LSA997

Page 1

Año XIX

Nº 997

Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

CADENA SOLIDARIA: SE DUPLICA NÚMERO DE FAMILIAS QUE SUPLICAN AYUDA REPORTAJE = PÁG. 6

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

$5.ºº

DURANGO: MODELO MUNDIAL DE SOCIEDAD DESORDENADA DE FRENTE Y DE PERFIL = PÁG. 14

PARA EN SECO ALTANERÍA

DE ENRÍQUEZ HERRERA SALUM DEL PALACIO COMIENZA ESCALADA DE DENUNCIAS CONTRA EL AHORA SENADOR POR MORENA


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 13 AL 19 DE JULIO DE 2020

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL

Armando Hernández Gro. EDITOR

Daniel Estrada

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

María del Rayo Fuentes REDACCIÓN

La Semana Ahora FOTOGRAFÍA

Daniela Hernández REDES SOCIALES

Javier Hernández

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Este número se terminó de imprimir el 12 de julio de 2020 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

EL PAPA SOBRE LOS MIGRANTES: INIMAGINABLE EL INFIERNO EN LOS CAMPOS DE DETENCIÓN

L

o que nos dicen de Libia es una versión “destilada”: es un “infierno inimaginable” el que viven los migrantes en los campos de detención. El Papa Francisco quiso celebrar, como el año pasado, una Misa en el Aniversario de su Viaje a Lampedusa. Lo hizo, en esta ocasión, en la Casa de Santa Marta. A siete años de aquel viaje que marcó los inicios de su pontificado, y con el cual tendió uno de los ejes que demostrarían, a lo largo de estos años, su especial atención por las periferias existenciales, desarrolló su homilía partiendo del salmo responsorial de hoy, que invita “a una búsqueda constante del rostro del Señor”. Una búsqueda que “constituye una actitud fundamental en la vida del creyente, que ha entendido que el objetivo final de la existencia es el encuentro con Dios”. Y una búsqueda que también es “una garantía de éxito de nuestro viaje en este mundo, que es un éxodo hacia la verdadera Tierra prometida, la Patria celestial”. LA CULTURA DEL BIENESTAR NOS HACE INSENSIBLES AL GRITO DE LOS OTROS El Santo Padre continuó con la primera lectura, que habla del pueblo de Israel que había perdido de vista la Tierra prometida “y deambulaba por el desierto de la iniquidad”: la prosperidad y la riqueza abundante – señaló – habían alejado del Señor el corazón de los israelitas y lo habían llenado de falsedad e injusticia. Es un pecado del cual nosotros, cristianos de hoy, tampoco estamos exentos. «La cultura del bienestar, que nos lleva a pensar en nosotros mismos, nos hace insensibles al grito de los otros, nos hace vivir en pompas de jabón, que son bonitas, pero no son nada, son la ilusión, ilusión de lo fútil, de lo provisional, que lleva a la indiferencia hacia los otros, o mejor, lleva a la globalización de la indiferencia» (Homilía en

Lampedusa, 8 julio 2013). Es por eso que la exhortación de Oseas llega hoy “como una invitación renovada a la conversión - añadió -, a volver nuestros ojos al Señor para ver su rostro”. Siembren justicia y cosecharán misericordia; preparen sus tierras para la siembra, pues ya es tiempo de buscar al Señor, para que venga y llueva la salvación sobre ustedes. (Os 10, 12) HOY PODEMOS ENCONTRAR EL ROSTRO DE JESÚS Recordando luego la gracia de los apóstoles que pudieron encontrar físicamente a Jesucristo, Francisco aseguró que se trata de un encuentro que “es posible también para nosotros, discípulos del tercer milenio”. Un encuentro que es “un tiempo de gracia y salvación” que “lleva a la misión”, pues, es Jesús quien llama hoy a nuestra puerta “hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo y encarcelado, pidiendo que lo encontremos y ayudemos, pidiendo que se le permita desembarcar” Si todavía tuviéramos alguna duda, es su clara palabra: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”. (Mt 25,40) LO QUE NOS DICEN DE LIBIA ES UNA VERSIÓN “DESTILADA” En la parte final de su reflexión Francisco recordó el séptimo aniversario de su visita a Lampedusa, y, a partir de su experiencia, dio un importante mensaje al mundo: lo que nos dicen de Libia es una versión “destilada” de la realidad: Hoy se cumple el séptimo aniversario de mi visita a Lampedusa. […]Recuerdo ese día, hace siete años, en el sur de Europa, en esa isla...


SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

Algunas personas me contaron sus historias, cuánto habían sufrido para llegar allí. Y había intérpretes. Uno de ellos contó cosas terribles en su propio idioma, y el intérprete pareció traducir bien, pero aquel hablaba mucho y la traducción fue corta. “Bueno - pensé - se ve que este lenguaje tiene giros más largos para expresarse”. Cuando volví a casa, por la tarde, en la recepción, estaba una señora - paz a su alma, se ha ido - que era hija de etíopes. Ella entendía el idioma y había visto el encuentro en la televisión. Y me dijo esto: “Mire, lo que le dijo el traductor etíope no es ni siquiera la cuarta parte de las torturas, de los sufrimientos que ellos vivieron”. Me dieron la versión “destilada”. Eso es lo que está pasando hoy con Libia: nos están dando una versión “destilada”. La guerra es fea, lo sabemos, pero no se imaginan el infierno que se vive allí, en esos campos de detención. Y esta gente venía sólo con la esperanza de atravesar el mar. El Sumo Pontífice concluyó la homilía invocando a la Virgen María, en su advocación Solacium migrantium (Ayuda de los migrantes), para que “nos haga descubrir el rostro de su Hijo en todos los hermanos y hermanas obligados a huir de su tierra por tantas injusticias que aún afligen a nuestro mundo”. PAPA FRANCISCO INVITA A PONER EN PRÁCTICA LA PALABRA DE DIOS CADA DÍA El Papa Francisco animó a recibir la semilla de la Palabra de Dios en nuestras vidas, y para ello, sugirió invocar a la Virgen María “modelo perfecto de tierra buena y fértil” para dar buenos frutos. Así lo indicó el Santo Padre en el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico Vaticano. “Que la Virgen María, modelo perfecto de tierra buena y fértil, nos ayude, con su oración, a convertirnos en terreno disponible sin espinas ni piedras, para que podamos llevar buenos frutos para nosotros y para nuestros hermanos”, dijo el Papa. Al reflexionar en el pasaje del Evangelio de este Domingo de San Mateo (Mt 13, 1-23) en la que Jesús relata la parábola del sembrador, el Pontífice dijo que “esta parábola del sembrador es un poco la ‘madre’ de todas las parábolas, porque habla de la escucha de la Palabra”. “Nos recuerda que la Palabra de Dios es una semilla que en sí misma es fecunda y eficaz; y Dios la esparce por todos lados con generosidad, sin importar el desperdicio. ¡Así es el corazón de Dios!”, señaló el Papa quien añadió que “cada uno de nosotros es un terreno sobre el que cae la semilla de la Palabra, ¡ninguno está excluido!”. En esta línea, el Santo Padre sugirió “preguntarnos: ¿qué tipo de terreno soy? ¿Me parezco al camino, al pedregal, al arbusto? Si queremos, podemos convertirnos en terreno bueno, labrado y cultivado con cuidado, para hacer madurar la semilla de la Palabra. Está ya presente en nuestro corazón, pero hacerla fructificar depende de nosotros, depende de la acogida que reservamos a esta semilla”. “A menudo estamos distraídos por demasiados intereses, por demasiados reclamos, y es difícil distinguir, entre tantas voces y tantas palabras, la del Señor, la única que hace libre”, reconoció el Papa quien destacó la importancia de “acostumbrarse a escuchar la Palabra de Dios, a leerla”. Una vez más, el Papa Francisco aconsejó: “lleven siempre con ustedes un pequeño Evangelio, una edición de bolsillo del Evangelio, en bolsa, para leer cada día una parte, para que estén acostumbrados a leer la Palabra de Dios y a entender bien la semilla que Dios te ofrece y pensar con cuál tierra yo lo recibo”. En este sentido, el Santo Padre advirtió que en esta parábola Jesús explica que “la Palabra de Dios, representada por las semillas, no es una Palabra abstracta, sino que es Cristo mismo, el Verbo del Padre que se ha encarnado en el vientre de María. Por lo tanto, acoger la Palabra de Dios quiere decir acoger la persona de Cristo, el mismo Cristo”. “Hay distintas maneras de recibir la Palabra de Dios. Podemos hacerlo como un camino, donde en seguida vienen los pájaros y se comen las semillas”, dijo el Papa quien añadió que en este caso “sería la distracción, un gran peligro de nuestro tiempo”. “Acosados por tantos chismorreos, por tantas ideologías, por las continuas posibilidades de distraerse dentro y fuera de casa, se puede perder el gusto del silencio, del recogimiento, del diálogo con el Señor, tanto como para arriesgar perder la fe y no acoger la Palabra de Dios. Estamos distraídos por las cosas mundanas”, alertó el Papa. En segundo lugar, el Pontífice se refirió al recibir la Palabra de Dios “como un pedregal, con poca tierra. Allí la semilla brota en seguida, pero también se seca pronto, porque no consigue echar raíces en profundidad”. “Es la imagen del entusiasmo momentáneo pero que permanece superficial, no asimila la Palabra de Dios. Y así, ante la primera dificultad, un sufrimiento, una turbación de la vida, esa fe todavía débil se disuelve, como se seca la semilla que cae en medio de las piedras”, afirmó.

VATICANO

3

“Lo que hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”, ya sea “para bien o para mal”: lo recordó el Papa en su homilía en la Misa en el 7º Aniversario de su visita a Lampedusa. “Esta advertencia es hoy de gran actualidad”, dijo, afirmando, por otra parte, que lo que está pasando hoy con Libia es una versión “destilada” de la realidad.


OPINIÓN

4

SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

ESTRICTAMENTE PERSONAL

USÓ TRUMP A LÓPEZ OBRADOR POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

P

or más que insistiera el presidente Andrés Manuel López Obrador en que su viaje a Washington era para reunirse con el presidente Donald Trump y no con el candidato presidencial Donald Trump, debió haber sabido que eso no sería posible y que su presencia, como advirtieron los líderes demócratas hispanos en el Congreso, días antes de celebrarse, se politizaría. Trump lo invitó mientras el Congreso estaba en receso, por lo que prácticamente no habría demócratas en el Capitolio, y su equipo coreografió la visita que fue, en palabras del diputado demócrata por Arizona, Raúl Grijalva, una “cachetada” a los mexicanos, a los mexicoamericanos, y a todos aquellos que buscan asilo en Estados Unidos. “AMLO se ha convertido en un colaborador de Trump y ha estado dispuesto a ejecutar la agenda de Trump al otro lado de la frontera”, agregó Grijalva, que recoge el malestar demócrata contra López Obrador. Haber ido a Washington, hablar superlativamente del jefe de la Casa Blanca por su apoyo al acuerdo comercial norteamericano, al tiempo de ignorar por completo que de no haber sido por los demócratas y su líder en el Congreso, Nancy Pelosi, jamás hubiera salido, tendrá un efecto duradero, de ganar Joe Biden la presidencia, observó el periódico The Hill, ampliamente leído en el Capitolio. López Obrador estaba muy contento por el resultado de la visita, medido el éxito porque Trump no lo insultó, sin darse cuenta que el miércoles por la noche, mientras celebraba la jornada vivida, ya era parte de la contienda electoral. Biden aprovechó y recordó al electorado el racismo de Trump contra los hispanos desde hace años. La respuesta vino minutos después. El equipo de campaña de Trump que atiende a la comunidad hispana publicó un mensaje en redes sociales, donde le dijo: “En realidad Joe, mientras pasaste décadas haciendo promesas vacías a los hispanos, el presidente Trump sí le ha cumplido a nuestra comunidad. Esto es por lo que el presidente López Obrador dijo hoy (miércoles) que @realDonaldTrump ha tratado a los mexicanos con ‘comprensión’ y ‘respeto’”. La maquinaria electoral de Trump se puso a funcionar. John Pence, sobrino del vicepresidente Mike Pence y asesor en la campaña de reeleccion, escribió: “El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente @realDonaldTrump: ‘Estoy aquí para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado con nosotros como amabilidad y respeto’. ¡Amo a nuestros amigos mexicanos!”. Cada publicación en las redes sociales iba acompañada de una edición de frases dichas por López Obrador en la ceremonia de firma de la declaración conjunta con Trump, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. No había contexto, como sucede en las plataformas digitales, ni profundidad. Sólo el mensaje editado para cumplir con un objetivo. “Como dijo @lopezobrador_ -agregó Pence en Twittersomos amigos y vamos a seguir siendo amigos”.

La utilización de la visita de López Obrador va a ser algo cotidiano en los próximos meses, y se intensificará en la medida en que Trump lo vaya necesitando electoralmente. En el último mes, la diferencia que llevaba Biden en las mediciones de preferencia electoral se ha ido achicando. Un nueva encuesta del periódico The Hill realizada por la empresa Harris, publicada ayer, muestra que la ventaja del demócrata se redujo a 4 puntos, de los 10 que traía en mayo. En la encuesta de encuestas de Real Clear Politics, Biden mantiene una ventaja de 8 puntos, pero en los cinco estados donde presumiblemente se definirá la elección en noviembre, los números se están acercando al empate técnico. La visita era políticamente necesaria para Trump, por lo cual se negoció una agenda de conversaciones muy acotada. Para evitar un choque público, los mexicanos lograron que no dieran una conferencia de prensa conjunta, a fin de prevenir que hubiera preguntas incómodas, particularmente en relación con la inmigración, un tema que fue borrado de las discusiones. La única forma como se habló de ella fue en el contexto del agradecimiento de Trump a López Obrador por haber enviado a las tropas –como lo definió el jueves la vocera de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany– a la frontera sur de México para frenar a los indocumentados que querían llegar a Estados Unidos. El encuentro salió muy bien desde un punto de vista cosmético, porque no tocaron temas de desacuerdo entre los dos países. Incluso, como reportó Bloomberg, durante la cena con empresarios al término de la jornada, Trump bromeó que se había comportado con tanta disciplina –para no causar un problema a López Obrador–, que se controló para eludir el “espinoso” tema del muro fronterizo. McEnany confirmó que efectivamente no se habló del muro, pero dejó claro que tampoco se detendrá su construcción. El presidente de México está equivocado o peca de ingenuo si cree que compró un salvoconducto con Trump, a costa de poner en riesgo una relación con los demócratas en caso de que Biden gane las elecciones. Viajar a Washington para hacerle un favor a Trump no lo había hecho ninguno de sus antecesores, y el costo lo comenzó a pagar unas horas después de su meloso discurso en la Casa Blanca. Lo usó Trump con fines electorales, y Biden se montó en él para atacar a su adversario. López Obrador se convirtió en instrumento electoral mientras disfrutaba que le había ido muy bien. Como ya empezó a hacerse público, el encuentro se planeó más para una fotografía de los dos juntos que para hablar de cosas sustantivas. No le ayuda con Biden ni con Trump, que jugarán con él en función de sus intereses coyunturales. El pragmatismo estadounidense no otorga márgenes de maniobra para apuestas riesgosas, como lo hizo López Obrador, que voluntariamente se convirtió en un peón en la campaña presidencial en Estados Unidos.


SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

ESTADO

5


Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

6

REPORTAJE

|

Semanaahora

El Da to La entrega de despensas comenzó el pasado 21 de abril, con la entrega de un promedio de 50 despensas al día; hoy se reparten alrededor de 100 diarias y a veces hasta faltan, debido a que la necesidad va en aumento.

Texto: Daniel estraDa O.

unio y la nueva normalidad dejaron cifras de escándalo para Durango en torno a la pandemia. Durante el sexto mes del año se registró un incremento del 404 por ciento en contagios de COVID-19 y del 223 por ciento en fallecimientos. Así de crudas son las cifras para el estado de Durango, cuyo número de casos positivos de Coronavirus fue de mil 876 al 30 de junio, mientras que el número de personas fallecidas ascendió a 152. Al 31 de mayo, en la entidad se contabilizaban 372 casos positivos, por 47 defunciones, cifra que mantenía a las autoridades de salud con la esperanza de contener en lo posible el llamado contagio comunitario. No obstante, ya habían transcurrido más de dos meses de inactividad para algunos sectores económicos que ya no podían resistir ante la falta de ingresos que esto representaba, por lo que la nueva normalidad llegó a rescatarlos. De hecho, el referido esquema promovido por el Gobierno Federal y aplicado por los gobiernos locales, de acuerdo con su situación particular, no alcanzó a rescatar a todos, pues es sabido que muchas empresas quebraron. Tanto en contagios, como en defunciones, el crecimiento porcentual durante el sexto mes del año, fue mucho más pronunciado en esta entidad, con relación a la inercia nacional. Y es que, a nivel país, durante junio se registró un incremento del 143 por ciento en cuanto a casos positivos, mientras que en muertes, el aumento fue del 178 por ciento. Al 31 de mayo, en México se contabilizaban 90 mil 664 casos positivos, por nueve mil 930 defunciones, cifras que todavía no ubicaban a Durango, en los lugares que hoy ocupa a nivel mundial. Mientras tanto, para el 30 de junio el número de ciudadanos contagiados fue de 226 mil 089, en tanto que la cifra de fallecidos alcanzó las 27 mil 769. La curva se mantiene en ascenso en el país, pero a nivel estado, este fenómeno se ha dado de una forma más marcada, sin que se puede predecir en que momento los contagios irán a la baja. Aunque las actividades esenciales se han mantenido activas y se añadieron los sectores de la construcción, minería y automotriz a esta lista, además de que se dio luz verde para la activación de ciertas actividades no esenciales, también es cierto que las autoridades han asumido medidas severas para reducir el riesgo de contagios. En el caso del municipio de Durango, el Juzgado Cívico, las direcciones de Inspección, Protección Civil y Seguridad Pública, implementaron una serie de operativos para

J

Cadena Solidaria: se duplica número

de familias que suplican ayuda A TRAVÉS DE PASTORAL SOCIAL, LA IGLESIA CATÓLICA ENTREGA DESPENSAS A QUIENES POR LA PANDEMIA NECESITAN AYUDA ALIMENTARIA

evitar situaciones que propician contagios. Hay que recordar que durante 15 días se implementó el cierre de calles importantes en el Centro Histórico de esta capital, con el objetivo de reducir la movilidad en esta que es una de las zonas de mayor concurrencia. En los comercios de esta y todas las áreas de la ciudad se aplican medidas obligatorias, como el chequeo de la temperatura con termómetro sin contacto, tapetes desinfectantes, provisión de gel antibacterial, además de contar con accesos y salidas muy bien delimitados. Además del cierre de locales comerciales por el incumplimiento de estas medidas, incluidos algunas tiendas grandes como Ley, Walmart, Coppel y Electra, también fueron sancionadas con la clausura temporal, instituciones bancarias como Santander. Todo lo anterior, en el Marco de la nueva normalidad, modalidad que fue implementada a partir del 1 de junio, y que de alguna manera ha tenido que ver con el incremento de la movilidad, una arista en la que Durango no ha sido el más cumplido. Durango ha sido exhibido ya en muchas ocasiones por mantener una alta movilidad, muy alejado del -60 por ciento que ha fija-


SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

REPORTAJE

7

La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Durango implementó una campaña de entrega de medicamentos y pañales para adultos y bebés, al prever el impacto negativo de la pandemia en los sectores vulnerables. do la Secretaría de Salud, como óptima para evitar que el virus alcance a más ciudadanos. HOSPITALES AL 100 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD Sergio González Romero, titular de la Secretaría de Salud en el estado, dio a conocer un dato preocupante, muy relacionado con el crecimiento de contagios en la entidad. Al 1 de julio del año en curso, el Hospital General 450 y el Hospital Santiago Ramón y Cajal, llegaron a la saturación, algo que el funcionario estatal, había venido advirtiendo prácticamente a diario, durante el mes pasado. El referido nosocomio identificado como de atención COVID-19 llegó al 100 por ciento de su capacidad, con un total de 19 pacientes hospitalizados, ocupando el mismo número de camas, con cinco pacientes intubados. Lo mismo ocurre en el Hospital Santiago Ramón y Cajal, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en donde las 14 camas para

pacientes COVID-19 están ocupadas, con ocho pacientes intubados. Otro hospital con una ocupación considerable en el estado, es el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Gómez Palacio, que tiene 11 camas para pacientes COVID-19, con nueve ocupadas y un intubado. Asimismo, el Hospital General de Gómez Palacio, que se encuentra al 71 por ciento de su capacidad, con una capacidad de siete camas, con cinco pacientes hospitalizados y tres de ellos intubados. El Hospital General de Zona No. 51 de la ciudad de Gómez Palacio se encuentra al 45 por ciento de su capacidad, teniendo un total de 40 camas con 18 de ellas ocupadas y dos pacientes intubados. En el caso del Hospital General de Zona No. 46, también de la ciudad de Gómez Palacio, se tiene una ocupación al 37 por ciento

de su capacidad, con un total de 67 camas con 25 de ellas ocupadas y cuatro pacientes intubados. Después está el Hospital General de Zona No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la ciudad de Durango, al 27 por ciento de ocupación, con una capacidad de 54 camas, de las cuales 15 están ocupadas y siete pacientes intubados. Si se tiene en cuenta que el total de camas destinadas para pacientes COVID-19 en estos siete nosocomios del estado es de 212 y son 105 las ocupadas, se puede decir que en conjunto se encuentran al 49.5 por ciento. Hay que tener en cuenta que los tres hospitales del IMSS, los dos de Gómez Palacio y el de Durango, son los de mayor capacidad, con un total de 161 camas para la atención de pacientes con Coronavirus. González Romero indicó que la primera medida que se tomará ante la saturación del Hospital General 450 es dar una mayor agili-

dad a la atención. “Hay que tener en cuenta que así como hay ingresos, también hay personas que son dadas de alta, aunque desafortunadamente, otras fallecen”, anotó. En caso de que en este lugar de atención especializada para pacientes infectados con el virus, se mantenga saturado, se recurrirá al IMSS o al ISSSTE para que las personas no se queden sin recibir la atención oportuna. “No deseamos que eso suceda, lo que queremos es que el número de contagios se reduzca, con el respeto de la sana distancia y medidas como el uso adecuado de cubrebocas, ya que sigue habiendo en la calle gente que se lo coloca en la barbilla o en el cuello”, expuso. Advirtió que se seguirá actuando con rigor en cuanto a las medidas que se aplican para evitar los contagios y de ser necesario se aplicarán acciones drásticas en contra de quienes desobedezcan los protocolos establecidos para los diferentes ámbitos.

SE DUPLICÓ EL NÚMERO DE PERSONAS QUE ACUDEN A

“CADENA SOLIDARIA”


8

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020


SEMANAAHORA |

Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

DATO Exfuncionarios municipales se defienden; aseguran que salieron limpios en 43 auditorías, obtuvieron dos premios en transparencia, y lo que perciben, es una estrategia política en reacción a la reaparición del senador, ahora morenista.

DE PORTADA

9

GOLPE SECO

DE SALUM DEL PALACIO

A LA ALTANERÍA DESENFRENADA EN UNO DE VARIOS PAQUETES QUE SE ENTREGARÁN A LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN, EL GOBIERNO MUNICIPAL RECLAMA RECURSOS SIN COMPROBAR POR $14 MILLONES Texto: Daniel estraDa O.

e los mitos en torno a su salario, los cuestionamientos sobre la legitimidad de su encomienda, de la inactividad en los juzgados y hasta de las acusaciones de nepotismo, habló Esteban Calderón Rosas, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en entrevista para el noticiario vespertino de Ciudad 2.0. En medio de una creciente exigencia de su salida, por parte de la comunidad de abogados de la entidad, el titular del Poder Judicial no tuvo ningún “empacho” en dialogar sobre todos los cuestionamientos que giran en torno a su encomienda y persona; no obstante, admitió que los falsos señalamientos que involucran a su familia, sí le causan mucha molestia, pues considera que no se debe difamar con tanta facilidad.

D

Habló de su sueldo y los rumores de que se asignó un salario superior a los 200 mil pesos mensuales, lo cual negó para luego indicar que su percepción salarial oscila en los 130 mil pesos al mes. “Difama que algo queda”, comentó al hablar de este señalamiento en particular, que ha sido recurrente durante su gestión y del que no siempre quiere hablar para no entrar en guerra de declaraciones con sus detractores. Manifestó que al comparar el salario que percibía el anterior presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y el suyo, se pudo percatar que este ganaba entre 200 y 300 pesos más, solamente. Esto se debe a que este es un tema regulado por el propio Poder Legislativo, teniendo en cuenta que cuando se aprueba el presupuesto, se tienen bien definidos los rangos de los sueldos para el Poder Judicial. Incluso, es permitido que el presidente del Tribunal gane hasta unos 206 mil pesos, sin embargo, ve innecesario ir por un salario más elevado. Otro asunto que se abordó fue la legitimidad de su encomienda, la

cual ha sido puesta en tela de duda por algunos miembros del gremio de los abogados. Comentó que se trata de un asunto vigente en tribunales, por lo que no puede decir si es o no cierto, puesto que se debe esperar la resolución jurisdiccional. “Desde un principio se solicitó un juicio político en mi contra, el cual no fue procedente y luego recurrieron a los tribunales federales y es ahí en donde se encuentra el asunto”, relató. Expuso que mientras las acusaciones y señalamientos persisten, lo que a él le corresponde es continuar trabajando, ya que el señalamiento de que el Poder Judicial está inactivo, es totalmente erróneo. En este contexto, aseguró que las puertas de la presidencia del Tribunal están abiertas para todos, el único requisito es que esté en su oficina para recibir a quien así lo solicite, pero si no está, se puede poner en agenda una cita. “Salvo que esté en recorrido por los distritos judiciales, acción que tengo que llevar a cabo por ley, estoy para recibir a todos. Además, estamos al pendiente (a través del área de comunicación) de los dife-


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

El gobierno de Jorge Salum acestó un fuerte golpe a la administración de José Ramón Enríquez, al interponer una denuncia ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, por la presunta malversación de 14 millones de pesos.

rentes necesidades y planteamientos que se hacen vía redes sociales”, anotó. Dijo: “Soy gente de principios y en mi casa me enseñaron a no mentir. A veces por ser así he tenido muchos problemas, pero prefiero mantenerme en esta línea”. Admitió que hay denuncias en la Fiscalía Anticorrupción en su contra, relacionadas con presuntos actos de corrupción, pero hasta el momento, ninguna ha procedido. La principal acusación en su contra es el presunto vencimiento de su cargo como presidente el pasado 25 de septiembre de 2018, con el argumento de que llegó en sustitución del magistrado Apolonio Betancourt Ruiz, a quien faltándole a éste dos años para terminar, su periodo debió haber sido únicamente por esos dos años. Sin embargo, afirmó que su nombramiento fue por seis años, por el pleno del Tribunal Superior de Justicia, la única autoridad facultada para nombrar al presidente, en un hecho que ocurrió el 25 de septiembre de 2016. Con relación a las acusaciones de nepotismo, volvió a mencionar el reto que en numerosas veces ha hecho ante diferentes medios de comunicación, en el sentido de que si alguien le comprueba que tiene a algún familiar trabajando en el Tribunal, deja el cargo. Esto, con apego a lo que indica el Código: un hijo, o alguna persona que se apellide Calderón o Rosas, que se compruebe que sea su familiar. “Hemos sido muy cuidadosos con eso, no ha sido invitada a laborar en el Poder Judicial, ninguna persona con la que tenga parentesco; ni primos, ni tíos, ni hermanos”, manifestó. En la entrevista y con la interacción de los seguidores del noticiario, surgió el nombre de Efrén Enríquez, de quien dicen que es su yerno y es juez. “Es un tema que me molesta en sobremanera”, remarcó y explicó que el susodicho no está casado con su hija, aunque si tienen una relación de noviazgo. “Que me presenten el acta de matrimonio o me comprueben que viven juntos, para poder sustentar esa afirmación. Esa es una falta de respeto para mi hija y eso no se vale”, comentó. Además, señaló que Efrén Enríquez es juez en reserva, es decir, participó en una convocatoria que conlleva un proceso de selección muy rígido, de cuyo resultado el magistrado presidente sería el último en enterarse. Por otro lado, aceptó que si bien si adquirió una propiedad en este tiempo que lleva de gestión, es un bien que puede ser justificado plenamente y en congruencia con el salario que percibe por su trabajo. “NO HEMOS PARADO” Calderón Rosas, quien en 2002 fue nombrado presidente del Instituto Estatal Electoral y en 2014 Secretario Académico de la Universidad Juárez (UJED), también habló del trabajo que se ha realizado en plena pandemia, pues muchas cosas no pararon. Declaró que la materia familiar no se dejó de atender, no solamente con los cinco juzgados familiares del Palacio de Justicia, sino también en el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, en el Centro de Justicia para Mujeres y en el Juzgado de Adopciones.


SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

En la materia penal, citó que tan solo durante el tiempo de contingencia, alrededor de 360 personas que se encontraban privadas de su libertad, fueron absueltas, mediante esquemas de coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública. Algunos tenían decretada la prisión preventiva y se les cambió la medida cautelar por la de presentarse a firmar, por poner un ejemplo. Los juzgados civiles y los mercantiles, también estuvieron abiertos, incluso aprovecharon para ordenar los espacios, sobre todo los archivos, realizando labores de guardia. Hay mil 150 personas en condición de vulnerabilidad al COVID-19 en el Poder Judicial, de las cuales unas 180 han estado trabajando desde su casa, lo que representa alrededor del 10 por ciento

Revive la guerra entre Salum y Enríquez del total de los trabajadores. Sin embargo, lo que algunos abogados exigen es que se habrá todo, cuando hace ya un tiempo que se abrió la Oficialía de Partes, además de que fueron admitidas todas las nuevas demandas y promociones que presentaron.

Además, existe el ordenamiento de que una vez que el Poder Judicial abra en su totalidad, los jueces deben tener todas las sentencias, para notificar de inmediato. La apertura se ha dado de forma ordenada, tal y como se requiere, de acuerdo con la situación

DE PORTADA

11

que se está viviendo en el estado. No dejó de lado el tema de las nuevas tecnologías que se requieren para fortalecer y agilizar el trabajo del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura y refirió que se requieren alrededor de 50 millones de pesos, para atender el rezago. También mencionó la labor que se ha llevado a cabo con la basificación de 121 de entre 250 y 280 personas que no contaban con este beneficio, que da certidumbre a los trabajadores. De esta manera, el entrevistado recalcó que no se ha dejado de trabajar en el Poder Judicial durante el tiempo de la contingencia, sino que se ha tenido que laborar de otra manera, teniendo en cuenta que la impartición de justicia es prioridad.


Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

12

REPORTAJE

Texto: la semana ahOra

ugo López-Gatell acusó a los estados de deficiencias en atención y cuidado de rebrotes de contagio y también de distorsión en los datos. Ello obstaculiza el monitoreo local de la epidemia, indicó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, por lo que desde el viernes suspendió la presentación semanal del semáforo de riesgo estatal. “Decidimos hoy no presentar el semáforo porque identificamos que la información que se transfiere para evaluar el semáforo no es consistente en todos los estados”, dijo López-Gatell. Por su parte, los Gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron una reunión con el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, luego que el Subsecretario Hugo López-Gatell echó la culpa a estados por aumento de contagios de Covid-19. “A propósito de las declaraciones hechas ayer por el subsecretario @HLGatell, hemos solicitado una reunión urgente con el titular de la @SSalud_mx, #JorgeAlcocer, para hacer las aclaraciones pertinentes”, indicaron el sábado en Twitter. López Gatell en la conferencia de prensa vespertina del viernes, advirtió que “hay preocupación por lo que ocurre en el nivel subnacional”. Señaló que muchas de las medidas de prevención dependen de autoridades locales y estatales, pero, reprochó, en algunos casos no hay coordinación, no se toman las medidas dictadas por el semáforo epidemiológico o no se vigila su correcta aplicación “Hemos presentado aquí, en innumerables ocasiones, que la mayoría o prácticamente todas las entidades federativas tiene un rezago de diagnóstico (...) Pasan semanas y semanas y la mayoría, prácticamente todos los estados, tienen un rezago superior al doble en confirmaciones”, externó. Existe el riesgo, alertó, de que la reapertura local se haga demasiado rápido, no se cumplan las medidas ni se involucre a la población y la consecuencia sea un aumento de contagios. “Si hay deficiencia de información, porque de origen no se produce a tiempo o, peor aún, porque se distorsiona, no es posible tener un monitoreo apropiado de la epidemia”. Por ello, también consideró preocupante que en la medida que ocurre el desconfinamiento, no se involucre a la población y no se cuiden las medidas de distanciamiento social. Además, recordó que hay estados que no se adhirieron al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y están reportando un aumento en el número de casos de contagio por Covid-19. “Hoy tenemos estados que están te-

H

|

Semanaahora

El Dato Existe el riesgo, alertó, de que la reapertura local se haga demasiado rápido, no se cumplan las medidas ni se involucre a la población y la consecuencia sea un aumento de contagios.

Agarrón de López Gatell y gobernadores por Covid-19 DURANGO ESTÁ ENTRE LAS ENTIDADES QUE NO REPORTAN CON OPORTUNIDAD SUS CIFRAS niendo excesos de casos y están saturados en sus hospitales y hay escenas dramáticas y necesitamos que se resuelvan. Nos falta la mitad de la epidemia y tenemos que actuar”, advirtió. OMS: México un desorden La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la decisión de México de reabrir la economía pese a las altas cifras de contagios diarios acelerará aún más el brote, mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) calificó como compleja la situación del país. “México está en el proceso de reapertura y en este periodo los casos han incrementado significativamente; se trata de un patrón que hemos visto en un número de países. Abrir la economía en medio de una transmisión comunitaria intensa puede llevar a una aceleración de los contagios”, expuso el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, al ser cuestionado sobre México en conferencia virtual. “Debe haber mensajes claros y consistentes sobre los riesgos por parte de las autoridades y los líderes. Tenemos que ser honestos con las comunidades sobre el nivel de la epidemia”. El especialista admitió que existe presión por las consecuencias económicas del confinamiento, sin embargo llamó a establecer un punto medio. “Tenemos que encontrar una manera de balancear la aceleración del Covid-19 con la reapertura de la economía, porque está claro que abrir en esas condiciones puede revertir el progreso del país entero”, enfatizó. “Una reapertura a ‘ciegas’, que no esté asociada a pasos progresivos basados en los datos, llevará a los países a donde nadie quiere estar, México incluido”. En tanto, Cristian Morales, representante de la OPS en México, señaló que el aumento del brote y el impacto económico hacen que el país enfrente una situación “extremadamente compleja”. A través de un boletín, indicó que existe cierta confusión en la población respecto al mantenimiento de las medidas de distanciamiento social ante el reinicio de ciertas actividades.


SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

También recordó que la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) prevé que México pasará de 11.1 a 15.9 por ciento de personas bajo la línea de extrema pobreza. “Esto hace aún más difícil la adherencia de la población a las medidas de salud públicas que son necesarias para contener esta situación epidémica”. GATELL SE DESDICE: NADIE TIENE LA CULPA La situación epidemiológica de los estados no tiene que ver con las deficiencias o aciertos en el control de los contagios, por lo que es poco útil buscar un culpable por la pandemia de Covid-19, aseguró ayer Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Luego de que el viernes acusara que las entidades federativas registran deficiencias en las medidas de control de la epidemia y en la información sobre los casos, lo que llevó a la Secretaría de Salud (Ssa) a suspender la actualización del semáforo de riesgo epidémico, López-Gatell afirmó que el mensaje fue para que las personas no vean a su gobierno local como el único responsable. “La situación epidemiológica de las entidades federativas no tiene que ver con una deficiencia o un acierto; o una buena o mala calificación sobre el desempeño de las actividades de control. “No se trata de entrar a un reduccionismo, simplista, de que esta persona o aquella persona es culpable y generar confrontaciones”, aseguró en conferencia vespertina en Palacio Nacional. El subsecretario indicó que la pandemia es un fenómeno natural y nadie es responsable de su surgimiento. Incluso, felicitó a las autoridades de salud, federales y locales, por dedicarse a atender la contingencia. “Con frecuencia, en las sociedades, no es exclusivo de México, se buscan culpables, se busca a quién señalar, se buscan responsables, en una suerte de interpretación que es poco productiva, poco útil. “No tiene sentido pensar que hay una persona responsable, identificable por nombre y apellido”, aseguró. Ayer, la Secretaría de Salud confirmó 539 nuevas muertes por Covid-19 en México, con lo que suman 34 mil 730. Además, registró 295 mil 268 casos confirmados acumulados, 6 mil 94 más que el viernes. Ahora, diagnóstico erróneo El especialista advirtió que en el país se está haciendo un uso inadecuado de las pruebas rápidas de Covid-19. Aseguró que se usan como si fueran pruebas diagnósticas, cuando eso no corresponde con los criterios técnicos establecidos. “Aquí y allá aparecen noticias del uso de ciertas pruebas con una interpretación que no coincide con las recomendaciones técnicas y científicas que son aceptadas mundialmente, específicamente, el uso de pruebas rápidas que están siendo interpretadas como diagnósticas de Covid-19 y no son para eso. “Las pruebas rápidas, que están basadas en detectar anticuerpos, lo que debería interpretarse es que la persona que salió positiva, en un periodo incierto, posiblemente de 10 días o más, tuvo exposición al virus”, afirmó. SUPERAN EN DURANGO PORCENTAJE DE ACTIVOS COVID-19 El estado de Durango registra un porcentaje de 22 por ciento de casos activos de Covid-19, mayor a la proporción nacional, que es de 16 por ciento, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el sábado por la noche. Lo anterior, aseguró el funcionario en conferencia, indica que la epidemia de coronavirus va en ascenso en la entidad. “Con Durango tenemos preocupación. El porcentaje de (casos) activos es de 22 por ciento, es semejante al promedio mundial, pero mayor que el promedio nacional, de 16 por ciento. Y esto habla de una epidemia que está en periodo de crecimiento, con 55 por ciento por semana”, explicó desde Palacio Nacional. Los casos activos son aquellas personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y, por lo tanto, aún pueden transmitir el nuevo virus. El subsecretario dijo que Durango no ha alcanzado una reducción sustantiva de la movilidad. Aunque en un momento logró disminuirla en 52 por ciento, señaló, a partir de la semana 21 volvió a crecer, por lo que llamó a los habitantes del estado a continuar con las medidas de higiene y sana distancia. “No es momento para recuperar tan rápido la movilidad porque el riesgo es que la epidemia suba y suba”, advirtió. López-Gatell detalló que en Durango la ocupación de camas generales es de 31 por ciento y de 32 por ciento para las camas con ventilador, sin embargo, alertó que puede aumentar si los contagios continúan. “Cuidado, se pueden ocupar muy rápidamente los hospitales si esa epidemia sigue creciendo”, subrayó.

REPORTAJE

13


Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

14

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

stá comprobado que la mayoría de los contagios de SARS-CoV-2 se dan en lugares cerrados, de ahí que se tiene que dar prioridad a la reanudación de actividades en espacios al aire libre, aunque sin omitir las recomendaciones que corresponden, según indicó Sergio González Romero, titular de la Secretaría de Salud en Durango. El especialista en cardiología señaló que a pesar de que la probabilidad de contagio es menor a la intemperie, en el caso de los parques, es necesario respetar la afluencia del 25 por ciento, recomendada para su reapertura. El pasado viernes 10 de julio fueron reabiertos los parques Guadiana y Sahuatoba, luego de haber permanecido cerrados durante varias semanas, aunque solamente podrá ingresar una cuarta parte de usuarios, con relación a su capacidad total. “Es importante que las personas sepan que queremos que estén al aire libre, manteniendo la sana distancia y sobre todo, ayudando a mantener una afluencia del 25 por ciento, de lo contrario se facilitará la transmisión del virus”, advirtió. Mencionó que la Secretaría de Salud será vi-

E

Semanaahora

El Da to Cualquier actividad en un espacio cerrado es de alto riesgo de contagio, por lo que se debe dar prioridad a los lugares abiertos, siempre con sana distancia, según advirtió Sergio González Romero, secretario de Salud.

DURANGO: MODELO MUNDIAL DE SOCIEDAD DESORDENADA ESTA SEMANA, ABRIRÁN PARCIALMENTE PARQUES Y SE PODRÁ HACER EJERCICIO EN ESPACIOS AL AIRE LIBRE gilante de que se cumplan los protocolos para la reactivación de los parques de la ciudad y recordó que el virus tiene una mayor transmisión en los lugares cerrados. “Eso ya está muy demostrado y por eso es algo que debemos evitar; cualquier deporte u actividad en un espacio cerrado es de alto contagio, por lo que se debe dar prioridad a los lugares abiertos, aunque siempre con sana distancia”, expuso. Reiteró la necesidad de continuar con el uso correcto de cubrebocas y las caretas en lo posible, además del gel antibacterial, ya que estas son he-

|

rramientas que ayudan a reducir el riesgo de contagio en lugares públicos y áreas comunes. Hay que recordar que a pesar de la reactivación de los parques, áreas de juegos y espacios cerrados de comida, se mantendrán sin operar. Junto con los parques, también se dio la reapertura de gimnasios y clubes deportivos, los cuales deben cumplir con el total de las especificaciones marcadas o de lo contrario serán clausurados y sancionados. La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprised), Salud Pública Mu-

nicipal y la Dirección Municipal de Protección Civil, se encargarán, en el caso de Durango capital, que se cumplan con todos los lineamientos sanitarios para la operación de los espacios referidos. Todavía son varias las actividades que se mantienen prohibidas, sin que se tenga una fecha determinada para su retorno, estas son: los bares y cantinas, centros nocturnos, casinos, cines, teatros, museos, áreas de juegos infantiles, espectáculos masivos y salones de eventos. Y es que González Romero ha insistido en que el estado de Durango se mantiene en semáforo rojo, con todo a que durante la semana pasada se tuvieron varios días con indicadores bajos en lo que se refiere al número de casos positivos y decesos por COVID-19. Son diversas las actividades que se han retomado, entre el 1 y el 10 de julio, no obstante, las autoridades de salud insisten en advertir a la población, que si no hay necesidad de salir, hay que permanecer en casa. Este llamado se hace principalmente a la población vulnerable, como los adultos mayores, las personas con problemas de obesidad o con algún otro padecimiento crónico, como diabetes e hipertensión. Es un hecho que las personas de edad avanzada son las que mayor riesgo corren, de acuerdo con la estadística que maneja la Secretaría de Salud, en la que se indica que hay más muertes


SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

de mayores de 65 años, mientras que la población con más contagios son los de 30 a 50 años. En el caso de los niños, aunque hay alrededor de 40 casos positivos en el conteo, por fortuna no se ha registrado ningún fallecimiento en este grupo etario. En cuanto a personal médico fallecido por el virus, el reporte a la fecha es de tres casos, cifra mucho más baja a la que se ha registrado en otras entidades federativas. En el caso particular de Durango, se tienen registrados 44 casos de neumonía atípica en el año, sin embargo, los números no son muy distintos al año pasado, lo que significa que la situación no es grave en este ámbito. Recordó que la instrucción por parte de la autoridad federal, es de catalogar como COVID-19 las muertes por neumonía atípica. El expresidente del Colegio Médico de Durango manifestó que el reporte diario que se maneja en el ámbito local es más actualizado que el registro que se tiene en el ámbito nacional. Aquí tenemos el reporte al día de los casos positivos, así como las defunciones que se tienen, tratando en lo posible dar información fidedigna y sin ocultar ningún dato. Descartó que en el estado haya clínicas y hospitales particulares en los que pueda ser atendido el Coronavirus, situación que quedó clara en una reunión que se llevó a cabo con representantes de estos. Es probable que haya personas recibidas por estos nosocomios, como pacientes necesitados de atención emergente, pero tienen que ser canalizados a las instituciones de seguridad social o al Hospital General 450 en donde se cuenta con los implementos necesarios para su atención. Hay que recordar que se requiere de monitores, ventiladores y personal especializado para la atención de pacientes sospechosos de COVID-19. Para este tipo de atención se requiere de personal médico que no solamente esté debidamente capacitado y preparado para enfrentar el virus, sino que además se requiere una cobertura de 24 horas. “Todo esto no se tiene en un hospital privado, por lo que no creo que en este momento estén en condiciones de atender y dar seguimiento a un enfermo con este virus”, apuntó. DURANGO INDISCIPLINADO Y mientras que la reactivación paulatina de actividades continúa, Adrián Alanís Quiñones, titular de la Secretaría de Gobierno, señaló que la indisciplina y rebeldía que hay en Durango, lo han puesto en vergüenza, ya no solo en el ámbito nacional, sino internacional. “No está respondiendo la ciudadanía; hay mucha indisciplina, por parte de la juventud hay rebeldía, ya en todos lados están insistiendo en que se abran los bares, los antros y los salones de eventos, cuando todavía no estamos para eso”, manifestó. Arguyó que no se quisiera proceder con sanciones económicas o retroceder en lo que ya se ha avanzado, con relación a la reactivación de algunas actividades, pero es necesaria una mayor colaboración de la ciudadanía para evitar los retrocesos. “En el caso de las familias, no tienen por qué ir al súper todos, pues a veces van el papá, la mamá, los hijos, y hasta con los abuelos y nietos cargan, cuando lo que menos se necesita es la concentración de personas en estos lugares”, anotó. También dijo que estos no son tiempos de salir de paseo, pero cuando se cerraron las calles, la gente se salió a caminar como si lo que se hizo hubiera sido para que los peatones anduvieran más a gusto. Razonó que no es el gobierno el único encargado de contrarrestar e impedir que la pandemia cause más daño, sino toda la sociedad.

REPORTAJE 15

Durango figura como un estado indisciplinado en cuanto a la movilidad, no solamente en el ámbito nacional, sino ahora también en el medio internacional, señaló Adrián Alanís Quiñones, titular de la Secretaría General de Gobierno.


16

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020


SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

ESTADO

17


18

CONGRESO

SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020


SEMANAAHORA Semana del 13 al 19 de Julio de 2020

CAPITAL

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.