LSA 879

Page 1

Año XVII

Nº 879

Del lunes 19 al domingo 25 de marzo de 2018

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

ESTADO

$5.ºº

CAPITAL

ENTREGA DR. ENRÍQUEZ MÁS OBRA PÚBLICA SIN ENDEUDAR AL MUNICIPIO

OFRECE AISPURO OPCIONES DE MERCADO A EMPRESA METALÚRGICA CHINA PÁG. 18

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

17 Aniversario

PÁG. 7

LE ENTREGAN LA

ELECCIÓN AL PRI

IGNACIO MIER Y GONZALO YAÑEZ TOMAN DECISIONES QUE BENEFICIAN A LA GENTE DE ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS REPORTAJE

REPORTAJE

El Índice Global de Impunidad México, ubica a nuestra entidad en el número 21. Pasamos de 67.42 puntos a 74.90 puntos. PÁG. 6

PAN, PRI y Morena, no resolvieron diferencias con sus partidos coaligados. PÁG. 12

DURANGO: UN PARAISO SEGURO PARA DELINQUIR; NO PASA NADA

EN DURANGO, FRACASAN TODAS LAS COALICIONES NACIONALES

REPORTAJE

ORDENAN SUSPENDER CONSTRUCCIÓN DE THE CHEMOURS COMPANY MÉXICO

Juez Tercero de Distrito en La Laguna comunicó la decisión el pasado viernes; en prisión 10 detenidos por la refriega. PÁG. 14


OPINIÓN

Vaticano SEMANA DEL 19 AL 25 DE MARZO DE 2018

CONEXIÓN XXI

MIGUEL A. HERNÁNDEZ

Daniel Estrada

El Papa anima a los jóvenes a “poner la inteligencia que Dios nos da al servicio de los más necesitados” LOS “ATAJOS PELIGROSOS” DE LA VIDA » DENUNCIA COMO LAS DROGAS O LAS SUPERSTICIONES

“ Este número se terminó de imprimir el 18 de Marzo de 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

Queridos jóvenes: es bueno poner la inteligencia que Dios nos da al servicio de la verdad y los más necesitados”. El Papa Francisco ha mandado este saludo especial a los estudiantes reunidos en Roma para el primer “hackathon” del Vaticano, animándoles a ellos y a todos los fieles a evitar los “atajos peligrosos” que uno puede tomar en la vida, tales como “el túnel de las drogas” o el de las supersticiones. Algunas frases de la catequesis del Papa: Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! En este cuarto domingo de Cuaresma, lo llaman el

domingo “laetare”, que es “regocijarse”, la antífona de entrada de la liturgia eucarística nos invita a la alegría... “Alégrate y regocíjate, tú que estabas triste” ¿Cuál es el motivo de esta alegría? Es el gran amor de Dios hacia la humanidad, tal como se indica en el Evangelio de hoy: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único Hijo, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Jn 3:16) Estas palabras, pronunciadas por Jesús durante su conversación con Nicodemo, resumen un tema que está en el centro de la proclamación cristiana: incluso


SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

cuando la situación parece desesperada, Dios interviene, ofreciendo al hombre la salvación y la alegría Dios no se echa a un lado, sino que entra en la historia de la humanidad... [y] entra en nuestra vida para animarla con su gracia y salvarla Estamos llamados a escuchar este anuncio, rechazando la tentación de considerarnos seguros de nosotros mismos, de querer prescindir de Dios, alegando libertad absoluta Cuando encontramos el coraje de reconocernos a nosotros mismos por lo que somos -¡se necesita valor para esto!-, nos damos cuenta de que somos personas llamadas a lidiar con nuestra fragilidad y nuestros límites Podemos pasar por la angustia, la ansiedad, el miedo, la enfermedad y la muerte. Esto explica por qué muchas personas, en busca de una salida, a veces toman atajos peligrosos como el túnel de las drogas o el de las supersticiones o los ruinosos rituales mágicos María, Madre de la Misericordia, nos pone en el corazón la certeza de que somos amados por Dios Que nos comunique los sentimientos de su Hijo Jesús, para que nuestro viaje cuaresmal se convierta en una experiencia de perdón y caridad Algunas frases de su saludo:

Dios no se echa a un lado, sino que entra en la historia de la humanidad... [y] entra en nuestra vida para animarla con su gracia y salvarla. Les saludo a todos vosotros, romanos y peregrinos de Italia y de diferentes países Saludo a la Comunidad Brasileña de Roma, a los candidatos a la confirmación de Tivoli con su obispo, a la juventud de Avigliano y a los muchachos de Saronno Un saludo especial para los estudiantes universitarios de diferentes partes del mundo reunidos en el primer “Hackathon del Vaticano”, promovido por la Secretaría de Comunicación: queridos jóvenes, es bueno poner la inteligencia que Dios nos da al servicio de la verdad y los más necesitados EL PAPA ENCARGA SUS MEDITACIONES DE VIERNES SANTO A UN GRUPO DE ESTUDIANTES El Papa confía tanto en los jóve-

nes que ha encargado a un grupo de ellos la preparación de sus meditaciones del Via Crucis de Viernes Santo. Tras confiarlas el año pasado a la biblista francesa Anne-Marie Pelletier, Francisco ha recurrido en 2018 a un grupo de estudiantes de un instituto de Roma, asegurándose así de que la mirada de toda la Iglesia esté puesta en los jóvenes ante el Sínodo de los Obispos de este octubre que versará sobre las futuras generaciones. Los muchachos estarán asesorados y coordinados por el profesor y ensayista Andrea Monda y son estudiantes de un colegio de secundaria de la capital italiana, explicó en un comunicado el portavoz de la Santa Sede, Greg Burke. Tienen por encargo redactar

VATICANO

3

las meditaciones que serán leídas frente al Coliseo romano en la noche de Viernes Santo, que este año será el 30 de marzo. En estos textos generalmente se abordan asuntos de temática social y actual en paralelo con los catorce capítulos con los que se rememora el calvario de Jesús de Nazaret hasta la Cruz. El Papa argentino ha decidido otorgar una mirada especial a los jóvenes en este 2018, y el próximo octubre ha llamado al Sínodo de Obispos a reflexionar sobre las nuevas generaciones, sus reflexiones, vocaciones y estilos de vida. Con motivo del Sínodo de los Jóvenes, ha sido convocado en Roma entre el 19 y el 24 de marzo una reunión presinodal, en la que participarán 315 chicos y chicas creyentes y no creyentes de los cinco continentes. Dos jóvenes de la Pastoral de Juventud representarán a la Argentina. La participación de estos en una reunión preparatoria de un Sínodo de Obispos es otra iniciativa inédita después del lanzamiento de un cuestionariodedicado a jóvenes de todo el mundo, de entre 16 y 29 años, para conocer mejor a la juventud y sus problemas.


Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

4

SEMANAECONÓMICA

ELEVA IMPUESTO A NÓMINA RECAUDACIÓN DE ESTADOS

E

l único mecanismo que ha dado resultado a la entidades federativas para aumentar el cobro de impuestos locales, en la última década, ha sido el Impuesto Sobre Nómina. De 2007 a 2016, el monto de los ingresos tributarios de las entidades federativas como porcentaje de sus ingresos totales pasó de 1.58 a 4.49 por ciento. Para los gobiernos más activos en recaudación, este avance se dio gracias a que la actividad económica regional presentó un mayor dinamismo, lo que les permitió cobrar impuestos a través de la actividad empresarial, como es el cobro del Impuesto Sobre Nómina. Sin tomar en cuenta a la Ciudad de México, que cuenta con reglas recaudatorias diferentes a las entidades, Coahuila, Quintana Roo y Nuevo León son los estados con mayores avances en su recaudación local como porcentaje del total de ingresos.

|

SemanaAhora

De 2007 a 2016, la participación de los ingresos por impuestos de Coahuila avanzó 5.42 puntos porcentuales para ubicarse en 7.23 por ciento; Quintana Roo registró un incremento de 4.63 puntos al representar 9.20 por ciento y Nuevo León cerró el año con una participación de 9.58 por ciento, un avance de 4 puntos porcentuales. Para las tres entidades con mayores avances, éstos se han dado a través de un incremento considerable en la recaudación del Impuesto Sobre Nómina, y en el caso de Quintana Roo un avance también a través del gravamen a servicios de hospedaje. Si bien el avance es positivo, existe un problema con el uso de esos recursos, explicó Kristobal Meléndez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. De acuerdo con el especialista, las entidades que más han avanzado son también las entidades más endeudadas y el esfuerzo de lograr una mayor recaudación local se va al pago de obligaciones y el servicio de la deuda, el cual se ha incrementado debido al alza generalizada de tasas de interés. Además, dijo que es difícil ver el avance de la participación de los ingresos por impuestos debido a que las transferencias federales han crecido a un paso acelerado en los últimos años.

FORTALECE SPORTS WORLD SU EXPANSIÓN

Texto:

Arely Sánchez

H

acia el 2020, Sports World contempla tener 74 clubes en operación, 19 más de los 57 que operaba al cierre del 2017, lo que significará que esta cadena consolide la acelerada expansión que planteó a inicios de 2017. Ana Maria Ybarra Corcuera, del área de relación con inversionistas, sostuvo que la cifra no representa un tope para la compañía. “Podemos llegar todavía a más clubes para 2020. Tan sólo este año prevemos abrir siete clubes, que es una cifra muy similar a la de 2017, cuando abrimos ocho. Es decir, queremos mantener ese ritmo e incluso podemos rebasar la expectativa”, dijo. Fundada en 1989, cuando Héctor Troncoso y su familia abrieron el club recreativo Tarango, al poniente de la Ciudad de México,

Sports World ha buscado distinguirse por tener los clubes deportivos con las principales innovaciones del mundo fitness. Para 2005, previo a la llegada del fondo de inversión Nexxus Capital, la compañía familiar contaba ya con cinco clubes deportivos. A partir de 2010, con 14 clubes operando y con su oferta accionaria en la Bolsa Mexicana, que marcó la salida de Nexxus, mostró una expansión sostenida. Para el cierre de 2016 operaba ya 49 clubes. “En 2015 y 2016 fueron los años donde menos clubes abrimos, con un total de cuatro en cada año, pues cambió el consejo de la compañía y se empezó a redefinir la estrategia de la marca que pasó de fitness a wellness, que busca un bienestar integral. Pero a partir del 2017 se retomó el crecimiento con las ocho aperturas”, agregó Ybarra.


SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

ANIVERSARIO

5


Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

6

REPORTAJE

|

SemanaAhora

El Dato A la implementación del nuevo sistema le hizo falta el factor capacitación, de acuerdo con el estudio, elaborado por cuarto año consecutivo por la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP).

Texto:

Daniel Estrada

D

e acuerdo con los resultados de la cuarta edición del Índice Global de Impunidad México 2018 (IGI-MEX), el estado de Durango se ubica entre los de grado de impunidad muy alta, colocándose en la posición 21 a nivel nacional, con 74.90 por ciento. La estadística obtenida por la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), refiere que son 5.06 puntos porcentuales más con relación al 69.84 por ciento del índice de impunidad nacional. El índice de impunidad promedio nacional registró un incremento respecto al año pasado que era de 67.42 puntos, lo que coloca a México como el cuarto país en el ámbito internacional con mayor impunidad y el peor del continente. Querétaro, Yucatán, Nuevo León, Baja California Sur, Durango, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Aguascalientes, Guerrero, Quintana Roo, Coahuila, Baja California, Tamaulipas y el Estado de México, son los 16 estados catalogados con muy alta impunidad. Con un grado de impunidad alto, fueron señalados: Chihuahua, San Luis Potosí, Morelos, Colima, Chiapas, Zacatecas, Sinaloa, Jalisco, Tabasco, Hidalgo y Guanajuato. Campeche fue el único estado catalogado con un grado de impunidad baja, mientras que el Distrito Federal fue ubicado como de impunidad media. Mientras tanto, Michoacán y Nayarit, fueron catalogados con un grado de impunidad atípico, toda vez que inconsistencia en la información reportada por las autoridades, no refleja suficientes niveles de confianza con la realidad del estado en los últimos años. IMPARTICIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA El estudio es crítico y sumamente seguro con esta entidad, al tocar el tema del sistema de impartición y procuración de justicia, al referir que a pesar de que en 2016 quedó totalmente implementado el nuevo sistema de justicia penal, lo cual no hace de Durango un lugar con mejores condiciones en la materia. Las autoridades locales han presumido el hecho de que Durango es el primer estado en iniciar en este proceso y que además se ha cumplido con todos los procesos sin presiones. Sin embargo, en los hechos el sistema de justicia de Durango es con-

Durango: un paraiso seguro para delinquir; no pasa nada » EL ÍNDICE GLOBAL DE IMPUNIDAD MÉXICO, UBICA A NUESTRA ENTIDAD EN EL NÚMERO 21. PASAMOS DE 67.42 PUNTOS A 74.90 PUNTOS

siderado muy impune, el cual, en vez de disminuir, incrementó dicha condición, en comparación con la evaluación del año pasado. En números, en 2017 el índice de impunidad era de 73.97 por ciento, mientras que de acuerdo con el más reciente análisis, se tiene un incremento del 0.93 por ciento, casi un punto más. Esto podría significar que a la implementación del nuevo sistema le hizo falta el factor capacitación, de acuerdo con el estudio, elaborado por cuarto año consecutivo por la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP). Conforme al Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fisca-

lías, que mide la capacidad de cada entidad para desarrollar el potencial del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Durango simplemente no destaca en los indicadores básicos para el buen desempeño del esquema. RECURRENCIA Según los números del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2016 los cinco delitos del fuero común más recurrentes en Durango son el fraude, las lesiones, el daño a propiedad, otros robos y el robo a casa habitación. La entidad reporta la cifra negra de 90.12 por ciento, la cual se encuentra por debajo de la media nacional que es

del 93.71 por ciento, con una disminución de casi cuatro puntos respecto al año pasado que fue del 94.0 por ciento. Empero, el porcentaje de cifra negra que ostenta actualmente la entidad, no necesariamente representa un indicador positivo, pues evidentemente es muy elevada la cantidad de ciudadanos que no denuncian. Por otra parte, la cadena impune del estado da señal de un comportamiento escalonado en los primeros cuatro conceptos. En inculpados y/o imputados registrados en averiguaciones previas iniciadas y en carpetas de investigación abierta durante el año. Por presuntos

Durango, un estado con “muy altos índices de impunidad”


SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

delitos se registraron 10 mil 736 que culminaron al final con 519 y 475 sentenciados registrados en las causas penales en primera instancia total y en primera instancia condenatoria, respectivamente. En este contexto, parece como que el estado y su sistema de justicia le da mayor rapidez a la primera fase del proceso, particularmente en lo que tiene que ver con las averiguaciones previas y carpetas de investigación abiertas, para seguir el ejercicio penal, detenerlo, o enviarlo a reserva temporal por falta de elementos que comprueben justificar cualquiera de las dos acciones anteriores. De acuerdo con el análisis, los principales hallazgos encontrados en 34 indicadores, se puede observar que Durango tiene problemas significativos en las dimensiones estructural y funcional de justicia, alcanzando rangos muy amplios respecto al Prisma Impune Nacional, aunque es cierto que hubo una disminución de las brechas de ambas dimensiones respecto al año pasado. De la misma manera, se puede observar que en la dimensión estructural y de seguridad también el estado tiene muy alta la medición, considerándola con la nacional y con un incremento considerable respecto a los resultados arrojados del año pasado, con un incremento de casi veinte puntos. LOS PRINCIPALES INDICADORES Dentro de los 34 indicadores que se toman en cuenta en el estudio, se puede observar que los presuntos delitos registrados por 100 mil habitantes en este estado está por arriba

Conforme a los resultados del Índice Global de Impunidad México 2018, los indicadores en materia de impunidad en el estado de Durango tienen mucho que ver con la falta de capacitación.

REPORTAJE

7

de la media nacional con mil 627.70, mientras que el promedio en el país es de mil 263.14 nacional. El IGI-MEX ubica a esta entidad entre las que más redujeron el número de agencias del Ministerio Público por cada cien mil habitantes, al pasar de 12.1 a 8.05. No obstante, Durango figura entre los que aumentaron su personal operativo en materia de seguridad, al pasar de 35.6 a 51.23. Según expone el estudio, un indicador que demuestra que el sistema de impartición de justicia empieza a colapsarse en algunos estados es el de las causas penales en primera instancia entre número de jueces, al pasar de 32.6 a 51.19 en el caso de Durango. Algunos de estos indicadores son más negativos o positivos que otros, pero dicho análisis deja ver que hay mucho por hacer en la entidad, para abatir la impunidad y alcanzar mejores valores como los que tienen Campeche y la Ciudad de México. Las referencias particulares sobre Durango que se hacen en este estudio, subrayan que una de las principales deficiencias es la falta de capacitación, pero además surge el señalamiento respecto a la presunción de un sistema de justicia, que hasta ahora no ha arrojado los mejores resultados. En cuanto a la cifra negra, el dato no es nada halagador para el país, ni para el estado, ya que el hecho de que se mantenga por arriba del 90 por ciento en ambos casos, refleja la poca confianza que hay en las instituciones encargadas de la impartición de justicia.


8

CAPITAL

SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

Pavimento hidráulico, una biblioteca pública, otro Centro de Formación Artística y un parque recreativo se lograron con el buen manejo financiero.

S

in la solicitud de nuevos préstamos que comprometan las finanzas del Gobierno Ciudadano es que el Alcalde José Ramón Enríquez Herrera y Ana Beatriz González Carranza, presidenta del DIF Municipal, continúan con la entrega de obra en los rubros de cultura, educación y conectividad para fortalecer el desarrollo de Durango capital y sus familias. “Dotar a la sociedad de nuevos lugares para su recreación, donde ellos puedan investigar para su conocimiento y lograr mejor conectividad entre la ciudadanía es un logro de este gobierno gracias a al buen manejo de los recursos sin incrementar la deuda”, dijo el Presidente Municipal al inaugurar diferentes espacios. El Edil entregó la obra de pavimento hidráulico en la avenida Ciprés con inversión de 2 millones 461 mil pesos, con la cual se beneficiará a los habitantes del fraccionamiento Bodamtam, colonias Chulas Fronteras y El Ciprés.

Entrega Dr. Enríquez más obra pública sin endeudar al Municipio » EL GOBIERNO MUNICIPAL DE DURANGO ES EL ÚNICO A NIVEL NACIONAL QUE DISMINUYE SU DEUDA.

Con inversión de 6.9 millones de pesos, el Gobierno Ciudadano construyó el parque recreativo Masie, mismo que cuenta con cancha multideportiva, luminarias, trotapista, andador peatonal, domo, bancas, barda perimetral y juegos infantiles para brindar a las familias un lugar de esparcimiento y recreación con instalaciones de calidad. Además, el Alcalde puso en marcha el tercer centro de formación artística ubicado en el fraccionamien-

to Huizache II, lugares que opera el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) para que los duranguenses tengan la oportunidad de desarrollarse en las distintas expresiones artísticas cerca de casa, en este proyecto se ejercieron 970 mil 352 pesos. Un nuevo espacio para la educación y el conocimiento tienen los habitantes del fraccionamiento Victoria de Durango con la inauguración de la Biblioteca Pública Municipal “La Victoria de Durango”, la

cual ofrecerá a los usuarios material didáctico y de consulta. Es un hecho histórico la generación de más infraestructura que en administraciones municipales pasadas sin un peso de deuda para los ciudadanos, pues el Ayuntamiento cuida y vela por los intereses de la sociedad, uno de ellos es el recurso público con el que cada día se mueve la capital y que proviene de los impuestos de cada duranguense, finalizó Enríquez Herrera.


SEMANAAHORA | Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018 DATO Solo unas horas antes se dieron a conocer versiones que señalan que Gustavo Pedro Cortés y Alejandro González Yáñez, serán los candidatos a la diputación federal y al Senado y no los ex priístas, Héctor Vela Valenzuela y Otniel García Navarro, quienes renunciaron a su partido buscado un espacio de elección popular en Morena.

Texto:

La Semana Ahora

E

l 16 de enero por la mañana a través de un tuit y 25 palabras, Héctor Vela Valenzuela anunciaba su renuncia a la militancia en el Partido Revolucionario Institucional, PRI, en el que había participado durante más de 25 años. “Hoy he decidido renunciar a mi militancia partidista sin rencores y sin enojos. El PRI se ha alejado de la gente. Es tiempo de retirarse”. En otro mensaje argumenta su decisión: “Hoy en el PRI pesan más los intereses de grupo que los principios de democracia y justicia social. Al haberse perdido todo ello, habré de transitar por la ruta ciudadana”. Desde la primera semana de enero las versiones sobre la salida de quien en la pasada administración estatal fuera dos veces secretario de educación, además Secretario General del Gobierno y legislador estatal, se fortalecían. Lo mismo la posibilidad, porque entonces sólo eso era, de la participación del ingeniero como candidato a un puesto de elección popular desde Morena. Los encuentros en “lo obscurito” se hacían cada vez más frecuentes en las oficinas del delegado morenista Rosendo Salgado. El 30 de enero, reapareció de nueva cuenta ante los medios de comunicación. Ahora para hacer oficial que tanto Morena como el PT y Partido Encuentro Social, PES, lo invitaban formalmente para que fuera

DEPORTADA

9

IGNACIO MIER Y GONZALO YÁÑEZ, LE ENTREGAN LAS ELECCIONES A ISMAEL » DE PRONTO, LAS ALTAS EXPECTATIVAS DE MORENA

EN EL ESTADO, SE VIENEN A BAJO TRAS DECISIONES ABSURDAS Y SOSPECHOSAS DE AMBOS PERSONAJES su candidato a diputado federal por el Distrito IV. “Acepto la invitación para ser candidato por la coalición electoral conformada por Morena, PT, y Encuentro Social, con la firme intención de unirme al proyecto de gobierno del precandidato a la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador”. Agradeció el interés manifestado por dichos institutos políticos, quienes en días pasados, de manera pública le hicieron la invitación para formar parte del bloque electoral que le dará el cambio que México requiere, para los próximos seis años. Dijo que, por el momento, no se encuentra definida en qué posición sería la candidatura, ya que aún está en pláticas con las dirigencias en la entidad, por lo que se pronunció respetuoso de los estatutos y procesos internos que se llevan a cabo, y será


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

en los próximos días cuando esto quede determinado. Sin embargo, tanto la representación del Morena como del PT indicaban que el distrito que les interesaba para Héctor Vela era el IV Distrito Federal. Dos meses después de la renuncia a su militancia priista, Vela Valenzuela se informa a través de los medios de comunicación que siempre no, que el comité electoral de Morena ha designado a Gustavo Pedro Cortez para ser candidato por ese distrito. El 16 de marzo, en la página electrónica del diario Contexto se daba a conocer que “el líder social, Gustavo Pedro Cortés, aseguró que la candidatura al distrito 04 federal por Morena se le atravesó, pues él personalmente no había considerado esa opción”. “Solo unas horas antes se dieron a conocer versiones que señalan que Gustavo Pedro Cortés y Alejandro González Yáñez, serán los candidatos a la diputación federal y al Senado y no los ex priístas, Héctor Vela Valenzuela y Otniel García Navarro, quienes renunciaron a su partido buscado un espacio de elección popular en Morena. Gustavo Pedro aseguró que no tiene notificación oficial, pero tiene información que el partido está lle-


SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

vando a cabo los trámites ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que esperará la confirmación, “para no cantar victoria antes de tiempo”. “Lo que me han dicho extraoficialmente, es que hubo una encuesta entre varios interesados en ese distrito, yo no estaba, no estaba la idea de ser candidato, la candidatura se atravesó, pero pues hay que esperar la confirmación y ojalá y se dé para apoyar a Andrés Manuel de cara a esta contienda; vamos a ganar la Presidencia de la República, pero también hay que ganar los distritos para ayudarle a Andrés Manuel a gobernar”. LA DISPUTA POR EL BOTIN MORENISTA Luego del tropezón de Rosendo Salgado Vázquez, que se dio a conocer por las Redes Sociales durante la segunda semana de julio y el juicio que se le inició desde la Comisión Nacional de Honor y Justicia, la llegada de Ignacio Mier Velazco como nuevo delegado, mientras Rosendo enfrentaba el juicio, se convirtió en el punto de partida de una nueva realidad que se iría construyendo soterradamente y que emergería con toda su fuerza durante la segunda semana de marzo. El 12 de enero, otro actor resurgiría de sus cenizas para montarse en la cresta de contrataciones de expriistas que Rosendo y sus operadores preparaban, Gonzalo Yáñez. Ese día, en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, IEPC, decenas de banderas del Partido del Trabajo coparon el instituto electoral y le dieron otra connotación al Movimiento de Regeneración Nacional: ahora estaría bajo el manto del petismo gonzalista. Las semanas posteriores a la incorporación del PT a la coalición morenista, fueron de éxito tras éxito, ante la contratación de figuras priistas. Juan Ávalos, Otniel García, Marina Vitela, Iván Gurrola, El Gato Adame y de líderes empresariales como Alejandro de la Peña y Francisco Quiñones. Y conforme avanzaban las semanas, el movimiento de López Obrador, crecía como la espuma en la entidad, incluyendo la comarca lagunera. La visita de López Obrador vendría “amarrar” la cadena de éxitos del morenismo-petismo. Sin embargo, al entrar a la primera semana de marzo las cosas comenzaron a cambiar, a enrarecerse. Por ejemplo, el 6 de marzo, fecha en que visitaron la ciudad de Durango, Beatriz Gutiérrez, esposa de López Obrador, y Tatiana Clouthier, vocera del candidato presidencial, ante los medios de comunicación estuvieron los representantes de Morena y Otniel García, pero nadie del Partido del Trabajo. Gonzalo había salido a la Ciudad de México y Primitivo Ríos

no quiso acompañar a los morenistas en su encuentro con la prensa, por no haberle avisado con anticipación. Pero, a partir de esa visita de la esposa de López Obrador, comenzó a correr el rumor que Gonzalo y no Otniel García, encabezaría la fórmula para el senado. Y sería la semana pasada cuando esta versión se fortalecería y el viernes 16 de marzo se oficializaría: Gonzalo sería registrado como primero en la fórmula para el senado de la República, pero había otra noticia, Ignacio Mier, impondría a Gustavo Pedro Cortez como candidato a diputado federal por el IV Distrito. Un verdadero balde de agua hela-

DE PORTADA

da no sólo a los priistas que habían abandonado ese instituto político para fortalecer a AMLO, sino a una parte de la sociedad civil arrastrada por el entusiasmo de priistas y la moda de ser morenista. El mismo viernes durante el día imperó la confusión. Unas versiones aseguraban que Gonzalo había aceptado la postulación para guardarle la posición a Otniel García, ante la pretensión del Partido Encuentro Social, PES, de inscribir como candidato al senado a Óscar García Barrón. También, conforme avanzaba el viernes, los expriistas amenazaban de condicionar la participación de Marina Vitela como segunda en la fórmula

11

al senado, si Otniel encabezaba la misma. Para el sábado se confirmaría que Gonzalo (supuestamente por insistencia de Alberto Anaya), se inscribiría como candidato al senado y Marina se rehusaba a ir en fórmula con el dirigente estatal del PT. Ella aceptaría la candidatura a diputada federal por el Distrito II, con cabecera en el municipio de Gómez Palacio y Nancy Vázquez acompañaría a Gonzalo en la segunda fórmula. Y a estas decisiones absurdas e increíbles por quienes ya auguraban un crecimiento espectacular de Morena en la entidad, siguieron otras que desde ahora vuelven a ubicar a la coalición “Hagamos Historia”, como un participante testimonial en la disputa de los espacios a diputaciones locales, federales y el senado. Por ejemplo, Ignacio Mier, amigo desde hace años de Ismael Hernández Deras, tomó tres decisiones trascendentes para el movimiento de López Obrador en Durango. Sacó a Héctor Vela como candidato federal al Distrito IV e inscribió a Gustavo Pedro Cortez, quien enfrenta un proceso interno dentro de ese partido. Vetó a José Ángel Beltrán como candidato a diputado por el Distrito I e inscribió a una mujer desconocida de nombre Martha Olivia, una comerciante de madera del municipio de Tepehuanes que tendrá que hacer campaña en una parte de los fraccionamientos residenciales de Durango capital, así como en colonias populares de la ciudad de Durango y regiones complicadas en el municipio del Mezquital. También inscribió Ignacio Mier a Maribel Aguilera, gente cercana de toda la vida de Ismael Hernández Deras. Maribel irá como candidata a diputada federal por el Distrito III. Se trata de tres decisiones sospechosas. ¿Por qué? Porque todas benefician al grupo Ismaelita. En el Distrito uno federal, la decisión de Ignacio Mier, permitirá una campaña fácil, sin presiones del priista Adán Soria Ramírez. La decisión de poner a Gustavo Pedro Cortés como candidato al Distrito IV federal, beneficia a Pedro Ávila Nevárez, gente cercana al senador Hernández Deras. El colocar a Maribel Aguilera, gente cercana a Ismael, le da amplias ventajas a Carlos Matuk López de Nava, candidato a ese mismo distrito y actual dirigente estatal de la CNC, sector del que Ismael Hernández Deras es dirigente nacional. ¿Muchas coincidencias? No. en política no hay coincidencias. Alguien mueve las cosas para que coincidan y en el caso del debacle, desde hoy, cantado a Morena, alguien se vendió. Alguien le está haciendo el trabajo sucio a Ismael y tiene nombre y apellido: Ignacio Mier Velazco.


Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

12

REPORTAJE

|

SemanaAhora

El Dato El PAN le hace el “fuchi” a Movimiento Ciudadano en el ámbito local, luego de que Rómulo Campuzano declaró que prácticamente ya están arreglados con el PRD para las candidaturas locales.

Texto:

Daniel Estrada

A

nivel nacional Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade Kuribeña y Andrés Manuel López cuentan con el respaldo de nueve partidos políticos, tres por cada uno. Son tres coaliciones políticas que tras una serie de acuerdos buscan impulsar con todo a quienes consideraron sus mejores cuadros para competir por la Presidencia de la República. Sin embargo, esos acuerdos realizados en las cúpulas nacionales, no necesariamente han tenido los mejores efectos en los estados, incluido Durango, en donde con el reloj al 15 para las 12 en cuanto al arranque de las campañas para las candidaturas federales, los partidos que integran las coaliciones sostienen algunos conflictos. En lo que se refiere a las candidaturas por el Senado y las diputaciones federales, prácticamente todas las fuerzas políticas tienen definidos a sus candidatos. “TODOS POR MÉXICO” En el caso de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista (PVEM), la definición ha sido clara, todos apoyan la candidatura de José Antonio Meade, pero tienen sus propios candidatos a diputados federales y locales. Lo mismo ocurre con el partido estatal Duranguense (PD), que en pasados procesos electorales ha aparecido en las boletas en bloque con el PRI y sus otros dos aliados, pero en esta ocasión irá solo en las boletas. Con algunas coincidencias y diferencias, estos partidos tienen bien definida la manera en la que enfrentarán los comicios del próximo 1 de julio. Y es que por ejemplo Agni Otto abandonó las filas del tricolor, en su caso, no para sumarse al proyecto de López Obrador, con la coalición Juntos haremos historia, sino para adherirse a Nueva Alianza y ser impulsado como candidato por el Distrito Federal 04. El mismo partido tiene como candidatos a diputados federales a Irambel Corral por el 01, a Elizabeth García Nava por el 02 y Raquel Cessareti Salazar por el 03, mientras que para el senado ha sido postulado José Nieves García Caro y Ninfa Torres Ibarra, en primera y segunda fórmula. Además de los que ya se tienen definidos para las locales. Por su parte, Gerardo Villarreal Solís, del PVEM, quien en esta Legislatura hace una extraña mancuerna con el

En Durango, fracasan todas las coaliciones nacionales » PAN, PRI Y MORENA, NO RESOLVIERON

DIFERENCIAS CON SUS PARTIDOS COALIGADOS El Verde y el Panal van con Meade; para el Senado, diputaciones federales y locales, decidieron probar suerte por su propia cuenta.

diputado priista Javier Ibarra Jáquez, de titularidad y suplencia en el Distrito 14 y una diputación plurinominal, manifestó tener interés de repetir como legislador, aunque ahora por la vía proporcional. “Su servidor contendió por la vía de la mayoría relativa en el proceso anterior y ahora busco la probabilidad de repetir como diputado, pero por la representación proporcional. Por lo que en próximos días estaría solicitando licencia”, expuso. El Verde impulsa por las diputaciones federales a Verónica Fragoso por el Distrito 01 y a Francisco Franco Soler por el 04, quedando por definir en estos días los otros dos distritos restantes, mientras que para el Senado se

propone a María Guadalupe Soto Nava y a Raúl Martínez Muñoz, en primera y segunda fórmula. Esto además de los que ya se tienen palomeados para las candidaturas locales. No se puede determinar a ciencia cierta si el hecho de que estos partidos postulen sus propios candidatos, le beneficie o le perjudique al PRI, pero es evidente el interés de estos institutos de medir su fuerza y las de sus candidatos al soltarse de la mano del tricolor, aunque sea de manera parcial, pues en la competencia por la Presidencia de la República se mantiene vigente la coalición “Todos por México”. “MÉXICO AL FRENTE” Una situación más complicada se


SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

ve para la coalición “México al frente”, luego de que Rómulo Campuzano Rodríguez, secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN minimizó la participación de Movimiento Ciudadano en esa sociedad. Entrevistado en el Congreso del Estado, a donde acudió para atestiguar algunos de los cambios que se han dado, como consecuencia de los preparativos para la etapa de campañas, el controvertido líder panista declaró que lo que tiene que ver con las candidaturas por las diputaciones federales y senadurías ya están concretadas por los órganos nacionales. Mientras tanto, en lo que tiene que ver con las candidaturas a diputados locales, las pláticas están muy avanzadas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el que se trabajó en coalición en las pasadas elecciones de 2016. “Ellos (el PRD) llevan mano en el Distrito 03, en el 09 y en el 14, mientras que el PAN se quedaría con los otros 12”, explicó. Pero además, declaró que a Movimiento Ciudadano se le ofreció el Distrito 15, sin que hubiera respuesta, sino que por lo contrario, escuchó a través de los medios de comunicación, que el partido “naranja” tiene interés de impulsar por su cuenta a candidatos propios en varios distritos“Eso nos deslindaría de cualquier compromiso a nivel local con Movimiento Ciudadano”, dijo el Secretario General del blanquiazul. Ante tales declaraciones Martha Palencia, coordinadora estatal de MC, se dijo sorprendida de que Campuzano Rodríguez los quiera dejar fuera de la jugada. Dijo que ella había mantenido pláticas con Lorenzo Martínez Delgadillo, presidente del CDE del PAN, con quien se tenían buenos términos. Había diversas situaciones que estaban por resolverse, de cara a las condiciones de la coalición en el ámbito local, pero ante las declaraciones de Rómulo Campuzano, consideró que MC cuenta con la suficiente estructura para ir sólo en lo local. “Es importante sumar al proyecto de nación que busca vencer al régimen caduco, pero si el líder del PAN está quitándonos del proyecto local veré con la dirigencia nacional del partido que es lo que procede”, expuso. Javier Jaramillo, delegado de Movimiento Ciudadano en Durango, declaró que Campuzano desconoce totalmente los acuerdos nacionales del “Frente Ciudadano por México” que es de orden legislativo para todas las entidades federativas o el “Frente por México” para 299 distritos federales y las candidaturas al Senado. “Le voy a recomendar que consulte a su dirigente nacional y a los órganos

En el PRI pesan los que emigraron a Morena, los que se bajaron de la candidatura y los que andan que no los calienta ni el sol por las decisiones de la dirigencia.

En el ámbito local, Encuentro Social sigue sin hacer ronda con el Partido del Trabajo y Morena.

REPORTAJE

13

nacionales de su partido, para que se entere de cuáles son los acuerdos, pues una vez más pecó de ignorante”, arguyó. Siguió: “No hay que hablar solamente porque tenemos los micrófonos en frente. Por eso lo convoco a la calma y a la paciencia, para cerrar filas en torno a Ricardo Anaya”. Aseguró que se tiene hasta el próximo 4 de abril para definir si se concreta la coalición en lo local, pero vio indispensable que el Secretario General del PAN esté consciente que no es él quien toma las decisiones. “JUNTOS HAREMOS HISTORIA” Con todo y la sonrisa que caracteriza a Alejandro González Yáñez, quien se ha convertido en el principal referente en el ámbito estatal de la coalición “Juntos haremos historia”, las cosas no van del todo bien en Durango, con este frente que impulsa la candidatura de López Obrador a la Presidencia de la República. Y es que la dirigente estatal de Encuentro Social (PES), Guillermina Ortega Murillo, ha estado ausente en los anuncios que han hecho Gonzalo Yáñez del Partido del Trabajo (PT) y Rosendo Salgado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). De hecho, hay una parte de Morena que se rehúsa a reconocer a Salgado como delegado de Morena, debido a los conflictos en los que se ha visto involucrados, dentro del mismo partido, además de renegar de la sociedad que hay con Gonzalo y el PT. Por su parte, el grupo de maestros que se oponen a la Reforma Educativa y que en Morena encontraron “cobijo”, con el argumento del propio AMLO, respecto a la abolición de la misma, siguen sin aceptar que Héctor Vela Valenzuela, ex secretario de Educación del Estado, ahora está en su mismo equipo. Los maestros no olvidan que en su momento Vela, fue un férreo defensor de la Reforma Educativa, por lo que tuvieron varios desencuentros en el marco de las movilizaciones que se realizaron en contra de los ejercicios de evaluación. De momento, los conflictos que hay al interior de esta coalición no hacen tanto ruido, como lo que ocurre con las otras, empero, la falta de consenso que existe, puede terminar por mermar un proyecto político que parecía ir en asenso hace unas cuantas semanas. El hecho de que el Partido Encuentro Social no se pronuncie para aprobar o desaprobar lo que han estado haciendo Gonzalo y Salgado, es algo que sigue generando incertidumbre, en un proyecto en el que su líder dejó claro que todos son bienvenidos, con todo y que durante su visita pudo escuchar algunas reclamos de quienes consideran excesiva tal apertura.


Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

14

REPORTAJE

Texto:

Daniel Estrada

J

osé de Jesús Rosales Silva, Juez tercero de Distrito con asiento en la comarca lagunera, informó el pasado viernes a la empresa The Chemours Company México, suspender los trabajos de construcción de las instalaciones que albergarían la industria de cianuro en las inmediaciones de la comunidad de Dinamita, del municipio de Gómez Palacio. Rafael Rivas Galindo, Director Jurídico del Ayuntamiento de Gómez Palaciio dio a conocer lo anterior y garantizó que el gobierno municipal hará respetar las disposiciones de las autoridades federales. Fue el rechazo en el estado de Guanajuato y el interés por Durango el que provocó que The Chemours Company México llegara al municipio de Gómez Palacio con la intención de instalar su controvertida planta de cianuro de sodio, un compuesto químico considerado de alto riesgo para la salud y el entorno. Luego de los fuertes conflictos que se han registrado en las inmediaciones

|

SemanaAhora

El Dato El proyecto representa una inversión de 3 mil millones de pesos y anuncia empleo para mil personas, pero habitantes de Dinamita y sus alrededores consideran que eso no es suficiente para poner en riesgo la salud de sus familias.

Ordenan suspender construcción de The Chemours Company México » JUEZ TERCERO DE DISTRITO EN LA LAGUNA COMUNICÓ LA DECISIÓN EL PASADO VIERNES; EN PRISIÓN 10 DETENIDOS POR LA REFRIEGA

Gran inversión… con un muy alto riesgo

del poblado Dinamita, municipio de Gómez Palacio, Serafín Jiménez Tejada, maestro en Sistemas Ambientales consideró que para la instalación de la fábrica de soluciones químicas para la industria minera, no se tomó en cuenta la opinión de los ciudadanos. Dijo que en lo personal, si fuera vecino de esta zona, no estaría de acuerdo de que se pusiera en funcionamiento una planta para procesar un químico tan peligroso como es el cianuro, con todo y que se supone que se aplicarán las medidas de prevención y adecuadas para evitar riesgos. Consideró que un proyecto de esta naturaleza debe contar con un mani-

fiesto de impacto ambiental, el cual no solamente se integra de los estudios de impacto ambiental, sino que debe contar con la venia de la sociedad, que además debe estar totalmente enterada de las condiciones en las que operará la planta. “Por la reacción que tuvieron los pobladores, yo considero que no hubo ningún tipo de consulta y solamente se otorgó el permiso por parte del Municipio, posterior a la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). LA PRIMERA PIEDRA Fue el pasado 24 de junio de 2017 cuando se colocó la primera piedra de


SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

la nave industrial cuya inversión equivale a los 3 mil millones de pesos y que anuncia empleo para mil personas. La empresa cuya oferta de inversión y empleo parece atractiva, fue “corrida” de Guanajuato, tras dos intentos por instalarse en esa zona del país, el primero fue en el municipio de Salamanca y el segundo fue en San Luis de la Paz. De hecho, solamente pasaron 20 días del fracaso de The Chemours Company, de instalar su planta en San Luis de la Paz, Guanajuato, cuando los representantes de la empresa se presentaron en la zona del Ejido el Siete, cercano al poblado Dinamita, no solamente para anunciar su interés de instalarse en el lugar, sino para colocar la primera piedra. Los vecinos de Dinamita y poblados aledaños se pusieron en alerta al enterarse que la gran inversión tenía que ver con un producto altamente tóxico y perjudicial para la salud de sus familias y hasta sus animales, cultivos y subsuelo. Incluso, en septiembre de 2017, durante la comparecencia de Marcos Cruz Martínez, secretario de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe), arribaron al Congreso varias personas con pancartas en contra de la instalación de la planta de cianuro en Dinamita. Los manifestantes interrumpieron el ejercicio de rendición de cuentas para exigir a los legisladores su intervención ante lo que consideraron un atropello a sus derechos, al no tomarlos en cuenta en la decisión de instalar una fábrica para la producción de compuestos químicos de alto riesgo. Desde entonces se han presentado una serie de manifestaciones y actos de oposición al proyecto, movilizaciones en las que no solamente se ha visto la participación de los lugareños, ya que la intervención de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Consejo Coordinador Obrero Popular (Cocopo). UN IMPLEMENTO PARA LA MINERÍA

La fábrica de cianuro de sodio de The Chemours Company México fue rechazada en dos municipios de Guanajuato, antes de que el proyecto llegara a Gómez Palacio, Durango.

REPORTAJE

15

Jiménez Tejada, quien hace más de 10 años fue dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), opinó que el interés de la empresa de capital estadounidense tiene que ver con la producción mineral de Durango y la zona Norte del país. Mencionó que el compuesto del carbono y nitrógeno, que genera al cianuro es muy venenoso y tiene un fuerte impacto en el entorno en el que está presente, ya sea en el agua o en el aire. Para la elaboración de este químico es necesario emplear elementos como el agua y el cloro; además de que su proceso genera desechos que suelen ser muy corrosivos, para los que se necesitarían lagunas de oxidación con características específicas. En este sentido, reflexionó en que la sociedad, que está involucrada de manera directa en el tema, al vivir en la zona en donde se construye la planta, se siente muy temerosa, pues si bien la inversión y el empleo suelen ser bien recibidos en todas partes, siempre hay que tener en cuenta a qué precio se obtienen. Razonó que las autoridades locales han dado por hecho que si la Semarnat no tiene oposición frente al proyecto, todo está bien y no hay motivo para rechazar un proyecto que vendrá a convertirse en una fuente de sustento para un buen número de familias. Con todo y eso, el temor de la gente no es infundado y han dado muestra de que tienen toda la intención de hacer más que quejarse entre ellos. Afirman que no es tan peligroso y es un buen negocio En diciembre de 2016, Luis Rebollar, entonces presidente de la empresa declaró en entrevista para El Universal que “el cianuro de sodio no es cianuro. Lo describió como una sal, no inflamable, un producto que se puede tener en la mesa sin que emita vapores ni olores”. Sin embargo, acepto que si se ingiere, el cianuro de sodio puede ocasio-


16

REPORTAJE

nar la muerte, de ahí la importancia del manejo adecuado que ofrece la empresa Chemour, la cual se maneja bajo los más estrictos estándares de respeto al medio ambiente y la salud. Además de Guanajuato y Durango, la compañía tenía como prospecto para la instalación de la planta al estado de Coahuila, esto con el objetivo de atender las demandas de la producción de oro y plata a nivel país e incluso en el extranjero. Y es que el químico se utiliza en la obtención de ambos metales preciosos, que en el caso de México, es el primer productor de plata a nivel mundial y el octavo en oro. No se puede dejar de mencionar que el propio Durango es un importante productor de ambos minerales en el ámbito local, al igual que sus vecinos Zacatecas y Chihuahua, además del no tan alejado Sonora, por lo que la ubicación de la planta en Gómez Palacio sería estratégica. QUE TODO SE HAGA POR LA VÍA LEGAL Sobre el asunto, el diputado Gerardo Villarreal Solís, del Partido Verde Ecologista, opinó que si existen los permisos para que la fábrica se instale es porque simplemente cuenta con todos los elementos legales indispensables. Consideró que en caso de que se perciba un incumplimiento por parte del proyecto, lo recomendable es presentar las inconformidades ante las autoridades competentes y arreglar el asunto por la vía legal. Convocó a la autoridad del municipio lagunero y a los vecinos de la zona en conflicto a buscar el diálogo sin afectar la paz, ni perjudicar a terceros. Las manifestaciones en las que la autoridad tuvo que intervenir dejaron casi 50 lesionados y más de 40 detenidos, de los cuales 10 fueron objeto de prisión preventiva, dentro de lo que parte de la sociedad de Durango ha considerado como una actitud represora. Hay quienes creen que pueden lograr lo mismo que los guanajuatenses y evitar que la fábrica inicie operaciones en esta entidad, pues no confían en los dichos de las autoridades gubernamentales y la propia empresa, que descartan cualquier riesgo por la producción de cianuro de sodio, debido a las rigurosas medidas que se implementarán. Además, la población del lugar se siente dolida, luego de que agentes de las Policías Municipal y Estatal echaron mano de sus armas para repeler a tiros las agresiones con manos y piedras. MINERA DERRAMA CIANURO EN RÍO PIAXTLA DE SAN DIMAS San Dimas, Dgo.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió un derrame de remanentes de aproximadamente 200 litros de solución cianurada del proceso de beneficio de minerales de oro y plata de la empresa Primero Empresa Minera, S.A. de C.V., al Río Piaxtla, en el

SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

municipio de San Dimas, Durango. El derrame ocurrió a medio día del pasado 11 de marzo de 2018, a causa de un descuido en el cierre de la válvula de una pipa que transportaba remanente de solución cianurada, la cual se quedó sin combustible en un terreno con pendiente, ocasionando que drenara la solución hacia el río Piaxtla. La solución, una vez alcanzada la corriente, se desplazó aproximadamente 245 m lineales, causando la muerte de un número indeterminado de peces, en su mayoría especies juveniles de 1 a 5 cm de talla. En respuesta a la emergencia, la empresa realizó el retiro de los peces muertos e implementó un programa de monitoreo de la vida silvestre en el entorno del río Piaxtla donde ocurrió el derrame. En cumplimiento a lo señalado en el artículo 130 del Reglamento

de Ley de la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), la empresa presentó a la PROFEPA el Aviso Inmediato del evento al que se encuentra obligada, informando del incidente y de las acciones realizadas a fin de minimizar los daños al ambiente. La PROFEPA efectuará visita al lugar del evento a fin de recabar elementos que le permitan, si es el caso, iniciar el procedimiento administrativo correspondiente. La solución cianurada es empleada en la industria minera para la extracción de metales preciosos tales como el oro y la planta mediante el proceso de lixiviación. Dados los impactos que al ambiente ocasiona el cianuro, a nivel mundial se ha desarrollado el Código Internacional para el Manejo del Cianuro, el cual es una iniciativa volunta-

ria para la industria de la minería del oro, así como para los productores y transportistas del cianuro utilizado en la minería del oro y de la plata. Dicho Código se centra en el manejo seguro del cianuro que es producido, transportado y utilizado en la recuperación del oro y de la plata, así como en los residuos del tratamiento y las soluciones de lixiviación, la prevención de accidentes y la respuesta a emergencias, esto último a fin de proteger a las comunidades y al medio ambiente mediante el diseño de estrategias y capacidades de respuesta. En nuestro país el sector minero del oro y de la plata ha implementado de manera exitosa dicho Código. La PROFEPA informa que efectuará visita al lugar del evento, a fin de recabar elementos que le permitan, si es el caso, iniciar el procedimiento administrativo correspondiente.


SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

CAPITAL

17

LA DIPUTADA FEDERAL ALEJANDRA NOEMÍ REYNOSO SÁNCHEZ RECONOCIÓ EL ESFUERZO Y BUENAS PRÁCTICAS DEL GOBIERNO DE JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ.

E

l Municipio de Durango es el tercero a nivel nacional en crear un Instituto de la Familia, destacó la Diputada Federal Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, al reconocer la agenda, el esfuerzo y las buenas prácticas por el primer núcleo social por parte del Gobierno Ciudadano que encabezan el Alcalde José Ramón Enríquez Herrera y Ana Beatriz González Carranza, presidenta del DIF Municipal. Monserrat López Muñoz, titular del Instituto Municipal de la Familia en Durango capital, participó en las actividades que se desarrollaron en el Congreso de la Unión en el marco del Día Nacional de la Familia con la realización del foro “Defendiendo una agenda para el balance trabajo-familia en México”. En este contexto, Reynoso Sánchez opinó sobre las políticas públicas que ha implementado el Gobierno Municipal: “esto es un esfuerzo de cómo lograr una agenda por la

Destaca Durango en el Congreso de la Unión por crear el Instituto Municipal de la Familia familia, me da gusto que haya un Instituto de la Familia en Durango, el tercero en el país, es darle importancia a la célula más importante de la sociedad, cuando queremos construir y no sólo rescatar, debemos transformar desde la familia”. Por ello dijo reconocer los esfuerzos y las buenas prácticas de gobierno luego de conocer el trabajo que se realiza en la capital duranguense, pues el DIF Municipal continúa con el impulso de programas, acciones y apoyos para los sectores vulnerables, que si bien llegan a las familias, ya se cuenta con un órgano especializado en atender todas necesidades de cada tipo de familia.

En el foro se desarrolló el panel “Acciones para promover el balance trabajo- familia”, donde la duranguense Monserrat López Muñoz participó junto a Escartín Rodríguez, subdirectora de Igualdad Laboral de las Mujeres en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). En el Palacio Legislativo, la titular del Instituto de la Familia destacó que operan 10 Centros de Atención Comunitaria dispersos en el municipio, ubicados cerca de donde trabajan las mujeres, por ejemplo, uno se localiza en el área de una maquila donde las mamás comienzan su jornada laboral desde las 06:00 horas, al igual que los hombres, en este punto refirió que el

Gobierno Ciudadano trabaja, desde la perspectiva de la familia, tanto con el padre como con la madre. El Presidente Municipal José Ramón Enríquez y su esposa Ana Beatriz tienen el compromiso por desarrollar políticas para reforzar la vinculación con las familias, pues es un parteaguas para la reconstrucción del tejido social. Estas iniciativas son respaldadas con el Cabildo, pues por unanimidad aprobaron la creación del Instituto como un órgano descentralizado, mismo que ha comenzado a trabajar con asociaciones civiles que se relacionan con la familia: de atención a la discapacidad, religiosas, de jóvenes, salud y educación.

MONSERRAT LÓPEZ MUÑOZ PRESENTÓ TRABAJO DEL INSTITUTO DE LA FAMILIA EN EL PALACIO LEGISLATIVO, RESALTANDO DURANGO CAPITAL POR CREAR EL TERCER INSTITUTO EN EL PAÍS.


Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

18

R

ESTADO

epública Popular de China.- En su recorrido por las instalaciones de Metallurgical Engineering Project Corporation (Mepc), el gobernador José Rosas Aispuro Torres dialogó con los empresarios del corporativo, quienes manifestaron su interés por el aprovechamiento que realiza el estado de las energías renovables, además de considerar a Durango como un lugar ideal para el desarrollo de tecnología metalúrgica. Aispuro Torres agradeció la atención de Diao Faming, director general de la empresa, quien dio la bienvenida al Gobernador de Durango y su comitiva y explicó que su empresa busca socios para invertir en México y de igual forma se ofrecen como intermediarios con otros empresarios chinos para promover a Durango. Los empresarios también mostraron

|

SemanaAhora

OFRECE AISPURO OPCIONES DE MERCADO

A EMPRESA METALÚRGICA CHINA » EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO FUERON GENERADOS 4,881 NUEVOS EMPLEOS FORMALES

interés en el tema de energías renovables y señalaron tener la posibilidad de promover la instalación de empresas que generen productos para la utilización de las mismas en la entidad. El Ejecutivo estatal indicó que Durango cuenta con grandes recursos naturales que ofrecer para su utilización y condiciones adecuadas para la distribución de los productos que se

generen. Asimismo detalló que la entidad tiene una gran vocación minera, por lo que el desarrollo de la actividad metalúrgica es una posibilidad latente. De igual forma, comentó que el Gobierno del Estado y el Federal, a través de ProMéxico están trabajando unidos, para ofrecer las mejores oportunidades de inversión en México y Durango. Por su parte, el secretario de De-

sarrollo Económico Ramón Dávila Flores, desglosó la gran cantidad de recursos que tiene Durango, por lo que se le ha considerado como el estado con la mayor posibilidad de crecimiento en el futuro. Finalmente se habló de la posibilidad de realizar el hermanamiento con algún gobierno chino, lo que facilitaría las relaciones políticas y comerciales.


SEMANAAHORA

Semana del 19 al 25 de Marzo de 2018

ESTADO

P

»

Más de mil 100 kilómetros rehabilitados en caminos rurales: Aispuro SUPERVISA Y ENTREGA OBRAS EN PÁNUCO DE CORONADO POR 50 MDP

19

ánuco de Coronado, Dgo.Avanzamos en la conservación y mejoramiento de caminos rurales con más de mil 100 kilómetros rehabilitados en 24 municipios del Estado, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al supervisar y entregar obras en el municipio de Pánuco de Coronado. Con una inversión de 50 millones de pesos, Aispuro Torres entregó el camino Hermenegildo Galeana, en el que se hicieron trabajos de afinamiento y revestimiento que disminuirán tiempos y darán mayor seguridad en traslados; además de paneles solares, una cancha de fútbol 7 y un domo en la localidad de Francisco I. Madero, así como supervisar y la pavimentación de dos calles con concreto hidráulico. Este año se invertirán 270 millones de pesos para el mantenimiento y mejoramiento de caminos rurales, mencionó el mandatario al recorrer varias comunidades de este municipio, para atender las inquietudes y necesidades de los habitantes. El alcalde José David Berumen detalló que con el trabajo en conjunto de los tres órdenes de Gobierno, en este municipio suman ya 70 obras con beneficios para sus 17 comunidades. Acompañado por el titular de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE), Arturo Salazar Moncayo, diputados locales y federales, el mandatario estatal anunció la pavimentación de más calles, obras de agua, drenaje y electrificación, así como la construcción de un gimnasio para que jóvenes y niños lleven a cabo actividades artísticas, deportivas y culturales. Dentro de esta gira de trabajo, también fue inaugurado formalmente el camino Abraham González-El Toboso, que forma parte de los 130 caminos rurales rehabilitados en 24 municipios del estado con una inversión de 100 millones de pesos y mil 159 kilómetros totales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.