LSA 903

Page 1

Año XVII

Nº 903

Semana del lunes 10 al domingo 16 de septiembre de 2018

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

$5.ºº

REPORTAJE

REPORTAJE

DESPUÉS DE 5 MESES REGRESA JOSÉ RAMÓN Y NO DESCARTA LIMPIA EN SU GABINETE

SÚCHIL: ENTRE LA IMPUNIDAD DE SU ALCALDE Y LA INDIFERENCIA DE AUTORIDADES ESTATALES

PÁG. 12

PÁG. 14

“TENGAMOS UN DURANGO A LA ALTURA DE NUESTRA DIGNIDAD” El mandatario estatal rindió su 2º Informe ante representantes de la ciudadanía


OPINIÓN

Vaticano SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

Daniel Estrada

FRANCISCO ABOGA POR “UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL QUE NO GENERE MÁS DESCARTES” » “LA ECONOMÍA DE HOY MATA” Y PROVOCA

“ESTRUCTURAS DE POBREZA, ESCLAVITUD Y DESCARTE”

Este número se terminó de imprimir el 9 de Septiembre de 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

Vuelve el grito de los pobres que, cuando se mueven, asustan a los pueblos que viven en el bienestar”. El Papa Francisco ha concedido una entrevista a Il Sole 24 ore, en la que denuncia la “economía que mata” y aboga por una Iglesia y una sociedad de acogida. “No existe un futuro pacífico para la humanidad si no es en la aceptación de la diversidad, en la solidaridad, en el pensar en la humanidad como una sola familia”, afirma el Pontífice. La referencia es a los migrantes, “gran desafío para todos” hoy: el viaje que realizan, destaca, después de todo, “se hace en dos” y no hay que tener miedo de compartirlo, con esperanza, afirma el Papa, en el resumen ofrecido por Vatican News. Aquellos que vienen a nuestra tierra, y nosotros que vamos hacia sus corazones para entenderlos, entender su cultura, su lengua, sin descuidar el contexto actual. Esto sería un signo claro de un mundo y una Iglesia que busca ser abierta, inclusiva y acogedora, una Iglesia madre que abraza a todos en el compartir el viaje común.

DIGNIDAD DEL TRABAJO Y SOCIEDADES JUSTAS Y DEMOCRÁTICAS Instado a responder acerca de los consensos obtenidos en Italia por fuerzas políticas definidas populistas, que no comparten la apertura de las fronteras nacionales a los inmigrantes, y sobre las orientaciones que deben darse a Europa, el Papa exhorta a mirar a las personas que huyen de la pobreza y el hambre, instando a “muchos empresarios” y a otras tantas “instituciones europeas que no carecen de genialidad y coraje” a “emprender caminos de inversión”, en sus países, en la formación, desde la escuela hasta el desarrollo de verdaderos sistemas culturales y, sobre todo, en el trabajo”, con el objetivo de beneficiar a los Estados “hoy todavía pobres “, “dando a esas personas la dignidad del trabajo y a su país la capacidad de tejer lazos sociales positivos capaces de construir sociedades justas y democráticas”. Las respuestas a las peticiones de ayuda, aunque generosas, quizás no han sido suficientes, y hoy nos encontramos llorando miles de muertos. Ha habido


VATICANO

padres de familia de la angustia por no poder dar un futuro, y ni siquiera un presente a sus propios hijos”. Significa saber dirigir, pero también saber escuchar, compartiendo con humildad y confianza proyectos e ideas. Significa hacer que el trabajo produzca más trabajo, que la responsabilidad cree más responsabilidad, que la esperanza cree más esperanza, sobre todo para las generaciones jóvenes, que hoy más que nunca tienen necesidad. Creo que es importante trabajar juntos para construir el bien común y un nuevo humanismo del trabajo, promover un trabajo respetuoso de la dignidad de la persona que no ve sólo la ganancia o las exigencias productivas sino que promueve una vida digna sabiendo que el bien de las personas y el bien de la empresa caminan juntas. UN DESARROLLO INTEGRAL Francisco exhorta “a desarrollar la solidaridad y a crear un nuevo orden

económico que no genere más descartes, enriqueciendo la actividad económica con la atención a los pobres y la disminución de las desigualdades”. Tenemos necesidad, subraya, “de coraje y genial creatividad”. La distribución y participación en la riqueza producida, la integración de la empresa en un territorio, la responsabilidad social, el bienestar empresarial, la paridad de retribución salarial entre hombres y mujeres, la conjugación entre los tiempos de trabajo y los tiempos de vida, el respeto del medio ambiente, el reconocimiento de la importancia del hombre con respecto a la máquina y el reconocimiento del justo salario, así como la capacidad de innovación son elementos importantes que mantienen viva la dimensión comunitaria de una empresa. Perseguir un desarrollo integral requiere atención a los temas que acabo de enumerar. LA ACCIÓN ECONÓMICA ES UN HECHO ÉTICO Una sana economía, señala Francisco, no está “nunca desconectada” del significado de lo que se produce y la acción económica es “siempre” también un hecho ético. Mantener unidas acciones y responsabilidades, justicia y beneficio, producción de riqueza y su redistribución, funcionamiento y respeto del ambiente se convierten en elementos que con el tiempo garantizan la vida de la empresa. Aún mucho trabajo por hacer para desarrollar la dimensión ecológica Desde este punto de vista, el significado de la empresa “se amplía” y hace comprender que “la búsqueda del beneficio por sí sola ya no garantiza la vida de la empresa” y que “ya no es posible que los operadores económicos no escuchen el grito de los pobres”. Por eso el Papa piensa no sólo en la formación técnica en la empresa, sino también en una “formación en los valores”: solidaridad, ética, justicia, dignidad, sostenibilidad, para enriquecer el “pensamiento y la capacidad operativa”. Con la perspectiva de un desarrollo de la dimensión ecológica, apunta a la “convergencia de varias acciones: políticas, culturales, sociales, productivas”, aunque “el trabajo que queda por hacer sigue siendo mucho”.

SEMANAAHORA

demasiados silencios. El silencio del sentido común, el silencio del siempre se ha hecho así, el silencio del nosotros siempre contrapuesto al de ellos. El Señor promete consuelo y liberación a todos los oprimidos del mundo, pero necesita de nosotros para hacer eficaz su promesa. Necesita nuestros ojos para ver las necesidades de los hermanos y de las hermanas. Necesita nuestras manos para socorrer. Necesita nuestra voz para denunciar las injusticias cometidas en el silencio, a veces cómplice, de muchos. Sobre todo, el Señor necesita nuestro corazón para manifestar el amor misericordioso de Dios hacia los más últimos, los rechazados, los abandonados, los marginados. INTEGRACIÓN Y ALOJAMIENTO DIGNO Por parte de los migrantes, añade, es necesario que respeten la cultura y las leyes del país que los acoge, “con el fin de implementar conjuntamente un camino de integración y superar todos los temores y preocupaciones”. Encomiendo también estas responsabilidades a la prudencia de los gobiernos, para que encuentren modalidades compartidas para dar una acogida digna a tantos hermanos y hermanas que piden ayuda. Se puede recibir a un cierto número de personas, sin descuidar la posibilidad de integrarlas y organizarlas de manera digna. Es necesario prestar atención al tráfico ilegal, conscientes de que la recepción no es fácil. GESTIÓN DE LA ECONOMÍA La gestión de la economía y de la finanza, la creación de nuevo trabajo, el respeto del ambiente y la acogida de los migrantes pasan todos por una ética “amiga de la persona”, “fuerte incentivo” para una conversión de la que “tenemos necesidad”. Falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia a una raíz común de humanidad y de un futuro que debemos construir juntos. Esta conciencia de base permitiría el desarrollo de nuevas convicciones, nuevas actitudes y estilos de vida. Una ética amiga de la persona tiende a la superación de la distinción rígida entre realidades volcadas a la utilidad y las orientadas no al mecanismo exclusivo de las ganancias, dejando amplio espacio a actividades que constituyen y amplían el llamado tercer sector. EL ÍDOLO LLAMADO DINERO La economía de hoy es una economía que “mata”, porque - reafirma el Papa - “la persona ya no está en el centro”, “obedece sólo al dinero”, “hacer dinero se vuelve el objetivo primario y único”. Francisco pone de manifiesto que se construyen “estructuras de pobreza, esclavitud y de descarte”.

La importancia actual de la actividad financiera con respecto a la economía real no es casual: detrás de esto está la elección de alguien que piensa, equivocándose, que el dinero se hace con el dinero. El dinero, el verdadero, se hace con el trabajo. Es el trabajo lo que confiere la dignidad al hombre, no el dinero. El desempleo que atañe a diversos países europeos es la consecuencia de un sistema económico que ya no es capaz de crear trabajo, porque ha puesto en el centro a un ídolo, que se llama dinero. QUE EL TRABAJO PRODUZCA MÁS TRABAJO Cuando se le pregunta cómo un empresario pueda ser un “creador” de valor para la propia empresa y para los demás, a partir de la comunidad en la que vive y trabaja, el Papa recuerda cuán importante es “la atención a la persona concreta”, lo que significa “dar a cada uno lo suyo”, “sacando a las madres y a los

3

Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

“NO EXISTE UN FUTURO PACÍFICO PARA LA HUMANIDAD SI NO ES EN LA ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD”


Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

4

CONVOCATORIA

|

SEMANAAHORA


OPINIÓN

SEMANAAHORA Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

5

COMUNIK2

DESDE EL APANDO

AÑO 3: ENDEREZAR EL BARCO O HUNDIRSE CON ÉL

DURANGO EN UN ESCENARIO DE GAJOS

IVÁN

JULIO CÉSAR

SOTO HERNÁNDEZ

E

sta semana inicia en términos prácticos el tercer año de gobierno de José Aispuro Torres, un año crucial para enderezar el barco, reforzar el timón y tener una carta de navegación legible que toda la tripulación entienda, o en su defecto se hunden con el barco. La ruta de la administración es de seis años, sin embargo, en política todos sabemos que el tercer año es crucial para saber si la segunda mitad de la administración se podría tener un buen trayecto, más seguro y controlado, o si de plano van a tener que navegar a la deriva. En una entrevista que recientemente le hicimos en El Purgatorio a Jaime Rivas Loaiza, actual Secretario de Desarrollo Social del Estado y quizá el amigo más cercano al Gobernador Aispuro en el equipo, nos dijo:“Después del Segundo Informe conocerán al verdadero José Aispuro Torres y verán el inicio de la mejor etapa de su sexenio”. Es probable que tenga un as bajo la manga y empiece a sorprender a propios y extraños con su manera de conducir la administración estatal, sin embargo, a propósito de esa expectativa, es importante situar varios elementos que hemos captado y que ponemos aquí a consideración, a propósito de lo que podría ser un relanzamiento sexenal: EL NOCIVO AUTOELOGIO 1.- Ni sé a quién se le haya ocurrido la idea de que todo el equipo de primer nivel del Gobernador saliera en redes sociales a felicitar ampliamente a su jefe por los méritos que ha tenido éste en las dependencias que dirigen ellos. El piropo por todos lados fue circular ya que provino de quienes menos tienen posibilidad de hacer una crítica, simplemente porque son los responsables de que vaya bien o mal el gobierno en turno. Pero, además, se les olvidó aquel dicho popular: alabanza en boca propia es vituperio. Lo importante no es saber a qué asesor se le hizo que sería una magnífica idea. El fondo que preocupa es que Aispuro Torres siga rodeado de puros comentarios quedabien, de halago y alabanza, y que a la vuelta de dos años no asuman los problemas de ceguera que esa burbuja interna genera con tanto elogio. DOBLE O TRIPLE TIMÓN 2.- Dicen los que están adentro que pasando el evento masivo y de mensaje político del Segundo Informe, vendrán más cambios al gabinete. Y es lógico porque no hay titular en la Secretaría de Medio Ambiente, faltan piezas cercanas al Gobernador por acomodar, y otros que ya se quieren ir. Justamente aquí está la parte más relevante: a dos años de seis por administrar el poder, resulta increíble que haya funcionarios de primer y segundo nivel que ya no quieran subir en este barco porque sienten que no les gusta el

HERNÁNDEZ VARGAS

rol que juegan, porque no es el trato que esperaban o porque ven cosas que no les gusta y de las cuales prefieren huir antes que sea tarde y sean corresponsables. Entre las nuevas broncas que trascienden de dentro hacia afuera, está por ejemplo quienes dicen que el Número 2 del equipo, Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno, no ha encontrado su lugar ni los alcances de su función, antes porque existió dualidad con Carlos Maturino,y ahora porque no existe la mínima coordinación con Rosario Castro. Y sumen una tercer vía que opera Rivas Loaiza. CREANDO NUEVOS RIVALES 3.- A la vuelta de dos años, hay elementos de primer nivel de la tripulación que tuvo Aispuro al iniciar esta travesía, que no solo ya no están en el barco gubernamental, sino que se han ido resentidos del equipo político y, después del naufragio en el que quedaron, están en busca de subirse a otro barco. Del grupo inicial, el Mandatario ha bajado a varios, veamos al menos tres ejemplos: A.- Juan Quiñónez Ruiz, primer titular de la CAED y quien ahora está de lleno con José Ramón Enríquez, incluso será Senador gracias a esa alianza. B.- Marcos Cruz Martínez, ex titular de SEDESOE, a quien le dieron una salida poco grata del grupo y eso se tradujo en que el ex Alcalde, al día siguiente de su despido, se convirtiera en rival. C.- Víctor Hugo Castañeda Soto, ex titular de SECTUR, quien debió salir del cargo por diversas presiones y fue justamente el grupo antagónico a él quien se quedó con la dependencia. SOBREVIVIR NO ES TRAICIONAR Como varios lo suponen, en breve podría empezar una nueva etapa de ajustes al gabinete del Gobernador. Se sabe que tiene compromiso por dar un espacio a personajes de su grupo que la jugaron como candidatos y perdieron el pasado 1 de julio. Sin embargo, hay una línea de servidores públicos que se ubican en los primeros niveles y están pensando seriamente abortar la misión y salirse de este barco para sobrevivir, pues son los que creen que los dos primeros años ya marcaron el rumbo del sexenio. Así que, en una de esas, es probable que veamos algunas sorpresas en unos cuantos días, porque así como hay algunos funcionarios a los que Aispuro y su grupo compacto ya no quieren en el gabinete, por increíble que parezca habrá funcionarios que sin que se los pidan quieran irse. Ya veremos y lo diremos en otra edición de #COMUNIK2 #ENVIVO. Mi Twitter es @IVANSOTTOH Mi correo ivansottoh@gmail.com

H

asta hace muy poco (como dos años “o menos”, como dos y medio), en Durango se mantenía un posicionamiento mediático de un solo personaje: el Gobernador. Era sólo él, y de vez en cuando el alcalde capitalino tenía peso en los principales espacios de la prensa y medios electrónicos. Se percibía cierta estabilidad confortante pero, ya se comenzaba a sesear la inconformidad por tal situación. Luego de las elecciones del 2016 en la entidad, el escenario político se rajó en dos partes semi iguales. José Ramón Enríquez comenzó a absorber y ganarle con su protagonismo al ejecutivo estatal, a “le güere”.Al inicio comenzaron compitiendo gobernador vs alcalde, dif estatal vs dif municipal, y después el lado asistencial se bajó del ring, pero se mantuvieron de pie Aispuro Torres y Enríquez Herrera. Fue a tal su disputa que, precisamente en las elecciones de este año, se reflejó (entre otras razones) el rechazo social a este tipo de ‘papelitos’. Literalmente, la gente votó ese tipo de protagonismos que estaban dividiendo a los duranguenses en la capital. La gente esputó un NO rotundo, tajante, in-am-pa-ra-ble. AMLO arrastró consigo a una cantidad increíble de candidatos “desconocidos” (o desconocidos, sin las comillas), y con ello un gran problema (sin que ésta palabra se lea como sinónimo de “malo”). Hoy en día, el protagonismo mediático está dividido más que nunca en gajos, por una parte el gobernador que (a percepción de algunos) dejó pasar mucho tiempo para echar a andar su gobierno, otra parte es la de José Ramón y su regreso a tatami local, dejando en claro que viene a pisar el suelo duranguense con mucha fuerza y, aparece como caballo negro, rielando, en la competencia el nuevo Congreso (atarragado de petistas, morenistas, unos cuantos priistas, y panistas con dos más articulados en su costado). En la primera semana de la nueva legislatura, se disputaron los principales espacios mediáticos ‘el góber’, ‘JREH’, Morena, PAN, y PT. Es interesante dicha pluralidad, y no es que antes estaba mal, porque ello aró la tierra para lo que hoy se tiene. Será necesario que las diferentes personalidades, sobre todo en el Congreso, puedan armonizarse, de entrada ya se inició con el desafuero, salarios al 50%, revocación de mandato, ojalá no se quede sólo en iniciativa y, tampoco en la congeladora, como en el pasado. ¿Creen que vaya a llegar el tema de José Ramón Enríquez al Congreso? Ya de entrada PT local dijo que está dispuesto a entrarle, Benítez dijo que sí sería bueno abordarlo, PAN podría entrarle (no creo que le vayan a “sacatear”)… ¿y Morena? Por cierto, antes de concluir, una aclaración y una sugerencia (a quien corresponda): No se dice ‘presidenta’, se dice presidente ¿cómo que “y si es mujer”?, yo no soy un persono, soy una persona. Se dice presidente, aunque sea mujer, porque se deriva de ‘presidir’ y ‘ente’, preside un ente, ente (mujer u hombre), “Ah veda”, ahí les encargo, no me agrien los días, ni me agrieten las chorejas. Y como dijo Sólo: Los dejo. Serán agradecidos todos los comentarios, acerca de esta desgajada columna. Favor de enviarlos a desdeelapando@hotmail.com o a mi cuenta que preside un espacio en #Twitter: @desdeelApando


Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

6

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

D

entro de tres meses la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tendrá nuevo rector, mientras tanto, la llamada “máxima casa de estudios” de Durango se ve frágil y vulnerable, con un Edificio Central tomado y la amenaza de paro también en facultades. Son tiempos políticos en la UJED, varios han levantado la mano para manifestar su interés de participar como candidatos a la rectoría, pues de acuerdo con los tiempos legales, en octubre próximo se estaría realizando la elección. Los que quieren entrarle, han aprovechado espacios en medios de comunicación y redes sociales, para posicionarse, no solamente entre los universitarios, sino entre la misma sociedad, sabiendo de la influencia que tiene la institución de educación media superior en los duranguenses. Sin embargo, junto con la efervescencia que la renovación trae consigo, se han presentado una serie de situaciones que lejos de fortalecer, debilitan y hacen tambalear a la UJED. Con todo y las protestas, paros y demás medidas de presión que en varias etapas emprendió el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Juárez (STAUJED) y grupos afines, para exigir la salida de Erasmo Navar García, no fue sino hasta hace unos cuantos días que este decidió presentar su renuncia a la rectoría. La carta de renuncia se redactó con atención a Edgar Alan Arroyo Cisneros, secretario general de la Universidad, teniendo como argumento el clásico enunciado de “motivos personales” y haciendo referencia al honor que representó para él ocupar dicho encargo. Navar García recordó que fue el 14 de diciembre de 2012, cuando asumió la responsabilidad a la que aspira todo universitario, trabajando en equipo con académicos, administrativos y alumnos, quienes contribuyeron a mejorar los indicadores de calidad e la institución. Del documento fue entregado el pasado viernes 31 de agosto por la tarde, sin embargo, se evitó su confirmación hasta el lunes 3 de septiembre, cuando Arroyo Cisneros, acompañado por personal administrativo se presentó ante los medios de comunicación para validar el “secreto a voces”. Él mismo se presentó como encargado del despacho de la Rectoría, rol

|

SEMANAAHORA

El Dato En octubre próximo sería la elección del nuevo rector de la “máxima casa de estudios” y el 14 de diciembre el ganador tomaría protesta para mantenerse al mando durante los próximos seis años.

Estabilidad en la UJED, COLGADA DE ALFILERES » TRAS LA RENUNCIA SOSPECHOSA DEL

RECTOR Y LA BELIGERANCIA DE LA FEUD

que muy probablemente mantendrá hasta el día en el que tome posesión el nuevo rector, lo cual ocurrirá el próximo 14 de diciembre del año en curso, si no ocurre algo extraordinario. Edgar Alan Arroyo resaltó que la UJED está inmersa en un proceso de renovación, tiempo dentro del cual se buscará hacer el mejor esfuerzo para mantener los estándares académicos de las escuelas y facultades, así como ver que el proceso de elección se lleve con total apego a la normativa. Pese a que los rumores de la salida de Erasmo se mantuvieron sin confirmación durante el fin de semana que coincidió con el final de agosto e inicio de septiembre, Navar García desapareció del entorno público, lo cual au-

mentó las sospechas sobre la realidad de su renuncia. El Ex Secretario de la Contraloría del Estado no se presentó al Informe de Gobierno de José Rosas Aispuro Torres ante el Congreso Local, una cortesía política a la que en funciones, casi seguramente no hubiera faltado. Aunque el argumento textual de la renuncia fue el de “motivos personales”, en el ambiente universitario se mencionó una y otra vez que Navar decidió dar un paso lateral para no influir de ninguna manera en el proceso de elección que viene. Mucho se habló de que tenías sus aspirantes predilectos y que buscaría la manera de dejar a quien él eligiera, por lo que prefirió terminar con esos

“murmullos de pasillo” para atestiguar el proceso de elección desde afuera. “Jugada sospechosa” Palmira Maldonado Serrano, dirigente del STAUJED, aprovechó la renuncia de Erasmo para pedir que se le exija que rinda cuentas y que se investigue su gestión, advirtiendo qu el resultado sería un escándalo financiero. Hay que recordar que la líder sindical, en abril de 2017, declaró que se había llegado al acuerdo de que Navar presentaría su renuncia en cuestión de días, lo cual nunca ocurrió y el propio rector en turno se presentó ante los medios de comunicación para anunciar que no se iría. Dicha situación causó la irritación del STAUJED y demás grupos que


SEMANAAHORA Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

mantenían tomadas las instalaciones del Edificio Central de la Universidad, en el marco de un movimiento del cual creían que por fin lograrían sacar a Erasmo, lo cual no ocurrió. Ahora, al Sindicato (no titular) le parece sospechosa la renuncia y cuestionan el hecho de que no lo haya hecho antes, sino hasta que faltan unas semanas para la elección del nuevo Rector. EL CENTRAL TOMADO, OTRA VEZ Pero eso no es todo, pues el pasado lunes, la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD), se apoderó de las instalaciones del Edificio Central, en compañía del personal de guarderías; estos últimos protestaban por la falta de pago. Fabián Arrieta García, presidente de la FEUD, señaló que son ocho peticiones las que han presentado ante el despacho de la Rectoría, entre las que se encuentran los pagos pendientes a los trabajadores de las guarderías, la atención a las Secretarías de la Federación, los campus virtuales de la Federación, el apego al Reglamento Interno para la elección del Rector, el tema de los concejales estudiantiles para el proceso democrático. Fortalecer el apoyo en general a la Federación, el Comedor Estudiantil y la entrada de la FEUD a Gómez Palacio,

en donde los estudiantes no tienen derechos, sino que los profesores los amenazan y reprueban sin que ellos puedan defenderse. Arrieta García se quejó de la manera en la que Erasmo Navar se retiró de su cargo, ya que no tuvo la formalidad de acercarse con ellos y probablemente con nadie, más que con unas cuantas personas. Todavía el lunes pasado los estudiantes se acercaron al doctor Arroyo para que les confirmara la renuncia del Rector, pues hasta entonces no

REPORTAJE

habían recibido ningún aviso formal que les confirmara lo que todavía para ellos era un rumor. El líder estudiantil afirma que todavía no han visto un perfil que consideren idóneo para la Rectoría de la UJED, pero probablemente en lo consecutivo podrían definir su apoyo para quien consideren que tiene la mejor oferta de desarrollo para la institución. De entrada, a quien no apoyarían es al “candidato del rector”, pues consideran que este mantendría la misma dinámica de trabajo de quien les que-

7

dó a deber tanto a la Universidad. Por lo pronto, Fabián Arrieta, advirtió que de no ser atendidas las exigencias de la FEUD, no solamente se mantendrían tomado el Edificio Central, que concentra los espacios administrativos, sino que se avocarían a tomar Facultades. Erasmo Navar dejó muchas cosas inconclusas con los estudiantes y piden que se les dé seguimiento, pues la Federación ha tratado de ser excluida por el hecho de que no se alineo a los intereses del rector.

JUNTO CON LA RENUNCIA DE ERASMO NAVAR A LA RECTORÍA, LA FEUD TOMÓ LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CENTRAL Y AMAGA CON HACER LO MISMO EN FACULTADES SI NO SON ATENDIDAS SUS EXIGENCIAS.


8 GÓMEZ PALACIO

SEMANAAHORA Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

LETICIA HERRERA RECONOCE A CETEMISTAS LAGUNEROS POR SU APORTE AL DESARROLLO ECONÓMICO EN GP Leticia Herrera Ale, presidenta municipal de Gómez Palacio, felicitó a los dirigentes y agremiados de la Federación Regional de Trabajadores Laguneros del Estado de Durango (CTM) por la celebración de su 80 Aniversario.

U

n gobernador municipalista con una visión de inclusión, que responde a las necesidades de la población, es como describe al gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, quien en el marco de este segundo informe de gobierno estatal, dio cuenta de estos resultados. Luego de escuchar el mensaje del mandatario estatal, en la Capital de Durango, la alcaldesa gomezpalatina dijo que la gestión de Aispuro Torres se ha caracterizado por ser un gobierno que es sensible a los pedimentos de los alcaldes, que da una respuesta ágil en situaciones donde en otros años, normalmente no había resultados. Es un gobierno que ha invertido en obra pública, en infraestructura hidráulica y carretera así como en proyectos en los que ya se había pedido una solución y que no se había tenido una respuesta oportuna de los anteriores gobernadores, pero que ahora se le puso atención y acción para llevarlos a cabo, dijo Herrera Ale. No hay momento en que no se pida el apoyo del gobernador que no se tenga la respuesta de él, y hay que reconocer que ha sido la misma tónica con todos los municipios del estado, sin distingos y con mucha sensibilidad, añadió. La presidenta municipal gomezpalatina, Leticia Herrera Ale se dijo también muy agradecida por la calidad y velocidad de la respuesta a las peticiones que le hace llegar, pues ha sido magnífica la manera en que se ha procurado hacerle saber a los municipios que se les está atendiendo. “Es un gobierno muy cercano a la gente, sobre todo creo que es un gobierno municipalista, que se preocupa por los duranguenses desde la perspectiva de los ayuntamientos”, señaló

JRAT ENCABEZA UN GOBIERNO MUNICIPALISTA Y SENSIBLE CON TODOS LOS MUNICIPIOS: LHA la alcaldesa de Gómez Palacio. Pero además, aunque pudiera pensarse que esta atención se ve en unos cuantos municipios, en todos las demarcaciones del estado se ve la mano de la administración encabezada por José Rosas Aispuro Torres y eso refleja un importante mensaje de la inclu-

sión para todos los habitantes, no para unos cuantos. Aun falta mucho por hacer puesto que había rezagos importantes en todo el estado, pero consideró que el gobernador Aispuro Torres está avanzando por el camino correcto, gestionando recursos y aterrizando programas

para que lleguen a más duranguenses. La relación con el próximo gobierno federal tendrá que ser de cooperación y aportación de ideas y se dijo segura que el gobernador del estado sostendrá una relación de cordialidad política para beneficiar al estado que tanto lo necesita.


SEMANAAHORA | Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018 DATO Este Gobierno ha invertido más de 5 mil 260 millones de pesos en infraestructura y obra pública, prueba de ello es la conclusión del nuevo edificio de la Facultad de Enfermería que tuvo una inversión de 150 millones de pesos y que hoy entregamos en beneficio de sus estudiantes y de la salud de los duranguenses.

DEPORTADA

9

AISPURO: TENGAMOS UN DURANGO A LA ALTURA DE NUESTRA DIGNIDAD » EL MANDATARIO ESTATAL RINDIÓ SU 2º INFORME ANTE REPRESENTANTES DE LA CIUDADANÍA

Amigas y amigos: Durango ha trazado una ruta de cambio que hoy se refleja en hechos, para continuarla, no basta refrendar mi compromiso con Ustedes, se requiere también revitalizar nuestra alianza partiendo del sano ejercicio de rendición de cuentas. El pasado 1º de septiembre, cumplí no solo con presentar, ante el Congreso del Estado, el Segundo Informe de Gobierno, en un ejercicio único en el país también de frente respondí a cada uno de los cuestionamientos hechos por las y los diputados de los diferentes partidos políticos, en un clima de respeto y armonía. Hoy fuimos más allá, al hacer entrega al Poder Legislativo de ejemplares que contienen el informe financiero; es decir, cuáles fueron los ingresos y en que se invirtieron. Para que no quede ninguna duda mostramos por primera vez el catálogo que contiene las más de mil 800 obras que hemos realizado en los 39 municipios y que han impactado favorablemente en las condiciones de vida de los habitantes para que cualquiera pueda consultarlo, adicionalmente toda la información está disponible en la página del Gobierno Estatal. Este Gobierno ha invertido más de 5 mil 260 millones de pesos en infraestructura y obra pública, prueba de ello es la conclusión del nuevo edificio de la Facultad de Enfermería que tuvo una inversión de 150 millones de pesos y que hoy entregamos en beneficio de sus estudiantes y de la salud de los duranguenses. Concluimos el Corredor Vial Norte con una inversión final de 120 millones de pesos sumando más de mil 500 millones su construcción total. Para este gobierno el cambio no es un slogan, es una realidad, así lo demuestran los hechos. Hoy estamos Mejor Desde hace dos años, mi Gobierno ha marcado una concepción diferente en el modo de hacer las cosas, al impulsar un


10

DE PORTADA

proceso de desarrollo equitativo y justo que se basa en el respeto irrestricto a la persona como centro de toda su acción. Hemos trabajado para construir los cimientos de un Gobierno más cercano a la gente, basado en resultados. Hoy estamos mejor porque hemos avanzado sobre lo ya logrado. Nuestra estrategia es responder a los anhelos de bienestar social de los duranguenses. Los invito a ver el video que sintetiza los hechos y las acciones que reflejan nuestro actuar. MENSAJE FINAL. Amigas y amigos de Durango: Es momento de ver hacia adelante, de ver el futuro con certidumbre y confianza. Dejamos atrás la grave crisis financiera con que recibimos este Gobierno, evitamos la quiebra de Pensiones y no nos paralizamos ante la adversidad. Vienen cuatro años de mucho esfuerzo. Es momento de ratificar nuestra alianza por el desarrollo económico y social de Durango. La nueva realidad política hace necesario trabajar juntos sociedad y Gobierno. Llegó el momento de comprometernos más por nuestro Estado, tanta sociedad como sea posible y tanto Gobierno como sea necesario.

SEMANAAHORA Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

Me queda claro que los ciudadanos son también responsables de lo que ocurre en el desempeño de los gobiernos, por eso hemos colocado esta administración en una caja de cristal, a través de acciones de transparencia para que todos puedan observarnos. No nos basta haber sido uno de los cuatroestadosqueresultaronconCuenta Pública Limpia por la Auditoría Superior de la Federación, vamos por más. Hemos presentado al H. Congreso del Estado la Iniciativa Preferente de “La Ley de Contratación Pública del Estado de Durango y sus Municipios” que transparentará todas las adquisiciones, obra pública y la contratación de servicios a través de mecanismos de licitación pública electrónica. Con ello, Durango se pone a la vanguardia a nivel nacional con una ley que combate de frente los actos de corrupción, con la supervisión directa de la ciudadanía. Pasamos de un Gobierno transparente a un Gobierno abierto. La austeridad siempre ha sido una convicción personal por eso reorientaremos nuestro gasto reduciendo la flotilla de aeronaves existentes, reemplazaremos parque vehicular por autos compactos y el obsoleto equipo de cómputo a través de arren-


SEMANAAHORA Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

damientos financieros que eviten el excesivo gasto de mantenimiento. Emprendimos el análisis de salarios de funcionarios a fin de seguir generando más ahorros, mediremos periódicamente su desempeño. Abatir los rezagos nos convoca a todos. Crear nuevas oportunidades para los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores y los más vulnerables, requiere de la suma de todos. Durango es fuerte, no cabe duda, sin embargo, la prosperidad no ha llegado a todos los hogares y las grandes oportunidades deben ser Ahora. Trabajamos de la mano con el Gobierno Federal, que encabeza el Lic. Enrique Peña Nieto, y tenemos confianza en el nuevo Gobierno, por eso hemos entregado al Presidente electo, Lic. Andrés Manuel López Obrador, los Proyectos Estratégicos para el Desarrollo de Durango para que a través de las coincidencias a favor de nuestro estado tomemos acciones que impulsen el bienestar de sus habitantes. Impulsaremos un sistema estatal para atención alimentaria y de mejoramiento de vivienda, modernizaremos el boulevard Francisco Villa a través de la construcción del puente que agilizará la circulación de 57 mil 600 vehículos diariamente. Vamos por el Ferrocarril DurangoMazatlán que aunado al Puerto de Gran Calado significará el despegue económico de nuestra entidad; trabajamos en la creación de infraestructura nueva como el gasoducto a Durango y en la creación de parques industriales. La conclusión de la carretera San-

DE PORTADA

11

tiago Papasquiaro – Culiacán y la modernización de la Durango-Parral. Es momento de ver hacia adelante por eso impulsamos también como proyecto regional el Metrobús que conectará a toda la zona metropolitana de la Laguna. Vamos a seguir juntos dando resultados para Durango y así consolidar el desarrollo de nuestra entidad con este Gobierno del cambio que inició hace dos años. Ratifico mi compromiso de coordinar esfuerzos con el Gobierno Federal, los poderes autónomos Legislativo y Judicial así como los 39 ayuntamientos para seguir trabajando unidos a favor de las mejores causas de Durango y de México. Convoco a todos los sectores, partidos políticos, organismos empresariales, sindicatos, colegios de profesionistas, iglesias y a la sociedad en general a unirnos por el interés superior de nuestro estado, para que sigamos construyendo un mejor futuro. En pocas palabras tengamos un Durango a la altura de nuestra historia, a la altura de nuestro tiempo, de nuestros desafíos, a la altura de nuestros sueños, un Durango a la altura de nuestra dignidad. Con la fuerza de lo mucho que nos une, con la fuerza de nuestras coincidencias, tomemos las riendas de nuestro destino y juntos conduzcamos a Durango a un mejor futuro. Con Hechos, en Durango hoy estamos mejor. ¡Hagamos juntos de Durango el Mejor Lugar! ¡Viva Durango!

IMPULSAREMOS UN SISTEMA ESTATAL PARA ATENCIÓN ALIMENTARIA Y DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, MODERNIZAREMOS EL BOULEVARD FRANCISCO VILLA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE QUE AGILIZARÁ LA CIRCULACIÓN DE 57 MIL 600 VEHÍCULOS DIARIAMENTE.


Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

12

REPORTAJE

|

SEMANAAHORA

El Dato Con la inconformidad de la dirigencia del PAN, pero con el voto a favor de los senadores Gonzalo Yañez y Margarita Valdez, el doctor Enríquez asumió de nueva cuenta la Presidencia Municipal de Durango.

DESPUÉS DE 5 MESES REGRESA JOSÉ RAMÓN Y NO DESCARTA LIMPIA EN SU GABINETE » Y SE PERFILA PARA DOMINAR

EL ESCENARIO PREELECTORAL 2019 Texto: Daniel estraDa

Un 30 de marzo tomé la decisión de participar en un proyecto y ante el Cabildo, los medios de comunicación y la sociedad en general, me comprometí a regresar y ahora estoy cumpliendo”, declaró José Ramón Enríquez Herrera, en el marco de su retorno a la Presidencia Municipal de Durango. Muy a su estilo, con la calle Victoria cerrada con vallas, con toldos, sillas y pantallas para que sus seguidores pudieran atestiguar la Sesión de Cabildo en la que retomó las riendas del municipio de la capital, el doctor Enríquez está de regreso al haber obtenido la licencia del Senado de la República. “Recorrí los 39 municipios del estado, me di cuenta de sus principales necesidades, logramos el objetivo de llegar al Senado y ahora, como lo anuncié, estoy de vuelta para seguir trabajando en la encomienda que los duranguenses me dieron”, expuso. Envío un mensaje al gobernador José Rosas Aispuro, al decir que está listo para trabajar por los duranguenses y manifestó estar disputesto a sumar se a todas las acciones que sean en beneficio de Durango, con la claridad de que lo que se requiere es unidad. Está consciente que se necesita trabajar en paralelo y con total coordinación, por lo que sin duda los diferentes sectores se mantendrán al pendiente de esta parte. Sobre Alfredo Herrera Duenweg, dijo que es un joven con carisma, que hizo un gran esfuerzo y se comprometió con Durango y la sociedad le reconoce su trabajo. Son los ciudadanos los que deben evaluar el trabajodeAlfredoHerrera,mientrasqueenlopersonal y en lo político dijo que tiene todo su apoyo.

Dijo estar muy emocionado de regresar a la Alcaldía de Durango y al ser cuestionado sobre su interés en participar en un proceso de reelección de cara a las elecciones de 2019, mencionó que es prematuro adelantarse. Volvió a citar la importancia que representó para él recorrer y escuchar a los ciudadanos de todos los municipios de la entidad y sus necesidades y se dirigió a todos los sectores (empresarios, campesinos, profesionistas, jóvenes y mujeres) para comprometerse a trabajar de la mano con ellos y hacer su máximo esfuerzo. Resaltó cómo obtuvo el apoyo de los legisladores de diferentes partidos políticos, para regresar a trabajar por Durango, haciendo particular énfasis en el voto a favor que obtuvo de Gonzalo Yáñez y Margarita Valdez, senadores por Durango. Fue el pasado martes 4 de septiembre, cuando por mayoría fue aprobada la licencia para José Ramón Enríquez Herrera, quien abiertamente expresó que el motivo de su solicitud era para regresar a la Alcaldía de Durango capital. La probabilidad de los cambios en su gabinete es latente, pues si bien el día que tomó protesta dijo “hoy jueves no habrá modificaciones”, mucho se ha hablado de su intención de hacer una limpia y deshacerse de quienes considera “no leales”. José Ramón Enríquez no dejó de mencionar que Durango se mantiene entre las ciudades consideradas de las más seguras del país, hay generación de empleo, además de que hay transparencia y rendición de cuentas. Opinó que un fenómeno como el que se dio en las urnas en las pasadas elecciones no volverá a ocurrir, pero dijo desear que el Presidente de la República se mantenga con salud, lucidez y sabiduría para sacar adelante al país. “Que realmente pueda darse un combate a la pobreza y a la desigualdad y que los jóvenes puedan estudiar y no se queden sin espacio en las universidades”, planteó.


SEMANAAHORA Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

Siguió: “Le deseamos todas las bendiciones al Presidente electo y ahora tenemos que analizar y entender que es lo que sucedió el pasado 1 de julio, pero también reconocer que el país decidió el rumbo que habría que tomar”. Respecto al Partido Acción Nacional (PAN), partido con el que llegó al poder en 2016 en alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el ahora Senador con licencia se concretó a manifestar “quiero mucho a los panistas”. Además, mencionó que una prueba de ese amor es que quien asumió el lugar que dejó en el Senado es un panista de trayectoria, se trata de Juan Quiñones Ruiz, quien será el encargado de atender las necesidades de Durango desde una trinchera en la que ya ha estado. NO DESCARTA LA POLÍTICA Por su parte, Alfredo Herrera, quien evidentemente no tenía ganas de irse, también dio algunas declaraciones en el marco del retorno de José Ramón. Llama la atención esta declaración: “Considero que es muy importante que hayamos llegado a esta administración, que generáramos puentes con el Gobierno del Estado, que se subsanaron algunas situaciones y que se pudo trabajar de la mano”. Refirió que en conjunto con el Gobierno Estatal se pudo llevar a cabo la pavimentación de muchas calles, entre otras obras de igual relevancia, lo que le permite irse con un buen sabor de boca y con la frente en alto. Pero además, mencionó que al igual que con el Gobierno del Estado, la relación fue buena con los empresarios, con quienes se dio una buena coordinación, aunque estimó que se pudieron hacer más cosas con ellos. En las palabras de Herrera Duenweg se podía percibir el sentimiento de nostalgia, de dejar una encomienda que atendió durante cinco meses,

REPORTAJE

13

SIN MUCHAS GANAS DE IRSE, ALFREDO HERRERA DUENWEG DECLARÓ: GENERAMOS PUENTES CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, SE SUBSANARON ALGUNAS SITUACIONES Y SE PUDO TRABAJAR DE LA MANO.

tiempo en el que el doctor Enríquez se dedicó a hacer campaña, ser votado, obtener un lugar en el Senado y luego solicitar licencia. El empresario señaló que realizó un trabajo cabal y honesto, el cual continuará desde la iniciativa privada, aunque no descartó su interés por

volver a participar en la política, en busca de volver a involucrarse en el servicio público. Una vez que fue aprobada la licencia para Enríquez, la reacción del PAN no se hizo esperar y fue Rómulo Campuzano, secretario general del Comité Directivo Estatal, quien declaró que el

pasado lunes sesionó la Comisión Permanente del partido y se acordó emitir un posicionamiento respecto a su retorno a la Alcaldía. A nombre del blanquiazul conminó al oftalmólogo de profesión, a asumir su encomienda como Senador de la República y dejar que Alfredo Herrera continuara al frente del Municipio de Durango. La Comisión votó dicha propuesta con 17 votos a favor y cinco abstenciones y ningún voto en contra, lo que deja ver la clara postura del PAN con relación al proceder de José Ramón Enríquez. Martha Palencia Núñez, coordinadora de Movimiento Ciudadano en Durango, criticó la postura de Acción Nacional, aunque consideró que siempre es la misma persona (aludiendo a Rómulo Campuzano) la interesada en descalificar las acciones de José Ramón Enríquez y causar división entre los partidos. Defendió el hecho de que Enríquez Herrera haya regresado a terminar su gestión como presidente municipal de Durango, tal y como ya lo había prometido. Han sido diversas las reacciones causadas con el retorno del Doctor a la Alcaldía, pero son muchos los compromisos y pendientes que tendrá que atender y tomar en cuenta si es que quiere mantenerse vigente en las preferencias de los ciudadanos, de cara a los procesos electorales venideros.


Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

14

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa

C

on un presupuesto de ingresos de apenas 23.5 millones de pesos para este 2018, no es necesario decir mucho para saber que Súchil es uno de los municipios con más carencias; hay pocas oportunidades de trabajo y mucha pobreza, pero como si esto fuera poco, los conflictos políticos están a la orden del día. Jaime Sarmiento Minchaca, presidente municipal de Súchil por tercera ocasión, llegó a dicho cargo con el respaldo del Partido del Trabajo (PT), argumento del que hoy se vale para asegurar que la mayoría de los ciudadanos están contentos con su trabajo. Sin embargo, Idalia Elizabeth Hernández, síndico municipal, así como los regidores, decidieron tomar la Presidencia Municipal como protesta por las inconsistencias en las que Sarmiento ha caído y aseguran que tiene pruebas de cada una de las acusaciones que le hacen. La Síndico y los regidores denunciaron la falta de obra pública en Súchil, el uso del dinero público a discreción, nepotismo y falta de transparencia, situación que ya expusieron ante los diputados locales y la Secretaría General del Gobierno. Sin embargo, Jaime Sarmiento, quien el pasado jueves 6 de septiembre accedió por primera vez, desde que comenzaron los problemas, al

|

SEMANAAHORA

El Dato Acusan al Alcalde de no ejecutar obra pública y de manejar con discreción los recursos públicos, además de nepotismo y pasar mucho tiempo fuera del municipio, pero él afirma que todos los señalamientos tienen trasfondo político.

SÚCHIL: ENTRE LA IMPUNIDAD DE SU ALCALDE Y LA INDIFERENCIA DE AUTORIDADES ESTATALES JAIME SARMIENTO SIGUE GOBERNANDO A » TRAVÉS DE SU HIJA; VAN SOBRE LA TERCERA SEMANA DE TENER PARALIZADA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL

dialogo con su Cabildo, afirmó que la movilización obedece más a factores políticos, que a un verdadero interés por el pueblo. UNA LARGA LISTA DE QUEJAS Lorenzo Chávez Hernández, ex director de Cultura, es uno de varios servidores despedidos por el Alcalde, con el argumento de que no estaba haciendo bien su trabajo y de manera informal simplemente un día lo dejó fuera de su equipo. Entre tanto, el Cabildo ya no soportó más la forma de proceder de Jaime Sarmiento Minchaca y desde el pasado lunes 27 de agosto tomaron la Presidencia Municipal para exigir que se ponga un alto a las arbitrariedades en las que incurre Alcalde. Reconocen que fue un error haberlo elegido por tercera vez como

Presidente Municipal, ya que durante la actual gestión, de la cual han transcurrido ya dos años, no ha entregado cuentas claras. Hay inversión pero no hay obras palpables. Nada menos, el pasado jueves 30 de agosto, ya con las instalaciones de la Presidencia Municipal tomadas y el Cabildo en su contra, Sarmiento Minchaca rindió su segundo Informe de Gobierno, lleno de incongruencias e irregularidades. Habló de la construcción y rehabilitación de caminos y puentes en los que se ha invertido mucho dinero y cuyo avance, después de un año, es de apenas un 20 por ciento, por lo que ni siquiera son obras que se puedan presumir. Existe el caso de un puente, que se construye sobre el cauce de un río, mismo que recientemente tuvo una

crecida que arrasó con el material que se supone que sería utilizado para dicha estructura. La zona indígena se encuentra en total abandono, pero aun así, el Alcalde aseguró que el único pendiente que tiene con ellos es la entrega de unas láminas, como si dicho material les fuera a solucionar todas sus carencias. A tal grado ha llegado el mal proceder de Sarmiento Minchaca, que el día que rindió su informe, al momento en el que correspondió a la regidora darle respuesta, el sonido comenzó a registrar fallas y se presentaron algunas interrupciones, que le impidieron expresarse con claridad. Los ediles y empleados del Ayuntamiento inconformes exigen la destitución del Director de Obras Públicas, quien por cierto tiene el parentesco de


SEMANAAHORA Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

REPORTAJE

15

PELEA ENTRE EL ALCALDE, LA SÍNDICO Y LOS REGIDORES DE SÚCHIL consuegro con Sarmiento, y también piden la salida del Director de Desarrollo Social. En ambos casos consideran que tienen “cuentas mochas”, pues el municipio de Súchil lejos de registrar un avance en estas dos importantes áreas, va de mal en peor. Acusan que tiene a una hija trabajando en el DIF, pero hay otra que no está en la nómina y aun así es la que toma las decisiones en la Presidencia. “El alcalde se conduce con total nepotismo y deja que su hija haga y deshaga a su antojo, justificando que cuando ella se presenta en su oficina es para visitarlo y no para tomar decisiones”, advierten los inconformes. El martes pasado, varios miembros del Cabildo de Súchil se presentaron en la sede del Congreso del Estado para exponer su situación ante los diputados, quienes por cierto tienen muy pocos días en funciones. En esa ocasión, Rigoberto Quiñones Samaniego, diputado por el Partido del Trabajo (PT), mismo instituto político por el que llegó Jaime Sarmiento a la Presidencia de Súchil, consideró que es necesario establecer una mesa de diálogo entre el alcalde y los miembros del Cabildo. Vio necesario recurrir a la transparencia y rendición de cuentas en el referido municipio colindante con el vecino estado de Zacatecas, pero reiteró que lo primordial es que se dé el acercamiento y el diálogo entre las partes confrontadas, en busca de acuerdos que favorezcan a los ciudadanos. Por su parte, Gabriela Hernández López, diputada por el Distrito 15, en el que se ubica Súchil, estimó necesaria la intervención de un representante del Ejecutivo del Estado para que pueda ayudar a dirimir la controversia y se deje de afectar a los ciudadanos.

La legisladora de extracción priista manifestó su disposición de atender y ayudar los ediles de Súchil a dar seguimiento a sus denuncias, a sabiendas que el problema tiene una afectación cada vez mayor. Y es que según acusan los regidores, el salario de los trabajadores municipales se retrasó por motivos que ignoran, no obstante, acusan que la familia de Sarmiento arguye que dicha situación se deriva de la toma de la Presidencia, como si el dinero estuviera en esas oficinas. ACERCAMIENTO Y DIÁLOGO Fue el pasado jueves cuando alrededor de las 11:00 horas, la síndico,

los regidores y alguno ex trabajadores, llegaron a las oficinas de la Secretaría General de Gobierno para exponer su problema. Alrededor de las 12:00 horas llegó Jaime Sarmiento, acompañado de algunos de sus funcionarios, mientras que de manera simultánea, un nutrido grupo de ciudadanos y funcionarios afines a él, se presentaron en el Congreso del Estado, para protestar en contra de las acciones emprendidas por los ediles. El alcalde se dirigió a la sala de juntas en las que se encontraba la síndico y los regidores, sin voltear a ver a las personas también preve-

nientes de Súchil, que aguardaban afuera debido a que no podían participar de la mesa de diálogo. El Presidente Municipal ingresó al recinto acompañado de sus colaboradores, para participar en una reunión que se prolongó por varias horas, aunque antes de ingresar platicó con este semanario. Dijo que reconocía que podía haber errores y fallas que se pueden cambiar, además de afirmar que está totalmente dispuesto a solucionar los problemas mediante el diálogo, aunque dijo estar seguro de que el asunto es más bien político y afirmó que la dirigencia municipal del PRI está detrás del alboroto. Respecto al rezago en la obra pública del que se le acusa, señaló que los trabajos están dentro de los tiempos establecidos y serán concluidos en su momento, con la debida calidad que se requiere. Dijo que es inadmisible que hayan tomado la Presidencia Municipal, pues dicha acción es dañina para los ciudadanos que necesitan realizar trámites en las oficinas del inmueble. Negó acusaciones como el hecho de que pasa muy poco tiempo en el municipio, o que sus hijas sean las que mandan en el lugar. Los ediles por su parte, insistieron que tiene muchos errores que enmendar y cuentas que aclarar ya que de lo contrario pedirían la intervención de la autoridad competente para proceder con una auditoría.

LA SÍNDICO Y LOS REGIDORES TOMARON LA PRESIDENCIA MUNICIPAL COMO PROTESTA POR LAS IRREGULARIDADES QUE LE ACHACAN AL ALCALDE JAIME SARMIENTO, QUIEN ESTÁ CUMPLIENDO CON SU TERCER PERIODO AL FRENTE DE SÚCHIL.


Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

16

SEMANAAHORA

ESTADO

Durango sede de 5ta Feria de bebidas y destilados de México 2018: Aispuro » DEL 18 AL 20 DE SEPTIEMBRE ASISTIRÁN COMPRADORES DE ALEMANIA, CANADÁ, CHINA, COLOMBIA, COREA DEL SUR, ECUADOR, ESTADOS UNIDOS, GUATEMALA, INDONESIA, PAÍSES BAJOS, PERÚ Y REINO UNIDO.

D

|

urango será sede de la 5ta Feria de bebidas y destilados de México 2018, donde los productores locales y nacionales mostrarán su potencial y calidad para la producción de bebidas, anunció el gobernador José Rosas Aispuro Torres junto a Paulo Carreño King, director general de ProMéxico. Esta feria es una oportunidad para mostrar el gran potencial que tiene Durango en la fabricación, producción y exportación de productos como el mezcal, sotol y cerveza artesanal, expresó el mandatario al destacar que es un orgullo ser la sede a nivel nacional de este evento empresarial y de negocios.

Del 18 al 20 de septiembre, la entidad duranguense albergará a empresarios dedicados a la fabricación de bebidas y destilados, como es el mezcal, sotol, bacanora, vinos de mesa, cervezas, entre otros, así como empresas de todo el país dedicadas a este sector, detalló Aispuro Torres al recordar que con la reciente instalación del Clúster de Mezcal y Bebidas destiladas y fermentadas, les permitirá contar con más información sobre lo que producen los duranguenses, ya que la entidad destaca por la calidad de su agave silvestre, conocido como cenizo, que es una variedad única en el país. El director general de ProMéxico, Paulo Carreño King, mencionó que serán alrededor de 120 exportadores de estas bebidas que presentarán sus productos a 30 compradores internacionales, con el objetivo de incrementar su venta en el exterior de estos productos mexicanos, muchos de ellos con denominación de origen. En esta edición se contará con compradores de: Alemania, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Indonesia, Países Bajos, Perú y Reino Unido, agregó.


SEMANAAHORA Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

ESTADO

17

G

ómez Palacio, Dgo.- Hoy con hechos estamos mejor, les agradezco la confianza, juntos hemos cumplido metas que creíamos inalcanzables; “hoy tenemos una Laguna más segura, con más empleo, con mayor conectividad y libre de arsénico”, aseguró el titular del Ejecutivo José Rosas Aispuro Torres durante su Segundo Informe de Gobierno en la Región Laguna. Al rendir cuentas, reafirmó su vocación municipalista, -dijo- como nunca antes se ha fortalecido a la Laguna al ejercer el 40 por ciento del presupuesto destinado para obra pública para esta importante región. Destacó se ha creado infraestructura como el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, que reafirma que para este Gobierno, el cambio no es un slogan, es una realidad y adelantó que en breve se entregará esta obra, con un monto de inversión de 4 millones 600 mil pesos y que impactará en lo más preciado que tenemos: nuestros niños. En el municipio de Cuencamé construimos con una inversión de 10 millones 200 mil pesos la Unidad Regional del nuevo Penal de Justicia y la Comandancia. Además con hechos el DIF Estatal y la Secretaría de Salud del Estado de Durango están ejecutando el Programa Salud Integral, Durango es la única entidad que ha establecido un programa preventivo de tal magnitud. Se ha atendido a 129 mil alumnos de educación primaria: se realizaron 125 mil exámenes optométricos, derivando en la entrega de 38 mil pares de lentes; 113 mil revisiones de talla y peso, 123 mil exámenes de salud bucal y 88 mil estudios de laboratorio, con la finalidad de detectar, atender y mejorar su estado de salud y rendimiento escolar, en la Comarca Lagunera han sido beneficiados 62 mil niños. Gracias a estas medidas de salud preventiva, se han identificado casos de diabetes infantil y de leucemia, a los que se les brindó atención oportuna previniendo las complicaciones derivadas de estas patologías. Este programa se lleva a cabo con recursos del Gobierno del Estado y con la solidaridad de la Fundación Vizcarra Salud Digna. Asimismo se construyeron 88 domos, beneficiando a 13 municipios de la Región, disminuyendo el riesgo de que los estudiantes contraigan enfermedades. El total de inversiones en desarrollo económico generadas en la Laguna, en lo que va de esta administración es de mil ochenta y dos millones de dólares, lo que representa un poco más de la mitad de la inversión ejercida en todo el estado en el período que se informa.

AISPURO LE CUMPLE A LA LAGUNA » HOY SE CUENTA CON MÁS EMPLEO Y CONECTIVIDAD EN LA REGIÓN. La inversión de obra pública de estos dos años asciende a 5,260 millones de pesos invertidos en 1,800 obras en todo el estado, de los cuales 2,625 millones han sido ejercidos en este último año, y de estos 1,121 millones corresponden a la Comarca Lagunera; en un esfuerzo muy importante por

trabajar de la mano con presidentes y presidentas municipales para que la Laguna se consolide como un polo de desarrollo. En el Fondo Metropolitano hemos invertido más de 92 millones de pesos con lo que se mejoró la conectividad en la región Laguna con obras como:

La quinta etapa de Regeneración de Imagen Urbana; la continuación del bulevar San Alberto; la cuarta etapa de la Salida Gómez Palacio- Jiménez; la tercera etapa del Paseo Independencia; segunda etapa del camino Jabonoso-Esmeralda y la continuación de la Calzada Tecnológico.


Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

18

P

|

SEMANAAHORA

CAPITAL

orque la palabra se cumple, de cara a los ciudadanos regreso al Gobierno Municipal a trabajar por los Duranguenses, así lo aseguró el Dr. José Ramón Enríquez Herrera ante los regidores, la Secretaria Municipal, la Síndico Municipal, directores de la administración pública municipal, empresarios y sociedad civil. En una sesión de Cabildo, luego del escrito enviado por el Dr. José Ramón Enríquez Herrera a la Secretaría del Ayuntamiento, el presidente municipal suplente, Alfredo Herrera Duenweg dejó el cargo que ostentó durante cinco meses y en el que se reconoció su ardua labor a favor de los duranguenses. Reiteró su compromiso que asumió hace dos años con el respaldo ciudadano. “Este proyecto es de ustedes, en la política se cumple la palabra y regreso al

DE CARA A LOS CIUDADANOS, REGRESO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL: DR. ENRÍQUEZ »

REGIDORES DE TODAS LAS FRACCIONES DEL AYUNTAMIENTO CAPITALINO AVALAN EL REGRESO DEL DR. JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ HERRERA. “DE CARA A LOS CIUDADANOS, VUELVO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL”, REITERÓ.

Pleno de Cabildo a cumplir “, expresó Enríquez Herrera al reconocer a todos los regidores que han trabajado sin distingo de colores. El Presidente Municipal instó a redoblar esfuerzos y ser firmes en las

decisiones, “que no tengamos descanso para trabajar por Durango, porque las relaciones que hemos construido deben darnos frutos”. En unos días, Enríquez Herrera anunció que se presentarán nue-

vas inversiones para Durango con el propósito de generar grandes oportunidades y “de cara a los ciudadanos, regresamos a cumplir con nuestro compromiso”. Agradeció al Senado de la Re-


SEMANAAHORA Semana del 10 al 16 de Septiembre de 2018

“LE DAMOS LA BIENVENIDA, SEA USTED BIENVENIDO Y TIENE EL RESPALDO DE LOS REGIDORES PARA TODAS LAS ACCIONES Y EL TRABAJO EN BIEN DE LOS DURANGUENSES, QUE SU REGRESO SEA PARA BIEN DE DURANGO”: MINKA HERNÁNDEZ CAMPUZANO, REGIDORA DEL PAN pública al recibir el apoyo de todos los grupos parlamentarios para separarse del cargo, a su esposa la Dra. Ana Beatriz González Carranza quien se incorporará en breve a la presidencia del DIF Municipal y a continuar el trabajo del programa Cirugías Extramuros, así como al gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, a quien le manifiesta que en él tendrá un aliado para construir en beneficio de los duranguenses. “Que no nos separen los colores, lo que importa es Durango”, recalcó Enríquez Herrera. Por su parte, la regidora panista Minka Hernández Campuzano expuso que “le damos la bienvenida, sea usted bienvenido y tiene el respaldo de los regidores para todas las acciones y el trabajo en bien de los duranguenses, que su regreso sea para bien de Durango”. Marisol Carrillo Quiroga regidora de Movimiento Ciudadano reiteró que es bienvenido el Doctor José Ramón Enríquez, por lo que “estamos contentos de su regreso que sin duda vendrá a reforzar el

desarrollo de nuestro Durango” y a pesar que “fui su más dura detractora, ahora lo reconozco como líder, como un hombre de palabra y congruencia, que nunca hubo reclamo en mi postura anterior”. El regidor Gerardo Rodríguez enunció que se seguirá adelante a cumplirle a los Duranguenses en este tercer año del Gobierno Municipal. “Le digo fuerte y quedito al ciudadano Presidente Municipal, no hemos escuchado ninguna descalificación a su regreso de parte de los representantes de las diferentes fracciones políticos, todos estamos de acuerdo en esta bienvenida y que ha cumplido su palabra”, remarcó. “Durango nos necesita unidos, trabajando sin colores políticos, sin rencores y luchando por el bien común”, finalizó Enríquez Herrera luego de haber sido respaldado por diferentes organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, entre otros organismos que buscan que Durango capital siga en la ruta del desarrollo y el progreso.

“A PESAR DE QUE FUI SU MÁS DURA DETRACTORA, AHORA LO RECONOZCO COMO LÍDER, COMO UN HOMBRE DE PALABRA Y CONGRUENCIA”, AFIRMÓ MARISOL CARRILLO QUIROGA REGIDORA DE MOVIMIENTO CIUDADANO

CAPITAL

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.