LSA955

Page 1

Año XIX

Nº 995

Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

LICHITA: “YO NO VOY A HABLAR CON UN PENDEJO, COMO ESTE HOMBRE” REPORTAJE = PÁG. 6

SE IMPONE LO ECONÓMICO SOBRE LA SALUD; JULIO 1, MÁS ACTIVIDAD REPORTAJE = PÁG. 14

A MÍ ME PALOMEÓ

EL GOBERNADOR RUTH MEDINA ALEMÁN, FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE DURANGO

$5.ºº


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2020

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL

Armando Hernández Gro. EDITOR

Daniel Estrada

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

María del Rayo Fuentes REDACCIÓN

La Semana Ahora FOTOGRAFÍA

Daniela Hernández REDES SOCIALES

Javier Hernández

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Este número se terminó de imprimir el 28 de Junio de 2020 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE DAVID COMO REFERENTE DE FE EN LA ORACIÓN Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! En nuestro itinerario de catequesis sobre la oración, hoy encontramos al rey David. Predilecto de Dios desde que era un muchacho, fue elegido para una misión única, que jugará un papel central en la historia del pueblo de Dios y de nuestra misma fe. En los Evangelios, a Jesús se le llama varias veces “hijo de David”; de hecho, como él, nace en Belén. De la descendencia de David, según las promesas, viene el Mesías: un Rey totalmente según el corazón de Dios, en perfecta obediencia al Padre, cuya acción realiza fielmente su plan de salvación (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 2579) La historia de David comienza en las colinas entorno a Belén, donde pastorea el rebaño su padre, Jesé. Es todavía un muchacho, el último de muchos hermanos. Así que cuando el profeta Samuel, por orden de Dios, se pone a buscar el nuevo rey, parece casi que su padre se haya olvidado de aquel hijo más joven (cf. 1 Samuel 16,1-13). Trabajaba al aire libre: lo imaginamos amigo del viento, de los sonidos de la naturaleza, de los rayos del sol. Tiene una sola compañía para confortar su alma: la cítara; y en las largas jornadas en soledad le gusta tocar y cantar a su Dios. Jugaba también con la honda. David, por lo tanto, es ante todo un pastor: un hombre que cuida de los animales, que los defiende cuando llega el peligro, que les proporciona sustento. Cuando David, por voluntad de Dios, deberá preocuparse del pueblo, no llevará a cabo acciones muy diferentes respecto a estas. Es por eso que en la Biblia la

imagen del pastor es recurrente. También Jesús se define como “el buen pastor”, su comportamiento es diferente de aquel del mercenario; Él ofrece si vida a favor de las ovejas, las guía, conoce el nombre de cada una de ellas (cf. Juan 10,11-18). David aprendió mucho de su primera ocupación. Así, cuando el profeta Natán le recrimina su grave pecado (cf. 2 Samuel 12,1-15), David entenderá inmediatamente que ha sido un mal pastor, que ha depredado a otro hombre de la única oveja que él amaba, que ya no era un humilde servidor sino un enfermo de poder, un furtivo que mata y saquea. Un segundo aspecto característico presente en la vocación de David es su alma de poeta. De esta pequeña observación deducimos que David no ha sido un hombre vulgar, como a menudo puede suceder a los individuos obligados a vivir durante mucho tiempo aislados de la sociedad. Es, en cambio, una persona sensible, que ama la música y el canto. La cítara lo acompañará siempre: a veces para elevar a Dios un himno de alegría (cf. 2 Samuel 6,16), otras veces para expresar un lamento o para confesar su propio pecado (cf. Salmos 51,3). El mundo que se presenta ante sus ojos no es una escena muda: su mirada capta, detrás del desarrollo de las cosas, un misterio más grande. La oración nace precisamente de allí: de la convicción de que la vida no es algo que nos resbala, sino que es un misterio asombroso, que en nosotros provoca la poesía, la música, la


SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

gratitud, la alabanza o el lamento, la súplica. Cuando a una persona le falta esa dimensión poética, digamos que cuando le falta la poesía, su alma cojea. La tradición quiere por ello que David sea el gran artífice de la composición de los salmos. Estos llevan, a menudo, al inicio, una referencia explícita al rey de Israel, y a algunos de los sucesos más o menos nobles de su vida. David tiene un sueño: el de ser un buen pastor. Alguna vez será capaz de estar a la altura de esta tarea, otras veces, menos; pero lo que importa, en el contexto de la historia de la salvación, es que sea profecía de otro Rey, del que él es solo anuncio y prefiguración. Miremos a David, pensemos en David. Santo y pecador, perseguido y perseguidor, víctima y verdugo, que es una contradicción. David fue todo esto, junto. Y también nosotros registramos en nuestra vida trazos a menudo opuestos; en la trama de la vida, todos los hombres pecan a menudo de incoherencia. Hay un solo hilo conductor, en la vida de David, que da unidad a todo lo que sucede: su oración. Esa es la voz que no se apaga nunca. David santo, reza; David pecador, reza; David perseguido, reza; David perseguidor, reza; David víctima, reza. Incluso David verdugo, reza. Este es el hilo conductor de su vida. Un hombre de oración. esa es la voz que nunca se apaga: tanto si asume los tonos del júbilo, como los del lamento siempre es la misma oración, solo cambia la melodía. Y haciendo así, David nos enseña a poner todo en el diálogo con Dios: tanto la alegría como la culpa, el amor como el sufrimiento, la amistad o una enfermedad. Todo puede convertirse en una palabra dirigida al “Tú” que siempre nos escucha. David, que ha conocido la soledad, en realidad nunca ha estado solo. Y en el fondo esta es la potencia de la oración, en todos aquellos que le dan espacio en su vida. La oración te da nobleza, y David es noble porque reza. Pero es un verdugo que reza, se arrepiente y la nobleza vuelve gracias a la oración. La oración nos da nobleza: es capaz de asegurar la relación con Dios, que es el verdadero Compañero de camino del hombre, en medio de los miles avatares de la vida, buenos o malos: pero siempre la oración. Gracias, Señor. Tengo miedo, Señor. Ayúdame, Señor. Perdóname, Señor. Es tanta la confianza de David, que cuando era perseguido y debió escapar, no dejó que nadie lo defendiera: “Si mi Dios me humilla así, Él sabe”, porque la nobleza de la oración nos deja en las manos de Dios. Esas manos plagadas de amor: las únicas manos seguras que tenemos. PAPA FRANCISCO: “LA ORACIÓN NACE DE LA CONVICCIÓN DE QUE LA VIDA ES UN MISTERIO ASOMBROSO” En el Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco señaló que “la oración nace de la convicción de que la vida es un misterio asombroso”. En una nueva catequesis sobre la oración, el Papa se centró este miércoles en la figura del rey David, “predilecto de Dios desde niño que fue elegido para una misión única que jugará un papel central en la historia del pueblo de Dios y de nuestra misma fe”. Recordó que “en los Evangelios, Jesús es llamado muchas veces ‘Hijo de David’; de hecho, David, como Él, nació en la ciudad de Belén. De la descendencia de David, según las promesas, procede el Mesías: un rey totalmente según el corazón de Dios, en perfecta obediencia al Padre, cuya acción realiza fielmente su plan de salvación”. La obra de David “comienza en las colinas de Belén, donde pastores el rebaño de su padre, Jesé. Todavía es un niño, el último de muchos profetas. Mientras el profeta Samuel, por mandato de Dios, se pone a la búsqueda de un nuevo rey, parece que el padre de David se ha olvidado de aquel hijo más joven”. “Trabaja al aire libre: nos lo imaginamos amigo del viento, de los sonidos de la naturaleza, de los rayos del sol. Sólo tiene una compañía para confortar su alma: la cítara. En las largas jornadas de soledad, ama tocar y cantar a su Dios”, destacó el Santo Padre al hablar de la semblanza de David. Antes que nada, destacó, “David era un pastor: un hombre que se preocupa de los animales, que los defiende cuando detecta un peligro, que les da su sustento. Cuando David, por voluntad de Dios, tiene que preocuparse de su pueblo, no realizará acciones muy diferentes” de las de un pastor.

VATICANO

3

El Papa Francisco presidió la Audiencia General desde el Palacio Apostólico del Vaticano. En su catequesis reflexionó sobre la figura del rey David en la Biblia y recordó que, a pesar de las contradicciones de David, siempre se mantuvo cerca de Dios porque era un hombre de oración.


OPINIÓN

4

SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

ESTRICTAMENTE PERSONAL

JUSTIFICACIONES MENTIROSAS POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

A

l responder un cuestionamiento de la prensa sobre la conveniencia de su reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en sólo 12 palabras, dijo una mentira y un falso positivo. No pudo justificar lo injustificable, pero la manera de esquivar preguntas y tratar de imponer su narrativa, no convenció. El tabasqueño no goza del consenso en la opinión política para responder en este momento al llamado de Trump, pero tampoco le importa. Se dice estar dispuesto a caminar en la cuerda floja y a tomar riesgos. Veamos. Primero la mentira: “Es una visita de Estado”. El viaje de López Obrador no será una visita de Estado, cuyo protocolo incluye honores en el momento que llega a Washington, normalmente por avión a la Base Aérea Andrews, y una ceremonia oficial de bienvenida en el jardín sur de la Casa Blanca. Dura al menos dos días, y alojamiento en la Casa Blair, frente a la Casa Blanca, donde se organiza una cena de Estado con decenas de invitados. Asiste a diferentes reuniones y en ocasiones, habla en una sesión conjunta en el Capitolio. Lo que habrá ahora es una visita oficial, sin ese protocolo y con duración de al menos 45 minutos, difícilmente más de dos. Entrará y saldrá de la Casa Blanca sin fanfarreas ni honores. La visita de Estado se otorga a países con quien hay una extraordinaria relación; la segunda, es de trabajo. Segundo, el falso positivo: “No voy a cuestiones políticoelectorales”. Puede no ser su propósito, pero al viajar a Washington a menos de cinco meses de la elección presidencial, en plena campaña, López Obrador se está echando un clavado en el entorno político-electoral al lado de Trump, cuyas posibilidades para lograr la reelección han disminuido. En la encuesta publicada por The New York Times, este miércoles, Trump aventaja al aspirante demócrata, Joe Biden, sólo en el voto de blancos, blancos sin educación, republicanos y conservadores o muy conservadores. Pierde en todos los demás, como los hispanos, que se inclinan mayoritariamente por Biden, los negros, los moderados, los liberales, las mujeres y los hombres, culpa, dice el Times, a “su errática gestión”. El contexto desmiente a López Obrador en su dicho de que no se enredará en cuestiones político-electorales. En la negación busca sostener otro dicho: que está actuando con criterio, y que como es importante la relación para México, tomará los riesgos que se necesiten. Eso procede cuando puede haber un buen puerto de destino, pero en este caso no existe. La entrevista es un perder-perder para el presidente de México, y añade una trampa retórica: el que es muy relevante su presencia en Washington con motivo de la entrada en vigor del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. De hecho, ni siquiera estará el 1 de julio, que es el arranque del nuevo tratado, porque estará celebrando su victoria en las elecciones de 2018.

Sus contradicciones no parece importar a nadie. Hasta hace unas semanas, el interés por reunirse con Trump era agradecerle personalmente el envío de equipo médico para apoyar en la lucha por el Covid-19, y sumó al presidente de China, Xi Jingpin, expresando su deseo de viajar a Beijing. Ahora ya se le olvidó el líder chino y cambió el discurso. En los dos últimos días ha subrayado que lo importante es ir a la Casa Blanca en el marco de la entrada en vigor del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. Todas esas declaraciones sin una línea de continuidad, mete a todo su entorno en permanentes problemas para alinear sus dichos y acciones con la realidad. En el caso de la visita a Trump, el canciller Marcelo Ebrard ha trabajado con su equipo desde el miércoles para darle el spin comercial a la visita, a fin de evitar, por lo que sugiere su énfasis, que se enmarque como un encuentro bilateral. No lo ayuda mucho el Presidente con su desdén hacia el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, de quien dijo que si no llega, no importa, y que él sí tomará su vuelo comercial, con escala de por medio, a Washington. Entonces, ¿dónde queda la relevancia de un acuerdo trinacional? López Obrador, según diplomáticos mexicanos, planteó la posibilidad del encuentro tripartita a Trudeau cuando hablaron por teléfono hace 10 días, sin que el canadiense expresara entusiasmo. Aquello pareció más una cortesía, porque en los hechos, López Obrador lo hace ver desechable. La visita no es comercial. Es irrelevante que esté en Washington, o en Ottawa o en su despacho en Palacio Nacional, reunido con sus colegas el día en que entre en vigor, y cuando sostiene que el viaje “es de ayuda para México”, está engañando. El acuerdo ya está hecho, aprobado por los cuerpos legislativos de los tres países, y es irreversible. Si no está junto a Trump, tampoco afectará a México, ni a los mexicanos, ni al comercio trinacional. Pero estar junto al jefe de la Casa Blanca es un riesgo que nadie puede calcular, por su impredictiblidad y lo explosivo. López Obrador quedará expuesto a que Trump le dé un descolón con el muro y su pago, o que lo colme de miel por estarle haciendo el trabajo sucio en el Suchiate, o le reclame el cambio de reglas para los inversionistas, como acaban de reiterar las empresas involucradas en el sector energético, y que sintetizó el embajador de Estados Unidos en México, al afirmar este jueves que no hay condiciones para invertir en México. ¿Qué no está entendiendo el presidente mexicano? Todo el contexto y el momento está oscurecido por nubarrones. ¿Cuál es el verdadero fondo de la visita? No se ve nada en el horizonte, salvo infatuaciones personales. Ciertamente, la ansiedad por reunirse con Trump es superior a toda razón.


SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

ESTADO

5


Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

6

REPORTAJE

|

Semanaahora

El Da to Mientras que por una parte Alicia García niega ser una persona agresiva y capaz de amenazar a alguien, por otro lado arremetió con palabras altisonantes en contra del líder del otro sindicato municipal, en una entrevista telefónica en vivo.

Texto:

Daniel estraDa O.

licia García Valenzuela, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Municipales, es de las personas que se defienden mejor sin un micrófono enfrente. Luego de ser acusada de incurrir en actos de corrupción, ha incurrido en actitudes agresivas hacia quienes la acusan, pero además, ha reconocido ser culpable de algunas de las faltas de las que se le acusa. Con poco más de un cuarto de siglo al frente del Sindicato, Lichita, como se le conoce, ha tenido la oportunidad de ocupar cargos como una diputación local y una regiduría, ambas bajo la cobertura del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Durante la pasada administración municipal, hizo alianza con el alcalde José Ramón Enríquez, quien emprendió una campaña de basificación de empleados que carecían de dicha garantía. Mientras tanto, en noviembre de 2019, García Valenzuela asumió la responsabilidad de la Secretaría General de la Federación Municipal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), colectivo identificado con Morena y el actual Gobierno Federal. Una serie de acusaciones en las que se señala que utiliza trabajadores del Municipio para atender encomiendas personales, detonó un escándalo en el que ha habido incluso amenazas de muerte, en contra de quienes la han señalado y hasta de quienes han tomado nota de ello. No es la primera vez que García Valenzuela se ve involucrada en este tipo de escándalos, pues con anterioridad ya ha sido acusada de incurrir en actos de corrupción y nepotismo, no obstante, se mantiene al frente del sindicato. En la semana que pasó, en su afán de defenderse, la dirigente sindical incurrió en varias acciones que la dejaron peor que si no hubiera declarado nada. En una entrevista telefónica con Heber García Cuellar, durante su noticiario en Canal 12, este la invitó a dialogar con Mario Alvarado Santillán, dirigente del nuevo Sindicato de Trabajadores Municipales, a quien tenían en otra línea. Para su sorpresa, Alicia García le contestó: ¿Sabes qué? A mí no me gusta hablar con pendejos. Yo no voy a hablar con un pendejo como este hombre, yo lo voy a ver en los tribunales”. Siguió: “Yo le diría a Mario Alvarado que se ponga a trabajar y haga las cosas conforme a derecho, no denigrándome y a lo mejor la gente lo sigue. Señaló que quienes lo siguen son los “huevones”, los que no quieren trabajar y los conflictivos, además de señalar que ese

A

Lichita: “yo no voy a hablar con un pendejo, como este hombre” LE DIRÍA A MARIO ALVARADO QUE SE PONGA A TRABAJAR Y HAGA LAS COSAS CONFORME A DERECHO, Y A LO MEJOR LA GENTE LO SIGUE

tipo de cacicazgos ya pasó. Dijo que ya la difamó demasiado, por lo que el lugar en el que lo verá será en tribunales en donde le tendrá que comprobar todo lo que ha dicho de ella. Comentó que le han inventado la propiedad de licorerías, lo cual no es verdad y volvió a recomendar a su rival que se ponga a trabajar, como lo ha hecho ella durante muchos años, a favor de los trabajadores del Municipio. “Ni Dios lo mande, yo no tengo nada que hablar con ese señor”, reiteró Alicia García antes de terminar la llamada, cuando Heber le volvió a preguntar si quería hacerle un comentario de manera directa a quien tenía en otra línea. UNA ACTITUD ALTANERA Dicho incidente ocurrió el martes 23 de junio, mientras que al día siguiente, el miércoles 24 convocó a una rueda de prensa en donde las cosas no pintaron mejor, pues asumió una actitud altanera. Cuestionada en cuanto a la posible contratación de familiares, ella respondió: Claro ¿Tú no meterías a trabajar a alguno de tus familiares si tuvieras la oportunidad? Te verías muy mal si no ayudaras a tu familia.


SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

REPORTAJE

7

La dirigente del Sindicato de Trabajadores Municipales admitió que tiene por lo menos 10 empleados del Ayuntamiento, comisionados en sus negocios. Por su parte, la Contraloría ya investiga dicha situación. El comentario lo hizo señalando con el índice a quien le hizo la pregunta y con un tono molesto, pues la dirigente sindical se encontraba predispuesta y a la defensiva. Pero además, admitió que tienen por lo menos 10 trabajadores municipales, comisionados a negocios de su propiedad, aunque trató de justificar que su encomienda es de beneficio para el resto de sus compañeros. “En las calles Pereyra y Zarco tengo una estética y una cocina económica. Cuando fui regidora con mi finiquito y ahorros me hice del negocio de Pereyra y cuando fui diputada del de Zarco”, expuso. Consideró que esto se debe a que las mujeres son mejores administradoras y luego se disculpó con los hombres por el comentario. Expuso que el Sindicato tiene ya 82 años activo y siempre ha tenido un peluquero y siempre ha tenido cocina. “Lo único malo que yo hice es que en la cocina y la estética, que son de mi propiedad; que yo pago la luz y todo lo de ahí, me llevé a

10 trabajadores. Si tengo a 10 trabajadores en esos establecimientos”, admitió. Alicia García justificó que en la estética se realizan cortes de cabello gratuitos o a bajo costo, mientras que en la cocina económica se ofrecen desayunos a los trabajadores del Municipio a tan solo 35 pesos. Aunque reconoció que sus hermanas se desempeñan en el Municipio, dijo que estas no tienen ese trabajo por ella. Y citó que su consanguínea Alejandra se desempeña en la Unidad de Transparencia e Información Municipal (UTIM), Lourdes en el área de Compras, Nora en el Jurídico y ella en la Secretaría del Ayuntamiento. En esta rueda de prensa también justificó la actitud asumida en la comunicación que había sostenido un día antes en llamada telefónica con Heber García, al argumentar que siempre ha sido muy mal hablada y que la disculparan por ello. “Discúlpenme si mi léxico tan florido, como por ahí dijeron, les cala un poquito, siempre

he sido muy mal hablada ya de por sí; les pido mil disculpas, si eso les molesta”, anotó. Ya con anterioridad se había desmarcado de las presuntas amenazas de muerte que recibió el reportero de Canal 10, Luis Ángel Rodríguez, y dijo ser la primera en reprobar este tipo de acciones. No obstante, gente allegada a Mario Alvarado, líder del otro sindicato municipal, ha afirmado haber recibido amenazas por parte de personas que aparentemente tienen algún vínculo con Alicia García. EN CONTRALORÍA Sobre el asunto, Judith Ávila Lucero, contralora municipal, dio a conocer que de un grupo de personas que se presentó en su oficina para exponer una serie de quejas en contra de la líder sindical, tres hicieron denuncia por escrito. Luego de esto, se elaboraron unos oficios para solicitar a las instancias implicadas un reporte de la situación, según tengan conocimiento. Hay que señalar que el asunto recae

principalmente en la Dirección Municipal de Servicios Públicos. También se ha pedido la colaboración del área de Recursos Humanos, con el objetivo que la Contraloría pueda tener la mayor información posible para la investigación que se sigue. Lo que se pretende es saber es cuántas son las personas comisionadas y cuáles son las funciones que tienen que hacer. No hay problema si están comisionadas al sindicato, para el desarrollo de actividades relacionadas con el mismo, pero si se descubre que hacían otra actividad, habrá consecuencias. Pidió no adelantarse y esperar al resultado de las pesquisas, mismas que se harán conforme a derecho y con total transparencia. Prefirió no hablar sobre la o las posibles sanciones que se pudieran aplicar en caso de que la señalada si haya incurrido en irregularidades, ya que se tiene que definir primero cual es la probable falta.


8

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020


SEMANAAHORA |

Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

DATO Ruth Medina Alemán, titular de la Fiscalía General del Estado (FGED), manifestó que hay total disposición y respaldo para el Gobernador de Durango y la Secretaría de Salud, en caso de que se ordene la implementación de medidas drásticas para el control de la pandemia.

DEPORTADA MI NOMBRAMIENTO 9

SE LO DEBO AL GOBERNADOR Y AL CONGRESO RUTH MEDINA: MI COMPROMISO ES CON EL GOBERNADOR, CON NADIE MÁS, ASEGURA LA FISCAL GENERAL DEL ESTADO Texto: Daniel estraDa O.

a visita de la Fiscal General del Estado, Ruth Medina Alemán, a Ciudad 2.0 El Noticiero, necesariamente tendría que ser diferente a las demás entrevistas a modo, que había tenido en diferentes medios de comunicación, y así lo fue. Ciudad 2.0: — Quiere que le haga una confesión licenciado? Cuando llegó a la fiscalía no tenía fe en Usted. Yo la conocí cuando fue delegada en el IMSS… — No, yo nunca fue delegada del IMSS, fui sub delegada. — Ciudad 2.0: Bueno, es que hacía funciones de delegada. Y dije, no no la va hacer. — Por qué, si fui sub delegada del IMSS? — Ciudad 2.0: Pero la fiscalía es otra cosa. No es lo mismo. — Es casi, es casi. — Ciudad 2.0: Nooo. — Es casi. — Ciudad 2.0: No. Le voy a decir por qué hay una enorme diferencia. ¿Se lo pregunto? La Fiscal se queda callada, ya un poco incómoda. — Ciudad 2.0: Su nombramiento, fue palomeado por los malos? — No, fue tajante. A mí me hicieron una invitación que fue avalada por el Congreso. Yo no tengo que responder por otra forma. Respondo por la invitación que me hizo el señor gobernador y respondo ante el Congreso, a la hora que me digan. — Ciudad 2.0: No ha recibido presiones de los grupos criminales en Durango? — No he recibido. Ustedes pueden analizar mi trabajo y díganme qué asuntos… — Ciudad 2.0: El tener a Durango estabilizado es exageradamente extraordinario y esto no obedece a acuerdos con los malos? — Haber, Usted y yo sabemos cuántos grupos hay? No. Yo creo que esto es asunto de respeto. Para estar en la fiscalía, yo siempre he dicho, hay que tener calidad moral. — Ciudad 2.0: Por eso le auguraba poco tiempo. — Por qué. Qué imagen tenía? — Ciudad 2.0: Exageradamente dura. Intransigente en los valores.

L

— Lo que pasa es que los trabajos que me han tocado, no son de interpretación son de actuación. El ser sub delegado del seguro social… — Ciudad 2.0: Pero no se comparan los intereses que hay en el sector salud, con los que hay acá afuera.. — Claro que sí. ahí hay patrones, llevar la cobranza en las empresas. Cuántos trabajadores tienen. Si hay ilícitos… — Ciudad 2.0: Pero no se compara eso con lo que tenemos acá de este lado. Las ventanas… — Pero, no soy tan dura, lo que pasa… — Ciudad 2.0: Permítame, deje le digo. Cuando yo la vi que llegó, me dije, esta mujer no la va hacer, y ahora, permítame felicitarla y ojalá y termine el sexenio… — Y por qué no voy a terminarlo? — Ciudad 2.0: Porque vamos a entrar a un escenario, si Usted no lo visualiza así, yo sí. Vamos a entrar una situación económica que va a llevarnos a un nivel de inseguridad que no hemos vivido. — Pero claro que estamos preparados para eso. Pero ante todo, yo estoy a la disposición y a la valoración del señor gobernador y a la de los ciudadanos, todos los días. — Ciudad 2.0: Trae escoltas? — A mí no me van a quitar las escoltas, porque yo, regularmente, no traigo escoltas. Generalmente no. Yo traigo mi camioneta. Yo voy al súper. Es la manera de decirle a las ciudadanos estoy trabajando para Ustedes. Yo no falseo las cosas. Yo les digo a mis compañeros, no nos vayamos guardamos muertos en los cajones. Cada expediente tiene una historia. Buena o mala, pero es una historia. No los podemos ir guardando porque esas historias nos van a perseguir. Yo siempre trabajo al límite de mis capacidades, sean pocas o muchas, pero las pongo a disposición del ciudadano. LA PANDEMIA NO ES UNA BROMA En entrevista para el noticiario vespertino de Ciudad 2.0 la funcionaria pública fue cuestionada sobre diferentes temas, siendo uno de los principales, la posibilidad de implementar medidas drásticas para controlar la pandemia. “Esto no es una broma”, señaló, antes de mencionar que además de preparar al personal de Servicios Periciales para enfrentar esta pandemia, también adquirieron bolsas para cadáveres. Lo anterior, al analizar los estragos que ha causado el SARS-CoV-2 en diferentes lugares del planeta, así como las imágenes de personas fallecidas en la calle por esta causa.


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

A la fecha, ya perdió a uno de sus elementos, quien con apenas 46 años de edad, no pudo ganar la batalla al virus.

“Nos hizo entrar en shock en un principio. El ciudadano común piensa que esto está todavía muy lejos de presentase en su entorno, pero esto es algo que está sucediendo en las calles”, mencionó la enfermera y abogada de profesión. Ya se tuvo en un municipio del norte del estado de Durango el caso de un ciudadano que quedó sin vida en la vía pública, víctima del Coronavirus, como una persona no identificada. El riesgo de colapso en las instituciones del estado se mantiene latente. Duele que la gente no haga caso a las recomendaciones, así como la irresponsabilidad de quienes andan afuera sin un buen motivo. “Hay quienes tenemos que salir todos los días a trabajar; los que realizamos alguna actividad esencial. Mis compañeros, los policías, los peritos, todos salimos con miedo”, comentó. Pero otros, simplemente no respetan los esfuerzos que realiza el Sector Salud. Familias enteras, incluso con niños, andan paseando y se molestan cuando les llaman la atención. “Tienen que entender que no estamos en una situación normal. Podemos recuperar la economía y muchas otras cosas, pero la salud y la vida no”, advirtió. La Fiscalía de Durango ya tuvo una baja por el COVID-19, con la muerte de un elemento muy conocido al interior de la institución, situación que llevó a comprender al personal, la importancia de protegerse lo más posible. Quien perdió la vida era un agente de apenas 46 años de edad; fue una pérdida muy lamentable que de alguna manera permitió a sus compañeros entendieran que no solamente los adultos mayores se enferman de gravedad y fallecen. Medina Alemán fue cuestionada con relación a la probabilidad de que así como en otros países del mundo, en México y, particularmente en Durango, el estado asuma una postura más severa para obligar a los ciudadanos a cumplir con los protocolos de prevención. Y es que el gobernador José Rosas Aispuro Torres ha sido reiterativo al señalar que en Durango se ha hecho el esfuerzo para duplicar el número de camas de hospital, se cuenta con respiradores suficientes, pero hay déficit de personal especializado para la atención del COVID-19. En este contexto, la entrevistada opinó que antes de tomar medidas más severas, se debe apelar a la conciencia de los ciudadanos, pues es lo más prudente. Afirmó que la Secretaría de Salud y todas las instancias del Gobierno del Estado están preparadas para actuar, en caso de que sea necesario tomar otro tipo de medidas para ayudar a evitar la proliferación del virus. Remarcó que Sergio González Romero, es quien lleva la batuta en torno a las acciones que se desarrollan para contrarrestar al virus y el resto de las dependencias están para respaldarlo. “A nosotros nos toca poner el ejemplo, dentro de las instituciones y con los ciudadanos que atendemos, por eso ha cambiado la modalidad de las reuniones, puesto que la mayoría se están haciendo en línea”, anotó. Con la visión que le da ser enfermera de profesión, Ruth Medina admitió que un solo muerto es una pérdida importante para esta sociedad, por lo que en cuanto sea necesario tomar medidas más rigurosas, estas serán apoyadas desde la Fiscalía. EL TRABAJO NO SE DETIENE En la entrevista, la Fiscal General del Estado habló de otros temas que hoy son de interés de la ciudadanía, como el caso de Alicia García Valenzuela, dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Durango, a quien se le acusa de supuestas amenazas. Las acusaciones y señalamientos que han surgido en contra de la lideresa, derivaron en una serie de amenazas a trabajadores que la denunciaron, así como a un reportero que dio cuenta de la situación que se estaba presentando. Una de dos denuncias ya fue ratificada, por lo que las investigaciones están en proceso, ya que la autoridad se toma muy en serio las amenazas, que incluso fueron de muerte, a pesar de que estas se hicieron a través de las redes sociales.


SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

Las posibilidades de la FGED llegan al grado de indagar y descubrir de quién es o son las cuentas de donde surgen amenazas, ya sea de Whatsapp, Facebook, Twitter u otra red social, aunque no es información que se pueda obtener de un día para otro. Aclaró que solamente se pueden investigar las cuentas que tienen un motivo para ello y no cualquiera, ya que se necesita solicitar un control judicial que tiene que ser justificado con el juez en turno. Eso garantiza a los ciudadanos el respeto a su intimidad, pues de otra manera, se estaría invadiendo el espacio de las personas, sin ninguna buena justificación. El asunto se ha polarizado y se ha convertido en un duelo de sindicatos, en el que también se involucró la Contraloría Municipal, pues hay varios aspectos que tiene que aclararse ante dicha instancia, mientras que

DE PORTADA

11

la Fiscalía hace lo suyo. Hubo tiempo para hablar de la labor que desempeñó en la Subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Gómez Palacio, cargo que ocupó entre finales de 2009 y 2013. Consideró que ese fue un cargo que de alguna manera le ha ayudado como experiencia en el que ocupa en la actualidad, ya que ambos tienen alto grado de dificultad, responsabilidad y compromisos con los ciudadanos. Ella asumió su encomienda como titular de la FGED en 2016, a invitación del gobernador José Rosas Aispuro Torres y con la ratificación del Congreso del Estado. Asegura tener toda la intención de continuar al frente de la dependencia durante el tiempo que resta a la actual administración estatal 2016-2022.

Hasta con bolsas para cadáveres se preparó la Fiscalía para enfrentar la pandemia del COVID-19


Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

12

REPORTAJE

Texto: la semana ahOra COn infOrmaCión Del refOrma

ras el atentado contra el Secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, el sábado 27 de junio senadores del PAN y del PRI pidieron que el Gobierno federal cambie su estrategia de seguridad al considerar que no ha logrado impedir el aumento de la violencia. “Han sido pésimos los mensajes del Presidente. Me parece que el ‘Culiacanazo’ (cuando se liberó a Ovidio Guzmán) tuvo un efecto terrible en la relación crimen organizado-Gobierno, porque le agarraron la medida a Gobierno”, advirtió el panista Damián Zepeda. “Ahorita parece que la opinión del crimen organizado es que la violencia doblega al Estado mexicano, que si organizan actos de terror el Gobierno federal dobla las manos”. Zepeda consideró que la violencia está fuera de control en todo México y que el Gobierno federal debe reconocer que la estrategia está fallando y debe cambiar el enfoque. La priista Claudia Anaya dijo que en todo el País se ha recrudecido la violencia a pesar de que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene todos los elementos para combatirla. “El modelo de seguridad pública que el Gobierno federal ofertó no está dando los resultados esperados y creo que se debe hacer una revaloración de la estrategia presidencial”, manifestó. Anaya consideró que la estrategia de “Abrazos no balazos” que pregona el Presidente tuvo algún sentido al inicio del Gobierno, cuando no conocía la capacidad de los grupos criminales. “Creo que el Presidente se ha ido informando al paso de los meses y ha entrado en razón, por eso ya no retiró a las Fuerzas Armadas de las calles, como había prometido, por eso es el llamado a que si las cosas ya no son como él pensaba, que se revise la estrategia Nacional de Seguridad Pública”, indicó la priista. Sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el mismo sábado 27 que su Gobierno no le declarará la guerra a nadie, pero que no habrá ningún acuerdo con el crimen organizado. Un día después del atentado contra el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, el Mandatario federal sostuvo que sabían que existían amenazas en contra del funcionario, por lo que le dieron una camioneta de alto blindaje para su protección. “Ahora se tiene un centro de inteligencia para prevenir y por eso, porque se tiene inteligencia, se han podido evitar estos atentados o los resultados más lamentables y graves en

T

|

Semanaahora

El Da to Un día después del atentado contra el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, el Mandatario federal sostuvo que sabían que existían amenazas en contra del funcionario, por lo que le dieron una camioneta de alto blindaje para su protección.

Ya le tocaron la puerta; no dará su brazo a torcer ANTE EL ATENTADO A GARCÍA HARFUCH, LÓPEZ OBRADOR SEGUIRÁ CON SU PLAN DE SEGURIDAD, ABRAZOS, NO BALAZOS estos atentados”, señaló en un mensaje en video divulgado en redes sociales. “Hemos podido actuar antes en este caso de ayer (viernes contra el Secretario), como ya se dio a conocer, se sabía que había esta intención y se informó, se advirtió al Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México y por eso traía un vehículo más resistente para enfrentar cualquier agresión y el también andaba más atento, precavido, y traía apoyo”. López Obrador indicó que gracias a esas labores de inteligencia se logró la detención inmediata de quienes participaron en el atentado contra García Harfuch. “Y se va a seguir actuando de esta manera, no nos vamos a dejar intimidar, es muy importante que quede claro”, aseveró el Mandatario. El Presidente López Obrador indicó además que su Gobierno actuará para evitar que se cometa este tipo de atentados sin declarar la guerra contra alguien. “Que quede claro: nosotros no vamos a declararle la guerra a nadie. Nosotros no vamos a usar esas baladronadas, tampoco vamos a violar derechos humanos, no se van a permitir masacres, pero sí vamos a actuar y a evitar que se cometan estos atentados y no vamos a hacer ningún acuerdo con la delincuencia organizada”, sostuvo. El tabasqueño dijo que hay una frontera entre el Gobierno y la delincuencia. “Tenemos miedo porque somos seres humanos, nada más que hay una diferencia importante: no somos cobardes, entonces vamos hacia delante, a que podamos conseguir la paz y la tranquilidad con justicia con rectitud, llamando a todos a que nos portemos bien para lograr una sociedad mejor”, sostuvo. NADA DE INTELIGENCIA; FALLARON LOS SICARIOS En el atentado contra Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, fallaron los sicarios y hasta las armas, afirmó el experto en armamento Gonzalo Senosiain, director general de Global Risk Prevention (Grip). “En las conferencias que han dado las autoridades dicen que contratan a unas perso-


SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

REPORTAJE

13

nas, les dan 100 mil pesos a cada uno y los ponen a balear, eso me da una idea de que es gente inexperta en el uso de armas”, dijo el especialista. “A estos sujetos se les ven ganas de matar, pero no de entrenamiento, no saben usar este tipo de armas, en primera, una de las armas que usan ahí, de lo que se alcanza a ver en video y fotos, es un SCAR, un rifle de una marca Belga, de la marca FN. Esta arma en calibre 7.62 suele fallar mucho, vi una utilizada en el atentado, en las fotos mostradas, y trae falla en el sistema de alimentación”, observó. Esa falla, abundó, es que en el tiroteo al vehículo del funcionario, no alcanza a salir un casquillo percutido de la recámara y el cargador quiere empujar un segundo casquillo. “Ahí se traba el arma, es la falla más tardada de solucionar, tardando estoy hablando de tres o cuatro segundos si se sabe hacer, es la falla más tardada y las más complicada, si no sabes solucionarla te va a llevar 25 minutos. “Entonces, lo primero que noto es que no saben (los sicarios) cómo operan estas armas, en segunda, ninguno de todos los rifles que usaron traen las punterías puestas, los traen acostadas, escondidas. Esos rifles traen un botón o la levantas con el dedo y ya tienes miras, pero las traen acostadas, quiere decir que no usaron miras, que sirve para que los tiros sean alineados y eso se nota en el Barret y en el SCAR”, comentó. Para el integrante de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) las armas entregadas a los sicarios eran nuevas. “Son armas nuevecitas, salieron de la caja y las fueron a usar, entonces cuando normalmente se usan así, son muy propensas a fallar, entonces que pidieron un cargamento de armas, se las dieron y vámonos, estas armas son complicadas de usar. “Se ve por ahí que tiran con una R-15 que trae abajo un cañón de 40 mm, que es para un cartucho gordo que parece granada, esa granada de 40 mm si la tiras a un rango de 40 metros no explota por seguridad, se tiene que disparar a mayor a esa, si es menos el cartucho no hace efecto, eso seguramente tampoco lo sabían, porque una está en el suelo, lo que me da a pensar que se trató de usar y no explotó, no se activó”, explicó Senosiain. Indicó que también notó el uso de otra arma de la cual no tiene sus características, pero que por el cinturón de cartuchos, consideró que se trata de una ametralladora. “Ese cinturón de cartuchos, ese eslabón de cartuchos, se ven en las fotos unos tirados, eso me dice que usaron una ametralladora, no vi el arma en las fotos, pero ese sistema para traer los cartuchos son para ametralladora, de otra forma los cartuchos se traen en cargadores. El SCAR usa cargadores, el Barret usa cargadores y las ametralladoras como la M-60 o la M2-40 usan cinturón. “Controlar una ametralladora no es tan fácil tampoco, entonces, tenían armamento de alta capacidad y de alta penetración. ¿Entonces qué salva al mando? Una es el poco expertiz en el manejo de estas armas y aparte son armas complicadas. Dos, lo hicieron sin experiencia en la ejecución de este tipo de emboscadas, porque sólo tiran de frente”, abundó el experto. Detalló que en los tiros desde la camioneta con la pared metálica, los sicarios hasta se tuvieron que poner de puntas para tener tiros más cómodos al tratar de apoyar el arma. “El ángulo de tiro es hacia abajo, tendría que subirse más para que el rifle haga un ángulo hacia abajo, eso también dificultó. Y otra cosa que salva (al funcionario) es el blindaje, que es marca AGP, lo mejor que hay, son vidrios de 42 mm, aguanta fusil Barret en una bala estándar, y otro factor fue la suerte, porque definitivamente si entraron disparos a la camioneta, el blindaje aguanta, pero uno o tres disparos, aquí fueron más de 300 disparos. “Si el funcionario fue herido es porque entraron los disparos y aquí puede pegar la bala o la esquirla, o sea pedazo de vidrio o de metal de la propia bala”, añadió Senosiain.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el mismo sábado 27 que su Gobierno no le declarará la guerra a nadie, pero que no habrá ningún acuerdo con el crimen organizado.


Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

14

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

partir de este 1 de julio, justo un mes después del inicio de la nueva normalidad, en Durango se retomarán diferentes actividades, aunque con la advertencia por parte del gobernador José Rosas Aispuro Torres, de que si no hay condiciones favorables no solamente se retornaría a como están las cosas ahora, sino que hasta podría haber más restricciones. El primer día del séptimo mes del año en curso, será reabierta la sede del Poder Judicial del Estado, trabajadores de diversas instancias gubernamentales que estaban trabajando en casa volverán a sus oficinas y se retomarán algunas actividades turísticas. Estas son algunas de las principales novedades que se vienen para el próximo miércoles 1 de julio, aunque se debe tener en cuenta que en la mayoría de los casos, el proceso de retorno, tendrá que darse de forma paulatina. Aunque el gobernador sostiene que en Durango la prioridad, por mucho, es la salud

A

Semanaahora

El Da to Después de que se realizó una campaña para pedir que no se visitara a Durango, la Secretaría de Turismo ya anunció la reanudación de actividades del sector a partir del primer día del séptimo mes del año, aunque esto se hará de manera paulatina.

SE IMPONE LO ECONÓMICO SOBRE LA SALUD; JULIO 1, MÁS ACTIVIDAD AISPURO: SI NO RESULTA, REGRESAMOS AL CONFINAMIENTO y la vida, también reconoce la gran necesidad que existe una reactivación económica, que permita a los diferentes sectores, poder volver a trabajar.

|

Hay varias actividades que definitivamente están descartadas para su reanudación inmediata, pues su regreso está contemplado hasta que haya semáforo verde, el cual parece

estar todavía lejano, ante el comportamiento que ha tenido el SARS-CoV-2 en el país y en la entidad, ya que el número de casos positivos y defunciones se mantiene en ascenso, incluso, rompiendo récords que han causado graves daños a la sociedad mexicana. Y es que mayo pasado cerró con 372 casos positivos y 47 defunciones en Durango, con cifras acumuladas desde el inicio de la contingencia. Al tomar en cuenta las cifras de junio, se puede ver como los contagios de Coronavirus se dispararon, pues cerca de su culminación, la estadística de casos positivos oscila en los dos mil y las defunciones rondan los 150. En el país las cosas no fueron mejor, el 31 de mayo pasado, se contabilizaban 90 mil 664 casos positivos y nueve mil 930 defunciones por este virus que tuvo su origen en China. A pocos días de que concluya junio, en México los casos positivos rebasan los 200 mil, mientras que los fallecimientos sobrepasaron los 25 mil. Esas son las circunstancias que se tiene en un país, en el que todavía hay ciudadanos que no creen en el virus, o simplemente, no cuentan con el respaldo económico para


SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

mantenerse resguardados en casa. Las condiciones de los mexicanos son muy diferentes a las que tienen los ciudadanos de otros países, incluso como las de vecino Estados Unidos, en donde sus ciudadanos han recibido compensaciones económicas para ayudarlos a sobrellevar los daños colaterales de la pandemia. Aispuro Torres mencionó que se tendrá que valorar el comportamiento de junio, y si hay condiciones, se abrirán más espacios y se reincorporarán a sus centros de trabajo, los empleados que han estado haciendo “home office”. “Si vemos que no hay condiciones, no solamente tendremos que dejar las cosas como están, sino que hasta las podremos restringir todavía más. Esperamos que no haya necesidad de hacer eso”, comentó. Dijo que las decisiones que se tomarán en el marco del inicio del séptimo mes de 2020 serán en apego de lo que los especialistas recomienden, de acuerdo con el análisis de la situación en la entidad. Uno de los retornos que más llaman la atención es el de la actividad turística, luego de ser una de las sufrió el mayor impacto negativo por causa de las medidas que se tuvieron que aplicar por causa de la pandemia. Especialistas han estimado que la pandemia dejará al país pérdidas por 1.6 billones de pesos en el sector turismo, mientras que en el ámbito local, la Secretaría de Turismo no tiene todavía un estimado de lo que la pandemia ha restado a esta actividad que se encuentra en proceso de desarrollo. EL RETORNO DEL TURISMO Eleazar Gamboa de la Parra, titular de la Secretaría de Turismo en Durango, informó que el próximo 1 de junio se pondrá en marcha la reanudación paulatina en el sector, procedimiento que requerirá de mucha cautela. Relató que con anterioridad se tuvo una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con la Comisión de Turismo y prestadores de servicios de todo el país. “En Durango a partir del primer día de junio vamos a comenzar con la reapertura de actividades y espacios vinculados al sector turismo, pero se hará de forma responsable, pues lo que menos queremos es que tenga que volver a cerrar o retroceder”, apuntó. Se está dando la apertura de las playas en diferentes lugares del país, lo que intensifica la competencia, en el marco de un regreso en el que nadie quiere quedarse atrás. Aunque de acuerdo con las condiciones que se viven hoy, es posible que muchas personas salgan a lugares cercanos, de ahí la oportunidad para los centros ecoturísticos y la propia capital de Durango. Y es que, incluso desde antes de la pandemia, en Durango se había implementado una campaña para promover el turismo local, es decir, sin dejar de impulsar el turismo regional. Gamboa de la Parra, indicó que establecerá comunicación con los alcaldes para ponerse de acuerdo en la manera que arrancarán actividades y cómo se irán incorporando otras, sin ir de prisa. Como lo establecen los protocolos, se manejará una operación al 30 por ciento,

Datos estadísticos indican que mayo cerró con 372 casos positivos y 47 defunciones en Durango, mientras que junio se enfila a cerrar con alrededor de dos mil casos positivos de COVID-19 y unas 150 defunciones. como máximo en lo que compete al hospedaje, con áreas fuera de servicio, como salones para convenciones o celebraciones, áreas de juegos infantiles y actividades grupales. El Paseo del Viejo Oeste y el Teleférico,

podrán reactivarse con grupos reducidos, pero otros lugares, como el Túnel de Minería, tendrán que esperar para su reactivación. Una actividad económica directamente relacionada con el turismo, es la restauran-

REPORTAJE

15

tera, cuyos establecimientos operan al 50 por ciento de su capacidad, aunque con una afluencia que no supera el 30 por ciento, en sus mejores días. Miguel Camacho Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), ha dado cuenta en varias ocasiones de la afectación que han tenido los empresarios locales del ramo en esta pandemia. Dijo esperar que los cambios que entrarán en vigor a partir de este 1 de julio favorezcan a los restauranteros, pues cada vez son más los que han tenido que cerrar, como recientemente ocurrió con el Vancouver Wings, de bulevar Domingo Arrieta. Negocios como Súper Salads, que se ubicaba en Paseo Durango y carias sucursales de Cafeínos, han corrido la misma suerte, ya que ante la falta de ingresos, es imposible pagar rentas, empleados y servicios. Para muchos restauranteros, si por ellos fuera ya tendrán abierto al 100 por ciento, con los protocolos de higiene recomendados, pero también son conscientes de que una de las principales medidas es la sana distancia y hay que cumplirla. ABOGADOS, A LA CARGA En lo que se refiere a los abogados, no pueden haber recibido mejor noticia que la reapertura de las instalaciones del Poder Judicial del Estado, también programada para este 1 de julio, pues muchos ya estaban padeciendo graves dificultades económicas. Gustavo Gamero Luna, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados de Durango, A.C., recordó que desde el 18 de mayo el foro jurídico se paralizó con el cierre del Poder Judicial, por lo que en la actualidad, la situación económica de muchos ya está muy afectada. “Repartimos más de 800 despensas y algunos se vieron en la necesidad de llevar electrodomésticos a la sede de la Barra para ponerlos a la venta”, declaró. Empero, empezando el mes, estarán abiertas de nueva cuenta las instalaciones del Poder Judicial y con ello la oportunidad de laborar para quienes se dedican a litigar. Manifestó que la Barra Mexicana Colegio de Abogados aportó ideas para la creación de los protocolos que se implementarán, una vez que se reinicien las actividades, sabiendo que se debe actuar con responsabilidad para evitar que el trabajo en el Tribunal sea factor de riesgo. Los abogados saben que las cosas no serán como eran antes de que llegara la pandemia, se tendrán que cambiar muchas cosas, sin embargo, hay disposición y muchos deseos de trabajar de acuerdo con los protocolos que queden establecidos.

Más retornos a partir del 1 de julio


16

CAPITAL

SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020


SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

CAPITAL

17


18

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020


SEMANAAHORA Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2020

ESTADO

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.