www.lasidra.as
Númberu 171 - Marzu 2018 4 €
IX PSLA Y XV SIDRACRUCIS
COEM Constante evolución
DE RUTA POR EL LLINDERU LA SIDRA
EL GÜELU MADRID Un chigre del siglo XXI
CHEFF FIDEL Trabajo y humildad
ASTURIES GASTRONÓMICA
TINO “EL ROXU” “El récord lo tengo en once vasos”
FUNDACIÓN
6
171 11
TINO “EL ROXU” “EL RÉCORD LO TENGO CON ONCE VASOS”
IX PRIMER SIDRE L’AÑU
16
DEL 29 MARZU AL 1 D’ABRIL. MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES CARPA ESPECIAL DE TASTIES MAPA DE CHIGRES DE XIXÓN MUCHAS NOVECADES ASTURIANADA Y CONCURSU DE SIDRE CASERO
RIESTRA GANA LA MEYOR PRIMER SIDRE L’AÑU
32
SIDRACRUCIS’18
38
¡ASÍ DISFRUTAMOS EN ASTURIES! MEMORIAL BEGOÑA VARILLAS
XI CONCURSU SEMEYES LA SIDRA
44
ENTREGA DE PREMIOS E INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN
COEM
52
UNA CONSTANTE EVOLUCIÓN
SIDRE PA TOLOS GUSTOS
56
DE RUTA POR EL LLINDERU DE LA SIDRA
60
REINAUGURACIÓN
64
LA CASI LLENA
ANIVERSARIO
66
EL ALLERANU DE FITO
INAUGURACIÓN
68
CASA MERY
PRIMER ANIVERSARIO
70
D’ALBERTO
DENOMINACIÓN DE ORIGEN EUSKAL SAGARDOA
72
VII SISGA
76
ANDERSEN WINERY Y ANGRY ORCHARD
TENDENCIES
79
DISEÑU, ESTILU Y PRESENTACIÓN COMO IMAXE DE MARCA.
ESPECIAL LEVANTE
83
ENCAMIENTOS
92
CHEFF FIDEL
96
TRABAJO Y HUMILDAD
EL GÜELU MADRID
100
UN CHIGRE DEL SIGLO XXI
ASTURIES GASTRONÓMICA
106
GASTRÓNOMOS DEL YUMAY CONCURSO MEYOR CACHOPO Y CACHOPÍN DE ASTURIES PLATO DE ORO GIJONUDO ARRASA EN INSTAGRAM A FEIRA PULPERÍAS ASTURIES GOURMET SIDRERÍA MIRAVALLES
171
BACALAO, EL PREFERIDO PARA LA SEMANA SANTA
123
AXENDA SIDRERA
126
ACTUALIDÁ
128
COLLEICIÓN D’ETIQUETES
142
AFAYAIVOS / BIENVENIDOS
143
ESTABLECIMIENTOS COLLABORAORES
144
7
EC
N CIÓ
N
U AT
RA
L
1 532 a Nº Españ 2 3 l6 as.es rajr iona turi . s i dr a N a c ñ e s - A s 7 w ww rrete bue 3843 C a 9 4 C a: 9 8 5 3 332éfono Te l
EL
171
Marzu 2018 Pa la Fundación Asturies XXI
FUNDACIÓN ASTURIES XXI Prendes Pando 11. Baxu 33208 Xixón - Asturies
6.000 Ejemplares Cola ayuda de la Conseyería d’Educación y Cultura del Principáu d’Asturies.
Alministración administracion@lasidra.as
Tlf.: 652 59 49 83 Direutor Comercial Juan Ignacio Aracil Serra Tlf.: 617 477 567 j.ignacio@lasidra.as Dellegaos Comerciales Luis A. Montila Tlf.: 651 510 909 l.montila@lasidra.as
Ignacio Cuervo Tlf.: 658 46 75 61 i.cuervo@lasidra.as
Redaición Estíbaliz Urquiola, Ángela Rey, Victor Escandón Tlf.: 652 594 983 redaccion@lasidra.as
Semeyes Luis Vigil-Escalera, Imanol Rimada. Nacho Gonzalez. Ástur Montes. Otros collaboraores Antón Martínez , Alberto del Pozo, Inaciu Hevia Llavona, Manuel G. Busto, Leticia Mata.
Dellegáu Estáu español Donato Xuaquín Villoria donatoxuaquin@lasidra.as Dellegáu européu Anzu Fernández infoasturiancider@gmail.com www.lasidra.as info@lasidra.as
LA SIDRA nun comparte necesariamente la opinión de los articulistes.
Marzu 2018
8
Entamu / Editorial Cola sidre nuevo nos llagares, esti mes de marzu preséntase con bones perspeutives. Les primeres espiches escomiencen a cellebrase, y ente elles, y dando’l pistoletazu de salida pa esta nueva campaña sidrera, la Primer Sidre L’Añu (PSLA), la mayor espicha del mundiu qu’esti añu preséntasemos con bien bona sidre y con interesantes novedaes.
Con la sidra nueva en los llagares, este mes de marzo se presenta con buenas perspectivas. Las primeras espichas comienzan a celebrarse, y entre ellas, y dando el pistoletazo de salida para esta nueva campaña sidrera, la Primer Sidre L’Añu (PSLA), la mayor espicha del mundo que este año se nos presenta con muy buena sidra y con interesantes novedades.
Y el Sidracrucis, nun hai d’escaecese del Sidracrucis, la “pasión sidrera”, la procesión más asturiana de tola Selmana Santa, l’actualización festiva de la tradición de percorrer les espiches demientres estes festividaes. Una tradición que per otra parte entá se caltien con especial puxanza, especialmente na cuenca minera, por más que la falta de sofitu istitucional torgue’l desendolcu que se merez tantu pol so calter identitariu como pola so proyeición mediática y turística.
Y el Sidracrucis, no hay que olvidarse del Sidracrucis, la “pasión sidrera”, la procesión más asturiana de toda la Semana Santa, la actualización festiva de la tradición de recorrer las espichas durante estas festividades. Una tradición que por otra parte aún se mantiene con especial vigor, especialmente en la cuenca minera, por más que la falta de apoyo institucional impida el desarrollo que se merece tanto por su carácter identitario como por su proyección mediática y turística.
Y falando d’istituciones, dende la Conseyería de Mediu Rural tornaron a realizar una piquena campaña mediática alredior de la prósima solicitú de reconocencia pola UNESCO de la Cultura Asturiana de la Sidra como padremuñu de la humanidá. Si dalguna vegada tovieron vergoña ye nidio que la perdieron: candidatures que s’anunciaron al mesmu tiempu que la nuesa yá consiguieron ser reconocíes, y mentantu, el “Principado” entá nun foi quien nin siquier de presentar la candidatura.
Y hablando de instituciones, desde la Conseyería de Mediu Rural han vuelto a realizar una pequeña campaña mediática alrededor de la próxima solicitud de reconocimiento por la UNESCO de la Cultura Asturiana de la Sidra como patrimonio de la humanidad. Si alguna vez tuvieron vergüenza está claro que la han perdido: candidaturas que se anunciaron al mismo tiempo que la nuestra ya han conseguido ser reconocidas, y mientras tanto el “Principado” aún no ha sido capaz ni siquiera de presentar la candidatura.
En cualisquier casu, perriba de tanta incapacidá y desenfotu, el rixu de la sidre y de la cultura, que los asturianos supimos entetexer al so alrodiu a lo llargo de los sieglos, sigui gociando de bona salú, y lo que ye más importante, siguimos dimpuestos a continuar esfrutándola, afayando la so espresión a los nuevos tiempos y a la nuesa conocía capacidá de compartila ente nós y ente toes aquelles presones que mos visiten.
En cualquier caso, por encima de tanta incapacidad y desinterés, la vitalidad de la sidra y de la cultura, que los asturianos hemos sabido entretejer a su alrededor a lo largo de los siglos, sigue gozando de buena salud, y lo que es más importante, seguimos dispuestos a continuar disfrutándola, adaptando su expresión a los nuevos tiempos y a nuestra conocida capacidad de compartirla entre nosotros y entre todas aquellas personas que nos visiten.
N’Asturies la sidre xune, y failo muncho más acullá de lo que ye la bébora en sigo. Xune socialmente, identitariamente, anímicamente; y nesta primavera qu’acaba d’escomenzar nun hai dubia de que vamos saber recurrir a ella. Con xacíu, porque asina ye la nuesa cultura y porque esa ye la nuesa responsabilidá, según reza l’eslogan que dende LA SIDRA entamemos a esparder.
En Asturies la sidra une, y lo hace mucho más allá de lo que es la bebida en sí. Une socialmente, identitariamente, anímicamente; y en esta primavera que acaba de comenzar no cabe duda de que sabremos recurrir a ella. Con sentido común, porque así es nuestra cultura y porque esa es nuestra responsabilidad, según reza el eslogan que desde LA SIDRA hemos comenzado a difundir.
171
9
Marzu 2018
10
171
11
“El récord lo tengo con once vasos”
Tino ‘El Roxu’ amuesa una de les semeyes de cuando facía esibiciones d’echáu en Nava.
FENÓMENO DEL ESCANCIADO Y EMBLEMA DE LA HOSTELERÍA XIXONESA, TINO ‘EL ROXU’ DISFRUTA DESDE HACE CINCO AÑOS DE UNA MERECIDA JUBILACIÓN. QUERIDO TANTO POR COMPAÑEROS DEL SECTOR COMO POR SU CLIENTELA, SUS EXHIBICIONES SON PARTE DE LA HISTORIA DE ASTURIES Y DE LA SIDRA. Marzu 2018
12
Tino ‘El Roxu’ muestra una de les noticies de cuando tuvo na Expo de Sevilla.
Entra a la sidrería Asturias en el barrio xixonés de L’Arena y todos se acercan a saludarle. ¡‘Tino’! exclaman desde las mesas y desde la barra. Quieren saber cómo se encuentran tanto él como sus dos hijas. Es lo que tiene ser una de las leyendas vivas de la sidra, del escanciado y de la hostelería de Asturies. Florentino Mañana, conocido como Tino ‘El Roxu’, ya se ha jubilado, pero su actividad no cesa. Deportista de “toda la vida” sabe disfrutar de su tiempo libre y, sobre todo, de los amigos. Le preguntamos si podemos tomar una fotografía haciendo lo que mejor sabe: escanciar nuestra bebida emblemática. Sin reparos y con una velocidad que ya les gustaría a muchos echaores, pide en la barra no un vaso, ni dos... ¡Cinco! El que tuvo retuvo y, a la primera, botella en alto y con el grado que da la experiencia, escancia dejando perplejos a quienes nunca antes habían visto realizar semejante hazaña.
Luego vi a un cura echar sidra con el vaso en un callado. Pues cogí un callado también y practiqué. Después se me ocurrió poner vasos en los pies –hay que llevar un zapato con un poquitín de bordillo–. Y así llegué a echar sidra en once vasos: ocho en la mano y el brazo, uno en cada pie, y el otro en un callado cogido con la boca... tengo el récord. Me llamaban para realizar exhibiciones en fiestas por toda Asturies. Animaba mucho a la gente.
¿Cómo llegó a convertirse en un hito del escanciado? Yo empecé a echar sidra en el chigre de mi padre, Casa Guillermo, en Nava. Echaba sidra de vaso en vaso, normal. A los doce años empecé a ir a los concursos y a las exhibiciones. Y vi, en Sama de Llangréu, que algunos echaban la sidra en cinco y seis vasos al mismo tiempo. Entonces probé a echar sidra de esa manera. Y claro… ¡No sé cuántos vasos rompí a mi padre! De manera que empecé a practicar poniendo hierba debajo para que no se me rompieran tantos.
¿Qué recuerda de aquellos años? Trabajamos mucho. Yo sabía escanciar y enseñé a todos los entraban a echar bien la sidra o a que mejorasen. La atención que teníamos con la gente fue fundamental. ¡Y bueno, el pulpo de pedreru con patatines que hacía mi mujer se vendía muchísimo! Ese plato lo poníamos tres veces a la semana y estaba buenísimo. También carne guisada, callos, tortilla de patatas, etc.
171
¿Cuándo puso la sidrería? En 1981. A los 16 años me fui de Nava y trabajé en los astilleros de Xixón. Por las tardes y fines de semana iba a los chigres a escanciar sidra. Pero yo trabajé de muchas cosas, además de soldador, también en la construcción, repartiendo sidra achampanada, vendiendo baterías de cocina. Más tarde, ya casado, tomamos la decisión de montar una sidrería.
¿Hace cuánto que se jubiló? Cinco años.
13
Echando cinco culinos.
Estamos en una sidrería. ¿Siente nostalgia? No siento nostalgia porque voy a muchas. Siempre quedo con amigos. ¿Ha cambiado mucho la hostelería? La hostelería pegó un bajón cuando empezaron a cerrar empresas, sobre todo la minería. Ahora va un poquitín mejor. Yo voy, por mencionar solo algunas sidrerías, a la Montera Picona, a La Fueya de Tomás, a la Nueva Ibérica… y veo que hay gente, que hay ambiente. Pero hay locales que cierran porque no pueden aguantar. Es importante enseñar a todos los que trabajan en un establecimento a que se familiaricen con los clientes. Eso influye bastante. La atención es fundamental… Claro que sí. Y que el propietario esté en la sidrería. Hay que estar en la barra, hay que trabajar continuamente y conocer a la gente. También hay que contar con una buena cocina. Tener unos buenos garbanzos, tortilla de patata o callos. Y claro, buena sidra y bien escanciada. ¿Y pinchos? Yo ponía bandejas llenas de pinchos. Eso también atrae a la gente. A mí no me gusta comer fuera de horas, pero hay personas a las que les gusta tomar sidra, y, al cuarto culín, hay que comer algo para forrar un poquitín. Marzu 2018
14 ¿Qué me dice en cuanto a la sidra? ¿Ha cambiado también? Ahora mismo viene bien casi toda. La mayoría de los llagares la tienen bien compuesta, estable. El que venga con una sidra avinagrada o dulce, que todavía no esté hecha, no entra. ¿Y el gusto para beber sidra? Sí. Cambió totalmente. Antes era una sidra más amarga, fuerte, avinagrada. Ahora mismo no puede estar así, la sidra viene suave, con mucho gusto, con sabor. ¿Se está perdiendo la costumbre de ir a las sidrerías para buscar palos específicos? Hay todavía gente que sí lo hace. Pero ahora mismo los locales cuentan con variedad de sidras. No es como antes que en un establecimiento tenía solo la marca de un llagarero, o de dos. Claro, de aquélla, si no te gustaba la sidra que ponían en ese chigre, tenías que ir a otro. ¿Qué es mejor, echar la sidra de lado como antes, o como se hace actualmente, siguiendo el manual del escanciador? Con los concursos se comenzó a evolucionar. Se cambió de echar de lado, a que había que poner el vaso en la bragueta, para que el chorro cayese recto, bajando por la nariz y al vaso. Eso es lo mejor, porque así se guarda la forma del escanciado. Aunque hay sidrerías que siguen escanciando a la manera antigua. Ya casi no se ven exhibiciones de escanciado No. Ya no se sabe escanciar la sidra en cinco vasos o en seis. Yo, a quien me pregunta, le digo cómo… Dempués d’echalu, ¡U nculín bien merecu!
171
Usted fue el encargado de la sidrería en la Expo 92 ¿Qué tal la experiencia? Fue monumental. Recuerdo, por ejemplo, que a las doce de la mañana ya había colegios de Asturies que llenaban todo el recinto que teníamos. Luego, más tarde en el tiempo, había muchísimos chinos y japoneses. Me ponía yo encima de la barra a echar sidra con cuatro, cinco o seis vasos. Y ellos también querían escanciar… ser rompieron muchos vasos. También me acuerdo de que nos decían: ‘¿Cómo vamos a vender fabes ahí en Sevilla con el calor que hace?’ Pedro Morán y Ramón González llevaban la cocina. ¡Pues se acababa la fabada! Y la sidra… escanciábamos 150 o 160 cajas. El llagarero quedaba asustado. Pero antes de ir a la Expo, ya viajábamos con el Ayuntamiento de de ciudad en ciudad. Hacíamos toda la Ruta de la Plata y alquilábamos un local para mostrar nuestra cocina y nuestra sidra y lo llenábamos. Estuvimos en León, Zamora, Valladolid... y así hasta llegar al sur. También tocó ‘El Gordo’ de la lotería en su sidrería. Usted es famoso aquí y en La Rioja… ¡Sí! Repartimos en todo Xixón y también se fue para Logroño. Una peña vino al partido entre el Sporting y el Logroñés y casi todos los del autobús compraron participaciones. Fueron como doce los años que esa peña estuvo viniendo a cantar a la sidrería. Luego, cuando íbamos hasta allá, no nos dejaban pagar nada. Testu: E. Urquiola Semeyes: Ástur Montes
15
Marzu 2018
16
IX PRIMER SIDRE DEL 29 DE MARZO AL 1 DE ABRIL L’AÑU MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES.XIXÓN
Baxu’l Tendayu, na Primer Sidre l’Añu.
¡Cuenta atrás para que un año más comience la Primer Sidre l’Añu! Una festividad declarada de arraigo social y en la que tienen lugar las manifestaciones más importantes de la cultura sidrera asturiana. Música del país, gastronomía de la tierra, concur171
sos, deportes tradicionales, catas, exhibiciones... y por supuesto sidra, mucha sidra. Y es que este encuentro ofrece la posibilidad de probar la nueva producción de gran parte de los llagares asturianos y que marcará la tendencia de nuestra bebida emblemática durante todo el año.
17
Esta celebración, considerada de arraigo social, da buena muestra de lo viva que está la cultura sidrera en nuestro país y de lo importante que es para los asturianos.
La Primer Sidre l’Añu se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo; y 1 de abril en el Muséu del Pueblu d’Asturies en Xixón. El horario: Jueves de 13:00 a 22:00 hrs. Viernes y sábado de 12:00 a 22 hrs; y domingo de 12:00 a 18:00 hrs. Marzu 2018
18
171
19
¿Qué es la Primer Sidre l’Añu? Un encuentro en el que la cultura del país, la gastronomía de la tierra y el carácter festivo de los asturianos se dan la mano en un entorno y ambiente familiares, además de ser una cita obligada para los amantes de la sidra, ya que en él se recupera la tradición de las espichas de Semana Santa y del consumo de la sidra nueva y sin trasegar.
Se podrá probar la sidra nueva de los llagares asturianos, que marcará la tendencia en cuanto a la producción de este año.
Este año el pregón correrá a cargo de Florentino Mañana, conocido popularmente como ‘Tino El Roxu’, emblemático echaor asturiano y quien mantiene el récord de escanciado con once vasos al mismo tiempo, aparte de haber sido también uno de los chigreros más queridos y simbólicos de Xixón. El motivo de que la Primer Sidre l’Añu se realice coincidiendo con la Semana Santa, es porque esos días son ideales para poder disfrutar de unas jornadas con nuestros seres queridos, ya que todas las actividades ha sido planificadas para que se desarrollen en un ambiente totalmente familiar. De hecho, los más pequeños de la casa siempre han tenido un lugar especial en este evento, ya que puedan divertirse tanto o más que los adultos. Nuevamente se han proyectado durante los cuatro días actividades especialmente para ellos como talleres de cestería, concursos de escanciado, cocina en directo, mayado de manzanas para elaborar sidra dulce, y cómo no, los juegos de antaño que con tanta alegría recordamos como la rana, los bolos, el tiro de cuerda, el tiro de boina, carreras o la mítica comba. Para los adultos, y como en años anteriores, también han sido planificados una serie de talleres que aportarán, sin duda alguna, más conocimiento sobre nuestra bebida por excelencia. Por seis euros que cuesta la entrada al recinto, los asistentes podrán degustar
la sidra nueva de los llagares asturianos, resultado de una gran cosecha que, según afirman los especialistas en la materia “presenta altos estándares de calidad”. Pero no solo eso, también tendremos la oportunidad de degustar las nuevas propuestas que tanto están llamando la atención entre el público asturiano, y también del extranjero, tales como sidras espumosas –brut o rosadas–, aguardientes de manzana, las sidras de nueva expresión o las que se presentan en formato botellín. Todas las catas serán guiadas para conocer sus cualidades organolépticas. Este año la sidra oficial será la del Llagar Riestra situado en Sariegu, ganadora de la V edición del concurso La Meyor Primer Sidre l’Añu, en un disputadísimo concurso en el que participaron 45 llagares y donde Cabueñes de Xixón quedó en segundo lugar y en tercero Cabañón de Naves en Llanes. Hay que destacar que el premio a La Meyor Sidre L’Añu es el único concurso que tiene como protagonista la sidra sin trasegar y que tiene una retribución económica –1.000 euros en sidra–.
PRIMER SIDRE L’AÑU Xixón
del 29 marzo al 1 abril Marzu 2018
20 La entrada al Muséu del Pueblu d’Asturies costará 6 euros, ya que uno de los objetivos primordiales de la organización es que esta celebración esté al alcance de todos, y así poder disfrutar de lo que realmente es una verdadera y tradicional fiesta asturiana.
El entorno del muséu ye un escenariu perafayaízu pa facer una auténtica espicha asturiana.
Nada mejor para disfrutar de unos frescos culinos que en compañía de nuestra variada gastronomía. Para ello contaremos con la parrilla de El Pintxu, en la que se asarán costillas, lacón, panceta, chorizos rojos y criollos. Desde aquí recordamos que no se puede traer comida de fuera del recinto, por lo que también tendremos tortilla de patata, empanadas, arroz con leche, gran variedad de pinchos y sidra dulce o sin alcohol. En esta misma línea, durante los cuatro días se podrán degustar diferentes productos asturianos como los quesos que da esta tierra, tan aclamados por su sabor y elaboración autóctona. Aparte, se llevarán a cabo diferentes showcookings de la chef Estefanía Ferreras, en donde enseñará cómo realizar innovadores platos utilizando como ingrediente nuestra bebida emblemática. El viernes y el sábado tocará el turno de vivir la música asturiana de una manera muy especial, ya que niños y niñas de diferentes escuelas de tonada cantarán tradicionales piezas para todos los asistentes desde el Tendayu del museo. Finalmente, el domingo se realizará la VII edición del Concursu de Sidre Fecho en Maera, uno de los que cuenta con más participación de Asturies. El tribunal 171
estará presidido por un jurado experto tanto de catadores como de elaboradores. Está orientado a llagareros no profesionales que empleen el sistema tradicional de elaboración de sidra en pipa de madera con el objetivo de dar un impulso al uso de este material para su producción, que va cayendo poco a poco en desuso por la generalización de los depósitos de fibra de vidrio y de acero inoxidable. Además es de los pocos existentes que tiene ámbito asturiano ya que la mayoría de los que se celebran están limitados al concejo en el que se convocan. Todas estas actividades demostratán, otro año más, que contamos con motivos más que de sobra para que la cultura sidrera asturiana, sera por fin reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Pues está ya todo en marcha. ¡Animaos a participar en la espicha más grande del país y con la que arranca la temporada sidrera asturiana! Gracias a la zona donde se encuentra el Muséu del Pueblu d’Asturies el aparcamiento no supone un problema, además de que se puede llegar perfectamente en transporte público gracias a las líneas de autobús 1, 10 y 26.
21
Marzu 2018
22
Carpa especial de tasties Dende hai varies ediciones, na PSLA entámense tasties de sidre y de productos asturianos; pos nesta edición damos un pasu más y cuntaremos con una carpa especial pa la so rialización.
Esti añu cuntaráse con una carpa destinada especialmente pa les estremaes tasties y degustaciones que se llevarán a cabu.
171
23
Marzu 2018
24
171
25
Mapa de chigres de Xixón
L’xetivu de la PSLA ye esparder y dar puxu a la cultura sidrera asturiana, y parte fundamental d’ella son los chigres, polo qu’esti mapa de chigres de Xixón ye una ferramienta indispensable. Como quiera que se trata de consiguir averar la sidre y la so cultura a la xente, pa que la conozan nunos casos y pa que participen y se recreen n’ella n’otros, LA SIDRA y la Fundación Asturies XXI faen un esfuerciu pa qu’esti eventu tea una proyeición y una repercusión en tol seutor, dándo-y puxu y reivindicando una vuelta más a los chigres como ellementu básicu del seutor sidreru y de la cultura asturiana de la sidre. Y si bien ye cierto que cuntamos con incondicionales que nun salen de la Primer Sidre L’Añu nos cuatro díis que dura l’eventu -y más qu’hubiere-, lo normal ye que la xente dedique estos díis tamién a otres actividaes d’arruelu, y pa ello, pa que puedan seguir conociendo y esfrutando de la cultura sidrera asturiana, a la entrada de la PSLA repartiráse un mapa onde figuren los chigres de Xixón. Pa que sepan ónde tienen que dir cuando tean fuera de la Primer Sidre L’Añu! Marzu 2018
26
Muchas novedades
Si hay algo que siempre hemos tenido presente desde el inicio de la celebraciĂłn de la PSLA es la necesidad de renovarse e innovar de forma continuada, de tal manera que el evento se reinvente cada aĂąo con nuevas aportaciones.
171
27
El año pasado incorporamos como novedad el espacio para mascotas, y la sidra dulce y sin alcohol para quienes quieran celebrar esta magnífica espicha sin alcohol, y el acceso gratuito para quienes acudan en bicicleta la jornada del domingo 1 de abril. Este año vamos mucho más allá, mejorando las iniciativas pasadas y planteándonos otras nuevas como: Información multilingüe. Cada año es mayor el número de visitantes extranjeros, tanto personas inidividuales como medios de comunicación; por ello contaremos con un equipo de atención que además del asturiano y el español podrá informar en inglés, francés, italiano y alemán. Menú vegetariano. Nuestra magnífica parrilla contará este año por primera vez con un menú vegetariano, dando respuesta así a una demanda cada vez más generalizada entre los asistentes a nuestro evento. Carpa infantil. Las actividades para los más pequeños son parte prioritaria de la PSLA, y aunque muchas de las actividades planificadas tienen lugar al aire libre, este año dispondremos de un espacio resguardado para ellos. Catas, degustaciones y armonizaciones. Este año contaremos con una programación diaria y continua de este tipo de experiencia que permite a los asistentes conocer y disfrutar de la sidra en sus diferentes formas y variedades. Espacio Cardioprotegido. Este año cnotaremos con el equipamiento necesario (desfibrilador), y el personal médico con la formación precisa, para atender de manera eficaz una parada cardíaca hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia. Con esta medida nos adelantamos a las disposiciones existentes para este tipo de eventos a nivel europeo, y aportamos una seguridad a todos nuestros visitantes. ¡Bebi con xacíu!. Aunque la legislación española aún no lo exija, hemos asumido los principios europeos en los que el anuncio de actividades relacionadas con bebidas alcohólicas llevan un llamamiento a su consumo responsable y moderado, de tal forma que el eslogan “Bebi con xacíu. Ye la nuesa cultura. Ye la to responsabilidá” estará presente en todo el evento, recordando de paso que la cultura asturiana de la sidra no es una cultura de “borrachera”, sino de relaciones sociales. Marzu 2018
28
Asturianada y Concursu de Sidre Casero
De la qu’entamó la Primer Sidre L’Añu cellebróse la I Asturiana y Sidre, de la man de Xosé María Fernández “Llávana”, y al pocu entamemos col concursu de Sidre Casero fecho en maera, qu’esti añu meyora enforma nos premios a los ganaores. Cuando escomencemos na PSLA cola amuesa d’Astu-rianada y Sidre poco podíemos camentar que munchos d’aquellos neños qu’entamaben a actuar en públicu acabaríen siendo auténticos referentes de la tonada asturiana, y que munchos de los cancios qu’interpretaron nel eventu acabaríen siendo popularizaos por ellos mesmos. La satisfaición ye muncha,y por ello la Primer Sidre L’Añu tien un compromisu firme cola tonada asturiana, cola música del país y colos neños y neñes que continúen cola tradición, anovando y desendolcando un 171
aspeutu fundamental de la cultura asturiana, que siempres caltuvo una perimportante rellación col mundiu de la sidre. Asina mesmo, el concursu de Sidre Casero fecho en maera tamién va a más esti añu, enfotaos como tamos en caltener la calidá y la tradición, y esti añu los premios inclúin diploma pa los cinco primeros clasificaos un sacu corchos de primer calidá pal terceru, un equipu densímetros calibraos con termómetru y una barrica sidre de 150 llitros pal ganaor. Les bases puen consultase en www.lasidra.as
29
Marzu 2018
30
171
31
Marzu 2018
32
Riestra gana la Meyor Primer Sidre l’Añu
Pela drecha, Ricardo García, Eloy Gómez, Donato X. Villoria, Manuel G. Busto, Manuel Castro y Armando Loredo. Escancia: Alejandra Venegas.
El segundo puesto para Sidra Cabueñes; seguida de Sidra Cabañón. En el cuarto puesto hubo un empate entre La Morena y Orizón; también finalistas: Arsenio, Piñera, Peñón y L’Allume. Ha sido una de las ediciones con mayor participación. 45 llagares se inscribieron en el concurso la Meyor Primer Sidre l’Añu que se celebró el sábado 17 de marzo en La Montera Picona de Xixón. Y es que, como desde hace cinco ediciones, la sidra vencedora se ha convertido en la oficial de uno de los máximos encuentros sidreros del país: la Primer Sidre L’Añu que se llevará a cabo del 29 de marzo al 1 de abril en el Muséu del Pueblu d’Asturies. 45 llagares y solo nueve marcas pasaron a la final. En un principio iban a ser cinco, sin embargo, cuatro empataron y por este motivo aumentó el número de llagares que llegaron a la cata definitiva. La preselección tuvo lugar por la mañana, y luego un merecido receso, por la tarde el jurado se volvió a reunir para catar nuevamente las sidras seleccionadas y dar la valoración que otorgaría la clasificación absoluta. 171
Como ganaora del concursu, Riestra sedrá la sidre oficial de la IX Primer Sidre l’Añu del 29 de marzu al 1 d’abril. Así, Sidra Riestra se alzó con el primer premio al obtener 78 puntos de 100 posibles. En segundo lugar quedó Sidra Cabueñes con 76 puntos, y en tercero, Sidra Cabañón con 72. En el cuarto puesto hubo un empate entre La Morena y Orizón; y también pasaron a la final: Arsenio, Piñera, Peñón y L’Allume, que quedaron en orden de quinta a octava, respectivamente. El tribunal estuvo presidido por Manuel G. Busto, y constituido por los jueces Armando Loredo, Manuel
33
El certame cellebróse na sidrería La Montera Picona, de Xixón. Na semeya, Emilio Rubio, apuntando la puntuación del xuráu.
Castro, Donato Xoaquín Villoria, Eloy Gómez y Ricardo García. Para escoger las sidras ganadoras, se realizaron dos rondas a ciegas en las que se cambió el orden de las botellas en cada una. También se incidió en el buen escanciado, ya que tanto por la mañana como por la tarde, se contó con echadores que participan en el Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturies y que por tanto conocen la normativa y las claves para echar un buen culín. Como se ha señalado, participaron un total de 45 llagares, lo que hace que este certamen sea uno de los más importantes en cuanto a participación y en el que se otorga una importante remuneración económica ya que, en este caso, Riestra, al convertirse en la sidra la oficial de la PSLA, se le adquirirán 1000 euros en sidra para el encuentro. Cabe señalar que este año se contó la presencia del llagar Pago de Tolina, de Vega de Liébana, Cantabria, que quedó en buena posición con respecto a sus semejantes asturianas. Además, para el sistema de apertura de botellas se contó con Boop (bottle openner) de Ingeplus, que realiza de forma automática el descorche salvaguardando en todo momento la seguridad de los echaores. Manuel G. Busto, explicó a esta publicación que las sidras jóvenes “no suelen gustar a toda la gente”, aunque eso sí, son sidras muy aromáticas aunque “un poco más simples”. “Antiguamente existía la costumbre de buscar la sidra nueva, la sidra joven. Eso era una idea que se tenía antes, cuando se empezaba a
45 llagares participaron nesta edición, convirtiéndose n’ún de los principales en cuantes a nivel de participación y nel que tamién s’algama remuneración económica. espichar. Porque claro, la sidra cuando sale del tonel, es muy distinta a la que probamos después embotellada. Incluso, aunque se tenga solo quince días en botella, no evoluciona lo mismo que en un tonel” explicó Busto. Asimismo, el presiente del tribunal aclaró que en este concurso no se busca la mejor sidra que existe en Asturies, sino: “la mejor sidra que sea justamente de este año, porque hay sidras que pueden estar mucho mejor, pero que posiblemente no tengan aquellas circunstancias que las distingan como sidras nuevas, las que todavía no están hechas, y que por ese motivo, lógicamente, no puede ser redondas, no pueden tener las características que tienen las de la cosecha de 2017 que estará bien a partir del mes de mayo o junio”. En cuanto a las cualidades que hay buscar, señaló el especialista, las llamadas “sidras nuevas” son más aromáticas, e incluso, algunas de ellas todavía tienen Marzu 2018
34
Perimportante llabor del xuráu a la hora calificar una sidre d’abonda calidá.
El concursu tuvo como escenariu la sidrería La Montera Picona de Ramón, de Xixón algo de málico lo que significa que todavía “no están hechas”. “La fermentación maloláctica sigue ahí, por eso se detecta en el paladar. Aunque eso sí, buscamos que esté equilibrada, con cualidades que todos apreciamos como los ácidos, los amargos, que esté un poco alimonada... ese tipo de particularidades. Y claro, los aromas, que sean limpios, nítidos, y que no tengan defectos” detalló el experto. Por su parte, el también especialista Donato Xuaquín Villoria, y delegado de la revista LA SIDRA en el Estado Español, apuntó que en esta edición las sidras estuvieron “muy igualadas” en cuanto a sus características: “El aspecto que tenían a la vista que presentaban un color similar, mismo grano, mismo carbónico. Todo muy parecido en cuanto a compor-
171
tamiento en el vaso”. De igual manera, Villoria explicó cuáles son los elementos que se deben de tomar en cuenta para ser un probador de sidra. El primero es el aspecto visual, en el que hay que ver “cómo se libera el carbónico, que espalme bien, que tenga pegue”. Posteriormente, los aromas, en este caso que sean afrutados, herbales. Y a continuación el sabor: “más dulce, seco o ácido. Porque la sidra tradicional asturiana tiene que, fundamentalmente, dejarnos un sabor ligeramente ácido”. A partir de ahí, se debe saber qué es lo que se busca en una “sidra nueva” y cómo se puede distinguir. “Lo primero es que no va a tener el pegue de la sidra más hecha, no espalma tan bien como ella, en principio, todavía lava el vaso. De igual forma, los aromas todavía no están hechos, incluso puede que notemos ciertos elementos que luego ya no vamos a encontrar en esa sidra. Lo mismo pasa con el sabor. Fundamentalmente vamos a tener mucho aroma y sabor afrutado. Son sidras que nos van a recordar mucho a la manzana” detalló el experto. Testu: Estíbaliz Urquiola Semeyes: Ástur Montes
35
Marzu 2018
36
171
37
Marzu 2018
38
Sidracrucis’18 ¡ASÍ DISFRUTAMOS EN ASTURIES!
Una imagen vale más que mil palabras. Así lo pasaron en grande los ‘esforzados’ del sidracrucis en 2017. ¿Te lo vas a perder este año?
¡Qué penitencia! Un año más nos hemos esforzado para tener todo listo y preparado para celebrar la XIV edición del Sidracrucis. La sidra será el elíxir que nos insufle de espiritualidad para recorrer los chigres: La Montera Picona, Cabañaquinta, Casa Julio, La Tonada, La Pámpana, Canasta, Bambú, Nueva Uría y La Mata. Para reponer energías nos trasladaremos hasta la Primer Sidre L’Añu, y ya por la tarde, visitaremos los llagares El Duque, Cabueñes y Bernueces, con espicha en este último. ¡No os perdáis la procesión más sidrera y con más tradición del país! 171
39
¡Pinchos para el cuerpo y sidra para el alma! Un año más peregrinaremos por chigres y llagares de Xixón para disfrutar de una Semanta Santa muy asturiana el viernes 30 de marzo de 12 del mediodía a 10 de la noche.
SIDRACRUCIS Places llimitaes Comu davezu tenemos que remembrar qu’el númberu de places pa participar nel Sidracrucis ye necesariamente llimitáu, polo que ye preciso apuntase aína si nun se quier quedar en tierra. T. 652 59 49 83 e-mail: administracion@lasidra.as Marzu 2018
40
MONTERA PICONA DE RAMÓN.
CABAÑAQUINTA
LA PÁMPANA
L
María Dolores, 26. Xixón.
Velázquez, 9. Xixón.
R
Saavedra, 3. Xixón.
CASA JULIO Río Eo, 57. Xixón.
NUEVA URÍA.
BAMBÚ
PRIMER SIDRE L’AÑU. Avituallamientu.
LLAGAR EL DUQU
Poeta Alfonso Camín, 31. Xixón.
Muséu del Pueblu d’Asturies. Xixón.
Xixón.
LA CANASTA
LLAGAR BERNUEC
Acc, Poeta Alfonso Camín, 21. Xixón
Espicha final, Xixón.
171
41
LA TONADA Ramón Areces 26. Xixón.
LA MATA
ÍA. Poeta Alfonso Camín ,32
Caveda, 54. Xixón.
Xixón.
QUE
UECES.
ón.
LLAGAR CABUEÑES. Xixón. Marzu 2018
42
SIDRACRUCIS’18
Memorial Begoña Varillas
Esta XIV edición del Sidracrucis rendirá un sentíu homenaxe a Begoña Varillas, collacia de Sidracrucis dende’l so entamu y recientemente fallecía. Begoña Varillas, la nuesa collacia de tolos Sidracrucis rializaos fasta anguañu, tamién tará presente nesti Sidracrucis’18 de la man de los que tovieron el privilexu de conocela y compartir con ella tan hestóriques procesiones sidreres, asina como de los qu’esti añu se xunen per primer vegada, darréu que la presente edición ta dedicada espresamente a ella, y nel mesmu rializaráse un cenciellu actu na so alcordanza y homenaxe. L’allegría y l’amor pola sidre y por esta tierrra, que la fexo llevar per tol mundiu la so asturina, y la so
171
fidelidá a tolos Sidracrucis, conviértenla nun referente nesti y en tolos Sidracrucis que se cellebren. Esti añu cumpliremos cola so voluntá cuando pidió, nos postreros momentos de la so enfermedá, que cellebráremos con sidre tanto la so recuperanza como’l so fallecimientu si esti llegaba. Por eso, esti 30 marzu cellebraremos el Sidracrucis con más intensidá que nunca, y tendremos siempres al nuesu llau a Begoña, que de xuru esfrutará con toos y caún de los culinos que tomemos. Con ella, y na so alcordanza.
43
Marzu 2018
44
La entrega de premios se celebró en la sidrería La Galana en donde el público pudo apreciar las fotografías ganadoras así como las 20 mejores clasificadas, ya que todas ellas formarán parte de una exposición itinerante que ha comenzado justamente en el citado establecimiento.
Ganaores de la IX edición del Concursu Semeyes LA SIDRA, representante d’ún de los finalistes, y Juan José Tomás, del Llagar JR.
171
45
XI Concursu Semeyes LA SIDRA ENTREGA DE PREMIOS E INAUGURACIÓN DE LA ESPOSICIÓN La sidrería La Galana (Xixón) fue una vez más el lugar escogido para celebrar, el 17 de febrero, la entrega de premios del XI Concursu de Semeyes LA SIDRA, organizado por esta revista y la Fundación Asturies XXI. El fallo del certamen se había realizado con anterioridad, el 30 de enero, y fue al día siguiente cuando se dieron a conocer los nombres de los ganadores: Javier Álvarez Pastrana, de Salinas (Asturies), con su obra “Escanciando” se hizo con el primer premio dotado con 700€ y medalla de oro de la CEF. José Miguel Romero Barco, de Guipúzkoa, obtuvo el primer accésit con “Sagarra 4”, más 250€ y medalla plata de la CEF. El segundo accésit, medalla de bronce de la citada confederación y 150€ fue para el también guipuzkoano José A. Gurruchaga por su instantánea “Hoy toca manzana”. Finalmente, la asturiana Nuria Campos venció en el apartado “Mención Especial JR” por lo que este llagar la premió con dos cajas de sidra. Este año se presentaron un total de 171 obras de 52 autores, y hay que destacar que este concurso cuenta con el reconocimiento de la Confederación Española de Fotografía –CEF– y de la recién formada Federación Asturiana de Asociaciones Fotográficas –FAAF–. Como en anteriores ediciones, la votación y fallo fueron abiertos al público.
Xuráu, collaboraores y públicu asistente a la entrega premios.
Marzu 2018
46
Dempués de la entrega premios ganaores, collaboraores y xuráu esfrutaron d’una centa en La Galana y, cómo non, de la sidre JR.
El jurado estuvo compuesto por José Pañeda y Alberto Otero, ambos fotógrafos; Aurora Vigil-Escalera, directora de la galería de arte del mismo nombre; Pedro Gutiérrez, vicepresidente de la FAAF y presidente del Grupo Zona 5 de Xixón; y, por Luis J. Vigil-Escalera Quintanal, presidente de la mencionada federación y de Asemeyando Asociación fotográfica, quien ejerció como presidente del tribunal. Vigil-Escalera señaló que en esta última edición se apreció un aumento en la calidad de las fotografías presentadas: “Se notó mucho. De hecho, hubo un número importante de fotos que obtuvieron puntuaciones altas por parte de los jurados. Es una satisfacción ver que este certamen avanza en ese sentido. Además también hubo variedad, por un lado encontramos fotografías de carácter tradicional, pero también nuevas propuestas”. “Estamos ya en la undécima edición de una iniciativa que partió desde el esfuerzo de una serie de personas que se comprometieron para que saliese adelante y siguiese todos estos años. Sin el esfuerzo de esas personas no sería posible realizar este concurso. También hay que agradecer el apoyo del Llagar JR, patrocinador del certamen y a la sidrería La Galana, quien también participa en él” manifestó Marcos Abel Fernández, editor de la revista, y continuó: “Cuando empezamos con este concurso, lo que quisimos fue poner en valor otra forma de transmitir la cultura asturiana de la sidra. Todos los asturianos sabemos que 171
la sidra, más que una bebida, es una forma de ser, una forma de estar y que está presente en la práctica totalidad de nuestras expresiones, de nuestro ideario. Históricamente ha contado gran cantidad de representaciones a nivel pictórico, y en otros campos, como la música tradicional. Pero en el ámbito fotográfico no siempre fue así. Con este concurso lo que pretendemos es aportar esa visión complementaria a la cultura asturiana de la sidra. Explorar a través del objetivo, las posibilidades de nuestra bebida emblemática y también de la manzana”. Testu: Estíbaliz Urquiola Semeyes: Àstur Montes
47
JAVIER ÁLVAREZ Primer premio: “Escanciando”
Juan José Tomás del Llagar JR entrega’l premiu a Javier Álvarez Pastrana.
“Este concurso fomenta tanto la fotografía como la visita a los llagares” ¿Cómo se enteró del concurso? A través de un taller de fotografía que hicimos con Xurde Margaride: ‘Fotografía desde cero’. Consistía en visitar dos llagares, JR y Trabanco. ¿Qué sintió cuando supo que había ganado? Alucinante. No lo creía, es la primera vez que gano un premio. Además está dotado económicamente. Aunque no me inscribí tanto por el dinero, sino por la ilusión de ganar. Claro que lo otro viene muy bien, por supuesto. De hecho yo estaba de vacaciones en Tenerife, vine hace dos días, y marcho pasado mañana. O sea, vine para recoger el premio, no te puedes imaginar la ilusión que me hizo. ¡Además soy muy sidrero, me encanta la sidra! ¿Difícil realizar la foto ganadora? Seguimos unas pequeñas indicaciones que nos dio el profesor. Después todo dependió de la mano del
fotógrafo. Él no nos indicó ni velocidades, ni sensibilidad... nada de nada. ¿Cuántos años lleva en el mundo fotográfico? Como unos 36. Al principio hice fotografía analógica y después pasé a la digital. En fotografía analógica me había presentado a algún concurso, pero vamos, casi nada. Y de fotografía digital a ninguno. De hecho yo me inscribí en el taller sin saber que nos podíamos presentar al certamen. Cuando me enteré, mandé las fotos y tuve la suerte de ganar. Además otra foto mía quedó como finalista. ¿Qué opina de este concurso? Que fomenta tanto la fotografía como la visita a los llagares. Mi experiencia personal es que los llagareros colaboran mucho. Si uno va a hablar con el llagarero y le pregunta: ‘¿me deja hacer unas fotos?’ siempre con respeto, no ponen ningún problema. Además hay que agradecer a Manuela, la que estuvo con nosotros en JR, que se portó de maravilla, mucha paciencia. ¿Volverá a participar? Por supuesto que sí. A ver si vuelvo a ganar. Marzu 2018
48
JOSÉ M. ROMERO 1º accésit: “Sagarra 4”
El presidente del xuráu Luis J. Vigil-Escalera entrega’l premiu a José Miguel Romero Barco.
¿Cómo se interesó por el concurso? Pertenezco a una Asociación Fotográfica de Ordizia, somos unos cuantos socios allí. Y uno de los socios ya había participado en ese certamen anteriormente, y obtuvo un premio. Ásí que él nos dijo que si teníamos alguna fotografía sobre sidra o manzana, podíamos participar. ¿De dónde surgió la idea para la imagen? Me gusta pensar ideas extrañas, y sobre todo en tema de bodegones. Y pensé ¿qué puede ser original? Y se me ocurrió la foto. Porque... ¿cómo puedes sacar sidra directamente de una manzana?... “Pues tirando del corcho” me dije. Así surgió la idea. Es una foto de estudio. ¿Cómo la preparó? Muy sencillo, de hecho la hice en la cocina de casa. Puse de imagen de fondo una cartulina blanca. Eso sí, me costó escoger la manzana, estuve eligiendo cuál era la más bonita. Después. cuestión de iluminar, colocar el corcho, cortarlo para que no fuese demasiado grande y meter el sacacorchos buscando que quedase en el ángulo correcto. Curiosamente la manzana se vencía un poco por el peso, así que tuve que ponerle un taquito para que no se balancease, pero en un sitio 171
“Es muy bonito que Asturies y Euskadi estemos hermanados por el mundo de la sidra” que no se viese, claro. Eso fue todo. ¿Qué sintió al saber que había quedado entre los ganadores? Pues un subidón terrible porque, bueno, yo ya llevo unos cuantos premios en este mundillo, pero no llevo demasiados años. Cada vez que gano algún premio, me da una alegría enorme. ¿Cree que este concurso ayuda al mundo de la fotografía? Evidentemente. Es un mundo en el que se gasta dinero. Pero es un hobby que te entretiene, te enriquece, te permite hacer amigos y encima conocer sitios nuevos. Yo hacía unos treinta años que no venía a Xixón. En Euskadi también hay sidra... Sí. Evidentemente yo ya conocía la sidra asturiana, y como sabes, es distinta a la vasca. Pero al fin y al cabo es el mismo mundo. Es muy bonito que estemos hermanados en este sentido.
49
JOSÉ A. GURRUCHAGA 2º accésit: “Hoy toca manzana”
Pedro Gutiérrez, xuráu, recoyó’l premiu en cuentes de José Gurruchaga, quien apaez na semeya destacada y qu’elli mesmu féxomos llegar. Entregó’l reconocimientu Carme Pérez, de la Fundación Asturies XXI.
“Quería dar a entender que, desde antaño, la fruta era perfectamente válida para alimentar a los niños, en lugar de la comida prefabricada que ahora se lleva” ¿Pertenece a alguna asociación fotográfica? Formo parte de las asociaciónes Arizondo Argazki Taldea de Bergara, de la Sociedad Fotográfica de Gipúzkoa, y también soy miembro de la Confederación Española de Fotografía. ¿Cuánto tiempo lleva interesándose en el mundo de la fotografía? Tengo 67 años y llevo en el mundillo más o menos desde los treinta. Es algo que me ha gustado desde siempre. La búsqueda de una imagen que me atraiga me apasiona. ¿Se había presentado con anterioridad? Este es el primer año que me presento al concurso,
antes no lo conocía. Cuando hice la fotografía no sabía de su existencia. La idea era mostrar a la niña en un pupitre antiguo y puse la manzana queriendo dar a entender que, desde antaño, la fruta era perfectamente válida para alimentar a los niños a media mañana, en lugar de los alimentos muchas veces prefabricados que ahora se llevan. A los pocos meses me enteré del concurso, y vi que claramente la foto era compatible con las bases. ¿Qué le pareció quedar entre las mejores? Todos los premios se reciben con alegría, siempre son un aliciente para seguir haciendo fotos. ¿Qué opina del certamen? Me parece que siempre es de agradecer la organización de concursos. Ponen en danza a muchísima gente, y hacen, en este caso a los fotógrafos, tener que pensar en temas que seguramente ni los tocaríamos. Destaco del concurso la calidad de las fotografías, que las he podido ver en la página web. ¿Piensa volver a participar? Espero que sí, pero todavía no tengo pensada la fotografía. Marzu 2018
50
NURIA CAMPOS Mención Especial JR: “Escanciao”
Nuria Campos y Juan José Tomás del Llagar JR.
“Me gusta el mundo de la sidra, estuve encantada en el llagar, las personas que trabajan allí son muy majas y tuvieron mucha paciencia” ¿Cuántos años lleva detrás de un objetivo? Pues pocos la verdad. Hace un par de ellos hice un curso de fotografía, y me gustó mucho. Por eso seguí. ¿Qué tal el taller de ‘Fotografía desde cero’? Estuvieron en dos llagares, ¿no es así? Sí, me gustó mucho ir. No había ido nunca a un llagar. Siempre vi que había visitas guiadas y tenía ganas. De manera que estuvo bien juntar las dos cosas: Aprender fotografía y además me encanta el mundo este de la sidra. ¿Es complejo realizar este tipo de fotos? La verdad es que sí. Hay que conocer la técnica para poder sacar lo que quieres. Dependiendo de los parámetros puedes parar las gotinas, sacar el chorro de sidra de una determinada manera, cosas así. 171
¿Cómo seleccionaste esta foto en particular para el concurso? Me convenció cómo habían quedado las gotas de sidra rompiendo en el vaso. ¡Parecen como fuegos artificiales! Fue justo en el llagar de JR. ¿Qué le pareció? Estuve encantada porque las personas que trabajan allí son muy majas. La chica que sale en la fotografía tuvo una paciencia enorme. Se lo tenemos que agradecer mucho todos porque nos dio la posibilidad de ir probando cosas y aprender mucho. La tuvimos toda la mañana pegada al tonel echando culinos. Una paciencia tremenda, hay que darle las gracias. ¿Qué le parece el certamen? ¡Genial! Tanto por fomentar la fotografía como por dar visibilidad que da al mundo de la sidra, al igual que lo hace la revista. ¿Vuelve a participar en la XII edición? Yo creo que sí, ahora que me aficioné... ¡Claro! Sigo bastante el mundo de la sidra, soy muy sidrera y muy de sidrería. Así que ahora aprovecharé para llevar la cámara y hacer algo para el año que viene.
51
Marzu 2018
52
COEM Una constante evolución
La empresa se trasladó, a finales de año, a sus nuevas instalaciones, ubicadas en Aramil (Siero), más espaciosas y modernas, que les permiten una mejor organización de sus distintas secciones. COEM, empresa asturiana especializada en el mundo de la sidra, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector, sigue apostando por su constante crecimiento y, a finales del año pasado, se trasladó a sus nuevas instalaciones, situadas en la localidad de Aramil (Siero), más espaciosas y modernas, que les permiten una mejor distribución de las distintas secciones en que está dividida la empresa, lo que proporciona una perfecta organización y una mayor reducción en los costes logísticos. Otro de los aspectos que primaron a la hora de realizar el cambio de sede es la cercanía de esta 171
nueva ubicación con puntos sidreros de referencia en la región como Nava, Sariego o Villaviciosa. A diferencia de la nave anterior, anclada en el bullicioso polígono industrial de Proni, la nueva ubicación está situada en un ambiente más natural, rodeado de fincas y caserías, un entorno, sin duda, mucho más acorde y relacionado con el mundo de la sidra. Y todo esto, sin afectar a la accesibilidad de los clientes y proveedores de servicios, ya que la nueva nave se encuentra tan solo a diez minutos de la anterior y a escasos cuatro kilómetros de la AS-1
53
La instalación cuenta con una amplia zona de exposición para que los clientes puedan observar todos los productos de una manera fácil y didáctica, teniendo acceso a ellos. (Autovía Minera) a su paso por La Pola Siero, en el centro de Asturies. Además, las nuevas instalaciones están pensadas para dar un servicio más eficiente, contando con un amplio aparcamiento de acceso a la nave, que permite la maniobrabilidad de varios camiones al mismo tiempo, pensando en el cliente y acortando los tiempos de espera. Por su parte, la nave, con una superficie construida de unos 3.000 metros cuadrados, repartida en tres alturas, tiene unos modernos muelles de carga, unas amplias zonas de exposición y está dividida, básicamente, en cinco secciones: oficinas, mundo del tapón, almacén de botellas, taller de maquinaria y productos para hostelería. Uno de los principales objetivos de esta nueva ubi-
cación es dar un mayor protagonismo a la zona de exposición para que los clientes puedan observar todos los productos de una manera fácil y didáctica, dándoles acceso a ellos y mostrándoles el amplio catálogo de productos para hostelería, entre los que se encuentran sus populares escanciadores eléctricos, los descorchadores, los tinos de maMarzu 2018
54
La nave, con una superficie de 3.000 metros cuadrados, se encuentra en un entorno natural y tiene unos modernos muelles de carga y amplísimo aparcamiento de acceso. dera o los “No me chisques” de fibra o de acero inoxidable. Dentro de las nuevas instalaciones, también hay dos zonas de exposición dedicadas a la maquinaria de elaboración y un amplísimo taller de construcción y reparación, ya que COEM diseña las máquinas apropiadas para realizar los procedimientos que permiten registrar la trazabilidad interna de todo el proceso de elaboración de la sidra, desde la recogida de la manzana hasta el almacenaje del producto, el embotellado y el embalado. La experiencia a lo largo de estos años, les ha hecho ir evolucionando de la mano de sus clientes, convirtiéndose en líderes del sector de la sidra en el montaje e instalación de todo tipo de maquinaria en Galicia, Asturies y País Vasco. Paralelamente al cambio de ubicación de COEM en Asturies, su filial en el País Vasco, Euskal-COEM, también se ha trasladado a unas nuevas instalaciones, de 500 metros cuadrados, en la localidad guipuzcoana de Astigarraga, siguiendo con la política de expansión de la empresa y su deseo de progresar e ir creciendo dentro del mundo de la sidra, así como de ser garante directo de sus clientes y poder satisfacer y asumir las constantes necesidades que les puedan ir surgiendo. 171
Testu y Semeyes: Estíbaliz Urquiola
55
Marzu 2018
56
Sidre pa tolos gustos
Ca vegada ye más avezao atopar sidre nes grandes superficies. Asturiana y d’otres partes del mundiu. La semeya ye n’Alimerka.
La sidre non ye namás la natural y de mazana. Eso ye lo que camienta una amplia mayoría d’asturianos que consideren esta triba de sidre como la única propia. La variedá d’esta bébora ye enforma amplio, y grandes superficies que poenen en valor los productos aturianos, avérenmos a otra triba de sidre, vien autóctono o d’otros países. Pa ello ufiértenmos una gran bayura de sidre pa tolos gustos. La mayor parte natural, de mazana y asturiano, pero tamién sidre de pera, esplumoso, gallego, vasco ya internacional. Asina, en CARREFOUR, podemos atopar sidre natural Menéndez, Trabanco, Foncueva, Camín, Cortina, Panizales, Bernueces, Fonciello y Frutambar de Covadonga; Camín y Foncueva Selección; DOP Val
171
d’Ornón de Menéndez, Llaneza de Fonciello o Villacubera de Cortina; Brut Pomarina de El Gaitero, Poma Áurea de Trabanco y Sidru’s reserva de Llagar Bernueces; esplumoso dulce: Norniella y El Gaitero nes sos variedaes etiqueta de plata, oru y prieta. Tampoco nun falta la sidre ensin alcol como Sidradulce Bernueces, Eva o El Gaitero; sidres d’aperitivu Roxmut de Castañón y Viesk de Panizales; sidre ecolóxico Cortina; ya incluso sangría de sidre Sidría, de Llagar de Bernueces. Y non sólo en botella grande, tamién en formatu 1/3 como El Gaitero, El Gaitero ensin alcohol, Eris Brut de Fonciello o Ávalon de Trabanco; o en llata de 25 cl. como El Gaitero o Swin de Princider. Si queremos llevar un recuerdu d’Asturies, tamién s’ufierten packs de dos sidres con vasu serigrafiáu
57
Anguañu podemos atopar toa triba de sidre nes grandes superficies.
El Espalmador
En Masymas. Sidre natural y axampanao.
de Val d’Ornón, Menéndez o Llagar de la Ferrería, de Cortina. Y caxes de 6 botelles de Cortina, Villacubera DOP, Foncueva, Frutambar de Covadonga, Llagar de la Ferrería, Trabanco, Norniella o El Gaitero. Tamién podemos degustar sidre de fuera d’Asturies, como la donostiarra The Good Cider, nes sos versiones de mazana, pera o frutos silvestres; la gallega Maeloc de mazana, mora, seca o ensin alcol; o Ladrón de Manzanas, la “cider” de Heineken España.
HIGIÉNICO ESCANCIADOR ELÉCTRICO DE ACERO INOXIDABLE GARANTÍA DE 2 AÑOS
El Espalmador. Espalmador Jesús Menéndez Urbanización El Bosquín,nº 29 33404 Las Vegas (Corvera de Asturies). T. 689 575 307 Marzu 2018
58
Carrefour cunta con una interesante ufierta de sidre internacional.
Y, a nivel internacional, la inglesa Strongbow, la irlandesa Magners o la sueca Kopparberg nes sos versiones de pera, fresa y llima, variao de frutes o frutos silvestres.
Hielo de Viuda de Angelón; Brut Viuda de Angelón; Valle, Ballina y Fernández, Riestra y Lagar de Camín; esplumosa Riestra, Zarracina y Don Simón; y la ensin alcol Pomar de Viuda de Angelón.
N’ALCAMPO, amás de munches de les anteriores, atopamos sidre natural Riestra, Viuda de Angelón y El Gaitero; DOP Prau Monga; “nueva espresión” Villacubera 100% Regona; sidre de xelu Diamantes de
Tamién atopamos El Gaitero “red grape”, mecío de manzana y uva tinta, en botella de 50 cl.; packs de dos botelles más vasu serigrafiáu de Trabanco; caxes de 3 botelles de Frutambar de Covadonga; y caxes
c/Pola de Siero, 12. 33207, Gijón t. 985 31 94 10
171
c/Sanz Crespo, 15. 33207, Gijón t. 985 35 99 81
carretera de Peón AF 331, km 276 Alto del Infanzón, Gijón t. 985 13 50 30
avd. De Lugo, 136. 33401, Avilés t. 984 08 73 46
59
Alcampo tien una ufierta sidrera variada y orixinal. Abaxo El Arco, con sidre natural asturiano.
de 6 botelles de Riestra, Camín, Viuda de Angelón y Prau Monga DOP. Y varies sidres internacionales como la sueca Rekorderlig de frutos silvestres en llata. El SUPERMERCADO EL CORTE INGLÉS, baxo’l rótulu “Vinos Espumosos”, ufiértamos una menor variedá, anque estremada. Asina atopámosmos con sidre natural asturiano Herminio, M. Busto, Castañón y la vasca Zapiaín; DOP Zythos de Herminio y Valdediós de Mayador; esplumoso Classic y Rosée de Mayador y Tierra de Oro, ellaborao pal propiu supermercáu, y sangría de sidre SanSidra, de Mayador. The Good Cider úfresemos na so variedá de fresa; y Maeloc, con saborgu a pera y natural ecolóxica en formatu 1/3, asina como ensin alcol, dulce y estra ecolóxica en botella de 75 cl. Tamién puen alquirise packs de dos botelles y vasu xerigrafiáu de Menéndez y Herminio; y caxes de seyes botelles de Castañón, Menéndez, Trabanco y Val d’Ornón DOP. Esta variedá de tribes y marques de sidre nun ye esclusivo de grandes cadenes, sinon que puen atopase en supermercaos de menor tamañu. Asina, n’ALIMERKA, podemos alquirir sidre natural Angones y El Gobernador. D’esti postrer llagar tamién alcontramos Sopeña DOP, sidre de mesa Españar o Brut Nature Emilio Martínez; y la esplumosa La Asturiana, de Champanera de Villaviciosa, na so versión clásica o ensin alcol. En MASYMAS atopamos sidre natural Foncueva y Gallu Pintu de CampoAstur, que tamién mos ufre la so alternativa DOP.
MERCADONA ufre sidre natural Polían de Menéndez y esplumosa El Mayu de Mayador en packs de 6 botellinos de 1/3 y en formatu de 75 cl. asina como la ensin alcol El Lagar de la Güera. Y en fruteríes EL ARCO tenemos una amplia variedá de palos de sidre natural, incluyendo Viuda de Corsino. ¡Tou un mundiu de saborgo al nuesu algame! Marzu 2018
60
De ruta por el Llinderu de la Sidra La revista LA SIDRA recorre de la mano de Manuel Busto las sidrerías La Cantina, La Ruta, El Corchu y Yumay, agrupadas entorno a la estación de ferrocarril de Villalegre.
En El Corchu, Manuel G. Busto con Arturu Bermeyu -a la manzorga- y Armando Loredo -a la mandrecha- al fondu Felipe González echa un culín.
Se llama llinderu a aquello que limita con algo. En este caso, el espacio que está entre la antigua carretera de Uviéu a Avilés por el alto de La Miranda y la estación de ferrocarril de Villalegre. Ubicación privilegiada para ir a tomar unas botellas de sidra y comer lo que sea menester, pudiendo dejar el coche en el aparcamiento de la estación, o si se prefiere, el servicio de cercanía de RENFE hace que puedas ir con la satisfacción y la tranquilidad de que se puede beber la sidra que se quiera sin la preocupación de tener que coger el coche. De momento, todo son facilidades para darse una vuelta por la zona.
Primera parada: El Corchu La ruta comienza juntándome con otros tres sidreros. Primero paramos en El Corchu, con cuatro palos de sidra –Viuda de Angelón y su DOP, Prau Monga; Menéndez y Trabanco– y como escanciador Felipe 171
González, que se preocupó de que la sidra estuviese a la temperatura perfecta y de que el servicio fuese excelente, estando todas las sidras correctas. También tenían Poma Áurea, la Brut Nature de Trabanco. En cuanto a la parte gastronómica, una gran variedad de tapas, raciones y ofertas para degustar con cada botella de sidra. Además, están celebrando unas jornadas de quesos asturianos y en su carta se puede encontrar un plato tan original como es el cachopo de manos de cerdo.
Segunda parada: La Ruta En nuestro camino, nos detenemos en segundo lugar en la sidrería La Ruta. Lo primero es de agradecer para un sidrero que hubiese huevos cocidos en el mostrador para ir forrando. Para beber, sidra Peñón; Cortina; la DOP de Menéndez, Val d’Ornón; y la DOP de Castañón, Val de Boides. Buenos palos y buen es-
61
Aitor Álvarez y Andrés Cuesta, de La Ruta y La Cantina respeutivamente, dieron una lleción de profesionalidá como echaores.
canciado, a cargo de Aitor Álvarez, con pinchos en la barra y tapa incluida en el consumo de la botella. La Ruta cuenta con varios espacios, con un comedor donde degustar buenas raciones y una cocina elaborada. En la parte posterior y al descubierto, el típico merendero de las sidrerías de antaño.
Tercera parada: La Cantina Siguiendo con la ruta, llegamos hasta La Cantina del antiguo apeadero. Un sitio completamente remodelado, que recuerdo de haber ido de pequeño con mi padre que era ferroviario. Lógicamente el sitio ahora es más amplio, con un gran comedor y una carta en la que se especifican los platos que contienen alimentos causantes de intolerancias alimentarias. Con especialidad en arroces y platos asturianos, lo más sorprendente es la amplia variedad de palos de sidra, algunos de ellos muy complicados de encontrar, empezando por la sidra DOP de mesa de Mayador, Valdediós, un poco más cara de lo habitual, pero el precio lo ponen por la calidad y, por eso, las sidras no deben costar todas igual. Entre su oferta, se encuentra también Viuda de Palacio, Trabanco Cosecha Propia, M. Busto, Alonso y la sidra espumosa del Mayador. Mención especial merece el escanciador, Andrés Cuesta, ya que es la primera vez que alguien, según escancia el primer culete, se da cuenta de que una botella no está bien “filada” – apariencia viscosa y aceitosa– y no solo la retiró sino que, además, tiró el contenido. Un detalle de profesionalidad. Además, en
una de las sidras se apreciaba un poco de “turrín” – olor y sabor que recuerda a los frutos secos– lo que provocó una disertación sobre el porqué de este peculiar sabor. También hay que destacar que la sidra M. Busto, difícil de encontrar en las sidrerías, fue todo un descubrimiento no solo por su aroma intenso y Marzu 2018
62
Justo García, auténtidu referente nel mundiu la sidre y la gastronomía.
calidad sino porque en su etiqueta se podía apreciar que había sido reconocida en los International Cider Awards 2017 –los Oscar de la sidra– con la Medalla de Oro en la categoría de sidra natural seca. Por último, después de una agradable charla con la cocinera y su marido, dueños del negocio y que tienen como máxima: “dar al cliente lo mismo que nosotros buscamos cuando salimos a tomar algo fuera de nuestro establecimiento”; degustamos una tabla de quesos asturianos, en la que había queso Casín, una reliquia por la escasez de elaboradores que existen.
Última parada: Yumay Un clásico avilesino, abierto hace más de cuarenta años, bajo la dirección de Justo García, amante de la sidra y de la gastronomía. En cuanto a los palos de sidra, siempre tienen fijos los de Muñiz y El Gobernador, y, actualmente, tienen también Trabanco, normal y d’Escoyeta, y las DOP: Ramos del Valle, Villacubera
171
y Sopeña. La oferta se completa con la sidra de mesa Zythos, de Herminio, y las Brut Nature Poma Áurea, de Trabanco, y Emilio Martínez, de El Gobernador. Con un personal fiel y profesional, en Yumay tienen como platos más tradicionales el pescado y el marisco, aunque, últimamente, ha habido un boom con los arroces, ofreciendo hasta doce variedades distintas. Otra de sus particularidades son las jornadas que realizan a lo largo del año como las del oricio, o del queso Gamonéu, del arroz o del pulpo, con la asistencia de las correspondientes Cofradías. Además, allí tiene su sede social la Cofradía Gastronómica del Yumay, compuesta por los más adictos parroquianos y clientes. El Llinderu de la sidra de Villalegre, con sus cuatro sidrerías asociadas, forma un conjunto digno de visitar y no tiene nada que envidiar a otras zonas de Asturies, ya que el personal de escanciado es cuidadoso, experto y se preocupa por los detalles. Los palos de sidra son buenos y diversos, incluyendo variedades de DOP. Además, cuentan con una gran y elaborada oferta gastronómica para todos los bolsillos. Una grata sorpresa para todos.
63
Marzu 2018
64
Si pasar un día en Llanes es, sin duda alguna, una buena opción, hacerlo y disfrutar de un buen rato con amigos o familiares en La Casi Llena es un plan perfecto. Situada en la calle principal de la famosa localidad del oriente asturiano, esta sidrería, regentada por Francisco Javier Sal, es el lugar idóneo para relajarse y disfrutar del mejor producto de la zona. El pescado y el marisco son si duda los protagonistas de su cocina. Piezas siempre frescas que cuentan con un denominador común: la calidad. Francisco Javier es un habitual de la rula de Llanes. En ella adquiere para su sidrería los mejores percebes, mejillones, centollos, oricios, nécora, ñocla, quisquilla... Una gran variedad de productos que, además, se sirven a muy buen precio. El centollo de Llanes desde 28€/kilo y el bogavante, exquisito, desde 55; las piezas de langosta, que pesan alrededor de 600 gramos, a 33 euros cada una. Realmente una relación calidad-precio excelente. Además, cuentan con cetárea en el local. Con estas materias primas, preparan unas mariscadas excepcionales así como empanadas caseras durante el verano y Semana Santa, fechas en las que su cocina se mantiene abierta ininterrumpidamente de doce de la mañana a doce de la noche. En fechas señaladas también se puede disfrutar en La Casi Llena de jamón cortado a cuchillo en el momento, por un cortador profesional que contratan para ofrecer siempre lo mejor a sus clientes. De su carta, que está siempre 171
disponible para llevar, destacan, entre otros, el pulpo a la brasa o el cachopo amariscado de lenguado. En cuanto a los postres, todos son caseros, siempre es un acierto el arroz con leche, con azúcar requemado por encima, una auténtica delicia, o el yogur con miel, un yogur cremoso que ellos mismos elaboran. Broches perfectos para cerrar una cita gastronómica en la que no puede faltar la sidra natural. Francisco Javier y su equipo apuestan por Sidra Muñiz y Viuda de Palacio, escanciándola siempre el camarero, prescindiendo de máquinas. “Cuidamos mucho la calidad y el buen servicio” apunta Francisco Javier, un hostelero con gran experiencia que sabe tratar al cliente como se merece. Casi veinte años de experiencia en el sector le han convertido en un gran profesional que ha plasmado en La Casi Llena su pasión por la hostelería: “siempre fue lo mío, siempre quise montar una sidrería y lo hice en cuanto pude”. Esta pasión se nota nada más entrar y ver lo bonita que es su sidrería. Mimando cada detalle, para el proyecto contó con la decoradora Eva Rojo, creando una sidrería diferente en la que destacan las instalaciones vistas y una original cascada de agua para enfriar la sidra. Detalles que completan una experiencia que no hay que perderse si se es amante de la buena cocina y de la buena sidra. Abierta desde diciembre de 2016, La Casi Llena se ubica en lo que antiguamente era el Café Venecia, el segundo café más antiguo de la localidad.
66
El Alleranu de Fito celebró el pasado 14 de marzo su tercer aniversario y lo hizo acompañado por todos los amigos que, durante este tiempo, han sabido valorar su excelente cocina, su gran servicio, su amabilidad y su trato familiar y cercano. Por eso, un día tan especial no podían fallar y acompañaron a Sole Menéndez y Fito Canales en una celebración en la que no faltó de nada, porque, como reconocen sus propietarios, “los clientes son lo más importante y hay que dar el máximo para que estén a gusto y sigan viniendo, porque si algo hay que destacar de ellos es su fidelidad”. Para agradecer esa fidelidad, les agasajaron con todo tipo de pinchos fríos y calientes, los mismos que abarrotan su barra cada día, entre los que no faltaron bollos preñaos, criollos, tortillas, empanadas, gambas cocidas, rabas, chorizo a la sidra o jamón cortado por un especialista y, por supuesto, mucha, mucha sidra, tanto de Menéndez como de su DOP, Val d’Ornón. Todo un éxito para esta sidrería que hace unos meses inauguró su propia peña sportinguista, demostrando su gran pasión y apoyo por el deporte xixonés. A lo largo del año, esta sidrería, que cierra los lunes por descanso, destaca por su riquísima cocina ca171
sera, en la que los platos de cuchara, cuyo secreto está en cocinarlos “como lo hacían nuestras abuelas”, tienen un papel protagonista, desde lentejas, garbanzos hasta su espectacular fabada en el menú dominical, que se ha convertido en imprescindible tanto en verano como en invierno, ya que, como apunta Sole, “si no la tenemos, los clientes ponen mala cara”. Con cetárea propia, se pueden degustar, en cualquier momento, centollos, bugres, andaricas o ñoclas, junto con navajas y zamburiñas, bien en parrillada o por separado. Otro de sus atractivos gastronómicos son los pescados, su riquísimo pixín amariscado; la chopa, a la espalda o a la sidra; la merluza a la cazuela; o el bacalao a la vizcaína hacen las delicias de los comensales. Los cachopos son una opción muy demandada entre los clientes, pudiendo escoger entre el normal, de ternera con jamón serrano y queso; el completo, al que añaden pimientos del piquillo y espárragos; o el relleno de cecina y queso de rulo de cabra. Los que prefieran la carne, pueden decantarse por probar el chuletón de buey, el lechazo o el secreto ibérico. Pero si hay algo que destaca por encima del resto, es su menú diario por tan solo 9 euros.
68
Casa Mery ha cambiado de ubicación, pero sigue manteniendo la esencia, las virtudes y la buena cocina que han cautivado a su clientela durante los dos años y medio que estuvo en la calle del Carmen. La sidrería inauguró su nuevo local el pasado viernes 16 de marzo en la Plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa. Un espacio algo diferente que les permite acoger a ese público fiel, que con tanta expectación ha estado esperando los últimos meses para volver a disfrutar de la mano con los fogones de Loli, con la inestimable ayuda de Patricia y del trato cercano y amable de sus propietarios, María Meana –conocida como Mery–, y José Rodríguez, con la valiosa colaboración de Rubén Álvarez.
El trabajo y la apuesta por la calidad son las señas de identidad de esta sidrería, que cierra los martes por descanso, y que destaca porque nunca falta la fabada en su menú, siendo su plato estrella y el más demandado por los comensales, que disfrutan con cada cucharada. Los cachopos también son otro de los platos más solicitados, tanto el normal como el de cecina y queso de cabra, que sorprenden por su sabor y por su tamaño. Toda su carta resulta muy apetecible, sobre todo, las zamburiñas al ajillo, el pulpo amariscado y los chipirones al Cabrales o angulaos, acompañados de unas espectaculares patatas en cuadradinos. Cualquier opción es buena y abundante.
La inauguración, que se vivió con muchísimas ganas e ilusión por parte de todo el equipo, fue un gran éxito, la clientela volvió a acompañarles como si el tiempo no hubiese pasado y hubiese sido ayer cuando se habían visto por última vez. Para agradecerles este apoyo y, sobre todo, la espera, les ofrecieron una amplia y abundante variedad de pinchos fríos y calientes, desde croquetas, empanada y calamares hasta mejillones a la vinagreta o en salsa picante, pasando por bollos preñaos y de morcilla matachana.
El nuevo local mantiene la idea y distribución del anterior, con una pared de piedra y madera, decorada con fotos antiguas relacionadas con Asturies y la sidra. Una gran barra comparte protagonismo con mesas altas y bajas. Eso sí, todo al mismo nivel y en el mismo espacio como las sidrerías de antaño, de las que también mantienen la tradición de escanciar en todas partes. Para el verano, contarán con una terraza exterior para disfrutar de un buen culín de sidra de Castañón o su DOP, Val de Boides.
171
70
Se cumple un año desde que la Sidrería Parrilla D´Alberto abriese su puertas en Xixón. Un año que en palabras de su propietario, Alberto Becerra, ha superado todas sus expectativas. “Ha ido todo mucho mejor de lo previsto. Rápidamente nos dimos a conocer en la zona y la gente respondió muy positivamente”. Alberto es gerente también de la Sidrería Alberto, el negocio inicial, y nos comenta satisfecho que ambas están funcionando a la perfección: “ la otra sidrería ha mantenido su clientela, y aunque también se pasan por D´Alberto Parrilla, cada una tiene una clientela y un ambiente diferente”. En este local que está de cumpleaños, la parrilla es sin duda la gran protagonista. Carlos Aguirre, un asador argentino con largos años de experiencia es quien está al mando, dejando cada pieza en su punto justo, ya sea carne, pescado o verdura. “Carlos le da un toque muy especial a las carnes y a todo lo que cocina”, apunta Alberto. La picaña de Angus o el bifé de chorizo, un tipo de corte muy popular en argentina, son algunas de las especialidades de esta casa. Además de, por supuesto, la mejor costilla y chuletón de ternera asturiana. Saborear todos los matices de una buena carne cocinada a la perfección es un placer que se completa en Parrilla D´Alberto con unos culetes bien escanciados de sidra Contrueces, Peñón, Canal o su DOP, El Santu, los llagares por los que apuestan. También preparan en la 171
parrilla otros platos como el famoso queso provolone, una selección de setas, un bacalao espectacular, parrillada de verduras o el mejor pulpo. Cuentan además, de lunes a jueves, con un menú del día especial, de parrilla, que hace las delicias de los comensales a un precio muy económico. La sidrería-parrilla D’ Alberto no cierra ningún día de la semana, teniendo un horario de once de la mañana a cierre. En ella también se pueden degustar, por supuesto, cachopos, destacando su especialidad, el cachopo “al descubierto”. Un cachopo moderno que presenta el relleno -guarnición en este caso- sobre la carne. Esta puede ser tanto de ternera, como de secreto ibérico o de pollo. Toda la carta está disponible para llevar por lo que no hay excusas para disfrutar del buen hacer de todo el equipo de la sidrería-parrilla D’ Alberto. Como novedad, próximamente incorporarán a sus oferta gastronómica una amplia selección de pizzas al estilo italiano, con masa fina y una gran variedad de ingredientes frescos. De cara al futuro y vista la buena marcha de ambas sidrerías, Alberto Becerra y su equipo -al que estará eternamente agradecido- están pensado ya en nuevas aventuras, nuevos retos, nuevos lugares donde ofrecerle a todo aquel que se acerque lo mejor de sí mismos, los mejores productos y el mejor ambiente. Además de, obviamente, la mejor sidra.
72
Agirre: “La Denominación de Origen tiene una valoración del proceso satisfactorio, sigue su camino”
Unai Agirre nuna esposición sobro Euskal Sagardoa.
El coordinador de la DO Euskal Sagardoa explica en esta entrevista cómo está transcurriendo el camino de la marca para su reconocimiento por parte de la Unión Europea
171
73
La DO Euskal Sagardoa autoriza 115 races de manzana autóctono.
La sidra está presente en la mayoría de las manifestaciones sociales, culturales, económicas y artísticas de este país, forma parte del imaginario colectivo de los asturianos. Citando al historiador y especialista Luis Benito García “la sidra es una cultura viva que implica a la comunidad y es el producto más identitario de Asturies. Es una cultura milenaria que ha superado las coyunturas más adversas, ha superado incluso a los productos estrella de la sociedad de consumo”. Dejando este punto claro, argumento que hemos enarbolado como revista y que intentamos siempre exponer en nuestras publicaciones, este medio de comunicación siempre se ha distinguido por su anhelo de buscar, conocer e investigar, qué sucede con un producto como la sidra fuera de nuestras fronteras, encontrando que en diversos territorios y países, forma también parte de la cultura de ese territorio. El pasado mes de febrero, leíamos en La Nueva España que la Comisión Europa estaba poniendo trabas, o “se mostraba reticente”, para que la sidra vasca lograse obtener una Denominación de Origen Protegida, al igual que la tenemos en Asturies desde el año 2002. El mencionado diario, indicaba que la información provenía de un encuentro en Madrid entre la Comisión Europa y los representantes de Medio Rural de las diferentes comunidades autónomas que componen el territorio español.
Ante esta información, la revista LA SIDRA se puso en contacto con diversos especialistas en sidra de Euskadi para corroborar la información, percatándonos de que tenían una idea distinta, e incluso, contraria a lo publicado. También fueron ellos quienes indicaron que la persona idónea para hablar sobre este punto era Unai Agirre, coordinador de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, quien se ofreció a responder a todas las preguntamos que quisiésemos realizar sobre el proceso de reconocimiento para la Denominación de Origen. A continuación lo exponemos tal cual: ¿Cuándo aprobó el gobierno vasco la solicitud para crear la DOP Euskal Sagardoa? Fue hace más de 15 años cuando el sector de la sidra de Euskadi comenzó a trabajar el tema de la Denominación de Origen. Entonces no cuajó el proyecto, pero hace 7 u 8 años se retomó el tema. Ahora es cuando se ha conseguido una Denominación fuerte, y con el apoyo de gran parte del sector productor y elaborador. ¿Cuándo aprobóel Gobierno Vasco la petición para crear la DOP Euskal Sagardoa? El Gobierno Vasco siempre ha apoyado la idea de la creación de una Denominación de Origen para la sidra Vasca. En el año 2016 aprobó la petición oficial del sector. ¿Consideran que el gobierno vasco les ha apoyado Marzu 2018
74
Stand d’Euskal Sagardoa.
o acompañado en todo en el proceso? La implicación de la administración ha sido, como en otras denominaciones de origen de Euskadi, muy buena. Para poder crear una Denominación de Origen, sector y administraciones tienen que trabajar de la mano, y en nuestro caso dicha colaboración está siendo muy importante. ¿Cuántos elaboradores iniciaron el proceso y cuándo se comenzó el procedimiento? La Denominación se inició con 35 elaboradores de Sidra Natural del País Vasco y 200 productores de manzana. En la siguiente cosecha (cosecha 2017), el número se ha elevado a 48 elaboradores y 250 productores. ¿Por qué se busca que la UE reconozca la Denominación de Origen Euskal Sagardoa? ¿Cuál es el objetivo? Euskal Sagardoa es un producto milenario, con gran arraigo en el País Vasco y una calidad contrastada. Contamos con más de 1000 variedades de manzana sidrera (la DO Euskal Sagardoa autoriza 115 variedades autóctonas), una historia que nos avala, un sector muy activo y un producto con un gran futuro. La Sidra Natural Vasca, Euskal Sagardoa, necesitaba de una Denominación de Origen, para poder preservar este patrimonio, poner en valor de todos estos atributos y crear las herramientas necesarias de cara al futuro. 171
¿Cómo va el proceso, en qué punto se encuentra? La Denominación de Origen tiene una valoración del proceso satisfactorio, se encuentra en el mercado y el proceso sigue su camino. ¿Es cierto que están teniendo dificultades para seguir en marcha con el proceso? ¿O todo lo contrario? Todo lo contrario. El proceso sigue la marcha prevista. ¿Cuándo estiman que contarán finalmente con la DOP? Contamos con la Protección Transitoria Nacional y estimamos que pronto tendremos la aprobación definitiva de la Comisión Europea. ¿Cuáles son los requisitos, qué se pide para reconocer una DOP? Una DOP se rige por tres documentos principales: el Pliego de Condiciones, el Estudio Justificativo y Documento Único. Estos tres documentos tienen que cumplir con lo que marca la normativa de las Denominaciones de Origen. ¿Ve positivo que existan varias Denominaciones de Origen entre las sidras del territorio español? Nunca se plantearía dicha pregunta para otro tipo de producto, como pueden ser el vino o el queso, por ejemplo, que cuentan con varias denominaciones y se valora positivamente. No se entiende por qué cuando
75 nos referimos a la sidra se pueda dudar de que sea positivo. El que la sidra pueda tener varias denominaciones de origen es beneficioso para el sector y el producto en general, porque lo hace más fuerte, crea hábitos de consumo, diferencia los distintos productos, fortalece el sector productor local etc. Lo importante es diferenciar bien los productos, trabajar las variedades autóctonas y la calidad del producto, y poder llegar a distintos nichos de mercado. ¿Qué destacaría de la Euskal Sagardoa? Que es un producto singular, milenario y de gran calidad. La sidra en general tiene un futuro prometedor pero se necesitan herramientas para poner en valor todos sus atributos. ¿Considera que también la Euskal Sagardoa está ligada a la cultura y a las tradiciones en Euskadi? Sin duda alguna. Euskal Sagardoa está muy ligada a la cultura del País Vasco. La sidra fue durante muchos siglos el motor de una sociedad industrial muy avanzada. Se calcula que en el País Vasco existían más de 1000 caseríos-lagares durante los siglos XV-XVI, factorías de elaborar sidra. Los marineros vascos llenaban los galeones de sidra en sus viajes a Terranova en busca del aceite de ballena y bacalao… Y hoy en día esta cultura sigue viva en el País Vasco. Invito a todos los amantes de la sidra natural a que visiten las sidrerías vascas y puedan conocer de cerca la Euskal Sagardoa y toda nuestra cultura.
Testu: Estíbaliz Urquiola Semeyes: DO Euskal Sagardoa
Marzu 2018
76
VII SISGA
Andersen Winery y Angry Orchard
Mads Andersen d’Andersen Winery la xornada de Tastia Abierta.
En esta edición del Salón Inernacional de les Sidres de Gala, la sidra danesa y estadounidense estuvieron muy bien representadas por estas compañías, que, además de mostrar sus excelentes productos, se llevaron un galardón. El Salón Internacional de les Sidres de Gala (SISGA), que se celebró del 28 de septiembre al 1 de octubre del año pasado, reúne cada año los mejores productos que se están elaborando en todo el mundo en el sector de la sidra. La empresa danesa Andersen Winery era la primera vez que salía de su país para acudir a un certamen de este tipo y la apuesta no le pudo salir mejor, ya que consiguió el 171
tercer premio, en la categoría de Mejor sidra brut, con Sigrid. Mads Andersen acudió en representación de la compañía y compartió con la revista LA SIDRA su experiencia en Xixón. ¿Qué supone, en su primera participación en un salón como este, llevarse un premio? Haber ganado este premio y tener el reconocimiento de gente tan entendida en la materia es
77
Ryan Burke d’Angry Orchard nel stand con varios de los sos productos que presentó na tastia.
muy importante para nosotros. ¿Cómo es su sidra Sigrid? Es una sidra hecha con manzana seca, que tiene una graduación de 4,5° y que pasa por dos procesos de fermentación que duran 18 meses, el primero en el barril y el segundo en la botella. ¿Con qué recomendaría tomarla? Es muy versátil. En Dinamarca se vende muchísimo en los restaurantes, donde recibe un tratamiento de producto vinícola, y suele maridar a la perfección con pescados y quesos. ¿Qué papel tiene la sidra en Dinamarca? No tenemos una zona sidrera como tal. Desde hace cinco años, es un mercado emergente y el mejor termómetro que tenemos es que hemos conseguido posicionar y vender nuestra sidra a un precio similar al de los mejores vinos daneses, lo que significa que a nuestros clientes no les importa pagar por la calidad que les ofrecemos. Por su parte, la compañía estadounidense Angry Orchard, con Ryan Burk a la cabeza, consiguió con The Muse, el segundo puesto como Mejor sidra espumosa dulce en la VII edición del SISGA. ¿Qué significa para su compañía haber participado en este salón? Me gusta mucho Asturies, me encanta su cultura
y, principalmente, su sidra. Así que participar aquí y haber logrado, además, llevarnos un premio, es importantísimo para nosotros porque nos lo han dado en un país con una cultura sidrera muy arraigada. ¿Qué tipo de sidra producen? The Muse es una sidra mucho más dulce de lo normal, que se toma en celebraciones y ocasiones especiales. Viene a ser como una especie de champán más dulce, que en Asturies sería perfecta para compartir con queso Cabrales. ¿Cómo valora el haber sido premiado compañeros y productores? Estoy muy contento porque me hayan mis propios compañeros, ya que ese miento para mí es más importante que nado un premio.
por otros premiado reconocihaber ga-
¿Qué es a lo que más importancia le da de en este tipo de certámenes? Sobre todo a los amigos que se hacen aquí. Es un lujo poder hacer amistades a través de la sidra y la comida. ¿Cómo es el mercado estadounidense? La sidra está ganando cada vez más popularidad en los Estados Unidos, cada vez hay más llagares nuevos y productores que elaboran sidras de todo tipo. Marzu 2018
78
171
79
TENDENCIES
Diseñu, estilu y presentación como imaxe de marca
Presentación de lluxu, con botella troncocónica, pa una sidre con doce meses en tinu de carbayu.
Dende hai cuantayá que tuviéramos solo una botella cola marca del llagareru nel corchu, pasamos anguaño a curiar asgaya tolos aspeutos formales na presentación de la sidra como son la botella, la etiqueta, el corchu, les cápsules y los capuchones y plaques de les sidres esplumoses. Marzu 2018
80
A la manzorga una sidre al estilu del xampán y a la drecha un típicu formatu de les sidres de xelu
Llicor de sidra italiano y sidre d’absenta austriaco con etiquetes de dos estilos estremaos d’art nouveau.
L’etiquetáu de la sidre natural foi oxetu d’una llóxica polémica, fortunósamente yá superada.
los sidreros qu’al escanciar desapegárase y esnidiara la botella de la man.
Les anovaciones que nes postreres décades vinieron dándose nel mundiu la sidre del nuesu país tamién traxeron cambeos ya igües na presentación del productu al veceru, pasándose de tener un solu tipu de botella pa la sidre natural, xunto con otru pa la esplumosa, y haber tardao asgaya en usar les etiquetes, a tener anguaño numberoses botelles pa sigún la triba de sidre, etiquetes de diseños mui curiaos, corchos personalizaos pa ca llagar y fasta lleguen a facese en dalgunos casos presentaciones de lluxu pa les sidres y auguardientes de la más alta calidá. Daqué no que nun somos los únicos, porque lloñe les nueses llendes esta tendencia tamién tamos viéndola per toa Europa y América. La primera anovación de la que falamos ye la de la etiqueta, que n’Asturies usábase poco fuera de la sidre axampanao, y que na sidre natural impunxérase bien tarde respeutu al vinu y en mediu d’un perimportante discutiniu polos costes y el mieu de 171
Anguaño les etiquetes son yá la seña d’identidá del llagar y del productu, y tan estremaes y numberoses que fasta llegaren a crease asociaciones de colleicionistes que trabayen a la gueta d’elles. Dicíemos que son tan estremaes qu’atopámosles de milenta formes, tamaños y dibuxos, pudiendo alcontrar dende diseños tradicionales a diseños artísticos, que van del arte popular al minimalismu y los estilos d’otres dómines como’l “art nouveau” o’l “modernismu”, y incluyendo les semeyes y les robles de los fundadores de los llagares. Nos caberos años tamién vemos pelos llagares etiquetes entá más ellaboraes, habiéndoles troquelaes, tresparentes al mou y manera de dellos vinos blancos y fasta grabaes nel propiu cascu de la botella. Pero, si mentamos la botella, tamién hai cambeos abondo al surdir nueves tribes de sidre y la posibilidá d’embotellales nuna bayura d’estremaes botelles de vinu y llicores. Nesti sen, la primera botella que yá conocíemos, aparte la de la sidre natural, fuere la de les sidres esplumoses de la triba de la del xampán francés, el cava catalán y los vinos esplumantes pol puxu que n’Asturies tuvieren les si-
81
Nos corchos pasóse de marcalos col nome’l llagar a imprentar la semeya de los llagareros.
dres axampanaes. Ente toles botelles foriates qu’anguaño tan aportando al mundiu de la sidre, pue que tean ente les más espardíes dalgunes del mundiu’l vinu como la de borgoña y la bordelesa pa les sidres naturales calistraes; la del champagne, pa les esplumoses; les de coñá y whisky, pa los auguardientes, llicores
y delles sidres de gama alta en formatu de lluxu; les del vinu de xelu alemán, ente les sidres de xelu feches a la mena d’esos vinos; y les de cerveza, que nel so formatu de llitru ye lo más avezao ente les sidres tradicionales d’Alemaña, mentanto que’l so formatu piqueñu ye’l que ta usándose polos nueos llagareros de les repúbliques de centroeuropa y
Marzu 2018
82 pero lo que más mos llama l’atención ye’l procuru que dellos llagareros ponen nel marcáu de los sos tapones. De siempres el corchu fuere’l que representare la marca y eso nun s’escaez, porque agora tan apaeciendo llagareros que marquen el corchu non yá cola marca comercial, sinon tamién cola imaxe de los fundadores del negociu, los sos pás, güelos y güeles, daqué que de xemes en cuando víase nel vinu. Esi mesmu procuru tamién lu tan poniendo nes cápsules y capuchones, de calidá y curiáu diseñu, acordies colos de les etiquetes y representativos del conteníu. Y lo mesmo coles plaques de los tapones de les sidres esplumoses, que yá nun son solo un elementu de seguridá, sinon qu’anguaño, y talamente como nel mundiu del xampán y del cava tan camudando nel aspeutu corporativu y tornando n’otra pieza más de la imaxe de marca ensin quedar llendaes al solu nome de la sidre o’l llagar, porque yá tamos viendo plaques con imaxes carauterístiques de los llagares, incluyía la semeya d’afamaos miembros de la familia propietaria.
Kystin Absolute: un lluxu bretón de presentación, a la mena’l xampán, d’una perea con vodka
Europa oriental. Otros elementos nos que tamién ta habiendo igües ya cambeos son los corchos, les cápsules y los capuchones y plaques de les sidres esplumoses. Anguaño tamos empecipiando a ver na sidre los corchos neutros, baxos en químicos y ecolóxicos,
171
El remate facémoslu coles sidres y auguardientes de les games más altes, coles que, ante un productu caru pa salir al mercáu, los sos ellaboradores nun tienen dubia dala en tomar exemplu d’otres bébores ufiertando la so sidre avieyao en botelles de lluxu de coñá o whisky, presentándoles nuna caxa d’estuche y, entá más, en da-y al envasáu d’esa sidre un aspeutu lluxosu en tol so conxuntu, usando les afamaes botelles troncocóniques de los vinos de reserva, etiquetes minimalistes o d’estilu antiguu, llacre na boca en vez de cápsules y cintes d’adornu nel cuellu la botella de los productos d’especial consideranza. Testu y Semeyes: Donato X. Villoria Tablado
1
Sidra en Levante
La cocina del Principado y, sobre todo, la sidra están de moda. En el Levante español lo saben y, por eso, cuentan con restaurantes especializados en la gastronomía asturiana, en la que cuentan con los mejores productos de la región gracias al distribuidor Tierrina Noble y con la mejor sidra, de la mano del llagar Menéndez. Xunetu 2014
2
Rosario, la calle de la sidra en Benidorm
-Rte. El Gallego -Mesón Tembleño -Rte. El Galeón -Bar Galicia -El Abuelo -Mesón La Tasquita
-La Tortillería -Akí me kedo -Picoteo -La Favorita -Café Bulevar
Ca’ Aida El 1 de marzo este restaurante cumplió dos años de vida… ¡Y vaya dos años! Con su fabada llegaron a la semifinal en Madrid de ‘La Mejor Fabada del Mundo’ con mención de jurado, y además fue el ganador del II Concurso de cachopos 2017 con el llamado ‘Llantamartín’ (jamón serrano y queso manchego). “Es un homenaje a mi padre, el primer cachopo que hice en mi vida lo comió él y por eso le pusimos el nombre del pueblo donde nació” explica Pilar Villa. Ante estos reconocimientos, afirma que a su local acude gente de toda la región para probar la cocina asturiana. Porque aquí, la fabada ha dejado de ser un plato de invierno para estar en carta. ¿Más cosas? Pues sí, hacen pote ya que actualmente están participando en otro certamen más: ‘El Campeonato Nacional de Pote Asturiano’. ¡Hay que aprovechar! Por cierto, sidra es Llagar de Quintana.
Avda. Doctor Orts Llorca, 19, bajo 20. Benidorm, Alicante
T. 671 17 55 32
Terra Atlántica Sergio Rama lleva ya 3 años en Benidorm ofreciendo una línea de restauración acorde a su filosofía. Asentados como un referente asturiano en la ciudad, ofrecen un producto fresco con gran presencia ecológica, tanto en su carta como en el menú diario, traído de huertas alicantinas. La DOP Val d´Ornón es la sidra que se escancia, ideal para acompañar platos tan típicos como la fabada, el pote o el incombustible cachopo de Ternera Asturiana -marca de la cual Rama es embajador-, pasando por sus carnes en horno de carbón o sus platos fusión, como los nachos con guacamole y gochín. Entre su amplia oferta disponen, como comenta su responsable, Lucas Valenzuela, de “platos para vegetarianos, veganos y libres de gluten”. Sin olvidarnos de los clásicos postres como el arroz con leche, la crema quemada o un asturianizado “Terramisú”.
Avda. Emilio Ortuño, 3. Benidorm, Alicante 127
T. 865 68 13 00
3
La Cala de Finestrat
-El Tapeíto de las Sevillanas -Bar El Quijote -El Mesón de Tito
House Zodiac y Cadillac Estos dos establecimientos los podemos encontrar en plaza Rincón Español. House Zodiac es un lugar ideal para ir degustar ricas tapas como las albóndigas de la casa, el chorizo frito, la tortilla de patata, y como plato estrella, la paella. La tienen de tres tipos: de marisco; mixta -pollo y marisco-; y a la valenciana, cómo no. El ambiente es familiar y muy agradable, ya que es un sitio en donde “cantar es ya como una tradición”. También para comer o cenar es el bar Cadillac. Allí podemos encontrar ofertas tan atractivas como sidra -Menéndez por supuesto- más pincho, todo por cinco euros. En los dos locales hay terrazas, lugares privilegiados ahora que llega el buen tiempo, y sobre todo si lo que queremos es pasar un rato distendido y agradable en compañía de nuestra familia o con los amigos.
Avda. Ruzafa, número 2; y Plaza Rincón Español. Benidorm.
T. 625 02 02 00
La Garza Este local, regentado por Ernesto Comeche y Sandra Ballester, cuenta con una amplísima oferta de tapas– chipirones, sepia, huevos rotos o esgarraet–, una gran selección de los mejores pinchos y unos espectaculares bocadillos, entre los que destacan el “chivito” y el “valenciano”. A diario cuenta con ofertas muy interesantes y económicas en las que incluyen una botella de sidra de Llagar de Quintana y una variedad de pinchos. Los clientes que lo prefieran también pueden degustar su menú diario, sus parrilladas de carnes o de pescados y mariscos, y, por encargo, la auténtica paella valenciana, el arroz al horno o el arròs del senyoret. Por lo tanto, la Garza es el sitio perfecto para saborear los platos más típicos valencianos, en los que se respeta la tradición culinaria y para los que se utilizan los mejores ingredientes.
Avda. Ruzafa, número 2. Benidorm, Alicante
T. 616 06 86 48 Xunetu 2014
4
El Angliru Fran Rubín de Pola de Llena y Elizabeth Vega llevan al frente de este negocio desde el 2008. En su carta tienen raciones de lacón, chorizos a la sidra, pimientos rellenos, embutidos de León y fabada asturiana. Esta última forma parte de su menú especial de domingo que y se ha convertido en el plato estrella de la casa ya que, como señala Fran, “viene gente de muchas partes de Alicante específicamente a comerla“. Además, los viernes –e igualmente los domingos– preparan un rico pote asturiano. Sidra Menéndez y su DOP Val D’Ornón son las sidras que podemos encontrar en este local, y para acompañarlas, tienen quesos como el Cabrales o el Afuega’l Pitu. Los cachopos aquí no faltan y, para los más golosos, hay arroz con leche, frixuelos, natillas caseras, cuajadas y tartas.
Pasaje de Santa Rita de Casia, 3. Benidorm, Alicante
T. 603 18 00 25
El Teyeru Esta sidrería, situada en Benidorm, transporta a los comensales al Principado gracias a los aromas y olores que transmiten sus productos y su gastronomía completamente asturiana. Regentado desde noviembre por León Jatroi, destacan sus parrilladas de carne al carbón o a la leña; su fabada, todo un referente en la zona y fija en su menú dominical, así como sus cachopos, merecedores del Premio al Mejor Cachopo de Benidorm 2016. Los postres también son otro de sus reclamos, sobresaliendo su espectacular arroz con leche o sus frixuelos. El equipo de El Telleru está compuesto íntegramente por asturianos, lo que, junto con la sidra Menéndez y su DOP Val d’Ornón, escanciada en todo el local, acerca a un más la esencia de la región a los clientes.
Pasaje de Santa Rita de Casia, 6. Benidorm, Alicante
T. 966 83 14 36
El Garabatu Este restaurante, regentado por Elena Redondo y Martín Alonso, destaca por su cocina tradicional asturiana, dándole un papel protagonista al producto regional. En estos casi seis años que llevan al frente del negocio, han conquistado a sus clientes no solo por la calidad de sus platos, sino también por la cantidad. Los cachopos son una de sus señas de identidad, pudiendo escoger entre el relleno de queso Cabrales y jamón ibérico o el de queso de Tineo y cecina, con la opción añadida de poder elegir el tamaño, XL o XXL. El bacalao al gusto minero, el pulpo, el entrecot o su plato del abuelo, así como su gran variedad de postres caseros, hacen también las delicias de los comensales. La sidra Menéndez y su DOP Val d’Ornón son el completo perfecto para acompañar sus exquisitas elaboraciones.
Mirador, 1. Locales 9 y 10. Edificio Benicenter. Benidorm 127
T. 965 86 12 01
5
El Yantar de Asturias Los mariscos y pescados del Cantábrico en Benidorm tienen nombre propio, el Yantar de Asturias. El negocio nació en 2012 con la intención de ser embajador de la gastronomía asturiana, buscando un camino diferente y apostando por el talento, la excelencia y el buen hacer en los fogones de su jefa de cocina, María José del Rosal, que se suma a sus magníficos productos del mar, pudiendo elegir, al horno o a la espalda, entre múltiples pescados; o si se prefieren los mariscos, destacan los percebes, andaricas, centollos, bogavantes, ostras, zamburiñas o navajas. Tampoco falta la fabada, su buque insignia, y en invierno es frecuente encontrar en su menú, platos de cuchara. La sidra Menéndez y su DOP, Val d’Ornón, es otro de sus reclamos, con un trato muy cuidado y un perfecto escanciado tratan de transmitir la cultura sidrera a sus clientes.
Valencia, 1. Benidorm, Alicante
T. 865 67 61 73
Torrevieja, turismo y sidra -Rte. Estocolmo -Casa del Jamón -Sidrería El Cura -Asador Gallego -Rte. Tuto -Sidr. La Asturianina
-Bar Los Amigos -Bar La Plaza -Rte. La Florida -Rte. El Conde -Sidr. Isigue -Rte. El Acequión
Sidr. El Asturiano Sofía Perelló Gil –de La Mata– y Santiago González Suárez –de Noreña– son los propietarios de este restaurante, el primer asturiano que se puso en la localidad y que ha sido pionero en llevar hasta allí la gastronomía asturiana. Aunque eso sí, también tienen una amplia oferta de cocina Mediterránea lo que hace que sea un lugar ideal para degustar ambas. El pote, la fabada, los codillos de Asturies, el queso Cabrales y la sidra –Menéndez–; comparten protagonismo con el gazpacho, los pescados a la plancha, los mejillones al vapor, los calamares –fresquísimos– o las sardinas asadas. Tienen menú del día, carta y también se pueden pedir especialidades por encargo como paella –mixta, de marisco, entre otras–, paletilla de lechazo y los ya citados codillos.
Avda. de la Sal, 8. La Mata. Torrevieja, Alicante
T. 653 05 41 92 Xunetu 2014
6
Centro Asturiano El Centro Asturiano de Torrevieja volvió a abrir sus puertas, después de una larga temporada cerrado, el pasado mes de octubre de la mano de Juan Luis Romano, un hostelero con más de treinta años de experiencia. Su ubicación estratégica, junto al Centro de Salud y la Oficina de la Seguridad Social, les permite dar un gran número de desayunos entre semana. Sus menús diarios incluyen siempre platos asturianos, desde la fabada hasta los cachopos, pasando por el lomo al Cabrales. Como buen restaurante asturiano, no podía faltar la sidra Menéndez y su DOP, Val d´Ornón para acompañar los excelentes productos de la región. Durante estos primeros meses y a la espera de la llegada del verano, están cerrando a las 20.00 horas. Eso sí, la tarde de los domingos está reservada para el Bingo y sus populares churros con chocolate.
Urbano Arregui, 15. Torrevieja, Alicante
T. 619 47 36 40
El Conde Este mesón familiar lleva casi tres décadas al pie del cañón. De padre gallego y madre asturiana, Javier Conde regenta un negocio en el que tanto la gastronomía gallega y como la asturiana están muy presentes en sus elaboraciones. Para aquellos comensales que deseen probar su exquisita fabada, sus fabes con almejas o con pulpo y marisco tendrán que hacerlo por encargo. Sin embargo, en su carta pueden encontrar pastel de Cabracho, chorizo a la sidra, carnes asturianas y, por supuesto, sidra Menéndez. El Conde, que ofrece un trato cercano y amable a su clientela, es un buen lugar para degustar desde raciones como callos, gambas al ajillo, mejillones, calamares a la plancha o pulpo, hasta platos más elaborados como pescados a la plancha o sus variedades de arroces, más típicos de la zona.
Avda. Diego Ramírez Pastor, 19. Torrevieja, Alicante
T. 965 71 54 77
Los Serrano Este restaurante se ha convertido en un punto de referencia de la gastronomía asturiana en la zona. Regentado desde hace una década por Antonio Serrano, el encargado de hacerlo funcionar y dirigir su cocina, junto con un espectacular equipo, es Vicente Baldó. La apuesta por el producto asturiano es evidente, todos los fines de semana cuentan con fabada en su menú y en su carta se puede encontrar desde el cachopo clásico al relleno de champiñones e ibéricos, pasando por una espectacular tabla de quesos asturianos. Para acompañar, nada mejor que la sidra Menéndez. Las carnes ocupan también un papel relevante, destacando la de ternera asturiana, “una carne espectacular que tenemos muy presente en nuestra carta y que gusta mucho”, apunta Baldó, quien compagina en sus fogones la gastronomía del Principado con la mediterránea.
Avda. de Benidorm, 34. Villajoyosa, Alicante 127
T. 965 89 51 17
7
Tierrina noble
Solo han pasado 9 años desde que Rafael Iván Vigil, xixonés y emigrado por obligación en Alicante, decidiese introducir la sidra en esa zona, creando Tierrina Noble, ya que “no siempre su calidad era la adecuada para que te llamara a repetir la experiencia”. Por eso, decidió contactar con Gerardo Menéndez, de sidra Menéndez, para hablar de la calidad y de mantener una misma línea de sidra porque “aquí valoran más el sabor”. Y han conseguido entre ambos impulsar la sidra en el Levante. Además, Tierrina Noble distribuye, entre su fiel clientela, los mejores productos asturianos: fabada, cachopos, carne de ternera asturiana y una amplia variedad de quesos asturianos.
Pol. Industrial Santa Ana. Carretera de la Redonda. Xunetu 2014 Guardamar del Segura. Alicante. T. 608 51 15 13
8
La Escondida José Ángel González Álvarez es quien actualmente regenta este local murciano. Aquí podemos encontrar diferentes tapas, entre las que destacan los chorizos a la sidra, quesos asturianos, y claro, cachopos. Estos últimos van rellenos de jamón ibérico y queso; de cecina y queso de cabra; o, si se prefiere, también los tienen con setas. El espacio de restaurante es amplio, ideal para celebraciones o simplemente para disfrutar de un ambiente agradable y distendido ya que aquí podemos divertirnos con diferentes espectáculos, como monólogos o incluso conciertos. Todos los sábados organizan una sesión vermú, y cómo no, también sesión sidrera. La marca que tienen es Menéndez y Val d’Ornón, esta última adscrita a la Denominación de Origen Protegida.
Santa Quiteria, 5. Murcia
T. 634 81 55 98
Taberna Laciana Alrededor de cuatro años y medio lleva esta taberna que ofrece platos y productos asturianos, y, claro, de León. Una de las especialidades que más se pide son los cachopos. Los tienen de varios tipos y se pueden preparar según sugerencias de los clientes; pero la estrella es “el de la casa”. Este va relleno de cecina, queso de cabra y de vaca, bacon, pimientos del piquillo, calabacín y jamón. ¡Ahí es nada! Otras de sus elaboraciones que son también muy solicitadas son los calamares, el embutido de El Bierzo, la sepia en tempura o las frituras de pescado. Además ofrecen una amplia variedad de tapas, raciones y bocadillos que se pueden acompañar de las sidras que tienen: Menéndez y su DOP Val d’Ornón. Su entorno, frente al mar, es estupendo para disfrutar y relajarse.
Coronel López Piñera, 10. Santiago de La Ribera, Murcia
T. 616 01 49 23
Llagar Sidra Menéndez La sidra cada día está más presente fuera de Asturias. Sin ir más lejos, como reconoce Gerardo Menéndez, gerente de Sidra Menéndez, “nosotros ya estamos vendiendo un 35% de nuestra producción, entre alimentación y hostelería, fuera de la región”. Lo que supone “una gran satisfacción poder compartir algo tan cultural y tan nuestro como la sidra”. Hasta hace poco era más bien una desconocida, pero desde que se empezó a exportar “una sidra de calidad, cada vez se consume más, sobre todo en Madrid y en la zona del Levante, lo que hace que también esté más presente en los lineales de los supermercados”. Lo que está claro es que “en cuanto a ventas de sidra en Asturias hemos tocado techo y vender más lo que implica es quitárselo a otro llagar, por eso es tan importante abrir nuevos mercados fuera de la región”.
Llagar Sidra Menéndez, Ctra As-248 número 8695. Fano, Asturias 127
T. 985 13 71 96
91
Marzu 2018
92
ENCAM R
E
C
O
M
E
N
Fusión d’Asturies y Andalucía Dende finales del 2017 Sonia Chacón abre la Parrilla Sidrería La Cordobesa, fa cer nun solu llugar la fusión gastronómica de dos tribes de cocina, la cordobesa y l’asturiana. Asina atopámosmos con propuestes de temporada como’l rau de toru a la cordobesa, los Flamenquinos, daqué que sosprenderá y agradará. Los típicos pescaitos y en temporada el salmorejo, ente varies propuestes. Too ello complementando colos postres típicos del sur y como nun podía ser d’otra miente, la bébora, col Fino, el Moriles, el Barbadillo, el Rebujito, etc. Asturies ta representada por una cocina tradicional que podemos ver espeyada nel menú diariu y de la fin de selmana. Pa complementar nun podíen faltar les espiches, que yá escomiencen a entamar, con sidre Herminio y Zythos, y tola xinta tradicional d’esti alcuentru d’amigos. Lo meyor d’Asturies y d’Andalucía.
LA CORDOBESA, PARRILLA SID. FLORENCIO RGUEZ, 67. LA POLA SIERO
T. 984 993 526
Un Rinconín en Requexu Esti añu cumplióse’l 30 aniversariu de l’apertura d’esti negociu qu’entá conserva l’ambiente y l’encantu del chigre antiguu. Paez que foi ayeri cuando Pilar Martínez y Javier Álvarez siendo unos xóvenes emprendeores istaláronse nuna de les más mítiques y emblemátiques places sidreres d’Asturies, y pasu ente pasu foron faciendo un güecu fasta convertise nun gran referente ensin perder esi deseáu y afayaízu ambiente familiar que tanto mos presta, equí echáronse munchos cantarinos ente culete y culete. Pili lleva toos estos años al frente la cocina y nun sabríemos cuál de los sos platos destatacar, una espectacular caldereta de corderu, una xugosa y saborgosa llubina al fornu, el frixuelu rellenu merluza amariscao o los tan de moda cachopos de xata con xamón y quesu Vidiagu o cecina y rulu cabra, y por supuestu como bon chigre de Mieres nun puen faltar les famoses tapines, toes ellaboraes con salsies caseres, una gran variedá de sartenes, too ello regaíno con una sidre de primera, Cortina y su DOP, Villacubera. SIDRERÍA RINCONÍN. PLAZA DE SAN XUAN. REQUEXU . MIERES 171
T. 984 842 990
D
93
D
I E N TO S A
C
I
O
N
E
SIDRERÍA JOSE, REFERENCIA OBLIGAO N’EL NATAHOYO N’El Natahoyo, Juan José Santamarta sigue al frente de la Sidrería Jose, que, dempués de más de venti años de xera yá ye tou un clásicu nel barriu. Dempués de tomar unos culinos p’abrir l’apetitu, pues sentate tranquilamente a degustar el so menú diariu por namás 10,00 €, l’especial a 15,00 € qu’a bon seguru nun va dexate insatisfechu yá qu’hai trés primeros y trés segundos onde escoyer. Si se t’ocurre pasar la fin de selmana, el menú ye a 20,00 €, pero nesti casu con cuatro platos a escoyer, botella sidre ya incluyendo tamién los “chupitos”. Coméntamos Jose que nun pues marchar ensin prebar les sos especialidaes, col salpicón de mariscu como referente, pulpu, cachopu rellenu con xamón, güevu, quesu y pimientu, embutíos de Llión, y por encargu la llubina amariscada, merluza rellena, entrecot y los arroces. Los postres, ellaboraos polos meyores reposteros de la fastera y los caseros como la macedonia y l’arroz con llechi, pondrán el broche a estos menús. Too ello acompangao de sidre Piñera y L’Argayón, trataes como tien de ser por esti yá chigreru de siempres. Facer mención a que tolos años, acullá pol mes de xunu, la Peña Gastronómica Sidrería Jose, cellebra una cena de xermandía con tolos sos socios.
SIDRERÍA JOSE. ZARAGOZA NB.0. EL NATAHOYO, XIXÓN
T. 985 332 028
Marzu 2018
S
94
171
95
Marzu 2018
96
CHEFF FIDEL Trabajo y humildad Padilla, 12. Xixón T. 985 086 387
Mantener la esencia de su anterior sidrería y oferta gastronómica son los dos objetivos que guían a Hugo Distefano y Joaquín Fernández en su nueva apuesta empresarial. 171
97
Marzu 2018
98
“Con humildad, sacrificio y muchísimo trabajo”. Así han ido, poco a poco, Hugo Distefano y Joaquín Fernández ganándose un hueco entre la exigente clientela sidrera. Ambos han decidido arriesgar, contando con el importantísimo apoyo de la familia y amigos, y dar un paso más en el mundo de la hostelería. Después de dos años y medio en su anterior sidrería, “El Llargu”, situada en el barrio de L’Arena, han cogido las riendas del Cheff Fidel, un local situado en el centro de Xixón, junto al paseo de Begoña, mucho más grande y con un comedor privado para eventos, que les permitirá, además de mantener la esencia de su anterior negocio, ampliar sus expectativas. La nueva sidrería, que no cierra ningún día por descanso, contó, en su inauguración del pasado 22 de febrero, con la presencia de sus clientes de antes y de aquellos nuevos que habían oído hablar de las virtudes de Distefano y su equipo y querían comprobar de primera mano la calidad de sus productos, el trato cercano y amable, así como el amor que demuestran por la sidra, cuidando al máximo el detalle y realizando un escanciado de calidad. Como no podía ser de otra forma en un negocio en el que siempre abundan los pinchos, su estreno fue por todo lo grande y las bandejas salían por decenas de la cocina, con una amplísima variedad. La velada estuvo amenizada por un grupo de mariachis que entretuvieron a los asistentes entre culete y culete de sidra. 171
Uno de los ejes del Cheff Fidel será su cocina casera y tradicional. Joaquín Fernández, encargado de elaborar los deliciosos platos en sus fogones, es, gracias a sus conocimientos y experiencia, el socio perfecto para Distefano. Uno de sus platos
99
estrella es el bacalao a la sidra que, junto con los callos caseros, el arroz con bugre y el picadillo de elaboración propia, hacen las delicias de los comensales. También hay que destacar sus guisos y platos de cuchara, que nunca faltan en su menú diario. Los domingos, los clientes pueden escoger de primero entre paella y fabada, acompañándolo de segundo con una buena carne o pescado. Las dimensiones del nuevo local, les permiten poder contar con una mayor variedad de productos, sobre todo pescados frescos del Cantábrico, que pueden ser degustados tanto a la plancha como al horno, y carnes, resaltando el chuletón y el entrecot. Además, esperan poder contar en breve con una cetárea propia que les permita ofrecer los mejores mariscos. Para estar al día y no perderse ninguna de sus ofertas, menús y novedades, qué
mejor que consultar su facebook “Sidreria NUEVO CHEFF FIDEL”, que actualizan continuamente. La sidra es otro de los protagonistas de este negocio, que ha contado con el inestimable apoyo del llagar Menéndez, ofertando su sidra natural, su DOP Val d´Ornón y Llagar de Quintana. Por eso, cuidan al máximo el detalle a la hora de servir la sidra y quieren marcar la diferencia escanciado en todo el local, incluido el comedor, porque, como señala Distefano “queremos que la gente disfrute bebiendo sidra”. Por todo esto, Cheff Fidel es el lugar idóneo para tomar una botella de sidra, acompañada de cualquiera de sus platos, mientras se disfruta en sus pantallas de todos los partidos de Liga y Champions, ya que en esta sidrería se vive siempre un gran ambiente deportivo. Marzu 2018
100
EL GÜELU MADRID Un chigre del siglo XXI Avda. Brasil, 11-13. Madrid T. 910 163 906
El grupo El Güelu, que abrió el pasado 23 de febrero una nueva sidrería en Madrid, apuesta por un diseño moderno y por productos 100% asturianos, destacando su sidra casera y las carnes de vacuno y cerdo asturcelta de su propia ganadería.
171
101
Marzu 2018
102
Un chigre del siglo XXI en pleno centro de Madrid. Esa es la idea que han querido trasladar los propietarios de esta sidrería, que ya cuenta con otros negocios hosteleros consolidados, porque como señala Francisco Cofiño, gerente del grupo El Güelu, “los chigres también tienen que evolucionar y adaptarse a los tiempos, no se pueden quedar atrás, porque pueden ser modernos sin dejar de perder la esencia de lo que son”. Por eso, han apostado por un diseño hecho a conciencia, cuidando hasta el más mínimo detalle. La decisión de aterrizar en la capital llevaba fraguándose desde hace unos cinco años y aunque sabían que, al principio iba a resultar difícil, después de encontrar un local idóneo y bien ubicado y, tras un año de obras, abrieron su nuevo chigre el pasado 23 de febrero, con la clara intención de ser embajadores de la gastronomía asturiana. Para eso, utilizan en sus cocinas productos 100% asturianos, traídos expresamente de la región, colaborando de forma intensa con ganaderos y agricultores asturianos, además de contar con ganaderías 171
de vacuno y cerdo asturcelta para abastecer sus restaurantes y producir sus propias fabas –unos 4.000 kilos anuales– con las que elaboran su plato estrella, la fabada. Desde su inauguración, la acogida ha sido excepcional, “nos vimos un poco desbordados, pero estamos encantados”, apunta Cofiño, quien entiende que este éxito se debe a que “el producto asturiano y la sidra enamoran y atraen a la gente”. Además, desde El Güelu quieren agradecer a sus incondicionales clientes que “se desplazasen desde Asturias para arroparles en un día tan especial e hicieran un montón de kilómetros solo para sentarse a nuestra mesa”. Entre su variada y amplia oferta culinaria, se encuentran sus chuletones, madurados en su cámara frigorífica, durante 45 y 60 días, respectivamente, y luego cocinados a la parrilla, lo que les convierte en un delicioso manjar al concentrar muchísimo más el sabor y conseguir una carne suave y tierna. También cuentan en su carta con unos exquisitos
103
pescados y mariscos del Cantábrico y, como no podía ser de otra manera, con el cachopo, que se ha convertido en el nuevo referente gastronómico de la cocina asturiana. Como buen restaurante asturiano, la sidra ocupa un papel protagonista en el local. Con el aliciente de que su sidra, El Güelu, es de elaboración propia y se produce en su llagar de Llanera. Una bebida natural de calidad que triunfa no solo en los locales del grupo, sino también en muchos restaurantes de toda España y, cada vez más, en los países centroeuropeos, que son grandes exportadores de sidra,
En El Güelu, que cierra los lunes por descanso, han integrado la barra con el comedor para dar un servicio más completo. Además, cuentan con un amplio comedor privado idóneo para celebrar todo tipo de celebraciones, espichas incluidas. Una gran oportunidad si se encuentran en Madrid para acercarse a degustar o conocer de primera mano los excelentes productos asturianos regados con la mejor sidra. Marzu 2018
104
El menguante, luna y sidra Manuel Gutiérrez Busto Las fases lunares ya eran interpretadas por los Mayas, sirviéndose de estas para situaciones tan importantes como la siembra. En la medicina influye también, existiendo estudios recientes que indican que los partos o nacimientos aumentan en el menguante. Por otro lado, la tradición de llamar a los “locos” como “lunáticos”, viene dada también por la influencia de las fases. En este caso la luna llena es fuente de leyendas como el hombre lobo. La fase de menguante tiene influencia en los líquidos y depende de la proporcionalidad del volumen de estos en un recipiente. Existe una atracción del líquido hacia el espacio exterior, esta situación influye desde los líquidos del propio cuerpo humano, hasta en las mareas. Por poner una situación gráfica, cuando la luna se sitúa delante de la tierra, atrae a la masa de agua, y en zona de la tierra oculta, el líquido ocupa una posición de reposo. La otra no, porque la atracción hace abombarse el agua como cuando hierve. Estas situaciones hacen que las mareas sean vivas o muertas, que el mar o cualquier líquido se mueva más o esté en reposo. Una situación que igualmente se da en una barrica, por eso no es lo mismo un tonel de 250 litros, una pipa de 750m o un tino de acero o tonel de 25.000 litros. De ahí que las pectinas presentes que hacen que nuestra sidra tradicional sea turbia, algunas se depositen, se precipiten, en el fondo, y sea más fácil su desfangado y posterior trasiego. La acción de trasegar -que según un viajero de mediados del siglo XIX de origen inglés recorrió Asturies-, ya decía que la sidra de su país era mejor que la nuestra ya que allí se realizaban trasiegos y aquí no, situación que la podemos aplicar en comparación con la sidra vasca, que empezaron a realizar estos procedimientos posteriormente. El trasiego, que tiene varias acepciones de origen incierto; “trasfegar”, “transfaecare”, que significa “revolver heces, mudar el vino o líquido”. “Trasegar” que quiere decir “volver una cosa de arriba abaxo” para clarificarlo, además de propiciar la mezcla de las distintas sidras de los distintos toneles a fin de conseguir una 171
homogeneidad en el caldo. Es este proceso el de mayor trascendencia para el resultado final de una buena sidra, que solo los expertos llagareros saben cómo están los diferentes toneles, en las distintas fases de elaboración, de las distintas variedades de manzanas. En el proceso se realiza la conjunción de todas estas valoraciones y propiedades para hacer una buena sidra, realizando los primeros trasiegos en la zona de la costa y posteriormente en el interior como en Tiñana o Nava, zonas más frías y donde la sidra tiende a llegar a su estado final, -fermentación maloláctica-, más tarde. Estos primeros trasiegos se realizan en el mes de enero y febrero en los correspondientes menguantes, pudiendo realizarse los definitivos en el mes de abril o mayo que son los meses de espichar. Según el dicho “el que acierta en casar y en trasegar, no tiene más que acertar”. Trasegar, también se denomina a la acción de beber, beber sidra, “cómo trasiega fulano” es una manera de definir la capacidad de ingesta del bebedor. Para acabar insistir en que la fuerza gravitacional de nuestro satélite, no solamente influye sobre los líquidos, sino también sobre un 20% de los sólidos, recordando de esta manera la sidra adscrita a la Denominación de Origen Protegida de Asturies, que se embotelló para los Premios Princesa de Asturies en esta última edición en homenaje a los Premios de Física y el interés y las preguntas anecdóticas del contenido de las botellas que manifestaban y aludían a la Sidra Gravitacional. P.D. Por un error del articulista y de las fuentes de información, debemos rectificar y decir que la sidrería Estrada sita en el mismo llagar, sigue abierta al público de diario y siguen degustándose los famosos callos y el oso estando en su sitio. Sidra Ovín, corresponde a sidra Alonso, que, aclaran, nunca tuvieron subvención de fondos mineros, siempre lo sacaron del esfuerzo familiar del trabajo. Es de apreciar que este apartado de la revista sea releído con intensidad tanto por bebedores, como por los propios profesionales, siendo para mi un estímulo.
105
Marzu 2018
106
GASRÓNOMOS DEL YUMAY
El Centro Asturiano de Madrid y Elpidia Quintana ya son “Gastrónomos Predilectos”
Los Gastrónomos del Yumay han nombrado “Gastrónomos Predilectos” de este año al Centro Asturiano de Madrid y a Elpidia Quintana, presidenta de la Cofradía de Amigos del Queso Gamonéu. El acto de entrega de entrega de los diplomas tuvo lugar en el marco de una cena de gala en este restaurante avilesino. Un año más, los Gastrónomos del Yumay han nombrado a sus “Gastrónomos Predilectos” del 2018. Para la celebración del acto se programó una cena en la conocida sidrería avilesina a la que asistieron casi un centenar de personas relacionadas con el mundo de la gastronomía. El reconocimiento este año ha sido para el Centro Asturiano de Madrid, cuyo diploma recogió su presidente Valentín Martínez, y para Elpidia Quintana, presidenta de la Cofradía de Amigos del Queso Gamonéu. Ambos recibieron los diplomas acreditativos en una cita que comenzó con un emotivo minuto de silencio en memoria de dos gastrónomos de honor fallecidos: Mª Cruz, mujer de Campanar, y Enrique Castro, nuestro querido Quini. Toni 171
Fidalgo, periodista y amigo, le recordó con unas emotivas palabras. Fue Justo García, propietario del Yumay, el encargado de presentar el acto en el que estuvieron presentes, entre otros, José Luis Álvarez Almeida, presidente de OTEA, otras cofradías como la “Cofradía del Oriciu”, el conocido cura de Illas, Don Ceferino, muy vinculado al Centro Asturiano, o Rogelio Pando, alcalde de Colunga y también cofrade de honor. El presidente del Centro Asturiano, Valentín Martínez, glosado por Mª Josefa Sanz, “Pepa”. cronista oficial de Avilés y Catedrática de la Universidad de Uviéu, agradeció en su discurso el reconocimiento recibido por parte de los “Gastrónomos del Yu-
ASTURIES GASTRONÓMICA
107
may” y en especial por parte de los propietarios del Yumay, Justo y Lola, y por Carlos Guardado, gastrónomo del Yumay e impulsor de este tipo de eventos. En declaraciones para esta revista, Valentín Martínez, destacó que “Asturias tiene que hacerse oír, y el Centro Asturiano es una síntesis de nuestra tierra en el corazón de España. Organiza más de doscientos actos al año, es un referente de la asturianía donde todo el mundo es bien recibido, es un rinconín de la tierrina en la capital”. Elpidia Quintana fue glosada por Alejandro Fernández, fundador y secretario de la “Cofradía del Oriciu” y directivo de la Federación Internacional de Cofradías Gastronómicas FECOGA. Elpidia, una mujer que lleva más de treinta años en el mundo empresarial de la gastronomía, destacó en su discurso la importante labor de las cofradías gastronómicas en cuanto a la promoción de nuestra tierra, nuestra gastronomía y nuestros mejores productos. Una importante labor para la que reclama un poco más de colaboración institucional. Tras el acto de entrega, todos los asistentes disfrutaron de una exquisita cena en la que no faltó, por supuesto, la buena sidra. Un año más, la sidrería avilesina cumplió con su tradición y ya son dos más los “Gastrónomos Predilectos” que pasan a formar parte del club de Gastrónomos del Yumay. La cita fue un gran éxito al que acudió incluso más gente de la esperada, gente comprometida con nuestra cultura, con nuestra gastronomía, con nuestras tradiciones. Gente que valora lo autóctono y que apuesta por ello. Y que además, lo promociona cada vez que tiene la oportunidad, presumiendo de nuestra tierra siempre que pueden. El
año que viene, otras dos personalidades recibirán este mismo reconocimiento, con el que ya cuentan personalidades como el Doctor Miguel Pocovi, de la Universidad de Zaragoza o Margarita Salas, de Patronato de la Fundación Severo Ochoa. Una lista de la que es todo un honor poder formar parte. Una tradición de muchos años que el Yumay piensa mantener por muchos años más. Marzu 2018
108
CONCURSO MEJOR CACHOPO Y CACHOPÍN DE ASTURIES
El Pichote y La Escollera revalidan su título en un gran concurso
La sidrería ovetense se impuso en la categoría de “Mejor Cachopo”, mientras que el restaurante de San Xuan de l’Arena se hizo con el premio al “Mejor Cachopín”, en una edición en la que participaron un total de 89 establecimientos hosteleros.
171
ASTURIES GASTRONÓMICA
109
La sidrería ovetense El Pichote volvió a proclamarse campeona, por segundo año consecutivo, en el Concurso Oficial de “Mejor Cachopo de Asturies”, que se viene celebrando desde 2012, y en el que el restaurante xixonés 11 Guajes acabó segundo, mientras que el tercer puesto fue para El Perro que Fuma (Xixón). Por otro lado, se otorgó también el premio al “Mejor Cachopín” volvió a recaer en el restaurante La Escollera, de San Xuan de l’Arena, seguido de la sidrería Villaviciosa (Uviéu) y de Vinoteo (Uviéu). En una edición espectacular, en la que participaron un total de 89 establecimientos, casi una veintena más que la anterior, y en la que el nivel, como reconoce Nacho Gancedo, creador de la Guía del Cachopo y organizador de este certamen, “fue altísimo, ya que los restaurantes se van esforzando más cada año, evolucionando tanto en el producto como en las presentaciones, lo que hace que se lo pongan cada vez más difícil al jurado. Es una pena que solo haya un ganador porque ha habido unos 20 restaurantes de gran nivel, entre los que podía haber ganado cualquiera”. Por eso, hay que resaltar el trabajo y esfuerzo de los restaurantes finalistas en la categoría de “Mejor Cachopo”, que fueron: Los Montañeros (Cabrales), Café Madrid (Cangas del Narcea), Río Astur (Xixón), Amalur Hotel Abba (Xixón), El Bosque (Uviéu) y Mar y Morena (Uviéu). En cuanto al “Mejor Cachopín”, entre los finalistas estuvieron: Parrilla Ramón (Xixón), El Torneiro (Villayón), La Deva (San Xuan de l’Arena), La Gran Vetusta (Uviéu), La Terraza de Lucía (Llugones), Bodega Miguel (Xixón) y La Tabacalera (Xixón).
Durante diez días, los restaurantes participantes han servido más de 15.000 cachopos y cachopines, en los que han desplegado toda su creatividad y conocimientos culinarios para elaborar un producto original que encandilase a los clientes y al jurado. Para ello, además de una presentación muy cuidada, han utilizado todo tipo de rellenos, que han ido desde el clásico jamón y queso o cecina y queso de cabra hasta otros más originales como higos y nueces o compango de fabada asturiana. Eso sí, la mayoría de ellos, elaborados con productos 100% asturianos. En la gala, celebrada el lunes 27 de febrero, también Marzu 2018
110
se entregaron los premios al “Cachopo con mejor presentación”, que recayó en el Llagar de Colloto (Uviéu); el “Cachopo más original”, que fue para Las Gaviotas (Santa María del Mar); y el “Cachopo más popular”, que se lo llevó La Teya (La Pola). Como novedad en esta edición se han fusionado los tres concursos regionales y se otorgará el premio al “Mejor Cachopo de España”. Para ello, se celebrará, además del concurso de Asturies, del que ya se conocen los cuatro finalistas que pelearán por el título nacional (El Pichote, 11 Guajes, El Perro que Fuma y Casa Cortina), una segunda fase, en la que participarán dieciocho restaurantes repartidos por toda España, a excepción de los de Asturies y de Madrid, de la que saldrán tres finalistas. Y por último, tendrá lugar el concurso de “Mejor Cachopo de Madrid”, en el que 37 establecimientos pelearán por hacerse con las tres primeras plazas que les darán acceso directo a la gran final, que se celebrará el 26 de marzo en Madrid. Queda poco para conocer ya cuál será el “Mejor Cachopo de España”. 171
ASTURIES GASTRONÓMICA
111
Pichote
Marzu 2018
112
Cachopo más popular Asturies LA TEYA, VINOS Y TAPAS. La Pola Siero Desde 1997, La Teya es un referente en la gastronomía local, basándose en una cocina casera y tradicional, y como bien dice Alejandro Meana, el secreto de su cocina es el producto 100% natural. Y como no podía ser de otro modo, esto le ha llevado a presentar el cachopo que fue elegido como el más popular de toda Asturies. También proponen varias jornadas: de tapas y tapines, de bacalao, del gochu duroc, de las torillas salona o guisada, de bacalao, de patata al gusto, o de la merluza. Su sidra es Muñiz d’Escoyeta. 171
Dirección: Valeriano León, 11. T. 985 724 505 Horario de cocina: 08:00 h a 24:00 h Descanso: no descansan, abren todos los días Sugerencias: Consultar las propuestas del mes. También tienen menú del Peregrino, Vegano y menú degustación.
113
Finalista mejor cachopín de Asturies LA DEVA, RESTAURANTE SIDRERÍA. L’Arena La exitosa propuesta de Candy fue un cachopin de ternera asturiana de la mejor calidad, relleno de jamón ibérico, queso la peral y queso provolone, elaborado todo en su punto. Aparte del cachopin, en esta sidreria nos recomiendan probar el postre especial de la casa, la Tarta casera de afuega’l pitu con compota de manzana. Una receta que posiblemente solo encontremos aquí. Y como no podía faltar, la sidra, aquí tienen tres palos de sidra, Peñon, Muñiz y Viuda de Angelón. Sin dudas, un restaurante donde saborear lo mejor de la gastronomía local en un marco unico.
Dirección: Avda de los Quebrantos. L’Arena T. 985 586 072 Jefe de cocina: Candy Laguna. Horario de cocina: 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00 Descanso: Martes cerrado Sugerencias: Arroz con bugre, con almejas , Bacalao a la portugesa, parrilladas de mariscos, zamburiñas, berberechos, navajas, angula en temporada, pescados y mariscos de temporada Marzu 2018
114
PREMIOS GASTRONÓMICOS
Casa Pedro, El Barómetro y Los Pisones reciben el Plato de Oro
Los galardones, concedidos por Radio Turismo que fueron entregados en L.luarca, reconocen la labor de los profesionales de la hostelería. Los restaurantes Casa Pedro (Santalla d’Ozcos), Los Pisones (Xixón) y El Barómetro (L.luarca) han sido distinguidos este año con el Plato de Oro, que concede Radio Turismo desde 1985. La entrega de premios se celebró en el Ayuntamiento de L.luarca y al acto, además del alcalde de Valdés, Simón Guardado, acudieron representantes de todos los estamentos administrativos, así como premiados anteriores y las integrantes del Club de las Guisanderas, que, al finalizar el acto, celebraron allí su asamblea. Las glosas, que fueron brillantes, emotivas y diferentes, corrieron a cargo de Amada Álvarez, presidenta del Club de las Guisanderas; Francisco Rodil, periodista; y Orlando Pérez, presidente del Grupo Filatélico Río Negro. Carlos Guardado, comendador en Asturies de la Real Cofradía de los Platos de Oro y organizador, resaltó durante la gala que los premiados “no necesitan soles para su iluminación, necesitan estrellas para ser guiados”, porque estos galardones “llegan donde no llegan otros y se premia a casas de comidas que, a pesar del paso del tiempo, no han perdido su esencia”. 171
Durante el acto, se hizo un bonito homenaje a Severo Ochoa y Francisco Grande Covián por ser dos grandes amigos y amantes de la gastronomía asturiana y de la sidra. Además, el año que viene, el Ayuntamiento de Colunga será el escenario de la entrega de premios para conmemorar que se cumplen 110 años del nacimiento de Grande Covián.
115
Plato de Oro a la tradición y calidad de vida CASA PEDRO, HOTEL RURAL Y REST. Santalla d’Ozcos Pedro y M.ª del Mar, junto a su equipo, nos brindan la posibilidad de pasar un tiempo disfrutando de la gastronomía mas tradicional de Los Ozcos, elaborada con productos de la huerta que el mismo Pedro trabaja, unas carnes de la zona que destacan por su sabor, y el buen hacer de la cocina, con el tiempo, esmero y cariño que ponen en cada plato. Todo servido con amabilidad que hacen que nos sintamos en un ambiente muy familiar, como uno más de la casa.
Y en el Hotel Rural, descansar, desconectar y disfrutar del paisaje, a las rutas y paseos que organizan.
Dirección: Santalla d’Ozcos T. 985 626 097 - 650 415 273 Jefe de cocina: Mª del Mar Web / Facebook: www.hotelcasapedro.com Descanso: Lunes cerrado Sugerencias: Rollitos de repollo rellenos de bacalao, Bacalao a la montañesa, Pote de Casa Pedro, Cachopo de la casa. Pollo de corral y carnes estofadas Marzu 2018
116
GASTRONOMÍA Y REDES SOCIALES
‘Gijonudo’arrasa en Instagram
Darío Escudero amuesa’l so Instragram nel móvil.
Cuenta con 14.600 seguidores y con más de 1.390 publicaciones en la conocida red social. Darío Escudero es uno de los influencers más populares con sus fotografías, vídeos y recetas. Es una de las sensaciones del momento en las redes sociales gastronómicas. Darío Escudero, más conocido como ‘gijonudo’ en Instagram, causa furor entre quienes nos gusta el buen comer y el buen beber. Albañil de profesión y cocinero de corazón, Darío ha sabido hacerse un hueco en el mundo virtual. Fotografías, vídeos y recetas, demuestran su amor por el arte culinario. A los asturianos nos ha conquistado y también a buena parte de residentes en el territorio español o del extranjero. Para muestra bien vale un botón: le siguen unas 14.600 171
personas... y sumando. ¿Cómo comenzó con ‘gijonudo’? Como una persona más que empieza en las redes sociales y poco a poco mis platos empezaron a gustar más y más. Hay que esforzarse en mejorar cada día, poner más atención en los emplatados y a subir el nivel publicando vídeos de recetas. ¿De siempre le ha gustado la cocina? El primer recuerdo que tengo es de pequeño, con mi abuela levantándose a las siete de la mañana un
117
‘Gijonudo’ cola revista LA SIDRA demientres la entrega premios del Concursu Semeyes LA SIDRA.
domingo para preparar una fabada en la cocina de carbón. Así que sí, de siempre. ¿Cuánto lleva en las redes sociales? Empecé en 2015 Está solo en Instagram... ¿o también en otras redes sociales? Sólo Instagram. Concretamente, ¿qué contenidos sube a la red? Recetas de cocina y eventos. Son solo recetas propias, o también tiene recomendaciones sobre establecimientos? También recomendaciones de establecimientos pero que yo he probado, no me gusta recomendar por boca de otras personas. ¿Y contenidos sobre sidra? Sí claro, cualquier receta que lleve sidra. También aparece en varias de mis fotografías, sobre todo en lo que yo llamo ‘Picoteos Tontos’, y cuando voy a eventos relacionados con sidra. Cuántos seguidores tiene actualmente? 14.600 seguidores. ¿Cuáles son las entradas, fotografías o vídeos qué la gente más ha seguido?
¡Puff! ¡Tengo mucha variedad! Tortillas, fabada, cocidos, carnes o pescados. Y gustan mucho los vídeos en directo que hago de mis caminatas diarias, sobre todo a gente que está lejos de la tierrina. ¿A dónde le gustaría llegar con este proyecto? Lo más lejos posible, pero siempre con la misma humildad y el trabajo del día a día. ¿Se considera un prescriptor, un instagramer o un influencer? Por lo que la gente me comenta y me pregunta sobre mis publicaciones, de las tres definiciones me identifico más como un influencer. ¿Cómo cree que está posicionada la gastronomía asturiana en estos tiempos? No conozco a ninguna persona que diga que vino a Asturies y se haya ido desencantada, al contrario. Cada año crecemos en turismo, y cada vez estamos más presentes en eventos gastronómicos del territorio español. De igual manera crecemos en exportaciones de productos autóctonos como la sidra, les fabes o los quesos. Personalmente puedo decir que me escriben mucho por privado para pedirme recomendaciones de lugares para comer y visitar. Y lo que más me enorgullece es cuando me responden y me dicen que fueron al sitio o al restaurante que recomendé, y que se fueron encantados. Marzu 2018
118
A Feira Pulpería Asador Ourense. Beato Sebastián Aparicio, Ourense. T. 988 68 66 28 A Feira Pulpería Uviéu. Plaza del Carbayón, 4. Uviéu, Asturies. T. 984 84 27 57 A Feira Pulpería Xixón - Barrio del Carmen. El Horno, 4. Xixón, Asturies. T. 984 18 18 69 A Feira Pulpería Avilés. San Francisco, 8. Avilés. Asturies. T. 985 09 11 68
A Feiriña Pulpería Ourense. Irmáns Villar, 15. Ourense. T. 988 06 07 57 A Feira Posada - Overo – Embalse Trasona. Overo, s/n. Corvera, Asturies. T. 985 57 86 64 A Feira Xixón - San Bernardo. San Bernardo, 23. Xixón, Asturies. T. 985 09 01 17 A Feira Xixón – La Llorea Golf. Campo Municipal de Golf la Llorea – Deva. Xixón, Asturies. T. 985 36 11 25
La exitosa cadena de pulperías A Feira ha incorporado a su oferta gastronómica una cuidada selección de carnes de la mejor ternera gallega, cocinadas a la brasa. Una propuesta que está teniendo una buenísima acogida ya que tanto la calidad como su preparación son excelentes. 171
119
Cuidar siempre al cliente y ofrecerle lo mejor es el principal objetivo de todo el equipo que compone la cadena de pulperías A Feira. Por este motivo, buscando siempre su satisfacción y el proporcionarle una oferta de lo más variada posible dentro de su línea de cocina, han decidido ampliar su carta introduciendo un nuevo producto: la ternera gallega. A Feira trabaja siempre con producto gallego de calidad, por eso, no podía faltar en su carta una de las mejores carnes de nuestros país: la ternera gallega Cocinadas a la brasa, en horno de leña, las piezas de carne que se sirven en A Feira no dejan indiferente a nadie. Jugosas, con un sabor exquisito, servidas por un personal siempre atento y pudiendo acompañarse de una gran selección de platos gallegos como la sartén de zorza, el pastel de pulpo, la carne richada o el lacón “A Feira”. El chuletón de ternera gallega, con un peso aproximado de 800 gramos es una de las piezas estrella de esta nueva propuesta, al igual que el entrecot, que ronda los 300 gramos. Otro corte que han seleccionado es el T-Bone, un corte especial en el que un hueso en forma de “T” separa dos partes a cada cual mejor: una de solomillo y otra de entrecot. Una pieza espectacular, aunque obviamente, tratándose del producto de las pulperías A Feira, todas son
opciones perfectas para los amantes de la carne de primera calidad, cocinada a la brasa, lo que le aporta un sabor y un punto especial. El chorizo criollo y la costilla de cerdo Duroc completan la oferta en cuanto a carnes a la brasa de esta exitosa cadena. Delicias que combinan a la perfección con la sidra por la que optan en A Feria, Sopeña, la sidra con denominación de origen protegida de El Gobernador.A la brasa también preparan unas parrilladas de verdura de temporada que son una guarnición perfecta para su selección de carnes. Y por supuesto, su producto por excelencia, el pulpo. También el bacalao se puede degustar cocinado de esta forma. Si ya había motivos más que suficientes para acercarse a visitar A Feira, ahora, sin duda, hay uno más que es razón suficiente para volver si ya se había ido y para ir por primera vez si aún no se había hecho. Recomendamos ir dispuestos a disfrutar, tanto de la buena comida como del buen servicio, a sentir un poco más cerca nuestra vecina tierra gallega y a poder saborearla desde aquí, degustando los mejores platos de su extensa tradición culinaria. La selección de carnes a la brasa siempre está disponible por lo que no hay excusa para dejarse caer por A Feira y disfrutar de una experiencia que seguro no será la única. El que va siempre vuelve. Marzu 2018
120
ASTURIES GOURMET
171
121
MIRAVALLES SIDRERÍA La Playa 6. Xixón T. 985 086 616
A escasos metros de la playa y situada en el centro de Xixón, esta sidrería ofrece cocina tradicional con productos de alta calidad. Experiencia en los fogones la respalda, además de contar con unas instalaciones amplias y diáfanas para disfrutar de una buena comida, cena o para ir sencillamente a beber unos culinos de las sidras que tiene: Menéndez y su DOP Val d’Ornón. Marzu 2018
122
EVOLUCIÓN DEL MERCADO
Una conexión natural
SIDRERÍA CELORIO En la sidrería Celorio, situada en el barrio xixonés de La Calzada, apostaron desde el principio por contar con sidra JR entre sus palos. Ya han pasado tres años y medio desde que Marcos Valledor abriese su negocio y los clientes ya se han habituado a pedir JR, aunque, como señala Valledor, “al principio nos costó adaptarla, porque es una sidra diferente a lo que están acostumbrados los clientes, es muy natural”. Ese toque tan natural es lo que le hacer marcar diferencias con el resto y, por eso, una vez que la prueban les gusta tanto. Eso lo saben bien en esta sidrería, que cierra los lunes por descanso y en la que apuestan por una cocina tradicional en la que los pescados del Cantábrico cobran un especial protagonismo. Entre sus sugerencias nunca falta el rodaballo a la plancha en salsa de oricios, los tacos de pixín con almejas y gambas, la lubina a la espalda o la popular cazuela de pescado Celorio, una caldereta compuesta de rodaballo, lubina y dorada, entre otros pescados. 171
Domingo Juliana, 6. Xixón 984 293 447
En su amplísima oferta culinaria, cabe destacar también que cuentan con las mejores carnes y el marisco más fresco. Además, el arroz con bugre y los callos son de los platos más demandados por los comensales, que si lo prefieren pueden degustar en la barra una gran variedad de tapas, que van desde el pulpo hasta los mejillones a la marinera o a la vinagreta, pasando por las croquetas, los calamares o las costillas. La pasión por la sidra y la apuesta por un escanciado profesional son otras de las virtudes de la sidrería Celorio, en la que se puede disfrutar de la mejor sidra, bien escanciada, mientras se degusta cualquiera de sus platos o su demandado menú diario a la mesa, ya que escancian en todo el local. Un aliciente más para no perder la oportunidad de visitar este negocio xixonés.
123
Bacalao, el preferido para la Semana Santa
Producto estrella de la cocina tradicional, el bacalao sigue siendo considerado como uno de los pescados más queridos en la gastronomía asturiana. Y ahora que se acerca la Semana Santa es sin duda el rey de los fogones de nuestras sidrerías, que ofrecen lo mejor de sus artes culinarias para deleitarnos con platos de gran arraigo como con pisto, al pil pil, a la vizcaína, con garbanzos, o incluso, a la plancha. Marzu 2017
124
171
125
El arte del buen guiso LA TROPICAL, SIDRERÍA. Xixón Es uno de los establecimientos más queridos del barrio de El Llano, esta redactora da fe de ello. Y es que aquí se guisa como nos gusta, a fuego lento. De ahí que sea un local muy frecuentado por los vecinos que gustan de los guisos que preparan para los menús, o de las especialidades que tienen en carta. El bacalao está en punto. Escogen los lomos a conciencia, y, en sus diferentes preparaciones, realzan el sabor de este producto. La sidras que tienen son Viuda de Angelón, Trabanco d’Escoyeta, Canal y la DOP El Santu.
Dirección: Santa Rosalía, 13 T. 984 195 294 Jefe de cocina: José Manuel Vega Horario de cocina: 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00 Descanso: Lunes cerrado Sugerencias: Aparte de su impreisonante bacalao está la Picaña de Angus y callos caseros. Marzu 2017
126
AXENDA VII CONCURSU DE SIDRE CASERO FECHO EN MAERA.
FRANKFURTER APFELWEINMESSE‘18. Feria sidrera
Únicu nel so xéneru, dientru de la IX PSLA. Domingu 1 d’abril.
referencial coles postreres inovaciones del seutor. País convidáu: Irlanda. 14 y 15 d’abril. Frankfurt. Alemaña.
Xixón. O
O
O de marzu. Xixón.
171
O
escueles de Música Tradicional La Quintana y Manolo Quirós. 30 y 31
LXV CONCURSU D’ECHAORES DE LA FELGUERA. El más antigüu concursu d’echaores de sidre. La Felguera, abril.
O
IX ASTURIANADA Y SIDRE. Na PSLA y cola collaboración de les
PREMIU A LA MEYOR PRIMER SIDRE L’AÑU’17. Entrega del premiu a Sidra Riestra, Sidre Oficial de la IX PSLA. 3 d’abril.
Xixón.
127
SIDRERA SIDRACRUCIS’18. La decimo quinta edición d’esti maratón añal de chigres y llagares va a ser daqué impresionante. Namás pa los/es mui sidreros/es. Vienres
IX PRIMER SIDRE L’AÑU. Tola sidre L’eventu sidreru col qu’entama la temporada de la sidre. Muséu del Pueblu d’Asturies.
30 de marzu. Xixón.
Xixón, 29 marzu al 1 d’abril.
d’Asturies esperando a que la prebes.
O
O
O
O 30 DÍIS EN BICI. En collaboración con Xixón en bici, el domingu sedrá gratuitu l’acesu a la PSLA a los que vaigan en bicicleta . 1 d’abril Muséu del Pueblu d’Asturies. Xixón.
PREBA DE LA SIDRE EN GASCONA. Cita sidrera obligada nel bulevar de la sidre uvieín, colos llagares que sirven nos chigres de Gascona. Sidre bono y ambiente impresionante. Uviéu, abril.
Marzu 2018
128
FERIES INTERNACIONALES
Sidre y cultura asturiana na Foodex Japan 2018
Enriba: Fiesta entamada por Mayador colos sos veceros en Xapón / Abaxo: Deprendiendo a echar sidre M. Busto.
Bodegas Mayador asistió per tercer añu consecutivu a la Foodex Japan en Tokio, la mayor feria del seutor na fastera Asia-Pacífico. Como novedá esti añu presentó’l vinagre M. Busto Ecolóxicu, cola madre, ensin pasteurizar nin calistrar. Un productu que ca vuelta más, ta algamando perbones crítiques tanto por especialistes en tasties, como por xefs de cocina de vanguardia. La presencia de Mayador en Xapón nun ye nueva. Nesta ocasión aprovechó pa entamar una fiesta asturiana na Sidrería Eclipse, de Tatsuro Fuji. Nella, Verísimo Busto pronunció una charra sobro l’emblemáticu productu asturianu, les estremaes variedaes de sidre qu’ellabora y los zusmios esplumosos. Por supuestu, tamién abordó les tradiciones y la cultura asturiana alrodiu la sidre, n’especial l’arte del echáu. Esti postrer puntu acupó una parte esencial del aconceyamentu, darréu que los xaponeses amosáronse perinteresaos, y cómo non, terminaron echando Sidra Natural M. Busto. La sidra despierta interés nel país del sol naciene, onde hai varios productores De fechu yá viaxaren en varies ocasiones fasta Asturies, asistiendo al pasáu Salón Internacional de les Sidres de Gala que se cellebró en Xixón. Asina mesmo, tres el so pasu per 171
Emiratos Árabes, el Grupu El Gaitero punxo tamién rumbu a Xapón pa llevar una misquinina del saborgu d’Asturies al país nipón. Hai de tener en cuenta que Xapón, con 127 millones d’habitantes, ye la tercer economía mundial en cuantes a PIB. El consumior xaponés ye mui desixente y tien preferencia polos productos saludables y d’alta calidá, destinando a l’alimentación el 22% de los ingresos.
Actualidála sidra
ADIÓS A UN GRANDE
Asturies llora a Quini, llienda del fúbol, mitu d’Asturies
Enriba: Quini al ser nomáu “Embaxaor de la DOP Sidre d’Asturies” 2016. Abaxo: Quini cola revista LA SIDRA. / Semeyes: I. Rimada
Foise’l más queríu, la llienda, l’etenru, el bruxu. Munchos nomes pa Quini y un descomanáu vacíu que queda non solo ente los amantes del fúbol estatal y asturianu, sinon tamién ente los que lu conocieron na so faceta más solidaria. Aseguren qu’una de les grandes cualidaes d’esti mitu asturianu yera la humildá. Invitábaselu a infinidá d’actos y actividaes nos que, aidar al próximu yera’l principal oxetivu. Quini respondió siempres. Más de 12.000 presones despidiéronlu n’El Molinón, un infartu arrabuñó-y la vida el 27 febreru. “Tou un paisanu” tamién se sentía ente les grades del estadiu que tantes vegaes lu viera xugar, porque Quini, tamién llevaba y presumía con arguyu del so país y de la so cultura. Hai dos años, nel Salón de la DOP Sidre d’Asturies que se cellebró en Mieres del Camín, a Enrique Castro entregóse-y la reconocencia: “Embaxaor de la sidre”. Anunciáronlo Celestino Cortina, presidente del CR DOP; y José Luis Álvarez Almedia, presidente d’Otea. D’un tonel de sidre... salió Quini sorriente. La xente franció a aplaudir. “Que me noméis embaxaor de la sidre d’Asturies ye un arguyu pergrande porque tien muncha repercusión” dixo aquella tardi. Dende equí quédamos da-y el pésame, A la so familia y a toa Asturies. M Marzu 2018
129
130
ESPICHADOS
¡Espiches estremaes pa xente especial!
Espichados ñaz va quince años cuando Marcos Herrero decide xunir dos conceutos aparentemente estremaos pero venceyaos íntimamente colo más auténtico del ser humanu: la creatividá y la folixa “Quería que la xente sacare lo que lleva dientro, que se soltare y se sintiere llibre pa crear, y pensé, ¿qué meyor que la sidra pa eso”. D’ehí surdieron les primeres Espiches Creatives, nes que los asistentes podíen dar rienda suelta al so arte con estremaos materiales (arcilla, pintura, plastilina, papel…). Dende entós la organización de les espiches creatives foron pasando por muncha xente y seique l’espíritu anicial sigue vivu, caún va apurriendo un toque personal. Dende va unos años tienen conteníu temáticu y esti añu l’equípu entamáu por Leticia Carbajal, Xuan González, Alfonso, Manuel García, Enma, Oscar Pardo 171
y Jose Luis Fernández decidieron centrase no músical dedicando la folixa al Rock. “A los hijos del Rock and Roll, bienvenidos” fue l’espectacular recibimientu col qu’entramos al llagar de Cabueñes nuna cita onde nun faltó naide: Queen, Guns and Roses, Janis Joplin, Fredy Mercury, Angus Young y munchos más, dándolo too pente culín y culín. Cola meyor música de fondo ya un públicu totalmente entregáu, mientres mos esforzábemos en cumplir les prebes de la gymkana rockera y dexábemos costancia escrito del momentu, les dos de la nueche aportaron nun soplu y les cinco hores d’espicha ficiéronse cuasi curties de tan intenses.
131
Marzu 2018
132
SIDRA DE ASTURIES. DENOMINACIóN DE ORIGEN PROTEGIDA
II Masterclass de la DOP Sidra de Asturies orientada a la hostelería
La xornada téunica llevóse a cabu na Sala Mirador de la Universidá Llaboral, José A. Norniella demientres el taller.
La jornada dio respuesta a una demanda por parte del sector, en la que el Consejo Regulador quiso ahondar en un mayor conocimiento del producto y potenciando el vínculo entre la entidad y los chigreros El Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturies en colaboración con Otea, organizó el 27 de febrero una segunda Masterclass orientada a la hostelería para la identificación de los atributos y defectos del producto estrella asturiano, símbolo de nuestro país. La charla-taller estuvo dirigida por el enólogo José Antonio Norniella y se llevó a cabo en la Sala Mirador de la Universidad Laboral en Xixón. Durante la jornada técnica se trataron diferentes aspectos básicos sobre la sidra adscrita a la Denominación de Origen Protegida tales como su servicio, la temperatura de conservación, o las diferentes cualidades organolépticas que se deben tener en cuenta para su cata, degustación y ofrecimiento a los clientes. 171
Para el ejemplificar este último punto, José Antonio Norniella realizó, por medio de una fase gustativa, el reconocimiento o preeminencia de sabores dulces, ácidos, salados y amargos. Para ello dio a catar 24 sidras a los 15 hosteleros que asistieron a la jornada técnica. Ellos, tuvieron que distinguir, además de los citados sabores, en qué cantidad estaban presentes en cada una de las bebidas realizando comparaciones entre éstas. Pero el taller no terminó ahí. Posteriormente se realizó un nuevo análisis sensorial para reconocer los defectos que pueden aparecer en la sidra. Por ejemplo, los chigreros tuvieron que decidir si una sidra tenía más graduación alcohólica que otra; o si notaban más el
Actualidála sidra
Enriba: los chigreros participaron activamente na xornada téunica. / Abaxo: José Ángel Fdz atendiendo a los medios de comunicación.
ácido málico que el acético. También la posible aparición de tostados, acetatos o acroleína; o si estaba rancia, olía a madera o sulfuro. José Antonio Norniella señaló a este medio que, en esta segunda jornada, pudo observar una mejoría de los asistentes con respecto al año pasado. Al preguntarle si también había apreciado un interés mayor por profundizar en el análisis sensorial, respondió: “Sí. Yo lo detecto en la petición de cursos y acciones formativas que me demandan. Lo que sucede es que a veces es complicado encontrar quién canalice estas peticiones, de ahí la importancia de que la DOP Sidra de Asturies organice este tipo de jornadas”. También señaló que es importante la formación para saber reconocer, por ejemplo, el dulce en la sidra y entender que tiene que ser una bebida seca. “Es importante reconocer esa presencia de dulce que en los últimos años hemos tenido, y que por suerte, yo creo que en éste no vamos a tener”. Los empresarios al frente de sidrerías como La Pámpana, Fonte Villoria, Nava, El Madreñeru y Manolo Jalín, o la Sdirería Yumay –entre varias más–, siguieron con atención las indicaciones de Norniella y participaron activamente en el taller. “Como profesional, interesa saber más y profundizar en este mundo. Los clientes son cada vez más exigentes, conocen más, preguntan más, y nosotros tenemos que saber aclarar sus dudas y responder correctamente. Es importante también saber cómo conservar la sidra y escanciarla. En mi caso tengo un almacén fuera del local, siempre a la misma temperatura. La sidra adscrita a la Denominación de Origen Protegida la vendemos cada vez más. La gente aprecia su calidad” explicó José Ángel Fernández, gerente de la sidrería xixonesa Río Astur. En palabras de Daniel Ruiz, gerente de la DOP Sidra de Asturies, la jornada ha sido de enorme importancia, ya que “ha puesto de relieve la necesidad de
apostar por el campo asturiano y por un producto auténtico y de gran calidad, de la mano además de los principales prescriptores, dado que son quienes la ofrecen al consumidor. Desde el Consejo Regulador entendemos que estas sesiones son totalmente necesarias, ya que ayudan a los hosteleros a valorar los atributos, y aprenden a identificar aquellos aspectos que caracterizan las sidras adscritas a la Denominación de Origen Protegida”. Marzu 2018
133
134
SIDRA DE ASTURIES. DENOMINACIóN DE ORIGEN PROTEGIDA
Estrategias para el conocimiento de la DOP Sidra de Asturies
Estremaos collores que posee la DOP Sidre d’Asturies, fase visual dientru les sus cualidaes organoléptiques.
MASTERCLASS dirigida a los hosteleros para profundizar en los atributos de la sidra natural tradicional D.O.P. Sidra de Asturies en colaboración con Otea, llevó a cabo en La Laboral Ciudad de la Cultura de Xixón una jornada técnica sensorial en la que participaron hosteleros del país así como medios de comunicación, entre ellos, esta revista. En las siguientes páginas ahondamos en el taller en un artículo especial.
El color de La Sidra de Asturies El aroma, el sabor y el color son tres atributos que definen a la DOP Sidra de Asturies y son evaluados por nuestro Panel de Cata. Estos análisis organolépticos, que han sido precedidos por otros análisis físico-químicos persiguen garantizar la máxima calidad de la DOP Sidra de Asturies antes de su salida al mercado. Las diversas variedades de manzana de sidra empleadas y sus mezclas, con sus distintos grados de acidez 171
y de compuestos fenólicos, confieren a la DOP Sidra de Asturies su característica gama de colores amarillos con irisaciones pajizas. El Consejo Regulador verifica que sólo las sidras con las tonalidades propias del producto tradicional puedan salir al mercado bajo su marca, y para ello lleva a cabo estos exhaustivos controles.
La DOP Sidra de Asturies en los “Bocados del Cofrade” DOP Sidra de Asturies va a estar presente en la nueva edición de “Bocados del Cofrade” a través de la degustación de sidra natural espumosa (brut) con cada uno de los pinchos o minitapas que elaboraron los más de 70 establecimientos participantes. “Bocados del Cofrade” es una actividad impulsada por Otea en la que han participado establecimientos de Uviéu y Xixón, y que del 23 de marzo al 1 de abril van a ofrecer pinchos elaborados con productos de vigilia. Una magnífica forma de disfrutar de la Semana Santa
Actualidála sidra
135
Pomares adscritos a la DOP Sidra de Asturies.
gastronómica maridada con Sidra de Asturies.
Un trivial como forma de potenciar la sensibilidad hacia la D.O.P. Sidra de Asturies Dentro de su estrategia de potenciar la sensibilización a los ciudadanos con la DOP Sidra de Asturies, el Consejo Regulador puso en marcha en la edición digital del diario La Nueva España un quiz sobre la sidra de Asturies. Diez cuestiones que hacían referencia a distintos aspectos del ámbito sidrero, tales como el número de variedades de manzana autorizadas para la elaboración de la DOP Sidra de Asturies, las funciones que realiza el Consejo Regulador, el número de lagares adscritos a la DOP Sidra de Asturies o la forma de identificar este producto de calidad diferenciada, entre otras.
Enriba: Quiz sobro la DOP Sidre d’Asturies / Abaxo: Pela manzorga, el direutor xeneral de Desendolcu rural y Agroalimentación, Jesús Casas; y la conseyera de Desendolcu Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez en Gustoko.
Durante los días de difusión, este trivial sidrero registró cerca de 9.400 participantes y 7.000 páginas vistas. Además, los usuarios que decidieron realizar el trivial dedicaron a él cerca de cinco minutos de su tiempo, lo que demuestra el enorme interés que despertó entre los lectores virtuales de este diario. Sin duda todo un éxito.
Presencia en la Feria de Alimentación GUSTOKO La DOP sidra de Asturies estuvo presente en el País Vasco la feria Gustoko, un certamen de alimentación y gastronomía dedicada a los productos de calidad, producción sostenible y origen artesanal en el que no podía faltar la DOP Sidra de Asturies. En la imagen, Jesús Casas (Director General de Desarrollo Rural y Agroalimentación), Mª Jesús Álvarez (Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales), Jenifer Rodríguez (Alimentos del Paraíso) y Ramón Juste (Gerente del SERIDA). Marzu Ma rzu 2018
136
RECONOCENCIES SIDRERES
Sidra Crespo gana la ‘Etiqueta más Guapina 2018’
Enriba: tolos socios del clú en Casa Ferino. Abaxo: Ignacio Crespo cola reconocencia a la ‘Etiquetina más guapina’.
Sidra Crespo foi gallardonada esti añu cola reconocencia ‘La etiqueta más guapina’ qu’otorga’l grupu asturianu de colleicionismu sidreru ‘Sidrastur’. L’actu d’entrega rializóse’l pasáu sábadu 17 de marzu na Sidrería Casa Ferino, dempués, los socios esfrutaron de la so xinta añal que siempres cellebra esti clú. “Entregamos un premiu a la etiqueta más guapina en ca concursu de sidre, como Gascona, Nava, Xixón o Villaviciosa. Dámoslu a los llagares que concursen. Pero como hai munchos llagareros que nun concursen, aniciemos una reconocencia de calter xeneral, pa toa Asturies. Pa que los que nun acudan a los certames, tean la oportunidá d’optar al gallardón” desplicó José Ramón Suárez ‘Monchu’, secretariu de la organización. Pela so parte, Ignacio Crespo indicó que taba “encantáu de la vida” por ganar: “Esta etiqueta ye de les primeres, tien más 25 años. Tengo otres pero esta siempre la tuve, foi la primera que saqué al mercáu. Yo siempres tuve toneles de maera, y la mazana que mayamos ye asturiana, de manera que ficimos un bo171
degón con esos elementos. Tenemos que agradecer too esto a la xente que-y presta y mira por esti tipu de coses, pa la sidre ye importante”.
Actualidรกla sidra
Marzu 2018
137
138
“Quiero Ques-Arte” trunfa de nueu en Gascona
Cartelu de ‘Quiero Quesarte’ con tola información pa los amantes de los quesos asturianos.
Otru año más la cita más quesera d’Asturies aconceyó a más de 80 variedaes d’esti productu na emblemática cai sidrera. Dícenlo los especialistes gastronómicos ca vuelta que salimos fuera de les nueses llendes: “Asturies ye un paradisu de quesos, la so gran variedá y ellaboraciones autóctones son pantástiques”. Y asina quedó de nueu demostrao’l pasáu 18 marzu nesta nueva edición de “Quiero Quesarte” la IV feria, venta y esposición de los quesos artesanos d’esti país. Artesanos procedentes de toles partes 171
d’Asturies, abrieron los sos puestos dende pela mañana pa ufrir los sos productos a los visitantes. Les queseríes participantes fueron: Quesería del Cares, de La Collada, La Corte, Ovín, Collera, Temia, El Viejo Mundo, SAT Quesu Varé, Ca Sanchu, Peñamellera, La Solana, Bedón, Priédamu, Castañéu de Vega, La Chivita, Eo Leche Taramundi, Vega de Tordín y La Saregana.
Actualidála sidra
Foron 18 les queseríes participantes.
Como reclamu amestáu, l’Asociación d’hosteleros de la Cai Gascona istaló una carpa na que cocineros esperimentaos del propiu bulevar de la sidre ellaboraron dos barreñes, una de saborgu dulce y otra de saborgu saláu, acompangao de les sos compotes y herbes pa facer más prestosa la degustación. Esta ellaboración consistió en bater el requesón artesanu colos acompangamientos reclamaos, y foron servíes por camareros esperimentaos nuna tarrina dual de barru. Los ingredientes que pudieren degustase foron miel -pa les tarrines dulces- y nel otru ayu, perrexu y picatostes pa les salaes. Gascona defende asina y una vuelta más, la ellaboración artesano, l’emplegu rual y el mercáu de prosimidá de productos asturianos. Marzu 2018
139
140
IMPULSO AL SECTOR
La marca Llagares de Siero coloca la so primer placa identificativa
La iniciativa, que xunce a los 12 llagares del conceyu, ta enartada dientru l’oxetivu del Ayuntamientu y de los llagareros de promover y dar puxu al seutor sidreru llocal. El llagar Viuda de Palacio, na collación sierense de Tiñana, fo’l primeru en cuntar cola placa identificativa de la marca Llagares de Siero, que dirá colocándose nel restu llagares que xunce dicha marca y ente los que s’atopen, amás del yá mencionáu: Arbesú, Corzo, Quelo, Fanjul, Fran, Juanín, La Morena, Los Bayones, Muñiz, Casería San Juan del Obispo y Fonciello. Nel actu tovieron presentes tanto l’alcalde de Siero, Ángel García, como una amplia representación de los llagareros del conceyu. Esta iniciativa atópase enartada dientru’l proyeutu por parte del Ayuntamientu Siero, xunto colos 171
estremaos llagareros, pa promover y dar puxu al seutor sidreru llocal, yá que ye’l tercer conceyu asturianu en cuantes a produición añal, tres Xixón y Villaviciosa. Como apunten dende l’Ayuntamientu “lo que buscamos ye dar a conocer una opción turística que nun se tenía impulsao nin rentabilizao. Col aniciu de la marca Llagares de Siero preténdexe xuncir tolos esfuercios de los llagareros y rializar estremaes actividaes como la espublización de 2.000 folletos, con un mapa col asitiamientu de caún d’ellos. Otru de los pasos que se pretende dar y que supondríe un gran avance ye istalar nes ca-
Actualidála sidra
141
rreteres del conceyu, estremaos indicaores pa siñalizar los llagares y facilitar asina l’acesu de los visitantes.
Espalma la Sidre Como gran novedá pa esti añu, los llagareros del conceyu xuntáranse, la fin de selmana del 28 y 29 d’abril, na Plaza Cubierta de La Pola pa cellebrar un nueu conceutu de fiesta sidrera, a la que denomaren “Espalma la Sidre”, un nome escoyíu, mui carauterísticu y propiu de la sidre, que val pa desmarcase de la idega que tol mundiu tien d’esta triba fiestes, na que la degustación de la bébora tradicional asturiana suel ser gratuita. Por contra, nesti eventu habrá que pagara, porque, como siñalen los entamaores “creyemos que ye la meyor forma de dar prestixu al productu”. Amás, demientres tola fin de selmana rializaránse actividaes paraleles rellacionaes cola sidre, dende
alcuentros gastronómicos fasta talleres y actuaciones musicales. Una gran oportunidá pa que los asistentes esfruten y conozan de primer man el productu de los Llagares de Siero. Marzu 2018
142
171
143
Marzu 2018
144
Afayaivos / Bienvenidos
Rellación de nueos establecimientos collaboraores con LA SIDRA
PUERTO VELAS REST. Pza Altamira 4. San Esteban Muros T. 677 567 208
EL PESCADOR, SIDRERÍA Plaza El Carbayu 8 Avilés T. 984 209 136
PACO, SIDRERÍA Flórez Estrada 26 Noreña T. 985 740 526
POZU L’ARENA SIDRERÍA Doctor Aquilino Hurle, 30 Xixón T. 684 648 320
LA CORRAÍNA’L TRASGU Electra 22. Xixón T. 984 198 243
LA SARDINA, SIDRERÍA. Garcilaso de la Vega, 39 Xixón
CASA OSKAR Escultor Sebastián Miranda 5 Cimavilla. Xixón T. 695 205 465
LA SOPA BOBA, SIDRERÍA Trinidad 9 Xixón T. 984 207 149
CASA JORGE, SIDRERÍA. Infanzones 3, Ciañu Llangréu T. 985 437 021
GALASTUR, SIDRERÍA Bobes 6 Xixón T. 985 165 546
TRÉBOLE, SID. REST. Plaza Arturo Arias Cimavilla. Xixón T. 984 397 906
LA TABACALERA, SID. RES. Vicaría 20. Cimavilla Madrid T. 984 190 967
FONSECA, SIDRERÍA Manuel Alvarez Marina, 3 Ciañu. Llangréu T. 985 673 032
CASA MERY Plaza del Ayuntamientu 25 Villaviciosa T. 984 281 898
LA PLAZA, CAFÉ BAR Plaza Campo Grande, 7 Tapia de Casariego T. 984 190 519
LA TEYA. VINOS Y TAPAS Valeriano León 11. La Pola Siero T. 985 724505
LA CALEA, SIDRERÍA Bajada de la rula. L’Arena Sotu’l Barcu T. 984 393 684
LA SIDRERÍA MAJADAHONDA San Roque 15, Madrid T. 916 347 361
ELA, SIDRERÍA Ecuador 9. Coslada Madrid T. 918 339 539
LA SANTINA MADRID Calle de Máiquez, 36 Madrid T. 915 74 61 38
Ponte en contacto con LA SIDRA en:
T. 652 594 983 LOS ASTURIANOS, BAR Isabelita Usera, 27 Madrid T. 914 751 076
171
LA MANJOYA PRODUCTOS ASTURIANOS Nave 102, El Electrodo, 72. Rias-Vacíamadrid. Madrid T. 639 18 28 79
EL NORTE, SIDRERÍA Amargura esq. Amistad 42. Mallorca T. 671 725 053
e-mail: info@lasidra.as
145
www.lasidra.as
Númberu 161 - Mayu 2017 3,5 €
www.lasidra.as
Númberu 160 - Abril 2017 3,5 €
ASTURIES BRILLA EN EL SALÓN DE GOURMETS
www.lasidra.as
Númberu 162 - Xunu 2017 3,5 €
GASCONA
XL FESTIVAL DE LA SIDRE
NAVA
JOSÉ MANUEL RIESTRA
XL FESTIVAL DE LA SIDRE
¡ÉSITU! VIII PSLA XIV SIDRACRUCIS
ASTURIES GASTRONÓMICA
LA MONTERA PICONA IMPRESIONANTE REINAUGURACIÓN
www.lasidra.as
LES PIRAGÜES, LA FIESTA DEL VERANO
XUNE ELIPE “Los grandes tótems de la identidá del país son la llingua, la sidre y la gaita”
ASTURIES GASTRONÓMICA
www.lasidra.as
SIDRA D’ESCOYETA PRESENTACIÓN DE LA COSECHA 2016
ASTURIES GASTRONÓMICA
www.lasidra.as
Númberu 164 - Agostu 2017 3,5 €
FESTIVAL DEL CACHOPO
SARDINAS, RALLY DE LA SIDRA Y CONSERVAS EN CANDÁS
Númberu 163 - Xunetu 2017 3,5 €
NAVA
PREBA DE LA SIDRE
La legislación española prohíbe la sidra de pera
“Habría que hacer un plan general de sidra”
www.lasidra.as
EL TSJA CONDENA AL “PRINCIPADO” FRENTE A “LA SIDRA”
BONA CONFRADERÍA DE LOS SICERATORES D’ASTURIES
EL FARTUQUÍN
ASTURIES GASTRONÓMICA
Númberu 165 - Setiembre 2017 3,5 €
ESMERO EN LA COCINA RESPETO POR LA SIDRA
www.lasidra.as
VIII SALÓN DE LA SIDRE D’ASTURIES DOP
LOS SAUCES
ASTURIES GASTRONÓMICA
DOS DÉCADAS DE TRADICIÓN Y CALIDAD
Númberu 166 - Ochobre 2017 3,5 €
www.lasidra.as
LA “COSECHONA” EN BUSCA DE SOLUCIONES FIESTA DE LA SIDRE EN XIXÓN Y VILLAVICIOSA
VII SISGA Les meyores sidres del mundiu en Xixón
XXV FERIA CAMPOMAR
ASTURIES GASTRONÓMICA
Númberu 168 - Avientu 2017 3,5 €
Histórica edición del SISGA Un escaparate de tendencias
VILLA LUCÍA Un aniversario muy entretenido
www.lasidra.as
ASTURIES GASTRONÓMICA
SIDRE PA ESTES NAVIDADES XIXÓN DE SIDRE
XIXÓN DE SIDRE
NUEVA URÍA La ilusión por bandera
EL ANTOJU
ASTURIES GASTRONÓMICA
Todo el sabor de Asturies en Madrid
IX PSLA Y XV SIDRACRUCIS
PROYEUTU WIIDRA
¡A brindar con sidra!
Númberu 171 - Marzu 2018 4 €
www.lasidra.as
Númberu 169 - Xineru 2018 4 €
SIDRAS DE HIELO Un producto delicatessen
EN ESTAS FIESTAS...
Númberu 167 - Payares 2017 3,5 €
¡FELIZ 2018 PARA LA SIDRA!
COEM Constante evolución
DE RUTA POR EL LLINDERU LA SIDRA
CAMPIONATU D’ASTURIES D’ECHAROES
NUEVOS PRODUCTOS SIDREROS
EL GÜELU MADRID Un chigre del siglo XXI LOS ILUSTRES PATILLUDOS Sonido Chigrebilly
ASTURIES GASTRONÓMICA
CHEFF FIDEL
SIDRERÍA EL SAUCO
¡Les desea Muchas Felicidades!
ASTURIES GASTRONÓMICA
Trabajo y humildad
MAXIMINO VILLARRICA
ASTURIES GASTRONÓMICA
“La sidra es unión, da armonía y amigos”
Suscríbete a LA SIDRA
www.lasidra.as
12 NÚMBEROS 45 € 652 594 983 PRENDES PANDO 11 BAXU 33208. XIXÓN. ASTURIES T. 652 594 983 Marzu 2018
TINO “EL ROXU” “El récord lo tengo en once vasos”
146
AVILÉS CABRUÑANA, SIDRERÍA. Cabruñana, 24. T. 985 56 12 17. Vallina, Fran, Frutos, La Morena, Coro, Vigón. CASA ALVARIN, SIDRERÍA. Los Alas, 2. T. 985 54 01 13. Peñón d’Escoyeta, El Gobernador. CASA FREDO, SIDRERÍA Marcos del Torniello 25 T. 985 087 446 Fanjul y Menéndez CASA LA CORREDORIA Bastian, 3. San Cristobal T. 985 560 575. Trabanco, Vallina. CASA LIN, SIDRERÍA. Avda Los Telares, 3. T. 985 56 48 27. Rotando palos. EL CHIGRE, SIDRERÍA. Avenida San Agustín, 9 T. 984 837 839. LA CACHOPERÍA. Camín La Era, 23. T. 984 105 807 LA REAL COMPAÑÍA. San Agustín 8 T. 984 835 973 Peñón, Cortina, Trabanco, Riestra, Val d’Ornón
171
LA VIEJA RULA. Avda. Conde Guadalhorce s/n T. 985 52 03 70 Sidra Herminio LES ABLANES, BAR Carbayedo 51 Fran y Trabanco LOS SAUCES, SID. PARRILLA La Tabla 12 T. 985 543 007 / 985549019 Trabanco MONTERA, SIDRERÍA. La Vega 1. Ctra Molleda T. 985 57 94 02 Fanjul, Riestra, Villacubera RÍAS BAIXAS REST. PARRILLA Camín d’Heros, 3 Frente al hospital S.Agustín T. 985 541 422 Canal, Trabanco normal y d’Escoyeta ALMA MATER RESTAURANTE José Cueto 15 T. 985 089 658 EL COLLACIU, SIDRERÍA Ramón y Cajal1 T. 661 614 112 L’Allume, Trabanco normal y d’Escoyeta EL PESCADOR, SIDRERÍA Plaza El Carbayu 8 T. 984 209 136 Frutos
Villalegre CASA GELU, SIDRERÍA. El Carmen 2 T. 665 958551. Estrada. CASA GERMÁN, SIDRERÍA El Carmen 53 T. 984 20 94 06 Menu diario LA RUTA, SIDRERÍA. Camín de la Estacion, 15 984 207 333 Menéndez, Castañón, Val d’Ornón, Ribayu. EL CORCHU DE VILLALEGRE, SIDRERÍA. Rafael Suárez, 8. . T. 985 091 204. Prau Monga, Menéndez, Val d’Ornón. YUMAY, SIDRERÍA.
Rafael Suárez, 7. Villalegre. T. 985 57 08 26. Muñiz - El Gobernador.
AYER AGORA. Plaza de la Iglesia,s/n . Morea. T. 984 499 063. Canal y Orizón. LA FUMIOSA, SIDRERIA RESTAURANTE. La Estacion, 16. Morea. T. 985 480 750. Herminio y Zythos.
CANGAS DEL NARCEA FUNSIQUÍN, RESTAURANTE. Xedré 44. T. 985 911 330. Cocina celiacos, vegetarianos, veganos. NARCEA, SIDRERÍA. Dos amigos S/n T. 985 810 038 Quelo
CANGUES D’ONÍS SIDRERÍA EL POLESU. Angel Tárano, 3. T. 985 94 75 84. BODEGÓN DEL DOBRA. Ctra El Pontón s/n. T. 985 848565. Orizón, Cabanón SIDRERÍA VEGA REDONDA. Ríu Güeña 2 T. 984 840 053 Buznego, Orizón. SIDRERÍA PICU URRIELLU. San Pelayu 9. T. 984 840 118 info@casaabelardo.com SIDRERÍA EL CORCHU. Angel Tarano, 5. T. 985 849 477. REST.-SIDRERÍA LA ROCA. Avda. de Castilla, 4. T. 985 849 518. SIDRERÍA RESTAURANTE EL OVETENSE. San Pelayo 15. T. 984 840 160.
Roza EL ROBLEDAL, SIDRERÍA. Bernabé Pendás, 1 . T. 984 844 439. Buznego, Foncueva, Vigón. LOS ARCOS, SIDR, REST. Camilo Beceña 3. T. 985 849 277.
CARREÑO LA BARCA, RESTAURANTE. El Pieloro T. 985976381 / 699 65 00 81 CASA CRISTINA, REST. PARR. La Granda 2, Albandi T. 985 169 297 Peñón, Acebal CASONA LOS GAMONALES. Barrio El Monte, 13 Llogrezana T. 626 139 270 . Peñón LLAGAR SIDRA GUIMARÁN. La Vega, El Valle, Guimarán T. 664 070 360. SIDRA PEÑÓN La Granda. T. 985 870 228
Candás REST. SIDRERÍA NORDESTE Valdés Pumarino 16. T. 984 3915 97 Sidra Peñon, Piloñu. LLAGAR DE POLA. Carlos Albo Kay 39. T. 984 391 609 DOP Sidre d’Asturies SIDRERÍA SANTARÚA. Carlos Albo Kay 18. T. 985 872 277 / 985870049 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA ARGÜELLES. Ferrocarril 6. T. 985 87 00 24 Un chigre de tola vida. CASA REPINALDO. Doctor Braúlio Busto,21- baxu T. 985 884 330 Cortina,Villacubera. EL EMBARCADERO, REST. SID Las Huertas 3. T. 984284999. Peñón PIZZERIA DOMÉNICO. Valdés Pumarino, 17. T. 985 885 282 SIDRERÍA EL PUERTO. Pedro Herrero 5 bajo. T. 985 87 01 21 Peñón y Piloñu. RESTAURANTE EL CUBANO. Avda ferrocarril 8. T. 985 870 003 L’Allume, Fanjul, Peñón REST. SID LA ESTACIÓN. Av. del ferrocarril 46. T. 985 87 22 97 Peñón y Foncueva. ASADOR SIDRERÍA TORRONTEGUI. Ctra Xixon- Candas Km 9. T. 985 870 542. Peñón MERENDERO CASA MARUJA. 33492 Xivares. T. 985 169 270.
L’ESPUMERU, MESÓN SID. Bernardo Alfageme, 23. T. 984 831 293 Peñón normal y d’Escoyeta, El Llagar de Fozana. EL MAÑO, SID. PENSIÓN Av. Cosntitución 2. T. 984 397 601 Peñón normal y d’Escoyeta. EL CAMAROTE Av. El Ferrocarril 11. T. 984 199 956 Peñón, Trabanco, Spanish cider.
CASTRILLÓN EL CARMÍN, SIDRERÍA. Alcalde Luis Treillard, 17. Salinas. T. 985 500 749. Peñón, Zythos. LOS TRES MONITOS, REST. Principe de Asturias 51. Salinas. T. 985 500 003. Quelo. LA COLONIAL, SID-REST. Alcalde Luis Treillard, 2. Salinas. T. 984 239 117. Herminio, Villacubera, Cortina. PICATUERU, SIDRERÍA RES. . Rey Pelayo, 4. T. 984 834 178-660 553 322. Canal, El Santu, El Gobernador, Vigón
Piedras Blancas LA ARCEA, SIDRERÍA REST. El Acebo 4. T. 984 830 882 Frutos, Vuda de Corsino, El Santu, Contrueces EL LLANO, SID. PARRILLA Xixón 5 T. 985 090 737 Canal, Vigón, Villacubera, Trabanco normal y d’Escoyeta
CASTROPOL CASTROPOL, PARR. REST. Ctra. Gral s/n T. 678 958 805. Solleiro
CASU HOTEL RURAL ARNICIU. El Campu T. 985 608 078 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera CASA ZULIMA. POSADA. Caliao T. 985612834/615693804 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera
COLUNGA SIDRERÍA AVENIDA. Carretera General, 15. T. 985 85 60 36. El Gobernador, Cortina. SIDRERÍA MOCAMBO. Av. 18 de Julio, 6. T. 985 85 62 52. Trabanco y Cortina. RESTAURANTE MARISQUERÍA LA RULA Puerto Pesquero, s/n T. 985 850 143/661 347 761. SIDRA CRESPO. LLAGAR Sales T. 985 856 194.
147 CORVERA MESÓN DE FURACU. Primero de Mayo Nº3 Les Vegues / T. 984 83 29 51 Sidra Vda. Angelón LOS MANJARES, ASADOR. La Sota s/n, Solis T. 985 505 053 Fran, JR, Ramos del Valle CAFÉ LAGOS. Los Campos T. 984 180 522 Menéndez, Villacubera
CUIDEIRU SIDRERÍA EL REMO. Fuente de Abajo 9. T. 985 59 02 18. Castañón, Prau Monga. LA LOLA, RESTAURANTE. Suárez Inclán 9. T. 674 221 480. Viuda de Angelón. ÓPERA, RESTAURANTE. Plaza Marina 3 T. 984 105 462 Coro, Viuda de Angelón CASA MARI, SIDRERÍA Rio frio 2 T. 690 837 810 Viuda de Angelón
GOZÓN CASA OLIVA, BAR. Ctra cabu Peñes-Verdicio T. 985 878 253 Contrueces LA FUSTARIEGA. Verdicio T. 985 878 103 Vigón, Peñón, Fonciello LA TAPINA, PARRILLA SID. Ería 16. Camin playa San Pedro. Antromero T. 676 744 225 Trabanco. REXIDOR, RESTAURANTE. Santago d’ Ambiedes. T. 985 888 843 Menéndez. CAMPANAL, REST. SID Ctra. Avilés-Lluanco. Santolaya de Nembru. T. 985 882 200 Canal, El Santu, El Gobernador. CASA BELARMINO, REST. Manzaneda T. 985 880 807 El Santu, EM; Pomarina. LA BARQUERA, REST. BAR Moniello T. 985 882 364 Cortina, Villacubera.
Lluanco LAS DELICIAS, SIDRERÍA. Valeriano Fdez Viña s/n. T. 985 881 578 Trabanco normal y d’Escoyeta, Cortina, Villacubera,Llagar de Fozana. GUERNICA, RESTAURANTE. La Riba 20. T. 985 88 04 10. Peñón d’Escoyeta JOSÉ EL ZAMORANO, REST. . Hermanos Gonzalez Blanco 15. T. 984/ 49 22 41. Quelo. Cierra los miércoles.
LA MARINA, BAR. C/ Teatro 6. T. 985 883 230. EL PARQUE Avda del Gayo 33. . T. 984 840 319 Vallina, Peñón normal y d’Escoyeta. TINOS, CAFÉ BAR. Av. Del Gallo 79. . T. 651 596 877 EL TORMENTÍN, SIDRERÍA. La Riba 10 - 12 T. 984 49 22 41 Trabanco y Castiello.
Bañugues CASA MÁXIMO. El Monte 54. . T. 985 880 435 Herminio. CASA PONDEROSO. T. 985 881 272 Peñón normal y d’Escoyeta.
GRAU SID. REST. PEPE EL BUENO. Eduardo Sierra 9 T. 985 753 328. Canal y Muñiz. CASA AURINA, REST. Puente de Peñaflo T. 985 751 015 Fran. PARRILLA VEGA DE ANZO. Vega d’Anzu 22 T. 985 754 716 Trabanco y Cortina. LOAN, ASADOR PARRILLA. Vega d’Anzu 25 T. 681 320 031 Fran, Ramos del Valle, Trabanco normal y d’Escoyeta.
ILLAS LA TENADA, CASA COMIDAS. La Caizuela 16 T. 985 506 217. Germán
LLANERA LLAGAR EL GÜELU. Pruvia d’Abaxo, 186. T. 985 26 48 08. SIDRERIA LA SIERRA. Avda. Prudencio Gonzalez, 11 Posada de Llanera T. 984 04 64 97 CAÑAL. ASADOR PARRILLA. San Cucao T. 985 770 253 Viuda de Palacios MICHEM, RESTAURANTE. Estación nº 10. Villabona T. 985 779 005. Trabanco normal y d’Escoyeta
LLANES LA CARBONERÍA DE PEPE CAVALLÉ. Sidrería Parrilla. C/ Mayor 19. T. 985 403 674 / 649993 435 Trabanco, Trabando d’Escoyeta, SIDRERÍA EL ANTOJU. C/Mayor, 8. T. 984 089 641/629 418 570 Menéndez y Val d’Ornón.
LOS PIRATAS DEL SABLÓN. Sidrería, Restaurante y vivero de mariscos La Moría 11. T. 985400169 SIDRERÍA PABLO’S. Ctra La Rebollada s/n. Posada T. 985 407 181 Arbesú. SIDRERÍA REST. EL PESCADOR Manuel Cue s/n T. 985 403 293 Castañón. BAR-RESTAURANTE DON D’MANOLO. La Barriosa s/n. Cué T. 985 401 662. HOTEL SIDRERÍA EUROPA. San Roque del Acebal. T. 985 417 045. LLAGAR EL CABAÑÓN. Naves de Llanes T. 985 407550 / 616 623197 Sidra El Cabañón. Vende sidra al por mayor. CASA POLI. Sidrería Restaurante Puertas de Vidiagu s/n. T. 985 411 142. Cabañón, El Gobernador REST.-SIDRERÍA EL RUBIU. La Pedrosa- Vidiagu. T. 985 411 418. J. Tomás. BAR SIDRERÍA LA AMISTAD Cueto Bajo , 8. T. 985400893 Roza EL ROMANO. Visitas y degustaciones. Po de Llanes T. 667 214 847 Empresa de visitas guiadas y cenas. www.elromano.org RESTAURANTE LA XAGARDA Ctra.General s/n Po. T. 985 401 499 Cerrado 9 Dic. a 7 Mar.zo BAR REST. CONTAMOS CONTIGO Ardisana. T. 985 925 609 Trabanco y Cabañón. EL CUCHARERU, Tienda Microllagar Barriu La Granda,146. Nueva T. 639 810 225 Sidra El cuchareru LA CASERÍA DE STA. MARINA Sidrería Merenderu Parres T. 985 4004 39 Contrueces, Trabanco d’Escoyeta LA CASI LLENA, SIDRERÍA Pidal 4 T. 984 193 383 Viuda de Palacio, Muñiz normal y d’Escoyeta HOTEL BALCON DE LA CUESTA Camín de la Cuesta. Andrín T. 984 208 820 EL CHISPERO. SID. PARRILLA Pendueles T. 985 411 435 Menéndez. Val d’Ornón
LLANGRÉU LLAGAR L’ALLUME. Roíles s/n. C.P. -33909. T. 661 970504 / 617254 343. Sidra L’Allume. LLAGAR PARRILLA LA LLARIEGA. Altu La Gargantá. T. 984209767. Canal. El Santu www.lallariega.com
Ciañu EL TITO LOLO. SID.RERÍA PARRILLA Jaime Alberti, 41. T. 985086602 Trabanco, Viuda de Palacio SIDRERÍA MARILUZ. Nueva 32. Valle de Peón, Vallina. CASA JORGE, SIDRERÍA. Infanzones 3. T. 985 437 021 Villacubera, Vallina. FONSECA, SIDRERÍA. Manuel Alvarez Marina, 3. T. 985673032 JR, Muñiz, Trabanco d’Escoyeta. La Felguera SIDRERÍA EL LEONÉS. Casimiro Granda, 6. T. 985 69 00 80. Trabanco. Trabanco Selección. REST. SIDRERÍA OLIMAR. Gregorio Aurre, 33. T. 985 69 10 03. CASA ARCA Julián Duro 6, bajo T.690 121 381 / 647 000832 SIDRERÍA LA FAYA. Ramón García Argüelles,2. T. 985 695776. T. 985 673722. Sidra Castañón. SIDRERÍA EL GAUCHO. Ramón B. Clavería, 3. T. 985670438. Trabanco, Fonciello. SIDRERÍA EL YANTAR D’ALDEA. Fernández Duro, 9 bajo. T. 985 182 593. L’Argayón. SIDRERÍA CASA NANDO. Celestino Cabeza, 30. T. 985 673 322. Sidra JR y Arbesú SIDRERÍA-RESTAURANTE EL PARQUE. Gregorio Aurre, 19 . T. 985 68 35 51. Sidra Fonciello. SIDRERÍA -RESTAURANTE CASA OLIVO. Cabeza, 14. T. 985 69 00 46. Piñera, Zapatero, Foncueva, Arbesú. SID. EL ASADOR DE MIGUEL. Jesús F. Duro - 6º. T. 985 67 33 93. Menéndez. JR. SIDRERÍA VIEJO Daniel Alvarez González, 20 T. 985 67 63 40 Sidra Menéndez LA VIRUSA. Ensidresa. SID. Inventor La Cierva, 28 Sidra Menéndez y Val d’Ornón T. 984 293 695 REST. SIDRERÍA LA BRAÑA DEL BIERZO. Paulino Vicente 14 T. 985 676 221. Sidra Riestra. SIDR. EL REFUGIO DE J.L.. Wenceslao Gonzalez, 7 T. 985 673 853. Herminio y Zythos.
La Pomar sidrería restaurante
C/ Baldomero Alonso, 30 La Felguera T. 985 694 975 www.sidrerialapomar.com
LA PANERA PARRILLA. Cutu La Piedra. T. 985 697 874. Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. EL ESCALÓN, SIDRERÍA. Ramon Garcia Arguelles, 4. T. 984 496 403 LA POMAR, REST.-SIDRERIA. Baldomero Alonso, 30.. T. 985 694 975. Cortina y Villacubera. LLÁMALO X, SIDRERÍA Jesus Alonso Braga, 6 T. 638 60 82 18 Trabanco normal y d’Escoyeta LAIZ, SIDRERÍA. Alonso Braga 8. T. 984 296 304. ATrabanco normal y d’Escoyeta.
Sama SIDRERÍA COLUNGA Lucio Villegas 9 Trabanco. y Trabanco d’Escoyeta PARRILLA RESTAURANTE CUESTA D’ARCU Ctra.La Martona, 11 T. 985 438 017 Arbesú LES ESCUELES, SIDRERÍA Jervasio Ramos 3 T. 984 840 535. Trabanco, Viuda de Palacios, Trabanco y Muñiz d’Escoyeta. LA MULA TORDA, SIDRERÍA La Unión 3 T. 984 282 654. Menéndez. SAMUÑO, SIDRERÍA Enrique Jardón Celaya, 1 T. 984 294 485 SIDRERÍA ALONSO. Claudio Sánchez Albornoz 7. T. 984 085 930 Sidra Alonso. LA SALMERONAENSIDRESA. Torre de Abajo, 67. T. 984 296 850 Menéndez, Quintana, Val d’Ornón POLO NORTE, SIDRERÍA. Cipriano Pedrosa 19. T. 984 284 032 Castañón, Val de Boides
LLAVIANA SIDRERÍA LA CAMPURRA. Puertu Payares, 29. La Pola T. 985 6112 76.. J. Tomás. MESÓN LA MINA. Libertad 15. T. 985 600 032. SIDRERÍA LA FONTANA. Eladio García Jove 2. La Pola. T. 985 61 17 02. Marzu 2018
148 SID. CASA FULGENCIO. Plza. San Xuan, 6. T. 985 467 466. Castañón,Val de Boides, Muñiz, Muñiz d’Escoyeta. CÁ LAURA. Plaza San Xuan 4. T. 984395444. Castañón y Val de Boides. BAR SIDRERÍA EL NENU. Ríu Nalón 5 T. 687 408 364 RTE. ASADOR EL CRUCE. Ctra General. El Cruce. Santullanu. T. 985426195. www.asadorelcruce.es. Especialidad en asados. CAFETERIA SIDRERÍA ESQUINA 19 Aller 19. T. 985 463 748 / 609073743. CAFETERIA SIDRERÍA EL RINCÓN DE ANTONIO. Manuel Llaneza 74. T. 984 189162 / 984619146. LES REGUERES Paellas por encargo. EL TENDEJÓN DE FERNANDO. SIDRERÍA SANTA BÁRBARA. L’Escampleru Trabanco normal y d’Escoyeta. Manuel Llaneza, 6 T. 984 189 351 SIDRERÍA VINOTECA LA L.LENA BARRIK DE MATILLA. LA BOCA`L FRAILE. Jerónimo Ibran,11 Vital Aza, 12 . La Pola T. 984180967. T. 985 493 984 . JR, normal y etiqueta negra, Cortina y Villacubera. Viuda de Palacios. MINO, SIDRERÍA EL MAESTRANTE GASTROBAR Parque infantil 10. La Pola. Armando Palacio Valdés 3. T. 984 082591. T. 984 991 337. Trabanco normal y d’Escoyeta, El Gobernador. Foncueva. SIDRERÍA CASA CHUCHU. EL MOMENTO, SIDRERÍA El Parque s/n Turón. Luis Menéndez Pidal, 14. La T. 985 430 226. Pola. T. 685 471 508. Cortina, Villacubera, Roza, La Viuda de Palacio, Muñiz Morena d’Escoyeta, JR y JR etiqueta VINOTECA, SIDRERÍA. negra Jerónimo Ibrán 4 T. 984 186 334 MIERES Castañón SIDRERÍA EL RINCONÍN. EL MESÓN DE CARLOS. Plaza San Juan, 5. Requexu. Rafael de Riego, 29. Turón. T. 985 46 26 01. T. 985 430 751. Cortina. Muñiz, Villacubera. SIDRERÍA EL CASCAYU. CAFÉ CONSISTORIAL, REST. Fuente les Xanes, 2 - bajo. T. 656 820 178 - 985 466040. SIDRERÍA. Constitución 1. Cortina, Villacubera. T. 985 451 990 SIDRERÍA SEYMA. Trabanco normal y d’Escoyeta, Aller, 6. Novalín, Vilalcubera T. 984 830 788. LA POSADA DE BACUS. SIDRERÍA LA SOLANA. Guillermo Schultz, 8. Jerónimo Ibran, 5. T. 985 454 115. T. 985463350. Trabanco normal y d’Escoyeta Canal, Fonciello, Villacubera, CAÑA Y COME. LLAGAR PANIZALES. Valeriana Miranda, 13. Espineo, 13. 33618 Mieres. T. 984 398 919. T. 985467815. Castañón SIDRERÍA BAROLAYA. LARPI, SIDRERÍA. Fonte les Xanes, 1-3 Jerónimo Ibran, 14. T. 985 461 787. T. 622 268 233 Castañón y Muñiz d’Escoyeta. Castañón, Trabanco d’Escoyeta RTE SIDRERÍA LA VIOLETA. CHIGRE LA TAPONA. A.P alacio Valdés,6. Manuel Llaneza 72. T. 985451003 T. 984 118 404 Alonso, Viuda de Angelón, SIDRERÌA ALONSO. Canal, Villacubera Jerònimo Ibran, 26 T. 985 463 603 LA CURUXA, SIDRERÍA. Fonciello, Llaneza. 1º Mayu 16. T. 984 108 350 SIDRERÍA EL GUAJE. Ríu Cares, 31 . La Pola. T. 985 610 777. BAR EL MERCÁU. Prau La Hueria. La Pola. T. 627 415 341 SIDRERÍA EL NALÓN. Ríu Piles,16. La Pola. T. 985 600 060. Menendez, Trabanco, J.R. PARRILLA SID. EL MOLÍN. Libertad, 86. La Pola. T. 984 997 264 / 647997264. SIDRERÍA CASA CHOLO. Plaza la Pontona. La Pola. T. 985 602 286 Viuda de Palacio, Trabanco SIDRERÍA EL HORREO.. Puerto Pajares, 21. La Pola. T. 984 498 165. EL HORREO DE CARRIO, SID. Carrio 16. T. 985 610 866. Fonciello, Llaneza.
171
Castañón, Val de Boides
NOREÑA
PRAVIA
MORCÍN
EL FÍU CHITI “LA CHURRE”. Fray Ramón , 25 bajo T. 984 280 261.
MESÓN LA PANERA Ctra Antigua de Peñaullán s/n T. 670 433 412
CASA EL SASTRE. Fray Ramón, 27. T. 985 741 252 Canal, Quelo, Muñiz Selección. LA TENERÍA. Flórez Estrada 41 T. 985 74 40 27 Quelo, Herminio, Zythos SIDRERÍA GONZÁLEZ. Florez. Estrada, 37 T. 985 741 771. Canal LA NAVE, CÁRNICAS Avda El Calvario s/n T. 985 740 400. LA HUERTINA, MERENDERO La Reguera / T. 985 362 241. Viuda de Angelón CASA PACO, SIDRERÍA Flórez Estrada 26 T. 985 740 526. Trabanco, Menéndez
PROAZA
PARRILLA L’ANGLEIRU Les Vegues de San Esteban de Morcín T. 985 783 096 restaurante@angleiru.com Tabanco, normal y d’Escoyeta, Cortina y Menéndez
MUROS CASA POMPO. PUERTO NORTE Plaza Altamira, 4 San Esteban T. 677 567 208
NAVA SIDRERÍA LA BARRACA. La Barraca, 16. T. 985 71 69 36. Llagares navetos. SIDRERÍA CASA MINO. La Laguna. T. 985 716 623. SIDRERÍA LA FIGAR. La Riega. T. 985717551. Llagares navetos. SIDRERÍA PLAZA. Plaza Manuel Uría 11 Rotando palos navetos SIDRERÍA PRIDA. La Colegiata, 12. T. 985 717 345. Novalìn,Vda de Angelón,Orizón LA NAVETA BAR. Pza Dominganes,7 T.650613779 Nava York. Amestao. REST. EL TITI DE NAVA. Basoreu T.985 716 711. SIDRERÍA ESTRADA. Quintana, 40. T. 985717156 Estrada SIDRA ESTRADA. Quintana, 40. T. 985 716 292 www.sidraestrada.com SIDRA VIUDA DE ANGELÓN. La Teyera, s/n. T. 985 716 943 SIDRA ORIZÓN Orizón 14. T. 985 71 62 09 SIDRA M.ZAPATERO La Riega 7. T. 985 71 70 67 LLAGAR EL PILOÑU. Gamonéu s/n T. 985 716 051 / 696308745 Sidra El Piloñu, CAMPILLO, QUESOS. Llamargón 3 T. 985 716 365 Estrella de Oro a la calidad y World Quality Commitment Award
NAVIA CASA JORGE, SIDRERÍA El Muelle. Puertu Veiga T.985 648 211. Trabanco normal y d’Escoyeta. EL CABO, MESÓN Av. Dársena 15 T. 985 473 169 Sidra Muñiz EL CHIGRÍN DEL PUERTO, SIDRERÍA Avd de la Darsena, 17. T. 984 844 206 M. Vigón, Trabanco d’Escoyeta LA MAGAYA, SIDRERÍA Regueral 9. T. 985 630 433. Zapatero y Peñón. LA VILLA. SIDRERÍA Campoamor 4. T. 985 62 48 84 LA QUINTA DE QUIQUE. PARRILLA REST. Villar s/n. VillaPedre T. 985 472 095 Trabanco normal y d’Escoyeta
ONÍS CASA MORENO Plaza del Ayuntamientu. Benia T. 985 844 154. SIDRERÍA REST. EL PAREÓN Sirviella T. 985 844 366.
PARRES SIDRERÍA EL FORQUETU. Ramón del Valle, 4 (Les Arriondes). T. 985840532. Rotando Palos SIDRERÍA EL SUBMARINO. Leopoldo Alas Clarín. T. 985 84 00 75. CONFITERÍA CAMPOAMOR. Ramón del Valle. T. 985 84 00 37. LA XUNCA La Peruyal 26. Les Arriondes T. 606 103 001. SIDRERÍA MESÓN EL RINCÓN DEL CASTAÑU. Ramón del Valle 5. Les Arriondes T. 985841674. Angones SIDRERÍA EL MIRADOR. La Peruyal, 1. Les Arriondes. T. 985840411. Foncueva y M. Zapatero. SIDRA BASILIO. Domingo Fresnedo, 11. Les Arriondes. T. 985 84 02 27. SIDRERÍA EL TONEL DE GIGI. Ramón del Valle 8, bajo. Les Arriondes. T. 984 840 544 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA LOS FELECHOS Ramón del Valle 6, bajo. Les Arriondes. T. 985 841 536
PILOÑA RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA LA ROCA. Ctra .General. 33584 Sevares T. 985 706 049 Viuda de Angelòn BENIDORM, HOTEL, SIDRERÍA, RESTAURANTE Villamayor T. 985707111/ 985707643
L’Infiestu LA VERJA, SIDRERÍA REST L’ Horrìn,s/n. T. 985 710 800 Alternando palos SIGLO XX, BAR Martinez Agosti, 9. T. 677 712 501 Mestas, Fran,Menendez,Prau Monga y Ramos del Valle
RESTAURANTE LA SALA DEL BUEN YANTAR. Avda. Carmen Miranda25-5º E T. 625 50 00 78 CONFITERÍA REY SILO Carmen Miranda, 15
RIBADEVA SIDRERIA LA CASA ABAJO. Ctra General s/n. La Franca T. 985 412 430 Cabañón, Trabanco.
RIBESEYA SIDRERÍA EL TARTERU. Marqueses de Arguelles, s/n. T. 98585 76 39. Sidra Castañón. SIDRERÍA CARROCÉU. El muelle. T. 985 86 14 19. Sidra Cortina. SIDRERÍA LA PARRILLA. Avda Palacio Valdés, 27. T. 985 86 02 88. Foncueva / Cabañón. EL ANCLA. RESTAURANTE Gran Vía. T. 984 84 11 08. LA NANSA. Marqueses de Argüelles, s/n. T. 985 860 302. EL TEXU. Sidrería Restaurán Lopez Muñiz, 11. T. 684 284 219. Trabanco normal y d’Escoyeta. CASA BASILIO. Sidrería Marisquería Manuel Caso de la Villa, 50. T. 985 858 380. EL PUERTO, SID. MARÍSQ. Marques de Argüelles, 31 T. 984040760 Novalín, Cabañón. ABAREQUE, SIDRA Y TAPES. Manuel Caso de La Villa, 34 T. 984 841 040 Viuda de Angelón, Muñiz.
SAMARTÍN DEL REI AURELIU SIDRERÍA LA CABAÑA Francisco Quevedo 9 Sotrondio T. 985 67 18 61.
L’Entregu BAR FLORIDA. Avda. El Coto, 15. Sidra Vigón y L’Allume. BAR SIDRERÍA EL SEMÁFORO. Doctor Fleming,27. T. 984 082 492 Tabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA CASA CAMILO. La Cascaya. Sidra Menéndez. SIDRERÍA EL ZAMORANO. Manuel G. Vigil, 11. T. 653 671 217 Sidra Arbesú. EL PORTALÓN, SID. REST. Ramon y Cajal, 11. T. 647608394 Trabanco normal y d’Escoyeta. LA SINDICAL, SID. REST. Manuel González Vigil, 2. T. 985 746 606 Trabanco normal y d’Escoyeta. XARÉU, SIDRERÍA. Av. del Coto 24. T. 622 017 509 Vallina, Valle de Peón.
149 Blimea CRESPOS, SIDRERÍA REST. Puertu San Isidro 3. T. 985672588 Menéndez. SIDRERÍA SAN MAMÉS Velázquez 16 T. 630 07 97 04 LA PEÑA, MESÓN Av. La llibertá 53 T. 984 842 456 Viuda de Palacio LA FERRERÍA, SIDRERÍA Av. El Florán 3 T. 639 746 583 Arbesú
SIERO SIDRA LOS BAYONES Vallin, Llimanes nº 52 T. 985791250. EL ASADOR DE ABEL. La revuelta del coche. Arguelles T. 985 740913 PARRILLA KOBE. Ctra. Oviedo-Santander, 45 T. 985 794 974. Muñiz,Trabanco Selección. EL LLAGAR DE VIELLA Ctra Viella. T. 985 794 198 www.llagardeviella.es SIDRERÍA RESTAURANTE EL LLAGAR DE QUELO. Barriu de Fueyu, 21. T. 985 79 29 32. www.sidraquelo.com LLAGAR Y SIDRERÍA LA MORENA. Alto de Viella, s/n 33429 T. 985 263 944. LAS CUEVAS, ASADOR REST. Avda Santander 8 El Berrón. T. 985 743 409. Muñiz, Trabanco normal y d’Escoyeta. LOS ROBLES, PARRILLA Samartino T. 985 723 539. Foncueva. EL CASINO DE LIERES, SIDRERÍA EL TRAVIESU La Pedrera 15 - Llieres T. 985 747 099. VIuda de Angelón. CARBAYÍN, PARRILLA El Ttronquedal, 31 Carbayin T. 985 735 065 Herminio, Trabanco, Angones, Menéndez
La Pola SIDRERÍA EL FORNO. La Isla,s/n T.985722711 Muñíz, Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA EL POLESU. Facundo Cabeza, 8. T. 985 720 054 / 985720954. SIDRERÍA PACO. La Isla, 5. T. 985 723 164. Sidra Foncueva, J.R y Trabanco Selección. SIDRERÍA EL CULETÍN. Celleruelo, 66. T. 985 722 156. Viuda de Angelón. SIDRERÍA EL PARQUE. Florencio Rodríguez 11 T. 984 491 777 SIDRERÍA PUMARÍN. Plaza Les Campes 28 T. 985 72 27 44 Pachu SIDRERÍA LES CAMPES. Plaza Les Campes, 7. T. 985 723 006.
SIDRERÍA EL MADREÑERU. Plaza Les Campes, 15. T. 985 724 599. JR, Zapatero, Orizón, Vallina, Vigón, Roza, Cabañón, Morena, Fran, Estrada. MANOLO JALÍN, SIDRERÍA Les Campes 16. Sidra Menéndez, Val d’Ornón. T. 984 281 475 SIDRERÍA MESÓN SIERO Valeriano León 25. T. 984834457. Sidra Foncueva. PEÑAMAYOR, MESÓN Torrevieja, nº 16 Pachu. MOLÍN DEL NORA Celleruelo 34 T. 985 744 508. SIDRERÍA KARTING POLA. Puente Recuna, Ctra. Santander. T. 985 72 19 57. Foncueva, L’Argayón, Zythos OTERO, SIDRERÍA PULPERÍA Florencio Rodriguez 57 T. 985 724 605 Trabanco, Fanjul LOS PORTALES DE JAMINÓN San Antonio 11 T. 985 724 304 Castañón, Vigón, Roza, Orizón, Vallina, Muñiz. LA TEYA. VINOS Y TAPAS Valeriano León 11 T. 985 724 505 Muñiz. LA CORDOBESA.PARRILLA Valeriano León 11 T. 98 993 526 Muñiz.
Tiñana SIDRA JUANÍN Fozana d’Abaxo 4. T. 985 79 49 07 SIDRA FANJUL. Tiñana 12. T. 985 985 155. SIDRA MUÑIZ. Fueyu, 23. . T. 985 792 392. SIDRA QUELO. Fueyu, 21. T. 985 792 932 SIDRA ARBESÚ. Santa Marina. T. 985 742 390. SIDRA FONCIELLO. T. 985 74 45 47. CASERÍA SAN JUAN DEL OBISPO T. 985 985 895. LLAGAR VIUDA DE PALACIO. Tiñana 10. T. 985 792 617. Sidra Vda de Palacio.
EL ESPANTAYU, SIDRERÍA. Martínez Vigil 1 T. 984 198 734 Fran, Ramos del Valle, Villacubera, Trabanco. ALBINO, SIDRERÍA. Conde Santa Barbara 5 T. 984 195 982 Fran, Ramos del Valle. LA CASONA DEL MIÑO. Leopoldo Lugones,7. T. 985 26 15 94 Trabanco, Fran, Ramos del Valle
SIDRERÍA ASGAYA. Avda Los Quebrantos T. 690 901 181. Menéndez y Vda de Angelón. ORBAYU, SIDRERÍA. Los Quebrantos 40. T. 984 837 314. Fanjul LA CALEA, SIDRERÍA. Bajada de la Rula. T. 984 393 684. Trabanco y Peñón, normal y d’Escoyeta
Cualloto LLAGAR CASA CORZO. Ctra.Gral de Santander, 7 T. 985 792 010 / 600788219 Granda. CRIVENCAR. Pol. Águila del Nora, PC 2, NV 1. Granda T. 985794215. info@crivencar.com /www. productosdeAsturies.com PULPERÍA SIDRERÍA TERRA MEIGA. Carretera general 634, 3 T. 647 216 939. Torre, Trabanco, Fran y Ramos del Valle. HOTEL RESTAURANTE MODEL`S. Polig. de Granda Nave, 29 Granda T. 985 791 580.
TAPIA
SOTU’L BARCU SIDRERÍA REST. EL CRUCE. Carcéu. T. 685 386 912. Castañón y Val de Boides. CASA POMPO, PARRILLA Carlota Sunkel 10 Ranon T. 677 567 208 Menéndez
SIDRERÍA LA CUBIERTA. Travesía Dr. Enrique Alvarez. T. 985 47 10 16. Solleiro. MESÓN EL PUERTO. Avda del Muelle 20. bajo Tapia de Casariego. T. 985 62 81 08 Solleiro y Cortina. SIDRERÍA LA TERRAZA. Amor de Dios, 2. Tapia de Casariego. T. 985 62 81 39. Sida Muñiz LA FONTE. Fernando Villamil, 8. Tapia de Casariego T. 984 84 4179 Solleiro, Trabanco. EL BOTE. RESTAURANTE Marques de Casariego, 30 - 32 T. 985 628 282 LA PLAZA, CAFÉ BAR Plaza Campo Grande 7 T. 984 190 519 Solleiro
TARAMUNDI LLAGAR SOLLEIRO. La Villa. Taramundi. T. 985 64 68 37.
TINÉU LLAGAR SIDRA LA LLARADA. El Viso s/n. T. 985 80 08 14.
UVIÉU SIDRERÍA EL PIGÜEÑA. Gascona, 2. T. 985210341. SIDRERÍA LA PUMARADA. Gascona, 6. T. 985200279. Sidra Menéndez y Trabanco. SIDRERÍA TIERRA ASTUR. Gascona, 1. T. 985 202 502 Sidra Trabanco. EL RINCÓN DE GASCONA. Gascona, 3. T. 984 182 986. Juanin, Vda de Palacios, Orizon SIDRERÍA EL MAYU. Ildefonso Sánchez del Río, 7. T. 985 709 612. Sidra Menéndez, Val d’Ornón, Trabanco SIDRERÍA EL VALLE. Manuel Pedregal, 6. T. 985 22 99 52. Sidra de Nava. SIDRERÍA EL OVETENSE. San Juan, 6. T. 985220840. T. 985220 207. Vda. Palacios, Contrueces, Frutos,Zhytos. SIDRERÍA MARCELINO. Sta. Clara. T. 985 22 01 11. Foncueva, Zapatero, Vda. Corsino, Trabanco.
L’Arena REST. SIDRERÍA LA DEVA. Avda de los Quebrantos, s/n T. 985 586 072. Muñiz d’Escoyeta, Cortina.
Llugones SIDRERÍA EL GUARAPU Antonio Machado 12 T. 984 183 458. Trabanco SIDRERÍA FRAN. Llugones. Ctra. Avilés, T. 985 260 074. Sidra Fran. SIDRERÍA LA ESCUELA. Avda. de Viella, 11. T. 984 491 782 EL ALAMBIQUE, CERVECERÍA. Jose Tartiere esq. Monte Auseva. T. 620 471 911 Ramos del Valle SIDRERÍA EL DUERNU. Antonio Machado, 9. T. 984 281 910 FONTE VILLORIA, SIDRERIA. Gaspar Jovellanos, 2. T. 984 180 615 Fran, La Morena, rotando palos Marzu 2018
150 SIDRERÍA MIGUEL. Manuel Cueto Guisasola, 2. T. 985 24 46 24. L’Argayón. Arbesú. SIDRERÍA LA NOCEDA. Victor Chavarri, 3. T. 985225959. Rotando varios palos. SIDRERÍA CASA FRAN. Av. Conde de Santa Barbara 37 Avenida, Llugones. RESTAURANTE-PARRILLA RIO DE LA PLATA. Sabino Fdez. Campo, 9. T. 985 111 343 Trabanco, normal y d’Escoyeta REST. SAN JUSTO. El Cruce, 3 San Esteban de les Cruces T. 984 116 686 Fran, Cortina, Villacubera SIDRERÍA LA FESORIA. Avda. Torrelavega, 29. T. 984 293 854. Juanin y Roza LA GRAN VETUSTA, SIDRERÍA Pza. Porlier, 5. T. 984 296 683 Herminio y Zythos. SIDRERÍA EL CAMPANU. Jesús, 1. T. 985 215193. RESTAURANTE-PARRILLA BUENOS AIRES. Carretera del Naranco s/n. T. 985 295 907. Orizón y Novalín. SIDRERÍA LA ESTACIÓN. Indalecio Prieto, 4. T.616 668 079. Sidra Fran. RESTAURANTE LA CABANA. Gascona nº 19 bajo. T. 984 085 637. SIDRERÍA EL TRAMPOLÍN. Avda. de Torrelavega, 36. T. 985 201 315/647 570 098. SIDRERÍA LA INDUSTRIAL. Palmira Villa, 9 T. 985 284 863. LA PARRINA. Marcos Peña Royo,14. T. 984 183 798. Especialidad en callos caseros.
171
EL SUEÑU Paseo de la Florida, 3. T. 984 839 929. Herminio. SIDRERÍA-RESTAURANTE LA MANZANA. Gascona, 20. T. 985 081 919 Trabanco normal y d’Escoyeta, Valdeboides, Villacubera, Ramos del Valle, Zhytos, Cortina, Sopeña, Poma Áurea, EM, Pumarina. SIDRERIA ALBERTO. La Lila, 25 T. 985 089 122. Roza, Canal, Novalín. LA FLOR DE GALICIA. Avda. Del Cristo, 51 T. 985 252 697. Peñón y Zythos. LA CUEVINA. San Mateo 1 T. 984 842 198. MONTE NARANCO. Menéndez Pelayo 10 T. 985 110 977. EL REGUERANU. SID. REST. Santumederu 49 Llatores T. 984 043 048. Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA EL GATO NEGRO Mon 5. Pza Trascorrales 17 T. 984 087 511 Quelo, Trabanco, Coro SIDRERÍA LA BELMONTINA Águila 3. T. 985214828. Viuda de Palacios. SIDRERÍA GRAN VÍA Av. Galicia 3 T. 985 239 901 Villacubera, Juanín, Viuda de Palacio, Trabanco. SIDRERÍA EL MEOLLO Vázquez de Mella 68 T. 984 280 862 Menéndez, Val d’Ornón. SIDRERÍA PICHOTE Pza Gabino Diaz Merchan T. 984 282127. TABIERNA L’ARFUEYU Gaspar García Laviana 1 T. 984 189 804 Menéndez, Vda Angelón.
SIDRERÍA LAMALQUERIDA Indalecio Prieto, 6 (Zona Gascona) T. 985 757 175. Sidra Juanín, Foncueva normal y d’Escoyeta SIDRERÍA PARRILLA LOS CORZOS. Los Corzos 5. La Manxoya. T. 985 219 743. Muñiz. EL FARTUQUÍN, SID. REST Carpio 19 y Oscura 20 T. 985 229 971. Menéndez y Val d’Ornón. SIDRERÍA PADRE SUÁREZ Padre Suárez 25. T. 985200192. Vigón, Juanín y Fran EL ANTIGUO. RESTAURANTE SIDRERÍA Trascorrales 6. T. 984085972. Quelo, Olaya MESÓN SID. EL LEONÉS Av. Santander 4 T. 985220343. Cortina SIDRERÍA LOS AVELLANOS Los Avellanos 4 T. 985221908. Trabanco EL PATIO, SIDRERÍA Puertu Tarna 17 T. 984 83 48 78 Famjul, Llagar de Fozana
CASA MUÑIZ, SIDRERÍA La Lila 16 T. 985 203 259 Muñiz FONCALADA, MESÓN SID. Foncalada 8 T. 603 267 162 Val de Boides, Llarada ALTERNA, SIDRERÍA Puertu Payares 9 T. 984 280 641 Corsino, Trabanco normal y d’Escoyeta. AL CENTRO Y PA DENTRO Joaquin Blume 1 La Tenderina T. 985 076 154 Viuda de Palacios, Fanjul LA CALEYINA, SIDRERÍA Fierro 9. El Fontán T. 985 227 155 Quelo, Solaya PORCON, REST. SIDRERÍA Comandante Vallespín 2 T. 985 237 068 EL CASTIL, SIDRERÍA Vazquez de Mella, 68 T. 650 703 203 Quelo, Menéndez, Val d’Ornón EL FLORÓN, SIDRERÍA Padre Aller 2 . T. 984 498 242 Viuda de Angelón, Vallina y Valle de Peón EL TAYUELU, SIDRERÍA L’Argañosa 9 T. 984 293 728 Vallina, Solleiro, J. Tomás, Cortina, Cubera, Valle de Peón LAS TORRETAS, SIDRERÍA San Melchor Gcia Sanpedro 31 T. 622 168 684 Castañón, Val de Boides GOXIERU, SIDRERÍA Vazquez de Mella, 48 T. 687 029 204 Fran, Ramos del Valle, Muñiz normal y d’Escoyeta, Villacubera VILLAVICIOSA, SIDRERÍA Gascona 7 T. 985 875 694 Trabanco d’Escoyeta, Zythos, Muñiz, JR
La Corredoria SIDRERÍA LA FERRERÍA Calle Llaviada, 10 T. 984 083 834 Conceyu, Menéndez, Val d’Ornón. SID. LA CASUCA DE SANTI. Los Campos, 1/ T. 985 081 482 Menéndez, Val d’Ornón. EL LLAGARÓN DE ELIO Y ADRI Llaviada 5. T. 985 755 758. Arbesú, Menéndez, Val d’Ornón. EL PATIO, SIDRERÍA Puertu Tarna 17. T .984 83 48 78 EL BOSQUE, SIDRERÍA Victor Chavarri 7. T .985 219 995 Viuda de Corsino, Roza, Canal, Zythos, Villacubera NALÓN, SIDRERÍA, REST. Campoamor 17. T .985 212 016 Orizón, Novalín. LA TABERNA DE PICHI. Vicente Miranda 11 .La Corredoria. T .655 841 644 Trabanco, Viuda de Palacio. EL FERROVIARIU, CHIGRE ESPICHERU. Gascona 5 / T .985 225 215 Orizón, Viuda de Angelón, Peñón normal y d’Escoyeta, Vigón, Muñiz, Prado y Pedregal, Prau Monga, Carrascu, Zythos.
SIDRERÍA DEL NORTE. L’Argañosa 66 T .984 101 826 Juanín, Roza, Viuda de Palacio. ESMERALDAS, SIDRERÍA. Silla del Rey 2 T .985 434 800 Riestra. EL CULÍN DE VILLARINA. Silla del Rey 19 T .675 489 307 Quelo, Quintana, Menéndez Juanín, Val d’Ornón.
Trubia SIDRERÍA EL BOSQUE. El Bosque, 14. T. 984 282 464. Trabanco, Torre, Viuda de Palacio Camín Real de la Sidra SIDRERÍA LOS BALCONES. Camín Real, 67. T. 985 79 30 31. Vda. Corsino, Fonciello, Juanín, Llaneza. LLAGAR HERMINIO. Camín Real, 11. T. 985 79 48 47. SIDRERÍA EL TONEL. Camín Real, 18 T. 985 985 726 Sidra Quelo. LA NUEVA BARRIKA. Camín Real 26. Cualloto T. 984 085 686. LA JEFA, SIDRERÍA PARRILLA Pepin Rodriguez 2 Cualloto T. 984 156 922 Trabanco normal y d’Escoyeta LA DE COLLOTO, SIDRERÍA Boca del Río 2/4 Cualloto T. 984 055 585 Fanjul, Viuda de Corsino, Trabanco, Llagar de Fozana, Villacubera
VALDÉS EL PAREDANU, SIDRERÍA El Parque s/n L.luarca T. 985 470 321 L’Infanzón, JR, Trabanco.
VEGADEO / VEIGADEO CASA JANO, SID. REST. PARR. Piantón T. 985 47 0321 Arbesú.
VILLAVICIOSA CASA MILAGROS. Campomanes 1. T. 985 89 02 21. SIDRERÍA EL FURACU. Plaza Generalísimo, 26. T. 985 891 189. SIDRERÍA BEDRIÑANA. Maliayo, 1. T. 985 891 152. SIDRERÍA EL TONEL. Álvarez Miranda, 13. T. 985892359. SIDRERÍA EL PORTAL. Maliayo, 5. T. 984 393 818. Rotando Palos. SIDRA J. TOMAS. Molín del Mediu. Candanal, 33. T. 985894119. SIDRERÍA LA CAPILLA. Manuel Cortina 11. T. 984 39 70 28. SIDRA CORTINA. San Xuan, 44. AmandiT. 985893200-630956730 C.llagar@cortina.com www.sidracortina.com
151 SIDRA FRUTOS. Barriu Friuz ,28. Quintueles. T. 985 89 48 26. LLAGAR CASTAÑÓN. Santa Ana, 34. 33314 Quintes. T. 985 89 45 76. SIDRERÍA LA ESPUELA. Eloísa Fernández, 6 T. 985 89 14 06 Menú, Cachopo, Pulpo con patatines. SIDRERÍA LA BALLERA. General Campomanes 18 T. 985 89 00 09 Sidre de Villaviciosa. SIDRERÍA RTE. MARISQ. EL CONGRESO DE BENJAMÍN Plaza del Ayuntamiento, 25. T. 985 892 580. SIDRERÍA CAMPOMANES General Campomanes,1 T. 611081303 Sidra JR. EL PORTAL, SIDRERÍA. Maliayo 5, baxu. T. 984086929 RESTAURANTE EL MORENO. Puerto del Puntal T. 984 100 401 Sidra Vigón, El Gobernador, El Gaitero, Valverán. SIDRA EL TRAVIESU. Camoca s/n T. 609031811 SIDRA LOS GEMELOS. Barriu Cimavilla 82 T. 985 894 731 /606384 044. SIDRA VALLINA. Fonfría 33. Pión. T. 985 894 052 / 606413200. REST. CASA PEPITO. Pión. T. 985 894 118 /629816466 EL GARITU, SIDRERÍA. Victor García de la Concha, 16 T. 984194651 Rotando palos de La Villa. EL PARQUE, SIDRERÍA Cervantes 11. T. 984 087 917 CASA MERY. El Carmen 4 T. 984 281 898 Castañón. SIDRERÍA EL ESCORIAL. Maximinon Miyar 18. Amandi T. 985 89 19 19. BAR SIDRERÍA LA ESPICHA. Manuel Cortina, 1. T. 985893601. Coro y Trabando d’Escoyeta. LA FLOR DEL PUMAR, SIDRERÍA REST. Riaño 22. T. 985 893 004. Cabueñes, Novalín EL NUEVO BUSTO, SIDRERÍA REST. Camín Real s/n. Argüeru T. 985 909 583. Cortina, Cabueñes LA TORRE, SIDRERÍA Cabanilles, 29 T. 984 706 843 Cabueñes DELARCE, RESTAURANTE. Zaldivar 21. T. 984 842 990 Coro, Brut Pomarina, Valle Ballina y Fernández. SAMPEDRO, BAR REST. Ctra General 80. Arroes. T. 985 999 583 Buznego, Castañón. LA CANALIEGA. Hotel Rural. Restaurante Barrio Valbucar, 4 T. 985 890 025 Castañon, Vallina, Canal, Brut EM y Pomarina.
SIDRERÍA SPORTING. Avda. Pablo Iglesias, 78. T. 985 364 631. SIDRERÍA SIMANCAS. Avda. Pablo Iglesias, 57. T. 985369238. Sidra Trabanco. PARRILLA ANTONIO I. Roncal, 1 Xixón. T. 985 15 49 73. Tazones Trabanco normal y d’Escoyeta. EL ROMPEOLAS, BAR REST. San Roque 21. SIDRERÍA CASA CORUJO. T. 985 897 013 Carretera del Obispo, 75. Rotando palos. T. 985 384 619. Sidra Contrueces. LA SIRENA, BAR REST. San Roque. SIDRERÍA LOS CAMPINOS. T. 985 897 020. COVADONGA 8. Frutos, Canal, El Santu T. 985 172 640. LA TORTUGA, SIDRERÍA LLAGAR SIDRERÍA CHIGRE. RESTAURANTE CANDASU. San Miguel 5. Sierra del Sueve, 14. T. 985 897 168. T. 984 393 037. MARBELLA, RESTAURANTE. Menéndez, Val d’Ornón. San Miguel 4. SIDRERÍA EL CRISOL. T. 985 897 003 Mariano Pola,66. Buznego. T. 984 992 564. LA NANSA, RESTAURANTE. SIDRERÍA CASA TONI. San Roque 20. Carlos Marx, 18. T. 985 897 038 T. 985 34 32 83. Castañón, Val de Boides. Sidra Menéndez. CASA MERY. SIDRERÍA JOSÉ. Plaza l’Ayuntamientu 25. Zaragoza, s/n. T. 984281898 T. 985 32 06 13. Castañón, Val de Boides. Sidra L’Argayón. SIDRERÍA CABRANES. XIXÓN Fco. de Paula Jovellanos, 16. T. 985131487 SIDRERÍA EL SAÚCO. Sidra Peñón., Trabanco Valencia 20. T. 985 39 83 30. SIDRERÍA EL RESTALLU. www.elsaúco.com Decano Prendes Pando . T. 985 35 00 48. SIDRERÍA HNOS. BLANCO. Sidra Peñón y Peñón selección. Honduras, 5 - La Calzada. T. 985 31 65 21. SIDRASTUR/Grupo Astur de Trabanco y Trabanco Selección. Coleccionismo Sidrero At. Obrero La Calzada 2, 2º. SIDRERÍA LA GALERNA. Avda.Galicia, 82 -El Natahoyo. sidrastur@hotmail.com T. 985 31 15 14. SIDRERÍA LES RUEDES. Trabanco, Trabanco Selección, Altu L’Infanzón, s/n. Cabueñes Roces. T. 985 33 10 74. BAR - REST. EL CRUCE. Cabueñes. T. 985 37 11 30. Sidra Piñera. SIDRA TRABANCO. Llavandera, s/n. T. 985136969. SIDRA JR. Altu L’Infanzón, 5321. T. 985 33 84 37. Cabueñes. SIDRA CONTRUECES. Contrueces, s/n. T. 985 38 62 97. SIDRA CANAL. Llavandera - Llinares. T. 985137757 LLAGAR SIDRA PIÑERA. Camín de Caldones, 581. Serantes- Deva. T. 985 33 50 54. SIDRERÍA LAS PEÑAS. Santuriu. T. 985338299. Trabanco y Piñera. CASA YOLI. Ctra Caldones 182. Barriu San Antonio - Deva. T. 985 36 87 24. Sidra Piñera. www.casayoli.es EL SOBIÑAGU. Sidrería. Parrilla. Restaurán Leoncio Suárez 60 T. 984 29 80 63 SIDRERÍA CASA CESAR. Juan Alvargonzález, 24. T. 985 38 99 83. Sidra Frutos, Nozala Selección. LA TIERRINA, SIDR, REST Victor Garcia de la Concha,14 T. 985 892 620 Castañon. LA VITORIA, SIDR, REST Bárzana 1, Seloriu. T. 984 701 102 Vallina, Coro, Busto,Trabanco normal y d’Escoyeta
SIDRERÍA LA RUTA DE LA PLATA. Avda. de la Constitución, 140. T. 985 14 28 30. Sidra Peñón. SIDRERÍA LLAGAR CASA SEGUNDO. Cabueñes. T. 985 33 36 32. Sidra Segundo. DAKAR, SIDRERÍA Juan Alonso 11. T. 985 357 670 MIRAVALLES, SIDRERÍA La Playa 6. T. 985 086 616 SIDRERÍA TROPICAL. Avda. Rufo Rendueles, 3 T. 685 827 159. Castañón, Trabanco d’Escoyeta. EL MALLU. La Pola Siero, 12. T. 985319410. Menéndez. EL OTRU MALLU. Sanz Crespo, 15. T. 985359981. Menéndez. LA MANZANA REAL, SIDRERÍA Llaranes 10. T. 985 145 250 CASA JULIO. Río Eo, 57. T. 985165280. Cortina, Nozala, Villacubera. SIDRA CABUEÑES. Camín del Barriu, 5. Cefontes. Cabueñes. T. 985 16 24 22./669860598. SIDRERIA BOBES. Reconquista 9. T. 984 490 215. SID.EL RINCÓN DE TONI. L’Infiestu 21 Menéndez RESTAURANTE CASA ARTURO. MERENDERU Profesor Pérez Pimentel 73 La Guía T. 985361360 / 98536 28 51 JR, Buznego, La Nozala www.casaarturogijon.com
BODEGAS ANCHÓN. Manuel Junquera 30. T. 985 3671 67/985 0972 80 Canal, El Santu, Acebal, El Carrascu PARRILLA MUÑO. Feijó nº 33 T. 985 33 60 80 parrillamuno@hotmail.es La Golpeya y. P. La flor de los Navalones RESTAURANTE RIBER SIDRERÍA Menendez Pelayo, nº 9 T. 985 33 77 98 Sidra Peñon PARRILLA SIDRERÍA LA XUANINA. Caveda 7. T. 985 332 323 Trabanco normal y d’Escoyeta, Vda de Angelón, Fanjul SIDRERÍA BALMES Balmes 5 T. 985373047 Castañón, Val d’Boides y Trabanco. EL MALLU DEL INFANZÓN. Sidrería Merendero. Ctra Pión, AS 331, 276 Altu l’Infanzón. T. 985 13 50 30 LA ALACENA GOURMET. Llangréu 5 T. 984 39 60 87 Viuda de Angelón, Pomar www.laalacenagijon.com SID. PARRILLA VILLA LUCÍA Leoncio Suárez 13.Esquina Mª Josefa T. 985 09 57 73 Menéndez y Val d’Ornón SIDRERÍA CASA ANDRÉS. Avd. La Argentina,99 T. 985 325 751 Sidra Trabanco SIDRERIA CANTELI. Almacenes, 4 Baxu. T. 984 190 966. Vda de Angelón,Piñera,Prau Monga. Tamos en Facebook. SIDRERIA EL PANERU. Alejandro Farnesio,3. T. 985 320 505. Menendez y Val D’Ornòn.
Marzu 2018
152 SIDRERÍA LA TROPICAL. Santa Rosalía,13. T. 984 195 294. Canal, El Santu, Menéndez y Trabanco d’Escoyeta. REST. LA ZAMORANA. Hnos. Felgueroso, 38-40 reservas@lazamorana.net T. 985 380 632 CASA TÍRATE AL MATU Av. d’El Cerilleru,13. Xove T. 985 322 521. Trabanco normal y d’Escoyeta, Cortina, Peñon, Villacubera. EL LLAGAR DE BEGOÑA. San Bernardo,81 T. 985 176 241 SIDRERÍA LA PÁMPANA. Velázquez 9. T.985 15 54 83. SIDRERÍA EL SECAÑU. Honduras,37. La Calzada T. 985 311 294. Cortina y Villacubera. SIDRERÍA LAS CEREZAS. La Pola Siero,5. . T.984 390 590. Canal y Trabanco. SIDRERÍA LA CABAÑA. Cirujeda ,18 T. 984 846 150 Piñera SIDRERÍA PARRILLA RAMÓN. Manuel Junquera,15. T. 985 369 542. SIDRERÍA EL REQUEXU. Avda. de La Costa,30 T. 984 395 520 Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA EL LLABIEGU. Ribagorza,14(esquina Roncal). T. 985 084 939. Canal,. El Santu. SIDRERÍA PASCUAL. Nuñez de Balboa, 18. El Cerilleru. T. 985 874 321 Canal, Contrueces, Castañón, Val de Boides.
171
SIDRERÍA RIOASTUR. Ríu d’Oro 3. T. 985 148 617. PARRILLA MUÑÓ. Avd. Juan Carlos I,42 T. 985 317 216 La Golpeya y La Flor de los Navalones. LLAGAR SIDRA ARSENIO. La Reguera s/n. Deva T. 985 333 450. LLAGAR SIDRA ACEBAL. Cta Piles-L’Infanzón, 5335. Cabueñes T. 985364120. SIDRERÍA LA TONADA. Ramón Areces, 30. T. 984 393 070 SIDRERÍA LA TONADA (LA GUÍA) Doctor Fleming 1193 T. 984293299 Trabanco normal y d’Esoyeta. SIDRA NORNIELLA. Camín de Lleorio. Samartín de Güerces. T. 985 137 085 SIDRERÍA AVENIDA. Avd. del Llano, 50. T. 984 492 150 PARRILLA VERDEMAR. Alto de La Providencia, 2824. T. 984 102 123. Cabueñes. MERENDERO LA CABAÑA. Camín de L’Infazón a la Playa de La Ñora, 587 T. 985 337 930/687 481 767 SIDRERÍA EL PARQUE. Emilio Tuya, 54. T. 985 332 028. Acebal y Contrueces. SIDRERÍA LA TRAFALAYA. Avd. Argentina, 93. T. 675 965 172 Menedez y Val d’Ornón SIDRA ROCES. Carretera del Obispo s/n T. 985 388 601. BAR MEREND. EL HORREO La Providencia T. 985 331 325. Sidra Coro.
EL RINCONÍN DE DEVA Camín de Rionda,76. Barriu de Zarracina. Deva T. 985 365 677 - 678 785254 RESTAURANTE LA HUERTA. Camín de la Frontera, 337. T. 984 099 595. Cabueñes. SIDRERÍA EL TEXU Capua 18 T. 984 100 739. Castañón. SIDRERÍA LA VOLANTA. Teodoro Cuesta 1 T. 984 842847 / 625762 969 SID. EL CORREDOR DE ESTRADA Valencia 6 T. 984 290 809. Acebal, Menéndez. SIDRERÍA MARI Felipe II, 6 T.658936039. Peñon y Trabanco. Normal y d’Escoyeta. SIDRA BERNUECES. Camín La Nisal, 1004. Castiello Bernueces T. 985 131 188-629260 301. RESTAURANTE MERENDERO LA CASINA. Avda. Jardín Botánico, 895. T. 985 372 680. Menéndez y Val d’Ornón.. RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA EL CARBAYU. Camín d’El Carbayu, 78. T. 985 137 907-652 661 563. REST. SIDRERÍA ASTURIAS. Doctor Aquilino Hurle, 36 T. 985374516. Cortina y Villacubera. SIDRERÍA CELORIO. Domingo Juliana 6 T. 984 29 34 47. Sidra JR , Trabanco normal y d’Escoyeta SIDRERÍA LA GARNACHA. Avd. de Roces, 920. Nuevo Roces T. 984 198 803.
SIDRERÍA LA SERENA. C/Aquilino Hurle, 21 T. 984292126 Peñón normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA LOS POMARES. Avda. de Portugal, 66 T. 696 478 816- 985354 607 Peñón normal y d’Escoyeta SIDRERÍA EL ALLERANU Cienfuegos 168. T. 984 181 168. Menéndez. SIDRERÍA D’ALBERTO Pedro Menendez,1 T. 984 397 154. Contrueces, Peñon, Trabanco normal y d’Escoyeta, Zythos. SIDRERÍA D’ALBERTO Concepción Arenal, 7 T. 985 091 175. Contrueces, Peñon, Trabanco normal y d’Escoyeta, Zythos. SIDRERÍA PARRILLA EL VIEJO LLAGAR Andalucia, 15 T. 984 390 586 Viuda de Angelón, Trabanco SIDRERÍA LES TAYAES Santa Eladia,15 T. 984 390 750 Sidra JR SIDRERÍA ATAULFO Cabrales 29. T. 985 340 787. SIDRERÍA EL TENDIDO Pintor Marola 10 T. 985 099 800 RESTAURANTE MARISQUERÍA FERNANDO. Aguado 34 T. 984399541 Acebal y Viuda de Angelón. REST. SIDRERÍA LA CURUXA Ctra Pión, 1209. La Olla, Deva. T. 985 370 635 Piñera. SIDRERÍA LA CANASTA Alfonso Camín 21. T. 984 294 664. Viuda de Angelón. SIDRERÍAREST. LA NIETA Camín de los nozales 318. Somió. T. 985 335 090 Sidra JR www.restaurantelanieta.com SIDRERÍA EL RINCÓN DE LA TATA Pablo Iglesias 6 T. 985 13 10 99 Castañón, Val de Boides MIRAVALLES, SIDRERÍA la Playa 6 T. 985 086 616 Menéndez DAKAR, SIDRERÍA Juan Alonso 11 T. 985 357 670 Arbesú, Riestra, L’Allume, Villacubera NUEVA IBÉRICA, SID. REST. Aguado, 38 T. 985 084 154 J.Tomas, Canal, El Santu y Molin del Medio.
LA MANZANA DE XOVE. Prosperidá 13 T. 984 496 168 Peñón, Trabanco, Menéndez. SIDRERÍA REST. LOS COLLACIOS Sierra del Sueve 19 T. 984 840 855 Menéndez, Val d’Ornón, Muñíz normal y d’Escoyeta EL TAJAMAR, SIDRERÍA Avd. de Schultz,33 T. 984 844 220 Menéndes, Trabanco normal y d’Escoyeta LA ALLANDESA, SIDRERÍA Luis Braile, 28 MESÓN ASADOR EL MUSEO Avda. de El Llano 22-24 T. 985 151 614 Cabueñes, Trabanco normal y d’Escoyeta. EL CULETE, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camín, 31 T. 985 141 552 Castañón, Cabueñes EL NUEVU CARRU, SID. Santa Rosalia, 14 T. 984060281 Acebal, Canal, Trabanco normal y d’Escoyeta LA MAREONA, SIDRERÍA Marqués de San Esteban, 7 T. 984 493 151 Cabueñes, Trabanco normal y d’Escoyeta. LA PEVIDA, SIDRERÍA Andalucía 3 / T. 657 800 460 Frutos, Trabanco normal y d’Escoyeta. EL CAMÍN ENCANTÁU, SIDRERÍA Juan Alvargonzález 41 T. 985 183 176 Canal, Trabanco. LOS PISONES Ctra. Xixón Villaviciosa 30/40 T. 985 899 168 EL LLARGU, SIDRERÍA Marqués de Urquijo 27 T. 985 086 387 Sidra Contrueces EL FARTÓN, SIDRERÍA Arroyo 6 T. 984 281 827 Trabanco normal y d’Escoyeta, Menéndez, Val d’Ornón LA FUEYA DE TOMÁS, SIDRERÍA Marqués de Urquijo 12 T. 686 631 113 LA BRASA AL PUNTO, SID. Aguado 36 T. 984 087 965 CASAVELLA, BAR, TIENDA. Cta. Villaviciosa, 36 T. 984 497 231 CUBA, SIDRERÍA, REST Cuba 15. T. 984 392 733 Riestra ROMY, SIDRERÍA Brasil 24 T. 985 310 992
153 EL TROLE, LLAGAR Carretera El Trole. 80 Cabueñes T. 985 361 950 LA CANASTA, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camin, 19 T. 642 732 138 Sidra Contrueces EL NUEVO MALABAR, SIDRERÍA San José T. 687 392 769 PARKGIJÓN, SIDRERÍA Donato Argüelles T. 984 105 828 LA CHICUELINA, SIDRERÍA Ctra La Costa 154 T. 984 118 477- 627 640 318 Menéndez, Val d’Ornón, Llagar Quintana CONSERVAS COSTERA Pol Somonte III calle Marcelino Camacho s/n T. 985 321 595 EL LLABIEGU, SIDRERÍA Ribagorza, 14 esq. Roncal T. 985 084 939 Canal y El Santu EL MAJUELO BODEGA, SID. Roncal 9 / T. 985074859 Trabanco normal y d’Escoyeta, Contrueces EL SITIU ÑARRES, SIDRERIA San Nicolás 2 T. 696 781 219 Peñón, Peñón d’Escoyeta PUENTE ROMANO, SID. Marqués de Casa Valdés 21 T. 985 091 683 Trabanco, CabueñesLA RURAL, SIDRERÍA. Mariano Pola, 59 T. 984 082 375 CASA VALDORTA, SIDRERÍA. Desfiladeru de La Hermida 8 T. 984 293 726 LA TOJA, BAR. Emilio Tuya, 32 T. 985 082 838 Zythos. CABAÑAQUINTA, SIDRERÍA. Ctra Carbonera 20 T. 985391434 Frutos, Sopeña, Riestra, Trabanco d’Escoyeta. PEÓN, SIDRERÍA. Saavedra 42 T. 984 490 370 Menéndez, Trabanco normal y d’Escoyeta. LOS FRESNOS, SIDRERÍA PARRILLA. Ríu d’Oru 6 T. 984 192 998 PONIENTE, SIDRERÍA MARISQUERÍA. Avda. de Juan Carlos I, 13 T. 985 322 349 Canal, El Santu. CASA JUAN, SIDRERÍA. Ampurdán 26 T. 689 849 184 Menéndez, Trabanco normal y d’Escoyeta.
CHAFLÁN, SIDRERÍA. Manuel Llanez 63 T. 985 386 061 Rotando palos. D’MARIO, SIDRERÍA. Hermanos Felgueroso, 68 T. 984 199 832 NUEVO LLAGAR, SIDRERÍA. Gaspar Garcia Laviana, 69 Peñón normal y d’Escoyeta PERALVA, BODEGA SIDRERÍA. Puerto Rico, 35 T. 687 817 702 Trabnaco y Peñón, normal y d’Escoyeta LA CAMPINA, RESTAUTANTE Camín de la Ería 235 T. 985 310 729 Trabnaco, Menéndez EL TREBOL, SIDRERÍA REST Av. de la Argentina 7, 9 T. 984 280 731 Trabanco normal y d’Escoyeta LA MATA, SIDRERÍA Caveda 54 / T. 984 159 919 Trabanco y Peñón, normal y d’Escoyeta CASA COLÁS, SIDRERÍA Noreña 1 T. 625 094 479 Peñón normal y d’Escoyeta LA IGLESIONA, SIDRERÍA Begoña 34 T. 985 354 231-985 171 417 Cortina, Trabanco normal y d’Escoyeta MARINAMAR, OYSTER CIDER BAR Marqués de Casa Valdés,23 T. 984 190 648 Canal EL RINCÓN DE CELIA, SID. Lluanco 16 T. 984 491 708 Trabanco y Peñón normal y d’Escoyeta. LA MONA, SIDRERÍA. Julio 18 T. 984184836/ 617742138Peñón normal y d’Escoyeta. CLASSIC. Sara Suárez Solís, 3 T. 984 396 487 Contrueces LA MARQUESA, SIDRERÍA. Av. Galicia 70, 80 T. 984490532 Peñón normal y d’Escoyeta, Cabañón NUEVA URÍA, SIDRERÍA. La Amistad 4 T. 985 383 334 Piñera TA PA DAI, SIDRERÍA. La Playa 8 T. 984 197 920 LA TEYERA, MERENDERU AS-363 factoría Veriña a Veranes. Sotiello T. 635760107 Canal SIDRERÍA LA LLOSA C/ Rodríguez Sampedro, 21 T. 985 347 007
LA TERRAZA DE ARGENTA Ezcurdia, 194 T. 984 196 179 NUEVO COTO CRISTINA, SIDRERÍA. Manuel Junquera, 31 T. 684 630 838 LA RURAL DEL CERILLERO. Espinosa 2 T. 984 491 673 LA TORGA, SIDRERÍA. San Francisco de Asis, 3 T. 984 497414 /684 632 578 Menéndez, Val d’Ornón CASA PAQUÍN, SIDRERÍA. Rosalía de Castro 4 T. 691010233 Trabanco, Peñón, Menéndez, Val d’Ornón BAMBÚ, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camín, 31 T. 620 245 828 LAS RÍAS BAJAS, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camín, 10 T. 985 149 194 CLUB MARÍTIMO ASTUR Rodríguez San Pedro 15 T. 984 490 761 POZU L’ARENA, SIDRERÍA Doctor Aquilino Hurle, 30 T. 684 648 320 LA CORRAÍNA DEL TRASGU, SIDRERÍA Electra 22 T. 984 198 243 Menéndez GALASTUR, SIDRERÍA Bobes 6 T. 985165546 Peñón LA SARDINA, SIDRERÍA Garcilaso de la Vega, 39 Piloñu, Vallina Cimavilla LA TABACALERA, SID. REST Vicaría 20 T. 984 190 967 Piloñu, Vallina TRÉBOLE, SIDRERÍA REST Arturo Arias / T. 984 397 906 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta, Trabanco sobre la madre. SIDRERÍA LA GALANA. Plaza Mayor. T. 985 17 24 29. Sidra JR SIDRERÍA EL CENTENARIO. Plaza Mayor, 7. T. 985 34 35 61. Coro, Gelo, Castañón y Vallina. SIDRERÍA CASA FEDE. Acacia,5. T. 985 34 40 07. Sidra L’Argayón.
SIDRERÍA LA CASONA DE JOVELLANOS. Plazuela de Jovellanos,1. T. 985 342 024. Huerces. CASA ROBER. Rosario, 14. T. 984 198 627. Trabanco. EL VELERU, SIDRERÍA Rosario 2 T. 984 706 515 SIDRERÍA EL LAVADERU Plaza Periodista Arturo Arias,1. Cimavilla. T. 984 84 04 49 LA SOPA BOBA, SIDRERÍA Trinidad 9 T. 984 207 149 Prau Monga, Vda de Angelón CASA OSKAR Escultor Sebastián Miranda 5 T. 695 205 465
LLAGAR SIDRA. Para hacer sidra, solo tengo la estructura de hierro, en Uviéu. T. 636354401 BARRIL acero inoxidable con grifo de 50 € l no negociable. T. 615 165 341 FUSU en perfecto estado tipo carraca y otro nuevo de acero inoxidable. T. 615 165 341
ALACANT REST. PIZZERÍA LA COSA NOSTRA. Alzamora,21. Alcoi. T. 966 540 263. Sidra Menendez. SIDRERÍA TRASGU. Cta del Puerto,2 T.6 93639644 Villajoyosa Sidra Trabanco. AL PLATO VENDRÁS, SIDR. San Jaime I. 24 San Juan. T. 694 467 673 Sidra Menéndez. ASTURIAS, SIDRERÍA REST.. Avd. del Mar, 1 Urb. Punta Prima- Orihuela Costa T. 965 326 369 Sidra Menéndez. EL LLAGAR DE ISA. Navegantes 9. Torrevieja. T. 672 237 269 Sidra Menéndez. TIERRINA NOBLE Distribuidor exclusivo de Sidra Menéndez. Productos de Asturies (embutidos, quesos, fabada, conservas etc) Polígono Industrial; Carretera de la Redona s/n Guardamar del Segura,. T. 608511513 Benidorm EL ANGLIRU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita T. 619 902 708 Sidra Menéndez. EL TELLERU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita 6 T. 966 831 436 Sidra Menéndez. EL CALAMAR DE BENIDORM Rosario 6 T. 638051770 Sidra Menéndez. EL GARABATU, SIDRERÍA Mirador, 1 local 10 Sidra Menéndez. LA ESCONDIDA, SIDRERÍA Ruzafa 2. T. 965 865 798 Sidra Menéndez.
www.lasidra.as
Marzu 2018
154 REST. SIDRERÍA COUZAPIN Menorca, 33 T. 91 400 93 55. Sidra Cortina ROCA LA PLAYA. SID. CASA DE ASTURIAS Av. Cardenal Herrera Oria, 260. Argumosa 4. Lavapies T. 917 398 503/677 738 513. T. 915 272 763 Cocina asturiana. Sidra Cortina. CASA LULO, SIDRERÍA REST. VILLA DE AVILÉS Avd Reina Victoria, 50 Marqués de Mondejar, 4 T. 606918785 T. 913 56 8 326 SIDRERÍA EL LLAGAR. Trabanco Pza de la Villa de Canillejas,62. INGAZU, REST. SIDRERÍA. T. 917 414 424. Virgen de Icíar, 3 - Alcorcón Sidra Trabanco. T. 910 224 489 SIDRERÍA CARLOS TARTIERE. OVIEDO, BAR. Menorca 35 Pº Yeserías, 45 915 745 761 T.914 747 380 Sidra Cortina. EL TRISQUEL ,SIDRERÍA RESTAURANTE FERREIRO ASTURIANA. Paseo de la Florida, 15 Sector Foresta, 43 (Acceso por T. 915 598 435 Avd. Colmenar) 28760 Tres RESTAURANTE FERREIRO 2 Cantos Comandante Zorita, 32 T. 912 419 909 T. 915 538 990 A CAÑADA, SIDRERÍA. RESTAURANTE CERVECERÍA Ave María 17 LA FRAGUA T. 917 647 946 Andrés Mellado, 84 L’Allume T. 915 441 969 LA PIRAGUA, REST SIDRERÍA SIDRERÍA LA CEBADA. Paseo Quince de Mayo, 22 Pza. de la Cebada, 12 T. 914 697 610 T.911 735 459-626 586 867 LA CASONA, MESÓN, SIDR. Sidra Cortina Cta. Madrid- Avila (M-505) EL RINCÓN ASTURIANO Km. 40,8. 28297 La Paradilla Delicias 26 T. 918 999 906 T. 915 308 968 Trabanco d’Escoyeta EL CHIGRE SIDRERÍA. Avd. 15 de Mayo, 6 ASADOR EL MOLINÓN Carabanchel Paseo de la Florida, 17 T. 918 260 170 T. 915 477 936 Trabanco,Cortina SIDRERÍA XARÉU. SIDRERÍA ANTOJU. Paseo La Castellana 23 Avd. Nuevo Mundo, 7 T. 913824609 Boadilla del Monte Sidra Cortina, L’Allume. T. 910 398 853 SIDRERÍA LA SANTINA Menéndez y Val d’Ornón Ctra Las Rozas -El Escorial Km 15,500 LA ALLERANA, SIDRERÍA. T. 918 580 244. Calle Real 20. Los Molinos Guadarrama RESTAURANTE OVIEDO. T. 661 836 891 Paseo de Yeserías, 45 Panizales T. 914 747 380 GRACI, MESÓN. HOTEL GUADALIX. Ctra. Nacional 1 San Agustín de París 5. Leganés Guadalix T. 916 898 138 T. 91 84 33 166. Fanjul
MADRID
LA CASONA DE FUENLABRADA, SID REST. Canarias 6. Fuenlabrada T. 910 239 414 Fanjul DIEGO DE LEÓN, FERRETERÍA Francisco Silvela, 52 Leganés T. 913 568 706 Venta de artículos sidreros LA CACHOPERÍA. Santa Engracia 167 T. 910 667 255 Fanjul XANTAR, PRODUCTOS ASTURIANOS. La Cebada 7 T. 912 986 886 Fanjul LA MANJOYA. PRODUCTOS ASTURIANOS Nave 102, Calle el Electrodo, 72. Rivas-Vaciamadrid
T. 639 18 28 79 BAR LOS ASTURIANOS. “La Boutique de la sidra” Isabelita Usera, 27 T. 914 75 10 76 8 palos de sidra LA SANTINA MADRID. Calle de Máiquez, 36 T. 915 74 61 38 Trabanco ELA, SIDRERÍA. Ecuador 9. Coslada T. 918 339 539 Trabanco LASIDRERÍA MAJADAHONDA. San Roque 15 T. 916347361 Fanjul, Trabanco
SE VENDE
LA FIGAL, SIDRERÍA Lorenzo Goñi 5 T. 969 233 801
EUSKAL HERRIA URBITARTE SAGARDOTEGIA Ergoina Auzoa Ataun 20211 Gipuzkoa T. 943 180 119 Urbitarte, Sagarte, Label. GIPOZKOAKO SAGARDOGILEEN ELKARTEA Navarra Oñatz, 7 behea Guipuzkoa T. 943 333 796 OIHARTE SAGARDOTEGIA Irukarate-gain auzoa. Zerain. Gipuzkoa / T.680 171 291 Oiharte, Ama Oiharte, Label, ecológica
CANTABRIA
ALMERÍA MACARENA, SIDRERÍA Lago Garda 7 Roquetas del Mar T. 691352051 Quelo
BURGOS CHIGRE ASTURIANU “Nun yes tu” Federico Olmeda 30 T. 677 415 377 Cortina.
VALENCIA SIDRERÍA EL MOLINÓN Bolsería 40. T. 963 911 538 Trabanco. LA TASKA, SIDRERÍA Conde de Altea, 14. T. 963 819 444
GALICIA HOTEL EO*** Amador Fernández nº 5 Ribadeo-Lugo T. 982 121 750-751 www.hotelEO.es hotelEO@hotelEO.es EL ASTURIANO, SIDRERÍA Av. do Fragoso 34. Vigo T. 986 905 690 Sidra Bernueces
LEÓN / LLIÓN SIDRERÍA ASTURIANA EL PLANTIO DE CARCEDO Ctra.de Puente Villarente a Boñar Km.3 Santibañez de Porma T. 987 312 639 Trabanco normal y d’Escoyeta 171
CUENCA
LA ASTURIANA. Unquera Val de San Vicente T. 942 717 038 Sidra Cortina ASTUR CÁNTABRO. ESPACIO GASTRONÓMICO. Unquera Val de San Vicente T. 942 717 113 SIDRERÍA ABEL Av. del Generalísimo s/n T. 942 711 555 San Vicente de la Barquera Sidra Somorroza SIDRA SOMARROZA. Renedo de Piélagos 39470. T. 652937219. LAGAR PAGO DE TOLINA. Carretera General 54. Vega de Líebana T. 949 145 611 Sidra Pago de Tolina.
CATALUNYA SIDRERÍA CAT-ASTUR BDN. Industria 69. Badalona (Barcelona) T. 933999507-660032320 Cocina típica Asturiana, producto gourmet. Especialidad en carnes asturianas, fabadas embutidos y cabrales DOP Viuda de Angelón.
MALLORCA LOS PLATOS DEL SOTO, TABERNA GASTRONÓMICA Carter Calvià, 3. 07181 Cas Català T. 971 681 026 EL NORTE, SIDRERÍA Amargura esquina Amistad 42 T. 671 725 053 Trabanco
ALBACETE SIDRA ECUSSON. Importación y distribucción Erico Claudio Sala Masera Fátima nº 38, 3º dcha. 630 60 48 21 sidraecusson.oficialesp@gmail. com. www. sidraecusson.es