Año XVII
Nº 876
Del lunes 26 de febrero al domingo 04 de marzo de 2018
Durango, Dgo., México
www.lasemanaahora.com.mx
ESTADO
$5.ºº
CAPITAL
LLEGA A DURANGO INVERSIÓN DE 2 MIL MDP PÁG. 17
Director: Víctor R. Hernández Guerrero
GESTIÓN Y APOYO DE ENRÍQUEZ HIZO POSIBLE HUERTO SOLAR EN DURANGO: EOSOL
17 Aniversario
PÁG. 19
EL MANOTAZO
FUE MÁS QUE OPORTUNO REPORTAJE
LUIS E. BENÍTEZ A ESTEBAN VILLEGAS: NO ME AMENACES, NO ME AMENACES Y es que están que se van que se van… y no se han ido… PÁG. 6
REPORTAJE
Y LOS EMPRESARIOS SE
QUEDARON CON LAS GANAS… Una fracción del empresariado duro, quería reventar al alcalde capitalino. PÁG. 12
REPORTAJE
AHORA, LÍDERES EMPRESARIALES SE ADHIEREN AL PROYECTO AMLO
Francisco Quiñones ex dirigente de Coparmex y ex subsecretario de economía y Alejandro de la Peña, ex presidente de la Canirac, las nuevas adquisiciones. PÁG. 14
OPINIÓN
Vaticano
SEMANA DEL 26 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO DE 2018
CONEXIÓN XXI
MIGUEL A. HERNÁNDEZ
Daniel Estrada
Francisco pide sacerdotes
“servidores”, no “dominadores”
» REAFIRMA QUE PABLO VI SERÁ SANTO ESTE AÑO
“
Este número se terminó de imprimir el 25 de Febrero de 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares.
Los animo a prepararse desde ahora para convertirse en sacerdotes de la gente y para la gente, no dominadores de la grey a ustedes encomendada, sino servidores”. Lo dijo el Papa Francisco a los miembros de la comunidad del Pontificio Seminario Regional Sardo, Italia, a quienes recibió en audiencia la mañana del sábado 17 de febrero, en la Sala Clementina del Vaticano, con ocasión de sus 90 años de fundación. 90 AÑOS DE SERVICIO A LA IGLESIA En su discurso, el Santo Padre recordó la figura del Papa Pío XI, quien solicitó a los obispos italianos, especialmente a los del centro-sur y de las islas italianas, a ponerse de acuerdo para la concentración de los Seminarios, con el fin de brindar una adecuada educación a los aspirantes al sacerdocio en esta región. “En esta celebración deseo unirme a ustedes para agradecer al Señor”, señaló el pontífice, que en estos años ha acompañado con su gracia la vida de tantos sacerdotes formados en esta importante institución educativa, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. “Ella ha dado a la Iglesia numerosos ministros
comprometidos en sus Iglesias locales, en la misión Ad gentes y en otros servicios a la Iglesia universal”, precisó el Papa. “Sacerdotes de la gente y para la gente” Dirigiéndose a los seminaristas de este centro de formación, el Papa Francisco les recordó que se están preparando para ser obreros de la mies del Señor, sacerdotes capaces de trabajar juntos, incluso entre diócesis diferentes. “Esto es particularmente precioso”, puntualizó el pontífice, “para una región como la de Cerdeña, impregnada de fe y de tradiciones religiosas cristianas, y que necesita, a causa de su condición insular, de un especial cuidado de las relaciones entre las diferentes comunidades diocesanas”. Las hodiernas pobrezas materiales y espirituales, evidenció el Santo Padre, exigen pastores que estén atentos a los pobres, pastores que sean capaces de estar con ellos, con un estilo de vida simple, para que los pobres sientan que nuestras iglesias son en primer lugar su casa. “Los animo a prepararse desde ahora
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
para convertirse en sacerdotes de la gente y para la gente, no dominadores de la grey a ustedes encomendada, sino servidores. Existe tanta necesidad de hombres de Dios que miren lo esencial”, señaló el Papa, “que conduzcan una vida sobria y transparente, sin nostalgias del pasado, sino capaces de mirar adelante según la sana tradición de la Iglesia”. ESPERANZA DE LA IGLESIA EN CERDEÑA Por ello, el Papa Francisco los invitó a vivir estos años de formación como un momento de especial preparación al ministerio ordenado, como una ocasión especial e irrepetible de sus vidas. “En ustedes, de modo particular, están depositadas las esperanzas de la Iglesia que está en Cerdeña”, precisó el Papa. “Sus obispos los siguen con afecto y preocupación, cuentan con ustedes y con sus deseos de configurarse con Jesús Buen Pastor por el bien y la santidad de las comunidades cristianas de su región”. EL SEMINARIO, ESCUELA APOSTÓLICA En este sentido, el Papa Francisco resaltó la importancia del seminario no sólo como una institución que brinda competencias teológicas y pastorales, lugar de vida común y de estudio, sino como una verdadera experiencia eclesial, una comunidad de discípulos misioneros llamados a seguir de cerca a Jesús. “El Seminario es la escuela de esta fidelidad”, subrayó el Pontífice, “que se aprende ante todo en la oración, particularmente en aquella litúrgica. En este tiempo se cultiva la amistad con Cristo, centrada en la Eucaristía y alimentada en la contemplación y en el estudio de la Sagrada Escritura. No se puede ejercitar bien el ministerio, si no se vive en unión con Cristo. Sin Él no podemos hacer nada”. Antes de concluir su discurso, el Papa Francisco alentó a los formadores a obrar con rectitud y sabiduría para favorecer el desarrollo de una personalidad coherente y equilibrada de los candidatos a la misión presbiteral. FRANCISCO REAFIRMA QUE EL PAPA PABLO VI SERÁ SANTO ESTE AÑO Mientras tanto, el Papa Francisco ha vuelto a asegurar que el Papa Pablo VI será canonizado este año y ha ironizado con que el Papa emérito Benedicto XVI y él mismo están actualmente “en lista de espera”, informó la Santa Sede en un comunicado. El pontífice se expresó así en una audiencia que mantuvo el jueves con párrocos y sacerdotes de Roma en el
VATICANO
3
Insta a seminaristas de Cerdeña a llevar “una vida sobria y transparente” Vaticanoperocuyodiscursofuedifundido este sábado por la Santa Sede. “Hay dos obispos de Roma (recientes) ya santos (Juan XXIII y Juan Pablo II). Pablo VI será santo este año. Uno (está) con la causa de beatificación en curso, Juan Pablo I, su causa está abierta. Y Benedicto y yo, en lista de espera: rezad por nosotros”, bromeó Francisco. Pablo VI, cuyo nombre era Giovanni Battista Montini, ejerció su pontificado entre los años 1963 y 1978 y es recordado por ser el pontífice que llevó a término el Concilio Vaticano II que había comenzado su predecesor Juan XXIII. En 1967 creó cardenal a Karol Wojtyla y diez años más tarde a Joseph Ratzinger. Ambos serían luego sus sucesores Juan Pablo II y Benedicto XVI, respectivamente. El Papa Francisco proclamó beato al Papa Pablo VI en octubre de 2014. En abril de ese mismo año, Jorge Bergoglio canonizó a Juan Pablo II y Juan XXIII, y en noviembre de 2017 abrió el proceso para la canonización de Juan Pablo I, que fue pontífice durante 33 días en 1978. FRANCISCO: “LA IGLESIA DEBE ABRIRSE SIN MIEDO, SIN MOMIFICARNOS EN NUESTRAS ESTRUCTURAS” “Gracias por recordarnos que la Iglesia no es una jaula para el Espíritu Santo”. El Papa Francisco concluyó este mediodía los ejercicios espirituales de Cuaresma de la Curia, con un agradecimiento a Josè Tolentino Mendonça, encargado de las meditaciones, donde se ha abordado la cuestión de las periferias y la sed de Dios, y ha puesto negro sobre blanco alguno de los pecados de las estructuras eclesiásticas. “Padre, me gustaría agradecer, en nombre de todos, este acompañamiento en estos días, que hoy se extenderá con el día del ayuno y la oración por Sudán del Sur, Congo y Siria”, apuntó Francisco al término de la última meditación y la misa conclusiva de los ejercicios. A su vez, el Papa agradeció a Tolentino “hablarnos sobre la Iglesia, por hacernos sentir la Iglesia, este pequeño rebaño”. Y también, enfatizó, por “habernos advertido de no ‘encogerlo’ con nuestra mundanidad burocrática”.
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
4
REPORTEÍNDIGO
Texto:
Imelda García
L
as listas de los candidatos plurinominales al Congreso de la Unión son el testimonio de las facturas que debe pagar cada uno de los presidenciables a cambio de apoyos. Basta ver quiénes ocupan los primeros lugares rumbo a un escaño o una curul para descubrir no hacia dónde apunta su proyecto de Nación, sino hacia donde apuntan sus compromisos o sus lealtades. Este año, la nominación de candidatos plurinominales ha dado varias sorpresas. Los partidos han nominado incluso a antiguos adversarios políticos, activistas o personajes polémicos. La próxima Legislatura del Congreso de la Unión promete ser una de las más diversas y duras, pues de ganar algún candidato presidencial de la Oposición, se revisarán algunas reformas estructurales aprobadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Además, muchos de quienes hoy son candidatos, en caso de llegar al Congreso, podrán reelegirse a partir de la siguiente elección; esto garantizaría la continuidad de estos legisladores. PAGO DE FACTURAS O BÚSQUEDA DE APOYOS Para Khemvirg Puente, catedrático de la UNAM y especialista en temas legislativos, las listas de candidatos de representación proporcional representan aquellos compromisos que adquieren los candidatos presidenciales a cambio del apoyo que ciertos sectores brindan a sus campañas. Este hecho, que es común cada seis años, trae una cierta configuración del Poder Legislativo que actuará de una u otra forma dependiendo de quién gane la elección presidencial.
|
SemanaAhora
‘PLURIS’, EL PRECIO DEL APOYO » LOS CANDIDATOS QUE IRÁN POR UN LUGAR EN EL CONGRESO POR
LA VÍA PLURINOMINAL FUERON DEFINIDOS POR LOS COMPROMISOS QUE ADQUIEREN LOS ASPIRANTES PRESIDENCIALES A CAMBIO DEL APOYO DE CIERTOS SECTORES, PUES MUCHOS DE LOS NOMINADOS CUENTAN CON TRAYECTORIAS POLÉMICAS O ERAN ANTIGUOS ENEMIGOS DEL PARTIDO QUE LOS IMPULSÓ “En la Legislatura que se elige cuando coincide con la elección presidencial, suele haber nombres de personajes destacados que los candidatos presidenciales suman a su proyecto con el intercambio de espacios legislativos por el apoyo a su candidatura presidencial. Eso es lo que vemos con la conformación de las listas, y en el PRI seguramente será igual. “Los recursos que los candidatos presidenciales buscan no son sólo recursos económicos sino los apoyos que les puedan incorporar temas en su agenda política y que queden consta-
tados con la presencia de liderazgos de ese tipo”, comentó Puente en entrevista. Un claro ejemplo es la designación de Germán Martínez Cázares, expresidente del PAN y quien fuera uno de los operadores de la elección del 2006 junto a Felipe Calderón, pues Andrés Manuel López Obrador vio que dicha adhesión puede traer beneficios a su campaña. “Lo que busca es los votos de un sector más conservador, más de derecha, que se identifique plenamente con el movimiento que encabeza López Obrador”, consideró.
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
REPORTE ÍNDIGO
5
El experto calificó como “muy polémica” la designación como candidato del exlíderminero,NapoleónGómezUrrutia. “No es una decisión ingenua en la que seguramente la decisión personalísima de López Obrador pesó, y estoy seguro que valoró elementos negativos y positivos. Lo que yo creo es que en esa evaluación que realizó, ganaron los positivos que dará a su campaña; yo creo que es cercanía con cierto sector de la sociedad, del sindicalismo, que está esperando López Obrador que vote por él. En el caso del PAN, Puente señaló que la inconformidad del gobernador Javier Corral es una que también siempre ocurre: al no beneficiarse su grupo, se rebela contra las decisiones. “Todas las negociaciones de las candidaturas son cupulares; eso no es nuevo y así ha sido candidato también Javier Corral. Todos los candidatos en México han sido designados por las cúpulas de los partidos. “Y quien diga algo distinto está mintiendo, porque en México no hay una tradición de elección a través de primarias (…) no es un llamado a sorpresa, lo que sucede es que suelen molestarse quienes no se ven favorecidos por las candidaturas”, expuso Puente.
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
6
REPORTAJE
Texto:
Daniel Estrada
“
Quienes quieran separarse de alguna precandidatura háganlo ya”, exigió Luis Enrique Benítez Ojeda, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, quien señaló que no hay tiempo para especular, causar incertidumbre y desánimo al interior del partido. Esta fue la postura asumida por Benítez Ojeda, a través de un posicionamiento presentado ante los medios de comunicación, a quienes por cierto solicitó omitir el ejercicio de preguntas y respuestas, al considerar que sus declaraciones eran claras y contundentes. El pronunciamiento del líder estatal del Revolucionario Institucional (PRI) se realizó en las propias instalaciones del partido, en donde el también diputado local, aprovechó para declarar que si bien el tricolor actualmente no pasa por su mejor momento, tampoco está en crisis. Teniendo en cuenta la deserción de perfiles que se ha suscitado en el marco del actual Proceso Electoral, fue directo al grano al asegurar que solamente quien no ha querido, no ha participado en esta etapa del partido. “Las puertas han estado y siguen abiertas para todos, ya que con todo y la falta de los recursos que se necesitan, ha ofrecido viabilidad para todos”, expuso. Siguió: “Hemos invitado a muchos cuadros a participar en cargos directivos, tareas concretas y hoy a candidaturas y trabajos de campaña”. Recordó que a finales de 2017, advirtió que al momento en que se dieran las definiciones respecto a quienes serían los candidatos a participar por los distintos cargos de elección popular que serán electos este año, habría malestar, inconformidad y decepción por parte de algunos aspirantes. A sabiendas de ello, indicó que la actual dirigencia no titubeo en tomar las decisiones de su competencia, además de aceptar y socializar las que se concibieron a nivel del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Remarcó que en varios casos fue la dirigencia nacional el órgano que designó espacios y perfiles de cara a las próximas elecciones, mientras que como presidente le ha tocado dar la cara por las decisiones que se han tomado en el ámbito local y las que han surgido de otros órganos del partido. Se ha trabajado para cumplir con la paridad de género, la representación
|
SemanaAhora
El Dato Luis Enrique Benítez Ojeda, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, hizo un llamado a quienes han dejado crecer las especulaciones en torno a su probable intención de dejar las precandidaturas, además de pedir a todos los priistas que se pronuncien públicamente si apoyarán o no la causa del partido.
Luis E. Benítez a Esteban Villegas:
no me amenaces, no me amenaces QUE SE VAN QUE SE VAN… » Y ES QUE ESTÁN Y NO SE HAN IDO…
de edad y competitividad, con lo que se ha logrado conformar un equipo fuerte, con cuadros competitivos que se enfilan a participar en las siguientes etapas del Proceso Electoral. Benítez Ojeda, dijo estar dispuesto a aceptar todas las críticas a las que está expuesto como líder estatal del PRI, sin embargo, también hizo la observación de que todos los señalamientos e inconformidades han sido dirigidas únicamente a él. “Como presidente he tolerado estos señalamientos y en aras de la unidad mantendré esa postura, aunque también velaré por que al interior del partido impere el orden, la disciplina y la lealtad a los principios”, expuso. Luis Enrique Benítez recordó que de manera reciente Leticia Herrera Ale, quien se había registrado como precandidata por el Distrito 02, tomó la decisión de desistir, aunque en un acto de total congruencia. Y es que la Alcaldesa de Gómez Palacio, desde un principio había dejado claro que una vez concluida su participación, ella regresaría a hacerse cargo de la encomienda y el compromiso que ya había hecho con los gomezpalatinos. “Ella decidió de manera personal, separarse de la precandidatura, al enterarse que estaba impedida legalmente para regresar a gobernar el municipio después de ganar la elección, por lo que se decidió por seguir sirviendo en su tierra”, expuso. El ex secretario de Desarrollo Social, aseguro que la dirigencia del PRI en el estado, asumió dicha decisión como un acto de congruencia y fue aceptada a pesar de saber el potencial de Leticia Herrera en las urnas. Dando pie a especulaciones Sin embargo, a partir del anuncio de Herrera Ale, comenzaron a darse manifestaciones “abiertas y veladas”, por parte de algunos aspirantes priistas, relacionadas con la posibilidad de separarse de sus precandidaturas.
“Si se van a ir, háganlo ya”
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
REPORTAJE
7
DESDE EL APANDO
Damas chinas JULIO CÉSAR
HERNÁNDEZ VARGAS
E “A ellos les advierto y les pido que fijen una postura clara para evitar especulaciones, incertidumbre y desanimo en la militancia del partido”, expuso. También dijo: “Hago un exhorto para que quienes quieren dejar alguna de las precandidaturas, lo hagan ya en este mismo momento”. Benítez no lo mencionó, pero en los últimos días se ha dejado correr el rumor de que Esteban Villegas Villarreal y Manuel Herrera Ruiz, podrían seguir los pasos de Leticia Herrera, aunque por otro tipo de motivos. No dejó pasar la oportunidad para informar que las candidaturas a diputaciones por la vía de la representación proporcional todavía no están definidas, mientras su participación o no, en la próxima legislatura, se daría solamente bajo el análisis y aprobación del CEN. En este sentido, pidió dejar a un lado los rumores y descalificaciones que se han suscitado en torno a su persona, al señalar que volverá a tener una curul en el Congreso por la vía plurinominal, valiéndose de su influencia como presidente del PRI en el estado. Respecto a quienes han dejado el partido, afirmó que todos tenían la viabilidad de seguir participando, pero en algunos casos la decisión de irse ya estaba planeada con relativa anticipación, mientras que en otros casos dependía de lograr o no sus ambiciones personales. Pidió a la militancia no atacar a estas personas, pero tampoco se permitirá que haya apoyos hacia ellos desde el interior del tricolor, con argumentos como las simpatías o relaciones personales. “Somos o no somos priistas, defendemos o no a nuestro instituto político”, señaló Benítez y reiteró que las puertas están abiertas para quienes quieran integrarse, pero también para los que quieran irse. Pero además, pidió a todos los priistas manifestar públicamente su decisión de continuar apoyando las causas del partido o separarse de este, pero sin dar lugar a especulaciones. “No hay crisis en el PRI” fue otra de las declaraciones del líder estatal del partido, quien reconoció que pueden no estar pasando por el mejor momento, pero dicha aseveración no es correcta. Dijo respetar opiniones, comentarios y hasta descalificaciones, pero eso no significa que se acepten como correctas. Y es que a su decir, percibe intereses que tienen como objetivo desalentar al priismo y a la sociedad, quienes quisieran ver al partido fracasar en la contienda electoral, lo cual no va a ocurrir. Por lo miso pidió a sus militantes y candidato no dejarse intimidar ni convencer por quienes están ha-
Hay quienes desde adentro y en pleno Proceso Electoral ven en el PRI de Durango una crisis ocasionada por la falta de apertura y atención por parte de la dirigencia a muchos actores y sectores del partido. Por eso varios ya se fueron. ciendo lo posible por ver vencido al PRI incluso antes de las elecciones. LA CRISIS NO PUEDE NEGARSE Aunque Luis Enrique Benítez tampoco dio nombres cuando descartó que el partido estuviera en crisis, parte de este mensaje fue dirigido a Daniela Soto Hernández, precandidata a diputada local por el Distrito 01, una mujer que ha ido creciendo en el tricolor. Utilizando la herramienta de las Redes Sociales, Daniela Soto expuso su preocupación por lo que llamó una “verdadera crisis del PRI en el estado”, teniendo como referencia las voces que ahora reclaman la falta de apertura y de dialogo, la toma unilateral de decisiones y los oídos sordos que hay en la dirigencia del instituto político. La dirigente de la representación en Durango de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) reconoció que le inquieta la falta de atención que hay para muchos priistas que han sido parte importante del partido en otros años. “Veo con tristeza como amigos y compañeros se han ido en busca de oportunidades a otros partidos, debido a que aquí no las tienen”, mencionó. Dijo haber escuchado que el hecho de que el tricolor no va en coalición con el Verde y Nueva Alianza, debido a la falta de consenso que hay por parte de la dirigencia actual con los representantes de dichos institutos. “Hoy es un buen tiempo de expresarle a los duranguenses que sabemos que nos quisieron decir en 2016 y queremos hacer mejor las cosas, pero si la dirigencia se mantiene cerrada y sin escuchar, difícilmente podremos lograrlo”, advirtió. Vió en los que se han ido ausencias importantes y estimó determinante evitar que más figuras importantes sigan dejando al PRI debido a la falta de tacto que se ha tenido por parte de la actual dirigencia.
l movimiento político en Durango es histórico y dejará su huella, en los pliegues de las distintas ‘ideologías políticas’; por lo menos a nivel local los institutos políticos viven momentos de absoluta desintegración teniendo como principal beneficiario a Andrés Manuel López Obrador. Enrique Benítez se está quedando solo. No le ha caído el veinte de que está convirtiéndose en el peor presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, ante la migración de cuadros políticos muy importantes, pese a que lo quieran minimizar. Militantes y quienes se han ido hablan de falta de atención, de cortesías políticas, de inclusión, de cerrazón. El llamado enérgico a Esteban Villegas la semana pasada (de forma indirecta) en rueda de prensa, evidenció lo que es el PRI: Enrique se quedó hablando solo, quizá porque sea demasiado tarde, quizá porque no eran las formas adecuadas para estirarle las orejas a Villegas Villarreal. Las formas son el fondo. Enrique se refirió a los rumores de que Esteban se baje de la precandidatura del tercer distrito y pueda irse a Morena, pero nunca le garantizó a su precandidato que recibiría todo el apoyo,incluso del senador Hernández Deras quien no iba a ‘ponerle un cuatro’ para que perdiera (como también se rumora). Vaya, bien pudo ‘LEBO’ decirle si tú pierdes yo dejo la presidencia. Pero no, existe esa postura de querer hacer las cosas de la misma manera que ha ocasionado que personajes como Otniel se hayan ido. El Partido Acción Nacional concluyó una semana de ‘despellejadero’. Con la asignación de candidaturas para la senaduría, diputaciones federales, y las pluris, al presidente municipal Enríquez Herrera le quedó muy claro que su forma para obtener poder al interior del PAN no dio resultados. Claudia Hernández, Noel Flores, Luis Galindo, por decir algunos, no obtuvieron los espacios que el alcalde quería obtener, siendo asignados a otro grupo político. La reyerta contra los empresarios le restó a José Ramón credibilidad (no sé si eso le interese). Su candidatura al Senado le permite realizar este tipo de acciones como lo hecho en distrito ‘Hampton’, para ‘testear’el terreno. En el PRD parecen haberse sonado las narices, pues ya perciben el olor del alcalde, con el movimiento de las piezas. Les guste o no, esperan la llegada del propio Noel Flores, Juan Carlos Corral, entre otros afines al edil municipal, en la búsqueda de espacios.¿Lo permitirá el PRD? ¿Con qué cuadros le competirán a Enríquez Herrera? En esto se ha convertido la vida política en Durango, en la progresión de pequeñas oligarquías que buscan ciertos beneficios nada más. Se piensa en la salida antes de entrar, y ojalá que los partidos políticos ya estén pensando en cómo sanarse tras la elección, misma que se vislumbra encarnizada, mediática, en donde se van a vomitar unos a otros, van a prostituir las redes sociales a toda costa, con tal de ahuyentar al electorado. Lo vemos a nivel nacional, con Andrés Manuel, quieren ganar a como dé lugar, no importando a quién sumen a su proyecto. Por el poder nuestros políticos son capaces de todo. ¿Lo permitiremos? Y como dijo Sólo: Los dejo. ¡Resistan, hijos! Serán agradecidos todos los comentarios, acerca de esta columna a pincel. Favor de enviarlos a: desdeelapando@hotmail.com o a mi cuenta multada #Twitter: @desdeelApando
8 GÓMEZ PALACIO
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
EVIDENTE AVANCE EN IMAGEN URBANA, CON LIMPIEZA, CORDONERÍA Y BACHEO
La administración municipal que encabeza la presidenta Leticia Herrera Ale ha alcanzado metas importantes que se reflejan en la calidad de vida de los ciudadanos de Gómez Palacio, en temas tan puntuales como la recolección de basura, el bacheo y la rehabilitación de cordonería, en los que las cifras avalan totalmente el trabajo realizado en este periodo de 18 meses que marcan la mitad de su Gobierno.
E
xpo Orienta 2018 es una conjunción de muchos esfuerzos y de diferentes entes de gobierno que se coordinan para ofrecer en un mismo sitio a alumnos de secundaria y bachillerato, un catálogo de más de 60 opciones educativas para continuar con sus estudios y en ello el Ayuntamiento de Gómez Palacio participa de manera activa como un facilitador. La presidenta municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale sigue apoyando a la superación académica y a la generación de espacios y oportunidades para los jóvenes, en un afán de impulsar las políticas públicas que permitan elevar el nivel educativo de los gomezpalatinos, que es la meta principal, señaló el encargado del despacho de la Dirección Municipal de Educación Elliot Ramírez, quien acompañó al subsecretario de Gobierno de Durango, Manuel Ramos Carrillo en la inauguración del evento y el recorrido por los stands de las instituciones participantes. Los jóvenes deben tener los espacios y las opciones para que se les facilite tomar una decisión acertada sobre sus aspiraciones, puesto que con ello va tomando curso su vida académica y profesional, de ahí la importancia de realizar este tipo de ferias vocacionales como la Expo Orienta 2018, que año con año realiza la Secretaría de Educación en el Estado de Durango, en coordinación con diferentes entes como el Ayuntamiento de Gómez Palacio. El funcionario señaló que por órdenes de la presidenta municipal, se han dado todas las facilidades pertinentes para la realización de esta Expo Orienta, haciendo del Centro de Convenciones de la Expo Feria
Gómez Palacio es un facilitador permanente para la educación
uno de sus recintos. Para ello, presidenta municipal Leticia Herrera Ale está debidamente
todas las facilidades a este evento a fin de que los estudiantes acudan y tengan las opciones necesarias en un
solo lugar para tomar una decisión sobre dónde continuar con sus estudios, señaló el funcionario.
SEMANAAHORA | Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
DEPORTADA
DATO Cuando el ejecutivo del estado se encontraba poniendo en marcha el Centro de Cinematografía, a unos kilómetros de distancia, en el edificio de la antigua estación de ferrocarril, en las escalinatas, decenas de empresarios se habían dado cita para dar a conocer el contenido de una carta pública dirigida al presidente municipal José Ramón Enríquez Herrera.
9
UFFF, POR POQUITO Texto:
La Semana Ahora
L
a situación había llegado muy lejos. Los empresarios estaban engallados, por decir lo menos, y estaban decididos a irse hasta el fondo; hacer paros de empresas, huelga de pagos, manifestaciones públicas contra el gobierno municipal; exigirle al congreso la destitución del alcalde. También percibían que el gobernador Aispuro Torres los había abandonado en esta situación. El martes 20 de febrero, como es costumbre, el gobernador José Aispuro Torres comenzó sus actividades con un evento a las 9:30 de la mañana. La agen-
» EN EL CONFLICTO IP-MUNICIPIO,
SE IMPUSO LA AUTORIDAD Y LA CORDURA da indicaba que pondría en marcha el Centro de Cinematografía y Actuación Dolores del Río (un compromiso de campaña), en la sala Dolores del Río del Centro Cultura y de Convenciones Bicentenario (CCyCB). También la agenda adelantaba que “Hoy, no habrá atención a Medios”, o sea, ese día el mandatario estatal no atendería a los reporteros que cubren la fuente. Sin embargo, algo cambió que cuando el mandatario estatal salió de ese evento habló de la importancia y trascendencia del nuevo Centro de Cinematografía.
El segundo evento del día también se desarrollaría en el mismo CCyCB, pero a las 12:00 horas. Haría la entrega del Premio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el salón Rosaura Revueltas. Antes de entrar al evento, de nueva cuenta, Aispuro Torres, se dejó atrapar por los reporteros de la fuente. Y es que, cuando el ejecutivo del estado se encontraba poniendo en marcha el Centro de Cinematografía, a unos kilómetros de distancia, en el edificio de la antigua estación de ferrocarril, en las escalinatas, decenas de empresarios se
habían dado cita para dar a conocer el contenido de una carta pública dirigida al presidente municipal José Ramón Enríquez Herrera. En el documento, el empresariado capitalino exigió al Municipio dar prioridad al diálogo antes de caer en la confrontación, además de frenar los abusos de poder. Pidieron garantizar el estado de derecho, brindar condiciones de seguridad para desarrollar la actividad empresarial, dar certidumbre jurídica a los inversionistas, además de evaluar el
10
DE PORTADA
desempeño de los servidores públicos, dar a conocer los resultados y actuar en consecuencia de los mismos. Los empresarios consideraron que ahora enfrentan un clima de inseguridad y vulnerabilidad debido a los excesos en el ejercicio de sus funciones que ha cometido el Ayuntamiento. Expresaron su rechazo hacia cualquier acto de intimidación, acoso o persecución que genere incertidumbre y que ponga en riesgo la estabilidad social, económica y política de la entidad. Los empresarios manifestaron su intención de sentarse a la mesa con José Ramón, pero en un encuentro organizado por ellos y con la premisa de establecer una mesa permanente de diálogo y conciliación. Pasaditas las 12 del día, y antes de presidir el segundo evento en su agenda, Aispuro Torres contestó las interrogantes de los reporteros, pero ahora el tema sería las declaraciones que momentos antes habían realizado los representantes de los organismos empresariales contra el hostigamiento del gobierno municipal. Quienes seguimos diariamente el acontecer político y social de nuestra entidad, nunca habíamos presenciado la declaración de un gobernante denunciando el hostigamiento de una administración municipal en contra de la sociedad y, advertir, que se utilizarán todos los instrumentos del Estado, para defender a ese sector de la sociedad atacada por quien debería estar defendiéndola. En el encuentro con los reporteros, observamos a un José Rosas Aispuro verdaderamente molesto y decidido a enfrentar al Alcalde José Ramón Enríquez, quien encabeza la administración del gobierno municipal de Durango, capital. El mensaje pronunciado por el mandatario estatal, lo desmenuzaremos para que entendamos el grado de conflicto que en esos momentos se vivía en nuestra ciudad capital: 1.- El mandatario estatal comienza el diálogo con los reporteros con un primer mensajedeadvertenciaypintandosuraya. “...los empresarios de Durango tienen todo mi apoyo como lo tienen todos los actores de la vida económica, social y política de Durango”. El gobernador Aispuro no trata, como regularmente lo hace, de envolver sus declaraciones en la civilidad política. Lo advierte claro y directo. 2.- El gobierno municipal ha violentado los derechos de la ciudadanía. “En Durango, tiene que haber respeto a los derechos de cada uno de los gremios y en este caso hago un llamado al Ayuntamiento de Durango, para que se conduzca con respeto siempre a la ley, porque el hostigamiento a los empresa-
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
rios no es la solución a los problemas que enfrentamos”. 3.- La unidad, reclama el gobernador, se debepracticarconhechos,noeneldiscurso. “Hoy, Durango requiere de la unidad. Unidad, no de las palabras, sino en los hechos. Hoy Durango requiere de la suma de esfuerzos, por eso, apoyaré a los empresarios, porque quienes generan los empleos son los empresarios, no es el gobierno. El gobierno tiene que ser el que facilite y lo que ha hecho mi gobierno es ser
un facilitador para la inversión y que esta inversión se traduzca en empleos, como los que hemos generado pero conscientes de que falta mucho por hacer en esta materia”. 4.- Utilizaré la fuerza del Estado, para defender a los empresarios, advierte. “Así es que mi respaldo a los empresarios. Decirles que no están solos. Vamos a buscar por todos los medios legales y con toda la fuerza que tiene el estado, para que se respeten sus derechos.
5.- Insiste el mandatario en que hay el ánimo de confrontar y hostigar, de parte del gobierno de la capital, a los empresarios. “Creo que ha habido un claro hostigamiento por parte del Ayuntamiento y eso, no ayuda a nadie. Eso lo que hace es confrontar y hoy, en Durango, lo que requerimos es trabajar con armonía. Indudablemente que cuando hay hostigamientos las inversiones se van a otros lados”. 6.- La autoridad siempre debe de actuar dentro del marco de la ley. “Los políticos somos los más obligados a hacer lo que la ley estrictamente nos faculta y los particulares, el resto de la población, pueden hacer todo aquello que la ley no les prohíba, entonces, me parece que los políticos siempre debemos actuar dentro de la ley para generar confianza”. 7.- El ejercicio diario de toda autoridad es buscar los equilibrios entre todos los grupos de interés que conforman la sociedad. “Somos los más obligados a buscar cómo salvaguardar los intereses de todos, no los intereses de unos cuantos y aquí, yo estoy defendiendo el interés de un sector que coadyuva al desarrollo económico del estado y que esos empleos son los que permiten que muchas familias estén teniendo la oportunidad de salir adelante”. 8.- El mandatario estatal se ofrece
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
como intermediario. “Hablaré con las autoridades que sean necesarias para buscar y encontrar los puntos de equilibrios y que realmente nos conduzcamos con esa mesura y ese respeto, porque hoy lo que Durango requiere es eso, respeto. La sociedad quiere ver a los políticos no en la confrontación; los quiere ver dando respuestas a las demandas de la sociedad y aquí es muy claro que hay un sector de la sociedad que se siente perseguido, que se siente hostigado y eso es lo que no debemos de permitir”. JOSÉ RAMÓN: DOS PASITOS PARA ATRÁS Finalmente el jueves, 22, se registró el esperado acuerdo entre los liderazgos del empresariado del municipio de la capital y el alcalde José Ramón Enríquez Herrera. Las tres partes necesitaban este acontecimiento: el presidente municipal, los empresarios y la población duranguense. Dicho de otra manera: autoridad, economía y sociedad. De ese tamaño es la importancia de este reencuentro. Por ello, es necesario ubicar los elementos que estuvieron presentes ayer en este acontecimiento. 1.- La intervención del gobernador en el conflicto fue determinante, particularmente porque se puso del lado de los empresarios. Situación distinta habría sido si hubiera apoyado al presidente municipal. -- Lo había subrayado el pasado martes el mandatario estatal José Aispuro Torres: “…hoy lo que Durango requiere es eso, respeto. La sociedad quiere ver a los políticos no en la confrontación; los quiere ver dando respuestas a las demandas de la sociedad…”. 2.- Salió a relucir la inteligencia del alcalde para contener la crisis. En nuestra anterior entrega en este mismo espacio, cuestionábamos el silencio sospechoso del doctor Enríquez ante la avalancha de criticas, no sólo de los empresarios, también del mandatario estatal. También nos preguntábamos cuál sería la reacción del edil capitalino ante este escenario de crisis en su gobierno. La respuesta fue inteligente: enviar un mensaje de humildad y aceptar la propuesta, como servidor público, de encontrarse en el Auditorio Universitario. ¿Cuánto le costó a José Ramón Enríquez Herrera tomar esta decisión? Ufff, no sabemos cuánto, pero muchísimo. Es un personaje cuya filosofía es triunfar en todo y contra todo; esta ha sido la columna vertebral de su estilo de vida y de su liderazgo que lo ha llevado hasta donde se encuentra ahora. De ahí el significado del encuentro de ayer en las instalaciones del edificio central de la UJED. 3.- El alcalde llegó puntual, enfundado en un traje azul, uno de los colores que da formalidad a la ocasión, camisa blanca y corbata roja, cuyo uno de tantos significados es el poder. Todos estos elementos no verbales acompañaron al alcalde de la ciudad al primer encuentro con los representantes del capital en esta ciudad. Claro, su rostro reflejaba incomodidad, presión y mesura. El momento lo exigía; era necesario sofocar la crisis y poner las bases para reconstruir la relación con uno de los sectores más importantes de la entidad. 4.- Los acuerdos puestos en la primera mesa de diálogo, dependen de las dos partes, pero el primer paso ya se dio: abrir el diálogo y fijar agenda. Pero ¿que es lo que consigue el presidente municipal con su asistencia a la convocatoria del empresariado duranguense? Porque no sólo los empresarios ganaron. 5.- El gobernador Aispuro anunció en su duro mensaje del martes, entre otras cosas lo siguiente: “…Hablaré con las autoridades que sean necesarias para buscar y encontrar los puntos de equilibrio y que realmente nos conduzcamos con esa mesura y ese respeto…” Al buscarle el significado, se lo encontramos. El mandatario estatal, responsable ante la dirigencia nacional de su partido, el PAN, y en particular ante Ricardo Anaya, de sacar la elección presidencial del primero de julio, podría haber acudido a esas instancias para exigir la sustitución de José Ramón Enríquez como candidato al senado de la República, argumentando la crisis ante el sector empresarial de la entidad, argumento suficiente para darlo de baja. Ese es el significado de “hablaré con las autoridades que sean necesarias para buscar los puntos de equilibrio…” ¿Qué autoridades pueden someter a José Ramón, si su razonamiento siempre ha sido el representar a un gobierno autónomo y soberano? Pues la autoridad que le dio la candidatura al senado y que se llama Ricardo Anaya. Entonces, estamos ante un alcalde que sabe leer entre líneas y por ello, contra su estilo y su agenda, resolvió asistir y encontrarse durante cerca de 40 minutos con los hombres de negocios de la capital. Sobre los acuerdos que se pusieron sobre la mesa, por lo pronto, quedarán de lado. José Ramón está por abandonar la presidencia municipal y dejar al hijo de Alfredo Herrera Deras en su lugar y será éste, quien en adelante, se de a la tarea de hacer frente a los compromisos que, verbalmente, hizo el doctor Enríquez. Como concluiremos, en esta crisis todos los actores que participaron en esta crisis, salieron ganando. Todos.
DE PORTADA
11
SIN CENSURA
Quién gano y quién perdió en el encuentro IP-Alcalde VÍCTOR R.
HERNÁNDEZ GUERRERO
F
inalmente ayer se registró el esperado acuerdo entre los liderazgos del empresariado del municipio de la capital y el alcalde José Ramón Enríquez Herrera.Las tres partes necesitaban este acontecimiento: el presidente municipal, los empresarios y la población duranguense.Dicho de otra manera:autoridad,economía y sociedad.De ese tamaño es la importancia de este reencuentro.Por ello,es necesario ubicar los elementos que estuvieron presentes ayer en este acontecimiento. 1.- La intervención del gobernador en el conflicto fue determinante, particularmente porque se puso del lado de los empresarios. Situación distinta habría sido si hubiera apoyado al presidente municipal. -- Lo había subrayado el pasado martes el mandatario estatal José Aispuro Torres: “…hoy lo que Durango requiere es eso, respeto. La sociedad quiere ver a los políticos no en la confrontación; los quiere ver dando respuestas a las demandas de la sociedad…”. 2.- Salió a relucir la inteligencia del alcalde para contener la crisis. En nuestra anterior entrega en este mismo espacio, cuestionábamos el silencio sospechoso del doctor Enríquez ante la avalancha de criticas, no sólo de los empresarios, también del mandatario estatal. También nos preguntábamos cuál sería la reacción del edil capitalino ante este escenario de crisis en su gobierno. La respuesta fue inteligente: enviar un mensaje de humildad y aceptar la propuesta,como servidor público,de encontrarse en el Auditorio Universitario.¿Cuánto le costó a José Ramón Enríquez Herrera tomar esta decisión? Ufff,no sabemos cuánto, pero muchísimo. Es un personaje cuya filosofía es triunfar en todo y contra todo; esta ha sido la columna vertebral de su estilo de vida y de su liderazgo que lo ha llevado hasta donde se encuentra ahora.De ahí el significado del encuentro de ayer en las instalaciones del edificio central de la UJED. 3.- El alcalde llegó puntual,enfundado en un traje azul,uno de los colores que da formalidad a la ocasión, camisa blanca y corbata roja, cuyo uno de tantos significados es el poder. Todos estos elementos no verbales acompañaron al alcalde de la ciudad al primer encuentro con los representantes del capital en esta ciudad. Claro, su rostro reflejaba incomodidad, presión y mesura. El momento lo exigía; era necesario sofocar la crisis y poner las bases para reconstruir la relación con uno de los sectores más importantes de la entidad. 4.- Los acuerdos puestos en la primera mesa de diálogo,dependen de las dos partes,pero el primer paso ya se dio:abrir el diálogo y fijar agenda. Pero ¿que es lo que consigue el presidente municipal con su asistencia a la convocatoria del empresariado duranguense? Porque no sólo los empresarios ganaron. 5.- El gobernador Aispuro anunció en su duro mensaje del martes, entre otras cosas lo siguiente: “…Hablaré con las autoridades que sean necesarias para buscar y encontrar los puntos de equilibrio y que realmente nos conduzcamos con esa mesura y ese respeto…” Al buscarle el significado,se lo encontramos. El mandatario estatal, responsable ante la dirigencia nacional de su partido, el PAN, y en particular ante Ricardo Anaya, de sacar la elección presidencial del primero de julio, podría haber acudido a esas instancias para exigir la sustitución de José Ramón Enríquez como candidato al senado de la República,argumentando la crisis ante el sector empresarial de la entidad,argumento suficiente para darlo de baja.Ese es el significado de“hablaré con las autoridades que sean necesarias para buscar los puntos de equilibrio…” ¿Qué autoridades pueden someter a José Ramón,si su razonamiento siempre ha sido el representar a un gobierno autónomo y soberano? Pues la autoridad que le dio la candidatura al senado y que se llama Ricardo Anaya. Entonces, estamos ante un alcalde que sabe leer entre líneas y por ello, contra su estilo y su agenda,resolvió asistir y encontrarse durante cerca de 40 minutos con los hombres de negocios de la capital. Sobre los acuerdos que se pusieron sobre la mesa, por lo pronto, quedarán de lado. José Ramón está por abandonar la presidencia municipal y dejar al hijo de Alfredo Herrera Deras en su lugar y será éste, quien en adelante, se de a la tarea de hacer frente a los compromisos que,verbalmente,hizo el doctor Enríquez. Como concluiremos,en esta crisis todos los actores que participaron en esta crisis, salieron ganando.Todos.
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
12
REPORTAJE
|
SemanaAhora
El Dato El gobernador José Rosas Aispuro admitió la existencia de un claro hostigamiento al sector empresarial por parte de la administración municipal de Durango y se comprometió a hablar al respecto con el Alcalde José Ramón Enríquez, quien admitió que el mandatario estatal le pidió darle la mano al sector.
Texto:
Daniel Estrada
E
n una corta reunión a puerta cerrada con el alcalde José Ramón Enríquez Herrera, el sector empresarial solicitó la destitución de Héctor Mitre Camargo de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ernesto Aguilar García, titular del Juzgado Administrativo y Fernando Martínez, director de Catastro Municipal. Aunque después de la reunión los empresarios hablaron ante los medios de comunicación de haber solicitado la evaluación del trabajo que realizan los funcionarios municipales, algunos de ellos admitieron que en la mesa de trabajo realizada en el lobby del Auditorio de la Universidad Juárez (UJED), se pidieron “ambas cabezas”. José Ramón Enríquez Herrera, quien al término de la reunión que se llevó a cabo el pasado jueves 22 de febrero, fue entrevistado junto a Jaime Mijares Salum, habló de la necesidad y el compromiso de apoyar al sector empresarial. En un acto público celebrado el mismo día y en el que también coincidió con empresarios y con el propio Gobernador, Enríquez Herrera admitió en discurso formal, que Aispuro Torres le solicitó “trabajar de la manos con el sector generador de empleos”. Antes, durante la mañana en entrevista posterior a la Sesión de Cabildo, el Presidente Municipal habló de la importancia de la autonomía del Ayuntamiento, con relación al Gobierno del Estado, al que también dijo tenerle cariño y respeto. Según lo acontecido el jueves pasado, los empresarios tienen toda la intención de llevar “la fiesta en paz” con José Ramón, pero dejaron sus condiciones muy claras y quedó claro “perdonan pero no olvidan”, por lo que exigen una prueba de buena voluntad compleja, como es la destitución de los tres funcionarios. SÍ HAY HOSTIGAMIENTO: AISPURO El gobernador José Rosas Aispuro no titubeo al admitir la existencia de un claro hostigamiento al sector empresarial por parte de la administración municipal de Durango encabezada por José Ramón Enríquez Herrera. Los afectados se quejaron de un total abuso de poder por parte del Ayuntamiento y han exigido al “alcalde ciudadano que recapacite respecto a su forma autoritaria de proceder”. Los empresarios cerraron filas en torno a Jaime Mijares Salum, quien a raíz de su registro como precandidato
Y los empresarios se
quedaron con las ganas… » UNA FRACCIÓN DEL EMPRESARIADO DURO, QUERÍA REVENTAR AL ALCALDE CAPITALINO
del Partido Acción Nacional (PAN) por la diputación local del Distrito 05, ha sido objeto de un aparente “bombardeo” de trasfondo político encabezado por Enríquez Herrera. Luego de que dicha aspiración se hizo oficial, comenzaron los ataques en contra de quien parece interponerse en los planes de quien llegó a la Presidencia Municipal de la capital, como candidato ciudadano, pero bajo el “cobijo” de Acción Nacional (PRD) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y que ahora busca competir por un lugar en el Senado, con el respaldo de Movimiento Ciudadano. De hecho los tres partidos van en coalición en este proceso electoral, lo que no significa que los integrantes y grupos de cada uno de estos, no hagan todo lo posible por obtener las mayores y mejores oportunidades para competir en los próximos comicios. La embestida del “Alcalde Ciudadano” contra Jaime Mijares, no pasó des-
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
apercibida para nadie, la suspensión de los trabajos en el complejo comercial Distrito Hampton, que está a punto de ser concluido; las acusaciones de la compra amañada del terreno en el que se construyó dicho inmueble y el hotel de al lado (propiedad del mismo empresario), los señalamientos de que paga tarifas muy bajas por consumo de agua en sus negocios y hasta las protestas para que el Centro de Salud fuera reinstalado en ese espacio en donde antes estaba, junto con oficinas del DIF, son muestras de cómo le dejaron ir toda la artillería. Ante tal situación, el Gobernador del Estado vio la necesidad de intervenir para pedir a Enríquez detener el hostigamiento en contra de los empresarios, quienes por cierto no se quedaron de brazos cruzados e hicieron una serie de exigencias al Gobierno Municipal que terminó por retirar los sellos de clausura que habían sido colocados en el Distrito Hampton. Aispuro Torres declaró que todos los empresarios de Durango, al igual que los ciudadanos de los diferentes sectores cuentan con todo su apoyo, por lo que hizo el llamado al Ayuntamiento de Durango a conducirse con respeto a la ley. “El hostigamiento a los empresarios no es la solución a los problemas que enfrentamos. Hoy Durango necesidad de la unidad llevada a los hechos y de la suma de esfuerzos”, expuso. El Gobernador resaltó que los empresarios son los principales generadores de empleo de la entidad, de ahí la importancia de apoyarlos, en vez de ponerles trabas que no hacen más que inhibir la inversión. Cuando las condiciones son hostiles, las inversiones se van a otros lados, por eso es importante dar facilidades y conducirse con respeto con los empresarios. “Los servidores públicos solamente podemos hacer aquello que la ley nos faculta, mientras que los ciudadanos pueden y deben hacer todo lo que la ley no les prohíba”, manifestó. José Rosas Aispuro, indicó que las autoridades deben actuar con total apego a la legalidad para generar confianza en la ciudadanía, de tal forma que se defienda los intereses de la mayoría y no solamente de unos cuantos. Advirtió que es clara la demanda de este sector de la sociedad que ahora se siente perseguido, por lo que vio necesario acercarse con el Alcalde de Durango y los funcionarios municipales que sea necesario, para pedir el respaldo al sector empresarial. NO SE DEJARON Los empresarios organizados también reaccionaron, por lo que luego de una serie de charlas entre sus liderazgos, decidieron presentar una serie de exigencias y propuestas ante del Ayun-
Difícil prueba de voluntad la exigida por los empresarios a Enríquez
tamiento de Durango. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) y el Sector Privado Empresarial exigieron al Municipio dar prioridad al dialogo antes de caer en la confrontación, además de frenar los abusos de poder. Pidieron garantizar el estado de derecho, brindar condiciones de seguridad para desarrollar la actividad em-
presarial, dar certidumbre jurídica a los inversionistas, además de evaluar el desempeño de los servidores públicos, dar a conocer los resultados y actuar en consecuencia de los mismos. Los empresarios consideraron que ahora enfrentan un clima de inseguridad y vulnerabilidad debido a los excesos en el ejercicio de sus funciones que ha cometido el Ayuntamiento. Expresaron su rechazo hacia cual-
REPORTAJE
13
quier acto de intimidación, acoso o persecución que genere incertidumbre y que ponga en riesgo la estabilidad social, económica y política de la entidad. Los empresarios manifestaron su intención de sentarse a la mesa con José Ramón, pero en un encuentro organizado por ellos y con la premisa de establecer una mesa permanente de diálogo y conciliación. De entrada, proponen transparentar los procesos de licitaciones, adquisiciones y proveedurías, conformar un observatorio ciudadano para rendición de cuentas, la revisión y propuesta de reforma del marco normativo municipal, además de la conformación e implementación de un programa de incentivos a la inversión y generación de empleos. El conflicto generó un ambiente tenso, en el que el Presidente Municipal de Durango y Gobierno, fueron objeto de una serie de señalamientos graves por parte de los empresarios, pues no es poca cosa ser llamado intimidador, acosador, perseguidor y hostigador por grupos conformados por ciudadanos identificados por su trabajo y participación social. CLARO DESGASTE POLÍTICO El próximo 30 de marzo arranca el periodo de precampañas de acuerdo con el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE), y si no pasa otra cosa, Enríquez se lanzará en busca del voto de los ciudadanos para llegar el Senado de la República. Son varias las piedras que ha encontrado en la búsqueda de ese nuevo reto, comenzando por las fuertes críticas que recibió cuando se comenzó a divulgar su intención de dejar la Presidencia Municipal para competir por una curul en el Congreso de la Unión, pues anteriormente se había pronunciado con dureza en contra de los llamados “chapulines”. Otra arremetida tiene que ver con las determinaciones del Tribunal Electoral Federal, respecto a las responsabilidades en las que ha incurrido al promover su imagen en televisión en tiempo indebido y con recursos públicos. A esto se le suma la pugna con los empresarios, quienes “le echaron montón”, cuando utilizó las instancias municipales para confrontar a quien busca convertirse en candidato a diputado por el PAN en este Proceso Electoral. Esta es una de las situaciones que más puede afectar a José Ramón en su aspiración a convertirse en senador, ya que no es lo mismo pedir el voto con la reputación de un médico de excelente calidad y deseoso de acabar con los vicios del partido que estaba el poder, que un servidor público que ya se metió en problemas con los empresarios, un sector con mucha influencia en la sociedad.
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
14
REPORTAJE
Texto:
Daniel Estrada
L
a coalición “Juntos haremos historia” encabezada por Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por tercera ocasión, hoy tiene un aspecto muy similar a la capirotada, un platillo tradicional de esta época de Cuaresma que concentra una buena cantidad de ingredientes. Mientras que a algunos les agrada dicha combinación, para otros resulta excesiva e improcedente, pues no conciben servirse un platillo preparado con ingredientes como pasas, queso y coco a la vez, teniendo como base el bolillo seco. Para otros tantos, la capirotada y su variedad de ingredientes simplemente es deliciosa; un platillo digno de la popular cocina mexicana. Morena, el PT y el PES, ya de entrada son partidos que por sus ideales asemejan una capirotada; empero, con la suma de perfiles políticos que han tenido en las últimas fechas, el “platillo” parece ya no ser tan apetitoso. A nivel nacional, perfiles como Napoleón Gómez Urrutia, familiares de Elba Esther Gordillo y el ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, entre otros, han sorprendido al declarar su apoyo a la causa de AMLO. Los empresarios se suman Pero a nivel local, las cosas no han sido muy distintas, recientemente Francisco Quiñones Gallegos “Pancholín”, quien durante la administración de Jorge Herrera Caldera se desempeñó como subsecretario de Fomento Pyme de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) se sumó a la causa de López Obrador, al igual que el empresario restaurantero Alejandro de la Peña. Ambos duranguenses, de obvia vi-
|
SemanaAhora
El Dato Francisco Quiñones Gallegos y Alejandro de la Peña, visionarios del sector empresarial y de los mecanismos económicos que promueven el fortalecimiento de la propiedad, son las nuevas adquisiciones de la coalición “Juntos haremos historia”. Ambos van por candidaturas a diputaciones locales.
Ahora, líderes empresariales
se adhieren al proyecto AMLO » FRANCISCO QUIÑONES EX DIRIGENTE DE COPARMEX Y EX
SUBSECRETARIO DE ECONOMÍA Y ALEJANDRO DE LA PEÑA, EX PRESIDENTE DE LA CANIRAC, LAS NUEVAS ADQUISICIONES sión capitalista, hoy no solamente se han sumado a la coalición “Juntos haremos historia”, sino que además, buscan convertirse en candidatos a diputados por alguno de los distritos de la capital. La aspiración política de ambos es muy válida, ambos provienen del sector empresarial aunque de ramos distintos, empero, su trayectoria parece no tener mucho que ver con la visión socialista que presumiblemente tiene Andrés Manuel, político de izquierda. Y es que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se define como un partido político mexicano y movimiento social de izquierda. Pero, siguiendo con las definiciones, según la Real Academia Española (RAE), en la política la izquierda tiene como punto central la defensa de la igualdad social, frente a la derecha que considera las diferencias sociales como algo inevitable, normal o natural. Aunque los nuevos integrantes de la coalición, parecen estar mucho más identificados con el sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, lo cual define de forma sencilla al capitalismo. Básicamente, la ideología política
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
de derecha es un elemento básico del sector empresarial del país, mientras que la izquierda parece una alternativa muy difícil de aplicar en una sociedad como la mexicana. Empero, los ingredientes de esta capirotada son tan extremos, desde la alianza que hicieron los izquierdistas Morena y Partido del Trabajo (PT), con Encuentro Social (PES) un instituto político catalogado como un movimiento de derecha evangélica. Los nuevos cuadros que pretenden convertirse en candidatos por esta coalición fueron presentados por Gonzalo Yáñez y Rosendo Salgado, dirigente y delegado del PT y Morena en Durango, respectivamente. Como en otras ocasiones, fue evidente la ausencia de la representación del PES en el estado, en un acto de esta naturaleza, lo que ha dejado ver la probabilidad de que dicho partido no está totalmente de acuerdo con las alianzas y propuestas que han hecho los otros dos partidos. Tanto Quiñones Gallegos, como De la Peña tuvieron la oportunidad de informar a los medios de comunicación su decisión mediante una rueda de prensa que se llevó a cabo el pasado lunes 19 de febrero en las instalaciones del Hotel Gobernador. Ambos exhibieron altas expectativas, pues no se suman solamente para apoyar, sino que buscan “amarrar” candidaturas parta diputados locales. La del Distrito 05 en el caso del hijo de Pancholín y probablemente la del Distrito 03 para el empresario especializado en la venta de alimentos preparados del mar. Sus mensajes fueron emotivos, sobre todo por la participación de le dieron a Pancholín, quien no pudo ocultar la emoción de ver a su hijo perfilarse como aspirante a una candidatura para pelear por una diputación y en varias ocasiones se les quebró la voz.
Sin embargo, fuera de eso, los dos hablaron de cosas muy básicas para quienes se encuentran en circunstancias similares, como su interés de apoyar a Durango desde la trinchera de la representación social y el compromiso de trabajar para cambiar las condiciones de pobreza y desempleo. CIERRAN FILAS Fueron bien acogidos por Gonzalo
Yáñez, lo cual no es poca cosa, si se tiene como referencia su liderazgo nacional de la mano de la Partido del Trabajo, así como su creciente apego a Andrés Manuel López Obrador. Ellos se suman al proyecto en el que ya están involucrados otros personajes que son viejos conocidos de la política en Durango, como Héctor Vela Valenzuela, Julián Salvador Reyes, Otniel
Con la postura asumida por Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a que todos son aceptados en su proyecto político, la coalición ha sumado perfiles que estarán totalmente involucrados en la contienda electoral y con reales probabilidades de sacar buenos resultados.
REPORTAJE
15
García Navarro y Alma Marina Vitela Rodríguez, por mencionar algunos de los más conocidos. Dichas inclusiones han causado malestar en ciudadanos que desde hace tiempo apoyan a Morena y a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, pero parece pesar más el respeto que imponer su líder nacional, a diferencia de otros partidos en los que la división está haciendo estragos. Con todo y el repudio del que han sido objeto los políticos de origen priista, no hay quien se atreva a juzgar públicamente la consigna que promueve AMLO, de no cerrar las puertas a nadie. Para quienes simpatizan con este proyecto de izquierda, pero no con las nuevas inclusiones, el Ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, está siendo engañado por dichos perfiles, sin cuestionar la repentina benevolencia del político que hace algunos meses todavía alegaba que no quería tener nada que ver con “la mafia del poder”. Si bien, Morena y la coalición de la que forma parte, se mantienen como líderes en las preferencias electorales de millones de mexicanos, también es cierto que la presencia de ciertos políticos de dudoso historial ha causado algo de decepción. No obstante, los priistas que llegan pueden traer consigo más gente, al igual que los propios empresarios, que también pueden influir en el sector del que forman parte. No son pocos los que han llegado a sumarse de alguna manera al proyecto político de Andrés Manuel, aunque la mayoría sin afiliarse a alguno de los partidos políticos que conforman la coalición, por lo que en caso de que estos personajes lograran ganar alguna encomienda en este proceso, no necesariamente se verían más fortalecidos Morena, el PT o el PES.
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
16
L
ESTADO
a cultura es un rubro que debe estar al nivel de cualquier ámbito de interés social, es por eso que ya se sientan las bases para elevar a Secretaría el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), señaló el gobernador José Rosas Aispuro Torres, quien también anunció el rescate de la casa donde vivió la ilustre duranguense Dolores del Río. Al develar la convocatoria para los dos primeros diplomados que ofrecerá el recién creado Centro de Cinematografía y Actuación Dolores del Río, el mandatario comentó que una vez que las condiciones económicas financieras del estado lo permitan, se realizarán los trámites necesarios para crear la nueva Secretaría de Cultura del Estado, lo que permitirá–como lo ha recomendado la ONU- dar el lugar que le corresponde a la materia. Respecto al inmueble que habitara la familia de Dolores Asúnsolo y López Negrete, conocida artísticamente como Dolores del Río, explicó que es un referente histórico para la cultura del estado, además que aumenta la oferta turística que se ofrece a visitantes, por lo que se hace necesario invertir en su remodelación. De esta manera, dijo, se avanza en materia cultural en la entidad y un paso realmente importante es la creación del Centro de Cinematografía y Actuación Dolores del Río, que contribuirá además a que Durango se convierta en un referente en el norte del País en la preparación de profesionales de la cinematografía y fortalecerá la industria cinematográfica en la entidad.
|
SemanaAhora
ELEVARÁ AISPURO A SECRETARÍA EL ICED » “DAREMOS A LA CULTURA EL VALOR QUE MERECE”
Este Centro viene a cumplir una promesa del Gobernador con la comunidad cultural y artística del estado, y contará con el respaldo de Úrsula Pruneda, bisnieta de la Primera Actriz, quien estará como docente durante
los dos primeros diplomados que se ofrecerán y que inician el 2 de abril próximo. Pruneda se dijo honrada de formar parte de este proyecto y mencionó: “Agradezco inmensamente su riesgo,
su audacia señor Gobernador, verdaderamente su visión porque yo creo que esta escuela es un parteaguas de descentralizar el estudio de la cinematografía y la actuación, sáquenos de la Ciudad de México”.
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
D
urango es referente en generación de energías renovables, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres durante el arranque de la construcción de la nueva planta solar La Trinidad I, que dejará en la entidad una inversión de dos mil millones de pesos y la generación de mil 200 empleos directos e indirectos. Con la confianza mutua de empresas internacionales y el Gobierno del Estado, Durango es pionero en la creación de esquemas fotovoltaicos y será también el primero en vender las energías limpias en el mercado mayorista, expresó el mandatario ante empresarios internacionales y locales, con quienes refrendó su compromiso para seguir facilitando la llegada de más inversiones a la entidad. Las relaciones de confianza y el trabajo conjunto con sus gobiernos, además del clima, es lo que atrae a los inversionistas para el crecimiento de la economía y generación de nuevos empleos en el Estado de Durango, reconoció Juan Ludlow, presidente del Consejo EOSOL Energy de México. La planta solar fotovoltaica La Tri-
ESTADO
17
LLEGA A DURANGO INVERSIÓN DE 2 MIL MDP
» INICIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA PLANTA SOLAR LA TRINIDAD I nidad I en su tercera fase -que generará 108 mega watts en una superficie 167 hectáreas-, contribuirá al modelo energético sustentable para equilibrar los recursos ambientales, dijo el director general de EOSOL Oscar Bernal Trujillo, quien adelantó que se construirán dos fases más este mismo año. Aispuro Torres agregó que seguirá apoyando a los empresarios de casa, nacionales e internaciones para que generen empleos, y así, Durango contribuya con la creatividad de sus jóvenes profesionistas en empresas como EOSOL que ya cuenta con ingenieros duranguenses trabajando en otras entidades.
18
ANIVERSARIO
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
SEMANAAHORA
Semana del 26 de Febrero al 04 de Marzo de 2018
L
CAPITAL
19
INICIA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERA ETAPA CON INVERSIÓN DE 2 MIL 500 MILLONES DE PESOS; EN TOTAL SE INVERTIRÁN CUATRO MIL MILLONES.
a gestión y el apoyo incondicional del Presidente Municipal de Durango José Ramón Enríquez Herrera hizo posible que se consolidara la construcción del huerto solar La Trinidad I en la ciudad, coincidieron representantes de la empresa española Eosol durante el inicio de la edificación de dicha granja que ocupará 150 hectáreas, proyecto en el que se invertirán cuatro mil millones de pesos en total. La construcción del huerto localizado en el municipio capitalino se dividirá en tres etapas, la primera comenzó con 2 mil 500 millones de pesos para generar 108 megawatts, pero en total se llegará a una inversión de cuatro mil millones de pesos. “Estoy contento porque anunciamos más inversiones”, expresó Enríquez Herrera, quien refirió que en el mes de junio se había informado sobre la llegada de este nuevo capital económico en Durango. Tras el arranque de la obra por parte de la empresa junto al Alcalde, Juan Ludlow, miembro del Consejo de Eosol México, expresó que Durango cumple con todas
Gestión y apoyo de Enríquez hizo
posible huerto solar en Durango: Eosol las condiciones para instalarse y destacó el clima, el sol, la eficiencia y transparencia del Municipio así como la buena relación que se pudo entablar con él. Se espera que en el mes de julio las circunstancias puedan darse para tener un huerto solar de 145 megawatts, que convertiría a esta empresa española en una generación final en tres etapas de 320 megawatts. “Hay un ambiente de trabajar con los empresarios, históricamente Durango se ha desarrollado por esa buena relación y tiene todas las condiciones favorables para invertir, el Alcalde nos dio todo el
apoyo, estos proyectos dependen de los permisos municipales, como el de la construcción, para el paso de las líneas, y no tuvimos ningún problema”, detalló. Bruno Bernal Trujillo, consejero delegado y presidente de Eosol a nivel global, dijo que se buscó la mejor ubicación del país para desarrollar el huerto solar y Durango lo es, el proyecto depende de la agilidad de las autorizaciones y trámites, en este caso el Gobierno Municipal “juega papel fundamental y sin apoyo hubiera sido imposible lograrlo”, resaltó. “Sin ese apoyo hubiese sido imposible, la gestión del Alcalde agilizó mucho
los trámites, tenemos un apoyo incondicional del Presidente Municipal para reducir al mínimo posible los tiempos en los trámites y autorizaciones”, afirmó, y es que el principal respaldo de Enríquez Herrera fue apostarle a este tipo de proyectos, en los cuales se pueden hacer las cosas siempre dentro de la legislación. Por su parte, el Alcalde resaltó que Eosol le apuesta a Durango y el Gobierno Municipal a la generación de energía limpia, por ello se ha trabajado durante meses a fin de lograr la instalación del huerto solar que generará empleos y representa la atracción de una importante inversión.
LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES AFIRMAN QUE EN LA CAPITAL EXISTEN TODAS LAS CONDICIONES FAVORABLES PARA INVERTIR.