LSA 886

Page 1

Año XVII

Semana del lunes 14 al domingo 20 de mayo de 2018

Nº 886

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

REPORTE ÍNDIGO

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

REPORTAJE

EMPRESARIOS ACTIVISMO ELECTORAL

EN ESTA ELECCIÓN LOCAL: LOS MILLENNIAL CONTRA LOS BABY BOOMERS

PÁG. 4

PÁG. 12

REPORTAJE

REPORTAJE

SERGIO SARMIENTO: ESTOY ABIERTO A CUALQUIER INVESTIGACIÓN

PAN: MOVIMIENTO CIUDADANO NUNCA QUISO IR EN CANDIDATURAS COMUNES

PÁG. 6

PÁG. 14

17 Aniversario

23,606

votos obtenidos en el DISTRITO 1, por el PAN-PRD en 2016

SON LOS

24,251

votos obtenidos en el DISTRITO 2, por el PAN-PRD en 2016

CANDIDATOS

A VENCER 20,970

votos obtenidos en el DISTRITO 3, por el PAN-PRD en 2016

$5.ºº

23,548

votos obtenidos en el DISTRITO 4, por el PAN-PRD en 2016

34,104

votos obtenidos en el DISTRITO 5, por el PAN-PRD en 2016

Cobijados por la marca PAN y el carisma del gobernador Aispuro, enfrentan el desafío de retener los 5 distritos electorales


OPINIÓN

Vaticano

SEMALA DEL LUNES 14 AL DOMINGO 20 DE MAYO DE 2018

CONEXIÓN XXI

MIGUEL A. HERNÁNDEZ

Daniel Estrada

“El Bautismo no se pierde nunca, no se puede cancelar por ningún pecado, Dios nunca reniega de sus hijos”

“ Este número se terminó de imprimir el 06 de Mayo de 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

“TODO EL PUEBLO DE DIOS ES SACERDOTE, » FRANCISCO: TIENE LA RESPONSABILIDAD DE MISIÓN Y SERVICIO”

El Bautismo no se repite, imprime un sello sacramental indeleble, que el pecado no puede borrar. Pero sí puede impedir que dé frutos de salvación”. El Papa Francisco continuó con su catequesis sobre el Bautismo, centrándolo en dos aspectos: su carácter definitivo, y la consideración de todo el pueblo de Dios como sacerdotes. “El Bautismo no se pierde nunca, no se puede cancelar por ningún pecado, Dios nunca reniega de sus hijos”, clamó el Papa, quien explicó cómo, al ser bautizados, “somos sepultados en el Amor, así como Cristo fue resucitado de la muerte, entramos en camino a una vida nueva”. Así, con el derramamiento del agua sobre la cabeza del bautizado, “morimos y nacemos en el mismo instante del Bautismo: la fuente bautismal se convierte

en sepulcro y Madre”. Y es que, explicó, “el Bautismo abre la puerta a una vida de resurrección, no a una vida mundana. Una vida según Jesús”. En la pila bautismal “se entierra al hombre viejo, con sus pasiones, para que renazca una nueva criatura, uno nace de nuevo”, recalcó Bergoglio, quien hizo suya la catequesis atribuida a san Cirilo de Jerusalén para explicar lo que sucede en el agua del bautismo con los nuevos bautizados. “El Bautismo no se repite, imprime una marca espiritual permanente (...). En el mismo instante, mueres y naces... es sepulcro y madre. El renacimiento del nuevo hombre exige que sea polvo el hombre corrupto por el pecado. La imagen de la tumba y el útero materno sirven para explicar cuánto de grande hay en el simple


SEMANAAHORA

Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

gesto del bautismo”. “Si nuestros padres nos han traído a la vida con el nacimiento, la Iglesia nos trae a la vida eterna por medio del Bautismo”, glosó Francisco, quien recordó el pasaje en el que Jesús es bautizado, y la voz del Padre: “Tú eres mi hijo amado”. “Esta voz paterna, bien audible a los oídos del que cree, te acompaña durante toda la vida. Durante la vida, el padre te dice que eres mi hijo amado. Dios llama siempre porque es un padre, y no nos deja solos”. Y “nos llama para siempre. El Bautismo no se repite, porque ofrece un sigilo indeleble, que no se puede cancelar por ningún pecado, no se pierde nunca”, explicó. Aunque exista el pecado, aunque se reniegue, aunque se cometan las mayores atrocidades, “continúas siendo hijo de Dios, aunque vayas contra Dios. Dios nunca reniega de sus hijos”, añadió, pidiendo a los fieles repetirlo varias veces. “¡Dios nunca reniega de sus hijos, ¿habéis entendido esto?”. “El Bautismo purifica, santifica, justifica para formar con Cristo un solo cuerpo”, añadió Bergoglio, quien indicó cómo, mediante la unción crismal, el bautizado se integra plenamente en el Pueblo de Dios. Con todos los derechos y deberes. “La unción crismal, nos conforma a Cristo ‘Sacerdote, Profeta y Rey’. Por eso, todo el Pueblo de Dios, animado por el Espíritu Santo, participa de esas funciones, y tiene la responsabilidad de misión y servicio que de ellas deriva”, concluyó el Pontífice. “¿Qué significa participar en el sacerdocio real de Cristo? Ofrecerse a Dios, llevando una vida de fe y caridad, poniéndola al servicio de los otro a ejemplo de Jesús”. En su saludo en árabe, pidió a los fieles rezar el Rosario este mes de mayo, pidiendo especialmente “por la paz en Siria y en todo Oriente Medio”. Hoy fijamos nuestra atención en el rito central del bautismo: el lavacro santo acompañado de la invocación a la Santísima Trinidad, momento en el que somos bautizados y participamos en el Misterio pascual de Cristo: el hombre viejo se sepulta para que renazca una creatura nueva. Morimos y nacemos en el mismo instante, pues la fuente bautismal

El Papa, en su saludo en árabe, vuelve a pedir oraciones “por la paz en Siria y en todo Oriente Medio” se convierte en sepulcro y en madre. Estas dos imágenes manifiestan la grandeza de lo que sucede por medio de los gestos sencillos del bautismo. Nuestros padres nos generaron a la vida terrena; la Iglesia, en el Bautismo, nos regenera a la vida eterna, haciéndonos hijos de Dios para siempre. Por

eso, también sobre cada uno de nosotros, renacidos del agua y del Espíritu Santo, el Padre dice amorosamente: «Tú eres mi hijo amado» (cf. Mt 3,17). El bautismo no se repite porque imprime un sello sacramental indeleble que el pecado no puede borrar, pero sí impedir que dé frutos de salvación.

VATICANO

3

Luego, la unción crismal, nos conforma a Cristo “Sacerdote, Profeta y Rey”. Por eso, todo el Pueblo de Dios, animado por el Espíritu Santo, participa de esas funciones, y tiene la responsabilidad de misión y servicio que de ellas deriva. Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española venidos de España y Latinoamérica. En este tiempo pascual, los invito a considerar la grandeza de la vocación cristiana que recibimos en el bautismo, y vivirla unidos a Cristo en la Iglesia, de modo que pueda dar frutos abundantes en una vida de fe y de caridad, al servicio de los hermanos. Muchas gracias.

El renacimiento del nuevo hombre exige que sea polvo el hombre corrupto por el pecado. La imagen de la tumba y el útero materno sirven para explicar cuánto de grande hay en el simple gesto del bautismo.


Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

4

REPORTEÍNDIGO

|

SemanaAhora

Texto:

Nayeli Meza y Ángel Alcántara

E

l sector empresarial levantó la voz. La confrontación con el candidato de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ propició que los empresarios en México hicieran un llamado a debatir y a mantener la unidad en un año en el que el país vivirá un cambio de administración en el Ejecutivo. Con este activismo, la élite empresarial escribe un nuevo capítulo en la vida política del país, aun cuando no es su principal papel dentro de la sociedad, y rompe con los protocolos que había respetado de no involucrarse de manera activa en un proceso electoral. Este choque ha generado varias interrogantes sobre el propósito real que persigue la iniciativa privada, ya que muchas de las empresas que pertenecen a las principales cúpulas han recibido beneficios del gobierno durante décadas, coinciden especialistas. “El mensaje fue dirigido hacia los grandes empresarios y, en particular, a los que tienen un trato cercano con el gobierno y que pueden ver afectados sus intereses. Pero no toca a los pequeños y medianos empresarios”, dice Siegfried Seedorf, catedrático de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle. Los posicionamientos del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han acaparado la atención en los últimos días, sin embargo, el primero en mostrar su rechazo a las propuestas del presidenciable fue Carlos Slim, al salir en defensa del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) a mediados de abril pasado. Sin embrago, el conflicto por el NAICM ya bajó de tono, pues en el marco del XVI Foro Nacional de Turismo, López Obrador dijo que no busca cancelar la obra, sino resolver la saturación del actual aeropuerto sin gastos excesivos ni corrupción. Además aseguró que dialogará con los empresarios y constructores y respaldará las inversiones. Ante su declaración, Juan Pablo Castañón reconoció como un avance que Obrador haya cambiado su postura respecto al NAICM. Hoy, la incertidumbre entre la élite empresarial y el candidato puntero en las encuestas pone sobre la mesa la interrogante de si este conflicto entre ambas partes podría influir en el resultado del próximo 1 de julio, sobre todo

EMPRESARIOS: ACTIVISMO ELECTORAL

LA CLASE EMPRESARIAL ROMPIÓ CON SUS PROTOCOLOS DE NO » INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE EN LA ELECCIÓN A PARTIR DEL CONFLICTO QUE SE DESATÓ CON LAS ACUSACIONES HECHAS POR LÓPEZ OBRADOR HACIA ESE SECTOR, HECHO QUE PODRÍA REPERCUTIR EN LOS COMICIOS DEL 1 DE JULIO ADEMÁS DE ABONAR A LA DIVISIÓN DEL PAÍS


OPINIÓN

SEMANAAHORA

Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

al tener en cuenta que históricamente, el presidente ha tenido el respaldo de la iniciativa privada. AMLO VS. EMPRESARIOS El 1 de mayo, el abanderado de Morena a la presidencia de la República arremetió contra un grupo de empresarios en un acto de campaña en Veracruz acusándolos de financiar “una guerra sucia” en su contra y pactar con Ricardo Anaya para “convencer” al presidente de México, Enrique Peña Nieto, de apoyar al panista en sus aspiraciones presidenciales. Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis; Alberto Baillères, presidente de Grupo Bal; Eduardo Tricio, presidente del consejo de Administración de Grupo Lala y Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país y propietario de Grupo México, fueron los nombres que más sonaron en las palabras de Andrés Manuel López Obrador. “A todos ellos les digo que no se preocupen, que no es mi fuerte la venganza, pero van a cambiar las cosas. Lo único que puede ser que no les guste es que ya no van a seguir robando. Ellos ya estuvieron mucho tiempo dominando a México y han arruinado al país, han desgraciado a nuestro pueblo”, sostuvo. En respuesta, el Consejo Mexicano de Negocios, encabezado por el director general de Cinépolis, difundió un documento titulado ‘Así no’, en el que externó su descontento y rechazo a las expresiones del presidenciable. “Condenamos que un candidato a la presidencia de la república recurra a ataques personales y a descalificaciones infundadas. Es preocupante que alguien que aspira a ser presidente de México denueste a quienes no comparten sus ideas”, se lee en el desplegado. El Consejo destacó que las empresas que lo integran emplean de manera directa a más de un millón y medio de mexicanos y cada año invierten miles de millones de dólares en el país, lo que ha derivado en grandes beneficios para la economía nacional. También defendió que la confianza y la certeza jurídica son cruciales para promover las inversiones y la generación de empleos, pero las descalificaciones impiden que esto se pueda lograr. De igual forma el CMN expresó que se mantendrá abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas, pero poniendo por delante el respeto en todo momento. “Nuestro compromiso es con un México abierto al mundo, próspero e incluyente. Convocamos a todos los candidatos y a la

ciudadanía en general a construir un México con futuro basado en un diálogo abierto y respetuoso que sume voluntades”. Tras publicarse el documento en los principales diarios de circulación nacional, representantes de las cúpulas empresariales respaldaron la postura del CMN. Previo a la entrega del Premio Nacional de Políticas Públicas, organizado por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Juan Pablo Castañón, líder del CCE, dijo a medios de comunicación que los empresarios sólo buscan construir un México con un mejor futuro y negó que manipularan a las instituciones a su favor. “Lo único que nosotros queremos es proponer un México de más libertades. No somos ladrones, ni explotadores, ni privilegiados que sólo abusan. Eso es discriminación también”, reviró al candidato tabasqueño. Por su parte, Gustavo de Hoyos, presidente nacional de Coparmex, advirtió que sus afiliados serán defendidos y contarán con el respaldo del organismo frente a cualquier político, aunque no mencionó el nombre del presidenciable. “No vamos a permitir que bajo ninguna circunstancia tengamos un regreso al autoritarismo. No vamos a permitir ni podemos aceptar de ninguna manera ese maniqueísmo que quiere dividir a la sociedad mexicana entre ricos y pobres, entre el pueblo y los “fifis”, entre empresarios y trabajadores, entre güeros y morenos”, aseguró De Hoyos. ¿DE DÓNDE SURGE EL ACTIVISMO? Para Marco Fernández, catedrático e investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, es natural que existan voces que disciernan de algunos puntos de vista de las propuestas de los presidenciables, y los empresarios no son la excepción. “Como cualquier ciudadano, (los empresarios) alzan la voz, sólo que ellos tienen medios para que se vuelva más visible en la arena pública. Tiene que ver con una visión que no comparte ninguna de las propuestas de López Obrador y que salen a expresar públicamente su desacuerdo porque se sienten agraviados”, precisa Fernández. Además, añade, que dentro de una democracia se expresan los diferentes puntos de vista con el propósito de construir en conjunto sin excluir a ningún grupo de la sociedad. “Para llegar a este objetivo es importante sentarse a dialogar con quienes piensan igual que uno, así como con quienes no lo hacen”.

5

DESDE EL APANDO

LA FEUD ASECHADA POR EL PASADO JULIO CÉSAR

HERNÁNDEZ VARGAS

E

l 9 de noviembre del año pasado, los estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango, mi alma máter, decidieron hacer un cambio de dirección en su camino. De forma sorpresiva pero contundente, fue elegido Fabián Arrieta como el nuevo dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango. 55 por ciento sobre el 35 por ciento del segundo lugar si mal no recuerdo. Hoy, el presidente de la FEUD enfrenta su primera crisis, la cual tiene visos de acuerdo a los mismos estudiantes universitarios, quienes sospechan es la presión de aquellos que perdieron en noviembre, es parte de una persecución del pasado. Un indicio de ello, es que, quienes han iniciado la revuelta cuentan con la experiencia suficiente de saber que, hacia el exterior, revolver las aguas de la Feca y/o Medicina, es más vistoso que si fuera Matemáticas, Lenguas, y otra Escuela o Facultad que no tiene tanto reflector político-mediático. La gran debilidad ha sido dejar que las expresiones se pronuncien sin emitir una postura al respecto. Los manifestantes, reclaman la desaparición de 100 votos y sólo de un candidato, una aseveración que carece de pruebas. Extraña dicho señalamiento porque a la hora del conteo, están presentes los involucrados. Otra acusación emitida públicamente, en rueda de prensa, fue que algunas boletas no estaban firmadas. Falso, ya que el día de la elección en Medicina, se acordó que, por tiempo, se contarían las boletas sin ser firmadas, para darle agilidad al proceso. Analizando un poco más las acciones, los estudiantes inconformes tomaron el central (a la vieja escuela), perjudicando a terceros que necesitan hacer un trámite administrativo. La típica acción arcaica de llamar la atención a costa de los demás. Reprobable. De hecho, cerraron el central de la UJED, sin que todos estuvieran de acuerdo, así lo expresó la señorita que se apersonó ante los medios el pasado viernes. En redes sociales, estudiantes de la UJED, reclaman a aquellos que están generando incertidumbre y los conminan a dejar trabajar al actual presidente. Recuerdan, incluso, aquellas elecciones en las que han ganado candidatos apoyados por ese pasado, y no ha habido problemas, y de las demás elecciones sin complicaciones. También les recuerdan la reactivación de la guardería, la gestión de beneficios para estudiantes foráneos, mejorando lo hecho en el pasado; la inclusión de estudiantes con alguna discapacidad; la reducción del costo para quienes desean participar en una elección, entre otras. Lo cierto es que, nuevamente la UJED se ve envuelta a en un escándalo, en plenas campañas electorales, y podría rebasar la atención de los candidatos, aquellos que… ¿Qué opinarán de esto? Otros temas pendientes para esos que dicen estar preocupados con los duranguenses y querer el voto: Pasó el joven acuchillado en una secundaria, el taxista (sin seguridad social) que falleció al ser embestido en accidente vehicular, y un abogado hallado muerto dentro de una maleta, y más suicidios. Cuatro temas y ningún trinche candidato fijó postura alguna al respecto, mucho menos algún compromiso. Lamentable y nefando. Y como dijo Sólo: Los dejo. Serán agradecidos todos los comentarios, acerca de esta manifestante columna. Favor de enviarlos a desdeelapando@hotmail.com o a mi cuenta indignada de #Twitter: @desdeelApando


Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

6

REPORTAJE

|

SemanaAhora

El Dato Después de que a través de diferentes medios, Rafael Sarmiento , titular de Planeación y Desarrollo Turístico, fue señalado de utilizar su cargo para favorecer al centro de ecoturismo de su familia, el funcionario estatal aceptó que el complejo si fue seleccionado para recibir apoyo, pero por propios méritos y no por influencias.

ñas

Texto:

Daniel Ortiz

R

afael Sarmiento Aguirre, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico del Estado, reconoce que el centro ecoturístico seleccionado para recibir apoyo para mejoras a través de la Sedeco es propiedad de su familia, pero asegura que eso se debe a que cumplió con los requisitos solicitados y no al tráfico de influencias. No obstante, una vez que se dio a conocer la denuncia de los coordinadores de 27 centros ecoturísticos distribuidos en el estado de Durango, ante la Contraloría General del Estado, por el mal manejo de recursos de dinero para la atención a cabañas, la investigación deberá llegar hasta las últimas consecuencias. Entrevistado por La Semana Ahora, Rafael Sarmiento, dijo estar molesto por la manera en la que ha sido acusado de valerse de su cargo en la Secretaría de Turismo, para obtener beneficios con recursos y programas públicos. Aceptó que la lista que circula en redes sociales en la que se exhibe el nombre de Otinapa Camps, entre otros, corresponde a varios centros de ecoturismo que cumplieron con los requerimientos necesarios para obtener ayuda para mejoras. Dijo que hasta el momento el apoyo no ha sido proporcionado, además de especificar que no se trata de un recurso destinado a la edificación de caba-

SERGIO SARMIENTO:

ESTOY ABIERTO A CUALQUIER

INVESTIGACIÓN » “NO HE COMETIDO NINGÚN DELITO; OTINAPA CAMPS CUMPLIÓ CON TODOS LOS REQUISITOS

nuevas, sino para hacer arreglos, además de que a través de este no se entrega dinero en efectivo a los beneficiarios. Por lo que toca a los coordinadores de centros ecoturísticos, ellos revelaron que cuando solicitaron los apoyos autorizados para Ecoturismo, correspondientes a 2017 y 2018 se enteraron de que ya habían sido entregados. IMPUTACIONES SERIAS En entrevista realizada justo después de la entrega del documento entregado a la Contraloría, relataron que se dieron cuenta de que hubo un desvío de los recursos destinados para este

tema, pero en el momento no se atrevieron a hacer señalamientos directos. “A los centros ecoturísticos no se nos informó acerca de nada, nos enteramos por terceras personas que llegaron los recursos, pero también que ya habían salido para la construcción de cabañas”, señaló Alicia Rodríguez Soto del ejido La Victoria. Ella comentó que no podían señalar personas, nombres o lugares, relacionados con el supuesto desvío de recursos, pero refirió que se trata de un dinero que baja a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Sin embargo, en redes sociales y

algunos medios de información las acusaciones fueron directas en contra del Subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico, haciendo referencia a la lista en la que aparecía el centro de ecoturismo de su familia. Sarmiento Aguirre, comentó que Otinapa Camps es un proyecto que tiene 15 años de existencia, del cual fue fundador y director, hasta que incursionó en el ámbito de la función pública. Dijo que la única intervención de la Secretaría de Turismo en torno al programa, se relaciona con la difusión del mismo, ya que ha sido la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) la que


SEMANAAHORA

Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

emitió la convocatoria, difundió las re glas de operación y manejaron el proceso de selección de beneficiarios. “Estoy dispuesto a que se lleven a cabo las investigaciones que sean necesarias, comentó el funcionario estatal, entrevistado en su oficina, quien informó que ya expuso su parte ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Turismo. “Yo no me asigné ningún recurso y tampoco influí para que así fuera”, expuso el entrevistado, quien dijo estar dispuesto a exponer las pruebas y documentación necesarios para comprobar que no ha incurrido en alguna responsabilidad”, comentó. Consideró injusto cerrar una empresa que se ha convertido en un referente en el tema de ecoturismo, solamente por el hecho de que ahora se desempeña como servidor público. “La organización y el manejo de Otinapa Camps está en manos de un consejo directivo del cual yo no formo parte”, remarcó Sarmiento. Lamentó que acusaciones de esta índole dañan a la empresa de Otinapa Camp y también a su persona, pues se trata de un espacio que ha crecido con el paso de los años, como para que de pronto digan que es favorecido. Apuntó que en su momento, tendrán que ser cuestionados quienes acusan, respecto al sustento de sus argumentos, pues no se vale que hable solamente por hablar, desprestigiando años de trabajo. QUE REVISEN CARPETAS Y CAJONES… Tras ser notificado por el Órgano de Control Interno de la Contraloría, Víctor Hugo Castañeda Soto, secretario de Turismo en el Estado, indicó que “carpetas y cajones de todos los escritorios” de la dependencia están abiertos para cualquier investigación. Sin embargo, el funcionario estatal al defender el trabajo y la honestidad con la que se ha conducido en su encomienda, también dijo que no podía meter las manos por nadie más de la dependencia, pero tampoco iba a hacer señalamientos a priori. Entrevistado antes que Rafael Sarmiento, Víctor Hugo Castañeda, señaló que las directrices del Gobierno del Estado son muy claras, en cuanto a la conducción con honestidad, transparencia y rendición de cuentas. “En la Secretaría de Turismo y su titular hay total disposición de colaborar para que se haga una investigación y se deslinden o descarten responsabilidades”, expuso. Aseguró que no importa de quien se trate, pues si alguien tiene que responder por un mal manejo de los recursos, nadie se interpondrá, pero tampoco se trata de juzgar indebidamente a nadie, por eso el tema debe ser analizado por las instancias competentes. En lo que toca a la Secretaría, afir-

REPORTAJE

7

Un grupo de coordinadores de 27 centros ecoturísticos de Durango, presentó una denuncia ante la Contraloría General del Estado, por el mal manejo de recursos de dinero para la atención a cabañas, correspondiente a 2017 y 2018.

mó que no va a ocultar nada en torno al tema relacionado con la queja de los coordinadores de los centros ecoturísticos que acudieron a la Contraloría Estatal. UNA ACTIVIDAD QUE CRECE El ecoturismo es una actividad que ha tenido un crecimiento significativo en el estado de Durango en los últimos años, en donde ya existen alre-

dedor de 40 complejos que además de cabañas en hermososo paisajes, ofrecen la oportunidad de realizar diversas actividades que van desde el senderismo y ciclismo de montaña, hasta el rappel y la tirolesa. De esta forma se ha tratado de obtener un provecho distinto a la extracción de madera a la zona serrana y boscosa del estado, misma que ha

cobrado interés por los vecinos de Sinaloa y ciudadanos extranjeros. Por mucho tiempo, el hospedaje en el los centros de ecoturismo de la entidad era totalmente rústico, condición que es preferida por muchos aventureros, pero en la actualidad, ya existen hoteles y grandes complejos que ofrecen todo tipo de comodidades.


Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

8

CONVOCATORIA

|

SemanaAhora


SEMANAAHORA | Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018 DATO La quinteta panista, de entrada no entra estresada ni por equipo humano, mucho menos por la falta de recursos económicos, son los candidatos a los que se les observa relajados y confiados en que la encomienda se cumplirá, pues tienen claro que no van solos; cuentan con el enorme paraguas que representa el posicionamiento del gobernador Aispuro en la capital, y la marca de moda en el estado, como es el PAN.

DEPORTADA

9

APARENTEMENTE TIENEN TODO PARA GANAR SIN SOBRESALTOS Texto:

Víctor R. Hernández

S

on los Cachorros del gobernador José Aispuro Torres. Los cinco fueron palomeados personalmente por el mandatario estatal y sostenidos inclusive, en contra de los que José Ramón Enríquez Herrera proponía. La que desde el nueve de mayo se encuentra en campaña, es la nueva clase política panista que hoy ya carga sobre sus espaldas el reto de retener los cinco espacios conquistados en la histórica elección de 2016. Sin obras de relumbrón que presumir; con un gobierno desarticulado pero con un mandatario estatal bien

» EN EL TERRITORIO MÁS COMPETIDO (DISTRITO #2), EL PAN COMIENZA CON UNA VENTAJA DE MÁS DE 2 MIL VOTOS

calificado por su consistente trabajo de cercanía con la población de todo el estado, el Partido Acción Nacional y sus socios minoritarios (PRD y PD) a quienes carga sobre sus hombros, ha iniciado el camino que lo llevará a las urnas este primero de julio, en el primer examen luego de ser partido en el gobierno. Fuentes consultadas sobre las causas que llevaron al mandatario a escoger los perfiles que desde el nueve de mayo ya recorren los cinco distritos locales que confluyen en la ciudad capital, coincidieron en manifestar que la

decisión del gobernador va encaminada a la consolidación de un grupo de jóvenes políticos que estarán coordinados en el Congreso por Carlos Maturino, quien a través de la diputación plurinominal se perfila como el próximo presidente de la Junta de Coordinación Política. La quinteta panista, de entrada no entra estresada ni por equipo humano, mucho menos por la falta de recursos económicos, son los candidatos a los que se les observa relajados y confiados en que la encomienda se cumplirá, pues tienen claro que no van solos;

cuentan con el enorme paraguas que representa el posicionamiento del gobernador Aispuro en la capital, y la marca de moda en el estado, como es el PAN. Al realizar un rápido recorrido por los cinco distritos, encontramos que los aspirantes panistas a un espacio en la próxima legislatura local, tienen, de entrada, cómoda ventaja, con excepción de la candidata al Distrito III, Mar Grecia, quien compite dentro de un territorio muy competido. Distrito #1.- Llega Alejandro Mojica Narváez, primer regidor con licencia


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA

Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

ENTRE LOS CINCO DISTRITOS, PODRÍA SOSTENERSE QUE EL #5 ES EL MÁS CÓMODO. HISTÓRICAMENTE SE HA CONSIDERADO EL TERRITORIO MÁS PANISTA DE LA CIUDAD. y quien aprovechó desde las primeras semanas de esta responsabilidad, para hacerse notar en territorio, a través de gestoría y frecuentes visitas a varias colonias y fraccionamientos de la ciudad. Este distrito histórcamente era territorio priista, pero fue al que el hoy gobernador le puso especial atención cuando fue diputado federal y senador de la República. En tiempo record, logró desarticular los liderazgos que mantenían un férreo control y en 2016, el grueso de la población en edad de votar, decantó su sufragio a favor del PAN-Aispuro. En este distrito la lista nominal es de 89 mil 141 ciudadanos, de acuerdo a la lista de 2016, y la participación del electorado se reportó en 55%. De esta cantidad de ciudadanos en lista nominal, el Partido Acción Nacional obtuvo 23 mil 606 votos contra 15 mil 425 sufragios del PRI. Una diferencia de 8 mil 181 votos. Distrito #2.- Primero fue territorio priista, luego, a finales de los años 90s y principios del 2000, se convirtió en una férrea guarida del petismo, a grado tal que una parte del distrito 3, todo el distrito 2 y parte del distrito 1, se le conocía como el tren de la muerte, porque precisamente por esos distritos el tren que transporta los materiales ferrosos del Cerro de Mercado. Durante los sexenios de Ismael Hernández Deras y Jorge Herrera Caldera, el Distrito #2, fue sufriendo ajustes, lo mismo que los distritos 1 y 3, con el claro propósito de debilitar la fuerza territorial de los petistas. Desde entonces, PRI y PAN se han alternado para representar este territorio que hoy administra el blanquiazul a través de Gina Campuzano, ahora con licencia pues aspira a ser candidata a diputada por la vía plurinominal. Este territorio tiene a 90 mil 60 ciudadanos inscritos en la lista nominal y una participación ciudadana de 48 mil 755 personas mayores de edad, que representan el 54.14%. De estos más de 90 mil ciudadanos inscritos en 2016,

24 mil 252 votaron por el Partido Acción Nacional, mientras que 14 mil 592 lo hicieron por el PRI. Por el PAN hoy vuelve a participar Patricia Jiménez, quien en 2016 lo hizo por el Distrito #1. Será la primera panista de cepa, que busque la reelección de un cargo de elección popular, aunque no por el mismo distrito por la que fue electa en 2016. Su reto es volver a sacar la votación (más de 24 mil sufragios) que su compañera de partido, Gina Campuzano reportó en 2016 en ese distrito.

Distrito #3.- Localizado al oriente de la ciudad, este territorio se distingue por ser de los más contaminados de la capital pues alberga una fuerte cantidad de ladrilleras, industria que además de ser altamente contaminante ha servido de bandera para que algunos ex funcionarios priistas se hicieran fácilmente de recursos multimillonarios. Al tema de las ladrilleras se le ha invertido no menos de 450 millones de pesos para mitigar la creciente contaminación que desde hace años afecta la salud de miles de familias. El tema,

hoy se presenta más que oportuno para que no sólo se vuelva a intentar darle solución, sino que se promueva una transparente investigación sobre el paradero de cientos de millones de pesos supuestamente destinados al Taller Industrial Ladrillero para crear cocedores ecológicos que hoy se encuentran destruidos. En 2016, la lista nominal de ciudadanos con credencial de electora sumaron 87 mil 781 personas en edad de votar, de las que sólo se presentaron a las urnas 48 mil 913, que representa el 55.725 de dicha lista. Con esa participación, el PAN y PRD presentaron a Mar Grecia Guerrero como su candidata al Distrito #3, obteniendo 20 mil 970 sufragios contra 18 mil 461 votos de la priista Gabriela Hernández López. Sólo 2 mil 509 votos separaron a Mar de Gabriela. La votación más cerrada de los distritos citadinos en 2016. Distrito #4.- Un territorio construido con núcleos urbanos residenciales, de clase media, media baja y colonias populares. Este distrito pareciera que es la síntesis de la realidad socioeconómica de la capital de Durango. A escasos metros de una zona residencial como Lomas del Parque, Loma Dorada, Lomas del Sahuatoba, coexisten colonias como La Virgen, Antonio Ramírez, Gobernadores o PT, asentamientos verdaderamente precarios. En este distrito se reportaron en 2016, 90 mil 887 ciudadanos inscritos en la lista nominal, es el segundo distrito más poblado de los que confluyen en la ciudad capital, sólo abajo del Distrito #5. De los 90 mil 887 ciudadanos, sólo se presentaron a las urnas 50 mil 636, cifra que representa el 55.71%. En esta elección, el PAN y su candidato en 2016, José Antonio Ochoa, obtuvieron 23 mil 548 sufragios contra los 16 mil 342 votos del candidato del PRI. En 2018, como candidata del PAN. PRD y PD, se registró Verónica Terrones, ex vocera del gobierno de José Aispuro Torres y comunicadora de profesión. Es la primera vez que se presenta a una elección, pero el escenario le pinta bien, pues la diferencia entre PRI y PAN en este territorio es de 7 mil 206 sufragios a favor del blanquiazul, además tiene ventaja sobre sus competidores, por el nivel de recordación que aún tiene como ex presentadora de noticias de Canal 10. Distrito #5.- Entre los cinco distritos, podría sostenerse que el #5 es el más cómodo. Históricamente se ha considerado el territorio más panista de


SEMANAAHORA

Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

la ciudad. Concentra, además de los habitantes del centro de la ciudad, colonias como la Real del Prado, Fátima, Nueva Vizcaya, Guillermina, Burócrata, Olga Margarita, aunque también colonias populares y clase medieras, como la Hipódromo, Heberto Castillo, Porfirio Díaz, J. Guadalupe Rodríguez, Nazas, Canelas, Valle del Guadiana. En el sur, hay marcado panismo en las Playas, Atzcapotzalco, Las Fuentes, los Huizaches, Providencia, Ciénega, Valle del

Sur, Insurgentes, Chapultepec, por citar sólo algunos de los asentamientos más conocidos. En este territorio en 2016 se reportaron 97 mil 361 ciudadanos en la lista nominal, de los que votaron 62 mil 178. Fue el distrito con mayor participación ciudadana en todo el estado, pues su porcentaje fue casi del 64%. De esta cantidad de ciudadanos, 34 mil 104 votaron por el PAN y su candidato Jorge Salum del Palacio, quien hoy vuelve a

DE PORTADA

postularse pero ahora como diputado federal por el Distrito IV. El PRI, en las elecciones de 2016 obtuvo 16 mil 508 votos, por lo que la diferencia entre PAN y PRI en este distrito es de 17 mil 596 votos a favor del blanquiazul. El reto para José Antonio Ochoa es muy grande, pues en sus planes de principios de año, era el repetir como candidato en el mismo distrito (#4), pero al renunciar Jaime Mijares a la candidatura, no hubo más remedio

11

que pasarlo al #5, en donde desde la semana pasada ya lo recorre. Esta es la nueva clase política que el gobernador Aispuro Torres presenta al electorado y con la que pretende retener los cinco territorios que componen el municipio de la ciudad capital, un espacio estratégico de cara a las elecciones de 2019 y 2021 y 2022. De ese tamaño es el reto que los jóvenes panistas tienen en este proceso electoral. ¿Darán el ancho?


Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

REPORTAJE

12

En Durango, la generación Millennial o “Y” (de entre 18 y 39 años) tiene una mínima representación en las candidaturas a cargos de elección popular que están en juego en este Proceso Electoral.

Texto:

Daniel Ortiz

C

Los Millennials son una potencia electoral, pero sin oportunidad en las candidaturas tima generación, ya que después de ellos están los Centennials o “Z”, de los primeros se escucha hablar en todas partes con relación a diversos

SemanaAhora

El Dato

EN ESTA ELECCIÓN LOCAL: LOS MILLENNIAL CONTRA LOS BABY BOOMERS TIENEN ENTRE 18 Y 39 AÑOS PERO SIGUEN » SIENDO APÁTICOS PARA PARTICIPAR EN POLÍTICA uatro de cada 10 duranguenses inscritos en la Lista Nominal Electoral forman parte de la generación “Y” o Millennial, es decir, tienen entre 18 y 39 años. Sin embargo, a pesar de que su participación resulta determinante en las votaciones, son muy pocos los ciudadanos con este rango de edad, los que participan con candidatos. Hasta ahora, a muy pocos días de que se realice el último corte para la emisión de la Lista Nominal definitiva, hay un millón 287 mil duranguenses en condiciones de votar el próximo 1 de julio. De dicha cantidad, el 40 por ciento nació entre 1979 y 2000, teniendo en común una serie de sucesos de transición tecnológica e incluso ideológica que los hace tener una perspectiva muy distinta a las generaciones anteriores. De entrada, Ricardo Anaya Cortés, nacido en 1979 es el único de los contenientes por la Presidencia de la República, que puede ser identificado con la generación Millennial, la cual ha atestiguado y formado parte de los grandes cambios tecnológicos de los últimos tiempos. Si bien los Millennias no son la úl-

|

temas, como el laboral, económico y por supuesto el político. Esto se debe a que por su rango de edad, de entre 18 y 39 años, de forma

paulatina se van posicionando en encomiendas de mayor relevancia en los diversossectoresdelasociedadmexicana. Sin embargo, su participación en la política es relativamente baja, aunque a nivel país se tienen ejemplos positivos como el de José Pedro Kumamoto Aguilar, quien a sus 28 años de edad, es el primer independiente en ocupar un cargo de elección popular en Jalisco y, hasta ahora su trabajo ha sido bien visto por los ciudadanos de esa entidad. Ejemplos negativos también los hay, ya que no faltan los “junior” y hasta parejas jóvenes de políticos, que sin la preparación adecuada, compiten u obtienen cargos de representación ciudadana, sin tener elementos para realizar un buen papel. LOS DE MENOR EDAD En el ámbito local, entre los ejemplos de Millennials participantes en la elección se puede mencionar a Mar Grecia Oliva Guerrero, diputada local en busca de la reelección por los colores del PAN en el Distrito Local 03; Alejandro Mojica Narváez, también panista, quien compite por el Distrito Local 01 contra Daniela Soto Hernández, también un cuadro joven. El Partido Verde Ecologista también registró varios perfiles jóvenes, entre los que destaca Francisco Franco Soler, quien con todo y su juventud ya se ha desempeñado como dirigente municipal del instituto político. Gabriela Hernández López es otra de las competidoras jóvenes por una curul en el Congreso, quien en esta ocasión pelea por el Distrito Local 15, luego de haber perdido el Distrito 03 en la pasada elección con Mar Grecia Oliva. En el caso de los candidatos a diputados federales, uno de los perfiles más jóvenes es Martín Vivanco Lira, quien a pesar de ello ha demostrado en poco tiempo que es una persona preparada y con aptitudes. Sin embargo, el número de candidatos duranguenses de la generación “Y” que participan en las elecciones


SEMANAAHORA

Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

concurrentes, dista mucho de alcanzar el 40 por ciento que representan en la Lista Nominal, cuya última actualización, ya muy próxima, registrará variaciones mínimas. A pesar de las características y condiciones de los candidatos ya mencionados, quienes cuentan con los elementos necesarios para competir por un cargo de elección popular, las generaciones con mayor presencia en las candidaturas son las identificadas como “X”, nacidos entre 1965 y 1978, y Baby Boomers, entre 1946 y 1964. Perohaypolíticosqueinclusosobrepasanambasgeneraciones,esdecir,son ubicadosdentrodeladenominadaSilenciosa,alhabernacidoentre1926y1945. Ciertamente hay políticos que con más de 80 años todavía están activos, pero lo que más sorprende a algunos ciudadanos es que hayan sido registrados para participar en este Proceso Electoral. Tal es el caso de Pedro Ávila Nevárez, del PRI, quien a sus 81 años de edad, es candidato a diputado federal por el Distrito 04, quien se identifica con la generación Silenciosa. EnlapugnaporlaPresidenciadelaRepública,AndrésManuelLópezObradoresel candidato de mayor edad, con 65 años, que lo hacen encajar con los Baby Boomers. CANDIDATURAS AL SENADO, SIN JÓVENES En lo que tiene que ver específicamente con los candidatos al Senado de la República por el estado de Durango, si bien imperó la paridad de género, luego de que las cinco fórmulas participantes se integran por una mujer y un hombre, no se dio lugar a la juventud. De forma evidente, no hay candidatos menores de 39 años de edad, por lo que la generación Millennial no está representada en la contienda por los tres lugares que hay en el Senado. Por ejemplo, José Ramón Enríquez Herrera y Patricia Flores Elizondo, quienes en ese orden conforman la fórmula de candidatos a senadores de la coalición “Por México al frente”, coinciden con una edad de 50 años. Ambos están al filo de la generación “X”, la cual es identificada por la necesidad de constante de reconocimiento público, pero también por la entrega y dedicación a su trabajo. Con 53 y 54 años de edad, respectivamente, Rocío Rebollo Mendoza y Ricardo López Pescador, quienes en ese orden conforman la fórmula de candidatos a senadores por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se definen como Baby Boomers. Otro de los candidatos más conocidos, que contienen por llegar al Senado es Alejandro González Yáñez, de la coalición “Juntos haremos historia”, hombre de 62 años de edad, quien también se identifica con la generación Baby Boomers. Mientras tanto, el resto de los candidatos tienen edades no menores a los 45 años de edad, por lo que por lo menos en esta representación social que tiene como propósito intervenir en el proceso de formación de leyes y tratados internacionales, entre otros asuntos de relevancia. Es verdad que quienes lleguen al Senado tendrán que legislar para todos, incluso pensar más allá de los límites de Durango, empero, no se puede negar que aunque no sea la intención, las personas tienden a atender de forma prioritaria las necesidades de su generación, pues por lógica son las primeras que identifican. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN En este sentido, un Millennial, se ve atraído hacia la tecnología, su evolución e involucramiento en el ámbito cotidiano, mientras que una persona identificada con la generación “X”, puede darle una mayor relevancia a la elaboración y ejecución de proyectos. La generación “Y” tiene buena parte del voto en sus manos, pero al tener en cuenta su perfil, no necesariamente puede ser la más participativa en un ejercicio comicial, ya que de no encontrar un beneficio o impacto personal directo, simplemente puede ignorarlo. En eso radica el requerimiento de que esta generación pueda verse identificada o cuando menos integrada por los candidatos que participan en este ejercicio democrático, catalogado como uno de los sucesos más importantes de los últimos años para el país.

Prácticamente todos los postulantes al Senado de la República con parte de las generaciones Baby Boomers y “X”.

REPORTAJE

13


Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

14

REPORTAJE

Texto:

Daniel Estrada

L

as condiciones en las que se presenta el Proceso Electoral concurrente, apuntan a que 2018 será un año de mucha actividad para el Tribunal Electoral del Estado, debido a los conflictos que se han registrado entre partidos políticos y candidatos. Aunque probablemente el órgano jurisdiccional electoral local no tendrá que atender los 233 medios de impugnación que se tuvieron en 2016, pues a diferencia de ese año, esta vez no hay elección de gobernador, ni presidentes municipales, pues sólo se renueva el Congreso del Estado. Sin embargo, de forma previa al arranque del periodo de campañas para los candidatos a diputados locales, el Tribunal Electoral de Durango ya ha sido requerido para atender varios conflictos relacionados con candidatos, partidos, postulantes independientes, candidaturas comunes y organismos electorales municipales. Y es que con todo y que ya iniciaron las campañas locales, el pasado 9 de mayo, los conflictos entre partidos y candidatos no han terminado, pero ni siquiera en los casos en los que se supone que hay o deberían existir alianza. Nada menos, el pasado martes 8 de mayo el Tribunal celebró una Sesión Pública en la que fueron atendidos ocho medios de impugnación, entre ellos dos relacionados con la impugnación de los acuerdos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), mediante los cuales se negó la candidatura común para los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano (MC) y Duranguense (PD). Dicho asunto, llevado por el magistrado Raúl Montoya Zamora, derivó de la revocación de los acuerdos en los que se negó la candidatura común, aunque no en su totalidad, pues Movimiento Ciudadano quedó fuera. La probabilidad de ir en candidatura común se abrió solamente para el PAN, PRD y PD, con el argumento de que MC no había cumplido con la presentación de varios requerimientos del Tribunal, necesarios para poder incluir a este partido en la sociedad para participar con candidaturas comunes. Por su parte, Javier Mier Mier, magistrado presidente del Tribunal Electoral, mencionó que para presentar el convenio mediante los partidos ratifican la voluntad de participar con candidaturas comunes, se dio un plazo de tres días. De la misma manera, al IEPC le die-

|

SemanaAhora

El Dato Los conflictos que hay entre partidos políticos y candidatos, incluso en los que se supone que son aliados, hacen sospechas que la elección de 2018 tendrá mucha demanda en materia de medios de impugnación.

PAN: Movimiento Ciudadano nunca

quiso ir en candidaturas comunes »

SU DIRIGENCIA FUE MUY NEGLIGENTE, ASEGURA MARTÍNEZ DELGADILLO

Se pronostica intensa actividad en el Tribunal Electoral del Estado ron 48 horas para responder a los partidos y 24 horas para informar sobre la cumplimentación de la sentencia. No les interesa la alianza Al día siguiente, el 9 de mayo, el PAN convocó a una rueda de prensa para presentar a sus candidatos en el marco del arranque de la campaña de candidatos a diputados locales. En dicha actividad, realizada en la sede del Comité Directivo Estatal del blanquiazul, estuvieron presentes casi todos los candidatos, a sabiendas de que la resolución del Tribunal sentaría sobre la mesa a los representantes de los cuatro partidos involucrados. En ese momento Lorenzo Martínez Delgadillo, presidente del CDE del PAN, señaló que con todo y que la resolución del Tribunal, permitía la

sociedad de candidaturas, aseguró que la mayoría de los candidatos del blanquiazul estaban firmes en cuanto a su postulación. Empero, admite que los partidos involucrados en la candidatura común tienen que quedar de acuerdo con la asignación de espacios y otros temas relacionados con el proceso electoral, incluso no necesariamente tienen que llevarla a cabo, con todo y que el órgano jurisdiccional atendió dicho medio de impugnación que las propias representaciones de estos institutos promovieron. Para el PAN lo ocurrido con el MC, no fue más que una negligencia, pues a diferencia de los otros involucrados, no atendieron en tiempo y forma los requerimientos del Tribunal, útiles

para dar el visto bueno al proyecto de candidatura común. En los últimos días el Tribunal ha atendido también temas relacionados con los registros de candidatos a diputados por representación por representación proporcional, además de candidaturas independientes y agrupaciones ciudadanas. Casos como los de los panistas Alejandro Mojica Narváez y Mar Grecia Oliva Guerrero también recayeron en el Tribunal Estatal, el primero por el señalamiento de no haber cumplido con la solicitud de licencia con 90 días de anticipación y la segunda por el hecho de haber sido postulada para su reelección, por un partido distinto (PAN) al que la respaldó en la elección de 2016 (PRD). Sin embargo, el señalamiento en contra de Mar Grecia resultó infundado, una vez que se tomó en cuenta que el partido por el que fue postulada para el actual proceso electoral, formaba parte de la candidatura común de la anterior elección.


SEMANAAHORA

Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

EL CASO DE LUIS ENRIQUE BENÍTEZ También se atendió el medio de impugnación presentado por Juan José Ramírez, quien funge como suplente del diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, en la actual legislatura. Javier Mier Mier calificó como frívola su exigencia, debido a que su solicitud era prácticamente inalcanzable, es decir, la acusación y exigencia de dejar fuera de las candidaturas a Benítez no prosperó. Ramírez señaló que su inconformidad con Luis Enrique Benítez radica en postulación como candidato a diputado suplente para el actual Proceso Electoral, ya que a diferencia de otros aspirantes a la reelección, no se separó de su encomienda para poder repetir en el Parlamento Local. Opinó que Benítez incurre en graves responsabilidades por fungir como diputado y candidato al mismo tiempo, de acuerdoconloqueestablecelaleyvigente. Aunque resulta obvio que Juan José Ramírez esperaba ocupar la curul de Benítez, una vez que es se separara para participar en el Proceso Electoral, el diputado suplente asegura que no es esa la razón por la cual decidió impugnar la forma de proceder del Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. Acusó que desde que asumió la dirigencia estatal del tricolor, Luis Enrique Benítez ha incurrido en una serie de acciones que en lugar de beneficiar al partido lo han afectado y han ocasionado muchas fracturas y desacuerdos. Ex gobernadores, diputados federales, presidentes municipales y liderazgos de distintos ámbitos han manifestado su inconformidad por la manera de proceder del actual líder del PRI en la entidad, pero nadie escucha tales reclamos. “Los frívolos son ellos; yo no estoy pidiendo que me den la diputación en sustitución de Benítez, sino que con claridad estoy exigiendo que

cancelen su registro como candidato suplente”, manifestó. Opinó que de entrada, nunca debió haber sido aceptada la candidatura del líder priista, al no cumplir con el

documento que avalara su separación del cargo de representación social que todavía ostenta. Por lo pronto, no han cesado los señalamientos de los propios priistas en

REPORTAJE

15

contra de su Presidente Estatal, los cuales han sido realizados de forma directa y en la mayoría de los casos, con la exigencia de que presente su renuncia cuanto antes, ante la falta de resultados.

En 2016, el órgano jurisdiccional electoral local tuvo que atender 233 medios de impugnación, aunque ese año hubo votaciones por gobernador, alcaldes y diputados locales.


Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018 de 2018

16

E

REPORTAJE

l hospital que está funcionado en condiciones adecuadas, tiene tecnología moderna y cuenta con infraestructura y el mejor equipamiento para cuidar la salud de madres e hijos. Con motivo del Día de la Madre el gobernador José Rosas Aispuro Torres y su esposa la presidenta del DIF Estatal Elvira Barrantes de Aispuro recorrieron el Hospital Materno Infantil para felicitar a las mujeres duranguenses que tuvieron la dicha de traer a sus hijos a este mundo en pleno Día de las Madres. Al saludar personalmente a cada nueva mamá, el mandatario estatal constató el funcionamiento de las áreas de Ginecología y Obstetricia, donde hasta la media mañana del 10 de mayo, eran 15 mujeres las que cargaban en ya sus brazos a su pequeño recién nacido. Es un hospital que está funcionado en condiciones adecuadas, tiene tecnología moderna y cuenta con infraestructura y el mejor equipamiento para cuidar la salud de madres e hijos, mencionó el mandatario, quien también destacó que ya se cuenta con la unidad de Terapia Intensiva y el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI), con el que Durango se posiciona como un referente a nivel nacional. Tanto en Durango como en la Región Laguna, las mamás de escasos recursos que dan a luz en hospitales públicos, reciben todo lo necesario para fortalecer la vida de los recién nacidos en alta vulnerabilidad, apuntó la presidenta del DIF Estatal.

|

SemanaAhora

En recorrido por Hospital Materno Infantil JRAT, felicita a 15 nuevas madres


SEMANAAHORA

Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

E

l gobernador José Rosas Aispuro puso en marcha trabajos de reposición de obras de colectores de drenaje sanitario con una inversión de 8 millones de pesos en beneficio de más de 40 mil personas. Por su parte, la presidenta municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, expuso que es el resultado de trabajar con honestidad en la búsqueda de soluciones a los problemas y necesidades de la ciudad. La presidenta atribuyó a la capacidad de emprender esfuerzos compartidos con el gobierno federal, contando siempre con el apoyo del gobernador José Rosas Aispuro. En la exposición de motivos de la ceremonia de banderazo a las obras ya mencionadas en la que tomaron parte el mandatario estatal José Rosas Aispuro y la alcaldesa Leticia Herrera Ale, el director del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado Adelmo Ruvalcaba Nieto. Este proyecto se ejecutará con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) gestionados con la ayuda del Gobierno de Durango tras una lluvia atípica registrada en 2016.

REPORTAJE

17

José Rosas Aispuro arranca obras hidráulicas en Durango

Puestos en marcha estos trabajos en la visita del gobernador, mismos benefician a habitantes de la colonia Morelos II, a vecinos del bulevar Sánchez Madariaga, de la colonia Felipe Carrillo Puerto y a quienes tienen sus domicilios por la avenida Madero, entre Urrea y Escobedo. La recordó que sólo trabajando honestamente en lo que se necesita, se obtienen resultados ‘aquí está lo que se puede hacer, aunque nos falte aún mucho por solucionar, por lo que les pido paciencia aquí estamos trabajando, aquí estamos con ustedes ofreciendo soluciones que se ven, no sólo con palabras, como se hizo anteriormente’. Finalmente, José Rosas Aispuro expresó ‘a pesar de las limitaciones que se tienen en materia de recursos económicos, desde lo federal hasta lo estatal y municipal, no dejaré de apoyar a Gómez Palacio y en general a esta zona del estado’.


Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

18

REPORTAJE

DENTRO DEL ANIVERSARIO NUMERO 79 DE LA ALBERCA OLIMPICA DEL PARQUE GUADIANA

C

on grandes emociones se llevó a cabo la inauguración de la primera competencia Master Inmude 2018 en las instalaciones del Centro Acuático Municipal, evento que tuvo como protagonistas a todos los nadadores experimentados de nuestro municipio, los cuales ya esperaban una competencia de este nivel. El encargado de dar el silbatazo de inicio fue el presidente municipal, Alfredo Herrera quien acompañado de la licenciada Vanessa Bernal y el profesor Carlos de los Cobos, director del Instituto Municipal del Deporte, así como del presidente de la asociación estatal de natación Jaime Garduño, dieron inicio a esta importante justa deportiva, la cual se realiza en el marco del Aniversario número 79 de esta emblemática alberca. Alfredo Herrera alcalde de la capital, exhorto a los más de 100 competidores a dar su máximo esfuerzo, deseándoles la mayor de las suertes

|

SemanaAhora

INICIA EL MASTER

INMUDE 2018 y recordándoles que nunca es tarde para practicar un deporte, siendo la natación una de las disciplinas más completas, ya que fortalece nuestro cuerpo y mente. A este llamado asistieron usuarios de las diferentes albercas con las que cuenta el municipio, nadadores de la alberca 450, José Revueltas y por su puesto de la alberca olímpica del

parque Guadiana, quienes también compartirán carriles con nadadores del club campestre, colegio Rex, IMSS, teco, acuática mar, entre otros. Esta competencia recibió nadadores de los 19 a los 75 años en sus respectivas categorías, lo cual promete una gran competencia durante estos 2 días en que se realizara este evento, siendo evaluados bajo

la competencia de final contra reloj, otorgando la victoria a los mejores exponentes de la jornada. Cabe señalar que este evento deportivo se rige bajo los reglamentos de la FINA y FMN que están vigentes, además de contar con todos los esquemas de seguridad para que los participantes y el público en general disfruten de esta gran competencia.


SEMANAAHORA | Semana del 14 al 20 de Mayo de 2018

CAMPAÑAS2018

19

C

omarca Lagunera, Durango.- Luego de la celebración del Día de la Santa Cruz, el candidato al Senado por la coalición PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, José Ramón Enríquez Herrera se reunió con el sector constructor de la Comarca Lagunera, como parte de su gira por los diferentes municipios de Durango y el acercamiento con los diversos sectores sociales de prioridad para el estado. En este mismo encuentro, también participaron el candidato a diputado federal por el Distrito 02, Augusto Ávalos, el candidato suplente al Senado, Juan Quiñonez Ruiz, así como el diputado local Oscar Mata, quienes destacaron la importancia de realizar este aproximamiento con la sociedad para cambiar la percepción actual de la política entre la ciudadanía. Enríquez Herrera expresó su compromiso con todos los sectores que se encargan de potencializar el desarrollo de cada uno de los municipios, como lo es en materia de construcción, puesto que representan una pieza clave para edificar no sólo obras de calidad, sino una sociedad productiva y con oportunidades para todos. Ávalos Longoria, candidato a legislador federal de la coalición #PorMéxicoAlFrente, consideró que en la región lagunera ha hecho falta atención por parte de los representantes populares hacia la industria de la construcción, por lo que coincidió con el elegible al Senado, en que es tiempo de impulsar la productividad de esta área. De la misma manera adquirió el compromiso junto con el Dr. Enríquez de ser portavoces del sector generador de obra, y crear proyectos alternos que mediante loa gestión transparente de recursos pueda representar una inversión considerable en materia de construcción. También el candidato a Diputado suplente, Juan Quiñónez Ruiz, como expresidente de la CMIC, Delegación Durango y del Colegio de Ingenieros Civiles, se sumó a la iniciativa, al solidarizarse y entender de primera mano las necesidades de los empresarios de la construcción. El presidente de la Cámara Nacional de Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Región Lagunera,

Enríquez invita a laguneros a edificar un nuevo proyecto con rostro humano José Ramón Mata Bolívar, reconoció la apertura del proyecto #PorMéxicoAlFrente de impulsar beneficios para quienes participan en el sector de la construcción, mediante la implementación de beneficios para los empresarios participantes de este ramo. También aseguró que el Doctor Enríquez es un ciudadano comprometido con la sociedad, generador de proyectos productivos. “Sus propuestas abarcan desde el campo a la construcción y en otros ramos más”, resaltó Mata Bolívar, por lo que además reiteró que desde la Cámara Alta logrará generar gestiones que favorez-

can a los partícipes de estas actividades económicas. Por su parte, Homero Sánchez, director de la Cámara de Jóvenes Constructores de México, reconoció haberse llevado una grata sorpresa con el liderazgo innovador del Dr. Enríquez, como una persona que ha sabido cobijar a su pueblo, por lo que mostró el apoyo de los jóvenes constructores, a un proyecto prometedor, representado por un perfil idóneo para ser electo en el Senado. Enríquez Herrera reiteró que no defraudará a la Comarca Lagunera, por lo que una de sus prioridades es

proyectarla al país, “Llegó el momento de pintar a la Región Lagunera en el mapa nacional, para que esto se traduzca en más recursos, legislaciones y gestiones a favor de los laguneros”, recalcó en el marco de este encuentro en Gómez Palacio. Finalmente, el aspirante al Senado expuso que su motivación para laborar arduamente en todo el estado es, combatir la desigualdad que se vive no sólo en el estado, sino en el país de manera generalizada; por lo que pretende generar incansablemente una mejor calidad de vida a las familias duranguenses.

Laguneros muestran su voto de confianza en el plan de trabajo de #PorMéxicoAlFrente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.