Resignificación de la fábrica Samper - La Siberia.

Page 1

Proyecto

Resignificaciรณn de la fรกbrica Samper - La Siberia Proyecto


PROBLEMA

¿Se puede conservar la memoria colectiva y el objeto arquitectónico haciendo de una restauración y resignificación de la fabrica y ciudadela La Siberia para la formación artística y cultural?

OBJETIVO GENERAL

JUSTIFICACIÓN

Desarrollar un equipamiento que fomente la cultura y el aprendizaje artístico a partir de la restauración de la Cementera y ciudadela La Siberia.

Conservar la memoria colectiva de las personas que existe en este asentamiento, las cuales tiene gran arraigo a los procesos industriales y socioculturales que se desarrollaron en sus pobladores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mantener la mayor cantidad posible de valores arquitectónicos de la fábrica por su lenguaje estructural y funcional de la época desde su fundación. Fomentar el aprovechamiento en la estructura natural existente para uso de la comunidad con actividades que no afecten negativamente. Generar una actividad económica que beneficie al municipio de La Calera.

El equipamiento que generará en el sector nuevas dinámicas como empleo para la población del municipio de La Calera y veredas aledañas; recuperación y protección de la estructura natural y nuevas actividades artísticas y culturales que apoyen a la casa de cultura debido a que no cuentan con espacios para diversas actividades.

Resignificación de la fábrica Samper - La Siberia


Datos de publicación

CONTENIDO

Estudiantes Juan Sebastian Nirvin Aguilera. Herman Daniel Quiñones Méndez. Mariana Torres guerrero. Materia: Artes y proyectos (Grupo 1)

01

Contexto histórico

4

Docente: Arq. Sergio Antonio Perea.

02

Valoración inmueble

7

03

Intervención

Asesores de proyecto de grado: Arq. Gustavo Adolfo Murillo

Facultad de arquitectura y artes. Universidad Piloto de Colombia Bogotá, Colombia. 2019

Memoria Resignificación Paisaje Conservación

10


CONTEXTO HISTร RICO

Cementera Samper y ciudadela La Siberia

01 Fundaciรณn: 1936.- Clausura y abandono: 1999.


UBICACIÓN La Calera Cundinamarca

La Calera

Fabrica La Siberia

Sa

nR

af

ae

l

Bogotá D.C

PNN Chingaza

PROVEEDOR PARA LA CONSTRUCCIÓN

La Calera

Fábrica La Siberia

Bogotá D.C

Cable Aéreo

Planta La Esperanza

Mina Palacio

PNN CHINGAZA

$ UBICADA A 5K

LLEGABA AL ACTUAL BARRIO CONTADOR

SUSTENTO ECONÓMICO INNOVACIÓN

EXTRACCIÓN

5


LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO AFECTACIÓN Formación del “Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente” (INDERENA)

Construcción de la Cementera Primera del País Referente arquitectónico en la industria de Colombia Expansión Urbana y Constructiva de Bogotá

1929

1933

Depósitos Bodegas Cable Aéreo Hornos Daneses

Mejora de aspectos Sociales Más de 70 familias Empleo Red de Servicios Vivienda digna y de calidad

1940

1966

Refugio de más de 200 Trabajadores con servicios para el bienestar de los trabajadores y sus familias

Apertura de la Cementera y de la ciudadela “La Siberia”

PNN Chingaza

4

MOLIENDA

MEZCLA

2000

CRISIS FINANCIERA Crisis económicas en Colombia. Protestas por mejores condiciones laborales. Infraestructura obsoleta. Perjuicios en tierras ganaderas y viviendas del municipio. Escases de materia prima (Piedra Caliza)

FABRICACIÓN DEL CEMENTO

2

1995

1980

Daño y deterioro en la estructura natural por falta de entidades que protegieran los recursos naturales y manejo de desechos

Vivienda Biblioteca Iglesia Colegio Centro de Salud Casino

Abandono total del inmueble y zona. Deterioro de las estructuras y provocando poco a poco la perdida del patrimonio tangible e intangible.

Río Teúsaca

1968

El mejor momento de construcción del país

CEMEX COMPRA CEMENTOS SAMPER

1999

Cierre de la cementera y pueblo La Siberia

RUTA INDUSTRIAL

Fábrica, lugar de transformación de la materia prima y fabricación del cemento

LA CALERA

2

3

1

5

CABLE ALTA TENSIÓN

LA SIBERIA

BOGOTÁ NUEVA PLANTA DE MOLIENDA SANTA ROSA

San Pedro

San Blas

CABLE AÉREO

El Faro San Francisco

4

Clinker Base del cemento Adición de arcillas y correctivos

Trituración y Pulverización de la piedra

1

CEMENTO SAMPER

MINA PALACIO

3 LA ESPERANZA Tres Esquinas

PIEDRA CALIZA

CALCINACIÓN

EMPAQUETADO

Extracción de las minas

Hornos a 1450° los cuales funcionaban con Querosene

Sacos de 42 - 50 kg Envíos por camiones o a granel (Cable Aéreo)

Planta alternativa de empaque y molienda del cemento Planta de transformación alternativa

N

Extracción de piedra Caliza, transportada por medio de cable aéreo hasta la fábrica

6


VALORACIÓN DEL INMUEBLE

Cementera Samper y ciudadela La Siberia

02


DETERIORO

Definición valoración

U

“Hay otra utilidad intangible, que puede ser pertinente en este apartado, que presenta un carácter inmaterial: la que proporciona el conocimiento. Un objeto histórico puede ser apreciado en tanto que sirve para incrementar el conocimiento.” Ballart, J., Fullola, J M., y Petit, M. (1996). El valor del patrimonio histórico. Complutum Extra, 6(2), 215-244.

S

DETERIORO ALTO

Se refiere a los elementos que han perdido gran parte de sus características y poseen un alto riesgo de colapso.

DETERIORO MEDIO

Se refiere a los elementos que han perdido algunas de sus características pero no poseen riesgo de colapso.

Ballart, J., Fullola, J M., y Petit, M. (1996). El valor del patrimonio histórico. Complutum Extra, 6(2), 215-244.

F

CONVENCIONES Deterioro Medio Deterioro Alto Demolido Cuerpos de Agua

VALOR DE USO Desarrollo en las interacciones sociales y culturales. Arraigo al territorio por las utilidades que presentaba el lugar. La relación que existió de usos sin tener un choque en sus actividades.

F

“Un objeto tiene valor estético en la medida en que su contemplación produce emociones y placeres, independientemente de cualquier otro beneficio añadido que pueda proporcionar.” Ballart, J., Fullola, J M., y Petit, M. (1996). El valor del patrimonio histórico. Complutum Extra, 6(2), 214-244.

VALORACIÓN HISTÓRICA

U

“Es importante constatar como aquel objeto, que mantiene su carácter de signo a través del tiempo, porque es parte constitutiva de unos hechos que han pasado, va a seguir actuando en el imaginario social conforme pasa el tiempo, para suscitar a su alrededor nuevos significados, nuevas visiones, nuevas interpretaciones.”

VALOR FORMAL Referente en el proceso industrial y arquitectónico en todo el país. Los estilos arquitectónicos presentes en los elementos que componen el conjunto.

S

VALOR SIMBÓLICO Vivencias y dinámicas que generaron una identidad a los que habitaban la zona. Primera industria cementera del país. Innovadora para la época, que ayudo en los procesos de transformación y producción.

8


LA CALERA EQUIPAMIENTOS RESERVA BIOLÓGICA ENCENILLO

EMBALSE SAN RAFAEL

8

7

6

1 Escuela Joaquín Samper

5

2

Centro Cultural, Comisaría e Iglesia

3 Clínica

1 2

4

Bodega Principal

5

Cancha de Fútbol

3 6 Cable Aéreo

4

7 Vivienda

8 Plaza Principal

9

9

PNN CHINGAZA

Oficinas y Depósitos

CONVENCIONES Ruina Actual Elementos Perdidos Cuerpos de Agua

N

Cable Aéreo Río y Quebrada Teúsaca Reservas y Zonas de Protección

9


INTERVENCIÓN

Cementera Samper y ciudadela La Siberia

03


INTERVENCIÓN Memoria

CIUDADELA

FABRICA

Antigua fábrica y urbanización La Siberia

ARRAIGO

TERRITORIO

COMUNIDAD

LABORES

EXPERIENCIA Y MEMORIA

Foto recuperada de: https://vimeo.com/140729440

PLENITUD

SENTIMIENTO DE PERDIDA DE LAS EXPERIENCIAS

PERDIDA FÍSICA DEL ELEMENTO

AFECTACIÓN

Se busca por medio de la resignificación, recuperar estos valores sociales que representó la fábrica por medio de un museo y ruinas como reflejo de lo que fue este asentamiento.

DIVERSOS CAMPOS

PROYECTO

RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA

11


INTERVENCIÓN Circulación Visuales Cuerpo de agua afectado

Convenciones

Rueda, J, F. (2018) “Siberia” recuperado de: https://goo.gl/maps/8HxUGopTZF92. Editado por : grupo de tesis.

Visuales estratégicas Visuales estratégicas Paisaje natural enmarcado Vista a ruina

Foto recuperada de: https://flic.kr/s/aHskd9Caua. (2015) Editada: Grupo Tesis

Por medio de la zonificación interior del inmueble, adecuar las visuales hacía el interior y exterior con el fin de reconocer los elementos estructurales, industriales, paisajistas y naturales que se encuentran en todo el sector.

Con la circulación se busca generar la necesidad de recorrer el proyecto, desde circulaciones internas como externas. Además las escaleras juegan un papel importante en el espacio para contemplar el entorno mientras se recorre el edificio.

Ruina visitable

Paisaje natural enmarcado

12


INTERVENCIÓN

Elemento contemplativo arquitectónico

Contemplación

Valores

Construcciones como ruina

Uno de los determinantes de la intervención es poder ofrecer elementos de la estructura para la contemplación con el objetivo de mostrar su existencia sin necesidad de reactivar su antigua función. Generando así hitos visuales y ruinas visitables

Maquinaría industrial

Elementos Arquitectónicos e industriales

Convención Elementos de contemplación y ruina

Foto recuperada de: https://flic.kr/s/aHskd9Caua. (2015) Editada: Grupo Tesis

13


INTERVENCIÓN Paisaje

Se quiere generar una relación con la naturaleza desde su interior hacia el exterior, enfatizando la importancia del paisaje en los espacios interiores y exteriores. Recorridos de actividad pasiva y contemplativa como apoyo a la estructura natural.

Uno de los determinantes más importantes para el proyecto es su entorno inmediato, el cual es una estructura natural bastante extensa, su integración al proyecto busca armonizar y recuperar está estructura que se vio afectada por los procesos industriales en el pasado.

Paisajismo para la recuperación de la estructura natural

14


INTERVENCIÓN

Valores

Conservación Tipología

Estructura

Cubiertas

Diseño de cubiertas con valor funcional y estético.

Materialidad

Concreto

Madera Foto recuperada de: https://flic.kr/s/aHskd9Caua. (2015) Editada: Grupo Tesis

El desarrollo del proyecto esta orientado a la recuperación y resignificación del inmueble para la conservación de los sistemas constructivos por medio de intervenciones de reforzamiento estructural y sistemas remontables.

Piedra

Tipologías que reflejan sus usos y el tipo de arquitectura del tiempo. Se concluye por la valoración del inmueble que se conserva en todo el proyecto los elementos señalados.

Acero

15


Cementera y ciudadela Samper - La Siberia Proyecto de grado

Restauraciรณn

Resignificaciรณn

Resignificaciรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.