Año XVII
Nº 881
Semana del lunes 09 al domingo 15 de Abril de 2018
Durango, Dgo., México
www.lasemanaahora.com.mx
Director: Víctor R. Hernández Guerrero
$5.ºº
17 Aniversario
FALLIDO INTENTO POR DESCARRILAR COALICIÓN PAN-PRD-MC Y PD
REPORTAJE
REPORTAJE
EL PRI TOMA DELANTERA EN CARRERA AL SENADO DE LA REPÚBLICA
ARRANCAN: VAN 20 POR 4 DISTRITOS; PRI, MANDA SUS PESOS PESADOS
José Ramón Enríquez y Patricia Flores, andan cada uno por su lado; en Morena, Gonzalo sigue esperando el momento para salir. PÁG. 6
La operación cicatriz nocuatro pudo lleverase cabo y las Morena se la juega con mujeres ya el PAN, fricciones con lo quesiguen tiene. vigentes. PÁG. 12 PÁG. 12
REPORTAJE
A ESTAS ALTURAS, EN EL CONGRESO, EL 60% DE LEGISLADORES SON NUEVOS
El empresariado Duranguense critica fuertemente el chapulineo legislativo. PÁG. 14
OPINIÓN
Vaticano
SEMALA DEL LUNES 9 AL DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018
CONEXIÓN XXI
MIGUEL A. HERNÁNDEZ
Daniel Estrada
Francisco: “Jesús quiso ser un predicador callejero, un portador de buenas noticias para su pueblo”
EL PAPA INVITA A LOS SACERDOTES A SER “CURAS » CERCANOS, QUE HABLEN CON TODOS, CURAS EN LA CALLE”
M Este número se terminó de imprimir el 08 de Abril de 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares.
isa Crismal en San Pedro. Centenares de sacerdotes acompañan al Papa en esta misa, que abre los ritos del Triduo Pascual en el Vaticano. Francisco, como antes hiciera el cardenal Osoro, ha regalado a todos los curas el libro de Diego Fares sj., publicado por Publicaciones Claretianas, sobre las ‘Diez cosas que el Papa Francisco propone a los sacerdotes’, y les ha recordado la clave para el sacerdocio, que no es otra que la cercanía. “Jesús podría haber sido un escriba o un doctor de la ley, pero quiso ser un evangelizador, un predicador callejero, un portador de buenas noticias para su
pueblo. Un predicador cuyos pies son hermosos, el predicador cercano”, subrayó el Papa en su homilía. “Esta es la gran opción de Dios: ha elegido estar cerca de su pueblo”. Así, lanzó una advertencia a los sacerdotes, cuando tengan dudas sobre su vocación. “Si te sientes lejos de Dios, acércate a su pueblo, que te sanará de las ideologías que te entibiaron el fervor”, señaló el Pontífice. “Los pequeños te enseñarán a mirar de otra manera a Jesús”. Y, por le contraio, “si te sientes lejos de la gente, acércate al Señor, a su Palabra: en el Evangelio, Jesús te enseñará su modo de mi-
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
rar a la gente, qué valioso es a sus ojos cada uno de aquellos por los que derramó su sangre en la Cruz. En la cercanía con Dios, la Palabra se hará carne en ti y te volverás un cura cercano a toda carne”. La cercanía es la clave de vida de Jesús, y “la llave del evangelizador”. “Jesús estuvo cerca d ellos prisioneros, de los enfermos... el Espíritu que está sobre él lo acompaña en el camino”. Una cercanía que es el otro nombre de la “fidelidad”. “El Señor siempre viene, en persona, con las llagas. El Señor siempre viene a nuestro encuentro, si estamos próximos a la carne de los que sufren, especialmente a los más pequeños”, recordó Bergoglio, quien animó a los sacerdotes a contemplar a Dios “a través de los ojos de sus paisanos”, como hacía Jesús. “Es la pedagogía de la encarnación, también en la propia parroquia,
“El Señor siempre viene, en persona, con las llagas. El Señor siempre viene a nuestro encuentro, si estamos próximos a la carne de los que sufren, especialmente a los más pequeños”. en la nueva cultura de los jóvenes”, pidió el Papa, quien pidió que la cercanía sea “una actitud que involucra a toda la persona; estar a la vez atento a sí mismo y a los otros”. Porque, añadió, cuando la gente habla de un sacerdote cercano, se refiere a dos cosas: “La primera, que siempre está (...). La otra, que sabe encontrar una
palabra para cada uno, habla con todos, los grandes, los chicos, los pobres, los que no creen”. Esta es la opción: “Curas cercanos, que están, que hablen con todos. Curas en la calle”. “La cercanía es la llave del evangelizador”, repitió Francisco. “Es una forma de ser, una actitud clave en el evangelio. La proximidad es la clave
VATICANO
3
de la misericordia (...). Nos hace falta incorporar el hecho de que la cercanía es la clave de la verdad, no solo de la misericordia”. Porque la verdad “no sólo es la definición de cosas como conceptos, la verdad también es fidelidad, te hace llamar a las personas por su nombre, como las llama el Señor”, señaló, contraponiendo “el hábito feo de la cultura de la etiqueta o el adjetivo. No: éste es hijo de Dios, y después tendrá virtudes o defectos”. Así, advirtió de la tentación de la “verdad-ídolo” que “se mimetiza, usa las palabras del Evangelio, pero no deja que toquen su corazón, y lo que es peor, alejan a la gente sencilla de la palabra y los sacramentos de Jesús”. Finalmente, Francisco sugirió a los sacerdotes “meditar tres ámbitos de cercanía sacerdotal”: el acompañamiento espiritual, la confesión y la predicación.
“Si te sientes lejos de Dios, por favor, acércate a su Pueblo, que te sanará de las ideologías”
Semana del 9 al al 15 de Abril de 2018
4
SEMANAECONÓMICA
SemanaAhora
Prevén supere Banorte a Banobras en créditos
D
e concretarse la fusión entre Banorte e Interacciones, ambas instituciones concentrarían casi una tercera parte de la deuda del crédito a estados y municipios, con lo que superarían a Banobras. Al cierre de 2017, de un saldo total de 517 mil 312 millones de pesos de la deuda subnacional, Grupo Banorte tuvo una participación de 17.60 por ciento, el mayor porcentaje después de Banobras, que es acreedor de 26.86 por ciento. Sin embargo, con la fusión entre Banorte e Interacciones, que se estima podría concretarse hacia finales del primer semestre de este año, las dos instituciones concentrarían 28.92 por ciento de la deuda a estados y municipios. De acuerdo con Felipe Carvallo, analista de Moody’s, visto desde la perspectiva del banco, si bien la concentración es alta y podría traer beneficios en términos de cobro de comisiones y una mejor posición en el negocio, concentrar los ingresos en un sólo producto también implica riesgos. Sin embargo, aún no se han identificado problemas suficientes que pudieran afectar la calificación de la institu-
|
»
ción bancaria. Agregó que debido a la alta concentración que tendrían ambas instituciones, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), deberá evaluar y determinar si la fusión puede llevarse a cabo. Según cifras de la Secretaría de Hacenda, que toma en cuenta los datos proporcionados trimestralmente por las entidades federativas, el principal cliente de Banorte en este segmento es el Estado de México, mientras que el de Interacciones es Coahuila. Al concretarse la fusión, el principal cliente sería Nuevo León con 12 por ciento del financiamiento contratado con ambas instituciones, seguido de Coahuila con 11 por ciento y Sonora con 10 por ciento.
LA DEUDA DE LAS ENTIDADES Y MUNICIPIOS PRESENTA ALTA CONCENTRACIÓN EN UNAS CUANTAS INSTI-
TUCIONES FINANCIERAS, SITUACIÓN QUE SE ACENTUARÍA CON LA FUSIÓN DE BANORTE E INTERACCIONES.
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
SEMANA ECONÓMICA
5
AVANZA HIDROSINA AL ALMACENAMIENTO
E
l país asiático anunció una lista de 106 productos estadounidenses a los que se les aplicarán aranceles que suman 50 mil millones de dólares, que incluyen soya, aviones y automóviles. Las autoridades fiscales chinas no dijeron cuándo entrará en vigor el arancel de 25 por ciento a las importaciones, pero indicaron que eso dependerá de lo que haga el gobierno del presidente Donald Trump sobre los aranceles que planea imponer a bienes chinos. La lista de 106 productos elaborada por Beijing para 14 categorías, incluye las mayores exportaciones de Estados Unidos hacia China. La disputa parte de una queja de EU, que afirma que Beijing presiona a las empresas extranjeras para que entreguen su tecnología a cambio de concederles acceso a su amplio mercado. El enfrentamiento también refleja la tensión entre las promesas de Trump para reducir el déficit comercial con China, que fue de 375 mil 200 millones de dólares el año pasado y las ambiciones de desarrollo del Partido Comunista. Por este motivo, el gobierno de Donald Trump recomendó el pasado martes la aplicación de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de mercancías chinas también por 50 mil millones de dólares. La Representación Comercial de Estados Unidos presentó una lista de mil 300 productos chinos que se verían afectados, entre los que hay robots industriales y equipos de telecomunicaciones.
TOMA REVANCHA CHINA CONTRA EU » APLICA ARANCEL DE 25% A 106 PRODUCTOS ESTADOUNIDENSES
El alza en los aranceles a productos chinos no se aplicará de inmediato: se abrió un periodo para recibir comentarios del público que concluye el 11 de mayo y hay una audiencia sobre el tema programada para el 15 del mismo mes. BeijingafirmóqueapelarádeinmediatoladecisiónestadounidenseantelaOMC. Por su parte, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo que espera que las medidas arancelarias que están tomando ambos países posiblemente lleven a negociaciones sobre los gravámenes, pero sostuvo que no estaba claro si estas charlas se realizarían a fines de mayo o más tarde. En el mercado estadounidense, el Dow Jones se alzó 0.96 por ciento, a 24 mil 264 puntos; el Standard & Poor’s 1.16 por ciento a 2 mil 644 enteros y el Nasdaq subió 1.45 por ciento a 7 mil 042 unidades. En tanto, analistas señalan que la disputa comercial entre EU y China podría abrir la puerta a otros países para ganar participación en el mercado estadounidense, como México y Japón en productos e insumos tecnológicos y electrónicos, entre otros. CON INFORMACIÓN DE AP Y REUTERS
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
6
REPORTAJE
|
SemanaAhora
El Dato En el arranque de las campañas, Rocío Rebollo y Ricardo López, candidatos de la fórmula priista al Senado, hasta ahora son los que han dado muestra de cómo se trabaja en equipo.
Texto:
Daniel Estrada
L
a carrera por llegar al Senado por el principio de mayoría relativa está en pleno apogeo y en Durango fueron registradas cinco fórmulas de dos candidatos y sus respectivos suplentes, quienes en medio de conflictos internos en coaliciones y partidos hacen su lucha por obtener el voto de los ciudadanos. En algunos casos, las fórmulas ya están trabajando como tales; este es el caso de los priistas Rocío Rebollo Mendoza y Ricardo López Pescador, a quienes ya se les ha visto juntos en varios recorridos y actividades de campaña. Caso opuesto es el de José Ramón Enríquez Herrera y Patricia Flores Elizondo, quienes conforman la fórmula de la sociedad de los partidos Acción Nacional (PAN), De la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). De entrada, cada quien ha andado por su cuenta en lo que se refiere al trabajo de proselitismo que deben de llevar a cabo durante el actual periodo de campaña. Aunque no se puede cuestionar que ambos han estado muy activos, no deben olvidar que a diferencia de los candidatos a diputados, a ellos les conviene hacer equipo, debido al esquema de elección de senadores implementado en el país. María Guadalupe Soto Nava y Raúl Martínez Muñoz, quienes integran la fórmula del Partido Verde Ecologista, tendrán que esmerarse mucho más que los candidatos antes mencionados, pues para muchos duranguenses todavía son dos desconocidos. En el caso de José Nieves García Caro y Ninfa Torres Ibarra, fórmula de nueva Alianza, el primero es viejo conocido por su desempeño como diputado local, además de su trayectoria y liderazgo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Por Morena, tras una serie de controversias, la fórmula quedó integrada por Alejandro González Yáñez y Lilia Margarita Valdez Martínez, luego de una serie de modificaciones que para algunos fueron sorpresivas y para otros predecibles. A final de cuentas Gonzalo Yáñez, de nueva cuenta aparecerá en la boleta electoral, ahora en busca de convertirse en Senador de la República por segunda ocasión, encomienda que ya ocupó una vez, aunque llegando por la vía de la representación proporcional.
El PRI toma delantera en carrera al Senado de la República » JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ Y PATRICIA FLORES, ANDAN CADA UNO POR SU
LADO; EN MORENA, GONZALO SIGUE ESPERANDO EL MOMENTO PARA SALIR En este proceso, la fórmula de candidatos que obtenga el mayor número de votos, colocará a los dos primeros senadores de la entidad, mientras que la tercera senaduría será para en candidato de primera fórmula que haya obtenido la primera minoría. Por eso, a pesar de que no exista mucha empatía entre los integrantes de una fórmula, a nadie conviene arriesgarse a buscar llegar como primera minoría, pues lo más seguro es un resultado contundente. LE ECHAN COLMILLO De manera evidente, Rocío Rebollo y Ricardo López tienen esto bien claro
y, aunque el trabajo individual cuenta, hacer mancuerna es de gran ayuda. Y es que una vez que comenzaron las campañas, las fracturas al interior de los partidos y alianzas deben pasar a segundo plano, lo que aparentemente al tricolor le ha quedado más claro que a los demás competidores. El PRI ya recibió a su candidato el pasado miércoles 4 de abril y aunque sin los magnos eventos de antaño, la militancia cerró filas en torno a este. Los candidatos locales se mostraron contentos y con buenas expectativas a pesar de la realidad que hasta ahora se plasma en las encuestas.
Esto deja ver que los priistas se encuentran concentrados en una competencia que cada vez les resulta más complicado ganar, por lo que son conscientes de que no les queda más que evolucionar, si es que quieren obtener el voto de la gente. Incluso, con muy buen tiempo en Durango el PRI, Verde y Nueva Alianza acordaron ir en coalición únicamente en apoyo al candidato a presidente de la República, José Antonio Meade Curibeña, por lo que cada partido registró a sus contendientes a senadores y diputados locales y lo mismo harán en torno a la elección local.
Las pugnas al interior de las coaliciones “Por México al frente” y “Juntos haremos historia” no abonan en nada al proselitismo que ya realizan los candidatos que forman parte de estas.
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
OPINIÓN
7
TERCER TERCIO
ASÍ OCURRIÓ EN EL PES DAVID
MENDIVIL
“Si se ponen de acuerdo los rusos y los norteamericanos… No van a entenderse dos toreros?”. José Álvarez Juncal
N A lo más que han llegado los liderazgos y candidatos de estos partidos catalogados por muchos como “satélites” del PRI, es a mencionar que tienen con que demostrar que pueden participar por su propia cuenta, así como a pedir a sus seguidores que no se dejen confundir por quienes los quieran sorprender diciendo que van en coalición, pues los nombres de sus contendientes aparecerán en las boletas el próximo 1 de julio. Sin embargo, no han caído en señalamientos o denostaciones en contra del partido con el que van en equipo de forma parcial, pues cuando mucho, algunos ex militantes como Agni Otto García, candidato por el Panal, antes priista, hicieron referencia a la falta de oportunidades existente en el mismo. Fricciones en plena campaña Las cosas no son iguales en otros frentes, por ejemplo, el pasado martes 3 de abril, Andrés Manuel López Obrador visitó la ciudad de Gómez Palacio, en lo que fue su primera visita al estado de Durango ya en periodo de campaña, se pudo ver que todavía priva algo de división en la coalición. Un grupo de asistentes abucheó e impidió emitir su discurso a Marina Vitela Rodríguez, candidata a diputada federal por el Distrito 02, situación que empañó el acto de proselitismo de López Obrador. Por su parte, Gonzalo Yáñez ya comienza a cometer el mismo error de siempre, al querer fungir como el principal protagonista de la campaña, sin tener en cuenta que también es necesario abonar al partido o en este caso a la coalición de la que forma parte, integrada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), al menos en el ámbito de la contienda federal. Y es que además, el pasado jueves 5 de marzo, Patricia Escobar Gómez, delegada nacional en funciones de presidenta del PES en Durango, manifestó su decisión de no ir en alianza con Morena y PT en el Proceso Electoral local, mediante el cual será renovado el Congreso del Estado. Escobar Martínez arguyó que los dos referidos partidos no han tomado en cuenta al PES, por lo que considera conveniente, romper con esta sociedad en lo local y dar oportunidad a candidatos propios. Sin embargo, otro grupo encabezado por Héctor Sender, militante del mismo partido, tomó las oficinas del instituto político y entre otros señalamientos, desconocieron el liderazgo de Patricia Escobar y señalaron que es ella sola quien deja la coalición, pues la decisión no es compartida por otros inte-
grantes del PES. NOMÁS NO SE ARREGLAN En la coalición “Por México al frente” la situación no es mejor que “Todos por México”, pues por un lado se mantienen los conflictos internos al interior del PRD, que se han visto reflejados en modificaciones a la lista de precandidatos a diputados locales. Pero además, el estira y afloja entre Acción Nacional y Movimiento Ciudadano no ha llevado a nada bueno y al respecto, Rómulo Campuzano, secretario general del albiazul, ha declarado que no cederá ni un espacio más al “partido naranja”, pues los acuerdos ya se habían hecho. Reiteró que el PAN está preparado para ir en alianza o solo, pues cuenta con perfiles competitivos para participar en los 15 distritos electorales sin ningún problema. Lo malo es que este tipo de pugnas internas, de alguna forma influyen en el proceso de campaña que ya está en curso, por lo que en próxima visita de su candidato a Presidente de la República, Ricardo Anaya Cortés, podría suscitarse una situación similar a la ocurrida con AMLO en la Comarca Lagunera, en la que los simpatizantes de algunos de los partidos manifiesten su rechazo a algún contendiente con el que no estén de acuerdo. Hay que recordar que a José Ramón Enríquez le gusta andar con porra, por lo que su presencia en el templete junto con candidatos de la misma coalición, pero con los que no simpatiza, podría ser causa de controversia en determinado momento. FÓRMULAS DE CANDIDATOS A SENADORES POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA PRI María del Rocío Rebollo Mendoza y Ricardo López Pescador PVEM María Guadalupe Soto Nava y Raúl Martínez Muñoz PANAL José Nieves García Caro y Ninfa Torres Ibarra COALICIÓN “POR MÉXICO AL FRENTE” José Ramón Enríquez Herrera y Patricia Flores Elizondo COALICIÓN “JUNTOS HAREMOS HISTORIA” Alejandro González Yáñez y Lilia Margarita Valdez Martínez
o solo se trataba de ponerse de acuerdo en puntos donde existía divergencia, no era simple el llegar aun concenso si el problema era el camino y no el objetivo, en el Partido Encuentro Social no había simplemente condiciones para hablar, para dialogar, ya que la visión de la presidencia del partido iba en sentido opuesta a la de su militancia. La semana pasada se advertía sobre la alta posibilidad de que el PES traicionase la alianza Juntos haremos historia que sostenía con Morena y el PT, hablando de lo legal en el acuerdo local y en lo tácito en el nivel federal. Finalmente se cumplió y el jueves de la semana anterior observamos cómo la delegada con funciones de presidenta Patricia Salomé Escobar Flores en ese partido daba a conocer que irán en lo local con candidatos propios, aún cuando había un acuerdo firmado por los presidentes nacionales de los tres partidos y presentado ante el IEPC el 9 de enero. El anuncio que hizo la presidenta Escobar Flores, no se fue sin respuesta, de hecho los militantes en Durango expresaron el rechazo al abandono de la alianza local, en voz del Secretario General Héctor Sendel desconocieron lo que la presidenta comunicara, ya que ese rompimiento no había emanado de nadie más que de la líder estatal, quien no tomo el parecer de nadie en lo local, de consejo político alguno, de delegados municipales ni de militantes. Héctor Sendel sostiene que los acuerdos con Andrés Manuel López Obrador y su causa se deben de mantener y hacer cumplir, de ahí la importancia del movimiento desconociendo a la hasta hoy líder pesista. Si desde lo nacional no hay una exigencia (y no la habrá) para que el PES sostenga acuerdos, meterá en lo local a ese partido en una crisis real, ya que la actual presidenta no tiene el control de la estructura, ni los acuerdos con pastores de las diferentes iglesias cristianas, de tal manera que si existe una escisión ella quedará sin fuerza y con la complejidad que le llevará el no tener candidatos de peso para los quince distritos locales y con ello quedarse muy lejos del 3% para mantener el registro local, de una diputación plurinominal (la cual se dice ha negociado ya) y desde luego de las prerrogativas, dejará así a un partido literalmente muerto. El CEN del PES envió a Durango a un comisionado para entablar el dialogo y buscar acuerdos, sin embargo las condiciones para que eso sucediera era mínimas y el rompimiento interno será cuestión de días, donde el tiempo juega ya un papel y la fidelidad a los proyectos y a los compromisos con el propio López Obrador deben ser no solo en firmas de convenios, sino en el trabajo político electoral con resultados perfectamente medibles. Hasta el momento todo está acomodado para que el PES pierda su vida, lo irónico es que el anzuelo que ha mordido está desde su interior, triste situación que solo hace justica al partido ya conocido como el Caballo de Troya de la coalición de AMLO. Twitter: @davidmendivilg
8
ARTÍCULO
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
Thelma Balderas
D
ecía el mexicano Gabriel López Barrera “el día que tiendas tu cama México va a cambiar”, es decir, el día que el mexicano cambie de actitud hacia cosas sencillas, que están en sus manos, nuestro país será otro, no porque nos hayan puesto, perdón, no porque haya ganado el mejor (o como hemos dicho desde siempre: el menos peor ¿hasta cuando dejará de ser así “el menos peor”? en fin…), sino porque nosotros hemos decidido tomar la batuta de nuestro país ¿cómo? Leyendo, informándonos, escogiendo un programa cultural o un libro en lugar de “La rosa de Guadalupe” o “Enamorándonos”; el día que nos interese conocer nuestras leyes y a nuestros vecinos; en el momento en que se decida a cambiar el “hago como que trabajo porque hacen como que me pagan” y realmente se haga el trabajo con amor, sientiéndose importante porqué lo es, pero sobre todo, cuando amemos realmente nuestro país, dejar de permitir que ésos “seudomexicanos” como lo son los políticos, sigan prostituyendo a nuestro país al mejor postor extranjero ¿de quién es realmente PEMEX? ¿qué me puedes decir de algunas playas de nuestro país a las que mexicanos no tenemos derecho a disfrutar sino sólo extranjeros? ¿quiénes son los dueños de las minas? pero a decir verdad, no los culpo en su totalidad, pues solamente se han sabido aprovechar de un pueblo que entre
nosotros nos hemos visto como enemigos, si es bien conocido la historia de los cangrejos; que nos decimos ser muy patrióticos pero solamente para que nos den días de asueto y ni siquiera sabemos lo que festejamos ¿Qué diría un Madero, un Villa o un Zapata al ver que después de tanto tiempo no hemos concluido con su revolución sino que en lugar de combatir al gobierno intentamos matarnos entre nosotros? Sabemos quienes serán los contrincantes del Tri en este mundial, pero no nos interesa ser observadores electorales para verificar que efectivamente las elecciones se lleven a cabo de una manera democrática; somos capaces de hacer memes por todo y hasta hacer tendencia #1 a un video de un ebrio al que intentan darle un beso, pero al momento para defender una recolección de firmas para reducir los diputados y senadores, ahí no nos podemos poner de acuerdo. Desde el norte hasta el sur, nuestro país es inmensamente rico pero es bien sabido que esta riqueza es para unos cuantos… desde hace tiempo nuestro país agoniza ¿quién lo podrá matar: AMLO, Meade o Anaya o Zavala? No podrían porque entonces tendría que aniquilar a millones de mexicanos para permitírselo… entendamos, México no es el presidente sino nuestro… no debemos tener miedo sino que debemos hacer que el que llegue a la silla presidencial, ése
si tema enfrentarse a un pueblo unido, culto, que alza la voz y que por supuesto ame a su país hasta el punto de entregarle su vida, como éste le ha otorgado todo para vivir, pero el gobierno se ha encargado de que “sobrevivamos”… Recibo una llamada por la mañana del lunes 2 a mi celular de un número que no tenía registrado, reconocí la voz y después del típico saludo me hace la atenta invitación a un “encuentro con Meade” (sí, el candidato a presidente por el PRI); al acudir por la tarde a las oficinas del ‘quemado’ partido, me entregan una pegatina con la leyenda “Café con liderazgos jóvenes: Acreditación” y al día siguiente -4 de abril- era el evento. Este día, llego puntual al salón de un conocido hotel, muestro la invitación y me dejan pasar… me topo con muchos jóvenes sentados por equipos escribiendo propuestas para el mencionado candidato y cada equipo tenía derecho a hacerle una pregunta (¡una pregunta!). Poco antes del arrivo de Pepe Meade –así le dicen-, ensayaron una porra (digo ensayaron porque yo no lo hice)… no creo que Meade pueda hacer un México “chingón” con sus propuestas ‘sin chiste’, aspira a ser presidente de una nación no a un líder de colonia; además ¿cómo aspira a ése México cuando los candidatos a diputados para nuestros distritos son los mismos de años pasados y que por alguna razón
no ganaron y bien sabemos de donde vienen? (‘La China’ Hernández por ejemplo, la hija del ex gobernador Ismael); aunque también está la gente joven y mi pregunta es ¿con tan corta edad tienen la experiencia de mejorar nuestro estado? ¡Por qué a ellos no les piden experiencia cuando a tantos simples mortales como yo sí se la piden! Pareció que este encuentro de jóvenes ¿era sólo para eso? ¿para una foto y decirnos que con nuestro voto ganará? Entonces... ¿de qué sirvieron las mesas de trabajo y escribir las propuestas que según iba a leer? Pensé que nos iba a escuchar e incluso a debatir, con eso de que quiere un debate... Sinceramente creí que quería escucharnos, con eso de que en este momento necesitaba de mí... sí, necesitaba convencerme del por qué debía votar por él... de verdad deseaba platicar por él acerca de nuestro amor por México; dice que ha leído muchos libros, yo sólo quería que nos dijera acerca de su opinión de la política que describe Aristóteles, de lo que pensaba del libro ‘El país de uno’ de Denise Dresser y de ‘El príncipe’ de Maquiavelo... pero únicamente el señor fue a escuchar una porra y a tomarse una triste foto, como triste mi rostro por ese encuentro... Me quedó a deber como nos tienen ya acostumbrados los priístas... Así que si queremos un mejor país, pues empecemos por tender nuestra cama…
SEMANAAHORA | Semana del 9 al 15 de Abril de 2018 DATO ¿Qué pretende el Secretario General de Gobierno, Adrián Alanis Quiñones (quien es el que controla, vía financiamiento discrecional al PD), con la incorporación de este partido? ¿A cambio de qué, el gobernador José Rosas Aispuro aceptó que el PAN se coaligara con Movimiento Ciudadano, partido propiedad de Enríquez Herrera?
Texto:
La Semana Ahora
L
a última vez que crucé palabra con Rómulo Campuzano fue para preguntarle: ¿ya como nuevo dirigente estatal (del PAN) tendrás que hacer campaña por José Ramón Enríquez Herrera… “pues la haremos, sin problema”, fue su contestación sin titubeos. Indudablemente que Rómulo estaba mintiendo. Estaba simulando. La simulación es una acción, un comportamiento bastante habitual con el que nos solemos encontrar en la vida, e incluso, nosotros mismos, alguna vez seguramente la hemos desplegado a instancias de una situación que lo requería. Ahora bien, es importante que destaquemos que al concepto cuando se lo aplica para referir el fingimiento que alguien realiza en x situación se le suele atribuir una connotación negativa. Esto se da especialmente porque casi siempre quien simula algo lo que está queriendo hacer es ocultar una realidad que no quiere que se conozca, porque implica un delito o bien porque le provoca un daño a un tercero. Poniéndolo en términos más simples y populares, la simulación implica una mentira la mayor parte de las veces que es desplegada por alguien para evitar que una cuestión sea conocida por todos tal y como es (1). El domingo primero de abril, a través de las redes sociales se dio a conocer que horas antes de que concluyera el plazo, se habían presentado ante el
DEPORTADA
9
FALLIDO INTENTO POR DESCARRILAR COALICIÓN PAN-PRD-MC Y PD » CON TODO Y LA SIMULACIÓN DE QUE HAY ARMONÍA, EL GRUPO DEL GOBERNADOR NO QUIERE MÁS ACUERDOS CON ENRÍQUEZ HERRERA
10
DE PORTADA
Instituto Estatal de Participación Ciudadana, IEPC, la solicitud de registro de la Coalición Por México al Frente, a nivel estatal, integrada por los partidos: Acción Nacional, PAN; Revolución Democrática, PRD; Movimiento Ciudadano, MC y Partido Duranguense, PD. Tras circular el anuncio, de inmediato vinieron las cuestionantes. ¿En realidad José Ramón aceptó que el Partido Duranguense se incorporara a la coalición? ¿Qué no es el PD, quien mantiene denuncias en contra del alcalde con licencia, por usar recursos públicos para promocionar su imagen? ¿Qué pretende el Secretario General de Gobierno, Adrián Alanis Quiñones (quien es el que controla, vía financiamiento discrecional al PD), con la incorporación de este partido? ¿A cambio de qué, el gobernador José Rosas Aispuro aceptó que el PAN se coaligara con Movimiento Ciudadano, partido propiedad de Enríquez Herrera? La gente cercana al alcalde con licencia aseguraba hasta la semana pasada, que la coalición con el PAN estaba condicionada a que a MC se le otorgara la primera posición en la lista plurinominal, nombrar a los candidatos en cuando menos tres distritos cuya cabecera sea la ciudad de Durango y otros dos en el interior del estado. No lo consideraban excesivo, dado el posicionamiento demostrado en encuestas que tiene el alcalde Enríquez Herrera. Y era lógico que el gobernador no accedería a tales pretensiones. Y es que desde el comienzo de los gobiernos del “cambio”, la confrontación y desaveniencias entre el gobernador y el alcalde han ido en aumento. La más reciente fue la advertencia del mandatario Aispuro Torres sobre la situación entre el municipio y los empresarios y que como desenlace fue el despido de Cecilia Soto como directora de seguridad municipal. El mismo equipo del alcalde tiene claro que el gobernador siempre se opuso a que José Ramón fuera candidato al senado de la República, de ahí que el alcalde con licencia tuviera que darle la vuelta al ejecutivo estatal y convenciera a Dante Delgado ser uno de los dos espacios en el senado que se negociara ante Ricardo Anaya. Y así sucedió, cuando los panistas quisieron reaccionar para atajar la jugada del alcalde, el movimiento ya estaba consumado. Tras “amarrar” su candidatura, Ramón Enríquez fue tras su Segundo objetivo, que el ex dirigente estatal del PAN, Juan Quiñones, ahora conflictuado con el gobernador Rosas Aispuro, se integrara a la planilla como su suplente. También pretendió dar otro madruguete al impulsar a Claudia Hernández Espino, como aspirante a la senaduría. La Secretaria del Ayunta-
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
miento solicitó, incluso, permiso para separarse temporalmente de su cargo. Las maniobras irritaron sobremanera a la gente del gobernador, de ahí que el mismo Rómulo Campuzano saliera a medios el 17 de enero a declarar en el siguiente tono: “Como secretario general del PAN he hecho “ene”, muchos intentos de hablar con el alcalde para aclarar una serie de circunstancias que se han venido escuchando y viendo a través de las redes sociales o de los medios de comunicación. “El alcalde, que por cierto debo aclarar, no milita en el Partido Acción Nacional y que muy probablemente encabezará la primera fórmula del Senado por un una negociación que se dio a nivel nacional, con el partido Movimiento Ciudadano, ha hecho saber a través de redes o algunos otros medios, que él va a decidir quien va a ser su suplente y esto no es así. Esto es inexacto totalmente. El PAN negoció con Movimiento Ciudadano la titularidad de ir encabezando la fórmula al Senado pero no la suplencia. “La suplencia será una definición de la Comisión Permanente del Consejo Nacional del Partido en México, no se José Ramón Enríquez. Él indebidamente se ha convertido en promotor de candidatos hacia el interior del Partido Acción Nacional. Él nunca ha presumido ser del PAN. Yo digo que lo único que se pone como para confundir a la gente, es un chaleco azul descolorido, que no es el color del PAN. El partido no tiene como dueño a José Ramón Enríquez. El señor ni militante es. El señor Enríquez, ni atiende nuestros llamados y ni vocero es de nuestro partido”.
El Segundo “atorón” contra José Ramón llegó el 20 de febrero, en el marco del conflicto entre el alcalde y Jaime Mijares, por el caso Distrito Hampton, que había sido clausurado por el director de desarrollo urbano, Tomás Mitre. En ese contexto, el gobernador Aispuro, por primera vez envió un mensaje agresivo y de advertencia a Enríquez Herrera: “…los empresarios de Durango tienen todo mi apoyo como lo tienen todos los actores de la vida económica, social y política de Durango”. El gobernador Aispuro no trata, como regularmente lo hace, de envolver sus declaraciones en la civilidad política. Lo advierte claro y directo. “En Durango, tiene que haber respeto a los derechos de cada uno de los gremios y en este caso hago un llamado al Ayuntamiento de Durango, para que se conduzca con respeto siempre a la ley, porque el hostigamiento a los empresarios no es la solución a los problemas que enfrentamos”. “Hoy, Durango requiere de la unidad. Unidad, no de las palabras, sino en los hechos. Hoy Durango requiere de la suma de esfuerzos, por eso, apoyaré a los empresarios, porque quienes generan los empleos son los empresarios, no es el gobierno. El gobierno tiene que ser el que facilite y lo que ha hecho mi gobierno es ser un facilitador para la inversión y que esta inversión se traduzca en empleos, como los que hemos generado pero conscientes de que falta mucho por hacer en esta materia”. “Así es que mi respaldo a los empresarios. Decirles que no están so-
los. Vamos a buscar por todos los medios legales y con toda la fuerza que tiene el estado, para que se respeten sus derechos. QUIÉN DESCARRILA LA COALICIÓN Ante esta serie de antecedents, era imposible que el gobernador accediera al cúmulo de peticiones que hacía el equipo de José Ramón, para signar la coalición a nivel estatal. De ahí que el miércoles cuatro de abril, a tavés de las redes sociales se filtrara la “decision del IEPC” de declarar improcedente la petición de coaligarse. A través del columnista de El Siglo de Durango y titular de la página informative en Facebook “En vivo Durango”, Iván Soto, se daría a conocer lo siguiente: “Va para atrás la solicitud de registro de convenio de candidature común presentado por @CDPANDurango, @ PRD_Dgo, @MovCiudadanoDgo y @ PartidoDurango. En estos momentos se emite dictamen que rechaza esta figura de alianza política entre esos 4 partidos par las diputaciones locales”. En otro tuit, enlistaba las razones: “Hay tres razones por las que estaría cayéndose la alianza electoral PANPRD-MC-PD en lo local:” “1.- @MovCiudadanoDgo no acreditó que sus órganos internos aprobaran el convenio de candidatura commún. “2.- Exactamente pasó igual al @ PRDD_Dgo. “3.- El convenio no cumplía paridad de género”. A quién o a quiénes beneficiaba el descarrilamiento de la coalición o candidaturas comunes? Dentro del grupo que encabeza el gobernador José Aispuro Torres, la
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
gran mayoría coincide en que a José Ramón no se le debe dar más poder pues ha demostrado que solo lo utiliza para su beneficio personal y estarse burlando de la investidura del goberndor. Así lo ha demostrado a lo largo de los casi 20 meses de gobierno. El Secretario General de Gobierno, Adrián Alanis Quiñones, Rómulo Campuzano, actual dirigente estatal interino, Carlos Maturino, ex coordinador de gabinete del gobernador y hoy candidato plurinominal a una diputación local; José Antonio Ochoa, diputado por el Distrito Cuatro, local y quien se inscribirá formalmente para competir
por el Distrito 5 local. Todos ellos coinciden en que es hora de acabar con la Aventura Enríquez Herrera. Y naturalmente que a través de cualquiera de estos personajes, se tiró la línea para que técnicamente se rechazaran las candidaturas comunes. PERO FALLAN EN EL PRIMER INTENTO Por errores en el procedimiento de notificación, el Consejo General del Instituto Electoral local rechazó discutir el dictamen que negaba el registro de 15 candidaturas comunes a diputados locales. El dictamen había sido elaborado la noche del pasado miércoles en una
DE PORTADA
sesión que se prolongó hasta la media noche, debido a que la Comisión de Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas detectó al menos 12 insolvencias en la solicitud de registro de candidaturas comunes para diputados locales de los partidos Acciones Nacional, de la Revolución Democrática, Duranguense y Movimiento Ciudadano. Sin embargo, los representantes de Movimiento Ciudadano y Duranguense argumentaton que no recibieron personalmente la notificación legal a la que tienen derecho, por lo que debía retirarse este punto del orden del día de la sesión celebrada este viernes.
11
Los consejeros electorales Manuel Montoya, Esmeralda Valles y Laura Bringas respaldaron dicha propuesta al señalar que esto generaba un vicio de nulidad del acuerdo, en caso de que fuera aprobado. Incluso se aprobó un receso de 15 minutos para desahogar los elementos probatorios de que los partidos mencionados no fueron notificados debidamente. Por cuatro votos a favor y tres en contra, se aprobó que el punto fuera retirado del orden del día. De tal forma que el dictamen se “regresó” a partir de la parte del procedimiento en que los partidos deben resarcir las observaciones con la oportunidad de que si las solventan se valida la candidatura común; en caso contrario, será negada (2) En la semana que corre, le daremos seguimiento a esta sordida lucha entre las corrientes que integran al partido en el poder. Por lo pronto, todos los actors involucrados, guardando las formas, que no es otra cosa que simular, se la han pasado declarando a los medios locales que todo va viento en popa, que todos están trabajando para que gane la coalición a nivel nacional. El mismo José Ramón ha declarado que su relación con el gobernador Aispuro Torres, es más que excelente. Simulación pura. (1)... via Definicion ABC https://www. definicionabc.com/general/simulacion.php (2) https://www.elsiglodedurango. com.mx/noticia/953229.pan-prd-mcpd-la-libran-en-el-iepc.html
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
12
REPORTAJE
Texto:
Daniel Estrada
S
on 20 los candidatos que pelean las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa en Durango, cinco por cada uno de los cuatro distritos electorales en los que se divide el estado. Algunos son viejos conocidos y a eso se atienen para obtener el voto de los ciudadanos, pero a otros ni en su casa los conocen, sin embargo, tienen 90 días para buscar dar la sorpresa. En esta ocasión los partidos PRI, PVEM y Panal van con candidatos propios mientras que PAN, PRD y MC conforman la coalición “Por México al frente”, entre tanto que Morena, PT y PES van unidos en la coalición “Juntos haremos historia”. En Durango, el primer distrito está compuesto por 11 municipios y las tres cuartas partes de otro, el segundo se integra de dos, el tercero tiene cobertura en 25 y el cuarto cubre la cuarta parte de uno. Los distritos electorales están divididos de tal manera que no haya mucha diferencia en cuanto a número de habitantes entre uno y otro, es por eso que uno de ellos, la capital del estado, apenas ocupa la cuarta parte de su territorio. POR EL DISTRITO 01 El Distrito 01 se compone por la cuarta parte del municipio de Durango, Súchil, Mezquital, Pueblo Nuevo, San Dimas, Otáez, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Canelas, Tepehuanes, Topia y Guanaceví. Por dicho distrito el PRI le dio la oportunidad de entrar en competencia a Adán Soria Ramírez, un político que a pesar de su mediana edad, tiene una amplia trayectoria, ya que además de conocer bien la labor legislativa
|
SemanaAhora
El Dato El pronóstico de la contienda más cerrada es para el Distrito 04, en donde compiten Pedro Ávila Nevares (PRI), Francisco Franco Soler (PVEM), Agni Otto García (Panal), Jorge Salum del Palacio (Por México al frente) e Hilda Patricia Ortega Nájera (Juntos haremos historia).
Arrancan: Van 20 por 4 distritos;
PRI, manda sus pesos pesados » MORENA SE LA JUEGA CON CUATRO
MUJERES Y EL PAN, CON LO QUE TIENE
20
candidatos van en la pugna por cuatro diputaciones federales local, ya fue presidente municipal de Durango y secretario de Desarrollo Social del Estado. Al interior del tricolor Soria Ramírez ha ocupado un sinnúmero de encomiendas, bajo el cobijo del senador y ex gobernador Ismael Hernández Deras, de quien se asegura que todavía en la actualidad tiene una vasta influencia en el partido, no solamente en el ámbito local, sino nacional y muestra de ello es su cargo como presidente de la CNC Nacional. Si bien Soria Ramírez llega con un
amplio currículo que lo convierte en uno de los candidatos de mayor experiencia en el actual Proceso Electoral, también ha tenido sus días malos, pues hace poco más de cuatro años piso la cárcel bajo la acusación de incurrir en acciones fraudulentas. De esa situación parece que solo los malos recuerdos quedan, al menos para él, pues al ser parte de un conflicto político, en ese terreno terminó por arreglarse el problema. Para Verónica Fragoso Miranda, candidata del Verde por este distrito la situación no se ve nada fácil, debido a su escasa experiencia en la política y las dificultades que se pueden presentar para un partido que ha sido total-
mente dependiente del PRI. Por su parte Irambel Corral Sánchez, el “gallo” del Panal, se identifica con la población administrativa de la Sección 12 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque eso no le garantiza contar con el total respaldo de este sector. Rosa Isela de la Rocha Nevárez, quien hasta hace poco tiempo ocupaba una curul en el Congreso Local, sobresale por sus conocimientos, desempeño y aceptación en el ramo minero, además de que hace algún tiempo fungió como directora de Turismo y Cinematografía del Gobierno. Por su parte Martha Olivia García Vidaña, abanderada de Morena , es em-
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
presaria forestal de la región Noroeste del estado, quien se ha desempeñado como vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) capítulo Durango. El Distrito 02 en la zona metropolitana de La Laguna En lo que se refiere al Distrito 02 este se compone por los dos municipios de Durango que forman parte de la zona metropolitana de La Laguna; Gómez Palacio y Lerdo. Por el tricolor va Anavel Fernández Martínez, quien tiene la experiencia de haber sido diputada local, además de haber permanecido como encargada de la Presidencia del Comitpé Directivo Estatal del PRI, antes de que llegara Luis Enrique Benítez Ojeda, durante una etapa difícil del partido, que por cierto no parece haber mejorado. El Verde registró a Olga Lydia Bichir Duran, gomezpalatina que hasta ahora ha figurado más viene en el ámbito deportivo, particularmente como corredora. Por Nueva Alianza en el distrito lagunero va Elizabeth García Nava, quien buscará hacer valer la influencia del partido en esa zona de la entidad. “Por México al frente” respalda la candidatura de Augusto Fernando Ávalos Longoria, quien solicitó licencia a la diputación local que ostentaba para poder participar en esta contienda. Además de ser tres veces candidato por el PAN a la presidencia de Gómez Palacio, se le identifica con el sector empresarial de la región. De Alma Marina Vitela Rodríguez, lo más relevante es que aparecerá en la boleta por la coalición “Juntos haremos historia”, luego de haber sido ya diputada federal, al igual que diputada local y regidora por el PRI. Todo ello, además de las carteras que atendió durante su militancia tricolor. EL EXTENSO DISTRITO 03 El tercer distrito federal concentra a los municipios de: Canatlán, Coneto de Comonfort, Cuencamé, El Oro, General Simón Bolívar, Guadalupe Victoria, Hidalgo, Indé, Mapimí, Nazas, Nombre de Dios, Nuevo Ideal y Ocampo. También a: Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Tlahualillo y Vicente Guerrero. En dicho distrito el Revolucionario impulsa a Carlos Matuk López de Nava, luego de que el ex candidato a gobernador Esteban Villegas Villarreal decidió dar un paso lateral. Matuk fue presidente suplente del municipio de Durango, ha sido diputado local y dirigente de la CNC en el estado, además de figurar anteriormente en el ámbito empresarial. Alejandro López Morales, del PVEM se ostenta como un ciudadano intere-
El PRI le apuesta a la experiencia, la Coalición “Por México al frente” echó mano de sus diputados locales y “Juntos haremos historia” va con puras mujeres.
sado en promover e impulsar el desarrollo del campo, aunque tendrá que trabajar mucho para vulnerar el poder que todavía mantiene el PRI en la región agropecuaria de la entidad. Raquel Cesaretti Salazar, hará su lucha por el Panal, Raquel Cesaretti Salazar, teniendo como referencia haberse desempeñado como secretaria general de la Delegación de Jubilados de la Sección 12 de la SNTE. Por la coalición “Por México al frente” va el perredista Jesús Edmundo Ravelo Duarte, quien ya se ha desempeñado como diputado local, funcionario estatal e incluso se ha visto involucrado en conflictos internos de su partido. Por Morena está Maribel Aguilera Chairez, quien hasta hace pocas semanas todavía se tomaba fotografías con Antonio Meade Curibeña, candidato del PRI a la Presidencia de la República y aunque es una mujer conocida, sobre todo en la región de los Llanos, su vínculo con el PRI le puede representar un gran problema.
Todo parece indicar que esta candidata no contará con el voto con los priistas leales, ni el de los adeptos a Andrés Manuel López Obrador. DISTRITO 04, LA CAPITAL Para el Distrito 04 el PRI no titubeó en darle la oportunidad a Pedro Ávila Nevares, quien ya tiene varias anécdotas en el Congreso de la Unión, así como en el local, además de ser uno de los líderes sociales con más adeptos. Apenas el año pasado, Maximiliano Silerio Díaz, promovió un juicio en contra de “Pedrito” por difamación ante la Comisión de Justicia Partidaria del PRI, sin embargo, ya las aguas se tranquilizaron en torno a dicho tema. El Verde respalda a Francisco Franco Soler en este Distrito, una de sus posibles cartas más fuertes, debido a su participación en la función pública, al desempeñarse con anterioridad en el Instituto Estatal de la Juventud, mientras que en el partido ha participado como dirigente por el municipio de Durango. Lo malo para él es que compite en el Distrito más difícil.
REPORTAJE
13
Agni Otto García García, va como candidato del Panal, después de haber renunciado al PRI, partido con el que tuvo la oportunidad de ser director municipal del Deporte y de Aguas del Municipio de Durango. “Por México al frente” impulsa la candidatura del panista de amplia experiencia, Jorge Alejandro Salum del Palacio, quien solicitó licencia a su diputación local para participar en esta pugna por un lugar en el Congreso de la Unión. Salum se ha visto involucrado en una serie de pugnas con el candidato a senador por la misma coalición, José Ramón Enríquez Herrera, lo que podría representar un mensaje negativo dentro de su campaña, no obstante, también se ha distinguido por ser uno de los políticos más activos en cuanto a recorridos y trato de persona a persona. En lo que concierne a Morena, le dio la oportunidad a Hilda Patricia Ortega Najera, esposa de Rafael Montes, uno de los líderes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Durango, movimiento que desde hace ya algún tiempo simpatiza con Andrés Manuel López Obrador. Como se puede ver, el PRI parece haberle apostado a la experiencia con sus candidatos, mientras que la alianza que integran el PAN, PRD y MC parece haberse ido por la vigencia de sus competidores al darle la oportunidad a tres diputados locales, mientras que Morena se va con puras mujeres y el resto de los partidos van a ver hasta donde les alcanza, sueltos de la mano del tricolor. CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES REGISTRADOS ANTE EL INE PRI Adán Soria Ramírez, Distrito 01; Anavel Fernández Martínez, Distrito 02, Carlos Matuk López de Nava, Distrito 03 y Pedro Ávila Nevares, Distrito 04. PARTIDO VERDE ECOLOGISTA Verónica Fragoso Miranda, Distrito 01; Olga Lydia Bichir Duran, Distrito 02; Alejandro López Morales, Distrito 03 y Francisco Franco Soler, Distrito 04. NUEVA ALIANZA Irambel Corral Sánchez, Distrito 01; Elizabeth García Nava, Distrito 02; Raquel Cesaretti Salazar, Distrito 03 y Agni Otto García García, Distrito 04. COALICIÓN “POR MÉXICO AL FRENTE” Rosa Isela de la Rocha Nevárez, Distrito 01; Augusto Fernando Ávalos Longoria, Distrito 02; Jesús Edmundo Ravelo Duarte, Distrito 03 y Francisco Franco Soler,, 04. COALICIÓN “JUNTOS HAREMOS HISTORIA” Martha Olivia García Vidaña, Distrito 01; Alma Marina Vitela Rodríguez, Distrito 02; Maribel Aguilera Chairez, Distrito 03 e Hilda Patricia Ortega Najera, Distrito 04.
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
14
REPORTAJE
|
SemanaAhora
El Dato Los legisladores locales con licencia, que ahora están en plena pugna por las diputaciones federales son: Gina Gerardina Campuzano González, Jorge Alejandro Salum del Palacio, Rosa Isela de la Rocha Nevárez, Augusto Ávalos Longoria, Alma Marina Vitela Rodríguez y Adán Soria Ramírez.
Texto:
Daniel Estrada
A
la fecha, solamente queda el 40 por ciento de los diputados que tomaron protesta al inicio de la LXVII Legislatura; la mayoría se fue en busca de un espacio en el Congreso de la Unión o con la consigna de repetir en el Parlamento Local. En una acción que ha sido criticada de forma abierta por el sector empresarial, 15 de 25 diputados locales dejaron trunca su responsabilidad que en esta ocasión, por única vez es de dos años, teniendo como objetivo empatar la renovación del Congreso del Estado con las elecciones federales. “Tenemos un Congreso del Estado desmantelado, sin ser lo operante y productivo que queremos, con diputados y diputadas que han decidido dejar su responsabilidad con el pueblo en busca de un nuevo encargo político”, señaló hace unos días Jesús Elier Flores Salas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Durango. El líder empresarial manifestó que mientras la ley lo permita, los legisladores y servidores públicos están en su derecho de buscar otros puestos, aunque consideró que es lamentable que no terminen lo que comenzaron cuando hay mucho trabajo por hacer y muchos compromisos que cumplir. Dijo que el combate a la pobreza, la creación de condiciones para la generación de empleo, la seguridad, educación y salud son prioridades que deben estar siempre por encima de las aspiraciones políticas de unos cuantos. Varios diputados locales que recurrieron a la solicitud de licencia para atender sus aspiraciones políticas en el marco del Proceso Electoral 2018, se defendieron de esta acusación al señalar que lo que ellos pretenden es dar continuidad a su trabajo. Por ejemplo, Mar Grecia Oliva Guerrero, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el Distrito 03, dijo que en su caso, busca contender para quedarse en la misma representación. Consideró que de esta manera podrá dar seguimiento al trabajo que ha venido realizando en representación de dicho distrito, uno de los que se ubican en la capital del estado, además de tener continuidad en la labor legislativa. Silvia Patricia Jiménez Delgado, Mar Grecia Oliva Guerrero, José Antonio Ochoa Rodríguez, Maximiliano Silerio Díaz, José Gabriel Rodríguez Villa, Sergio Uribe Rodríguez, Jaqueline del Rio López, Francisco Javier Ibarra Jaquez y
A estas alturas, en el Congreso, el 60% de legisladores son nuevos » EL EMPRESARIADO DURANGUENSE
CRITICA FUERTEMENTE EL CHAPULINEO LEGISLATIVO Rigoberto Quiñonez Samaniego, son legisladores que buscan repetir en el Congreso local, ya sea mediante el voto en las urnas o por la vía plurinominal. Otros como Gina Gerardina Campuzano González, Jorge Alejandro Salum del Palacio, Rosa Isela de la Rocha Nevárez, Augusto Ávalos Longoria, Alma Marina Vitela Rodríguez y Adán Soria Ramírez, van en busca de las diputaciones federales. Quienes buscan reelegirse en el Parlamento local, se atienen a los cambios a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la que se estipula que “Los candidatos a Diputados e integrantes del Ayuntamiento que busquen reelegirse en sus cargos, deberán acompañar una carta que especifique los periodos para los que han
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
REPORTAJE
15
Listado de diputados que iniciaron la Legislatura y nombres de los suplementes que han ocupado su lugar DIPUTADOS ELECTOS Silvia Patricia Jiménez Delgado Gina Gerardina Campuzano González Mar Grecia Oliva Guerrero José Antonio Ochoa Rodríguez Jorge Alejandro Salum del Palacio Rosa Isela de la Rocha Nevárez Jesús Ever Mejorado Reyes Maximiliano Silerio Díaz Marisol Peña Rodríguez Alma Marina Vitela Rodríguez José Gabriel Rodríguez Villa Sergio Uribe rodríguez Jaqueline del Rio López Gerardo Villarreal Solís Adán Soria Ramírez
Un total de 15 de 25 diputados dejaron su curul para ir en busca sus aspiraciones políticas; algunos buscan la reelección y otros van por un espacio en el Congreso de la Unión. sido electos en ese cargo y la manifestación de estar cumpliendo los límites establecidos por la Constitución”. Son varios los requisitos que deben cumplir quienes buscan la reelección, sin embargo, la novedad es que por primera vez los diputados tendrán la posibilidad de echar mano de esta modalidad, que puede convertirse en ventaja o desventaja, según el desempeño percibido por los ciudadanos. Por lo pronto, el Congreso del Estado opera con 15 nuevos rostros, de quienes no se puede poner en duda su capacidad, aunque definitivamente llegan a un espacio que ya tenía una dinámica de trabajo definida a la que se tendrán que adaptar lo más pronto posible. Estos son: Norma Rodríguez Contreras, Rosalva Villa Campa, Brenda Azucena Rosas Jorge, Pérez Romero, Mario Garza Escoboza, María de los Ángeles Herrera Ríos, Martín Aarón Silvestre,
Laura Azucena Rodríguez Casillas. Además de: Juan Segovia Sáenz, Luis Alberto Bañuelos Castro, Clara Mayra Zepeda García, Francisco Solórzano Valles, Francisco González de la Cruz, Omar Mata Valadez, Jorge Duarte Solís y César Iván Ibáñez Valdez. No necesariamente en ese orden llegaron a ocupar una curul al Congreso del Estado, pero son quienes tomaron los lugares de quienes en estos momentos se encuentran totalmente concentrados en las campañas electorales. Mientras tanto, fue Ricardo Pacheco Rodríguez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, quien se encargó de defender el trabajo de la actual legislatura, al enumerar una serie de cifras alcanzadas de septiembre de 2016 a la fecha. El diputado priista señaló que ya han sido presentadas alrededor de 410 iniciativas de reformas y nuevas leyes,
-Norma Rodríguez Contreras -Rosalva Villa Campa -Brenda Azucena Rosas -Jorge Pérez Romero -Mario Garza Escoboza -María de los Ángeles Herrera Ríos -Martín Aarón Silvestre -Laura Azucena Rodríguez Casillas -Juan Segovia Sáenz -Luis Alberto Bañuelos Castro -Clara Mayra Zepeda García -Francisco Solórzano Valles -Francisco González de la Cruz
DIPUTADOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Augusto Fernando Ávalos Longoria -Omar Mata Valadez Luis Enrique Benítez Ojeda Rodolfo Dorador Pérez Gavilán Elia Estrada Macías Francisco Javier Ibarra Jaquez -Jorge Duarte Solís Elizabeth Nápoles González Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez Rigoberto Quiñonez Samaniego -César Iván Ibáñez Valdez Rosa María Triana Martínez Adriana de Jesús Villa Huizar además de que han sido aprobados 370 decretos mediante los cuales se ha dado atención a las necesidades de los duranguenses. También afirmó que como resultado de los acuerdos entre legisladores han sido elaboradas 15 nuevas leyes que atienen las condiciones actuales del Estado. El diputado y líder de la CTM en Durango también comentó que se han desarrollado 155 sesiones, entre ordinarias, extraordinarias y solemnes. Sin embargo, lo que no mencionó es que hasta el momento, la falta de acuerdos y consenso entre el Ejecutivo y el Legislativo, ha impedido que Durango cuente con Fiscal Anticorrupción, una figura que debió de haber estado
definida desde hace ya algún tiempo. Incluso el diputado Luis Enrique Benítez, también presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, había asegurado que habría Fiscal Anticorrupción antes de que terminara la Legislatura en curso. Empero, la medición de fuerzas que se ha dado en los poderes involucrados, además del periodo de campañas que se vive en estos momentos, hacen ver difícil que haya Fiscal Anticorrupción antes de septiembre próximo. Hay logros pero también pendientes, y como dijo el presidente de la Coparmex en el estado, son muchas los pendientes por atender como para dejar las cosas a medias en busca de querer empezar otras.
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
16
REPORTEÍNDIGO
Texto:
Imelda García
Eliminar el fuero se ha convertido en la promesa más popular de los candidatos presidenciales en materia de rendición de cuentas, sin embargo, la realidad es que es un tema que durante años ha estado empantanado en el Congreso de la Unión. Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Margarita Zavala han prometido que, de ganar la elección del 1 de julio, presentarán iniciativas al Congreso para eliminar el fuero de los servidores públicos, incluido el del Presidente de la República. Cuando se firmó el Pacto por México, uno de los compromisos del gobierno de Enrique Peña Nieto fue re-
|
SemanaAhora
FUERA EL FUERO:
LA PROMESA RECURRENTE » LA PROPUESTA DE ELIMINAR EL FUERO POR PARTE DE LOS
CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA EN CASO DE GANAR LA ELECCIÓN DEL 1 DE JULIO HA SIDO CONSIDERADA COMO UNA MEDIDA MERAMENTE ELECTORERA PARA GANAR VOTOS, PUES ES UNA FACULTAD QUE TRASCIENDE AL PODER EJECUTIVO Y QUE ADEMÁS SE HA BUSCADO LLEVAR A CABO DURANTE DÉCADAS SIN ÉXITO
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
Las propuestas hechas por los candidatos a la presidencia de eliminar la figura del fuero en caso de ganar la elección del 1 de julio no es algo que esté en sus manos, pues también depende del Congreso de la Unión y de las legislaturas locales. visar los fueros “para que nadie tenga privilegios”, según se firmó en uno de los puntos del Pacto. Nunca ocurrió. El fuero es una figura jurídica que da protección constitucional a legisladores y otros servidores públicos para no ser detenidos sin pasar por un proceso de desafuero, realizado por el Poder Legislativo. En México todos los servidores públicos que cuentan con fuero constitucional pueden ser despojados de él para ser procesados judicialmente… todos, excepto el Presidente de la República. Esa es la oferta que los candidatos presidenciales hacen hoy a todo pulmón: que serán ellos quienes quiten esa protección a la figura presidencial para hacer realidad la exigencia de rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno. En la lista de pendientes del Congreso de la Unión existen varias iniciativas que han planteado acotar o eliminar el fuero del que gozan los servidores públicos, pero ninguna de ellas ha transitado en su camino legislativo. Ahora la disposición de los candidatos presidenciales para tratar este tema ha despertado un nuevo interés en el Congreso, donde las bancadas de Oposición ya plantean la necesidad de aprobar estas iniciativas en este mismo periodo de sesiones antes de concluya el 30 de abril. AÑOS EMPANTANADO El asunto de la eliminación del fuero constitucional para evitar el abuso de los servidores públicos ha sido un tema recurrente en las campañas de los políticos que buscan
REPORTE ÍNDIGO
17
18 REPORTE ÍNDIGO
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
El tema de eliminar el fuero ha sido tratado desde hace años en el Congreso de la Unión y siempre se ha topado con pared a la hora de discutirlo ganar el apoyo ciudadano y para los partidos de oposición. Una de las primeras iniciativas sobre el tema fue la que presentó en marzo del 2007 el entonces senador Pablo Gómez Álvarez, quien propuso modificar la Constitución para reformar el sistema de fuero. Hasta el año 2011 el Senado estudió y aprobó el tema, sumando otra iniciativa que había presentado el entonces senador Guillermo Tamborrel. La minuta durmió el sueño de los justos cuando fue enviada a la Cámara de Diputados. En 2013, luego de la firma del Pacto por México, el tema volvió a ser del interés de los legisladores y a la minuta que había enviado el Senado se añadió otra que el entonces diputado Javier Corral había presentado ese año. En términos generales, la reforma buscaba cambiar el término “fuero constitucional” por el de “inmunidad constitucional”, en donde quedaba establecido que los legisladores no podrían ser reconvenidos por sus opiniones y se permitía que los servidores públicos pudieran ser sujetos de proceso penal mientras ejercieran su cargo sin ser detenidos hasta que se dictara sentencia en su contra. La reforma proponía aplicar esta normatividad a todos los servidores públicos, incluido el Presidente de la República, quien sería acusado por la Cámara de Diputados ante el Senado. Una vez que fue aprobado por la Cámara alta en 2011, la Cámara de Diputados estudió el tema hasta marzo del 2013 y le hizo varias modificaciones; la más polémica fue la que eliminaba la disposición de que la norma se aplicaría también al Presidente de la República. Es decir, los diputados perpetuaban el fuero del primer mandatario de la Nación. Con ese cambio, la minuta fue en-
Desde hace más de una década existen iniciativas presentadas ante el Congreso para acabar con la figura del fuero como se le conoce actualmente, sin embargo, al día de hoy, éstas siguen durmiendo el sueño de los justos.
viada nuevamente al Senado, donde se encuentra atorada en comisiones desde entonces. Antes del asueto de Semana Santa, el senador Zoé Robledo, de la bancada del PT-Morena, presentó una excitativa para que las comisiones de la Cámara alta den trámite a esta minuta a la que sólo le falta la aprobación del pleno senatorial. Y no sólo eso. El legislador llamó a que se dictaminen también las iniciativas que se han presentado más recientemente sobre el tema y que no han sido tomadas como prioridad en un Congreso manejado por el PRI. Un análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado de la República, señala que en septiembre del 2016 se presentó una iniciativa promovida por el PRD en la que se propone eliminar el fuero y hacer al presidente de la República sujeto de juicio político. Esta propuesta tampoco ha sido tratada en comisiones. “En México, la legislación actual no suspende el fuero en casos de flagrancia, ni cuando se cometen delitos graves o, como lo señalan algunas de las iniciativas que se han presentado, cuando los servidores públicos que gocen de dicha figura puedan ser procesados en libertad y sólo ser removidos de su cargo ya que haya una sentencia condenatoria”. LOS PROS Y LOS CONTRAS El Instituto Belisario Domínguez se-
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Abril de 2018
REPORTE ÍNDIGO
19
En México, la legislación actual no suspende el fuero en casos de flagrancia, ni cuando se cometen delitos graves.
ñala que existen cuatro argumentos principales por los que se ha intentado modificar o desaparecer la figura del fuero constitucional. La primera es que se intenta recuperar la confianza ciudadana en los congresos, los gobiernos y la clase política en su conjunto. En segundo lugar, se busca recuperar un principio de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, pues en muchos casos el fuero va más allá de su fin y se usa para obtener privilegios. Se busca acabar, además, con un incentivo perverso para abusar del poder, lo que facilita o induce a los servidores públicos a cometer delitos y actos de corrupción. “Finalmente, se afirma que el fuero obstruye la justicia, sobre todo si el procedimiento para eliminar el fuero de un servidor público sujeto a proceso judicial es complejo y largo, lo cual permitiría a los acusados evadir la justicia”, expone el IBD. Sin embargo, los expertos advierten sobre el peligro de eliminar completamente esta figura, pues se puede provocar un desbalance entre poderes. “En el caso del fuero, si este es eliminado podría facilitar la persecución política. Aunque hay un esfuerzo social
e institucional por establecer fiscalías independientes en el país a raíz de las reformas de justicia y de anticorrupción, este proceso no ha concluido, por lo que el riesgo de la persecución política no desaparece por completo. Respecto del juicio político, si éste deja de ser por causas graves y se sustituye por criterios políticos interpretables por el legislador, es po-
sible que se abran escenarios para golpes de Estado desde el Poder Legislativo”, advierte el Instituto Belisario Domínguez. Lo recomendable, según los expertos del Legislativo, es reformar la figura actual del fuero precisando y acotando su alcance para facilitar la aplicación de la justicia, sin volverla un instrumento político.
ESCÁNDALO TRAS ESCÁNDALO Los escándalos de corrupción en los que se ha involucrado a funcionarios; la falta de investigación en casos donde se ha acusado a servidores públicos de cometer faltas o la forma en que los políticos buscan tener un cargo público para evadir la acción de la justicia ha provocado que el fuero sea mal visto por los ciudadanos. Los casos que han dado mala fama al fuero sobran: un claro ejemplo es el caso de Julio César Godoy, quien fuera acusado de estar relacionado con grupos de delincuencia organizada en Michoacán y entró escondido al Palacio Legislativo de San Lázaro para tomar protesta como diputado federal y tener así fuero constitucional. Sucedió también con otros escándalos como el de Luis Alberto Villarreal en el 2013, diputado del PAN, que fue acusado de liderar un grupo de legisladores que pedían moches a cambio de la asignación de recursos para obras públicas; aunque sus opositores le pedían solicitar licencia para que se llevara a cabo la investigación, no lo hizo. Finalmente fue exonerado por la PGR. Estos son sólo dos ejemplos de cómo el fuero ha protegido a los políticos cuando deben rendir cuentas. Para quitarle a un servidor público el fuero se debe llevar a cabo un proceso de desafuero por parte del Poder Legislativo que, al ser controlado por legisladores provenientes de los partidos políticos, la búsqueda de justicia se convierte en una negociación.
Recuperar la confianza ciudadana en los congresos, los gobiernos y la clase política es uno de los principales motivos para quitar el fuero.