Año XVII
Nº 894
Semana del lunes 9 al domingo 15 de julio de 2018
Durango, Dgo., México
www.lasemanaahora.com.mx
Director: Víctor R. Hernández Guerrero
$5.ºº
REPORTAJE
REPORTAJE
El PRI fue más que humillado el primero de julio; ahora es la tercera fuerza política. PÁG. 6
Por primera vez en la historia política de Durango, el PRI pierde la mayoría en el Congreso. PÁG. 12
LA LAGUNA AHORA ES TERRITORIO MORENA
AHORA, PAN ADMINSITRA EL GOBIERNO Y LA IZQUIERDA EL PODER LEGISLATIVO
17 Aniversario
AHORA, CON UN CONGRESO BAJO CONTROL DE LA IZQUIERDA
SOLO QUEDA HACER POLÍTICA,
POLÍTICA Y MÁS POLÍTICA
OPINIÓN
Vaticano SEMANA DEL 9 AL15 DE JULIO DE 2018
CONEXIÓN XXI
MIGUEL A. HERNÁNDEZ
PAPA FRANCISCO:
Daniel Estrada
“JESÚS TOCA LA MISERIA HUMANA, INVITÁNDONOS A ESTAR CON ÉL”
E
Este número se terminó de imprimir el 8 de Julio de 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares.
n la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en la plaza de San Pedro, el Santo Padre Francisco ha bendecido los Palios, tomados de la confesión del apóstol Pedro y destinados a los arzobispos metropolitanos nombrados durante el año. “No son pocas las veces que sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor”, ha advertido el Papa Francisco a todos los fieles presentes en la Misa. “Confesar la fe con nuestros labios y con nuestro corazón exige –como le exigió a Pedro– identificar los “secreteos” del maligno. Aprender a discernir y descubrir esos cobertizos personales o comunitarios que nos mantienen a distancia del nudo de la tormenta humana”, ha anunciado el Pontífice. Patriarcado Ecuménico de Constantinopla Como de costumbre con ocasión de la fiesta de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, Patronos de la Ciudad de Roma, una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla fue enviada por Su Beatitud Bartolomé y dirigida por su Eminencia Job, Arzobispo de Telmessos, acompañado de su Gracia Theodoretos,
obispo de Nazianzos, y del reverendo Alexander Koutsis, diácono patriarcal. A continuación, ofrecemos la homilía del Santo Padre, pronunciada en la Eucaristía de la solemnidad de San Pedro y San Pablo, patronos de Roma. HOMILÍA DEL SANTO PADRE Las lecturas proclamadas nos permiten tomar contacto con la tradición apostólica más rica, esa que «no es una transmisión de cosas muertas o palabras sino el río vivo que se remonta a los orígenes, el río en el que los orígenes están siempre presentes» (Benedicto XVI, Catequesis, 26 abril 2006) y nos ofrecen las llaves del Reino de los cielos (cf. Mt 16,19). Tradición perenne y siempre nueva que reaviva y refresca la alegría del Evangelio, y nos permite así poder confesar con nuestros labios y con nuestro corazón: «Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre» (Flp 2,11). Todo el Evangelio busca responder a la pregunta que anidaba en el corazón del Pueblo de Israel y que tampoco hoy deja de estar en tantos rostros sedientos de vida: «¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?» (Mt 11,3). Pregunta que Jesús retoma
SEMANAAHORA
Semana del 9 al15 de Julio de 2018
y hace a sus discípulos: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» (Mt 16,15). Pedro, tomando la palabra en Cesarea de Filipo, le otorga a Jesús el título más grande con el que podía llamarlo: «Tú eres el Mesías» (Mt 16,16), es decir, el Ungido de Dios. Me gusta saber que fue el Padre quien inspiró esta respuesta a Pedro, que veía cómo Jesús ungía a su Pueblo. Jesús, el Ungido, que de poblado en poblado, camina con el único deseo de salvar y levantar lo que se consideraba perdido: “unge” al muerto (cf. Mc 5,41-42; Lc 7,14-15), unge al enfermo (cf. Mc 6,13; St 5,14), unge las heridas (cf. Lc 10,34), unge al penitente (cf. Mt 6,17), unge la esperanza (cf. Lc 7,38; 7,46; 10,34; Jn 11,2; 12,3). En esa unción, cada pecador, perdedor, enfermo, pagano —allí donde se encontraba— pudo sentirse miembro amado de la familia de Dios. Con sus gestos, Jesús les decía de modo personal: tú me perteneces. Como Pedro, también nosotros podemos confesar con nuestros labios y con nuestro corazón no solo lo que hemos oído, sino también la realidad tangible de nuestras vidas: hemos sido resucitados, curados, reformados, esperanzados por la unción
del Santo. Todo yugo de esclavitud es destruido a causa de su unción (cf. Is 10,27). No nos es lícito perder la alegría y la memoria de sabernos rescatados, esa alegría que nos lleva a confesar «tú eres el Hijo de Dios vivo» (Mt 16,16). Y es interesante, luego, prestar atención a la secuencia de este pasaje del Evangelio en que Pedro confiesa la fe: «Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, y que tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día» (Mt 16,21). El Ungido de Dios lleva el amor y la misericordia del Padre hasta sus últimas consecuencias. Tal amor misericordioso supone ir a todos los rincones de la vida para alcanzar a todos, aunque eso le costase el “buen nombre”, las comodidades, la posición… el martirio. Ante este anuncio tan inesperado, Pedro reacciona: «¡Lejos de ti tal cosa, Señor! Eso no puede pasarte» (Mt 16,22), y se transforma inmediatamente en piedra de tropiezo en el camino del Mesías; y creyendo defender los derechos de Dios, sin darse cuenta se transforma en su enemigo (lo llama “Satanás”). Contemplar la vida de Pedro y su
confesión, es también aprender a conocer las tentaciones que acompañarán la vida del discípulo. Como Pedro, como Iglesia, estaremos siempre tentados por esos “secreteos” del maligno que serán piedra de tropiezo para la misión. Y digo “secreteos” porque el demonio seduce a escondidas, procurando que no se conozca su intención, «se comporta como vano enamorado en querer mantenerse en secreto y no ser descubierto» (S. Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales, n. 326). En cambio, participar de la unción de Cristo es participar de su gloria, que es su Cruz: Padre, glorifica a tu Hijo… «Padre, glorifica tu nombre» (Jn 12,28). Gloria y cruz en Jesucristo van de la mano y no pueden separarse; porque cuando se abandona la cruz, aunque nos introduzcamos en el esplendor deslumbrante de la gloria, nos engañaremos, ya que eso no será la gloria de Dios, sino la mofa del “adversario”. No son pocas las veces que sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor. Jesús toca la miseria humana, invitándonos a estar con él y a tocar la carne sufriente de
VATICANO
3
los demás. Confesar la fe con nuestros labios y con nuestro corazón exige — como le exigió a Pedro— identificar los “secreteos” del maligno. Aprender a discernir y descubrir esos cobertizos personales o comunitarios que nos mantienen a distancia del nudo de la tormenta humana; que nos impiden entrar en contacto con la existencia concreta de los otros y nos privan, en definitiva, de conocer la fuerza revolucionaria de la ternura de Dios (cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 270). Al no separar la gloria de la cruz, Jesús quiere rescatar a sus discípulos, a su Iglesia, de triunfalismos vacíos: vacíos de amor, vacíos de servicio, vacíos de compasión, vacíos de pueblo. La quiere rescatar de una imaginación sin límites que no sabe poner raíces en la vida del Pueblo fiel o, lo que sería peor, cree que el servicio a su Señor le pide desembarazarse de los caminos polvorientos de la historia. Contemplar y seguir a Cristo exige dejar que el corazón se abra al Padre y a todos aquellos con los que él mismo se quiso identificar (Cf. S. Juan Pablo II, Novo millennio ineunte, 49), y esto con la certeza de saber que no abandona a su pueblo.
“JESÚS TOCA LA MISERIA HUMANA, INVITÁNDONOS A ESTAR CON ÉL Y A TOCAR LA CARNE SUFRIENTE DE LOS DEMÁS”, PAPA FRANCISCO.
Semana del 9 al15 de Julio de 2018
4
REPORTEÍNDIGO
|
SemanaAhora
PAN Y PRD, EL FRACASO DEL FRENTE LAS DOS PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS QUE » CONFORMARON LA COALICIÓN ‘POR MÉXICO AL FRENTE’ OBTUVIERON EL 1 DE JULIO LOS PEORES RESULTADOS DE SU HISTORIA, REALIDAD QUE LOS OBLIGA A REPLANTEAR SU PRAGMÁTICA ALIANZA. LA GUERRA POR LAS CENIZAS HACIA EL INTERIOR DE ESTOS PARTIDOS YA COMENZÓ
E
l PAN y el PRD fueron otras de las víctimas de la arrolladora irrupción de Morena en la política mexicana. Hoy ambos partidos tendrán que hacer un examen de conciencia para desmenuzar qué ocurrió el 1 de julio, por qué la alianza que formaron no funcionó e intentarán curar sus fracturas al interior para no quedar como oposiciones a la deriva. Una necesidad que fue refrendada por la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), quienes el día de ayer mostraron su voluntad de colaborar con el gobierno electo de López Obrador para trabajar de manera conjunta y resolver los problemas y necesidades del país. Además pidieron renovar su dirigencia garantizando imparcialidad en el proceso. Los partidos más representativos de la derecha y de la izquierda en el país en las últimas décadas están pagando cara la factura que les pasó el proyecto de aliarse junto a MC pese al evidente distanciamiento ideológico. El denominado Frente, pintado de azul, amarillo y naranja fracasó el pasado domingo. El candidato al que impulsaron, Ricardo Anaya, quedó en un segundo lugar, muy alejado de López Obrador, el ganador de la contienda presidencial. La cifra de apoyos obtenidos cimbró a panistas y perredistas. Según números del PREP, con su último corte final del 93.56 por ciento de las
actas contabilizadas, Anaya obtuvo 22.49 por ciento de la votación, 10.24 millones, lo que lo ubica como uno de los peores desenlaces en la historia del Partido Acción Nacional. El resultado no logró superar la cifra conseguida desde la candidatura de Diego Fernández de Cevallos en 1994, cuando el PAN obtuvo 26 por ciento del electorado. Para el 2000, cuando lograron convertirse en la primera alternancia en el país, Vicente Fox Quesada consiguió cerca del 42.5 por ciento. En el 2006, cuando Felipe Calderón Hinojosa logró ligar el segundo sexenio blanquiazul en México, obtuvo el 35.9 por ciento del electorado en una cerrada elección ante el entonces perredista López Obrador. Seis años después en una candidatura que fue calificada como un fracaso, Josefina Vázquez Mota quedó en el tercer sitio, pero pese a ello obtuvo 25.6 por ciento de los votos, un poco más que lo conseguido por
Ricardo Anaya. En la casa de los vecinos, con los que construyeron el Frente, las cosas no mejoran, incluso pintan peor. El perredismo tuvo una lamentable elección presidencial, al conseguir solamente un millón 307 mil 665 votos. El número de apoyos obtenidos por el partido del sol azteca incluso se encuentra por debajo de lo logrado por el independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”, cerca de 2.3 millones de votos, o de los 2.6 millones de sufragios aportados por el Partido del Trabajo al proyecto de AMLO. Lejos quedaron los tiempos gloriosos perredistas, cuando en el 2006 estuvieron a sólo 0.62 por ciento de encumbrar a un presidente desde su partido, ayer militante, hoy enemigo político: Andrés Manuel López Obrador. El PAN y el PRD, así como MC, po-
drían pagar muy caro por su alianza. Una unión que lejos de demostrar que eran una oposición fuerte, quedó como un proyecto de ambición electoral. “Se pagó un costo muy alto por la alianza con el PRD, más que dar una idea de formar un bloque de oposición al gobierno de Peña Nieto, lo que se dio fue una imagen muy pragmática. Casi de ambición por el poder: vamos a aliarnos no para ser un frente, sí para sacar más votos de una elección”, explica Maximiliano García, doctor en Ciencias Políticas.
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
REPORTE ÍNDIGO
5
LA DIFERENCIA CONSEGUIDA POR LOS MORENISTAS SOBRE LOS FRENTISTAS FUE DE 13.87 MILLONES DE SUFRAGIOS SEGÚN EL PREP La candidatura de Anaya fue polémica de principio a fin. Para ser aceptada dentro del panismo, el político confrontó a otras corrientes blanquiazules, lo que derivó tanto en la renuncia como en la expulsión de militantes. En el perredismo ocurrió lo mismo. La ola morenista alcanzó a otros partidos también acostumbrados a las alianzas, como lo es el Verde Ecologista de México, cuyo poder político lo ha logrado por medio de las coaliciones, primero con el panismo, luego con el priismo, y ahora debe replantearse su futuro ante el reordenamiento de las fuerzas políticas en el país. LA PUGNA POR EL PODER La resaca tras el 1 de julio comienza a pesar dentro del panismo y del perredismo. El panorama que se advierte es una evidente pelea interna por hacerse de las dirigencias nacionales y replantear sus proyectos políticos con miras a consolidarse como oposición. “Los enfrentamientos que hubo a lo largo de todo el proceso durante la dirigencia de Ricardo Anaya, han generado demasiadas confrontaciones que provocaron divisiones internas, incluso la salida de militantes (…) por lo que se planteará un proceso de transformación necesario en todas las fuerzas dominantes del escenario político nacional”, indica Salvador Mora, politólogo de la UNAM. Para el analista la presencia del panismo es necesaria en el país y el panorama político de México, ya que tiene una marcada identidad con un sector empresarial y con una parte de la población identificado con un discurso de derecha. El también catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM agrega que la actitud
que se tomó dentro del panismo de expulsar a militantes por oponerse al proyecto anayista y expresar abiertamente su apoyo a otros candidatos fue mala, ya que generó división, pero también critica a los que decidieron marcharse, ya que la lucha por el poder debió ser al interior del partido. Prueba de la ruptura es la petición de Ricardo Salcedo, consejero del PAN, quien pidió la expulsión inmediata de Ricardo Anaya del partido por traicionarlos, ya que apoyó en Jalisco a Enrique Alfaro y a candidatos del MC y PRD pero no a los del blanquiazul. Además se lanzó contra Damián Zepeda, quien en una declaración pidió que los panistas que no apoyaron ni respaldaron la candidatura de Anaya, no deberían de hablar de una refundación, ya que sólo estorbaron. Salcedo dijo que si a Ernesto Cordero, Jorge Luis Lavalle y Eufrosina Cruz se les expulsó por apoyar a otro candidato, a Anaya también se le debe aplicar el mismo criterio. Según estatutos de Acción Nacional, su dirigencia se debe renovar cada 3 años y tras una elección federal, por lo que en el periodo de agosto a diciembre se deberá llevar a cabo el proceso al interior del partido, en lo que se antoja como una auténtica pugna por el poder. Ante este escenario, el día de ayer el senador Ernesto Ruffo alzó la
mano para postularse en el proceso interno panista y convertirse en su próximo dirigente nacional, además indicó sobre el Frente que ya no tiene razón de ser, ya que fue creado sólo para conseguir la Presidencia de México. Para el catedrático del Instituto Tecnológico de Monterrey, Gustavo López Montiel, la estructura panista sigue siendo muy atractiva, sobre todo por los recursos que manejará como principal oposición en el país, por lo que deberá procesar sus conflictos internos. En el perredismo el ambiente se antoja muy similar. El aceptar la coalición con PAN y MC tuvo un costo político importante para el partido, ya que provocó una desbandada de militantes e importantes dirigentes que no concebían aliarse con la derecha en México. Los tiempos para el PRD parecen difíciles luego de que el grupo identificado como los “Chuchos”, encabezado por Jesús Zambrano y Jesús Ortega, se apoderaron del partido, ya que las otras tribus decidieron marcharse; algunos para apoyar a López Obrador. No obstante, Jesús Zambrano, uno de los líderes perredistas, afirmó ayer que el “tsunami pejista” los descontó pero que no los ahogó. El integrante de los “Chuchos” dijo que por más actas de defunción que les sigan otorgando, ellos seguirán vivos.
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
6
REPORTAJE
Texto:
Daniel Estrada
E
l Partido Revolucionario Institucional (PRI) no solamente sufrió el arrebato de los municipios de La Laguna por parte de la coalición “Juntos haremos historia”, sino que además casi todos sus candidatos fueron rebasados en votos por el PAN-PRD-PD. Según revelan datos estadísticos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el tricolor perdió los distritos locales del 09 al 14 en las elecciones del pasado 1 de julio, en los cuales había ganado en 2016. El PRI venía siendo el mandamás en los seis distritos que comprenden la Comarca Lagunera y la región del Semidesierto del Estado, regiones del estado en el que históricamente el Revolucionario suele dominar. Luego de las elecciones de 2016, cuando por primera vez entregaron la gubernatura a otro partido, se perdió la Presidencia Municipal y los cinco distritos de la capital, los priistas de La Laguna, entre ellos, la propia Leticia Herrera Ale, se lavaban las manos poniendo por delante los resultados obtenidos en la región. En más de una ocasión, los liderazgos priistas de esa zona del estado alardearon del apoyo que la ciudadanía les daba en las urnas, situación que se llegó a tornar un tanto incómoda para la ya de por sí, vapuleada dirigencia estatal del partido. Sin embargo, el efecto AMLO no respeto hegemonías partidistas y terminó por “barrer” también en la Comarca Lagunera, en donde primero se suscitó la declinación de varios
|
SemanaAhora
El Dato Después de que en 2016, los candidatos de Morena y el PT, que participaron por separado, tuvieron porcentajes de votación muy bajos, en la reciente contienda electoral no solamente arrasaron con la capital, sino también con La Laguna.
La Laguna ahora es
Territorio Morena MÁS QUE HUMILLADO EL PRIMERO DE JULIO; » EL PRI FUE AHORA ES LA TERCERA FUERZA POLÍTICA
cuadros priistas a favor de la causa de Andrés Manuel López Obrador y luego la victoria de sus candidatos. Ramón Román Vázquez y Pablo César Aguilar Palacio, candidatos electos por los distritos 10 y 11, respectivamente, tienen un antecedente priista reciente, pero ahora forman parte de la mayoría que dominará el Congreso local durante el periodo 2018-2021. UNA VOLTERETA En el Distrito 09, con cabecera en el municipio de Mapimí, el ex perredista Mario Alfonso Delgado Mendoza (ahora Morena-PT) resultó ganador de la contienda, con 14 mil 356 votos, igual al 36.9 por ciento de las preferencias, seguido de Jacqueline del Rio López (PRI) que obtuvo 9 mil 804 votos, el 25.2 por ciento, y Luis Manuel Armijo Peña (PAN-PRD-PD) con 9 mil 744, el 25.1 por ciento. En 2016, en el referido distrito, Marisol Peña Rodríguez (PRI) se llevó la elección con 16 mil 579 sufragios, equivalente al 43.6 por ciento de las preferencias, seguida del candidato
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
del PAN que obtuvo 11 mil 739 votos, el 30.9 por ciento. En dicha elección, el candidato de Morena se quedó con 2 mil 736 votos, que representaron el 7.2 por ciento, mientras que el del PT llegó a mil 123 votos, el 2.9 por ciento. En el Distrito 10, con sede en Gómez Palacio, la victoria de Ramón Román Vázquez (Morena-PT) fue contundente, pues el ex priista obtuvo 15 mil 510 sufragios, equivalentes al 43.4 por ciento de los emitidos, mientras que su más cercana rival fue Claudia Elena Galán (PANPRDO-PD) con 7 mil 155 votos, el 20 por ciento, seguida del priista Pedro Luna Solís, quien tuvo 6 mil 535 votos, el 18.2 por ciento. La elección de hace dos años en el mismo distrito, fue ganada por Alma Marina Vitela Rodríguez, quien alcanzó 16 mil 779 votos, el 58 por ciento del total, seguida del candidato del PAN-PRD con 8 mil 309 sufragios, el 28.7 por ciento. Hay que mencionar que hoy, Vitela Rodríguez es diputada federal electa por el Distrito Federal 02, aunque no por el PRI, sino que es uno de los cuadros laguneros que se sumó a las filas de “Juntos haremos historia”. En las votaciones de 2016, Morena tuvo 953 votos, que representan el 3.2 por ciento de las preferencias, mientras que el PT se apuntó 557, el 1.9 por ciento. En el Distrito 11, también con sede en Gómez Palacio, Pablo César Aguilar Palacio (Morena-PT), obtuvo buenos números con 19 mil 922 votos, que representan el 42.9 por ciento de las preferencias, mientras que María del Carmen Ávalos Uranga, llegó a 9 mil 954 votos, el 21.4 por ciento y Sergio Uribe Rodríguez se quedó con 9 mil 829 votos, el 21.1 por ciento. La referencia de 2016 indica que en esas elecciones el candidato priista José Gabriel Rodríguez ganó con 15 mil 782 sufragios, el 48.6 por ciento, mientras que el candidato
REPORTAJE
7
LUEGO DE HABER TENIDO EL CONTROL EN LOS DISTRITOS 09, 10, 11, 12, 13, Y 14, QUE COMPRENDEN LA LAGUNA Y EL SEMIDESIERTO, EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL LOS PERDIÓ TODOS, PERO ADEMÁS PASÓ AL TERCER LUGAR DE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES.
del PAN obtuvo 9 mil 974 votos, el 30.7 por ciento. En el caso del candidato de Morena, registró mil 511 votos, el 4.6 por ciento del total, entre tanto que el del PT, apenas logró 755 votos, el 2.3 por ciento. Para el Distrito 12, el tercero con sede en Gómez Palacio, en estas elecciones la balanza se inclinó a favor de la maestra Elia Tovar Valero (Morena-PT), quien ganó con 19 mil 418 sufragios, que representan el 44.1 por ciento de las preferencias, mientras que en segundo lugar quedó Liliana Isabel Estrella Rivera (PAN-PRD-PD) con 9 mil 281 votos, el 21 por ciento, seguida de Myrna Leticia Soto (PRI) que tuvo 9 mil 080 votos, el 20.6 por ciento. Según el más reciente antecedente, en este distrito el priista Sergio Uribe Rodríguez, que en la reciente
elección perdió por el Distrito 11, en 2016 ganó con 13 mil 369 votos, equivalentes al 53.2 por ciento, mientras que el candidato del PAN-PRD alcanzó 7 mil 318 votos, el 29.1 por ciento. En ese entonces los número obtenidos por Morena y el PT en este distrito, también fueron muy modestos, con mil 275 para el primero, el 5 por ciento y 338 para el segundo, apenas el 1.3 por ciento. El Distrito 13, correspondiente a Lerdo, vio ganar al ex perredista Pedro Amador Castro (ahora MorenaPT), con 14 mil 936 votos, equivalentes al 33.9 por ciento, mientras que Rosario Castro Lozano (PAN-PRDO-PT), se quedó con 9 mil 780 votos, el 22 por ciento y Flora Isela Leal Méndez (PRI), con 8 mil 951 votos, el 20.3 por ciento. Esa diputación en 2016 la ganó la priista Jaqueline del Río, con un total de 14 mil 884 sufragios, el 42.4 por
ciento, mientras que en segundo lugar quedó el candidato del PAN-PRD con 11 mil 922 votos, el 34 por ciento. Al candidato de Morena le alcanzó para obtener 3 mil 109 votos, el 8.8 por ciento, mientras que el PT obtuvo mil 011 votos, el 2.8 por ciento. Mientras tanto, en el Distrito 14 con sede en Cuencamé, con el resultado más apretado de la contienda local, David Ramos Zepeda, candidato común por el PAN-PRD-PD, registró 10 mil 070, el 24.1 por ciento de las preferencias, seguido muy de cerca por Alma Rivera Martínez (MorenaPT), quien tuvo 9 mil 709 votos, el 23.2 por ciento y también muy pegado Francisco Ibarra Jáquez (PRI) con 9 mil 425 votos, el 22.5 por ciento. En 2016, ese distrito lo ganó Gerardo Villarreal del Partido Verde, mediante una candidatura común en la que también participaron el PRI, Nueva Alianza y PD, con 17 mil 019 votos, el 38.4 por ciento, entre tanto que el candidato del PAN-PRD llegó a 16 mil 443 votos, el 37.1 por ciento. En este distrito, a los candidatos de Morena y PT no les fue tan mal como en otros, ya que el que compitió por el primero obtuvo 3 mil 574, el 8 por ciento y el otro alcanzó los cuatro mil 539 votos, el 10.2 por ciento. Esto deja ver cómo los ciudadanos de La Laguna no son tan leales al tricolor como se creía, situación que el PAN no supo aprovechar puesto que a pesar de que lo superó, no le alcanzó para obtener las diputaciones, más que la del controvertido Distrito 14.
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
8
CAPITAL
|
SemanaAhora
SEMANAAHORA | Semana del 9 al 15 de Julio de 2018 DATO Fueron dos años de mayoría priista en el Congreso del Estado y vienen dos años de total dominio de Morena y el PT. El mandatario estatal señala que buscará el diálogo y los acuerdos con los nuevos legisladores.
Texto:
Daniel Ortiz
D
espués de dos años de lidiar con la mayoría opositora en el Congreso local, el gobernador José Rosas Aispuro tenía grandes expectativas de que los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) lograran obtener la mayoría en las recientes elecciones, probabilidad que se esfumó una vez que Durango fue alcanzado por el “efecto AMLO”. Aunque en la Legislatura no. 57, que está a punto de concluir el Gobernador tenía como aliados a ocho de 25 legisladores, un porcentaje mayor que en otros periodos, no ha sido suficiente para que el mandatario estatal cuente con el respaldo que desearía. Es de todos sabido que los diputados priistas y aliados, se valieron de su mayoría para frenar las dos propuestas que hizo Aispuro para Fiscal Anticorrupción, además de que estuvieron prestos para señalar errores y omisiones en distintos procedimientos legales. El PRI tuvo a su cargo la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en manos de Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, mientras que Luis Enrique Be-
DEPORTADA
9
Aispuro: ahora nos toca, hacer política, política y más política » “EN DURANGO EL LICENCIADO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR TENDRÁ UN ALIADO PARA SEGUIR IMPULSANDO EL DESARROLLO CON EQUIDAD” nítez Ojeda, como líder estatal del PRI, se convirtió en el principal vigilante de que la autonomía del Legislativo fuera respetada por el Ejecutivo. Tanto el PRI como el PAN-PRD y Gobierno Estatal hicieron referencia en más de una ocasión a la importancia de que por primera vez existiera total soberanía del Congreso con relación al Estado. Sin embargo, ello se convirtió en la más importante herramienta política que le quedó al PRI, luego de perder la gubernatura y la capital de Durango, y un gran pendiente para el grupo político en el poder, que veía en las eleccio-
10
DE PORTADA
nes concurrentes que acaban de pasar, la oportunidad de invertir las cosas. Lugo de dos años de oposición en el Parlamento local, las cosas podrían mejorar con tres años de mayoría “aliada” en el Congreso, situación que temía el PRI y añoraba el PAN, pero impidió López Obrador. Todavía a las 18:00 horas del pasado domingo 1 de julio, cuando las casillas fueron cerradas, nadie podía adivinar lo que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) revelaría para sorpresa de todos. En primer lugar, las encuestas de salida fueron apabullantes a favor de Andrés Manuel López Obrador, lo cual después fue confirmado con las actualizaciones del PREP. Las preferencias fueron tan abrumadoras que muy temprano los candidatos rivales reconocieron la victoria del tabasqueño. Esa no fue ninguna sorpresa, sino la confirmación de lo que predijeron las encuestas, sin embargo, los números a favor de los candidatos al Senado de la República y diputados federales comenzaron a crecer de forma notoria a favor de los cuadros de la coalición “Juntos haremos historia”. De acuerdo con las fórmulas citadas en los artículos 283 y 284 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Durango, la coalición conformada en el ámbito local por los partidos Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y del Trabajo (PT) podría alcanzar hasta tres diputaciones de representación proporcional, además de las 11 de mayoría relativa que logró en la elección. Hay que recordar que en la Legislatura que está por concluir, el PRI logró 12 curules, a las que se suman las dos de sus aliados Nueva Alianza y Verde Ecologista. Entre el PAN y el PRD sumaron 10 diputaciones y el Partido del Trabajo se alcanzó a colar con una, todavía sin imaginar que en poco tiempo dominaría el Congreso Local junto con Morena, pero también el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República.
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
AISPURO SEGUIRÁ LIDIANDO CON UN CONGRESO OPOSITOR Ese es el nuevo escenario que se presenta para la sociedad mexicana y duranguense; en el caso local, habrá legisladores por la coalición que ya tienen experiencia, como es el caso de Rigoberto Quiñones Samaniego, diputado petista de representación proporcional por la actual legislatura, quien pidió licencia para competir por un distrito y ganó. Hay quienes incluso ya perfilan a este joven político, que en su momento también fue regidor del Municipio de Durango, como un serio prospecto para ser presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, debido a la experiencia ya adquirida y a su
cercanía con Alejandro González Yáñez, líder moral del PT en la entidad y Senador electo. Otro que ya le sabe al negocio es Iván Gurrola Vega, quien en la Legislatura pasada fue diputado por el tricolor, además de Marina Vitela Rodríguez, diputada por la actual Legislatura, quien pidió licencia para contender por la coalición “Juntos haremos historia”, luego de renunciar al PRI hace algunos meses. Otro con experiencia es Pablo César Aguilar Palacio, ex priista, quien ya fue diputado local, además de haber ocupado varias encomiendas en la administración pública en la
Comarca Lagunera. Sandra Lilia Amaya Rosales, es otra diputada electa por la coalición Morena-PT, que ya tiene algo de experiencia en la política, pues ya fue regidora por el PAN en el Municipio de Durango, partido al que renunció de cara a las elecciones de 2016, todavía siendo miembro del Cabildo. El resto de los nuevos diputados por Morena se tendrán que dar a conocer por su trabajo y desempeño, durante el transcurso de los tres años que vienen. En lo que concierne al gobernador Aispuro Torres, es un hecho que tendrá que replantear algunas de las estrategias que tenía preparadas teniendo en cuenta que se esperaba que el PAN-PRD ganara la mayoría de los distritos locales. Y de cierta forma el objetivo se logró, aunque a medias, pues en la mayoría de los distritos se le ganó al PRI, pero no pudieron vencer al “efecto AMLO”.
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
DE PORTADA
“HAY QUE ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS CON RESPONSABILIDAD” Frente a dicho escenario, el gobernador convocó a una rueda de prensa, por ciento muy concurrida, en la que habló de la manera en la que pretende hacer equipo, en primero lugar con el Presidente de la República y después con los legisladores federales y locales. El mandatario estatal consideró oportuno entablar el dialogo con los nuevos diputados, una vez que se hayan definido los cómputos distritales, pero no restó importancia a la necesidad de buscar acuerdos de inmediato, a favor de Durango. “Hay que enfrentar de manera responsable los retos que están por venir, por lo que hago un llamado a la unidad, pues el trabajo en equipo es la clave para que todo gran esfuerzo logre los resultados que todos esperamos”, expuso al iniciar su mensaje. Dijo que para Durango y para México es tiempo de continuar los acuerdos necesarios, que permitan enfrentar los retos que vienen. Los mexicanos votaron por un cambio, y aquí hoy se tiene la oportunidad histórica de consolidar un cambio democrático que surgió desde hace dos años. Dijo reconocer y apreciar la diversidad y pluralidad que etiquetará a la Legislatura no. 68 y convocó a todas las fuerzas políticas que lo integran a seguir la ruta del diálogo y los acuerdos que vayan más allá de las ideologías de los partidos.
A PESAR DE QUE EL PAN Y EL PRD, PARTIDOS QUE DIERON LA GUBERNATURA A JOSÉ ROSAS AISPURO, TUVIERON UNA BUENA REPRESENTACIÓN EN LA LEGISLATURA QUE ESTÁ POR CONCLUIR, EL PRI MANTUVO LA MAYORÍA.
11
Felicitó a quienes el domingo 1 de julio obtuvieron un espacio en el Congreso Local y de la Unión, además de refrendar su reconocimiento a Andrés Manuel López Obrador y a su equipo de colaboradores, por su triunfo en las urnas. “En Durango el licenciado Andrés Manuel López Obrador tendrá un aliado para seguir impulsando el desarrollo con equidad, que el estado y el país requieren, en un marco de transparencia y diálogo”, manifestó. Dijo que el Proceso Electoral ya quedó atrás, por lo que es tiempo de olvidarse de la competencia y buscar la unidad en busca del beneficio de la ciudadanía. Dijo tener confianza en que los diputados locales electos tengan la misma ideología de López Obrador, lo que ayudará a sacar adelante, entre Congreso y Estado, proyectos a favor de Durango. José Rosas Aispuro también habló de los pendientes que se tienen en materia de obra pública y proyectos por concluir en el estado, como el Hospital de Gómez Palacio y la infraestructura carretera. Por lo pronto, antes de lo que se espera para Durango con la llegada del nuevo presidente de la República, se espera que el gobierno vigente de seguimiento a temas fundamentales como el proyecto del Puerto de Gran Calado del puerto de Mazatlán, que tienen un impacto directo muy importante para Durango.
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
12
REPORTAJE
SemanaAhora
El Dato En 2016, año en que el PT y Morena participaron por separado en las elecciones locales, los candidatos del primero no obtuvieron más del 8 por ciento de las votaciones mientras que los del segundo no rebasaron el 5 por ciento.
Ahora, PAN adminsitra el gobierno y la izquierda el poder legislativo » POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA POLÍTICA DE DURANGO, EL PRI PIERDE LA MAYORÍA EN EL CONGRESO
Texto:
Daniel Estrada Ortiz
B
astaron dos años para que los duranguenses le dieran la espalda al PAN-PRD y terminaran de demostrar su rechazo al PRI. Con el 33.1 por ciento de los votos de los ciudadanos que participaron en la elección de diputados locales y votaron por Morena-PT, el Congreso del Estado se tiñó de guinda y rojo. Lo anterior, de acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para la elección local, en el que también se muestra que el PAN-PRD-PD alcanzó el 25.3 por ciento de las preferencias, mientras que el PRI en solitario quedó se quedó con el 22 por ciento de los votos. Como ya se ha venido mencionando, esto se tradujo en la victoria para la coalición conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT) en 11 diputaciones de mayoría relativa, dejando tres a la alianza Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PD) y Duranguense (PD), y solamente una al Revolucionario Institucional (PRI). Las preferencias cambiaron mucho en tan solo dos años en el electorado de Durango ya que en 2016, el PAN-PRD obtuvo el 38 por ciento de los votos en la elección de diputados, mientras que el PRI logró el 27.8 por ciento; pese a ello, el segundo partido mantuvo la mayoría en el Congreso. Pero en esa elección Morena y el PT, hoy absolutos ganadores de la pasada Jornada Electoral, terminaron la elección de 2016 (en la que no iban en coalición) con número muy modestos, el primero obtuvo el 4.7 por ciento, mientras que el segundo alcanzó el 5.6 por ciento. Ni sumando los porcentajes de votos a su favor hubiesen podido com-
|
EN SÓLO DOS AÑOS, AL PAN SE LE FUERON DE LAS MANOS LOS DISTRITOS DE LA CAPITAL
petir con los números del blanquiazul y el tricolor. En esa elección la Lista Nominal fue de un millón 235 mil 514 ciudadanos y se registró una participación en votos de 575 mil 547, lo que equivale al 46.6 por ciento (específicamente en sufragios para la elección de diputados). Ahora, en la elección de 2018, la Lista Nominal fue de un millón 279 mil 679 ciudadanos, con una participación en votos de 635 mil 994, equivalente al 56.3 por ciento. El efecto AMLO, mencionado por algunos como el “huracán” o el “tsunami”, le dio la voltereta a la situación política que prevalecía en la entidad, cuando todavía el PAN-PRD hacía alarde de la forma en la que desplazaron al PRI de la gubernatura y la Presidencia Municipal de la capital y obtuvieron una mayor representación en el Congreso. La inercia natural, indicaba que en estos comicios el grupo político en el poder obtendría la mayoría en el Congreso que tanta falta les ha hecho durante estos dos primeros años de gestión, sin embargo, el objetivo no se alcanzó. LOS RESULTADOS 2018 VS LOS RESULTADOS 2016 Distrito a distrito, en la capital del estado se puede ver cómo los ciudadanos cambiaron la preferencia electoral y no echaron mano del llamado “voto diferenciado”, pues la mayoría prefirió tachar sus boletas a favor de los candidatos de la coalición “Juntos haremos historia”. De acuerdo con datos del PREP, en el Distrito 01, el diputado Iván Gurrola Vega (Morena-PT) obtuvo 14 mil 422 votos, equivalentes al 33.2 por ciento de las preferencias, mientras que a Alejandro Mojica Narváez (PAN-PRDPD) fue favorecido con 12 mil 537 sufragios, el 28.9 por ciento y Daniela Soto Hernández (PRI) juntó 6 mil 987 votos, el 16.1 por ciento. Hay que mencionar que Luis Galindo Ramírez, candidato panista que compitió por Movimiento Ciudadano (MC), partido con el que no se concretó la alianza local, así como sí se tuvo en lo federal, alcanzó 3 mil 339, el 7.7 por ciento del total de los sufragios. Dicha cifra pudo haber restado al candidato del PAN-PRD-PD. En el mismo Distrito 01, en 2016 Patricia Jiménez Delgado, candidata por el PAN-PRD, obtuvo la victoria con 17 mil 561 votos, equivalente al 47.9 por
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
CON EL 33.1 POR CIENTO DE LOS VOTOS DE LOS CIUDADANOS QUE PARTICIPARON EN LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES Y VOTARON POR MORENA-PT, EL CONGRESO DEL ESTADO SE TIÑÓ DE GUINDA Y ROJO. ciento de las preferencias, seguida del candidato del PRI que ganó 11 mil 800 votos, el 32.2 por ciento. En esa ocasión, el candidato por Morena apenas si llegó a los mil 137 votos, equivalentes al 3.1 por ciento, mientras que el del PT tuvo 2 mil 118 votos, el 5.7 por ciento. En el caso del Distrito 02, la elección fue ganada por Rigoberto Quiñones Samaniego (Morena-PT), quien con 14 mil 691 sufragios, alcanzó el 32.8 por ciento de las preferencias, para ponerse arriba de Patricia Jiménez Delgado (PAN-PRD-PD), quien obtuvo 11 mil 949 votos, el 26.6 por ciento, mientras que Arturo Yáñez Cuellar (PRI) juntó 8 mil 036 votos, el 17.9 por ciento. Al igual que por el 01, por este distrito también compitió un candidato panista por el partido Movimiento Ciudadano, se trata de Carlos Segovia Mijares, quien llegó a 2 mil 722 votos, que equivalen al 6 por ciento de los sufragios emitidos. En el mismo Distrito 02, en 2016 la elección la ganó la diputada Gina Campuzano González (PAN-PRD), con 18 mil 612 votos, equivalentes al 49.7 por ciento de las preferencias, mientras que el candidato del PRI juntó 10 mil 971 sufragios, el 29.3 por ciento. En esos comicios, el candidato de Morena solamente obtuvo mil 137 votos, que representaron el 3.2 por ciento de las preferencias, mientras que el del PT, registró 2 mil 531 votos, el 6.7 por ciento. En el caso del Distrito 03, la competencia estuvo un poco más cerrada, pero también ganó la candidata de Morena-PT, al llegar a los 12 mil 969 sufragios, equivalentes al 30.5 por
REPORTAJE
13
ciento de las preferencias, seguida de Mar Grecia Oliva Guerrero (PANPRD-PD) que obtuvo 11 mil 991 votos, el 28.2 por ciento, mientras que a Manuel Herrera Ruiz (PRI) le alcanzó para 9 mil 478 votos, el 22.3 por ciento. Ese mismo distrito, hace dos años, Mar Grecia Oliva, daba la sorpresa al ganar la elección con 15 mil 534 votos, equivalentes al 43.3 por ciento de las preferencias, por arriba de Gabriela Hernández, hija de Ismael Hernández Deras, quien obtuvo 13 mil 190 sufragios, el 36.8 por ciento de las preferencias. En ese entonces el candidato por Morena registró solamente mil 095 votos, igual al 3 por ciento de las preferencias, mientras que el del PT, tuvo 2 mil 298, el 6.4 por ciento. El Distrito 04, es para Claudia Julieta Domínguez Espinosa (Morena-PT), quien registró 13 mil 558 sufragios, que representan el 31 por ciento de las preferencias, seguida de Verónica Terrones Romero, que llegó a 11 mil 883 votos, el 27.1 por ciento y Arlina Adame Correa (PRI), con 6 mil 727 votos, el 15.3 por ciento. Dos años atrás, José Antonio Ochoa Rodríguez (PAN-PRD), con 17 mil 317 votos, cifra equivalente al 46 por ciento de las preferencias, se llevó el 04, quedando en segundo lugar el candidato del PRI que alcanzó 12 mil 215 votos, el 32.4 por ciento. El postulante de Morena tuvo la modesta cifra de mil 092 votos, el 2.9 por ciento de las preferencias, entre tanto que el del PT registró 2 mil 885 sufragios, el 7.6 por ciento. En cuanto al Distrito 05, el único que ganó el PAN-PRD-PD en la capital, el candidato José Antonio Ochoa obtuvo 17 mil 503 votos, el 31 por ciento de las preferencias, seguido muy de cerca por Guadalupe Barbosa Morales (Morena-PT), quien llegó a los 16 mil 621 votos, el 29.5 por ciento y Martín Vivanco Lira que obtuvo 10 mil 171 sufragios, el 18 por ciento. En 2016, el Distrito 05 fue ganado por Jorge Salum del Palacio (PANPRD-PD), quien concentró 27 mil 247 votos a su favor, el 55 por ciento de las preferencias, seguido del candidato del PRI, que obtuvo 13 mil 092 votos, el 26.4 por ciento. En esas votaciones el candidato de Morena llegó a los mil 275 sufragios, el 2.5 por ciento del total, mientras que el del PT, alcanzó 2 mil 098, el 4.2 por ciento. Es muy claro el mensaje que dieron los duranguenses a la clase política en las elecciones que acaban de pasar, pues con todo y el efecto AMLO, se pudo demostrar que los tiempos de hegemonía de los partidos son cosa del pasado.
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
14
REPORTAJE
|
SemanaAhora
El Dato El portal de Sin Embargo, publicó la semana pasada el debate que levantó este tema, apoyado en el análisis de la empresa Metrics, dedicada a analizar las tendencias en las redes sociales.
Texto:
Ivonne Ojeda de la Torres/ Sin Embargo
U
no de los productos noticiosos que llamaron la atención en los principales diarios digitales del país fue el prolongado debate sobre el triunfo de “El Mijis” Carrizales como diputado por el estado de San Luis Potosí. Para unos es la primera y genuina expresión de los “sin poder” en el congreso federal. Para otros, son los riesgos de toda democracia que no debería repetirse. El portal de Sin Embargo, publicó la semana pasada el debate que levantó este tema, apoyado en el análisis de la empresa Metrics, dedicada a analizar las tendencias en las redes sociales. A continuación presentamos el trabajo de Ivonne Ojeda de la Torres. La victoria del morenista Pedro Carrizales Becerra, “El Mijis”, quien fue electo Diputado por San Luis Potosí generó una intensa movilización en las redes sociales entre el miércoles 4 y el jueves 5 de julio. El alcance que obtuvo el debate sobre la simpatía del candidato por el pandillerismo y por identificarse como “chavo banda” posicionó a “El Mijis” como tendencia por 14 horas continuas. La agencia Metrics, especializada en redes sociales estima que la conversación alcanzó más de 10 millones 890 mil personas y que generó 89 mil menciones. Una de las movilizaciones en redes sociales de mayor escala al concluir el periodo electoral. La polémica en torno a Carrizales surgió a partir de que el candidato morenista realizara una publicación en su cuenta de Facebook en la que denunció ser objeto de ataques debido a su apariencia de “chavo banda” y sus tatuajes. La tendencia también fue alimentada por los medios de comunicación que dieron amplia cobertura al caso. Otro grupo de internautas aportó al tema desde Google donde la búsqueda de datos sobre su identidad se convirtió en tendencia fuera de las redes sociales. Sobre Pedro Carrizales se debatió de manera extendida si merecía o no ser representante de la nación debido a su trayectoria como integrante de pandillas y su escasa preparación política, así como supuestos antedentes delictivos. La percepeción negativa de un grupo de usuarios hacia El Mijis fue contrarrestada por una ola de tuits en defensa del derecho del candidato electo a ocupar un cargo público. El propio Carrizales defendió su cargo a través del hashtag #ElMijisSíMeRepresenta que para el jueves obtuvo un alcance de 168 mil 137 cuentas. En ambos lados de la discusión destacaron
“El Mijis” desata lucha
clasista en redes sociales » EL DEBATE ALCANZÓ MÁS DE 10 MILLONES 890 MIL PERSONAS Y GENERÓ 89 MIL MENCIONES
diversos ejercicios de comparación entre Pedro Carrizales y otros personajes públicos. Sus adversarios difundieron una fotografía en la que se comparó al morenista con el candidato a senador
independiente Pedro Kumamoto, quien no obtuvo los voto necesarios para ocupar una curul. Sobre este caso se afirmó: “México es ese país dónde gana “El mijis” pero
pierde Pedro Kumamoto, el único político decente y respetable del país. Ese es el proyecto de nación de #AMLO y su gente, Neta esta es la “La esperanza de México”?? Y pues aquí tienen su voto masivo, bola de pendejos!!”, escribió la usuaria @NetasMx quien obtuvo más de 400 retuits por su publicación. Quienes estuvieron a favor de la diputación de Carrizales emplearon imágenes similares en las que se comparó al joven con políticos del PRI que han sido señalados por corrupción, entre estos sobresalió la comparación con el ex Gobernador Javier Duarte quien cumple una condena en un penal de alta seguridad por delitos de corrupción. Al final, el resultado de la discusión dejó en Twitter una percepción equilibrada entre detractores de El Mijis y simpatizantes. De acuerdo con Metrics el 35.7 por ciento de la actitud fue positiva, un 32.5 por ciento negativa y 31.8 por
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
ciento neutral, esta última provino en gran parte de los medios de comunicación. PEJEFOBIA El episodio de discriminación hacia Carrizales no fue algo nuevo en las redes sociales. Durante el periodo de campaña las referencias a los seguidores de Andrés Manuel López Obrador estuvieron cargadas de alusiones clasistas y racistas entre aquellos que repudiaron al candidato de Morena a la presidencia. De estas expresiones surgió el término “morenaco” con el que se etiquetó a los simpatizantes de López Obrador como sujetos de escasa formación académica y bajos recursos económicos. Esta imposición de rasgos socioculturales se generalizó en los argumentos de aquellos que temían el triunfo de Morena y que expresaron de manera activa sus puntos de vista. De manera que tanto en el término de “chairo”, como en el de “Pejezombie” y otros más hubo alusiones a la raza y la clase social en diversas ocasiones. Líderes políticos e intelectuales se sumaron a estos señalamientos. Entre ellos el ex Presidente Vicente Fox Quesada, quien durante el periodo de campañas se refirió a López Obrador con el sobrenombre “Lopitoz” y a sus seguidores como “perrada”. “Las voces que no quieren a @lopezobrador_ en #LaGrande2018 deben hacerse escuchar. No permitamos que estas advertencias pasen desapercibidas por la perrada de Lopitos ¡México merece mejor que él!”. Los términos “chairo”, “pejezombie”, “morenaco”, “derechairo” “Izquierdoso”, “pejebot”, y “pejechairo” fueron algunos de los adjetivos más comunes con los que los adversarios de López Obrador se dirigieron a sus seguidores. Por otro lado “tragatortas” y “peñabots” fueron las etiquetas más recurrentes con las que los seguidores de AMLO señalaron a sus adversarios. Con el triunfo de AMLO esta tendencia no desapareció. Por el contrario: se amplificó por la respuesta de aquellos que no votaron por Morena y que expresaron su frustración a través de las redes sociales. A partir del 1 de enero las expresiones de enojo e intolerancia clasista se incrementaron, a la vez que las menciones a Ricardo Anaya Cortés y José Antonio Meade se desplomaron. Minutos después de que el triunfo del tabasqueño fuera reconocido por el Instituto Nacional Electoral (INE), se posicionó en Twitter el hashtag #MeDuelesMéxico que generó conversación durante toda la semana, y en el que prevalecieron frases como “ganó la ignorancia”, que para este viernes todavía presentó un alcance de miles de cuentas, 66 mil cuentas, de acuerdo a Tweet Reach. Las críticas a El Mijis emergen de la misma conversación que desde las campañas se mantuvo muy apegada a la clase social y la raza. Después de la efervescencia por el candidato electo a Diputado, el mismo argumento se mantiene y se reactiva con etiquetas como #EsDeChairos, con un alcance de 82 mil 767 cuentas; y #FracasasComoPobre, que en relación a críticas a simpatizantes de Morena, tuvo un alcance de 96 mil 938 cuentas el pasado viernes.
GÓMEZ PALACIO SERÍA EL BASTIÓN TRICOLOR QUE COMPENSARÍA EL BOQUETE ELECTORAL QUE SE ANTICIPABA EN LA CIUDAD CAPITAL, Y SE LE SUMARÍA EL VOTO DURO DE LOS MUNICIPIOS DEL INTERIOR DEL ESTADO.
REPORTAJE
15
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
16
“
ESTADO
Lo más importante de este gran programa que es Salud Integral, es tener la certeza que nuestros hijos estén sanos y que cualquier padecimiento detectado, será atendido de manera inmediata”, expuso la Presidenta del DIF Estatal, Elvira Barrantes de Aispuro, al informar que a la fecha se han atendido 122,123 niños de 949 escuelas primarias de 15 municipios. Derivados de los estudios de química sanguínea, se lograron detectar 9 casos de diabetes infantil y 3 casos de Leucemia, y un caso especial de una niña que presentó una anomalía en su lengua, los cuales han recibido atención médica especializada por parte de la Secretaría de Salud. La presidenta del DIF Estatal recordó que Salud Integral inició en la actual administración dirigido a todos los menores que cursan la primaria, a quienes se aplica exámenes de la vista, análisis de laboratorio, revisión dental así como medición de peso y talla, aplicado por especialistas y aparatos de primer nivel. Resultado de los exámenes de la vista, se han entregado sin costo 37 mil 325 lentes ya que el compromiso es que cualquier niño que necesite anteojos los tendrá de manera gratuita. También se realizaron
|
SemanaAhora
Más de 122 mil niños atendidos con Salud Integral Derivados de los estudios de química sanguínea, se lograron detectar 9 casos de diabetes infantil y 3 casos de Leucemia 117 mil 897 revisiones dentales. Debido al éxito que ha tenido este programa, reconocido por parte de DIF Nacional, podría ampliarse a niveles de secundaria y educación media superior, logrando así que toda la niñez y juventud duranguense puedan disfrutar y gozar de una buena salud, como parte del compromiso del Gobernador José Rosas Aispuro Torres. Los municipios a los que a la fecha ha llegado la atención de Salud Integral son Canatlán, Coneto de Comonfort, Durango, Gómez Palacio, Mapimí, San Juan del Río, Poanas, Lerdo, Vicente Guerrero, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro, Guadalupe Victoria, Nuevo Ideal, Tamazula y Tlahualilo.
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
ESTADO
17
D
urango es una de las entidades más seguras y la Sedena es fundamental para ello, afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, durante la ceremonia de inauguración de 19 aulas construidas en el estado en la que estuvo el Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda. Fueron 10 aulas en el municipio del Mezquital y 6 en Pueblo Nuevo, una en Guanaceví, San Dimas y Durango, con jardines de niños, escuelas comunitarias y telesecundarias de localidades serranas bajo la coordinación de los tres niveles de Gobierno y el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional De igual manera, destacó el mandatario estatal, con el respaldo del Ejército, de las Fuerzas Armadas, se recuperó la paz, además del el apoyo permanente del General de División André Georges Foullon Van Lissum, Comandante de la Tercera Región Militar y del General de Brigada Homero Mendoza Ruíz, el trabajo conjunto de autoridades federales, estatales y municipales para preservar la tranquilidad. Reiteró la disposición de seguir trabajando en unidad, no bajar la guardia, y agradeció el apoyo a través del Plan DNIII, para salvaguardar la integridad de las familias en situaciones de riesgo por desastres de la naturaleza. “La educación es fundamental para el desarrollo y la seguridad”, dijo Aispuro Torres al detallar la gran labor conjunta y lo que representan las 19 aulas construidas y áreas rehabilitadas en zonas alejadas de difícil acceso. Lugares más elevados donde la situación de inseguridad no permitía que constructores realizaran las obras, expresó. Dijo que con estas y otras escuelas beneficiadas, se ha logrado cobertura de casi el 50 por ciento del programa Escuelas al Cien, que garantiza que niños y jóvenes duranguenses tengan un mejor destino, apuntó. El Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda reconoció el esfuerzo del Gobierno del
DURANGO FORTALECE SEGURIDAD GRACIAS A SEDENA Reconoce Secretario de la Defensa Nacional esfuerzo del Gobierno del Estado a favor de la seguridad y la educación para los niños. Estado para preservar la seguridad y brindar mejores condiciones de educación para los niños. Se develaron dos placas conmemorativas a la ceremonia en mención y el Gobernador del Estado entregó un reconocimiento al jefe de la Sedena en agradecimiento al respal-
do y amor por la nación. Se trasladaron al Museo General Francisco Villa donde realizaron un recorrido por las diferentes salas, recordando héroes ilustres, historia y cultura de Durango y el país. Posteriormente el Gobernador del Estado, el Secretario de Defensa Na-
cional, el Comandante de la Tercera Región Militar, autoridades de los tres poderes y beneficiarios de los municipios de Pueblo Nuevo y Mezquital disfrutaron del concierto de la Orquesta Sinfónica, Coro y Mariachi de la Sedena, como parte de la promoción de los valores por México.
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
18
L
GÓMEZPALACIO
a presidenta municipal, Leticia Herrera Ale, atendió de manera personal a una comisión de colonos adscritos a la Unidad Cívica de Izquierda que, encabezada por Candelaria González Castillo, acudió esta mañana a manifestarse de manera pacífica y demandar solución a una serie de necesidades de las colonias y ejidos de que proceden. Ahí la Alcaldesa se comprometió a dar atención a las peticiones contenidas en un pliego petitorio que de forma previa entregaron y expusieron al síndico municipal, José Lorenzo Natera, y el secretario del Ayuntamiento, Ángel Francisco Rey Guevara, mismas que tenían que ver primordialmente con atención a problema de agua potable y alcantarillado, así como con la demanda de apoyos de carácter social, un trato más respetuoso de parte de algunos funciona-
|
SemanaAhora
Leticia Herrera compromete atención y trato respetuoso a los ciudadanos rios públicos y la entrega de prerrogativas económicas al regidor Omar Castañeda González. En atención a los presentes, a quienes atendió como comisión en la Sala de Cabildo, Leticia Herrera Ale garantizó que todos los funcionarios señalados por lo que se calificó como un trato irrespetuoso a los ciudadanos, incluyendo a Adelmo Ruvalcaba Nieto, director del SIDEAPA, y Francisco Bardán Ruelas, Oficial Mayor, habrán de corregir su actitud o tendrían que renunciar. Por lo que toca a las demandas de
infraestructura y servicios hidráulicos, la Presidenta Municipal apuntó que recibió una administración endeudada y con escasez de recursos pero confió en que se resolverá la falta de liquidez y se irán resolviendo de manera gradual las demandas que le hicieron de colonias como Haciendas El Refugio , Santa Sofía, Abraham Rosales y Nueva Los Álamos , entre otras, como ya se comenzó a atender la falta de agua para los habitantes del Predio Guadalupe. Por lo que toca a la demanda de que se restituyan los apoyos econó-
micos para gestión al regidor Omar Castañeda González, quien era secundado por la diputada Elia Estrada, y el dirigente del PRD en la entidad, René Galindo, Leticia Herrera Ale fue enfática al señalar que no hay Ley que le marque la obligación de entregar recursos adicionales a los regidores, por lo que manifestó que prefiere tratar directamente con Doña Candelaria y en caso de tener voluntad de apoyar económicamente a esta organización sería entregándole la ayuda de manera directa a la gente.
SEMANAAHORA
Semana del 9 al 15 de Julio de 2018
FENADU 2018
19
RECONOCE RICARDO PACHECO PARTICIPACIÓN CIUDADANA Hace un llamado a los partidos políticos a reconocer resultados
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo Pacheco Rodríguez; reconoció la participación de los duranguenses que acudieron a las urnas a emitir su voto en la jornada electoral. De la misma manera, destacó el trabajo que realizaron el Instituto Electoral de Participación Ciudadana y el Instituto Nacional Electoral, para que se desarrollara una jornada tranquila y con gran civilidad social. Además, hizo un llamado a los partidos políticos a reconocer los resultados de las autoridades electorales, ya que así fue el deseo de la mayoría de los ciudadanos que participaron en esta gran fiesta de la democracia. Pacheco Rodríguez explicó que según la información que tiene del Instituto Electoral de Participación Ciudadana y en base a los resultados preliminares se registró una participación ciudadana cerca del 60 por ciento del listado nominal. Asimismo, destacó que el Congreso del Estado siempre se pronunció para que se realizara un proceso apegado a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad e independencia. Finalmente, el legislador comentó que los duranguenses han demostrado un genuino compromiso con la democracia, el Estado y el país.