LSA988

Page 1

Año XIX

Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

Nº 988

Durango, Dgo., México

www.lasemanaahora.com.mx

Director: Víctor R. Hernández Guerrero

$5.ºº

XIX AN Covid19: la apuesta telefónica para detener cadena de contagio REPORTAJE = PÁG. 6

IV E

I R A RS

O Ante pasividad cetemista, Catem encabeza defensa de trabajadores REPORTAJE = PÁG. 12

VAN EN SERIO POR MÁS RECURSOS FEDERALES DESDE DURANGO, CINCO GOBERNADORES ANUNCIAN QUE LLEVARÁN HASTA LA SUPREMA CORTE, REVISIÓN DEL PACTO FISCAL


OPINIÓN

VATICANO SEMANA DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2020

CONEXIÓN XXI MIGUEL A. HERNÁNDEZ

DIRECTORIO Víctor R. Hernández Gro. DIRECTOR GENERAL

Armando Hernández Gro. EDITOR

Daniel Estrada

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

EL PAPA: EL DIABLO QUIERE DESTRUIR LA IGLESIA POR ENVIDIA CON EL PODER Y EL DINERO

María del Rayo Fuentes REDACCIÓN

La Semana Ahora FOTOGRAFÍA

Daniela Hernández REDES SOCIALES

Javier Hernández

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Este número se terminó de imprimir el 10 de Mayo de 2020 con un tiraje de 2,000 ejemplares.

rancisco preside la misa en la Casa Santa Marta el sábado de la cuarta semana de Pascua. En la introducción, ha recordado la memoria de Santa Luisa de Marillac, rezando por las hermanas vicentinas que ayudan al Papa, y dirigen el dispensario pediátrico que está en el Vaticano, y por quienes viven en la Casa Santa Marta. La memoria de Santa Luisa de Marillac se celebra normalmente el 15 de marzo, pero siendo Cuaresma se ha trasladado a hoy. Las hermanas que trabajan en la Casa Santa Marta pertenecen a la Congregación de las Hijas de la Caridad, la Congregación fundada por Santa Luisa de Marillac (familia vicentina). Una pintura de la santa fue llevada a la capilla. Esta es la intención del Papa hoy: Hoy es la conmemoración de Santa Luisa de Marillac: recemos por las hermanas vicentinas que llevan adelante este dispensario, este hospital desde hace casi 100 años y trabajan aquí, en Santa Marta, para este hospital. Que el Señor bendiga a las hermanas. En su homilía el Papa comentó el pasaje de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 13:44-52) en el que los judíos de Antioquía “llenos de envidia y con injurias” contrastan las declaraciones de Pablo sobre Jesús. Luego instigan a las mujeres piadosas de la nobleza y a los principales de la ciudad, provocando una persecución que obligó a Pablo y Bernabé a abandonar el territorio. Francisco recuerda el salmo que acaba de leer: “Cantad

F

al Señor una nueva canción porque ha hecho maravillas. Su mano derecha y su brazo sagrado le dieron la victoria. El Señor ha dado a conocer su salvación, a los ojos del pueblo ha revelado su justicia”. “El Señor”, afirma, “ha hecho maravillas”. Pero cuánta fatiga. Cuánto esfuerzo, para las comunidades cristianas, llevar adelante estas maravillas del Señor. Hemos escuchado en el pasaje de los Hechos de los Apóstoles, la alegría: toda la ciudad de Antioquía se reunió para escuchar la Palabra del Señor, porque Pablo, los Apóstoles predicaban con fuerza, y el Espíritu les ayudaba. Pero cuando vieron esa multitud, los judíos se llenaron de celos, y con palabras injuriosas contrastaban las afirmaciones de Pablo. “Por un lado está el Señor, está el Espíritu Santo, que hace crecer a la Iglesia, y siempre crece más: esto es verdad. Pero por otro lado está el espíritu maligno que trata de destruir la Iglesia. Siempre es así. Siempre es así. Se sigue adelante pero luego el enemigo viene tratando de destruir. El balance siempre es positivo a la larga, pero ¡cuánto esfuerzo, cuánto dolor, cuánto martirio! Y lo que sucedió aquí, en Antioquía, sucede en todas partes en el Libro de los Hechos de los Apóstoles”. “Por un lado - observa el Papa - la Palabra de Dios que hace crecer y por otro lado la persecución”. “¿Y cuál es el instrumento del diablo para destruir la proclamación del Evangelio? La envidia. El Libro de la Sabiduría lo dice cla-


SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

ramente: “Por la envidia del diablo el pecado ha entrado en el mundo” - envidia, celos... Siempre este sentimiento amargo, amargo. Esta gente veía cómo se predicaba el Evangelio y se enfadaba, se roían el hígado de rabia. Y esta rabia los llevaba adelante: es la rabia del diablo, es la rabia que destruye, la rabia de ese “¡Crucifica, crucifica!”, de esa tortura de Jesús. Quiere destruir. Siempre. Siempre. “La Iglesia -recuerda Francisco- va adelante entre las consolaciones de Dios y las persecuciones del mundo”. Y a una Iglesia “que no tiene dificultades le falta algo” y “si el diablo está tranquilo, las cosas no van bien”. Siempre la dificultad, la tentación, la lucha... los celos que destruyen. El Espíritu Santo crea la armonía de la Iglesia y el mal espíritu destruye. Hasta hoy. Hasta hoy. Siempre esta lucha”. Y “el instrumento de estos celos” - observa - son “los poderes temporales”. En este pasaje se dice que “los judíos instigaron a las mujeres piadosas de la nobleza”. Fueron a ver a estas mujeres y dijeron: “Son revolucionarios, échenlos”. Y “las mujeres hablaron con los demás y los echaron. Las pías mujeres de la nobleza... Y también los principales de la ciudad: van al poder temporal y el poder temporal puede ser bueno, las personas pueden ser buenas pero el poder como tal siempre es peligroso. El poder del mundo contra el poder de Dios mueve todo esto y siempre detrás de este, ese poder, está el dinero”. Lo que sucede en la Iglesia primitiva - afirma el Papa es decir “la obra del Espíritu para construir la Iglesia, para armonizar la Iglesia, y el trabajo del maligno para destruirla - el recurso a los poderes temporales para detener la Iglesia, para destruir la Iglesia - no es más que un desarrollo de lo que sucedió en la mañana de la Resurrección. Los soldados, al ver ese triunfo, fueron a ver a los sacerdotes y compraron la verdad... los sacerdotes. Y la verdad fue silenciada. Desde la primera mañana de la Resurrección, el triunfo de Cristo, está esta traición, este silenciamiento de la palabra de Cristo, silenciar el triunfo de la Resurrección con el poder temporal: los sumos sacerdotes y el dinero”. El Papa concluye con una exhortación: “Tengamos cuidado, tengamos cuidado con la predicación del Evangelio” para no caer nunca en la tentación de “poner nuestra confianza en los poderes temporales y en el dinero”. La confianza de los cristianos es Jesucristo y el Espíritu Santo que Él envió y precisamente el Espíritu Santo es la levadura, la fuerza que hace crecer a la Iglesia. Sí, la Iglesia avanza, en paz, con resignación, alegre: entre las consolaciones de Dios y las persecuciones del mundo”. El Papa invitó a hacer comunión espiritual con esta oración: “Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Ti. No permitas, Señor, que jamás me separe de Ti. Amén”. Francisco terminó la celebración con la adoración y la bendición eucarística. Antes de salir de la capilla dedicada al Espíritu Santo, se cantó la antífona mariana del tiempo de Pascua, “Regina caeli”.

VATICANO

3

En la misa de Santa Marta, Francisco recuerda la memoria de Santa Luisa de Marillac y reza por las religiosas vicentinas que ayudan al Papa y por quienes viven en la Casa Santa Marta. En su homilía dijo que el Espíritu Santo hace crecer a la Iglesia, pero por otro lado está el espíritu maligno que trata de destruirla: es la envidia del diablo que utiliza el poder mundano y el dinero para este fin.


OPINIÓN

4

SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

ESTRICTAMENTE PERSONAL

EL CIUDADANO HENKEL POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

E

duardo Henkel es un empresario muy exitoso. Y muy inteligente en su relación con el poder, con el que se ha acomodado, sin importar el color que tenga la Presidencia, y ha logrado resultados positivos para sus negocios. Amigos de presidentes, nunca había tenido, sin embargo, un vínculo como el que estableció con Enrique Peña Nieto, forjado por la amistad de sus esposas, Rosaura Henkel y Angélica Rivera, que se consolidó en el tejido para el gran apoyo que le dio la entonces primera dama a la Fundación Duerme Tranquilo, de la cual la primera es presidenta, constituida en 2014 como asociación civil sin fines de lucro. Los beneficios tangibles se dieron en un campo distante. En octubre de 2017, con presiones directas de la Conserjería Jurídica de la Presidencia a Gabriel Contreras, consejero presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se resolvió la entrega de la última estación de radio de Frecuencia Modulada que migraría de las frecuencias de Amplitud Modulada en la Ciudad de México –con fines comerciales– a Henkel, pero no por sorteo como establecían las bases de la licitación, sino mediante una adjudicación directa. Era la concesión de la 1560 AM, que se convertiría en la 105.6 FM. El Grupo Capital, de la familia Maccise, que pensaba que por experiencia en el campo de la radio, presencia y relaciones con el presidente, tenía en sus manos esa frecuencia, quedó tan molesto por el proceso irregular que se dio, que impugnó judicialmente la asignación. Legalmente tenían amplias posibilidades de ganar la demanda de probar que la concesionaria XEFAJ S.A. de C.V. de Henkel, había ocultado vínculos con la estación XEINFO-AM de Radio Centro y Grupo Siete Nacional. Ese árbol genealógico se conformó años antes, cuando en 2006 Henkel tomó el control de la estación 1560 AM, que pertenecía a XHINFO-FM, en repago de un crédito que le hizo a José Gutiérrez Vivó, con la expectativa de convertirla en una FM. El comunicador, fundamental en los años finales del autoritarismo mexicano, se había quedado con esa estación como resultado de un conflicto –que aún sigue políticamente vivo– con el jefe mayor de Radio Centro, Francisco Aguirre. En 2007 Henkel se dedicó a buscar clientes y lugares de transmisión para instalar la estación 1560 AM, sin mucho éxito. Aguirre, de acuerdo con fuentes de la industria, consiguió que Henkel, que no encontraba alternativas, se quedara como única opción rentarle la frecuencia. Poco después, en la industria quedó claro que se habían convertido en socios. La luz del túnel para convertirla en FM se prendió en 2016, cuando el Instituto Federal de Telecomunicaciones cambió la norma para disminuir la separación de las estaciones de radio de 800mhz a 400mhz, con lo que se inició el proceso de migración de AM a FM, y puso a licitación tres estaciones de radio. Henkel tuvo que separarse, cuando menos oficialmente, de Agui-

rre, para poder participar en el proceso de licitación, que tenía como una de sus condiciones, que no podía solicitarla ningún radiodifusor que tuviese una estación de FM en la Ciudad de México. Henkel se presentó como tenedor del 100 por ciento de la 1560 AM, sin que Aguirre, que tiene más de 50 por ciento de la preponderancia en la Ciudad de México, apareciera por ningún lado. Junto con ello, años de rezago en pago de derechos y contraprestaciones de ley se cubrieron justo a tiempo antes del cierre de los plazos para entrar a la licitación. Los detalles de cómo se asignó esa frecuencia de manera irregular fueron publicados en este espacio en octubre de 2017, en donde se advertía que si se investigaran las razones de fondo para entregarle una FM a un amigo del entonces presidente Peña Nieto, cabía la posibilidad de que se demostrara que Henkel había ocultado sus vínculos con Aguirre, que no sólo podría traer consecuencias de orden administrativo, sino incluso penales contra el empresario y sus representantes, al igual con los comisionados del Ifetel si se probaba que el proceso de adjudicación directa había estado amañado. La familia Maccise parecía tener las pruebas en la mano cuando impugnó la adjudicación directa y demandó, pero no llegó a tribunales. Peña Nieto presionó a Luis Maccise, de quien es amigo desde los ocho años, para que retirara la demanda. Personas que conocieron de ese episodio recuerdan que el expresidente argumentó razones personales, no sólo para pedirle que se desistiera, sino para explicarle que la adjudicación había sido por presiones de su entonces esposa. No quería tener un conflicto doméstico que se añadiera, para ese entonces, a los que venía arrastrando desde el escándalo de la ‘casa blanca’. Henkel volvió a dormir tranquilo. Henkel operaba la estación en una alianza comercial con el grupo Gin Group de Quintana Roo, pero las cosas no resultaron como esperaba. Una vez que mantuvo la titularidad de la concesión por tres años, como marca la ley, rentó el tiempo aire a terceros y firmó un contrato con el grupo MAS Radio Telecomunicaciones en octubre de 2018, que ahora quiere romper unilateralmente. El argumento es que hubo un incumplimiento del contrato, que niegan quienes lo suscribieron, que afirman que está en firme hasta 2022. El empresario, cónsul honorario de Singapur, ha estado ofreciendo la frecuencia a terceros interesados, generando un conflicto jurídico por un lado, y afectando al grupo por la confusión e incertidumbre que genera entre sus anunciantes. Henkel aportó la señal del espectro, y el grupo que encabeza José Luis Fernández, creador de la legendaria estación Radioactivo y fundador de Imagen Radio, opera y comercializa la frecuencia bajo el concepto de Aire Libre. Una vez más, el amigo de anteriores presidentes quiere salirse con la suya. La diferencia es que aquello en lo que antes se apoyó, hoy apesta.


SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

ESTADO

5


Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

6

REPORTAJE

|

Semanaahora

El Da to El Gobierno de Durango implementó una campaña de detección de personas sospechosas de Coronavirus, a través de llamadas telefónicas a todos los hogares, mediante las cuales se realizan algunas preguntas, seguidas de pruebas a domicilio, en caso de ser necesarias.

Texto: Daniel estraDa

s cuestión de días para que el Hospital General de Gómez Palacio esté en opera-ción, según aseguró el gobernador José Rosas Aispuro, quien además señaló que la atención a pacientes con Coronavirus no ha sido rebasada en Durango. El mandatario estatal declaró que si la demanda de pacientes con COVID-19 fuera mayor en la entidad o en la Región Laguna, el referido nosocomio ya se hubiese activado, pero como hasta ahora la cobertura es suficiente, no se ha apresurado su puesta en funcionamiento. Sobre el mismo tema, Sergio González Romero, titular de la Secretaría de Salud en el estado, expuso que se trabaja en detalles mínimos para poder poner en ope-ración el nuevo hospital de Gómez Palacio. Mencionó que por un tiempo se detuvo un poco el avance, esto debido a la tecnología que se implementa en el nosocomio, ya que no es fácil dejar en punto, todo el equipo con el que se contará. “Prácticamente está concluido desde hace tiempo; es un logro tener un hospital de esa magnitud, por lo que no se quiere echar a andar sin que esté al 100 por ciento, sino que ya cuente con todo lo necesario para brindar atención médica de calidad, no solamente en esta pandemia, sino después”, apuntó. Consideró que no es prudente dar una fecha exacta para la apertura del nuevo Hospital General, pues siempre puede haber cambios de último momento, pero su ya muy próxima apertura es inminente. Reiteró que el tiempo de espera para su arranque tiene que ver con la precisión que demandan los modernos equipos que se han instalado. “No queremos que vaya a faltar o fallar algo que ponga en riesgo la salud de los duranguenses”, mencionó González Romero. Po su parte, Rosas Aispuro señaló que es cuestión de días y no de meses o sema-nas, para que el nosocomio comience a prestar su servicio de calidad. “Si hubiese una emergencia para la atención de emergencias con Coronavirus en el lugar, estaríamos en condiciones de hacerlo, empero, hasta el momento, los hospitales que funcionan en la entidad, han tenido la capacidad suficiente para ello”, declaró. Dijo que en Durango no hay saturación en los hospitales por causa del SARS-COV-2, lo cual permite una mejor preparación del sistema de salud local, para un probable incremento de casos positivos. “Ojalá que no se necesite, que no haya necesidad de echar mano de una mayor infraestructura, pero si esto se requiere, queremos contar con las mejores condi-ciones

El Hospital de Gómez Palacio operará en unos días: Aispuro

E

COVID19: LA APUESTA TELEFÓNICA PARA DETENER CADENA DE CONTAGIO EN UNA ACCIÓN SORPRENDENTE, EL GOBIERNO DE AISPURO TORRES IMPLEMENTA CONSULTA A DISTANCIA PARA LAS FAMILIAS DE LA ENTIDAD para poder salvar vidas”, manifestó. Lo anterior se dio a conocer en el marco de la presentación de una nueva estrate-gia con la que se pretende influir en la detección, atención y reducción de casos positivos del virus.

DETECCIÓN VÍA TELEFÓNICA El Gobernador del Estado declaró que se necesita reducir la velocidad de contagio que se está presentando en la entidad y la clave para reducir la tasa de infección está en la

identificación oportuna de personas no diagnosticadas. Dijo que la transmisión del virus ocurre muchas veces en lugares públicos, ade-más de que los síntomas tardan en aparecer y los portadores no saben que están enfermos. Ante dicha situación, a partir del pasado viernes 8 de mayo, se emprendió una campaña de detección oportuna de Coronavirus, con el que se pretende influir en la disminución de contagios en la entidad. Para ello, se echa mano del servicio de telefonía, ya que se harán llamadas a cada uno de los hogares que cuentan con teléfono en casa. Para ello, el gobernador solicitó atender estas llamadas, ya que ello podría representar una atención oportuna a personas con posible contagio. Mediante este esquema, con la presentación de algunas preguntas, se buscará detectar a personas con síntomas, ya que serán visitadas en sus hogares para la realización de la prueba. El personal médico será el que determine a quien se le deberá realizar la prueba, con base en el cuadro que presente, lo que permitirá dar una mayor cobertura a las acciones de prevención. La que pasó fue una semana complicada en cuanto al número de casos confirma-dos de Coronavirus en Durango, iniciando el domingo 3 de mayo con 75 y ce-rrando el sábado con 106, y 14 fallecimientos. Además, la presencia del COVID-19 ha alcanzado a más municipios, con por lo menos 16 con casos confirmados, manteniéndose Durango, Guadalupe Victoria y Gómez Palacio, como los que tienen la mayor cantidad de contagiados. Con información inteligente se pueden diseñar estrategias para dar un mejor uso a la infraestructura hospitalaria, proteger al personal de salud y evitar complica-ciones en los pacientes. Transcurre la fase tres y por ello es determinante la toma de decisiones que permitan actuar con rapidez para evitar que se sigan perdiendo vidas. José Aispuro manifestó que estas herramientas son de gran utilidad, sin embar-go, nada puede sustituir la responsabilidad de la ciudadanía, al respetar las reco-mendaciones


SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

Hasta el momento la demanda de atención por COVID-19 en Durango no ha rebasado a las instituciones de salud, de haber sido así ya se hu-biese activado el nuevo hospital de la Región Laguna. que tienen que ver con la permanencia en casa y la implementación de la sana distancia. Con relación a este sistema, Sergio González explicó que las llamadas se realiza-rán en todos los municipios del estado, con una gran cobertura y con la invita-ción para quienes no cuentan con este servicio, por alguna razón, a que busquen la forma de comunicarse a los números de emergencia, en caso de sospechar de la presencia de síntomas en un familiar. Descartó que estas llamadas se puedan convertir en alguna molestia para los ciu-dadanos,yaqueserealizaránenhorariosapropiados y con total respeto a quie-nes las atiendan. MÉDICOS CONTAGIADOS Hay que mencionar que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hay dos médicos en Durango contagiados con el virus, se trata de un hombre y una mu-jer. El primero es un médico de profesión que recibió atención en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, para posteriormente mantenerse en aislamiento domiciliario. El segundo caso es el de una médico residente del Hospital General 450, quien también se mantiene en aislamiento domiciliario. De hecho, en la actualidad hay 30 trabajadores del Hospital General 450 en aislamiento domiciliario, debido al contacto que han tenido con pacientes diagnosticados con el virus. El Secretario de Salud manifestó que el aislamiento y el seguimiento de la en-fermedad en domicilio, es lo más recomendable ante este padecimiento con orí-genes en China, debido a que de esta forma se pone en riesgo de contagio a me-nos personas. La intención es cuidar del personal médico que se desempeña en los hospitales, así como de los demás pacientes que reciben atención por otro tipo de padeci-mientos.

REPORTAJE

7


8

ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020


SEMANAAHORA |

Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

DATO “No queremos confrontar, no es un pleito. Acudiremos al tribunal y que determine quién tiene la razón. ¿Para qué nos peleamos”

DEPORTADA

9

DESDE DURANGO, ANUNCIAN 5 GOBERNADORES PELEA LEGAL POR EQUIDAD DE PACTO FISCAL Texto: la semana ahora

escasos 12 meses de lo que podrían ser las elecciones (primera semana de junio de 2021), que marquen la historia política del país, y en donde estará en juego el control del poder legislativo de México, el bloque de gobernadores del Noreste del país, anun-ciaron el inicio de la lucha legal contra el gobierno del presidente López Obrador por la revisión de la Ley de Coordinación Fiscal. Indudablemente que la controversia constitucional que habrá de resolverse en la Su-prema Corte de Justicia de la Nación, será una de las banderas que se debata en las campañas federales intermedias de 2021 y sus principales

A

impulsores será los gober-nadores de Durango, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Michoacán. Dejaron en claro que no se trata de un afán separatista, sino buscar más recursos para sus Estados. “QuiénestámandandounmensajederomperconelPacto federal es la Federación”, aseguró García Cabeza de Vaca. “Por un lado nos da más responsabilidades, por otro nos restan facultades y por otro nos quitan recursos... nada más eso nos faltaba”, añadió. “Por eso vamos a actuar ya por la vía legal a través de controversias constitucionales sobre la Ley de Coordinación Fiscal, que nos permita a los Estados poder equilibrar los recursos”. El Gobernador de Nuevo León dijo que la Federación está incumpliendo sus respon-sabilidades para con los Estados, y aunque afirmó que hay más Gobernadores

incon-formes, no todos quieren hacerlo público. “No queremos confrontar, no es un pleito. “Acudiremos al tribunal y que el tribunal determine quién tiene la razón. ¿Para qué nos peleamos”, dijo. Los Gobernadores reprocharon también la suspensión de proyectos privados de gene-ración de energías limpias por unos 2 mil millones de dólares en la región. Señalaron además que la Federación canceló esta semana las bolsas del Sistema Na-cional de Empleo que enviaba a los Estados, y concentrará los recursos del Programa Escuelas al 100. José Aispuro Torres, por su parte, detalló los acuerdos a los que les habrán darle se-guimiento a partir de hoy. 1.- Establecer mesas de trabajo con Estados Unidos para mejor la coordinación entre ambos países a fin de combatir experiencias y estadísticas de contagios al rea-


10

DE PORTADA

SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

nudar la actividad económica. 2.- Reactivación de la industria automotriz tomando en cuenta las medidas sanitarias a adoptar, para cuidar la salud de la población, coordinar los protocolos y ver cuales son los tiempos para reanudar las actividades económicas, sin poner en riesgo a la ciudadanía. 3.- Establecer comunicación con el doctor Jorge Alcocer para abordar temas en donde ha habido diferencias entre los números, entre la información que se maneja por par-te de la federación y las entidades federativas. 4.- Seguir dialogando con los empresarios y alcaldes de las respectivas entidades. 5.- Abordar el tema de las energía renovable y la cancelación de las inversiones, pues todos los esfuerzos que se han echo en esta materia se vienen abajo. 6.- Se acordó también retomar el gasto que ha generado el covid-19; lo que han apor-tado las entidades federativas. 7.- Analizar los protocolos para definir el regreso a clases y la fecha, tomando en con-sideración los expertos en salud. 8.- Ver la ruta legal para combatir las acciones que la federación realiza para quitarle a los gobiernos estatales, programas que estaban ya asignados. 9.- Mostrar la preocupación por la cancelación de la oficina nacional de empleo, en estos momentos. Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, dejó claro que ha iniciado recorridos por todas las regiones de su estado y se ha concluido que primero es la salud. Seguiremos la curva de contagios y en base a eso se irán tomando decisiones. Debemos caminar de la mano los cinco gobiernos y proveer cuáles serán las decisio-nes en base a la contingencia y en base a la economía de cada uno de los estados. Esta semana se inicia el análisis de los protocolos para ver cómo reiniciamos la micro-economía en coordinación con los alcaldes de la entidad. Por lo pronto lo que hemos registrado los cinco gobernadores, es que los contagios se siguen disparando y en fun-ción de eso vamos a tomar decisiones. JAIME RODRÍGUEZ, EL BRONCO, GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN Tenemos que trabajar para ser más veloces para cuando, no el presidente, sino la se-cretaría de salud, marque el fin de los contagios. En esta reunión privilegiamos el te-ma de salud. Es el virus el que manda, no el presidente y sobre ese tema, nosotros tendremos que ser más veloces y tomar las decisiones oportunas. Nuestros secretarios de economía nos hicieron una propuesta que integraremos en un documento que presentaremos al secretario de salud, y no a López Ga-


SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

tell, para es-tablecer números y criterios. CONSULTAS TELEFÓNICAS DOMICILIADAS Por otra parte, el gobernador Aispuro Torres ya había tomado una importante deci-sión en materia de salud, el jueves por la mañana. Ese día, el mandatario estatal anunció el reto de reducir la velocidad de contagios que se está presentando en la entidad y la clave para reducir la tasa de infección está en la identificación oportuna de personas no diagnosticadas. Dijo que la transmisión del virus ocurre muchas veces en lugares públicos, además de que los síntomas tardan en aparecer y los portadores no saben que están enfermos. Ante dicha situación, a partir del pasado viernes 8 de mayo, se emprendió una campa-ña de detección oportuna de coronavirus, con el que se pretende influir en la dismi-nución de contagios en la entidad. Para ello, se echa mano del servicio de telefonía, ya que se harán llamadas a cada uno de los hogares que cuentan con teléfono en casa. Para ello, el gobernador solicitó atender estas llamadas, ya que ello podría representar una atención oportuna a personas con posible contagio. Mediante este esquema, con la presentación de algunas preguntas, se buscará detectar a personas con síntomas, ya que serán visitadas en sus hogares para la realización de la prueba. El personal médico será el que determine a quien se le deberá realizar la prueba, con base en el cuadro que presente, lo que permitirá dar una mayor cobertura a las accio-nes de prevención. La que pasó fue una semana complicada en cuanto al número de casos confirmados de coronavirus en Durango, iniciando el domingo 3 de mayo con 75 y cerrando el sábado con alrededor de 100. Además, la presencia del COVID-19 ha alcanzado a más municipios, con por lo menos 16 con casos confirmados, manteniéndose Durango, Guadalupe Victoria y Gómez Pa-lacio, como los que tienen la mayor cantidad de contagiados. Con información inteligente se pueden diseñar estrategias para dar un mejor uso a la infraestructura hospitalaria, proteger al personal de salud y evitar complicaciones en los pacientes. Transcurre la fase tres y por ello es determinante la toma de decisiones que permitan actuar con rapidez para evitar que se sigan perdiendo vidas. José Aispuro manifestó que estas herramientas son de gran utilidad, sin embargo, nada puede sustituir la responsabilidad de la ciudadanía, al respetar las recomenda-ciones que tienen que ver con la permanencia en casa y la imple-

mentación de la sana distancia. Con relación a este sistema, Sergio González explicó que las llamadas se rea-

lizarán en todos los municipios del estado, con una gran cobertura y con la invitación para quie-nes no cuentan con este

DE PORTADA

11

servicio, por alguna razón, a que busquen la forma de comu-nicarse a los números de emergencia, en caso de sospechar de la presencia de sínto-mas en un familiar. Descartó que estas llamadas se puedan convertir en alguna molestia para los ciudada-nos, ya que se realizarán en horarios apropiados y con total respeto a quienes las atiendan. TAMBIÉN SE ADELANTA A LA CRISIS POR EL CRECIENTE DESEMPLEO Y ante la serie de hechos que se registraron la semana pasada en materia de desem-pleo, en donde hasta el pasado viernes se habían reportado oficialmente cerca de 900 trabajadores liquidados, el gobernador Aispuro ha citado para este lunes 11 a una reunión extraordinaria con empresarios y sindicatos para firmar un acuerdo denomi-nado “Acuerdo Tripartito de Colaboración para la Estabilidad Laboral del Estado de Durango”. El acuerdo que habrá de firmarse este día, tiene como objetivo el garantizar el diálogo entre empresas, trabajadores y sindicatos, pera evitar conflicto por despidos. — Los empresarios se comprometen a no despedir a sus trabajadores. — Los sindicatos a buscar caminos para apoyar el sostenimiento de las fuentes labora-les y a respetar los actuales contratos colectivos de trabajo. — El gobierno se compromete a facilitar las gestiones que garanticen la apertura de las empresas en la entidad.


Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

12

REPORTAJE

Texto: Daniel estraDa o.

e manera opuesta a la postura que ha mantenido el presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a la implementación de esquemas de rescate para el sector empresarial, en el marco de la pandemia, el dirigente local de la CATEM admite que no se puede abandonar a los generadores del empleo. Cristhian Salazar Mercado, dirigente en Durango de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), estimó que al cierre de abril se perdieron alrededor de seis mil empleos en la entidad, y que para mayo esta cifra podría crecer hasta los 10 mil. Lo anterior, como consecuencia de la contingencia de salud, cuya fase tres ha obligado al cierre de una cantidad considerable de empresas y negocios, catalogados como no indispensables, a suspender operaciones de manera temporal, hasta que se tengan mejores condiciones. La situación se ha tornado complicada, por lo que trabajadores de diferentes empresas, han recurrido a la CATEM y otras instancias en busca de asesoría, ante el despido o el riesgo de que este se presente en cualquier momento. Salazar Mercado dijo que la Confederación se mantiene abierta ante cualquier petición de ayuda por parte de la clase trabajadora, para impedir, en lo posible, que se puedan presentar abusos en medio de esta compleja situación. Sin embargo, llama la atención la postura del exintegrante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien opinó que el respaldo a la clase empresarial es indispensable para mantener a flote la economía del país. En entrevista para el noticiario de Ciudad 2.0, declaró que la CATEM ha insistido en persuadir al Presidente, que sin empresas no hay trabajadores, lo que causaría un grave desastre financiero. “Aunque nosotros nos hemos declarado partidarios de las políticas públicas de la Presidencia de la República, en esta ocasión hemos puesto sobre la mesa la necesidad de ayudar a las empresas chicas, medianas y grandes”, expuso. Refirió que el propio Pedro Haces Barba, secretario general de la central sindical que recién cumplió sus primeros diez años, ha buscado posicionar el asunto de la necesidad de respaldar a las empresas, como importantes generadoras de empleo. “Si no se actúa podemos llegar a un punto de quiebre en el que la economía se nos irá de las manos, por lo que urge la implementación de medidas, dejando de lado cualquier cuestión ideológica y dando prioridad al trabajo”, apuntó.

D

|

Semanaahora

El Da to El dirigente local de la CATEM admite que no se puede abandonar a los generadores del empleo, De manera opuesta a la postura que ha mantenido el presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a la implementación de esquemas de rescate para el sector empresarial.

ANTE PASIVIDAD CETEMISTA, CATEM ENCABEZA DEFENSA DE TRABAJADORES ANTE LOS CASOS DEL HOTEL GOBERNADOR, YAZAKI Y LEONI, CRISTHIAN SALAZAR LANZA LLAMADO DE UNIDAD ENTRE EMPRESARIOS, SINDICATOS Y GOBIERNO

La CATEM exige al Presidente el rescate de empresas Siguió: “Si las medidas son neoliberales o Marxistas no importa, lo que vale es que sean efectivas y ayuden al país a salir delante de esta compleja situación derivada de la pandemia mundial”. Para poner en contexto la relevancia de la postura asumida por el líder local de la CATEM, hay que tener en cuenta que la organización sindical cobro fuerza con la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República, incluso desplazando poco a poco a la

que fue la poderosa CTM. La CATEM se ostenta como un ente apartidista, cuyo principal objetivo es proteger a los trabajadores, no obstante, su columna vertebral es prácticamente morenista. Apenas en febrero pasado, Andrés Manuel López asistió a una asamblea de la central obrera, en la que Haces Barba dijo al Presidente que serían sus aliados, además de reconocer los dos incrementos al salario mínimo que se han tenido durante su gestión.

Desde el principio de la gestión de AMLO, se ha mencionado que la CATEM será la nueva organización sindical dominante, como en su momento y por muchos años lo fue la CTM, central obrera identificada con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Asimismo, Cristhian Salazar, quien se ha involucrado en el tema de despido injustificado de los trabajadores del Hotel Gobernador, por petición de ellos, comentó que así como hay empresas que han sabido apoyar a sus trabajadores en esta complicada situación derivada de las implicaciones que ha traído el SARS-COV-2, también hay patrones que están abusando de la situación y quieren aprovechar para cometer atropellos e injusticias, planeando incluso deshacerse de sus empleados con mayor antigüedad. Este es el caso del Hotel Gobernador, en donde se ha pugnado para evitar que se actúe de forma injusta contra los trabajadores, entre los que se encuentran algunos con 20 y 30 años de leal desempeño. “Pero este no es el único caso, ya nos ha buscado personal de otros hoteles, fábricas y maquiladoras, en donde a algunos ya les están pagando cantidades por debajo del salario mínimo, lo que es un delito federal”, dijo. Señaló que, en estas condiciones, los despidos que se presentan son totalmente injustificados, pues la contingencia de salud no es un argumento válido para justificar la medida. Preciso que se han acercado a ellos trabajadores del Hotel Los Arcos y las maquiladoras Yazaki y Leoni, que se muestran preocupados por los atropellos que se quieren cometer en su contra. RESPALDO LEGAL Fue de esta manera que incluso se aprovechó la disposición del abogado Hugo Rosales Badillo, quien a través de sus redes sociales comenzó a ofrecer sus servicios gratuitos a los trabajadores que puedan verse afectados por intentos de abusos e injusticias por la parte patronal.


SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

Dijo que han recibido a los trabajadores, ante la tibieza que ha mostrado su representación sindical, que en lugar de estar en cuarentena parecen estar hibernando. Mientras tanto, a una mujer con 30 años de servicio, le querían dar solamente 80 mil pesos, mientras que a otros los querían hacer firmar su renuncia voluntaria. La situación laboral se ha tornado tan complicada, que según la estimación de Salazar, al cierre de abril, en Durango se perdieron alrededor de seis mil empleos, mientras para la culminación de mayo, se estima que esta cifra haya crecido hasta los 10 mil. Por esta razón es que han surgido figuras que de alguna manera pretenden evitar que se presenten atropellos por parte de los patrones hacia los trabajadores, escudándose en la pandemia. El propio Rosales Badillo admitió que con él se acercaron 19 empleados del Hotel Gobernador, en busca de asesoría, con respecto al despido injusto. No obstante, Israel Soto Peña, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado, aceptó que con anterioridad se tuvo el despido de 10 personas en esta empresa, pero ya no hubo más. Afirmó que hubo negociaciones entre el sindicato y la empresa, logrando descartar la posibilidad de que se suscitaran más despidos. Y es que, según relató el funcionario es-

REPORTAJE

13

tatal, sí había intención de prescindir de más personal, motivo que orilló a los posibles afectados a movilizarse. A final de cuentas, se llegó al acuerdo de que se mantendría la plantilla laboral durante este periodo en el que el Hotel Gobernador ha visto muy mermados sus ingresos por causa de las medidas que se tuvieron que implementar para evitar la proliferación del virus. El asunto de los despidos es algo que se seguirá viendo en la entidad, pues el sector productivo se ha visto muy afectado, además de que se vienen días muy complicados. Habló del sector manufacturero del ramo automotriz, que cuenta con alrededor de 40 mil trabajadores en todo el estado y que, a causa de la caída en la demanda, hoy enfrenta una situación difícil. Las plantas que se dedican a la elaboración de arneses y piezas para vehículos en el estado, se ven en la necesidad de reducir sus plantillas o suspender operaciones. En caso de despidos, estos se tienen que ejecutar bajo la modalidad de injustificados y por ende pagar lo que corresponde por esta causa. Ha transcurrido ya un buen número de semanas, en las cuales las condiciones laborales han cambiado y afectado a empresas y trabajadores, quienes ahora enfrentan la parte más complicada, teniendo en cuenta que las medidas de la fase tres los están aniquilando.

A la representación de la central obrera se han acercado trabajadores del Hotel Los Arcos y las maquiladoras Yazaki y Leoni, que se muestran preocupados por los atropellos que se quieren cometer en su contra.


Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

14

REPORTAJE

|

Semanaahora

El Da to Un nutrido grupo de músicos protestó en la Plaza de Armas, frente a la Catedral, por el abandono del que aseguran han sido objeto por parte de las autoridades. Dejando a un lado la sana distancia, comenzaron su manifestación con el Corrido de Durango.

CRISIS ECONÓMICA FAMILIAR DESAFÍA EL

Texto: Daniel estraDa o.

ovilizaciones, como la que se registró a media semana, han ocasionado reacciones opuestas en la sociedad de Durango. Algunos defienden la protesta que hicieron los músicos en la Plaza de Armas, mientras que para otros fue un acto de total irresponsabilidad, más cuando el estado y el país han visto su mayor incremento de casos de Coronavirus en los últimos días. Las autoridades han sido reiterativas con la difusión de las medidas para evitar la proliferación del virus y no son pocos los ciudadanos que se han apegado a estas, teniendo en cuenta que permaneciendo en casa y aplicando la sana distancia, la contingencia terminará más pronto. Hay quienes prácticamente no han salido de sus casas desde el inicio de la fase uno; niños, personas de la tercera edad y ciudadanos con alguna enfermedad crónica, son los que más se cuidan.

M

“QUÉDATE EN CASA” DURANGO SIGUE SIENDO UNA DE LAS ENTIDADES CON MAYOR MOVILIDAD SOCIAL, AÚN EN LA FASE 3

El respeto a las recomendaciones sanitarias tiene mucho que ver con la posibilidad económica que hay de hacerlo, puesto que no son pocos los que aseguran que tienen toda la intención de respetar la cuarentena, pero la necesidad no se los permite. Representantes de diversos sectores e incluso algunos grupos, han salido a exigir el respaldo de las autoridades, pues no tienen lo necesario para mantener a sus familias, debido al impacto negativo de la pandemia. Comerciantes de diversos giros formales e informales, boleros y empleados que han sido despedidos de sus trabajos en últimos días, han salido a expresar su situación y a pedir ayuda a las autoridades gubernamentales. Pero los que “se volaron la barda” son los músicos, con la concentración que hicieron en la Plaza de Armas, en la parte que se encuentra frente a la Catedral. Ellos mencionaron que eran alrededor de 300 los integrantes de diferentes agrupaciones, en su mayoría, de banda sinaloense, conjunto norteño y mariachi. Lo que resultó muy evidente en la protesta fue la ausencia de “Susana Distancia”, ya que durante la peculiar movilización, na-


SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

die se acordó de permanecer a por lo menos un metro y medio o dos de retirado, de sus compañeros. El uso de cubrebocas fue parcial, pues mientras que algunos no traían, otros lo usaban en la barbilla o en el cuello, además de que no faltaron los saludos de mano y abrazos entre quienes tenían tiempo de no verse. EN EL OLVIDO Víctor Castorena Campos, representante de la Banda Platino, justificó la movilización de los músicos, al manifestar que era una manera de llamar la atención de las autoridades, que los tienen en el total olvido. La principal demanda de los músicos, fue que se les permitiera trabajar durante el sábado 9 y domingo 10 de mayo, en el marco de la celebración del Día de las Madres, una de las fechas en las que son más requeridos. También demandaron apoyo económico y despensas, para poder sobrellevar los efectos de la pandemia, aunque el tema que más los movía, fue el tradicional Día de las madres, en el que para muchas familias la serenata es obligada. En tal fecha los músicos son contratados para llevar la clásica serenata de media noche, para amenizar la convivencia familiar y para visitar el panteón. Así es el 10 de Mayo en Durango; las calles se llenan de flores y música, para festejar a las mujeres que tienen la dicha de ser madres. Aunque este año fue la excepción, pues no hubo esa algarabía en la calle. Castorena Campos declaró que, si los clientes se arriesgan a contratarlos, ellos también se arriesgan a tocar en vivo, pues es lo que saben hacer para llevar el sustento a sus hogares. Relató que han intentado ofrecer el servicio de forma virtual, a través de las redes sociales, pero a la gente no le gusta tanto, prefieren por mucho la música en vivo. “Como músicos ya colapsamos. Estamos dolidos porque nuestras autoridades no nos voltean a ver; nos piden que nos quedemos en casa, pero no nos dicen como le vamos a hacer para sobrevivir”, arguyó. Comentó que hay alrededor de 600 músicos en Durango, que enfrentan una situación muy complicada debido a la falta de trabajo. Aseguró que a la protesta acudieron algunos músicos de otras regiones de la entidad, además de que algunos que radican en la localidad, llegaron a la plaza de colonias alejadas, caminando y cargando algún instrumento. Esto debido a que ya no tienen para gasolina o para el transporte público, pero querían estar presentes en la protesta que inició con el Corrido de Durango y que en determinado momento se convirtió en un “mano a mano” entre bandas, norteños y mariachis. En la manifestación, los músicos ocuparon la banqueta de la Plaza de Armas que están frente a la Catedral y la avenida 20 de Noviembre, entre Constitución y Juárez, por lo que se interrumpió el tránsito vehicular por esa área durante el tiempo que duró la movilización. La actuación de los músicos fue aplaudida

por muchos en redes sociales, pero no fueron pocos los que manifestaron su descontento por la manera tan arriesgada de protestar. Hubo quienes señalaron que lo que ocurrió en la Plaza de Armas echaba por la borda parte del esfuerzo que otros ciudadanos han hecho para que el virus tenga un menor impacto en Durango. “De que sirve que otros estemos haciendo el esfuerzo de mantener nuestros

negocios cerrados, si estas personas vienen y se amontonan aquí en la plaza, cuando el número de contagiados más está creciendo”, expresó un transeúnte que trataba de pasar lo más alejado del relajo. Mientras tanto, entre 15 y 20 policías municipales de a pie y ciclistas, permanecían en las cercanías de la plaza, aunque sin intervenir para disipar al contingente que tocó varias canciones populares frente a un buen

REPORTAJE

15

número de reporteros. SIGUE LA DESOBEDIENCIA En el reporte recientemente dado a conocer por Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, Durango fue exhibido como un estado alejado de la meta del -65 por ciento de movilidad. Lo anterior, de acuerdo con el análisis de movilidad que realizan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt) y el centro público de investigación Infotec, el cual tiene tres fuentes de información. Estos son: los reportes de movilidad comunitaria de Google, Twitter y Facebook, en los que se muestra la movilidad que tienen sus usuarios, incluso estado por estado. “Durango se mantiene por arriba de la línea del -65 por ciento, con una elevada movilidad, según datos correspondientes a las últimas semanas”, mencionó Cortés Alcalá. El director de Promoción de la Salud conminó a las entidades federativas a continuar con la implementación de las medidas que pueden ayudar a evitar la proliferación del Coronavirus, como la de permanecer en casa y la sana distancia. Lo anterior, principalmente para los estados que todavía registran indicadores de movilidad por arriba de la meta mínima que se ha establecido.

El número de contagios de COVID-19 en Durango se mantiene en ascenso, mientras que las autoridades federales continúan exhibiendo a la entidad como una de las todavía mantienen mayor movilidad en el país.


16 ESTADO

SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020


SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

CAPITAL

17


18

CONGRESO

SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020


SEMANAAHORA Semana del 11 al 17 de Mayo de 2020

CAPITAL

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.