mil), Brasil (357 mil), Argentina (349 mil), España (296 mil), Perú (266 mil), Francia (241 mil) y Alemania (259 mil), de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob). QUÉ SUCEDE EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Pasajeros que arriban al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de Nueva York, Estados Unidos, una ciudad con transmisión comunitaria de COVID-19, dijeron que no se les practicó el tamizaje, esto es, monitoreo de temperatura e interrogatorio de síntomas a provenientes de China y de países con transmisión local. “Todavía persistían por ahí algunas inquietudes respecto a los aeropuertos. Desde el principio hemos alineado las Unidades de Sanidad Internacional particularmente en los aeropuertos internacionales que reciben viajes en su momento de China y hoy de cualquiera de los 10 países con transmisión comunitaria activa vamos a escalar como estaba planeado desde el inicio el tamizaje, es decir, esta identificación temprana de las personas que pudieran tener síntomas a través del monitoreo de temperatura y a través del interrogatorio de síntomas”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell en la conferencia del pasado jueves. Al día siguiente, SinEmbargo realizó un sondeo en las llegadas internacionales de la Terminal 1 del aeropuerto de la capital del país, y viajeros que venían de Nueva York y Dallas, Estados Unidos, Ecuador (también con transmisión local) y Honduras aseguraron que no pasaron por un tamizaje. Algunos portaban cubrebocas y otros guantes. Al respecto, la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, explicó que la aerolínea reporta al enfermo viajero, el resto pasa por las cámaras termográficas y si tiene más de 37 y medio de temperatura es invitado a un interrogatorio adicional. “Se vigilan los vuelos y no a todos se les pregunta porque no hay necesidad de preguntarles a todos; si es una persona que viene sana y no fue reportada no es necesario. Lo que sí estamos dando es los vo-


Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

12

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa o.

n día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Covid-19 como una pandemia, se registró el primer caso positivo en Durango y con ello el temor de los ciudadanos al percibir que las medidas preventivas en el estado y en el país son insuficientes ante la gravedad del problema. Sin embargo, ante la realidad que ya impera en varias ciudades del país, la decisión para suspender eventos multitudinarios, así como actividades escolares en todos los niveles, podrían ponerse en marcha esta misma semana. México ha entrado en la fase más peligrosa en este escenario ya que no cuenta con el equipo hospitalario. El mismo día, el jueves 12 de marzo, llamó la atención que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en visita al estado de Sonora, se diera el lujo de repartir besos y abrazos, el hecho fue registrado en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo. Ese día se difundió un video en el que el presidente manifestó: “Una cosa nada más para terminar, miren lo del coronavirus es de que no se puede uno abrazar, hay que abrazarse”. Si bien se dijo que dicha declaración fue hecha en la conferencia de prensa “mañanera” del mismo 12 de marzo, la realidad es que era del 4 de marzo, es decir de ocho días antes. Sin embargo, ya el 28 de febrero, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud en México, había conminado a evitar el saludo de mano, los abrazos y los besos, entre otras recomendaciones, para evitar el contagio y propagación del virus. Lo que sí declaró López Obrador el pasado jueves es que “todas las decisiones que tomemos van a tener como referencia las indicaciones de los técnicos, de los médicos y de los científicos, aquí nada de política, es lo que los señores nos indiquen, porque luego por cuestiones políticas o se minimiza o se exagera”. Para entonces, había 16 casos positivos de Coronavirus en el país, incluyendo el de Durango, mismo que fue confirmado alrededor de las 19:00 horas por autoridades estatales de Salud. Aunque todavía sin fallecimientos en el país, la cifras de contagios y falleci-

U

|

Semanaahora

El Da to Con todo y la declaración del Covid-19 como una pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presidente Andrés Manuel López Obrador no dejó a un lado los besos y los abrazos.

CORONAVIRUS: A PARTIR DE ESTA SEMANA, OPERATIVO PROGRESIVO NADIE SE MUEVE DESDE EL JUEVES, DURANGO ENTRÓ A LA LISTA NEGRA DE LOS ENFERMOS CON EL COVID-19 mientos en Asia y Europa, además de la declaratoria de pandemia, comenzaron a causar preocupación y alarma en el país. En Durango no fue la excepción, sobre todo luego de que se informó que se realizaban pruebas a un paciente que había estado en España y que presentaba posibles síntomas de la enfermedad. No obstante, una vez confirmado que este hombre era el primer caso positivo de Covid-19 en la entidad, los ciudadanos comenzaron a manifestar su temor ante un padecimiento que hace pocas semanas parecía estar muy distante. Mediante un comunicado previo a la rueda de prensa encabezada por Sergio González Romero, secretario de Salud en Durango, se dio a conocer que se realizó una prueba a un paciente atendido en el ISSSTE que recién había regresado de España y presentaba un cuadro gripal, la cual resultó positiva. Dicho resultado emitido por el Laboratorio Estatal, fue enviado al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) para su acreditación, certificación y validación. Se informó que el paciente permanece en su domicilio y aislado, con un cuadro gripal leve, en tratamiento y bajo permanente vigilancia médica, de acuerdo con lo que indican los protocolos correspondientes. En caso de haber viajado en los últimos 14 días a países con casos de Covid-19 y presentar síntomas respiratorios característicos de la enfermedad, se pide ponerse en contacto a los siguientes números telefónicos: 6181377306,6183251573 y 6181347043. Algunos de los países con casos de Coronavirus son: China, Corea del Sur,


SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

Japón, Singapur, Italia, Irán, Alemania, Francia, España, así como los estados California, Nueva York Washington en los Estados Unidos. González Romero indicó que al día del primer caso confirmado de Coronavirus en Durango, se tenían dos casos sospechosos y uno más ya se había descartado. Los casos sospechosos estaban uno en esta ciudad de Durango y el otro en Gómez Palacio. En ambos casos se estaba aplicando el protocolo que corresponde, con la finalidad de evitar una posible propagación del virus. La doctora Blanca Estela Luna Gualito, directora de los Servicios de Salud en Durango, explicó que el paciente con Coronavirus fue atendido en el Hospital Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE, tras llegar a solicitar el servicio médico de manera voluntaria. “El estudio se realizó de inmediato y en un lapso de tiempo muy corto, en una parte del área de urgencias del nosocomio, activando lo más pronto posible el protocolo para el cuidado del paciente y el personal que lo atendió”, expuso. En las áreas en las que estuvo (sala de espera y urgencias) se hizo una limpieza y desinfección exhaustiva, para descartar cualquier riesgo de contagio. Al hospital llegó en vehículo particular, trasladado por un familiar, que junto con el personal médico y de enfermería que tuvieron contacto con él, permanecen bajo vigilancia y observación. RESPONSABILIDAD DE TODOS Prevenir el Coronavirus es una responsabilidad de todos, declaró Sergio González, quien señaló que todavía hay personas que viajan a California, Washington y otros lugares en donde está presente la enfermedad, aún y cuando el riesgo es latente. “Debemos tener conciencia para no salir y pensar en nuestros coterráneos, en nuestra familia y poner en práctica las medidas de prevención que tanto se han difundido en los últimos días”, manifestó. Comentó que estuvo platicando con el subsecretario de Salud en México, quien le mencionó que todavía no hay condiciones para cerrar fronteras o aeropuertos para mantener un mejor control. Ahora Durango se mantiene en fase de casos importados, y se espera que así permanezca, sin que se prolifere el padecimiento entre los ciudadanos. “Sabíamos que el Covid-19 iba a llegar a Durango, por eso estuvimos trabajando desde que se declaró la emergencia, con la integración del Comité de Emergencias Estatales, conformado por cada una de las instituciones de Salud y Gobierno”,

El Secretario de Salud en el estado señaló que todavía hay personas que viajan a California, Washington y otros lugares en donde está presente la enfermedad, aun y cuando el riesgo de contagio es latente.

REPORTAJE

13

indicó la doctora Luna Gualito. Se están llevando a cabo distintas capacitaciones y se cuenta con una red de epidemiólogos muy bien identificados para que los pacientes sean canalizados de manera adecuada. En los hospitales se tiene muy bien definida la ruta crítica, pues se tiene bien definido a donde llegará y en qué área será atendido el paciente con posible cuadro de Covid-19. La sintomatología varía entre leve, moderada y grave, cuando se trata de la primera se puede mantener el aislamiento domiciliario, pero cuando se presentan dificultades respiratorias hay que proceder a la hospitalización. Por lo pronto, las primeras instituciones educativas en el país en anunciar la suspensión de clases a causa de la pandemia fueron el Tec de Monterrey, Tec Milenio y la Universidad de Monterrey (Udem). En el ámbito deportivo, la Concacaf decidió suspender el partido entre LAFC y Cruz Azul, a celebrarse en el estado de California, en Estados Unidos, debido al riesgo del Coronavirus en ese lugar. También en el vecino país se suspendieron las ligas profesionales de básquetbol y béisbol, motivo que ha hecho pensar a los mexicanos que aquí deben tomarse medidas más extremas o de lo contrario el Covid-19 podría golpear fuertemente al país.


Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

14

REPORTAJE

Daniel estraDa ortiz

on todo y que Durango se encuentra entre las 10 entidades federativas con menor número de habitantes, figura entre los cinco estados con más número de denuncias por robo a casa habitación, según datos oficiales correspondientes a 2019. Así lo exhibió el Observatorio Ciudadano capitulo Durango, en la presentación del “reporte anual de incidencia delictiva en el estado, 2019”, que tiene como referencia datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Si bien Durango mantiene indicadores positivos en cuanto a la denuncia de algunos delitos como el secuestro y la trata de personas, hay otros en los que se tiene que actuar de inmediato e implementar acciones concretas para evitar que la problemática crezca y luego trabajar en su disminución. Pero además de que el estado es quinto lugar en denuncias por robo a casa habita-

C

El estado es quinto lugar a nivel país en denuncias por robo a casa habitación, es décimo en denuncias por robo a negocio, treceavo en denuncias por narcomenudeo, quinceavo en robo a transeúntes y dieciseisavo en extorsión.

CHICA DE DELITOS DE BAJO IMPACTO

EN LA CIUDAD CAPITAL, SE ROBA A NUEVE CASAS CADA DÍA ción, es décimo en denuncias por robo a negocio, décimo tercero en denuncias por narcomenudeo y décimo quinto en robo a transeúntes. Asimismo, ocupa el lugar número 16 en denuncias por el delito de extorsión y el 17 en denuncias por homicidio culposo, lo que deja ver que hay aristas en las que se tiene que trabajar mucho, pues no es poco el impacto negativo que causan a la sociedad. Elizabeth Rojas, directora del Observatorio Ciudadano en Durango, expuso que en promedio se denuncian nueve casos de robo a casa habitación diarios en el ámbito local, mientras que en robo a negocio

Semanaahora

El Da to

DURANGO CONVERTIDO EN CAJA Texto:

|

son cuatro al día. En cuanto a denuncias por robo de vehículos son tres las que se registran en promedio cada día, de narcomenudeo son dos denuncias diarias, al igual que de robo con violencia y robo a transeúntes. Por su parte, Elier Flores Salas, consejero del Observatorio consideró necesario que el gobierno local haga una gestión de presupuesto para la creación de infraestructura para la atención de los delitos del fuero común. También vio necesaria la implementación de campañas de prevención de los delitos, fomentando la participación de la ciudadanía,

a la cual se le debe conminar a la denuncia de los mismos. Dijo que se recomienda al Poder Legislativo mantener una observancia sobre los programas vigentes de atención a víctimas, así como la revisión sobre las penas por delitos cometidos en contra de la población vulnerable. PARA REFLEXIONAR De acuerdo con el análisis realizado, hay tres mil 144 carpetas de investigación relacionadas con el delito de robo a casa habitación, la tasa estatal es de 171.6, mientras que la tasa nacional es de 63.9. El 1.7 por ciento de estos delitos son cometidos con violencia. En el caso del robo a negocio, son mil 688 las carpetas de investigación, con una tasa local de 92.1 y una tasa nacional de 87.2. El 9.4 por ciento de estos delitos se cometieron con violencia. En cuanto al robo de vehículo, son 958 las carpetas de investigación de 2019, con una tasa estatal de 52.2 y una tasa nacional de 146.7. El 18.1 por ciento de estos delitos fueron cometidos con violencia. En el narcomenudeo son 893 las carpetas de investigación correspondientes a 2019, con una tasa local de 43.7 y una tasa nacional


SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

de 53.6. En lo que se refiere al robo a transeúntes son 579 las carpetas de investigación existentes, con una tasa local de 31.6 y una tasa nacional de 93.3. En este delito, en el 38.7 por ciento de los casos hubo violencia. En el caso de las denuncias por extorsión, son 114 las carpetas de investigación, con una tasa estatal de 6.2 y una tasa nacional de 6.5. La comisión de este delito creció un 52.8 por ciento de 2018 a 2019. En cuanto al homicidio culposo son 215 las carpetas de investigación, con una tasa estatal de 11.7 y una tasa nacional de 11.9. Cabe mencionar que el 78 por ciento de estos tienen que ver con accidentes de tránsito. En el delito de violación son 261 las carpetas de investigación, con una tasa estatal de 14.2 y una tasa nacional de 13.5. En este tema se presentó un incremento del 26.8 por ciento en el número de denuncias de 2018 a 2019. En trata de personas las denuncias son muy pocas, por lo que solamente se tuvieron tres carpetas de investigación con una tasa local de 0.16 y una tasa nacional de 0.41, ubicándose el estado en el lugar 22 en el ámbito nacional. En lo que respecta al feminicidio, son 10 las carpetas de 2019, con una tasa estatal de 0.55 y una tasa nacional de 0.77. En este delito, las denuncias crecieron de forma exponencial de 2018 a 2019, con un 149 por ciento. El indicador en denuncias por secuestro, es el que más presumen las autoridades locales, ya que solamente se tiene una carpeta de investigación, con una tasa estatal de 0.05 y una tasa nacional de 1.2. Con estas cifras Durango ocupa el último lugar en esta materia. EN EL OLVIDO Con relación a estos datos, Elier Flores, señaló que el país está acéfalo en torno al tema de la seguridad, ya que no se ha visto voluntad para arrancar de raíz los problemas que ocasionan los altos índices delictivos. “Hay un mayor interés en otros temas de la Presidencia de la República y se ha dejado de lado el tema de la seguridad, lo que se puede ver en los recortes presupuestales que se han tenido en este rubro”, expuso.

REPORTAJE

15

Remarcó que hay mucho que hacer, puesto que los indicadores que presenta Durango son de preocupar, teniendo en cuenta que se obtienen solamente de las denuncias, a sabiendas de que la “cifra negras” es elevada. En México no existe un plan de seguridad nacional, por lo que cada estado y municipio, deben implementar su propio esquema y política de coordinación entre las instituciones, para velar por los ciudadanos. Opinó que se tiene que tener mesura en cuanto a falsas declaraciones o celebraciones fuera de lugar, ya que no se puede decir que en Durango no pasa nada, puesto que sí pasa y pasa mucho y por eso hay que trabajar para que estos índices disminuyan. Advirtió que en la actualidad la sociedad está bien informada, de tal manera que los datos no pueden ser manipulados, pues los ciudadanos quieren y necesitan escuchar la verdad. En Durango el consumo de drogas está en aumento, al igual que la violencia. De dos años a la fecha, las adicciones han crecido mucho, según se puede corroborar en las propias instituciones educativas, ya que los adolescentes y jóvenes son las principales víctimas. Este es un tema que no se puede evadir, sino que hay que buscar crear un bloque para trabajar en conjunto para contrarrestarlo, pero se necesita la participación de padres, maestros y autoridades.

El Observatorio Ciudadano recomendó tener mesura en cuanto a falsas declaraciones o celebraciones fuera de lugar, ya que con estos indicadores no se puede decir que en el estado de Durango no pasa nada.


Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

16

CAPITAL

|

Semanaahora


SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

CAPITAL

17


18

CONGRESO

SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020


SEMANAAHORA Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020

ESTADO

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.