Año XVII
Nº 913
Semana del lunes 19 al domingo 25 de noviembre de 2018
Durango, Dgo., México
www.lasemanaahora.com.mx
Director: Víctor R. Hernández Guerrero
$5.ºº
REPORTAJE
REPORTAJE
FINALISTAS A ELECCIÓN PARA RECTORÍA
REPORTE ÍNDIGO: LOS HOMBRES DE CONFIANZA DE LÓPEZ OBRADOR
Jorge Cisneros, Manuel Murillo y Rubén Solís, participaron en el foro sobre el modelo de universidad que se requiere.
El anuncio fue inesperado. Tras meses de declaraciones a fuego cruzado, el presidente electo ondeó la bandera blanca en el campo empresarial
LLEGAN TRES PÁG. 6
PÁG. 14
VA CONTRA AISPURO, CONGRESO, PRENSA
Y LETICIA HERRERA ALE La manifestación de Noviembre 13, marca el inicio de la disputa por el 2022, que, forzosamente pasará por 2019
OPINIÓN
Vaticano SEMANA DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2018
CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ
Daniel Estrada
FRANCISCO: “MURMURAR ES MATAR. LOS MURMURADORES SON TERRORISTAS, QUE TIRAN LA BOMBA Y SE VAN” » EL PAPA RECUERDA QUE DECIR LA VERDAD
E
Este número se terminó de imprimir el 18 de Noviembre de 2018 con un tiraje de 2,000 ejemplares.
VA MÁS ALLÁ DE “SER SINCEROS O EXACTOS”
l Papa Francisco centra su catequesis de los miercoles en el octavo mandamiento: “No cometerás falso testimonio ni mentirás”. Bergoglio asegura que la verdad es más que “ser sinceros o exactos” en nuestras palabras, gestos y silencios. Y, una vez más, condena las murmuraciones, porque “los murmuradores son terroristas, que tiran la bomba y se van”. Lectura del Evangelio de Mateo: “Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”. Algunas frases de la catequesis del Papa “Abordamos la Octava Palabra del Decálogo: No cometerás falso testimonio contra tu prójimo’” “Vivir de comunicaciones no auténticas es grave, porque impide las relaciones y, por lo tanto, el amor” “Y cuando hablamos de comunicación entre las personas entendemos no sólo las palabras, sino también los gestos, las actitudes e, incluso, los silencios y las ausencias” “Una persona ‘habla’ con todo lo que es y lo que
hace. Todos vivmos comunicando y estamos continuamente en equilibrio entre la verdad y la mentira” “¿Qué significa decir la verdad? ¿Significa ser sinceros o exactos? En realidad, esto no basta, porque se puede estar sinceramente en el error o incluso se puede ser precisos en el detalle, pero no acertar con el sentido del conjunto” “A veces nos jutificamos: ‘Pero dije lo que sentía’. Sí, pero has absolutizado tu punto de vista”. “O también decimos. ‘Solo dije la verdad’ Puede ser, pero has revelado hechos personales o reservaods” “Las murmuraciones destruyen la comunión por inoportunidad o por falta de delicadeza” “Murmurrar es matar. Los murmuradores son terroristas, que tiran la bomba y se van” “¿Qué es, entonces, la verdad?” Es la pregunta hecha a Pilato” “La verdad encuentra su plena realización en la propia persona de Jesús, en su modo de vivir y de morir, fruto de su relación con el Padre” “En todos sus actos, la persona afirma o niega esta verdad. Desde las pequeñas situaciones cotidianas a las opciones más importantes. Pero con la misma lógica: la que nuestros padres y abuelos nos enseñan, cuando nos dicen que no contemos mentiras”
VATICANO
Esta fue la pregunta que hizo Pilatos a Jesús en el proceso que lo llevaría a morir en la cruz. Jesús había afirmado: «Para esto he nacido y he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad». Con su pasión y su muerte, demuestra que él mismo es la realización plena de la Verdad, pues su vida fue un reflejo de la relación con el Padre. En su manera de vivir y morir, cada acto humano, por pequeño o grande que sea, afirma o niega esta verdad. «No dar falso testimonio, ni mentir», implica vivir como hijos de Dios, dejando que en cada acto se refleje que él es nuestro Padre y que confiamos en él. Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española venidos de España y Latinoamérica. Los animo a vivir como hijos que saben que
Dios los ama, y que con esa conciencia puedan construir cada vez más una sociedad fundamentada en la sinceridad y en la verdad. FRANCISCO: “LA IGLESIA CRECE EN EL SILENCIO, SIN DAR ESPECTÁCULO” En su homilía de la Misa matutina, celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta, el Pontífice comentó un pasaje del Evangelio según san Lucas y recordó que la Iglesia se manifiesta “en la Eucaristía y en las buenas obras” La Iglesia crece “en la sencillez, en el silencio, en la alabanza, en el sacrificio eucarístico, en la comunidad fraterna, donde todos se aman y no se despellejan”. Son palabras del Papa Francisco, durante la Misa de esta mañana en que reafirmó que el reino de Dios “no es espectacular” sino que crece en el silencio.
SEMANAAHORA
“Preguntémonos: ¿Qué verdad atestiguan las obras de los cristianos, nuestras palabras y nuestras decisiones? Los cristianos no son hombres y mujeres excepcionales. Somos, sin embargo, hijos del Padre celestial, que es bueno y no decepciona” “Esta verdad es una forma de existir o de vivir” “Cuando alguien es veraz, se le reconoce: ‘Este e sun hombre auténtico y veraz’” “La verdad es la revelación maravillosa de Dios, del rostro de su Padre” “Esta verdad correspponde a la razón humana, pero la supera infinitamente, porque es un don que bajó a la tierra y se encarnó en Cristo crucificado y resucitado” “No cometer falso testimonio quiere decir vivir como hijos de Dios, dejando transparentar en cada acto
que Dios es Padre y que nos podemos fiar de Él” “Yo me fío de Dios. Ésta es la gran Verdad y de ella nace mi verdad: ser auténtico y no mentiroso” Texto íntegro del saludo del Papa en español Queridos hermanos y hermanas: La catequesis de hoy la dedicamos al octavo mandamiento: «No dirás falso testimonio nimentirás»; este mandamiento prohíbe falsear la verdad en las relaciones con los demás. Es grave vivir de “comunicaciones” no auténticas, porque impide las relaciones recíprocas y el amor al prójimo. La “comunicación” entre las personas no es solo con palabras, sino también con gestos y actitudes, hasta con silencios y ausencias; se comunica con todo lo que uno hace y dice. Entonces, ¿qué es la verdad?
3
Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
“¿QUÉ VERDAD ATESTIGUAN LAS OBRAS DE LOS CRISTIANOS, NUESTRAS PALABRAS Y NUESTRAS DECISIONES?”, SE PREGUNTA
Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
4
M
|
SEMANAAHORA
REPORTEÍNDIGO
ás de 500 ONG`s pidieron al gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador considerar la creación de una Guardia Civil Nacional como lo anunció en su Plan Nacional de Paz y Seguridad la semana pasada. “Rechazamos la propuesta de crear una Guardia Nacional militarizada con rango constitucional porque significa una falsa salida a la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país”, señalaron retomando palabras en posturas públicas de López Obrador. En el desplegado firmado por 544 organizaciones civiles señalaron que dicha decisión parte de una estigmatización injusta y sin sustento de la totalidad de los cuerpos policiales del país pues las insuficiencias se explican, no por su incapacidad ni por su corrupción intrínsecas, sino por la indolencia de actores políticos que las han condenado al abandono. “Hacemos un enérgico y urgente llamado al presidente electo para detener la reforma constitucional anunciada, y optar en cambio por el desarrollo y fortalecimiento de nuestras instituciones civiles de seguridad”, concluyeron. Por otro lado se difundió una carta
SE ‘REBELAN’ CONTRA GUARDIA
CIVIL Y TREN MAYA DE AMLO » MÁS DE 500 ONGS PIDIERON NO MANTENER A LAS FUERZAS
FEDERALES EN TAREAS DE SEGURIDAD Y UN GRUPO DE CIENTÍFICOS PIDIERON AL GOBIERNO ELECTO EVALUAR LOS IMPACTOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MAYA enviada por un grupo de académicos al Presidente electo para que evitar la construcción del Tren Maya sin previa evaluación del impacto ecológico, social, económico y cultural que implicaría la obra que abarcaría los estados de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán Campeche y Tabasco y también el Ferroviario del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y Veracruz. La misiva está firmada por decenas de científicos y ambientalistas como el doctor Enrique Leff Zimermann del
Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; la maestra e investigadora independiente, Cristina Barros; el doctor Luis Zambrano del Instituto de Biología de la UNAM; el Taller por la Defensa de los Territorios y del Patrimonio Biocultural, DEAS-INAH; la doctora e investigadora independiente, Patricia Colunga; y la Maestra en Ciencias e integrante deSemillas de Vida, Adelita San Vicente Tello, entre otros. “Preocupa que el proyecto del Tren Maya y el del Corredor Comercial y
Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, tengan características similares a las de otros megaproyectos como han sido el Plan Puebla Panamá, que se han localizado justamente en los frágiles ecosistemas del trópico americano y mexicano para ofrecer progreso y desarrollo”, advierten los firmantes. Piden la no realización de la consulta ciudadana por ambos proyectos los días 24 y 25 de noviembre pues en los estados existen “hábitats críticos que abarcan áreas con alto valor de
SEMANAAHORA Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
biodiversidad”. “Estamos convencidos de que el verdadero desarrollo y el progreso, no pueden derivar de la destrucción de la naturaleza ni del atropello al respeto elemental de los derechos”, concluyeron. El pasado lunes un grupo de 200 personas, representantes de 44 pueblos originarios de Yucatán, exigieron en las calles de Mérida se les consulte sobre el Tren Maya.
OSC, ACTIVISTAS, ACADÉMICOS Y CIUDADANOS EN GENERAL, RECHAZAMOS LA PROPUESTA DE @LOPEZOBRADOR_ DE CREAR UNA GUARDIANACIONAL MILITARIZADA PORQUE SIGNIFICA UNA FALSA SALIDA A LA CRISIS DE INSEGURIDAD POR LA QUE ATRAVIESA EL PAÍS.
REPORTE ÍNDIGO
5
Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
6
REPORTAJE
Texto: Daniel estraDa
F
ueron cuatro los candidatos inscritos, pero solamente tres sobrevivieron a la etapa de las campañas, mismos que tuvieron la oportunidad de participar en el primer foro organizado para la exposición de propuestas de trabajo de quienes compiten por la Rectoría de la Universidad Juárez de Durango. De hecho, el acto fue presentado como “un ejercicio inédito en la historia electoral de la máxima casa de estudios de Durango”, mismo que se encuentra contemplado en el Reglamento General de Elecciones de la UJED. Se trató de una actividad en la cual los participantes tuvieron la oportunidad de exponer parte de sus planes de trabajo, en caso de llegar al cargo en disputa, además de responder cuestionamientos relacionados con situaciones específicas, relacionadas directamente con la Universidad. El formato no dio pie al debate o al intercambio directo entre los participantes, lo cual resulta prácticamente innecesario, teniendo en cuenta que la contienda por un cargo educativo no requiere de ese tipo de ejercicios. En una primera instancia, los encargados de dirigir el foro, dieron a conocer los datos curriculares de cada uno de los participantes, con lo que no quedó lugar a dudas de que los tres candidatos a la Rectoría son personas preparadas y muy apegadas a la institución. Sin embargo, lo que los presentes y la audiencia que siguió el foro a través de los diferentes medios de difusión, entre ellos Ciudad 2.0, con transmisión a través de Facebook y Periscope, tuvieron la oportunidad de escuchar y com-
|
SEMANAAHORA
El Dato Los contendientes tuvieron la oportunidad de participar en el primer foro organizado para la exposición de propuestas de trabajo, en un ejercicio catalogado como inédito en la historia electoral de la máxima casa de estudios de Durango.
LLEGAN TRES FINALISTAS A ELECCIÓN PARA RECTORÍA » JORGE CISNEROS, MANUEL MURILLO Y RUBÉN SOLÍS, PARTICIPARON EN EL FORO SOBRE EL MODELO DE UNIVERSIDAD QUE SE REQUIERE
parar al momento las propuestas de los tres contendientes. El periodo de campañas culminó el pasado viernes 16 de noviembre, mientras que la elección se llevará a cabo el próximo 23 del mes en curso, a través de un esquema de votaciones respecto al cual la Comisión Electoral ha asegurado total transparencia. Hay que recordar que podrán votar quienes fueron registrados en el Consejo Universitario, mismo que fue conformado de acuerdo con los lineamientos del Reglamento General de Elecciones. RUBÉN SOLÍS La primera participación correspondió a Rubén Solís Ríos, quien en un lapso de cinco minutos, resumió lo más importante de su proyecto, que a decir de él, está basado en las opiniones y propuestas que ha recogido durante el acercamiento que ha tenido con los universitarios de las diferentes unidades académicas. Lo primero que mencionó fue la necesidad que tiene la UJED de hacer valer el derecho de tomar sus propias decisiones, es decir, tener la total autonomía y el respeto de los diferentes
órdenes de gobierno. Habló de una universidad con rostro humano, incluyente, con equidad de género, respetuosa de la diversidad y de las diferentes ideas. Habló de mejorar la calidad de los perfiles académicos, ampliar la oferta educativa poniendo especial atención en las ciencias sociales, humanidades y el manejo de las nuevas tecnologías. Para Solís Ríos, la actualización y capacitación de la planta académica de la institución es ineludible, además de la necesidad y fortalecer la modalidad de la Universidad Virtual. Propone una bolsa inicial de 2.5 millones de pesos anuales para la investigación, con lo cual se apoyaría a los diferentes proyectos de impacto social. No dejó de lado la cultura, al hablar de su intención de establecer convenios de colaboración directa con instituciones estatales y federales, para atraer recursos financieros que impulsen los diferentes proyectos artísticos que ayuden a dar a conocer a la Universidad. En el deporte, su propuesta consiste en modernizar la infraestructura deportiva con la que cuenta la universidad,
teniendo en cuenta que la actividad física es un factor de desarrollo humano. ARTURO CISNEROS Por su parte, Jorge Arturo Cisneros Martínez, el más desenvuelto y concentrado de los tres participantes, habló que su proyecto ha sido construido y fortalecido a través de los encuentros con los académicos, estudiantes y Administrativos de todas las unidades. ¿Por qué queremos la Universidad del futuro con un sentido social? Porque queremos reformar a la UJED e implementar un programa académicos uniforme a nivel bachillerato, superior y posgrado. Manifestó que es un reto dejar atrás la figura del maestro tradicional para dar lugar al maestro investigador, de tal manera que la institución logre impactar en la sociedad y en las políticas públicas de Durango. La cultura y el deporte se deben convertir en actividades importantes para la comunidad universitaria, con más horas de práctica para artistas y atletas de diversas disciplinas. Señaló que el inglés debe ser parte fundamental de la currícula de los
SEMANAAHORA Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
universitarios, en un entorno globalizado en el que los estudiantes que no conocen una segunda lengua, están en desventaja para insertarse en el medio laboral. Con relación a la investigación, mencionó que se buscará eliminar candados, para que esta pueda ser libre e impactar a su entorno La transparencia y la rendición de cuentas deben ser parte fundamental de todas las áreas de la UJED, de tal manera que se dé lugar a la conformación de presupuestos realistas y con los que se puedan atender los diferentes requerimientos. Y yendo más allá, Cisneros Martínez, dijo que la UJED tiene que convertirse en el rostro académico del estado, pro que además pueda llegar a convertirse en un árbitro de las condiciones políticas del entorno. “Queremos que la violencia desaparezca de la Universidad para que sea una institución unidad en todos sus niveles”, arguyó. MANUEL MURILLO En su intervención, Manuel Murillo
Ortiz, afirmó que se presenta a los universitarios con la frente en alto y la conciencia tranquila, consciente de su trayectoria de servicio a favor de la educación. “Venimos con la intención de academizar nuestra querida Universidad, con un proyecto que gira en torno a ocho ejes rectores, que se derivan de los retos que la educación del siglo XXI impone”, refirió. La institución está inmersa en una sociedad dinámica, global y cambiante, por lo que requiere de ideas claras precisas y bien definidas, para poder alcanzar los niveles que se pretenden. Recordó que los jóvenes son la razón de ser de UJED, sin dejar de dar la importancia que merecen los académicos, así como los administrativos. Murillo enumeró sus ocho ejes rectores, comenzando por la docencia de calidad, investigación y postgrado; pertinencia, identidad y formación integral; innovación; presencia nacional y proyección internacional; gestión y administración; reconocimiento del subsistema de educación media superior;
REPORTAJE
además de capacitación y desarrollo. Propone la actualización del modelo educativo, cursos para la operatividad del modelo educativo, la creación de un centro de actualización y capacitación para el personal docente, además de la homologación de las condiciones laborales de los catedráticos. A FUTURO… Una pregunta que se hizo a los tres candidatos fue ¿Cuál es su visión de la Universidad Juárez a 25 años? A lo que Solís respondió percibir una institución moderna dotada con una autonomía plena y reconocida por la comunidad académica nacional. Una vasta oferta académica y una fuerte identidad en una universidad capaz de salir avante ante los diferentes retos, son otros de los elementos que el candidato observa a futuro. Por su parte, Cisneros respondió a la misma pregunta diciendo que ve una universidad sin violencia, capaz de reconocer su historia, sin dejar de observar sus metas a futuro. Una institución en la que no existan las líneas y no operen los funcionarios
7
públicos estatales o municipales, intentando coaccionar el voto o controlar la dirigencia. Una Universidad cuyos egresados se presenten orgullosos en cualquier lugar, sabiendo que vienen de una de las mejores formadoras de profesionistas. Un lugar en donde se formen seres humanos congruentes y no alumnos que sean catalogados como una mercancía o un producto más. Murillo dijo ver a la UJED con autonomía plena, equilibrada en sus funciones y formadora de jóvenes con principios y valores sólidos y bien fundamentados. Un espacio de vanguardia académica que garantice la educación equitativa, inclusiva, pertinente y de calidad. Así se desempeñaron los tres candidatos que sobrevivieron hasta el Foro, mismos que se preparan para la elección que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, a partir de las 09:00 horas, misma que se iniciará con el llenado del acta de inicio de la elección, concluyendo a las 18:00 horas; aunque si existen votantes en la fila, se les permitirá cumplir con su sufragio.
SOLÍS, CISNEROS Y MURILLO EXPUSIERON PARTE DE SUS PROYECTOS DE TRABAJO, MEDIANTE UN EJERCICIO QUE DEJÓ VER PARTE DE LA CAPACIDAD DE LOS ASPIRANTES A LA RECTORÍA DE LA UJED. LA ACTIVIDAD NO DIO PIE A LA CONFRONTACIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES.
8 GÓMEZ PALACIO
SEMANAAHORA Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
ENTREGA LETY HERRERA CALZADO ESCOLAR EN ESCUELA PRIMARIA DEL EJIDO LOS ÁNGELES En el ejido Los Ángeles, la presidenta municipal Leticia Herrera Ale entregó 170 pares de zapato escolar para la totalidad de los alumnos de la primaria 17 de Octubre, que forman parte del paquete de más de nueve mil pares de zapatos producidos en la fábrica de calzado del municipio, con un estándar de muy alta calidad y durabilidad, para que sean realmente útiles y ayuden en la economía familiar de los gomezpalatinos.
A
tendiendo a las condiciones climatológicas gélidas que se registran en todo el municipio desde las primeras horas del martes, la presidenta municipal Leticia Herrera Ale puso en marcha acciones para hacer entrega de cobertores a las familias y personas en situación de mayor vulnerabilidad que habitan tanto en el medio rural como en el área urbana de Gómez Palacio, comenzando este mediodía en la colonia Solidaridad. Al hacer su arribo al citado sector de la periferia gomezpalatina, la Alcaldesa inmediatamente sostuvo diálogo cercano y directo con cientos de personas que ya le esperaban y que pese a las bajas temperaturas estuvieron prestas a escucharle, agradecer el apoyo y expresarle sus más sentidas necesidades como población. Así, acompañada de directores de la Administración e integrantes del Cabildo, la alcaldesa les expresó su interés por brindarles un artículo que les sea de utilidad para enfrentar el frío y procedió a instruir a sus colaboradores para que, de manera ordenada, y sin requerir ningún dato o pedir nada a cambio, se comenzara a entregar los cobertores. Además, se dio tiempo para atender a diversas peticiones expuestas por los vecinos de Solidaridad, ofreciendo de inmediato respuesta positiva a la petición de tres sillas de ruedas y un andador para personas de la tercera edad que requieren de dichos artefactos para movilizarse, sumando apoyo con pañales para la incontinencia y despensas, incluso un abrigo para una mujer de avanzada edad a quien le agradeció “el sólo hecho de existir y estar ahí”.
LETICIA HERRERA PONE EN MARCHA LA ENTREGA DE MILES DE COBERTORES A FAMILIAS DEL MEDIO URBANO Y CAMPO DE GP En este acercamiento con los colonos, atendió la demanda de más vigilancia policial, instruyendo a Ricardo Fontecilla Almaraz para que se intensifiquen los recorridos por el área y, a petición de los solicitantes, que se efectúen redadas para atacar la incidencia de pandillerismo y otras faltas administrativas que afectan la tranquilidad de la gente. Sólo les pidió tener presente lo que pidieron para que “luego no haya reclamos”.
La problemática de demasiados perros callejeros en el sector y exceso de maleza en área verdes y camellones de la colonia al norte de la ciudad, fueron temas que encargó a los titulares de Control y Bienestar Animal así como al director de Servicios Públicos Municipales, mientras que reiteró su disposición a apoyar a las familias con la contratación gratuita de servicios del SIDEAPA, aunque aclaró
que condonar pagos de consumo e impuestos como el predial no está a su alcance. La Alcaldesa se retiró del sitio dejando una grata impresión a los habitantes de Solidaridad, a quienes dijo que el beneficio de entrega de cobertores se habría de mantener vigentes durante las siguientes horas y días con la participación de los directores y personal de Presidencia en las colonias y ejidos.
SEMANAAHORA | Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018 DATO Los mensajes al gobernador Aispuro Torres, comenzaron por recordarle el pacto electoral de 2016. Quien se lo recordó fue su ex secretario de turismo y hoy empleado municipal, Víctor Hugo Castañeda Soto.
DEPORTADA
9
VA CONTRA AISPURO, CONGRESO, PRENSA Y LETICIA HERRERA ALE » LA MANIFESTACIÓN DE NOVIEMBRE 13, MARCA EL INICIO DE LA DISPUTA POR EL 2022, QUE, FORZOSAMENTE PASARÁ POR 2019
H
an sido 24 meses de estira y afloja. De tensiones interminables. De confrontaciones soterradas. De conflictos permanentes. La difícil situación que han sostenido a lo largo de este tiempo, tanto José Ramón Enríquez Herrera y José Aispuro Torres, llegó a su momento más delicado el martes 13 de noviembre, con la inédita manifestación que el alcalde capitalino se organizó para demostrar que en su lucha por la gubernatura de 2022 no está solo. Que lo acompañan puñados de seguidores panistas, perredistas, morenistas y gente de la sociedad civil, así como trabajadores municipales. La confrontación entre estos dos actores y autoridades del municipio y la entidad, hoy se libra en el terreno del poder legislativo. El error que
cometió Enríquez Herrera de realizar actos anticipados de campaña, entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, lo está capitalizando el Partido Acción Nacional, quien a través de sus legisladores ha comenzado una aventura legal para dejarlo fuera de la carrera a la presidencia municipal en 2019 y con ello, marginarlo del proceso gubernamental de 2022. De ahí los discursos contra el gobernador y los legisladores, el pasado 13 de noviembre, y la advertencia clara de Enríquez, en el sentido de que “nos veremos en las urnas”. Pero los mensajes no se limitaron a insinuar el distanciamiento y los reclamos al mandatario estatal y más claramente contra los legisladores; el grupo de José Ramón Enríquez alcanzó también a la alcaldesa de Gómez Pa-
lacio, Leticia Herrera Ale y hasta a los medios de comunicación. A continuación, el desarrollo de los hechos. 1.- Los mensajes al gobernador Aispuro Torres, comenzaron por recordarle el pacto electoral de 2016. Quien se lo recordó fue su ex secretario de turismo y hoy empleado municipal, Víctor Hugo Castañeda Soto: “En 2016, iniciamos un proyecto ciudadano, un proyecto que sumaba el esfuerzo de diversos partidos políticos y nos comprometimos a servir. Nos comprometimos a hacer del gobierno del estado, de los gobiernos municipales y del Congreso, autoridades al servicio de la ciudadanía. Hoy, estamos en el momento de las definiciones, en el momento de tomar grandes decisiones en beneficio de Durango y los duranguenses.
No es momento ni de quiebres y ni de cobrar facturas. Por eso le pedimos a los diputados locales, para que con responsabilidad, con ética, con coherencia, con libertad, actúen y decidan conforme a derecho. Que no utilicen las instituciones para construir candidaturas con miras al 2019. Nadie, por encumbrado que esté puede lastimar y puede lesionar o pueden quitar los derechos de los ciudadanos duranguenses. Que el que quiera postularse, que gane con el voto de las mayorías, que gane con el voto de ustedes. Que gane quien tenga más respaldo de la base y no más apoyo de los de arriba. 2.- Y del recordatorio del 2016, los mensajes brincaron al congreso. El maestro de José Ramón –Marcos Cruz
10
DE PORTADA
Martínez--, fue quien abrió el mitin de apoyo con las siguients expresiones: “Es del conocimiento público, que una pequeña camarilla de diputados, están recibiendo consigna desde arriba para pretender desconocer la autoridad del presidente municipal, el doctor Enríquez. “Cuál es el pretexto de esta camarilla, que siguen recibiendo consigna de más arriba, el pretexto son unos videos en donde aparece la doctora haciendo campaña en contra del cáncer de mama. “Pero cuáles son los motivos? Los motivos, es una revancha política de los de “arriba”. “Y los motivos, es que algunos de esa camarilla de diputados sienten que el doctor Enríquez les está quedando grande”. 3.- Y de las camarillas en el congreso, los mensajeros de Enríquez Herrera, saltaron hasta la Comarca Lagunera, no sin antes calificar al gobernador Aispuro de dictador. Rigoberto Flores Ocho envió los siguientes mensajes: “Y es que (el Congreso) se está dejando manipular por un gobierno que no ha sido capaz de cumplir la principal promesa de campaña que nos hizo a los duranguenses: hacer valer la ley ante quienes saquearon a nuestro estado, y no lo ha cumplido. Al contrario, se ha aliado con ellos para seguir perjudicando a los duranguenses. “Hoy desde La Laguna, también, nos causa indignación que el Congreso del Estado haya elevado tan alto lo que empezó como una simple multa y no se esté fijando que haya alcaldes y alcaldesas que están haciendo verdaderos negocios en todo el territorio estatal, concesionándose servicios públicos; utilizando las arcas públicas
SEMANAAHORA Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
SEMANAAHORA Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
como patrimonio propio. “Humillando a los cabildos en muchos municipios del estado, incluyendo a algunos de La Laguna y eso, sí es responsabilidad del Congreso del Estado, pero no hemos oído a las y los señores diputados, pronunciarse al respecto. “Hoy, nos quieren engañar. La ciudadanía votó el pasado proceso electoral, para que haya más democracia. La ciudadanía votó por el hartazgo que hay, a nivel federal, contra el gobierno que ya se va y a nivel contra el gobierno, que por fortuna cada día le queda ya menos. “Hoy nos quieren engañar diciendo que van a donar o que están donando algunos recursos del Congreso del Estado, pero tal parece que quieren recuperar esos ingresos, refugiándose y buscando el afecto del gobierno. “Y el gobierno quiere cobrar esos favores, queriendo quitar del paso a sus rivales políticos. Hoy, como una sola voz, los laguneros y los duranguenses, le decimos al Congreso del Estado, que queremos que se pongan a hacer su trabajo. Que sean el verdadero equilibrio entre los poderes para que haya una verdadera democracia, una verdadera rendición de cuentas, y no que el Congreso se convierta en alcahuete de una dictadura estatal”. 4.- Y del congreso alcahuete, nos vamoshastalaseleccionesdejuniode2019.
En entrevista con los diferentes medios de comunicación, a su llegada a la Plaza, José Ramón Enríquez declaró que le parece increíble que temas como la prevención de cáncer de mama, la apertura de bibliotecas en escuelas y la prevención de contingencias ante desastres naturales, sean motivo para que hoy los legisladores hablen incluso de su desafuero. Dijo que su petición ante el Parlamento local es de respeto a la autonomía municipal y congruencia con el trabajo que debe promover, además de asegurar que no tiene ningún temor de que los argumentos en su contra lo lleven al desafuero, pues lo único que le importa es el trabajo por Durango, mismo que realiza durante todo el día y parte de la noche. Ante la pregunta que si no tiene miedo a que lo desafueren, el alcalde respondió: “Miedo… a enfermarme y ya no poder hacer nada; pero como lo he dicho durante los últimos 26 meses, hay proyecto y liderazgo en Durango, pero lo que hace falta es la unidad. Afirmó que no caerá en las provocaciones de sus adversarios políticos y aceptó que los tiene, pero comentó que nunca haría nada para evitar que continúen con su andar en la política. “Si vamos a ser claros; pues, para eso están las urnas. Próximamente allí
DE PORTADA
nos veremos”, manifestó el edil capitalino, quien aseguró que su arribo a la Plaza IV Centenario fue por la convocatoria de los grupos que lo apoyan. 5.- Un día después, el 14 de noviembre, el gobernador respondería a la arremetida de la cabeza del gobierno municipal capitalino. Durante la presentación del Proyecto 2040, el mandatario estatal fue claro al señalar que “nuestro estado requiere de unidad y propuestas que impulsen el desarrollo que tanto merece, en este Gobierno no hay cabida para protagonismos, si todos hacemos lo que nos corresponde estaremos formando un Durango más visionario y competitivo”. Que el desarrollo no sea solamente desde la perspectiva del gobierno, sino que tenga una visión de lo que la sociedad requiere y haya las mejores condiciones para competir con diversas regiones del país y reconocer que en algunos puntos existen aún flaquezas que se deben reforzar. “Hoy en Durango no hay espacios para los protagonismos personales, lo que se requiere es la suma de esfuerzos para tener una disposición al diálogo y que se traduzca en la oportunidad de coordinar los esfuerzos de la sociedad”. 6.- Un día antes, de la manifestación en la Plaza IV Centenario, ambos acto-
11
res coincidieron en la puesta en marcha de la segunda etapa de remodelación del mercado Gómez Palacio. Ahí, trataron de eludirse y cruzar palabras. Pero se dio un hecho que evidencia la irritación que el alcalde y su gente tienen hacia los medios de comunicación. Fabián Gutiérrez, el hombre violento del círculo cercano de Enríquez Herrera, se impacientó ante el discurso de salutación que realizaba el comunicador Daniel Reta, quien por saludar a los funcionarios estatales, no presentaba a los funcionarios municipales, por lo que pretendió arrebatarle el micrófono ante la mirada incrédula de los asistentes. El incidente quedó en eso. Sin embargo, el jueves 15 en un claro mensaje de revancha por los agrios comentarios en los noticiarios electrónicos del acarreo en la manifestación del martes 13, policías municipales, sorpresivamente retiraron las placas de todos los vehículos estacionados en línea amarilla de las calles cercanas al Congreso, hecho que en este gobierno municipal, jamás se había llevado a cabo. La invasión de la zona amarilla, hasta ese día, había sido tolerada por el municipio pero a partir de ese día, también comenzó a cobrarles la factura a los representantes de los medios informativos que cubren el trabajo legislativo.
Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
12
REPORTAJE
Texto: Daniel estraDa
D
espués de las tres sentencias emitidas por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que involucran al alcalde José Ramón Enríquez Herrera en actos de promoción personalizada de imagen, mismas que el Congreso del Estado ha procesado, el doctor respondió con un mitin en la Plaza IV Centenario, pese a que todavía falta tiempo para el periodo de precampañas y campañas del actual Proceso Electoral, en el que acepta que pretende participar. El pasado martes 13 de noviembre, por cierto, un día muy helado, desde las 9:30 horas comenzaron a llegar personas a la Plaza IV Centenario; muchas de ellas provenientes de las diferentes dependencias del Ayuntamiento. Otras llegaron en autobuses que fueron contratados para ese fin; por lo que alrededor de las 10:30 horas ya había más de mil personas congregadas en el referido lugar, aunque algunas a disgusto, otras sin saber exactamente el motivo de la convocatoria y varias más por la despensa prometida. Es posible que algunos de los asistentes hayan acudido con plena convicción, como así parece ser que ocurrió con los funcionarios de nivel directivo, de los cuales se presentaron la mayoría. El mensaje del evento fue claro: “Queremos que el Congreso y el Gobierno del Estado respeten la autonomía del gobierno municipal”, según refirió el Alcalde, funcionarios y políticos que se sumaron al acto para el cual se
|
SEMANAAHORA
El Dato Gerardo Villarreal Solís, presidente de la Comisión de Responsabilidades, informó que de los cuatro actos reclamados para el amparo presentado a favor de José Ramón fue concedido únicamente en lo que se refiere a medios de apremio.
“EN LAS URNAS NOS VEREMOS”: ADELANTA ENRÍQUEZ HERRERA ANTE LA POSIBILIDAD DE JUICIO POLÍTICO, » EL ALCALDE DE LA CIUDAD, MOVILIZÓ A SUS FUNCIONARIOS, EMPLEADOS MUNICIPALES Y ALGUNOS COLONOS colocó un templete amplio y un buen equipo de sonido. Entre los que se pronunciaron en apoyo a Enríquez Herrera están: Marcos Cruz Martínez, ex secretario de Desarrollo Social de la actual administración estatal; Rigoberto Flores Ochoa, exdirigente del PRI en Gómez Palacio; Alicia García Valenzuela, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Municipio; Martha Palencia Núñez, líder de Movimiento Ciudadano en la entidad; y Omar Castañeda, regidor en funciones de Gómez Palacio. También estuvieron presentes: Víctor Hugo Castañeda Soto, exsecretario de Turismo de la actual administración estatal; René Galindo Bustamante, quien hasta hace pocos meses todavía era dirigente estatal del PRD, así como
el regidor en funciones del Ayuntamiento de Durango, Gerardo Rodríguez. Algunos de ellos se fueron con todo en contra del Congreso local y el Gobernador del Estado, mientras que otros se concretaron a pedir al Legislativo no utilizar las instituciones con objetivos políticos. “EN LAS URNAS NOS VEREMOS” En entrevista con los diferentes medios de comunicación, a su llegada a la Plaza, José Ramón Enríquez declaró que le parece increíble que temas como la prevención de cáncer de mama, la apertura de bibliotecas en escuelas y la prevención de contingencias ante desastres naturales, sean motivo para que hoy los legisladores hablen incluso de su desafuero. Dijo que su petición ante el Parla-
mento local es de respeto a la autonomía municipal y congruencia con el trabajo que debe promover, además de asegurar que no tiene ningún temor de que los argumentos en su contra lo lleven al desafuero, pues lo único que le importa es el trabajo por Durango, mismo que realiza durante todo el día y parte de la noche. “Miedo… a enfermarme y ya no poder hacer nada; pero como lo he dicho durante los últimos 26 meses, hay proyecto y liderazgo en Durango, pero lo que hace falta es la unidad. Afirmó que no caerá en las provocaciones de sus adversarios políticos y aceptó que los tiene, pero comentó que nunca haría nada para evitar que continúen con su andar en la política. “Si vamos a ser claros; pues, para
SEMANAAHORA Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
eso están las urnas. Próximamente allí nos veremos”, manifestó el edil capitalino, quien aseguró que su arribo a la Plaza IV Centenario fue por la convocatoria de los grupos que lo apoyan. Enríquez desestimó que el hecho de que los trabajadores del Municipio dejaran sus encomiendas para acudir a la convocatoria, representara un problema, “siempre les he dicho que pidan permiso, que no cometan un error de ese tipo porque no es necesario”, comentó. Ese día el doctor entregó al Congreso del Estado un documento en el que se pide respetar la autonomía municipal, del cual se dio lectura respecto a su ingreso en la pasada sesión ordinaria que se desarrolló el pasado jueves 15 de noviembre. Contrario a lo que se llegó a pensar en algún momento, José Ramón no arribó con el contingente de personas que lo acompañó a la Plaza, ni tampoco con quienes lo acompañaron en el templete y se pronunciaron a su favor. En este sentido, al interior del recinto legislativo no se tuvo ninguna muestra de apoyo a favor del Munícipe, como se creía que iba a ocurrir, lo cual de alguna manera representó un alivio para los diputados y trabajadores del Congreso, que ya lidiaban con una protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE), además de grupos de ciudadanos provenientes de Lerdo y Pánuco de Coronado. No obstante, al exterior, a unos cuantos pasos, se respiraba un ambiente de mitin político, desde la manera en la que fue presentado el Alcalde, como fue acompañado por diferentes cuadros políticos, las cartulinas y hasta el “acarreo”. “Gracias a todos los presentes por dedicar unos momentos a defender la autonomía municipal”, manifestó Enríquez, una vez que tomó el micrófono y se paró frente a los ciudadanos que se congregaron en la IV Centenario. “Me alienta estar hoy frente a todos ustedes, porque es la hora de las definiciones y de la verdad, estoy aquí con toda dignidad y viéndolos de frente, como siempre lo he hecho; seguiré así todos los días de mi vida porque siempre me he conducido con respeto a todos los ciudadanos”, expuso. Aseguró que también ha sido respetuoso de las instituciones y de las leyes, además de siempre conducirse con honestidad, como padre, esposo,
hijo y hermano, pero además con mucha pasión en el servicio, sin conocer otra forma de hacer política que no sea el trabajo y siempre con juego limpio. “Jamás he tomado un peso que no sea mío, lo poco o mucho que ahora tengo, ha sido el producto de más de 30 años de trabajo honesto y transparente”, apuntó. Lamentó que el Congreso del Estado lo esté juzgando, no por el mal manejo de las finanzas públicas, sino por la difusión del apoyo que su administración ha realizado. Resaltó que el Ayuntamiento ha recibido 12 reconocimientos relacionados con la transparencia y el buen gobierno, además de reducir la deuda hasta en un 30 por ciento y atender sus compromisos con los ciudadanos. “Hoy, algunos integrantes del Poder Legislativo quieren sancionarme, no por haber cometido actos de corrupción, sino por trabajar intensamente, por pensar diferente, por querer hacer las cosas bien y tener un contacto permanente con los ciudadanos que son
los que mandan”, relató. El doctor Enríquez aprovechó para enumerar una serie de acciones que ha hecho durante su gestión y hasta para citar y hacer una comparación entre él y Andrés Manuel López Obrador, quien en determinado momento enfrentó a un proceso de desafuero con trasfondo político. Víctor Hugo Castañeda Soto, quien ahora forma parte del equipo de trabajo de Enríquez y quien hace algunos meses todavía era Secretario de Turismo del Estado, convocó a la unidad y a sumar esfuerzos con el Gobernador del Estado y el Presidente Municipal. También conminó a los diputados a no usar las instituciones en busca de beneficios personales, de cara a los próximos comicios, que tendrán lugar en junio próximo. Por su parte, Marcos Cruz Martínez, quien anteriormente formó parte del gabinete de José Rosas Aispuro, se refirió a la presunta manipulación de la que es objeto el Parlamento local “al que le dan línea desde arriba”.
REPORTAJE
13
También sentenció que en vez de actuar en contra de quien ha trabajado por Durango, el Congreso y el Estado deberían estar abocados a castigar a los exfuncionarios saqueadores. Martha Palencia, de Movimiento Ciudadano, aseguró que en el lugar estaba “medio Durango”, demostrando su apoyo al gran líder que es José Ramón Enríquez. EL PROCEDIMIENTO SIGUE EN PIE Mientras tanto, en el Congreso del Estado, Gerardo Villarreal Solís, presidente de la Comisión de Responsabilidades, informó que de los cuatro actos reclamados para el amparo presentado a favor de José Ramón fue concedido únicamente en lo que se refiere a medios de apremio. Por lo tanto, los procesos en el Congreso relacionados con este caso no se detienen, sin dejar de atender otros asuntos que atiende la Comisión de Responsabilidades. El diputado consideró necesario que no se politice el tema, sino que cada una de las partes involucradas, así como los diferentes actores políticos se abstengan de tratar de sacar algún beneficio para causas de partido o personales. Mientras tanto, hay que recordar que existe un tercer procedimiento en relacionado con el Alcalde capitalino, en su momento denunciado por el Partido Duranguense, sentenciado por el órgano jurisdiccional electoral y atendido por el Congreso del Estado.
TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO Y “ACARREADOS” FUERON LLEVADOS A LA PLAZA IV CENTENARIO, PARA ACOMPAÑAR A JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ EN SU EXIGENCIA AL CONGRESO DE RESPETAR LA AUTONOMÍA DEL MUNICIPIO DE DURANGO.
Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
14
REPORTAJE
|
SEMANAAHORA
El Dato Aunque se prevé que se sumen más integrantes, la gran figura ausente fue el hombre más rico de México: Carlos Slim, quien respaldó proyectos de Andrés Manuel López Obrador cuando este se desempeñó como jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Texto: nayeli Meza OrOzcO/ repOrte ÍnDigO
E
l gesto de paz del político tabasqueño fue la creación del Consejo Asesor Empresarial integrado por líderes que, desde sus respectivas trincheras, impulsarán el crecimiento de la economía mexicana durante los próximos seis años. “Es una jugada sorpresiva, pero manda una buena señal de que el nuevo gobierno quiere construir puentes con la iniciativa privada”, dice Antonio Sandoval, economista y analista de mercados financieros. Aunque se prevé que se sumen más integrantes, la gran figura ausente fue el hombre más rico de México: Carlos Slim, quien respaldó proyectos de Andrés Manuel López Obrador cuando este se desempeñó como jefe de Gobierno del Distrito Federal. Otro tema relevante es que ninguna mujer levantó la mano para integrarse al grupo inicial. Especialistas coinciden que algunas buenas opciones serían María Asunción Aramburuzabala, directora general de Tresalia Capital; Blanca Treviño, presidenta ejecutiva de Softtek, y Mayra González, presidenta de Nissan México. “Esperamos que pronto sean llamadas o que ellas busquen integrarse; su voz le daría otra visión al consejo”, expone Fernando Tapia, director de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey campus Toluca. BERNARDO GÓMEZ, EL GENERADOR DE CONTENIDOS El co-presidente ejecutivo de Televisa es un personaje que ha recorrido los pasillos de la empresa desde 1998 y hasta la fecha su nombre sigue vigente en las listas de los personajes más influyentes en el mundo empresarial dentro y fuera del país. Sin embargo, su presencia en el grupo de asesores del futuro mandatario abre la interrogante sobre por qué él abandera esta misión y no el rostro principal de la compañía: Emilio Azcárraga Jean, presidente del consejo de administración de la televisora. “Bernardo Gómez es un ejecutivo de alto nivel que está muy bien preparado, pero no es la cabeza de la empresa. Tal vez esto responde a que Televisa quiere mandar un mensaje más institucional, lo que ayudará a crear una relación más sana con el nuevo gobierno, pero
REPORTE ÍNDIGO: los hombres de confianza de López Obrador » EL ANUNCIO FUE INESPERADO. TRAS MESES DE
DECLARACIONES A FUEGO CRUZADO, EL PRESIDENTE ELECTO ONDEÓ LA BANDERA BLANCA EN EL CAMPO EMPRESARIAL desconcierta un poco esta decisión”, expone Fernando Tapia, del Tec de Monterrey campus Toluca. OLEGARIO VÁZQUEZ, EL DEFENSOR DE LA SALUD El director del Grupo Empresarial Ángeles (GEA) se ha caracterizado por seguir los pasos de su padre, Olegario Vázquez Raña, al ser un empresario cercano al poder. El abanico de oportunidades que se le abre con la siguiente administración es amplio, ya que el grupo que dirige cuenta una extensa lista de negocios que abarca desde hospitales, hoteles, restaurantes, medios de comunicación, instituciones financieras hasta la adquisición de clubes deportivos de futbol. Pero, el economista Antonio Sandoval considera que la piedra angular para este futuro asesor de AMLO será el sector salud público y privado.
“Olegario Vázquez Aldir ya ha dejado entrever sus intenciones de colaborar con el nuevo gobierno al sumarse al Proyecto Nacional de Salud, que busca rehabilitar el sistema a nivel nacional. Esto lo pone en una buena posición de ventaja frente a sus competidores”, expone el analista. CARLOS HANK, EL ESPECIALISTA DE LA BANCA Al presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Banorte se le presenta una oportunidad que no está dispuesto a desaprovechar. Por principio, el licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana puede explotar al máximo la fusión de las instituciones financieras Banorte e Interacciones. “Carlos Hank está pensando más allá de ser sólo el nieto del líder del
Grupo Atlacomulco, él quiere dar vuelta a la página para que este cambio de régimen impacte de forma positiva en sus negocios, que también incluyen a Gruma”, refiere el académico del Tec de Monterrey con sede en Toluca. Asimismo, Fernando Tapia explica que Grupo Interacciones proporciona créditos a gobierno y financiamiento de infraestructura, así como administración de riesgos y asesoría financiera al sector público nacional. MIGUEL ALEMÁN, EL ESTRATEGA DE LAS AEROLÍNEAS El presidente ejecutivo de Interjet conoce muy bien ambos lados de la moneda, tanto el de los negocios como el de la política. Su abuelo fue Miguel Alemán Valdés, presidente de México de 1946 a 1952, y su padre es Miguel Alemán Velasco, goberna-
SEMANAAHORA Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
REPORTAJE
15
USO DE RAZÓN
EMPRESARIOS AL RESCATE… ¿LOS ESCUCHARÁN O LOS USARÁN? PABLO
HIRIART
L
“HAY QUE RECONOCER QUE RICARDO SALINAS CREÓ UN IMPERIO CON LAS CLASES POPULARES, AL CONSOLIDAR NEGOCIOS EN ÁREAS DONDE OTROS LO HAN INTENTADO, PERO HAN FRACASADO”, MANIFIESTA EL ECONOMISTA.
dor de Veracruz de 1998 a 2004. En la actualidad, la aerolínea que comanda ocupa la tercera posición dentro de las líneas aéreas a nivel nacional, por debajo de Aeroméxico y Volaris. Antonio Sandoval, economista y analista de mercados financieros, plantea que Miguel Alemán Magnani puede incrementar su participación en el mercado mexicano apoyándose de programas de promoción turística que aumentarían sus vuelos. No obstante, Sandoval afirma que no es el único negocio con el que puede sacar ventaja. “Si la Reforma Energética se mantiene, su empresa Galem Energy tiene altas probabilidades de despegar con el plan energético del siguiente gobierno”. RICARDO SALINAS, EL EXPERTO DE LA BASE DE LA PIRÁMIDE Desde sus orígenes, el Contador Público egresado del Tec de Monterrey enfocó su estrategia en las necesidades de la población de escasos recursos. Antonio Sandoval considera que esta visión le permi-
tirá incrementar su presencia en el próximo sexenio. “Hay que reconocer que Ricardo Salinas creó un imperio con las clases populares, al consolidar negocios en áreas donde otros lo han intentado, pero han fracasado”, manifiesta el economista. Una de las aportaciones que podría tener el fundador y presidente del consejo de Grupo Salinas, que agrupa a empresas como TV Azteca, Banco Azteca y Elektra, sería el aumento de la bancarización de la clase baja en el país mediante programas impulsados de la mano con el Gobierno federal. Para lograrlo, utilizaría su as bajo la manga: Banco Azteca, que nació en octubre de 2002 como una alternativa para la población desatendida por la banca tradicional. EL RESTO DE LOS ASESORES: Daniel Chávez Fundador Vidanta Miguel Rincón Director general de Bio Pappel Sergio Gutiérrez Director general de De Acero
a incorporación de los empresarios Ricardo Salinas Pliego, Carlos Hank González, Olegario Vázquez Aldir, Miguel Alemán Magnani, Bernardo Gómez, Miguel Rincón y Daniel Chávez como asesores del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, debe leerse como un intento por rescatar la confianza en su gobierno. Debe verse así en el caso de que sean nombramientos de buena fe, para enmendar el camino, y no para perseverar en los errores. Es mucho lo que se juegan estos empresarios al aceptar formar parte del gobierno, en calidad de integrantes de un Consejo Asesor del presidente, como los presentó López Obrador. Su prestigio está de por medio. Si en verdad los van a escuchar y se va a retornar a la sensatez en las medidas económicas del próximo gobernante, el país se los va a agradecer porque se habrán jugado su buen nombre en beneficio de México. Pero si se van a prestar para crear una imagen de falso liberalismo económico en un gobierno estatista, autoritario y de ocurrencias, a cambio de contratos, van a perder la respetabilidad que tienen. Y también habrán contribuido a perder su dinero. No hay motivos para dudar de su buena fe al aceptar integrarse al gobierno de AMLO como sus asesores, pero el quid de su utilidad para México va a ser que en verdad los escuche el presidente. Tampoco se pide que les hagan caso en todo y que López Obrador abdique de su facultad, ganada democráticamente, de gobernar. Sin embargo, para que ese Consejo Asesor en realidad sirva y no sea un simple florero en el Palacio de Miraflores, debe evitar que se cometan disparates a la hora de gobernar. Por decisiones equivocadas del próximo gobierno se perdieron en fierros y en valores accionarios más de 830 mil millones de pesos. Y lo que es peor, se debilitó la confianza en el jefe de la Oficina de la Presidencia, en el secretario de Hacienda y en el próximo presidente de la República. El panorama de la confianza es desalentador, pues sin ella no se puede construir nada. Tenemos una economía fuerte, reservas abundantes y un Tratado de Libre Comercio renegociado satisfactoriamente. Pero nada de eso es suficiente para evitar una crisis si los mercados le pierden la confianza al país. Ayer mismo, el Banco de México subió un cuarto de punto las tasas de referencia y advirtió de “incertidumbre” sobre la economía y las políticas públicas del país. Mencionó los errores que fueron la cancelación del aeropuerto en Texcoco, la desafortunada iniciativa para quitar las comisiones a los bancos (61 por ciento de sus ganancias) sin dialogar con nadie, más otros elementos que gravitan negativamente sobre el país. Esos elementos son las sombras de una posible demolición de instituciones como la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Banco de México, el INE, y en otro plano –pero no menos importante–, la desnaturalización de organismos de cultura, al convertir el FCE en una maquiladora y turbina de propaganda del nuevo gobierno y su partido. Esa desconfianza es la que busca revertir la designación de los destacados empresarios como integrantes del Consejo Asesor. La clave para saber las intenciones del próximo gobierno con ese Consejo está en si habrá reversa en algunas de sus políticas públicas equivocadas. ¿Va a volver la sensatez y recuperaremos lo invertido en Texcoco para construir ahí un aeropuerto de talla mundial, que se paga solo, dejará ganancias al gobierno, empleo a gente de carne hueso y desarrollo a ese maltrecho sector del Valle de México? ¿Se corregirá la plana en Pemex y nos abstendremos de construir una refinería que va a costar diez mil millones de dólares y rendirá escasos frutos dentro de varios años? ¿Vamos a archivar el proyecto irracional de no vender petróleo al exterior? ¿Se va enmendar la decisión absurda de renunciar al fracking, ahora que necesitamos aumentar la plataforma de producción petrolera y dependemos cada vez más del gas importado? ¿Van a recapacitar y realizar en febrero las siguientes rondas de adjudicación de bloques petroleros, en el marco de la reforma energética, para que lleguen al país más de 200 mil millones de dólares en inversión?
Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
16
|
SEMANAAHORA
ESTADO
PRESENTA AISPURO PROYECTO DE
REHABILITACIÓN DEL MERCADO GÓMEZ PALACIO »
“DURANGO CUENTA CON UN GOBIERNO ESTATAL ABIERTO, RESPETUOSO, EN UN MARCO AUTÓNOMO DE LEGALIDAD, PRIVILEGIANDO OBRAS PRINCIPALMENTE EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS”: JRAT
C
on la voluntad de los tres niveles de gobierno, en beneficio de 500 familias de locatarios, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, dio a conocer el proyecto de Rehabilitación e Innovación del mercado Francisco Gómez Palacio, mismo que incentivará la competitividad mediante la inversión y capacitación. Con un monto global de más de 26 millones de pesos, se rehabilitarán los cuatro accesos, reubicación de las áreas de los locatarios cercanas a dichos accesos, remozamiento del antiguo lavadero, reajuste del drenaje pluvial, instalación de nuevo módulo con servicios de baños, mantenimiento red sanitaria, así como instalación eléctrica. “Mi reconocimiento al esfuerzo que han hecho para permanecer aquí, han tenido momentos difíciles y que junto con ustedes hemos salido adelante” manifestó Aispuro Torres, al hacer un
recuento de las gestiones de los gobiernos estatal y municipal para mejorar espacios, así como el trabajo en unidad ante contingencias.
Informó que la obra del mercado iniciará después las épocas decembrinas, para no entorpecer el flujo de las ventas de fin de año, a su vez, di-
cha inversión será en conjunto con el gobierno municipal que encabeza el alcalde José Ramón Enríquez Herrera, así como del INADEM, a fin de que los beneficiarios puedan contar con mejores espacios, más seguros y atractivos para los locales y el turismo. El Ejecutivo Estatal reiteró la voluntad y disposición de su gobierno, abierto para apoyar a todos los ayuntamientos, “haré las obras que cada entidad considere que son las que se requiere, jamás en contra de la libertad y autonomía de los municipios”, señaló el mandatario estatal, al expresar su respeto en el marco de la autonomía, legalidad y principalmente en beneficio de los ciudadanos. Alejandro Delgado Ayala, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), quien estuvo acompañado de Laila Chemor Sánchez, directora general de Atención a Mipymes, destacó que el mercado de Durango,-que data de 1881-, se encuentra entre los primeros que se distinguen con su gastronomía y habló sobre la importancia de invertir en este tipo de espacios, que son lugares de historia y cultura de cada entidad; por ello el empeño en estos proyectos, de mejorar la infraestructura, y además de eso se dará capacitación a los comerciantes de cómo manejar las finanzas, a fin de mejores rendimientos.
SEMANAAHORA Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
N
uestro estado requiere de unidad y propuestas que impulsen el desarrollo que tanto merece, en este Gobierno no hay cabida para protagonismos, si todos hacemos lo que nos corresponde estaremos formando un Durango más visionario y competitivo, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres durante la presentación del Proyecto Estratégico Durango 2040. El Plan Estratégico ha sido creado mediante acuerdos y 33 mesas de trabajo en las que ha participado el Gobierno, sector público, privado, académico y miembros de la sociedad civil que buscan aportar en este importante proyecto, para potencializar el desarrollo económico de la entidad, puntualizó el mandatario estatal. Destacó que el Consejo de Desarrollo de Durango (CODEDUR), encabezado por Mayté Vivó Prieto, atiende el interés de la sociedad por generar una mejora con proyectos, estrategias y políticas que ayuden a crear un estado más competitivo. El director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación de Docencia Económica (CIDE), Eduardo Sojo Garza, explicó que se realizaron 33 mesas de trabajo, 28 temáticas y cinco regionales donde se tuvo una amplia participación de la sociedad y se cubrieron todos los ámbitos de desarrollo para Durango. Detalló que las mesas regionales
ESTADO
17
SUMAN ESFUERZOS SOCIEDAD Y GOBIERNO POR UN DURANGO MÁS COMPETITIVO: JRAT » MIL 230 PARTICIPANTES DE DIFERENTES SECTORES
se realizaron en los municipios de Durango, Pueblo Nuevo, Gómez Palacio, El Oro y Santiago Papasquiaro, donde participaron mil 230 personas de los diferentes sectores aportando ideas que competen al progreso del estado. Por su parte, Mayté Vivó Prieto, presidenta Ejecutiva de CODEDUR, expre-
só que este plan es creado con el fin de ayudar a conocer en dónde se encuentra Durango con un diagnóstico realista y a lo que se quiere llegar en el 2040, trabajando con proyectos estratégicos que se incluyen en la agenda y aportaciones de todo el equipo que tiene voluntad de salir adelante.
Los avances de este proyecto se podrán observar en la página oficial del CODEDUR, por medio de un Observatorio del Desarrollo de Durango, esto de acuerdo a los ejes rectores del Gobierno Estatal. ARRANCA PROGRAMA “A LA ESCUELA EN BICICLETA” Lo más importante para el Gobierno es que la niñez y juventud continúen con sus estudios, y con la puesta en marcha del programa “A la Escuela en Bicicleta” los alumnos de comunidades alejadas se podrán trasladar en menor tiempo, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al entregar a estudiantes de diferentes instituciones este medio de transporte. Dentro de la primera etapa se entregaron 4 mil 655 bicicletas a niños y jóvenes de quinto y sexto de primaria, secundaria y preparatoria de 18 comunidades, que tardan cerca de una hora para trasladarse a sus escuelas puntualizó el mandatario estatal.
Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
18
E
|
SEMANAAHORA
CAPITAL
l Presidente Municipal, José Ramón Enríquez Herrera y la Presidenta del Sistema DIF Municipal Ana Beatriz González Carranza, inauguraron el XXXV Congreso Nacional de La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (AZCARM) donde durante cuatro días se realizarán talleres, conferencias y mesas de trabajo sobre la importancia que tienen estos espacios en la conservación de la vida silvestre. El Gobierno Ciudadano ha mostrado un especial interés en el cuidado preservación, conservación, reproducción e investigación de la flora y fauna, en esta ocasión el Bioparque Sahuatoba de Durango como anfitrión recibió a personas de los 110 zoológicos y acuarios de México, Honduras, Nicaragua, Washington y San Diego, CA con el propósito de debatir en pro de los animales. En la actualidad estos espacios son fundamentales para la reproducción en cautiverio de especies que se encuentran en peligro de extinción y que de una u otra manera necesitas ser rescatados, por ello, estos lugares cuentan con más de 150 mil ejemplares de distintas especies. Durante el evento protocolario, Enríquez Herrera comentó que “el gobierno municipal está trabajando con acciones contundentes a favor de los animales, con las constantes mejoras en el Bioparque Sahuatoba y la atención médica a mascotas con el hospital
EL GOBIERNO CIUDADANO INAUGURÓ EL XXXV CONGRESO NACIONAL DE AZCARM EN DURANGO GOBIERNO CIUDADANO LE APUESTA A LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE
»
veterinario y el albergue animal y sobre todo fomentando la educación del cuidado y respeto por la vida silvestre”. Por su parte Ernesto Zazueta, Presidente Nacional de AZCARM expresó “somos una asociación que ha trabajado por más de 35 años, sensibilizando a nuestros visitantes sobre el cuidado del medio ambiente y el respeto de la vida silvestre, así como den dar a conocer los logros de cada uno de los zoológicos para crear conciencia en las nuevas generaciones que no solo somos un centros de esparcimiento, sino de educación ambiental y del cuidado de los animales”. Con este congreso, el Gobierno Municipal pretende que los cuidadores tengan herramientas, asesoría y vinculación para crear santuarios dignos para los huéspedes y donde los visitantes puedan acercarse e interactuar con la naturaleza.
SEMANAAHORA Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2018
“
Los trabajadores municipales sindicalizados apoyamos al Dr. José Ramón Enríquez Herrera por ser una persona honesta, trabajadora y siempre estar al pendiente de nosotros”. Alicia García Valenzuela Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio (SUTM) exhortó a los legisladores a rectificar su proceder, ante las sanciones que ha impuesto el Congreso del Estado en contra del Dr. José Ramón Enríquez. “El Alcalde lo único que ha hecho es luchar por la gente que realmente lo necesita, por los trabajadores y por generar mejores condiciones para ellos y sus familias”, expresó. Necesitamos gente que respalde las necesidades de los ciudadanos, afirmó García Valenzuela al manifestar que apoyan y respaldan al Dr.
CAPITAL
19
PIDE SUTM A LEGISLADORES A RECTIFICAR SU PROCEDER EN CONTRA DEL ALCALDE
Enríquez por ser una persona comprometida y de trabajo, porque nos ha cumplido incluso con peticiones que no están plasmadas en el papel o en un contrato colectivo. Apuntó que Enríquez Herrera está cerca de los ciudadanos, en las colonias y poblados atendiendo a la gente a través de los servicios que ofrece el Ayuntamiento como brigadas médicas, apoyos por contingencias y ahora en temporada invernal, entre muchas otros.
“Nosotros en el Sindicato somos el vivo ejemplo de todos los beneficios que nos ha dado aun cuando no están plasmados en el contrato colectivo de trabajo”, resaltó. El Alcalde señaló que el Dr. Enríquez no piensa en las leyes, sino en cómo ayudar a la gente y apoyar a quienes menos tienen, “eso es lo que necesita el pueblo, los ciudadanos no necesitamos que haya personas peleando por un puesto, necesitamos gente que verdaderamente
respalde todos los beneficios de los ciudadanos”. Como sociedad piden a las autoridades que ya no entren en peleas y que los legisladores desde su curul, vean por las necesidades del pueblo y los ciudadanos. “Los trabajadores municipales sindicalizados apoyamos al Dr. José Ramón Enríquez Herrera por ser una persona honesta, trabajadora y siempre estar al pendiente de nosotros”, concluyó.
DIF MUNICIPAL EXTIENDE FECHAS PARA CAMPAÑA DE AUDIOMETRÍA Con gran éxito se lleva a cabo una jornada más de la Campaña de Audiometrías y Valoraciones Auditivas a través de la cual se logró atender a 116 personas que acudieron al DIF Municipal, a quienes se les realizó el estudio correspondiente por parte de personal especializado de la Fundación Starkey, con lo que se mantiene el esquema de apoyo a la ciudadanía y de fomento a la salud, así lo expresó Ana Beatriz González Carranza, titular de la asistencia social en la capital del estado.