LSA 902

Page 1


OPINIÓN

Vaticano SEMANA DEL 3 AL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

Daniel Estrada

EL PAPA TOMA NOTA DE LAS CRÍTICAS Y PREPARA YA MEDIDAS DEFINITIVAS PARA ENTERRAR LA CRISIS DE ABUSOS » LA DEFENSORA DE LAS VÍCTIMAS MARIE COLLINS LE PIDE “TOLERANCIA CERO REAL”

E

Este número se terminó de imprimir el 2 de Septiembre de 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

n vísperas de la visita del papa a Irlanda y tras el demoledor informe sobre más de trescientos sacerdotes pederastas en Estados Unidos, piden al papa Francisco acciones concretas en la cruzada contra los abusos en la Iglesia. El papa “ha dejado muy claro que una de las prioridades de su pontificado es la lucha contra los abusos por parte del clero”, asegura a EFE el padre Hans Zollner, uno de los miembros más activos de la Pontifica Comisión para la Protección de los Menores, que creó Francisco. Zollner valora el gran trabajo del papa en esta lucha, pero indica que hay aún mucho trabajo que hacer sobre todo para que se sigan las directivas de Francisco. “Hay que reforzar todo el trabajo de prevención, las conferencias episcopales y las diócesis se tienen que esforzar en este ámbito. Hay que responsabilizar a los obispos para que no se encubran los abusos”, explica Zollner. Según el sacerdote, desde hace tiempo ya existe la obligación de denunciar estos casos, así como desde la Congregación del clero se ha indicado que en el

programa de estudios de los nuevos sacerdotes se debe incluir la protección de los menores. Aunque también indica que “sería actualmente importante una revisión del Derecho Canónico, ya que hasta ahora es muy vago respecto a la definición de este tipo de crímenes y las correspondientes penas, por lo que se deja en muchas ocasiones a juicio del Tribunal”. Zollner asegura que “la Iglesia se está moviendo, pero es una gran nave que para que vire se necesita mucho esfuerzo, pero una vez hecho irá hacia el puerto justo”. ZOLLNER Y O’MALLEY El presidente de la Comisión de Protección de menores el cardenal y arzobispo de Boston, Sean Patrick O’Malley, también deseó “procedimientos más claros para los casos que involucren obispos”, así como “tomar medidas rápidas y decisivas con respecto a estos asuntos de importancia crítica”. “Debemos proceder rápidamente y con un propósito. No hay tiempo que perder”, aseguró en una


SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

reciente carta tras publicarse el informe de los abusos en Pensilvania (EE.UU.) Para el periodista Andrea Tornielli, autor de libros junto al papa Francisco y coordinador de la página del diario “La Stampa”, “Vatican Insder”, el problema es “la mentalidad”. “Desde hace años, la Iglesia tiene normas precisas y casi de emergencia que permiten actuar rápidamente, evitando que el presunto culpable entre en contacto con las posibles víctimas, como la perdida del estado clerical por vía administrativa sin un proceso. El problema es la mentalidad”, explica a EFE. Hay que recordar que en los últimos meses, Francisco obligó a dimitir al arzobispo de Adelaida Philip Wilson, condenado en mayo por no informar a la policía de los repetidos abusos cometidos por un sacerdote. Y tampoco le tembló la mano a la hora de expulsar del colegio cardenalicio al arzobispo emérito de Washington Theodore McCarrick y recluirle hasta que se aclare en un juicio canónico las acusaciones de abuso sexual contra él. Pero el periodista añade que “si no cambia la mentalidad del clericalismo, si no se entiende que no hay que ocultar o encubrir, las normas o leyes, no bastan”. Respecto a la responsabilidad de los obispos, Tornielli asegura que en este sentido “es evidente que aquí habrá de dar pasos más concretos”. Por ello opina que como hizo en Chile, también en Estados Unidos, aunque los casos son de hace muchos años, el pontífice “tendrá que hacer algo”. Antes de que el papa llegue los próximos 25 y 26 a Irlanda, un país donde miembros de la Iglesia cometieron y encubrieron abusos a menores durante décadas, el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, también señaló que “no es suficiente decir lo siento” y dijo que “las estructuras que permitieron o facilitaron el abuso deben ser destruidas y destruidas para siempre”. El papa toma nota y según la página especializada en información del Vaticano “El Sismógrafo”, tras su viaje a Irlanda prepara un documento para los obispos de todo el mundo con indicaciones normativas. MARIE COLLINS Mientras tanto, la irlandesa Marie Collins, víctima de abusos por parte de un cura y que abandonó la Pontifica Comisión para la Protección de Menores, explicó a Efe que quiere que Francisco anuncie “tolerancia cero real” contra estos crímenes.

VATICANO

3

A la vigilia de la visita del papa a Irlanda, donde las heridas de los abusos por parte del clero en este país aún no se han cerrado y tras el demoledor informe revelado sobre los curas pederastas en la diócesis de Pensilvania (EEUU), Collins ha vuelto a mostrarse crítica con la respuesta de la Iglesia y del papa. Respecto a la carta a los católicos que escribió esta semana el pontífice sobre los abusos, Collins afirma que fue positivo que Francisco se refiriese a los abusos como “crímenes”. “Me alegré de que se refiriese al abuso como ‘crímenes’ y no se utilizasen los eufemismos que se han usado en pasado. ¡Abusar sexualmente a un niño es un crimen!”, destacó Collins desde Dublín, donde se encuentra para participar en un seminario en el marco del Encuentro Mundial de la Familia al que asistirá el papa. Añadió que “en la carta (el papa) se refirió en varias ocasiones al ‘encubrimiento’ de estos crímenes y ese es un paso adelante ya que esto no se ha hecho en el pasado. Sabemos que ha habido un encubrimiento sistémico de los abusos por parte de la Iglesia y ahora el papa lo admite”. En 2014, Francisco la eligió como víctima y activista para formar parte de la comisión de Protección de Menores, pero Collins abandonó en marzo de 2017 ante “la frustración por la falta de cooperación con las otras oficinas de la Curia romana”. Sin embargo, Collins se sintió decepcionada por el contenido de la carta del papa cuando “se continua hablando de responsabilizar a los autores y a quienes los protegen, pero no nos dice cómo lo hará”. “Todavía no se ha establecido una política para detener esto y han pasado décadas desde las primeras revelaciones de estos horrores”, denunció. Collins subraya que el papa tiene que pasar de la palabra a los hechos cuando afirma: “Me gustaría ver al Papa anunciar ‘tolerancia cero real’ con eso quiero decir que cualquier religioso que abuse de un niño tenga que ser expulsado inmediatamente de la Iglesia”.

“HAY QUE REFORZAR TODO EL TRABAJO DE PREVENCIÓN, LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES Y LAS DIÓCESIS SE TIENEN QUE ESFORZAR EN ESTE ÁMBITO. HAY QUE RESPONSABILIZAR A LOS OBISPOS PARA QUE NO SE ENCUBRAN LOS ABUSOS”.


Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

4

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

P

asan los años, aumentan las quejas y las acusaciones los abruman, pero ninguna generación del Consejo Estudiantil de la Normal Rural J. Guadalupe Aguilera ha tomado la iniciativa de acabar con las novatadas y los cursos de inducción. Lo peor de todo es que este año se les pasó la mano con estas prácticas incivilizadas, pues ya hay saldo fatal. En 2012 la preocupación de un grupo de padres de familia de jóvenes recién egresados a la Normal Rural ubicada en el municipio de Canatlán por ver a sus hijos maltrechos derivó en una serie de conflictos a los que los estudiantes respondieron con la toma del plantel y el secuestro de vehículos oficiales. En agosto de 2012, un grupo de alumnos se presentó en las instalaciones del plantel para protestar y exigir la terminación de las novatadas, al considerar de además de denigrar, dichas prácticas ponía en riesgo la integridad de sus hijos. Las quejas llegaron hasta la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como al Gobierno del Estado, que

|

SEMANAAHORA

El Dato Se cierran las salidas para los normalistas; la Fiscalía busca a 15 presuntos involucrados en la muerte del joven Ronaldo, a estudiantes se les relaciona con hechos de tortura con medios violentos, mientras que a autoridades se les acusa de omisión.

HACE SEIS AÑOS, PADRES DE FAMILIA ADVIRTIERON

SOBRE LAS NOVATADAS

Y SE HIZO UN GRAN DESORDEN no dudó en enviar a las corporaciones policiales para resguardar el lugar y evitar que se pudiera en riesgo la integridad de los alumnos de nuevo ingreso. En el lugar permanecían elementos de la Policía Estatal, así como de la entonces denominada Dirección Estatal de Investigación, lo cual causó la molestia y reacción de los miembros del Consejo Estudiantil y afines, quienes se movilizaron para secuestrar vehículos oficiales y suspender actividades en la escuela, lo cual derivó en algunos conatos con los agentes de la Policía. La situación se tornó tensa al grado que se recurrió a la vigilancia del lugar vía aérea, mientras que los estu-

diantes se empeñaron en defender la autonomía de la institución, además de negar la realización de prácticas violatorias de los derechos humanos, con los de nuevo ingreso. Luego de seis años, la Normal de Canatlán vuelve a estar en el ojo del huracán, sin embargo, en esta ocasión la situación es más grave, ya que las prácticas catalogadas por muchos como salvajes, cobraron la vida del joven Ronaldo Mojica Morales, de apenas 19 años de edad, quien nunca pensó que su aspiración de ser maestro lo llevaría a la tumba. El fatal desenlace del joven originario del municipio de Poanas, llevó a

la prisión preventiva de Manuel de la Rosa Fuentes, ex director del plantel; Ricardo Tremillo Alvarado, subdirector académico; y Eduardo Contreras Cano, integrante del Consejo estudiantil. Además de anunciar dicha acción, Ruth Medina Alemán, titular de la Fiscalía General del Estado (FGED), indicó que había 15 órdenes de aprehensión, que involucran a estudiantes en hechos de tortura con medios violentos, mientras que a las autoridades en turno de la institución se les acusa de omisión. Igual que en 2012, los escolares se apoderaron de las instalaciones de la Normal, incurrieron en el secuestro de un vehículo oficial, irrumpieron en


SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

el informe de la presidenta municipal de Canatlán y tomaron la primera caseta de cobro de la autopista Durango-Gómez Palacio. Ellos admiten que estas son parte de una serie de acciones que han emprendido para presionar a la autoridad para que deje en libertad a su compañero a quien consideran inocente, sin embargo, no se han pronunciado por la libertad de las autoridades académicas también detenidas. Aseguran que ya hay delegaciones de otras escuelas del país en territorio de Durango, para apoyar su causa, además de afirmar que ellos sufren de igual manera que la familia de Ronaldo por su pérdida. Sin embargo, resulta complicado que es estos jóvenes, sobre todo los que participaron de forma directa en la novatada y curso de inducción, salgan bien librados del problema judicial en el que se metieron, puesto que la Fiscalía tiene documentados los casos de por lo menos 19 alumnos de nuevo ingreso que fueron sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes. Con todo y eso, los miembros del Consejo Estudiantil y afines, sostienen que en la Normal Aguilera no se llevan a cabo acciones violentas en contra de los alumnos nuevos y afirman que lo que ocurre tiene un trasfondo meramente político. LOS FAMILIARES DEMANDAN JUSTICIA Los normalistas han pecado de soberbios al grado de convocar a la prensa para decir únicamente lo que ellos quieren, sin dar lugar a preguntas, además de que han querido condicionar la actuación de la autoridad para que los implicados en la novatada de fatales consecuencias, no reciban la aplicación de todo el peso de la ley. Empero, los avances registrados en las carpetas de investigación y dados a conocer por la autoridad, no dan pie a que se aplique una estrategia de perdón o “borrón y cuenta nueva”. Por su fuera poco, a mediados de la semana pasada, el abogado Mario Pozo Riestra, representante de la familia Mojica Morales, fijó una postura a nombre de la misma, a través de la cual der exige a la Fiscalía no ceder ante las presiones sociales ejercidas por los estudiantes de la J. Guadalupe Aguilera. En el documento, menciona como los familiares de Ronaldo no han podido sobreponerse del duelo en que se encuentran por la pérdida de sus ser querido, quien tenía toda una vida por delante. También refirió que debe sentarse un precedente firme y enérgico que prohiba que se sigan dando estas prácticas abusivas que ya terminaron con la vida de un joven sano y talentoso. Hizo énfasis en la exigencia de que se cumplimenten todas y cada una de las 15 órdenes de aprensión que ordenó la autoridad jurisdiccional hasta sus últimas consecuencias y lo que es aún más importante, que se integre la investigación por el delito de homicidio culposo. Esta es una de las partes, en las que a pesar de que los normalistas aleguen que acompañan a la fa-

milia de Ronaldo en su dolor y que la pena también a ellos los embarga, quienes estuvieron cerca de él, han decidido que se debe actuar en contra de quienes atentaron contra la integridad de su ser querido.

REPORTAJE

5

Dicha postura la han hecho saber a través de su representación legal, por lo que las opciones se les están acabando a quienes se empeñan en negar que su novatada y curso de inducción es una práctica que en pleno 2018, no tienen razón de llevarse a cabo y menos por quienes en un futuro a corto y mediano plazo, tendrán a su cargo la formación académica de las nuevas generaciones. CON LA SOGA AL CUELLO Apenas el pasado viernes, Adrián Alanís Quiñones recordó que el próximo 14 de septiembre llegará el resultado del estudio histopatológico que se mandó a hacer a Querétaro, para determinar con exactitud la verdadera causa del deceso del joven de nuevo ingreso a la Normal. Dicho dictamen sería determinante para la investigación que se sigue con relación a este caso que han causado la indignación de los ciudadanos que no quieren que quede impune la muerte de este joven que el pasado 11 de agosto dejó de existir luego de permanecer varios días internado bajo condiciones de salud delicadas. El mismo día fueron vinculados a proceso y puestos bajo prisión preventiva los dos ex directivos y el miembro del consejo estudiantil que habían sido previamente detenidos, de acuerdo con el reporte del Poder Judicial del Estado. El Juez de Control tomó dicha determinación ante la presunción de los delitos de discriminación, tortura y pandillerismo,cometidosenunainstitucióneducativa. Fueron presentadas pruebas que derivan en la duda razonable sobre la responsabilidad de las tres personas, en torno a la comisión de los delitos que se les imputa. El plazo para el cierre de la investigación es de tres meses, tiempo durante el cual el agente del Ministerio Público, defensa y acusados podrán acopiar pruebas.

PIDEN QUE SE SIENTE UN PRECEDENTE FIRME Y ENÉRGICO QUE PROHÍBA QUE SE SIGAN DANDO ESTAS PRÁCTICAS ABUSIVAS QUE YA TERMINARON CON LA VIDA DE UN JOVEN DE APENAS 19 AÑOS QUE LO ÚNICO QUE QUERÍA ERA SER MAESTRO.


Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

6

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

E

l 40 por ciento de los diputados que conforman la Sexagésima Octava Legislatura ya tiene experiencia en este tipo de encomiendas; el otro 60 asume por primera vez la encomienda de representar a los ciudadanos y tomar decisiones a favor de ellos. El pasado 31 de agosto tomaron protesta los diputados que estarán en funciones durante el periodo 20182021, mientras que un día después, el 1 de septiembre, se efectuó la sesión de instalación y poco tiempo después la exposición del Segundo Informe del Gobernador del Estado, frente al renovado Poder Legislativo. En esta ocasión hay cosas muy distintas en el Congreso de Durango, como el hecho de que por primera vez en su historia tiene una mayoría de izquierda, son varios los diputados que cambiaron de partido y hasta hay perfiles con nula experiencia política. Estos elementos no significan que la Legislatura no estará en condiciones de cumplir con las encomiendas a su cargo, incluso, no necesariamente podrían tener una influencia negativa, sino todo lo contrario. Iván Gurrola Vega, Rigoberto Quiñones Samaniego, Antonio Ochoa Rodríguez, Pablo César Aguilar Palacio, Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, Otniel García Navarro, Francisco Ibarra Jaquez, Sonia Catalina Mercado Gallegos, Gerardo Villarreal Solís y Esteban Villegas Villarreal ya tienen la experiencia de haber formado parte de la cámara local y algunos de ellos incluso del Congreso de la Unión. Entre los otros 15, hay quienes han fungido como ediles o funcionarios públicos, líderes sociales y maestros, quienes ahora tendrán la encomienda de proponer y aprobar leyes, dar el visto bueno a presupuestos y ser contrapeso del Ejecutivo. Por lo pronto, los diputados de Morena y el PT llegan con la propuesta de reducirse el salario, como una manera

|

SEMANAAHORA

El Dato Hay 10 diputados que ya han formado parte de Legislaturas pasadas o incluso han participado en el Congreso de la Unión.

15 de los 25 nuevos diputados locales,

sin experiencia en legislación » SANDRA LILIA AMAYA ROSALES, ES PRESIDENTA DE LA

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA Y ANTONIO OCHOA RODRÍGUEZ ES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA de ser congruentes con los compromisos realizados por Andrés Manuel López Obrador, líder del proyecto que arrasó en las pasadas elecciones. Otra novedad de la nueva Legislatura, tienen que ver con el hecho de que por primera vez una mujer queda al frente de la Junta de Coordinación Política, figura que instituyeron los diputados que recientemente dejaron el Congreso. De esta manera, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, viejo lobo en el medio legislativo, entregó la estafeta a Sandra Lilia Amaya Rosales, quien cuenta con la experiencia de haber sido regidora del Ayuntamiento de Durango, durante el periodo 2013-2016. ENTRE LA ALGARABÍA Mientras tanto, a propuesta del diputado Rigoberto Quiñones, la nueva Mesa Directiva, quedó conformada por Antonio Ochoa Rodríguez en la presidencia, el de la propuesta en la vicepresidencia, además de Gabriela Hernández López y Elia del Carmen Tovar Valero. Además, como secretarios suplentes quedaron Francisco Ibarra Jaquez y Alejandro Jurado Flores, todos electos para el periodo del 1 de septiembre al

IVÁN GURROLA VEGA, RIGOBERTO QUIÑONES SAMANIEGO, ANTONIO OCHOA RODRÍGUEZ, PABLO CÉSAR AGUILAR PALACIO, ALICIA GUADALUPE GAMBOA MARTÍNEZ, OTNIEL GARCÍA NAVARRO, FRANCISCO IBARRA JAQUEZ, SONIA CATALINA MERCADO GALLEGOS, GERARDO VILLARREAL SOLÍS Y ESTEBAN VILLEGAS VILLARREAL YA TIENEN LA EXPERIENCIA DE HABER FORMADO PARTE DE LA CÁMARA LOCAL Y ALGUNOS DE ELLOS INCLUSO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.


SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

15 de diciembre del año en curso. La votación quedó registrada con 24 votos a favor y uno en abstención, siendo este procedimiento el último realizado por la Mesa Directiva de la anterior Legislatura, pues a partir de ese momento los diputados Ricardo Fidel Pacheco, Luis Enrique Benítez Ojeda y Mario Garza Escobosa, cedieron su lugar a los nuevos diputados, luego de tomarles protesta. Fue Ochoa Rodríguez, nuevo presidente de la Mesa, quien continuó con la toma de protesta del resto de los diputados quienes uno a uno pasaron al frente para comprometerse con quienes los hicieron llegar al Congreso local. La sesión se llevó a cabo en medio de la algarabía de quienes acudieron al recinto parlamentario a apoyar a sus diputados, entre los que sobresalía la gente del PT y Morena, así como los del PRI, quienes se enfrascaron en una especie de “guerra de porras”, aunque sin faltarse al respeto o generar conatos de broncas. A lo más que llegaron los presentes fue a elevar más la voz para opacar los contrarios, así como abuchear y tomar partido en contra de determinados diputados, sin excederse con palabras altisonantes. De hecho, solamente en una ocasión el presidente de la Mesa Directiva se vio en la necesidad de llamar a la cordura a los asistentes y fue en el momento que Esteban Villegas pasó a rendir protesta, ya que la gente del PT y Morena gritaba con todas sus fuerzas “¡fuera!” Otros que no se salvaron, pero de los seguidores del PRI, fueron Otniel García Navarro e Iván Gurrola Vega, a

quienes les gritaron traicioneros, así como la porra “Se ve se siente, el PRI está presente”. A Pablo César Aguilar Palacio, también ex priista no le fue tan mal con los abucheos como a los ya mencionados, quienes de alguna manera estaban resignados a la crítica. Y es que además, cuando los abucheos fueron para ellos, los simpatizantes del PT y Morena simplemente permanecieron callados, sin intentar intervenir a su favor, como en determinado momento si lo hicieron con otros

REPORTAJE

de sus cuadros. Y es que por ejemplo, con las maestras que tomaron protesta, la gritería y las palabras de apoyo abundaron, aunque también se dejó escuchar uno que otro priista que las llamaron “desconocidas”. A favor de Sandra Amaya los aplausos fueron mesurados, mientras que con Nancy Vásquez fueron prácticamente nulos, siendo más reconocidos los diputados de izquierda provenientes de La Laguna. Algunos de los diputados de iz-

7

quierda tomaron su protesta con la mano izquierda, pero al parecer no fue un acuerdo general, ya que varios lo hicieron con la derecha, como regularmente suele realizarse. Antonio Ochoa recibió algunos abucheos de los simpatizantes de izquierda, sobre todo porque no les gustó su nombramiento, siendo que su partido no tiene una representación mayoritaria en el Congreso. A José Luis Rocha Medina, David Ramos Zepeda, Juan Carlos Maturino Manzanera y María Elena González Rivera les fue relativamente bien, al recibir algunos aplausos un tanto retraídos, mientras pasaron a tomar protesta. En el caso de Maturino, los aplausos y muestras de apoyo se suscitaron por parte de algunos jóvenes simpatizantes del PRI que se encontraban en la parte alta del recinto. Por lo que toca a los priistas, Gabriela Hernández y Aly Gamboa fueron las más aplaudidas, aunque los seguidores del tricolor trataron de arropar en todo momento a sus cinco diputados. Ahora, una vez pasada la euforia de la toma de protesta, la instalación y hasta el primer informe de gobierno, se viene el tiempo de trabajar y demostrar a los ciudadanos no se equivocaron en las urnas. Son varias las iniciativas que están pendientes, algunas más urgentes de atender que otras; varias fueron escondidas al parecer con la intención de que nadie las desempolvara, pero es tiempo de demostrar a los ciudadanos que ser diputado no necesariamente tiene que ver con cobrar altas cantidades por no hacer nada.


8 GÓMEZ PALACIO

SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

NUEVO POZO BENEFICIARÁ A 40 MIL GOMEZPALATINOS Con una inversión tripartita de 10. 5 millones de pesos, producto de una gran gestión de recursos por parte de la alcaldesa Leticia Herrera Ale, se pusieron en marcha en la colonia Francisco Zarco los trabajos de perforación de un tercer pozo para suministro de agua, que beneficiará a más de 40 mil gomezpalatinos de 10 colonias más y al centro de la ciudad. La presidenta municipal, Leticia Herrera Ale, cumplió con la obligación legal de presentar su segundo informe de gobierno en el que destacó la aplicación de más de 350 millones de pesos en nuevas fuentes de agua potable, interconexiones y plantas potabilizadoras, así como el registro de una cifra histórica en atracción de inversiones por más de 3 mil 300 millones de pesos. En una sesión solemne de Cabildo celebrada de forma austera en el auditorio “Benito Juárez” de la Presidencia Municipal y en la que estuvo presente como testigo de honor el gobernador José Rosas Aispuro Torres y representantes de los diversos sectores de la comunidad e invitados especiales, la Alcaldesa hizo entrega al síndico José Lorenzo Natera del informe escrito de su segundo año de actividades. Acto seguido, se dio paso a un video que reflejaba en su contenido los principales logros de la Administración Municipal, aportando elementos y datos de las principales obras y acciones del gobierno municipal que preparó el escenario para la lectura del mensaje por parte de Leticia Herrera Ale. En sus discurso, el agradecimiento fue manifiesto para quienes han colaborado con ella en la función de gobierno, reconociendo en el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y en el mandatario estatal, José Rosas Aispuro, aliados y probados amigos de Gómez Palacio; además agradeció a su madre, Doña Vilma Ale de Herrera, su trabajo y entrega sin tregua al frente del DIF y a favor de los más necesitados. Al referir la creciente inversión productiva en Gómez Palacio, planteó que casi se duplicaron los empleos generados durante su primero año de gestión, para superar los 7 mil 700 puestos de trabajo, de ahí que declaró su

LETICIA HERRERA RINDE SU SEGUNDO INFORME DESTACANDO INVERSIÓN EN AGUA POTABLE E INVERSIÓN PRODUCTIVA

gratitud a los empresarios y les reiteró su apoyo, para mantener un circulo virtuoso en el que “los gomezpalatinos son los que ganan”. Además, afirmó que sin lugar a dudas Gómez Palacio es hoy un municipio más seguro, donde la gente puede vivir tranquila porque se han invertido casi

diez millones de pesos en equipamiento, capacitación de agentes y programas de prevención del delito y contra la violencia de género. En este apartado, hizo un reconocimiento al papel del Ejército Mexicano en labores de seguridad para bien de los ciudadanos. Al describirse como una mujer en

una etapa de madurez política y en referencia al actual contexto social, Leticia Herrera Ale se dijo respetuosa y obediente de la voluntad popular, por lo tanto “lista para trabajar en alianza con el Gobierno de la República que iniciará funciones a partir del 01 de diciembre de este 2018”.


SEMANAAHORA | Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018 DATO En esos primeros 16 minutos todo marchaba sobre ruedas. El gobernador y sus invitados especiales se sentían cómodos, a gusto. Se estaba estrenando la nueva legislatura local y nadie se imaginaba que por la novatez de la mayoría de sus integrantes, el ambiente fuera a cambiar.

DEPORTADA

9

AISPURO: CÓMO BRINCAR EL CERCO DE UNA OPOSICIÓN PROVOCADORA » LA CIVILIDAD EN EL CONGRESO DEL ESTADO, APENAS DURÓ ESCASOS 16 MINUTOS; LUEGO, SE SACARON LOS CUCHILLOS LARGOS


10

DE PORTADA

Texto: Víctor r. HernánDez

L

a civilidad entre los integrantes de la 68 Legislatura local, duró apenas 16 minutos, el tiempo que ocupó el protocolo que incluye el himno nacional y los honores a la bandera, en toda ceremonia donde el representante del ejecutivo estatal asiste a rendir su informe de actividades. En esos primeros 16 minutos todo marchaba sobre ruedas. El gobernador y sus invitados especiales se sentían cómodos, a gusto. Se estaba estrenando la nueva legislatura local y nadie se imaginaba que por la novatez de la mayoría de sus integrantes, el ambiente fuera a cambiar. Todo eran sonrisas, saludos a distancia y comentarios amigables. “Se le concede el uso de la palabra hasta por 10 minutos al diputado Rigoberto Quiñones”, anunciaba José Antonio Ochoa, presidente de la cámara durante el primer período de sesiones. Legisladoras y Legisladores, Ciudadano Gobernador José Rosas Aispuro Torres, en ocasión a la entrega del segundo informe anual de gestión gubernamental, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo manifiesta lo siguiente: Hoy venimos a ser testigos de uno de los más grandes desencantos que han vivido los duranguenses. El informe entregado por el titular del Poder Ejecutivo, expresa un sin fin de incongruencias con la realidad que vivimos y es sólo un catalogo de buenas intenciones. A dos años de distancia, lastimosamente vemos en los hechos que los compromisos del Gobernador Aispuro Torres han quedado sin cumplirse, propiciando decepción y catalogando al Gobierno del Estado como una administración fallida. Las promesas del gobernador José Rosas Aispuro Torres realizadas en su campaña electoral en el 2016 y las

SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

que expresa cotidianamente con su falsa y hueca retórica han quedado sólo como una anécdota e instrumentos de engaño al más puro estilo de la demagogia priista. La población ya le mostró su desencanto el pasado 1 de julio con la aplastante derrota electoral que sufrió el partido político que lo postuló y que constituye en los hechos un referéndum reprobatorio a su gestión. Durango vive en la inercia, en la inmovilidad en el mejor de los casos y con evidentes retrocesos en casi todas las áreas de la administración pública, en un claro detrimento y agudización de la situación tan adversa que enfrenta la mayoría de los duranguenses. A la par de estos lamentables vicios que continúan, estos son los hechos del fallido gobierno del cambio: En materia económica Durango registra un serio retroceso; de acuerdo con el Consejo para el Desarrollo de Durango, en la entidad no existe una estrategia definida para promover el crecimiento, lo que ha generado una caída del 2.6% de la economía del Estado durante el primer trimestre de este año 2018. El ingreso laboral per cápita real en el primer trimestre de 2018 revela que la población con un ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, es decir, inferior al costo de la canasta básica, pasó de 35.7% a 38.1%, es decir, aumentó 6.7% entre el primer trimestre de 2017 y el mismo periodo de 2018. A dos años de gestión del llamado gobierno del cambio, el pueblo de Durango concluye que la presente administración ha representado un verdadero descontento. La transparencia y rendición de cuentas han quedado como un mero discurso. El Gobernador prometió cero impunidad y actuar contra quienes saquearon el erario de Durango. Al día de hoy, a dos años de distancia del inicio del llamado gobierno del cambio, no hay un solo funcionario público de la anterior administración que se encuentre pagando por este quebranto financiero.


SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

Además de continuar con más de lo mismo, con los mismos programas sociales del pasado –porque no ha sido capaz de generar un solo programa nuevo-: ¿Qué ha hecho el llamado gobierno del cambio para mitigar esta lacerante pobreza de miles de familias duranguenses? Estas cifras en peligroso aumento tienen que ver con la incapacidad del gobierno del Estado por mejorar las condiciones sociales de la población, así como el mal desempeño de su sistema policiaco, de seguridad y de impartición de justicia. Hoy la realidad en el campo de Durango es de desastre: en el pasado ciclo agrícola los campesinos continuaron siendo víctimas del coyotaje y de la falta de rentabilidad de sus cosechas ante la voracidad de los mercados; hoy, el grueso de los agricultores a través de las diversas organizaciones se quejó de la falta de apoyos para el actual ciclo y la entrega raquítica de semilla con destino a grupos privilegiados. En el tema de salud, el desorden es mayúsculo: desde hace varios meses, el sector salud de Durango enfrenta una complicada situación debida al desabasto de medicamentos. Una crisis de la que el actual gobierno pretende responsabilizar a la administración pasada por los malos manejos y la corrupción pero que ha sido incapaz de hacerle frente y quien está pagando las consecuencias es la po-

DE PORTADA

11

blación en un sagrado rubro como lo es el de la salud. Es un calvario el que pasan diariamente los beneficiarios del Seguro Popular que al llegar a surtir su receta a las farmacias de hospitales públicos, se van con las manos vacías. Las pocas tristes obras de pavimentación, evidencian la incompetencia de Gobierno panista, hechas en tiempo electoral para persuadir el voto, que no les dio resultado como es evidente en la integración de este Congreso. Fueron 10 minutos de caras largas. Ningún funcionario estatal se atrevía a comentar lo que habían escuchado. La mayoría procuraba mirar de reojo a quien estaba sentado al lado. De pronto, el gozo estaba en el pozo. El turno fue para Carlos Maturino, quien no tuvo tiempo de adaptar su mensaje a la nueva realidad, alterada por el petismo, por lo que su participación gravitó en la institucionalidad y en el apoyo panista al gobierno del mandatario estatal. Su intervención no logró restaurar el ánimo alterado por un mensaje duro y provocador de Rigoberto Quiñones. Pero el mal tiempo apenas comenzaba. El turno le tocó al PRI, en voz de la secretaria de organización de ese instituto político, Catalina Mercado. Consideramos prudente recordar el marco legal de este ejercicio democrático, porque es evidente que el documento que se nos ha presentado no cumple con ningún precepto cons-

EL INGRESO LABORAL PER CÁPITA REAL EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018 REVELA QUE LA POBLACIÓN CON UN INGRESO LABORAL INFERIOR A LA LÍNEA DE BIENESTAR MÍNIMO, ES DECIR, INFERIOR AL COSTO DE LA CANASTA BÁSICA, PASÓ DE 35.7% A 38.1%, ES DECIR, AUMENTÓ 6.7% ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Y EL MISMO PERIODO DE 2018.


12

DE PORTADA

titucional. Es un informe a medias, porque no es la rendición de cuentas que exige nuestra Constitución Estadual, ya que en este documento no se presentan indicadores de desempeño ni se da cuenta del avance logrado en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. La estructura del informe no se puede comparar con el Primer Informe de Gobierno, es imposible comparar ambos documentos porque no coincide, ni la forma de presentar la información, ni la forma de expresar los contenidos, en un evidente desaseo, provocado porque no se hace referencia a los indicadores de gestión y el grado de su cumplimiento. La presentación del informe de gobierno además, no ha permitido constatar un problema mayor de la administración, la falta de transparencia en el manejo de la información pública, pues en la página web del gobierno del estado no hay acceso al Plan Estatal de desarrollo 2016-2022, lo que dificultaría a los ciudadanos verificar el grado de avance del segundo año de gobierno. El desconocimiento del Plan Estatal de Desarrollo, pues no está publicado donde manda la Constitución, tal vez sea una explicación, del por qué este gobierno navega como corcho en el mar, flotando, pero sin rumbo. Y así, resulta difícil juzgar el desempeño de este segundo año, sin información, sin indicadores, sin metas y sin resultados, ¿Cómo podemos evaluar lo realizado? Por ello señor gobernador, no le debe de extrañar que su gobierno este reprobado. La reciente encuesta nacional realizada por Arias Consultores, levantada de 20 al 23 de agosto pasado y publicada esta semana es más que oportuna, pues confirma que su gobierno ya presenta bajos niveles de aprobación. Baste señalar solo algunos de los indicadores de ese estudio: Un 50.1 por ciento considera que en turismo no se ha avanzado y un 9,6 por ciento no sabe si ha habido avances. Los hoteleros lo confirman con sus constantes señalamientos de falta de ocupación, y de carencia de programas de promoción. El 55.7 por ciento señala que el gobierno del estado le inspira poca o nula confianza (más de la mitad de la población.) Esto quiere decir que al mal llamado “Gobierno del Cambio”, la luna de miel le duró menos de dos años. El 57 por ciento de las personas en Durango consideran que no ha mejorado la entrega de apoyos a personas de escasos recursos. En asistencia social, también nos ha quedado a deber. El 63.2 por ciento de la población considera no ha mejorado la confianza de los empresarios para la inversión; lo que es notorio por la falta de proyectos de inversión que detonen el desarrollo de la entidad. En desarrollo económico y empleo hay muy pobres resultados. El 69.1 por ciento considera que la seguridad no ha mejorado, en contraste solo un 27.2 por ciento tiene una percepción positiva, por ello en percepción de la seguridad, tampoco hay buenos resultados. El 69.5 por ciento de la población considera que NO ha disminuido la corrupción, Por ello en honestidad tienen también una alta calificación reprobatoria, pues solo 23.3 por ciento cree que se ha luchado contra la corrupción. Los señalamientos de actos corruptos por los funcionarios de su gobierno son vox populi. El 73.7 por ciento considera que No han mejorado los servicios de salud y esto es más que evidente,

SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

el inusual desbasto de medicinas se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrentan los usuarios de los servicios de salud; la falta de vacunas y sueros incluso han provocado el deceso lamentable de algunas personas. Es cierto señor gobernador que su corifeos podrán decir que está entre los diez gobiernos mejor calificados, pero no se atreven a decir que su calificación es de 39 por ciento, su calificación es 3 punto 9 ¿Se considera aprobado cuando el 61 por ciento reprueba su actuación? Esos son datos de percepción es cierto, pero los datos duros tampoco le favorecen mucho.

EL GOBERNADOR PROMETIÓ CERO IMPUNIDAD Y ACTUAR CONTRA QUIENES SAQUEARON EL ERARIO DE DURANGO.


SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

Por ejemplo, de acuerdo al semáforo delictivo, que señala casos denunciados, reales, no es un indicador de precepción, sino de la realidad. Este semáforo delictivo nos dice que Durango ocupa el nada honroso séptimo lugar en la tasa de robos a casa habitación con el 87.5 cuando la media nacional es de 31.4. Los robos a casa en Durango son casi el triple que el promedio en México. Nayarit por su parte tiene una tasa de 3.6 En robo a negocios ocupamos el noveno lugar con una tasa de 43.9, por encima del promedio nacional de 35.5; en contraste Nayarit tiene una tasa de 2.1 por cada 100 mil habitantes. En el delito de lesiones dolosas Durango registra una tasa de 76.6 por cada 100 mil habitantes, por arriba de la media nacional de 58.8 y muy lejos del estado más seguro, Campeche con una tasa de 6.4 por cada 100 mil habitantes. Después de Coahuila, tenemos un deshonroso segundo lugar en violencia familiar con una tasa de 171.9

DE PORTADA

Y LO QUE OBSERVAMOS EL SÁBADO PRIMERO DE SEPTIEMBRE, FUE A UN GOBERNADOR CON EL DOMINIO DE SÍ MISMO Y DEL ESCENARIO, A DIFERENCIA DE HACE UN AÑO. casos por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 73.2 casos, mucho muy distante de Campeche que registra una tasa de 3.5 En delitos vinculados con el narcomenudeo ocupamos el octavo lugar nacional con una tasa de 33. 3 por cada 100 mil habitantes, diez puntos por arriba del promedio nacional. Este documento, señor gobernador, es un buen ejercicio de actualiza-

ción del diagnóstico y lo felicitamos, pero no lo confunda con el informe que está usted obligado a presentar. Hasta aquí parte de los discursos de los legisladores del PT y PRI. Indudablemente que la ceremonia de un informe de gobierno, es más político que técnico. Aunque tenga el título de informe de gobierno, a lo que van los legisladores es a tratar de exhibir las deficiencias guberna-

13

mentales, de ahí que el gobierno de Aispuro Torres, deje de lado la idea de ir a informar y se concentre mejor en ir a debatir. Nadie toma en cuenta las estadísticas, los porcentajes; los logros. Lo que queda en la percepción de quienes asisten a un evento de este tipo es el de observar la capacidad de reflejos de los legisladores del gobernador, ante las provocaciones de los contrarios, así como la capacidad de dominio del ejecutivo estatal ante un escenario adverso. Y lo que observamos el sábado primero de septiembre, fue a un gobernador con el dominio de sí mismo y del escenario, a diferencia de hace un año. Vimos a un mandatario humilde, abierto a la critica y dejando la puerta abierta para continuar dialogando. También escuchamos la advertencia de que lo pasado no ha sido borrado. Que las investigaciones siguen y que tarde que temprano caerán los responsables del quebranto financiero al gobierno.


Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

14

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

A

pocas horas de asumir su rol, los nuevos diputados tomaron una postura aguerrida frente al gobernador José Rosas Aispuro Torres, en el marco de la presentación de su segunda rendición de cuentas ante el poder legislativo, lo que dejó ver la postura que muy probablemente asumirán durante los siguientes tres años. Particularmente, Rigoberto Quiñonez Samaniego del Partido del Trabajo y Sonia Catalina Mercado Gallegos del Revolucionario Institucional (PRI), se encargaron de leerle al mandatario estatal un listado de compromisos aún incumplidos, así como lo que consideraron omisiones e inconsistencias relacionadas con lo informado. En su defensa, el Gobernador recordó a los diputados y demás asistentes al recinto legislativo, que los problemas graves que se perciben en Durango, no los ocasionó él y recordó que recibió la administración con un déficit de casi 15 mil millones de pesos, de lo cual ha sido complicado recuperarse. En el marco de un ejercicio que inició poco después de las 11:00 horas y concluyó pasadas las 16:00 horas, Aispuro Torres presumió ser el único gobernador del país que presenta un informe en el que se da el intercambio directo con los diputados. UNA LARGA LISTA DE PENDIENTES Quiñones Samaniego calificó el

|

SEMANAAHORA

El Dato El Partido del Trabajo enlistó todos los pendientes del mandatario estatal, mientras que el tricolor criticó las carencias del documento que les entregaron para su evaluación, además de citar una encuesta en la que se cuestiona el buen desempeño de la actual gestión.

NUEVA LEGISLATURA PRESENTA UN ROSTRO AGRESIVO EN INFORME DEL GOBERNADOR informe como un catálogo de buenas intenciones y mencionó que los compromisos no han sido cumplidos a tal grado que la administración en turno ya es catalogada como fallida y decepcionante. Indicó que el principal indicador de la reprobación de los duranguenses al Gobierno de Aispuro, se pudo ver en las elecciones pasadas, cuando los ciudadanos votaron de forma aplastante en contra de los candidatos postulados por el partido con el que él llegó al poder. Hoy Durango ocupa el lugar 29 de las 32 entidades federativas del país, con el más bajo ingreso salarial, además de que cuatro de cada 10 ciudadanos no ganan lo suficiente para adquirir en

su totalidad la canasta básica. Recordó que a dos años de que el tamazulense tomó las riendas del estado, no hay un solo funcionario público que esté pagando las consecuencias del declarado quebranto financiero, a pesar del compromiso que se hizo de hacer pagar a los responsables del mismo. Enlistó una serie de promesas que no han sido cumplidas: -La Universidad de diseño de muebles para la venta en el mercado nacional e internacional. -La creación de una secretaría para atender a la Comarca Lagunera de Durango. -La eliminación de la tenencia y el replaqueo.

-Una cementera en el municipio de Cuencamé -Una empresa cinematográfica. -La Universidad Tecnológica para Adultos Mayores. -Bajar su salario y el de sus funcionarios. -Mejoramiento de vivienda para los indígenas. -Maquinaria agrícola para las localidades indígenas. -Un parque industrial en El Vergel, en La Laguna. -La capacitación de policías estatales en el extranjero. -Regularizar el registro de automóviles de procedencia extranjera. Luego de mencionar todos estos puntos, Rigoberto Quiñones conminó


SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

al Gobernador a recomponer el rumbo y atender los principales reclamos de los duranguenses. HAY DESENCANTO Por su parte, la priista Mercado Gallegos criticó el documento que se les entregó, al señalar que se trata de un informe a medias, porque no es la rendición de cuentas que exige la Constitución Estatal, ya que no se presentan indicadores de desempeño ni se da cuenta del avance logrado en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. Refirió que la estructura de dicho reporte no se puede comparar con el Primer Informe de Gobierno, pues no coincide ni la forma de presentar la información, ni la forma de expresar los contenidos, ya que en el reciente no se hace referencia a los indicadores de gestión y el grado de su cumplimiento. “Es evidente que se cambió de equipo de asesores, pues el texto de marras presenta serias carencias técnicas, puesto que en principio confunde, por no decir desconoce la estructura programática del Plan Estatal de Desarrollo, al que se debe ceñir el informe”, acusó. La diputada local hizo referencia a la reciente encuesta nacional realizada por Arias Consultores, levantada del 20 al 23 de agosto del año en curso y publicada la semana pasada, en la que se menciona que un 50.1 por ciento considera que en turismo no se ha avanzado. El 55.7 por ciento señala que el gobierno del estado le inspira poca o nula, mientras que el 57 por ciento de las personas consideran que no ha mejorado la entrega de apoyos a personas de escasos recursos. El 63.2 por ciento de la población considera que no ha mejorado la confianza de los empresarios para la inversión, mientras que el 69.1 por ciento percibe que la seguridad no ha mejorado. El 69.5 por ciento de la población cree que no ha disminuido la corrupción, por ello en honestidad tienen también una alta calificación reprobatoria, ya que solo 23.3 por ciento cree que se ha luchado contra la corrupción. Además, el 73.7 por ciento opina que no han mejorado los servicios de salud, percepción que tiene mucho que ver con el desabasto de medicamentos, vacunas y otros implementos médicos. TANTEANDO EL TERRENO En cuanto a Ramón Román Vázquez, encargado de tomar la palabra a nombre de los diputados de Morena,

presentó un discurso menos agresivo que el del PT y Morena, en el que más bien se plasmó parte de la dinámica que prevé implementar el partido en la entidad. Hizo referencia a las necesidades básicas que tienen los principales sectores de la entidad, incluyendo al campo, el turismo, la industria y el desarrollo social, entre otros. Advirtió que el Congreso local no será cómplice en el cumplimiento de compromisos políticos y lanzó al aire la pregunta ¿qué papel jugará este Congreso, frente al Poder Ejecutivo? La respuesta la tenemos que construir entre todos, sin importar colores, con convicción republicana y vocación democrática, en el entendido que esta Legislatura tiene una responsabilidad histórica. Gerardo Villarreal Solís, del Partido Verde, mencionó algunos pendientes que se tienen en materia ambiental, aunque en lo general su mensaje no fue tan intenso. Por su parte, Juan Carlos Maturino Manzanera, de Acción Nacional (PAN), personaje cercano a Aispuro desde hace ya un buen tiempo, simplemente se concretó a refrendar la lealtad que el grupo parlamentario del que forma parte

tendrá para con el titular del Ejecutivo. SI HAY COSAS PARA PRESUMIR En lo que se refiere al mensaje de José Rosas Aispuro, tuvo una duración aproximada de una hora con 20 minutos, tiempo que repartió en el saludo a los asistentes, entre los que se encontraban los ex gobernadores Héctor Mayagoitia Domínguez, Ángel Sergio Guerrero Mier y Maximiliano Silerio Esparza. Aispuro también destacó la presencia de los gobernadores de Baja California Sur, Querétaro, la gobernadora electa de Puebla y el representante del mandatario estatal de Zacatecas, así como Eviel Pérez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol y representante del presidente Enrique Peña Nieto). Luego de saludar al resto de los presentes, habló del compromiso de presentarse y hablar de frente ante los legisladores y sociedad en general, recordando que el trabajo por los ciudadanos no es solamente responsabilidad del Ejecutivo, sino de los tres órdenes de gobierno. José Rosas Aispuro aprovechó el principio de su intervención para advertir que el tema de las acciones pendientes en contra de los saqueadores del estado no han quedado en el ol-

REPORTAJE

15

vido y que quienes causaron daño a Durango tendrán que pagar por lo que hicieron y tendrán que regresar lo que se llevaron, mensaje que arrancó el aplauso de los presentes. También refrendo su compromiso de respetar la autonomía de la UJED, argumentando que los universitarios deben decidir libremente quién los va a dirigir, por lo que hizo un llamado a todos los actores políticos a hacer lo propio. Lo anterior, en el marco de la ya muy cercana renovación de la Rectoría, la cual como siempre genera un gran interés en la sociedad de Durango, pero que a final de cuentas es un proceso que involucra solamente a los universitarios. Entre las cosas que mencionó en materia de obra pública se encuentra la inversión de 322 MDP, para continuar con la modernización de la Carretera Durango-Parral, además de referir que se están ejerciendo 300 millones de pesos en la continuación de la Carretera Interestatal Santiago Papasquiaro-Culiacán. Afirmó que tan solo a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope) han sido invertidos más de 2 mil 500 millones de pesos en distintos proyectos de impacto municipal y regional. También mencionó que se logró la consolidación de inversiones que alcanzaron más de mil millones de dólares con 39 nuevos proyectos industriales, mismos que se ejecutarán durante los siguientes años de la gestión, con una proyección de cerca de 14 mil nuevos empleos. Aipsuro Torres no dejó de destacar los logros en salud, educación y seguridad, asegurando que se continuará con el trabajo relacionado con el mejoramiento de la infraestructura y las herramientas para fortalecer estos rubros. Después de su mensaje, todavía se dio oportunidad para la participación de otros siete diputados de los diferentes partidos representados en el Congreso, quienes hicieron planteamientos, en su mayoría relacionados con lo que ya había mencionado el Gobernador o estaban plasmados en los documentos que les fueron entregados. La Sesión concluyó poco después de las 16:00 horas, con una cantidad de público muy inferior a la que se encontraba en el recinto cuando comenzó el ejercicio de rendición de cuentas.

EN UN EJERCICIO QUE DURÓ ALREDEDOR DE CINCO HORAS, JOSÉ ROSAS AISPURO INFORMÓ A LOS NUEVOS DIPUTADOS SOBRE EL TRABAJO QUE HA REALIZADO AL FRENTE DEL ESTADO DE DURANGO. ELLOS TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE VALORAR Y CUESTIONAR LO DICHO POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO.


Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

16

SEMANAAHORA

ESTADO

Trabajo coordinado genera mejores condiciones en La Laguna: Aispuro » SE REALIZARON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, EDUCATIVAS Y DE SALUD

R

|

egión Laguna, Dgo.- El trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, nos permite ofrecerle a los habitantes de La Laguna de Durango obras y acciones que han generado mejores condiciones de vida, especialmente para quienes más lo necesitan, señaló el Gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres. Durante su intervención, en el Segundo Informe de Gobierno de Leticia

Herrera Ale, expuso que hay obras que destacan en Gómez Palacio, como los son: el puente Carlos Herrera (antes Falcón), el puente Altozano; y, las obras que permitirán alzar “bandera blanca” en el saneamiento del agua en la Laguna. Serán 16 plantas potabilizadoras las que operen en la zona (actualmente hay 11), para brindar la mejor calidad de agua y garantizar a las familias de La Laguna líquido libre de arsénico. De igual manera, acudió al segundo

informe de la Presidente Municipal de Lerdo, María Luisa González Achem, en donde la alcaldesa reconoció que con el respaldo de Aispuro Torres, se impulsaron acciones de infraestructura carretera, obras hidráulicas, educativas y de salud, que atendieron las necesidades de los habitantes del municipio, destacó González Achem. Aispuro Torres indicó que seguirá apoyando la generación de infraestructura en Lerdo, para tener más obras

como lo es el caso de la ampliación de la carretera León Guzmán a La Loma, modernización del bulevar Ejército Mexicano, entre otros. A su vez, destacó la Universidad Tecnológica de Lerdo, que está terminándose con una inversión de más de 35 millones de pesos en beneficio de los jóvenes de esta zona del estado. Próximamente pondremos en operación el Hospital de Especialidades, donde se han invertido mil 500 millones de pesos, lo cual beneficiará a todos los habitantes de La Laguna, tanto de Durango como de Coahuila. Finalmente González Achem reconoció en el Gobernador a una persona sencilla que ha atendido las demandas de todas las regiones sin distingos, a favor de los sectores más vulnerables y con el objetivo de mejorar las condiciones de desarrollo de La Laguna y Durango.


SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

ESTADO

17

C

on servicios de calidad, atención especializada y con la mejor tecnología, se equipó y modernizó los Centros de Rehabilitación y Educación Especial del municipio de Gómez Palacio y la capital, logrando brindar atención a los más vulnerables, informó la presidente del DIF Estatal, Elvira Barrantes de Aispuro, al destacar los principales logros del organismo a su cargo en este segundo año del Gobierno Estatal. Indicó que gracias a las gestiones del gobernador José Rosas Aispuro Torres, en el CREE Durango se fortalecieron las áreas de terapia física e hidroterapia con la construcción de un tanque terapéutico y equipo de rehabilitación, por un monto de cinco millones 591 mil 430 pesos. Mediante estos equipos, se brindará tratamiento efectivo a la población con discapacidad. En el de Gómez Palacio, se adquirió un tanque terapéutico cuya inversión ascendió a 3 millones de pesos y adicionalmente el equipamiento para cuatro Unidades Básicas de Rehabilitación, de los municipios de: Tlahualilo, Cuencamé, Peñón Blanco y San Dimas. Elvira Barrantes indicó que los Centros de Rehabilitación y Educación Especial atienden de manera sistemática las necesidades de rehabilitación para personas con cualquier tipo de discapacidad, permanente o temporal, así como atención de pacientes que requieren consulta médica especializada, sesiones de terapia física, ocupacional y de lenguaje, orientación y asesoría de los servicios de psicología y trabajo social, así como de estudios de electrodiagnóstico. Agregó que los CREE de Durango y de Gómez Palacio están posicionados dentro de los mejores centros de re-

SE AMPLÍA Y FORTALECE

COBERTURA CON NUEVOS CREE » ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD SE REGIONALIZA

habilitación del país, sin embargo por la extensión que el estado tiene es necesario llevar estos servicios a regiones más apartadas para ayudar a las personas en estado de vulnerabilidad

que requieren terapias y atención. Por este motivo, la Presidenta de DIF Estatal, ha gestionado la creación de dos nuevos CREE en los municipios de Pueblos Nuevo y Santiago Papas-

quiaro, para que las personas necesitadas acudan a su atención de una manera más rápida y menos lejana, con una inversión de 14 millones 592 mil 586 pesos.


Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

18

E

|

SEMANAAHORA

CAPITAL

l Alcalde capitalino Alfredo Herrera Duenweg entregó el Segundo Informe del Gobierno Municipal en una ceremonia republicana, solemne y austera, donde se informaron los resultados a dos años de una administración que trasciende por sus obras y acciones a favor del ciudadano en un gobierno de puertas abiertas, con rostro humano y sensibilidad social. Durante este período de dos años de administración municipal, se destacan avances, logros y resultados alcanzados en la ejecución de programas, proyectos, obras y acciones implementadas con una clara visión de desarrollo y la atención a las necesidades más sentidas de la gente de manera incluyente y solidaria con los que menos tienen, expresó el munícipe capitalino. Reconoció la relación cercana, de respeto institucional y de colaboración con los gobiernos estatal y federal, así como el trabajo de la Síndica, los regidores de las

ENTREGA ALCALDE SEGUNDO INFORME DEL GOBIERNO MUNICIPAL REGIDORES DE TODAS LAS FRACCIONES RECONOCEN QUE SEGUIRÁN TRABAJANDO POR DURANGO COMO CAUSA COMÚN, ANTES DE INTERESES DE PARTIDOS O IDEOLOGÍAS POLÍTICAS.

»

distintas fracciones y la Secretaria del Ayuntamiento, quienes se esforzaron arduamente sin distingo de colores, privilegiando el diálogo para el desarrollo de Durango. Expuso los logros de este Gobierno Ciudadano como la renovación y modernización de vialidades de la capital con más de 123 millones de pesos invertidos en obras de rehabilitación y mantenimiento, además de la sustitución de pavimento asfáltico por

hidráulico, en el primer cuadro de la ciudad con un monto superior a los 64 millones de pesos. Se ha mantenido a Durango capital como una de las ciudades más seguras del país, gracias a que hoy la policía cuenta con mejores condiciones, dotándoles de uniformes, equipo táctico y la renovación de 100 nuevas patrullas de la corporación; pero además se ha reforzado al Cuerpo de Bomberos, contando hoy con unifor-

mes de primer mundo y unidades eficientes, lo que ha permitido atender los reportes en el menor tiempo posible. Se informó además la modernización de más de 35 mil 800 luminarias del mundo, de la misma forma se amplió la cobertura eléctrica al 99.87% en la ciudad y 97.39 por ciento en el medio rural. En este gobierno de sensibilidad social, se han acercado los servicios de salud hasta el


SEMANAAHORA Semana del 3 al 9 de Septiembre de 2018

último rincón del municipio, se logró el 100% en cobertura de agua potable y drenaje, se realizó una inversión histórica en becas e infraestructura educativa, así como se impulsó el arte y la cultura a través de los Centros de Formación Artística. Habló además de la inversión en el campo invirtiendo más de 61 millones de pesos en programas y construcción de infraestructura, incrementando la productividad de 175 localidades y ejidos. El Bioparque Sahuatoba registró con una nueva cara más de 223 mil visitas durante el año, sin dejar de lado los más de 120 mil árboles que se han reforestado. Minka Hernández Campuzano coordinadora de la fracción del PAN destacó que este Gobierno Municipal pasará a la historia y marcará un antes y un después, resaltando la disminución en la deuda pública municipal, la remodelación del Bioparque Sahuatoba, rehabilitación del Mercado Gómez Palacio, la instalación de más de 25 mil luminarias, entre muchas otras acciones. Exhortó a estar unidos y que no olvidemos que Durango es nuestra causa común. “Han sido retos y oportunidades, pero es el ciudadano el que debe de calificar si es un año de resultados”, afirmó en su intervención el regidor del partido

Nueva Alianza Agustín Bernardo Bonilla Saucedo. La regidora del PRD Juana Santillán García resaltó que el Municipio ha marcado una autonomía, ya no parecemos la caja chica de Gobierno del Estado y subrayó que ha sido un gobierno incluyente, que contempla a los grupos vulnerables como las personas con discapacidad y adultos mayores. Fue la regidora del PRI Nora Ve-

rónica Gamboa Calderón quien reconoció que su fracción ha sido una oposición responsable y asegura que su partido reafirma su compromiso por Durango. “Esta Administración le apuesta al capital humano, para que tenga mejor salud, más educación, más empleo, mejores servicios públicos eficaces y eficientes, firme infraestructura en servicios de pavimentación, alumbrado, agua

CAPITAL

19

potable y alcantarillado, vialidad, seguridad y atención al público”, enunció Herrera Duenweg, al agradecer la presencia de las autoridades presente en el recinto del Cabildo. El Municipio de Durango avanza con un proyecto sólido, con visión de trascender y marcar la diferencia, caracterizándose como un gobierno de puertas abiertas, con rostro humano y sensibilidad social.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.