www.lasidra.as
Númberu 153 - setiembre 2016 3,5 €
SISGA ‘16 LES MEYORES SIDRES D’EUROPA
XIXÓN Y VILLAVICIOSA MUEVEN LA SIDRA
SIDRERÍA PARRILLA
Villa Lucía Media década de éxito
4
153 VI SALÓN INTERNACIONAL DE LES SIDRES DE GALA
8
ASTURIES REÚNE A LAS MEJORES SIDRAS DE EUROPA.
XXV FIESTA DE LA SIDRE
22
LA CULTURA SIDRERA INUNDA XIXÓN
CONTRUECES GANA EN VILLAVICIOSA VILLAVICIOSA SE HIZO SIDRA XI CONCURSU DE SIDRE CASERO DE VILLAVICIOSA XXIV FERIA CAMPOMAR LA REAL COMPAÑÍA SIDRERA Y GASTRONÓMICA SIDRERÍA LA VIRUSA- ENSIDRESA INTERNACIONAL
47 49 53 57 60 62 64
RIGTIG CIDER: SIDRE DAFECHU
TENDENCIES
67
MÉTODU DE PRODUCIÓN Y CALIDÁ NA SIDRE BRUT
AUGUARDIENTE
70
L’AUGUARDIENTE DE SIDRE, MEYOR EN CARBAYU ASTURIANU
COEM, ABRIENDO PUERTAS AL CONSUMO DE LA SIDRA NATURAL CATA DE SIDRAS EN CAMPOMAR SIDRERÍA MAYO, NUEVA SIDRERÍA EN LA CORREDORIA ASTURIES GASTRONÓMICA
72 76 78 79
SE ACERCA EL DESARME LA FERRERÍA / PADRE SUÁREZ ESCANCIADOR SIDRÓN, PRODUCTU ASTURIANU DEL MES
ASTURIES GOURMET
86
LAS TABLAS DEL CAMPILLÍN
ENCAMIENTOS SIDRERÍA VILLALUCÍA
88 90
MEDIA DÉCADA DE ÉXITO
MARISCOS, LA JOYA DEL MAR
94
SPORTING / LA PUMARADA / LA ZAMORANA / GRAN VÍA / CASA REPINALDO / EL SAUCO / EL CHIGRE / DAKAR
ÓNDE COMER
103
LA FUEYA DE TOMÁS
AXENDA SIDRERA ACTUALIDÁ ILESIA ASTURIANA DE LA SIDROLOXÍA
104 106 108
COLA SIDRE SOIS ÚN
CAMPIONATU D’ASTURIES D’ECHAORES
112
¡¡RECTA FINAL!!
COLLEICIÓN D’ETIQUETES AFAYAIVOS / BIENVENIDOS ESTABLECIMIENTOS COLLABORAORES
153
114 116 118
5
EC
N CIÓ
N
U AT
RA
L
1 532 aña Nº 32 as-Esp 6 s l e ri j r. na idra Nacio s-Astu w. s e ww rretera bueñ 38437 C a 9 4 C a: 9 8 5 3 332éfono Te l
EL
153
Setiembre 2016 Pa la Fundación Asturies XXI
FUNDACIÓN ASTURIES XXI Prendes Pando 11. Baxu 33208 Xixón - Asturies
6.000 Ejemplares
Alministración Laura Uría Tomás administracion@lasidra.as
Tlf.: 652 59 49 83 Direutor Comercial Juan Ignacio Aracil Serra Tlf.: 617 477 567 j.ignacio@lasidra.as Dellegaos Comerciales Luis A. Montila Tlf.: 651 510 909 l.montila@lasidra.as
Portada: Flavio Lorenzo
Ignacio Cuervo Tlf.: 658 46 75 61 i.cuervo@lasidra.as
Redaición Estíbaliz Urquiola, Ángela Rey, Tlf.: 652 594 983 redaccion@lasidra.as
Semeyes Luis Vigil-Escalera, Imanol Rimada. Nacho Gonzalez. Ástur Montes. Otros collaboraores Antón Martínez , Alberto del Pozo, Inaciu Hevia Llavona, Manuel G. Busto, Leticia Mata.
Dellegáu Estáu español Donato Xuaquín Villoria donatoxuaquin@lasidra.as Dellegáu européu Anzu Fernández asturiancider@lasidra.as www.lasidra.as info@lasidra.as
LA SIDRA nun comparte necesariamente la opinión de los articulistes.
Setiembre 2016
6
Entamu / Editorial Nun mos falló setiembre como mes sidreru, y, si se cumplen les previsiones y visítamos l’augua entá vamos tener una bona collecha de mazana, anunciu de bona sidre y esperanza d’allegría. Un mes que termina col eventu sidreru más internacional y más orixinal de los munchos que tienen llugar nel nuesu país: el Salón Internacional de les Sidres de Gala –SISGAque nesta la so yá sesta edición va cuntar cola participación de llagareros de toa Europa. D’Estonia a Portugal y de Suecia a Canaries. Una ocasión única que mos dexará tastiar les meyores y más evolucionaes sidres que s’atopen nel mercáu. Y ta’l seutor sidreru asturianu esmolecíu porque paez ser que grandes empreses españoles quien apostar con fuercia pol mercáu de la sidre, especialmente la natural, y tarrezse que llogren desplazar del mercáu español –del asturianu non, ye nidio- a la nuesa sidre. Ye una menacia rial, y muncho más cuando la única rempuesta que sal del seutor ye centrase en reivindicar la más que duldosa propiedá del tipu de botella de sidre asturiano como factor diferencial. Nun se fala de calidá del productu, d’estratexes de distribuición, d’esportación, de sinerxes con empreses agroalimentaries asturianes.... Non, lo único importante paez ser la botella. Por si fora poco, la sidre vasco ta a puntu d’algamar una Denominación d’Orixe propia, y ende’l que paez taramellase ye más bien el mercáu internacional. Bramente esta acreitación de calidá pa la sidre vasco va incidir positivamente nel so desendolcu, y los llagareros asturianos faen bien n’esmolecese, especialmente polo que toos sabemos, porque ellos tienen un gobiernu propiu que defende lo suyo, y nós un “Principado” que desprecia tolo asturiano, talo como tienen ocasión de recordamos en ca cellebración oficial con “vinu español”. Un “Principado” arciáu en faer de Asturies un barriu de Madrid ye un lluxu que nun mos podemos permitir, salmos bien caru. A la sidre tamién, ye nidio. Pela nuesa parte acabamos de llegar del Rigtig Cider danés, tamos entamando’l VI SISGA, y yá tenemos confirmao la nuesa participación nel Sicera 2016 italianu. Nun folgamos. Puemos l’amor a la sidre. 153
No nos ha fallado septiembre como mes sidrero, y si se cumplen las previsiones y nos visita la lluvia todavía tendremos una buena cosecha de manzana, anuncio de buena sidra y esperanza de alegría. Un mes que termina con el evento sidrero más internacional y más original de los muchos que tienen lugar en nuestro país: el Salón Internacional de les Sidres de Gala –SISGAque en esta su ya sexta edición contará con la participación de llagareros de toda Europa. De Estonia a Portugal y de Suecia a Canarias. Una ocasión única que nos permitirá paladear las mejores y más evolucionadas sidras que se encuentran en el mercado. Y está el sector sidrero asturiano preocupado porque parece ser que grandes empresas españolas quieren apostar con fuerza por el mercado de la sidra, especialmente la natural, y se teme que logren desplazar del mercado español –del asturiano no, por supuesto- a nuestra sidra. Es una amenaza real, y mucho más cuando la única respuesta que sale del sector es centrarse en reivindicar la más que dudosa propiedad del tipo de botella de sidra asturiana como factor diferencial. No se habla de calidad del producto, de estrategias de distribucción, de exportación, de sinergias con empresas agroalimentarias asturianas.... No, lo único importante parece ser la botella. Por si fuera poco, la sidra vasca está a punto de obtener una Denominación de Origen propia, y ahí el que parece tambalearse es más bien el mercado internacional. Ciertamente esta acreditación de calidad para la sidra vasca va a incidir positivamente en su desarrollo, y los llagareros asturianos hacen bien en preocuparse, especialmente por lo que todos sabemos, porque ellos tienen un gobierno propio que defiende lo suyo, y nosotros un “Principado” que desprecia todo lo asturiano, tal como tienen ocasión de recordarnos en cada celebración oficial con “vino español”. Un “Principado” obcecado en hacer de Asturies un barrio de Madrid es un lujo que no nos podemos permitir, nos sale muy caro. A la sidra también, por supuesto. Por nuestra parte acabamos de llegar del Rigtig Cider danés, estamos organizando el VI SISGA, y ya tenemos confirmada nuestra participación en el Sicera 2016 italiano. No descansamos. Nos puede el amor a la sidra.
7
30 Setiembre Cena de Gala. Premios SISGA SOMIÓ PARK. XIXÓN
1d’Ochobre Xornada Tastia Abierta COLEXATA DE SAN XUAN BAUTISTA. XIXÓN
2 d’Ochobre Xornada de Sumilleres
Entama
Collabora Setiembre 2016
8
VI SALON INTERNACIONAL DE LES SIDRES DE GALA
Asturies reúne a las mejores sidras de Europa
Ell restorán á y llllagar Ell Duque ffoii ll’escenariu i escoyíu í pa cellebrar ll b ell S SISGA SG 20 2015.
Este será el sexto año consecutivo en el que realizará el SISGA, un evento que concentra a las sidras de copa que más destacan en el panorama europeo; acogiendo además a una auténtica profusión de conocimientos sobre la elaboración de esta emblemática bebida. Durante los tres días que dura el encuentro, se llevarán a cabo numerosas actividades orientadas a potenciar y difundir este tipo de sidras. 153
9
Los elaboradores premiados en el SISGA 2015.
Un jurado internacional será el encargado de elegir la sidras que mejor representen cada forma de elaboración. Asturies se vuelve el epicentro de la cultura sidrera a nivel internacional. Por sexto año consecutivo el Salón Internacional de les Sidres de Gala –SISGA 2016– vuelve a concentrar en un encuentro de tres días a la amplia gama de sidras de copa que se elaboran en gran parte de Europa. Y no solo en cuanto a productos se refiere. Este congreso, organizado por la Fundación Asturies XXI, se ha convertido en un ágora en la que converge una auténtica profusión de conocimientos sobre esta bebida que cada año evoluciona para alcanzar altos estándares de calidad. El SISGA 2016 se llevará a cabo los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre. Un fin de semana repleto de actividades que persiguen potenciar y difundir las sidras no escanciables entre las que se incluyen las espumosas –brut, dulce, semiseca y rosada–, las de hielo, los aguardientes, las realizadas con otros frutos o las que se presentan en formatos de un tercio. Como parte fundamental de este evento, el viernes 30 tendrá lugar la cuarta edición de los Premios SISGA. En este certamen se elegirán las mejores representantes de cada forma de elaboración. El tribunal que fallará los galardones estará compuesto por expertos y productores procedentes de los países participantes. Posteriormente, en la cena de gala que se celebrará en el restaurante Somió Park, en Xixón, se otorgarán los reconocimientos a los productos me-
jor valorados por el jurado internacional. Como desde hace dos años, también se llevará a cabo una jornada específica para sumilleres en la que los profesionales de la enología degustarán y conocerán de cerca las mejores sidras del certamen.
Viernes 30
Premios SISGA’16 Las actividades del SISGA comenzarán el viernes por la mañana en el Llagar Castañón. Un referente en el mundo de la sidra que encierra años de tradición en la elaboración de nuestra bebida por excelencia. Entre toneles y pegollos, duernos y mayos, el jurado internacional catará todos los productos participantes y decidirá cuáles serán los galardonados de cada categoría. Setiembre 2016
10
Somió Park ye ún de los restoranes con más hestoria de Xixón.
La Cena de Gala se celebrará en el restaurante Somió Park, ahí se armonizarán las diferentes sidras con platos de vanguardia. El jurado catará todas las sidras presentadas al SISGA’16 y decidirá cuáles son las mejores de cada tipo: de nueva expresión, espumosas –brut, dulce, semiseca y rosada–, de pera, de hielo, aguardiente de sidra, licor de sidra, las que se presentan en formato de un tercio, la sidra más original y la vencedora del grupo internacional. El tribunal estará conformado por especialistas en la materia como llagareros, enólogos, sumilleres y otros profesionales del sector. El sistema que se seguirá es de cata ciega. En este, los miembros del jurado puntuarán la sidra que más les haya gustado. Todo un reto debido a la gran diversidad de productos participantes y a las diferentes percepciones de las propiedades que debería tener cada sidra según el territorio de procedencia. De hecho, al igual que en la quinta edición, el SISGA’16 contará con más partici153
pantes extranjeros que asturianos, una muestra de la consolidación de este salón en la esfera internacional.
Cena de Gala Es la puesta de largo de las sidras presentadas. La noche en la que esta bebida se convierte en el elemento esencial sobre el que girará todo el evento. La Cena de Gala del 30 de septiembre es uno de los momentos más esperados de todo el certamen. Una amplia representación del sector sidrero –tanto asturiano como internacional– estará presente. Así como miembros de la Administración, del sector hostelero,
11
La VI edición del SISGA dará a conocer sidras procedentes de países como Suecia, Chequia, Irlanda, Holanda o Italia. académicos, especialistas en gastronomía, sumilleres y medios de comunicación. A los invitados se les citará a las ocho y media de la noche en Somió Park, uno de los restaurantes con más solera de Xixón y que este año ha sido el elegido para acoger esta cena. El chef Alejandro Fernández ha sido el encargado de confeccionar un menú en el que se armonizarán platos de vanguardia con las sidras que participan en el salón. El objetivo es mostrar a los asistentes el amplio abanico de posibilidades que ofrece esta bebida como acompañante, ingrediente y componente fundamental de toda mesa; y sus posibilidades de maridaje con una extensa gama de productos. La degustación comenzará en la terraza y en las zonas ajardinadas de Somió Park para disfrutar así del entorno natural xixonés. Posteriormente, se les solicitará a los invitados que accedan a uno de los salones decorados especialmente para esta cita. Durante la velada se ofrecerá cada una de las elaboraciones de sidras participantes con un completo surtido de sabores de Asturies, des-
de las espumosas pasando por las de hielo, los licores e incluso los aguardientes. Setiembre 2016
12
El patiu del Cientru de Cultura Antiguu Istitutu foi l’escenariu de la Tastia Abierta al públicu de la pasada edición del SISGA.
La Cata Abierta al público es una cita imprescindible para conocer los nuevos productos que ofrece el mercado internacional.
Sábado 1
Cata Abierta La Cata Abierta es la cita imprescindible para todos los que quieran conocer la gran variedad de sidras que se elaboran en los diferentes países participantes en el SISGA’16. Se realizará en la Colegiata de San Juan Bautista el sábado 1 de octubre desde las 12:00 a las 21:00 horas. Una gran oportunidad para degustar productos que, de otra manera, serían sumamente difíciles de congregar en cualquier otro evento gastronómico. A la entrada se facilitará una copa por 5 € y con ella se podrán probar las elaboraciones de todos los llagares. La Colegiata de San Juan Bautista es uno de los edificios más emblemáticos de Xixón siendo escenario de 153
multitud de encuentros culturales de gran calado en la ciudad. Este hecho, aunado a su privilegiada situación en el casco antiguo de la villa, hacen que sea un escenario idóneo para celebrar la segunda jornada del salón. Además de su marcado aspecto internacional, será aquí donde se profundizará en el concepto de ‘Cultura Asturiana de la Sidra’ reconocida ya como Bien de Interés Cultural de Asturies y declarada como Bebida Institucional por el Ayuntamiento de Xixón. También será una excelente muestra del porqué la sidra posee méritos más que suficientes para continuar haciendo un esfuerzo y lograr que sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Un camino que parece complicado, y en el que hay escollos que superar, pero que entre todos podemos alcanzar. Los elaboradores contarán con expositores y stands para dar a conocer sus productos, al tiempo que otorgarán información de sus bebidas así como de sus llagares e instalaciones. Asimismo, aunque la sidra sea el hilo conductor de la cata abierta, también estarán presentes diferentes productos vinculados a la gastronomía y al sector de la restauración. Igualmente, se dispondrá de productos gourmet y bocados especiales para acompañar las sidras preparados por Estefanía Ferreras, chef participante en anteriores ediciones. Todos estos elementos están proyectados para potenciar la sidra enmarcándola en un contexto predominantemente profesional.
13
Domingo 2
Sumilleres profesionales El SISGA’16 cerrará su sexta edición con la jornada de sumilleres que este año se realizará por cuarta ocasión. El lugar donde se llevará a cabo será en el llagar El Duque, ubicado en Castiello de Bernueces, Xixón. Será el colofón de un intenso fin de semana en el que se habrán conocido las últimas novedades en este campo y las sidras más evolucionadas y de más alto nivel en el mercado internacional. De ahí que este encuentro sea de gran aprovechamiento para los sumilleres y llagareros profesionales. Un espacio en el que compartirán valoraciones, análisis, críticas y conocimientos sobre la sidra, además de su percepción, visión y filosofía sobre la cultura sidrera de cada uno de sus lugares de procedencia. Manuel G. Busto y Donato Xuaquín Villoria –presidente y miembro del jurado del SISGA’16 respectivamente –, ambos colaboradores de esta publicación, serán figuras imprescindibles para guiar la jornada. Cabe destacar que la idea de esta última jornada fue impulsada gracias a que en anteriores ediciones del salón, los sumilleres y enólogos expresaron su interés Setiembre 2016
14
L’añu pasáu los sumilleres compartieren conocimientos y valoraciones nel Llagar de Bernueces.
La necesidad de un conocimiento más profesional guiará esta jornada en la que los sumilleres compartirán sus valoraciones. por contar con un día exclusivo para su profesión. Y siendo el SISGA un congreso que busca la rentabilidad y difusión real de la sidra, y no un simple escaparate de corto recorrido, los organizadores vieron la necesidad de contar con un encuentro de este tipo, lo cual ha sido todo un éxito dentro del sector. Esto debido a que, desafortunadamente, el proceso de elaboración de la sidra, siendo milenario, es todavía un gran desconocido en gran parte del territorio español. Por este motivo, esta jornada se ha propuesto como una auténtica formación para los interesados, detallando cada parte del proceso de elaboración, producción, venta y comercialización del producto; así como las características organolépticas de cada sidra a fin de que este día sea de suma utilidad. 153
Actividades posteriores El Salón Internacional de les Sidras de Gala es un evento que tiene como uno de sus objetivos primordiales la difusión y promoción de las sidras no escanciables. Por este motivo, la Fundacion Asturies XXI lleva a cabo durante todo el año una serie de actividades que se generan gracias a la realización del evento, y que están destinadas a la proyección de los productos presentados. Ejemplo de ello son las catas organizadas en el territorio nacional en ciudades como Barcelona, Guipuzkoa, Madrid o La Rioja, al igual que las que se organizan en el extranjero en países como Alemania, Dinamarca, Francia y Gran Bretaña. Estos encuentros están siempre dirigidos a los profesionales del sector de la sidra y de la gastronomía en general; así como a distribuidores y medios de comunicación especializados. El propósito de los organizadores es poner en valor los productos presentados en el SISGA, exhibir su alta calidad y sus amplias posibilidades para estar en cualquier mesa y a la altura de todas las propuestas gastronómicas. Un esfuerzo que cada día les lleva a descubrir nuevos caminos para la sidra.
15
“La propuesta que nos hicieron fue todo un reto, pero totalmente motivadora”
EL RESTAURANTE SOMIÓ PARK SERÁ DONDE SE REALICE LA CENA DE GALA. LA ESPLÉNDIDA TERRAZA CON LA CUENTA, SUS AMPLIOS JARDINES Y LOS SALONES EXQUISITAMENTE DECORADOS E ILUMINADOS, LO CONVIERTEN EN UN LUGAR IDEAL PARA ACOGER UN EVENTO DE RELEVANCIA INTERNACIONAL COMO ES LA VI EDICIÓN DEL SISGA. Setiembre 2016
16
Alejandro Fernández ufiertarámos un menú harmonizáu coles meyores sidres europees.
La Cena de Gala de este VI SISGA se celebrará en Somió Park, un establecimiento que ha hecho historia en la hostelería asturiana y que fue reabierto en 2007 gracias al esfuerzo conjunto de cinco socios que quisieron devolverle a este restaurante “su antiguo brillo“ para que volviese a ser un lugar de referencia en Xixón. Azucena Menéndez es la directora de eventos de Somió Park. ¿Cómo describiría este restaurante y su entorno? En Somió Park conviven el ayer y el hoy de un restaurante emblemático. A lo largo de su historia, se ha centrado en distintos ámbitos de la hostelería. Hace años fue como ahora, un sitio encantador donde celebrar eventos. Después se transformó en uno de los lugares más chics de la ciudad, el sitio ideal para tomar copas, bailar... un punto de moda. El ‘ahora‘ de Somió Park es un edificio actualizado, donde la nobleza del pasado y el presente innovador se dan la mano. Es como una burbuja dentro de la ciudad, con una terraza y unos jardines maravillosos; además de unos salones decorados e iluminados exquisitamente, amén de contar con un gran aparcamiento. ¿Cómo es el equipo que conforma Somió Park? Básicamente nuestro equipo es un grupo de gente joven, ilusionada, bien formada, con gran potencial y 153
“En Somió Park la nobleza del pasado y el presente innovador se dan la mano” AZUCENA MENÉNDEZ. sobre todo con muchísimas ganas de hacer las cosas bien. En este equipo todos aportamos ideas y sumamos energías para obtener el mejor resultado posible. ¿Qué tipo de público es el que acude al restaurante? Es muy amplio. A diario tenemos mayoritariamente una clientela formada por hombres y mujeres de negocios, empresarios. Sin embargo, el fin de semana nos convetimos en un restaurante ideal para familias. No en vano tenemos unos jardines estupendos par que los niños disfruten de espacios abiertos. Las noches de los fines de semana las llenan los grupos de amigos y parejas que vienen a cenar y que después se quedan a tomar unas copas, ya que la terraza acristalada es muy acogedora y cómoda. ¿Y el trato a los clientes? Es preferencial. Nuesta máxima es que se sientan cómodos. No es lo mismo una comida de negocios, que una familiar o de cualquier otro evento.
17
“Es nuestra intención y creo que soprenderemos con el menú, pero la última palabra la tendrán los invitados” ALEJANDRO FERNÁNDEZ. Alejandro Fernández Castro es el actual jefe de cocina de Somió Park. Egresado del CIFP de Hostelería y Turismo de Asturies ubicado en Xixón, ha trabajado en importantes restaurantes de la ciudad como Las Carolinas, el Avant-Garde o el As de Picas del Casino. Asimismo ha perfeccionado su cocina fuera del territorio español en diversos establecimientos, entre ellos, el Hotel Xalet Ritz en Andorra. ¿Cómo definiría el tipo de cocina que ofrece a los clientes? ¡Las etiquetas me aterran! Intentamos mantener una oferta acorde a lo que esperan de nosotros. Géneros clásicos tratados con una perspectiva más actual... influencias extranjeras como orientales o americanas, en especial en el cóctel. Vamos evolucionando poco a poco, pero sin pausa. Intentando no caer en estridencias y apoyándonos en la experiencia que nos va dando cada evento. ¿Qué es lo que más destaca de su cocina? El respeto por nuestro trabajo, por las materias pri-
Setiembre 2016
18
“Hace tiempo que utilizamos la sidra como ingrediente, no solo aromatizando o en salsas, también impregnando al vacío manzanas” ALEJANDRO FERNÁNDEZ. mas que pasan por los fogones, por el día tan especial que vamos a vivir con los clientes... Quiero destacar también al equipo. ¡Cocina y sala fenomenales siempre! ¿Cuáles son los productos que más utiliza? Trabajamos todo tipo de productos. Desde los más habituales como el buey, el cordero, la lubina o el bogavante. A estos, más clásicos, se han ido uniendo algún producto de vanguardia y otros que, si bien no son novedosos en sí mismos, se han ido incluyendo en nuevas propuestas y con nuevos usos. Los clientes marcan la pauta unas veces, otras, se dejan llevar y prefieren que los sorprendas. En cuanto al trato que le damos al producto, siempre buscamos mantener sus cualidades o mejorarlas.
Cada vez nos inclinamos a cocciones más respetuosas, a menor temperatura, y esto nos permite ofrecer una mejor calidad y mimo por el género. En cuanto al SISGA, ¿qué les supuso elaborar un menú para armonizar con la amplia variedad de sidras que se presentan? La propuesta que nos hicieron fue un reto. ¡Pero totalmente motivadora! Para el equipo es sumamente agradable que confíen en ti y se pongan, en cierta medida, en tus manos, esperando que les sorprendas con algo. Nos permitió experimentar, probar y dejar volar un poco más de lo habitual la imaginación para poder elaborar un menú acorde a las peticiones que nos hicieron. Ha sido enriquecedor y esperamos que lo sea tambien para los comensales. Sin desvelar los detalles del menú, ¿qué tipo de platos están proyectados para la cena de gala? El menú se ha elaborado no solo en torno al producto principal, que son los diferentes tipos de sidra con los que se va a maridar, sino también por la variedad de estas. Así que será una carta un poco más larga de lo habitual, con propuestas para poder disfrutar de diferentes sabores y texturas a lo largo de la noche. ¿Nos sorprenderán con algún tipo de elaboración? Es nuestra intención y sinceramente creo que sí. Pero la última palabra la tienen los invitados.
Los comensales esfrutarán d’un espaciu diáfanu, con amplitú abondo y con una decoración esclusivo pal eventu.
153
19
Una acuridiada cocina, con propuestes novedoses que de xuru sosprenderán a los asistentes.
¿Qué posibilidades cree que tiene la sidra, tanto como bebida, como para utilizarla como ingrediente en platos? Como bebida, aparte de lo que lleva demostrado en todo este tiempo al abrirse a nuevos formatos, cada vez llegan nuevas posibilidades... nuevos usos. Como ingrediente, hace tiempo que la usamos, ya no solo en salsas o aromatizando, también impregnando al vacío manzanas, conseguimos resultados sorprendentes. Y hay un vinagre balsámico de sidra que me gusta especialmente. ¿Qué opina de las sidras no escanciables que se están produciendo actualmente? Sinceramente, exceptuando alguna decepción puntual, me gustan cada vez más. Supongo que es cuestión de cambiar el chip y darnos cuenta de que la sidra, aparte de estar estupenda de la botella al vaso, tiene muchas más posibilidades. Los llagareros están
evolucionando y sacando cada vez más productos de muy buena calidad. Me atraen más las espumosas, y no hablemos de las sidras de hielo... ¡Un peligro!. Testu: E. Urquiola. Semeyes: Ástur Montes.
Setiembre 2016
20
Entama
Softita
153
21
X Concursu semeyes
“La herencia de la Sidra”. Miguel Cavero. Semeya Ganaora 2.015”
Setiembre 2016
22
La cultura sidrera inunda Xixón XXV FIESTA DE LA SIDRE
La Plaza Mayor de Xixón atarraquitada’l domingu 28 d’agostu; en primer planu la Banda Gaites Noega.
SIDRA NATURAL CABAÑÓN
153
23
Las actividades que se realizaron en los nueve días de la feria demostraron por qué la sidra merece ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
De todas las fiestas y ferias de la sidra que se realizan en Asturies –que afortunadamente son muchas y que aportan variados rasgos culturales de nuestra bebida autóctona–, la de Xixón es la más impactante. La cantidad de personas que asisten, la numerosas actividades que se promueven, los diferentes escenarios que se ponen a disposición, y los encuentros entre elaboradores, hosteleros, escanciadores, productores de manzana, miembros de la Administración, investigadores y medios de comunicación; hacen de ella una de las citas más importantes para fomentar y apoyar el conocimiento de la sidra como patrimonio de los asturianos. Cada año el esfuerzo conjunto de todas las partes implicadas en su elaboración y consumo es notable. Y gracias a ello la XXV edición de la Fiesta de Setiembre 2016
24
La lluvia no impidió que el curso de escanciado se llevase a cabo; los encargados del taller, Loreto García y Enrique Tuya, preguntaron a los participantes si deseaban que se aplazara para otro día... Nadie quiso, había muchas ganas de aprender.
Enrique Tuya, cordinador del Campionatu Oficial d’Echaores, y la varies vegaes ganaora de certames sidreros, Loreto García.
la Sidra Natural de Xixón fue todo un éxito Del 20 al 28 de agosto se organizó un auténtico homenaje a nuestra emblemática bebida. Este año el ‘Tonel de Oro’ le fue otorgado a Benjamín Vallina Cuesta de Sidra Vallina. “Fruto de la observación, del aprendizaje continuo, de la calidad de la manzana y su esmero en la elaboración; Vallina consigue una sidra de color amarillo paja, de sabor afrutado con toques de amargo. Entre los muchos premios que tiene está el Elogio de Oro 2014”, indicaron los organizadores. Los llagares participantes fueron 24: Panizales, Orizón, Trabanco, M. Vigón, Menéndez, Buznego, Camín, Huerces, Castañón, Llagar de Castiello, JR L’Altu L’Infanzón, Frutos, Piñera, El Gobernador, Cabueñes, Canal, Los Gemelos, Vallina, Acebal, L’Allume, Llagar de Bernueces, Arbesú, Peñón y La Llarada. Todos ellos aportaron lo mejor de sus productos para lograr que las bodas de plata de la feria tuviesen el esplendor que se merecía. Los cursos, talleres y actividades organizados demostraron por qué la sidra tiene méritos más que suficientes para ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Uno de los ejemplos más representativos fue el curso de escanciado. Patrocinado por Sidra JR, atrajo a decenas de participantes que deseaban aprender este arte. Y no fue nada fácil. El miércoles 24 fue un día de lluvia. 153
Pero eso no impidió su realización. Y eso que los encargados de la clase preguntaron al público si deseaban que se aplazara para otro día. Nadie quiso. Había ganas de aprender. La varias veces ganadora de certámenes Loreto García, y Enrique Tuya, coordinador del Campeonato Oficial de Escanciadores, comenzaron, pues, con la cátedra. El lugar donde se realizó fue en el Campu Valdés. Unas 30 personas se inscribieron previamente y por ello pudieron practicar con las botellas que Sidra JR puso a disposición. Otras 30, bajo los paraguas, no se movieron del espacio habilitado para seguir la clase. Este taller atrae y mucho. Así quedó demostrado unos días antes, cuando también se llevó a cabo en la Feria de Campomar de Tapia. Otro de los aciertos de la fiesta fueron las visitas a los llagares. El llamado ‘bus de la sidra’ llevó a quienes desearon conocer el proceso de elaboración a los lugares donde se maya, fermenta y embotella. Frutos, Peñón, Trabanco, Menéndez, Castañón y Cabueñes recibieron gustosos a los interesados. Y por supuesto la música no faltó, Taranus dio un concierto en la Plaza Mayor el miércoles y la Banda de Gaites Noega fue la encargada de acompañar varias de las actividades como el Récord Mundial de Escanciado Simultáneo o la preba de la sidra en la clausura. Y por supuesto, los cancios de chigre volvieron a triunfar uniendo en sus letras y sintonías a personas de todas las edades.
25
Benjamín Vallina, Tonel de Oro 2016
Benjamín Vallina, emocionáu pol homenaxe, nel escenariu de la Plaza Mayor de Xixón.
El llagarero aseguró que la sidra “no es un oficio, ni una vocación, es directamente una pasión” que comparte con su familia; además destacó que es una bebida natural, y por tanto, sana. Nacido en Pion en 1945, Benjamín Vallina Cuesta entró en contacto con la sidra debido a su tío y padrino Víctor Vallina, con el que se fue a vivir a los siete años. A los doce ya le ayudaba en la elaboración de nuestra bebida tradicional. “Me he dedicado a hacer sidra desde el 68, cuando llegué de la mili que hice en Salamanca. Me gustaba trabajar por mi cuenta y como en casa vi mayar la sidra casera, me gustó el tema y opté por él” explicó para la revista LA SIDRA el ganador del Tonel de Oro. Vallina señaló que “hay mucha diferencia” en el proceso de elaboración de antes con el de ahora. “Hacíamos cinco mil litros” dice, cuando rememora sus inicios, e indica que actualmente producen unos 700 mil. “Anteriormente costaba mucho más trabajo vender, no se compraba tanto como en estos días. Por ejemplo, la gente joven consumía más productos como coca cola, hoy en día hay más aliciente, es
otra situación” explicó el llagarero. Benjamín Vallina manifestó sentirse “muy orgulloso por el homenaje” y quiso agradecer el reconocmiento a la corporación municipal, a sus compañeros del sector y al público asistente. También destacó la labor de sus hijos Víctor y Carolina, además de recordar a su mujer, Gumersinda Iglesias. En declaraciones a la revista LA SIDRA, Benjamín Vallina dejó claro que el escanciado es “primordial para la sidra”. “Nunca se puede perder, si la sidra tiene éxito, es por que se escancia. Hay que luchar porque se profesionalice y estaría bien que hubiese escuelas oficiales de echaores. Un culín bien escanciado tiene un gran valor” dijo. Además, también subrayó que la sidra es una bebida única, con componentes de amistad y de unión entre personas. “Es natural, y por tanto, sana” afirmó. Setiembre 2016
26
153
27
Setiembre 2016
28
Los premiados del Mercadín de la Sidra y la Manzana 2016 Los premios “Al puestu más prestosu”, “Al productu más novedosu” y “A les mercancíes meyor presentaes” fueron para Escanda Asturiana Speltastur, Guxidrín, y Viandas y Saberes, respectivamente. Un total de 23 artesanos participaron con sus stands en el Puerto Deportivo.
Los ganaores del Mercaín de la Sidre y la Mazana pudieron esibir el so gallardón demientres la Fiesta de la Sidre de Xixón.
El Mercadín de la Sidra y la Manzana se ubicó en el Puerto Deportivo. El martes 23 al mediodía se entregaron los premios de esta edición. Jesús Martínez Salvador, Concejal de Turismo y Festejos, Jorge González-Palacios, Gerente de Divertia y Teresa Sánchez, Directora del Teatro Jovellanos y del área de Festejos, fueron los encargados de anunciar a los ganadores. Antonio Yelul Ramos, de Escanda Asturiana Speltastur dijo que “estaban muy contentos” con el galardón ‘Al puestu más prestosu’. “Este premio representa el esfuerzo de todos los compañeros que estamos en la empresa” señaló. Viandas y Saberes se ha presentado a la feria en los últimos 15 años. En ese tiempo, ha ganado cinco premios, el de este año: ‘A les mercancíes meyor presentaes’. “Para mí el secreto es el cariño que le pones, la pasión. Yo alucino que viva de esto, ha sido siempre 153
mi vicio porque yo era muy golosa, luego fue mi afición y después se convirtió en mi oficio. En el trabajo se me pasan las horas volando” dijo Helena González y luego cantó acompañando su voz con palmas en la mesa: “Yo vivo de lo que me enseñó mio madre, cuando yo era pequeñuca...”
Guxidrín: artesanal, manual y ecológico. Guxidrín ganó el premio ‘Al productu más novedosu’. “Recibimos este reconocimiento muy emocionados. La verdad es que no nos lo esperábamos. Llevamos año y medio, estamos muy orgullosos. Nuestros escanciadores son manuales, no necesitan electricidad ni batería, todo se maneja por medio de aire. Además se llevan a donde uno quiera, por ejemplo a una
29 fiesta de prau” manifestó Montserrat Rodríguez de la citada empresa, quien recordó que su stand también estuvo en La Primer Sidre L’Añu celebrada en marzo. “Estamos contentísimos, lo que buscábamos al venir a este mercado era darnos a conocer. Ha sido en los últimos cuatro meses cuando el producto empezó a implantarse y a comercializarse. Estos escanciadores son totalmente artesanales, porque lo que pretendemos es seguir con ese contacto con el público, que se sienta cómodo al utilizarlos. Además son ecológicos, ya que usamos material reciclable como la pera quirúrgica o una bomba para bicicleta en el escanciador que hemos llamado El Trasgu“ señala José Ángel García Tomás, también de la empresa. Y es que a Guxidrín le crece la famlia. En su página de internet https://guxidrin.com/ se pueden encontrar más artículos para escanciar como ‘El Cuélebre’ que es un modelo para pared y de madera; el ya citado ‘El Trasgu’, que es para mesa y fabricado del mismo material que el anterior. Y próximamente veremos a ‘los asturinos’, que son tapones escanciadores de sidra. Los hay de corcho y de caucho, en estos últimos la durabilidad es mayor. “Estos tapones tienen un orificio de salida, y uno muy pequeño para la entrada de aire, con lo que se consigue que la caída del chorro de sidra sea más uniforme. Además se van a poder serigrafiar por lo que se pueden personalizar para diferentes eventos como bodas; o también para sidrerías. El de corcho normal podría ir con el anagrama o logotipo del llagar. Los tapones están teniendo mucho éxito“ afirmó José Ángel para la revista LA SIDRA.
Setiembre 2016
30
Sidra Piñera, Elogio de Oro en la Fiesta de Xixón
Tres ser homenaxeáu col Tonel d’Oru l’añu pasáu, Luis Piñera recibe nel 2016 l’Eloxu d’Oru.
Gran expectación se sentía en la Plaza Mayor y la Plaza del Marqués al filo de las dos de la tarde por saber quién sería el ganador del Elogio de Oro, el premio a la mejor sidra presentada en el festival. Los nervios de los llagareros se alteraron más aún cuando los miembros de la corporación, acompañados de los jueces del concurso, subieron al escenario. El tribunal había estado deliberando en el Hotel Asturias, y tan pronto hubo resoución, dieron el veredicto. El notario Javier Nogales fue el encargado de dar fe de que todo se realizó de manera legal. Y llegó la hora. El concejal de Turismo, Deportes, Festejos y Juventud de Xixón, Jesús Martínez, fue quien leyó el contenido del sobre en el que se plasmaba el número de sidra 153
vencedora. Fue la 22; aunque en este punto todavía nadie sabía nada; pues la cata fue a ciegas y la cifra en sí misma no podía indicar a qué llagar correspondía. El resultado estaba en el siguiente sobre que abrió Martínez: “Sidra Piñera”. Sonriente pero con ojos acuosos, el llagarero subió al escenario acompañado de la Banda de Gaitas Noega. Se había proyectado un paseíllo con los miembros de la agrupación musical para que Luis Piñera recorriese el centro de la plaza hasta subir al escenario. Sin embargo, Luis apareció por uno de los lados y, sin más dilación, le hicieron subir para recoger su premio. Una gran ovación se escuchó en la céntrica explanada de la ciudad. La cara del llagarero mostraba exactamente
31
La caseta de Sidra Piñera lluz el gallardón por ganar el concursu.
sus sentimientos: “No me lo esperaba”, dijo, “me ha pillado totalmente por sorpresa”. Luis Raul Piñera ya había sido reconocido el año pasado con el premio ‘Tonel de Oro 2015’. Toda una vida trabajando en el llagar familiar, situado en el barrio de Serantes, de la parroquia de Deva, le hicieron merecedor del homenaje. Ahora, en el 2016, Sidra Piñera fue la más aclamada por el jurado. Un galardón compartido entre todos los suyos, ya que Luis Piñera se jubiló hace tres años. “Este premio se lo quiero dedicar a mi familia, que son los que están llevando el llagar” manifestó para esta publicación. “Tengo que dar las gracias a toda la organización de esta Fiesta de la Sidra que cumple su 25 aniversario. También al jurado, y en especial, a todo el público que está disfrutando de este festival, el mejor de Asturies, aquí en Xixón” dijo. Por su parte, su hijo, también llamado Luis Piñera, indicó sentirse “muy entusiasmado con el premio”. La gran sonrisa que no perdió durante el resto del encuentro avaló esta declaración. “Ganar en una plaza tan emblemática como esta es, sin duda, un gran honor” señaló. Fue el abuelo de Luis Piñera padre, Nemesio, quien comenzó a elaborar sidra a principos del siglo XX. Poco después, ‘José el de Elena’, como se le conocía en Deva, se hizo cargo del llagar cuando aún era muy joven. Su hijo Luis Raul –el homenajeado–, desde guaje, estuvo siempre solícito para ayudar a su padre a las labores de la sidra. A principio de los años 80 se hizo cargo de la empresa ampliando todas sus instalaciones y la producción, que pasó de los 150 mil litros que se embotellaban, a los más de 450 mil. Setiembre 2016
32
Sidra Canal, gana el Premio del Público
Andrés Canal recibe el premio del público de la mano del concejal Jesús Martínez .
El último de los grandes actos de la XXV Fiesta de la Sidra Natural fue el tan aclamado “Premio del Público”. Para llevarlo a cabo, días antes se solicitó a todos los que quisieran participar como miembros del jurado que se inscribiesen de forma oficial. A partir de la lista conformada, la organización realizó un sorteo para obtener 25 catadores. Ellos fueron los encargados de probar las 24 sidras que se presentaron al concurso. Solo podían emitir un voto; así que la que obtuvo más puntos, fue la vencedora. Llegó el momento de proclamarlo. Una vez más la Banda de Gaitas Noega formó dos filas a forma de pasadizo para el que resultara ganador. De nuevo, fue Jesús Martínez, concejal de Turismo, Deportes, Festejos y Juventud quien recibiría de las manos del notario los sobres. El primero con el número de sidra 153
elegida. El segundo, con su nombre. Así, sobre las dos y media de la tarde, Martínez notificó la sentencia del tribunal popular: la botella elegida fue la número 45… ¡Del llagar Canal! La banda comenzó a tocar sus ritmos y sintonías asturianas. “¡Muchas gracias por acudir a este evento y que viva la Fiesta de la Sidra!” dijo Andrés Canal a todo el público después de recoger el tan ansiado galardón. Posteriormente, tanto jurado como los miembros de la corporación municipal, acompañaron al llagarero a poner el reconocimiento en su caseta. Y corrió la sidra. Piñera, Vallina y Canal se dieron la enhorabuena muy afectuosamente. Sus stands se llenaron de gente que deseaba probar las sidras premiadas. La felicidad inundó el ambiente, la sidra se escanció a raudales y llegó un momento en el que comenzó
33
La caseta de Sidra Canal también se encontraba en la Plaza Mayor.
a fluir por las calles adyacentes a la Plaza Mayor. Andrés Canal manifestó: “Me siento muy halagado porque es un reconocimiento de la gente, que es quien en realidad prueba día a día nuestra sidra. Yo nunca había ganado aquí en Xixón… llevo unos cuantos premios en Villaviciosa y en Nava. Me faltaba el de esta ciudad y estoy más que contento”. Desde mediados del siglo pasado Canal empezó a elaborar sidra para comercializar. Desde entonces, su producción ha ido creciendo y sus instalaciones modernizándose para obtener un producto de alta calidad. El llagar está situado en el barrio de Llinares, en Llavandera. Actualmente ocupa tres grandes naves con una superficie que ronda los 1.500 metros cuadrados. “Es una bebida muy saludable, de buena calidad, y dentro de lo cabe, económica. Además de que es fácil de alternar. La sidra es para tomarla entre unos cuantos y te da la libertad para decidir cuál te gusta, y cuál no te gusta” explicó para esta publicación. Al igual que los otros llagareros, Andrés Canal opina que el escanciado es un arte que debe preservarse y fomentarse más. Al preguntarle si la sidra debería ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el llagarero argumentó: “La sidra es tradición. Además de la producción de las empresas, es una bebida que mucha gente hace todavía en casa. Luego se puede disfrutar en toda Asturies, la consumen la gran mayoría de personas. Está presente en todas las fiestas. De ella me gusta todo. Soy un amante de la sidra. Me encanta” afirmó Andrés Canal. Setiembre 2016
34
Final de infarto en el concurso de escanciadores
Pablo Álvarez (arriba) y Eduardo Fernández.
153
Fue una final de infarto. Pablo Álvarez de la Sidrería Alberto de Uviéu ganó esta etapa del Campeonato Oficial de Escanciadores. Por muy poco, muy poco, 0,20 puntos, se impuso a Wilkin Aquiles de las sidrerías El Mallu de Xixón. Fue la puntuación de ‘estilo’ la que le arrebató el premio al dominicano Wilkin Aquiles que también realizó una excelente labor. En el tercer puesto quedó otro de los grandes, Salvador Ondó, también de los Mallu. En la categoría local, Eduardo Fernández, de la Sidrería Los Pomares de Xixón, fue el vencedor. El concurso comenzó a las cinco de la tarde en la Plaza Mayor. Cientos de personas se congregaron para ver a los mejores echaores de Asturies. Respeto, y mucho, por este arte, se sentía en el ambiente. El silencio reinaba cada vez que uno de los participantes subía al proscenio. Enrique Tuya, coordinador del campeonato, fue el presentador del concurso y durante las más de dos horas que duró, estuvo compartiendo sus conocimientos como experto en escanciado. También emocionaron al público Giselle Duarte de Los Mallos que logró tres culinos de “100” puntos y la pequeña Alexandra Castellanos que con sus nueve años demostró que hay cantera. En total fueron 33 los echadores inscritos al certamen. Para escanciar los seis culinos tenían un máximo de 70 segundos, si no lo lograban, se les penalizaba. Al finalizar el campeonato los ganadores escanciaron un culín en la Plaza Mayor ante todo el público, demostrando su habilidad en este oficio y dejando patente que cada vez hay más exigencia en el concurso.
35
Setiembre 2016
36
Sidra Menéndez patrocinó la noche de los cancios
A pesar de que amenazaba lluvia, cientos de personas no se quisieron perder la noche de los cancios.
La ya tradicional noche de cancios de chigre, patrocinada por Sidra Menéndez, volvió a congregar a cientos de personas que quisieron acercarse hasta La Plaza Mayor de Xixón para participar y disfrutar de la música tradicional asturiana y también de la de otras regiones y países. La Coral Polifónica Anselmo Solar dirigida por Santi Novoa, y el público asistente, comenzaron a entonar la primera de las canciones, “Mocina, dame un besín”, libreta en mano. El lugar estaba abarrotado. Era complicado conseguir un sitio incluso en la acera de la plaza. Y es de interés recalcar que cada vez más se observa un mayor número de gente joven, y de niños y niñas, que se suman a la cita. Es también importante decir que solo seis de las canciones que se interpretaron fueron en asturianu, entre ellas, el 153
popular “Soi de Verdiciu” y nuestro himno “Asturies patria querida” que cerró el encuentro. Para todos aquellos que lo deseasen, el Ayuntamiento vendió por dos euros el libreto con las canciones por si la memoria fallaba. Otras piezas fueron “Cantinero de Cuba” de Manuel Pareja y que alcanzó la fama con el dúo Sergio y Estíbaliz de Mocedades; “Maite” de Pablo Sorozábal, “El mio Xuan”, “Un millón de amigos”, “La Bella Lola” y claro que no podía faltar “En el pozu María Luisa” que hizo saltar las lágrimas de algunos de los presentes. Y en cuanto a las canciones de otros países, gustaron mucho “Guantanamera” basada en las primeras estrofas de los versos del poeta cubano José Martí; y las mexicanas ”Si tú me dices ven”, “Reloj no marques las horas” y “Esta tarde vi llover”.
37
Testu: E. Urquiola. Semeyes: Ă stur Montes.
Setiembre 2016
38
8.363 culinos
Por ca vasu que se mercó pa intentar batir el récor, donóse un euru pa les ONG’s de Xixón.
No pudo ser. Nos quedamos a 202 botellas de batir el Récord Mundial de Escanciado Simultáneo de Sidra. Fueron 8.363 escanciadores los que se reunieron en la Playa de Poniente a la altura del puesto de salvamento. Eso sí, superamos el récord de 2013 y nos quedamos a 80 del de 2014. Después de 18 años de superar esta marca año tras año, se convirtió en creencia popular que el aumento de participantes sería una constante. No fue así. De agradecer fue la pasión que puso Tino Pañeda, que durante las más de tres horas que duró la cita para 153
realizar el escanciado simultáneo, no cesó de convocar a todo el mundo para que cogiesen vaso y botella de sidra –o los compraran a la organización– y se sumaran al encuentro. “A por ellos oé”, “¡Señora del ático, baje a la playa!”, “¡Qué son cuatro euros para los jubilados que no tienen botella!”, “¡La banda de gaitas, dejad de tocar y participad!” fueron algunas de las frases que más aplausos provocaron entre los miles de personas que estaban en Poniente esperando la señal para escanciar el culín del récord.
39
Después de 18 años batiendo el Récord Mundial de Escanciado de Sidra, en esta edición no se alcanzaron las 8.564+1 botellas necesarias para superar la marca.
Es verdad que el cielo nublado no ayudó demasiado, pero también es verdad que cada vez se hace más complicado superar cifras tan importantes, y que hay que recordar que nunca hay que dar nada por sentado, poniendo todo el empeño del mundo para mantenerse e incrementar iniciativas como esta. Pero también hay que decir que el Récord Mundial de Escanciado Simultáneo volvió a ser un encuentro impactante con más de 8.300 personas echando sidra a la vez, y el resultado, aunque nos pesen esas 202 botellas, no se puede calificar con otra descripción
más que la de ‘extraordinario’. De esta misma opinión es la alcaldesa de Xixón Carmen Moriyón, que en declaraciones a la revista LA SIDA manifestó que: “Queremos dar las gracias a todos los que acudieron a la Playa de Poniente, y que aunque no se batiera el récord, debemos reconocerles su esfuerzo y participación en esta gran fiesta de la sidra. Todos se merecen un gran aplauso”. Cabe destacar que por cada vaso que se compró para intentar batir el récord, la entidad bancaria Laboral Kutxa donó un euro a una ONG de Xixón. Setiembre 2016
40
El Barrio de la Sidra en el Parque del Tren de la Llibertá
La superfice de ‘El Solarón‘ permitió que la carpa la sidre tuviere más amplitú y la istalación d’atracciones de feria.
Cuatro fueron las sidrerías que instalaron la carpa ubicada en la zona popularmente conocida como ‘El solarón’. Además hubo atracciones de feria para los más pequeños y una zona de comida. Donde antiguamente se encontraba la Renfe, ahora se llama el Parque del Tren de la Llibertá, en honor a las activistas que marcharon a Madrid para protestar contra la ley del aborto del exministro Gallardón. Y como es costumbre, Xixón ya había dado su propio nombre a este lugar anteriormente llamándolo ‘El solarón’. Fue ese el sitio dispuesto por la organización del Festival para que cuatro de las sidrerías de El Barrio de la Sidra, pudiesen instalar su ‘chigrón’, una inmensa barra donde se escanciaron botellas de Castañón, Vallina y Orizón. La Sidrería Parrilla Antonio I, El Sauco, Casa César y La Pumarada se pusieron manos a la obra durante los 153
cuatro días que duró la Gran Romería del Centro, desde el jueves 25 hasta el domingo 28. Para muchos, este nuevo emplazamiento les vino que ni pintado, ya que debido a la gran superficie del solar, se pudieron instalar más de nueve atracciones de feria e hinchables que fascinaron a los más pequeños de la casa. Además, también se dispuso de un espacio para comidas donde se ofertaron raciones de pulpo, costillas, criollos, calamares, pinchos morunos, pimientos, lomo y postres. Uno de los grandes reclamos fue el escenario levantado para que las orquestas pudieran amenizar la verbena.
41
El Espalmador ESCANCIADOR ELÉCTRICO
El jueves tocó La Fórmula, el viernes La Sonora Real, el sábado el grupo Takikardia y el broche de oro para el domingo fue Assia. Y justo estas actuaciones fueron el motivo de la polémica. La reciente ubicación no fue del agrado de todos los vecinos. Varios de ellos se quejaron del alto nivel de decibelios experimentados por la noche. Incluso, la policía local tuvo que acudir al ‘chigrón’ para recoger los correspondientes niveles de sonido permitidos. El resultado: que La Sonora Real tuvo que tocar un poco más bajo. Por otro lado, muchos de los residentes de la zona defendieron la iniciativa, ya que consideraron que la música no estaba tan alta y que además terminó puntualmente a la una de mañana. Exceptuando este incidente, la ciudad se alegra de que el parque vaya acogiendo este tipo de proyectos enfocados al disfrute de los ciudadanos, además de que en esta edición de la XXV Fiesta de la Sidra Natual de Xixón, resultó una buena manera de expandir la zona de actividades del encuentro.
El Espalmador. Jesús Menéndez Urbanización El Bosquín,nº 29 33404 Las Vegas (Corvera de Asturies). T. 689 575 307
Setiembre 2016
42
25.000 litros en la preba de la sidra
Los 24 llagares participantes estuvieron repartidos entre la Plaza Mayor de Xixón y la Plaza del Marqués.
La Plaza Mayor y la del Marqués acogieron a miles de sidreros que pudieron degustar 24 palos de sidra de distintos llagares durante la mañana del domingo. Como colofón a la XXV Fiesta de la Sidra Natural se realizó la tan esperada ‘preba de la sidra’. En total participaron 24 llagares que escanciaron alrededor de 25 mil litros. Para poder degustarla, la organización puso a la venta los vasos conmemorativos con dos diferentes logotipos: el de la manzana y el del festival. A las doce del mediodía los representantes del Ayuntamiento de Xixón realizaron el acto de inauguración. José Luis Vigón Fernández de Sidra Orizón, ganador el pasado año del Elogio de Oro; y Teodoro Morís Costales, de Sidra Los Gemelos, escanciaron simbólicamente el primer culín del evento. 153
La alcaldesa Carmen Moriyón quiso señalar para la revista LA SIDRA que: “Este éxito depende en especial de tres factores. En primer lugar, la implicación de los llagareros de Xixón, que son el verdadero motor de esta fiesta, la que mejor representa nuestra cultura, y con productos de una gran calidad. Por supuesto, al público asistente, no solo a los de aquí, también a los que han venido de fuera, y que participaron en las actividades proyectadas durante estos días. Y también a la organización, a Divertia. Entre todos hemos conseguido esta fiesta de la sidra tan guapa y entrañable”.
43
Setiembre 2016
44
153
45
Setiembre 2016
153
47
Contrueces gana en Villaviciosa Por primera vez el llagar xixonés se hace con este galardón en uno de los concursos con más prestigio de Asturies; en esta XXXII edición del certamen participaron 41 llagares.
Iván Rubiera Meana de Sidra Contrueces con el premio, a su izquierda el alcalde de Villaviciosa; también miembros del jurado y de la organización.
Fue una final muy reñida. Se hubiera pensado que con 10 jueces calificando de 6 a 10 puntos cada sidra, iba a ser complicado que hubiera un empate. Pero sucedió. Las botellas 1 y 2 sumaron igual valoración. Eso sí, en la última ronda, en la definitiva, quedó muy claro la vencedora del certamen: Sidra Contrueces. Un sorprendido Iván Rubiera subía al escenario para recibir el premio porque su sidra fue considerada la mejor del XXXII Concurso Regional de Sidra Natural 2016 Portal de Villaviciosa. Un galardón con marcado prestigio. El concurso comenzó a las seis de la tarde en la Plaza del Ayuntamiento maliayés. Fueron 41 los llagares que participaron. Para poder catar con sumo rigor los culinos de sidra, el campeonato se dividió en varias
tandas. Primero se realizó una eliminatoria en la que solo pasaron 15 de las participantes. Posteriormente se llevó a cabo otra más en la que se seleccionaron 6. Es importante señalar que para cada sidra se utilizó un vaso distinto con el objetivo de no trastocar en ningún momento las propiedades organolépticas de los líquidos. Ya en la última preba, la media docena de sidras escogidas se cataron en dos tandas diferentes y en las que se intercambió el orden de las botellas. Las puntuaciones fluctuaron de entre los 146 puntos a los 166. Para desempatar, se realizó una nueva degustación final en la que la primera de las sidras se le dio una nota de 9; y si la segunda la superaba, según la opinión de cada juez, se le daba, o un 8 o un 10. La última ganó, casi, por goleada. Setiembre 2016
48 El tribunal estuvo compuesto por Maximino Villarrica –presidente del jurado–, Loreto García, Pablo Costales, Jorge Ramos, Miguel Prieto, Sindo Martínez, Joaquín Fernández, Joaquín Cernuda, Guti Rodríguez y Luis Naredo. El intérprete Luis Estrada se encargó de presentar el evento y los echaores fueron Cenén Sainz y Chema Pezón. “Es un orgullo ganar en un certamen como este. Somos un llagar que tiene muchos años y es el primer premio que recibimos” indicó Iván Rubiera al bajar del escenario, cuarta generación de llagareros. Asimismo explicó que han participado en este campeonato en cuatro ocasiones. “Estamos muy contentos, llevamos unos cuantos años en los que al público les gusta nuestra sidra” añadió. En cuanto a la campaña de esta temporada puntualizó que “están satisfechos” con el resultado “dentro de la media que hay”. “Las condiciones no fueron las mejores” matizó. Finalmente dijo: “Vamos a tomar un culín para celebrarlo”. Por su parte, el alcalde del Villaviciosa declaró para la revista LA SIDRA: “Hemos tenido muy buena participación. Es un concurso de mucho prestigio y los llagareros acuden y quieren ganar. Hay muy buena sidra en Asturies, cada vez mejor” señaló Alejandro Vega y respondió al preguntarle por qué nuestra bebida autóctona debería de ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: “Debe serlo sin ninguna duda. Lo estamos apoyando. Es una empresa difícil pero yo creo que es muy importante que lo consigamos, la sidra lo merece“.
153
49
Villaviciosa se hizo sidra La decimonovena Fiesta de la Sidra de Villaviciosa permitió una vez más degustar sidra de calidad con la participación de once llagares maliayos: Buznego, Castañón, Coro, Cortina, El Gobernador, El Traviesu, Frutos, Los Gemelos, M. Busto, Vallina y Vigón.
Setiembre 2016
50
La fiesta, que coincidió con el Festival Internacional de la Gaita –FIG- comenzó con la actuación de la banda de gaitas “San Xuán de Paramós”, una de las bandas invitadas al FIG. Después, la tradicional prueba del primer culín que este año corrió a cargo del famoso cantante asturiano Rodrigo Cuevas, que a su vez es imagen promocional de la sidra DOP. “La sidra es una joya que hay que cuidar y tenerla siempre presente” declaraba el artista. Jorge Vargas, el actual campeón del Campionatu d’Asturies d’Echaores, tuvo el honor de ser quién escanció este famoso primer culín. Por supuesto, en el acto estaban el Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega y otras autoridades. Como colofón para este día grande de la sidra en Villaviciosa, a las seis de la tarde se celebró la prueba, a cargo de los llagares colaboradores. Para poder beber unos culetes, era necesario comprar el vaso conmemorativo, con el que se recibía también una tarjeta de voto para elegir a la mejor sidra. En esta ocasión, el vaso llevaba el logotipo del treinta aniversario de Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero. Hasta las tres de la tarde se pudo probar toda la variedad de sidras maliayas. Los puestos de cada llagar fueron un ir y venir de vasos, algo que tampoco es de extrañar tratándose de sidra asturiana. No hay quién se resista. El ambiente en la plaza era inmejorable, estaba llena de gente con una pasión común: la sidra. Tanto maliayos como gente de otros pueblos de la zona y turistas, pudieron disfrutar de un soleado día de fiesta. A la una de la tarde, el grupo Sidrastur (grupo astur 153
51
La votación popular dio a Cortina’l premiu a la Meyor Sidre. de coleccionismo sidrero) hizo entrega del premio “Etiqueta más guapina”, que en esta ocasión recayó en el llagar M.Busto. Posteriormente, a las tres de la tarde, se dió a conocer el resultado de la votación popular que elegía a la mejor sidra de la fiesta. En esta caso Sidra Cortina fue la elegida. Como colofón para este día grande de la sidra en Villaviciosa, se celebró la prueba puntuable para el Campionatu d’Asturies d’Echaores. Un acto que sin duda entretuvo a todos los asistentes y más aún a los participantes, que en esta ocasión fueron veintidós, distribuidos en las diferentes categorías: juvenil, local y oficial. La ganadora juvenil fue Alexandra Castellanos, una jovencísima escanciadora que ya despunta pese a su corta edad, y es que tiene de quién aprender, ya que su padre, Abraham Castellanos, participa en la categoría oficial y lo hace con buenos resultados. En la categoría local es trofeo se lo llevó Fernando Alonso Álvarez, quién obtuvo una puntuación de 104,10. En cuanto a la categoría reina, de la que saldrá el mejor escanciador de Asturies, el vencedor fue Salvador Ondó, de sobra conocido por todos. Setiembre 2016
52
Con una puntuación de 115,80 puntos se alzó con la primera posición seguido de Jorge Vargas, que con 115,60 puntos desempató con el tercero, Wilkin Aquiles, al valorar el jurado que su estilo era mejor. La Fiesta de la Sidra de Villaviciosa está organizada por el Ayuntamiento de Villaviciosa con la colaboración del “Principado”, Caja Rural y la Asociación de Comerciantes y Servicios de Villaviciosa. Colaboran además en el Campionatu d’Asturies d’Echaores, la Asociación de Escanciadores de Sidra, Caja Rural y el Consejo Regulador DOP Sidra de Asturies. Testu: Ángela Rey Semeyes: Ensame Sidreru
153
53
XI Concursu de sidre casero de Villaviciosa El trunfu foi pa la familia Figaredo, que lleven tola vida faciendo sidre na collación de Coru. El pasáu domingu 21 d’agotu, la Plaza’l Güevu de Villaviciosa tornó a tener la sidre comu protagonista. Nesti casu cellebróse la XI edición del Concursu de Sidre Casero del Conceyu Villaviciosa, qu’entama l’Asociación de Fomentu de la Sidre Tradicional Asturiana, col sofitu del ayuntamientu maliayu, la Conseyería de Desendolcu Rural del “Principado” y la Mancomunidá de la Contorna de la Sidre. Llegar a la final del concursu sun foi fácile. P’algamalo, ca llagareru tenía de cumplir dos requisitos: que la sidre toviere fecha nel conceyu y que s’entregaren dos caxes de sidre ensin denguna marca que pudierre identificar la so procedencia. A la fin foron 89 los llagares que se presentaron al concursu na primer fase. Un xuráu perampliu foi l’encargáu de valorar la sidre y de decidir quién yeren los doce finalistes, nuna previa que tuvo llugar na Plaza d’Abastos de La Villa. Na primer ronda valoráronse toles sidres presentaes a concursu y na segunda escoyéronse les fianlistes. El xuráu tuvo una xera abegosa, yá que la participación foi mui numberosa. Trenta presones, en seyes grupos, foron les encargaes de rializar les valoraciones. Ente elles atopábense participantes de la preba y estudiantes del Cursu de Tastia de Sidre Casero qu’entama tamién l’Asociación de
Fomentu de la Sidre Tradicional Asturiana. A les doce del meudíi, la gaita d’Arturo Alonso, “Turu”, escomenzó a sentise na Plaza’l Güevu, entamando asina’l concursu, qu’esti añu cellebró la so decimoprimer edición. Comu davezu, mercando’l vasu comemorativu podía prebase la sidre que participaga, Y bien que se fexo. Nunes dos hores vendiéronse ná menos que 3.000 vasos. Javier Antúñez foi l’encargáu de presentar la final del concursu, que se cellebró tres la preba. Les doce sidres finalistes pasaron una tastia en dos tandes estremaes, por supuestu siempres a ciegues. Tres resolvese un desempate que se produxo ente cuatro sidres, la ganaora reultó ser la de la familia Figaredo, una familia de Coru que lleva tola vida faciendo sidre. El premiu foi recoyíu por Cristina Figaredo, anque taba a nome del so fíu, Juan Martino Figaredo, la quinta xeneración d’esta familia sidrera de namás dos años d’edá. El gallardón taba dotáu d’un troféu, un diploma, 400 euros en metálico, una cena pa dos presones y 5.000 corchos, que de xuru-yos vienen perbien pa siguir faciendo una sidre tan esitoso. Marcelino Prida algamó’l segundu puestu, que suSetiembre 2016
54
a más llagareros. Per otru llau, amás del llexítimu arguyu que supón clasificase nuna bona posición, los tres primeros participarán n’ochobre nel certame de la Meyor Sidre Casero d’Asturies, que se cellebra tamién en Villaviciosa. El restu clasificaos foron Enrique Pedrayes, Marcos Ramos, José Valdés, Aurelio Alonso, Raul Ortiz, Toño Alonso, Diego Rojo, Mercedes Pedrayes y Gilberto Alonso. L’elleváu númberu de participantes -89!!!-, da idega de la vitalidá de la sidre nel conceyu maliayu, pero ye qu’amás hai de destacar la impresionante calidá de les sidres presentaes, que supunxeron una auténtica llamada d’atención frente al llamentable procesu d’uniformización que carez la sidre industrial nos tiempos caberos.. ponía 200 euros, una cena pa dos y una máquina d’echar sidre. Isidoro Granja quedó nun meritoriu tercer puestu. Esti concursu tien un valor mui especial nel conceyu, darréu que fuera del circuitu comercial, algamar una reconocencia a la sidre que se lleva faciendo pa en casa tola vida ye daqué perespecial pa quien la recibe. Amás, teniendo en cuenta l’elleváu númberu participantes, el méritu ye entá mayor. L’eventu cellebró en 2006 la so primer edición y ca añu xunta
153
Sidres con saborgos estremaos, con amargos, altes de collor, con espalmes estremaos... con defeutos tamién, por supuestu, pero sobro too con carauter, mui lloñe del saborgu planu, aciduláu, suaviquín, al que paecen tar apuntaes les sidres de munchos llagares industriales. La diversidá comu carauterística, los saborgos complexos ¡los amargos! tan abegosos d’atopar agora mesmo... una auténtica esibición de la vitalidá de la sidre asturiano. Muncha xente y perbon ambiente, con una asistencia de más de 3.000 presones, munches cares co-
55
nocíes, de llagares industriales como María Cardín, Consuelo Busto, J. Piñera... y d’amantes de la sidre que, por supuestu, nun pudieron dexar de tar presentes nesti emblemáticu concursu. Testu: Ángela Rey. Semeyes: Ensame Sidreru. Setiembre 2016
56
153
57
XXIV FERIA CAMPOMAR Tapia acogió una de las citas más importantes del Occidente asturiano para los productores de nuestra tierra. En esta edición, la sidra fue protagonista al organizarse un curso de escanciado, una cata realizada por esta revista, y además, el ‘Requesón de Honor 2016’ fue para Pepe Solleiro, de Sidra Solleiro. La Feria Campomar en Tapia es una de las citas más importantes para conocer los productos que ofrece el Occidente asturiano. De hecho, en los últimos años, ha crecido tanto en número de stands como en asistentes. Del 16 al 21 de agosto, Tapia ofreció a todos los que se quisieron acercar hasta el concejo, lo mejor de sus productos.; y si bien es verdad que esta feria se centra en las elaboraciones tapiegas; eso no obsta para que otros expositores puedan participar en el encuentro. Además, esta misma feria sirve como escaparate para dar a conocer las costumbres y tradiciones asturianas de la Comarca. La inauguración fue el jueves 18 por la tarde, y corrió Setiembre 2016
58
La calle central y el entorno del Ayuntamiento se conviertieron en la superficie de exposición.
concentra esa conjunción de montaña, campo y mar en esta edición número XXIV, en donde la gastronomía cobra un protagonismo importante. Los expositores que nos visitan se esmeran en dar a conocer los excelentes productos de la tierra y los hosteleros no escatiman esfuerzos para presentar una oferta atractiva y variada”.
a cargo de los miembros del Ayuntamiento de Tapia y de la Caja Rural de Asturies. También asistieron miembros de las corporaciones de concejos vecinos; y en representación del Gobierno del Principado de Asturias asistió Alberto Vizcaíno Fernández, director general de Pesca Marítima. También estuvo presente la Banda de Gaitas d’Occidente y su director Martín Fernández Cascudo. El alcalde de la localidad, Enrique Fernández Castelao manifestó: “Si algo sorprende al visitante cuando llega por primera vez a Asturies es la posibilidad de pasar en poco tiempo del mar a la montaña. Tapia
La concejala de Cultura de Tapia, Dulce Martínez explicó para esta revista la evolución de este encuentro. “Hace unos años era una feria que se movía dentro del entorno de la Comarca. Era de carácter más familiar y venía gente de los alrededores. Ahora mismo, debido a que en estos últimos años la economía va un poco mejor y que Asturies está recibiendo muchos turistas, nosotros notamos que viene mucha gente de fuera. Por eso desde el Ayuntamiento nos esforzamos para que la feria esté organizada lo mejor posible. Los expositores vienen a dar a conocer sus productos y, por supuesto, a vender. Por eso a nosotros nos interesa que se vayan satisfechos. Hasta ahora
RESTAURANTE, PARRILLA • MENÚ DIARIO Y FIN DE SEMANA CHULETON DE BUEY • ASADOS POR ENCARGO Villar, s/n (Ctra. de la Estación) - Teléfono: 985 472 095 33793 Villapedre-Navia (Asturias) 153
59
“Lo qué más satisfacción te da es que tus vecinos reconozcan el trabajo de más de 20 años” dijo Pepe Solleiro. vemos que marchan contentos y la gran parte, por no decir todos, intentan volver al año siguiente” manifestó Martínez. En cuanto al gran abanico de iniciativas que ofrece Campomar la concejala explicó: “esta feria no solo es de venta, se acompaña de gran cantidad de actividades como visitas, cursos o talleres. La idea es que dichas iniciativas expliquen y pongan en relevancia el sector del campo y de la mar. Que la gente sepa cuál es el producto que se trabaja en la zona, los instrumentos que se utilizan o las instalaciones que tenemos. Queremos que conozcan la esencia de Tapia. Nosotros crecimos viviendo del mar y del campo”. Por este motivo se organizaron juegos infantiles, actuaciones de ilusionismo y prestidigitación, una visita al faro de Tapia y a la rula, degustación de requesón, una travesía a nado, actuaciones musicales, el taller ‘sembrando vida’ de sensibilización ambiental, un curso de elaboración de quesos, la carrera de ‘Embarcaciois feitas a brosazos’, un certamen de frutas y hortalizas, entre muchas más actividades. La sidra tuvo un papel muy importante en la feria. Se realizó un curso de escanciado a cargo de Loreto García, varias veces ganadora en este arte; y de Enrique Tuya, coordinador del Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturies. El sábado 20, la Fundación Asturies XXI y la revista LA SIDRA organizaron una cata de sidras de nueva expresión en el establecimiento La Terraza, que trataremos en las siguientes páginas. Esta edición el ‘Requesón de Honor 2016’ recayó en José Antonio Lorido Lombardero, más conocido como ‘Pepe Solleiro’. Él lleva más de 20 años elaborando nuestra bebida patria en su llagar de Taramundi. “Que tus vecinos reconozcan tu trabajo es una gran satisfacción. Empecé en este mundo debido a tres factores. En primer lugar, que mi padre se jubiló del campo y él ya era aficionado a los manzanos. Nosotros hacíamos sidra para beber en casa. En segundo lugar que Taramundi empezó a apostar por el turismo
rural. Coincidió que hubo muchas visitas y que también hubo un exceso de producción de nuestra sidra. Así que empezamos a venderla. De ahí montamos la sidrería y luego el llagar. Para mí es un orgullo que en el Occidente asturiano, que no es una región muy tradicional de sidra, haya un llagar” manifestó. Setiembre 2016
60
gareros nos apoyan y nos ayudan bastante” señala el hostelero. Y es que Miguel Ángel sabe de sidra, no por nada ha vivido –además de en su Avilés natal– también en Villaviciosa. “Crecí en ambas ciudades con la mejor familia del mundo: los Cardín” relata sonriendo. El tipo de cocina que encontramos en La Real, como no podía ser de otra manera, es tradicional asturiana. “No somos especialistas en nada, pero lo hacemos muy bien todo” comenta Miguel Ángel. Hace varios meses hubo un cambio en el equipo que trabajaba en los fogones del restaurante y a partir de ahí sus platos triunfan entre los parroquianos que acuden a degustar sus elaboraciones caseras y con productos de nuestra tierra. ¿Qué mejor? Para muestra, basta con probar el picadillo de chorizo, el de venado o el de jabalí. “Yo amo mi profesión, amo la hostelería profundamente” afirma con convicción Miguel Ángel Solanas Cardín, propietario de La Real Compañía Sidrera y Gastronómica. La experiencia es su mejor aval. Con más de 35 años de trayectoria profesional, y habiendo emprendido y regentado varios negocios gastronómicos en lugares como Málaga, Marbella o Tenerife; este empresario avilesino está a punto de cumplir un año con esta sidrería que en tiempo récord se ha convertido en uno de los locales de referencia de la ciudad. El próximo 22 de septiembre La Real –en homenaje a la mítica discoteca de Avilés– celebrará su primer aniversario y lo festejará a lo grande a partir de las ocho de la tarde, gaitero incluido. “Nuestro mayor tesoro son los clientes, sé que se dice mucho y es muy populista, pero yo lo digo de verdad porque la mayoría son amigos” enfatiza Solanas. Y vaya que se nota tanto en la cocina como en el esmero que aquí se pone al escanciar la sidra. Tienen variedad: Ribayu, Riestra, Peñón, Zapica, Trabanco, Trabanco d’Escoyeta, y Solleiro. Esta última, de Taramundi, la tiene en exclusiva en Avilés. Además cada mes incluyen una sidra de otro llagar para ofrecer lo mejor de nuestra bebida tradicional. Por ejemplo, en septiembre han escanciado El Piloñu. “Hay que tener un buen nivel, siempre estamos pendientes de las sidras que están ganando en los concursos. Además los lla153
Comparten protagonismo sus carnes, por ejemplo, las puntas de solomillo al ajillo, el entrecot de buey de lomo bajo, el chuletón Astur de lomo alto, o su variedad de cachopos. Los hay con jamón y Cabrales; también el llamado ‘Asturiano’ con jamón, trigueros y Afuega’l pitu; el de cecina con queso de cabra; el que va con jamón ibérico tomate y queso manchego; o el que también lleva jamón ibérico pero con queso La Peral. Una delicia. Y para los que gusten de la cocina marinera, el pulpo amariscado es una excelente opción; igualmente el arroz negro con calamares o el caldoso con bugre y mariscos. Eso sí, los arroces son para dos personas y por encargo. Hay que destacar sus menús. El de lunes a viernes cuesta 8,50 euros. El viernes siempre se sirve pote asturiano y el miércoles fabada. El del fin de semana tiene un precio de 15 euros siendo el domingo cuando incluye paella de marisco y cachopo con jamón ibérico y queso La Peral. Como se aprecia, aquí hay buenos quesos. Tienen de todas las variedades asturianas y se pueden pedir como entrante o como postre. Y por si fuera poco hay ofertas de mariscos con botella de sidra. La ñocla más la botella cuesta 14 euros, y los bígaros o las andaricas solo 8. Un lujo para los gustan de estos fantásticos productos que los traen por encargo desde Oviñana.
Setiembre 2016
62
Situada en lo que antes era “El Escondite”, esta sidrería es el sueño cumplido de esta pareja que lleva muchos años dedicándose a la hostelería. “Antes eramos camareros pero estábamos convencidos de que ya estamos maduros para esto. Surgió la oportunidad y metimos la cabeza”. Con mucha ilusión, Pablo y Aida se decidieron por este amplio local y abrieron el 6 de septiembre. “La Virusa” es una sidrería tradicional, que cuenta con una amplia plantilla de profesionales que sabe tratar la sidra, cuidar a sus clientes y cocinar de miedo. Menéndez es la sidra que se escancia en el local o la terraza, de todas las variedades, tanto la normal como la DOP Val D´Ornón. Toda la semana se sirve menú y los fines de semana tienen parrilla, en la que preparan todo tipo de carnes: lacón, matachana, costillas, pollo, solomillo... Y también provolone. Una de las especialidades de la casa son los pescados. “Tenemos siempre pescado fresco, lo preparamos a la cazuela, en salsa o a la plancha”. Aunque también tienen muy buenas carnes y un cachopo muy especial, el de la casa, relleno de choscu y queso. En los entrantes destaca el paté de centollo y el de cabracho, los embutidos serranos o la cecina de León con queso de cabra. Para tapear se pueden pedir unas croquetas riquísimas, patatas al gusto, calamares frescos, pulpo a la gallega o revuelto de setas y gambas, entre otros. De las ensaladas, la novedosa de vieiras y langostinos es una delicia, destacando también la de bacalao. Una de las especialidades de esta sidrería son los pescados. Los preparan de varias formas aunque las cazuelas 153
son uno de sus puntos fuertes. Tienen de bacalao, de pulpo, de pixín y almejas o de setas y jamón. El pixín también lo preparan amariscado, las almejas están disponibles a la marinera, y por si fuera poco, de la cocina de “La Virusa” también salen zamburiñas, bacalao a la vizcaína o merluza a la cazuela. Además de destacar entre sus carnes el cachopo de choscu, el cachopo de Cabrales y picadillo no le tiene nada que envidiar. Al igual que los escalopines al Cabrales o un plato de los de toda la vida que no defrauda nunca y que aquí está espectacular: el cabrito guisado. En cuanto a los postres, destaca la tarta de frixuelos. El arroz con leche, la tarta de queso y la tarta de la abuela son otras opciones para poner la guinda a una comida perfecta, disfrutando de la buena sidra y la buena gente. La amplia plantilla de “La Virusa-Ensidresa”, tres cocineros, tres camareros y los propietarios, trabajan para que todo salga perfecto y para que su nuevo proyecto vaya viento en popa. Pablo y Aida son dos hosteleros muy queridos y conocidos en la zona. El día de la apertura, el ambiente era genial, todo el mundo los saludaba cariñosamente, deseándoles mucha suerte y dándoles la enhorabuena. La sidra corrió sin parar, además de los pinchos que ofrecían para celebrarlo. Confiesa Pablo que lo tuvo todo bastante claro, tanto con los proveedores, como con el dueño de la anterior sidrería: “todo fue saliendo muy bien, además contamos con el apoyo incondicional de familia y amigos, agradeciendo especialmente a Manu Baltanás y su familia, una ayuda impagable para nosotros”.
64
INTERNACIONAL
Rigtig Cider: Sidre Dafechu
LA SIDRA participó nesti eventu sidreru internacional col so propiu estand ónde ufiertó la sidra DOP Sidre d’Asturies: Val de Boides, Españar y EM, al empar que’l vermú de sidre Roxmut del llagar Castañón A finales del mes pasáu tuvo llugar na capital danesa, Copenhage, el Copenhagen Cooking & Food Festival, un eventu gastronómicu con un papel especial pa la sidra. Y ye asina porque’l domingu 28 d’agostu tuvo llugar per primera vegá’l Copenhagen Cider Festival, nel qu’axuntáronse dellos productores de sidre internacionales nel que quier convertise nun referente pa la sidra internacional y ser el cabezaleru de los eventos internacionales de la sidra n’Escandinavia. Sicasí nun ye la primera vegada que se fae un eventu d’esta triba, pero esta ye la primer ocasión que s’asocia un festival gastronómicu cola cultura sidrera xorreciente nesa parte d’Europa, d’aú nun ye tí153
pica nin tradicional pero que ta medrando por mor del trabayu d’internacionalización lleváu a cabu por productores ya importaores. Esta feria internacional pionera tuvo llugar en plenu cientru de Copenhage, en Knippelsbro, onde’l gran públicu danés averose enllenu d’interés por deprender más sobre la sidra y degustar les variedaes presentaes. Alrodiu 17 llagares tuvieron presentes p’amosar les sos meyores variedaes de sidre natural y axampanao asina comu dalguna novedá de productos derivaos de la sidre. La organización del eventu fizo un esfuerciu por presentar la sidra al públicu danés de manera que conozan qué ye esti productu, tan propiu pa nós
65
pero que n’Escandinavia entá ye una novedá. Empleguen el términu “rigtig cider” o sidre de verdá, al igual que nel mundiu anglosaxón avecen dicir “real cider”. Definen la sidre daveres comu un productu a partir de la mazana, ensin adición d’augua, ensin pasteurizar y ensin zucre amestao. Comu en tolos acontecimientos sidreros internacionales de relevancia, una dellegación de LA SIDRA tuvo presente, tantu pa cubrir la información del eventu comu pa representar a dellos llagares asturianos, pero sobro too comu embaxaores d’Asturies y de la cultura asturiana de la sidra, una cultura que lleva munchos años rompiendo fronteres y guiando cola nuesa tradición nueves tendencies en países qu’entamen a producir sidre. En Copenhage diéronse cita productores de contestos y de tresfondos culturales bien, bien estremaos. Poro, acudieron productores bretones, zona con gran cultura sidrera, comu por exemplu la Cidrerie du Golfe o Domaine de Kervéguen, asina comu dellos más del Estáu francés comu Calvados Dupont y Cyril Zangs. De Suiza tuvo la Cidrerie du Vulcain, d’Escocia Waulkmill Cider, d’Alemaña Obsthof am Steinberg, Wouter de Bakker de Bélxica o la Sidrería Petritegi del País Vascu.
Kernegaarden. Del restu d’Escandinavia taba la representación noruega col llagar Martin Bech Ravn y sueca con Josgrop.
Amás pudimos alxuntamos con vieyos conocíos comu Alvar Roosima, del llagar Jaanihanso d’Estonia, col que ya coincidiéremos en Frankfurt y qu’al empar que munchos d’estos y otros llagareros europeos va participar na siguiente edición del Salón Internacional de les Sidres de Gala (SISGA) esti ochobre.
No que cinca a la presencia asturiana, LA SIDRA nel so propiu estand ufiertó la sidra DOP Sidre d’Asturies: Val de Boides, Españar y EM al empar que’l vermú de sidre Roxmut del llagar Castañón, toa una novedá que xeneró munchu interés pola so orixinalidá. De les sidres naturales presentaes, el públicu sepio esfrutar de l’altísima calidá d’estes asina comu de la vistosa y ritual tradición del escanciáu. Arriendes del tema sidreru, tamién ufiertábemos información cultural xeneral sobro Asturies n’inglés y en danés, y tamién d’interés turísticu col sofitu del Ayuntamientu de Xixón, con quien la Fundación Asturies XXI caltién un conveniu de collaboración pa la rialización del Salón Internacional de les Sidres de Gala.
En Dinamarca, siendo’l país anfitrión, pudimos esfrutar de los innovaores productos de les sidreríes Kølster,Æblerov, Amager Cider, Nagelsbjerg vin y
Sicasí Asturies nun yera denguna desconocía y tampocu Xixón, pues munchos foron los que mos visitaron gracies a la nuesa presencia n’eventos gastronóSetiembre 2016
66
El vermú de sidre Roxmut del llagar Castañón, xeneró munchu interés pola so orixinalidá. micos internacionales. Dempués de la xornada abierta al públicu tuvo llugar una cena en comuña de tolos llagareros internacionales, los voluntarios, los entamaores y aquelles presones que mercaron un tique pa participar nuna cena informal pero curiada al más puru estilu escandinavu, acompangada de toles sidres que participaren nel eventu. Christopher Melin, Rasmus Holm y dellos más son los responsables d’esti nueu ésitu nel calandariu européu de feries internacionales, tantu pola gran participación internacional, la cantidá de públicu asistente y la so perbona disposición ya interés y, cómu non, pola calidá de los productos presentaos. Una mención aparte merez el fechu de que gran parte de los trabayaores yeren voluntarios, que cobraron los sos esfuercios en sidre y en tener la oportunidá de conocer otres cultures sidreres, una tendencia que camentamos noble al empar qu’inteleutual y qu’asperamos atopar tamién n’Asturies. Foi daveres una esperiencia perimportante pa la internacionalización, tantu del nuesu país comu de la cultura asturiana de la sidre, y mui ceo el propiu públicu asturianu tendrá la oportunidá única de propar les meyores sidres participantes nesti Rigtig Cider y munches otres nel Salón Internacional de les Sidres de Gala. Testu y Semeyes: Anzu Fernández
153
67
TENDENCIES
Métodu de produción y calidá na sidre brut
L’espoxigue que tá teniendo la nueva sidre brut y el premiu que recién-y concedieren a la sidre La Naveta, ellaborao pol métodu granvas y embotellao nel formatu de 33 cl. llévanos a facer delles considerances sobro los métodos de produción y la bona calidá d’estes sidres L’interés que la sidre brut tá teniendo n’Asturies ya mos llevó a tratar sobro ella en númberos anteriores de La Sidre, nos que faláremos al rodiu d’algunes de les menes d’ellaboración, asina comu de les posibilidaes de tecnificación que pudiere aportar el mundiu de los vinos de Champagne y del Cava. Nesta vegada vamos centranos nel primeru de los aspeutos, el de los diferentes métodos d’ellaboración. No que cinca a esti tema yá tratáremos los dos más conocíos: el métodu tradicional o champenoise y el métodu charmat o granvas, teniendo que dicir que tamos ente formes de produción, pero que de denguna mena son
a determinar la calidá del productu corcháu. Comu yá viéremos n’otros númberos y con más detalle, el métodu tradicional consiste en facer la primera formientación alcólica de la sidre nos tinos pa, una vez terminada, embotellala y pasar a facer la segunda formientación na so propia botella, na que d’arréu se la dexa aposentar demientres un tiempu más o menos llargu de crianza enantes de sacala a mercar, siendo perimportante nel procesu de formientación la llabor de control de caúna de les botelles por parti’l llagareru. El métodu granvás, más modernu y de calter indusSetiembre 2016
68
de sidra esplumoso fecho pol métodu tradicional.
trial consiste, por embargu, en facer la segunda formientación en tanques presurizaos, nos que la bébora mantiénse fasta la formación natural del gas carbónicu, tres lo que yá pue pasase al so embotelláu. Nesti momentu n’Asturies podemos alcontranos con sidres esplumoses de les tribes brut y brut nature, arriendes de la semiseco, ellaboraes de les dos menes y lo mesmo acoyíes a la D.O.P, como non acoyíes, siendo l’elementu diferenciaor ente elles tres el porcentaxe de zucre que se yos pue añidir, a esceición del brut nature, al que nun se-y puen incorporar zucres esternos. Asina, dientro la D.O.P. tenemos sidres feches pol métodu granvas de les marques Urriellu y Pomarina, del grupu El Gaitero; y Poma Aurea, del grupu Trabanco; xunto coles ellaboraes a la mena tradicional de les marques Valle, Ballina y Fernández, de El Gaiteru; Emilio Martínez, de El Gobernador; Prau Monga, de Sidre Viuda de Angelón; y Valdediós, de Mayador. Fuera la D.O.P. tenemos nel mercáu la sidre producía en granvas Viuda de Angelón, del llagar del mesmo nome, y les producíes pol métodu tradicional de les marques Casería, del llagar Panizales, y Guzmán Riestra, de Sidre Riestra. Y ye interesante a esgaya, tamién, el fechu de l’apaición de les sidres brut en botellín de 33 cl. que comercialicen Sidre Fonciello, cola la marca Eris, y el perconocíu establecimientu hosteleru La Naveta, de Nava, cola marca del so propiu nome, La Naveta. Pero falábemos más arriba del conceptu de calidá, fundamental p’averase a los nueos mercaos, y que nesti casu de les nueves sidres esplumoses tien que ver a esgaya cola tradición de les sidres axampanaes que tenemos n’Asturies. Daqué que mos lleva a tener una piqueña alcordanza de Mundo Collada, perimportante profesional na estaya de la enoloxía y perbon conocedor d’Asturies, que, dende la so xera 153
comu responsable del departamentu de control de calidá en Sidre El Gaitero, fuere una de les presones que más trabayó pola imaxe de calidá de la sidre asturiano. Y la tala mención a la calidá llévanos a una reflexón que nun ficiéremos n’otros artículos y talantamos que tenemos que facer yá, por delles manifestaciones que vinimos lleendo y que camentamos que puen llevar al equívocu del veceru. Comu dicíemos con anterioridá, son delles les menes de produción de los vinos ya sidres esplumoses, siendo les más conocíes el métodu tradicional o champenoise, nel que la producción faise en botelles curiaes una a una, y el métodu granvas o charmat, de produción industrializao en depósitos presurizaos. Lo que dichu d’esta mena pudiera faer paecer como que l’esplumosu de calidá procediere solo del métodu champenoise y no del granvas, cosa que nun pue tar más lloñe de la realidá. Tantu nes bébores esplumoses de fechura pol métodu tradicional comu nes feches en granvas atópense productos d’una perbona calidá, de la mesma mena que na produción por cualisquiera d’esos métodos tamién se ven otros productos d’una calidá non tan bona. Y eso ye porque la calidá nun la da’l métodu d’ellaboración sinón la xera del ellaborador, nesti casu’l llagareru, el so curiáu ya’l so bon facer. Y trayemos esto a cuentes d’haber lleío declaraciones de dalguna presona nes que, falando de delles sidres, emponderábales, asitiándoles al altor de los meyores caves, por tar les tales sidres feches sigún el métodu champenoise. Pos, hai que dicir qu’esto nun ye asina; la bondá d’una bona sidre esplumoso, y de cualquier bébora en realidá, vien tanto del métodu, comu de la calidá de la sidre base y los curiaos na so crianza, y ye que nuna bébora de la triba de los esplumosos, nos que la crianza pue dir de los seis a los dieciocho meses y entá más, nun se pue facer la comparanza ente
69
Francisco Ordóñez, enólogu de Viuda de Angelón, desaminando una botella de sidra esplumoso
una sidre con lleldos vinícoles y seyes meses de reposu nel llagar, por bien bono qu’ésta seya, y un cava, un champagne ya otra sidre fecha d’acuerdu a los vezos y dieciocho, venticuatru o más meses d’avieyamientu. Dicir otra cosa ye tracamundiar la realidá y tracamundiar al veceru.
Por eso, talantamos que nun tá mal, llegáu’l remate d’esti artículu, recordar lo que vinimos de dicir. La calidá nun la da por sigo una mena de produción concreta, sinón la materia prima, xunto cola conocencia, el trabayu y la bona man del llagareru. Testu y Semeyes: Donato Xuaquín Villoria
La Naveta Brut Bar La Naveta. Pza. Dominganes 7. Nava Paeznos interesante a esgaya’l casu d’esta sidre de la marca La Naveta. Y ye que tola so historia entama con un chigre del que-y bien el nome, La Naveta, na villa de Nava, que nun se define comu sidrería, sinón comu sidroteca, y nel que dende qu’abriere curiaren enforma les nueves tribes de sidre que se yos ufiertaben a los veceros. Les primeres que presentaren fueren les esplumoses con D.O.P. y les de xelu, pa pasar d’arréu a otres sidres internacionales y llegar comu perbon remate a embotellar sidres esplumoses semiseco y brut cola so propia marca La Naveta. Premiada nel concursu de sidre de Nava, trátase d’una sidre fecha pol métodu charmat, con un piqueñu porcentaxe de zucre añidío demientres el so procesu d’ellaboración, propiu de les sidres brut. Con una imaxe llimpia y brillante y una burbuya du-
radera, l’arume de la mazana de sidre recuérdanos el de les sidres de la comarca naveta y en boca tien un gustu secu, bien agradable polo equilibrao del zucre y el frescor que-y dan les burbuyes de carbónicu endóxenu. Por último hai que dicir qu’estes sidres de botellín tienen una carauterística mui favoratible pa elles dientro’l mundiu de la hostelería y ye que puen tomase lo mesmo en copa que direutamente de la botella. Setiembre 2016
70
AUGUARDIENTE
L’auguardiente de sidre: meyor en carbayu asturianu
Estudios rializaos pol Serida dieron una meyor valoración al auguardiente avieyáu en maera autóctono. Foi sobromanera de magar 1993 cuando’l Serida escomenzó a investigar sobro los auguardientes de sidre con dellos proyeutos que fueron asocediéndose. Asina lo cunta ún de los investigadores responsables de los mesmos, Roberto Rodríguez, quien amiesta que, a díi de güei, esta llínia d’investigación considérase yá zarrada. “Fiximos tolo que podía faese, siquier colos medios actuales: tenemos bien carauterizáu l’auguardiente, añalíticamente tenemos bien nidio lo qu’hai, lo que pue tener y lo que non (importante a la hora de faer reglamentos y llexislación) y tamién abordemos toos aquellos compuestos qu’inflúin na calidá, dende la materia 153
prima fasta l’avieyamientu: tribes de sidre, de maera, d’avieyamientu ..”. Inclusive, añade, “estudiemos la destilación d’auguardientes frescos que nun se ve n’otros destilados”. Y ye que, esclaria a esi respeutu, “a diferiencia de los de vinu, los auguardientes de sidre consúmense davezu de les dos maneres, tantu avieyaos como frescos”. Entrugáu poles concluxones de tantos años d’estudiu y, anque reconoz que “muncho va en gustos”, asegura que n’ún de los proyeutos rializaos “l’auguardiente que meyor se valoró foi’l que se fizo con un sistema alternativu de microosixenación y con carbayu asturianu”.
71
l’auguardiente que meyor se valoró foi’l que se fizo con un sistema alternativu de microosixenación y con carbayu asturianu. dentes: “aromáticamente y en calidá nun tien ná que ver, una y bones la sidre natural tien bien de más calidá, y d’ella resulten productos más complexos”. Amás, en cuantu a la maduración de la sidre, “con una forma de maduración más tienro, ensin escedese al rodiu a una volátil de 1,5 gramos per llitru, madurecío pero que nun avinagre, da un meyor auguardiente como resultáu, auguardientes más arumosos, más intensos y con más matices”.
Y desplica: “La parte más interesante de lo que rialicemos quiciabes seya la que tien que ver con avieyamientu, yá que punximos a puntu un métodu p’acelerar el procesu. La forma típico consiste en meter el productu nel tonel de madera y dexalo ellí unos años. L’osíxenu va pasando pela madera y actúa sobro l’auguardiente. Lo que nós fiximos foi sustituyir esto por un sistema nel que s’introduz el productu dientru d’unos depósitos d’aceru, métese dientru la maera y aplícase l’osíxenu asemeyando lo que pasaría nuna barrica y acelerándolo”. Llograron que’l procesu s’acelere más del duple. Daqué que resulta de gran interés pa los productores. Tocántenes a la maera utilizao, recuerda que pa daquién especializáu na materia “son bien distintos los auguardientes que s’avieyen en barrica de carbayu americanu a los que se faen en carbayu francés, o européu, anque como tou, eso va en gustos”. Eso sí, polo xeneral, según rellata, los auguardientes avieyaos en carbayos europeos son más complexos aromáticamente y en boca. Nel proyeutu en custión estudióse carbayu francés, carbayu americanu y carbayu asturianu. Foi equí onde se deteutó que l’auguardiente más valoráu yera l’avieyáu con carbayu asturianu y avieyáu col sistema alternativu de microosixenación.
Natural o concentráu Nel primer proyeutu rializáu sobro los aguardientes analizóse la diferiencia ente l’usu de sidre natural y sidre de concentráu pa destilar. Los resultaos fueron contun-
Tolos proyeutos rializáronse con empreses dedicaes a la produición d’auguardientes. Primero foi con El Escanciador, fasta que preslló, y más sero cola Casería de San Juan del Obispo, de Tiñana, con quien rializaron los trés últimos proyeutos sobro la materia. Roberto Rodríguez siñala que la calidá de los auguardientes asturianos, que puen ser comparaos colos Calvados franceses, son polo xeneral bonos o bien bonos. Eso sí, como en tantes otres coses, entá resulta un productu pocu conocíu pal públicu en xeneral. En 2010 dióse por finada la llínia d’investigación sobro l’auguardiente de sidre. Eso sí, apocayá fuéronse difundiendo artículos sobro estos estudios y espublizáu un llibru al respeutive.
Proyeutos n’activu Otra de les investigaciones que rializa’l Serida tien tamién rellación colos auguardientes, anque esta vegada ellaboraos de magar la magaya, abriendo otra llínia totalmente estremada a la d’aquellos ellaboraos de magar sidre. “Escomenzamos una llínia de tratamientu de borres pa saca-yos ciertu valor. Porque la magaya, per un llau, nun val ná y les borres que queden nos tanques tírense y contamina”. D’ende l’interés de los sos estudios pal aprofitamientu d’estes borres, que ye no qu’anguaño trabayen. “Fiximos una primer parte viendo cómo faer auguardientes de magar la magaya seco y de magar magaya lleldao ,que ye daqué novedoso” . Amás, amiesta, “tamién vimos qué arumes hai ahí y viemos dellos arumes que puen tener interés pa usalos como arumatizantes d’orixe natural”. Testu: Irene García Semeyes: Ensame Sidreru
Setiembre 2016
72
EMPRESA DE CALIDÁ
COEM, abriendo nuevas puertas al consumo de la sidra natural
La evolución de los echaores llétricos de sidre de COEM, en primer planu’l de 2004. Sobro la mesa, de manzorga a drecha, los estremaos modelos que la empresa foi comercializando.
Este negocio cuenta con una sólida trayectoria en el sector sidrero y hostelero que garantiza todos sus productos. En este caso recorremos la historia de sus escanciadores eléctricos, de los cuales fue pionero, y ahora, el referente del mercado. Todo ello gracias a sus técnicas y conocimientos adquiridos a lo largo de sus 26 años de existencia. 153
73 La necesidad de contar con un sistema que permita a los hosteleros poder escanciar la sidra de forma automática ha estado presente desde hace, por lo menos, medio siglo. Así lo demuestra una de las primeras –o la primera– máquina para este fin fabricada por Manuel Busto en 1964. “Al servicio de sus clientes” ponía ya como eslogan en el ingenio. Sin embargo, habría que esperar 40 años más para que COEM Astur sacase al mercado su primer escanciador eléctrico manufacturado específicamente para empresas, con la calidad y preparación que les requerían sus clientes. Este imitaba la forma de un “no me chisques” y estaba pensado para que se pudiera poner al lado de los comensales. De esta manera podían beber a su gusto –y a su ritmo– los culinos de sidra que deseaban. La primera revolución en este sistema llegaría aproximadamente dos años después, cuando COEM puso a la venta el siguiente de sus escanciadores eléctricos. En él se observa una sensible disminución del tamaño, gracias a lo cual, podía ponerse directamente sobre la mesa evitando así problemas de espacio en la superficie de la sidrería o restaurante.
Primer echaor fabricáu por M. Busto, el precursor de Mayador.
De ese modelo se pasó al de acero inoxidable otro par de años después. Un material que estaba de moda en la hostelería por aquel entonces. El tamaño seguía siendo similar aunque, eso sí, en cada nuevo aparato se fue mejorando el mecanismo interno. El siguiente salto fue la aparición del escanciador de fibra de vidrio en el que se pudo abaratar el precio y que era de más fácil limpieza. Además fue el primero que permitía la personalización en el diseño, un punto importante debido al desarrollo del marketing en las em-
Setiembre 2016
74
Los echaores más piqueños del mercáu, el postreru yá integra la teunoloxía de COEM Astur.
presas dedicadas a la gastronomía. A la par que el anterior, COEM fabricó otro escanciador, de gama alta, con una bandeja de acero inoxidable hecha a medida y con un protector de metacrilato para evitar que la sidra salpicase la mesa. “Fue la joya de la corona, un producto de lujo” explica Guillermo Garrido, responsable de productos para hostelería de la citada compañía. “Siempre estuvimos atentos a las peticiones y necesidades de los clientes que requerían, cada vez más, un aparato que fuera más económico, más reducido de tamaño, orientado a profesionales, pero que a su vez siguiera manteniendo la calidad. De ahí surgió el ‘modelo columna’. Es más estilizado, el vaso queda fijo y estable, e igualmente permite la personalización” indica Garrido y añade: “todos estos escanciadores son de produc-
153
ción propia, diseñados y fabricados en Asturies desde hace más de una década”. Esta gama de productos los complementan las artesanales tablas de pared de escanciado automático que se fabricaron años antes que los eléctricos y que hemos podido ver en sidrerías o campings de dentro o fuera de nuestra Comunidad Autónoma. “Hace tres años comenzamos a comercializar los productos de la hoy desaparecida empresa Eolo. Adquirimos las patentes y el fondo de comercio de sus productos. Dicha empresa también hizo grandes innovaciones en el sistema del escanciado eléctrico” relata Guillermo. El primer escanciador de dicho negocio fue el ‘modelo manzana’ que tuvo sucesivas modificaciones. La última confeccionada ya por COEM Astur. Le siguieron el ‘tonel’, y uno de los más exitosos, ‘El
75
Escanciadores de maderas nobles (arriba) y chigres (abajo).
Isidrín’, el cual se ha “vestido” con muy diferentes motivos: de minero, con el traje regional asturiano, de equipos de fútbol y hasta ha llegado a lucir la indumentaria de los peregrinos del Xacobeo. ‘Isidrín’ va pintado a mano, por lo que cada escanciador es único conjugando la tecnología de la empresa con el trabajo del artesano. “Con la adquisición de esta línea, COEM quiso aportar los conocimientos y técnicas que posee en cuanto a profesionalización del producto debido a su trayectoria; y aplicarlos a esta gama que es semiprofesional, y que debido a las características de la sidra, solían presentar algunos problemas. Hemos conseguido adaptar estos aparatos a las exigencias de la hostelería sin incrementar casi el precio y mejorándolos” afirma Garrido. A partir de ese punto, se perfeccionaron otros modelos ya dirigidos al público en general. Por ejemplo, el escanciador más pequeño del mercado que tiene forma de tonel y que solo mide 20 centímetros. Dentro de esta línea de aparatos portátiles se ha creado también una ‘gama de lujo’ realizada con maderas nobles y acero inoxidable. “Están muy bien trabajados, en especial por la materia prima con la que se fabrican todos ellos suministrados por em-
COEM aplica sus conocimientos a la gama semiprofesional.
presas asturianas” comenta el especialista. Otro de los productos estrella de COEM, y emblemático dentro del mundo sidrero, son los descorchadores de sidra, los tan conocidos ‘chigres’. Estos son los responsables de que a las sidrerías se les llame también con este nombre. Así, COEM ha estado presente en la vida de la hostelería asturiana, ofreciendo gracias a su experiencia y trayectoria, productos que cubren completamente las necesidades de sus clientes.
Agostu 2016
76
CATA DE SIDRAS
La muy sidrera XXIV Feria Campomar
La tastia, que tuvo llugar na Sidrería La Terraza, cuntó con un públicu numberosu y atentu.
LA SIDRA participó en la XXIV Feria Campomar de Tapia con un stand en el que se ofreció una amplia variedad de sidras asturianas y también organizó una cata guiada. La revista LA SIDRA organizó dentro de la XXIV Edición de la Feria Campomar de Tapia una cata guiada de sidras. Cabe destacar que esta publicación también estuvo presente con sus productos durante toda la feria ofreciendo a los visitantes diferentes elaboraciones de nuestra bebida por excelencia. Los productos expuestos en el stand fueron: licor de sidra dulce, crema de manzana y licor de manzana con manzanines de Monasterio de Corias; sidra de cereza de Panizales; sidra de pera, de hielo y brut de Viuda de Angelón; sidra brut y semi-seca de Riestra; Sidra Zapica de Buznego y el vermú de sidra Roxmut de Llagar Castañón.El día elegido para la cata guiada fue el sábado 20 en el restaurante-sidrería La Terraza ubicada en la calle Amor de Dios. Este local fue fun153
dado en 1940 y desde entonces, fieles a la tradición y al Mar Cantábrico, ofrecen su cocina tradicional elaborada con productos de la zona. Las sidras que se degustaron fueron: Riestra Brut Nature, Riestra Semiseca, Mayador Rosée, Mayador Producción Limitada, Mayador ‘Sansidra’ cóctel de sidra, Prau Monga de Viuda de Angelón y Pomar Rosée. El especialista catador Manuel Busto, colaborador de la revista LA SIDRA, fue quien guió la cata. Para inaugurar el acto acudieron Dulce Martínez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tapia y Rodrigo López, gerente del establecimiento. Busto explicó que la sidra Mayador Producción Limitada parte de la misma base que la tradicional de escanciar. Está elaborada con manzana seleccionada.
77
Es semiseca y tiene una trazabilidad con estándares muy altos de calidad. “Mayador exporta a más de 50 países de todo el mundo” dijo el experto. De color limpio y transparente, su olor es a compota de manzana. La segunda sidra que se degustó fue Riestra Semiseca, el catador indicó que este producto recibió la mención ‘Pomme d’Or’ en Alemania en 2015. En copa, su espuma reduce rápido y se observa una constante columna de burbujas. Contiene algunos azúcares añadidos y por este motivo es un poco más dulce. Asimismo explicó la forma en que las botellas van ‘rotando’ un octavo de vuelta durante el proceso de elaboración. Fueron los propios productores de Riestra quienes construyeron la instalación específica para las botellas de sidra. A continuación llegó la Mayador Rosée. Aquí Busto precisó que su color rosado es debido a que el mosto se deja macerar con los hollejos de la monda de la manzana. “Esta sidra se vende en muchos países fuera de Asturies, en especial en los islámicos –obviamente sin alcohol–. De hecho Mayador tiene la ‘certificación Halal’”. La siguiente en degustar fue la Sidra Riestra Brut Nature. En ella se apreció su aroma y su ligero amargo en la lengua. “Es un poco astringente y secante, por lo que invita a beber más” explicó Busto. Sus burbujas, que brotan sutilmente, realzan su sabor. . A Prau Monga de Viuda de Angelón se la definió como un “gran reserva”. En este momento fue cuando el catador explicó que gracias a la trazabilidad, los consumidores pueden saber “toda la historia” de lo que están bebiendo. Prau Monga, de burbuja fina y pequeña, es una sidra brut con sabor más complejo y toques leves de amargos donde se nota el secante. Llegó el turno de probar Pomar Rosée del mismo llagar. Como ya se explicó anteriormente, en este tipo de líquidos intervienen la utilización de extractos de
manzanas rojas en su elaboración. La cata terminó con Mayador ‘Sansidra’ cóctel de sidra; una bebida creada a partir de sidra natural con 3.5 % de alcohol. “Con aroma a gominola, es dulce, muy refrescante y con muchas posibilidades; más ahora que estamos en verano” afirmó Manuel Busto. Testu: Estíbaliz Urquiola Semeyes: Ástur Montes
Setiembre 2016
78
SIDRERÍA DE REFERENCIA
Sidrería Mayo, una nueva sidrería en La Corredoria
Desde el pasado mes de junio, en el barrio de La Corredoria, en Uviéu, Manuel Moreno y Yolanda Fernández regentan la Sidrería Mayo. Estos dos hosteleros y emprendedores amplían así sus negocios, ya que también regentan el bar Ximielga, en Cualloto. En este nuevo proyecto, esta pareja ha puesto toda su ilusión: “llevamos toda la vida en hostelería, y ahora en poco más de dos años hemos abierto dos sidrerías: Ximielga y Mayo”. En Mayo son especialistas en carne a la parrilla, y Ximielga es famosa por su jabalí, sus callos o sus manos de cerdo. Para esta nueva aventura decidieron contar con Sidra JR, una elección que cuentan ha sido muy acertada: “la sidra está muy buena, es la que se demanda en la zona. Además, Manuela es muy atenta con nosotros. El servicio es impecable y trabajan muy bien”. Preparan un chuletón a la piedra espectacular, un cabrito guisado con patatinos como el de toda la vida, parrilladas de carne para dos o más personas, parrilladas de verduras, lacón o presa ibérica también a la parrilla. Además tienen una gran cantidad de tapas para picar como el pastel de cabracho, la morcilla matachana con dulce de manzana, la oreja cocida, o las parrochas con jamón. Hay para todos los gustos. El arroz también es uno de sus puntos fuertes, preparándolo de varias formas, como a la cubana o con marisco. Se preparan arroces, cochinillo, lechazo y menús cerrados para grupos por encargo, además de comida para llevar. En la cristalera de su local reza un lema: “corre el ries153
MAYO, Sidrería Fuente La Braña 25. La Corredoria, Uviéu. T. 984 28 36 23
go de comer y beber bien, pero sobre todo de sentirse mejor”. Y así es, el trato en ambas sidrerías es un factor clave en su éxito, además, por supuesto, de su cocina. Pese a que hace pocos meses que la sidrería Mayo está abierta, ya tiene su clientela habitual que disfruta de buenos ratos bebiendo sidra JR. Para los amantes del queso, cuentan también con una amplia oferta que va desde el queso de La Peral, al Cabrales con dulce de manzana, pasando por el de Vidiagu con anchoas de Santoña o para no dejarse ninguno, la completa tabla de quesos asturianos. Y entre los postres, caseros, hay la tarta de la abuela, tarta de queso, frixuelos,arroz con leche Del 4 al 30 de octubre celebrarán las jornadas del cachopo, unos días muy especiales en los que disfrutar de uno de nuestros platos más famosos, además se podrá hacer en formato XXL para los más atrevidos.
79
Setiembre 2016
80
XORNADA GASTRONÓMICA
Se acerca El Desarme
¿Sabéis de esos días en los que no sabes qué comer? ¿Esos en los que no sabes ni qué te apetece o ya no se te ocurre nada nuevo?. El 19 de octubre no es uno de ellos. Ese día el menú está fijado desde hace ya más de cien años. Garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche son obligatorios el día del Desarme. Llegó la hora de preparar nuestros estómagos. Y es que como cada año por esas fechas, Uviéu celebra una de sus fiestas gastronómicas más populares. La que conmemora el triunfo de las tropas isabelinas frente a los carlistas: el Desarme. Hay varias teorías sobre los hechos que dieron lugar a la creación de esta fiesta pero todo parece indicar que surgió a raíz de un episodio de las Guerras Carlistas acontecido en Asturies en la primera mitad del siglo XIX Sea como fuere, y sin descartar ninguna otra teo153
ría, lo cierto es que en el concejo de Uviéu viene celebrándose ininterrumpidamente este Desarme nada menos que desde el año 1898, siempre el 19 de octubre. Se trata de una jornada muy popular, en la que toda la familia se reúne en la mesa para comer como manda la tradición. Son cientos los restaurantes y sidrerías que preparan este famoso menú, contundente donde los haya. Y no sólo el día 19 sino que a medida que ha ido popularizándose, el menú se ofrece durante todo el fin de semana, y de hecho
81
constituye un auténtico símbolo identitario. En realidad no se trata sólo de una fiesta gastronómica, que también. Durante esos días en las calles de la capital asturiana se recrean las batallas de la época en la que se originó esta tradición que ha llegado hasta nuestros días, y ya es prácticamente tradicional las inacabables discusiones alrededor de la mesa sobre el origen de esta celebración. Siempre hay alguna nueva teoría dispuesta a sorprendernos, y con ciertas dosis de credibilidad.. En torno a esta fiesta, ha surgido La Cofradía del Desarme, que tiene el fin de fomentar, conservar y divulgar, tanto en Asturies como a nivel estatal e internacional, la cultura gastronómica relacionada con el acto gastronómico, histórico y sociocultural del evento. Cada año, esta cofradía nombra a sus cofrades de honor en un emotivo acto previo a la degustación del contundente menú, con el que consiguen despertar el interés de propios y extraños. Durante el fin de semana del 19 de octubre, Uviéu olerá a potaje, a garbanzos, a bacalao, al azúcar requemado que corona el arroz con leche... Olerá a tradición y a comida casera. Y es que más de trescientos establecimientos ofrecerán el menú del Desarme, tanto a carbayones como a todos los turistas y asturianos de otras zonas que se acerquen ese día a la ciudad vetusta a disfrutar de una buena comilona. Por otra parte, una compañía teatral, con trajes
de la época, recorre siempre el casco antiguo, y el Ayuntamiento tampoco se olvida de los más pequeños, para los que siempre se programan diferentes actividades expresamente para este tipo de público, a los que les corresponderá mantener la tradición. Por su parte, la Cofradía del Desarme celebra su gran capítulo y protagonizará un vistoso desfile con todas las restantes cofradías gastronómicas asturianas. Como no podía ser de otra manera, la fiesta ha traspasado ya fronteras y se celebra también más allá de nuestro país, en ciudades como Madrid o Bruselas, allí donde haya asturianos. Setiembre 2016
82
La Ferrería, Rest. Sidrería Desde hace más de un siglo, el 19 de Octubre, en Uviéu se celebra tradicionalmente el Desarme. Y desde hace 8 años Marcos Granda, al frente de La Ferrería, no falta a esta cita ampliándola dos o tres días más. Invariablemente el menú está formado por garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche; menú que exalta las generosidades otoñales de los productos del campo y mar asturiano. En La Ferrería utilizan materia prima de la mejor calidad para este menú y para todos sus platos, dando así lugar a un suculento primer plato de garbanzos con bacalao que deja paso a la estrella de su carta: los callos. Familias, amigos, compañeros de trabajo, peñas y turistas se dan cita obligada en La Ferrería para degustar sus afamados callos, que preparan en sus
cocinas de forma que reúna las tres condiciones indispensables para resultar perfectos: pequeños, picantes y pegajosinos. Pero no se crean que Marcos Granda y su equipo ya nos han dejado desarmados, aún queda el postre. Tradicionalmente se trata de arroz con leche, pero ellos también nos dan la opción de decantaros por frixuelos caseros. Y todo ello, como no, regado con buenos culetes bien escanciados a elegir entre varios palos: Valdornón DOP, Conceyu, Menéndez y Llagar de Quintana, también del llagar de Menéndez. Y finalizando la celebración, una vez “desarmados”, nos recomiendan proceder como aquellos milicianos de tiempos pasados, lejos de las armas y con una buena siesta.
LA FERRERÍA, RESTAURANTE SIDRERÍA. LLAVIADA 10. LA CORREDORIA. UVIÉU 153
T. 984 083 834
ASTURIES GASTRONÓMICA
83
Padre Suárez, Sidrería El menú del Desarme. Así se conoce a la que es una de las celebraciones gastronómicas más importante de las muchas que se celebran en Asturies. Los ovetenses son fieles a esta tradición y Arturo Amor en la gerencia y Aurora Rozada a los mandos de la cocina del Padre Suárez no podían ser menos, llevan ofreciéndolo desde su apertura, hace 15 años, sin faltar uno. Como tampoco faltan los comensales, fijos de un año a otro, y muchos nuevos atraídos por la rumorología del boca a boca. Tanto, que han tenido que ampliarlo a dos o tres días y siendo recomendable hacer la reserva con antelación. El tradicional menú se compone de garbanzos con bacalao y espinacas, siendo el bacalao una de las especialidades del Padre Suárez, es uno de los platos más alabados por los comensales. Se-
PADRE SUÁREZ, SIDRERÍA. PADRE SUÁREZ 25. UVIÉU
guimos con los callos, a la asturiana, cortados en trozos muy pequeños, untuosos, de los que dejan los labios pegados y con el picante aparte para que cada cual los sazone a su gusto. Entre bocado y bocado, un buen culete de sidra Vigón o Fran. Escancian ellos mismos, pero también tienen escanciadores eléctricos a disposición de los clientes. Y por último, para los supervivientes, el arroz con leche. Un arroz hecho muy despacio y con buena leche que resulta ser casi una crema. Otra opción son los frixuelos, para los amantes de este humilde dulce que se ha hecho un hueco propio en la repostería asturiana.
T. 985 200 192 Setiembre 2016
84
Productu asturianu del mes
Sidrón Escanciador Punto de venta: Restaurante Parrilla La Roca Sevares, N-634, km 147, (Piloña) T. 687 801 786
Echaores Sidrón, el nome fai alusión a la emblemática cueva de Piloña. .
¡POR FIN LLEGA EL ESCANCIADOR QUE NO FALLA! El Sidrón es totalmente manual, no machaca la sidra, su sistema permite echar un culín “a nuestro gusto” y no requiere mantenimiento; si duda la solución para muchas sidrerías que buscan, ante todo, la eficacia. Es el artículo perfecto para quienes buscan un producto eficaz para echar sidra. El escanciador Sidrón reúne todos los requisitos para cubrir las necesidades que requieren hosteleros y particulares. En primer lugar no precisa de electricidad, ni de batería ni de bombas para su funcionamiento, es totalmente manual. Su mecánica interna supera con creces a los existentes. Su cilindro se pone en marcha cuando presionamos 153
su palanca. Esta responde excelentemente según la presión que ejerzamos, así, nos podemos escanciar un culín totalmente a nuestro gusto. Es decir, la cantidad y fuerza del chorro no depende de “lo que quiera el aparato”, sino solo de la mano que lo acciona.. En segundo lugar hay que subrayar que no requiere de mantenimiento. Simplemente, al finalizar la sidra o sidras que bebamos, basta con “escanciar” un poco
ASTURIES GASTRONÓMICA
85
Rubén Sánchez Remis, distribuidor esclusivu de los echaores. .
de agua para limpiar su interior e incluso se puede meter en el lavavajillas. Un lujo para los profesionales del sector que han tenido malas experiencias con otros escanciadores. Sus creadores están tan seguros de su buen funcionamiento que ofrecen una garantía de hasta tres años. “Es un sistema que no da problemas. En absoluto. El escanciador da para echar todas las cajas de sidra que quieras. Llevo funcionando todo el verano con ellos y ninguna avería” indica Rubén Sánchez Remis, gerente del Restaurante Parrilla La Roca, distribuidor exclusivo de Sidrón, y añade: “Lo que buscamos fue una forma de echar la sidra sin machacarla, que haga vaso”. Un punto importante para quienes desean degustar la sidra como indican los cánones. En tercer lugar su diseño combina elementos innovadores y tradicionales asturianos. Su base tiene el peso suficiente para que sea estable y está grabada con el nombre del escanciador “Sidrón”; en clara referencia a la cueva de Piloña y a nuestra emblemática bebida. Además, el soporte del vaso tiene la forma de la Cruz de la Victoria, símbolo por excelencia de nuestra tierra. El esbelto cilindro y los tubos por donde entra y sale la sidra son de acero inoxidable. En conjunto este escanciador es elegante, estilizado y muy de la tierra. Por todas estas características, el Sidrón es un producto único en el mercado. Ya lo pudimos ver en la pasada Feria Internacional de Muestras de Asturies. “Fue un gran éxito. Lo llevaron incluso personas de
otros países como de Alemania o Francia” dice Rubén Sánchez y agrega: “A nosotros nos pasó que llevábamos años gastando en escanciadores eléctricos que no funcionaban, a la gente no les gustaba como echaban la sidra, y que además se estropeaban. Con el Sidrón no pasa. Cuesta 160 euros, pero es un dinero que se paga una sola vez nada más. Es un precio sumamente competitivo para el sector en el que nos movemos”. El punto de venta del escanciador es en el Restaurante La Roca (Sevares, N-634, km 147, Piloña); y también se puede pedir por teléfono y obtener todo tipo de información llamando al 687 801 786. Setiembre 2016
86
ASTURIES GOURMET Ganador en 2016 del mejor cachopo de Asturies, y también en 2014 en la categoría de cachopín; este local es igualmente afamado por sus escalopes y por sus tablas –con amplia variedad de carnes de ternera asturiana, quesos o embutidos–. Son ideales para compartir y van acompañadas de ensalada y patatas fritas. Como se aprecia, aquí se pone especial cuidado en la elaboración y en la materia prima.
153
87
LAS TABLAS DEL CAMPILLÍN Restaurante Arzobispo Guisasola 24. Uviéu T. 985 212 411
Setiembre 2016
ENCAM
88
IOS SISG PRE M * LU XE
ME YO
R
X E LU *
O
M
E
N
Casa Mery, en Villaviciosa
SISGA
3 * 201
* TER CE
DE
IU
SIDRE DE
M
C
15 A‘
PR E
E
R
R
PR
EMIU SIDRE
Impresionante sidre de xelu Del llagar de Panizales tenemos falao muncho y bien. Agora mesmo ye’l llagareru más anovador del panorama sidreru asturianu, con aportaciones interesantísimes al desendolcu de la sidre de toles formes y variedaes. Esta sidre de xelu, con dos premios SISGA nel so haber, ye un exemplu del so bon facer. Imprescindible pa cualisquier amante de la sidre. Años d’investigación y ellaboración dexen l’esfrute d’esta sidre, apocayá comercializada y que sigue sosprendiendo. L’usu de mazanes autóctones de la fastera confier-y les carauterístiques precises pa convertila nun acompangamientu perafayaizu pa toa triba de postres o bien pa entamar cualisquier llacuada. Preciu: 15,00 €
Acoyeora sidrería asitiada nel cientru La Villa y que va 18 meses rexenta María Meana Sotelo, Mery comu ye conocía ente los sos collacios y veceros. A diariu presenta un ellaboráu y renováu menú que costa de trés primeros y trés segundos que varíen conforme los ingredientes principales del momentu pero ente los qu’enxamás nun falta una “espectacular” fabada. Bona parte de los sos veceros suelen pidir dalgún de los sos platos estrella: el cachopu tradicional cola so base d’una bona carne asturiano, con xamón, quesu, pimientos y espárragos; los chipirones tresnaos al Cabrales o unes esquisites setes rellenes de mariscu.Los postres son variaos y toos ellos caseros. Too ello bien acompangao pola sidre del llagar Castañón, y si mos presten los aperitivos, ehí tenemos Roxmut, el vermut de Castañón.
CASA MERY. CARME 4. VILLAVICIOSA
T. 984281898
El Llargu, un chigre qu’hai que conocer Como bien mos indica’l nome’l chigre, Hugo Distéfano (El Llargu) ye un echaor d’altor, asina lu avalen los sos trece años de trayeutoria na hostelería. A un pasu la playa San Llorienzo, va cuasique pa un añu cola sidrería abierta, un llugar acoyeor onde prima la profesionalidá y que cunta con una interesante ufierta de tapes, entrantes y sartenes, siendo de destacar el cachopu “El Llargu” y los escalopinos al Cabrales, como platos contundentes. Menús diarios y especiales de fin de selmana, sobro too los domingos, nos que la fabada y la paella mariscu son fixos. Cortina, Contrueces y El Piloñu son les sidres coles que cuenta, bien trataes, y servíes en tiempu y forma.
SIDRA DE HIELO PANIZALES Llagar Panizales Espinéu. Mieres. Asturies 153
EL LLARGU. MARQUÉS DE URQUIJO, 27. L’ARENA. XIXÓN T. 985 086 387
D
I E N TO S
89
D
A
C
I
O
N
E
PARRILLA EL NÁUTICO. VETE Y CUÉNTALO Asitiada nel mesmu puertu de Tapia de Casariego, enfrente la rampla perónde xuben les barques de los pescaores, tenemos la Parrilla El Náutico. Un llugar qu’ensin dubia recordaremos y encamentaremos, tantu pol so allugamientu, ambiente, decoración y serviciu, comu, y mui especialmente, pola so bona cocina. Rubén, conocíu como Pocho, y Mª Begoña rexenten la parrilla onde tresnen les sos especialidaes, la tabla gaucha y la tabla tapiega, coles meyores carnes de gochu y de xata, amás del secretu ibéricu, la pluma ibérica, les costielles d’Angus, etc. Y como tamos a dos metros de la mar, nun pue faltar la parrilla mariscu, con andariques, percebes, birigüetos, zamburiñes, llagostinos, etc. Pexe fresco acabante pescar y sidre Herminio y Zythos, son el complementu más afayaízu.. Si pedimos daqué pa detrás, encamentamos el polvito uruguayo, únicu, qu’hai de prebar, esfrutar, y llueu contalo, porque paga la pena.
EL NÁUTICO. EL PUERTO.
TAPIA DE CASARIEGO
T. 984 084 373
Setiembre 2016
S
90
150
91
Sidrería Parrilla
VILLA LUCÍA Leoncio Suárez, 13. Xixón T. 985 09 57 73
MEDIA DÉCADA DE ÉXITO
Chema González y Montse Méndez dieron vida a esta sidrería y son quienes trabajan a diario para que siga cumpliendo años sin perder ni un ápice de ilusión, manteniendo a su clientela de siempre y cuidando a la nueva que llega. Agostu 2016
92
En honor a la pequeña Lucía, Chema y Monste decidieron hace cinco años que su sueño, su sidrería, llevaría el nombre de lo que más quieren, su hija. Y parece que les ha traído suerte, puesto que el local ya ha sufrido dos ampliaciones para poder atender mejor la gran demanda que tienen. En Villa Lucía reina nuestra cocina tradicional, las tapas, la parrilla y los platos de cuchara, como fabada o pote, siempre presentes en el menú diario. La sidra que se escancia es la de el llagar Menéndez, tanto la normal como la variedad DOP, Val d´Ornón. Desde el comienzo trabajan con ellos y están muy contentos y agradecidos al llagar. Una fructífera relación con la que los clientes también están satisfechos. Villa Lucía cuenta además de la zona de sidrería, con dos amplios comedores, en los que también se pue153
de escanciar y que son idóneos para todo tipo de actos: cenas de empresa, eventos, celebraciones, etc. Esta sidrería xixonesa tiene parrilla y menú diario, que consta de tres platos. Además ofrecen unos menús muy especiales y exitosos, como el menú cachopo, que consta de un cachopo de ternera relleno de jamón ibérico y queso, con patatas y ensalada, más bebida y postre. O el menú parrilla, en el que degustar una miniparrilla con costillas, criollo, pollo, morcilla... además de ensalada, patatas fritas, y también con postre y bebida. La parrilla funciona en el local todos los días de la semana ( excepto el lunes que se cierra por descanso) y además de las típicas parrilladas cocinan chuletón de buey, de angus, chuletillas de cordero o pulpo. Por supuesto preparan una gran variedad de ca-
93
chopos, destacando el cachopo de setas relleno de jamón y queso o el cachopo relleno de jamón ibérico, además de los más típicos de jamón y queso y cecina y queso de cabra. El solomillo con foie cocinado a la plancha es otro de sus platos estrella en lo que a carnes se refiere. En cuanto a los pescados, en Villa Lucía se preparan a la plancha, a la cazuela, a la espalda, en salsa... Cocinan virrey, chopa, besugo, palometa, lubina, rapinos, merluza a la sidra y en temporada bonito, que sirven en tacos o la ventresca. Con el bugre hacen un arroz delicioso que también sirven en un menú diario muy especial, que puede ser tanto para comer como para cenar. Consta de tres platos: jamón ibérico, langostinos a la plancha y arroz con bugre. Por supuesto un bugre del Cantábrico espectacular, y con dos botellas de sidra o una de Rueda para acompañar. Los postres son muy variados, destacando la tarta de tres chocolates, el arroz con leche, el flan o especialmente el tocinillo de cielo, todo casero. En Villa Lucía son futboleros, por eso desde cualquier parte del local se puede ver sin problema alguna de sus grandes pantallas. Además, recientemente han creado una peña sportinguista, “Villa Lucía Sporting” que dará más ambiente aún al local. Desde esta sidrería, Chema y Montse quieren agradecer a toda la clientela que les ha acompañado estos cinco años y que les permite seguir adelante: “nos acogieron muy bien y estamos muy contentos con todos. Tratamos de hacer las cosas bien e ir mejorando siempre. Esperamos que nos acompañen muchos años más”. Agradecen también a los proveedores, en especial a Menéndez, a todo el
personal que les acompaña prácticamente desde el comienzo y que forma ya una pequeña familia, y en especial a su hija Lucía, el torbellino de la sidrería. Testu: Ángela Rey
Setiembre 2016
94
Mariscos, la joya del mar
Es de los regalos que mĂĄs apreciamos del mar; a lo largo de nuestra historia el marisco se ha convertido en una las exquisiteces esenciales de la cocina asturiana. Las sidrerĂas nos deleitan con estos productos en multitud de elaboraciones. Ya sea a la plancha, cocidos, en arroces o como ingredientes fundamentales de nuestros guisos, el saber prepararlos requiere, ademĂĄs de experiencia, respeto por el producto. 153
95
Sidrería Sporting
C
amino de El Molinón se encuentra la conocida Sidrería Sporting. Juan Carlos Valdés Holguín lleva al frente de este local 26 años. ¡Ahí es nada! También es la sede, desde 1997, de la Peña Sidrería Sporting. Con una excelente relación calidad precio, aquí podemos disfrutar de una amplia gama de mariscos: centollos del Cantábrico, andaricas, quisquillas, gambitas de Huelva, cigalas, almejas, zamburiñas, coquinas o bugres. Todo fresquísimo ya que, además de contar con cetárea propia, sus productos son autóctonos y de temporada. Aparte, todos los meses del año tienen alguna oferta que incluye marisco acompañado de un pescado. “Cocinamos lo más natural posible, nos gusta el sabor puro del producto, sin encubrirlo” explica Carlos. De igual manera, el arroz con bugre o la paella de marisco son muy solicitados. Aquí la sidra se cuida como mandan los cánones. Por ejemplo, la baten dos o tres horas antes del servicio y vigilan siempre su temperatura. Las que tienen son: JR, Angones Suárez, L’Allume y Sopeña. En cuanto los postres, la tarta de queso es la joya de la corona. Toda la información de la sidrería la podemos encontrar en su página de Facebook y en su sitio web. Los fines de semana es recomendable reservar mesa.
SIDRERÍA SPORTING. PABLO IGLESIAS, 75. XIXÓN.
T. 985 364 631 Setiembre 2016
96
TESTU Y SEMEYA: ESTÍBALIZ URQUIOLA
La Pumarada, Sidrería
T
oda una alegría fue que Arturo Suárez Zapico reabriera en marzo la emblemática Sidrería La Pumarada en el barrio de la sidra. Y más alegrías nos sigue dando con sus platos de marisco. Una imagen vale más que mil palabras y por ello solo hay que ver el tamaño de las piezas que tiene en su cetárea. Afamadas se han convertido sus parrilladas con estas delicias del mar. Las hay mixtas –langostinos, cigalas, navajas, almejas, ñocla, zamburiñas y pescados del Cantábrico–; especiales –langostinos, gambas, cigalas, andaricas, navajas, alemejas, ñocla, zamburiñas y bogavante del Cantábrico–; y también de tres variedades de pescado con chipirones y calamares. “En verano se piden muchísimo al igual que las ñoclas a la plancha; y para el invierno tenemos centollos muy grandes” dice sonriente el hostelero que sabe, por su dilatada trayectoria profesional, cómo hay que consentir a los clientes. Lo mismo pasa con la sidra, aquí tenemos una amplia gama: Canal y su DOP El Santu, Trabanco, Castañón, Sopeña, Buznego, Estrada o M. Vigón. Además cuenta con menú de lunes a viernes, de sábados, de domingos y festivos, el ejecutivo, y, en este mes, el de “septiembre”, que incluye platos como pastel de marisco, bacalao La Pumarada –con su pil-pil y verduritas de temporada– o rulo de Secreto Ibérico, entre más opciones.
LA PUMARADA, SIDRERÍA. JUAN ALVARGONZÁLEZ, 41. XIXÓN. 153
T. 984 183 176
97
Restaurante La Zamorana
M
anuel Méndez, junto a su hermano José, lleva 44 años al frente de La Zamorana, un establecimento emblemático de Xixón, en el que disfrutar de un local rústico y una comida de calidad, que destaca por sus productos de temporada. La especialidad son los pescados y los mariscos, adaptándose siempre a la mejor época del año para adquirirlos, ofreciendo angula, y mariscos como los percebes y las quisquillas en su respectiva temporada y lo mismo con los pescados veraniegos como el chipirón, el bocarte o el bonito. La parrillada de marisco es una gran opción para probar el bogavante, la cigala, la gamba o las almejas. También se pueden degustar de forma individual unas gambas de Huelva, unos carabineros del sur, así como bogavante y langosta durante todo el año, acompañada de las sidras de Menéndez, Peñón, Trabanco, Roza, JR y Cabueñes, entre otras. Otro de los manjares de esta sidrería es su tortilla de patata, muy conocida y que todos los días es consumida por sus comensales, que hablan maravillas de ella. En La Zamorana cuentan con la zona de sidrería y sus comedores y un local anexo que consta de dos plantas y que tiene una entrada independiente y otra desde el propio restaurante.
LA ZAMORANA.
HERMANOS FELGUEROSO, 38-40. XIXÓN.
T. 985 38 06 32 Setiembre 2016
98
TESTU LAURA URÍA, SE3MEYA IMANOL RIMADA
Gran Vía, Marisquería Sidrería
A
l frente de Gran Vía, cercano al Campo de San Francisco en Uviéu, nos encontramos a Manuel Fernández. Lleva en la zona más de 50 años y 28 al frente de este local, con lo que experiencia, solera y saber hacer no le faltan. Son conocidas, y muy apreciadas por sus clientes, las raciones de marisco: percebes, andaricas, zamburiñas; actualmente nos ofrece un centollo del Cantábrico más una botella de sidra por 9,00 €. Pero, por lo que realmente es popular , es por sus famosos oricios. No en vano es conocido por la clientela como “El Rey de los Oricios” pues es el único hostelero de la zona que dispone de ellos a lo largo de toda la temporada. Cocidos o en revuelto, son un auténtico manjar que sale de sus cocinas para el deleite de los comensales. Se proveen de mariscos frescos del Cantábrico, garantizando así todo el sabor y la frescura. Para rematar, un buen postre, por supuesto casero, que puede ser tanto el tradicional arroz con leche, como flan o un delicioso pudding. Ellos mismos escancian la sidra, aunque si alguna persona lo prefiere también disponen de escanciadores eléctricos, sirviendo palos de Juanín, Viuda de Palacio y Trabanco. No puede faltar sidra DOP, en este caso Manuel Fdz. Huerta ha elegido ofrecer Villacubera, de Sidra Cortina.
GRAN VÍA, MARISQUERÍA SIDRERÍA. AV. GALICIA 3. UVIÉU. 153
T. 985 239 901
99
TESTU: LAURA URÍA, SEMEYA IMANOL RIMADA
Casa Repinaldo, Sidrería Restaurante
T
res años “elaborando recuerdos”. Ángel Martínez “ Repinaldo” para sus amigos, y su mujer Feli Espinosa, abrieron las puertas de este típico local candasino, ganándose a pulso, el lugar privilegiado que tienen hoy en día en la gastronomía local.
Una de las especialidades de Casa Repinaldo es el marisco que tienen todo el año, con una frescura que da el tener una cetarea en el restaurante, donde poder elegir el bugre, centollo, ñocla, andarica que mas guste, aparte de ofrecer percebes, quisquilla, almejas y berberechos, bigaros, gambones y oricios en temporada. Feli, prepara con su saber y su sabor, varios platos estrella con marisco; arroz con bugre, caldereta de marisco, parrillada de marisco, caldereta de pescado y marisco, paella de marisco, y sobre todo la bandeja de mariscos, preferida por muchos de sus clientes. Y para acompañar, Repinaldo nos propone varios palos de sidra: Cortina, la DOP Villacubera y la d’Escoyeta de Peñón. Todo lo necesario para hacer de Casa Repinaldo un establecimiento de referencia obligada.
CASA REPINALDO, SIDRERÍA REST. DR. BRAULIO BUSTO, 21. CANDÁS,
T. 985 884 330
Setiembre 2016
100
Sidrería El Saúco
E
duardo Juanes Pérez lleva 41 años dedicándose a su sidrería en la que cuenta con una gran oferta de especialidades, que van desde el cochinillo o los arroces a los pescados y mariscos frecos. Sidrería El Sauco cuenta con dos jefes de cocina, uno de ellos especializado en arroces y otro en cocina de autor, logrando así que los clientes que acuden a comer a su restaurante abarroten sus dos comedores en busca de los buenos sabores que salen de su cocina. El marisco es una de sus especialidades, por lo que se sirve tanto en parrilladas económicas para dos personas (un bugre, andaricas, cigalas, langostinos, almejas y navajas) al igual que en arroces, como el menú de arroz con bugre, por 29 euros, que incluye: gambas a la plancha, jamón ibérico, el arroz con bugre, más bebida y postre. Dos comedores y una terraza se encargan de acoger a los comensales que vienen para disfrutar de su deliciosa comida y tomar unos culinos de los llagares Castañón y Peñón. Además Eduardo ofrece dos menús diarios, uno económico de 9 euros y un menú ejecutivo más elaborado a 15 euros.
SIDRERÍA EL SAÚCO. VALENCIA 20. XIXÓN 153
T. 985 39 83 30/ 629 752 073
101
TESTU: E. URQUIOLA. SEMEYA: ÁSTUR MONTES
Sidrería El Chigre
E
ste chigre tiene las tres ‘B’: buena sidra, buena calidad y buen pinchoteo. Jorge Borrego y Noelia Gregorio se esfuerzan día a día por ofrecer a sus clientes lo mejor de nuestra gastronomía tradicional con elaboraciones caseras preparadas con el mimo que requiere la buena cocina asturiana. Ejemplo de ello son sus mariscos: andaricas, langostinos, bogavantes del Cantábrico, navajas, ñoclas y centollos. Excepto estos últimos, todos estos productos van a la plancha. También tienen un menú especial para dos personas que lleva un revuelto de oricios, seguido por una parrillada de mariscos, postres y café. Tiene un precio de 70 euros, es para dos personas y se puede pedir todo el año. Para igual número de comensales ofrecen menús de arroces: con pulpo, con bogavante, con bacalao o el negro de calamares. Y para los que sean más de carnes, los cachopos son una opción a recomendar. Los hay de queso de cabra y cecina, con queso gouda y jamón, de espárragos con jamón y guarnición de setas, de berenjena y de queso azul. Canal y su DOP El Santu, y Peñón son las sidras que aquí se escancian y hay que destacar su amplio pinchoteo. “¡Por las tardes es casi una espicha!” comenta Jorge. Sus postres son caseros y destacan la tarta de queso, la de la abuela y la pasiega.
SIDRERÍA EL CHIGRE. SAN AGUSTÍN, 9. AVILÉS.
T. 984 837 839 Setiembre 2016
102
TESTU Y SEMEYA: ESTÍBALIZ URQUIOLA
Sidrería Dakar
E
s imprescindible contar con un buen equipo, con buen producto, y tener dedicación y constancia, indica Marcos González Samper, al frente, junto con Dunia Llanes Olivera, de la Sidrería Dakar, ubicada a escasos metros de la playa de San Lorenzo en Xixón. Son seis años los que llevan regentando esta local lo que les ha llevado a contar con la experiencia necesaria para que todos sus platos estén cocinados al punto idóneo para ser degustados en plenitud cuando llegan a la mesa. Aspecto sumamente importante cuando se trata del marisco. Las ñoclas a la plancha, las andaricas, las zamburiñas, las navajas y los centollos son sumamente demandados. Lo mismo que las parrilladas de estos productos del mar, al igual que el arroz con bugre o sus pescados a la plancha. “El pixín es el rey de la casa” señala el hostelero, pero también ofrecen merluza –a la sidra, amariscada o a la cazuela–; lubina a la espalda o en salsa de oricios; bacalao a la vizcaína o al estilo ‘Dakar’ preparado al horno sobre base de patatas panaderas y con salsa especial de la casa que le da “un toque diferente”. “Está muy bueno, que vengan y lo prueben” anima Marcos. Las sidras que aquí encontramos son Arbesú, L’Allume, Riestra y la DOP Villacubera. Sus postres son caseros como el arroz con leche, las tartas de queso y manzana, el flan y las natillas.
SIDRERÍA DAKAR. 153
JUAN ALONSO, 11. XIXÓN.
T. 985 357 670
103
Sidrería La Fueya de Tomás
F
ue en abril de ese año cuando Tomás Borge inauguró esta sidrería, y en tiempo récord se ha convertido en uno de los establecimientos más visitados –y especialmente queridos– del barrio de La Arena. Y es que Tomás siempre ha tenido muy claro cómo llevar su negocio. “Aquí se guisa, nos gustan los sabores de siempre y con productos de primera calidad” explica el empresario. Y para muestra basta con probar su tiñosu con patates, plato de solera donde los haya, que destaca por el exquisito sabor de este pescado más conocido hoy en día como cabracho, debido al famoso pastel creación de Arzak. Pues aquí se prepara en su punto. Demostrando así no solo la calidad de su materia prima, sino también, el cuidado en las elaboraciones de su cocina. Y hay mucho más: el bonito, el virrey, la chopa, la lubina –entre otros– provienen de Pescados Pedro, siutado en la Plaza del Mercado del Sur. Todo un aval en cuanto a productos del mar se refiere. Por supuesto que los mariscos y las carnes no se quedan atrás. Y para acompañarlos podemos pedir sidra Trabanco d’Escoyeta, la DOP Val de Boides, Jr, Contrueces, Zapatero o Piñera. Cabe destacar que en esta sidrería se informa de los lotes que se consumen. ¿Y de postre? El suflé de fresa y frutas, el arroz con leche y la tarta de manzana, se llevan la palma.
SIDRERÍA LA FUEYA DE TOMAS. MARQUÉS DE URQUIJO, 12. XIXÓN.
T. 984 184 294 Agostu 2016
104
AXENDA VI SALÓN INTERNACIONAL DE LES SIDRES DE GALA. Sidre non escanciables de tol mundiu
XIXÓN DE SIDRE. La ochava edición d’esti emblemáticu eventu sidreru costitúi un auténticu hermanammientu ente llagares y chigres pa esfrute de los amantes de la sidre y la bona mesa. Del 6 al 16 d’ochobre. Xixón.
ensalzaes cola meyor gastronomía y nun ambiente d’ellegancia y distinción. Xixón, 30 setiembre, 1 y
2, d’ochobre. O
O
15
X Concursu semeyes
O
O
O
X CONCURSU SEMEYES LA SIDRA. Convocatoria por décimu añu d’esti concursu fotográficu de temática sidrera.
SAN TIMOTÉU. cientos de llitros de sidre acompangada de música, folixa asgaya y actividades tradicionales. L.luarca, 22
tiene su certamen a los pies de los Alpes, y LA SIDRA participará en él . Antey-Saint-
Bases en www.lasidra.as.
d’agostu.
André, 8 y 9 d’ochobre.
153
SICERA 2016. la sidra italiana
105
SIDRERA FIESTES DE LA PONTONA,
HARMONIZACIÓN. Conservas Costera,
Folixa y sidre, como correspuende a unes fiestes 100% asturianes. La Pola
con Villacubera, Riestra brut y 1943 de Vda de Angelón. Sidrería Las Delicias.
Lluanco, Gozón. 8 d’ochobre. a les 12:00.
Llaviana. 11 al 16 d’ochobre. O
O
O
O TORNEN LOS SIDROCOLES. Cola seronda
EL DESARME. Una de les
y el cole tornen los Sidrocoles, programa educacional de cultura asturiana. La llingua y la sidre danse cita nos colexos asturianos.
principales cellebraciones gastronómiques del país que se cellebra na capital asturiana.
De magar ochobre.
Uviéu, 19 d’ochobre.
Setiembre 2016
106
DOP “SIDRE D’ASTURIES”
Continúan mejorando los resultados de ventas en lo que va de año
Las ventas suben un 8% en lo que va de año, consolidando la progresión creciente de las últimas campañas, con un volumen que supera el millón y medio de botellas. Las ventas de la Sidra de Asturies DOP han continuado su carrera ascendente en ventas con un significativo incremento del 8% en lo que va de año y en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del propio Consejo Regulador, que ve en este indicador la consolidación al trabajo que el conjunto del sector está desarrollando en el posicionamiento de la Sidra de Asturies DOP como producto de tendencia y en el ámbito de la internacionalización. El crecimiento en producción y ventas pone en evidencia la labor desarrollada desde este Consejo Regulador, pionero en España en certificar y velar por la calidad y tradición de este producto asturiano tan emblemático, siendo la figura de la DO la de máxima protección para productos autóctonos de calidad que existe tanto a nivel del Estado como en el ámbito de la UE. 153
Esta DOP se había propuesto para 2016 afianzar y mejorar los resultados alcanzados del pasado año donde ya se produjo un cambio de tendencia y una fidelización de los consumidores. Reto que para el presente año, donde ya se objetiva la citada subida del 8% en la comercialización de contraetiquetas (con un volumen total de 1.738.000), parece más que probable que esté sobradamente alcanzado. Este incremento pone en evidencia como cada vez es más reconocida entre los amantes de la sidra la excelente calidad alcanzada gracias a la unidad del todo el sector, desde el agricultor al elaborador, en unos objetivos comunes de garantizar tanto el origen como el buen producto. Durante este periodo (enero a agosto de 2016) también se ha avanzado en el proceso de I+D+i, que está
Actualidála sidra suponiendo un auténtico músculo para el conjunto de agricultores y comercializadores adscritos a la DOP. Además de la evolución positiva de los indicadores de ventas, hay que destacar el excelente funcionamiento del sistema de control del CR, un objetivo que desde el Consejo se persigue desde hace muchos años para garantizar el origen 100% asturiano de toda la materia prima.
Posición de liderazgo en el sector Para ello, el CRDOP Sidra de Asturies cuenta con un modelo muy eficaz que le ha permitido alcanzar la posición de liderazgo en el sector que refuerza la consolidación de la marca certificada en el conjunto de sidras del Estado, y una de las más valoradas en el ámbito internacional, triunfando en las ferias y certámenes sidreros internacionales de mayor prestigio. La Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturies cuenta con 23 lagares, 274 cosecheros y 563 hectáreas registradas y auditadas, con unas plantaciones de manzano con 22 variedades autorizadas en el Reglamento de la Denominación de Origen Protegida. Este Consejo Regulador es un órgano adscrito a la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del “Principado”, y es el Organismo encargado de certificar que una sidra se califique como “Sidra de Asturies” Denominación de Origen Protegida.
Setiembre 2016
107
108
ILESIA ASTURIANA DE LA SIDROLOXÍA
Cola sidre, sois Ún El milenariu texu de Bermiegu vien de ser testigu d’un casoriu pol ritu de la Ilesia Asturiana de la Sidroloxía.
Milenios d’hestoria descansen a la solombra d’un árbol sagráu na lladera suroeste L’Aramu, en Quirós. Al pie d’elli aconceyárense los asturianos a lo llargo de los sieglos, el so descomanáu tueru sintió falar, celebrar, aldericar, baillar… quiciás pa elli esti casoriu nun seya más qu’otra de munches folixes que bendecir coles sos rames, otru conceyu prestosu de la so xente. P’Aránzazu y Xurde foi el díe en que dieron un pasu alantre nel so compromiso, la so boda. Sicasí, nun foi un casoriu corriente. El ritu escoyíu pa tan emportante cellebración foi el de la Ilesia Asturiana de la Sidroloxía, un ritual qu’axunta tradiciones sagraes asturianes de delles dómines, dende l’ancestral llamada a la Ma dica’l culín escanciáu dende la moderna botella. La mesa de piedra de delantre’l texu tornó a valir d’altar, coles veles prendíes en botelles de sidre y una bona representación de les plantes más máxiques. Alrodiu d’ella y del árbol sentáronse los convidaos a la ceremonia, vistíos de blanco o de prieto, col envís “d’atrayer la llume” o de “refugar los malos deseyos” en cada casu. 153
El son de la marcha nupcial asturiana marcó el camín de la pareya que –acompangaos de los sos fiosavanzaron pel prau fasta’l puntu esautu debaxo’l texu, marcáu con un reondel de lloréu embaxo y con un ramín d’arfueyu escolingáu enriba les sos tiestes. Corones de flores y lloréu orniaben tamién la tiesta de la novia, de los neños y d’abondos convidaos. La ceremonia foi cenciella, la familia foi presentada ante los elementos “que rixen la vida y componen el mundiu conocíu” y nel nome d’ellos recibieron el mandáu de ser ún. Pa entamar, la oficiante fizo un llamáu a tolos presentes pa que sintieren “la enerxía viniente de sieglos d’astures poblando esti suelu” y, tres de pidi-y a la tierra que diere a los novios una “vida fértil y bayurosa”, sellaron el so compromisu con ella faciendo una ufrienda de sidre y pebides de mazana. De siguío vieno la bendición a traviés del agua, a quien pidieron que deprendiere a la pareya a “dexase llevar pel camín correchu y a nun conocer enxamás el desánimu nin la rendición”. Acompangando estes
109
SIDRE CASERO
Hayqueagarrase La bienal popular de la sidre casero
El sábadu 10 de setiembre tornó a cellebráse’l concursu de sidre casero qu’entama Ricardo García na parroquia de Caldones, en Xixón. Pudiéramos dicir que ye un concursu informal, porque nun s’acueye a la rede de concursos de sidre casero más conocíos, pero nun sedría verdá, porque la seriedá vien-y de la forma de facese, el rigor del xuráu popular.
pallabres, unos neños chiscaron a los presentes con agua bendito en vasos de sidre. El caberu elementu, cómo non, fo’l fuéu. Los novios prendieron una foguerina de fueya de lloréu y romeru comu señal de la llume que tendrá de calecelos y allumalos na so vida en común. Finalmente, fízose un llamáu a la lluna comu “la cara visible que mos ufierta la Ma” y rematóse la ceremonia con un culín de sidre, echáu nun cachu –escudiella de maera fino, predecesora del vasu sidre- que los novios tuvieron de beber al mesmu tiempu, comu amuesa de que ya son ún. A continuación, tolos convidaos canciaron sones escritos especialmente pa la ocasión, acompangaos de panderos, sonó la gaita y fasta hebio quienes s’animaron a echar un baillín baxo’l texu.
El concursu ye un certame ente amigos y n’elli puen participar tolos ellaboradores aficionaos que quieran presentase colo meyor de la so casa; el rigor del xuráu del que falábemos tá nidiu, son tolos aficionaos a la sidre que s’averen a la solombra l’horru de la casería de Ricardo, ente los qu’esta vuelta pudimos ver al afamáu Pola, del programa La Quintana de la TPA, y que puntuen les sidres cola responsabilidá de ser la so opinión la que yos dea a los ganadores el premiu que d’avezu se vien concediendo: un vasu sidre conmemorativu y una fardelina fabes, que s’entreguen tres de la xinta que se fai nel so prau, acompangada coles sidres que se presentaren al concursu. Esti añu vinieron ellaboradores de los conceyos de Balmonte, Piloña, Villaviciosa, Llangréu, Parres, Uviéu, Xixón y Carreño, arriendes d’una familia de llagareros galeses allugaos en Llanes, tolos cuálos llevaren el so vasu del concursu, y d’ente los que salieren los tres ganadores: Eduardo, de Caldones, que quedare’l primeru, y Luis, de Candás, y Pepín, de L’Infiestu, que quedaren segundu y terceru. Setiembre 2016
110
SIDRA INTERNACIONAL
Sicera 2016 LA SIDRA participarĂĄ en la muestra de la manzana y la sidra de los Alpes Italianos El fin de semana del sĂĄbado 8 y domingo 9 de octubre se desarrollarĂĄ SICERA, el evento sidrero mĂĄs importante de Italia, que tiene lugar en la localidad de AnteySaint-AndrĂŠ, a los pies del Matterhorn-Monte Cervino.
para los aficionados a la filatelia y exposiciones de los niĂąos del pueblo.
A lo largo de las dos jornadas estĂĄ previsto celebrar multitud de actividades entre pĂşblicas y oficiales. En la tarde-noche del sĂĄbado se llevarĂĄ a cabo la Segunda Conferencia Internacional de la Sidra de Italia, a la que estĂĄ previsto que asista el estudioso canadiense de la sidra Claude Jolicoeur, y que se complementarĂĄ con una cena oficial, basada en la gastronomĂa de la manzana y un espectĂĄculo de danza tradicional.
En la organizaciĂłn ya tienen confirmada la participaciĂłn de llagareros procedentes de varias regiones del norte de Italia, asĂ como de Austria, Alemania, Irlanda, EspaĂąa, Holanda, Francia, JapĂłn y los Estados Unidos.
El domingo, desde las nueve de la maĂąana, y en cuatro escenarios diferentes a lo largo de todo el pueblo, habrĂĄ un mercado tradicional relacionado con el mundo de la manzana y los productos de la tierra, en el que tambiĂŠn habrĂĄ un espacio para la degustaciĂłn de sidras nacionales e internacionales; estĂĄn previstas conferencias sobre la sidra y el mundo de la gastronomĂa slow food, una comida tradicional alpina, espectĂĄculos de las regiones hermanadas, degustaciĂłn de dulces tradicionales de manzana, ademĂĄs de un matasellos especial de correos
Y entre ellos tambiĂŠn estarĂĄ presente La Sidra, que ofrecerĂĄ una degustaciĂłn de sidras asturianas ante los sidreros italianos y cubrirĂĄ la informaciĂłn de todos los actos de SICERA.
(//26 <$ *$1$521
6LGUHUtD /D )HVRULD $YHQLGD GH 7RUUHODYHJD 8YLpX
153
Actualidála sidra
SAN MATÉU É 2016
Intensa actividá festiva na Gascona L’Asociación de Sidreríes de La Gascona d’Uviéu, amiéstase a la programación festiva na ciudá con diverses actividaes pa tolos públicos y edaes. Pa los neños, na carpa asitiada xunta’l tonel, emblema representativu del bulevar de la sidre, convóquense talleres creativos de diseñu d’imaxe o decoración de bolses n’horarios de 13 a 14 hores y tamién de camistens con cencia na que los paticipantes, de magar de 3 años, averaránse a la cencia al traviés del arte. Esti taller, impartíu pol “Mostruu Curiosu” ye un proyeutu de la Universidá d’Uviéu confinacióun pola Fundación Española pa la Cencia y la Teunoloxía. Asina mesmo, l’Asociación tien programao tres conciertos nel espaciu del Tonel. El vienres 16 cancien “Los Cómodos” los sos ésitos de rock; el llunes 19 “La Movidá” interpretará los ésitos de los 80 y 90 y “Los Buscavidas” canciarán el vienres 23 lo más representativo del pop-rock estatal. La popular “Xubía de Gascona en madreñes” cellebraráse’l domingu 18 de setiembre al meudíi y con participación de 30 corredores por ca categoría: femenina, masculina ya infantil msita. El percorríu del apreba, dotada con premos en metálicu, trofeos y material esportivu, ye de La Foncalada a Xovellanos y les bases puen consultase en sidreriasgascona.com Comu davezu, l’Asociación de Sidreríes de la cai Gascona aporta actividaes festives populares a les fiestes de la ciudá y a fin de siguir calteniendo’l lliderazgu hosteleru n’Asturies rellacionáu cola bébora emblemático d’Asturies, la sidre, y la meyor gastronomía’l país. Per otru llau, ta abiertu’l plazu d’scripción pa la 2ª Amuesa de Cantares de chigre en Gascona. Los interesaos en participar puen unviar un mail a: info@ sidreriasgascona.com. Setiembre 2016
111
112
CAMPIONATU D’ASTURIES D’ECHAORES
¡¡Recta final!!
Triplete nel concursu d’echarores de Villavicioa
El Campionatu d’Asturies d’echaores encara su recta final con más emoción que nunca, en la que sin un claro ganador, todo está por decidir. Durante este pasado mes se celebraron nada menos que seis pruebas puntuables de cara a la clasificación general. Tapia de Casariego, Llastres, Xixón, Areñes de Cabrales, Llugones y Villaviciosa fueron los lugares elegidos en los que nuestros mejores escanciadores pudieron demostrar todo el talento que tienen echando sidra. Este evento no para de recorrer Asturies en busca del mejor escanciador. De una punta a otra, los escanciadores profesionales, los junior y los locales de cada pueblo en el que se celebra una prueba, tienen ese día una oportunidad de disfrutar, de lucirse y de aprender rodeados de gente a la que le gusta el mundo de la sidra tanto como a ellos. Los escanciadores ya conocen de sobra las normas básicas para escanciar una botella como se 153
debe, pero es sin duda una gran oportunidad para los aficionados poder conocer de primera mano todas esas normas, y ver en directo como se debe escanciar. En la prueba celebrada en Tapia de Casariego, el ganador fue Jorge Vargas, seguido de Salvador Ondó y con Jeison Franco en tercer lugar. En Lastres Vargas también se hizo con la victoria, aunque esta vez seguido de Jonathan Tranbanco y Jeison Franco. En la prueba de Xixón el ganador fue diferente: Pablo Álvarez se hizo con la victoria. El segundo puesto fue para Wilkin Aquiles y el tercero para Salvador Ondó. En Areñes de Cabrales triunfó Wilkin seguido de Jeison y Ondó. En Llugones ganó Pablo Álvarez de nuevo y en Villaviciosa, una de las pruebas grandes del torneo, la victoria fue
113
Actualidála sidra
campeonato y es que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida estrena nuevo gerente, Daniel Ruiz, un apasionado más de la sidra que llega al cargo con muchísima ilusión. La Asociación de Escanciadores de Sidra apoya nuestra cultura sidrera siempre que puede. El día de Asturies, el campeonato estuvo presente en Taramundi, la sede central de los actos celebrado ese día en honor a nuestra tierra. Testu: Ángela Rey Semeyes: Nisén
Daniel Ruiz y Salvador Ondó en Xixón
para Salvador Ondó. Los participantes cada vez lo hacen mejor y el nivel siempre sube. Durante la prueba celebrada en Arenas de Cabrales, Wilkin Aquiles consiguió batir el récord de puntuación consiguiendo 59,60 de los sesenta puntos posibles. Sus culetes tuvieron unas medidas casi perfectas: cuatro fueron de 100 centilitros, uno de 98 y el último de 102, una marca casi perfecta que le dió la victoria. Y en la prueba celebrada en Villaviciosa, la sidrería El Mallu hizo triplete colocando a sus participantes en los tres primeros puestos del ranking. Estos últimos resultados obtenidos mantienen a Salvador Ondó, de Sidrerías El Mallu, en cabeza de la clasificación. En el segundo puesto de la general se encuentra Jorge Vargas, de la misma sidrería que el primero. Y en el tercer lugar se sitúa Jeison Franco, de la sidrería El Madreñeru, en La Pola Sieru. La Asociación d’Escanciadores de Sidra organizadora del evento en el que colaboración Caja Rural y el Consejo Regulador de la Sidra Denominación de Origen Protegida no para de coordinar esfuerzos para seguir sumando pruebas al campeonato. Las siguientes citas serán en el Altu L’Infanzón, en Agrosiero, durante el festival de la castaña en Les Arriondes y de momento, como última cita concretada hasta la fecha, Noreña. Además, entra sangre nueva en la organización del Setiembre 2016
114
153
115
Setiembre 2016
116
Afayaivos / Bienvenidos
CASTROPOL PARRILLA Ctra. General s/n Castropol T. 678 958 805
LA QUINTANA, PARRILLA Forfontía, La Carrera. Sieru T. 722 440703 - 985723617
CHEF FIDEL, SIDRERÍA Padilla 8. Xixón T. 984 041 895
LA MONTERA PICONA Saavedra, 3-5 Xixón T. 984841318 / 603838 087
LOS PLATOS DEL SOTO Carter Calvià, 3. Cas Català Mallorca. T. 971 681 026
CAÑAL. ASADOR PARRILLA San Cucao Llanera T. 985 770 253
Rellación de nueos establecimientos collaboraores con LA SIDRA
LA VIRUSA. Ensidresa Inventor La Cierva, 28. La Felguera. Llangréu T. 984 293 695
GAMONÉU REST. Europa 9. Les Arriondes Parres T. 654 656 081
EL RASÓN, SID. PARRILLA La Corredoria 12 Uviéu T. 661175 672
EL BALCÓN DE LA CUESTA. Camín de la Cuesta. Andrín Llanes T. 984 208 820
Ponte en contacto con LA SIDRA en:
T. 652 594 983 e-mail: info@lasidra.as UFIERTES DE TRABAYU
DEMANDES DE TRABAYU
CAMARERO/A, se precisan para Uviéu, cerca de Gascona. Imprescindible que sepan echar sidra y con al menos 3 años de experiencia demostrable. Enviar C.V. al Email: monicacarmona@terrameigapulperias.com
ECHAOR con experiencia, se ofrece para trabajar en zona de Uviéu. T. 675 020 000
CAMARERO/A se necesita para restaurante en Uviéu. Sabiendo echar sidra. Tel. 636501658 CAMARERO/A, se precisa para fijo. Incorporación inmediata. Se valorará experiencia con sidra. Xixón. Tel. 627144532 y 711787616 153
CAMARERO. Chico serio y responsable, se ofrece para trabajar. Amplia experiencia en sidrerías (sabiendo escanciar sidra), además de bares y restaurantes. Zona de Xixón o alrededores. Incorporación inmediata. T. 687 923 705 CAMARERA. Chica de 34 años con 11 años de experiencia y sabiendo escanciar sidra se ofrece para trabajar de camarera horario de tardes y de extra en Cangues d’Onis T. 687 923 705
117
Suscríbete a LA SIDRA
www.lasidra.as
12 NÚMBEROS 40 € 652 594 983 PRENDES PANDO 11 BAXU 33208. XIXÓN. ASTURIES T. 652 594 983 Setiembre 2016
118 Rotando palos. EL CHIGRE, SIDRERÍA. Avenida San Agustín, 9 T. 984 837 839. EL COLLACIU, SIDRERÍA Marañón 1 T. 984 831 490 Trabanco, Peñón y Fanjul DON SANCHO, REST. MESÓN Ceruyeda 2. T. 985 540 241 Peñón. MAZANAL, SIDRERÍA. La Cámara15. T. 984 15 02 08 Trabanco d’Escoyeta Menú diario y fin de semana. MONTERA, SIDRERÍA. La Vega 1. Ctra Molleda T. 985 57 94 02 Fanjul, Riestra, Villacubera AVILÉS PANORAMA, SIDRERÍA. LES ABLANES, BAR Camín de la Luz 8 Carbayedo 51 T. 985 579 984. Fran y Trabanco LA REAL COMPAÑÍA. EL AMBIGÚ, LAR GALLEGO San Agustín 8 Galiana nº 18 T. 984 835 973 T. 661 989 584 Peñón, Cortina, Trabanco, CABRUÑANA, SIDRERÍA. Riestra, Val d’Ornón Cabruñana, 24. RÍAS BAIXAS, RESTAURANTE T. 985 56 12 17. Camino de Heros 3 Trabanco, El Gobernador,Pachu, T. 985 541 422 Acebal. Trabanco. LA CACHOPERÍA. LOS SAUCES, SID. PARRILLA Camín La Era, 23. La Tabla 12 T. 984 105 807 T. 985 543 007 / 985549019 CASA ALVARIN, SIDRERÍA. Trabanco Los Alas, 2. T. 985 54 01 13. LA VIEJA RULA. Peñón d’Escoyeta, El Avda. Conde Guadalhorce s/n Gobernador. T. 985 52 03 70 CASA FREDO, SIDRERÍA Sidra Herminio Marcos del Torniello 25 Villalegre T. 985 087 446 Fanjul y Menéndez CASA GERMÁN, SIDRERÍA El Carmen 53 CASA GELU, SIDRERÍA. T. 984 20 94 06 Menu diario El Carmen 2 T. 665 958551. YUMAY, SIDRERÍA. Estrada. Rafael Suárez, 7. Villalegre. T. 985 57 08 26. CASA LIN, SIDRERÍA. Muñiz - El Gobernador. Avda Los Telares, 3. T. 985 56 48 27. AYER Rotando palos. AGORA. CASA PACO, SIDRERÍA. Plaza de la Iglesia,s/n . Morea. La Estación, 51. T. 984 499 063. Reservas T. 984 837 347. Canal y Orizón.
153
AMBRA, SIDRERÍA. Marqués Casa Quijano, 11. Morea.T. 985 48 00 27. Peñón. LA FUMIOSA, SIDRERIA RESTAURANTE. La Estacion, 16. Morea. T. 985 480 750. Herminio y Zythos.
CANGAS DEL NARCEA FUNSIQUÍN, RESTAURANTE. Xedré 44. T. 985 911 330. Cocina celiacos, vegetarianos, veganos. NARCEA, SIDRERÍA. Dos amigos S/n T. 985 810 038 Quelo
CANGUES D’ONÍS SIDRERÍA EL POLESU. Angel Tárano, 3. T. 985 94 75 84. BODEGÓN DEL DOBRA. Ctra El Pontón s/n. T. 985 848565. Orizón, Cabanón SIDRERÍA VEGA REDONDA. Ríu Güeña 2 T. 984 840 053 Buznego, Orizón. SIDRERÍA PICU URRIELLU. San Pelayu 9. T. 984 840 118 info@casaabelardo.com SIDRERÍA EL CORCHU. Angel Tarano, 5. T. 985 849 477. REST.-SIDRERÍA LA ROCA. Avda. de Castilla, 4. T. 985 849 518. SIDRERÍA RESTAURANTE EL OVETENSE. San Pelayo 15. T. 984 840 160. Roza REST. SIDRERÍA LA CUEVA. Turismo, 3. T. 985 848 292. EL ROBLEDAL, SIDRERÍA Bernabé Pendás, 1 Cangues d’Onís T. 984 844 439
SIDRERÍA REST. ACBU. Constantino González Soto, 2 T. 984840176 / 634772408. Cortina, Trabanco EL ROBLEDAL, SIDRERÍA. Bernabé Pendás, 1 . T. 984 844 439. Buznego, Foncueva, Vigón. PULPERÍA DOUS MARES. Turismo 3. T. 985849071. Roza. LOS ARCOS, SIDR, REST. Camilo Beceña 3. T. 985 849 277.
CARREÑO LA BARCA, RESTAURANTE. El Pieloro T. 985976381 / 699 65 00 81 CASONA LOS GAMONALES. Barrio El Monte, 13 Llogrezana T. 626 139 270 . Peñón EL EMBARCADERO, REST. SID Las Huertas 3. Candás T. 984284999. Peñón
Candás REST. SIDRERÍA NORDESTE Valdés Pumarino 16. T. 984 3915 97 Sidra Peñon, Piloñu. LLAGAR DE POLA. Carlos Albo Kay 39. T. 984 391 609 DOP Sidre d’Asturies SIDRERÍA SANTARÚA. Carlos Albo Kay 18. T. 985 872 277 / 985870049 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA ARGÜELLES. Ferrocarril 6. T. 985 87 00 24 Un chigre de tola vida. CASA REPINALDO. Doctor Braúlio Busto,21- baxu T. 985 884 330 Cortina,VillaVerdubera. SIDRERÍA PENSIÓN EL MAÑO. Avd. Constitución 2. T. 984 087 928 Peñón, Peñón d’Escoyeta y Llagar de Fozana
PIZZERIA DOMÉNICO. Valdés Pumarino, 17. T. 985 885 282 SIDRERÍA EL PUERTO. Pedro Herrero 5 bajo. T. 985 87 01 21 Peñón y Piloñu. RESTAURANTE EL CUBANO. Avda ferrocarril 8. T. 985 870 003 L’Allume, Fanjul, Peñón SIDRERÍA LA TAPINA. Av. del ferrocarril 11, . T. 676744225. Trabanco y Fozana. REST. SID LA ESTACIÓN. Av. del ferrocarril 46. T. 985 87 22 97 Peñón y Foncueva. ASADOR SIDRERÍA TORRONTEGUI. Ctra Xixon- Candas Km 9. T. 985 870 542. Peñón MERENDERO CASA MARUJA. 33492 Xivares. T. 985 169 270. SIDRA PEÑÓN La Granda. T. 985 87 02 28s3w
CASTRILLÓN EL CARMÍN, SIDRERÍA. Alcalde Luis Treillard, 17. Salinas. T. 985 500 749. Peñón, Zythos. PICATUERU, SIDRERÍA RES. . Rey Pelayo, 4. T. 984 834 178-660 553 322. Canal, El Santu, El Gobernador, Vigón LOS TRES MONITOS, REST. Principe de Asturias 51. Salinas. T. 985 500 003. Quelo.
CASTROPOL CASTROPOL, PARR. REST. Ctra. Gral s/n T. 678 958 805. Solleiro
119 CASU
GOZÓN
HOTEL RURAL ARNICIU. El Campu T. 985 608 078 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera
LA FUSTARIEGA. Verdicio T. 985 8878 103 Vigón, Peñón, Fonciello REXIDOR, RESTAURANTE. Santago d’ Ambiedes. T. 985 888 843 Menéndez.
COLUNGA SIDRERÍA AVENIDA. Carretera General, 15. T. 985 85 60 36. El Gobernador, Cortina. SIDRERÍA MOCAMBO. Av. 18 de Julio, 6. T. 985 85 62 52. Trabanco y Cortina. RESTAURANTE MARISQUERÍA LA RULA Puerto Pesquero, s/n T. 985 850 143/661 347 761. SIDRA CRESPO. LLAGAR Sales T. 985 856 194.
CORVERA MESÓN DE FURACU. Primero de Mayo Nº3 Les Vegues T. 984 83 29 51 Sidra Vda. Angelón EL ESPALMADOR. Urbanización el Bosquín 29 Les Vegues. T. 689 575 307 CAFÉ LAGOS. Los Campos de Corvera T. 984 838 901 CAFÉ DE LUNA. Covadonga 12. Les Vegues EL ASTURCÓN. Jovellanos 3. Les Vegues T. 984 833 993 Sidra Menéndez YERA, SIDRERÍA. Av. Principado 12. Les Vegues T. 985 088 413 Sidra Peñón
CUIDEIRU BAR EL ÚNICO. Oviñana s/n. T.985 597 037. Menú del día. SIDRERÍA EL REMO. Fuente de Abajo 9. T. 985 59 02 18. Castañón, Prau Monga. LA LOLA, RESTAURANTE. Suárez Inclán 9. T. 674 221 480. Viuda de Angelón. ÓPERA, RESTAURANTE. Plaza Marina 3 T. 984 105 462 Coro, Viuda de Angelón CASA MARI, SIDRERÍA Rio frio 2 T. 690 837 810 Viuda de Angelón VALLE LAS LUIÑAS. HOTEL. Ctra. General s/n. Soutu Lluiña. T. 985 596 001 El Gobernador
PONDEROSO
Lluanco LAS DELICIAS, SIDRERÍA. Valeriano Fdez Viña s/n. T. 985 881 578 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta, Cortina, Villacubera,Llagar de Fozana. LA FRAGATA Plaza del Cristal s/n. T. 984 281 950 Acebal, El Carrascu. GUERNICA, RESTAURANTE. La Riba 20. T. 985 88 04 10. Peñón d’Escoyeta JOSÉ EL ZAMORANO, REST. SIDR. Hermanos Gonzalez Blanco 15. T. 984/ 49 22 41. Quelo. Cierra los miércoles. LA MARINA, BAR. C/ Teatro 6. T. 985 883 230. EL PARQUE Avda del Gayo 33. . T. 984 840 319 Vallina, Peñón normal y d’Escoyeta. LA RULA. La Riba 24. T. 984 391 444. Villacubera ROBUS. Pescados y mariscos. Ortega y Gasset 16. . T. 985881195 Val d’Ornón. TINOS, CAFÉ BAR. Av. Del Gallo 79. . T. 651 596 877 EL TORMENTÍN, SIDRERÍA. La Riba 10 - 12 T. 984 49 22 41 Trabanco y Castiello. Bañugues CASA MÁXIMO. El Monte 54. . T. 985 880 435 Herminio. CASA PONDEROSO. T. 985 881 272 Peñón normal y d’Escoyeta.
GRAU SID. REST. PEPE EL BUENO. Eduardo Sierra 9 T. 985 753 328. Canal y Muñiz. PARRILLA VEGA DE ANZO. Vega d’Anzu 22 T. 985 754 716 Trabanco y Cortina.
LLANERA LLAGAR EL GÜELU. Pruvia d’Abaxo, 186. T. 985 26 48 08.
SIDRERIA LA SIERRA. Avda. Prudencio Gonzalez, 11 Posada de Llanera T. 984 04 64 97 CAÑAL. ASADOR PARRILLA. San Cucao T. 985 770 253 Viuda de Palacios SIDRERIA PONDAL. Dr. Fleming 3 Llugo LLanera T. 984 183 959. Fran, Ramos del Valle, Viuda de Angelón. MICHEM, RESTAURANTE. Estación nº 10. Villabona T. 985 779 005. Trabanco normal y d’Escoyeta
LLANES LA CARBONERÍA DE PEPE CAVALLÉ. Sidrería Parrilla. C/ Mayor 19. T. 985 403 674 / 649993 435 Trabanco, Trabando d’Escoyeta, SIDRERÍA EL ANTOJU. C/Mayor, 8. T. 984 089 641/629 418 570 Menéndez y Val d’Ornón. LOS PIRATAS DEL SABLÓN. Sidrería, Restaurante y vivero de mariscos La Moría 11. T. 985400169 Trabanco, Villacubera. SIDRERÍA EL CASTAÑU. El Juacu s/n. Cue T. 652 997 398. SIDRERÍA PABLO’S. Ctra La Rebollada s/n. Posada T. 985 407 181 Arbesú. SIDRERÍA REST. EL PESCADOR Manuel Cue s/n T. 985 403 293 Casstañón. BAR-RESTAURANTE DON D’MANOLO. La Barriosa s/n. Cué T. 985 401 662. HOTEL SIDRERÍA EUROPA. San Roque del Acebal. T. 985 417 045. LLAGAR EL CABAÑÓN. Naves de Llanes T. 985 407550 / 616 623197 Sidra El Cabañón. Vende sidra al por mayor. CASA POLI. Sidrería Restaurante Puertas de Vidiagu s/n. T. 985 411 142. Cabañón, El Gobernador REST.-SIDRERÍA EL RUBIU. La Pedrosa- Vidiagu. T. 985 411 418. J. Tomás. EL ROMANO. Visitas y degustaciones. Po de Llanes T. 667 214 847 Empresa de visitas guiadas y cenas. www.elromano.org RESTAURANTE LA XAGARDA Ctra.General s/n Po. T. 985 401 499 Cerrado 9 Dic. a 7 Mar.zo
REST. PARRILLA EL LLAR Barriu La Roza, 51 San Roque del Acebal. T. 985 417 068 BAR REST. CONTAMOS CONTIGO Ardisana. T. 985 925 609 Trabanco y Cabañón. BAR SIDRERÍA LA AMISTAD Cueto Bajo , 8. T. 985400893 Roza EL CUCHARERU, Tienda Microllagar Barriu La Granda,146. Nueva T. 639 810 225 Sidra El cuchareru LA CASERÍA DE STA. MARINA Sidrería Merenderu Parres T. 985 4004 39 Contrueces, Trabanco d’Escoyeta HOTEL BALCON DE LA CUESTA Camín de la Cuesta. Andrín T. 984 208 820
La Pomar sidrería restaurante
C/ Baldomero Alonso, 30 La Felguera T. 985 694 975 www.sidrerialapomar.com
LLANGRÉU LLAGAR L’ALLUME. Roíles s/n. C.P. -33909. T. 661 970504 / 617254 343. Sidra L’Allume. SIDRERÍA MARILUZ. Nueva 32. Ciañu Valle de Peón, Vallina. LLAGAR PARRILLA LA LLARIEGA. Altu La Gargantá. T. 984209767. Canal. El Santu www.lallariega.com SID. REST. CASA JORGE. Infanzones, 3. Ciañu T. 985 698 601 Vallina, Villacubera PARRILLA LA NEÑA. Jaime Alberti, 41. Ciañu T. 655 584 030 Peñón normal y d’Escoyeta.
La Felguera SIDRERÍA ALONSO. Melquiades Álvarez, 67. T. 985 18 15 13. Sidra Alonso. SIDRERÍA EL LEONÉS. Casimiro Granda, 6. T. 985 69 00 80. Trabanco. Trabanco Selección. REST. SIDRERÍA OLIMAR. Gregorio Aurre, 33. T. 985 69 10 03. TSUBU Julián Duro 16, bajo T. 984840813 CASA ARCA Julián Duro 6, bajo T.690 121 381 / 647 000832 SIDRERÍA LA FAYA. Ramón García Argüelles,2. T. 985 695776. T. 985 673722. Sidra Castañón. SIDRERÍA EL DESCANSO. Calle Pedro Duro, 14 T. 984 06 33 32 SIDRERÍA EL GAUCHO. Ramón B. Clavería, 3. T. 985670438. Trabanco, Fonciello. SIDRERÍA EL YANTAR D’ALDEA. Fernández Duro, 9 bajo. T. 985 182 593. L’Argayón. SIDRERÍA CASA NANDO. Celestino Cabeza, 30. T. 985 673 322. Sidra JR y Arbesú
SIDRERÍA-RESTAURANTE EL PARQUE. Gregorio Aurre, 19 . T. 985 68 35 51. Sidra Fonciello. SIDRERÍA -RESTAURANTE CASA OLIVO. Cabeza, 14. T. 985 69 00 46. Piñera, Zapatero, Foncueva, Arbesú. SID. EL ASADOR DE MIGUEL. Jesús F. Duro - 6º. T. 985 67 33 93. Menéndez. JR. SIDRERÍA VIEJO Daniel Alvarez González, 20 T. 985 67 63 40 Sidra Menéndez LA VIRUSA. Ensidresa. SID. Inventor La Cierva, 28 Sidra Menéndez y Val d’Ornón T. 984 293 695 REST. SIDRERÍA LA BRAÑA DEL BIERZO. Paulino Vicente 14 T. 985 676 221. Sidra Riestra. SIDR. EL REFUGIO DE J.L.. Wenceslao Gonzalez, 7 T. 985 673 853. Herminio y Zythos. LA PANERA PARRILLA. Cutu La Piedra. T. 985 697 874. Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. EL ESCALÓN, SIDRERÍA. Ramon Garcia Arguelles, 4. T. 984 496 403 REST.-SIDRERIA LA POMAR. Baldomero Alonso, 30.. T. 985 694 975. Cortina y Villacubera. BAR SID. LAS DOS VIAS. Jesús Alonso Braga, 15. T. 984 493 459. Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA LLÁMALO X Jesus Alonso Braga, 6 T. 638 60 82 18 Trabanco normal y d’Escoyeta Setiembre 2016
120 AVILÉS LES ABLANES, BAR Carbayedo 51 Fran y Trabanco EL AMBIGÚ, LAR GALLEGO Galiana nº 18 T. 661 989 584 CABRUÑANA, SIDRERÍA. Cabruñana, 24. T. 985 56 12 17. Trabanco, El Gobernador,Pachu, Acebal. LA CACHOPERÍA. Camín La Era, 23. T. 984 105 807 CASA ALVARIN, SIDRERÍA. Los Alas, 2. T. 985 54 01 13. Peñón d’Escoyeta, El Gobernador. CASA FREDO, SIDRERÍA Marcos del Torniello 25 T. 985 087 446 Fanjul y Menéndez CASA GELU, SIDRERÍA. El Carmen 2 T. 665 958551. Estrada. CASA LIN, SIDRERÍA. Avda Los Telares, 3. T. 985 56 48 27. Rotando palos. CASA PACO, SIDRERÍA. La Estación, 51. Reservas T. 984 837 347. Rotando palos. EL CHIGRE, SIDRERÍA. Avenida San Agustín, 9 T. 984 837 839. EL COLLACIU, SIDRERÍA Marañón 1 T. 984 831 490 Trabanco, Peñón y Fanjul DON SANCHO, REST. MESÓN Ceruyeda 2. T. 985 540 241 Peñón. MAZANAL, SIDRERÍA. La Cámara15. T. 984 15 02 08 Trabanco d’Escoyeta Menú diario y fin de semana. MONTERA, SIDRERÍA. La Vega 1. Ctra Molleda T. 985 57 94 02 Fanjul, Riestra, Villacubera PANORAMA, SIDRERÍA. Camín de la Luz 8 T. 985 579 984. LA REAL COMPAÑÍA. San Agustín 8 T. 984 835 973 Peñón, Cortina, Trabanco, Riestra, Val d’Ornón RÍAS BAIXAS, RESTAURANTE Camino de Heros 3 T. 985 541 422 Trabanco. LOS SAUCES, SID. PARRILLA La Tabla 12 T. 985 543 007 / 985549019 Trabanco LA VIEJA RULA. Avda. Conde Guadalhorce s/n T. 985 52 03 70 Sidra Herminio
Villalegre CASA GERMÁN, SIDRERÍA El Carmen 53 T. 984 20 94 06 Menu diario YUMAY, SIDRERÍA. Rafael Suárez, 7. Villalegre. T. 985 57 08 26. Muñiz - El Gobernador.
AYER AGORA. Plaza de la Iglesia,s/n . Morea. T. 984 499 063.
153
Canal y Orizón. AMBRA, SIDRERÍA. Marqués Casa Quijano, 11. Morea.T. 985 48 00 27. Peñón. LA FUMIOSA, SIDRERIA RESTAURANTE. La Estacion, 16. Morea. T. 985 480 750. Herminio y Zythos.
CANGAS DEL NARCEA FUNSIQUÍN, RESTAURANTE. Xedré 44. T. 985 911 330. Cocina celiacos, vegetarianos, veganos. NARCEA, SIDRERÍA. Dos amigos S/n T. 985 810 038 Quelo
CANGUES D’ONÍS SIDRERÍA EL POLESU. Angel Tárano, 3. T. 985 94 75 84. BODEGÓN DEL DOBRA. Ctra El Pontón s/n. T. 985 848565. Orizón, Cabanón SIDRERÍA VEGA REDONDA. Ríu Güeña 2 T. 984 840 053 Buznego, Orizón. SIDRERÍA PICU URRIELLU. San Pelayu 9. T. 984 840 118 info@casaabelardo.com SIDRERÍA EL CORCHU. Angel Tarano, 5. T. 985 849 477. REST.-SIDRERÍA LA ROCA. Avda. de Castilla, 4. T. 985 849 518. SIDRERÍA RESTAURANTE EL OVETENSE. San Pelayo 15. T. 984 840 160. Roza REST. SIDRERÍA LA CUEVA. Turismo, 3. T. 985 848 292. EL ROBLEDAL, SIDRERÍA Bernabé Pendás, 1 Cangues d’Onís T. 984 844 439 SIDRERÍA REST. ACBU. Constantino González Soto, 2 T. 984840176 / 634772408. Cortina, Trabanco EL ROBLEDAL, SIDRERÍA. Bernabé Pendás, 1 . T. 984 844 439. Buznego, Foncueva, Vigón. PULPERÍA DOUS MARES. Turismo 3. T. 985849071. Roza. LOS ARCOS, SIDR, REST. Camilo Beceña 3. T. 985 849 277.
CARREÑO
REST. SIDRERÍA NORDESTE Valdés Pumarino 16. T. 984 3915 97 Sidra Peñon, Piloñu. LLAGAR DE POLA. Carlos Albo Kay 39. T. 984 391 609 DOP Sidre d’Asturies SIDRERÍA SANTARÚA. Carlos Albo Kay 18. T. 985 872 277 / 985870049 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA ARGÜELLES. Ferrocarril 6. T. 985 87 00 24 Un chigre de tola vida. CASA REPINALDO. Doctor Braúlio Busto,21- baxu T. 985 884 330 Cortina,VillaVerdubera. SIDRERÍA PENSIÓN EL MAÑO. Avd. Constitución 2. T. 984 087 928 Peñón, Peñón d’Escoyeta y Llagar de Fozana PIZZERIA DOMÉNICO. Valdés Pumarino, 17. T. 985 885 282 SIDRERÍA EL PUERTO. Pedro Herrero 5 bajo. T. 985 87 01 21 Peñón y Piloñu. RESTAURANTE EL CUBANO. Avda ferrocarril 8. T. 985 870 003 L’Allume, Fanjul, Peñón SIDRERÍA LA TAPINA. Av. del ferrocarril 11, . T. 676744225. Trabanco y Fozana. REST. SID LA ESTACIÓN. Av. del ferrocarril 46. T. 985 87 22 97 Peñón y Foncueva. ASADOR SIDRERÍA TORRONTEGUI. Ctra Xixon- Candas Km 9. T. 985 870 542. Peñón MERENDERO CASA MARUJA. 33492 Xivares. T. 985 169 270. SIDRA PEÑÓN La Granda. T. 985 87 02 28s3w
CASTRILLÓN EL CARMÍN, SIDRERÍA. Alcalde Luis Treillard, 17. Salinas. T. 985 500 749. Peñón, Zythos. PICATUERU, SIDRERÍA RES. . Rey Pelayo, 4. T. 984 834 178-660 553 322. Canal, El Santu, El Gobernador, Vigón LOS TRES MONITOS, REST. Principe de Asturias 51. Salinas. T. 985 500 003. Quelo.
CASTROPOL
LA BARCA, RESTAURANTE. El Pieloro T. 985976381 / 699 65 00 81 CASONA LOS GAMONALES. Barrio El Monte, 13 Llogrezana T. 626 139 270 . Peñón EL EMBARCADERO, REST. SID Las Huertas 3. Candás T. 984284999. Peñón
CASTROPOL, PARR. REST. Ctra. Gral s/n T. 678 958 805. Solleiro
Candás
COLUNGA
CASU HOTEL RURAL ARNICIU. El Campu T. 985 608 078 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera
SIDRERÍA AVENIDA. Carretera General, 15. T. 985 85 60 36. El Gobernador, Cortina.
SIDRERÍA MOCAMBO. Av. 18 de Julio, 6. T. 985 85 62 52. Trabanco y Cortina. RESTAURANTE MARISQUERÍA LA RULA Puerto Pesquero, s/n T. 985 850 143/661 347 761. SIDRA CRESPO. LLAGAR Sales T. 985 856 194.
CORVERA MESÓN DE FURACU. Primero de Mayo Nº3 Les Vegues T. 984 83 29 51 Sidra Vda. Angelón EL ESPALMADOR. Urbanización el Bosquín 29 Les Vegues. T. 689 575 307 CAFÉ LAGOS. Los Campos de Corvera T. 984 838 901 CAFÉ DE LUNA. Covadonga 12. Les Vegues EL ASTURCÓN. Jovellanos 3. Les Vegues T. 984 833 993 Sidra Menéndez YERA, SIDRERÍA. Av. Principado 12. Les Vegues T. 985 088 413 Sidra Peñón
CUIDEIRU BAR EL ÚNICO. Oviñana s/n. T.985 597 037. Menú del día. SIDRERÍA EL REMO. Fuente de Abajo 9. T. 985 59 02 18. Castañón, Prau Monga. LA LOLA, RESTAURANTE. Suárez Inclán 9. T. 674 221 480. Viuda de Angelón. ÓPERA, RESTAURANTE. Plaza Marina 3 T. 984 105 462 Coro, Viuda de Angelón CASA MARI, SIDRERÍA Rio frio 2 T. 690 837 810 Viuda de Angelón VALLE LAS LUIÑAS. HOTEL. Ctra. General s/n. Soutu Lluiña. T. 985 596 001 El Gobernador
GOZÓN LA FUSTARIEGA. Verdicio T. 985 8878 103 Vigón, Peñón, Fonciello REXIDOR, RESTAURANTE. Santago d’ Ambiedes. T. 985 888 843 Menéndez.
Lluanco LAS DELICIAS, SIDRERÍA. Valeriano Fdez Viña s/n. T. 985 881 578 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta, Cortina, Villacubera,Llagar de Fozana. LA FRAGATA Plaza del Cristal s/n. T. 984 281 950 Acebal, El Carrascu. GUERNICA, RESTAURANTE. La Riba 20. T. 985 88 04 10. Peñón d’Escoyeta
JOSÉ EL ZAMORANO, REST. SIDR. Hermanos Gonzalez Blanco 15. T. 984/ 49 22 41. Quelo. Cierra los miércoles. LA MARINA, BAR. C/ Teatro 6. T. 985 883 230. EL PARQUE Avda del Gayo 33. . T. 984 840 319 Vallina, Peñón normal y d’Escoyeta. LA RULA. La Riba 24. T. 984 391 444. Villacubera ROBUS. Pescados y mariscos. Ortega y Gasset 16. . T. 985881195 Val d’Ornón. TINOS, CAFÉ BAR. Av. Del Gallo 79. . T. 651 596 877 EL TORMENTÍN, SIDRERÍA. La Riba 10 - 12 T. 984 49 22 41 Trabanco y Castiello.
Bañugues CASA MÁXIMO. El Monte 54. . T. 985 880 435 Herminio. CASA PONDEROSO. T. 985 881 272 Peñón normal y d’Escoyeta.
GRAU SID. REST. PEPE EL BUENO. Eduardo Sierra 9 T. 985 753 328. Canal y Muñiz. PARRILLA VEGA DE ANZO. Vega d’Anzu 22 T. 985 754 716 Trabanco y Cortina.
LLANERA LLAGAR EL GÜELU. Pruvia d’Abaxo, 186. T. 985 26 48 08. SIDRERIA LA SIERRA. Avda. Prudencio Gonzalez, 11 Posada de Llanera T. 984 04 64 97 CAÑAL. ASADOR PARRILLA. San Cucao T. 985 770 253 Viuda de Palacios SIDRERIA PONDAL. Dr. Fleming 3 Llugo LLanera T. 984 183 959. Fran, Ramos del Valle, Viuda de Angelón. MICHEM, RESTAURANTE. Estación nº 10. Villabona T. 985 779 005. Trabanco normal y d’Escoyeta
LLANES LA CARBONERÍA DE PEPE CAVALLÉ. Sidrería Parrilla. C/ Mayor 19. T. 985 403 674 / 649993 435 Trabanco, Trabando d’Escoyeta, SIDRERÍA EL ANTOJU. C/Mayor, 8. T. 984 089 641/629 418 570 Menéndez y Val d’Ornón. LOS PIRATAS DEL SABLÓN. Sidrería, Restaurante y vivero de mariscos La Moría 11. T. 985400169 Trabanco, Villacubera. SIDRERÍA EL CASTAÑU. El Juacu s/n. Cue T. 652 997 398.
121 SIDRERÍA PABLO’S. Ctra La Rebollada s/n. Posada T. 985 407 181 Arbesú. SIDRERÍA REST. EL PESCADOR Manuel Cue s/n T. 985 403 293 Casstañón. BAR-RESTAURANTE DON D’MANOLO. La Barriosa s/n. Cué T. 985 401 662. HOTEL SIDRERÍA EUROPA. San Roque del Acebal. T. 985 417 045. LLAGAR EL CABAÑÓN. Naves de Llanes T. 985 407550 / 616 623197 Sidra El Cabañón. Vende sidra al por mayor. CASA POLI. Sidrería Restaurante Puertas de Vidiagu s/n. T. 985 411 142. Cabañón, El Gobernador REST.-SIDRERÍA EL RUBIU. La Pedrosa- Vidiagu. T. 985 411 418. J. Tomás. EL ROMANO. Visitas y degustaciones. Po de Llanes T. 667 214 847 Empresa de visitas guiadas y cenas. www.elromano.org RESTAURANTE LA XAGARDA Ctra.General s/n Po. T. 985 401 499 Cerrado 9 Dic. a 7 Mar.zo REST. PARRILLA EL LLAR Barriu La Roza, 51 San Roque del Acebal. T. 985 417 068 BAR REST. CONTAMOS CONTIGO Ardisana. T. 985 925 609 Trabanco y Cabañón. BAR SIDRERÍA LA AMISTAD Cueto Bajo , 8. T. 985400893 Roza EL CUCHARERU, Tienda Microllagar Barriu La Granda,146. Nueva T. 639 810 225 Sidra El cuchareru LA CASERÍA DE STA. MARINA Sidrería Merenderu Parres T. 985 4004 39 Contrueces, Trabanco d’Escoyeta HOTEL BALCON DE LA CUESTA Camín de la Cuesta. Andrín T. 984 208 820
LLANGRÉU LLAGAR L’ALLUME. Roíles s/n. C.P. -33909. T. 661 970504 / 617254 343. Sidra L’Allume. SIDRERÍA MARILUZ. Nueva 32. Ciañu Valle de Peón, Vallina. LLAGAR PARRILLA LA LLARIEGA. Altu La Gargantá. T. 984209767. Canal. El Santu www.lallariega.com SID. REST. CASA JORGE. Infanzones, 3. Ciañu T. 985 698 601 Vallina, Villacubera PARRILLA LA NEÑA. Jaime Alberti, 41. Ciañu T. 655 584 030 Peñón normal y d’Escoyeta.
La Felguera SIDRERÍA ALONSO. Melquiades Álvarez, 67. T. 985 18 15 13. Sidra Alonso. SIDRERÍA EL LEONÉS. Casimiro Granda, 6. T. 985 69 00 80. Trabanco. Trabanco Selección. REST. SIDRERÍA OLIMAR. Gregorio Aurre, 33. T. 985 69 10 03. TSUBU Julián Duro 16, bajo T. 984840813 CASA ARCA Julián Duro 6, bajo T.690 121 381 / 647 000832 SIDRERÍA LA FAYA. Ramón García Argüelles,2. T. 985 695776. T. 985 673722. Sidra Castañón. SIDRERÍA EL DESCANSO. Calle Pedro Duro, 14 T. 984 06 33 32 SIDRERÍA EL GAUCHO. Ramón B. Clavería, 3. T. 985670438. Trabanco, Fonciello. SIDRERÍA EL YANTAR D’ALDEA. Fernández Duro, 9 bajo. T. 985 182 593. L’Argayón. SIDRERÍA CASA NANDO. Celestino Cabeza, 30. T. 985 673 322. Sidra JR y Arbesú SIDRERÍA-RESTAURANTE EL PARQUE. Gregorio Aurre, 19 . T. 985 68 35 51. Sidra Fonciello. SIDRERÍA -RESTAURANTE CASA OLIVO. Cabeza, 14. T. 985 69 00 46. Piñera, Zapatero, Foncueva, Arbesú. SID. EL ASADOR DE MIGUEL. Jesús F. Duro - 6º. T. 985 67 33 93. Menéndez. JR. SIDRERÍA VIEJO Daniel Alvarez González, 20 T. 985 67 63 40 Sidra Menéndez LA VIRUSA. Ensidresa. SID. Inventor La Cierva, 28 Sidra Menéndez y Val d’Ornón T. 984 293 695 REST. SIDRERÍA LA BRAÑA DEL BIERZO. Paulino Vicente 14 T. 985 676 221. Sidra Riestra. SIDR. EL REFUGIO DE J.L.. Wenceslao Gonzalez, 7 T. 985 673 853. Herminio y Zythos. LA PANERA PARRILLA. Cutu La Piedra. T. 985 697 874. Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. EL ESCALÓN, SIDRERÍA. Ramon Garcia Arguelles, 4. T. 984 496 403 REST.-SIDRERIA LA POMAR. Baldomero Alonso, 30.. T. 985 694 975. Cortina y Villacubera. BAR SID. LAS DOS VIAS. Jesús Alonso Braga, 15. T. 984 493 459. Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA LLÁMALO X Jesus Alonso Braga, 6 T. 638 60 82 18 Trabanco normal y d’Escoyeta REST. SID. EL LLAR DE NEL. Jesus Alonso Braga, 7. T. 984 398 623.
T. 985 600 060. Menendez, Trabanco, J.R. SIDRERÍA QUERCUS. Ríu Cares, 25. La Pola. T. 984 097 007. PARRILLA SID. EL MOLÍN. Sama Libertad, 86. La Pola. SIDRERÍA COLUNGA T. 984 997 264 / 647997264. Lucio Villegas 9 Trabanco. y Trabanco d’Escoyeta SIDRERÍA CASA CHOLO. Plaza la Pontona. La Pola. PARRILLA RESTAURANTE T. 985 602 286 CUESTA D’ARCU Viuda de Palacio, Trabanco Ctra.La Martona, 11 SIDRERÍA EL HORREO.. T. 985 438 017 Puerto Pajares, 21. La Pola. Arbesú T. 984 498 165. LES ESCUELES, SIDRERÍA Jervasio Ramos 3 LES REGUERES T. 984 840 535. Trabanco, Viuda de Palacios, EL TENDEJÓN DE FERNANDO. Trabanco y Muñiz d’Escoyeta. L’Escampleru Trabanco normal y d’Escoyeta. LA MULA TORDA, SIDRERÍA La Unión 3 T. 984 282 654. L.LENA Menéndez. LA BOCA`L FRAILE. POZU FONDÓN, SID. PARR. Vital Aza, 12 . La Pola Victor Felgueroso 6 T. 985 493 984 . T. 651752556 Cortina y Villacubera. Menéndez. y Val d’Ornón SIDRERIA EL ACEBO. Padre Sarabia, 3. La Pola. LLAVIANA T. 984 499 107. SIDRERÍA LA CAMPURRA. Trabanco. Viuda de Palacios. Puertu Payares, 29. La Pola SID. LOBO - CASA PIPO. T. 985 6112 76.. Parque infantil 6. La Pola. J. Tomás. T. 667 977 894. MESÓN LA MINA. MINO, SIDRERÍA Libertad 15. Parque infantil 10. La Pola. T. 985 600 032. T. 984 082591. SIDRERÍA LA FONTANA. Trabanco normal y d’Escoyeta, Eladio García Jove 2. La Pola. Foncueva. T. 985 61 17 02. SIDRERÍA LES MADREÑES. SIDRERÍA EL GUAJE. Plaza’l Mercáu 8. La Pola. Ríu Cares, 31 . La Pola. T. 984 192 736. T. 985 610 777. Viuda de Palacio y Muñiz d’Escoyeta BAR EL MERCÁU. Prau La Hueria. La Pola. SIDRERÍA ASTURIAS. T. 627 415 341 Vicente Regueral, 40. La Pola T. 985716292. SIDRERÍA DON QUIJOTE JR, L’Argayón. Eladio García Jove, 6, T. 985602561 / 687572811 MON, SIDRERÍA. Luis Menendez Pidal, 14. La SIDRERÍA EL NALÓN. Pola Ríu Piles,16. La Pola. T. 984 192 834
Castañón y Val de Boides. LOS ARCOS, SID. REST. Gervasio Ramos, 2. T. 656625125. Alternando palos.
MIERES SIDRERÍA EL RINCONÍN. Plaza San Juan, 5. Requexu. T. 985 46 26 01. Cortina. SIDRERÍA EL CASCAYU. Fuente les Xanes, 2 - bajo. T. 656 820 178 - 985 466040. Cortina, Villacubera. SIDRERÍA SEYMA. Aller, 6. T. 984 830 788. SIDRERÍA LA SOLANA. Jerónimo Ibran, 5. T. 985463350. Canal, Fonciello, Villacubera, LLAGAR PANIZALES. Espineo, 13. 33618 Mieres. T. 985467815. SIDRERÍA BAROLAYA. Fonte les Xanes, 1-3 T. 985 461 787. Castañón y Muñiz d’Escoyeta. RTE SIDRERÍA LA VIOLETA. A.P alacio Valdés,6. T. 985451003 SIDRERÌA ALONSO. Jerònimo Ibran, 26 T. 985 463 603 Fonciello, Llaneza. SID. CASA FULGENCIO. Plza. San Xuan, 6. T. 985 467 466. Castañón,Val de Boides, Muñiz, Muñiz d’Escoyeta. CÁ LAURA. Plaza San Xuan 4. T. 984395444. Castañón y Val de Boides. RTE. ASADOR EL CRUCE. Ctra General. El Cruce. Santullanu. T. 985426195. www.asadorelcruce.es. Especialidad en asados. CAFETERIA SIDRERÍA ESQUINA 19 Aller 19. T. 985 463 748 / 609073743. CAFETERIA SIDRERÍA EL RINCÓN DE ANTONIO. Manuel Llaneza 74. T. 984 189162 / 984619146. Paellas por encargo.
ABIERTO TODOS LOS DÍAS
Setiembre 2016
122 SIDRERÍA SANTA BÁRBARA. Manuel Llaneza, 6 T. 984 189 351 BAR SIDRERÍA EL NENU. Ríu Nalón 5 T. 687 408 364 SIDRERÍA LARPI. Jeronimo Ibran, 14. T. 985 451 478 J. Tomás, Piñera. SIDRERÍA LA TERRAZA. Ctra Gral 11. Figareo T. 984 190 932. Menéndez y Muñiz. SIDRERÍA VINOTECA LA BARRIK DE MATILLA. Jerónimo Ibran,11 T. 984180967. JR, normal y etiqueta negra, Viuda de Palacios. EL MAESTRANTE GASTROBAR Armando Palacio Valdés 3. T. 984 991 337. El Gobernador. SIDRERÍA CASA CHUCHU. El Parque s/n Turón. T. 985 430 226. Cortina, Villacubera, Roza, La Morena EL RETIRO, SIDRERÍA. Avilés 1. T. 985 452 066. Muñiz normal y d’Escoyeta EL MESÓN DE CARLOS. Rafael de Riego, 29. Turón. T. 985 430 751. Muñiz, Villacubera. LA POSADA DE BACUS. Guillermo Schultz, 8. T. 985 454 115. Trabanco normal y d’Escoyeta
MORCÍN PARRILLA L’ANGLEIRU Les Vegues de San Esteban de Morcín T. 985 783 096 restaurante@angleiru.com Tabanco, normal y d’Escoyeta, Cortina y Menéndez
MUROS EL CHALANÍN DE MON, SIDRERÍA Av. Los Fierros 3. San Esteban de Pravia T. 684 636 352 Herminio, Zythos
NAVA MESÓN LA PANERA. Llames Baxu.. T. 618902046. Orizón y Novalín. SIDRERÍA LA BARRACA. La Barraca, 16. T. 985 71 69 36. Llagares navetos. SIDRERÍA CASA ANGELÓN. La Barraca, 23. T. 984 084 132. Sidra Vda. de Angelón. SIDRERÍA CASA MINO. La Laguna. T. 985 716 623. SIDRERÍA LA FIGAR. La Riega. T. 985717551. Llagares navetos.
153
SIDRERÍA PLAZA. Plaza Manuel Uría 11 Rotando palos navetos SIDRERÍA PRIDA. La Colegiata, 12. T. 985 717 345. Novalìn,Vda de Angelón,Orizón LA NAVETA BAR. Pza Dominganes,7 T.650613779 Nava York. Amestao. REST. EL TITI DE NAVA. Basoreu T.985 716 711. SIDRA ESTRADA. Quintana, 40. T. 985 716 292 www.sidraestrada.com SIDRA VIUDA DE ANGELÓN. La Teyera, s/n. T. 985 716 943 SIDRA ORIZÓN Orizón 14. T. 985 71 62 09 SIDRA M.ZAPATERO La Riega 7. T. 985 71 70 67 LLAGAR EL PILOÑU. Gamonéu s/n T. 985 716 051 / 696308745 Sidra El Piloñu, Isidra sin alcohol.
NAVIA LA VILLA. SIDRERÍA Campoamor 4. T. 985 62 48 84 SIDRERÍA EL CHIGRÍN DEL PUERTO Avd de la Darsena, 17. T. 984 844 206 M. Vigón, Trabanco d’Escoyeta SIDRERÍA LA MAGAYA Regueral 9. T. 985 630 433. Zapatero y Peñón. EL CANTÁBRICO, SIDRERÍA Mariano Luiña 12 T. 985 473 458 Viuda de Angelón. SIDRERÍA CASA JORGE El Muelle. Puertu Veiga T.985 648 211. Trabanco normal y d’Escoyeta. REST. LA GAVIOTA Paseo del Muelle, 6. Puertu Veiga T. 662378783 Trabanco normal y d’Escoyeta. EL ANCLA, PARRILLA CAMPING Armón. Puertu Veiga T. 985 648 205 Trabanco.
NOREÑA CÁ SABI “LA CHURRE”. Fray Ramón , 25 bajo T. 984 280 261. CASA EL SASTRE. Fray Ramón, 27. T. 985 741 252 Canal, Quelo, Muñiz Selección. LA TENERÍA. Flórez Estrada 41 T. 985 74 40 27 Quelo, Herminio, Zythos SIDRERÍA GONZÁLEZ.
PILOÑA
Florez. Estrada, 37 T. 985 741 771. Canal SIDRERÍA REST. EL CASERO. Dr. Cuesta Olay, 34 T. 984 491 567. Sidra Fran y Ramos del Valle. SIDRERÍA FERMÍN Justo Rodríguez 7 T. 984 281 409. Canal.
ONÍS CASA MORENO Plaza del Ayuntamientu. Benia T. 985 844 154. SIDRERÍA REST. EL PAREÓN Sirviella T. 985 844 366.
PARRES SIDRERÍA EL FORQUETU. Ramón del Valle, 4 (Les Arriondes). T. 985840532. Rotando Palos SIDRERÍA EL SUBMARINO. Leopoldo Alas Clarín. T. 985 84 00 75. CONFITERÍA CAMPOAMOR. Ramón del Valle. T. 985 84 00 37. LA XUNCA La Peruyal 26. Les Arriondes T. 606 103 001. SIDRERÍA MESÓN EL RINCÓN DEL CASTAÑU. Ramón del Valle 5. Les Arriondes T. 985841674. Angones SIDRERÍA EL MIRADOR. La Peruyal, 1. Les Arriondes. T. 985840411. Foncueva y M. Zapatero. SIDRA BASILIO. Domingo Fresnedo, 11. Les Arriondes. T. 985 84 02 27. SIDRERÍA EL TONEL DE GIGI. Ramón del Valle 8, bajo. Les Arriondes. T. 984 840 544 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA LOS FELECHOS Ramón del Valle 6, bajo. Les Arriondes. T. 985 841 536 GAMONÉU RESTAURANTE Europa 9. Les Arriondes. T. 654 656 081 Herminio
SIDRERÍA REST. LA VERJA El Orrìn,s/n. L’Infiestu. T. 985 710 800 Menendez, Prau Monga, Mestas-Nando. RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA LA ROCA. Ctra .General. 33584 Sevares T. 985 706 049 Viuda de Angelòn RESTAURANTE SIDRERÍA LA PERGOLA N-634,s/n. 33584 Sevares T. 985 706 186 Llagar de Fozana BENIDORM, HOTEL, SIDRERÍA, RESTAURANTE Villamayor T. 985707111/ 985707643
PRAVIA MESÓN LA PANERA Ctra Antigua de Peñaullán s/n T. 670 433 412
PROAZA RESTAURANTE LA SALA DEL BUEN YANTAR. Avda. Carmen Miranda25-5º E T. 625 50 00 78 CONFITERÍA REY SILO Carmen Miranda, 15
RIBADEVA SIDRERIA LA CASA ABAJO. Ctra General s/n. La Franca T. 985 412 430 Cabañón, Trabanco.
RIBESEYA SID. LA TERRAZA DE COJIMAR. Manuel Caso la Villa, 50. T. 985 86 08 43. Trabanco y El Güelu. SIDRERÍA EL TARTERU. Marqueses de Arguelles, s/n. T. 98585 76 39. Sidra Castañón. SIDRERÍA CARROCÉU. El muelle. T. 985 86 14 19. Sidra Cortina. EL RINCÓN DE PAULA. Miguel Fdez Juncos 3. T. 984 998 101. Sidra Vigón SIDRERÍA LA PARRILLA. Avda Palacio Valdés, 27. T. 985 86 02 88. Foncueva / Cabañón. EL ANCLA. RESTAURANTE Gran Vía. T. 984 84 11 08. LA NANSA. Marqueses de Argüelles, s/n. T. 985 860 302. EL TEXU. Sidrería Restaurán Lopez Muñiz, 11. T. 684 284 219. Trabanco normal y d’Escoyeta. HOTEL LA CHOPERA. San Martín de Collera (2 Km. Ribesella) T. 985 86 04 45 www.hotellachopera.es SIDRERÍA EL ESCONDITE . López Muñiz 20 T. 625 143 960 CASA BASILIO. Sidrería Marisquería Manuel Caso de la Villa, 50. T. 985 858 380. SIDRERÍA EL LLAGAR. Manuel Caso de la Villa T. 984 841 312 Castañón. EL PUERTO, SID. MARÍSQ.
Marques de Argüelles, 31 T. 984040760 Novalín, Cabañón.
SAMARTÍN DEL REI AURELIU SIDRERÍA SAN MAMÉS Velázquez 16 - Blimea T. 630 07 97 04 BAR FLORIDA. Avda. El Coto, 15. L’Entregu. Sidra Vigón y L’Allume. BAR SIDRERÍA EL SEMÁFORO. Doctor Fleming,27. L’Entregu. T. 984 082 492 Tabanco normal y d’Escoyeta. PARRILLA EL CURRO. La Peruyal 12, baxu. T. 985 671 594 / 645968159 Sidra Arbesú. SIDRERÍA CASA CAMILO. La Cascaya. L’Entregu. Sidra Menéndez. SIDRERÍA EL ZAMORANO. Manuel G. Vigil, 11. L’Entregu. T. 653 671 217 Sidra Arbesú. SIDRERÍA LA CABAÑA Francisco Quevedo 9 Sotrondio T. 985 67 18 61. SIDRERÍA TROPYBUR. Sor Sabina, 4. L’Entregu. T. 984 083 275 Trabanco normal y d’Escoyeta. RTE. SIDRERÍA LA CONDA. Perez Ayala,10. L’Entregu. T. 985 660 671 J.R, Trabanco normal y d’Escoyeta. EL PORTALÓN, SID. REST. Ramon y Cajal, 11. L’Entregu. T. 647608394 Trabanco normal y d’Escoyeta.
SIERO SIDRA LOS BAYONES Vallin, Llimanes nº 52 T. 985791250. PARRILLA SID. LOS PINOS Altu la Maera s/n. T. 984099538 Cortina, Trabanco EL ASADOR DE ABEL. La revuelta del coche. Arguelles T. 985 740913 PARRILLA KOBE. Ctra. Oviedo-Santander, 45 T. 985 794 974. Muñiz,Trabanco Selección. EL LLAGAR DE VIELLA Ctra Viella. T. 985 794 198 www.llagardeviella.es SIDRERÍA KARTING POLA. Puente Recuna, Ctra. Santander. T. 985 72 19 57. Foncueva, L’Argayón, Zythos SIDRERÍA RESTAURANTE EL LLAGAR DE QUELO. Barriu de Fueyu, 21. T. 985 79 29 32. www.sidraquelo.com LLAGAR DEL QUESU. Bobes- Siero. T. 985 79 28 94. Sidra Orizón. LLAGAR Y SIDRERÍA LA MORENA. Alto de Viella, s/n 33429 T. 985 263 944. SIDRERÍA LOS ROBLES. Llugarín 14 / Vega de Poxa. T. 985 72 35 39 MESÓN DE NOZANA. La Iglesia, 2 . Viella T. 985 260 536. AL TRAN TRAN, PARRILLA.
123 PARRILLA ANTONIO I. Roncal, 1 Xixón. T. 985 15 49 73. Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA CASA CORUJO. Carretera del Obispo, 75. T. 985 384 619. Sidra Contrueces. SIDRERÍA LOS CAMPINOS. COVADONGA 8. T. 985 172 640.. LLAGAR SIDRERÍA RESTAURANTE CANDASU. Sierra del Sueve, 14. T. 984 393 037. Menéndez, Val d’Ornón. SIDRERÍA EL CRISOL. La Pola Mariano Pola,66. SIDRERÍA EL FORNO. T. 984 39 65 82. La Isla,s/n T.985722711 SIDRERÍA URÍA. Muñíz, Trabanco, Trabanco Poeta Alfonso Camín, 26. d’Escoyeta. T. 985 38 33 34. Sidra Foncueva y Trabanco SIDRERÍA PACO. La Isla, 5. T. 985 723 164. SIDRERÍA CASA TONI. Sidra Foncueva, J.R Carlos Marx, 18. y Trabanco Selección. T. 985 34 32 83. Sidra Menéndez. SIDRERÍA EL CULETÍN. SIDRERÍA JOSÉ. Zaragoza, s/n. XIXÓN T. 985 32 06 13. SIDRERÍA EL SAÚCO. Sidra L’Argayón. Valencia 20. LLAGAR EL MANCU T. 985 39 83 30. Camín de la Ería 49. Cabueñes www.elsaúco.com T. 985 133 330 SIDRERÍA HNOS. BLANCO. Piñera Honduras, 5 - La Calzada. www.elmancu.com T. 985 31 65 21. Trabanco y Trabanco Selección. SIDRERÍA CASA FEDE. Acacia,5. SIDRERÍA LA GALERNA. T. 985 34 40 07. Avda.Galicia, 82 -El Natahoyo. Sidra L’Argayón. T. 985 31 15 14. Trabanco, Trabanco Selección, SIDRERÍA LA GARULLA. Numa Guilhou, 20. Roces. T. 984 198 418 BAR - REST. EL CRUCE. Cortina, Villacubera. Cabueñes. T. 985 37 11 30. SIDRERÍA CABRANES. Sidra Piñera. Fco. de Paula Jovellanos, 16. SIDRA TRABANCO. Llavandera, s/n. T. 985136969. T. 985131487 Sidra Peñón., Trabanco SIDRA JR. SIDRERÍA EL RESTALLU. Altu L’Infanzón, 5321. Decano Prendes Pando . T. 985 33 84 37. T. 985 35 00 48. Cabueñes. Sidra Peñón y Peñón selección. SIDRA CONTRUECES. SIDRERÍA LA GALANA. Contrueces, s/n. Plaza Mayor. T. 985 38 62 97. T. 985 17 24 29. Sidra JR SIDRA CANAL. ARROCERÍA EL RINCÓN DE Llavandera - Llinares. LA GUIA. T. 985137757 Avda. del Jardin Botanico, 130. LLAGAR SIDRA PIÑERA. T. 984 194 902. Camín de Caldones, 581. SIDRASTUR/Grupo Astur de Serantes- Deva. Coleccionismo Sidrero T. 985 33 50 54. At. Obrero La Calzada 2, 2º. SIDRERÍA LAS PEÑAS. sidrastur@hotmail.com Santuriu. T. 985338299. SIDRERÍA LES RUEDES. Trabanco y Piñera. Altu L’Infanzón, s/n. Cabueñes CASA YOLI. T. 985 33 10 74. Ctra Caldones 182. SIDRERÍA LA RUTA DE LA Barriu San Antonio - Deva. PLATA. T. 985 36 87 24. Avda. de la Constitución, 140. Sidra Piñera. T. 985 14 28 30. www.casayoli.es Sidra Peñón. EL SOBIÑAGU. SIDRERÍA EL CENTENARIO. Sidrería. Parrilla. Restaurán Plaza Mayor, 7. Leoncio Suárez 60 T. 985 34 35 61. T. 984 29 80 63 Coro, Gelo, Castañón y Vallina. SIDRERÍA CASA CESAR. SIDRERÍA LLAGAR Juan Alvargonzález, 24. CASA SEGUNDO. T. 985 38 99 83. Sidra Frutos, Nozala Selección. Cabueñes. T. 985 33 36 32. SIDRERÍA SPORTING. Sidra Segundo. Avda. Pablo Iglesias, 78. DAKAR, SIDRERÍA T. 985 364 631. Juan Alonso 11. SIDRERÍA SIMANCAS. T. 985 357 670 Avda. Pablo Iglesias, 57. LLAGAR DE CASTIELLO. T. 985369238. Camín San Miguel. Castiello Sidra Trabanco. Bernueces T. 985 368 338 Carretera de Viella, 99 T.985 261 829. Castañón. LAS CUEVAS, ASADOR REST. Avda Santander 8 El Berrón. T. 985 743 409. Muñiz, Trabanco normal y d’Escoyeta. LA FUSTA, RESTAURANTE Argüelles. T. 985 741 871. Angones Suárez. LA QUINTANA, PARRILLA Forfontía. La Carrera. T. 722 440 703 / 985723 617. La Quintana y Angones.
MIRAVALLES, SIDRERÍA La Playa 6. T. 985 086 616 SIDRERÍA TROPICAL. Avda. Rufo Rendueles, 3 T. 685 827 159. Castañón, Trabanco d’Escoyeta. EL MALLU. La Pola Siero, 12. T. 985319410. Menéndez. EL OTRU MALLU. Sanz Crespo, 15. T. 985359981. Menéndez. CASA OLIVA Cta. Los Campones, 169 - La Pedrera. T. 985 166 042 PARK GIJÓN CHONI Donato Arguelles, 18 T. 985 083 586 FUENTE L’OSU, SIDRERÍA Caveda 54 T. 985 086 187 LA TORGA, SIDRERÍA REST. San Francisco de Asis, 3 T. 985 086 356 LA MANZANA REAL, SIDRERÍA Llaranes 10. T. 985 145 250 CASA JULIO. Río Eo, 57. T. 985165280. Cortina, Nozala, Villacubera. SIDRERÍA VEN Y VEN. Pza. Period. Arturo Arias, 2. Cimavilla. T. 984 39 38 08. Sidra Buznego. SIDRA CABUEÑES. Camín del Barriu, 5. Cefontes. Cabueñes. T. 985 16 24 22./669860598. SIDRERIA BOBES. Reconquista 9. T. 984 490 215. REST. SIDRERÍA EL LLAVIANU Donoso Cortes 6. El Coto T. 984 49 21 13. www.sidreríaellavianu.com SIDRERÍA ZAPICO. Río Sella 7 Contrueces. T. 985 38 40 06. SID.EL RINCÓN DE TONI. L’Infiestu 21 Menéndez LA MANZANUCA, SIDRERÍA. Plaza Compostela, 6 T. 985085727 Trabanco normal y d’Escoyeta, Menendez, Fran y Ramon del Valle RESTAURANTE CASA ARTURO. MERENDERU Profesor Pérez Pimentel 73 La Guía T. 985361360 / 98536 28 51 JR, Buznego, La Nozala www.casaarturogijon.com BODEGAS ANCHÓN. Manuel Junquera 30. T. 985 3671 67/985 0972 80 Canal, El Santu, Acebal, El Carrascu
PARRILLA MUÑO. Feijó nº 33 T. 985 33 60 80 parrillamuno@hotmail.es La Golpeya y. P. La flor de los Navalones RESTAURANTE RIBER SIDRERÍA Menendez Pelayo, nº 9 T. 985 33 77 98 Sidra Peñon PARRILLA SIDRERÍA LA XUANINA. Avda. Pablo Iglesias, 21 T. 985 33 23 23 Trabanco normal y d’Escoyeta, Vda de Angelón, Llagar de Fozana SIDRERÍA NORIEGA Juan Alvargonzalez 52 T. 985 38 07 36 Trabanco, Contrueces SIDRERÍA BALMES Balmes 5 T. 985373047 Castañón, Val d’Boides y Trabanco. EL MALLU DEL INFANZÓN. Sidrería Merendero. Ctra Pión, AS 331, 276 Altu l’Infanzón. T. 985 13 50 30 LA ALACENA GOURMET. Llangréu 5 T. 984 39 60 87 Viuda de Angelón, Pomar www.laalacenagijon.com SID. PARRILLA VILLA LUCÍA Leoncio Suárez 13.Esquina Mª Josefa T. 985 09 57 73 Menéndez y Val d’Ornón SIDRERÍA CASA ANDRÉS. Avd. La Argentina,99 T. 985 325 751 Sidra Trabanco
SIDRERIA CANTELI. Almacenes, 4 Baxu. T. 984 190 966. Vda de Angelón,Piñera,Prau Monga. Tamos en Facebook. SIDRERIA EL PANERU. Alejandro Farnesio,3. T. 985 320 505. Menendez y Val D’Ornòn. SIDRERÍA LA TROPICAL. Santa Rosalía,13. T. 984 195 294. Canal, El Santu, Menéndez y Trabanco d’Escoyeta. CHEF FIDEL. Padilla 12 T. 984 396 714 Menéndez,Val D’Ornòn. REST. LA ZAMORANA. Hnos. Felgueroso, 38-40 reservas@lazamorana.net T. 985 380 632 SIDRERÍA LA OLA. Perlora 7 T. 985 171 180 Trabanco normal y d’Escoyeta CASA TÍRATE AL MATU Av. d’El Cerilleru,13. Xove T. 985 322 521. Trabanco normal y d’Escoyeta, Cortina, Peñon, Villacubera. EL LLAGAR DE BEGOÑA. San Bernardo,81 T. 985 176 241 SIDRERÍA LA PAMPANA. Alfonso Camín 31. T.985 15 54 83. TORREMAR. Restaurante Parrilla Marisquería Ezcurdia,120. T. 985 330 173. Acebal. SIDRERÍA EL SECAÑU. Honduras,37. La Calzada T. 985 311 294. Cortina y Villacubera.
Setiembre 2016
124 SIDRERÍA LA CASONA DE JOVELLANOS. Plazuela de Jovellanos,1. T. 985 342 024. Huerces. SIDRERÍA LAS CEREZAS. La Pola Siero,5. . T.984 390 590. Canal y Trabanco. SIDRERÍA LA CABAÑA. Cirujeda ,18 T. 984 846 150 Piñera SIDRERÍA PARRILLA RAMÓN. Manuel Junquera,15. T. 985 369 542. SIDRERÍA EL REQUEXU. Avda. de La Costa,30 T. 984 395 520 Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA EL LLABIEGU. Ribagorza,14(esquina Roncal). T. 985 87 93 60. Canal,. El Santu. MESÓN DE AURELIO. Pintor Manuel Medina, 18. T. 985 085 257/59 Vallina y Contrueces. SIDRERÍA COTO CRISTINA. Manuel Junquera 31. T. 984 843 329 SIDRERÍA PASCUAL. Nuñez de Balboa, 18. El Cerilleru. T. 985 323 442. Canal, Contrueces, Castañón, Val de Boides. SIDRERÍA RIOASTUR. Ríu d’Oro 3. T. 985 148 617. SIDRERÍA PARRILLA EL TRAVIESU. Ríu d’Oru,6. El Llano. T. 984 190 435. PARRILLA MUÑÓ. Avd. Juan Carlos I,42 T. 985 317 216 La Golpeya y La Flor de los Navalones. LLAGAR SIDRA ARSENIO. La Reguera s/n. Deva T. 985 333 450. LLAGAR SIDRA ACEBAL. Cta Piles-L’Infanzón, 5335. Cabueñes T. 985364120. SIDRERÍA XÍRIGA. Mariano Pola, 59 T. 984 197 572 Castañón, Val de Boides
153
CASA ROBER. Rosario, 14. T. 984 198 627. Trabanco. SIDRERÍA VALE, OTRA!!!. El Bar de Gon Padre Montero 5. T. 984 842 642. SIDRERÍA LA TONADA. Ramón Areces, 30. T. 984 393 070 SIDRERÍA LA TONADA (LA GUÍA) Doctor Fleming 1193 T. 984293299 Trabanco normal y d’Esoyeta. SIDRA NORNIELLA. Camín de Lleorio. Samartín de Güerces. T. 985 137 085 SIDRERÍA AVENIDA. Avd. del Llano, 50. T. 984 492 150 PARRILLA VERDEMAR. Alto de La Providencia, 2824. T. 984 102 123. Cabueñes. MERENDERO LA CABAÑA. Camín de L’Infazón a la Playa de La Ñora, 587 T. 985 337 930/687 481 767 SIDRERÍA EL PARQUE. Emilio Tuya, 54. T. 985 332 028. Acebal y Contrueces. SIDRERÍA LA TRAFALAYA. Avd. Argentina, 93. T. 675 965 172 Menedez y Val d’Ornón SID. REST. EL ANDARIEGU. Magnus Blistak, 51. T. 985 343 572 El Piloñu, Coro, Vda Angelón SIDRA ROCES. Carretera del Obispo s/n T. 985 388 601. BAR MEREND. EL HORREO La Providencia T. 985 331 325. Sidra Coro. EL RINCONÍN DE DEVA Camín de Rionda,76. Barriu de Zarracina. Deva T. 985 365 677 - 678 785254 RESTAURANTE LA HUERTA. Camín de la Frontera, 337. T. 984 099 595. Cabueñes. SIDRERÍA EL TEXU Capua 18 T. 984 100 739. Castañón. SIDRERÍA LA VOLANTA. Teodoro Cuesta 1 T. 984 842847 / 625762 969
SIDRERÍA LOS ARRUDOS. Desfiladero de los Arrudos,10 T. 985 099 593 Orizón, Novalín, Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. PARRILLA EL CHARRÚA. Bélgica, 1- Pumarín T. 985 380 014 Cocina típica uruguaya.. MERENDERU EL CAMÍN DEL AGUA Camín de La Vallina, 10-3 Carceo. Santuriu T. 985 338 157. SID. EL CORREDOR DE ESTRADA Valencia 6 T. 984 290 809. Acebal, Menéndez. SID. MESÓN LUCERNA Alonso Quintanilla, 10 T. 985314924 Peñón y Peñón d’Escoyeta. SIDRERÍA MARI Felipe II, 6 T.658936039. Peñon y Trabanco. Normal y d’Escoyeta. SIDRA BERNUECES. Camín La Nisal, 1004. Castiello Bernueces T. 985 131 188-629260 301. RESTAURANTE MERENDERO LA CASINA. Avda. Jardín Botánico, 895. T. 985 372 680. Menéndez y Val d’Ornón.. RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA EL CARBAYU. Camín d’El Carbayu, 78. T. 985 137 907-652 661 563. TOLDOS GAMA Max Planck 329 Pol Ind Roces. T. 985166139. SIDRERÍA EL CARRU. Santa Rosalía 14. T. 985991855. REST. SIDRERÍA ASTURIAS. Doctor Aquilino Hurle, 36 T. 985374516. Cortina y Villacubera. SIDRERÍA CELORIO. Domingo Juliana 6 T. 984 29 34 47. Sidra JR , Trabanco normal y d’Escoyeta SIDRERÍA LA GARNACHA. Avd. de Roces, 920. Nuevo Roces T. 984 198 803. SIDRERÍA LA SERENA. C/Aquilino Hurle, 21 T. 984292126 Peñón normal y d’Escoyeta.
SIDRERÍA LOS POMARES. Avda. de Portugal, 66 T. 696 478 816- 985354 607 Peñón normal y d’Escoyeta SIDRERÍA MALIAYO. Caveda 54 T. 984 293 620 SIDRERÍA LA MIRANDA DE MI GÜELU. Avda. la Argentina 101. T. 984291579/600899810 Menéndez y Val d’Ornón. ASADOR DON PEPE Orán 9. T. 984 297 498/645 999 919 Palu propiu. SIDRERÍA EL ALLERANU Cienfuegos 168. T. 984 181 168. Menéndez. SIDRERÍA RUBIERA Asturias 7. T. 984 846 959 Peñón. SIDRERÍA D’ALBERTO Pedro Menendez,1 T. 984 397 154. Contrueces, Peñon, Trabanco normal y d’Escoyeta, Zythos. SID. REST. LA ENTRELLUXA Manuel R. Alvarez, 7. T. 984 491 606. SIDRERÍA PARRILLA EL VIEJO LLAGAR Andalucia, 15 T. 984 390 586 Viuda de Angelón, Trabanco SIDRERÍA LES TAYAES Santa Eladia,15 T. 984 390 750 Sidra JR SIDRERÍA ATAULFO Cabrales 29. T. 985 340 787. SIDRERÍA JAMI Les Industries 5 T. 984187915 Menéndez, Trabanco, Llagar de Castiello. SIDRERÍA EL TENDIDO Pintor Marola 10 T. 985 099 800 SIDRERÍA LA TAPA Ctra. Carbonera 50 T. 984 492 848 Canal y El Santu. RESTAURANTE MARISQUERÍA FERNANDO. Aguado 34 T. 984399541 Acebal y Viuda de Angelón.
REST. SIDRERÍA LA CURUXA Ctra Pión, 1209. La Olla, Deva. T. 985 370 635 Piñera. SID. PARRILLA VICTORIA Santa María 21. T. 984 298 560 Menéndez, Val d’Ornón. SIDRERÍA LA CANASTA Alfonso Camín 21. T. 984 294 664. Viuda de Angelón. SIDRERÍA MER.CORTINA Camín del Cotaron, 223. T. 985 364 448 LLAGAR DE CABUEÑES Camín de les escueles 21. Cabueñes./ T. 985 132 564 SIDRERÍAREST. LA NIETA Camín de los nozales 318. Somió. T. 985 335 090 Sidra JR www.restaurantelanieta.com SIDRERÍA EL LAVADERU Plaza Periodista Arturo Arias,1. Cimavilla. T. 984 84 04 49 SIDRERÍA EL RINCÓN DE LA TATA Pablo Iglesias 6 T. 985 13 10 99 Castañón, Val de Boides MIRAVALLES, SIDRERÍA la Playa 6 T. 985 086 616 Menéndez DAKAR, SIDRERÍA Juan Alonso 11 T. 985 357 670 Arbesú, Riestra, L’Allume, Villacubera NUEVA IBÉRICA, SID. REST. Aguado, 38 T. 985 084 154 Piloñu, Canal, El Santu PARK GIJÓN CHONI.
125
PULPERÁI SIDRERÍA. Donato Argüelles 18 T. 985 083 586 LA TORGA, SIDRERÍA REST. San Francisco de Asis, 3 T. 985 086 356 Contrueces, Trabanco LA MANZANA DE XOVE. Prosperidá 13 T. 984 496 168 Peñón, Trabanco, Menéndez. BOAL, SIDRERÍA Roncal 8 Trabanco y Viuda de Angelón. SIDRERÍA REST. LOS COLLACIOS Sierra del Sueve 19 T. 984 840 855 Menéndez, Val d’Ornón, Muñíz normal y d’Escoyeta SIDRERÍA EL ASTILLERU Laboratorios 28 T. 984 294 142 Trabanco LA ESCALERONA, SIDRERÍA Jovellanos 1 T. 684 088 676. EL TAJAMAR, SIDRERÍA Avd. de Schultz,33 T. 984 844 220 Menéndes, Trabanco normal y d’Escoyeta BODEGA SID. LA ENCINA Puertu Zarréu 20 T. 984 291 138 Catañón, Peñón normal y d’Escoyeta SID. REST. GUANIQUEI Hermnaos Felgueroso 3 T. 985 362 154 Fran, Angelón y Trabanco d’Escoyeta. MARINOS, SIDRERÍA Pza. La Corrada,7 T. 984 846 284 LA ALLANDESA, SIDRERÍA Luis Braile, 28 EL CHIGRE DE TINO Numa Guilhou, 16 T. 660 191 012 Cortina MESÓN ASADOR EL MUSEO Avda. de El Llano 22-24 T. 985 151 614 Cabueñes, Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA EL EDÉN DEL PLAYU Colón 1 T. 985 080 114 Rotando palos.
EL BUEN YANTAR, SIDRERÍA Casimiro Velasco, 11 T. 984 392 658 EL CULETE, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camín, 31 T. 985 141 552 Castañón, Cabueñes EL NUEVU CARRU Santa Rosalia, 14 T. 985 085 503 Trabanco normal y d’Escoyeta EL ANDARIEGU, SIDRERÍA Magnus Blikstad, 51 T. 985343572 Coro, Viuda de Angelón, Prau Monga, El Piloña. LA MAREONA, SIDRERÍA Marqués de San Esteban, 7 T. 984 493 151 Cabueñes, Trabanco normal y d’Escoyeta. LUCEMA, SIDRERÍA Alonso Quintanilla 10 T. 984280749 Peñón normal y d’Escoyeta. LA PEVIDA, SIDRERÍA Andalucía 3 T. 657 800 460 Frutos, Trabanco normal y d’Escoyeta. EL CHORBY, SIDRERÍA Sahara 16. T. 985 160 647 Viuda de Angelón. LA PUMARADA, SIDRERÍA Juan Alvargonzález 41 T. 984 183 176 Canal, Trabanco. CASA MAXI, SIDRERÍA Rosalía de Castro 4 T. 684 610 186 Peñón, Trabanco. Menéndez LOS PISONES Ctra. Xixón Villaviciosa 30/40 T. 985 899 168 LA SARDINA, BAR Garcilaso de la Vega 39 T. 984 297 692 EL LLARGU, SIDRERÍA Marqués de Urquijo 27 T. 985 086 387 Sidra Contrueces EL FARTÓN, SIDRERÍA Arroyo 6 T. 984 281 827 Trabanco normal y d’Escoyeta, Menéndez, Val d’Ornón CHEF FIDEL, SIDRERÍA Padilla 12 T. 984 041 895
LA FUEYA DE TOMÁS, SIDRERÍA Marqués de Urquijo 12 T. 686 631 113 ÓNDE KEDAR, SIDRERÍA San José 37 T. 985 088 682 Sidra Peñón LA BRASA AL PUNTO, SID. Aguado 36 T. 984 087 965 CASAVELLA, BAR, TIENDA. Cta. Villaviciosa, 36 T. 984 497 231 EL POZU L’ARENA. Doctor Aquilino Hurlé 30 T. 984 285 144 Orizón, Trabanco d’Escoyeta EL MARIÑÁN DE BEGOÑA. San Bernado, 79 T. 984 846 480 Menéndez y Val d’Ornón. GENIO, SIDRERÍA. Pza. Miguel Servet, 17. T. 619 888 264 LA VERJA, SIDRERÍA. (Casa El Peire) Av. de la Costa 97. T. 985 373 019 CUBA, SIDRERÍA, REST Cuba 15. T. 984 392 733 Riestra SIDRERÍA NEREA & YEYI Santo Domingo 1. T. 984 284 906 Piñera GASTRO BAR EL JEFE Garcilaso de la Vega 39 T. 984 298 212 Castañón EL BOAL DE RONCAL, SID. Roncal 8 T. 984397362 ROMY, SIDRERÍA Brasil 24 T. 985 310 992 EL TROLE, LLAGAR Carretera El Trole. 80 Cabueñes T. 985 361 950 LA CANASTA, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camin, 19 T. 642 732 138 Sidra Contrueces LA MONTERA PICONA, SIDRERÍA Saavedra 3,5 T. 984 841 318/603 838 087 Menéndez, Val d’Ornón EL NUEVO MALABAR, SIDRERÍA Camposagrado 9 T. 687 392 769
MAZANA Y PUMARES MANZANA de sidra, se vende. Zona de Valdés. Tel. 667926038 COMPRO MANZANA para sidra las recojo yo mismo. Tambien se compran en sacos ya las pesos y te pago al momento Tel. 631882016 SE RECOGE MANZANA DE SIDRA. Temporada 2016, empieza la campaña de recogida planificando tu recogida desde ya, recogemos pomadas por toda Asturies, en sacos o big bags, tambien hacemos el transporte y nos ocupamos de todo, pesado en bascula y pagos en mano, consultenos. T. 663596798 PUMARES DE SIDRE.- Venta de manzanos de sidra con patrón franco de dos años. Variedades incluidas en la Denominación de Origen Sidra de AsturiEs : San Roqueña, Durona de Tresali, Xuanina, De la Riega, Solarina y Regona. Con pasaporte fitosanitario. T. 659025835 RECOJIDA DE MAMZANA DE SIDRA. Se recoje y se compară manzana de sidra por toda asturias. Tambien hacemos el transporte y ne ocupamos de todo. Somos una cuadria de trabajadora q ne dedicamos de muchos anios ara recojida demanzana , arandanos y fabes. Llama , condiciones a tratar. T. 642902003 POMARADA. 1500m2, con 70 manzanos de sidra. Linda con el rio. Cerrada con malla ovejera y postes de hormigón. Los manzanos son semi- enanos, patrón MM 111, de las variedades, Carrió, Regona, De La Riega y Xuanina. Totalmente llana. T. 660324746
Setiembre 2016
126
UFIERTES VARIES LLAGAR de sidra. Con 2 usos. Medidas de masera, 60 x 80 cm. Con fusu de carraca y bandeja de acero inoxidable. Regalo 28 cajas de plástico, con botellas vacías de champán y corchadora. Vendo en 700 €. Tel. 670859013 BARRIL de acero con grifo de 30 litros con tapon de rosca para rellenarlo facilmente de sidra. T. 685998961 LLAGAR base de acero inoxidable, para 10-15 sacos de manzana, picadora, lavadero de acero inoxidable, corchadora, barriles de presión para sidra dulce, pipa pequeña, botellas 650 ud ( más o menos ) y cajas desidra T. 697164143 ESCANCIADOR sidra eléctrico nuevo + garantía en caja asturias restaurante sidreria cafeteria no cambio ni rebajo. Si hay que enviarlo sólo acepto pago por adelantado está nuevo no tiene ningún tipo de uso, se entrega con la garantía. T. 685998961 VENDO dos pipes de sidra y regalo 300 corchos. Una pipa de 200 litros y otra de 50. Son de fibra y tienen un añu de uso. Tán adaptaes a la fermentación de lamanzana, por eso el orificiu de la tapa. Tienen grifu y tamién tapón por si aquél nun se quier poner. Tan nuevines les dos, véndense porque nun tengo manzana bastante pa llenales. Pueden vese sin compromisu. Preciu negociable y posibilidad de venta por separao. T. 695045364
MADRID ROCA LA PLAYA. Av. Cardenal Herrera Oria, 260. T. 917 398 503/677 738 513. Cocina asturiana. CASA LULO, SIDRERÍA Avd Reina Victoria, 50 T. 606918785 SIDRERÍA EL LLAGAR. Pza de la Villa de Canillejas,62. T. 917 414 424. Sidra Trabanco. SIDRERÍA TERRA ASTUR Hungría 1 T. 916 490 593 Trabanco normal y d’Escoyeta.
153
SIDRERÍA CARLOS TARTIERE. Menorca 35 915 745 761 Sidra Cortina. RESTAURANTE FERREIRO Paseo de la Florida, 15 T. 915 598 435 RESTAURANTE FERREIRO 2 Comandante Zorita, 32 T. 915 538 990 RESTAURANTE CERVECERÍA LA FRAGUA Andrés Mellado, 84 T. 915 441 969 SIDRERÍA LA CEBADA. Pza. de la Cebada, 12 T.911 735 459-626 586 867 Sidra Cortina
ALACANT REST. PIZZERÍA LA COSA NOSTRA. Alzamora,21. Alcoi. T. 966 540 263. Sidra Menendez. SIDRERÍA TRASGU. Cta del Puerto,2 T.6 93639644 Villajoyosa Sidra Trabanco. AL PLATO VENDRÁS, SIDR. San Jaime I. 24 San Juan. T. 694 467 673 Sidra Menéndez. ASTURIAS, SIDRERÍA REST.. Avd. del Mar, 1 Urb. Punta Prima- Orihuela Costa T. 965 326 369 Sidra Menéndez. EL LLAGAR DE ISA. Navegantes 9. Torrevieja. T. 672 237 269 Sidra Menéndez. TIERRINA NOBLE Distribuidor exclusivo de Sidra Menéndez. Productos de Asturies (embutidos, quesos, fabada, conservas etc) Polígono Industrial; Carretera de la Redona s/n Guardamar del Segura,. T. 608511513 Benidorm EL ANGLIRU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita T. 619 902 708 Sidra Menéndez. EL TELLERU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita 6 T. 966 831 436 Sidra Menéndez. EL CALAMAR DE BENIDORM Rosario 6 T. 638051770 Sidra Menéndez. EL GARABATU, SIDRERÍA Mirador, 1 local 10 Sidra Menéndez. LA ESCONDIDA, SIDRERÍA Ruzafa 2. T. 965 865 798 Sidra Menéndez. EL RINCÓN ASTURIANO Delicias 26 T. 915 308 968 Trabanco d’Escoyeta ASADOR EL MOLINÓN Paseo de la Florida, 17 T. 915 477 936 SIDRERÍA XARÉU. Paseo La Castellana 23 T. 913824609 Sidra Cortina, L’Allume. SIDRERÍA LA SANTINA Ctra Las Rozas -El Escorial Km 15,500 T. 918 580 244. RESTAURANTE OVIEDO. Paseo de Yeserías, 45 T. 914 747 380
GALICIA HOTEL EO*** Amador Fernández nº 5 Ribadeo-Lugo T. 982 128 150/751 www.hotelEO.es hotelEO@hotelEO.es
LEÓN / LLIÓN SIDRERÍA ASTURIANA EL PLANTIO DE CARCEDO Ctra.de Puente Villarente a Boñar Km.3 Santibañez de Porma T. 987 312 639 Trabanco normal y d’Escoyeta
CANTABRIA LA ASTURIANA. Unquera Val de San Vicente T. 942 717 038 Sidra Cortina SIDRERÍA ABEL Av. del Generalísimo s/n T. 942 711 555 San Vicente de la Barquera Sidra Somorroza SIDRA SOMARROZA. Renedo de Piélagos 39470. T. 652937219. LAGAR PAGO DE TOLINA. Carretera General 54. Vega de Líebana T. 949 145 611 Sidra Pago de Tolina.
MALLORCA LOS PLATOS DEL SOTO, TABERNA GASTRONÓMICA Carter Calvià, 3. 07181 Cas Català Mallorca T. 971 681 026
CATALUNYA SIDRERÍA CAT-ASTUR BDN. Industria 69. Badalona (Barcelona) T. 933999507-660032320 Cocina típica Asturiana, producto gourmet. Especialidad en carnes asturianas, fabadas embutidos y cabrales DOP Viuda de Angelón.
HOTEL GUADALIX. Ctra. Nacional 1 San Agustín de Guadalix T. 91 84 33 166. SIDRERÍA A CAÑADA. Alonso del Barco 4 T. 914 670 325 La Penúltima, Trabanco, Menendez y Bereziartua. REST. SIDRERÍA COUZAPIN Menorca, 33 T. 91 400 93 55. Sidra Cortina SID. CASA DE ASTURIAS Argumosa 5 T. 915 272 763 Sidra Cortina.
ALBACETE SIDRA ECUSSON. Importación y distribucción Erico Claudio Sala Masera Fátima nº 38, 3º dcha. 630 60 48 21 sidraecusson.oficialesp@gmail. com. www. sidraecusson.es
BURGOS CHIGRE ASTURIANU “Nun yes tu” Federico Olmeda 30 T. 677 415 377 Cortina.
VALENCIA SIDRERÍA EL MOLINÓN Bolsería 40. T. 963 911 538 Trabanco.
EUSKAL HERRIA URBITARTE SAGARDOTEGIA Ergoina Auzoa Ataun 20211 Guipuzkoa T. 943 180 119 Urbitarte, Sagarte, Label. GIPOZKOAKO SAGARDOGILEEN ELKARTEA Navarra Oñatz, 7 behea Guipuzkoa T. 943 333 796
REST. VILLA DE AVILÉS Marqués de Mondejar, 4 T. 913 56 8 326 Trabanco CASA PORTAL, SIDRERÍA Doctor Castelo, 26 T. 915 742 026 Trabanco SIDRERÍA CASA DE ASTURIES. Argumosa 4 T. 915 272 763 Sidra J.R.