www.lasidra.as
Númberu 180 - Avientu 2018 4 €
Finaliza la cosecha de manzana
Jueves de Sidra DOP
FUEU vs XELU RUTA SIDRERA per Mieres
Galardones IGP Faba Asturiana
EL DESARME Premio Nacional de Hostelería
Asturies Gastronómica
EL SAÚCO Trabajadores Tra bajadores y Direcci Dirección ón de El Saúco les desean Fel Feliices Fiestas
3
Avientu 2018
FUNDACIÓN
6
180 FINALIZA LA COSECHA DE MANZANA
10
PLAN ESTRATÉXICU DE LA SIDRE Y LA MAZANA
NAVIDAES SIDRERES
26
LAS TRES SIDRAS DE TRABANCO CON LAS QUE BRINDAR ESTA NAVIDAD 30 CHIGRERU DE TOLA VIDA 36 JUANÍN LAMELAS. SIDRERÍA ASTURIAS
RUTA SIDRERA POLOS MEYORES CHIGRES DE MIERES
38
LA REAL COMPAÑÍA. NUEVA GERENCIA
44
LES NEÑES. NUEVA APERTURA
46
FUEU VS XELU
48
LA SIDRE CON CRIANZA EN CARBAYU
55
DENDE EEXX A ASTURIES A CONOCER SIDRE Y LLAGARES SIDRE EN MADRID
60 62
ENCAMIENTOS
64
EL SAUCO
66
FELICITA LAS FIESTAS
SIDRERÍA ALBERTO. BRASA Y MAR
70
UNA GRAN ELECCIÓN
CASA JULIO
74
UNA REFORMA PARA CRECER
ASTURIES GASTRONÓMICA
79
IGP FABA ASTURIANA / EL DESARME, PREMIO NACIONAL / CONCURSO MEJOR CACHOPO 2019 / NUEVO “BIB GOURMAND” EN ASTURIES / CENTOLLOS Y ANDARIQUES MARISCO’S GREEN CRAB UNA CETAREA MUY PROFESIONAL EMPRESA ASTURIANA DEL MES JUANÍN, PESCADOS Y MARISCOS ASTURIES GOURMET SIDRERÍA PICHOTE
TOMA UN CULÍN
106
PREPARADOS PARA FESTEJAR
107
LA IGLESIONA / ASADOR DE BULNES / DAKAR / EL PANERU / LA CABAÑA DEL SANTU / LA VOLANTA / EL RINCONÍN DE DEVA / NUEVA URÍA
AXENDA SIDRERA
112
ACTUALIDÁ
114
COEM HOMENAJEA A LA MANZANA ASTURIANA / ASTURIES DE TRESMIERA / LOS PAISAJES DE LA SIDRA / JUEVES DE SIDRA DOP / SIDRERÍA ALTERNA / DENOMINACIÓN D’ORIXE PROTEXÍA / RECICLADO DE CORCHOS / CAMPIONATU D’ASTURIES D’ECHAORES.
180
COLLEICIÓN D’ETIQUETES
136
AFAYAIVOS / BIENVENIDOS
138
ESTABLECIMIENTOS COLLABORAORES
141
7
EC
N CIÓ
N
U AT
RA
L
1 532 aña Nº 32 as-Esp 6 s l e ri j r. na idra Nacio s-Astu w. s e ww rretera bueñ 38437 C a 9 4 C a: 9 8 5 3 332éfono Te l
EL
180
Avientu 2018 Pa la Fundación Asturies XXI
FUNDACIÓN ASTURIES XXI Prendes Pando 11. Baxu 33208 Xixón - Asturies
Portada: Flavio Lorenzo
6.000 Ejemplares
Cola ayuda de la Conseyería d’Educación y Cultura del Principáu d’Asturies.
Alministración administracion@lasidra.as
Tlf.: 652 59 49 83 Direutor Comercial Juan Ignacio Aracil Serra Tlf.: 617 477 567 j.ignacio@lasidra.as Dellegaos Comerciales Luis A. Montila Tlf.: 651 510 909 l.montila@lasidra.as
Ignacio Cuervo Tlf.: 658 46 75 61 i.cuervo@lasidra.as
Semeyes Luis Vigil-Escalera, Flavio Lorenzo, Ástur Montes.
Fernando Delgado Madrid-Zona Centro Tlf.: 617495452 fdelgado@lasidra.as
Redaición Estíbaliz Urquiola, Ángela Rey, Victor Escandón Tlf.: 652 594 983 redaccion@lasidra.as
Otros collaboraores Ángela Rey, Victor Escandón, Antón Martínez, Alberto del Pozo, Inaciu Hevia Llavona, Manuel G. Busto, Leticia Mata.
Dellegáu Estáu español Donato Xuaquín Villoria donatoxuaquin@lasidra.as Dellegáu européu Anzu Fernández infoasturiancider@gmail.com www.lasidra.as info@lasidra.as
LA SIDRA nun comparte necesariamente la opinión de los articulistes.
Avientu 2018
8
Entamu / Editorial Nestes feches de cellebración navidiega, la sidre asturiana pasa un auténticu desáme. ¿Sedrá a tar nes meses de los asturianos nel llugar y el posicionamientu que-y correspuende? Esto afeuta a la sidre natural y l’axampanada de tola vida, pero sobro too a les nueves formes nes que foi evolucionando nestos postreros años. ¿La sidre brut presidirá les meses en cuentes del xampán o’l caba? ¿Habrá espaciu pa les sidres de xelu, los llicores de sidre, l’auguardiente de sidre?
En estas fechas de celebración navideña, la sidra asturiana pasa un auténtico examen. ¿Conseguirá estar en las mesas de los asturianos en el lugar y el posicionamiento que le corresponde? Esto afecta a la sidra natural y la achampanada de toda la vida, pero sobre todo a las nuevas formas en las que ha ido evolucionando en estos últimos años. ¿La sidra brut presidirá las mesas en lugar del champán o el cava? ¿Habrá espacio para las sidras de hielo, los licores de sidra, el aguardiente de sidra?
Ye una preba importante, porque si queremos qu’estos productos tean futuro y proyeición esterior ye preciso que primero seyan asumíos como propios polos asturianos, y que se-yos reconoza, en casa precisamente, el valor y la calidá de los mesmos.
Es una prueba importante, porque si queremos que estos productos tengan futuro y proyección exterior es preciso que primero sean asumidos como propios por los asturianos, y que se les reconozca, en casa precisamente, el valor y la calidad de los mismos.
Ye cierto que pasu ente pasu va consiguiéndose que les nueves espresiones de la sidre s’integren como parte de la nuesa cultura sidrera, y seyan consideraes como la evolución llóxica de la nuesa sidre tradicional. Pero curiáu, porque tan pelligroso resulta identidá ensin evolución como evolución ensin indentidá, y si les nueves sidres asturianes defínense como Spanish Cider, que nun-y choque a naide si llueu los asturianos nun les idenrificamos como propies. ¡Nós, que dende’l sieglu XIX llevamos esportando sidre per mediu mundiu col marchamu de Sidra Asturiana! Per otra parte, finamos l’añu como llevamos finando tantos otros, ensin solucionar el problema de la mazana; cuando nun sobra, falta, y la importación de mazana y mostios estabilizaos de toa Europa acaba siendo norma. Ye cierto que nos tiempos caberos ca vegada tómase con más seriedá esta custión, tanto polo pumareros como polos llagareros, y que la mesma esistencia de la DOP Sidre d’Asturies contribuyó a reivindicar la mazana asturiana y la importancia del so cultivu, pero queda muncha xera.
Es cierto que poco a poco va consiguiéndose que las nuevas expresiones de la sidra se integren como parte de nuestra cultura sidrera, y sean consideradas como la evolución lógica de nuestra sidra tradicional. Pero cuidado, porque tan peligroso resulta identidad sin evolución como evolución sin identidad, y si las nuevas sidras asturianas se definen como Spanish Cider, que nadie se extrañe si luego los asturianos no las identificamos como propias. ¡Nosotros, que desde el siglo XIX llevamos exportando sidra por medio mundo con el marchamo de Sidra Asturiana! Por otra parte, finalizamos el año como llevamos finalizando tantos otros, sin solucionar el problema de la manzana; cuando no sobra, falta, y la importación de manzana y mostos estabilizados de toda Europa acaba siendo norma. Es cierto que en estos últimos tiempos cada vez se toma con más seriedad esta cuestión, tanto por los cosecheros como por los llagareros, y que la misma existencia de la DOP Sidra de Asturies ha contribuido a reivindicar la manzana asturiana y la importancia de su cultivo, pero queda mucho por andar.
Precisamente por eso tenemos que felicitamos, porque paez que por fin el “Principado” asumió la necesidá de rializar un Plan Estratéxicu de la Sidre y la Mazana, porque esi Plan va aidar a meyorar la situación, anque namás seya porque por fin sabremos cuanta mazana y cuanta sidre se produz, y porque les polítiques al respeutu sedrán conocíes y los sos resultaos podrán ser evaluaos, y con ello espérase que les “ocurrencies” y les redes clientelares istitucionales puedan ser controlaes.
Precisamente por eso tenemos que felicitarnos, porque parece que por fin el “Principado” ha asumido la necesidad de realizar un Plan Estratégico de la Sidra y la Manzana, porque ese Plan va a ayudar a mejorar la situación, aunque solo sea porque por fin sabremos cuanta manzana y cuanta sidra se produce, y porque las políticas al respecto serán conocidas y sus resultados podrán ser evaluados, y con ello se espera que las “ocurrencias” y las redes clientelares institucionales puedan ser controladas.
En cualisquier casu, dende LA SIDRA queremos faer un brinde a tolos nuesos llectores, amigos y collaboraores, y queremos faelo cola nuesa sidre. ¡¡Felices Fiestes y prósperu añu 2019!!
En cualquier caso, desde LA SIDRA queremos hacer un brindis a todos nuestros lectores, amigos y colaboradores, y queremos hacerlo con nuestra sidra. ¡¡Felices Fiestas y próspero año 2019!!
180
9
Avientu 2018
10
Finaliza la cosecha de manzana
Mazanes cayíes del árbol. Semeya: DOP Sidre d’Asturies.
Con la campaña casi terminada, el sector reflexiona y se prepara para el próximo año que, debido a la vecería, puede volver a repetir una “cosechona”. El objetivo es que la manzana asturiana tenga asegurada la demanda en los llagares a precios rentables. Finaliza la temporada de cosecha de la manzana, una de las más importantes dentro del ciclo agrícola asturiano que ha marcado la vida de esta sociedad durante generaciones. Si en algo coinciden los especialistas involucrados en este sector, es que en este país la recogida de este fruto es complicada. La singularidad orográfica de Asturies hace que sea difícil poder contar con maquinaria que supla la mano del hombre o de la mujer; un escollo al que no tienen que enfrentarse en otros lugares, fuera de nuestras fronteras, donde la orografía es más llana. Esto inevitablemente incide en la producción, y claro, en el precio. 180
Los cosecheros asturianos luchan por sacar adelante sus cultivos, pero no siempre lo consiguen. El año pasado la llamada “cosechona” provocó, como su nombre indica, una sobreproducción que muchos agricultores no fueron capaces de colocar en los llagares. Esta situación tuvo su respuesta en diversas manifestaciones, en especial en Villaviciosa, en las que se denunciaba que muchos de los frutos se pudrían en los campos; ya sea porque el precio al que se estaba pagando la manzana era inferior incluso a los costes de recogida; o porque sencillamente los elaboradores tenían
11
Enriba: árbol de la raza de manzana Madiedo etiquetada. Abaxo: ún de los manifestamientos de los collecheros en Villaviciosa l’añu pasáu.
sus necesidades cubiertas ya fuera con frutos de aquí o de fuera. Esos agricultores han conformado un colectivo llamado Asociación de Defensa de los Cosecheros –ADCA– para, entre otros objetivos, lograr un acuerdo en el precio de la manzana. “Está claro que [el precio] no se rige mucho por la ley de la oferta y la demanda, porque muchos llagares traen manzana de fuera muy barata, e incluso mostos congelados. La competencia es muy desleal” señala Luis Álvarez, secretario de la asociación, quien también explica que la orografía asturiana es una de las razones por las que es complicado implantar maquinaria en los cultivos, pero añade: “también Avientu 2018
12
Pepe Madiedo desplica nos sos viveros de Villaviciosa cómo se prepara pa los pidíos de la prósima collecha.
depende del tamaño de las fincas en Asturies, que son pequeñas. Salvo plantaciones nuevas, las que hay son de una hectárea, de media hectárea, y en esas plantaciones tan pequeñas, con tantas sebes, es difícil lograr una mecanización. Hay que tener en cuenta es que la mayoría de las fincas de Asturies son así y cambiarlo es muy difícil porque la mayor parte de la producción es de ese tipo. Son fincas que son una ayuda a la economía de la zona. Comparar esas fincas con una pumarada profesional como las francesas, –que además muchas están subvencionadas–, es comparar churras con merinas. En Francia el kilo llega a 8 céntimos, más 12 céntimos de traslado, en total cuesta 20 céntimos al llagarero. Aquí hay cosecheros que a menos de 25 céntimos el kilo, no venden, prefieren perder las manzanas porque no sacan ningún rendimiento”. Para Álvarez, uno de los “problemas de fondo” es interno. En Asturies –indica– se produce manzana y la mayor parte de la producción de sidra se queda
180
13
Avientu 2018
14
Pañar mazana ye un trabayu bien costosu.
en Asturies. Los llagares compiten para que las sidrerías vendan su producto y por ello bajan los precios de la botella incluso por debajo de los 70 céntimos. “Queda claro entonces que hay que traer manzana barata, pero muy barata, para bajar a este ese precio. Pero estamos matando el mercado” sentencia y dice: “Yo entiendo a los llagareros, quieren reducir costes, pero todo tiene un límite. Yo creo que la competencia tiene que estar en la calidad, no en el precio, y ahí la manzana asturiana es mucho mejor que la francesa, tiene menos herbicidas, se sulfata menos, la recogida es tradicional”.
Modernizar el sector Este año, como todos sabemos, es vecero; por lo que seguimos con atención cómo evolucionan los precios. “Hay que profesionalizar el sector” es una máxima repetida en los diferentes encuentros, charlas y congresos que hay sobre el fruto asturiano en donde
180
también se muestran diferentes proyectos y líneas de acción para llevarlo a cabo. De hecho, siguiendo los presupuestos regionales recientemente presentados, el próximo año se pondrán en marcha dos nuevas medidas agroambientales para las que se propone un crédito de 1 millón de euros. Una de ellas apoyará la producción de manzana local, con ayudas de hasta 700 euros por hectárea. La segunda contribuirá a compensar la menor productividad derivada de las limitaciones impuestas a los profesionales que trabajan en espacios territoriales integrados en la Red Natura 2000. Asimismo, el presupuesto permitirá la puesta en marcha de otra nueva medida, para la que se propone una inversión de 500.000 euros y que permitirá apoyar a aquellos productores de manzana que contribuyan a la conservación de las aves y los insectos polinizadores mediante la introducción de prácticas sostenibles en la gestión de las pumaradas.
15
Canigú del Llagar de Contrueces.
Viveristas, el origen de la sidra
“Acoyíes a la DOP hai 76 races de mazana, pero n’ Asturies habrá más de milenta de sidre, aparte de les de mesa”
Pepe Madiedo ha dedicado toda su vida a la plantación de manzana de sidra, entre muchos más productos. “Mi padre entró a trabajar en el centro pomológico del SERIDA. Yo me crié ahí. Conocí las manzanas, casi antes que hablar. Estoy ligado a ellas de toda la vida. Empecé a los 14 años a salir
a podar y a injertar con mi padre, y como profesional llevo desde los 17 o 18 años. Toda la vida me he dedicado a esto, casi treinta años” recuerda el viverista.
¿Pero cuáles son concretamente los problemas a los que se enfrentan los productores de manzana y qué conclusiones y reflexiones han obtenido de la cosecha de este año? Nosotros hablamos con los protagonistas para saber cómo ven el futuro de este sector y qué perspectivas tienen a corto y medio plazo.
PEPE MADIEDO
JL Refrigeración Avientu 2018
16 Madiedo –como muchos le conocen– señala que en los últimos años han caído las ventas. Uno de los factores es el bajo precio al que se vende la manzana que ocasiona que disminuya la cantidad de cosecheros que se dedican a este tipo de cultivo al considerar que tiene un bajo rendimiento económico; también la falta de relevo generacional en esta profesión y la emigración de los jóvenes del campo a la ciudad o a otros territorios. “Hubo años de mover, entre todo lo que es el volumen de frutales que vendía, de 40 a 50 mil árboles por temporada. Ahora estaremos en 20 o 25” explica Pepe. En sus viveros se esqueja, se selecciona, se cultiva y se etiqueta. “Los clientes piden, por poner un ejemplo, quiero 300 de Regona o 100 de Raxao. Yo lo que hago es preparar ese pedido y apartarlo. Y entonces vienen en el mes que consideren a por él. Hay veces que encargan con antelación, y otras veces no, preguntan por lo que necesitan o según lo que tengo. En estos días hay planta de todo, pero quizás, dentro de un mes o dos, habrá variedades que se agoten, eso no se sabe”. También se vende “al detalle” es decir, en pocas cantidades para quienes así lo deseen. Y no solo manzanos de sidra, como profesional de este ámbito Madiedo también planta cerezos, peras, melocotones, avellanos, ciruelos kiwis o vivero de jardín. La trayectoria profesional avala a Madiedo, también la implicación que tiene con quienes acuden a sus viveros ya que muchas veces les asesora en caso de ser necesario, o les orienta para resolver posibles proble-
180
17
Finca Gallinal, asina trabayen los nuevos pumareros.
mas en la pumarada. Ser viverista tiene sus dificultades y esta actividad es muchas veces desconocida. “No es fácil, tiene su complejidad. Eres un agricultor pero no, eres casi botánico pero tampoco. Hay que dominar el tema del injerto. Hay que conocer los patrones, las variedades –que hay muchísimas–, y cómo se comportan. Adscritas a la DOP hay 76 variedades de manzana, pero en Asturies habrá más de mil variedades de sidra, aparte de las de mesa y algunas que tengo que son de otras Comunidades Autónomas o países” explica. Precisamente con la reciente introducción de 56 manzanas en la DOP, sumadas a las 22 anteriores, el viverista señala que se centra en 6 o 7 de las que tienen más demanda –Regona, Raxao, Tresali o Amariega–; y también, en menor cantidad, del resto que están incluidas y que produce en patrones francos para pumaradas tradicionales. Aparte, gran aceptación está teniendo desde hace tiempo con su variedad, la “Madiedo”, registrada como ‘variedad comercial’ y que destaca por sus amargos, tan necesarios para la elaboración de sidra y que, como indican los especialistas, muchas veces escasea. La encontró dando un paseo por el monte, y claro, la experiencia es lo que tiene… supo ver en ella determinadas cualidades para, primero, hacer las pruebas y análisis correspondientes para su catalogación, y posteriormente para su comercialización. Ante todo esto, no quisimos dejar de preguntar al experto su opinión sobre la manzana asturiana y si es mejor para nuestra sidra que la foránea: “Desde mi punto de vista, no tiene nada que ver. Absolutamente nada. Las mismas variedades asturianas, plantadas afuera, no cumplen con los mismos parámetros ni dan la misma analítica que la asturiana. Ni en mostos, ni en acidez”.
“Munchos llagares train mazana de fuera perbarata ya inclusu mostios conxelaos” LUIS ÁLVAREZ Finca Gallinal, ejemplo de innovación La industria agroalimentaria asturiana facturó en 2017 casi 2.000 millones de euros, demostrando que se ha convertido en un importante motor de la economía del país. Los esfuerzos tanto del sector privado como del público están orientados a sacar más rendimiento al campo y de ahí que existan diferentes iniciativas y proyectos que presentan como eje central la modernización del sector. Una de las empresas que han apostado por incluir los avances tecnológicos –si hablamos de elaboración de sidra– es la Finca Gallinal. Ubicada en la parroquia de Serín en Xixón, solo tiene plantaciones de manzana de Denominación de Origen como son De la Riega, Verdialona, Xuanina, Raxao, Regona, Durona de Tresali, y, la citada anteriormente, Madiedo. El inicio de esta finca fue en el 2015. “Durante seis meses estuvimos buscando un terreno de al menos 20 hectáreas apto para plantar la pumarada. Vimos unos cuantos pero no cumplían las condiciones necesarias o estaban fuera de precio. Finca Gallinal tiene 30 hectáreas y en 2015 ya tenía 6.500 manzanos plantados a los que hemos sumado otros 6.500” explica para este medio Daniel Exner, uno de los responsables de la finca. Tanto él como su hermano José Ignacio decidieron apostar por la producción de manzana ya que creyeron en el potencial de desarrollo del mercado de Avientu 2018
18
José Ignacio y Daniel Exner na Finca Gallinal.
El Espalmador EL ORIGINAL, RECHACE IMITACIONES
HIGIÉNICO ESCANCIADOR ELÉCTRICO DE ACERO INOXIDABLE GARANTÍA DE 2 AÑOS
El Espalmador. Jesús Menéndez Urbanización El Bosquín,nº 29 33404 Las Vegas (Corvera de Asturies). T. 689 575 307 180
“La vecería tien una componente de control humanu mayor de lo que podríe camentase” DANIEL EXNER la sidra que, desde su punto de vista, “pasa por invertir en calidad, nuevos productos y nuevos mercados”. “Hay que llegar a más consumidores con más y mejores productos. Venimos de La Rioja donde hemos aprendido mucho del vino, pero el patrón de desarrollo de futuro de la sidra también se ha dado en otros productos. Hay que observar y aplicar las mejores prácticas de aquí y de allá” señalan. Esta empresa se ha posicionado como una de las más modernas de Asturies. Para muestra, solo decir que han dividido su finca en 18 sectores para controlar al máximo la producción y vigilar en todo momento los niveles de calidad. “Hemos instalado un sistema de riego por goteo en 19 hectáreas, hemos plantado en patrón enano e intercalado diferentes patrones de árbol, probamos cada año diferentes abonos, hemos priorizado la mecanización de la finca sobre el manejo manual. Todas las actividades son medidas día a día en una aplicación móvil al igual que los programas automáticos de fertirrigación. También hemos creado un vivero con más de 20 variedades nacionales y extranjeras para conocer su comportamiento en nuestras condiciones de suelo y clima. Lo importante es medir lo que se hace para tomar decisiones más fundadas ya que las decisiones conllevan destinar recursos económicos y priorizar unas cosas frente a otras. E igualmente hemos apostado por tener en el punto de mira las necesidades y demandas de nuestros clientes, los
19
Finca Gallina invierte n’innovación nos sos cultivos.
llagares” detalla Exner. De hecho, recién terminada la temporada de cosecha, los hermanos afirman “estar contentos” con el resultado. Si bien admiten que obtuvieron menos kilos de lo estimado inicialmente, se muestran satisfechos si toman en cuenta la pésima primavera de este año en que las constantes lluvias y bajas temperaturas de mayo perjudicaron la floración y posterior cuajado del fruto. Además de lo anterior, sí que han obtenido logros importantes en cuanto a la vecería: “Hemos obtenido los mismo kilos que en 2017, o sea que no la ha habido para nosotros. No obstante nosotros tenemos un plan a cinco años que comenzó en 2015 y terminará en 2020 en el que estamos transformando toda la ex-
plotación. De forma más significativa, los árboles han sido podados severamente durante tes años seguidos y seguirá siendo así dos años más con un triple objetivo: En primer lugar regularizar las cosechas. En segundo, facilitar el manejo mecanizado de la finca. Y en tercero, intensificar la plantación con más árboles por hectárea”. No obstante, matiza Exner, aún tienen poca experiencia para realizar afirmaciones contundentes sobre el problema de la vecería, pero sí apuntan que en el poco tiempo que llevan trabajando la finca, y por lo aprendido en otras zonas productoras, creen que podar y garantizar los nutrientes al árbol cuando los necesita son dos aspectos críticos que deben ser controlados por el productor. “Hay más posibilidades de controlar la vecería que de evitar que una cosecha merme el 30% como consecuencia
LOCALES COMERCIALES COMERCIALES VIVIENDAS MOBILIARIO INTERIORISMO RIORISMO RE REFORMAS EFORMAS PROYECTOS
C/ Covadong Covadonga, ga, 8 - Gijón - 619 01 2 24 79 - 696 82 07 67 www. www.EstudioDecoracion.es EstudioDecoracio on.es - Tambien en Facebook, Fac Twitter e Instagram Avientu 2018
20
Un apueste pola fastera rural y pola fixación de población. Invertir nel campu asturianu ye pa los hermanos Exner, el futuru
de una climatología adversa. Es decir, la vecería tiene un componente de control humano mayor de lo que se puede pensar” indica el agricultor. Esta inversión en podas, abonos, maquinaria o en sistemas de irrigación tiene un coste importante para el cosechero, motivo por el cual esta revista quiso saber qué opina del precio de la manzana. Daniel Exner explicó que éste es un debate del que a veces el sector
180
rehúye y que se debe poner encima de la mesa: “Los productores en Asturies tenemos la suerte de que hay un déficit de manzana para abastecer las necesidades de los llagares y la sidra de Asturies DOP se hace con manzana de Asturies. Lo que no es de recibo es que un año haya sobreproducción y otro un déficit exagerado que obliga a las bodegas a bastecerse en otros mercados. Los productores debemos invertir en nuestra plantación para erradicar o al menos aliviar esa vecería. De esa forma se podrá hacer una mejor planificación de volúmenes con los llagares año a año y poder hablar por tanto de acuerdos de cantidad y precio a mayores plazos. Desde nuestro punto de vista el precio se configura no sólo por el producto sino por el servicio que se ofrece desde el productor. Por otro lado, ¿alguien ha hecho un análisis de costes para saber cuánto cuesta realmente producir 1 kg de manzana de sidra en Asturies? Nosotros sí. Y no sólo para nuestra plantación sino simulando plantaciones que van desde 1 hectárea hasta 20 y con sistemas de manejo diversos, con y sin empleados. El resultado es que si la finca produjese 20 toneladas por hectárea y un tamaño mínimo de 5 hectáreas, el coste no será in-
21
Escoyendo mazana nel Llagar J.R.
ferior de 23 céntimos el kilo. En Finca Gallinal vamos a trabajar para que el precio de la manzana crezca año a año pero también para que ese precio esté justificado por la mejor calidad y servicio posible”. Estos elementos generan confianza entre los clientes de la finca. En especial, porque las manzanas que entregan a los llagares poseen una calidad que se puede medir en forma de rendimiento en zumo, acidez, azúcar, información sobre su origen; así como el servicio de entrega monovarietal si así lo desean, trazabilidad, planificación anticipada o seguimiento en el año. “Nos interesamos por sus proyectos de sidra a medio y largo plazo donde pueda tener cabida una manzana más selecta. Tenemos un discurso positivo de futuro, creemos en él y así lo trasladamos al mercado. Nos consideramos más socios de los llagares que meros proveedores” asegura Daniel Exner. Con la calidad como bandera, Finca Gallinal afirma que utilizar frutos cuidados al máximo, sí que tiene un reflejo en la elaboración sidra: “Muchas fincas pueden dar manzanas de calidad o de máxima calidad. La clave está en ser capaz de hacerlo de forma permanente, año a año, con información medida y con parámetros objetivos. Por ejemplo, nosotros sabemos de qué sector de la finca sale la manzana Regona que Castañón integra en su premiada sidra Val de Boides. Y desde hace tres años tiene reservada esa manzana. También sabemos con qué parámetros de acidez total han salido nuestras variedades más ácidas y sabemos que tienen entre 0,5% y 1,5% más que en
“N’Asturies desdexar el campu ye dir escontra natura” DANIEL EXNER otras zonas. En este año 2018 la acidez ha superado en 2,5% de media la del año pasado. ¿Es esta información útil para aquellos llagares que quieren hacer mejores sidras cada vez? Yo diría que sí”. Una apuesta por la zona rural y por la fijación de población. Invertir en el campo asturiano es para los hermanos Exner el futuro. “En Asturies abandonar el campo es ir contra natura, comprensible en generaciones anteriores pero un error hoy en día. Estoy convencido de que hay un gran futuro en el campo y precisamente la Administración debería potenciarlo y promocionarlo mucho más” indica el cosechero y profundiza: “el campo y su entorno natural es un activo en Asturies, algo que esta comunidad tiene la posibilidad de explotar y otras no. Nuevas generaciones pueden encontrar en el campo el medio de vida en el que producir cultivos viables. Muchas fincas dejarían de estar abandonadas y por tanto dejarían de ser un coste para pasar a ser un elemento productivo y fuente de ingresos. Además se reduciría el riesgo de incendio, aumentaría el asentamiento de población en núcleos rurales, el autoempleo y en definitiva la competitividad regional”. Avientu 2018
22
Pumarada en Cabranes, semeya facha nel Floriar del Pumar.
Plan estratégico de la manzana y la sidra Crear líneas de acción con vías a solucionar los problemas en los que se están viendo inmersos tanto productores como elaboradores es una prioridad dentro del sector sidrero. De ahí que, en especial este año, se haya anunciado que se está elaborando un plan estratégico de la manzana y la sidra en el que se busca que estén integradas todas las partes. Un plan que este medio de comunicación ha subrayado como imprescindible en diversos números. Por ejemplo, en la edición de mayo de este año publicábamos que “ningún análisis objetivo puede obviar que estando el consumo de sidra –la natural especialmente– circunscrito básicamente a nuestro país, el hecho de que una sexta parte de la población asturiana se haya visto forzada a emigrar en los últimos 20 años –la más activa y con más capacidad de consumo–, el envejecimiento de la población, el paro, la precariedad laboral, –y por tanto, la disminución de la capacidad económi-
180
ca–, la aculturización y los cambios en los hábitos de consumo; provocan una severa disminución del mercado de la sidra, que no se ha visto compensada con la necesaria diversificación del producto, la entrada en nuevos nichos de mercado, el aumento del turismo, o la exportación, que sigue careciendo de canales efectivos más allá de los que cada llagareru tiene para generar por sus propios medios. Es evidente que el sector de la sidra, igual que ocurre con todos los sectores productivos, debe contar con un Plan Estratégico que planifique y controle su evolución y los posibles escenarios futuros. Exactamente como ocurre con el sector lácteo, cárnico, vitivinícola... etc. ¿Por qué no con la sidra?. En junio, durante el salón de la DOP Sidra de Asturies y presentación de la cosecha, el presidente del Consejo Regulador, Tino Cortina, también mencionaba que se estaba trabajando en la redacción del proyecto. “Tenemos que determinar muy bien una hoja de
23
El plan estratéxicu de la mazana y la sidre incluyirá a estremaos actores del seutor sidreru.
ruta de cara al futuro. Un plan estratégico muy potente, algo que tenemos que hacer entre todos” señalaba en aquella ocasión. Meses más tarde, en septiembre, una recién nombrada directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, María Jesús Aguilar, también hacía referencia al tema: “Si queremos hablar de futuro, hay que hablar de sidra pero también de manzana. Necesitamos seguir adelante mejorando. Y mejorar es, por ejemplo, tener una producción estable, que haga de la DOP una fortaleza, que ya lo es, pero que vaya a más. Si estamos hablando del presente, tenemos que pensar en el futuro. Y para ello se acaba de contratar la elaboración de un plan estratégico de la sidra. Tener un plan estratégico es pensar en el futuro, es diseñar un horizonte en el que trabajemos unidos. Es poner las luces largas en nuestro coche, y
lo necesitamos”. A finales de octubre, durante el debate de orientación política, el presidente del gobierno asturiano, Javier Fernández, también hacía referencia al mencionado plan: “En lo que queda de legislatura, por último, continuaremos los esfuerzos de promoción de los productos asturianos, que tan buen fruto están dando. Destaco la próxima elaboración del Plan Estratégico de la Sidra que, unido a los resultados de la denominación de origen Sidra de Asturias y a la candidatura de la cultura sidrera al Patrimonio Inmaterial de la Unesco, supondrá un fuerte respaldo a esta bebida; probablemente, el mayor que nunca haya recibido”. Finalmente, el pasado 12 de diciembre conocíamos que ya se ha presentado un avance del plan llamado
Avientu 2018
24 “Horizonte 2030” ante investigadores de la manzana, cosecheros y llagareros, en el que un economista expuso una evaluación del sector asturiano, la situación actual de la sidra en el mercado internacional, los fallos que es necesario subsanar, las perspectivas, los retos y las posibilidades de crecimiento así como las tendencias contemporáneas. A dicha reunión acudieron José Luis Álvarez, Pepe Madiedo y Daniel Exner. Este último señaló que era “necesario y positivo”, ya que además de contar con acciones a corto plazo, era muy importante contar con objetivos a medio y largo término ya que eso les permite ser competitivos. “Y que todos participen, eso es lo mejor, que haya unión” aseguró el cosechero. Valoración positiva también la de Madiedo. “El proyecto tiene una pinta muy buena, hay posibilidades, el problema es echarlo a andar” admite. Pepe señala que volvió a recuperar la ilusión que hace tiempo había perdido ya que en el sector se había llegado a un punto muerto. “Hay que buscar nuevos productos para nuevos mercados y que den un valor añadido. Es un proyecto ambicioso y en el que tenemos que estar todos juntos” recalca el viverista y añade: “Este proyecto es a 2030 y está bien, pero también hay que ocuparnos del año que viene, hay que mirar a corto plazo”. En esta misma línea se muestra José Luis Ávarez ya que indica que “lo verdaderamente importante” es que se aborden de los problemas de sector. “No decir: ‘qué perfecto está todo’, hay que tener en cuenta que el próximo año habrá mucha cosecha” recuerda el cosechero de la ADCA.
180
Testu: E. Urquiola Semeyes: Montes, Urquiola, DOP
25
Plan Estratéxicu de la Sidre y la Mazana Marcos A. Fernandi T Too paez indicar que l’indispensable Plan Estratéxicu de la Sidre y la Mazana, que con ttanta reiteración desix ximos dende la revistta LA SIDRA, pue lleg gar a ser una rialidá, a lo menos eso indiq quen les declaraciones rializaes por Mª Jesús Aguilar, direutora xeneral de Desendolcu Rural, qu’afirma que yá ta trabayándose nel mesmu pa conocer cuales son les necesidaes, faltes y previsiones del seutor y marcándose como horizón el 2030. L’ausencia de dichu Plan Estratéxicu venía siendo denunciao por esti mediu dende va años, siendo una reclamación ca vegada más asumía pol seutor de la sidre y la mazana, coscientes de qu’ensin el mesmu nun ye posible siguir avanzando. A estes altures nun esisten datos fidedignos nin de la produición de mazana nin de sidre, nin del consumu rial, nin una mínima trazabilidá del productu -sacántenes del casu de la Sidre d’Asturies DOP-, munchísimo menos esiste una planificación, unos oxetivos, nin una valoración de resultaos. Fasta la fecha, el “Principado” llimitóse a rializar munches declaraciones públiques ensin conteníu rial, a dar aídes y subvenciones ensin un criteriu nin una programación conocía, y a permitir que’l seutor siguiera avanzando gracies al so propiu dinamismu.
Disponer d’un Plan Estratéxicu permitiría saber haza ónde se dirixe’l seutor, enfrentase al tremendu problema prevocáu poles polítiques del Estáu español sobro Asturies, especialmente no que cinca a la destruición del texíu socio-económicu asturianu y a la emigración forciao de la mocedá y que tan prevocando una debacle demográfica ensin precedentes, lo que supón -ente otres coses- un perimportante amenorgamientu del mercáu potencial de la sidre, y augura unes mayores dificultaes a curtiu plazu. Por si non fuera abondo, la desindustrialización xabaz a la que ta sometíu’l nuesu país fai que’l seutor de la sidre y la mazana alquiera una mayor relevancia proporcional, siendo de los pocos que -gracies a nun depender de decisiones estatales- caltién la so vitalidá y tien opiciones a convertise nun auténticu fautor de desendolcu económicu n’Asturies. La esistencia del Plan Estratéxicu permitiría conocer cuala ye la situación rial de la sidre y la mazana n’Asturies, planificar, fixase oxetivos, valorar resultaos, rializar inversiones, incentivar el desendolcu con aídes y sovenciones con criterios conocíos y oxetivables, finar coles “ocurrencies” y les redes clientelares establecíes istitucionalmente… Ye imprescindible. Esperemos que col Plan Estratéxicu nun pase como cola candidatura de la Cultura Asturiana de la Sidre como padremuñu inmaterial de la Humanidá pola Unesco, anunciada hai más de 10 años pol “Principado”, y que tovía ta por presentar
Avientu 2018
26
Navidaes sidreres EL BRINDE MÁS AUTÉNTICU TIEN PREMIU La DOP Sidre d’Asturies non solo mos garantiza tomar la sidre más auténtico, agora tamién da premios. Asina qu’atentos al hastag #AsturiasSidraBrut porque demientres estes navidaes habrá sospreses bien prestoses.
ÁRBOL NAVIDIEGU El Mariñán de Begoña felicita a los sos veceros con esti orixinalísimu árbol de corchos de sidre.
MENÚS PA NAVIDÁ Ca vegada ye más avezao que los chigres asturianos presenten menús específicos pa la nuechibona y nuechivieya, menús perbien ellaboraos y en munches ocasiones cola posibilidá de llevaloa pa esfrutar en casa. Eso sí, paez mentira, pero ¡¡falta la sidre!!
III CONCIERTU DE NAVIDÁ El conciertu de la Orquesta y el Coru de la Universidá d’Uviéu xuntó nel llagar d’El Gaitero a más de 250 presones nel so III Conciertu de Navidá. Un escenariu únicu y un oxetivu solidariu, darréu que tol dineru recaldáu ye donao dafechu a una entidá benéfica, esti añu a Cárites Arciprestal de Villaviciosa. 180
LLAGAR CORTINA, NAVIDÁ
SIDRE CON MIEL ENLLATAO El Llagar Viuda de Angelón vien de presentar al mercáu de los EEXX la so sidre con miel en formatu de llata, que de xuru tendrá perbona aceptación. Pena lo de Ciders Spain en cuentes de Ciders Asturies, una oportunidá perdía de faer país y vindicar la marca Asturies.
27
Avientu 2018
28
XII Concursu semeyes
“Escanciando”. Javier Álvarez Pastrana. Semeya Ganaora 2.018”
&ROODERUD
180
29
Avientu 2018
30
Las tres sidras de Trabanco con las que brindar esta Navidad Lagar de Camín presenta nueva imagen, Pecado del Paraíso se ha convertido en una referencia con gran calidad precio, y Poma Áurea lidera el fenómeno de las sidras brut 180
31
Las mesas asturianas en Navidad cuentan desde hace años con una invitada de excepción que poco a poco ha conseguido ocupar un lugar preferente en nuestras mesas durante todo el año, como es la sidra brut. La sidra espumosa asturiana es una gran elección desde el aperitivo hasta el postre, pero cada una tiene su momento, e incluso podríamos decir que hay una sidra espumosa para cada gusto, para cada paladar. En estas fechas en Sidra Trabanco trabajan a pleno rendimiento para elaborar y embotellar sus
sidras espumosas, ya que en los últimos años ha visto como se duplicaba la demanda y los asturianos apostaban por un producto regional elaborado con manzana asturiana y amparado por la Denominación de Origen como Poma Áurea. Digamos que esta sidra es ideal como aperitivo, con ensaladas, con platos en escabeche, con los pescados salseados típicos de estas fiestas. Es brut nature, con lo que no tiene ningún azúcar añadido. Pero si te gusta una línea un poco más dulce, aunque manteniendo la categoría de brut, Avientu 2018
32 desde hace unos meses se puede encontrar en el mercado Pecado del Paraíso, de atractivo nombre y fantástico sabor. Es una sidra equilibrada, perfecta para acompañar todo el menú navideño, y que a buen seguro será una agradable sorpresa para nuestros invitados. Y la tercera opción del llagar de Lavandera es la nueva Lagar de Camín, nueva en cuanto a renovada imagen pero también en cuanto a contenido, porque presenta una sidra más actual, con un color más amarillo pajizo pálido, una burbuja más fina y un sabor más intenso, todo ello sin perder su esencia ni su carácter semiseco, con lo que gustará mucho a los amantes de los moscatos y de los vinos menos ácidos.
POMA ÁUREA Poma Áurea es una bebida fresca, con una burbuja fina y una buena acidez. Es un brut nature que puedes encontrar todo el año pero que multiplica sus ventas en estas fechas. Está elaborado por uno de los “llagares” más importantes del Principado de Asturias y se puede encontrar con facilidad en hipermercados y tiendas gourmet. Poma Áurea es una sidra que está elaborada con dos variedades tradicionales de manzanas asturianas: Regona y Raxao. Por sus cualidades, armoniza a la perfección con arroces, guisos y platos marineros como son las sopas de marisco tradicionales pero también puede ser la mejor compañía del pavo, capón o cordero, ya que en nariz nos recuerda a aromas de flor de pomar y manzanilla 180
silvestre. Mientras que en boca discurre con suavidad, deja un recuerdo muy armonioso y bastante seco, con notas a madera. Al no tener azúcar añadida permite disfrutar de digestiones ligeras y placenteras y, es una estupenda compañía desde el aperitivo. Por su acidez y frescura puede convertirse en la aliada perfecta de nuestros menús, ya que tiene menos graduación alcohólica que otros espumosos y es más económica. Si a eso sumamos la excelente presentación de Poma Áurea, pues está claro que puede ser una opción muy interesante para las comidas y cenas de empresa, reuniones familiares y brindis con amigos. La puedes encontrar en tiendas delicatesen, en sidrerías y restaurantes, o bien se puede adquirir a través de la web www.sidratrabanco.com
PECADO DEL PARAÍSO Es la última creación de Sidra Trabanco, una sidra brut única. Para elaborarla se han seleccionado distintas variedades de manzana asturiana, unas con distintos grados de acidez y otras dulces con un alto grado de maduración. Durante el proceso de elaboración se dejan fermentar a baja temperatura en toneles de madera de castaño. Esta sidra brut presume de tener una burbuja fina y constante y, cuenta con una pequeña cantidad
33 de licor de expedición, que le aporta una equilibrada estructura que seduce en el paladar. Los maridajes de Pecado del Paraíso cubren un amplio abanico, desde los aperitivos (frutos secos, canapés…), pasando por comidas ligeras (ensaladas, pescados, mariscos, cremas, etc) y hasta acompañar todo tipo de postres: dulces, frutas, quesos. Es el acompañamiento ideal para disfrutar de las mejores viandas que nos ofrece el Paraíso asturiano. Pecado del Paraíso es de color oro intenso, brillante. Cuenta con una burbuja visualmente fina y equilibrada en boca. En nariz nos recuerda a aromas frescos y reminiscencias de manzana madura. Por su sabor en el paladar, deja una sensación redonda en boca, en la que destacan notas ácidas y dulces perfectamente sintonizadas con el carbónico.
LAGAR DE CAMÍN Lagar de Camín es la sidra espumosa ideal para acompañar los postres así como para brindar en todo tipo de celebraciones ya sea en la barra de un bar o en casa con amigos. Lagar de Camín se elabora con distintas variedades de manzana: amarga, ácida y dulce que fermentan a bajas temperaturas para adquirir ese color amarillo pálido con fondo verde que la distingue. Además por su carácter afrutado, su sabor dulce y su baja graduación alcohólica hacen de Lagar de Camín la opción ideal para disfrutar de largas sobremesas en compañía de familiares o amigos ya que es una bebida apta
para todos los públicos. En nariz nos recuerda a la manzana verde sobre madera limpia y balsámicos. En boca es fresca y agradable. Lagar de Camín se ha renovado para estas fiestas y, cuenta desde este mes de diciembre con una imagen fresca y actual. Es la Sidra Extra que brillará en las mesas situando a la manzana en el centro de las mesas.
SIDRA TRABANCO UN LAGAR CON CASI CIEN AÑOS DE HISTORIA La cuarta generación de la familia mantiene la tradición y los procesos artesanales en la elaboración de las distintas variedades de sidra, desde las prensas hasta los toneles de madera, que siguen siendo vitales en la elaboración. Este otoño, los manzaneros han sido un trajín constante de tractores y camiones. En las prensas de madera se trabajó sin descanso para que el líquido se deslice por las tablas y surja esa fantástica sidra dulce que después de la fermentación se convertirá en sidra. Estas prensas tradicionales, muy poco habituales ya en los lagares, son uno de los secretos mejor guardados de Trabanco. Requieren un proceso más laborioso, porque necesitan más personal atendiéndolas, son más lentas, pero el resultado es una sidra más fina y elegante. Los toneles ya están en pleno proceso de fermentación de la sidra. Habrá que esperar hasta marzo o abril para degustar la primera sidra de la temporada, la esperada sidra sobre la madre. Avientu 2018
34
180
35
Avientu 2018
36
CHIGRERU... DE TOLA VIDA José Álvarez El Paneru Hai yá 22 años que José Manuel Álvarez (Tinéu, 1964) decidió istalase n’El Cerilleru y armar El Paneru. A los sos 54 años echa’l güeyu atrás y remembra lo sacrificao que ye esti negociu, pero eso nun-y impidió esfrutar de la so familia y de la so otra gran pasión, los rallyes. Amás, prefier quedase colos momentos bonos y con toes eses presones qu’a lo llargo d’esti tiempu pasaren pellí. ¿Cómo escomenzó nel mundiu la hostelería? Tendría unos quince años y trabayaba nel Bar Campiello. D’aquella, deprendíase a echar sidre llevantando la botella y echando culinos. Llueu pasé per otros dos o tres negocios enantes de decidime a armar El Paneru en 1996. ¿Qué recuerdos tien de toos estos años? Munchos, tanto bonos como malos, pero hai que quedar colos bonos y, lo más importante, cola xente que pasó pequí, y a la que tenemos de dar les gracies por tenemos sofitao y enfotáose en nós. Esti ye un mundiu persacrificáu, que te tien mui amarráu, pero pude esfrutar de la mio familia y correr col mio fiu en rallyes. Al entamu corríemos xuntos, pero cuando fexo los 18 años ecomencemos a competir per separtáu y yo seguiré faciéndolo fasta que pueda. ¿Qué diferencies hai ente El Paneru de enantes y el d’agora? Que yá nun teo pelu (rises)... De veres, práuticamente denguna. Dende’l primer díi, nacimos cola intención de dar bien de xintar y creo que lo conseguimos y que, anguañu, seguimos faciéndolo, gracies a una cocina con productos y de calidá, ente los que destaca’l pexe y el mariscu, y al gran equipu profesionales que pasaren pequí, y col que cuento anguañu, con Emiliano de cabezaleru, qu’escomenzó con nós con 25 años y yá lleva seyes al frente la cocina. Tamién notemos qu’en branu vien muncha xente mozo, que mos conoz al traviés de les referencies qu’hai de nós n’internet y eso enantes nun pasaba, en branu la xente nun venía a los barrios. 180
37
Enriba a la manzorga, José Álvarez demientres la cellebración del vente aniversariu. Abaxo, nos primeros años del chigre. A la drecha, los dos coches colos que compiten José y el so fíu Jonathan, qu’esfruten, na postrer semeya, de la escelente cocina d’El Paneru.
¿Y en cuantes a la sidre? Eso sí que camudó y muncho. Primero, en cuantes a los consumidores; al principiu la sidre namás la bebíen los paisanos, pero dende va yá munchos años, ca vegada son más les muyeres y la mocedá que la piden, lo que fexo, llóxicamente, que xubieren les ventes. Y llueu, los llagares meyoraron na comercialización y na produición, notándose la calidá y sobro sobro too, nel saborgu. Paez que ca vegada se apuesta más por la sidre DOP. Toi dafechu a favor de qu’hebia sidre de Denominacón d’Orixe. Yo siempres trabayé con Menéndez y con Val d’Ornón cuando la sacaron y toi mui contentu con ellos. La sidre DOP tien una gran calidá y a min, encántame. Ye perbono que se vaiga abriendo’l mercáu y que llegues a Madrid o Benidorm y atopes chigres. El problema ye qu’hai que trabayales bien. Creo que sedríe importante que los llagares orientaren a los chigreros, porque la sidre, si la curies, ye
peragradecía. Veríe bien que se fixeren cursos, porque nunca ta de más formase y siguir deprendiendo. Llamentablemente, lo que nun se curia tanto ye l’echaú de la sidre. Eso sí que ye una vergoña. Ye daqué que ta perdiéndose y ca vegada hai menos xente que sepa echar la sidre bien, porque equí pásase de too y tien que venir xente de fuera a recordamos como se fai. Amás, hai chigres que direutamente nun t’echen sidre y yo eso nun soi atalantalo; si nun quiés echalo, quita la sidre. ¿Y cómo ve’l futuru? Paez que yá pasó lo pior y llevamos unos años que se caltienen les ventes. Ye verdá qu’enantes de la cris, la xente gastaba y gastaba, pero esa nun yera l’auténtica rialidá. La rialidá ye lo que tamos viviendo agora. De la que llegó la cris, vendíase perpoco y toviemos qu’incluyir na nuesa carta les medies raciones, porque sinon la xente nun consumía. Lo importante agora ye caltenemos y dir afayándomos a los posible cambios. Avientu 2018
38
Ruta sidrera polos meyores chigres de Mieres
¡Las mejores sidrerÃas de Mieres les desean Felices Fiestas!
)LQDOLVWDV GH
/D GLUHFFLyQ \ SHUVRQDO GHO 5HVWDXUDQWH /D &RQVLVWRULDO OHV GHVHDQ XQDV IHOLFHV ILHVWDV \ XQ SURVSHUR DxR 180
*DQDGRU GHO PHMRU SRWH GH $VWXULDV 6HUYLPRV 3RWH \ IDEDGD WRGRV ORV GtDV
3OD]D GHO $\XQWDPLHQWR 7IQR 0LHUHV GHO &DPLQ 3ULQFLSDGR GH $VWXULDV
39
Les Sidreríes Caña y Come, La Curuxa, Consistorial, Santa Bárbara, Solana, Alonso, Rinconin, La Violeta, Esquina 19, Barolaya y Cascayu, quinxeron felicitar es fiestes a los sos veceros dende la SIDRA, y nós proponémosvosles nuna impresionante ruta sidrera Ye Mieres villa sidrera con referentes tan importantes como’l llagar Panizales o la mui sidrera Plaza Requexu, pero sobro too, ye una Villa onde los vecinos saben de sidra, de sidra y de cultura sidrera, por eso l’Ayuntamientu Mieres tien declarao la sidra como bébora istitucional, y foi ún de los primeros conceyos en sofitar públicamente la candidatura de la cultura asturiana de la sidra como Padremuñu Inmaterial de la Humanidá pola Unesco. Y siendo asina, facer una ruta sidrera pue abultar un poco atrevío, pero vamos facelo polos meyores chigres de Mieres que quinxeron aprofitar pa felicitar estes fiestes a los sos veceros. Entamamos pela Sidrería Caña y Come, onde’l so propietariu Gabriel Prada ofrézmos Castañón y Valdeboides. Escomenzaremos pola DOP mentes echamos una güeyada a la impresionante decoración que fai d’esti chigre un auténticu muséu de la minería gracies a les aportaciones de los sos veceros, mineros los más d’ellos. Pa picar tenemos muxones en salsia o callos. D’ehí vamos a La Curuxa, con Leidy Cárdenas al frente, y que cunta con sidra Castañón, Valdeboides y Canal, escoyemos esta cabera, pol aquello de nun repetir, y enfrentámosmos a la dura decisión de ver que pidir,
Avientu 2018
40
tanes la plaza l’Ayuntamientu, y ehí pónense más dures les coses porque, distinguía nes recientes XXVIII Xornaes gastronómiques del Pote de Turón como ganador na categoría “Esplorando’l Pote perfechu”, y siendo finalista dende 2016 como la Meyor fabada del mundiu, yá apetez faer un altu y pasar a pallabres mayores. Contenémosmos y centrámosmos na sidra: Trabanco normal, Trabanco d’Escoyeta y Poma Áurea... tamos formales y probamos Trabanco d’Escoyeta, dexando la brut pa meyor ocasión. Dámos-y pallabra a José Luis Díaz que tornaremos al so chigre a la menor oportunidá, pero queda munchu camín per andar. Pali que pali a la Santa Bárbara, con Marcial Capela, llugar onde los cachopos destaquen de forma merecía y onde seguimos con sidra Trabanco normal y d’Escoyeta pa nun repetimos. La sidra bien echao y a la temperatura afayaizo, un auténticu placer. porque la so parrilla –y parrilleru- tienen ganada sonadía y hai muncho onde escoyer. Tirámosmos a lo clásico: costielles de gochu, y acertamos. Un poco más p’alantre tenemos La Consistorial, me-
180
La siguiente parada ye en La Solana, onde Gabino Lorenzo, tien armada una auténtica Sidroteca, onde non solo destaca la variedá de sidre a escoyer, sinon el tratu que recibe y lo bien que se presenta. Gabino Lorenzo, con más de 30 años al llombu na hostelería, marca’l camín de lo que tien que ser un chigreru. Tie-
41
nen fama los sos calamares de potera, pero sabemos que Gabino ye caprichosu col quesu, y coincide que tien un impresionante quesu Gamonéu del puertu. Pa beber tomamos Fonciello, que diba tiempu que nun la prebáremos. Bien, bien. N’Alonso préstamos ver muncha mocedá tomando sidra y tapeando tranquilamente, márchenmos los güeyos pa la cetaria que tienen metanes del chigre, y Juan Carlos Alonso, el propietariu, propónmos una brocheta de llagostinos con espluma d’afumiáu de
Pría. Tienen Canal, Viuda de Angelón y Prau Monga, escoyemos les dos caberes que tovía nun toviéremos ocasión de tastiar y da pa un guapu alderique sobro les diferencies d’estes dos sidres del llagar navetu. Con media ruta andada y viendo que se mos acumula’l trabayu valoramos si faer la ruta en dos vegaes, pero tenemos delantre un clásicu ente los clásicos, y tiempu nun falta, asina qu’entramos en El Rinconín, na mítica plaza de Requexu, un chigre chigre, con Pili Martínez al frente y onde tenemos pa escoyer ente Avientu 2018
42
Cortina y Villacubera, pero centrámosmos na primera, que tovía nun probáremos. De tapéu, lo avezao, patates braves, costielles, calamares, pitu.... too ello bien preparao y abundante, como tien que ser, y ¡cachopos! Incluyíos va poco na so carta, onde yá destaquen. D’El Rinconín a La Violeta, con Juan Manuel Díaz al frente. Cocina ellaborada y variada, finalista tamién de la Meyor fabada del Mundu y con sidra Trabanco normal y d’Escoyeta, que mos permite faer comparances ente una y otra. Gana la DOP, pero tampoco por unanimidá. Daqué más p’alantre Esquina 19, un auténticu bar musical que lleven Marcos y Raquel. Pinchinos prestosos y una bona ufierta sidrera: Castañón, Valdeboides y Muñiz d’Escoyeta, y con esa cabera quedamos, que ye la primer vegada que la topamos y la verdá, cumple coles espeutatives. Nun ye qu’hebia muncha fame, pero daqué pinchín tamién cai.
180
Pasu ente pasu vamos faciendo la ruta y anque daqué forzaos ta prestándomos enforma. Entramos nel Barolaya y l’ambiente ye de lo más afayaízo, una cetaria bien acionada y Castañón y Valdeboides na barra, prebamos dambes y aprofitamos pa facer tamién comparances ente les dos sidres del mesmu llagar. Francisco Mortera ye’l propietariu y propónmos xamón al corte y setes con salsia pimienta. Facer casu al que sabe siempres foi un bon conseyu, y esti casu nun diba ser la esceición. Al llau de Barolaya tenemos El Cascayu, un chigre de tola vida, con Tere y Toni al frente, y con sidre Cortina y Villacubera. Ye un chigre mui apañáu, con espaciu pa los neños y onde hai d’encamentar el so llacón natural, el cocíu con berces y patatines, y les brochetes que tresna, de llangostinos, xamón, gambes.... Un bon puntu final pa una xornada sidrera heroica, na que nun toviemos más que bones esperiencies. Habrá que repetir, en cuantes recuperemos fuercies..
43
Avientu 2018
44
La sidrería La Real Compañía, situada en la avenida de San Agustín de Avilés, ha cambiado de propietarios. Desde el pasado 27 de noviembre, Jesús Tamargo y Yaniris Morel han cogido las riendas de este negocio, que ha decidido apostar más por la gastronomía, ofreciendo una cocina tradicional, en la que destacan los platos de cuchara y de temporada como las manos de cerdo, la oreja guisada o los callos. Aunque no han hecho una gran reforma, como señala su encargado, Tino Lorenzo, “hemos querido definir una zona de comedor que antes no había y en la que ofrecemos una carta más amplia”, encontrándonos delicias como el cachopo de merluza, el bacalao a la portuguesa o con pulpo y langostinos, y una exquisita receta casera de solomillo de ternera con almejas y jamón ibérico. En la zona de sidrería, cuentan con una carta mucho más reducida, compuesta principalmente por raciones y tapas. Este negocio avilesino, que no cierra ningún día por descanso y que tiene un horario ininterrumpido de lunes a domingo hasta la medianoche, abriendo por semana a las 9.00 y los fines de semana, a las 11.00 180
horas, oferta un exquisito menú del día, que incluye un aperitivo y tres primeros y tres segundos a elegir, acompañados de un delicioso postre casero. Además, los fines de semana cuentan con un menú especial en el que nunca faltan, al igual que durante toda la semana, algún plato de cuchara, destacando el pote asturiano o la fabada. También tienen varios menús para grupos que, durante estas fechas, suelen ser ideales y bastante demandados para las cenas de empresa, familiares o amigos. La sidra tiene un gran protagonismo en La Real, escanciándose en todo el local, incluida su acogedora terraza cubierta. Entre sus palos, Frutos; Peñón, natural y DOP; Trabanco; Riestra y, su “Extra selección”, Ribayu. Con esta variedad intentan satisfacer los gustos de los consumidores, ya que es una zona de mucha tradición. A pesar de que lleva poco tiempo abierta, la acogida que está teniendo esta sidrería está siendo “bastante positiva y se está trabajando bien”. Los que quieran tomar buena sidra o probar platos deliciosos, tienen una visita obligada a la sidrería La Real.
46
Desde mediados del mes de octubre, el barrio xixonés de El Coto cuenta con una nueva sidrería de referencia, Les Neñes. Un negocio, ubicado en la calle Avelino González Mallada, en el que se ven reflejadas a la perfección, la ilusión, pasión y entrega que, cada día, ponen Tania García, de 21 años, y Noemí Menéndez, de 25 años, quien, a pesar de su juventud, cuenta con diez años de experiencia en diferentes locales de hostelería de la zona, lo que hizo que se decantasen por asentarse en el barrio. Además, la idea de Noemí es participar en el próximo Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturies, ya que este año solo se pudo presentar a la prueba de Xixón. Llevan poco tiempo en funcionamiento, pero, de momento, “estamos muy contentas de cómo está respondiendo la gente y ya empezamos a tener clientela fija, que, en dos meses, es difícil conseguir”. Una de sus claves, aparte de la amabilidad y profesionalidad que transmiten, está en la cocina. A base de platos tradicionales han sabido conquistar a los comensales. Pero si hay algo que destaca en su exquisita carta, son sus cachopos, desde los tradicionales de jamón y queso, pasando por el de cecina y queso de cabra, 180
hasta el cachopo “Les Neñes”, compuesto de jamón, queso azul, pimientos del piquillo, espárragos y cebolla caramelizada. A toda esta oferta gastronómica, hay que sumar su menú del día y sus menús especiales de fin de semana, en los que han empezado a introducir platos típicos de otras regiones limítrofes, como el cocido Maragato. La idea de variar un poco los menús, como señala Tania, fue de la cocinera, que “es muy creativa y se le ocurrió que podíamos ofrecer algo distinto”. La sidrería Les Neñes, que cierra los martes por descanso y que cuenta con una zona de sidrería, con media docena de mesas, y un pequeño comedor, mantiene una buenísima relación con el llagar Piñera. De ahí que hayan apostado tanto por su sidra natural como por la de DOP, Llosa de Serantes, aunque también tienen sidra Riestra. Como no podía ser de otra forma, escancian en todo el local, sabedoras de la importancia que dan los clientes al trato que se le dispensa a la sidra. El gran trabajo que están desarrollando, unido a su gran ilusión, les llevarán, a buen seguro, al éxito.
48
TENDENCIES
Fueu vs xelu
Degustación de Diamantes de Hielo nel Salón Internacional de les Sidres de Gala, nel Palaciu de Revillaxixéu de Xixón.
Son dos de les sidres que más llamen l’atención a los amantes de los productos gourmet y que tan conquistando los paladares más desixentes; la primera algamó posicionase como una bébora delicatessen pa cualisquier cellebración, la segunda promete ser la gran revelación del seutor Paez que faláremos d’una saga épica lliteraria o d’una película d’aventures. Per non. De lo que tratamos nesti artículu ye, -como nun podía ser d’otra miente nesta revista- sobro sidre. La de xelu ye un productu que, anque n’Asturies yá cunta con una década d’hestoria, sigui siendo “descubierta” ca añu polos amantes de los saborgos delicatessen. Y la de fueu... la de fueu sí que ye toa una novedá nesti país, que toviemos el placer de conocer y degustar na Tastia Abierta del pasáu Salón Internacional de les Sidres de Gala que se cellebró la postrer selmana de setiembre nel Palaciu de Revillaxixéu en Xixón. ¿Pero en qué s’estremen y qué mos aporta cau180
na d’elles? Pa ello hai de desplicar los sos procesos d’ellaboración. La sidre de xelu algámase por mediu la formientaura alcólica del mostiu, que tien de tener una concentración de zucre enantes del formientu d’al menos 30 Brix, que son los grados que sirven pa determinar el cociente total de zucres disueltos nun llíquidu. Esti mostiu algámase al traviés de dos métodos: la crioestraición y la crioconcentración. El primeru d’ellos, y que se supón que ye’l más orixinal, algámase de magar la pañada de mazanes maures conxelaes nel árbol. Como ye de suponer, foi en países nos que baxa muncho la temperatura demientres la temporada de la collecha nos que s’escomenzó a
49
Manzorga: Sidra de Hielo Panizales. / Mandrecha: Valverán 20 manzanas.
ellaborar esta triba de productu, como ye’l casu de Quebec. El país americanu ye’l so orixe, y cunta de fechu con una Denominación d’Orixe d’esta sidre. En cuantes al segundu métodu, la crioconcentración, consiste en poner direutamente’l mostiu a conxelar posao, col oxetu de que concentre los zucres. Nun segundu momentu’l mostiu desconxélase pa separtar l’augua residual del mostiu y esti déxase que formiente. El procesu de conxelamientu-desconxelamientu pue faese una o dos vegaes dependiendo del llagareru y de les cualidaes coles que deseye que cunte’l productu. Sicasí, ye preciso siñalar que pa qu’una sidre seya denomianda “de xelu” nel Estáu español tien de cuntar con ciertes propiedaes y carauterístiques determinaes recoyíes nel Rial Decretu de febreru de 2017 nel que detalla: “algámase de magar d’altes densidaes y deteniendo’l formientu cuando queden como mínimu 100 g/l de zucre, ello ye, una densidá de 1047 g/l; y el grau alcólicu tien de ser mayor al 8%”. Asina mesmo, nesti epígrafe siñálase que la sidre de xelu nun pu incluyir dengún amiestu de zucre nin d’alcol, collorantes o arumes. ¿Y la de fueu? Nacía con esi nome en Quebec y con denominación propia dende 2012, la sidre de fueu ellabórase mediante una concentración d’arumes más intenso, evaporando l’augua ferviéndolo. Tres el calecimientu queda alrodiu a un 20% del llíquidu inicial que se formienta a perbaxes temperatures cola aída de dieldu. Al cabu de varies selmanes enviéyase en barriques de carbayu. Sigún indiquen los productores, son precisos alrodiu de 9 kilos de mazana pa ellaborar una botella de 37 ml. Presenta tonalidaes ámbare rellumantes, tien gran complexidá arumática a carambelu, mazana asao, nueces, enforma frescor y un puntu d’acidez. Lo mesmo que la sidre de xelu, los especialistes siñalen que resulta perafayaíza como apertitivu, como postre o p’acompangar quesos de calidá. De fechu, Asturies ye un llugar privilexáu pa
“La sidre de xelu nun pue incluyir dengún amiestu de zucre nin d’alcol, collorantes o arumes” esfrutar con dambos productos.
XELU Nel país son siete les sidres de xelu que podemos atopar anguañu nel mercáu: 1898 de El Gaitero, Diamantes de Hielo de Viuda de Angelón, Hibernis de El Gobernador, Sidra de Hielo Cortina, Sidra de Hielo Guzmán Riestra, Sidra de Hielo Panizales, Valverán 20 manzanas de Bodegas Masaveu. Hai una década foi cuando escomencemos a sentir falar d’esti productu n’Asturies, cuando Juan Carlos y Faustino Vázquez presentaron la Sidra de Hielo Panizales al públicu. N’aquella ocasión, y n’etapes posteriores, la prensa especializao féxose ecu de la noticia: “un productu estremáu a tolos tastiaos y que ruempe tolos esquemes. Esa sospresa ye d’agradecer anguañu cuando la uniformidá y los gustos de los gurús impónense nos cinco continentes. Asturies torna a ser única otra vegada” siñalaben dende ‘Verema’ en 2010 sobro artículos d’enoloxía. “Ye una sidre dulce de postre, a nivel d’un xerez dulce o d’un vinu dulce d’alta gama... El so procesu d’ellaboración ye delicáu y costosu porque partimos d’una base, como ye la sidre, que tien la mitá de concentración de zucre. Per ende tien que’andar munchu más camín qu’un vinu” desplica Faustino Vázquez, qu’asegura que l’interés de Panizales ye poner en valor tolo que da la tierra asturiana, pa desmotrar al mundiu que “somos daqué más que sidre d’echar”, y que de la mazana llariega Avientu 2018
50
Manzorga: Sidra de Hielo Cortina. / Mandrecha: Sidra de Hielo Guzmán Riestra.
Asturies cunta anguañu con siete marques de sidre de xelu, a cuala meyor puen algamase “productos escelsos”. Pero tornemos al 2008, yá que nesi añu Valverán 20 manzanas tamién taba corchándose pa escomenzar a comercializase al añu viniente. Esta sidre presenta un “collor oru avieyáu con reflexos cobrizos. Llimpiu y rellumante. Ñariz compleza, perarumática, con sensaciones dulces de fruta desecao, oreyones -piescu pasificáu-. Predominiu d’arumes cítricos, como’l pulgu de naranxa confitao, fruta de la pasión y mazana mauro. Tamién apaecen llixeres remembrances de marmiellu frescu. En boca la entrada dulce y llambiona, remembrando la miel. Esquisitu equillibriu acidez/ dulzor. Ampliu, persistente, elegante y finu, con un final ácidu que-y apurre gran frescor. Una sidre de xelu perfresca, con tautu sedosu y llargu percorríu” detallen dende’l llagar. Con alrodiu de siete años de trayeutoria, Diamantes de Hielo de Viuda de Angelón tamién tien algamos numberosos reconocimientos tantu dientru como fuera de les nueses fronteres. N’especial dientru del Salón Internacional de les Sidres de Gala -SISGA-. Nesti congresu esti productu foi premiáu n’estremaes ocasiones y na pasada edición llevó’l primer premiu. “Intentamos siempres dir meyorando’l productu, vemos los fallos, cómo los correximos. Guetamos siempres les meyores mazanes pa la so ellaoración y ca temporada vamos faciendo prebes. N’Asturies tenemos un gran productu y podemos sacar muncho 180
d’élli” asegura’l llagareru Fran Ordóñez, qu’amás indica qu’esta sidre ye “la más abegosa d’ellaborar y la más costosa”. Pa producir una botella precísense alrodiu d’ocho llitros de sidre. Amás el so procesu ye manual y artesanu polo que lleva muncho tiempu. “De princiu a final entarda ente dos y trés años” apunta Ordóñez. La sidre de xelu ye ún de los productos más acuridiaos del llagar Cortina. Foi nel añu 2003 cuando Celestino Cortina descubrió esta sidre n’Alemaña y namás prebala supo que yera un productu que tenía munchísimu potencial. De magar esi intre, punxéronse manes a la obra nel llagar p’algamar un productu d’alta calidá ellaboráu n’Asturies. Y algamólo. Sidra de Hielo Cortina ye un productu formientáu qu’algama’l 12% d’alcol y una concentración notable de zucres naturales que pue taramingar llixéramente en función de la collecha. cinco kg de mazana fain falta pa consiguir namás una botella de 375 ml desplicaron. Posee un collor doráu, llixeramente ambarín, rellumante y el so arume ye una fragancia pura de mazana y pases con toques cítricos. En boca ye llargu y enforma persistente, destaca la so acidez y el dulzor conxugáu col calter frutal. En definitiva, una bomba pa los sentíos. Nel añu pasáu fueron dos los llagares que presentaron esti productu. Ún d’ellos Guzmán Riestra. “Un pasu más na nuesa centenaria hestoria, pa ellaborar esta suculenta sidre mediante crioconcentración. Potente acidez y dulzor nun equillibriu perfechu. Intensamente arumática, con notes acompotaes. Perafayaíza como aperitivu o acompangando bayura de postres caseros, quesos o foie” despliquen dende’l llagar. El so ellaboraor, Raúl Riestra, destaca que too nel so procesu ye importante, dende escoyer la materia primo
51 correcho pa cuntar con una bona base, pasando per controlar ca pasau de la ellaboración fasta’l so corcháu. “Ye un productu gourmet” asegura’l llagareru sobro esta sidre con 13% de volume d’alcol algamáu del formientu de la sidre dulce tradicional a la que se sometiere a un procesu de deshidratación parcial mediante conxelación colo que consíguese estrayer la sencia de la mazana, dexándomos unos 100 g/l de zucres residuales propios de la fruta. En 2017 El Gaitero incorporábase tamién a la famila de la sidre de xelu con 1898, un homenaxe a la fecha en que finó de costruyíse’l simbólicu llagar d’esta casa. Esta sidre ye de collor mariellu doráu, rellumantes reflexos y con llárima gruesa y persistente. En ñariz presenta arumes varietales de mazana verde y mauro sobro frutes blanques -piescu y ñisu-. Col pasu’l tiempu pue apreciase un arume a flores blanques. “En boca amuesa un gran volume y resulta cálida y voluptuosa. La entrada ye dulce por mor del so altu conteníu en zucre residual, y pronto da pasu a una potente y caltenía acidez perenfrescante. El cientru la boca ye emientemente frutal, con intenses notes cítriques como llimón o mandarina; mentes que la final ye llarga y de persistencia frutal” siñalaron dende’l llagar´; tamién encamienten: “el so dulzor harmoniza a la perfeición con quesos grasos o mauros, foie de coríu o oca y tamién con postres poco dulces nos que predomine la fruta”. Finalmente, el llagar El Gobernador, de la familia Martínez Sopeña, presentó la so sidre de xelu de l’añada 2017, anque dende va años tuvo esperimentando pa sacala al mercáu. ¡Y vaya manera de faelo! Hibernis
¡sin gluten!
¡sin huevo!
¡sin leche!
1898 d’El Gaitero.
¡sin semillas!
¡sin frutos secos!
¡sin soja!
¡sin cacahuetes!
¡felices fiestas!
¡Disfruta la navidad con nosotros! www.adpan.es
Avientu 2018
52
Manzorga: Hibernis d’El Gobernador. / Mandrecha stand de Ice cider Kuura nel SISGA.
Caldea, la sidre de fueu de Panizales, descubriémosla nel pasáu SISGA onde trunfó dafechu
Valverán 20 manzanas foren premiaes nes estremaes ediciones del Salón Internacional de les Sidres de Gala. Pero tamién xubieren al podiu nesta categoría llagares estranxeros como Brännland Iscider Fatlagrad de Suecia, que en 2016 algamó’l primer llugar en 2017, la polaca Lodowy de Cydr Chyliczki que ganó’l tercer puestu en 2017 o Ice cider de Kuura, de Finlandia, que se fexo col segundu puestu nesti 2018. La primera “posee un collor ámbare rellumante, d’aspeutu impecable, con un arume llixeru en ñariz nel que nun hai unes notes que destaquen sobro otres, y en boca un perbon equillibriu ente los saborgos básicos de la sidre. Anque eso sí, cola predominancia d’un dulce propiu d’esta triba bébores, pero que nun resulta n’absoluto dulzapayo” destacaba sobro ella Donato X. Villoria, ún de los xurados del SISGA. En cuantes a la sidre de xelu de Kuura, el so ellaboraor Petri Halmetoja destaca’l so equillibriu ente dulzor y acidez: “N’iviernu mayamos les mazanes p’algamar el mostiu y na primavera, dempués de que’l mostiu desconxele, recuperamos una primer fración de 15-20% de la masa. Esta parte concentra un intensu saborgu a mazana, asina como dulzor. El zusmiu resultante ye tamién perarumáticu”. Esta sencia de la sidre de xelu ye perafayaíza pa postres y quesos. La sidre de xelu de Kuura ye la primera producía en Finlandia y nun ta pasteurizada nin contien zucres amestaos.
ganaba la meyor sidre de xelu nel pasáu Festival de la Sidre de Nava 2018. Ye un productu monovarietal de magar de la mazana Verdialona, acoyía a la DOP, y que pañen na so finca de San Xusto. Pa ellaborar esta sidre utilízase’l “mostiu flor” algamáu del prensáu tradicional de mazana sobromaurecío recoyíes a man na postrer quincena d’avientu. “La crioconcentración permite algamar un mostiu con una mayor proporción de zucres, enxamás non inferior a 35º Brix, una equillibrada acidez fixa y un notable incrementu d’arumes primiarios o varietales de mazana mauro. El formientu y maduración d’esti mostiu arriquecíu tien llugar nun tinu d’acieru inosidable, con temperatura controlao demientres un periodu mínimu de 6 meses. Finalmente la sidre de xelu algamada, con una graduación de 11,5% vol, afínase en barrica de carbayu francés demientres 6 selmanes” despliquen dende’l llagar. A destacar qu’espertos na materia como’l periodista gastronómicu Carlos Maribona recomendó Hibernis, al igual que más productos d’esta casa como la conocidísima brut EM.
FUEU
La Sidra de Hielo Cortina, la Sidra de Hielo de Panizales, Diamantes de Hielo de Viuda de Angelón, y
De nueu Panizales ye pioneru. Llámase Caldea, y sí, sosprende. Foi nel pasáu SISGA cuando descubrie-
180
53 mos esti productu asturianu dafechu, darréu qu’esta bébora namás tovíeremos la oportunidá de degustala gracies a la Embaxada de Canadá nel pasáu Salón de Gourmets cola marca Union Libre. Como desplicábemos al entamu d’esti artículu, la sidre de fueu algámase evaporando l’augua del mostiu por ebullición y formientando’l llíquidu a baxes temperatures. Especialistes nel seutor, como José Luis Murcia desplica que ye una “esplosión de golor y saborgu” y detalla en Mundo Vino que presenta un mayor frescor que la so hermana la sidre de xelu. El llagareru Faustino Vázquez desplicó a esta espublización que, por exemplu, en Málaga ellabórense vinos col sistema conocíu como “el arrope”, que consiste en cocer los mostios y ponelos a formientar; al igual qu’en Huelva y siempres intentando sacar el másimu provechu de la mazana del país, l’ellaboraor innova agora con esta sidre de fueu asturiana. “Quinxemos poner nel mercáu otra variedá más pa demostrar que la sidre tien infinites posibilidaes. Tamién pol nuesu interés n’esperimentar con nuevos productos y averiguar fasta onde podemos llegar” apunta. Pa ellaborar Caldea utiliza una marmita xigante onde pon a cocer el mostiu de mazana demientres doce hores. Esi mostiu queda reducíu a la quinta parte y darréu pónse a formientar nuna barrica. La ‘sidre de fueu’ resultante ye complexa, con tonos acarambelaos, notes especiaes y balsámiques, con 300 g de zucre residual, estructurada y con una bona acidez fixo ¿La temperatura consumu? Ente los 6 y los 8 graos. Los quesos van de maravía, pero tamién ye fenomenal como postre.
Caldea trunfó nel SISGA’18. Testu: E. Urquiola. Semeyes: Montes, Lorenzo, Urquiola, El Gaitero.
Avientu 2018
54
180
55
ENOLOXÍA
La sidre con crianza en carbayu. Una novedá n’Asturies
La postrer anovación no que cinca a la sidre asturiano ye l’apaición nel mercáu d’una sidre con crianza fecha en tinos de carbayu. Pero, anque esto seya una anovación pal nuesu país, el carbayu yá yera avezao usalu na fechura de la sidre n’otros países europeos Avientu 2018
56
El carbayu apúrre-y a la sidre una saborgu bien especial.
Hai yá dellos meses que na cabera visita que fixéremos a los llagares asturianos tuvimos la posibilidá de falar de la sidre en carbayu que se taba faciendo nel llagar de Viuda de Angelón, y que pudimos conocer demientres la xera del embotellao. Yera, como dicíemos entós, una novedá perimportante nel mundiu de la sidre asturiano; masque tamién
180
seya verdá que n’otros países d’Europa yá usaben el carbayu pa la sidre dende cuantayá. Magar qu’esto nun sía raro n’otros países, la verdá ye que no que cinca a Asturies sí que ye una de les más interesantes anovaciones qu’apocayá tamos viendo equí, onde lo avezao yera usar pa la
57
®
GRILLVAPOR
OVERGRILL
CONTÁCTEN NOS Y PARTICIPEN EN UNA DEMOSTRACIÓN A UNO DE NUESTROS DISTRIBUIDORES CERCA DE USTEDES Sidres feches en carbayu d’Irlanda y el Reinu Xuníu.
sidre la madera de castañu, porque cola de carbayu camuden enforma dalgunes de les carauterístiques de la bébora, como puea ser el color. Pero eso nun tien por qué ser negativo si la sidre ye bono, porque como vimos cola sidre 1947 en carbayu de Viuda de Angelón, fasta ameyora y faise más complexo poles propies carauterístiques de la madera que se tea usando. Sicasí, estes igües que se dan na sidre de magar la madera de los tinos nun yos aporten solo según la triba de madera, sinon tamién de que se tean usando pa la crianza tinos con maderes d’estremaos oríxenes y de los usos que tuvieren con anterioridá los tinos qu’agora vaigamos emplegar nel llagar pa la fechura de la sidre.
LA TECNOLOGÍA DE COCCIÓN GRILLVAPOR ES LA ÚNICA QUE TE PERMITE OBTENER: RESULTADO / VELOCIDAD / PRODUCTIVIDAD FLEXIBILIDAD / CONTROL
Entóncenes dicíemos que nel llagar de Viuda de Angelón los toneles que se taben usando yeren de carbayu francés y americanu, con una densidá y porosidá bien estremaes de les sos maderes. Pero, per otres fasteres d’Europa como les Islles britániques y Francia, tamién se tan usando pa la sidre tinos de carbayu con un usu anterior na fechura d’otres bébores. Asina, nes Islles Britániques ye enforma avezao usar tinos de carbayu del mundiu del whisky ya’l ron, que pesia qu’enantes d’usalos pa la sidre haya que llimpialos, la madera entá caltién abondes carauterístiques d’esos destilaos. No tocante a Francia, tamién ellí viéremos daqué
arris@arriscateringequipment.it
www.grillvapor.com Avientu 2018
58
Toneles de carbayu d’un llagar asturianu.
paecío, pero nesi casu con tinos del mundiu del vinu; inda más, con tinos aportaos de les bodegues del vinu de xerez, nel sur d’España, poles perbones virtúes del xerez, que faen qu’esos tinos tengan un perimportante mercáu de segunda man pa la ellaboración d’otres bébores. Y ye a cuentes d’esto que mos paez importante asgaya la esperiencia del usu del carbayu, novedosu nel nuesu país, masque habitual n’otros requexos, poles igües na sidre de magar les maderes d’esos tinos de carbayu que van camudar en munchos casos el taste, l’arume ya’l color a los que fasta agora
c/Pola de Siero, 12. 33207, Gijón t. 985 31 94 10
180
c/Sanz Crespo, 15. 33207, Gijón t. 985 35 99 81
tábemos avezaos. Nel artículu que-y dedicáremos a la sidre 1947 en carbayu, mentábemos les pallabres del enólogu de Viuda de Angelón, Francisco Ordóñez, que mos falaba de la complexidá que se-y atopaba a esa sidre, y que-y la daba l’usu de los estremaos tinos de carbayu francés y americanu qu’usaben pa la crianza. Pero nun mos tenemos que quedar solo cola idega de que’l carbayu seya na más que pa facer un avieyao de la bébora, sinon que tamién se pudiera usar el carbayu na propia fechura de la sidre, tala-
carretera de Peón AF 331, km 276 Alto del Infanzón, Gijón t. 985 13 50 30
avd. De Lugo, 136. 33401, Avilés t. 984 08 73 46
59
Sidre irlandés Tawny, avieyao en carbayu, de Stonewell Cider.
Sidre asturiano 1947, con crianza en carbayu, de Viuda de Angelón
mente como faen dalgunos llagares nes Islles Britániques, que tienen el carbayu pa la ellaboración de los sos productos más afamaos nel mercáu, como pasa con delles sidres de llagares como Thatchers, Seppy´s o Westons, nel Reinu Xuníu; o Dan Kelly’s, n’Irlanda. Sicasí, ye verdá qu’hai llagareros pa los que’l carbayu ye sinónimu d’un mayor valor añidíu, como nel mundiu’l vinu, faciéndo-y a la so sidre una crianza cola que surden unos arumes y tastes estremaos a los de les sidres qu’anguaño veníen ellaborando. Y equí mentamos dos llagares con sidres d’una perbona calidá, Sidre Viuda de Angelón, n’Asturies; y Stonewell Cider, d’Irlanda, que tienen les sidres 1947 y Tawny con una crianza de dellos meses en tinos de carbayu que yos dan una personalidá estremada a les sidres feches en aceru o castañu, inclusive de los sos mesmos llagares. Pero nun ye yá que la crianza se faiga en tinos de carbayu, como se fai col vinu, sinon tamién, cómo se-y faiga esa crianza. Y equí ye onde ta l’interés de la sidre de Viuda de Angelón, pa la que como dixéremos penriba, l’enólogu del llagar nun ta usando una sola triba de carbayu, sinon dos tribes, francés y americanu, o tres, en realidá, porque del americanu úsense carbayos d’otres dos estremaes fasteres de los Estaos Xuníos, que nel so conxuntu dan-y a la nuea sidre 1947 una gran complexidá, pos el carbayu francés faila mui arumosa, mentanto que’l carbayu americanu da-y más intensidá en boca. Testu y Semeyes: Donato X. Villoria Tablado Avientu 2018
60
Dende EEXX a Asturies, a conocer sidre y llagares
Nel cientru Levi Danielson, a la manzorga l’inxenieru checu Jiří Dobeš, tamién de visita n’Asturies, y a la mandrecha Rubén Riestra, del llagar Riestra,
El llagareru estáuxunidense Levi Danielson pasó una selmana n’Asturies visitando los llagares asturianos y conociendo de primer man lo que ye la sidre y la so cultura n’Asturies. Llagareru nel Estáu d’Oregón y escritor sobre’l turismu de la sidre, Levi Danielson ta pasando unos meses n’Europa pa conocer de primer man la sidre que se fai nel continente, y toviemos ocasión de conocelu na Fête de la Cidre et le Chataigne de Le Mans, onde s’averó al stand de LA SIDRA y onde tuvo la primer referencia de la identidá sidrera asturiana. Al pocu tiempu tuvo oportunidá de venir a conocer presonalmente Asturies y demientres una selmana dedicóse a visitar llagares y sidreríes pa conocer de 180
primer man lo que ye la nuesa sidre y la cultura asturiana de la sidre. Presona con formación y conocimientos nel tema, supo afayase y esfrutar dende’l primer momentu del parayisu sidreru que ye’l nuesu país, nun perdiendo ocasión pa informase de toos y caún de los aspeutos que-y abultaron d’interés, dende custiones téuniques a etnográfiques y enolóxiques. Por supuestu, el recibimientu de los llagareros asturianos tuvo al altor de la situación, quedando encan-
61
Manzorga. Semeya en El Gaitero, con Inés Nosti, Ismael, David Martín y Jiří Dobeš. Mandrecha, Levi Danielson con Pedro Baldó y David Martín. Abaxo un momentu del pinchéu nel llagar El Duque.
ciáu cola atencíon recibío na so visita a los llagares, pasando per Riestra, Castañón, Cortina, El Gaitero, Viuda de Angelón, El Duque... nesti postreru fiximos una espichina xunta col llagareru Pedro Baldó y collaboraores de la revista LA SIDRA, como David Martín, Inés Nosti, Sara Campomanes o Ana Mª Viciosa que
fixeren d’anfitriones del llagareru. Levi Danielson, que quedó gratamente impresionáu polo que conoció d’Asturies, ufiertóse a exercer d’embaxaor nos EEXX de la sidre asturiano y esperamos poder cuntar con elli na prósima edición del Salón Internacional de les Sidres de Gala.
Avientu 2018
62
Sidra en Madrid
ESPICHA EN EL ASADOR DE BULNES En Las Rozas de Madrid, donde la mejor sidra de Trabanco fue disfrutada por los amigos de las Rozas que cada día se van sumando para continuar creciendo. Enhorabuena por la iniciativa¡¡¡
EL RINCÓN ASTURIANO En Delicias 26, un chigre auténtico donde tomar buena sidra Trabanco d’Escoyeta
SIDRERÍA EL MANANTIAL En Tetuán. Recomendación: costillas, con sidra Cortina
SIDRERÍA INGAZU En Alcorcón, en el propio Paseo de Castilla, nos encontramos con esta emblemática sidrería en la que nos ofrecen producto asturiano de primera calidad, y una magnífica atención. La sidra, bien echada, en tiempo y forma, y de Cortina, un auténtico placer, al que se suma una carta variada con una estupenda relación calidad / precio. Muy recomendable
TURRÓN EL GAITERO El tan especial y exclusivo turrón de El Gaitero, tiene un hueco propio en La Boulette, en el mercado más antiguo de Madrid, el Mercado La Paz en pleno barrio de Salamanca. Este establecimiento cuenta con una gran representación de productos asturianos, y es uno de los pocos lugares en la capital donde poder encontrar este delicioso turrón. 180
CHIGRE Recien inaugurado en Serrano 45, junto a las grandes firmas de moda en plena “milla de oro”, recibe a sus clientes con esta imagen que anuncia que ¡Aquí se guisa!. Atentos a la Xata Roxa, las verdinas, la fabada, el pitu caleya o incluso auténtico bugre del Cantábrico.
RECOMENDACIONES
63
en Madrid Como en Asturies, en pleno centro de Madrid Todo un referente asturiano en Madrid, la Casa de Asturias de Argumosa en pleno centro de Madrid, lleva desde el año 1.999 sirviendo su calidad y buen hacer para ofrecer su amplia carta a todos los amigos y clientes. Manolo y Luis, dos primos del concejo de Valdés, son los responsables de que cada día en esta embajada asturiana en el popular barrio de Lavapies, no se deje de servir esas carnes a la piedra de gran calidad, o las ricas fabes de Luarca, suculentos cachopos de ternera asturiana, variados quesos del principado y el inigualable arroz con leche especialidad de la casa, entre otros manjares. El local está situado en Argumosa nº 4. Esta calle es muy conocida en la capital al ser el enclave más transitado del barrio de Lavapies, donde los fines de semana el ambiente está garantizado y donde la combinación de culturas hace de este barrio uno de los más visitados y frecuentados por los turistas de todo el mundo. La sidra, del Llagar Cortina, tiene siempre un lugar especial en esta Casa de Asturias que siempre está llena para el aperitivo o para disfrutar de unas raciones en barra, aunque en esta época navideña, los salones se completan mas si puede ser con las celebraciones de amigos, familias y compañeros de empresa que eligen Asturies para reunirse en pleno centro de Madrid, para sentirse como en Casa... en la Casa de Asturias.
CASA DE ASTURIAS. ARGUMOSA MADRID . www.casadeasturias.com
T. 91 527 27 63
Avientu 2018
64
ENCAM R
E
C
O
M
E
N
Santa Bárbara, nel cientru Mieres Rexentada dende va cinco años por Marcial Capela, y gracies al so esfuerciu y dedicación, esti empresariu con 25 años d’esperiencia nel mundiu de la hostelería -propietariu de restoranes, encargáu y direutor d’hoteles, entamaor y responsable de bodes y eventos...- consiguió faer d’ella un puntu de referencia en Mieres, algamando un ambiente cercanu onde tomar unes botelles con amigos o familia, cellebrar eventos como bautizos, cenes d’empresa ya inclusu bodes íntimes pola gran capacidá del so llocal y la privacidá de los sos comeores. Arriendes del bon ambiente del chigre, onde podemos esfrutar de sidre Villacubera, Trabanco normal y d’Escoyeta, y de que vien de ser gallardonáu pol públicu como “Pinchu más popular” en “Mieres del Pinchu”, esti restorán sidrería ye conocíu pola gran calidá de la so cocina tradicional. La cocina de “siempres” con ingredientes de primera y toques d’inovación culinaria. Con menús diarios y de fin de selmana y festivos tamién entama xornaes temátiques del Cochinillo o del Bonitu y modernes espiches amenizaes con DJ. D’encamentar al cientu por cientu.
SIDRERÍA RESTORÁN SANTA BÁRBARA. MANUEL LLANEZA 6. MIERES
T. 984 189 351
Los Campinos. Calidá, calidá. En xunetu de 2013 Andrés Alonso abría les puertes d’esti chigre nel cientru Xixón. Con terraza abierta tol añu y comedor interior climatizáu. Ún tien onde escoyer pa esfrutar la so estancia tomando unos culinos. La cocina tradicional asturiana, arroces, pexe, son les especialidaes d’esta casa, siempres acompangaes d’una carta suxerencies que nestes feches destaquen los oricios y les xornaes de les setes. En cuantes a carne, Andrés pue deleitate cola “braera”chuleta d’Angus irlandesa, entrecot de carne gallego y los cachopinos de xata asturiana IXP. Tamién cunta con menú diariu a 11 €, y sábados y domingos a 18 €. Nestes Navidaes los menús pa grupos, Nuechibona y Nuechivieya, estos dos postreros cola posibilidá de podelos llevar, y los especiales n’horariu de xintes el díi de Navidá y Añu Nueu son los protagonistes. La sidre, de produición propio son Herminio y la DOP Zythos, trataes baxo l’atenta güeyada d’Andrés al que se-y nota’l posu de llagareru. Na so carta de derivaos sidreros cunta con vermú con sidre Alma, la compuesta Roxmut, frizzante Xiz, brut Pomarina, Valle Ballina y Fdez, sidre de xelu Cortina y pa detrás los auguardientes de sidre de Los Serranos.
LOS CAMPINOS. COVADONGA 8. XIXÓN 180
T. 985 172 640
D
65
D
I E N TO S A
C
I
O
N
E
EL CANALLA. RESTORÁN, GASTROBAR Nel paséu piatonal ente’l puertu Lluancu y la playa, ta esti restorán gastrobar, con un añu de presencia en Lluanco. Con otru establecimientu en Candás, el xerente Pablo García, con una amplia esperiencia conseguía colos 30 años nel seutor, preséntamos una propuesta gastronómica particular y perllamativa. Trátase d’un restorán que mos presenta una amplia carta onde destaca la cocina tradicional astsuriana, con pexe del Cantábricu, acabantes de trayer de la mar y mariscu tamién del Cantábricu, vivos, que podemos seleicionar del viveru. Los platos de cuyar y les carnes son de primer calidá. Tolo preciso pa ser un bon restorán. Como gastrobar, la cocina camuda, evoluciona, fusiona ellementos tradicionales con una misquinina de modernidá, colo que llogra criar unes tapes de picotéu modernu como puen ser los llagostinos fritos con salsia d’ayu prietu, el tataki d’atún roxu, les empanadielles rellenes de rabu de toru, ect. Son unes 28 tapes, pa tolos gustos. Nesti mes d’avientu propónmos un menú selmanal perespecial de 23 €: testures marines, arroz con pitu caleya y mazana, sollombu de güe con emulsión de setes y canutinos de pataca al Gamonéu. Too ello con bodega, postre y café. Y si lo que queremos ye sidre, Pablo úfremos sidre Frutos, pola qu’apuesta y que de xuru nun-y falla. N’El Canalla, espérenvos pa felicitavos les fiestes nel so acoyeor comedor o na terraza.
RESTORÁN, GASTROBAR EL CANALLA. LLUANCO, GOZÓN.- ORTEGA Y GASSET 16. CANDÁS, CARREÑO.- VALDÉS PUMARINO, 14
T: 984 198 894 T. 985 871 518
Avientu 2018
S
66
EL SAUCO Calle Valencia, 20. XixĂłn T. 985 398 330
Fundado en 1977 por Pablo Juanes y Carmen PĂŠrez, este negocio familiar se ha ido modernizando sin perder la esencia de un restaurante que se ha convertido en un referente de la gastronomĂa asturiana. 180
67
! s a t s e i F s e c i l ยกFe Avientu 2018
68
El Sauco es uno de los restaurantes de referencia de la gastronomía asturiana, en gran medida gracias a su clientela. Por eso, en unas fechas tan señaladas, desde la dirección de este negocio, “queremos desear una Feliz Navidad a todos nuestros clientes y agradecerles la fidelidad y el cariño que nos han mostrado desde que abrimos en 1977”. Una sidrería de las de toda la vida que ha sabido evolucionar con el paso del tiempo, pero sin perder la esencia del negocio que fundaron Pablo Juanes y Carmen Pérez, padres de Eduardo, actual propietario. Entre los deliciosos platos que salen de la cocina de este restaurante, ubicado en el Barrio de la Sidra de Xixón, destacan sus cochinillos asados, traídos del 180
pueblo zamorano de Fuentesaúco, y que, después de una lenta maceración, son cocinados a fuego lento durante más de cuatro horas, para, finalmente, darle un fuerte golpe de calor, que permite churruscar la piel. Una auténtica delicia que se puede degustar con amigos, acompañado de patatas o ensalada. La caldereta de pescados y mariscos del Cantábrico o sus sabrosos arroces, con pixín y langostinos o pulpo
69
y oricios, son muy demandados también por su fiel clientela. Además, cuentan con una parrilla diseñada específicamente para pescados, que, mediante un sistema basado en el flujo de agua y vapor, consiguen que queden crujientes por fuera y muy jugosos por dentro. Una manera de sacar el máximo partido a las lubinas, rubieles, besugos, virreyes, salmonetes o rodaballos. Menús de Nochebuena y Nochevieja para llevar Para estas fiestas, El Sauco ha confeccionado dos menús especiales para llevar, uno para Nochebuena y otro, para Nochevieja. El primero de ellos consta de un primero a elegir entre sopa de marisco o pastel de cabracho, seguido de lubina del Cantábrico al cava con verduritas de temporada y, por último, el clien-
te puede escoger entre lechazo de Fuentesaúco con patatas Parisien o solomillo de buey al Oporto con gratén de boletus. De postre, un capricho de turrón de Jijona. Para Nochevieja, la propuesta de menú cuenta de primero con sopa de pixín del Cantábrico o pastel de marisco. Para continuar con un lenguado relleno de mariscos de Puerto de Vega. Y de tercero, a elegir entre cabrito de Campo Caso al horno con patatinas avellana o carrilleras de ternera al Pedro Ximénez con Parmentier. Poniéndole el broche final, con un exquisito brownie de chocolate con semifrío de naranja. Para aquellos clientes que lo prefieran, pueden encargar para llevarse a casa, cualquier plato de su exquisita y amplísima carta. Avientu 2018
70
SIDRERÍA ALBERTO BRASA Y MAR Una gran elección Decano Prendes Pando, 8. Xixón T. 984 839 926
La nueva sidrería, inaugurada el pasado 28 de noviembre y ubicada en la calle Decano Prendes Pando, es el tercer negocio que abre Alberto Becerra, después del éxito de los dos anteriores, y en ella se podrán degustar tanto parrilladas de carnes como los mejores pescados y mariscos del Cantábrico. 180
71
Avientu 2018
72
Después del éxito cosechado tanto en la sidrería D’Alberto como en la parrilla D’Alberto, el pasado 28 de noviembre, Alberto Becerra decidió ampliar el negocio, inaugurando la sidrería Alberto Brasa y Mar. Un restaurante en el que se puede disfrutar de lo mejor de ambos locales. La idea era muy clara, “hacer una mezcla de los dos, pudiendo degustar en el mismo sitio desde parrilladas de carne a los mejores pescados y mariscos”. La sidrería, ubicada en la calle Decano Prendes Pando, cuenta con tres barras –una grande y otras dos más pequeñas–, un comedor en la zona de sidrería y otro más amplio en la parte de arriba. El nuevo local, que no cierra ningún día por descanso, ha sido completamente reformado, introduciendo un sistema de aire acondicionado, y decorado con gusto, 180
destacando un gran jardín vertical en el que predomina el color verde, asociado, por supuesto, a la sidra, ya que si hay algo que miman por encima de todo es la bebida tradicional asturiana. Su apuesta por la sidra es evidente, la escancian en todo el negocio, incluidos los comedores y se puede escoger entre una gran variedad de palos: Canal y su DOP, El Santu; Contrueces o Peñón. En cuanto a la carta, imprescindibles sus pescados a la parrilla –lubina, pixín y rodaballo–, sus carnes, pudiendo escoger entre una amplísima variedad: churrasco y picaña de Angus; solomillo, entrecot y chuletón de Txogitxu; chuletón de vaca vieja; o sus parrilladas. No podían faltar tampoco los arroces, una delicia su arroz con bogavante del Cantábrico o el arroz meloso con boletus, langostinos y almejas. Para aquellos que lo prefieran, pueden optar por picar algo entre su gran
73
oferta de tapas o decantarse por el menú del día o los menús de fin de semana. Una de las claves del buen funcionamiento y consolidación de los dos negocios hosteleros, además de su oferta gastronómica, es el trato cercano y familiar de los profesionales que configuran la plantilla, empezando por Alberto, que se vuelca con los clientes. Por eso, lo primero que hizo al abrir su nuevo local fue realizar una selección de personal muy exhaustiva en la que se valoraba, junto a la profesionalidad de los candidatos, su empatía porque es “algo fundamental para nosotros”.
Cenas de fin de año y para grupos Con la llegada de la Navidad, es el momento ideal para celebrar comidas o cenas de grupos. En la sidrería Alberto lo saben y por eso, ponen a disposición de los clientes menús cerrados o bien elaborados por ellos mismos, que se adaptan a todos los gustos y bolsillos. Además, preparan comida para llevar, para que aquellos comensales que lo deseen puedan disfrutar de su exquisita gastronomía en su propia casa, pudiendo elegir entre tabla de embutidos, pastel de cabracho, sopa de marisco, paletilla de lechal asada,
lubina (mínimo dos raciones), pixín amariscado o a la espalda y solomillo de vaca con verduritas. Por último y vista la buena acogida que tuvo el año pasado, volverán a celebrar la cena de Fin de Año tanto en la sidrería D’Alberto, ubicada en la calle Pedro Menéndez, junto al paseo de Begoña, como en el nuevo local Brasa y Mar. El menú estará compuesto de un surtido de pasteles (cabracho, oricios y verduras), seguido de una crema de nécoras, un cachopo de merluza del pincho rellena de marisco y, por último y antes del postre, solomillo con salsa de arándanos. Incluye también uvas, cava y, por supuesto, el cotillón para celebrar la llegada de 2019. Avientu 2018
74
CASA JULIO Una reforma para crecer Río Eo, 57. Xixón T. 985 165 280
Esta parrilla xixonesa, ubicada en el barrio de Montevil y regentada por Pablo Blanco, que destaca por sus carnes a la parrilla, ha transformado completamente el local, añadiendo un tonel al comedor, convirtiéndolo en un lugar ideal para celebrar espichas. 180
75
Avientu 2018
76
frutar durante todo el año, bien para comer o, simplemente, para tomar algo.
El restaurante-parrilla Casa Julio, ubicado en el barrio xixonés de Montevil, volvió a abrir sus puertas, a finales del pasado mes de noviembre, después de realizar una gran reforma, que ha transformado completamente el local, empezando por la cocina, que ha cambiado totalmente; por la zona de comedor delantera, que ha quedado amplia y diáfana; y por último, en el comedor trasero han añadido un tonel de sidra Contrueces, ideal para celebrar espichas de unas 40 personas. No podemos olvidarnos, por supuesto, de su amplísima terraza, con 16 mesas, que se puede dis180
A base de una cocina tradicional, con un toque moderno, este negocio, regentado desde hace quince años por Pablo Blanco, tiene las mejores carnes a la parrilla de buey, ternera, vaca roxa, Angus o cerdo. Una buena elección es apostar por probar cualquiera de sus parrilladas, pudiendo degustar una amplia variedad de carnes, que maridan a la perfección con una buena botella de sidra Contrueces, Peñón o la DOP, Villacubera. Además, sabedores de la importancia que dan los clientes al buen trato a la sidra, en Casa Julio escancian en todo el local. De cara a las fiestas, han elaborado diferentes menús especiales. Para Navidad, los comensales podrán elegir de primero entre sopa de marisco o pastel de centollo,
77
para, a continuación, optar entre fabes con almejes o chipirones afogaos con cebolla confitada. Por último, podrán decantarse por un entrecot de Angus a la parrilla o merluza a la sidra. De postre, tarta de almendras o arroz con leche. Para empezar 2019, nada mejor que hacerlo con un exquisito menú compuesto por crema de andariques o jamón ibérico de bellota; pulpín con patatines o frixuelu relleno de marisco; cordero guisado con guarnición o dorada a la espalda; y de postre, tarta de queso horneada o milhoja de turrón. En Nochevieja, esta parrilla xixonesa organiza una estupenda velada, que comenzará con unos entrantes de bienvenida: vasito de crema de nécoras, croquetas cremosas de Cabrales y manzana dulce, tostas de pastel de centollo y brochetas de pollo y piña. Tras el aperitivo, los comensales se sentarán a la mesa para disfrutar de jamón ibérico de bellota, seguido de una
crema de cigalas y langostinos tigre a las dos salsas. Para continuar, paletilla de lechazo Churro con patatas y lubina a la espalda con verduras de temporada. Para poner el colofón a este espectacular menú, tarta de turrón con helado de polvorón. Para recibir el año, no faltarán las uvas de la suerte y el cotillón.
Comida para llevar y servicio de catering Casa Julio cuenta con servicio a domicilio para todos aquellos que no les apetezca cocinar y quieran degustar alguno de sus deliciosos platos. Además, desde hace dos años, tienen un servicio de catering, realizando cualquier tipo de evento fuera del local, ya que cuentan con carpas de diferentes tamaños en las que instalan sus parrillas portátiles, ofreciendo todo tipo de carnes y cualquiera de los entrantes que se pueden encontrar en su carta. La idea es clara, trasladar su esencia fuera del local. Avientu 2018
78
Alcordances -reinventar la sidraManuel Gutiérrez Busto Entre la años 1965 y 1980 la sidra tradicional, la natural de escanciado, estaba en declive, tomar sidra en aquellos tiempos era ser pueblerino (yes más de pueblo que una vara hierba era la expresión). Era el auge de los cuba-libres, del gin-kas y de nuevas bebidas que se tomaban a todas horas: licor 43, triple seco, menta pipermint, calisay, vodka, ponche, tiaMaria , el Chartreuse en su versión verde y roja, el Cointreau que actualmente todavía se ve algo paraacompañar copas de helado. De esta vorágine de licores salieron varias compuestas que proliferaron durante un tiempo como el Flanin que era licor 43 con cocacola o la leche pantera (leche con vozka), el destornillador, la vaca verde que era leche y pipermint. Solamente había uno que era netamente asturiano, el Asturias en Llamas, que era Manzajú con ginebra. No llegaba para champagne y en navidades los protagonistas eran El Gaitero, Escanciador, Mayador, y otra pléyade de sidras gasificadas. Actualmente están saliendo al mercado nuevos productos derivados de la sidra y sidras nuevas, como la de Hielo, la actual y novedosa Sidra de Fuego elaborada por Panizales, sidras con membrillo, miel, cereza, aperitivos como el Roxmut, el vermut de sidra Alma, destilados de sidra, cóctel de manzana, Frizzantes de sidra, Kalipoko de sidra del país vasco, sidra con limón, con melocotón. Muchas de estas novedades son presentadas en el Salón Internacional de les Sidres de Gala SISGA. Otras como la perada,
180
o sidra de pera, que está reconocida en todos los países productores de sidra, excepto aquí. También la sidra dulce, que no es sidra, sino mosto de manzana. Y es que hay que tener cuidado con las trabas que se ponen, pues al final pueden ejercer sobre la propia industria sidrera un efecto bumerang. Todo este sinfín de nuevos productos basados en la sidra, la manzana y derivados del mosto de manzana deberían de servir para despertar una nueva generación “in”. Creo que la coctelería debería de aprovechar esta circunstancia y los demás deberíamos estar abiertos a probar nuevas experiencias gustativas. Si el famoso dicho “allí donde fueres, haz lo que vieres” fuera un aliciente para que el numeroso y creciente turismo que viene a Asturies hiciese lo que viese y nos viese tomando más sidras espumosas o brut, más aperitivos o sidras de hielo para el postre o los quesos, más diversidad en el consumo de productos derivados, se crearía una tendencia. La hostelería, que en la época de los 60-70 cambió la sidra por los combinados, más fáciles de servir, más caros y más snob, ahora debería dar la nota y poner de moda estas nuevas sidras, que ofrezcan al cliente nuevos productos, que los tengan, que los anuncien, que los cobren, que investiguen nuevas mezclas, en definitiva que dinamicen esta parte del sector, que potencialmente está durmiente. Sí, ahora en época navideña es la mejor para hacer algún “exceso” y probar algo novedoso.
79
Avientu 2018
80
IGP Faba Asturiana entrega sus galardones y presenta nueva cosecha
Semeya de familia de representantes de l’Alministración, d’Otea, y de la IXP Faba Asturiana xunta los premiados.
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Faba Asturiana ha entregado el 13 de diciembre, los premios a los operadores más destacados en la última campaña cerrada 2016-2017, en la que se sembraron un total de 134 hectáreas, que dieron una producción de 153 toneladas.
sembradas comprobándose que las plantas se encontraban en mejor estado de lo que se estimaba. Las lluvias permanentes, que acusaron al cultivo desde su inicio, han hecho que todos los procesos se vean ralentizados, y que se estén certificando las primeras fabas asturianas en el mes de diciembre.
En total, se ampararon 97.554,20 kilos bajo marca IGP y se expidieron 222.236 contraetiquetas. También se ha realizado un balance de la campaña actual, campaña 2017-2018 que en estos momentos lleva un total de 113 toneladas certificadas, significando esto, un record para esta marca, que desde el año 2006 no había conseguido superar las 100 toneladas comercializadas con marca IGP. Y por último se presentaron los primeros datos oficiales de la nueva campaña de Faba Asturiana IGP (2018-2019). “Se prevé mejor cosecha de lo que se auguraba en la siembra” afirman desde el Consejo.
El acto de presentación de la campaña y entrega de galardones, que se viene realizando desde hace más de 12 años, tuvo lugar en el restaurante La Costana , en Granda-Siero, un local regentado por la guisandera Mayte Fernández García.
Durante el cultivo, se visitaron las casi 164 hectáreas 180
Las distinciones han recaído en los siguientes productores y empresas:
SECTOR PRODUCTOR • PREMIO A LA MAYOR PRODUCCIÓN VENDIDA AMPARABLE: Productor 33–Sergio Suárez López en Coaña, por haber vendido 11.330 kilos del total
ASTURIES GASTRONÓMICA
81
Intervenciones demientres l’actu presentación el 13 d’avientu cola conseyera de Desendolcu Rural, María Jesús Álvarez, el presidente de Otea José Luis Álvarez Almeida; al micrófonu’l presidente de la Indicación Xeografía Protexía Faba Asturiana, Juan José Menéndez.
de su producción para ser amparada. Este galardón se otorga al productor que mayor cantidad de Faba Asturiana ha vendido a las empresas envasadoras para que estas procedan a su certificación. • PREMIO A LA MEJOR CALIDAD CERTIFICADA: Productor 84–Palacio de Cotalbán en Argüelles, Siero. Y productora 495–Teresa Álvarez García en Yerbo, Tinéu Se entrega al productor con la producción mues-
treada de mejor calidad sensorial. En esta campaña, como se aprecia, ha habido un empate, ya que dos productores han obtenido en la cosecha 2017 una puntuación de 10 (calidad excelente). • PREMIO A LA MAYOR PRODUCCIÓN CERTIFICADA CON MARCA DEL PRODUCTOR: Productor 417– Alvarina Mayo Bueno en Cortina, Valdés. Reconocimiento al productor que mayor cantidad de Faba Asturiana ha certificado con su propia marca. En este caso fue por la certificación de 1.066 kilos bajo la marca “San Andrés”.
Avientu 2018
82
Detalles de IXP Faba Asturiana espuestos demientres la entrega gallardones. Semeyes: Ástur Montes.
SECTOR ENVASADOR • PREMIO A LA MAYOR COMERCIALIZACIÓN CERTIFICADA EN GRANO. Empresa 15–Herederos de Pepe’l Bueno en Valdés. Un premio entregado a la empresa que mayor cantidad de Faba Asturiana ha comercializado en grano. Herederos de Pepe’l Bueno, comercializó 23.358 kilos de Faba Asturiana en 46.716 envases, bajo las marcas Pepe’l Bueno y De nuestra tierra. • PREMIO A LA MAYOR COMERCIALIZACIÓN CERTIFICADA CON EMBUTIDO: Empresa 24–Lisfersa, en Viella, Siero. Se entrega a la empresa que mayor cantidad de Faba Asturiana ha comercializado con embutido. Lisfersa vendió 2.274 kilos de Faba Asturiana con embutido en 5.686 envases, bajo su marca homónima. • PREMIO A LA MAYOR COMERCIALIZACIÓN CERTIFICADA EN PRODUCTO ELABORADO: Empresa 19–Productos Noreñenses S.L. Noreña. Diploma que se entrega a la empresa que mayor cantidad de Faba Asturiana ha comercializado como platos cocinados. La citada compañía comercializó 4.200 kilos de Faba Asturiana cocinada en 43.371 envases con la marca El Yantar de Pepe y 180
Tierra Astur. • PREMIO AL MEJOR COLABORADOR COSECHA 2017: Alimerka, Carrefour y Masymas. Galardón que se otorga a la persona o entidad que se ha destacado en la colaboración con el Consejo Regulador en la campaña 2017. En esta ocasión, se ha decidido galardonar a los tres supermercados, los más representativos de Asturies. Se les reconoce su apoyo en la divulgación de la imagen IGP Faba Asturiana durante toda la campaña 2017.
83
Avientu 2018
84
Los premios otorgáronse nel auditoriu Ciudad de León. Semeya: Ray Porres Fotografía
El Desarme, premio Nacional de Hostelería por promoción de la cultura La cofradía ovetense recibió este galardón por parte de la Confederación de Empresarios de Hostelería de España en un acto celebrado en León La Cofradía del Desarme está de enhorabuena, a los logros obtenidos este año, como por ejemplo, el nombramiento de la Plaza del Desarme inaugurada en Uviéu en octubre; se suma ahora haber sido galardonada como Entidad Hostelera Destacada en la Promoción de la la Cultura y la Gastronomía Española por la labor realizada en estos años por su afamado menú. Sin duda un paso más para reforzar su candidatura para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en Asturies. De hecho, su propuesta ha sido ya recogida por el Consejo Asesor de Turismo destacando “su valor social y gastronómico” y en próximas fechas se espera el resultado. Volviendo a los galardones, fue el pasado 27 de noviembre cuando la patronal de la hostelería de España volvió a entregar los premios que cada año concede a diferentes empresas y organizaciones. El escenario elegido para esta edición fue el auditorio Cuidad de León. Este acto sirvió para que la patronal presentase su nueva marca corporativa. A partir de 180
ese momento, dicho organismo llevará por nombre Confederación de Empresarios de Hostelería de España y firmará con la marca ‘Hostelería de España’. De esta manera se dejará de utilizar la antigua denominación de Federación de Hostelería de España que mantuvieron durante los últimos 40 años. Cabe señalar que dicha organización cuenta en todo el Estado con alrededor de 280 mil empresas entre bares, restaurantes, cafeterías, sidrerías y otros establecimientos que integran el sector de la restauración, aparte de empresas de alojamiento. En cuanto a los premios, como ya se mencionó al principio de este artículo, el galardón a la Entidad Hostelera destacada en la Promoción de la Cultura y la Gastronomía Española fue para Asturies, en concreto, para Uviéu, ya que ganó la Cofradía del Desarme por “su labor en la promoción del Menú, consolidado como un producto turístico que traspasa fronteras”. “Consideramos que este menú es histórico por las raíces en las que se sustenta. Es único.
ASTURIES GASTRONÓMICA
85
Mantiene su esencia y ha ido mejorando a partir de que la sociedad ha ido también evolucionando hasta llegar a su composición actual: los garbanzos con espinacas, un segundo plato de callos y el arroz con leche para cerrar. Yo creo que lo que lo hace único es el seguimiento popular que tiene en la ciudad de Uviéu. No creo que haya ninguna población donde un día determinado todos los restaurantes sirvan un menú y tenga tantísimo seguimiento. En Uviéu todo el mundo va a comer El Desarme. Y no solo en los restaurantes, bares o sidrerías; también en casa, en el seno de las familias. Es un menú con toda una historia detrás y forma parte de nuestra tradición más arraigada”, señalaba para esta revista el cofrade mayor Miguel Ángel de Dios. También se premió la labor del Ayuntamiento de León por su propuesta y capacidad organizativa como capital de la gastronomía del Estado español en 2018. El galardón al Empresario Hostelero recayó en José María Ruiz de restaurante José María en Segovia; y el premio a la Empresa Hostelera Comprometida con la Responsabilidad Social fue para la madrileña Pleneat. En cuanto al reconocimiento a la Empresa Hostelera Comprometida con las Personas con Discapacidad, el restaurante Esplore en Madrid fue el elegido. También hubo diploma a la Labor Formativa que se lo llevó la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid; y en el apartado de Innovación el vencedor fue el restaurante toledano El Carmen de Montesión. Aparte de estos reconocimientos también se otorgaron diplomas al Cocinero Empresario,
Confráderes xubiendo al escenariu. Semeya: Ray Porres Fotografía.
a la Empresa Hostelera Comprometida con la Sostenibilidad, a la Promoción Asociativa, a la Concordia, a la mejor Empresa Hostelera, a la mejor Empresa Proveedora, a la comprometida con la Mejora del Sector -que fue para la Guía Michelin-, y, finalmente, el premio a la difusión y apoyo al periodismo gastronómico con el que fue distinguido Luis del Olmo. Avientu 2018
86
Vuelve el concurso para elegir el mejor cachopo del 2019
Ganadores y finalistes del concursu del Meyor Cachopu 2018 na pasada edición.
Como cada año, una vez más, ‘La Guía del Cachopo’ organiza una nueva edición de su tradicional ‘Concurso Mejor Cachopo de España’. Todos los restaurantes que quieran demostrar ante un jurado experto que su cachopo reúne todas las cualidades para ser el mejor de 2019, pueden participar en el evento gastronómico que el año pasado congregó a una amplia representación de establecimientos de diferentes puntos del país. El concurso, que ya es todo un clásico en el sector hostelero, consta de tres fases y una gran final, y se desarrollará por todo el territorio nacional.
Fase I: ‘Concurso Mejor Cachopo’ y ‘Mejor Cachopín de Asturies 2019’ (del 15 al 24 de Febrero).
Fase II: ‘Concurso Mejor Cachopo del Resto de España 2019’ (todas las provincias excepto Madrid y Asturies. Se celebrará del 1 al 10 de Marzo).
Fase III: ‘Concurso Mejor Cachopo de Madrid 2019’ (del 14 al 24 de Marzo).
Un jurado especializado visitará los restaurantes y valorará aspectos como la calidad de la carne, el empanado, el relleno, la guarnición, así como la presentación y la originalidad del plato. Una vez elegido por los expertos el ‘Mejor Cachopo’ en cada una de las tres fases, y tras la entrega de premios, se celebrará la Gran Final en Madrid. Se seleccionarán 12 finalistas: 180
-Los cuatro primeros en el concurso al ‘Mejor Cachopo de Asturies’ (Fase I).
Los dos mejores en la clasificación al ‘Mejor Cachopín de Asturies’ (Fase I).
Los tres primeros en el ‘Mejor Cachopo del Resto de España’ (Fase II).
Los tres primeros en el ‘Mejor Cachopo de Madrid’ (Fase III).
La final para elegir el ‘Mejor Cachopo de España 2019’ consistirá en una cata ciega realizada por personalidades de reconocido prestigio con amplia experiencia en gastronomía. Además, los amantes del cachopo o aquellos que quieran disfrutar del plato estrella de esta importante cita gastronómica, podrán hacer su cata personal. Todos los restaurantes que participan en el concurso servirán un menú para dos personas (incluye entrante, cachopo y bebida) a un precio popular. En la pasada edición, hasta 100.000 comensales disfrutaron de su inconfundible sabor. Los 144 restaurantes que compitieron para alzarse con el título al ‘Mejor Cachopo de España 2018’ (89 de Asturies, 37 de Madrid y 18 del resto de España) sirvieron más de 50.000 cachopos. En apenas dos meses, los establecimientos encenderán sus fogones para demostrar que en su local se sirve el ‘Mejor Cachopo de España’. De momento, y hasta el 25 de enero, ya está abierto el plazo para inscribirse y participar en la primera fase del concurso en
la que se elegirá el ‘Mejor Cachopo’ y el ‘Mejor Cachopín de Asturies 2019’. Todos los establecimientos interesados podrán inscribirse llamando al número de teléfono 617 645 893. Además, en lra página web (www. guiacachopo.es) encontrarán las bases del concurso. Entre los nombres que formaron parte del prestigioso jurado que decidieron el ‘Mejor Cachopo de España 2018’, figuran Julius, cocinero de Canal Cocina; Ma-
ría Jiménez de Canal Cocina; Rodrigo Casteleiro de El Comidista (Diario El País); Javier Sánchez de Cocinatis Atresmedia; Ana Paz Paredes de La Nueva España; Pelayo Barro de El Confidencial; Andrea Pérez, directora editorial Madrid Secreto; Raquel Mendaña de Notequedes TV y Nacho Gancedo, de La Guía del Cachopo. Los resultados de la pasada edición fueron los siguientes:
CONCURSO MEJOR CACHOPO DE ESPAÑA 2018 FINAL MEJOR CACHOPO DE ESPAÑA 2018 1º Clasificado: Sidrería Pichote, Uviéu 2º Clasificado: 11 Guajes, Xixón 3º Clasificado: La Charca, Madrid FINALISTAS: El Rincón Asturiano, Madrid Al Plato Vendrás, Alicante El perro que fuma, Xixón Casa Cortina, Villaviciosa El Chigre, Madrid La Taska, Valencia La Manduca, Ávila FASE I ASTURIES: ‘MEJOR CACHOPO’ 1º Pichote, Uviéu 2º 11 Guajes, Xixón 3º El perro que fuma, Xixón 4º Casa Cortina, Villaviciosa FINALISTAS: Los Montañeros, Cabrales Café Madrid, Cangas del Narcea Río Astur, Xixón Rte. Amalur Hotel Abba, Xixón El Bosque, Uviéu Mar y Morena, Uviéu MEJOR CACHOPÍN 1º La Escollera, L’Arena 2º Sidrería Villaviciosa, Uviéu 3º Vinoteo, Uviéu FINALISTAS: Parrilla Ramón, Xixón El Tornero, Villayón La Deva, L’Arena La Gran Vetusta, Uviéu La Terraza de Lucía, Llugones Bodega Miguel, Xixón La Tabacalera, Xixón OTRAS DISTINCIONES *Premio cachopo más popular: La Teya Pola
de Siero. *Premio cachopo más original: Las Gaviotas, Santa María del Mar *Premio cachopo con mejor presentación: Llagar de Colloto, Uviéu. FASE II: ‘RESTO DE ESPAÑA Campeón: Al plato vendrás, Alicante 2º clasificado: La Taska, Valencia 3º clasificado: La Manduca, Ávila FINALISTAS El chigre de ali 13, Vitoria Rincón asturiano, Málaga El Topín Fartón, Valladolid Los toneles asturcántabros, Cantabria Dotmas, Lugo Casa Aniceto, León FASE III: MEJOR CACHOPO DE MADRID Campeón: La Charca, zona Madrid centro 2º clasificado: El chigre, zona Carabanchel 3º clasificado: El rincón asturiano II, Atocha FINALISTAS: Ingazu, zona Alcorcón El trasgu, zona Torrelodones La planchita de los nachos, zona La Sierra La montaña, zona Chamberí Hermanos Ordás, zona Barrio Salamanca El Antoju, zona Boadilla del Monte Degüelle, zona Bernabéu Avientu 2018
ASTURIES GASTRONÓMICA
87
88
180
89
Avientu 2018
90
GASTRONOMÍA
Nuevo ‘Bib Gourmand’ en Asturies
Entrada d’El Forialín, n’Uviéu. Denguna semeya ta retocada nin procesada, los platos presenten la so imaxe orixinal.
La Guía Michelin ha otorgado este reconocimiento a El Forialín, ubicado en Uviéu, en la presentación celebrada el pasado noviembre en Lisboa; en esta edición solo 20 restaurantes del territorio español y 2 de Portugal accedieron a esta distinción ‘Excelencia’ es la palabra que define a La Guía Michelin, sin duda la más importante dentro del panorama culinario y que marca las tendencias gastronómicas contemporáneas. Sus afamadas estrellas son deseadas, esperadas y mostradas con orgullo tanto por los restaurantes que las obtienen, como por los propios territorios que hacen gala de su cultura gastronómica. A estas, se unen las distinciones ‘Bib Gourmand’, que según reza la propia guía: “ofrecen la mejor relación calidad-precio”. Fue en 1957 cuando la publicación gala vio la nece180
sidad de reconocer también a locales con elaboraciones de altísima calidad, pero que a la vez fueran asequibles a todos los públicos. Durante 39 años la letra ‘erre’ distinguía a estas empresas de la restauración, hasta que en el año de 1997 se presentó propiamente el pictograma ‘Bib gourmand’ que conocemos hoy en día. “Reconoce el trabajo de los restaurantes seleccionados por los inspectores de la Guía Michelin, que ofrecen la mejor relación calidadprecio a menos de 35€ en España y a menos de 30€ en Portugal, por entrante, plato principal, postre y
91 copa. Estos restaurantes se han convertido, poco a poco, en un símbolo de calidad y apuesta segura para el comensal. Con esta categoría, la guía muestra claramente que se dirige a todo tipo de lectores y que está indicada para todas las ocasiones. El éxito que está cosechando ‘Bib Gourmand’ se refleja, año tras año, en la creciente preocupación de los restauradores por ofrecer una cocina de calidad accesible a todos los presupuestos, incluyendo los más ajustados” aseguran desde el prontuario.
Croquetes de xamón.
¿Y cuántos hay en Asturies y cuáles son? Pues precisamente en noviembre la Guía Michelin presentó su listado en Portugal y en él encontramos a cinco restaurantes: Mesón el Centro en Veiga, el Llar de Viri en San Román de Candamu, La Corriquera en Posada de Llanera, y, como novedad, Ca’ Suso y El Forialín, ambos en Uviéu. En esta edición nos adentramos en este último, para ello nos desplazamos al número 3 de la calle Manuel García Conde, en el centro de la capital asturiana.
El Forialín
Kumatu kinder.
Con gran acierto, la filosofía de este local se encuentra plasmada en una de las paredes del restaurante: “El Forialín era el barco del abuelo. Un barco que aún siendo pequeño, en aquellos tiempos, llegaba a caladeros tan lejanos como Irlanda. Ese es el espíritu de esta casa: llegar a donde la marea nos lleve, lo más lejos posible. ¡Tesón, ilusión y buena cocina no van a faltar!”. Palabras del chef y propietario Félix Martínez a quien le avala una contundente trayectoria entre los fogones y que queda ampliamente demostrada en el establecimiento. El local posee elementos marinos y rústicos bien conjuntados con un diseño contemporáneo en el que predominan los tonos tenues, agradables, que invitan a pasar una comida o cena placentera; y más aún con la atención que dispensa el servicio de sala. Llaman la atención los detalles. Por ejemplo, la distancia entre mesas, correcta para sentirse a gusto con los nuestros sin tener que escuchar conversaciones ajenas. La mantelería y la vajilla están sumamente cuidadas al igual que la música. Ésta acompaña, ayuda a crear ambiente y, muy importante, no se vuelve protagonista en ningún momento.
Muxones na so cónchara y ceviche nikkey.
Y aquí viene lo importante: la carta. Se aprecia pasión por esta tierra y por las elaboraciones de abolengo combinadas con técnicas actuales; también algunas preparaciones de fuera de nuestras fronteras. Mientras nos habla en una de las mesas del comedor, –ya que también hay una zona de barra–, Félix Martínez recuerda con cariño la cocina de su abuela y de su madre. El buen gusto de las guisanderas lo ha heredado. Las opciones de la carta las divide en dos: ‘Platos de picoteo más desenfadado’ o ‘Platos más tradicionales del Forialín’. Pues vamos a ello.
Güevu de casa con tortu, anchoa, panceta ibérica, salazón y pisto.
De primero nos ofrecen unas Croquetas de jamón. Vaya bien. Siempre es una buena idea comenzar así una buena comida, y más con amigos. Crujientes sin ser grasosas, doradas sin pasarse, la bechamel –dominada– es ligera y sabrosa apreciándose el sa Avientu 2018
92
Enriba manzorga: parte del comedor. Enriba drecha: arroz con llechi / Abaxo manzorga: Pan de xata afogáu rellenu carrillera y rabu xata. Abaxo drecha: fastera de barra y meses d’entrada d’ El Forialín.
bor del jamón. Sigue un Kumato kinder, relleno de crema de tomate, colágeno de merluza y gambita roja. ¡Qué bueno es comer un tomate que… sabe a tomate! Parece increíble decir esto, pero cuántas veces nos decepciona esta hortaliza en los locales. Pues aquí no pasa. Además el colágeno y la gambita roja dan un punto marino. Fresquísimo. Continuamos con una de mis elaboraciones preferidas: Mejillones en su cocha y ceviche nikkey. En estos platos siempre es complicado encontrar un equilibrio entre los ingredientes y la acidez propia que da la lima, pero se logra y bien. Además, unas delicadas rodajas de cebolla le aportan el sabor justo que todo buen ceviche debe poseer. Por cierto, los moluscos de buen tamaño y en su punto de cocción. El cuarto plato es un Huevo de corral frito con torto, anchoa, un velo de panceta ibérica, jugo de salazón y pisto emulsionado. Pues cogemos un poco del torto y a mojar. La yema de buen tamaño y densidad. La salazón y el pisto hacen que este plato sea sabroso, destacando en boca los diferentes ingredientes según vamos comiendo y provocando algún contrapunto por la diferencia de sabores. Especial mención al torto. Muy crujiente, pero delicado y suave al final, tampoco hay grasa en exceso lo cual es de agradecer ya que se vuelve ligero al paladar y no empacha. Llegan a la mesa dos Mini kebab de cordero lechal a la estaca, que concentra en dos o tres bocados, todo el sabor de este plato oriental. La salsa presenta un ligerísimo picante, lo justo; mientras que la otra que 180
lo acompaña, la de yogur, aporta un punto de acidez típica en esta elaboración. La carne de cordero muy, muy tierna. Y concluimos este apartado con un Pan de ternera al vapor relleno de carrillera y rabo de ternera. Una coge el cuchillo, hace un corte al suave y esponjoso pan cocinado entre emanaciones y ¡tachán! Se encuentra con una carne sabrosa, que se deshace en la boca manteniendo todo el sabor de este guiso que nos transporta inmediatamente a las preparaciones de las guisanderas. No dejamos ni una miga, tampoco ni una gota de la salsita que lo baña. Y como bien está lo que bien acaba… llegan los postres. Primero el Nevadito con crema de limón, merengue y helado de lima; que viene genial para limpiar boca y refrescarnos un poco. Y luego, nada más y nada menos que un Arroz con leche con azúcar requemado, muy cremoso, que no empalaga y con el que mi acompañante y yo disfrutamos haciendo ‘crack’ con cada cucharada, como cuando niños. En conclusión, una muy grata experiencia conocer y probar lo que nos ofrece este local, al que seguro volveremos ya que, como bien indicó Félix Martínez, siempre está pendiente de buscar los productos de temporada para incluirlos en su carta. La creatividad y la innovación están presentes, sí. El Forialín es, además, muy recomendable para comenzar una divertida noche por el centro de la capital asturiana, ya que, haciendo honor a su nombre los “platos desenfadados” son una un buena elección para compartir con los amigos. Testu y semeyes: E. Urquiola
93
Avientu 2018
94
Centollos y andariques, las estrellas de las Navidades
El consumo de marisco, al igual que su precio, se dispara en estas fechas y cada vez son más los clientes que apuestan por comprarlo antes y congelarlo, aunque la mayoría lo sigue prefiriendo fresco. Llegan las Navidades y el consumo de marisco se dispara, igual que su precio. Desde la revista LA SIDRA hemos hablado con algunas de las cetáreas más importantes del país para conocer de primera mano: ¿qué productos son los más demandados por los consumidores?, ¿cuánto se incrementa el precio en estas fechas?, ¿de dónde procede el marisco?... 180
De lo que no cabe duda es de que cada semana que pasa y se aproximan más las fiestas, el precio del marisco aumenta considerablemente. Hugo Albuerne, de la cetárea El Musel, reconoce que hay gente que “un mes antes ya empieza a comprar, porque se nota mucho la diferencia de precios”. En cuanto a los productos más demandados, lo tiene claro: “los cento-
ASTURIES GASTRONÓMICA
95
L’aumentu preciu pasa factura a los negocios d’hostelería, que ven reducíes tanto les sos ventes como’l marxe de beneficiu llos y las andariques. Hay gran cantidad de centollos, pero la andarica puede que escaseé porque este año están dando mal tiempo”. En esta cetárea, ubicada en el Puerto de El Musel en Xixón, solo trabajan con marisco de importación, trayendo de Escocia la mayor parte de los productos, mientras que los centollos proceden de Francia. Juanma Iglesias, de Green Crab, admite que, desde hace un par de años, la gente ante la subida de los precios, “cada vez compra antes y congela el marisco, porque, la última semana antes de las fiestas, el precio llega a triplicarse”. En cuanto a los productos más vendidos, además de las nécoras y los centollos, “vendemos prácticamente de todo, pero si algo destaca, son los langostinos”. Esta cetárea asturiana vende marisco vivo, ya sea del Cantábrico o de importación, procedente, principalmente de Francia y del norte de Europa. Los centollos del Cantábrico nos llegaron la mayoría, como apunta Iglesias, “de Galicia, ya que en
Asturies no se abrió la veda hasta el 15 de diciembre”.
Las sidrerías, las grandes perjudicadas El aumento de precio del marisco pasa factura a los negocios de hostelería. Arturo Suárez, del Camín Encatáu, reconoce que, desde mediados de diciembre hasta el final de las Navidades, “al encarecerse tanto el producto, se frenan en seco las ventas, porque los clientes suelen consumir más Avientu 2018
96
marisco en su casa”. Durante el resto del año, las parrilladas de marisco y, sobre todo, la ñocla a la plancha es de lo más demandado por los comensales. Hasta tal punto es tan superior el consumo de ñocla que, como apunta Arturo, “ya ha llegado a superar el precio del centollo”. En cuanto a la
180
procedencia del marisco, en esta sidrería xixonesa con cetárea propia, “tenemos siempre marisco del Cantábrico porque es un producto de mucha calidad que ciertos clientes nos demandan, junto con otras piezas que vienen del norte de Francia y de Gran Bretaña”.
97 ASTURIES GASTRONÓMICA
Lógicamente, los márgenes se reducen muchísimo en esta época del año. Eso lo sabe muy bien, Juan Manuel Lamelas, de la sidrería Asturies, quien señala que “hay veces que llegas a pensar si merece la pena comprarlo, porque lo tienes que vender casi a precio de costo, pero, al final, siempre hay que tenerlo, un poco por escaparate y para dar un buen servicio”. En este negocio, ubicado cerca de la playa de San Lorenzo, durante todo el año triunfan los centollos, las andaricas, las ñocles y los bugres, pero estos últimos ahora, “son casi prohibitivos porque pasan de 22-25 euros a 40”. Un auténtico lujo para el paladar, aunque no asequible para todos los bolsillos. La premisa es clara, aumenta el precio y baja el consumo. En la sidrería El Museo, regentada por José Manuel Pombo, nunca faltan los bugres, centollos, ñoclas, nécoras, navajas, mejillones, almejas o zamburiñas, pero, en estas fechas, a pesar de mantener los precios, “la gente anda con el bolsillo justo para gastar fuera y en casa y eso se nota, sobre todo, en el consumo de marisco”, que no suele recuperar sus ventas hasta una semana después de Reyes. De la misma opinión, es Berta Gayo, de El Sitiu de Ñarres. En esta sidrería xixonesa mantienen la cetárea a pleno funcionamiento en Navidades, contando con las piezas habituales y añadiendo a su oferta, langosta. La ñocla a la plancha, uno de sus platos más vendidos, también nota la bajada de ventas, aunque la idea es clara, “seguimos teniendo el mismo marisco que durante todo el año porque hay clientes que vienen a comerlo”. Eso sí, tratan de ajustar los precios a las exigencias del mercado.
Avientu 2018
98
MARISCO’S GREEN CRAB Una cetárea muy profesional Polígono Promosa. Nave 16. Xixón T. 985 315 674
Este negocio asturiano, ubicado en el polígono de Promosa en Tremañes y administrado, desde hace cinco años, por Juanma Iglesias, cuenta con el mejor marisco vivo tanto del Cantábrico como de importación. 180
99
Avientu 2018
100
sea del Cantábrico o de importación, seleccionando minuciosamente las mejores piezas y garantizando la máxima calidad y frescura para sus clientes, gracias a que todos los productos que les llegan proceden de capturas diarias de sus proveedores, que respetan las cuotas relativas a las especies en peligro de extinción y no practican la pesca excesiva ni usan métodos destructivos no reglamentados.
Unos auténticos profesionales del marisco. Así podríamos definir a la cetárea asturiana, Marisco’s Green Crab, ubicada desde hace cinco años en el polígono de Promosa en Tremañes. Con Juanma Iglesias al frente, este negocio cuenta con el mejor marisco vivo, ya 180
Entre los productos que nos podemos encontrar en Green Crab, aunque varían un poco según la temporada, suele haber: langostas, andaricas, cigalas, centollos, bígaros, percebes, ñoclas, bugre azul, bugre de Canadá, mejillones, navajas, almejas, quisquillas, zamburiñas, vieiras, oricios y berberechos. Hasta ahora, como confiesa Juanma, se ha vendido “muy bien la
ASTURIES GASTRONÓMICA
101
ñocla y, desde ahora y hasta mayo, lo que más demandan los clientes son los centollos”. Esta cetárea asturiana se ha ido consolidando con el paso de los años y cada vez son más los negocios hosteleros de toda la región que confían y apuestan por sus mariscos, e incluso cuentan con clientes de fuera de Asturies a los que envían sus pedidos. Además, también trabajan con un gran número de pescaderías y tienen servicio de venta al público para
aquellos que quieran comer buen marisco o darse un capricho. Cualquier momento es bueno para pasarse por su nave y contemplar la frescura y excelencia de sus productos, con una gran relación calidad-precio. En Green Crab se han convertido por méritos propios en unos auténticos profesionales del marisco. Avientu 2018
102
Empresa asturiana del mes
Juanín Pescados y mariscos Mercado de Avilés Plaza de Abastos, puesto 5 T. 985 522 838 / 615 296 823
LA MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO Con más de treinta y cinco años de experiencia, Juan Manuel Ferrero decidió montar, en el año 2000, esta pescadería avilesina, que cuenta con una amplísima variedad de pescados y mariscos, adquiridos en su mayoría en las lonjas asturianas. Más de treinta y cinco años de experiencia avalan a Juan Manuel Ferrero, que desde el año 2000, dirige con éxito, en la plaza de Abastos de Avilés, Pescados y Mariscos Juanín. Un negocio en el que los clientes son lo más importante y por eso, una de sus señas de identidad es brindarles un trato cercano, exquisito 180
y exclusivo, ofreciéndoles el mejor producto, por supuesto, al mejor precio, porque, como comenta Juanín, “aunque siempre intentamos tener la mayor variedad de pescados y mariscos, respetamos la relación calidad-precio, ya que si traigo productos a precios desorbitados, sé que no los voy a vender”.
ASTURIES GASTRONÓMICA
103
Durante estos años, han conseguido consolidarse como una de las pescaderías más reconocidas de la región, gracias a apostar por pescados y mariscos de calidad, adquiridos, en su gran mayoría, en las lonjas asturianas, tratando de importar lo mínimo posible de fuera de la región, a menos que no les quede otro remedio. Con servicio a domicilio y reparto a los diferentes negocios hosteleros, esta pescadería avilesina también envía pedidos a cualquier parte del territorio nacional en tan solo 24 horas y sin romper la cadena de frío. Toda una garantía. Se acercan las Navidades y en unas fechas tan importantes y señaladas, en las que familias y amigos se reúnen en torno a la mesa, es fundamental cuidar la economía y, por eso, en pescaderías Juanín asesoran a sus clientes para que puedan disfrutar de una gran velada por un precio asequible, sin necesidad de gastar en exceso. Lógicamente, “también tenemos todo tipo de pescados, sobre todo, por encargo, para aquellas personas que quieran disfrutar de un producto concreto tanto ahora como durante cualquier época del año”, señala Ferrero. Sin duda, si hay algo que triunfa en Navidades son los langostinos y el marisco, con el que elaborar una buena sopa de marisco, que es el plato estrella en muchas casas y restaurantes. Los pescados para poner al horno también son una gran opción para poner a la mesa. Aunque ha pasado el peor momento de la crisis, Juanín tiene muy claro que para seguir atrayendo a los
clientes, “tenemos que seguir apostando por la calidad del producto, el precio, la profesionalidad y la atención al cliente, porque es lo único que nos diferencia del resto”. Si lo que buscan es pescados y mariscos de calidad, junto con un trato cercano y profesional, a un precio asequible, lo mejor es recurrir a los puestos de toda la vida y visitar esta pescadería en la plaza de Abastos de Avilés o hacerlo a través de su Facebook: Pescados_Juanin, para conocer de primera mano sus productos. Avientu 2018
104
ASTURIES GOURMET
Ganador del campeonato del cachopo nacional de 2017/2018 Desde nuestra sidrería, y todo nuestro equipo, deseamos a nuestros clientes y amigos unas muy Felices Fiestas y Próspero Año 2019 ¡¡Feliz Navidad!!
180
105
PICHOTE Sidrería Plaza Gabino Díaz Merchán, Uviéu T. 984 28 29 27
Avientu 2018
106
Toma un culín
MAYADOR ROSÉE BONITU A LA SIDRE Porque con sidre, lo bono, tovía meyora.
Con y ensin alcol, una opción mui d’encamentar pa toles ocasiones, y munvhu más agora que lleguen les fiestes navidiegues..
LES NEÑES Noemi Menéndez y Tania García, de la recién nagurada Sidrería Les Neñes, échenmos un culín de sidre Piñera, col meyor de los estilos. ¡Asina presta!
XORNAES MICOLÓXIQUES Setes y sidre Herminio y Zythos ye la impresionante propuesta que mos fai la Sidrería Los Campinos en Xixón. Una oportunidá impresionante pal maridaxe d’estos productos que si yá son un lluchu per separtao, cuando se combinen algamen niveles de perfeición. Hai qu’aprofitar mentes temos en tiempu d’ello, ¡más poles cogordes que pola sidre!
QUINTU ANIVERSARIU Les Sidreríes La Tonada vienen de cellebrar los sos cinco años d’esistencia con un intensu programa nel qu’agasayoron a los sos veceros. Metantu, y como siempres, el bon tratu, la la sidre bien echao -Trabanco normal y d’Escoyetay los productos de primer calidá son la marca de la casa. 180
LLAGAR CORTINA Referencia obligao cuando de sidre natural se trata, agora mesmo cunta con una impresionante sidre de xelu qu’hai que prebar si se quier saber lo que ye bono.
Oricios y Setes ¡TEMPORADA ABIERTA!
107
¡Tiempo de celebrar!
Las Navidades están a la vuelta de la esquina y con ellas el deseo de festejar. Y vaya que lo hacemos a lo grande! De hecho, los asturianos estamos entre los que más invertiremos en estas celebraciones. Nos gusta la buena mesa, pero más aún, pasar una agradable comida o cena con nuestros seres queridos. A disfrutar y felices fiestas! Avientu 2018
108
La Cabaña del Santu
LA CABAÑA DEL SANTU.
RÍO SELLA 7-9 XIXÓN
T. 985 437432
Dakar, Sidrería
B
uen producto y buenas elaboraciones. Además, como nos gustan a los asturianos, raciones con excelente relación calidad-precio. Esto son solo algunas de las cosas que nos ofrece esta sidrería, ubicada en a solo unos metros de la playa y en pleno centro de la ciudad.
Dirección: Juan Alonso, 11 / T. 985 35 76 70 Jefa de cocina: Dunia Llanes Horario de cocina: 12:00 a 17:00 y 20:00 a cierre Descanso: Miércoles excepto víspera de festivo Facebook Sidrería Dakar e Instagram Sidrería Dakar
DAKAR.
JUAN ALONSO, 11. XIXÓN.
T. 985 357 670
La Volanta, Sidrería
S
i nos adentramos en el mundo gastronómico, tenemos que conocer a Javi Marcos. Sus creaciones con base en la buena cocina tradicional han obtenido siempre buenas críticas tanto de los comensales como de la prensa especializada. Esto, aunado con la creatividad que le caracteriza y el buen producto, hace que ir a La Volanta sea una más que grata experiencia. Y más aún si le acompañan Mónica Hurtado y el joven cocinero Fran Marcos. Sidras: Menéndez, Llagar de Quintanta y la DOP Val d’Ornón. Dirección: Teodoro Cuesta, 1 / T. 985 746 263 Jefe de cocina: Javi Marcos Horario de cocina: 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00 horas Descanso: Lunes / Sugerencias: Cocina tradicional asturiana ¡ATENCIÓN!: Próxima cetárea, todo un lujo
LA VOLANTA. TEODORO CUESTA 1. XIXÓN. 180
T. 985 746 263
109
Asador de Bulnes, sid.
D
e Bulnes acerca a Madrid las mejores carnes rojas de autĂŠntico buey o vaca de trabajo y el cĂłmo se entiende la buena mesa en el norte. Lugar especializado en carnes a la parrilla de primera calidad, combinados con entrantes, platos y postres, todos ellos al mĂĄs puro estilo tradicional. Un lugar donde disfrutar los sabores autĂŠnticos de la gastronomĂa asturiana. TambiĂŠn podrĂĄs ver y aprender como se hace un chuletĂłn, con nuestro Maestro Asador. Sidra: Trabanco. DirecciĂłn: PolĂgono EurĂłpolis, Copenhague 10, Las Rozas, Madrid T. 91 449 76 75 Sugerencias: tortos variados, steak tartar de buey, patĂŠ de centollo, lomo de bacalao a la sidra, pitu caleya guisado o el reciĂŠn incorporado a la carta pincho de lechazo churro IGP a la parrilla entre otros muchos. MenĂşs para fiestas de los 25 a los 45 euros.
ASADOR DE BULNES.
EUROPOLIS. COPENHAGUE 10, LAS ROZAS, MADRID
T. 914 497 675
La Iglesiona, sid. Parrilla
D
isfruta nuestros cachopos y chuletones, carne a la piedra, entrecot, y por supuesto la mejor sidra, y excelentes vinos. MenĂş diario, menĂş fin de semana, siempre comida casera, y no te olvides de tu cena de empresa, familia o amigos en el restaurante La Iglesiona, donde te prepararemos un menĂş personalizado a vuestro gusto. La Iglesiona, en pleno centro de XixĂłn. DirecciĂłn: BegoĂąa 34,- LeĂłn 7, / T. 985 354 231-985 171 417 Jefa de cocina: Alina Horario de cocina: 11:30 a 17:00 y de 20:00 a cierre Descanso: Domingos tarde y lunes / Sugerencias: Carnes, cazuelas, pescados
LA IGLESIONA. BEGOĂ‘A 34 - LEĂ“N 7. XIXĂ“N
T. 985 354 231 / 985 171 417
El Paneru, SidrerĂa
EL PANERU. ALEJANDRO FARNESIO 3. XIXĂ“N.
T. 985 320 505 Avientu 2018
110
El Rinconín de Deva
E
l Rinconín de Deva prepara comidas para llevar en Nochebuena y Nochevieja, abirendo solo al público el día de Navidad con el siguiente menú: Entrantes: Langostinos en salsa de cítricos. Primeros: Ensalada de jamón ibérico y vinagreta de frutos rojos. Arroz meloso con andaricas y setas. Fabes con jabalí. Segundos: Bombón de merluza relleno de marisco en salsa de naranja. Cochinillo al horno con guarnición. El precio es de 19 euros. . Dirección: Camín de la Rionda, 76, Deva. Xixón T. 985 365 677 / 607 458 089 Horario de cocina: De 12:00 a 24:00 horas, ininterrumpidamente Descanso: No cierra Facebook Rinconín de Deva /www.merenderorinconindeva.com
EL RINCONÍN DE DEVA.CAMÍN DE LA RIONDA 76, DEVA
T. 985 365 677 / 607458 089
Nueva Uría, Sidrería
NUEVA URÍA. POETA ALFONSO CAMÍN. XIXÓN.
T. 985 383 334
desea-yos unes Felices Fiestes y un prósperu añu 2019 180
111
Avientu 2018
112
AXENDA sidre nesti eventu gastronómicu inernacional. Un escaparate perfechu pa la nuesa bébora.
ASTURIES BRUT. Cuatro llagares: Quelo, El Gobernador, Trabanco y El Gaitero, ufiertarán la so meyor sidre brut con DOP nunes xornaes nes que la hostelería daráles a conocer a precios económicos. Del
Madrid, 28 al 30 xineru 2019
11 d’avientu al 6 de xineru.
MADRID FUSIÓN. Nun faltará la
O
O
45
XII Concursu semeyes
O
O XORNAES DE LA MATANZA
segundu añu d’esti concursu fotográficu de temática sidrera.
Sopa de fégadu, picadillu, pote, boronchu, chorizu... con muncha sidre. Amieva, fines
Bases en www.lasidra.as.
de selmana. Febreru.
180
O
XII CONCURSU SEMEYES LA SIDRA. Convocatoria por décimu
TORNEN LOS SIDROCOLES. Cola seronda y el cole tornen los Sidrocoles, programa educacional de cultura asturiana. La llingua y la sidre danse cita nos colexos asturianos. De magar ochobre.
113
SIDRERA DE CAZUELINA PER AYER. Per tercer añu cellebraránse estes xornaes nes que participarán una docena d’establecimientos del conceyu con cazuelines especiales.
FESTIVAL DEL ORICIU. Col fríu
1ª fin de selmana de Febreru.
Bañugues, Gozón. Febreru.
lleguen los oricios y la sidre. Imprescindibles estes xornaes que se remonten a más de 20 años.
O
O
O
O NADAL SIDRERU. Nes prósimes fiestes navidiegues que naide nun s´escaeza d´alzar el vasu o la copa enllenu de sidre.
Por un perbon 2019! Avientu.
VII AMUESA DE CANCIOS DE CHIGRE. Referencia obligada pa los amantes de la sidre y los cancios que l’acompanguen. Gascona. Uviéu,
de magar payares.
Avientu 2018
114
NUEVO PRODUCTO
COEM homenajea a la manzana asturiana
El nuevo escanciador eléctrico, que salió al mercado en diciembre y combina diseño y funcionalidad, es un fiel reflejo de la realidad, convirtiéndose en un modelo fácil de transportar, estético y divertido. El pasado 1 de diciembre, COEM, empresa asturiana especializada en el sector de la sidra, sacó al mercado su nuevo modelo de escanciador eléctrico, haciéndole un homenaje a la manzana asturiana. Un trabajo de más de dos años, en el que, para su diseño, colaboró el escultor Álvaro Álvarez, que talló en madera varios 180
prototipos, buscando que el escanciador fuese un fiel reflejo de la auténtica manzana. Todo un reto, ya que se trataba de combinar diseño y funcionalidad, pero cuyo resultado final ha sido todo un éxito, logrando un producto sencillo, estético, útil y divertido. Este diseño es uno de los más pequeños que han
Actualidála sidra
115
Las mazanes, que tan pintaes a man, nun habiendo dos iguales, foron producíes curiando ca detalle al másimu y ufriendo la meyor rellación calidá-preciu fabricado hasta el momento, con el objetivo de que sea fácil de transportar. Para accionarlo, basta con mover el tallo hacia un lado, sin necesidad de apretar ningún botón. El mecanismo interno está compuesto de una bomba y una batería recargable de litio de larga duración. Cada detalle está cuidado al máximo, ofreciendo la mejor relación calidad-precio, haciéndolo asequible para todos los bolsillos y convirtiéndolo en uno de los modelos más económicos. Además, cada manzana está pintada a mano, por lo que no hay dos iguales, así que a qué esperas para elegir la tuya. El nuevo escanciador eléctrico, que se puede adquirir en grandes superficies, ferreterías y tiendas especializadas, es ideal para particulares y continua la idea que tienen en COEM de fomentar el consumo de la sidra, ya que son muy conscientes de que, al tratarse de una empresa auxiliar del sector de la sidra, además de sacar rentabilidad a sus productos, tienen que proporcionar los medios para que aumente la venta y el consumo de sidra, sobre todo, fuera de la región, bien a través de sus escanciadores eléctricos o de cualquiera de sus otros productos, porque uno de sus objetivos principales es dar solución al problema del escanciado. COEM lo ha vuelto a conseguir, ha logrado un producto
redondo, que se ha convertido en todo un homenaje a la manzana asturiana que invita al de casa, pero también al de que viene de fuera a disfrutar de la sidra en cualquier lugar. Avientu 2018
116
L’Asturies de Trasmiera recupera la sidre El llagar “Valdepomme”, d’Ambrosero, saca al mercáu la so primer collecha Baxo la denominación “45 Amigos” sal al mercáu esta nueva sidre ellaborada na llocalidá d’Ambrosero, na antigua Asturies de Tresmiera (Cantabria dende 1982), pola empresa Valdepomme, formada por Juan José Hierro y Gonzalo Garrido. La primer produición d’esti llagar ye d’unos 22.000 lli-
180
tros, ellaboraos de magar de races de mazana acoyíes a la Denominación d’Orixe Sidre d’Asturies, y corchaes na tradicional botella asturiana –molde fierru-. Agora mesmo cunten con una pumara d’unos 40 díis de gües con 1.600 pumares llantaos en 2012.
Actualidรกla sidra
Avientu 2018
117
118
INVESTIGACIÓN
‘Los paisajes de la sidra como recurso turístico en Asturies’
Paséu de les 100 races de pumar el díi de la so presentación énte la prensa.
La investigadora del Departamento de Geografía de la Universidad de Uviéu, Ana Buergo, presenta una comunicación que se incluye en el libro ‘De lugar geográfico a destino turístico’ editado por la Universidad de León y la Asociación de Geógrafos Españoles “Los paisajes de la sidra como recurso turístico en Asturies”. Este es el título de un trabajo realizado por la investigadora del Departamento de Geografía de la Universidad de Uviéu, Ana Buergo, que ha sido incluido en el libro ‘De lugar geográfico a destino turístico. Análisis, planificación y gestión de los procesos de cambio generados por el turismo’, coordinado por el geógrafo Xosé Somoza Medina y editado por la Universidad de León y la Asociación de Geógrafos Españoles. El citado trabajo se presentó a finales de septiembre en el XVI Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geógrafos Españoles, celebrado en la Universidad de León. En éste, la investigadora analiza la actual oferta turística vinculada a la producción de sidra desde un punto de vista geo180
gráfico, además de proponer una serie de itinerarios que incluyen elementos que, por el momento, no forman parte de esa oferta. “Entre estos elementos se encuentran pomaradas tradicionales, algunas de ellas en declive, y nuevos cultivos en eje, así como antiguos lagares que han cambiado de uso. Estos itinerarios complementan la oferta existente, contextualizándola, tanto desde el punto de vista espacial como temporal. Profundizar en el conocimiento de este patrimonio cultural y difundirlo pueden contribuir a que la sociedad lo valore, no sólo como seña de identidad colectiva, sino también como recurso económico, especialmente en relación con el turismo” afirma Buergo en sus conclusiones. A lo largo de trabajo Ana Buergo ejemplifica con diversos elementos de la cultura sidrera asturiana cómo
Actualidála sidra
119
E ib manzorga: L Enriba Llagar l d de L Lolina. lili /E Enriba ib d drecha: h antiguu ti llllagar Si Sid Sidra d J Jorge O Ovín. í / Ab Abaxo manzorfa: f pumarada d en M Monga. //Abaxo Ab mandrecha: d h sidre Orizón. Semeyes d’Ana Buergo.
los paisajes de la sidra son utilizados como recursos turísticos en Asturies. Expone que los recursos territoriales, aparte de los reconocidos oficialmente, “contribuyen a contextualizar geográfica e históricamente la oferta turística vinculada con la sidra”. Además, éstos, al relacionarlos entre sí por medio de itinerarios, “refuerzan su valor como conjunto” y el hecho de darlos a conocer contribuye a difundir la ya mencionada cultura sidrera. Por otra parte, dice la autora, “la inclusión de los elementos abandonados en la oferta turística puede despertar el interés de la sociedad por darles un nuevo uso, y, por tanto, la posibilidad de que se conserven”. La investigadora explica que actualmente existe un interés en promocionar el sector sidrero y que los elementos para su promoción se centran especialmente en los aspectos gastronómicos y festivos de la sidra; no obstante, en los últimos años “se ha avanzado mucho en la consideración de los productivos”. Más adelante en la investigación, Buergo detalla una distribución geográfica de la oferta turística relacionada con la sidra. Para ello, analiza localizaciones de los llagares y pumaradas visitables y de los museos
en los que se muestran los métodos y técnicas de producción. Señala la existencia de 86 elaboradores de sidra que figuran en el registro de la Agencia Española de consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, de los que son 37 los visitables, algunos de ellos con visita a pumaradas, propias o de vecinos; también, Buergo menciona pumaradas no relacionadas directamente con la producción de sidra. Asimismo, la autora destaca en su trabajo el Museo de la Sidra de Nava e identifica otros recursos que no forman parte de la oferta turística actual, pero que “podrían contribuir a contextualizarla geográfica e históricamente”. Estos últimos los agrupa en las categorías de llagares no visitables –varios de ellos son empresas pequeñas que no cuentan con medios para ofrecer esos servicios o que no están interesados–; antiguos llagares que ha cesado la actividad productiva pero que albergan otros usos como los hosteleros; llagares inactivos; otras pumaradas o agrupaciones de ellas; otros espacios expositivos aparte del Museo de la Sidra –como el Muséu del Pueblu d’Asturies o el Etnográfico del Oriente–; o miradores que ofrecen una visión panorámica permitiendo apreciar espacios Avientu 2018
120
Vista de Tresali. Delantre, pumarada llindada pela vexetación de ribera; al fondu, la Sierra de Peñamayor Imaxe facilitada por A. Buergo.
de producción de sidra. Siguiendo esta línea, la especialista detalla la identificación de estos recursos en el concejo de Nava, elegido como primer caso a estudiar dado que allí se encuentra el espacio museístico dedicado a la bebida asturiana: “Nava cuenta además con cuatro empresas elaboradoras que ofrecen visitas guiadas, una de ellas situada en pleno centro de la villa, dos en las afueras, en la carretera N-634, y una cuarta, en un núcleo rural cercano. El concejo de Nava, a pesar de su fama como elaborador de sidra, no destaca por el número de hectáreas dedicadas al cultivo del manzano, que, de hecho, son escasas (140 ha en 2016). Una de ellas está incluida en el programa de visitas de “Sidroturismo” de la Comarca de la Sidra; además, una de las empresas elaboradoras que ofrecen visitas tiene varias pomaradas en su entorno. Aparte de las cuatro empresas mencionadas, Nava cuenta con otras cinco empresas elaboradoras, una de ellas en la N-634, otra en el núcleo de Quintana, otra en el centro de la villa y otras dos en las afueras. El hecho de dar a conocer el número total de elaboradores transmite mejor la idea de la importancia de la sidra en Nava. Por otra parte, el llagar que está en Quintana, es el único de Nava que tiene aneja su propia sidrería con merendero, algo muy típico de la región”. De igual manera la autora señala otras empresas productoras que ya no tienen actividad. Algunas de sus instalaciones han desaparecido por completo, explica, pero otras se mantienen. “Como ejemplo de edificio que se conserva pero que lleva años en desuso está la sede original de El Piloñu, que tenía al lado el chigre llamado ‘El Jardín’ y que fue muy popular hasta la década de 1970”. Además señala el antiguo llagar de Jorge Ovín en Tresali o el antiguo llagar transformado en establecimiento hostelero, el de Zoilo, en Ceceda, que “llegó a ser el mayor productor del concejo en la década de 1950”. Otro recurso que incluye en esta comunicacion es el llagar rehabilitado para un uso no 180
hostelero ‘Llagar de Lolina’, actualmente un centro social. Asimismo destaca pumaradas, entre ellas, la denominada “Paséu de les 100 races de pumar” de Campoastur en la que enocasiones se realizan visitas. “A lo largo de los distintos posibles recorridos entre Ceceda y Viobes se observa un paisaje en el que dominan los prados, cuya superficie es mayoritaria en el campo asturiano, debido a la especialización ganadera de la región. De forma dispersa entre ellos se observan también pomaradas de distintas superficies y sistemas de plantación, algunas en plena producción y otras ya en declive. En concreto, desde el punto señalado como mirador, se observa una panorámica que responde al paisaje asturiano descrito por Madoz: […] cada parroquia rural […] es un agradable conjunto de tierras de labor, prados naturales, bosques y plantíos de manzanos: lugarcitos aislados y casi dispersos situados generalmente en los animados y recuestos más deliciosos de las colinas o en la parte llana de los valles a orilla de los ríos (Madoz, ed. 1985, p.274). Desde puntos de vista como éste, los visitantes pueden comprender y apreciar el paisaje asturiano, con los espacios de producción de sidra como parte de él” indica en su trabajo. Para concluir, además de la cita expuesta al inicio de esta reseña, Ana Buergo plantea la idea de avanzar en la identificación de más recursos, de las áreas más destacadas y “de otras, como el oriente de Asturies, las Cuencas Mineras y algunos enclaves concretos en el occidente”. Un análisis en estos ámbitos como su estado de conservación, posibles usos, la definición de rutas y el estudio de las posibilidades de mejora pueden contribuir a que la oferta turística “resulte lo más atractiva posible, teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación” finaliza la investigadora. Testu: E. Urquiola Semeyes: A. Buergo y E. Urquiola
Actualidรกla sidra
Avientu 2018
121
122
INVESTIGACIÓN
Importancia de la Biodiversidá pal pumar de sidre
De manzorga a mandrecha: El direutor del Serida, Ramón Juste; la conseyera de Desendolcu Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez; y, el vicerreutor d’Investigación de la Universidá d’Uviéu, José Ramón Obeso.
La xornada consistió en 5 charres y una mesa redonda nes que participaron especialistes del Serida y de la Universidá d’Uviéu; nelles diéronse a conocer los resultaos de 5 años d’investigación alrodiu les formes de produición del frutu asturianu El xueves 13 d’avientu cellebróaw nel Salón d’Actos del Easmu, n’Uviéu, la Xornada de tresferencia y divulgación de la I+D+I entamada pol Serida y l’Universidá d’Uviéu entitulada “Importancia de la Biodiversidá nel Cultivu del Pumar de Sidre”, que se basa nes investigaciones rializaes demientres cinco años per dambos centros. La primera les conferencies foi: Biodiversidá, servicios ecosistémicos y pumar de sidre d’Asturies impartía por 180
Marcos Miñarro del Serida; la segunda centróse nel Control de plagues por aves ya inseutos nel pumar de sidre d’Asturies y foi pronunciada por Daniel García de la universidá uvieina. La tercera siguió na mesma llínea yá que trató sobro la Polinización por inseutos nel pumar de sidre de Asturies de Marcos Miñarro del Serida. Pela so parte, l’investigaor Rodrigo Martínez de
Actualidála sidra
El pumar y la pumarada son la exa d’un ecosistema específicu que se retroalimenta.
la mesma istitución d’investigaciones impartió la ponencia Biodiversidá y servicios ecosistémicos: La percepción de los productores. La charra cabera corrió a cargu de José Eugenio Gutiérrez, SEO/BirdLife, que faló sobro Olivares Vivos: De la evidencia científica a la produición sostenible y la calidá agroalimentaria. Pa concluyir llevóse a cabu una mesa redonda: El pumar de sidre ¿motor de desendolcu agroalimentariu y caltenimientu medioambiental? Cola asistencia de la direición xeneral de Desendolcu Rural y Agroalimentación, la direición xeneral de Montes ya Infracadarmes Agraries, la direición xeneral de Biodiversidá, Campoastur y SEO/BirdLife. La conseyera indicó qu’esta xornada trata de dar a conocer los resultaos de 5 años d’investigación conxunta ente’l Serida y la Universidá d’Uviéu alrodiu a formes de produición de mazana de sidre, respetuoses col mediu ambiente y particularmente dende’l puntu vista de l’atención al caltenimientu de los pequenos insectos y de les aves, y el so papel como polinizadores y pa controlar les plagues. “L’oxetivu ye que pueda tenese una forma de produición responsable dende’l puntu vista ambiental qu’ameyore la produición en cantidá y en calidá. Dende esa perspeutiva, na Conseyería tamos trabayando tamién nuna nueva llínea agroambiental que s’introduxó nel postrer cambiu del programa de desendolcu rural pa que toos aquellos productores de mazana puedan disponer
d’una aída económica de fasta 700 euros per hectárea siempres y cuando caltengan determinaes práutiques que van empobinaes precisamente al caltenimientu y el curiáu de los piqueños inseutos polinizadores y aves” sopelexó Mª Jesús Álvarez. L’estudiu amuesa resultaos tocantenes a la produición, la evolución y la calidá del frutu, y, poro, qué consecuencies económiques puen derivase. “Porque a lo cabero, queremos dar puxu y caltener un seutor productor de mazana de sidre que seya rentable” siñaló Álvarez y siguió: “pel momentu, lo que sedríe importante ye que n’Asturies, el seutor productor de mazana siga xorreciendo, que se faiga más profesional, qu’integre bien la so produición y que seya capaz de caltener la produición de mazana de sidre con Denominación d’Orixe”. Tocántenes a la vecería, la titular de Desendolcu Rural apuntó qu’anguañu hai téuniques que dexen ciertu control, asina como races que resulten menos veceres. “En tou eso tamos tamién trabayando na Conseyería de la man del seutor productor porque queremos contribuyir a la so formación pa qu’aplique téuniques con mires a una homogeinización de les colleches añales, de tala miente que nun se produzan tensiones nel mercáu, y ente productores y llagares, qu’unos años tienen muncha materia primo y al añu siguiente, escasez de la mesma” dixo María Jesús Álvarez. Avientu 2018
123
124
SIDRA Y GASTRONOMÍA
Jueves de Sidra DOP y gastronomía asturiana en Xixón
La presentación de ‘Xueves de sidre’ tuvo llugar na Casa de la Palmera de Xixón.
Son 38 los establecimientos que ofrecen sidra adscrita a la Denominación de Origen Protegida acompañada de una propuesta de cocina asturiana a precios especiales Xixón es una ciudad sidrera que cuenta con una importante historia en la cultura de nuestra bebida más emblemática. “Por eso, desde el Ayuntamiento de Xixón, a través de Divertia, y Otea, hostelería y turismo en Asturies, se pone en marcha un proyecto para dedicar un día de la semana a la sidra. Así surge “Jueves de Sidra”. Cada jueves, en el grupo de establecimientos participantes se promociona la sidra con Denominación de Origen Protegida ofreciéndola junto a una tapina o un tentempié a precios especiales” ha señalado el consistorio en la 180
presentación de ‘Jueves de sidra’ que ha tenido lugar el 11 de diciembre en la Casa de la Palmera y en la que participaron el presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida, el concejal de Turismo, Deportes, Festejos y Juventud de Xixón, Jesús Martínez Salvador; el gerente de la DOP Sidra de Asturies, Daniel Ruiz, entre más representantes hosteleros y de la Administración. El objetivo que persigue esta iniciativa es que, a lo largo de todos los jueves del año, los estableci-
Actualidála sidra
José Luis Álvarez Almeida seguíu del conceyal Jesús Martínez Salvador.
mientos participantes tengan a disposición de sus clientes una promoción de botella de DOP Sidra de Asturies más un acompañamiento –cazuela, tapa o similar– que cada local considere más adecuada para su degustación. El único requisito es que la elaboración se pueda degustar en la barra, aunque también se puede ofrecer en la mesa. Para la difusión de la iniciativa se ha desarrollado una campaña de promoción con carteles para situar en los restaurantes participantes y también pegatinas identificativas y gastromapas con la localización de los establecimientos con el horario correspondiente para recorrer fácilmente las rutas de “Jueves de Sidra”. Además, también se difunde con publicidad y a través de la web de Otea: www.escapaasturias.com; donde se encuentra una apartado para ‘Jueves de Sidra’ en el que aparece una ficha de cada establecimiento participante, incluyendo toda la información del local, la sidra y la tapa o cazuela, su precio y loa geolocalización en Googlemaps para poder encontrarlo con facilidad. Desde el ayuntamiento señalan que Xixón tiene un enclave privilegiado ya que cuenta con multitud de llagares en sus alrededores que “hacen las delicias de todos los amantes de este especial oro líquido asturiano”, por eso se ha querido darle un impulso, en especial a la DOP Sidra de Asturies, y destinarle un día de la semana para degustar para disfrutar Avientu 2018
125
126 con este producto y de las elaboraciones gastronómicas asturianas como cazuela de albóndigas de caza, oreja guisada, chipirones afogados o ración de calamares, entre más propuestas. También, desde ‘Jueves de Sidra’ se pretende impulsar las interacciones con un sencillo concurso en la red Facebook sorteando un Menú de la Reconquista, realizado con productos de Alimentos del Paraíso, con DOP y IGP y otras marcas de calidad, entre quienes hagan una foto de cualquiera de las elaboraciones que consuman en “Jueves de Sidra”, la suban al Facebook de Otea indicando el nombre del local donde se está degustando compartiéndolo con el hashtag #JuevesdeSidra. Por último, deben dar al Me gusta en la página de Facebook de Otea. Los establecimientos participantes son: Alberto, Bellavista, Cabañaquinta, Canteli, Caprichos De Gijón, El Diablicu, El Fartón, El Requexu, El Restallu, El Saúco, El Tendido, El Museo, Gijón, Guaniquey, La Cabaña, La Cabaña Del Santu, La Casona Jovellanos, La Galana, La Montera Picona de Ramón, La Tabacalera, La Terraza De Porceyo, Les Neñes, Los Campinos, Llagar de Begoña, Nueva Uría, Omnia, Parrilla Alberto, Parrilla Antonio, Parrilla Muñó, Parrilla Muñó Poniente, Parrilla Ramón, Pernambuco Café, Río Astur, Rubiera, Samara Café, Sotamar, Tierra Astur Poniente y Tropical.
180
Actualidรกla sidra
Avientu 2018
127
128
INICIATIVA SIDRERA
Llagar invitado de Sidra DOP en la Sidrería Alterna Esta sidrería carbayona está fuertemente comprometida con la sidra asturiana y la calidad en el servicio
La jornada mas importante y definitoria de las mesas de cata de Sidra de Manzana Seleccionada, con los llagares de Foncueva, Muñiz y Trabanco, se celebró en la ovetense Sidrería Alterna el pasado mes de octubre, con una gran afluencia de publico, de rostros conocidos del deporte, la canción y la moda asturiana. Así mismo los medios de comunicación y la TPA dieron buena cuenta del mismo. Durante la misma, se fueron probando los lotes que se presentaban, destacando que en la mesa de cata pudimos asistir a la primera participación femenina como catadores de sidra, dando así un paso adelante en el sector. De los 3.100.000 litros de sidra salieron los 1.400.000 litros que llevarán la contraetiqueta que los define como una sidra de calidad. Una sidra de calidad se merece una sidrería de calidad, y en Alterna, su gerente, Carlos Pedrouzo, se encarga de que la sidra cumpla con todos los parámetros necesarios, desde el almacenaje en las condiciones nece-
180
SIDRERIA ALTERNA Puerto Pajares, 9 Uviéu / Oviedo T. 984 28 06 41
sarias, tenerla a la temperatura ideal con agua fresca, siempre escanciada para que la sidra pueda expresar todo su sabor y cualidades que solo se aprecian cuando rompe en el vaso de sidra fino. Una característica de esta sidrería es tener cada seis o siete semanas un “Llagar invitado de sidra DOP”, para que los amantes y apasionados de nuestra bebida por excelencia puedan probar varios palos de sidra, aparte de los que ya tiene por bandera, como son Trabanco, Trabanco d’Escoyeta, Viuda de Corsino y Prado y Pedregal. Y como la sidra va siempre acompañada de buena gastronomía, en este caso aquí tienen una amplia variedad de platos y productos asturianos, de los que cabe destacar la carne, que es de crianza propia. Todo lo necesario para ser una sidrería de calidad con una sidra de primera.
Actualidรกla sidra
Entama
Softita
Avientu 2018
129
130
DENOMINACIÓN D‘ORIXE PROTEXÍA
La DOP Sidra de Asturies refuerza su presencia y promoción
Brinde multitudinariu de la DOP Sidre d’Asturies nel cientru comercial IntuAsturias.
Asturies Sidra Brut, burbujas asturianas para estas Navidades El pasado día 1 arrancó una nueva edición de Asturies Sidra Brut, un evento promovido por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sidra de Asturies, y en el que participan más de 300 establecimientos hosteleros. Se trata de la octava edición, y tiene como objetivo principal poner en valor esta variedad de sidra entre los asturianos, además de darla a conocer entre los miles de visitantes que se acercan a nuestra tierra en estas fechas. El Gaitero Etiqueta Negra (El Gaitero), Emilio Martínez (El Gobernador), Poma Áurea (Trabanco), Pomarina (El Gaitero), Prau Monga (Viuda de Angelón) y Solaya (Quelo) son las seis sidras brut con Denominación de Origen que se pueden degustar hasta el próximo 7 de enero, a precios muy económicos. Las Sidras Naturales Espumosas se caracterizan por una baja graduación alcohólica (menor que la del Cava o el Champagne) y por un contenido de azúcar residual. Además, se trata de una bebida natural y, aunque puede ser nuestra compañera ideal para brin180
dar en estas fechas, no debemos olvidar que marida con todos los platos que vamos a introducir en nuestro menú navideño: aperitivos, ensaladas, cremas, y también con carnes o pescados. La Denominación de Origen Sidra de Asturies garantiza la procedencia de la manzana, su trazabilidad, y un férreo control de calidad del producto final. Además, en el marco de este evento, que cada año va a más y que ya se presenta como uno de los acontecimientos más esperados durante estas fechas, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sidra de Asturies ha organizado una serie de catas en distintos supermercados asturianos con el objetivo de que los consumidores conozcan el producto y puedan apreciar su alta calidad, a la vez de degustar un producto natural y cien por cien asturiano.
La DOP Sidra de Asturies se abre camino en el Reino Unido DOP Sidra de Asturies recibió a principios del mes de diciembre la visita de un grupo de periodistas de dos prestigiosos medios de comunicación británicos, The
Actualidála sidra
131
Enriba: Marques participantes n’Asturies Sidre Brut. / Abaxo: Daniel Ruiz colos periodistes británicos demientres una tastia de la DOP Sidre d’Asturies. /Semeya final: Ceferino Cimadevilla impartiendo una charra-tastia a la hostelería llionesa.
Sunday Telegraph y The Financial Times. Pudieron degustar a través de una cata las Sidras Naturales Espumosas con denominación de origen Sidra de Asturies. El objetivo no era otro que los redactores de ambos medios comprobaran la altísima calidad de estas sidras para que puedan ponerlas en valor en su país de origen. La acción se enmarcaba dentro del programa de exportación puesto en marcha por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sidra de Asturies, y ha tenido lugar merced a la colaboración con el grupo de restauración Ibérica, con ocho restaurantes en el Reino Unido (Londres, Manchester y Leeds), y cuyo responsable de cocina es el chef asturiano Nacho Manzano.
DOP Sidra de Asturies, presente en el Tastte Asturies celebrado en León La DOP Sidra de Asturies estuvo muy presente en León durante la celebración del evento gastronómico Tastte Asturies. Profesionales del sector de la hostelería leonesa tuvieron la oportunidad de profundizar en la elaboración y alta calidad de las Sidras Naturales Espumosas con denominación de origen Sidra de Asturies a través de una cata dirigida por el experto sumiller asturiano Ceferino Cimadevilla. Los asistentes pudieron degustar seis Sidras Naturales Espumosas DOP Sidra de Asturies, El Gaitero Etiqueta Negra (El Gaitero), Emilio Martínez (El Gobernador), Poma Áurea (Trabanco), Pomarina (El Gaitero), Prau Monga (Viuda de Angelón) y Solaya (Quelo).
DOP Sidra de Asturies, protagonista del brindis navideño más multitudinario Más de 500 personas se dieron cita a finales del mes de noviembre en la Plaza del Ocio de Intu Asturies
para protagonizar el brindis más auténtico y multitudinario de la mano de DOP Sidra de Asturies. Los asistentes quisieron dar de esta manera la bienvenida a la Navidad de este centro comercial. Los primeros 500 recibieron como regalo una botella de alguna de las marcas de sidra natural espumosa con denominación de origen, un grandísimo obsequio que les permitirá disfrutar con sus allegados de burbujas cien por cien asturianas. Avientu 2018
132
RECICLAXE DE CORCHOS
Reciclado de corchos de sidra recycledcork.com
El proyecto Recycled Cork nace en julio del 2018, a raíz de un proyecto presentado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Consiste en una competición entre universidades de cara al Solar Decathlon 2019 en Budapest. El proyecto Azalea se pone en contacto con el grupo Socyr-Isocor para aislar la casa pasiva que van a realizar con corcho natural (40 m3). Se llega a un acuerdo de colaboración entre el fabricante de aislamiento ISOCOR que donará 20 m3 de granulado de corcho para insuflado de cámaras vacías y BIOSOCYR asociación ecológica sin ánimo de lucro perteneciente al Grupo Socyr. BIOSOCYR propone recoger el material que nos falta para aislar la casa pasiva (20 m3), reciclando los tapones de corcho de vino, sidra y cerveza. Nuestro objetivo mínimo es recoger 1000.000 tapones (20 m3) y lo ideal sería conseguir aislar la casa pasiva en su totalidad con 200.0000 tapones (40 m3). Con objetivo máximo Julio 2019 para conseguirlo. Tipos de colaboradores: Particular (5-20 litros), Empresa o restaurante (papelera recycledcork 50 litros gratuita), “Colaborador Oro” (empresa con una saca de 1000 litros). Sin la colaboración de todos este proyecto es imposible. Pretendemos que los particulares lleven los tapones de corchos a la papelera 50 litros más cercana y los restaurantes a un “Colaborador Oro” cercano ya sea ayuntamiento o empresa. 180
Reciclaje de corcho El reciclaje del corcho se originó a partir de la idea de “minería urbana” y “de la cuna a la cuna”. Encontramos que hay una gran cantidad de materias primas en circulación que generalmente terminan en la montaña de residuos. Queremos reciclar estas materias primas en nuevos productos. El corcho es un material natural de alta calidad que generalmente termina con los residuos después de un solo uso, por ejemplo, como una parada de vino. Lástima, porque es un material duradero con propiedades excepcionales. Además, el corcho solo puede ser cosechado una vez cada 10 años. La creciente demanda de corcho da como resultado la sobreexplotación de los bosques de alcornoques del Mediterráneo, lo que provoca un debilitamiento del bosque.
Dos veces (eco)lógico: aislar con residuos + ahorrar energía Reciclar corchos de sidra para corcho granulado de aislamiento requiere poca energía. Como un material 100% biodegradable, capaz de almacenar CO2, el corcho es sostenible por naturaleza.
Actualidála sidra Pero, ¿y si pudiéramos ampliar más estos notables beneficios? Un simple gesto amplía aún más la notable capacidad del material para retener el CO2 (112 g por tapón de corcho) una de las principales causas del calentamiento global. Desde 2013, los tapones de corcho han conservado más de 2 millones de toneladas de CO2. En contraste , en el mismo periodo, los tapones sintéticos han liberado 1 millón de toneladas de CO2. La segunda vida útil del corcho como material de aislamiento tiene como objetivo limitar el consumo de energía para la calefacción de edificios. Además, el corcho tiene una vida útil muy larga, por lo que es lógico optar por él como aislante.
Beneficio social y económico El reciclaje de corcho beneficia el medio ambiente, pero también ofrece oportunidades de empleo e integración para personas con discapacidades a través de una actividad económica significativa.
Objetivo en Asturies El proyecto quiere encontrar en Asturies sinergias y colaboración con entidades, agrupaciones, colectivos, ayuntamientos, llagares, restaurantes, centros educativos, sobre todo un distribuidor “Colaborador Oro” que quieran aportar su granito de “corcho” al
Más info: https://recycledcork.com Joaquín Edo / T. 619 390 147
proyecto y así de esta forma conseguir ser un referente nacional en el reciclado de corcho.
Avientu 2018
133
134
CAMPIONATU D’ASTURIES D’ECHAORES
Salvador Ondó se proclama campeón por cuarta vez
Participantes nel III Concursu d’Echaores de Noreña, demientres el brinde final tres la preba.
Otro año más, y van tres consecutivos, “El Caballero Oscuro”, como se le conoce cariñosamente en el circuito, se ha hecho con el título que le acredita como el Meyor Echaor d’Asturies 2018. Una victoria que le sigue ilusionando como la primera Noreña ha sido la última localidad en acoger una prueba puntuable para el Campeonato de Asturies de Escanciadores. Un último escenario que ha puesto el broche de oro ha un campeonato que ha recorrido durante este año toda nuestra geografía: Tapia, Sieru, Les Arriondes, Xixón, Uviéu... Un gran número de pruebas en las que los participantes han dado lo mejor de sí mismos, poniendo el nivel muy alto. La cita tuvo lugar en el espacio polivalente “La Plaza”. A las cinco de la tarde comenzó el tercer Concurso de Escanciadores de Noreña, enmarcado dentro de la popular Fiesta de la Mayada. Los asistentes pudieron disfrutar de una última prueba muy 180
emocionante que contó con la presencia del conocido periodista Juan Ramón Lucas y de la modelo Sandra Ibarra, que apoyaron el certamen y nuestra cultura, teniendo el privilegio de disfrutar de nuestra sidra escanciada por el recién coronado como el Meyor Echaor d’Asturies. La prueba tuvo sin embargo como vencedor a Wilkin Akiles, quien obtuvo una puntuación total de 129,70 puntos. A menos de un punto, en segunda posición, terminó Jonathan Trabanco con 128,80 puntos. Salvador Ondó finalizó la cita en tercera posición con una puntuación de 128,30. Una posición que le sirvió para proclamarse vencedor del campeonato. La clasificación final resultó de la siguiente mane-
Actualidála sidra
ra: en primera posición, Ondó (Sidrerías El Mallu) con 208; en segundo lugar Jeison Franco (El Madreñeru) con 192; y en tercera posición Jonathan Trabanco (Los Portales de Jaminón) con 181 puntos. Tras ellos Wilkin Aquiles (Sidrerías El Mallu y Sidrería Avenida), Alejandro Morillo (Los Portales de Jaminón) y Marcos Ramos (La Ballera). Un total de 23 participantes han disfrutado de esta XXV edición del Campionatu Oficial d’Echaores d’Asturies que organiza la Asociación d’Echaores de Sidre d’Asturies con el patrocinio y colaboración de OTEA, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturies y Caja Rural. Sujetar la botella con el dedo pulgar en la parte inferior, coger el vaso con dos dedos o tres como mucho, colocarlo bien, estirar el brazo, jugar con la muñeca para el movimiento de la botella o mantener un chorro continuo son algunas de las claves para ejecutar un buen escanciado. Claves que tanto Salvador como el resto de participantes dominan a la perfección y ejecutan con un estilo que este año también ha sido valorado por el jurado. Una novedad a la que se ha sumado una prueba tipo test sobre conocimientos relacionados con la sidra y su cultura a la que se ha sometido a todos los participantes del campeonato. La entrega de premios se celebrará en el Muséu de la Sidre de Nava, donde autoridades, organizadores, participantes, aficionados y amantes de la sidra en general disfrutarán de una tarde de alegría y de, por supuesto, buena sidra escanciada por los mejores. Avientu 2018
135
136
180
137
Avientu 2018
138
Afayaivos / Bienvenidos
Rellación de nueos establecimientos collaboraores con LA SIDRA
SIEMPRE CAMPA, BAR. Plaza del Sol 3 Uviéu T. 658 912 039
CHICOTE, BAR Puertu Veiga Navia T. 985 74 80 35
BOQUETE, SID. PIZZERÍA Mariano Luiña 24 Navia T. 984 08 50 20
EL LLAR DE VIRI San Román. Candamo T. 985 82 80 22
EL GUARAPU, SIDRERÍA. Flórez Estrada 41. Noreña T. 984 84 01 63
QUICO LA GOLETA, REST Covadonga 32 Uviéu T. 985 43 52 49
ALBERTO, SIDRERÍA. Decano Prendes Pando 8 Xixón T. 984 839 926
LOS LAGOS, SIDRERÍA. Ramón Areces 24 Xixón T.
MARISCO·S. Polígono Promosa Nav. 16 Xixón T. 985315674 / 666905242
CASA ESCANDÓN, SID. Castaños 4, Les Arriondes Parres T. 623180792
LA TORRE, SIDRERÍA Cabanilles 29 Villaviciosa T. 985 893 786
LOS FRESNOS, SID. PARR. Ríu d’Oru 6 Xixón T. 984 998 075
LES NEÑES, SIDRERÍA Avelino González Mallada Xixón T. 696 539 641
TASCA ONDARROA Av. Logroño 393 Madrid T. 913 058 510
CASA DE ASTURIAS, SID. Argumosa 4 Madrid T. 91 527 27 63
SIDRERÍA DEL VELLÓN Magdalena 48. El Vellón Madrid T. 651 881 868
LA REAL, SIDERÍA REST. San Agustín 8 Avilés T. 985 07 57 61
LAS DELICIAS, SIDRERÍA Valeriano Fdez Viña. Lluanco. Gozón T. 984 84 04 90
LA CASUCA DE SANTI Camín de la Carisa 2. Uviéu T. 985 081 482
CASA GELU, SIDRERÍA Llano Ponte 19-21 Avilés T. 985 51 66 12
LLAGAR DE MANZANA COMPLETO. Se vende llagar de manzada con todas las piezas para manzana en buen estado medidas 1 metro de ancho por 1 metro de largo. T. 617 636 378 LLAGAR GRANDE con fuso grade de hierro esta sin terminar o se cambia por algo de mi interes. T. 608 689 916 180
FUSU CARRACA. Llagar largo 75 cm diametro 50 mm esta nuevo T. 665 107 916 FUSOS DE LLAGAR. vendo fusos de llagar en buen estado con reductor. T. 630 428 901 LLAGAR DE SIDRA, molin electrico y una pipa. Precio algo negociable. T. 617 857 878
139
Númberu 169 - Xineru 2018 4 €
www.lasidra.as
Númberu 172 - Abril 2018 4 €
www.lasidra.as
Númberu 171 - Marzu 2018 4 €
www.lasidra.as
SIDRAS DE HIELO Un producto delicatessen
XXXI PLATOS A LA SIDRA EN NAVA
IX PSLA Y XV SIDRACRUCIS
PROYEUTU WIIDRA
¡FELIZ 2018 PARA LA SIDRA!
COEM Constante evolución
DE RUTA POR EL LLINDERU LA SIDRA
IX PSLA CIDER WORLD ’18
EL GÜELU MADRID Un chigre del siglo XXI
CHEFF FIDEL Trabajo y humildad
MAXIMINO VILLARRICA
ASTURIES GASTRONÓMICA
“El récord lo tengo en once vasos”
www.lasidra.as
Númberu 174 - Xunu 2018 4 €
www.lasidra.as
Númberu 173 - Mayu 2018 4 €
www.lasidra.as
TINO “EL ROXU”
ASTURIES GASTRONÓMICA
“La sidra es unión, da armonía y amigos”
ÉSITU DE LA MAYOR ESPICHA DEL PAÍS
LA CABAÑA DEL SANTU Una apuesta segura
SUSANNA FORBES
ASTURIES GASTRONÓMICA
“Asturies ha inspirado a gente en todo el mundo”
Númberu 175 - Xunetu 2018 4 €
Númberu 176 - Agostu 2018 4 €
www.lasidra.as
Sidra JR Una imagen imagen moderna modern a y atrevida
CARLOS GONZÁLEZ “Expansión de mercado y diversificación” LA SIDRA NEL INTERCÉLTICU D’AN ORIANT
BELÉN GARCÍA
20
ANIVERSARIO
“La DOP es fundamental para los productores”
MARK GLEONEC
NOVEDAES PAL VIII SISGA
“Ye hora de faer sidre de verdá”
SIDRERÍA
LA FUSTARIEGA
DOP SIDRE D’ASTURIES: MÁS UNIDOS QUE NUNCA
VUELVE LA SIDRA A SALÓN DE GOURMETS
ESPALMA LA SIDRE
Asturies Gastronómica Quesu, vinu y cerámica n’Avilés
TRUNFU DE LA PREBA DE GASCONA
EXPOSIDRA EN NAVA
LA TONADA FLORIAR DEL PUMAR
www.lasidra.as
VIII SISGA
El encuentro de la cultura sidrera mundial
En La Guía y en Montevil
JOSÉ A. NORNIELLA “Hay que agradecer a las mujeres que se incorporaran al mundo de la sidra”
www.lasidra.as
Númberu 177 - Setiembre 2018 4 €
Un conceutu diferente de Sidrería
Una reapertura deseada
www.lasidra.as
www.lasidra.as
Númberu 179 - Payares 2018 4 €
SIDRE PA ESTES NAVIDAES
FIESTA DE LA SIDRE DE VILLAVICIOSA
Jueves de Sidra DOP
FUEU vs XELU RUTA SIDRERA per Mieres
Premios de Xixón de sidre Asturies Gastronómica
Númberu 180 - Avientu 2018 4 €
Finaliza la cosecha de manzana
Todo lo que siempre quiso saber sobre los controles DOP
Val de Boides, imparable
El Desarme 2018
LA MONA
VEN I VEN
Númberu 178 - Ochobre 2018 4 €
Xixón del alma... ¡Sidrera!
Asturies Gastronómica
FESTIVAL DE LA SIDRA DE NAVA
Galardones IGP Faba Asturiana
Asturies Gastronómica
EL DESARME Premio Nacional de Hostelería
Xixón de Sidre La sidre asturiano en Mele Vallée
NUEVA URÍA Una sidrería con estilo propio
ANTONIO MIGOYA “En la innovación está el futuro de la sidra”
VIII SISGA
ALMA DE TRABANCO
Internacionalización y gastronomía de la sidra
Un vermut que sorprende
Asturies Gastronómica
EL SAÚCO Un referente de la gastronomía asturiana
Suscríbete a LA SIDRA
www.lasidra.as
12 NÚMBEROS 45 € 652 594 983 PRENDES PANDO 11 BAXU 33208. XIXÓN. ASTURIES T. 652 594 983 Avientu 2018
140
180
141
AVILÉS CABRUÑANA, SIDRERÍA. Cabruñana, 24. T. 985 56 12 17. Vallina, Fran, Frutos, La Morena, Coro, Vigón. CASA ALVARIN, SIDRERÍA. Los Alas, 2. T. 985 54 01 13. Peñón d’Escoyeta, El Gobernador. CASA LA CORREDORIA Bastian, 3. San Cristobal T. 985 560 575. Trabanco, Vallina. CASA LIN, SIDRERÍA. Avda Los Telares, 3. T. 985 56 48 27. Rotando palos. EL CHIGRE, SIDRERÍA. Avenida San Agustín, 9 T. 984 837 839. LA CACHOPERÍA. Camín La Era, 23. T. 984 105 807 LA REAL COMPAÑÍA. San Agustín 8 T. 984 835 973 Peñón, Cortina, Trabanco, Riestra, Val d’Ornón LA VIEJA RULA. Avda. Conde Guadalhorce s/n T. 985 52 03 70 Sidra Herminio LOS SAUCES, SID. PARRILLA La Tabla 12 T. 985 543 007 / 985549019 Trabanco
MONTERA, SIDRERÍA. La Vega 1. Ctra Molleda T. 985 57 94 02 Fanjul, Riestra, Villacubera EL COLLACIU, SIDRERÍA Ramón y Cajal1 T. 661 614 112 L’Allume, Trabanco normal y d’Escoyeta EL CAFETÓN. BAR CAFÉ El Sol 8 T. 627 999790 Menéndez LA REAAL, SID, RESTAURANTE San Agustín 8 T. 985 07 57 61 Riestra, Ribayu, Peñón LA QUINTA ARAÑA, RESTAURANTE El Carbayo 15 T. 984 281 723 CASA GELU, SIDRERÍA Llano Ponte 19-21 T. 985 51 66 12 / 665 95 85 51 CÁMARA DE COMERCIO DE AVILÉS Campo Sagrado 1 T. 985 544 111
Villalegre CASA GERMÁN, SIDRERÍA El Carmen 53 T. 984 20 94 06 Menu diario LA RUTA, SIDRERÍA. Camín de la Estacion, 15 984 207 333 Menéndez, Castañón, Val d’Ornón, Ribayu. EL CORCHU DE VILLALEGRE, SIDRERÍA. Rafael Suárez, 8. . T. 985 091 204. Prau Monga, Menéndez, Val d’Ornón. YUMAY, SIDRERÍA. Rafael Suárez, 7. Villalegre. T. 985 57 08 26. Muñiz - El Gobernador.
AYER AGORA. Plaza de la Iglesia,s/n . Morea. T. 984 499 063. Canal y Orizón. LA FUMIOSA, SIDRERIA RESTAURANTE. La Estacion, 16. Morea. T. 985 480 750. Herminio y Zythos.
CANDAMO EL LLAR DE VIRI. San Román de Candamo T. 985 82 80 22 Muñiz normal y d’Escoyeta, El Gaitero, EM, Diamantes de Hielo
CANGAS DEL NARCEA NARCEA, SIDRERÍA. Dos amigos S/n T. 985 810 038 Quelo
CANGUES D’ONÍS SIDRERÍA EL POLESU. Angel Tárano, 3. T. 985 94 75 84. BODEGÓN DEL DOBRA. Ctra El Pontón s/n. T. 985 848565. Orizón, Cabanón SIDRERÍA VEGA REDONDA. Ríu Güeña 2 T. 984 840 053 Buznego, Orizón. SIDRERÍA PICU URRIELLU. San Pelayu 9. T. 984 840 118 info@casaabelardo.com SIDRERÍA EL CORCHU. Angel Tarano, 5. T. 985 849 477. SIDRERÍA RESTAURANTE EL OVETENSE. San Pelayo 15. T. 984 840 160. Roza EL ROBLEDAL, SIDRERÍA. Bernabé Pendás, 1 . T. 984 844 439. Buznego, Foncueva, Vigón. LOS ARCOS, SIDR, REST. Camilo Beceña 3. T. 985 849 277.
CARREÑO LA BARCA, RESTAURANTE. El Pieloro T. 985976381 / 699 65 00 81 CASONA LOS GAMONALES. Barrio El Monte, 13 Llogrezana T. 626 139 270 . Peñón LLAGAR SIDRA GUIMARÁN. La Vega, El Valle, Guimarán T. 664 070 360.
SIDRA PEÑÓN La Granda. Albandi T. 985 870 228 EL CARMEN, GRUPO HOTELERO La Nozaleda. Perlora T. 985 870 314 Peñón, El Gaitero
CASTROPOL
Candás
HOTEL RURAL ARNICIU. El Campu T. 985 608 078 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera CASA ZULIMA. POSADA. Caliao T. 985612834/615693804 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera
REST. SIDRERÍA NORDESTE Valdés Pumarino 16. T. 984 3915 97 Sidra Peñon, Piloñu. LLAGAR DE POLA. Carlos Albo Kay 39. T. 984 391 609 DOP Sidre d’Asturies SIDRERÍA SANTARÚA. Carlos Albo Kay 18. T. 985 872 277 / 985870049 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA ARGÜELLES. Ferrocarril 6. T. 985 87 00 24 Un chigre de tola vida. CASA REPINALDO. Doctor Braúlio Busto,21- baxu T. 985 884 330 Cortina,Villacubera. EL EMBARCADERO, REST. SID Las Huertas 3. T. 984284999. Peñón PIZZERIA DOMÉNICO. Valdés Pumarino, 17. T. 985 885 282 SIDRERÍA EL PUERTO. Pedro Herrero 5 bajo. T. 985 87 01 21 Peñón y Piloñu. REST. SID LA ESTACIÓN. Av. del ferrocarril 46. T. 985 87 22 97 Peñón y Foncueva. MERENDERO CASA MARUJA. 33492 Xivares. T. 985 169 270. ASADOR SIDRERÍA TORRONTEGUI. Ctra Xixon- Candas Km 9. T. 985 870 542. Peñón L’ESPUMERU, MESÓN SID. Bernardo Alfageme, 23. T. 984 831 293 Peñón normal y d’Escoyeta, El Llagar de Fozana. EL MAÑO, SID. PENSIÓN Av. Cosntitución 2. T. 984 397 601 Peñón normal y d’Escoyeta. EL CAMAROTE Av. El Ferrocarril 11. T. 984 199 956 Peñón, Trabanco. EL NÁUTICO. REST. El Puertu. T. 684637376 Muñiz, Villacubera EL CUBANO. SID. REST. Av. El Ferrocarril 08. T. 985 870 003 Peñón normal y DOP, L’Allume, Castañón, Llagar de Fozana, Fanjul
CASTRILLÓN EL CARMÍN, SIDRERÍA. Alcalde Luis Treillard, 17. Salinas. T. 985 500 749. Peñón, Zythos. LOS TRES MONITOS, REST. Principe de Asturias 51. Salinas. T. 985 500 003. Quelo. LA COLONIAL, SID-REST. Alcalde Luis Treillard, 2. Salinas. T. 984 239 117. Herminio, Villacubera, Cortina.
Piedras Blancas LA ARCEA, SIDRERÍA REST. El Acebo 4. T. 984 830 882 Frutos, Vuda de Corsino, El Santu, Contrueces EL LLANO, SID. PARRILLA Xixón 5 T. 985 090 737 Canal, Vigón, Villacubera, Trabanco normal y d’Escoyeta
CASTROPOL, PARR. REST. Ctra. Gral s/n T. 678 958 805. Solleiro
CASU
COLUNGA SIDRERÍA AVENIDA. Carretera General, 15. T. 985 85 60 36. El Gobernador, Cortina. SIDRERÍA MOCAMBO. Av. 18 de Julio, 6. T. 985 85 62 52. Trabanco y Cortina. RESTAURANTE MARISQUERÍA LA RULA Puerto Pesquero, s/n T. 985 850 143/661 347 761. SIDRA CRESPO. LLAGAR Sales T. 985 856 194.
CORVERA MESÓN DE FURACU. Primero de Mayo Nº3 Les Vegues / T. 984 83 29 51 Sidra Vda. Angelón LOS MANJARES, ASADOR. La Sota s/n, Solis T. 985 505 053 Fran, JR, Ramos del Valle CAFÉ LAGOS. Los Campos T. 984 180 522 Menéndez, Villacubera
CUIDEIRU SIDRERÍA EL REMO. Fuente de Abajo 9. T. 985 59 02 18. Castañón, Prau Monga. ÓPERA, RESTAURANTE. Plaza Marina 3 T. 984 105 462 Coro, Viuda de Angelón CASA MARI, SIDRERÍA Rio frio 2 T. 690 837 810 Viuda de Angelón
GOZÓN CASA OLIVA, BAR. Ctra cabu Peñes-Verdicio T. 985 878 253 Contrueces LA FUSTARIEGA. Verdicio T. 985 878 103 Vigón, Peñón, Fonciello LA TAPINA, PARRILLA SID. Ería 16. Camin playa San Pedro. Antromero T. 676 744 225 Trabanco. REXIDOR, RESTAURANTE. Santago d’ Ambiedes. T. 985 888 843 Menéndez. CAMPANAL, REST. SID Ctra. Avilés-Lluanco. Santolaya de Nembru. T. 985 882 200 Canal, El Santu, El Gobernador. CASA BELARMINO, REST. Manzaneda T. 985 880 807 El Santu, EM; Pomarina.
Lluanco LAS DELICIAS, SIDRERÍA. Valeriano Fdez Viña s/n. T. 984 84 04 90 Canal y Fran. LA MARINA, BAR. C/ Teatro 6. T. 985 883 230. Avientu 2018
142 GUERNICA, RESTAURANTE. La Riba 20. T. 985 88 04 10. Peñón d’Escoyeta JOSÉ EL ZAMORANO, REST. . Hermanos Gonzalez Blanco 15. T. 984/ 49 22 41. Quelo. Cierra los miércoles. EL PARQUE Avda del Gayo 33. T. 984 840 319 Vallina, Peñón normal y d’Escoyeta. EL CANALLA, GASTROBAR. Ortega y Gasset 18 T. 984 198 894 Frutos. TINOS, CAFÉ BAR. Av. Del Gallo 79. . T. 651 596 877 EL TORMENTÍN, SIDRERÍA. La Riba 10 - 12 T. 984 49 22 41 Trabanco y Castiello.
Bañugues CASA MÁXIMO. El Monte 54. . T. 985 880 435 Herminio. CASA PONDEROSO. T. 985 881 272 Peñón normal y d’Escoyeta.
GRAU SID. REST. PEPE EL BUENO. Eduardo Sierra 9 T. 985 753 328. Canal y Muñiz. CASA AURINA, REST. Puente de Peñaflo T. 985 751 015 Fran. LOAN, ASADOR PARRILLA. Vega d’Anzu 25 T. 681 320 031 Fran, Ramos del Valle, Trabanco normal y d’Escoyeta.
ILLAS LA TENADA, CASA COMIDAS. La Caizuela 16 T. 985 506 217. Germán
LLANERA SIDRERIA LA SIERRA. Avda. Prudencio Gonzalez, 11 Posada de Llanera T. 984 04 64 97 CAÑAL. ASADOR PARRILLA. San Cucao T. 985 770 253 Viuda de Palacios MICHEM, RESTAURANTE. Estación nº 10. Villabona T. 985 779 005. Trabanco normal y d’Escoyeta URRIELLU, SIDRERÍA Naranjo de Bulnes 3. Llugo T. 984 193 009 Fran, Ramos del Valle, Viuda de Corsina,Trabanco
LA BOLERA BAR Castiello 28. Llugo T. 985 770 923 Fran, Viuda de Corsino, Piloñu
LLANES LA CARBONERÍA DE PEPE CAVALLÉ. Sidrería Parrilla. C/ Mayor 19. T. 985 403 674 / 649993 435 Trabanco, Trabando d’Escoyeta, SIDRERÍA EL ANTOJU. C/Mayor, 8. T. 984 089 641/629 418 570 Menéndez y Val d’Ornón. LOS PIRATAS DEL SABLÓN. Sidrería, Restaurante y vivero de mariscos La Moría 11. T. 985400169 SIDRERÍA PABLO’S. Ctra La Rebollada s/n. Posada T. 985 407 181 Arbesú. HOTEL SIDRERÍA EUROPA. San Roque del Acebal. T. 985 417 045. LLAGAR EL CABAÑÓN. Naves de Llanes T. 985 407550 / 616 623197 Sidra El Cabañón. Vende sidra al por mayor. CASA POLI. Sidrería Restaurante Puertas de Vidiagu s/n. T. 985 411 142. Cabañón, El Gobernador REST.-SIDRERÍA EL RUBIU. La Pedrosa- Vidiagu. T. 985 411 418. J. Tomás. BAR SIDRERÍA LA AMISTAD Cueto Bajo , 8. T. 985400893 Roza EL CHISPERO. SID. PARRILLA Pendueles T. 985 411 435 Menéndez. Val d’Ornón EL ROMANO. Visitas y degustaciones. Po de Llanes T. 667 214 847 Empresa de visitas guiadas y cenas. www.elromano.org RESTAURANTE LA XAGARDA Ctra.General s/n Po. T. 985 401 499 Cerrado 9 Dic. a 7 Mar.zo BAR REST. CONTAMOS CONTIGO Ardisana. T. 985 925 609 Trabanco y Cabañón. EL CUCHARERU, Tienda Microllagar Barriu La Granda,146. Nueva T. 639 810 225 Sidra El cuchareru HOTEL BALCON DE LA CUESTA Camín de la Cuesta. Andrín T. 984 208 820
LA CASERÍA DE STA. MARINA Sidrería Merenderu Parres T. 985 4004 39 Contrueces, Trabanco d’Escoyeta LA CASI LLENA, SIDRERÍA Pidal 4 T. 984 193 383 Viuda de Palacio, Muñiz normal y d’Escoyeta
LLANGRÉU LLAGAR L’ALLUME. Roíles s/n. C.P. -33909. T. 661 970504 / 617254 343. Sidra L’Allume. LLAGAR PARRILLA LA LLARIEGA. Altu La Gargantá. T. 984209767. Canal. El Santu www.lallariega.com
Ciañu SIDRERÍA MARILUZ. Nueva 32. Valle de Peón, Vallina. FONSECA, SIDRERÍA. Manuel Alvarez Marina, 3. T. 985673032 JR, Muñiz, Trabanco d’Escoyeta.
La Felguera SIDRERÍA EL LEONÉS. Casimiro Granda, 6. T. 985 69 00 80. Trabanco. Trabanco Selección. REST. SIDRERÍA OLIMAR. Gregorio Aurre, 33. T. 985 69 10 03. CASA ARCA Julián Duro 6, bajo T.690 121 381 / 647 000832 SIDRERÍA LA FAYA. Ramón García Argüelles,2. T. 985 695776. T. 985 673722. Sidra Castañón. SIDRERÍA EL GAUCHO. Ramón B. Clavería, 3. T. 985670438. Trabanco, Fonciello. SIDRERÍA EL YANTAR D’ALDEA. Fernández Duro, 9 bajo. T. 985 182 593. L’Argayón. SIDRERÍA-RESTAURANTE EL PARQUE. Gregorio Aurre, 19 . T. 985 68 35 51. Sidra Menéndez, Valdeboides. SIDRERÍA -RESTAURANTE CASA OLIVO. Cabeza, 14. T. 985 69 00 46. Piñera, Zapatero, Foncueva, Arbesú. SID. EL ASADOR DE MIGUEL. Jesús F. Duro - 6º. T. 985 67 33 93. Menéndez. JR. SIDRERÍA VIEJO Daniel Alvarez González, 20 T. 985 67 63 40 Sidra Menéndez LA VIRUSA. Ensidresa. SID. Inventor La Cierva, 28 Sidra Menéndez y Val d’Ornón T. 984 293 695 REST. SIDRERÍA LA BRAÑA DEL BIERZO. Paulino Vicente 14 T. 985 676 221. Sidra Riestra. SIDR. EL REFUGIO DE J.L.. Wenceslao Gonzalez, 7 T. 985 673 853. Herminio y Zythos.
EL ESCALÓN, SIDRERÍA. Ramon Garcia Arguelles, 4. T. 984 496 403 LA POMAR, REST.-SIDRERIA. Baldomero Alonso, 30.. T. 985 694 975. Cortina y Villacubera. GRANELES General Elorza, 2 T. 984181104 / 637193447 LLÁMALO X, SIDRERÍA Jesus Alonso Braga, 6 T. 638 60 82 18 Trabanco normal y d’Escoyeta LAIZ, SIDRERÍA. Alonso Braga 8. T. 984 296 304. Trabanco normal y d’Escoyeta.
Sama SIDRERÍA COLUNGA Lucio Villegas 9 Trabanco. y Trabanco d’Escoyeta PARRILLA RESTAURANTE CUESTA D’ARCU Ctra.La Martona, 11 T. 985 438 017 Arbesú LES ESCUELES, SIDRERÍA Jervasio Ramos 3 T. 984 840 535. Trabanco, Viuda de Palacios, Trabanco y Muñiz d’Escoyeta. LA MULA TORDA, SIDRERÍA La Unión 3 T. 984 282 654. Menéndez. SIDRERÍA ALONSO. Claudio Sánchez Albornoz 7. T. 984 085 930 Sidra Alonso. LA SALMERONA-ENSIDRESA. Torre de Abajo, 67. T. 984 296 850 Menéndez, Quintana, Val d’Ornón POLO NORTE, SIDRERÍA. Cipriano Pedrosa 19. T. 984 284 032 Castañón, Val de Boides
LLAVIANA SIDRERÍA LA CAMPURRA. Puertu Payares, 29. La Pola T. 985 6112 76.. J. Tomás. MESÓN LA MINA. Libertad 15. T. 985 600 032. SIDRERÍA LA FONTANA. Eladio García Jove 2. La Pola. T. 985 61 17 02. BAR EL MERCÁU. Prau La Hueria. La Pola. T. 627 415 341 SIDRERÍA EL NALÓN. Ríu Piles,16. La Pola. T. 985 600 060. Menendez, Trabanco, J.R. SIDRERÍA CASA CHOLO. Plaza la Pontona. La Pola. T. 985 602 286 Viuda de Palacio, Trabanco SIDRERÍA EL HORREO.. Puerto Pajares, 21. La Pola. T. 984 498 165. EL HORREO DE CARRIO, SID. Carrio 16. T. 985 610 866. Fonciello, Llaneza.
L.LENA LA BOCA`L FRAILE. Vital Aza, 12 . La Pola T. 985 493 984 . Cortina y Villacubera. MINO, SIDRERÍA Parque infantil 10. La Pola. T. 984 082591.Trabanco normal y d’Escoyeta, Foncueva. EL MOMENTO, SIDRERÍA Luis Menéndez Pidal, 14. La Pola. T. 685 471 508. Viuda de Palacio, Muñiz d’Escoyeta, JR y JR etiqueta negra
MIERES SIDRERÍA EL RINCONÍN. Plaza San Juan, 5. Requexu. T. 985 46 26 01. Cortina.
180
La Pomar sidrería restaurante
C/ Baldomero Alonso, 30 La Felguera T. 985 694 975 www.sidrerialapomar.com SIDRERÍA EL CASCAYU. Fuente les Xanes, 2 - bajo. T. 656 820 178 - 985 466040. Cortina, Villacubera. SIDRERÍA SEYMA. Aller, 6. T. 984 830 788. SIDRERÍA LA SOLANA. Jerónimo Ibran, 5. T. 985463350. Canal, Fonciello, Villacubera, LLAGAR PANIZALES. Espineo, 13. 33618 Mieres. T. 985467815. SIDRERÍA BAROLAYA. Fonte les Xanes, 1-3 T. 985 461 787. Castañón y Muñiz d’Escoyeta. RTE SIDRERÍA LA VIOLETA. A.P alacio Valdés,6. T. 985451003 SIDRERÌA ALONSO. Jerònimo Ibran, 26 T. 985 463 603 Fonciello, Llaneza. CÁ LAURA. Plaza San Xuan 4. T. 984395444. Castañón y Val de Boides. BAR SIDRERÍA EL NENU. Ríu Nalón 5 T. 687 408 364 Menéndez, Cortina RTE. ASADOR EL CRUCE. Ctra General. El Cruce. Santullanu. T. 985426195. www.asadorelcruce.es. Especialidad en asados. CAFETERIA SIDRERÍA ESQUINA 19 Aller 19. T. 985 463 748 / 609073743. CAFETERIA SIDRERÍA EL RINCÓN DE ANTONIO. Manuel Llaneza 74. T. 984 189162 / 984619146. Paellas por encargo. SIDRERÍA SANTA BÁRBARA. Manuel Llaneza, 6 T. 984 189 351 SIDRERÍA VINATERÍA MIERES. Jerónimo Ibrán 4 T. 984 186 334 Castañón CAFÉ CONSISTORIAL, REST. SIDRERÍA. Constitución 1. T. 985 451 990 Trabanco normal y d’Escoyeta, Novalín, Vilalcubera LA POSADA DE BACUS. Guillermo Schultz, 8. T. 985 454 115. Trabanco normal y d’Escoyeta CAÑA Y COME. Valeriana Miranda, 13. T. 984 398 919. Castañón CHIGRE LA TAPONA. Manuel Llaneza 72. T. 984 118 404 Alonso, Viuda de Angelón, Canal, Villacubera LA CURUXA, SIDRERÍA. La Vega 55 T. 984491866 Castañón, Val de Boides
143
JUANÍN SIDRERÍA. Dr. Fleming, 32. T. 984292174 Cortina, Viuda de Angelón, Villacubera, Prau Monga EMETERIO SIDRERÍA. Alfonso Camín 8 Villacubera
Turón SIDRERÍA CASA CHUCHU. El Parque s/n Turón. T. 985 430 226. Cortina, Villacubera, Roza, La Morena EL MESÓN DE CARLOS. Rafael de Riego, 29. Turón. T. 985 430 751. Muñiz, Villacubera.
MORCÍN PARRILLA L’ANGLEIRU Les Vegues de San Esteban de Morcín T. 985 783 096 restaurante@angleiru.com Tabanco, normal y d’Escoyeta, Cortina y Menéndez
MUROS PUERTO VELAS, RESTAURANTE Plaza Altamira, 4 San Esteban T. 677 567 208
NAVA SIDRERÍA LA BARRACA. La Barraca, 16. T. 985 71 69 36. Llagares navetos. SIDRERÍA CASA MINO. La Laguna. T. 985 716 623. SIDRERÍA LA FIGAR. La Riega. T. 985717551. Llagares navetos. SIDRERÍA PLAZA. Plaza Manuel Uría 11 Rotando palos navetos SIDRERÍA PRIDA. La Colegiata, 12. T. 985 717 345. Novalìn,Vda de Angelón,Orizón LA NAVETA BAR. Pza Dominganes,7 T.650613779 Nava York. Amestao.
REST. EL TITI DE NAVA. Basoreu T.985 716 711. SIDRERÍA ESTRADA. Quintana, 40. T. 985717156 Estrada SIDRA VIUDA DE ANGELÓN. La Teyera, s/n. T. 985 716 943 SIDRA ORIZÓN Orizón 14. T. 985 71 62 09 SIDRA M.ZAPATERO La Riega 7. T. 985 71 70 67 SIDRA VIIUDA DE CORSINO La Riega 7. T. 985716067 LLAGAR EL PILOÑU. Gamonéu s/n T. 985 716 051 / 696308745 Sidra El Piloñu, CAMPILLO, QUESOS. Llamargón 3 T. 985 716 365 Estrella de Oro a la calidad y World Quality Commitment Award
NAVIA CASA JORGE, SIDRERÍA El Muelle. Puertu Veiga T.985 648 211. Trabanco normal y d’Escoyeta. CHICOTE, BAR. REST. El Muelle. Puertu Veiga T 985 748 035. Prau Monga. EL CHIGRÍN DEL PUERTO, SIDRERÍA Avd de la Darsena, 17. T. 984 844 206 M. Vigón, Trabanco d’Escoyeta LA MAGAYA, SIDRERÍA Regueral 9. T. 985 630 433. Zapatero y Peñón. BOQUETE, SIDRERÍA, RESTAURANTE, PIZZERÍA Mariano Luiña 24 T. 984 08 50 20 Coro, Poma Áurea LA VILLA. SIDRERÍA Campoamor 4. T. 985 62 48 84 LA QUINTA DE QUIQUE. PARRILLA REST. Villar s/n. VillaPedre T. 985 472 095 Trabanco normal y d’Escoyeta
NOREÑA EL FÍU CHITI “LA CHURRE”. Fray Ramón , 25 bajo T. 984 280 261. CASA EL SASTRE. Fray Ramón, 27. T. 985 741 252 Canal, Quelo, Muñiz Selección. LA NAVE, CÁRNICAS Avda El Calvario s/n T. 985 740 400. LA HUERTINA, MERENDERO La Reguera / T. 985 362 241. Viuda de Angelón EL GUARAPU, SIDRERÍA Flórez Estrada 41 T. 984 84 01 63 Cortina, Villacubera
CASA PACO, SIDRERÍA Flórez Estrada 26 T. 985 740 526. Trabanco, Menéndez
ONÍS CASA MORENO Plaza del Ayuntamientu. Benia T. 985 844 154. SIDRERÍA REST. EL PAREÓN Sirviella T. 985 844 366.
PARRES SIDRERÍA EL FORQUETU. Ramón del Valle, 4 (Les Arriondes). T. 985840532. Rotando Palos SIDRERÍA EL SUBMARINO. Leopoldo Alas Clarín. Les Arriondes T. 985 84 00 75. CONFITERÍA CAMPOAMOR. Ramón del Valle. T. 985 84 00 37. SIDRERÍA MESÓN EL RINCÓN DEL CASTAÑU. Ramón del Valle 5. Les Arriondes T. 985841674. Angones SIDRERÍA EL MIRADOR. La Peruyal, 1. Les Arriondes. T. 985840411. Foncueva y M. Zapatero. SIDRA BASILIO. Domingo Fresnedo, 11. Les Arriondes. T. 985 84 02 27. SIDRERÍA EL TONEL DE GIGI. Ramón del Valle 8, bajo. Les Arriondes. T. 984 840 544 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. CASA ESCANDÓN, SIDRERÍA Castaños 4. Les Arriondes. T. 623 180 792 Muñiz SIDRERÍA LOS FELECHOS Ramón del Valle 6, bajo. Les Arriondes. T. 985 841 536
PILOÑA RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA LA ROCA. Ctra .General. 33584 Sevares T. 985 706 049 Viuda de Angelòn BENIDORM, HOTEL, SIDRERÍA, RESTAURANTE Villamayor T. 985707111/ 985707643
L’Infiestu LA VERJA, SIDRERÍA REST L’ Horrìn,s/n. T. 985 710 800 Alternando palos LA PLAZA, SIDRERÍA MESÓN García Carbajal 9 (Esquina Pelayo). T. 606 373 757 Viuda de Angelón, Mestas, Menéndez SIGLO XX, BAR Martinez Agosti, 9. T. 677 712 501 Mestas, Fran,Menendez,Prau Monga y Ramos del Valle
PROAZA RESTAURANTE LA SALA DEL BUEN YANTAR. Avda. Carmen Miranda25-5º E T. 625 50 00 78 CONFITERÍA REY SILO Carmen Miranda, 15
RIBADEVA SIDRERIA LA CASA ABAJO. Ctra General s/n. La Franca T. 985 412 430 Cabañón, Trabanco.
RIBESEYA SIDRERÍA EL TARTERU. Marqueses de Arguelles, s/n. T. 98585 76 39. Sidra Castañón. SIDRERÍA CARROCÉU. El muelle. T. 985 86 14 19. Sidra Cortina. SIDRERÍA LA PARRILLA. Avda Palacio Valdés, 27. T. 985 86 02 88. Foncueva / Cabañón. EL ANCLA. RESTAURANTE Gran Vía. T. 984 84 11 08. LA NANSA. Marqueses de Argüelles, s/n. T. 985 860 302. EL TEXU. Sidrería Restaurán Lopez Muñiz, 11. T. 684 284 219. Trabanco normal y d’Escoyeta. CASA BASILIO. Sidrería Marisquería Manuel Caso de la Villa, 50. T. 985 858 380. EL PUERTO, SID. MARÍSQ. Marques de Argüelles, 31 T. 984040760 Novalín, Cabañón. ABAREQUE, SIDRA Y TAPES. Manuel Caso de La Villa, 34 T. 984 841 040 Viuda de Angelón, Muñiz.
SAMARTÍN DEL REI AURELIU SIDRERÍA LA CABAÑA Francisco Quevedo 9 - Sotrondio T. 985 67 18 61.
L’Entregu BAR FLORIDA. Avda. El Coto, 15. Sidra Vigón y L’Allume. BAR SIDRERÍA EL SEMÁFORO. Doctor Fleming,27. T. 984 082 492 Tabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA EL ZAMORANO. Manuel G. Vigil, 11. T. 653 671 217 Sidra Arbesú. Trabanco normal y d’Escoyeta. LA SINDICAL, SID. REST. Manuel González Vigil, 2. T. 985 746 606 Trabanco normal y d’Escoyeta. CASA ANDRÉS, Menéndez Pelayo 9 Trabanco normal y d’Escoyera, Vallina, Viuda Angelón, Villacubera.
EL PUENTE, SIDRERÍA RET. Av. del Nalón 3 T. 667532413 JR, Foncueva.
Blimea SIDRERÍA SAN MAMÉS Velázquez 16 T. 630 07 97 04 LA PEÑA, MESÓN Av. La llibertá 53 T. 984 842 456 Viuda de Palacio LA FERRERÍA, SIDRERÍA Av. El Florán 3 T. 639 746 583 Arbesú
SIERO SIDRA LOS BAYONES Vallin, Llimanes nº 52 T. 985791250. EL ASADOR DE ABEL. La revuelta del coche. Arguelles T. 985 740913 SIDRERÍA RESTAURANTE EL LLAGAR DE QUELO. Barriu de Fueyu, 21. T. 985 79 29 32. www.sidraquelo.com LLAGAR Y SIDRERÍA LA MORENA. Alto de Viella, s/n 33429 T. 985 263 944. LAS CUEVAS, ASADOR REST. Avda Santander 8 El Berrón. T. 985 743 409. Muñiz, Trabanco normal y d’Escoyeta. LOS ROBLES, PARRILLA Samartino T. 985 723 539. Foncueva. EL CASINO DE LIERES, SIDRERÍA EL TRAVIESU La Pedrera 15 - Llieres T. 985 747 099. VIuda de Angelón. CARBAYÍN, PARRILLA El Ttronquedal, 31 Carbayin T. 985 735 065 Herminio, Trabanco, Angones, Menéndez DEL ACEITE LA BODEGA. Polígonu La Teyera Nave B- 5o T. 667 667 378 LLAGAR EL QUESU. Parrilla Gaucha. Ctra AS- 17 Km 26. Bobes . Siero T. 985 985 304 Peñón, Fran, Viuda de Angelón
La Pola SIDRERÍA EL FORNO. La Isla,s/n T. 985722711 Muñíz, Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA EL POLESU. Facundo Cabeza, 8. T. 985 720 054 / 985720954. SIDRERÍA PACO. La Isla, 5. T. 985 723 164. Sidra Foncueva, J.R y Trabanco Selección. SIDRERÍA EL CULETÍN. Celleruelo, 66. T. 985 722 156. Viuda de Angelón.
Avientu 2018
144 Llugones
SIDRERÍA EL PARQUE. Florencio Rodríguez 11 T. 984 491 777 SIDRERÍA PUMARÍN. Plaza Les Campes 28 T. 985 72 27 44 Pachu SIDRERÍA LES CAMPES. Plaza Les Campes, 7. T. 985 723 006. SIDRERÍA EL MADREÑERU. Plaza Les Campes, 15. T. 985 724 599. JR, Zapatero, Orizón, Vallina, Vigón, Roza, Cabañón, Morena, Fran, Estrada. MANOLO JALÍN, SIDRERÍA Les Campes 16. Sidra Menéndez, Val d’Ornón. T. 984 281 475 SIDRERÍA MESÓN SIERO Valeriano León 25. T. 984834457. Sidra Foncueva. PEÑAMAYOR, MESÓN Torrevieja, nº 16 Pachu. MOLÍN DEL NORA Celleruelo 34 T. 985 744 508. CASA VICTORÍN, SIDRERÍA Marqués de Canillejas 14 T. 984 396 917 Vda de Angelón, Praqu Monga SIDRERÍA KARTING POLA. Puente Recuna, Ctra. Santander. T. 985 72 19 57. Foncueva, L’Argayón, Zythos OTERO, SIDRERÍA PULPERÍA Florencio Rodriguez 57 T. 985 724 605 Trabanco, Fanjul LOS PORTALES DE JAMINÓN San Antonio 11 T. 985 724 304 Castañón, Vigón, Roza, Orizón, Vallina, Muñiz. LA CORDOBESA.PARRILLA Valeriano León 11 T. 985 724 505 Herminio, Zythos.
Tiñana SIDRA JUANÍN Fozana d’Abaxo 4. T. 985 79 49 07 SIDRA FANJUL. Tiñana 12. T. 985 985 155. SIDRA MUÑIZ. Fueyu, 23. . T. 985 792 392. SIDRA QUELO. Fueyu, 21. T. 985 792 932 SIDRA ARBESÚ. Santa Marina. T. 985 742 390. SIDRA FONCIELLO. T. 985 74 45 47. CASERÍA SAN JUAN DEL OBISPO T. 985 985 895. LLAGAR VIUDA DE PALACIO. Tiñana 10. T. 985 792 617. Sidra Vda de Palacio.
180
SIDRERÍA EL GUARAPU Antonio Machado 12 T. 984 183 458. Trabanco SIDRERÍA FRAN. Llugones. Ctra. Avilés, T. 985 260 074. Sidra Fran. SIDRERÍA LA ESCUELA. Avda. de Viella, 11. T. 984 491 782 EL ALAMBIQUE, CERVECERÍA. Jose Tartiere esq. Monte Auseva. T. 620 471 911 Ramos del Valle SIDRERÍA EL DUERNU. Antonio Machado, 9. T. 984 281 910 FONTE VILLORIA, SIDRERIA. Gaspar Jovellanos, 2. T. 984 180 615 Fran, La Morena, rotando palos EL ESPANTAYU, SIDRERÍA. Martínez Vigil 1 T. 984 198 734 Fran, Ramos del Valle, Villacubera, Trabanco. LA CASONA DEL MIÑO. Leopoldo Lugones,7. T. 985 26 15 94 Trabanco, Fran, Ramos del Valle
Cualloto LLAGAR CASA CORZO. Ctra.Gral de Santander, 7 T. 985 792 010 / 600788219 Granda. CRIVENCAR. Pol. Águila del Nora, PC 2, NV 1. Granda T. 985794215. info@crivencar.com /www. productosdeAsturies.com PULPERÍA SIDRERÍA TERRA MEIGA. Carretera general 634, 3 T. 647 216 939. Torre, Trabanco, Fran y Ramos del Valle. HOTEL RESTAURANTE MODEL`S. Polig. de Granda Nave, 29 Granda T. 985 791 580.
SOBRESCOBIU CASA LAO, HOTEL RURAL La Canella 256. Sotu d’Agues. T. 650228365/985609046 Canal. PUERTA DEL ARROBIU, REST. Anzó. T. 985 609 310. Canal y El Santu. L’ARRUYU, BAR, REST. El Foyerón 71. Sotu d’Agues. T. 637210717 Herminio / Zythos.
SOTU’L BARCU SIDRERÍA REST. EL CRUCE. Carcéu. T. 685 386 912. Castañón y Val de Boides.
L’Arena LA CALEA, SIDRERÍA. Bajada de la Rula. T. 984 393 684. Trabanco y Peñón, normal y d’Escoyeta
TAPIA DE CASARIEGO SIDRERÍA LA CUBIERTA. Travesía Dr. Enrique Alvarez. T. 985 47 10 16. Solleiro. MESÓN EL PUERTO. Avda del Muelle 20. bajo Tapia de Casariego. T. 985 62 81 08 Solleiro y Cortina. SIDRERÍA LA TERRAZA. Amor de Dios, 2. Tapia de Casariego. T. 985 62 81 39. Sida Muñiz
LA FONTE. Fernando Villamil, 8. Tapia de Casariego T. 984 84 4179 Solleiro, Trabanco. LA PLAZA, CAFÉ BAR Plaza Campo Grande 7 T. 984 190 519 Solleiro NÁUTICO PARRILLA El Puerto s/n T. 984 084 373 Solleiro HOSTEL TAPIA La Xungueira s/n T. 985 628 213 Solleiro
TARAMUNDI LLAGAR SOLLEIRO. La Villa. Taramundi. T. 985 64 68 37.
TINÉU LLAGAR SIDRA LA LLARADA. El Viso s/n. T. 985 80 08 14.
UVIÉU SIDRERÍA EL PIGÜEÑA. Gascona, 2. T. 985210341. SIDRERÍA LA PUMARADA. Gascona, 6. T. 985200279. Sidra Menéndez y Trabanco. SIDRERÍA TIERRA ASTUR. Gascona, 1. T. 985 202 502 Sidra Trabanco. SIDRERÍA EL MAYU. Ildefonso Sánchez del Río, 7. T. 985 709 612. Sidra Menéndez, Val d’Ornón, Trabanco SIDRERÍA EL VALLE. Manuel Pedregal, 6. T. 985 22 99 52. Sidra de Nava.
SIDRERÍA EL OVETENSE. San Juan, 6. T. 985220840. T. 985220 207. Vda. Palacios, Contrueces, Frutos,Zhytos. SIDRERÍA MARCELINO. Sta. Clara. T. 985 22 01 11. Foncueva, Zapatero, Vda. Corsino, Trabanco. SIDRERÍA MIGUEL. Manuel Cueto Guisasola, 2. T. 985 24 46 24. L’Argayón. Arbesú. SIDRERÍA LA NOCEDA. Victor Chavarri, 3. T. 985225959. Rotando varios palos. REST. SAN JUSTO. El Cruce, 3 San Esteban de les Cruces T. 984 116 686 Fran, Cortina, Villacubera LA GRAN VETUSTA, SIDRERÍA Pza. Porlier, 5. T. 984 296 683 Herminio y Zythos. SIDRERÍA EL CAMPANU. Jesús, 1. T. 985 215193. RESTAURANTE-PARRILLA BUENOS AIRES. Carretera del Naranco s/n. T. 985 295 907. Orizón y Novalín. SIDRERÍA LA ESTACIÓN. Indalecio Prieto, 4. T.616 668 079. Sidra Fran. RESTAURANTE LA CABANA. Gascona nº 19 bajo. T. 984 085 637. SIDRERÍA EL TRAMPOLÍN. Avda. de Torrelavega, 30. T. 985 201 315/647 570 098. SIDRERÍA LA INDUSTRIAL. Palmira Villa, 9 T. 985 284 863.
LA PARRINA. Marcos Peña Royo,14. T. 984 183 798. Especialidad en callos caseros. EL SUEÑU Paseo de la Florida, 3. T. 984 839 929. Herminio. SIDRERÍA-RESTAURANTE LA MANZANA. Gascona, 20. T. 985 081 919 Trabanco normal y d’Escoyeta, Valdeboides, Villacubera, Ramos del Valle, Zhytos, Cortina, Sopeña, Poma Áurea, EM, Pumarina. SIDRERIA ALBERTO. La Lila, 25 T. 985 089 122. Roza, Canal, Novalín. LA CUEVINA. San Mateo 1 T. 984 842 198. MONTE NARANCO. Menéndez Pelayo 10 T. 985 110 977.
145 EL REGUERANU. SID. REST. Santumederu 49 Llatores T. 984 043 048. Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA EL GATO NEGRO Mon 5. Pza Trascorrales 17 T. 984 087 511 Quelo, Trabanco, Coro SIDRERÍA LA BELMONTINA Águila 3. T. 985214828. Viuda de Palacios. SIDRERÍA GRAN VÍA Av. Galicia 3 T. 985 239 901 Villacubera, Juanín, Viuda de Palacio, Trabanco. SIDRERÍA PICHOTE Pza Gabino Diaz Merchan T. 984 282127. TABIERNA L’ARFUEYU Gaspar García Laviana 1 T. 984 189 804 Menéndez, Vda Angelón. CASA MUÑIZ, SIDRERÍA La Lila 16 T. 985 203 259 Muñiz
SIDRERÍA LAMALQUERIDA Indalecio Prieto, 6 (Zona Gascona) T. 985 757 175. Sidra Juanín, Foncueva normal y d’Escoyeta SIDRERÍA PARRILLA LOS CORZOS. Los Corzos 5. La Manxoya. T. 985 219 743. Muñiz. EL FARTUQUÍN, SID. REST Carpio 19 y Oscura 20 T. 985 229 971. Menéndez y Val d’Ornón. SIDRERÍA PADRE SUÁREZ Padre Suárez 25. T. 985200192. Vigón, Juanín y Fran EL ANTIGUO. RESTAURANTE SIDRERÍA Trascorrales 6. T. 984085972. Quelo, Olaya EL PATIO, SIDRERÍA Puertu Tarna 17 T. 984 83 48 78 Famjul, Llagar de Fozana
ALTERNA, SIDRERÍA Puertu Payares 9 T. 984 280 641 Corsino, Trabanco normal y d’Escoyeta. AL CENTRO Y PA DENTRO Joaquin Blume 1 La Tenderina T. 985 076 154 Viuda de Palacios, Fanjul LA CALEYINA, SIDRERÍA Fierro 9. El Fontán T. 985 227 155 Quelo, Solaya EL CASTIL, SIDRERÍA Vazquez de Mella, 68 T. 984 399 588 Quelo, Menéndez, Val d’Ornón EL TAYUELU, SIDRERÍA L’Argañosa 9 T. 984 293 728 Vallina, Solleiro, J. Tomás, Cortina, Cubera, Valle de Peón LAS TORRETAS, SIDRERÍA San Melchor Gcia Sanpedro 31 T. 622 168 684 Castañón, Val de Boides
GOXIERU, SIDRERÍA Vazquez de Mella, 48 T. 687 029 204 Val de Boides, Castañón, Fran, Ramos del Valle, Villacubera VILLAVICIOSA, SIDRERÍA Gascona 7 T. 985 875 694 Trabanco d’Escoyeta, Zythos, Muñiz, JR JOVELLANOS, SIDRERÍA Jovellanos 25 T. 985 437 635 Viuda de Palacios, Quintana, Val d’Ornón LA SOMBRA DEL MANZANO Gascona 3 T. 984 194 197 Fanjul ecológica, Fozana, Vigón EL PATIO, SIDRERÍA Puertu Tarna 17. T .984 83 48 78 EL BOSQUE, SIDRERÍA Victor Chavarri 7. T .985 219 995 Viuda de Corsino, Roza, Canal, Zythos, Villacubera NALÓN, SIDRERÍA, REST. Campoamor 17. T .985 212 016 Orizón, Novalín. EL FERROVIARIU, CHIGRE ESPICHERU. Gascona 5 / T .985 225 215 Orizón, Viuda de Angelón, Peñón normal y d’Escoyeta, Vigón, Muñiz, Prado y Pedregal, Prau Monga, Carrascu, Zythos. SIDRERÍA DEL NORTE. L’Argañosa 66 T .984 101 826 Juanín, Roza, Viuda de Palacio. EL DORADO, TABERNA González Besada 11 T .984 081 511 Herminio, Zythos QUICO LA GOLETA, REST. Covadonga 32 T .985 43 52 49 Solaya, Solaya Brut, EM SIEMPRE CAMPA, BAR, FRANQUICIAS Plaza del Sol 3 T .658 912 039
La Corredoria SIDRERÍA LA FERRERÍA Calle Llaviada, 10 T. 984 083 834 Conceyu, Menéndez, Val d’Ornón. SID. LA CASUCA DE SANTI. Camín de La Carisa 2 T. 985 081 482 Viuda de Angelón, Menéndez, Val d’Ornón, Busto, Muñiz
EL LLAGARÓN DE ELIO Y ADRI Llaviada 5. T. 985 755 758. Arbesú, Menéndez, Val d’Ornón. LA TABERNA DE PICHI. Vicente Miranda 11 .La Corredoria. T .655 841 644 Trabanco, Viuda de Palacio. Viuda de Angelón, Prau Monga
Trubia SIDRERÍA EL BOSQUE. El Bosque, 14. T. 984 282 464. Trabanco, Torre, Viuda de Palacio
Camín Real de la Sidra LLAGAR HERMINIO. Camín Real, 11. T. 985 79 48 47. LA ESTATUA, SIDRERÍA Camín Real 27 T .984 086 821 SIDRERÍA EL TONEL. Camín Real, 18 T. 985 985 726 Sidra Quelo. LA NUEVA BARRIKA. Camín Real 26. Cualloto T. 984 085 686. SIDRERÍA LOS BALCONES. Camín Real, 67. T. 985 79 30 31. Vda. Corsino, Fonciello, Juanín, Llaneza. LA JEFA, SIDRERÍA PARRILLA Pepin Rodriguez 2 Cualloto T. 984 156 922 Trabanco normal y d’Escoyeta MANITAS DE PLATA. Luis Suarez Ximielga, 32 T. 984 392 230 Menéndez
VALDÉS EL PAREDANU, SIDRERÍA El Parque s/n L.luarca T. 985 470 321 L’Infanzón, JR, Trabanco.
VEGADEO / VEIGADEO CASA JANO, SID. REST. PARR. Piantón T. 985 47 0321 Arbesú.
VILLAVICIOSA CASA MILAGROS. Campomanes 1. T. 985 89 02 21. SIDRERÍA EL FURACU. Plaza Generalísimo, 26. T. 985 891 189.
Avientu 2018
146 SIDRERÍA BEDRIÑANA. Maliayo, 1. T. 985 891 152. SIDRERÍA EL TONEL. Álvarez Miranda, 13. T. 985892359. SIDRERÍA EL PORTAL. Maliayo, 5. T. 984 393 818. Rotando Palos. SIDRA J. TOMAS. Molín del Mediu. Candanal, 33. T. 985894119. SIDRERÍA LA CAPILLA. Manuel Cortina 11. T. 984 39 70 28. SIDRA FRUTOS. Barriu Friuz ,28. Quintueles. T. 985 89 48 26. SIDRA CORTINA. San Xuan, 44. Amandi T. 985893200-630956730 C.llagar@cortina.com www.sidracortina.com LLAGAR CASTAÑÓN. Santa Ana, 34. 33314 Quintes. T. 985 89 45 76. SIDRERÍA LA ESPUELA. Eloísa Fernández, 6 T. 985 89 14 06 Menú, Cachopo, Pulpo con patatines. SIDRERÍA LA BALLERA. General Campomanes 18 T. 985 89 00 09 Sidre de Villaviciosa. SIDRERÍA RTE. MARISQ. EL CONGRESO DE BENJAMÍN Plaza del Ayuntamiento, 25. T. 985 892 580. SIDRERÍA CAMPOMANES General Campomanes,1 T. 611081303 Fonciello, Canal, El Santu EL PORTAL, SIDRERÍA. Maliayo 5, baxu. T. 984086929 RESTAURANTE EL MORENO. Puerto del Puntal T. 984 100 401 Sidra Vigón, El Gobernador, El Gaitero, Valverán. SIDRA EL TRAVIESU. Camoca s/n T. 609031811 SIDRA LOS GEMELOS. Barriu Cimavilla 82 T. 985 894 731 /606384 044. SIDRA VALLINA. Fonfría 33. Pión. T. 985 894 052 / 606413200. REST. CASA PEPITO. Pión. T. 985 894 118 /629816466 EL GARITU, SIDRERÍA. Victor García de la Concha, 16 T. 984194651 Rotando palos de La Villa. EL PARQUE, SIDRERÍA Cervantes 11. T. 984 087 917 CASA MERY. Plaza del Ayuntamiento 25-B T. 984 281 898 Castañón. SIDRERÍA EL ESCORIAL. Maximinon Miyar 18. Amandi T. 985 89 19 19. BAR SIDRERÍA LA ESPICHA. Manuel Cortina, 1. T. 985893601. Coro y Trabando d’Escoyeta. LA FLOR DEL PUMAR, SIDRERÍA REST. Riaño 22. T. 985 893 004. Cabueñes, Novalín EL NUEVO BUSTO, SID. REST. Camín Real s/n. Argüeru T. 985 909 583. Cortina, Cabueñes DELARCE, RESTAURANTE. Zaldivar 21. T. 984 842 990 Coro, Brut Pomarina, Valle Ballina y Fernández. SAMPEDRO, BAR REST. Ctra General 80. Arroes. T. 985 999 583 Buznego, Castañón.
180
LA TORRE, SIDRERÍA Cabanilles 29 T. 985 893 786 Cabueñes LA TIERRINA, SIDR, REST Victor Garcia de la Concha,14 T. 984 049 634 LA VITORIA, SIDR, REST Bárzana 1, Seloriu. T. 984 701 102 Vallina, Coro, Busto,Trabanco normal y d’Escoyeta ISIDRO, MERENDERU, SID, Barriu Capellanía 8, Quintueles. T. 985394272/650535812 Coro, Frutos, Piñera
Tazones EL ROMPEOLAS, BAR REST. San Roque 21. T. 985 897 013 Rotando palos. LA SIRENA, BAR REST. San Roque. T. 985 897 020. Frutos, Canal, El Santu LA TORTUGA, SIDRERÍA CHIGRE. San Miguel 5. T. 985 897 168. MARBELLA, RESTAURANTE. San Miguel 4. T. 985 897 003 Buznego. LA NANSA, RESTAURANTE. San Roque 20. T. 985 897 038 Castañón, Val de Boides. CASA MERY. Plaza l’Ayuntamientu 25. T. 984281898 Castañón, Val de Boides.
XIXÓN SIDRERÍA EL SAÚCO. Valencia 20. T. 985 39 83 30. www.elsaúco.com SIDRERÍA HNOS. BLANCO. Honduras, 5 - La Calzada. T. 985 31 65 21. Trabanco y Trabanco Selección. SIDRERÍA LA GALERNA. Avda.Galicia, 82 -El Natahoyo. T. 985 31 15 14. Trabanco, Trabanco Selección, Roces. SIDRA TRABANCO. Llavandera, s/n. T. 985136969. SIDRA JR. Altu L’Infanzón, 5321. T. 985 33 84 37. Cabueñes. SIDRA CONTRUECES. Contrueces, s/n. T. 985 38 62 97. SIDRA CANAL. Llavandera - Llinares. T. 985137757 LLAGAR SIDRA PIÑERA. Camín de Caldones, 581. Serantes- Deva. T. 985 33 50 54. EL SOBIÑAGU. Sidrería. Parrilla. Restaurán Leoncio Suárez 60 T. 984 29 80 63 SIDRERÍA CASA CESAR. Juan Alvargonzález, 24. T. 985 38 99 83. Sidra Frutos, Nozala Selección. SIDRERÍA SPORTING. Avda. Pablo Iglesias, 78. T. 985 364 631. SIDRERÍA SIMANCAS. Avda. Pablo Iglesias, 57. T. 985369238. Sidra Trabanco. PARRILLA ANTONIO I. Roncal, 1 Xixón. T. 985 15 49 73. Trabanco normal y d’Escoyeta.
SIDRERÍA CASA CORUJO. Carretera del Obispo, 75. T. 985 384 619. Sidra Contrueces. SIDRERÍA LOS CAMPINOS. COVADONGA 8. T. 985 172 640. LLAGAR SIDRERÍA RESTAURANTE CANDASU. Sierra del Sueve, 14. T. 984 393 037. Menéndez, Val d’Ornón. SIDRERÍA CASA TONI. Carlos Marx, 18. T. 985 34 32 83. Sidra Menéndez. SIDRERÍA JOSÉ. Zaragoza, s/n. T. 985 32 06 13. Sidra L’Argayón. SIDRERÍA CABRANES. Fco. de Paula Jovellanos, 16. T. 985131487 Sidra Peñón., Trabanco SIDRERÍA EL RESTALLU. Decano Prendes Pando . T. 985 35 00 48. Sidra Peñón y Peñón selección. SIDRASTUR/Grupo Astur de Coleccionismo Sidrero At. Obrero La Calzada 2, 2º. sidrastur@hotmail.com SIDRERÍA LES RUEDES. Altu L’Infanzón, s/n. Cabueñes T. 985 33 10 74. SIDRERÍA LA RUTA DE LA PLATA. Avda. de la Constitución, 140. T. 985 14 28 30. Sidra Peñón. DAKAR, SIDRERÍA Juan Alonso 11. T. 985 357 670 MIRAVALLES, SIDRERÍA La Playa 6. T. 985 086 616 SIDRERÍA TROPICAL. Avda. Rufo Rendueles, 3 T. 685 827 159. Castañón, Trabanco d’Escoyeta. SIDRA ROCES. Carretera del Obispo s/n T. 985 388 601. EL MALLU. La Pola Siero, 12. T. 985319410. Menéndez.
EL OTRU MALLU. Sanz Crespo, 15. T. 985359981. Menéndez. LA MANZANA REAL, SIDRERÍA Llaranes 10. T. 985 145 250 CASA JULIO. Río Eo, 57. T. 985165280. Cortina, Nozala, Villacubera. SIDRA CABUEÑES. Camín del Barriu, 5. Cefontes. Cabueñes. T. 985 16 24 22./669860598. SIDRERIA ALBERTO. Decano Prendes Pando 8 T. 984 839 926. LOS LAGOS, SIDRERIA Ramón Areces 24 SIDRERIA BOBES. Reconquista 9. T. 984 490 215. MARISCO·S Poligono Promosa Nav. 16 T. 985315674 / 666905242 SID.EL RINCÓN DE TONI. L’Infiestu 21 Menéndez RESTAURANTE CASA ARTURO. MERENDERU Profesor Pérez Pimentel 73 La Guía. T. 985361360 / 98536 28 51. JR, Buznego, La Nozala www.casaarturogijon.com BODEGAS ANCHÓN. Manuel Junquera 30. T. 985 3671 67/985 0972 80 Canal, El Santu, Acebal, El Carrascu PARRILLA MUÑO. Feijó nº 33 T. 985 33 60 80 parrillamuno@hotmail.es La Golpeya y. P. La flor de los Navalones RESTAURANTE RIBER SIDRERÍA Menendez Pelayo, nº 9 T. 985 33 77 98 Sidra Peñon SIDRERÍA BALMES Balmes 5 T. 985373047 Castañón, Val d’Boides y Trabanco. EL LLAGAR DE BEGOÑA. San Bernardo,81 T. 985 176 241
LA ALACENA GOURMET. Llangréu 5 T. 984 39 60 87 Viuda de Angelón, Pomar www.laalacenagijon.com SID. PARRILLA VILLA LUCÍA Leoncio Suárez 13.Esquina Mª Josefa T. 985 09 57 73 Menéndez y Val d’Ornón SIDRERÍA CASA ANDRÉS. Avd. La Argentina,99 T. 985 325 751 Sidra Trabanco SIDRERIA CANTELI. Almacenes, 4 Baxu. T. 984 190 966. Vda de Angelón,Piñera,Prau Monga. Tamos en Facebook. SIDRERIA EL PANERU. Alejandro Farnesio,3. T. 985 320 505. Menendez y Val D’Ornòn. SIDRERÍA LA TROPICAL. Santa Rosalía,13. T. 984 195 294. Canal, El Santu, Menéndez y Trabanco d’Escoyeta. CASA TÍRATE AL MATU Av. d’El Cerilleru,13. Xove T. 985 322 521. Trabanco normal y d’Escoyeta, Cortina, Peñon, Villacubera. SIDRERÍA LA PÁMPANA. Velázquez 9. T.985 15 54 83. SIDRERÍA EL SECAÑU. Honduras,37. La Calzada T. 985 311 294. Cortina y Villacubera. SIDRERÍA LA CABAÑA. Cirujeda ,18 T. 984 846 150 Piñera SIDRERÍA PARRILLA RAMÓN. Manuel Junquera,15. T. 985 369 542. SIDRERÍA EL REQUEXU. Avda. de La Costa,30 T. 984 395 520 Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA RIOASTUR. Ríu d’Oru 3. T. 985 148 617.
147 SIDRERÍA PASCUAL. Nuñez de Balboa, 18. El Cerilleru. T. 985 874 321 Canal, Contrueces, Castañón, Val de Boides. LOS FRESNOS, SID. PARRILLA Ríu d’Oru 6. T. 984 998 075. Menéndez, Llagar de Quintana, Val d’Ornón PARRILLA MUÑÓ. Avd. Juan Carlos I,42 T. 985 317 216 La Golpeya y La Flor de los Navalones. LLAGAR SIDRA ARSENIO. La Reguera s/n. Deva T. 985 333 450. LLAGAR SIDRA ACEBAL. Cta Piles-L’Infanzón, 5335. Cabueñes T. 985364120. SIDRERÍA LA TONADA. Ramón Areces, 30. T. 984 393 070 SIDRERÍA LA TONADA (LA GUÍA) Doctor Fleming 1193 T. 984293299 Trabanco normal y d’Esoyeta. SIDRA NORNIELLA. Camín de Lleorio. Samartín de Güerces. T. 985 137 085 SIDRERÍA LA LLOCA LA XUANINA. Severo Ochoa 8 T. 985 332 323 Trabanco, Vda Angelón, Fanjul MERENDERO LA CABAÑA. Camín de L’Infazón a la Playa de La Ñora, 587 T. 985 337 930/687 481 767
SIDRERÍA EL PARQUE. Emilio Tuya, 54. T. 985 332 028. Acebal y Contrueces. SIDRERÍA LA TRAFALAYA. Avd. Argentina, 93. T. 675 965 172 Menedez y Val d’Ornón SIDRERÍA EL TEXU Capua 18 T. 984 100 739. Castañón. SID. EL CORREDOR DE ESTRADA Valencia 6 T. 984 290 809. Acebal, Menéndez. RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA EL CARBAYU. Camín d’El Carbayu, 78. T. 985 137 907-652 661 563. REST. SIDRERÍA ASTURIAS. Doctor Aquilino Hurle, 36 T. 985374516. Cortina y Villacubera. SIDRERÍA CELORIO. Domingo Juliana 6 T. 984 29 34 47. Sidra JR , Trabanco normal y d’Escoyeta SIDRERÍA LA SERENA. C/Aquilino Hurle, 21 T. 984292126 Peñón normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA LOS POMARES. Avda. de Portugal, 66 T. 985 354 607 Peñón normal y d’Escoyeta SIDRERÍA EL ALLERANU Cienfuegos 168. T. 984 181 168. Menéndez. SIDRERÍA D’ALBERTO Pedro Menendez,1 T. 984 397 154. Contrueces, Peñon, Trabanco normal y d’Escoyeta, Zythos.
SIDRERÍA D’ALBERTO Concepción Arenal, 7 T. 985 091 175. Contrueces, Peñon, Trabanco normal y d’Escoyeta, Zythos. SIDRERÍA PARRILLA EL VIEJO LLAGAR Andalucia, 15 T. 984 390 586 Viuda de Angelón, Trabanco SIDRERÍA LES TAYAES Ríu Sil, 2 T. 984 390 750 Sidra JR SIDRERÍA ATAULFO Cabrales 29. T. 985 340 787. SIDRERÍA EL TENDIDO Pintor Marola 10 T. 985 099 800 SIDRERÍA LA CANASTA Alfonso Camín 21. T. 984 294 664. Viuda de Angelón. SIDRERÍAREST. LA NIETA Camín de los nozales 318. Somió. T. 985 335 090 Sidra JR www.restaurantelanieta.com SIDRERÍA EL RINCÓN DE LA TATA Pablo Iglesias 6 T. 985 13 10 99 Castañón, Val de Boides MIRAVALLES, SIDRERÍA la Playa 6 T. 985 086 616 Menéndez DAKAR, SIDRERÍA Juan Alonso 11 T. 985 357 670 Arbesú, Riestra, L’Allume, Villacubera NUEVA IBÉRICA, SID. REST. Aguado, 38 T. 985 084 154 J.Tomas, Canal, El Santu y Molin del Medio. LA MANZANA DE XOVE. Prosperidá 13 T. 984 496 168 Peñón, Trabanco, Menéndez. SIDRERÍA REST. LOS COLLACIOS Sierra del Sueve 19 T. 984 840 855 Menéndez, Val d’Ornón, Muñíz normal y d’Escoyeta
EL TAJAMAR, SIDRERÍA Avd. de Schultz,33 T. 984 844 220 Menéndes, Trabanco normal y d’Escoyeta LA ALLANDESA, SIDRERÍA Luis Braile, 28 MESÓN ASADOR EL MUSEO Avda. de El Llano 22-24 T. 985 151 614 Cabueñes, Trabanco normal y d’Escoyeta. EL NUEVU CARRU, SID. Santa Rosalia, 14 T. 984060281 Acebal, Canal, Trabanco normal y d’Escoyeta EL CAMÍN ENCANTÁU, SIDRERÍA Juan Alvargonzález 41 T. 985 183 176 Canal, Trabanco. SIDRERÍA NUEVO CHEFF FIDEL Padilla 12 T. 985 086 387 Menéndez, Val d’Ornón, Llagar de Quintan EL FARTÓN, SIDRERÍA Arroyo 6 T. 984 281 827 Trabanco normal y d’Escoyeta, Menéndez, Val d’Ornón LA FUEYA DE TOMÁS, SIDRERÍA Marqués de Urquijo 12 T. 686 631 113 CUBA, SIDRERÍA, REST Cuba 15. T. 984 392 733 Riestra EL TROLE, LLAGAR Carretera El Trole. 80 Cabueñes T. 985 361 950 LA CANASTA, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camin, 19 T. 642 732 138 Sidra Contrueces EL NUEVO MALABAR, SIDRERÍA San José T. 687 392 769 LA CHICUELINA, SIDRERÍA Ctra La Costa 154 T. 984 118 477- 627 640 318 Menéndez, Val d’Ornón, Llagar Quintana CONSERVAS COSTERA Pol Somonte III calle Marcelino Camacho s/n T. 985 321 595 EL SITIU ÑARRES, SIDRERIA San Nicolás 2 T. 696 781 219 Peñón, Peñón d’Escoyeta LA RURAL, SIDRERÍA. Mariano Pola, 59 T. 984 082 375 CASA VALDORTA, SIDRERÍA. Desfiladeru de La Hermida 8 T. 984 293 726 LA TOJA, BAR. Emilio Tuya, 32 T. 985 082 838 Zythos. CABAÑAQUINTA, SIDRERÍA. Ctra Carbonera 20 T. 985391434 Frutos, Sopeña, Riestra, Trabanco d’Escoyeta.
PEÓN, SIDRERÍA. Saavedra 42 T. 984 490 370 Menéndez, Trabanco normal y d’Escoyeta. LOS FRESNOS, SIDRERÍA PARRILLA. Ríu d’Oru 6 T. 984 192 998 PONIENTE, SIDRERÍA MARISQUERÍA. Avda. de Juan Carlos I, 13 T. 985 322 349 Canal, El Santu. CASA JUAN, SIDRERÍA. Ampurdán 26 T. 689 849 184 Menéndez, Trabanco normal y d’Escoyeta. CHAFLÁN, SIDRERÍA. Manuel Llanez 63 T. 985 386 061 Rotando palos. NUEVO LLAGAR, SIDRERÍA. Gaspar Garcia Laviana, 69 Peñón normal y d’Escoyeta PERALVA, BODEGA SIDRERÍA. Puerto Rico, 35 T. 687 817 702 Trabnaco y Peñón, normal y d’Escoyeta LA CAMPINA, RESTAUTANTE Camín de la Ería 235 T. 985 310 729 Trabnaco, Menéndez EL TREBOL, SIDRERÍA REST Av. de la Argentina 7, 9 T. 984 280 731 Trabanco normal y d’Escoyeta LA MATA, SIDRERÍA Caveda 54 / T. 984 159 919 Trabanco y Peñón, normal y d’Escoyeta CASA COLÁS, SIDRERÍA Noreña 1 T. 625 094 479 Peñón normal y d’Escoyeta LA IGLESIONA, SIDRERÍA Begoña 34 T. 985 354 231-985 171 417 Cortina, Trabanco normal y d’Escoyeta MARINAMAR, OYSTER CIDER BAR Marqués de Casa Valdés,23 T. 984 190 648. Canal EL RINCÓN DE CELIA, SID. Lluanco 16 T. 984 491 708 Trabanco y Peñón normal y d’Escoyeta. LA MONA, SIDRERÍA. Julio 18 T. 984184836/ 617742138Peñón normal y d’Escoyeta. CLASSIC. Sara Suárez Solís, 3 T. 984 396 487 Contrueces NUEVA URÍA, SIDRERÍA. La Amistad 4 T. 985 383 334 Piñera TA PA DAI, SIDRERÍA. La Playa 8 T. 984 197 920 LA RURAL DEL CERILLERO. Espinosa 2 T. 984 491 673
Avientu 2018
148
LA TEYERA, MERENDERU AS-363 factoría Veriña a Veranes. Sotiello T. 635760107 Canal LA TERRAZA DE ARGENTA Ezcurdia, 194 T. 984 196 179 NUEVO COTO CRISTINA, SIDRERÍA. Manuel Junquera, 31 T. 984 842 642 BAMBÚ, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camín, 31 T. 620 245 828 LAS RÍAS BAJAS, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camín, 10 T. 985 149 194 CLUB MARÍTIMO ASTUR Rodríguez San Pedro 15 T. 984 490 761 JOMAY, CAFÉ BAR Miguel Servet 12 T. 684612356
180
LA CORRAÍNA DEL TRASGU, SIDRERÍA Electra 22 T. 984 198 243 Menéndez GALASTUR, SIDRERÍA Bobes 6 T. 985165546. Peñón LA SARDINA, SIDRERÍA Garcilaso de la Vega, 39 Piloñu, Vallina GIJÓN, SIDRERÍA Marques de San Esteban,40 / Rodriguez San Pedro T. 984 293 226 Trabanco normal y d’Escoyeta LA CABAÑA DEL SANTU, SIDRERÍA Río Sella 7 T. 687 481 767 Canal, El Santu NORIEGA, SIDRERÍA Juan Alvargonzalez, 52 T. 984 106 916-628 455 464 LES NEÑES, SIDRERÍA Avelino González Mallada T. 696 539 641 Piñera LA XANA, SID. PARRILLA Eleuterio Quintanilla 38 T. 667331283 Menéndez, Peñón, Contrueces, Val d’Ornón LA VOLANTA, SIDRERÍA Teodoro Cuesta 1 T. 985 74 62 63 Menéndez, Val d’Ornón y Llagar de Quintana MAR DE TAPAS, SIDRERÍA Juan Carlos I, 2 Sidra EM, Valverán T. 984 29 93 90 EL MARIÑÁN DE BEGOÑA San Bernardo 79. Begoña T. 984 84 64 80
OMNIA, SID. PARRILLA Av. Gaspar Garcia Laviana, 65 T. 985 072 558 Menéndez, Val d’Ornón, Llagar de Quintana CASA ROBER, SIDRERÍA Avda. Roces 920 T. 984 058 730 Menéndez y Val d’Ornón LAS MAREAS. BAR, SID Perlora 7 T. 984 284 216 EL DIABLUCU, SIDRERÍA Les Cruces 11 T. 985 098 700 Trabanco y Trabanco sobro la madre CAPRICHOS DE GIJÓN Jovellanos 1 T. 656 517 681 Trabanco, Menéndez. EL FARO DEL PILES. REST. MARISQUERÍA Avd. José Garcia Bernardo, 352 T. 985 360 429/985 372 917 PIQUERÓN, SIDRERÍA Camín Tremañes Xixón 72 T. 985 323 068 CAFÉS GONFER Camín de Morán, 214 T. 985 324 114 2P FABRICACIONES TAPONES ESCANCIADORES Pol. Ind. Mora Garay Narciso Monturiol, 40 T. 984 600 002 / 638 651 299 www.2pfabricaciones.es info@2pfabricaciones.esdez EL CASCAYU. Alimentación y más. Cabrales 53 T. 652 346 069 JR, Castañón, Cortina, El Gobernador, Menéndez LOS QUIROSANOS Carnicería tienda productos asturianos Emilio Tuya 47. L’Arena SOTOMAR, SIDRERÍA San José 31 / T. 984 180 360 Trabanco normal y d’Escoyeta, Carrascu, Valdeboides EL SENDERU. Llaranes 10 Coro, El Piloñu T. 687 338 342 LA BARRICA, SID. PARRILLA Alfonso Camín 5 T. 984 297 774 HERMANOS RODRÍGUEZ, SID Emilio Tuya, 39 J. Tomás, El Molín del Medio T. 985 365 718 EL FUGITIVO, LLAGAR Iglesia de Abajo. Vega T. 985 13 61 27 EL FUGITIVO, LLAGAR Gaspar García Laviana 56 T. 985 072 558
Cimavilla LA TABACALERA, SID. REST Vicaría 20 T. 984 190 967 Piloñu, Vallina TRÉBOLE, SIDRERÍA REST Arturo Arias / T. 984 397 906 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta, Trabanco sobre la madre. SIDRERÍA LA GALANA. Plaza Mayor. T. 985 17 24 29. Sidra JR SIDRERÍA EL CENTENARIO. Plaza Mayor, 7. T. 985 34 35 61. Coro, Gelo, Castañón y Vallina. SIDRERÍA CASA FEDE. Acacia,5. T. 985 34 40 07. Sidra L’Argayón. SIDRERÍA LA CASONA DE JOVELLANOS. Plazuela de Jovellanos,1. T. 985 342 024. Huerces. CASA ROBER. Rosario, 14. T. 984 198 627. Trabanco. SIDRERÍA EL LAVADERU Plaza Periodista Arturo Arias,1. Cimavilla. T. 984 84 04 49 CASA OSKAR Escultor Sebastián Miranda 5 T. 695 205 465 EL PLANETA, RESTAURANTE Artillería 5 T. 985 350 056 Merenderos RESTAURANTE LA HUERTA. Camín de la Frontera, 337. T. 984 099 595. Cabueñes. RESTAURANTE MERENDERO LA CASINA. Avda. Jardín Botánico, 895. T. 985 372 680. Menéndez y Val d’Ornón. BAR MEREND. EL HORREO La Providencia T. 985 331 325. Sidra Coro. CASA OLIVA BAR MEREND. Camín de Los Campones. 169. La Pedrera T. 985 168 277 PARRILLA VERDEMAR. Alto de La Providencia, 2824. T. 984 102 123. Cabueñes. REST. SIDRERÍA LA CURUXA Ctra Pión, 1209. La Olla, Deva. T. 985 370 635. Piñera. EL MALLU DEL INFANZÓN. Sidrería Merendero. Ctra Pión, AS 331, 276 Altu l’Infanzón. T. 985 13 50 30
BAR - REST. EL CRUCE. Cabueñes. T. 985 37 11 30. Sidra Piñera. SIDRERÍA LLAGAR CASA SEGUNDO. Cabueñes. T. 985 33 36 32. Sidra Segundo. EL RINCONÍN DE DEVA Camín de Rionda,76. Barriu de Zarracina. Deva T. 985 365 677 - 678 785254 CASA YOLI. Ctra Caldones 182. Barriu San Antonio - Deva. T. 985 36 87 24. Sidra Piñera. www.casayoli.es SIDRERÍA LAS PEÑAS. Santuriu. T. 985338299. Trabanco y Piñera. LLAGAR DE BERNUECES. Camín La Nisal, 1004. Castiello Bernueces T. 985 131 188-629260 301.
LEÓN / LLIÓN SIDRERÍA ASTURIANA EL PLANTIO DE CARCEDO Ctra.de Puente Villarente a Boñar Km.3 Santibañez de Porma T. 987 312 639 Trabanco normal y d’Escoyeta
CANTABRIA LA ASTURIANA. Unquera Val de San Vicente T. 942 717 038 Sidra Cortina ASTUR CÁNTABRO. ESPACIO GASTRONÓMICO. Unquera Val de San Vicente T. 942 717 113 SIDRERÍA ABEL Av. del Generalísimo s/n T. 942 711 555 San Vicente de la Barquera Sidra Somorroza SIDRA SOMARROZA. Renedo de Piélagos 39470. T. 652937219. LAGAR PAGO DE TOLINA. Carretera General 54. Vega de Líebana T. 949 145 611 Sidra Pago de Tolina.
149 CATALUNYA SIDRERÍA CAT-ASTUR BDN. Industria 69. Badalona (Barcelona) T. 933999507-660032320 Cocina típica Asturiana, producto gourmet. Especialidad en carnes asturianas, fabadas embutidos y cabrales DOP Viuda de Angelón.
VALENCIA SIDRERÍA EL MOLINÓN Bolsería 40. T. 963 911 538 Trabanco. LA TASKA, SIDRERÍA Canovas. C/ Conde Altea, 39. T. 963 819 444 Alfahuir. Avd. Valladolid, 5 T. 963 697 700. Sidra Cortina www.lataskasidrería.es
MALLORCA LOS PLATOS DEL SOTO, TABERNA GASTRONÓMICA Carter Calvià, 3. 07181 Cas Català T. 971 681 026 EL NORTE, SIDRERÍA Amargura esquina Amistad 42 T. 671 725 053 Trabanco
MÁLAGA CENTRO ASTURIANO. Venta de productos asturianos Los Pinares 6. Torremolinos T. 952052563.
BURGOS CHIGRE ASTURIANU “Nun yes tu” Federico Olmeda 30 T. 677 415 377 Cortina.
ALACANT REST. PIZZERÍA LA COSA NOSTRA. Alzamora,21. Alcoi. T. 966 540 263. Sidra Menendez. SIDRERÍA TRASGU. Cta del Puerto,2 T.6 93639644 Villajoyosa Sidra Trabanco. AL PLATO VENDRÁS, SIDR. San Jaime I. 24 San Juan. T. 694 467 673 Sidra Menéndez. ASTURIAS, SIDRERÍA REST.. Avd. del Mar, 1 Urb. Punta Prima- Orihuela Costa T. 965 326 369 Sidra Menéndez. EL LLAGAR DE ISA. Gumersindo, 71 Torrevieja. T. 672 237 269 Sidra Menéndez. TIERRINA NOBLE Distribuidor exclusivo de Sidra Menéndez. Productos de Asturies (embutidos, quesos, fabada, conservas etc) Polígono Industrial; Carretera de la Redona s/n Guardamar del Segura,. T. 608511513 Benidorm EL ANGLIRU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita T. 619 902 708 Sidra Menéndez. EL TELLERU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita 6 T. 966 831 436 Sidra Menéndez. EL CALAMAR DE BENIDORM Rosario 6 T. 638051770 Sidra Menéndez. EL GARABATU, SIDRERÍA Mirador, 1 local 10 Sidra Menéndez. LA ESCONDIDA, SIDRERÍA Ruzafa 2. T. 965 865 798 Sidra Menéndez.
ALMERÍA MACARENA, SIDRERÍA Lago Garda 7 Roquetas del Mar T. 691352051 Quelo
CUENCA LA FIGAL, SIDRERÍA Lorenzo Goñi 5 T. 969 233 801
ÁVILA TRES INFANTES, CAFÉ BAR. Escalonilla 11Arenas de San Pedro. Sidra Fanjul
ZAMORA LA GUAJA, SIDRERÍA La Rúa 20. Puebla de Sanabria T. 635 579 596 Cortina.
GALICIA HOTEL EO*** Amador Fernández nº 5 Ribadeo-Lugo T. 982 128 750 / 751 www.hotelEO.es hotelEO@hotelEO.es EL ASTURIANO, SIDRERÍA Av. do Fragoso 34. Vigo T. 986 905 690 Sidra Bernueces
ALBACETE SIDRA ECUSSON. Importación y distribucción Erico Claudio Sala Masera Fátima nº 38, 3º dcha. 630 60 48 21 sidraecusson.oficialesp@gmail. com. www. sidraecusson.es
LLAGAR. De 5-6 sacos de manzana, bandeja de acero inoxidable, tablas nuevas de roble americano, tacos incluidos, no necesita nada para empezar a trabajar, funciona perfectamente, muy robusta, mucha fuerza de prensado, el traslado de la misma corre a cuenta del comprador, abstenerse curiosos y cambios. T. 669 656 464 LLAGAR DE SIDRA. todo de madera antiquisimo listo para mayar, altura 2,70 m. ancho 1,83 m. largo 1,62 m., tambien lo doy con unas cuantas botellas de sidra de la bohemia de Xixón. Atiendo tf y whatsapp T. 630 234 903 LLAGAR DE SIDRA. Hecho de encargo con capacidad para 400 kg y base de acero inoxidable de manzana atiendo por whatssapp T. 617 368 721 LLAGAR DE SIDRA en muy buenas condiciones, recien arreglado. Capacidad aproximada 10 sacos. 600€ . Atiendo whatsapp al telefono 686 066 999 LLAGAR CON FUSU DE CARRACA. En buen estado. T. 630 234 911 LLAGAR. Hace 14 sacos. Regalo por la compra la trituradora de manzana valorada en 350 € también regalo 3 barriles de 100 litros y otro para escanciar con grifo incorporado. Acepto canbios por algo que me interese T. 675 539 894. Avientu 2018
150 BAR LOS ASTURIANOS. “La Boutique de la sidra” Isabelita Usera, 27 T. 914 75 10 76 8 palos de sidra EL HORREO DE LLANES Alcalá 268 T. 911969849 Cortina. RESTAURANTE LA CHARCA Juan Álvarez Mendizaga 7 T. 915 47 28 94 Mejor cachopo Madrid 2018 CHIGRE Serrano 45 T. 91 088 88 70 JR - Alto Infanzón. LA FUEYA/LA HOJA Doctor Castelo 48 T. 915 042 185 Trabanco. TASCA ONDARROA BARAJAS Avda. de Logroño, 393 T. 913 058 510 Fanjul. SIDRERÍA CASA DE ASTURIAS Argumosa 4 T. 91 527 27 63 Cortina. PPIN. Agente Comercial Magdalena 7 -1º T. 913690502 - 619229272 Agente Comercial de productos asturianos.
MADRID Madrid capital ROCA LA PLAYA. Av. Cardenal Herrera Oria, 260. T. 917 398 503/677 738 513. Cocina asturiana. SIDRERÍA EL LLAGAR. Pza de la Villa de Canillejas,62. T. 917 414 424. Sidra Trabanco. RESTAURANTE FERREIRO Paseo de la Florida, 15 T. 915 598 435 RESTAURANTE FERREIRO 2 Comandante Zorita, 32 T. 915 538 990 RESTAURANTE CERVECERÍA LA FRAGUA Andrés Mellado, 84 T. 915 441 969 EL RINCÓN ASTURIANO Delicias 26 T. 915 308 968 Trabanco d’Escoyeta ASADOR EL MOLINÓN Paseo de la Florida, 17 T. 915 477 936 SIDRERÍA XARÉU. Paseo La Castellana 23 T. 913824609 Sidra Cortina, L’Allume. LA SANTINA MADRID. Calle de Máiquez, 36 T. 915 74 61 38 Trabanco RESTAURANTE OVIEDO. Paseo de Yeserías, 45 T. 914 747 380 REST. VILLA DE AVILÉS Marqués de Mondejar, 4 T. 913 56 8 326 Trabanco OVIEDO, BAR. Pº Yeserías, 45 T.914 747 380 DIEGO DE LEÓN, FERRETERÍA Francisco Silvela, 52 Madrid T. 913 568 706 Venta de artículos sidreros
EL RINCÓN ASTURIANO I. Ancora 32 T. 91 467 11 75 Trabanco EL RINCÓN ASTURIANO II. Delicias 26 T. 91 530 89 68
EL ASTURIANO. Av. Pablo Neruda 7 T. 91 778 63 68 Trabanco EL FOGÓN ASTURIANO. Alcalá 337 T. 914 858 057 EL MANANTIAL. Tetuán 30 T. 915 23 30 62 Cortina XANTAR, PRODUCTOS ASTURIANOS. La Cebada 7 T. 912 986 886 Fanjul RÍO NALÓN SIDRERÍA. Donoso Cortés 8 T. 914463797 Peña Sportinguista en Madrid Fanjul
Madrid Oeste SIDRERÍA LA SANTINA Ctra Las Rozas -El Escorial Km 15,500 T. 918 580 244. SIDRERÍA ANTOJU. Avd. Nuevo Mundo, 7 Boadilla del Monte T. 910 398 853 Menéndez y Val d’Ornón LA ALLERANA, SIDRERÍA. Calle Real 20. Los Molinos Guadarrama T. 661 836 891 Panizales ASADOR DE BULNES. Copenhague 10 Las Rozas T. 914 49 76 75 Trabanco Cosecha Propia LA PLANCHITA DE LOS NACHOS. Alfonso XII,6 Becerril de la Sierra T. 918 53 74 91 Cortina LASIDRERÍA MAJADAHONDA. San Roque 15 T. 916347361 Fanjul, Trabanco FERRETERÍA DEL MONTE. Madrid Norte Avda. Siglo XXI nº4. HOTEL GUADALIX. Boadilla del Monte Ctra. Nacional 1 San Agustín de T. 916338073 Guadalix Accesorios sidrería, T. 91 84 33 166. escanciadores eléctricos EL TRISQUEL ,SIDRERÍA LA CASONA, MESÓN, SIDR. ASTURIANA. Cta. Madrid- Avila (M-505) Sector Foresta, 43 (Acceso por Km. 40,8. 28297 La Paradilla Avd. Colmenar) 28760 Tres T. 918 999 906 Cantos EL BOSQUE DE XANA. T. 912 419 909 Honorio Lozano 14. Collado LA PARRILLA DE COLMENAR. - Villalba Madrid 2. Colmenar Viejo T. 682 20 54 83 T. 918 45 80 22 Viuda de Angelón. Trabanco LA SIDRERÍA DEL VELLÓN Magdalena 48. El Vellón T. 651 881 868 Trabanco normal y d’Escoyeta
Madrid Sur GRACI, MESÓN. París 5. Leganés T. 916 898 138 Fanjul EL EMBARCADERO, SID. Pintor Velázquez 30 Móstoles T. 911728448. Trabanco www.elembarcadero.es INGAZU, REST. SIDRERÍA. Paseo de Castilla 7 - Alcorcón T. 910 22 44 89 EL CAMPANU, SID REST. Las Moreras s/n Parcela 1 Nave 94. Ciempozuelos T. 911345196 Fanjul LA CASONA DE FUENLABRADA, SID REST. Canarias 6. Fuenlabrada T. 910 239 414 Fanjul Madrid Este LA MANJOYA. PRODUCTOS ASTURIANOS Nave 102, Calle el Electrodo, 72. Rivas-Vaciamadrid T. 639 18 28 79 ELA, SIDRERÍA. Ecuador 9. Coslada T. 918 339 539 Trabanco EL LAGAR DE RUSTY. Calle Mayor, 68. Alcalá de Henares T. 910 41 77 34 LA MINA, SIDRERÍA. Rioja 1. Torrejón de Ardoz
180
T. 910 574 576 Trabanco, Coritna
GUADALAJARA MI TIERRINA, SIDRERÍA. Pico del Águila 1. Villanueva de La Torre. Guadalajara T. 949 273 098 Trabanco, Fanjul
EUSKAL HERRIA URBITARTE SAGARDOTEGIA Ergoina Auzoa Ataun 20211 Gipuzkoa T. 943 180 119 Urbitarte, Sagarte, Label. GIPOZKOAKO SAGARDOGILEEN ELKARTEA Navarra Oñatz, 7 behea Guipuzkoa T. 943 333 796 OIHARTE SAGARDOTEGIA Irukarate-gain auzoa. Zerain. Gipuzkoa / T.680 171 291 Oiharte, Ama Oiharte, Label, ecológica EL CHIGRE ALI 13 Av. Los Huetos 13 Vitoria / Gasteiz T. 660 328 837