LSA 878

Page 1

Año XVII

Nº 878

Del lunes 12 al domingo 18 de marzo de 2018

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

ESTADO

$5.ºº

CAPITAL

ARRANQUE DE 2018, HISTÓRICO EN GENERACIÓN DE EMPLEO: AISPURO PÁG. 16

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

POLICÍA DE PROXIMIDAD, EN CONTACTO DIRECTO CON LA CIUDADANÍA: DR. ENRÍQUEZ

17 Aniversario

PÁG. 18

EL ÚNICO GANÓN DE LA CRISIS DEL PRI

NO SÓLO ALCANZÓ LA DIRIGENCIA NACIONAL DE LA CNC, LOGRÓ IMPONER A SU HIJA COMO CANDIDATA POR LA CNOP Y GESTIONA UNA PLURI FEDERAL PARA ÉL... REPORTAJE

REPORTAJE

Más que la inseguridad, es la indiferencia de este tipo de ciudadanos lo que limita el trabajo del organismo electoral. PÁG. 6

Las dos principales fuerzas en el estado continúan haciendo ajustes, a escasos días de comenzar las campañas electorales. PÁG. 12

INE: CLASE MEDIA Y ALTA INDIFERENTES A PARTICIPAR COMO FUNCIONARIOS DE CASILLA

INESTABILIDAD Y CONFRONTACIÓN, LOS FANTASMAS DEL PRI Y PAN

REPORTAJE

QUIEREN A JOSÉ RAMÓN Y A SU ESPOSA, FUERA DE LA PRENSA LOCAL

Continúa la estrategia de persecución del Partido Duranguense contra el alcalde de la ciudad PÁG. 14


OPINIÓN

Vaticano SEMANA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 2018

CONEXIÓN XXI

MIGUEL A. HERNÁNDEZ

Daniel Estrada

Francisco: “Dejémonos amar y

purificar por el amor gratuito de Dios”

“ Este número se terminó de imprimir el 12 de Marzo de 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

SE CONFIESA DURANTE SIETE MINUTOS, » FRANCISCO ANTES DE CONFESAR A DECENAS DE FIELES

Dejémonos purificar por el amor para reconocer el amor verdadero”. El Papa presidió este viernes la celebración penitencial en la basílica de San Pedro, que supuso el punto de arranca a las “24 horas para el Señor”. Desde ahora a mañana por la tarde, todas las diócesis contarán con al menos una iglesia abierta, de día y de noche, con confesores y posibilidad de orar. Un “san Antón” en cada rincón del mundo. La ceremonia constó de dos partes bien diferenciadas. La liturgia de la Palabra, con la correspondiente homilía del Papa; y la confesión y absolución individual, en la que un ‘ejército’ de sacerdotes, entre ellos el mismo Francisco, escucharon los pecados de miles de fieles. El primero en confesarse fue Bergoglio, quien durante siete minutos, y a la vista de todos, se arrodilló en el confesionario y mostró sus pecados. Como cualquier cristiano, preparándose en esta Cuares-

ma. Porque todos somos pecadores. Después, se dirigió a un confesionario y, allí, escuchó a varias decenas de fieles, la primera, una joven romana. En la homilía, Francisco recordó la negación del Pedro y el canto del gallo, y apuntó que “el amor de Dios es siempre más grande de lo que podemos imaginar, y se extiende incluso más allá de cualquier pecado que nuestra conciencia pueda reprocharnos”. “Es un amor que no conoce límites ni fronteras; no tiene esos obstáculos que nosotros, por el contrario, solemos poner a una persona, por temor a que nos quite nuestra libertad”, subrayó. El pecado, más allá de otras consideraciones, “es una de las maneras con que nosotros nos alejamos de Él”, pero “esto no significa que él se aleje de nosotros”. Es más: “Dios permanece cerca de nosotros”, recalcó Francisco, quien insistió en que “nunca seremos privados de su amor, a pesar de cualquier pecado que hayamos cometido, rechazando


SEMANAAHORA

Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

su presencia en nuestras vidas”. Una esperanza que nos lleva, añadió el Papa, a “tomar conciencia de la desorientación que a menudo se apodera de nuestra vida, como le sucedió a Pedro” en el famoso episodio del canto del gallo. Tras el mismo, surge “un hombre que todavía está confundido, después recuerda las palabras de Jesús y por último se rompe el velo, y Pedro comienza a vislumbrar, a través de las lágrimas, que Dios se revela en ese Cristo abofeteado, insultado, renegado por él, pero que va a morir por él”. “Pedro, que habría querido morir por Jesús, comprende ahora que debe dejar que muera por él”, sostuvo el Papa. Un Pedro que “se da cuenta de que siempre se había negado a dejarse amar, se había negado a dejarse salvar plenamente por Jesús y, por lo tanto, no quería que Jesús lo amara por totalmente”. “¡Qué difícil es dejarse amar verdaderamente! Siempre nos gustaría que algo de nosotros no esté obligado a la gratitud, cuando en realidad estamos en deuda por todo, porque Dios es el primero y nos salva completamente, con amor”, concluyó Francisco, antes de dirigir

“Nunca seremos privados de su amor, a pesar de cualquier pecado que hayamos cometido” la oración de los fieles y confesarse. Homilía del Papa Francisco: Queridos hermanos y hermanas: Cuánta alegría y consuelo nos dan las palabras de san Juan que hemos escuchado: es tal el amor que Dios nos tiene, que nos hizo sus hijos, y, cuando podamos verlo cara a cara, descubriremos aún más la grandeza de su amor (cf. 1 Jn 3,1-10.19-22). No sólo eso. El amor de Dios es siempre más grande de lo que podemos imaginar, y se extiende incluso más allá de cualquier pecado que nuestra conciencia pueda reprocharnos. Es un amor que no conoce límites ni fronteras; no tiene esos obstáculos que nosotros, por el contrario, solemos poner a una persona, por temor a que nos quite nuestra libertad.

Sabemos que la condición de pecado tiene como consecuencia el alejamiento de Dios. De hecho, el pecado es una de las maneras con que nosotros nos alejamos de Él. Pero esto no significa que él se aleje de nosotros. La condición de debilidad y confusión en la que el pecado nos sitúa, constituye una razón más para que Dios permanezca cerca de nosotros. Esta certeza debe acompañarnos siempre en la vida. Las palabras del Apóstol son un motivo que impulsa a nuestro corazón a tener una fe inquebrantable en el amor del Padre: «En caso de que nos condene nuestro corazón, [pues] Dios es mayor que nuestro corazón» (v. 20). Su gracia continúa trabajando en nosotros para fortalecer cada vez más la esperanza de que nunca se-

VATICANO

3

remos privados de su amor, a pesar de cualquier pecado que hayamos cometido, rechazando su presencia en nuestras vidas. Esta esperanza es la que nos empuja a tomar conciencia de la desorientación que a menudo se apodera de nuestra vida, como le sucedió a Pedro, en el pasaje del Evangelio que hemos escuchado: «Y enseguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: “Antes de que cante el gallo me negarás tres veces”. Y saliendo afuera, lloró amargamente» (Mt 26,74-75). El evangelista es extremadamente sobrio. El canto del gallo sorprende a un hombre que todavía está confundido, después recuerda las palabras de Jesús y por último se rompe el velo, y Pedro comienza a vislumbrar, a través de las lágrimas, que Dios se revela en ese Cristo abofeteado, insultado, renegado por él, pero que va a morir por él. Pedro, que habría querido morir por Jesús, comprende ahora que debe dejar que muera por él. Pedro quería enseñar a su Maestro, quería adelantársele, en cambio, es Jesús quien va a morir por Pedro; y esto Pedro no lo había entendido, no lo había querido entender.


Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

4

REPORTEÍNDIGO

|

SemanaAhora

LOS ‘WAR

ROOMS’ PRESIDENCIALES Texto:

Eduardo Buendia

L

os candidatos no están solos en esta contienda electoral; los acompañan hombres y mujeres que hablan sobre el proyecto de país que los presidenciables tienen en mente. Personajes avezados en tareas políticas forman parte de los equipos de primera línea de los candidatos y son quienes les ayudan a construir su camino hacia y durante la campaña, la cual comienza este fin de mes. La elección para la sucesión presidencial de este año es una de las más complejas en la historia del país no sólo por la cantidad de nuevos servidores públicos que serán electos, sino por el tono que ha tomado la contienda. La ventaja que tiene Andrés Manuel López Obrador en las encuestas; la persecución de la justicia que ha acusado Ricardo Anaya y la situación en los sondeos que debe remontar el candidato del PRI, José Antonio Meade, han complicado el panorama de la elección del 1 de julio próximo. En medio de esta complejidad, los candidatos y sus equipos de campaña deben estudiar los escenarios y construir una estrategia para crecer en las preferencias y, al mismo tiempo, mostrar otra cara de sus adversarios. Por ello, la elección de sus equipos más cercanos no es inocente. Cada una de las piezas que conforman estos equipos tiene una función especial y dan un mensaje al electorado sobre las filias y fobias de los aspirantes presidenciales. LÓPEZ OBRADOR, POLOS OPUESTOS Sin duda uno de los equipos de campaña que más ha llamado la atención en esta elección es el de Andrés ManuelLópez Obrador, quien ha sumado

TOMAR EN CUENTA A LOS INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS QUE APOYAN A JOSÉ ANTONIO MEADE, RICARDO ANAYA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y MARGARITA ZAVALA ES FUNDAMENTAL, PUES SON QUIENES LOS ASESORAN, LES AYUDAN A CONSTRUIR SUS PROPUESTAS Y, EN CASO DE GANAR EL PRÓXIMO PRIMERO DE JULIO, TAMBIÉN A DEFINIR CÓMO GOBERNARÁN

a su causa a quienes hace unos años eran sus adversarios más acérrimos. MEADE, APOYO DEL PARTIDO Apesar de no ser militante del tricolor, José Antonio Meade ha sido cobijado por la estructura del PRI para formar a su equipo de colaboradores de campaña. El destino de ésta está en manos priistas. Sin embargo, la persona más cercana de su equipo es Vanessa Rubio, una mujer con una amplia experiencia en el servicio público que compartió con Meade su paso por varias secretarías de Estado. Rubio es coordinadora de la Oficina del candidato, el filtro por el que deben pasar todos aquellos que busquen un acercamiento con Meade. Su papel no se limita sólo a eso. Personalmente, en medios de comunicación, ha defendido al candidato de señalamientos que se hacen en su contra; se trata de la voz más cercana a Meade.

José Ramón Martel, uno de los priistas que estuvo en contra del “dedazo” en la designación del candidato presidencial, es su asesor político; ha sido uno de los guías de Meade en cuanto a negociación política se refiere. MARGARITA ZAVALA, ESTRUCTURA PANISTA Margarita Zavala ha conformado su equipo más cercano de colaboradores con personajes que todavía militan en el PAN y que la han apoyado desde el inicio de su búsqueda de la candidatura presidencial. Uno de los liderazgos más simbólicos en el equipo de Zavala es el de Manuel Gómez Morín Martínez del Río, nieto del fundador del PAN, Manuel Gómez Morín, en quien los panistas tienen una de sus principales inspiraciones políticas. ANAYA, GRUPO COMPACTO El camino que recorrió Ricardo

Anaya para llegar a la candidatura presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC) lo dejó con pocos aliados para la campaña política. El rompimiento con varios sectores —que incluyó la salida de algunos de ellos del partido— dejó al candidato con el apoyo de contados panistas, por lo que tuvo que apoyarse en gente de los partidos aliados. Anaya se ha rodeado de un grupo compacto que le ha sido fiel en la construcción de su estructura partidista, en donde no figuran grandes personajes del panismo tradicional. El panista no ha dado a conocer quiénes son los personajes que estarán más cercanos a su campaña política a pesar de que faltan sólo 3 semanas para que arranque la batalla definitiva por la Presidencia de la República.


SEMANAAHORA

Semana del 05 al 11 de Marzo de 2018

ANIVERSARIO

5


Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

6

REPORTAJE

|

SemanaAhora

El Dato No son Durango, Tamaulipas, ni Guerrero los estados con mayores dificultades para garantizar las condiciones para votar en el país, sino las zonas en las que viven las personas con altos ingresos económicos, quienes se niegan a participar como funcionarios de casilla.

Texto:

Daniel Estrada

E

n 2012 la participación ciudadana en la elección de Presidente de la República representó el 63.3 por ciento de los 79 millones 454 mil 802 de ciudadanos y ciudadanas registrados en la lista nominal. Al tener en cuenta que la cantidad de votantes tiende a crecer, según los más recientes comicios, para este 2018 no resulta descabellado aspirar al 70 por ciento. Cuestionado por este semanario respecto a la expectativa en número de votantes para 2018, Ciro Murayama Rendón, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), mencionó que la sociedad mexicana ha mostrado un mayor interés de participación en ejercicios democráticos. De 2009 a 2015 la participación se incrementó del 44.7 al 47.7 por ciento, mientras que en las presidenciales de 2006 a 2012, pasó del 58.5 al 63.3 por ciento, de acuerdo con la estadística del INE. “Yo confió en que el próximo 1 de julio los mexicanos salgan a las urnas y el número de votantes sea superior al de las dos últimas elecciones presidenciales que se han tenido en México”, expuso el Consejero del INE. En Durango la participación en las elecciones de 2015 fue inferior al promedio nacional, con el 41.6 por ciento, aunque en los últimos comicios (que fueron locales) realizados en 2016 pasado, el porcentaje de participación alcanzó el 57 por ciento. Se viene el tiempo de campañas, por lo que partidos, INE y Órganos Públicos Locales Electorales (OPLES) tienen mucho por hacer para lograr que los ciudadanos de las diferentes regiones del país se involucren en la elección de sus próximos representantes. Por lo pronto, Murayama Rendón indicó que el reto más próximo del INE es contar con la cantidad de funcionarios de casilla suficientes y debidamente preparados para atender los requerimientos de los próximos comicios. Indiferencia pero que inseguridad El Consejero del INE, que estuvo en Durango para impartir la conferencia “Garantías para una elección genuina en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez (UJED) vio la posible negativa de los ciudadanos a participar como funcionarios de casilla, como un obstáculo a vencer. Ahora mismo hay en todo el país,

INE: clase media y alta indiferentes a participar como funcionarios de casilla » MÁS QUE LA INSEGURIDAD, ES LA INDIFERENCIA DE ESTE TIPO DE CIUDADANOS LO QUE LIMITA EL TRABAJO DEL ORGANISMO ELECTORAL

más de 50 mil Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores, que se preparan para cumplir con la tarea de visitar a 11 millones 600 mil ciudadanos insaculados e invitarlos a cumplir con su deber de fungir como funcionarios de casilla. A nivel local, el pasado domingo 4 de marzo se realizó la primera insaculación del 13 por ciento de la Lista Nominal, para seleccio-

nar a los duranguenses que participarán como funcionarios de casilla durante la jornada electoral. Este procedimiento representa más complicaciones para el Instituto que las propias condiciones de inseguridad, pues a decir de Ciro Murayama, no es la violencia la mayor traba para el INE, sino la indiferencia. “La violencia no nos impide instalar casillas, pero la negativa de

participación de las personas con mayores recursos económicos si se convierte en una dificultad compleja de solucionar”, expuso el entrevistado. No son Durango, Tamaulipas, ni Guerrero los estados con mayores dificultades para la instalación de casillas en el país, sino las zonas en las que viven las personas con altos ingresos económicos pues ellos no le abren la puerta a los capacitadores cuando los buscan para pedirles cumplir con su deber de funcionarios de casilla. Opinó que la inseguridad es un lastre que ha crecido en el país, aunque en unas regiones más que en otras, afectando la vida cotidiana de millones de mexicanos, en actividades tan simples como los

INE aspira al 70% de participación en este 2018


SEMANAAHORA

Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

traslados a la escuela y al trabajo. “No se puede minimizar el problema de la inseguridad, pero tampoco es un tema que haya ocasionado la suspensión de las elecciones, ni la instalación de casillas en los estados que han tenido los mayores conflictos”, expuso el doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Para el INE resulta determinante asegurar el derecho al voto, por lo que deja en manos de las autoridades competentes todo lo que tiene que ver con la seguridad y se enfoca en la organización de los comicios. Hay particular precaución con las personas que tienen la encomienda de recorrer los estados en busca de funcionarios de casilla, se toman medidas preventivas para evitar que su encomienda represente algún riesgo. Ya en ocasiones anteriores, la autoridad local del INE ha mencionado sobre la necesidad de tener precaución con los horarios de visita, sobre todo cuando hay que acudir a colonias y localidades en donde hay deficiencias con el alumbrado público o evidencias de vandalismo. No obstante, el Instituto no realiza tareas como la elaboración de mapas de riesgo, ni tampoco realiza valoraciones sobre posibles zonas de peligro, pues eso se lo deja a la autoridad competente en seguridad. NO A LAS AUTOPROCLAMACIONES El funcionario electoral habló también del conteo rápido y no dejó pasar la oportunidad para opinar que las autoproclamaciones de victoria de forma anticipada son actos de irresponsabilidad política y dijo esperar que en este 2018 no se presenten con ninguno de los participantes y esperen a los resultados. Respecto al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) recordó que apenas la primera semana de marzo fue aprobado un acuerdo para iniciar con el conteo

En las elecciones presidenciales de 2012 la participación ciudadana representó el 63.3% de la lista nominal; para este 2018 se aspira llegar al 70%, según indicó Ciro Murayama Rendón, consejero del INE.

REPORTAJE

7

rápido de la elección presidencial, en cuanto concluya el escrutinio y cómputo de votos en cada casilla. Con todo y eso, la autoridad no puede evitar este tipo de pronunciamientos, cuya responsabilidad recae en cada individuo que participa, por lo que es directamente a ellos a quienes los ciudadanos pueden pedir esperar a que la autoridad informe con base en datos fidedignos. “Hay que vaciar el resultado de la elección y llenar la hoja de operaciones, antes de que concluya el cómputo de los resultados de las votaciones para senadores y diputados”, explicó. En el momento en el que las tendencias se estabilicen, se darán a conocer a la opinión pública los primeros datos, lo que se espera que ocurra alrededor de las 23:00 horas del 1 de julio. LA FISCALIZACIÓN ES AL MOMENTO En cuanto a la fiscalización de los recursos económicos, mencionó que el INE estará vigilante de que los actores políticos carguen su información a la plataforma en tiempo real, teniendo en cuenta que hay conexión a internet prácticamente en todo el país. Ellos tienen hasta tres días después de que se recibió un ingreso o se hizo algún gasto, para subir su información, lo que le permite al órgano electoral la revisión en tiempo real. Pero si los candidatos no cumplen con esto, tendrán que ser sancionados, por lo que una vez en campañas, se implementará una campaña permanente de transparencia, con la publicación diaria de los reportes que hagan los candidatos a los cargos de elección federal y local. El proceso de fiscalización culminará 40 días después de la jornada electoral, luego de revisar si se respetaron o no los topes de gastos, mientras que los tribunales analizarán los elementos que se presenten, en caso de que se haya incurrido en irregularidades.


8 GÓMEZ PALACIO

SEMANAAHORA

Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

SOLIDARIO EL APOYO DEL GOBERNADOR PARA LAS ESCUELAS DE LA LAGUNA: LHA

Buscando que los estudiantes cuiden su salud, se han realizado obras como las techumbres que resguardan a los niños de una sobreexposición solar el Gobernador del Estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres, en compañía de la Alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, entregaron este día dos Domos en la Escuela Primaria Federal Héctor Mayagoitia T.M. y Josefa Ortiz de Domínguez.

T

ras una importante reunión de trabajo con el gobernador de Coahuila Miguel Riquelme, de Durango José Rosas Aispuro Torres, así como con el coordinador del Mando Especial de La Laguna general Arturo Coronel Flores, y con sus contrapartes de Torreón, Jorge Zermeño, de Mapimí Judith Marmolejo y de Tlahualilo Sergio Nevárez Nava, la presidenta municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale se dijo complacida por la disposición y cooperación de todos los participantes, en un esquema de mayor coordinación y trabajo por la seguridad en la Comarca Lagunera. Al salir de la citada reunión realizada en el Edificio Estatal Coahuila, la alcaldesa gomezpalatina señaló que la coordinación existente ha sido buena y efectiva, sin embargo se habrá de mejorar a partir de algunas estrategias más y de la implementación tecnológica para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos. Manifestó su total apoyo para el proyecto de seguridad que están planteando los dos gobernadores en coordinación con el Mando Especial de La Laguna y dijo que tiene la plena confianza en que se disminuyan aún más, las incidencias delictivas que se pudieran presentar. En el caso particular, señaló que los sucesos que acontecen a los habitantes de Torreón le impactan a los ciudadanos de Gómez Palacio, Ciudad Lerdo, o viceversa, por lo que el estado de seguridad se busca para todos los municipios de la región. En la reunión de seguridad también participó el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, en quien la alcaldesa reconoció todo su apoyo

Satisface a Leticia Herrera resultados de estrategia sobre Seguridad en la Comarca para que la coordinación en el tema de seguridad sea todavía mayor. Durante la reunión se abordó el sistema de vigilancia C5, del cual dijo será una excelente forma de coordinar esfuerzos sobre todo porque esto

viene de una iniciativa de los mandatarios estatales de Coahuila y Durango y eso refleja el interés que tienen ambos por mantener un orden y una seguridad en La Laguna. Invirtiendo en tecnología y en equi-

pamiento, los mandatarios estatales y alcaldes seguirán trabajando en acuerdos que redunden en una mayor seguridad, que es a final de cuentas uno de los principales activos que le interesa a los ciudadanos, dijo.


SEMANAAHORA | Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018 DATO El ex gobernador de Durango ha comenzado a reagrupar a sus incondicionales para desde ahí ser el único grupo con posibilidades reales de disputarle al PAN la gubernatura de Durango y recuperar este espacio de poder en 2022.

Texto:

La Semana Ahora

D

ecidido a atravesarse nuevamente al proyecto gubernamental de Leticia Herrera Ale para 2022, Ismael Alfredo Hernández Deras, ha aprovechado la crisis interna que aún vive su partido, el PRI, en la entidad, para reagruparse y sacar el mayor provecho posible de esta desesperada realidad que vive ese instituto político. Su innata habilidad para mantenerse presente en los circuitos de poder del PRI-Gobierno lo han llevado a cumplir viejos sueños: si no ser dirigente nacional del tricolor, hoy ya es líder nacional de uno de sus sectores, el que menos pensó pero que le cayó del cielo, la Confederación Nacional Campesina, uno de los sectores más golpeados con las reformas económicas y estructurales impulsadas por el mismo Hernández Deras, desde el Senado de la República.

DEPORTADA

9

ISMAEL: EN UNA BOLSA LAS DELEGACIONES Y EN LA OTRA, PARTE DE LAS DIPUTACIONES » DESDE LA CNC NACIONAL, YA CALCULA EL TERRENO PARA IMPONER CANDIDATO EN 2022

Y desde ahí, el ex gobernador de Durango ha comenzado a reagrupar a sus incondicionales para desde ahí ser el único grupo con posibilidades reales de disputarle al PAN la gubernatura de Durango y recuperar este espacio de poder en 2022.

El triunfo que obtuvo, sin despeinarse en el Estado de México, como delegado especial, lo posicionó entre la clase política cercana a Enrique Peña Nieto y gracias a las gestiones de el entonces Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el ejecutivo federal

lo nombró nuevo dirigente de la CNC, ayudado por las gestiones de su amigo Rubén Escajeda. A partir de que el 15 de noviembre asumiera formalmente la dirigencia nacional del sector campesino del PRI, Hernández Deras comenzó de inmedia-


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA

Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

to el reacomodo de su gente en Durango. -- Gestionó que Isaías Berúmen asumiera la delegación de Sedesol, dependencia que administra y distribuye presupuestos millonarios en programas de asistencia a familias de escasos recursos económicos. -- Luego de ascender a la dirigencia nacional de la CNC, Hernández Deras logró mover a Isaías Berúmen de Sedesol a Sagarpa desde donde le facilitará canalizar gran parte de los recursos del campo a las organizaciones campesinas del tricolor, claro, afines al proyecto del ex mandatario estatal. -- El proyecto campesino ismaelita tiene otra palanca que moverá en la próxima campaña, se trata de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que desde hace años está a cargo de otro de sus activos, Francisco Gurrola Rochín. La CDI en 2018 espera manejar un presupuesto cercano a los 60 millones de pesos para ejercerlos exclusivamente en la región indígena de la entidad, espacio en donde la hija de Ismael será candidata (Distrito local XV). -- Otra área sensible en la política asistencialista del actual régimen es el de Liconsa, organismo mediante el cuál se llega a miles de familias de colonias


SEMANAAHORA

Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

populares a través de la entrega de leche. En esta oficina, Hernández Deras tiene a otro incondicional: César Plata. -- También tiene como delegada de Profeco a la abogada Esmeralda Gallegos, quien a través de esta dependencia tiene contacto natural con el sector comercio y empresarial de la entidad. TAMBIÉN GANA EN EL REPARTO DE CANDIDATURAS Y en el reparto de cotos de poder, que representan las candidaturas a un puesto de elección popular, Hernández Deras también sacó una porción importante de las rebanas del pastel. En las candidaturas para diputados locales, Ismael tendrá en el campo de batalla a Pedro Ávila Nevárez, compitiendo por el Distrito #5, un territorio hostil para el PRI y en donde el PAN y la marca Aispuro Torres se ven más fuertes que nunca. -- En esta semana, Esteban Villegas Villarreal renunció, como lo anunciamos en el número anterior, a la candidatura al Distrito Federal #3, espacio que hoy ocupa el dirigente estatal de la CNC, Carlos Matuk López de Nava, quien se iniciara en la política empresarial y partidista, precisamente siendo gobernador Hernández Deras. -- Disputará el Distrito #1 federal, Adán Soria Ramírez, político que nació con el auge ismaelita y se consolidó también bajo la sombra del hoy líder nacional de la CNC. Soria Ramírez, si no sucede algo extraordinario, será diputado federal y parte del grupo operador de Ismael (quien también podría ser diputado federal plurinominal) en San Lázaro. -- Durante la última semana de febrero fue sorpresiva la reaparición de la joven profesionista Gabriela Hernández López, hija mayor del matrimonio Hernández López. De ganar el Distrito #15, por la que será candidata, padre e hija serán legisladores, hecho que pocas veces podremos ver. Ismael diputado federal y su hija, Gabriela, diputada local. -- Otros de sus amigos también están o disputarán espacios de poder. Por ejemplo, Ricardo López Pescador, aunque llegó por méritos propios como candidato al senado, es conocida la cercanía que tiene con Hernández Deras, lo mismo Rocío Rebollo, quien encabeza la fórmula al senado. -- Aunque tampoco llegó por Hernández Deras, e incluso a pesar de él, a la dirigencia estatal del PRI, es Luis Enrique Benítez Ojeda. Luis Enrique ha luchado en todo este tiempo por tomar distancia del aún senador y líder cenecista pero no lo ha conseguido. La historia inmediata sostiene que tanto Ismael como Enrique Benítez mantienen una estrecha amistad, claro, dentro de la sana distancia, pero eso no le impide al senador, el mantener contacto con gente de toda su confianza (Homar Cano, por ejemplo) y que le informa puntualmente lo que necesite saber de cómo se

conduce ese instituto político. Después de la crisis de 2014, entre el entonces gobernador Jorge Herrera Caldera y el hoy dirigente de la CNC, Hernández Deras decidió dejar en espera, el

DE PORTADA

territorio duranguense. Se fue a la capital del país para desde ahí, reagruparse, jugar con los tiempos, buscar nuevas relaciones; conquistar la amistad de Miguel Ángel Osorio y desde la Secretaría

11

de Gobernación reconstruir su proyecto de recuperar el Partido y luego el gobierno, para él y su grupo. Los tiempos parecen estar jugando a su favor, el tema ahora es: tras la inminente derrota del PRI en la próxima contienda presidencial ¿Hernández Deras logrará sostenerse en la dirigencia nacional cenecista? Por lo pronto, ya tuvo el primer descolón del círculo cercano de José Antonio Meade. Le impusieron a Ismael, a Baltazar Hinojosa como enlace del sector campesino con el candidato presidencial. El nombre del diputado tamaulipeco y gente incondicional de Luis Videgaray, le cayó como balde de agua fría a Ismael, pues argumenta que Baltazar no sabe nada del campo. Sin embargo, gane o pierda su partido, Hernández Deras tendrá tiempo suficiente para, desde las delegaciones y los espacios que representan las legislaturas, tanto la estatal como la nacional, tendrá tiempo para realinear sus fichas para encaminarlas al control total del PRI y desde ahí buscar influir en las elecciones intermedias, de diputados locales y luego la estatal en 2022. ¿Quién lo detendrá? ¿Quién le saldrá al paso? Todo parece que va solo y su alma con un proyecto desempolvado.


Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

12

REPORTAJE

|

SemanaAhora

El Dato En Morena y la coalición “Juntos haremos historia” el arribo de tantos cuadros priistas no les ha caído bien a todos, por lo que la definición de candidaturas podría causar reacciones de inconformidad.

Texto:

Daniel Estrada

S

e viene el tiempo encima y la principales fuerzas políticas, de las que se espera una contienda cerrada en el estado de Durango, continúan con conflictos internos que les impiden marcar diferencia y consolidar candidaturas fortalecidas a 16 semanas de la Jornada Electoral de 2018. Con lo que se ha visto hasta ahora, en esta entidad todo parece indicar que la pelea será entre el PRI y las coaliciones “Por México al Frente” que concentra a los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), además de “Juntos Haremos Historia” con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES). Por lo pronto, el registro de candidaturas federales y análisis de que las mismas cumplan con los requisitos legales se encuentra abierto desde el 11 de marzo y hasta el próximo 29 de marzo. Inmediatamente después, del 30 de marzo al 27 junio, se ponen en marcha las campañas para candidatos federales, en lo que comprende un periodo de 93 días. Mientras tanto, en el ámbito local, la solicitud para el registro de candidatos para diputados va del 7 al 14 de abril y su aprobación se estaría dando entre el 15 y el 20 del mismo mes. Asimismo, las campañas para candidatos a diputados locales se llevarán a cabo del 9 de mayo al 27 de junio de 2018, es decir, por un periodo de 50 días. Los días transcurren rápido y la etapa de campaña estará saturada de actividades tanto para los órganos electorales, como para los partidos políticos y candidatos independientes. En esta ocasión los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista van con el candidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribeña con la coalición “Todos por México”, aunque en el ámbito local, estos promoverá a sus propios candidatos al igual que el Partido Duranguese (PD). El hecho es que esto restará pocos o muchos votos a los candidatos priistas, dependiendo de la simpatía que tengan con los ciudadanos de los distritos, los candidatos que postulen estos partidos. Esta situación se suma a la crisis que todavía niega Luis Enrique Benítez Ojeda, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, la cual se ha reflejado en la desbandada de políticos de tra-

Inestabilidad y confrontación, los fantasmas del PRI y PAN

» LAS DOS PRINCIPALES FUERZAS EN EL ESTADO CONTINÚAN HACIENDO AJUSTES, A ESCASOS DÍAS DE COMENZAR LAS CAMPAÑAS ELECTORALES

Se viene el tiempo de campañas y los partidos siguen con fuertes pleitos internos yectoria a Morena como Otniel García, Héctor Vela y Marina Vitela; la declinación a candidaturas de otros como Leticia Herrera y Esteban Villegas y la

molestia de algunos más como Oscar García Barrón y Octaviano Rendón. Ante tales condiciones, frases como: “En el PRI estamos cerrando filas” o la famosa “Somos un partido unido” son imposibles de creer y más parecen una burla para los militantes y simpatizantes que todavía apoyan al tricolor. Esta semana que pasó, Benítez Ojeda criticó a Octaviano Rendón con la misma dureza con la que este lo hizo la semana pasada, a quien le dijo que tiene una fijación con los últimos dos gobernadores priistas que no lo deja avanzar. “Tiene coraje porque lo metieron a la cárcel, por lo que su asunto es personal con ellos, pero en la política las cosas se arreglan con inteligencia, con

compromiso y pasión”, dijo el también diputado local. Recordó que él fue de los pocos que acudieron a visitarlo cuando estuvo en prisión y mencionó que si tiene un proyecto que aporte y ayude a fortalecer al partido del que ambos forman parte, tiene las puertas totalmente abiertas. Pero en Acción Nacional, lejos de aprovechar la crisis por la que atraviesa el tricolor y que ellos son los que mandan en el Estado y en el Municipio, además de contar con una representación digna en el Legislativo, también tienen severos problemas internos. En lo que se refiere a la coalición de la que forman parte, Movimiento


SEMANAAHORA

Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

Ciudadano parece no tener otro objetivo más que impulsar la candidatura de José Ramón Enríquez para llegar al Senado, mientras que la designación de su compañera de fórmula Patricia Flores Elizondo, por el PAN causó inconformidad y decepción en algunos perfiles femeninos con más “talacha” dentro del partido. Recientemente se conformó una lista de aspirantes a candidatos locales del PAN, que el Comité Directivo Estatal presentó al Consejo Nacional en espera de su aprobación. Se trata de la siguiente: Para el Distrito 01 Alejandro Mojica Narváez; Minka Hernández Campuzano para el 02, Mar Grecia Oliva Guerrero el 03, Verónica Terrones en el 04; José Antonio Ochoa al 05; Guadalupe Amezcua al 06; Ricardo del Rivero al 07, José Luis Rocha al 08; Luis Manuel Armijo Peña al 09. Asimismo se propone a Guadalupe Galán para el Distrito 10, Maricarmen Ávalos para el 11, Carlos Rosales al 12, Rosario Castro al 13, David Ramos al 14 y María de la Luz Guzmán al 15. Esta lista sufrió modificaciones luego de que Jaime Mijares Salum decidió no participar como candidato del Distrito local 05, pues a causa de ello fue blanco de varios ataques de aparente origen político contra su patrimonio. Sin embargo, en esta lista a la que Rómulo Campuzano González, secretario general del PAN calificó como un “buldócer” también es muy evidente la ausencia de cuadros afines al alcalde José Ramón Enríquez, el ex presidente del partido Juan Quiñonez Ruiz y el diputado local Rodolfo Dorador Pérez Gavilán. Y mientras que el PAN podría sacar ventaja del liderazgo que mantiene tanto en el Estado como en el Municipio de la capital, como muchas veces lo hizo el PRI, el alcalde Enríquez siempre encuentra la forma de estar involucrado en algún conflicto, mientras que a José Rosas Aispuro nunca le falta quien le ayude a “revolver el agua”. Y es que en el caso del Gobierno Estatal, el asesor Rodolfo Elizondo Torres, a través de su cuenta de Twitter acusó a la Secretaría de Desarrollo Económico de favorecer a Ricardo Karam con unos terrenos, denuncia que en términos de futbol sería catalogada como un autogol. Además, en el marco de este Proceso Electoral, José Rosas Aispuro tiene que ir buscando por lo menos cuatro suplentes para atender los lugares que podrían dejar servidores como Rosario Castro, Verónica Terrones y Carlos Maturino. Una cuarta vacante podría estar en el Instituto de Atención al Migrante, pues a su directora Lorenia Iveth

En el PRI pesan los que emigraron a Morena, los que se bajaron de la candidatura y los que andan que no los calienta ni el sol por las decisiones de la dirigencia.

En el PAN la pugna entre grupos de poder ya causó la deserción de un aspirante que se veía fuerte y hasta la modificación de las propuestas a candidaturas.

REPORTAJE

13

Valles Sampedro, recientemente medios de comunicación de Sonora, la ubican como coordinadora de organización de un distrito federal de esa entidad, por el partido Morena, lo cual tendrá que ser conformado o negado por ella misma. Mientras que pasando a ese partido, que muy posiblemente estará representado en el Congreso Local, junto con el PT y el PES, tiene cada vez más cerca la obligación de definir sus cuadros y con ello hacer que las cosas se compliquen entre los grupos que forman parte de este bloque. Los maestros que se han pronunciado en contra de la Reforma Educativa y a favor del proyecto de Andrés Manuel López Obrador, no pueden asimilar que hoy Héctor Vela Valenzuela, ex secretario de Educación del Estado, estén en su mismo equipo. Mientras tanto, a la dirigencia estatal del PES, no le han agradado del todo las adiciones y tratos que se han tenido con el visto bueno de Gonzalo Yáñez y Rosendo Salgado, líderes del PT y Morena, respectivamente. En este contexto, se pueden presentar varias inconformidades una vez que se definan candidaturas, pues la coalición “Juntos haremos historia” se ha llenado de ex priistas que además llegan con el argumento de sumarse al proyecto de López Obrador desde la trinchera ciudadana, sin adherirse a ningún partido. Esto podría pesarle a la representación de la izquierda, en caso de que se ganen diputaciones cuyos propietarios opten por la figura independiente al no tener compromisos con los partidos. Por lo pronto, este tipo de conflictos y ajustes internos han impedido que alguna fuerza política sobresalga de las otras, sino que por lo contrario, han crecido las dudas en el electorado, respecto a cuales son los proyectos locales más sólidos y serios.


Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

14

REPORTAJE

Texto:

Daniel Estrada

E

l Partido Duranguense (PD) no da tregua en su embestida contra el Alcalde José Ramón Enríquez. Ahora exigen que el aspirante a senador por la coalición “Por México, al Frente”, así como su esposa Ana Beatriz González Carranza, dejen de ser publicados en los medios de comunicación y para ello presentaron un nuevo recurso ante las autoridades electorales. A través de su representante legal Antonio Rodríguez Sosa, el PD solicitó la implementación de un procedimiento especial sancionador ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), sin embargo dicho órgano lo reenvió a la representación local del Instituto Nacional Electoral (INE), por ser de su competencia. En este contexto, el Consejo Local del INE sesionó de manera extraordinaria el pasado miércoles 7 de marzo, en atención a la solicitud de aplicar medidas cautelares que se incluyó en el nuevo procedimiento especial sancionador. La demanda del instituto político consiste en que los medios de comunicación dejen de publicar información relacionada con el Presidente Municipal y la presidenta del DIF que es su esposa. En la misma sesión, los consejeros determinaron por unanimidad que resulta improcedente la aplicación de las medidas cautelares, puesto que la petición se hace en torno a “hechos futuros e inciertos”. Así lo explicó Hugo García Cornejo, presidente del Consejo Local del INE, quien refirió que el representante del partido no fue específico en cuanto a

|

SemanaAhora

El Dato El Consejo Local del INE rechazó la petición de aplicar medidas cautelares, al percibir que atenta contra la libertad de prensa, sin embargo, se turnará carpeta de investigación a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que a emita su resolución sobre el asunto.

Quieren a José Ramón y a su esposa, fuera de la prensa local

» CONTINÚA LA ESTRATEGIA DE PERSECUCIÓN DEL PARTIDO DURANGUENSE CONTRA EL ALCALDE DE LA CIUDAD

El PD se empeña en retirar los reflectores a Enríquez señalar cual es el material informativo que se debe castigar. “La petición se hizo en torno a hechos no acontecidos, sino en torno a lo que se supone que puede suceder, además de que se confronta con la libertad de prensa “, comentó. Pero independientemente de la negativa hacia la medida cautelar, el INE mantiene una investigación preliminar, conforme a lo que se establece en el Reglamento de Quejas del Instituto, la cual una vez concluida será remiti-

da a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Será en dicha instancia en donde se definirá qué procede en torno a la queja, ya que según recalcó García Cornejo, en la sesión del pasado miércoles, el Consejo Local únicamente decidió en torno a la petición de medidas cautelares. En este sentido, será el órgano jurisdiccional el que determinará si la queja es válida o se desecha, decisión que se tomará sustentada en el análisis del expediente que entregue el INE y conforme a lo que establecen los lineamientos electorales. YA HAY UNA MULTA Hay que recordar que apenas el pasado martes 27 de febrero, el Congreso del Estado de Durango aprobó sancionar a Enríquez Herrera con más de 89 mil pesos y una amonestación en privado, luego de encontrarlo culpable de incurrir la responsabilidad de promover su imagen de manera indebida. La sanción se derivó de una queja interpuesta por el mismo Partido Duranguense, que acusó a José Ramón de promover su imagen en televisión de manera indebida, pero

en vez de quedarse solamente en el señalamiento público, recurrió a las herramientas legales que terminaron por darle la razón. Apenas en el pasado Proceso Electoral local, Rodríguez Sosa fue el representante legal de Movimiento Ciudadano (MC), partido cuya dirigencia estatal tuvo que dejar Enríquez para poder convertirse en candidato de la coalición conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Culminado dicho proceso, el abogado dejó la representación legal de este partido, que por cierto este año es el impulsor de José Ramón en su aspiración a competir por un espacio en el Senado, debido a que en esta ocasión se sumó a la coalición con el PAN y PRD. A Antonio Rodríguez se le abrieron las puertas de inmediato en el PD, desde donde ha dirigido varios embates contra el Alcalde de Durango, aunque con la ley en la mano y no solamente con acusaciones verbales. “FUEGO AMIGO” Para el Presidente Municipal, oftalmólogo de profesión, estos ataques no necesariamente han sido gestados por


SEMANAAHORA

Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

El Partido Duranguense presentó un nuevo procedimiento especial sancionador contra el alcalde José Ramón Enríquez, pero además solicitó la aplicación de medidas cautelares para que ni este ni su esposa aparezcan en medios impresos.

gente del Partido Duranguense, sino que podrían estar saliendo de alguna oficina de Gobierno o de la oficina de alguna empresa. Dice estar consciente de que este tipo de señalamientos son de carácter político y tienen como principal objetivo frenar el trabajo que se realiza en el Municipio y obstruir sus aspiraciones políticas. Son varias las ocasiones en las que Enríquez incluso ha mencionado que podría tratarse de “fuego amigo”, aunque asegura que trata de no darle tanta importancia al tema. Ahora mismo, la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado, presidida por el diputado Gerardo Villarreal Solís, tiene en su poder un recurso que entró el mismo día en el que por mayoría los diputados aprobaron sancionar al Alcalde de Durango por promover su imagen de manera indebida. Sin embargo, teniendo en cuenta el tiempo que transcurrió para que se dictaminara el primero, es muy posible que el segundo sea presentado ante el Pleno, en tiempo de campaña, la cual tiene como fecha de inicio el próximo 30 de marzo. Hay que tener en cuenta que Enríquez Herrera tiene que presentarse ante la Comisión de Responsabilidades, además de que se le hizo el apercibimiento de evitar incurrir en las mismas conductas por las que fue sancionado. Y es que según el dictamen aprobado el pasado 27 de febrero, su reincidencia daría pie a procedimientos de responsabilidad que “con castigo en

REPORTAJE

15

grado severo a su retiro”, por lo que no se debe olvidar que los procedimientos que ya se encuentran en distintas instancias ya representan una probable repetición de faltas. Es un hecho que los procedimientos que ha interpuesto el PD resultarán incomodos para José Ramón Enríquez, quien ya se pudo dar cuenta que en el Parlamento Local no necesariamente tiene a quién le eche una mano. Esto luego de que el castigo aprobado en su contra contó con la venia de 14 de 23 diputados presentes en la sesión, además de que hubo solamente tres votos en contra y cero abstenciones. Sin embargo, seis legisladores, del PAN y PRD simplemente optaron por no votar, ni siquiera haciendo valer la opción de la abstención. Pero el panista Jorge Salum del Palacio no la pensó dos veces y votó a favor del castigo de quien fue su aliado en la búsqueda de la alternancia para Durango, pero con quien hoy mantiene una serie de conflictos de índole político y hasta personal. Enríquez y sus aliados, como Ernesto Aguilar García, titular del Juzgado Administrativo, afirman que la sanción interpuesta por el órgano jurisdiccional no es procedente, pues el Congreso del Estado no es una autoridad que esté por encima de la figura del Presidente Municipal. Sugieren que dicha responsabilidad tendrá que recaer sobre el Cabildo, aunque de acuerdo con los antecedentes más inmediatos, difícilmente una determinación del TEPJF sufre alguna modificación tras su emisión.


Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

16

C

ESTADO

on 4 mil 881 nuevos empleos formales generados en el primer bimestre de este 2018, el estado de Durango logró su máximo registro histórico para un periodo similar, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al referir cifras expuestas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante la toma de protesta de la nueva directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Durango (CMIC), el mandatario señaló que: “Enero y febrero marcaron un inicio de año en materia laboral de los mejores en los últimos 18 años ya que los casi cinco mil empleos nuevos son producto de la estabilidad social, económica y política que se vive en el estado”. Apuntó que tan solo en febrero el IMSS registró en total 2 mil 35 empleos formales, lo que coloca a Durango como una de las entidades con mayor repunte en el tema, superando así el récord histórico registrado en noviembre pasado, logrando llegar en la entidad a 242 mil 697 empleos formalizados, los cuales hablan de familias que tienen derecho no solo a tener un salario de manera permanente, sino tienen acceso a la seguridad social y por lo tanto mejoren sus condiciones de vida. Rosas Aispuro agradeció al nuevo dirigente de la CMIC en Durango, Miguel Ángel Reveles Pérez, y a todos los sectores económicos del estado por contribuir a este compromiso, lo que permitió llegar a 11 mil 134 nuevos empleos en lo que va de su administración.

|

SemanaAhora

ARRANQUE DE 2018,

HISTÓRICO EN GENERACIÓN DE EMPLEO: AISPURO

» EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO FUERON GENERADOS 4,881 NUEVOS EMPLEOS FORMALES


SEMANAAHORA

Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

E

l trabajo conjunto y las acciones encaminadas a garantizar la tranquilidad social continúan en Durango, como la campaña de desarme voluntario “Por un México en Paz” que permitió la destrucción de más de 2 mil armas en el campo militar 5 de Mayo, en ceremonia encabezada por el Gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres; Gonzalo Gómez Flores, Secretario General del Gobierno de Sinaloa, y André Georges Foullon Van Lissum, Comandante de la Tercera Región militar. En el marco de esta acción preventiva, el mandatario estatal comentó que la estrategia conjunta implementada en Durango para inhibir la incidencia delictiva, arrojó resultados positivos durante el primer mes de 2018, de acuerdo a los parámetros de la organización Semáforo Delictivo, que destacó una reducción en los casos de domicilio doloso y secuestro, entre otros. Aispuro Torres refirió la primera medición mensual del organismo, que expone una baja del 20 por ciento en los homicidios dolosos al comparar los hechos del arranque de este 2018, con el mismo periodo de 2017. En ese rubro, además, Durango se encuentra 37 por debajo de la media nacional. En el caso del narcomenudeo, re-

ESTADO

17

DESTRUYEN MÁS DE DOS MIL ARMAS

“POR UN MÉXICO EN PAZ” »

A LA BAJA, HOMICIDIO, SECUESTRO Y LESIONES: SEMÁFORO DELICTIVO conocido por las propias autoridades estatales como uno de los problemas que más crecieron en la primera mitad de esta década, las autoridades locales elevaron de forma sustancial el combate a este problema. Y es que tan solo durante enero, fueron detenidos 108 presuntos narcomenudistas, lo que representa un incremento del 116 por ciento respecto a las 50 detenciones logradas en el inicio del año pasado. Además, la estrategia encabezada por la Fiscalía General del Estado (FGE) para inhibir el delito del secuestro, comienza arrojar los primeros resultados, lo que permitió no registrar un solo caso en el mes de enero de 2018, año en el que además suman media decena de secuestradores detenidos por plagios cometidos entre 2010 y 2016, circunstancia que también destaca el Semáforo Delictivo.


Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

18

CAPITAL

|

SemanaAhora

LA DMSP TRABAJA MANO A MANO CON LA SOCIEDAD, RECORRIENDO A PIE ZONAS COMERCIALES, TURÍSTICAS Y HABITACIONALES PARA ATENDER SUS NECESIDADES. La Policía de Proximidad se encuentra en contacto directo con la ciudadanía a través de visitas en colonias, fraccionamientos, zonas comerciales y turísticas para mantener la tranquilidad y seguridad de las familias, recorridos a pie para escuchar las necesidades de la comunidad, aseguró el Presidente Municipal José Ramón Enríquez Herrera. En los asentamientos Jardines de Cancún, Isabel Almanza, Valle del Guadiana, San Carlos, Universal, Geraldine, Zaragoza, Reforma, El Alacrán, Nuevo Durango I y II, Luz del Carmen, Nuevo Milenio 450 y Centauro del Norte se ha reforzado la seguridad y vigilancia con estos operativos que, junto al Presidente Municipal, también atiende de manera personal Óscar Galván Villarreal, jefe del Departamento Jurídico de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP). Además se ha recorrido el Centro Histórico y en particular en el Corredor

Policía de proximidad, en contacto

directo con la ciudadanía: Dr. Enríquez Constitución así como a otras zonas habitacionales, entre ellas Luis Echeverría, San Francisco, Hipódromo, J. Gpe. Rodriguez, Genaro Vázquez y El Encinal, donde la fuerza operativa de la corporación ha estado presente, mano a mano con la sociedad, en diálogo directo tanto con comerciantes como con las familias. Durante uno de los operativos, el sacerdote Refugio López Muñoz, quien se encontraba en el Centro histórico, reconoció la tranquilidad en la que se vive en Durango. “Estamos a punto de iniciar la Se-

mana Santa y queremos invitar a todas las personas que vienen de Estados Unidos a quedarse unos días en esta bella, segura y tranquila ciudad de Durango”, expresó. El padre indicó que con tanta patrulla que recorre la ciudad el municipio tiene mayor seguridad y sus ciudadanos pueden caminar libremente sin temor o alguna preocupación. En este contexto, Galván Villarreal aseveró: “la instrucción del Presidente es mantener los operativos de prevención las 24 horas y así estaremos trabajando con la presencia de los policías,

estamos haciendo proximidad con comerciantes del Centro Histórico, del Corredor, zonas bancarias y de las diferentes colonias o fraccionamientos”. De esta manera, el Alcalde capitalino subrayó que la Policía Municipal deberá trabajar sin descanso para generar las condiciones ideales para que vengan turistas en el próximo periodo vacacional y las familias duranguenses disfruten de su ciudad, sientan seguro su patrimonio y también sigan llegando nuevas inversiones que detonen la economía del municipio de Durango.

EN LA TEMPORADA VACACIONAL DE SEMANA SANTA, LOS PAISANOS Y TURISTAS QUE VISITEN LA CIUDAD SE ENCONTRARÁN CON UN CLIMA DE SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD.


SEMANAAHORA

Semana del 12 al 18 de Marzo de 2018

CAPITAL

19

Del 24 de marzo al 15 de abril se realizarán más de 200 eventos con la participación de más de 15 países y 20 estados.

E

l Festival Internacional Ricardo Castro 2018 rompe fronteras y por primera vez en su historia, gracias a la gestión del Presidente Municipal José Ramón Enríquez Herrera y la Presidenta del DIF Municipal Ana Beatriz González Carranza, se promociona en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en la Ciudad de México (CDMX). Del 24 de marzo al 15 de abril se desarrollará esta agenda cultural con más de 200 eventos de distintas expresiones artísticas en los que participan más de 15 países y 20 estados invitados, ante lo cual el Presidente Municipal afirmó que éste “es un programa ambicioso, podemos hablar de Durango como capital cultural porque la estamos construyendo todos”. Por su parte, Claudio Herrera Noriega, director del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), destacó que el arte y la cultura no se ha quedado atrás en este gobierno, hecho que calificó como el reflejo de una sociedad avanzada y una herramienta para ser mejore y que se convierte en un referente nacional al promocionarse en Bellas Artes. En su edición 2018 el Festival Internacional Ricardo Castro incluirá una amplia gama de actividades para el deleite de todos los duranguenses así como para los turistas que visiten la entidad para disfrutar de esta celebración a través de la música, literatura, danza y teatro. El talento internacional se hará presente con espectáculos de Croacia, Cuba, Italia, Rusia, Corea del Sur, Francia, Armenia, Colombia, Argentina y Alemania. Del ámbito nacional, se contará con la presencia de personalidades destacadas para realizar conferencias y ponencias así como agrupaciones que se darán cita para desarrollar espectáculos

Presenta Dr. Enríquez programa del Festival Internacional Ricardo Castro en Bellas Artes » POR PRIMERA VEZ, GRACIAS A LA GESTIÓN DEL

PRESIDENTE MUNICIPAL, SE DIO A CONOCER LA AGENDA CULTURAL EN LA CATEDRAL DE LAS ARTES MEXICANAS. musicales, dancísticos, teatrales y literarios. La calidad de talento duranguense será representado por integrantes de las compañías Labateatro, Flamencos Unidos, Ikaro Performing Center, Teatro Espacio Vacío, Juglares de la Lengua, Cuerda Floja, Leyendas Producciones además de las compañías de danza y Teatro de IMAC y sus Centros de Formación.

Paula Rueda, quien radica en la CDMX, aseguró, luego de ver la cartelera de este festival, que procurará estar en Durango, “ahí vivimos hace varios años nosotros y me encantaría volver…”, añadió. El periodista duranguense Guillermo Rodríguez consideró que es muy loable el esfuerzo del Ayuntamiento para presentar este festival en la catedral de las artes mexicanas. Por su parte, Lety Jiménez, pro-

motora cultural, resaltó que “me parece interesante porque aquí en México hay una comunidad duranguense muy amplía, la cual puede asistir a Durango a ver este tipo de festivales, es cultural”. De este modo Enríquez Herrera invitó a la sociedad duranguense a ser parte de este festival y a mantener vivo el arte en cada escenario de la ciudad pues Durango se consolida como capital cultural.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.