LA SIDRA 183

Page 1

GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN

www.lasidra.as

Númberu 183 - Marzu 2019 4 €

X PSLA Y XVI SIDRACRUCIS Los mejores cachopos de Asturies

SALENOR Se consolida y marca tendencia

ASTURIES GASTRONÓMICA

VI AXUNTÁBENSE Bona Confradería de los Siceratores Alderique sobro’l futuru de la mazana y la sidre

SIDRA FRAN

Un siglo de calidad



Reservas en: info@sidracastanon.es




6

183 11

BELISARIO SUÁREZ “HAY QUE TENER UN BUEN ESCANCIAODR, PERO SI EL CLIENTE QUIERE, QUE ECHE SU SIDRA”

20

PRIMER SIDRE L’AÑU DEL 18 AL 21 D’ABRIL NEL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES

34

SIDRACRUCIS’19 ¡LA PROCESIÓN MÁS SIDRERA!

SALENOR SE CONSOLIDA Y MARCA TENDENCIA

38

ALDERIQUE SOBRO’L FUTURU DE MAZANA Y LA SIDRE

63

FABES Y SIDRE EN EL VALLE.

72

EDUARDO JUANES. EL SAÚCO

TERCER ANIVERSARIU DE LA FUEYA DE TOMÁS

77

GALASTUR

76

TRADICIÓN

78

ROLSÁN NUEVA IMAGEN

GABINO LORENZO. CHIGRERU... DE TOLA VIDA

82

ENCAMIENTOS

86

SIDRA FRAN. UN SIGLO DE CALIDAD

88

LAS PEÑAS. UN TOQUE MODERNO Y ACOGEDOR

92

NUEVA IBÉRICA. UN NEGOCIO FAMILIAR EN ALZA

96

ASTURIES GASTRONÓMICA

97

JAMONES MONTENEVADO. “BOCAOS DEL CONFRÁDERE” LOS MEJORES CACHOPOS DE ASTURIES SE COMEN EN... PRODUCTU ASTURIANU DEL MES SERVIFRESCO

TOMA UN CULÍN

126

EL BACALAO, PESCADO DE TRADICIÓN

127

CABRANES / LA TROPICAL

AXENDA SIDRERA

130

ACTUALIDÁ

132

LOS SICERATORES CELLEBRARON EL SO VI AXUNTÁBENSE CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE SIDRASTUR INAGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “PATRIA DE SIDRA” D’ASTURIES AL MUNDIU 30 DÍIS EN BICI APUESTA POLA SIDRE NA SO SESTA EDICIÓN NUEVAS CONTRAETIQUETAS DE LA DOP EL CUÉLEBRE DEL BAU, DAQUÉ MÁS QU’UNA CASA RURAL COEMASTUR, EMBAXAORA DE LA SIDRE N’ENOMAQ LA ESPICHA DE SAN JOSÉ, UN HOMENAJE A MANUEL ARBESÚ LLAGAREROS ARTESANOS DEL CAUDAL DENOMINACIÓN D’ORIXE PROTEXÍA

COLLEICIÓN D’ETIQUETES

156

AFAYAIVOS / BIENVENIDOS

158

ESTABLECIMIENTOS COLLABORAORES

160

www.issuu.com/lasidra.as

infolasidra@gmail.com 183

www.facebook.com/lasidrainfo @revistalasidra


7

EC

N CIÓ

N

U AT

RA

L

1 532 a Nº Españ 2 3 l6 as.es rajr iona turi . s i dr a N a c ñ e s - A s 7 w ww rrete bue 3843 C a 9 4 C a: 9 8 5 3 332éfono Te l

EL

183

Marzu 2019 Pa la Fundación Asturies XXI

FUNDACIÓN ASTURIES XXI Prendes Pando 11. Baxu 33208 Xixón - Asturies

Portada: Ástur Montes

6.000 Ejemplares

Cola ayuda de la Conseyería d’Educación y Cultura del Principáu d’Asturies.

Alministración administracion@lasidra.as

Tlf.: 652 59 49 83 Direutor Comercial Juan Ignacio Aracil Serra Tlf.: 617 477 567 j.ignacio@lasidra.as Dellegaos Comerciales Luis A. Montila Tlf.: 651 510 909 l.montila@lasidra.as

Ignacio Cuervo Tlf.: 658 46 75 61 i.cuervo@lasidra.as

Redaición Estíbaliz Urquiola, Ángela Rey, Victor Escandón Tlf.: 652 594 983 redaccion@lasidra.as

Semeyes Luis Vigil-Escalera, Flavio Lorenzo, Ástur Montes. Otros collaboraores Ángela Rey, Victor Escandón, Antón Martínez, Alberto del Pozo, Inaciu Hevia Llavona, Manuel G. Busto, Leticia Mata.

Dellegáu Estáu español Donato Xuaquín Villoria donatoxuaquin@lasidra.as Dellegáu européu Anzu Fernández infoasturiancider@gmail.com www.lasidra.as info@lasidra.as

LA SIDRA nun comparte necesariamente la opinión de los articulistes.

Marzu 2019


8

Entamu / Editorial Yá ta al volver la esquina la Primer Sidre l’Añu y, anque entá nun se preslló la etenra polémica sobro’l futuru de la produición de la sidre y la mazana, va ser tanta la satisfaición por esfrutar de la sidre nuevo y el resurdir de merenderos y chigres, que probablemente tornemos escaecemos del problema y quede tou ensin iguar fasta l’añu siguiente, nun ciclu permanente qu’amuesa la falta d’oxetivos nel seutor y l’ausencia de planificación per parte de les istituciones responsables, ello ye, el “Principado”. Añu tres d’añu persistimos nos mesmos erros, y anque ye ciertu que’l seutor avanza gracies a la so puxanza y al enfotu costante de pumareros, llagareros y chigreros, lo cierto ye que lo fai con munchu sacrificiu ya inaceptables estorbises. Fai falta un Plan Estratéxicu pa la Sidre y la Mazana, dixemoslo milenta vegaes y repitímoslo de nueu, col comencimientu de que ye daqué de sentíu común y qu’agora mesmo resulta inaplazable, especialmente pola sangría demográfica a la que se ta sometiendo a Asturies, cola consecuente perda de mercáu potencial dientru’l país. Ye urxente, y nun sedríe malo qu’aprofitando la coyuntura elleutoral, los partíos políticos lo asumiren dientru’l so programa. Pero escomienza la primavera, y la Primera Sidre l’Añu promete ser entá más espectacular que les ediciones anteriores, el Sidracrucis d’esti añu va ser bien especialmente playu, partiendo de Cimavilla; los merenderos remanecen nes ca vegada más soleyeres xornaes, escomiencen a marcase nel calandariu les espiches tradicionales, y empecipiecen a cellebrase les primeres fiestes de prau. Y hai más, porque nestos díis vien de nagurase una de les más importantes esposiciones sobro la sidre que se rializaron n’Asturies: “Patria de sidra”, qu’acaba nagurase en Xixón y que xunta a un total de 702 pieces mayoritariamente desconocíes o inédites que s’esponen agora per primer vegada. Nesti númberu de LA SIDRA facemos una piquena reseña, pero prometemos un trabayu más en fondura en prósimes ediciones. 183

Yá está a la vuelta de la esquina la Primer Sidre lAñu y, aunque aún no se ha cerrado la eterna polémica sobre el futuro de la producción de la sidra y la manzana, será tanta la satisfacción por disfrutar de la sidra nueva y el resurgir de merenderos y sidrerías, que probablemente volvamos a olvidarnos del problema y quede todo sin resolver hasta el año siguiente, en un ciclo permanente que muestra la falta de objetivos en el sector y la ausencia de planificación por parte de las instituciones responsables, esto es, el “Principado”. Año tras año persistimos en los mismos errores, y aunque es cierto que el sector avanza gracias a su vigor y al empeño constante de pumareros, llagareros y chigreros, lo cierto es que lo hace con mucho sacrificio e inaceptables dificultades. Hace falta un Plan Estratégico para la Sidra y la Manzana, lo hemos dicho miles de veces y lo repetimos de nuevo, con el convencimiento de que es algo de sentido común y que ahora mismo resulta inaplazable, especialmente por la sangría demográfica a la que se está sometiendo a Asturies, con la consecuente pérdida de mercado potencial dentro del país. Es urgente, y no sería malo que aprovechando la coyuntura electoral, los partidos políticos lo asumieran dentro de su programa. Pero empieza la primavera, y la Primer Sidre l’Añu promete ser aún más espectacular que las ediciones anteriores, el Sidracrucis de este año será muy especialmente playu, partiendo de Cimavilla; los merenderos renacen en las cada vez más soleadas jornadas, comienzan a marcarse en el calendario las espichas tradicionales, y empiezan a celebrarse las primeras fiestas de prau. Y hay más, porque en estos días acaba de inaugurarse una de las más importantes exposiciones sobre la sidra que se han realizado en Asturies: “Patria de sidra”, que acaba de inaugurarse en Xixón y que reune a un total de 702 piezas mayoritariamente desconocidas o inéditas que se exponen ahora por primera vez. En este número de LA SIDRA realizamos una pequeña reseña, pero prometemos un trabajo más en profundidad en próximas ediciones.


9

Marzu 2019


10

FUNDACIÓN

183


11

“Hay que tener un buen escanciador, pero si el cliente quiere, que eche su sidra”

Belisario Suárez nel so chigre El Mirador en Les Arriondes, nel cuadru ta plasmada la imaxe de so pa.

BELISARIO SUÁREZ DE EL MIRADOR ES UNO DE LOS HOSTELEROS MÁS DESTACADOS DEL SECTOR ADEMÁS DE HABER SIDO JUEZ DURANTE 14 AÑOS DE LOS CONCURSOS MÁS IMPORTANTES COMO EL DE NAVA, VILLAVICIOSA, GASCONA O XIXÓN; SE DEFINE COMO APASIONADO Y DEFENSOR DE LA TRADICIÓN SIDRERA Marzu 2019


12

El Submarino foi un de los chigres más emblemáticos d’Asturies, lo mesmo qu’agora ye El Mirador.

¿Cómo empezó en este sector? En el año de 1960, en un bar que cogió mi padre que se llamaba El Submarino. Allí fue donde comencé a relacionarme con este mundo. Mi padre era un apasionado de la sidra, en El Submarino empecé a escanciar. Cuando ya pude tener la botella en la mano y sostener su peso empecé a echar los primeros culetes. Calcula que puede ser cuando tenía nueve años más o menos. Mi padre cogió El Mirador en 1973 y estuvo 22 años aquí. En marzo de 1996 abrí yo. Reformamos todo. Esto era anteriormente una cafetería en su mayor parte, la sidrería era más pequeña porque cuando abrió mi padre la sidra todavía no tenía ese tirón que vino después a finales de los años 70 y en los 80. Yo lo que hice fue reformar la cocina y hacer que todo el espacio fuese una sidrería, porque la sidra me apasiona. ¿Ha cambiado el gusto por la sidra? Sí, ha cambiado. En el tema industrial mucho. Antes había más sidras con un nivel de acidez volátil bastante más alto, ahora a la gente le gusta la sidra más suave. Incluso que tire un poco a dulce, lamentablemente, porque para mí es el mayor defecto que puede tener. ¿Por qué cree que sucede? Porque evolucionaron los paladares. La juventud empezó a tomar más sidra, y la juventud, al no estar acostumbrada a la sidra potente, se decantó por una sidra más suave. ¿Se está perdiendo la tradición de ir a probar la sidra a los llagares? Sí, lamentablemente creo que hay muy pocos sidre183

ros que lo hacen. Es muy difícil probar la sidra en los llagares, eso lo saben los llagareros y también lo sabemos los sidreros. Es muy distinto un culete de sidra escanciado directamente desde el tonel, y un culete de sidra después, cuando lo pruebas de la botella. Cambia bastante. Yo por ejemplo voy a llagares con varios compañeros a probar los toneles, porque los llagareros quieren contrastar la materia prima que tienen, sobre todo para iniciar los trasiegos. De hecho, si puedo, todas las semanas voy a algún llagar de Asturies debido a la relación que tengo con el mundo de la sidra. Estuve 14 años de jurado en concursos como el de Nava, Gascona, Villaviciosa y Xixón. También estuve en la Sidra de Manzana Seleccionada como catador desde el año en que se fundó. Ahora ya no, dejé los concursos porque creo que se debe tener un límite, creo que se debe cambiar, que en los certámenes no estén siempre las mismas bocas. Creo que tienen que evolucionar cada cierto tiempo y que haya más gente que pruebe la sidra en los concursos. ¡Ah! También estuve dos veces en un concurso de sidra casera en Priede, en Piloña. A mí me encanta ver que la gente de casa, que la gente de aldea, se preocupa por hacer sidra. Pero yo me resistía a ir de jurado ¿eh? ¿Y eso por qué? Te voy a decir la razón: porque todos los que hacen sidra casera, para mí, hacen la mejor. Merece muchísimo respeto ¿Tú sabes lo que la miman, cómo miran por ella? No son como los industriales, los caseros creen que la suya es la mejor sidra. Y yo sé que todos la tienen y me da muchísima pena decir que la sidra de este es mejor que la de aquel. Pero a un industrial


13

Belisario Suárez foi xuráu de sidre demientres 14 años.

no me da ninguna pena, porque son profesionales, es su medio de vida. Lo que sí lamento es que a veces llegaba a concursos de sidra industrial y en la preselección, según estaban escanciando una botella, ya en nariz sabía que esa sidra era desechable 100%. ¿Cómo un llagarero profesional la presenta así? Uno de la aldea no hace eso, lleva lo mejor que tiene. Pero hay llagareros industriales que están en contra de los concursos de sidra casera… Sin duda, el único llagarero industrial que se puede quejar de los concursos de sidra casera es el llagarero que no está convencido de la sidra que tiene él en su llagar. Voy a contar una anécdota. Anteriormente mi padre conocía a un hombre que tenía un bar-tienda, que a la vez tenía teatro, de hecho todavía conserva el escenario. Pues él hacía una sidra que a mi padre le gustó mucho: Sidra Gaspar. Mi padre le propuso vender su sidra en El Submarino y fue un éxito total. La sidra en cuanto a calidad fue espectacular. Que ese es otro debate… ¿Qué pasa con la calidad de sidra DOP? ¿Qué pasa con ella? Yo estoy de acuerdo en que haya sidra adscrita a la Denominación de Origen Protegida. Pero yo estoy convencido de que todavía hay sidra tradicional muy por encima de muchísimas sidras DOP en cuanto a calidad se refiere. Se demuestra, por ejemplo, en los concursos. Desde que la sidra DOP está en la calle, todavía están ganando por mayoría las sidras tradicionales. Yo tengo plena confianza en los jueces, en Marzu 2019


14 quienes fallan, además la cata siempre es a ciegas y es muy rigurosa. Y el jurado sigue poniendo mejor la sidra tradicional que la DOP. Por lo cual, hay una cosa clara: la DOP no es la mejor sidra que existe en el mercado, no es una garantía que vas a tomar buena sidra. Yo las encontré bastante regulares en muchos sitios. Si supiese que es una garantía, y que voy a quedar satisfecho, eso sí sería un éxito. Pero no existe. Uno de los argumentos de la DOP es que con ella nos aseguramos que esa sidra está elaborada con manzana 100% asturiana… Publicitariamente muy bien, porque por esa es la única forma que reciba apoyo político-económico para vender la imagen fuera de Asturies. Me parece muy bien, hasta ahí. Pero yo sé que en Asturies, que es donde se consume la sidra, no hay una garantía de que esa sidra sea la mejor. Yo estoy convencido, de momento. Recientemente la consejera de Desarrollo Rural manifestó que estaba de acuerdo en que “la sidra de autor” se subiese en 50 céntimos ¿Qué opina usted? Yo pienso que tendría que haber diferencias en el precio. Lo que es lamentable es que si yo compro una caja de sidra a 7 euros y vendo a 2,70 la botella… luego compre una caja a 11 euros y venda también la botella a 2,70. La diferencia tiene que estar basada en algo. El llagarero que se atreve a vender a 11 euros Suárez ye defensor de que los propios veceros echen la so sidre.

183

la caja y no me vende más barato, es porque está seguro de que ahí dentro existe una calidad. Y yo que la compro y la pago también estoy seguro. Entonces tendría yo que marcar el precio. También quiero decir una cosa: la sidrería que pretenda vivir de vender solo sidra… cierra. No es como una cafetería, una pizzería, una heladería… una sidrería que pretenda vivir de la sidra… sidrería cerrada. No hay margen comercial para vivir de la sidra a estos precios. La sidrería conlleva otro ambiente, comida, tapeo, otras circunstancias que son las que nos hacen mantener el tipo. La sidra, por sí sola, genera pérdidas para el sidrero, y eso lo saben los llagareros. Se está ultimando la certificación de camarero de sidrería en el CIFP de Hostelería y Turismo en Xixón… ¿Cómo cree que serán recibidos esos estudios? Todo lo que sea profesionalizar, me parece interesante. Lo que pasa es que supongo que has notado que defiendo mucho la tradición de la sidra. A la gente que viene de fuera lo que más le llama la atención es el escanciado y compartir vaso. Pues yo soy partidario de que el cliente eche su propia sidra. Sería una imagen impresionante. Que una persona de Lugo o de Albacete entre aquí en hora punta y vea a toda la gente que así lo quiera echándose un culete, otro bebiendo una botella a morro como algún cliente mío, eso sería impactante. El escanciador profesional, me parece muy bien y tiene que haberlo en una sidrería,


15 al igual que un vaso fino, de calidad, que no esté rayado. Tú tienes que procurar por tu propia imagen, tener una sidrería de calidad. La sidrería tiene que fallarla el cliente, es él quien tiene que ponerle la denominación: ‘esta es una sidrería, este es un lugar que vende sidra’. Son dos cosas totalmente separadas. Tú tienes que tener un buen escanciador, pero si el cliente la quiere echar, mantén esa tradición, que escancie su sidra ¿por qué no dejarlo que disfrute de esa tradición? Y hablando de Sidrerías de Calidad, ¿ha pensado en inscribir a la suya a dicha marca? No, porque una de las premisas para entrar es que se tenga sidra DOP y yo como no la tengo… Como te dije estoy vendiendo sidra tradicional que creo está muy por encima de las de DOP. Otra cosa más: yo estoy totalmente en contra de las etiquetas, lo que pasa es que la normativa obliga y yo cumplo. Pero si pudiese las quitaría porque hay clientes que solo beben por la marca. En un llagar hay toneles muy buenos, toneles regulares y toneles malos. Eso, en todos los llagares. ¿Qué pasa? que hay llagareros que prefieren igualar la sidra y tener una más regular. Otros prefieren tener picos, sidras muy buenas y sidras no tan buenas. Yo escojo la sidra que creo que es mejor y me da mucha pena cuando llega un cliente y no la bebe solo por la marca. Yo aquí solo tengo un palo de sidra porque yo sé que ese palo, en ese momento, está bien para mí. Y si está bien para mí, está bien para el cliente, porque él es mi prioridad. Testu: E. Urquiola Semeyes: Ástur Montes

Marzu 2019


16

183


17

VEN Y CONOCE TODAS NUESTRAS OPCIONES DE COMPRA

CASH & CARRY VIENES Y TE LO LLEVAS

SERVICIO DE ENTREGA VIENES Y TE LO LLEVAMOS

98 526 53 18

SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN LO RECIBES SIN MOVERTE

98 510 09 75

Marzu 2019


18

183


19

Marzu 2019


20

X PRIMER SIDRE DEL 18 AL 21 DE ABRIL L’AÑU MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES

Baxu’l Tendayu, na Primer Sidre l’Añu.

Una década de vida cumple la Primer Sidre l’Añu –PSLA– y sin duda va a más. Xixón se prepara para una de sus celebraciones con más arraigo y tradición dentro de su calendario festivo. La PSLA se llevará a cabo del 18 al 21 de abril en el Muséu del 183

Pueblu d’Asturies. El horario será el jueves de 13:00 a 22:00 horas; el viernes y el sábado de 12:00 a 22:00 horas y el domingo de 12:00 a 18:00 horas. La PSLA es claramente una de las manifestaciones más claras del apoyo de esta revista y de la Fun-


21

Una de las manifestaciones mรกs claras de que la cultura sidrera asturiana tiene que ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO

daciรณn Asturies XXI para que la cultura sidrera asturiana sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la UNESCO, una iniciativa de la que este medio de comunicaciรณn y la citada instituciรณn son embajadoras. Marzu 2019


22

La tradición de las espichas de Semana Santa se mantiene viva en Xixón con la celebración de la Primer Sidre l’Añu, un encuentro declarado de arraigo social y que cada año congrega a miles de personas en torno a la bebida más identitaria de Asturies; además al celebrarse este año en la segunda quincena de abril, se espera que el buen tiempo acompañe... y si no, ¡Festejamos igual!

Na PSLA hai sidra de la mayoría de llagares del país.

Con la Semana Santa llega La Primer Sidre l’Añu, la mayor espicha del país y la que marca el inicio de las festividades sidreras asturianas. Diez años cumple esta celebración por lo que ya es toda una tradición acudir al Muséu del Pueblu d’Asturies para disfrutar de la sidra nueva de la gran mayoría de llagares del país. Pero la PSLA es mucho más. Es disfrutar de la auténtica cultura asturiana en un entorno privilegiado y con un amplio abanico de actividades. Durante los cuatro días en los que se lleva a cabo se han organizado catas, bailes y música del país, degustaciones de diferentes tipos de sidra, charlas y armonizajes con nuestro producto más emblemático, exhibiciones de deportes tradicionales o muestras de artesanía. Y como en cada edición, los niños son una de las prioridades del festejo, ya que es interés de los organizadores potenciar el carácter familiar del encuentro. De ahí que los más pequeños de la casa podrán disfrutar de la rana, de la llave, del tiro de cuerda, del tiro de boina, de carreras de sacos; e incluso podrán participan en activi-

PRIMER SIDRE L’AÑU Xixón, del 18 al 21 de abril 183

dades como mayado de manzana, elaboración de sidra dulce o un campeonato de pensado especialmente para ellos. Asismo, el viernes y el sábado la PSLA volverá a ser el escenario de la muestra Asturiana y Sidre, que igualmente cumple una década en la que niños y niñas que forman parte de diferentes escuelas de tonada demuestran que esta importante manifestación artística sigue muy presente en la actualidad y que hay cantera bastante. Como el año pasado la entrada costará 6 euros y con ella se podrá degustar la sidra natural de los llagares que participan en la PSLA, aparte de poder participar en las actividades antes mencionadas. Aparte, también se podrá adquirir sidra dulce para lo más pequeños y otras bebidas para acompañar la comida. Y es que como cada año volveremos a contar con la parrilla de El Pintxo que asará costillas, chorizos rojos y criollos, panceta o churrasco. Además habrá empanadas con diferentes rellenos y postres como arroz con leche para acabar con buen sabor de boca. Este año la sidra oficial será la que gané el próximo Concursu de la Primer Sidre l’Añu y su elaborador estará presente el día del pregón de la PSLA que tendrá lugar el jueves 18 de abril a las 13:00 horas. Hay que destacar que este certamen es el único concurso que tiene como protagonista la sidra nueva, es decir, la sidra que no ha sido trasegada, y que cuenta con 1.000 euros de


23

Marzu 2019


24 La Primer Sidre L’Añu se celebra desde sus orígenes en el impresionante entorno etnográfico asturiano que ofrece el Muséu del Pueblu d’Asturies, en Xixón, que coincidiendo con la celebración, ofrecerá visitas guiadas y programas culturales a los asistentes

Atardecer en el Muséu del Pueblu d’Asturies la pasada PSLA.

retribución económica, motivos por los que se ha posicionado como uno de los concursos de referencia en Asturies y que cada año gana en participación. El acto de entrega de este reconocimiento será el pistoletazo de salida para cuatro días de mucha diversión inmersos en la auténtica cultura asturiana. Por otro lado, y para quienes no lo conozcan, hay que destacar que el Muséu del Pueblu d’Asturies se encuentra dentro de la ciudad de Xixón por lo que la facilidad de acceso está garantizada. Además, cuenta con aparcamiento y a solo 5 minutos está la parada de autobús de La Guía, por lo que también resulta sumamente sencillo llegar desde cualquier punto de la ciudad si no se desea coger el coche. Otro punto a destacar fueron las catas y degustaciones específicas sobre sidras internacionales que se impartieron el año pasado. A diferentes horas del día los que asistentes pudieron acudir a una carpa específica a tal efecto a probar diferentes productos presentados al Salón Internacional de les Sidres de Gala que, como la PSLA, se realiza cada año pero éste en la temporada otoñal. Esta actividad es una forma de conocer la diversidad de sidras que se están elaborando por todo el mundo y cómo la calidad en estas bebidas se ha in183

crementado en los últimos años. Finalmente, por octavo año consecutivo se llevará a cabo el ‘Concursu de Sidre Casero Fecho en Maera’, único en su especialidad. Está orientado a llagareros no profesionales que empleen el sistema tradicional de elaboración de sidra en pipa de madera con el objetivo de dar un impulso al uso de este material para su producción, que va cayendo poco a poco en desuso por la generalización de los depósitos de fibra de vidrio y de acero inoxidable. Este concurso es de los pocos existentes que tiene ámbito asturiano, ya que la mayoría de los que se celebran, están limitados al concejo en el que se convocan. El concurso comenzará a las 13:00 horas y la entrega de premios será a las 14:30 horas. Cultura, tradición y gastronomía se dan la mano en la Primer Sidre l’Añu –PSLA- inicio de la temporada sidrera asturiana en la podremos disfrutar de la mayor y mejor variedad de sidra que existe en Asturies y donde los asistentes se convertirán en los auténticos protagonistas del encuentro. Esta celebración está organizada por la Fundación Asturies XXI y la revista LA SIDRA y se ha convertido en una de las celebraciones más importantes para la cultura sidrera asturiana.


25

Marzu 2019


26

183


27

Marzu 2019


28

Concurso Meyor Primer Sidre l’Añu

Entrega del reconocimientu como la Meyor Primer Sidre l’Añu na pasada edición de la PSLA col presidente del tribunal Manuel G. Busto, el llagareru Raúl Riesta de Sidra Riestra; el presidente de la Fundación Asturies XXI, Marcos Abel Fernández; y el propietariu de La Montera, Emilio Rubio.

El certamen tendrá lugar el próximo 13 de abril en las instalaciones de La Montera Picona de Xixón en dos fases, por la mañana se elegirán a las 7 sidras que pasarán a la gran final que se llevará a cabo por la tarde El sábado 13 de abril tendrá lugar la VI edición del concurso Meyor Primer Sidre L’Añu. Al igual que el año pasado el escenario escogido para su realización será en la sidrería La Montera Picona. El certamen está organizado por la revista LA SIDRA y la Fundación Asturies XXI. El concurso se realizará en dos fases. Por la mañana los miembros del jurado valorarán todas las sidras presentadas a la prueba. En años anteriores se han presentado al concurso alrededor de 40 marcas, siendo el segundo certamen de sidra en número de participantes y que además es único en su tipo al valorarse la “sidra nueva”. Una vez terminada esa fase los miembros del tribunal escogerán a las siete que pasarán a la final que se realizará por la tarde y abierta al público que desee asistir. Las sidras se catarán a ciegas y de esa selección final se obtendrá la sidra ganadora anunciándo183

Alredior de 40 llagares participen nesti certame, únicu nel so tipu se ese mismo día. La asistencia a las deliberaciones será abierta al público. Al término del concurso los asistentes que lo deseen podrán probar las sidras clasificadas y ganadoras. El jurado estará presidido por Manuel Busto, y estará constituido por más especialistas del sector sidrero asturiano. Para el servicio de escanciado se contará con los mejores echaores del Campeonato Oficial de Asturies. Manuel G. Busto explica los parámetros que se han tomado en cuenta en anteriores ediciones del concurso para la valoración de este tipo de sidra. “Toda-


29

La Montera Picona de Ramón sedrá de nueu el llugar onde se cellebre esti importante concursu.

vía debe de tener un poco de ácido málico que no se ha transformado, unos amargos muy persistentes y también secante. Pero eso no quiere decir que haya que menospreciar esta sidra, porque al fin y al acabo va a ir a mejor” afirma el especialista y añade: “Otra de las cuestiones que me gustaría resaltar es que entre las sidras que participan en este concurso hay llagares que no tienen una producción muy grande y que trabajan de manera muy artesana. Nosotros valoramos el aspecto visual. En esta época del año la sidra está un poco cargada de color. Luego hay que tomar en cuenta la presencia en el vaso, que es el espalme, el aguante y el pegue. A continuación apreciamos el olor, que sean aromas limpios, francos y que huelan a fruta. Y luego el sabor, que dé una buen entrada en boca y que deje un retrogusto agradable”. La sidra premiada será la oficial de la X edición de la Primer Sidre L’Añu, la espicha más grande de Asturies y que marca el comienzo de la temporada sidrera. Se celebrará, como ha dicho en páginas anteriores, del 18 al 21 de abril en el Muséu del Pueblu d’Asturies en Xixón. El año pasado el ganador de este certamen fue Sidra Riestra y el anterior Sidra Buznego. El premio a la Meyor Sidre L’Añu es el único concurso que tiene como protagonista la sidra sin trasegar y que tiene retribución económica –1.000 euros en sidra–. Por este motivo se ha posicionado como uno de los concursos de referencia de nuestra bebida tradicional. Desde hace ocho años LA SIDRA y Fundacion Asturies XXI comenzaron a trabajar por la recuperación

LA SIDRA lleva años faciendo por recuperar la sidre nuevo, ensin trasegar, que tuvo a puntu perdese pola industrialización de los llagares de este tipo se sidra, que prácticamente había desaparecido del mercado por la industrialización de los llagares y la aplicación generalizada de los trasiegos. Cada vez son más los llagares que se animan a comercializar esta sidra con una afluencia estable en el certamen como por ejemplo Trabanco con su ‘Sidra sobre la madre’ y también el llagar Vallina. Hay que subrayar que La Meyor Primer Sidre L’Añu es el único concurso que tiene como protagonista la sidra sin trasegar y que tiene retribución económica –1.000 euros en sidra– para el ganador. Por este motivo se ha posicionado como uno de los concursos de referencia de nuestra bebida tradicional. Desde hace 10 años LA SIDRA y Fundacion Asturies XXI comenzaron a trabajar por la recuperación de este tipo se sidra, que prácticamente había desaparecido del mercado por la industrialización de los llagares y la aplciación generalizada de los trasiegos. Marzu 2019


30

“Escanciando la tradición” Sidra Peñón, desde 1910

www.sidrapenon.es 183


31

Marzu 2019


32

183


33

Marzu 2019


34

Sidracrucis’19 ¡¡LA PROCESIÓN MÁS SIDRERA!!

El Sidracrucis ye difícil de desplicar y mui cenciello de vivir y esfrutar. Puxa’l Sidracrucis!!

Son 15 años los que se lleva realizando este camino hacia la redención que tiene lugar en el viernes de la Semana Santa y que en esta edición recordamos que cae el 19 de abril. Como abnegados mártires los penitentes recorrerán diversos chigres de Xixón, además de visitar puntos sacros de la sidra asturiana como los llagares, templos donde se elabora la bebida más divina del país. Para todos aquellos que quieran unirse a esta significativa procesión sin ningún tipo de reparo se pondrán a disposición varios autocares desde Uviéu y Avilés. Eso sí, ¡las plazas son limitadas! 183


35

Un arduo peregrinaje a través de chigres de Xixón que preparan un rosario de pinchos y teniendo como penitencia el beber culinos de nuestra querida sidra; ese es nuestro camino hacia la redención

SIDRACRUCIS Places llimitaes Comu davezu tenemos que remembrar qu’el númberu de places pa participar nel Sidracrucis ye necesariamente llimitáu, polo que ye preciso apuntase aína si nun se quier quedar en tierra. T. 652 59 49 83 e-mail: sidracrucis@lasidra.as Marzu 2019


36

PLAZA’L MARQUES

EL LAVADERU Periodista Arturo Arias 1. Cimavilla.

CASA ROBER Rosario 14. Cimavilla.

LA TABACALERA Vcaría 20. Cimavilla

LLAGAR

EL VELERU. Rosario 2. Cimavilla.

EL DIABLICU

PRIMER SIDRE L’AÑU. Avituallamientu. Muséu del Pueblu

Les Cruces 11. Ciimavilla.

d’Asturies. Xixón.

183

LLAGAR


37

VEN VEN Periodista Arturo Arias4 . Cimavilla.

CASA PEPITO. Espicha Peรณn. Villaviciosa Marzu 2019


38

183


39

Entama

Softita

Marzu 2019


40

VI EDICIÓN

Salenor se consolida y marca tendencia

Salenor llevóse a cabu de nueu nel Pabellón d’Esposiciones y Congresos de La Madalena n’Avilés.

El Salón de la Alimentación y el Equipamiento del Norte creció aún más en esta su sexta edición congregando a más de un centenar de expositores, más de 1.200 marcas y atrayendo a más de 10.000 profesionales Es una de las citas más importantes del norte del Estado español que se realizan sobre gastronomía, hostelería, confitería y panadería; y en cada edición gana tanto en participación de profesionales como en asistencia y actividades relacionadas al encuentro. Salenor, el Salón de la Alimentación y el Equipamiento del Norte, tuvo lugar del 18 al 20 de febrero en el Pabellón de Congresos 183

y Exposiciones de La Magdalena en Avilés. Más de un centenar de expositores participaron en esta su sexta edición con más de 1.200 marcas del sector. Cabe destacar que este encuentro de carácter bienal es uno de los más relevantes en el catálogo ferial de la Cámara Oficial de Comercio, Servicios, Industria y Navegación de Avilés; además de que se ha convertido


41

Enriba: presentación de Salenor. La primera de la manzorga ye la conseya de Desendolcu Rural, Mª Jesús Álvarez, síguela Mariví Monteserín, alcaldesa d’Avilés y Luis Noguera, presidente de la Cámara de Comerciu, Industria y Navegación d’Avilés. Abaxo: el stand de la revista LA SIDRA con David Martín, Juan Ignacio Serra ya Ignacio Cuervo.

una plataforma sumamente útil para generar sinergias entre fabricantes y distribuidores del sector de la alimentación de todo el territorio nacional. Este pabellón fue durante las tres jornadas el corazón de uno de los sectores más punteros del país ofreciendo grandes novedades. Alrededor de 10.000 profesionales provenientes de diferentes territorios y también del extranjero pudieron conocer de primera mano “lo que se cocina en el mundo de la alimentación y el equipamiento a través de las ideas y propuestas más vanguardistas y rompedoras”, señalaron desde la organización. En la presentación del lunes 18 participaron la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez; la alcaldesa de Avilés Mariví Monteserín; y el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Avilés, Luis Noguera Martín, quien señaló que en esta edición el salón creció alrededor del 8%, lo que demuestra su buena salud, además de que participaron nueve Comunidades Autónomas y Portugal. “Para Avilés es una línea de trabajo muy importante, en especial, para todo lo que es el tejido económico y la actividad turística. Esto trasciende más allá de lo que es puramente la parte de hostelería, restauración y maquinaria que es la feria, aquí hay mucha gente que

viene al salón y que repite posteriormente en visitas privadas” señaló Noguera. Asimismo, explicó que Salenor cuenta con un amplio programa de actividades comerciales y con la presencia de destacadas personalidades “de la cocina, del

Marzu 2019


42

Stand de la DOP Sidre d’Asturies nel espaciu d’Alimentos del Paraísu Natural con Rebeca Fernández de la sidre Valdediós DOP.

LA SIDRA cuntó con un stand propiu nel qu’espunxo’l trabayu rializaú nos sos 182 númberos Agroalimentación.

El llagareru de Sidra Herminio Luis Alonso y José Luis Argüelles fabricante del echaor automáticu qu’apaez na imaxe.

vino y del periodismo especializado”. “Auténticas estrellas de los fogones que nos sorprenderán con sus geniales creaciones y esa destreza que ha hecho de España uno de los países con más proyección en la gastronomía mundial. Salenor vuelve a ser el escenario de la fase final de Corjamón, uno de los más prestigiosos concursos de cortadores de jamón del país que llega a su décima edición rodeada de una gran expectación. Lo mismo ocurre con las catas especializadas, las demostraciones de confitería, las conferencias o un nuevo concurso que convocamos para premiar al mejor bombón artesano de Asturies” detalló el presidente de la cámara avilesina y agradeció el apoyo otorgado por el Ayuntamiento de Avilés, por la Caja Rural y Liberbank, la colaboración de Asturex y de Otea, y, de forma muy especial, a la Dirección General de Desarrollo Rural y 183

La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales manifestó durante su intervención que “respalda decididamente la modernización y la competitividad de las empresas agroalimentarias de Asturies, a las que ha destinado 45 millones en subvenciones desde 2015”. Asimismo, María Jesús Álvarez también valoró la importancia del sector, que cuenta en Asturies con más de 700 empresas y que aporta cada año 2.000 millones de euros a la economía regional, un 20% del Producto Interior Bruto. “Este sector ocupa el segundo lugar en la producción industrial, presenta una tendencia clara de crecimiento e incide en la generación de actividad y empleo en el medio rural” agregó. De igual manera, la titular de Desarrollo Rural apuntó que Salenor es un lugar para el encuentro entre empresarios, un escaparate en el que mostrar nuevos productos, un espacio imprescindible para conocer las novedades y las tendencias: “Es una cita obligada para profesionales, un mercado especializado pensado para facilitar el intercambio comercial. El sector agroalimentario en Asturies forma un sector dinámico cuya actividad es muy superior a su visibilidad. Estamos probablemente ante uno de los sectores económicos con mayor potencial y expansión económica. Entre sus fortalezas destaca la gran calidad de la producción primaria, tanto en su variante ecológica como convencional, su buena


43

Entrega premios de Salenor al CIFP d’Hostelería y Turismu d’Asturies, col presidente de la Cámara d’Avilés, Luis Noguera, la direutora xeneral de Desendolcu Rural, Mª Jesús Aguilar, y la direutora del cientru, Mª José Fernández, que tien pel diploma.

imagen en el mercado, la investigación en las producciones y la presencia de empresas emblemáticas y bien posicionadas en el contexto global” En este sentido Álvarez anunció lo que en días posteriores se convertiría en la Ley de calidad alimentaria. Un texto que constituye el marco general por el que se regula la producción, la transformación y distribución de la producción agroalimentaria. La normativa, dijo la consejera, apuesta por la calidad en los productos y particularmente por la calidad diferenciada. También regula los procesos productivos, tiene en cuenta las nuevas demandas y adapta la singularidad asturiana al marco normativo tanto comunitario, como nacio-

nal. “Con este texto dispondremos por primera vez en Asturies de un instrumento general de regulación sectorial. Queremos contribuir al crecimiento del sector agroalimentario y defender al consumidor. Por eso la ley tiene como objetivo fortalecer nuestras producciones para que puedan ser identificadas y reconocidas por los consumidores tanto a nivel global como local, consolidando nuestros sellos y marcas de garantía, definiendo la artesanía alimentaria; y asegurando el control y la seguridad a todos los operadores” detalló. Por su parte, la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, señaló durante su intervención que la feria transcurre dentro de un sector muy importante para Asturies con

Marzu 2019


44 un gran potencial de futuro. “Muchas cosas van a pasar, muchos cambios se están introduciendo en las formas de consumo como contar con productos de proximidad y sostenibles que contribuyan a una mayor salud, también hay gran capacidad de innovación. Así que yo creo que esta es una cita importantísima que tenemos que seguir impulsando” dijo la edil. Salenor, un esfuerzo conjunto El coordinador general de la Cámara de Comercio de Avilés, Heriberto Menéndez Rico, también valoró positivamente el salón. No solo por su desarrollo, sino también por la retroalimentación obtenida por los participantes y por los asistentes. “Hubo movimiento económico, ayudó a la promoción de productos y servicios, y abrió muchas puertas. No podemos pedir más” aseguró a este medio de comunicación.

Scone tamién tuvo na feria.

Y es que se debe destacar un aspecto sumamente relevante: si bien otras ferias que se organizan fuera de nuestro territorio han sido criticadas en los últimos años por la falta de presencia de profesionales del sector, en Salenor ocurrió todo lo contrario. “Quisiera destacar la profesionalidad tanto del expositor como del visitante, así como la cada vez mayor atracción de estos últimos tanto de Asturies como de fuera de nuestras fronteras. Se cierran contratos de negocio y otros quedan muy encarrilados. Y lo que es más importante, se inician nuevos contactos además de poder comprobar de forma directa aquello que a lo largo del año solo se puede ver en una foto o una descripción de producto” comentó Menéndez. Salenor ha logrado las metas propuestas, sin embargo, los esfuerzos para que este encuentro haya llegado a buen puerto son, según explica el coordinador de la cámara avilesina, “muy importantes”: “Este salón sólo se puede llevar a cabo por la gran implicación de las personas que en él trabajan. Va mucho más allá de lo que es el mero hecho de trabajar. Lo sienten suyo y trabajan para conseguir el éxito. Y lo digo no solo por el personal de la Cámara que se esfuerza al máximo, también el de todo el personal que de una forma u otra trabajan en él, y por el personal eventual y externo. Estoy muy satisfecho del equipo de trabajo y de mis compañeros”. LA SIDRA en Salenor

El cordinaoor y el presidente de la Cámara d’Avilés, Heriberto Menéndez y Luis Noguera, respeutivamente.

183

Este medio de comunicación contó durante los tres días de la feria con un stand en la que se dieron a conocer, además de las ediciones en papel que se publican cada mes, todas las demás actividades que se realizan dentro del sector sidrero del país. Además, también se recogieron cientos de firmas para el impulso de la cul-


45

La revista LA SIDRA entamó una tastia de sidre presentao al Salón Internacional de les Sidres de Gala tura sidrera asturiana a Patrimonio Cultural de la Humanidad, una de las labores que la revista LA SIDRA está llevando a cabo al haber sido nombrada como embajadora de la citada iniciativa. Siguiendo con su labor de fomentar el conocimiento sobre nuestra bebida más emblemática, y de los nuevos formatos y elaboraciones más innovadores que están saliendo al mercado; el lunes 18 de febrero organizó para los asistentes a Salenor una cata guiada de los productos adscritos a la DOP que fueron presentados en el pasado Salón Internacional de les Sidres de Gala.

Manuel G. Busto impartió la tastia de sidre entamada por LA SIDRA.

¡sin gluten!

La degustación corrió a cargo del especialista Manuel G. Busto que comenzó explicando que la Denominación de Origen es una forma de “invertir en nosotros mismos, en los asturianos”. “La DOP de Sidra de Asturies es la primera que existe en toda España… solo hay otras 5 en toda Europa: 2 en Francia, 1 en Alemania y 2 en Inglaterra. Tenemos que estar orgullosos de que la nuestra es la primera y que llevamos entonces una ventaja de unos 13 o 14 años” puntualizó. Antes de dar comienzo propiamente con la cata, el especialista explicó brevemente las cualidades de la sidra natural,

¡sin huevo!

¡sin frutos secos!

¡sin leche! ¡sin soja!

¡sin semillas! ¡sin cacahuetes!

www.adpan.es Avenida Langreo, 12 · 33186 · El Berrón ·Asturias · T.+34 985 74 36 27 Marzu 2019


46

Degustárense estremaes tribes de sidre adscrites a la Denominación d’Orixe Protexía.

poniendo como ejemplo la marca Zythos y la importancia del escanciado, en especial porque es un elemento diferenciador de la sidra asturiana.

nico que se queda en la copa. En nariz presenta aromas de fruta verde. Al gusto se aprecian sabores primarios de manzana que deja ese ligero carbónico.

Busto empezó la degustación con 1947 del llagar Viuda de Angelón, sidra que, por cierto, no forma parte de la DOP pero que consideró necesario incluir en la cata. Explicó que la sidra de nueva expresión nació porque unos llagareros de México preguntaron en un restaurante que “cómo podía ser posible que no hubiese una sidra que no fuera necesario escanciar”, y de ahí surgió la idea de la “sidra de mesa” o “sidra de nueva expresión” que se elabora al igual que la sidra natural pero que se filtra, lo cual le resta un poco de aroma, pero no tanto en sabor, dijo. Es una sidra que a la vista es transparente y cristalina. También posee un ligero gas carbó-

El siguiente producto fue la sidra brut Pomarina de El Gaitero, que sí cuenta con la Denominación de Origen y que incluso ganó como la mejor de su tipo en el pasado Salón de la DOP. El catador observó las cualidades de su espuma y su recuperación en copa. Asimismo señaló que otras de sus virtudes es la burbuja proveniente de gas carbónico endógeno. “Debe ser persistente y constante” dijo Busto y añadió: “esta sidra no es muy seca, en nariz posee intensidad al principio que le da el carbónico y un gusto frutal, que normalmente suele ser de pomelos, de frutas cítricas”.

183


47

Enriba: asistentes a la tastia. /Abaxo: Andrés Alonso, de la Sidrería Los Campinos, na degustación.

El especialista continuó con otra brut Solaya, de llagar de Quelo. Señaló que está elaborada siguiendo el método champanoise y que los llagareros que la producen han apostado por la diversificación con este producto. “Al servirla, la recuperación tarda un poco más a diferencia de la anterior. Se aprecian más los sabores primarios, aquellos que aparecen de cuando empiezan a fermentar las levaduras. Todas estas sidras tienen que tener muy poca azúcar, menos de 10 gramos, por litro” indicó Busto. La última sidra de la cata fue Prau Monga, también de Viuda de Angelón, marca que sí está adscrita a la DOP. Está elaborada con manzanas de fincas que el llagar posee a las afueras de Nava. “El método que utilizan también es el champanoise. Quizá esta sidra tiene un poco más de graduación, 7 grados y medio, y eso le va a dar más cuerpo. Es una sidra, quizás, más seca que las anteriores, para mí es una de las grandes que existen y que está a la altura o es mejor que muchos otros bruts como cavas”. Además apuntó que la burbuja salía “rotundamente”. Observó que la bebida presenta un color pajizo ya que “está más hecha”, y en nariz dijo apreciar “aromas más penetrantes, a fruta madura”. En cuanto a representación de empresas del sector sidrero en Salenor acudieron: Grupo El Gaitero con toda su gama de sidras, vinos y otros productos derivados de la manzana. También la DOP Sidra de Asturies en el stand de Alimentos del Paraíso Natural. Igualmente contaron con un espacio Sidra El Gobernador; la empresa Sidramóvil; sidra Herminio y Trabanco. Samuel

Trabanco, gerente de este último llagar, declaró que es importante acudir a Salenor ya que es “prácticamente de los mejores salones de agroalimentación que específicamente se realizan Asturies”. Este llagar presentó en este encuentro como novedad su vermú de sidra Alma. “En el último Salenor no existía, es un bebé dentro de los productos que se presentan aquí. Alma lleva cuatro o cinco meses en el mercado y es el primer Salenor al que acude, de ahí que le prestemos especial atención. Queremos que lo conozcan los Marzu 2019


48

Enriba: degustación de “Alma” nel stand de Trabanco. /Abaxo: Samuel Trabanco.

ron a la cita. Una de las empresas que mejor ejemplifica la gran categoría de los productos presentados fue Anchoas Codesa, empresa líder que ha sabido preservar una artesanía arraigada profundamente en la tradición, combinada con una excelente tecnología y un equipo humano altamente especializado. Reconocida desde el 2013 por las Cofradías Enogastronómicas Europeas, recibió en 2014 y 2016 el galardón ‘3 estrellas’ en los ITQi desarrollados en Bruselas por más de 120 sumilleres y chefs internacionales, muchos de ellos reconocidos con estrellas Michelin.

profesionales del sector en Asturies. La hostelería tiene que conocer los productos que se están elaborando aquí, si luego les da prioridad frente otros que vienen de fuera, estaremos generando valor añadido. Pero eso ya es su decisión. Por lo menos que conozcan nuestros productos y luego que los hosteleros decidan si lo quieren poner en venta en sus locales o no” argumentó Samuel. Lo mejor para los gourmets La calidad fue uno de los denominadores comunes dentro de Salenor gracias a las compañías que acudie183

“Miramos mucho el producto, partimos de una materia prima excelente, compramos las partidas más frescas del mar Cantábrico y solo trabajamos con anchoas de primavera” indicó a esta revista José Luis Ortiz su director general. Conocedor de su negocio, como no podía ser de otra manera, relató a los asistentes cómo la costera comienza en el golfo de Vizcaya pasando por diferentes puertos de Euskadi hasta llegar a los de Cantabria: Laredo, Colindres y Santoña. “Es el triángulo de las Bermudas de la anchoa” señaló Ortiz. El bocarte o boquerón –como se dice en el Mediterráneo– una vez de procesado en sal se convierte en anchoa. Salvo en el País Vasco, ya que allí llaman ‘anchoa’ también al boquerón fresco -‘bocarte‘ en Asturies- y por eso –atención– a veces se confunden los términos y se ha llegado a decir que las anchoas pueden tener Anisakis. Pues nada más lejos de la realidad. “El pescado fresco en un momento dado puede tenerlo. ¿Cómo se elimina? Con calor, cocinándolo; con frío, poniendo el pescado a 22 grados bajo cero durante 3, 4 o 5 días. Y la tercera fórmula es la salazón. Más de 3 meses con más del 10% de sal. Así que con la anchoa no puede


49

José Manuel Alonso y Andrés Prendes nel stand de Grupo El Gaitero, Industrial Zarracina, en Salenor.

haber la menor duda: primero, tiene casi un 20% de sal marina, y además una maduración de mínimo 6 meses, el doble de lo que necesitaría, y en Codesa tenemos una media de más de un año. El filete de anchoa en salazón está libre de Anisakis y es importante que la gente lo sepa” aclaró Ortiz. Otro punto a destacar en cuanto a materia primera se refiere es que en Codesa solo ofrecen ‘anchoas de primavera’. ¿Esto qué quiere decir? Pues que hay que diferenciar la anchoa de abril y mayo, de la que es de agosto, septiembre o incluso octubre. Estas últimas,

llamadas “de retorno” comienzan acumular grasa para retornar a aguas más frías. Ese aprovisionamiento va en contra de la calidad, ya que el tiempo de maduración es mucho más largo porque tiene mucha más grasa. Organolépticamente el producto final es más rancio, más oxidado, notándose el sabor a sebo. “Es un producto que económicamente es muy rentable porque suele tener buen tamaño, es más barato, se elabora bien. Pero claro, cuando lo pones en la boca… no es lo mismo para nada. Se nota muchísimo la diferencia. Nosotros en Codesa solo trabajamos con anchas de primavera

Marzu 2019


50 que son las que más calidad tienen, el 100% de nuestra producción, y elaboradas artesanalmente en Cantabria, en Laredo”. Y es que otra de sus premisas es invertir en el territorio y en el factor humano, a la par que como lo hacen con el producto. Además en esta empresa siempre se han preocupado por la sostenibilidad del entorno cumpliendo a rajatabla, y más allá, la normativa de la Unión Europea. “Yo creo que hay que tener una pesquería que no sea ‘pan para hoy, hambre para mañana’. No hay que mirar a corto a plazo, hay que tener una pesquería que sea sostenible a futuro. Porque las personas pasamos, los sectores siguen” reflexionó el empresario.

Detalle de la degustación de anchoas Codesa.

Con todo lo anterior, el resultado no puede ser otro que una auténtica delicatesen. La anchoa se presenta limpia, carnosa, tierna y tersa. “Cuando abras la lata deja reposar las anchoas unos minutos a una temperatura de entre 15 y 18 grados. Después metes en la boca la primera anchoa y vas a disfrutar de todo su sabor y apreciar ese bouquet que nosotros le llamamos el ‘jamón del mar’” recomendó José Luis Ortiz.

José Luis Ortiz, direutor xeneral de Codessa y Yolanda García, filetera sobadora de la empresa.

En Salenor, también estuvo otra empresa líder en cuanto a quesos: La Peral. Fundada en 1923, sus elaboraciones los han convertido en un referente internacional, aunque siempre se han mostrado decididos a preservar la tradición familiar que los convierte en representantes indiscutibles de su género. Los quesos de La Peral son requeridos en buena parte del mundo, motivo por el que su marca ha pasado a ser una de las más cotizadas. “Exportar es complicado porque hay que realizar muchísimos trámites. Pero es importante porque yo creo que Asturies es una Autonomía pequeña, y si quieres crecer un poco, tienes que salir al exterior” comenta Esther Álvarez. No hay secretos, hay trabajo. La mejora es continua y La Peral se sustenta en tres pilares: personalidad, presencia y precio. “La personalidad en tu producto, que sea distinto a lo que hay en el mercado. Presencia con una buena imagen y acudir a encuentros como Salenor. Y también contar con precio competitivo. Nosotros hacemos hincapié en esos 3 puntos” señaló Álvarez. Sin duda, esta filosofía les ha funcionado, es común ver sus productos entre los primeros puestos del podio en las diferentes citas gastronómicas a las que asiste. Sin embargo, Eshter reconoce que aunque los galardones “les dan mucha alegría y son un fuerte empujón”, lo que más aprecian es que “haya trabajo”. “Llegar a final de mes es importante y ahorrar un poco para invertir en la misma empresa. Que la gente reconozca nuestros productos es lo que queremos, ya que las queserías son esfuerzo, esfuerzo y esfuerzo” aseguró.

183


51

Marzu 2019


52

José Luis López de quesos La Peral colos sos estremaos productos.

Grupo TGT se dedica a la distribución de quesos, creando la mejor red de todo el sector para llevar su extenso surtido a más de 17 países. Esta fue su primera vez con stand propio en Salenor. “Me invitaron hace dos años y decidimos venir en esta edición. Creí interesante la feria para promocionar nuestros productos” explicó a esta revista Alberto Gamón, director de TGT Asturias, sede afincada en Siero. “Nuestra compañía se basa en productos de calidad. Tenemos once fábricas de productos españoles y contamos con empresas de productos amparados bajo las diferentes Denominaciones de Origen Protegidas. Tenemos un surtido muy amplio y aquí en el salón solo representamos los que son de las fábricas propias del grupo, aparte de eso tenemos 3 partners nacionales y distribuimos productos de toda Europa. Asimismo trabajamos con las principales marcas euro-

183

peas para la distribución en España. En total contamos con 1.500 referencias. Y ahora mismo lo que nos interesa potenciar son nuestras marcas propias” detalló. Por este motivo, su presencia a nivel mundial es cada vez más importante y de ahí su fuerte compromiso por dar el mejor servicio, manteniendo el producto en condiciones óptimas y haciendo énfasis en los cuidados que solo la primera empresa española especialista en quesos puede ofrecer. “De momento nos mantenemos y vamos creciendo año a año. Tenemos el respaldo de que pertenecemos a un importante grupo con 16 delegaciones en España y 3 en El Caribe” señaló Gamón. Además, cuentan con la representación exclusiva para el mercado español de las más prestigiosas empresas europeas y españolas así como de una Corporación Industrial propia para la fabricación de los quesos espa-


53

Estremaos representantes de la comunidá Slow Food ‘Alimentos del Camín de Santiago’, ente ellos Fran Martínez de la sidre brut EM o Pascual Cabaño de quesos Rey Silo. Na imaxe apaez tamién el xef José Antonio Campoviejo. /Abaxo: Miguel Ángel Reigal de La Pajera.

ñoles más representativos, entre los que se encuentran el Manchego, Roncal, Tetilla, Ibérico, así como una moderna planta de envasado. Su máxima lo sintetiza de la mejor manera: “calidad y servicio cerca de ti”. Osaceite es una empresa asturiana que lleva más de 40 años distribuyendo todo tipo de aceites de oliva, aceites vegetales y vinagres tanto a particulares como a hostelería. Por quinto año ha estado presente en Salenor y, como apunta su gerente y fundador, José Aquilino Tuya, “hemos notado un gran crecimiento en el número de empresas inscritas y de visitantes”, lo que ha supuesto una “una experiencia muy gratificante, porque nos hemos encontrado con muchos de nuestros clientes y hemos consolidado nuevos proyectos”. En esta edición del Salón de la Alimentación y el Equipamiento del Norte de España, Osaceite ha llevado algunos de sus aceites más representativos, entre ellos, el aceite de oliva virgen extra ‘La niña de mis ojos’, presentando la nueva cosecha para su degustación. También se pudo probar su vinagre balsámico de sidra autóctono y conocer algunos de sus nuevos aceites especiales para freidoras. En cuanto a las ventajas que ofrece esta empresa con respecto a la competencia, José lo tiene muy claro, “sin ninguna duda, la experiencia y los años de aprendizaje con nuestros clientes, conociendo sus gustos y sus necesidades para ofrecerles el aceite adecuado. Además, aseguramos la garantía de calidad de todos nuestros aceites seleccionados año tras año”. La comunidad Slow Food ‘Alimentos del Camino de Santiago’ integrada por catorce empresas asturianas, gallegas, vascas, castellanoleonesas, catalanas y andaluzas, defiende una filosofía en la que, como explica Pascual Cabaño, coordinador de actividades, apuestan Marzu 2019


54

El stand de TGT con Alberto Gamón, direcutor de TGT Asturies.

Una experiencia, como señala Pascual, “muy interesante y muy importante para todos, pero principalmente para aquellas empresas de fuera de la región que pudieron mostrar sus productos a los asistentes”. Formar parte de slow food, tiene un objetivo claro y es “promover y promocionar este tipo de productos a nivel internacional”.

Diversificación en el equipamiento

Ana García, de García Rodríguez Hermanos.

por los alimentos naturales, sin ningún aditivo ni proceso químico que no sea natural. En el caso de los quesos, se incluyen aquellos elaborados con leche cruda, por ejemplo. El nombre de ‘Alimentos del Camino de Santiago’ hace referencia al eje principal que vertebró la difusión de los alimentos españoles por toda Europa, que fue el Camino de Santiago, pero eso no implica que “todas las empresas que formamos parte de la comunidad tengan que estar presentes en el camino de Santiago, sino que es una referencia histórica y cultural”, apuntó Cabaño. Esta comunidad slow food –un movimiento muy arraigado en países como Italia, Francia o Japón– es la primera que se formó en España y se presentó en Salenor con la intención de dar a conocer sus productos desde sidra o quesos, hasta cava o aceite. 183

El equipamiento fue el otro gran eje sobre el que giró Salenor. Dentro de este ámbito, volvimos a encontrarnos con la decana JL Refrigeración, con más de cuatro décadas de trayectoria, confirmando que la experiencia es siempre un aval. “Repetimos, y ya van tres ediciones, porque consideramos que este encuentro favorece el hacer contactos. Es una forma de que posibles clientes vean los equipamientos o maquinaria que tienes, y que de otra manera les sería complicado acudir a nuestras instalaciones” indicó José Carlos Méndez y añadió: “Nosotros comenzamos con refrigeración, sobre todo industrial y comercial; y ahora contamos con un amplio abanico de opciones: maquinaria y equipamiento de hostelería, climatización, aire acondicionado, ventilación, etc. Nos esforzamos por ofrecer un servicio global al cliente. Somos conscientes de que cuando llama un negocio hostelero o una empresa del sector agroalimentario, quiere que le den un servicio integral. Y nosotros lo ofrecemos eso en todos los puntos”. Empresa contrastada y reconocida, tienen en su currículum numerosos ejemplos de instalaciones totalmente funcionales; además de que sus clientes reconocen que en todo momento se han sentido acompañados debido a su servicio técnico de calidad.


55

L’espositor d’Osaceite con Aquilino Tuya.

También es importante señalar que aparte de equipamientos de frío, también cuentan con otro tipo de maquinaria ya que han expandido su ámbito de actividad. Cuentan con amasadoras, embutidoras de carne, sierras de hueso, envasadoras al vacío, termoselladoras, estanterías, grifería industrial, freidoras, mobiliario Inox a medida, planchas, y, además, en la feria mostraron un horno que habían presentado recientemente en Milán y en Madrid. “En este caso es un horno de marca Repagas, compacto, muy pequeño, de convección. Normalmente son hornos muy voluminosos y que ocupan mucho espacio. Pero este cuenta con casi las mismas características, pero para un espacio muy reducido. También mostramos otro horno de brasa, que actualmente está muy de moda. Es de fabricación española y está encajando muy bien tanto en calidad como en precio” puntualizó Méndez. Servifresco, empresa asturiana que ofrece diferentes servicios para hostelería, también estuvo presente en Salenor y no es la primera vez que participan en el Salón de la Alimentación y el Equipamiento del Norte de España, ya que consideran que “es muy importante tener presencia en la única feria que tenemos en la región destinada a nuestro sector”. Además, no cabe duda que, edición tras edición, “la feria va a más”, apunta Pablo Sanjuán, administrador de Servifresco. Entre los productos que han exhibido en esta edición de Salenor estuvo su ya conocido Sidramóvil en su versión reducida, que cuenta con un solo escanciador automático y un refrigerador, asegurando que la sidra se mantenga fresca, ideal para grupos de unas 100 personas. También han presentando un dispensador para hacer cócteles, que mezcla cualquier tipo de bebidas y Marzu 2019


56

JL Refrigeración en Salenor, na imaxe José Carlos Méndez.

que permite al negocio proponer diferentes consumiciones, llevando un control de lo que queda y de lo que más se vendió. Como empresa de servicios, Servifresco “permitimos a nuestros clientes probar los productos sin hacer inversiones, alquilándolos solo en momentos puntuales, como puede ser la máquina de granizados para el verano”, explica Sanjuán quien reconoce que ese alquiler también le puede servir para “echar cuentas y ver si con lo que vende es un buen negocio y le merece la pena comprarla, en vez de alquilarla. Nos preocupamos por el cliente, por eso, pueden probar el producto y saber si les conviene o no, sin llegar a hacer

183

una gran inversión”. En Gresilva, el buen hacer en hostelería de sus clientes habla por esta empresa. Restaurantes y sidrerías como El Saúco, Casa Repinaldo, El Lavianu, La Pámpana o La Bolera trabajan con sus parrillas. “Mejoramos día a día, ese es nuestro objetivo. Tenemos modelos nuevos que presentamos aquí y en la próxima fiera de A Coruña. Ambos son un buen escaparate para presentar nuestros equipos” dijo Rui Cipriano de la citada empresa portuguesa que ha triunfado en diversos puntos del territorio español, y por supuesto, en Asturies.


57

Enriba: Sanjuán col sidramóvil.

“Nosotros presentamos una parrilla a gas para hacer productos más saludables, de una forma más rápida, con menos problemas de humo, sin suciedad, más limpio y con un ahorro energético muy grande, porque no necesitamos mantenerla encendida si no la vamos a utilizar. La puedes apagar cuando no hay pedidos

y puedes ponerla en marcha cuando se necesite, solo consumiendo energía cuando estás produciendo” detalló Cipriano. Se logra entonces un excelente sabor en cuanto carnes, pescados o verduras. “Con carbón o con leña lo que sucede es que cocinas y ahúmas, pero nuestras parrillas mantienen los sabores de cada producto,

Marzu 2019


58

Rui Cipriano cola parrilla Gresilva.

si cocinas pollo, te sabe realmente a pollo, lo mismo si asas chuletas de cordero o de cerdo, pues obtienes el sabor particular de cada uno. Con leña o carbón todo queda con el mismo sabor final. Además la textura es firme, ya que como tienes una temperatura alta y constante, puedes sellar fácilmente los alimentos manteniendo sus jugos hasta que sirvas la comida en la mesa. No reseca los alimentos, es una maravilla” aseguró y agregó: “estamos muy contentos de trabajar con clientes que son muy competitivos, que son un referente en su sector, que manejan buenos productos; por este motivo nos esforzamos para estar al mismo nivel para que sigan ofreciendo la misma calidad… Y por eso decimos

183

que quien conoce nuestras parrillas, le encantan. Se dejan de preocupar por el humo y todos sus esfuerzos se centran en la calidad de su cocina”. DPC Seguridad participó por primera vez en Salenor y la experiencia fue, como comenta Jordi Prieto, mánager de producto, “satisfactoria porque Salenor nos dio la posibilidad de acercar Safe Pay al cliente final, haciendo demostraciones in situ, siendo ellos los que se acercan a conocernos, pudiendo prestarnos más atención”. El objetivo de esta empresa asturiana, que lleva más de veinte años colaborando con el grupo Gunnebo, era dar a conocer al sector hostelero su producto, un sistema


59 de gestión de efectivo en el punto de venta, que permite el tratamiento no manual del efectivo, eliminando descuadres de caja y evitando hurtos. Un sistema que “nos va a ofrecer la garantía de que el dinero va a estar seguro, que no va a haber descuadres de caja, consiguiendo limitar las pérdidas de tiempo en cuanto a arqueo del dinero y realización de transacciones. Safe Pay nos va a permitir tener siempre el dinero controlado a través de su sistema de software cash control”, apunta Jordi quien resalta que gracias a Safe Pay “no vamos a parar el operativo de trabajo nunca, porque las posibles incidencias que puedan surgir, se pueden solucionar directamente sin necesidad de llamar al servicio técnico”. DPC Seguridad, cuyo punto fuerte a nivel nacional es la gestión de efectivo en los estancos, quiere introducirse en el sector hostelero en la región, contando con un producto “muy fiable debido al mínimo nivel de incidencias y a la fácil solución de éstas, algo que nuestros clientes consideran primordial y queremos que Asturies se sume a la tendencia que está llegando desde el resto de España de implantar nuestro sistema de gestión de efectivo en el sector hostelero”. CA Soluciones Tecnológicas es una empresa asturiana creada en 2018, que tiene como objetivo ayudar al profesional de hostelería a optimizar su negocio, reducir costes y ofrecerle el mejor servicio mediante herramientas de gestión e inteligencia de negocio adaptadas a las necesidades reales del sector, acompañando al cliente durante todo el proceso, desde el estudio inicial hasta la implantación total y el mantenimiento posterior, ya que, como reconoce su gerente, Carlos Alonso, uno de sus puntos fuertes es la calidad en el servicio postventa, “los clientes que ya tenemos nos lo dicen, y los que se acercan nos pregunta por cómo es este servicio, al haber tenido malas experiencias con otros proveedores. Por eso, nosotros le damos muchísimo valor y si tienen algún problema es importantísimo que se les resuelva o se les dé una solución inmediata”. Su primera participación en Salenor fue “muy buena e interesante porque nos ha permitido, al llevar poco tiempo en el mercado, que la gente conociera nuestros productos y el servicio que damos, además de entrar

Degustación de Balfegó.

en contacto con clientes potenciales tanto de Asturies como de fuera de la región”, apunta Alonso. En cuanto a sus productos, tienen desde cajas registradoras hasta TPV’s para gestión de hostelería o comanderos, pasando por máquinas de gestión de efectivo de la marca Azkoyen. Además, también ofrecen servicios de publicidad y marketing digital, con la instalación de monitores, en los que “ofrecemos una pasarela de contenidos que resulta muy interesante para aquellos locales que emiten partidos de fútbol y que gracias a este sistema, pueden introducir un banner con su propia publicidad para dar a conocer alguna promoción”. Tecnihoreca, empresa asturiana especialista en maquinaria de hostelería, lavandería y climatización, ha estado presente en Salenor mostrando lo último de las grandes marcas que comercializan, ya que en su sector, todos los días hay novedades porque las empresas tra-

Marcos del Busto y José Luis Vilabrille de Tecnihoreca.

Marzu 2019


60 bajan y se esfuerzan para mejorar sus productos, tanto técnica como estéticamente. Una de las principales atracciones de su exposición, en la edición de este año, ha sido el horno ultra rápido Merrychef, toda una novedad exclusiva en la cocina rápida y de calidad, que destaca por su reducido tamaño y su sencilla instalación en todo tipo de locales al no necesitar campana ni salida de humos. Por tanto, la participación en Salenor ha resultado, como señalan desde la empresa, “muy gratificante, porque la gente ha respondido muy bien a nuestras propuestas, suponiendo un enorme placer haber podido compartir estos tres días con todos los profesionales del ramo que han querido venir a visitarnos y conocernos en persona”.

CA Soluciones Tecnológicas, na imaxe apaez el xerente, Carlos Alonso.

Si por algo destaca Tecnihoreca es por la calidad de sus marcas y la atención de su servicio comercial y técnico. Este último, muy competente y comprometido con sus clientes, respaldando la calidad de la maquinaria que venden, así como aquella de la que ya disponga el cliente. Unas señas de identidad que les han servido para hacerse un hueco en el mercado y convertirse en una empresa de referencia. Premios, certámenes y concursos

Jamones Montenevado, al fondu, Sidra Herminio.

El X Concurso de Cortadores de Jamón de Asturies, ‘Corjamón Monte Nevado’ se celebró en dos fases, una prueba para la preselección de los cuatros finalistas asturianos que se llevó a cabo el 13 de febrero en la Escuela del Hostelería de Asturies, y posteriormente la gran final que se realizó directamente en Salón de la Alimentación y Equipamiento del Norte. En este, Francisco Jesús Ortega Cano, de Paco Ortega Productos Selectos –Conil de la Frontera, Cádiz–, se alzó con el primer premio del certamen. El segundo y tercer premio se quedaron en Asturies, concretamente fueron para Pablo Ramos, de HostelService en Xixón, y Néstor Viesca, del Peña-Mea en Llanera, respectivamente. El concurso fue organizado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Avilés, Jamones Monte Nevado y OTEA. También hay que destacar que el premio Salenor 2019 recayó en el CIFP de Hostelería y Turismo de Asturies, todo un referente en el apartado de formación, en el que día a día se enseña a los futuros profesionales del sector los conocimientos y herramientas necesarios para ofrecer lo mejor de esta tierra en todos los eslabones de la cadena de la hostelería.

Jordi Prieto de DPC Seguridad.

183

Y para cerrar con buen sabor de boca, nada mejor que un postre. El bombón Pecado Original de Cremela – Cangas de Onís– resultó ganador del título “El Mejor Bombón Artesano de Asturies”. El segundo clasificado


61

Un momentu del concursu, el presentaor foi David Fernández-Prada, de Gustatio.

fue “Sol de Valencia” de Ortegal de Llanes y el tercer clasificado fue el “Bombón Tatín” de Viña de Piedras Blancas. También fueron reconocidos con una ‘mención especial’ la Confitería Vidal y La Mar de Chocolate. El concurso estuvo organizado por la Cámara de Comercio de Avilés, por el Gremio de Artesanos Confiteros de Asturies y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio. Este concurso nació para “poner en valor el trabajo de los reposteros, maestros pasteleros, confiteros y jefes de partida de postres de los establecimientos asturianos. El mundo dulce siempre ha sido muy importante en la región y debe seguir teniendo un peso relevante en cualquier momento de celebración o comida” señalaron desde la organización. El jurado de esta primera edición estuvo formado por prestigiosos confiteros, técnicos, cocineros y críticos gastronómicos, que fueron los encargados de probar y valorar todas las propuestas que presentaron. Los miembros fueron Pablo Balbona, Balbona Pasteleros;

Ganaor del concursu de Corjamón, Francisco José Ortega, col direutor de Marketing de Monte Nevado, Chema de la Fuente.

Jonathan González, Pastelería Cabo Busto; Alberto Díaz, Presidente del Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias, Alberto Ojeda, Confiteria Albert; Antonio Argüelles de Argüeles Chocolatier; Gonzalo Pañeda, Restaurante Auga; Pablo Ramos, profesor de la Escuela de Hostelería de Xixón y David Fernández-Prada, director de Gustatio y periodista gastronómico. Los criterios a valorar fueron la estética, el corte, la textura y el sabor. Testu: V. Escandón, E. Urquiola Semeyes: Montes, Serra, Urquiola

Marzu 2019


62

183


63

Alderique sobro’l futuru de la mazana y la sidre

Pela manzorga: Carlos Piélagos, Fran Ordóñez, César Ruiz, Luis Sariego, Lluis Nel Estrada, Pedro Ramas, Marcos Ramos y Lorena Alonso.

Demientres la mesa reonda entamada pola asociación Entaína Ribeseya sintiéronse frase como “meyor llantar aguacates”, “la mocedá inclínase pola cerveza” “nun s’invierte n’investigación” o “cometiéronse munchos erros na DOP”. Pero, ¿un alderique tan apasionáu nun ye un manifestamientu nidiu del interés que xenera’l nuesu producto más identitariu? Febreru fo’l mes de la sidre nel oriente asturianu. Demientres les dos postreres selmanes del mes l’asociación Entaína Ribeseya entamó les primeres xornaes sobro la bébora emblemático asturiana que se realizaron nel conceyu. Un alcuentru bien completu nel que s’encetaron les principales facetes de la cultura sidrera como una esposición de semeyes de llagares caseros, charres, conferencies, talleres cientraos na mazana y na ellaboración de la sidre, tasties, cursos de fradadura y curiaos de pumares, ente otres actividaes. Una de les más significatives foi la mesa reonda: ‘Presente y futuru de la sidre’ na que participaron el productor de mazana Carlos Piélagos; el llagareru de Viuda de Angelón, Fran Ordóñez; el tamién llagareru d’El Cuchareru, César Ruiz; el presidente de l’Asociación de Sidre Casero de Piloña, Luis Sariego; el biólogu y asesor de llagares, Pedro Ramas; la bloguera de ‘Lloca pola sidre’ Lorena Alonso; l’echaor Marcos Ramos; y el cocineru y hosteleru Lluis Nel Estrada que moderó un animáu alderique nel que tamién participaron Juan Luis García, profesor del Cientru Integráu de Forma-

ción Profesional de la Escuela d’Hostelería y Turismu d’Asturies, Asina como Casimiro Fernández y Pepe Riestra, integrantes del Clú Sierense d’Amigos de la Mazana, asociación que tamién participó nes xornaes ufiertando talleres y cursos. Pa escomenzar. Carlos Piélagos desplicó que lleva tola vida “debaxo los árboles” yá que’l so güelu yá yera productor de mazana y elli “heredó’l viciu de llantar”. Hai de siñalar que Piélagos foi un de los productores pioneros de les mazanes adscrites a la Denominación d’Orixe Protexía. “Yo fui de los primeres que lluché pola denominación específica de la mazana de magar una visita que fiximos a llantíos en Normandía y en Bretaña onde vimos cómo se collechaba y cómo se protexía a les meyores variedaes de mazana francesa. Nós tábemos esportando toles variedaes asturianes al País Vascu, a Galicia, a Castiella y a Llión. Y agora tamos resgándomos les vestidures porque queremos protexer la sidre, pero nunca quinxímos protexer el pumar nin les sos races como fixeron los franceses” dixo’l pumareru. Marzu 2019


64

Enriba: nel alderique también participaron los asistentes a la mesa reonda como públicu. Abaxo: Carlos Piélagos.

Analizóse’l seutor dende’l puntu vista del pumareru, del llagareru, del hosteleru, del amater y del comunicaor díen tanto como tola DOP?”.

Rellató que nun principiu, cuando escomenzó la DOP, elli llegó inclusive a unviar al SERIDA doce races de mazana que se daben en fasteres como la de Collera, Camango o Meluerda. RAces “bien bones”, aseguró, pero que lu obligaron a arrincar –76 árboles– cuando llegó la primer auditoría de la DOP. L’argumentu que-y dieron foi que los llantíos teníen qu’homologase. Agora almítense 76 races de mazana, ente elles les que yo tuvi qu’arrincar”. Más palantre nel alderique, el pumareru siñaló que cuando se punxo en marcha la Denominación d’Orixe, hebio llagareros qu’inclusive defendieron que 22 races yeren demasiaes, “y agora aplauden que s’integren 54 más. Los mesmos que dicíen que 22 yá yeren munches. ¿Qué pasa? ¿Qu’hebio que contentar a cuatro llagares bien potentes pa metelos, porque ven183

El siguiente n’intervenir foi Fran Ordóñez, de Viuda de Angelón, que dio la razón a Carlos Piélagos sobro les races de mazana de la DOP: “Nel so díi llantamos races que mos aconseyaron. Ye nidio qu’hai races que tán perbién na fastera de la mariña y, por exemplu, en Nava danse bien mal. Nun podemos echar la culpa a naide porque n’Asturies hai fasteres bien distintes de tierra y de clima. Y creo que foi un erru nel so díi presllar l’abanicu de races de mazana. Nós mesmos, los llagareros, fuimos los qu’aceptemos eso, y repito que pa min foi un erru. Cuantes más races teamos, más padremuñu vamos protexer. Dempués, col tiempu, vamos escoyer la variedá conveniente en ca fastera. Eso en cuantu la mazana, agora tocántenes a la sidre, dende’l mio puntu vista’l futuru ta enforma complicáu, cuantimás porque la xente nuevo nun tira muncho por ella, tira más bien escontra la cerveza”. César Ruiz, conocíu como ‘El Cuchareru’, escomenzó la so intervención dando ánimu a tolos “guerrilleros” de la sidre, ello ye, –puntualizó–, a los piqueños y micro llagares asturianos pa que, dixo, “insistan, y que vai-


65

La mazana foi un de los principales temes de los que se falĂł nel alderiqueque.

gan pasando informaciĂłn a los guah.es, a los rapazos, a los mozosâ€?. Y ye qu’el llagareru incidiĂł na importancia de la tresmisiĂłn de la cultura sidrera asturiana a les nueves xeneraciones. “Si nun lo faemos, esto acĂĄbase. Y tou pol individualismu qu’hai n’Asturies y la forma pensar que tenemos. Hai que siguir lluchando, primero pola materia prima que ye la base de too y pa que siga habiendo aficiĂłn ya interĂŠs pola mazana. Hai otres bĂŠbores que mos tĂĄn dando caĂąa. EntĂłs va haber qu’ufiertar o faer dalgĂşn productu mĂĄs, como se

tån ellaborando agora. Tocåntenes a la sidre natural, creo qu’hai qu’amenorgar inclusu la producción y faela de muncha mås calidå. Yo creo qu’inclusu los mesmos llagares teníen qu’invertir mås n’investigación� analizó Ruiz. Luis Sariego siguió la mesma llínia qu’el so antecesor na mesa yå que destacó la importancia de tresmitir ya inculcar la cultura sidrera asturiana. D’ende la importancia d’asociaciones como les que preside, organiza-

)LQDOLVWDV GH

325 Â? 9(= 6(*8,026 6,(1'2 ),1$/,67$6 '(

3OD]D GHO $\XQWDPLHQWR 7IQR 0LHUHV GHO &DPLQ 3ULQFLSDGR GH $VWXULDV Marzu 2019


66

Los llagareros Fran Ordóñez y César Ruiz.

ciones que nos postreros años tuvieron muncho ecu polos certames que lleven a cabu, pero les sos actividaes van muncho más acullá: “Les asociaciones de sidre casero tán faciendo muncho más que concursos, realizamos charres, talleres, degustaciones, clases pa toles edaes. Va diez años, o un pocu más, yera bien difícil que daquién t’esplicara cómo se faía sidre en casa, les pautes que teníes que siguir, cómo beber una botella de sidre en condiciones, yera un seutor bien zarráu… y güei tamos equí sentaos. Creo que gracies a esta triba asociaciones qu’entamen estos alcuentros ábrese’l campu pa toos. Hai que lluchar pola nuesa bébora porque si nun la protexemos nós, nun van venir los de fora a curiala”. Demientres la so intervención Pedro Ramas amosóse contundente: “l’ampliar les races de DOP foi un erru. Un erru gordísimo amás. Nun conocíemos les races que teníemos, como pa tener otres 54 más. Yá me cuntarás qué faemos si voi buscar mazanes d’una determinada variedá y solo tengo 2.000 quilos, ¿Qué apriendo yo? Ná. Nun teo quilos pa faer coses” cavilgó’l biólogu y aportunó en qu’un de les principales estorbises pa que la investigación tocántenes a sidre siguiera avanzando ye’l desconocimientu de los frutos y el so comportamientu nel procesu d’ellaboración. “Mentes nun conozamos les mazanes, nun les vamos apreciar. N’Asturies

hai que diversificar, diversificar ye deprender, deprender ye conocer y conocer ye faer les coses bien dende un entamu. Nun sabemos lo suficiente de pumaraes, vamos corriendo como siempres, y les coses lleven tiempu” dixo l’asesor de llagares. En cuantes al futuru de la sidre, Ramas tamién s’amosó tayante. “Tenemos un seutor que reparte miseria” aseguró, y desplicó que los chigres ganen poco dineru, al igual que los pumareros y qu’inclusu los llagares. Coles mesmes, Ramas punxo l’acentu na importancia de la diversificación de la sidre natural y tamién na capacidá de producir bébores monovarietales o bivarietales, por exemplu, apuntó Ramas. L’echaor Marcos Ramos esplicó qu’anque anguañu nun se dedique a la hostelería, sigui participando en festivales y ufierta charres y cursos en collaboración cola Asociación de Fomentu de la Sidre Tradicional Asturiana, lo qu’intenta ye non solamente ensiñar a les presones a echar sidre, sinón tamién instruyir en cómo se debe beber el nuesu productu más identitariu. “Que sepa valorase un bon echáu. Nun mos damos cuenta, pero la xente, nun 70% o 80%, tira la sidre, nun la echa” argumentó. Coles mesmes, Ramos insistió en que los llagares tendríen de siguir el camín de la calidá, en llugar del de la vienta de llitros. “Ca vegada cuesta más vender sidre, hai muncha competencia. ¿Pero quién fai

Esposición llagares de Ribeseya na Casa Cultura del conceyu, na semeya d’enriba de la muestra, Iván Prieto, miembru d’Entaína Ribeseya.

183


67

Luis Sariego, de l’Asociación de Sidre Casero de Piloña.

una sidre de calidá? ¿Quién ufierta una espectacular? Que me cobren 4 ó 5 euros pola botella… a lo meyor págola si la echen bien y ta bona. Pero un llagarero, agora mesmo, saca un tonel espectacular y va entemecelu con un malu pa vendelo porque van paga-y lo mesmo… Nun-y trai cuenta faer una sidre bono” razonó. Finalmente tocó-y el turnu a Lorena Alonso que comentó que nació nun sitiu bien venceyáu a la cultura sidrera y a la mazana como ye Villaviciosa. L’interés foi la que la llevó a siguir investigando sobro la bébora asturiano y asina escomenzó un camín que la llevó a espublicar un blogue col únicu fin de tresmitir la rellevancia de la cultura sidrera y llograr aniciar un espaciu de comunicación ente los estremaos protagonistes del seutor. “Yo intento dar un puntu vista distintu sobro la sidre. Tamién dar un pocu formación”. A la fin, l’hosteleru Lluis Nel Estrada, tamién moderaor, quinxo dar la so opinión sobro les temes que se taben encetando nel alderique. Indicó que, anque per detrás de la cerveza, la sidre ye un de los productos más consumíos del mundiu, en cualisquiera de les sos estremaes formes. Poro, eso ye un potencial que n’Asturies debe tomase en cuenta. Igualmente siñaló que nun se pue disociar la sidre casero de la sidre industrial. “Yo nun maxino a un queseru artesanal con rexistru sociosanitariu que vaiga al mercáu de Cangues y denuncie a cuatro paisanes que lleven un quesu fechu en casa, ensin lo primero ye imposible tener lo segundo. Y el mundiu la sidre, probablemente, tendría que tener eso en cuenta”. Tocántenes a la DOP desplicó que nel tiempu nel que s’anició la citada marca de garantía, elli consideraba que yera meyor conformase una Indicación Xeográfica Protexía y apuntó que nun se debe es-

El Espalmador EL ORIGINAL, RECHACE IMITACIONES

HIGIÉNICO ESCANCIADOR ELÉCTRICO DE ACERO INOXIDABLE GARANTÍA DE 2 AÑOS

El Espalmador. Jesús Menéndez Urbanización El Bosquín,nº 29 33404 Las Vegas (Corvera de Asturies). T. 689 575 307 Marzu 2019


68

Pumarada en Cabranes.

Pedro Ramas y Marcos Ramas, asesor y echaor, respeutivamente.

caecer” que cuando nació Denominación d’Orixe nun se contemplaba dar paragües a la produición de sidre tradicional, sinón que la idea yera amparar otres sidres, como la brut. “Yo creo qu’ende arrincamos mal, y a eso tenemos que da-y forma 15 ó 20 años dempués y a lo meyor tamos dándo-y forma tarde” declaró.

Un futuru pocu falagueru pa la mazana y la sidre Un encendíu alderique siguió a les intervenciones. Carlos Piélagos incidió nos baxos precios que llogra’l pumareru pola mazana “Precios risibles, malpenes cubres gastos. Hai poques pumaraes. La xente nun llanta porque nun ye rentable y los que lo faen ye porque tienen un oficiu alternativu. Si tenemos que vivir puramente d’ello, nun podríemos. Yo’l futuru véolu prietu. Si tuviera que llantar árboles agora, llantaría aguacates” sentenció’l pumareru. Fran Ordóñez insistió nel problema de la vecería. “Creo qu’esa dificultá va ser pa llargu porque por muncho 183

que queramos dicir que se va a solucionar con fradadures o con caltenimientu, vamos entardar años”. Sicasí, el llagareru de Viuda de Angelón convieno en que nun se deben perder races de mazana y per ende tienen de protexese les que yá tán na DOP ya incluyir otres más que tamién son autóctones. “Creo que nun deberíamos de perder la idiosincrasia de la nuesa sidre natural. Vender gracies a que ca palu, ca llote o tonel ye distintu, si non, sedríe como la coca cola, toos fadríemos la mesma” argumentó. César Ruiz indicó la importancia de conocer bien ca raza y por ello la rlelevancia d’invertir n’investigación, que, apuntó, “ye la clave”. “Yo soi un románticu de la sidre, prestaríame qu’usáramos la mazana d’equí y que tola sidre que bebiéramos fora ellaborada con mazana asturiana” afirmó Luis Sariegu y amestó: “pero hai qu’atalantar que quien fai la sidre que podemos beber nos chigres, son empreses privaes”. Per otru llau, en cuantu al costu de la sidre, amosóse a favor d’ufiertar estremaes calidaes y d’abrir los precios. “Yo toi dimpuestu a pagar por una


69

El futuru de la sidre resúmese en trés conceutos: motivación, formación y divulgación. sidre de calidá, pero’l problema ye qu’hai bien poques”, comentó Sariego. Lluis Nel Estrada introdució na mesa la necesidá de formar a lo qu’ufren la sidre nos establecimientos. “Los primeres que se tienen qu’esmolecer de que los que viendan el so productu sepan faelo, son los mesmos llagareros. Evidentemente si hai un llagar que forme los echaores, quiciabes a min permítame vender esa sidre a un preciu mayor… Eso faenlo los ellaboradores de vinu, del café o de la cerveza”.

Lorena Alonso y Lluis Nel Estrad demientres la mesa reonda.

Nesti puntu Estrada dio voz a les presones que siguíen l’alderique como asistentes. Un d’ellos, Casimiro Fernández de CSAM, apuntó la comeniencia de que los llagareros orientaren a los pumareros de les tendencies tocántenes a qué races de mazana llantar. “Ye que si non, vamos a palpu dafechu. Creo que ye fundamental que llagareros, pumareros y alministración teamos xuníos y trabayemos toos pola sidre”, dixo. Coles mesmes insistió na importancia de la diversificación tocántenes a formes de sidre se refier y en que se debe “tresmitir” l’amor de la cultura sidrera a la mocedá. Por exemplu, el CSAM da charres nos institutos o lleva a los piqueños a una pumarada a que, de manera risondera, s’averen al mundiu de la mazana. Pepe Riestra, integrante tamién de CSAM, desplicó que munches

Marzu 2019


70

Manifestamientu de collecheros en Villaviciosa por “La cosechona” de 2017.

Casimiro Fernández y Pepe Riestra, del CSAM.

Juan Luis García y Benedicta Zurro del CIFP Hostelería y Turismu.

vegaes les mazanes llévense a los llagares ensin tar nel so puntu óptimo de maduración, una y bones “el llagar preslla”. “Y tamos ellaborando sidre de mazana verde. El ciclu de pañada de mazana tendríe que durar trés meses” apuntó.

si ellos inculquen la cultura de bebela nel llar, van ser ellos mesmos y el so alrodiu los que tamién la van a beber en chigre.

Nel so turnu, l’echaor Marcos Ramos punxo l’acentu n’otra problemática con respeutu de la calidá de la sidre, cuantimás, la que consumen los mozos. “Por exemplu, nes fiestes de prau los rapazos nun se decanten pola sidre porque-yos dan lo peor. Tenemos d’atalantar que los mozos son los que nun futuru van consumir sidre, y si-yos damos lo peor, van consumir otres bébores” argumentó. Escontra’l final de la mesa redonda, Luis Sariego quinxo defender a los que fain sidre pa en casa yá que 183

Un aspeutu positivu: les Xornaes de la Sidre Ribeseya 2019 Por una vegada nel alderique, hebio unanimidá. Díxolo César Ruiz: “¿Queremos un datu positivu? Charres como esta”. Marcos Ramos afondó nesti incisu. “Ca vegada se fala más de la sidre, ca vegada hai más talleres y conferencies. Recordemos qu’esti yera un mundiu bien zarráu. Enantes nun se sabía qué yera l’espalme, el pegue o l’aguante, y agora ta de moda y tol mundiu mira’l vasu. La xente infórmase ya interésase pol nuesu productu, asina qu’hai que siguir sopelexando por que se-


71 ya esixente a la hora de tomar un culín”. Lorena Alonso resumió cómo tendríe de ser el futuru de la sidre en trés conceutos: motivación, formación y divulgación. L’alderique preslló cola aportación, de Juan Luis García, técnicu de Formación Profesional en servicios de Restauración y xefe d’estudios del CIFP d’Hostelería y Turismu d’Asturies, que desplicó en qué van consistir los certificaos de Camareru de sidrería o’l de Mayestru en sidre, nos que ta trabayando’l cientru. “Hai que formar a los futuros camareros que van ser a los que, de la mesma, enseñen a los veceros. Tamos redactando un proyeutu pa formar a futuros profesionales de la sidre n’hostelería. Creyemos que tamos llantando una grana, que va llevamos tiempu, pero l’oxetivu ye que nuna sidrería hebia profesionales específicos nesta bébora, pero que tamién llogren conocimientos sobro con qué se marida, les estremaes tribes qu’esisten, la so hestoria, cómo se tien de sirvir, etc.” Pa rematar esti alderique y a manera de resume, faise preciso una reflexón de Luis Benito García: “La cultura sidrera ye milenaria, supo evolucionar y súpose afaer a les coyuntures más diverses, dende les más adverses a los cambeos más revolucionarios calteniendo les sos señes d’identidá y calteniendo, n’esencia, lo que la define”. Un exemplu nidiu tenémoslu n’organizaciones como’l CSAM, la Fundación Asturies XXI, l’asociación de Fomentu a la Sidre Tradicional Asturiana, la de Sidre Casero de Piloña, la de productores de sidre casero en Mieres, la de Carreño, Perlora, Siero, Peñamellera, por mentar solo delles. Testu y Semeyes: Estíbaliz Urquiola

Incidióse tamién na importancia del echáu y el curiáu de la sidre. Marzu 2019


72

MARIDAXE

Fabes y sidre en El Valle

La Sidrería El Valle foi un escenariu perafayaízu pa esta espectacular esperiencia gastronómica.

Todos conocemos el famoso refrán “Con fabes y sidrina nun fai falta gasolina”, pero ¿de verdad maridan la faba y la sidra? Eso nos propusimos comprobar en la Sidrería El Valle en Uviéu. Un oasis sidrero en medio de la ruta de los vinos, con más de 25 años de historia, y recientemente nombrada Sidrería dAsturies, marca de calidad y garantía de producto y servicio. El arte de maridar una buena comida con una buena bebida consiste en armonizar las características diferenciadoras de cada alimento y desarrollar lo máximo posible las potencialidades tanto del plato como de la bebida que lo acompañe. Y sin duda, fababa y sidra natural siempre fueron una de las combinaciones ganadoras más utilizadas en nuestro país. A la faba, unimos la Verdina de Asturies, que recientemente consiguió la marca de calidad IGP, que garantiza su origen asturiano, y que ha sido incluida dentro de la marca “Alimentos del Paraíso” junto con lo más selecto de nuestros productos. Por un lado la sidra natural, Novalín, excepcional sidra DOP del llagar Orizón, sidra 1947 del Llagar Viuda de Angelón, primera sidra natural filtrada, “de mesa”, como 183

comúnmente las conocemos, pero con una crianza mínima de cuatro meses en barricas de roble. Una sidra “tranquila” como la define el propio llagar, que no hace falta escanciar, con una mezcla maravillosa de olor a manzana y madera, y el suficiente cuerpo para acompañar prácticamente cualquier comida. Además Poma Áurea, sidra Brut Nature DOP del llagar Trabanco. Una sidra con burbuja, perfecta para brindar o acompañar las comidas ligeras. Sidra seca, pero ligera, muy refrescante. Y finalmente sidra Prau Monga Brut Nature Reserva DOP, del Llagar Viuda de Angelón. Una maravilla que se tarda un mínimo de cuatro años en elaborar, con la segunda fermentación en la botella, al estilo de los mejores champagnes, sin apenas azúcar, seca, con una burbuja muy fina, y con una complejidad de olores y sabores que son perfectos para combinar con cualquier comida. Lo acompañamos de cuatro platos con faba asturiana,


73

®

GRILLVAPOR

Bona mesa y bona compaña, ésitu ciertu.

dos con faba d’Asturies IGP, y otros dos con verdina d’Asturies.

OVERGRILL

CONTÁCTEN NOS Y PARTICIPEN EN UNA DEMOSTRACIÓN A UNO DE NUESTROS DISTRIBUIDORES CERCA DE USTEDES

Comenzamos con un plato de “verdines con mariscu”, el más suave de todos los que probamos. La combinación más conocida de la verdina y que combinó perfectamente con cualquiera de las cuatro variedades de sidra que probamos. La sidra natural fue la ganadora de todas las opciones, aunque el resto de variedades sorprendieron gratamente. “Fabes con amasueles”, otro plato clásico de la gastronomía asturiana, que crece en potencia respecto al anterior. Con una faba que se deshace al pegarla al paladar, y que explota en la boca como una textura de mantequilla maravillosa. Destacó entre todas, la sidra 1947 como la mejor combinación posible, y la sidra natural siguió rindiendo a muy buen nivel. Subimos de intensidad con el plato de “verdines con setes y caza. Fue el plato que más sorprendió en la mesa a los asistentes, debido a que, en general, era la primera vez que se probaba la verdina con caza. Y nos encantó. Un plato que pide más potencia y algo de burbuja para limpiar la boca, así que nuestras dos botellas de sidra brut nature se alzaron como las mejores combinaciones posibles. Y acabamos con el clásico entre los clásicos, una fabada buenísima, con un compangu de excepción, donde pudimos disfrutar la calidad de la faba d’Asturies IGP. Mantequilla pura en la boca, con el picante justo que aporta una morcilla de las memorables. Prau Monga Brut Nature Reserva fue, sin duda, la sidra que más aportó al plato, aunque estemos más acostumbrados a combinar la fabada con la sidra natural. La conclusión fue clara, el apueste por los productos asturianos, desconocidos todavía para muchos asturianos. La necesidad de confiar en nuestras marcas de

LA TECNOLOGÍA DE COCCIÓN GRILLVAPOR ES LA ÚNICA QUE TE PERMITE OBTENER: RESULTADO / VELOCIDAD / PRODUCTIVIDAD FLEXIBILIDAD / CONTROL

arris@arriscateringequipment.it

www.grillvapor.com Marzu 2019


74

David Castañón -lesfartures.com- compartiendo valoraciones nun intre del maridaxe.

calidad, como la IGP faba d’Asturies, IGP verdina d’Asturies y DOP Sidra d’Asturies, y que comience a ser habitual encontrarse con estos distintivos en las tiendas y los restaurantes asturianos. El fraude en el mundo de la faba es algo muy habitual, de ahí que estas marcas sean las únicas que garanticen que el producto sea 100% asturiano. Como signo positivo, la gran aceptación que está teniendo la faba verdina y el gran potencial gastronómico que tiene. También comentamos la necesidad de normalizar la presencia de las distintas expresiones de la sidra, aparte de la natural, en las cartas de las sidrerías y los restaurantes asturianos. Este tipo de sidra tiene mucho que ofrecer en aquellos lugares donde no se escancia la sidra, y puede combinarse con cualquier plato, como

183

se demostró en esta experiencia, además de competir en precio con cualquier otra bebida. Es un complemento perfecto para las sidrerías que no escancian sidra en todo el local. Hemos de ofrecer menús de principio a fin con sidra asturiana, desde sidra natural, pasando por sidra de mesa o brut, hasta finalizarla con sidra de hielo o un aguardiente de sidra, muy digestivo. Destacar el alto nivel de los tres llagares que ofrecieron su sidra, Orizón, Trabanco y Viuda de Angelón. Y el alto nivel que ofreció la Sidrería El Valle, tanto en atención como en cocina. Agradecer a los asistentes la atención y las sabias aportaciones. ¡Nos vemos en la siguiente! Salú Testu y Semeyes: David Castañón lesfartures.com


75

Marzu 2019


76

183


77

Tercer aniversariu de La Fueya de Tomás Trayeutoria curtia, pero apinada d’ésitos que la fain referencial ente les sidreríes xixoneses. Nel barriu L’Arena de Xixón, escomenzó’l so andar n’abril de 2016 y esi mesmu añu tovieron l’honor de ser gallardonaos col premiu a “La Meyor Sidrería” del certame Xixón de Sidre.

Esti chigre basa’l so ésitu na cocina tradicional de siempres, platos de cuyar como la fabada, el pote asturianu, la calidá del so pexe y una amplia carta, con menú diariu y menús especiales, too ello con perbona rellación calidá/preciu.

Nel añu 2018, Víctor Borge recibió’l premiu de “Meyor Echaor” del certame Xixón de Sidre, y fueron amás premiaos pola Guía Chigrin col Trisquel d’Oru como “Meyor Chigre d’Asturies”, Trisquel d’Honor pola so trayeutoria chigrera y Chigreru Mayor del Reinu a Tomás Borge.

Una parte perimportante del so ésitu radica nel ambiente de chigre “de tola vida”. Destaquen les sos numberoses tasties nel chigre y nos llagares pa escoyer los meyores palos de sidre pa los sos veceros, amosando siempres nel chigre los llotes seleicionaos que tan a la venta. Marzu 2019


78

La sidrería Galastur, ubicada en el barrio xixonés de El Llano, lleva más de cuatro décadas al pie del cañón. Un negocio familiar, regentado desde hace treinta y cinco años por Luis López después de coger el testigo de su padre Pepe, que empezó vendiendo bocadillos a los estudiantes de Peritos por las mañanas, mientras que por las tardes, las mesas se llenaban de partidas de tute; para pasar a servir menús del día y raciones de mejillones, calamares y croquetas antes de convertirse en el restaurante que es ahora, en el que podemos encontrarnos desde entrecot o chuletón cortado para hacer a la piedra al gusto del cliente hasta un buen pescado o un delicioso arroz con bugre, que no hace falta encargar con antelación. Una de las artífices de este gran cambio fue Natividad Suárez, que se convirtió en una más de la familia tras pasar veinticinco años entre los fogones hasta su jubilación el pasado mes de octubre. Su manera de entender la cocina sirvió para darle un giro radical a la carta con platos nuevos y más sofisticados como lechazo, pulpo de pedreru a la plancha o con patatines, arroces, pescados y, por supuesto, la fabada, que se puede degustar casi todos los fines de semana en sus 150

menús. Unos menús que cuentan con cuatro primeros y cuatro segundos a elegir, entre los que suele haber siempre tres carnes y un pescado a escoger. Por semana, el precio, que incluye postre, pan y vino, es de 9 euros, mientras que los sábados es de 11 euros y los domingos, de 16 euros. También cuentan con menús especiales a precio cerrado que incluyen las mejores carnes, bien acompañadas de platos de jamón ibérico o de sus impresionantes zamburiñas. Uno de los mayores atractivos del negocio, que cierra los lunes por descanso, son sus tapinas de barra, una amplísima variedad de raciones –más de cincuenta– a un módico precio que, de martes a jueves, se pueden degustar también en mesa. Una buena opción para picar algo y disfrutar de unos culetes bien escanciados de sidra Menéndez, Peñón o Trabanco d’Escoyeta. Esta sidrería pequeña y acogedora, tiene el futuro garantizado, ya que Noelia, la hija de Luis y María Engracia, y Jesús, compañero de fatigas, ya están trabajando con ellos desde hace unos años, empapándose del negocio familiar y aprendiendo de los mejores. Cualquier momento es bueno para hacer una visita a Galastur y comprobar de primera mano sus virtudes.



80

En los tiempos en los que la mina daba trabajo, llegaron a Noreña Sagrario López y José Antonio Álvarez, un matrimonio de un pueblín de Pola de Allande que puso toda su ilusión en un chigre al que dedicaron muchas horas. José Antonio salía de la mina y continuaba la jornada en el bar. Sagrario estaba a los mandos de la cocina y tenía unas manos que valían oro. Así fueron los comienzos de Rolsan, el restaurante más antigüo de Noreña, fundado en 1974. Actualmente, el nieto de la pareja, Adrián Canal, su madre, María Rolindes, “Roli” para todos, su tío José Antonio Álvarez y el propio fundador, llevan las riendas de este restaurante que ha renovado la imagen y la ilusión por seguir, al menos, otros tantos años. En la cocina, mano a mano con María, está también Cristina Bonilla, otra experimentada cocinera con la que forma un dúo perfecto. De sus fogones salen guisos tradicionales como carrilleras, rabo de toro, mollejas en salsa picante, callos... También bacalaos, merluzas, pulpos... No faltan productos típicos de la zona como el sabadiego o del occidente, como el botillo. Ni tampoco los mejores cortes de ternera asturiana, como un espectacular entrecot que se sirve en una preciosa tabla con forma de madreña, en la que también se puede disfrutar de un buen cachopo. Destaca entre sus elaboraciones el tronco de bonito en escabeche, que elaboran ellos mismos a partir del mejor 183

bonito fresco de temporada. En cuanto a la parte más dulce, la tarta de turrón tiene mucho éxito, así como el arroz con leche. Aunque cualquier postre es una buena opción sin duda, ya que todos son caseros. De lunes a sábado en Rolsan se sirve menú del día. Normalmente consta de tres primeros y tres segundos -a veces más- y en él siempre hay un plato de cuchara. El viernes no falla el pote y el sábado es el día de la fabada. Cualquier día es bueno para ir a probar su menú, salvo el jueves, que cierran. Se puede acompañar, por supuesto, de sidra. Arbesú es el llagar por el que apuestan en Roslan. Organizan también jornadas gastronómicas con regularidad, que se anuncian en el local y en sus redes sociales. Recientemente se celebraron las de la caza y las próximas serán las del botillo. También participan cuando en Noreña se organizan Cancios de Chigre y en Semana Santa habrá días dedicados al bacalao. Siempre se están organizando actividades pensadas en seguir ofreciendo lo mejor a toda su clientela, a la que se acerca por primera vez y a la que lleva más de cuarenta años acompañándoles. Un amplio comerdor con capacidad para más de 60 personas, una zona de bar con barra y terraza son las instalaciones de Roslan. Una familia entregada a la hostelería y a sus clientes es el motor del negocio hostelero en activo más antigüo de Noreña.



82

CHIGRERU... DE TOLA VIDA Gabino Lorenzo La Solana

Gabino Lorenzo, na barra d’El Mesón La Solana.

Gabino Lorenzo, natible de la Güeria San Xuan, en Mieres, recuerda con ciñu y señardá la dómina na que la mina daba a les cuenques una vida qu’agora nun se ve: “había movimientu, pista de baille, cines... Había vida”. Aquella dómina na qu’el so güelu, Eloy Queipo, que rexentaba un chigre, enséño-y tolo que sabía d’hostelería, marcando la vida de Gabi, que lleva nel seutor más de trenta años. El primer contautu foi... Pos el mio güelu tenía un negociu, una barín, na dómina bona de la minería. Ende foi onde deprendí a llevar la barra, faíamos los callos caseros, echaba sidra... El mio güelu foi’l que me metió nesto del chigre, el que me tresmitió un pocu lo que yera la hostelería. Y ende escomencé con doce años más o menos. Y, ¿cómo escomenzó l’aventura en La Solana? La Solana coyíla en 1984. Escomenzó como un mesón. Yera un pocu tipu pub de les cinco a les ocho y a les ocho dábemos de xintar. Callos, llacón, costilles... Inclusu dábemos yá d’aquella cachopos, que llamá183

bemos San Jacobos. Nestos 35 años d’andaura más o menos ca diez dimos un cambéu, anque ensin perder la nuesa sencia. Primero mesón, dempués sidra, más palantre restorán... ¿Qué alcordances tienes d’esos empiezos? De la qu’escomencemos esta cai, Jerónimo Ibrán, taba muerta. Una amigu míu, Federico, y yo, escomencemos a xuntamos y a mover un poco l’ambiente, a poner lluces en Navidá, en San Xuan, n’Antroxu, a atrayer a la xente. Y cuando mos diemos cuenta teníamos a tola mocedá nesta cai. Escomenzaron a abrir chigres y negocios y nesta cai, y en Mieres, digamos que se vio un cambiu bien grande. Escomenzasti con 23... Escomencé bien mozu y teníalo nidio. Había que trabayar. De primeres trabayaba na mina y llevaba’l chigre tamién. Foi duro. Creo que si tornara a escomenzar, sinceramente, nun se si coyería otra vegada un chigre. Paso perbonos momentos pero metí equí la vida.


83

Alcordances d’una vida dedicao a la hostelería. Enriba nel cientro, Gabi col so fíu Flavio, abaxo xinta familiar con pas y güelos.

Lo que más te gusta ye... Lo que más me gusta a min ye trabayar la sidra, mimala, falar col veceru, desplica-y... La sidra ye lo que m’apasiona, más que la hostelería. Préstame tener nel chigre como una “sidroteca”, teo siempres seyes o siete palos distintos, sidra ecolóxico, sidres de nueva espresión... El mundiu la sidra tien muncha tirada y munches coses que conocer. Préstame saber d’ónde vien, cómo se fai, que mazanes s’utilicen... Y too eso tresmitilo al veceru. Préstame enforma la sidra d’agora. Hubo un saltu de calidá bien notable. Amás, enantes lo único que les marcaba yera’l corchu y dacuando colábente muncha puxarra, agora coles etiquetes tienes más conocencia. Los llagares ameyoraron muncho, hebio un reblagu na calidá. ¿Cómo ves el futuru? Pos veo que falta sofitu per parte de munchos sitios. Sofitar a los llagareros, a los sidreros, a los echaores... Ye bien difícil anguañu caltener un negociu inclusu vendiendo bien. Encántame tirar pola sidra, soi astu-

rianu de pura cepa. Nací na mesma casa que mio pa, que mio güelu... Yo pola sidra y polo asturiano siempres tiré y voi tirar. Agora cola candidatura a la UNESCO paez qu’hai más sofitu pero quédanos muncho por andar. ¿Hai relevu en La Solana? Paez que non. El fíu tiró pola fotografía y la fía tien una tienda de productos ecolóxicos, Ecoyedra. Y allégrome, a nun ser que ellos tuvieren pasión pola hostelería, nun me gustaría que se dedicaren a ello, ye bien sacrificao: son demasiaes hores, la xente falla... Anque teas una bona plantía, que la teo, y el sofitu la familia, que tamién, tienes que tar nel chigre. Esfrútase poco de los fíos, de los ñetos... Pa ser un bon chigreru hai que... Trabayar y ser constante. Fundamental. Hai que saber por supuestu d’hostelería, pero trabayar y trabayar. Si un díi sal mal, al otru día tornar y que sala bien. Saber tratar bien al veceru y ser un gran trabayador, si non, nun abras un chigre. Y ser agradecíu colos veceros y con quien te sofite. Marzu 2019


84

183


85

Marzu 2019


86

ENCAM R

.

E

C

O

M

E

N

Un Chigre tradicional de la Comarca d’Avilés Si andamos a la gueta d’una sidrería de les de “tola vida”, con calidá y cantidá, tenemos qu’averamos a El Chigre, d’Avilés, onde Jorge Borrego y el so equipu encárguense de continuar una tradición tan nuesa como ye la sidrería. Esi llugar d’alcuentru d’amigos y de families, con un ambiente sidreru, acoyeor y abiertu a tol que quiera somorguiase nel mundiu la gastronomía sidrera combinando calidá y preciu, como tien de ser. Equí podemos esfutar de menús especiales, con parrillaes de mariscu, ensalada de pulpu y llagostinos, arroz on bugre, platos de zamburiñes, entrecot de güe, revueltos d’oricios o de setes y xamón. Ensin escaecer la variedá d’arroces y les tapes y raciones más sidreres. Too combina perfechamente colos palos de sidre que Jorge seleiciona, como Trabanco, Frutos, y la DOP Costales. Un chigre de verdá n’Avilés, ven y esfruta. Encamentámostelu.

EL CHIGRE, SIDRERÍA. SAN AGUSTÍN 9. AVILÉS

T. 984 83 78 39

Olimar, en La Felguera Restorán aniciáu nel añu 1985 de la man d’Oliva y Marcelino -d’onde vien el nome-. Cocina cenciella, práutica y rural, dando puxu a la tradición asturiana cola ellaboración de potaxes diversos de la nuesa gastronomía, los arroces son un de los puntos fuertes, xunto coles setes de temporada, con platos como les setes a La Peral, receta que tien una gran demanda dende 1991, fecha de la so ellaboración, el pexe y el mariscu ye otra bona referencia, asina como les carnes, destacando un menú del chuletón que tienen a dimposición tolos díis. Cunten con menú diariu y menú especial los domingos, y gran variedá en tapes y raciones. Non menos conocíes son les xornaes gastronómiques que rialicen demientres l’añu, les fabes, los arroces, les setes, el chuletón, y esti añu como novedá demientres el mes de marzu y abril, toles fines de selmana el centollu. Pesia la variedá de palos, predomina’l llagar de Piñera, tanto normal como DOP, Acebal ye otru llagar col que se cuenta davezu.

OLIMAR. RESTORÁN SIDRERÍ. GREGORIO AURRE 33. LA FELGUERA. LLANGRÉU 183

T. 985 691 003

D


87

D

I E N TO S A

C

I

O

N

E

CHEFF FIDEL, UNA REFERENCIA SIDRERA NEL CIENTRU XIXÓN Milton Hugo Di Stefano y el so xefe cocina Joaquín Fernández fain yá’l primer aniversariu nesti conocíu chigre, asitiáu nel cientru Xixón, ente’l paséu de Begoña, Correos y Plaza d’Europa, Esti chigre cunta con climatización y amplios comedores pa poder esfrutrar de les sos xintes cola to pareya, amigu o grupos. Con trés tribes de menús pues escoyer ente’l diariu qu’ufre cuatro platos de cuyar a escoyer y dos segundos, tamién a escoyer, de dos tribes de carne y de pexe, too ello a 10 €, destacando tamién El Menú Parrilleru, 14 €, cola so correspondiente ensalada. La fin de selmana con una cocina más ellaborada, pues atopate col estra de bon cabritu guisáu, corderu al fornu o cochinillo, y en pexe el demandáu bombón de merluza, llinguáu rellenu,a un preciu de 14 € el sábadu y 15 € el domingu. Agora pasamos a tomar nota de les especialidaes de la casa que son el bacalláu a la sidre, seguimos con unos chipirones al Cabrales y el pulpu encebolláu, especial fincapié nos callos caseros, ellaborao dafechu na so cocina, dende la so llimpieza y puesta a remueyu fasta la pota, como bien mos diz Joaquín, tal y como se facíen antiguamente. Na parrilla, a tener en cuenta’l churrascu d’Angus y el chuletón de vaca gallega. Cuando hai disponibilidá de materia prima, los guisos de caza faenlos con xabaril y ciervu, de los que mos dixo daqué veceru tan pa rellamber los deos. Los postres, deliciosos, destacando les tartes de quesu y chicolate tresnaes en fríu. Cola sidre tiénenlo nidio, esclusividá con Menéndez, Val d’Ornón y Llagar de Quintana.

CHEFF FIDEL. PADILLA 12. XIXÓN

T: 985 086 387

Marzu 2019

S


88

SIDRA FRAN Un siglo de calidad Avda. Conde Santa Bárbara, 37. Llugones. Siero T. 985 260 074

Este llagar, que cumplió cien años en 2018, mantiene su apuesta por la manzana asturiana, por la calidad y por la tradición en la elaboración de la sidra natural, sin renunciar a nuevos productos que están en fase de experimentación: una sidra natural espumosa y otra, en botellín. 183


89

Marzu 2019


90

tor, realizando una actividad de llagar de sidra y otra de sidrería, en unas instalaciones anexas al llagar. Víctor y Javier, hijos de Víctor Ramos, son, actualmente, los encargados de dirigir este llagar familiar que ha sabido mantener la tradición y el buen hacer de sus precursores, considerándose “artesanos de la sidra”.

El llagar de Fran, ubicado en Llugones, cumplió el año pasado un siglo de historia. Cien años en los que la sidra ha sido la gran protagonista, apostando desde el primer día por la calidad, pasando “el saber hacer” de una generación a otra. Fundado por Francisco Villanueva, “Fran”, en 1918, tras su muerte en 1944, pasó a manos de sus cuñados (Víctor y María), posteriormente continúan con la actividad los tres hijos de estos (Víctor, Maruja y Roberto). En la actualidad, esta empresa familiar está gestionada por los hijos de Víc183

Fran es un llagar pequeño donde prima más la calidad que los grandes volúmenes. Con motivo del centenario, como apunta Víctor Ramos, “estamos haciendo pruebas para sacar al mercado nuevos productos”. La idea es sumar a su sidra natural, Sidra Fran, y a su DOP, Ramos del Valle –mejor sidra de Asturies en el Festival de Nava 2013–, una sidra natural espumosa (segunda fermentación en botella) y una sidra de botellín. El motivo es muy sencillo, “aunque estamos muy contentos con nuestros productos, los márgenes de la sidra natural son muy ajustados y las ventas solo se centran en Asturies, lo que nos limita mucho”.


91

Por eso, el sacar nuevos productos, “nos va a permitir la posibilidad de explorar otros mercados e incluso poder salir fuera de la región, ya que, para toda la producción que hay, la sidra natural se vende muy poco fuera de Asturies”. En los últimos años el llagar Fran mantiene un compromiso con el campo asturiano, con una apuesta firme por la manzana asturiana, entre pomaradas propias y otras gestionadas, tiene controladas aproximadamente 30 hectáreas, que están próximas a entrar en producción. Dentro de su objetivo de seguir mejorando el negocio, han llevado a cabo una reorganización y modernización de las instalaciones, cambiando la ubicación de los depósitos y comprando nueva maquinaria para filtrar la sidra para la elaboración de los nuevos productos. Además, han construido una nave para separar el tren de embotellado de los depósitos y han acondicionado un espacio para montar una pequeña tienda en la que vender su sidra, así como diferentes productos asturianos. La transformación del llagar nace con la intención de empezar a realizar visitas guiadas, ofreciendo a los visitantes diferentes paquetes que incluyen desde la visita de las instalaciones hasta la explicación del proceso de elaboración o una cata de sidra, pasando por acabar con una comida en la sidrería familiar, anexa a las instalaciones.

Una sidrería de las de toda la vida, con comida casera y tradicional, en la que se puede degustar sidra Fran y su DOP Ramos del valle. El local cuenta con una zona de sidrería, pequeña y muy acogedora para picar algo o comer, y con un gran comedor en la parte trasera del negocio, con una decoración clásica, con techo alto, paredes de piedra, mesas de madera y dos grandes toneles que le dan un toque asturiano. Marzu 2019


92

LAS PEÑAS Un toque moderno y acogedor Camín de los Arrieros, 72. Santurio (Xixón) T. 985 338 299

Este negocio familiar, ubicado a las afueras de Xixón y con más de 45 años de historia, ha llevado a cabo una gran reforma, ampliando la zona de sidrería, dándole un diseño más actual y asturiano, en el que predomina la madera y los colores cálidos, y con el que han ganado en espacio y luminosidad. 183


93

Marzu 2019


94

co y asturiano. Ahora, para separar ambas zonas han colocado unos biombos móviles que les permite jugar con los espacios, en función de sus necesidades. El restaurante merendero Las Peñas, ubicado en Santurio a las afueras de Xixón, ha cambiado su diseño interior, ampliando sus comedores, porque la zona de sidrería de este negocio familiar, regentado actualmente por Rubén Menéndez, “necesitaba un cambio después de más de treinta años y, además, se había quedado pequeña y a la gente le gusta mucho ese ambiente y estar de tertulia tomando algo”. Nada más entrar se percibe a la perfección ese toque moderno y acogedor que han dado al negocio con colores cálidos y una iluminación que da muchísima más claridad, unido a la predominancia de la madera, con relieves hechos a mano que le dan un toque auténti183

La puesta de largo tuvo lugar el pasado jueves 28 de febrero con una celebración para familiares y amigos, en la que, como buena sidrería, no faltaron ni los pinchos ni, por supuesto, la sidra. Además, contaron con un cortador de jamón Monte Nevado que hizo las delicias de los asistentes, demostrando sus habilidades. De momento, ha pasado poco tiempo, pero la acogida de esta nueva imagen está siendo “muy buena y los clientes coinciden en que se ha ganado mucho con el cambio”, apunta Rubén. Este negocio, con más de 45 años a sus espaldas, cuenta con una elaborada cocina casera y tradicional, en la que destaca el cordero y el cochinillo a la estaca,


95

que se ha convertido en un auténtico manjar. Por eso, el último domingo de cada mes siempre asan corderos para vender por raciones, aunque para aquellos grupos que quieran saborearlo sin tener que esperar hasta ese día concreto, también lo podrán hacer previo encargo. En su carta, no faltan los pescados frescos del día como la merluza, la lubina o el pixín ni tampoco una amplia variedad de mariscos, entre los que podemos degustar andaricas o ñoclas, cocidas o a la plancha; bígaros, que se pueden saborear en cualquier época del año; sin olvidarnos de los mejillones o las almejas a la marinera. Además, podemos decantarnos por probar sus parrilladas de marisco y fideuas, ambas se pueden pedir con o sin bugre, y una gran variedad de arroces: paella mixta, paella de marisco, arroz con almejas o con bugre. Las raciones, además de los cada

vez más demandados platos sin gluten, también son una buena opción y más si se toman con una sidra bien escanciada de Segundo; Trabanco, normal o d´Escoyeta; Piñera o su DOP Llosa Serantes. Con la llegada del buen tiempo, Las Peñas es el sitio ideal para disfrutar en familia o con amigos de un fabuloso día, ya que cuenta con un gran aparcamiento y un amplísimo y acogedor merendero, con zona infantil; a lo que hay que sumar una terraza acristalada, un pabellón para eventos, varios salones y su nueva y reformada zona de sidrería. Lo que le ha convertido por méritos propios en uno de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad. Marzu 2019


96

NUEVA IBÉRICA Un negoci negocio o familiar en alza Río de Oro, 6. Xixón T. 984 290 641

Esta nueva sidrería, que abrió sus puertas el pasado 19 de marzo en el barrio de El Llano, mantendrá las señas de identidad de su otro negocio, siguiendo con su apuesta por los cachopos y ofreciendo, como novedad, unas espectaculares carnes a la parrilla. 183


97

Marzu 2019


98

La sidrería Nueva Ibérica, después del éxito cosechado en su negocio familiar, capitaneado por Fermín Gil y ubicado en la calle Aguado, ha decidido dar un paso más y el pasado martes 19 de marzo inauguró un nuevo local en el barrio de El Llano, concretamente en la calle Río de Oro. 183

La idea es mantener las mismas señas de identidad que tan buenos resultados le han estado dando hasta ahora, continuando su apuesta por los cachopos y dando un salto de calidad al incluir las carnes a la parrilla, con la que quieren dar un “servicio espectacular” a base de diferentes tipos de carnes, ofertando dos tipos de carnes distintas, una que siempre van a tener en carta –Txogitxu, vaca vieja y gorda– y otra que irán alternando. Además, todas las semanas, junto con los clásicos chuletones y entrecots, van a ofrecer a los comensales la posibilidad de un corte de carne fuera


99

de carta para aquellos a los que “les guste la carne y quieran innovar y probar otros cortes”, apunta Josín Medina, encargado de la nueva sidrería, siempre, eso sí, “con productos de calidad, pero mirando a la vez por el bolsillo de los clientes”. En cuanto a los cachopos, no faltará el más demandado en su sidrería del barrio La Arena, el de la Casa, relleno de queso azul de hoja, jamón y una reducción de sidra que le da un toque especial. También se podrán degustar el de foie y cebolla caramelizada o el de setas, espárragos y queso de cabra. Una amplia oferta de cachopos que se completa con una gran variedad de tapas y pescados frescos del día. Todo ello acompañado, por supuesto, de sidra bien escanciada y con varios palos a elegir, ya que “siempre intentamos tener palos que sean diferentes para tratar de abarcar todos los gustos”, reconoce Josín. Por eso, en la Nueva Ibérica nos podemos decantar entre Llagar de Quintana, Viuda de Angelón o las DOP: Val d’Ornón, Prau Monga y El Santu. El nuevo negocio cuenta, además de con la zona de sidrería, con dos comedores. Uno en la parte de abajo, de unas seis mesas y otro, en la planta superior, muy acogedor con una docena de mesas, ideal para cualquier tipo de celebración. Lo bueno es que se puede disfrutar de la sidra escanciada en todo el establecimiento, ya que “no concebimos como sidrería un lugar donde no se escancie en todo el local”. Marzu 2019


100

Historia del cachopo Manuel Gutiérrez Busto

Uno de los mejores cocineros asturianos de todos los tiempos ,Fernando Martín, por los años 60-70, en La Sidrería Restaurante Pelayo sito en la misma calle de Uviéu comenzó a elaborar el famoso cachopo, que aunque no eran tan grandes como ahora, si eran consistentes. Casi al mismo tiempo, o algo después, el Restaurante La Gruta, de Uviéu, con su chef Antonio Gallo, compitió en la oferta y elaboración siendo un plato común de la carta. Toda esta situación me viene a la memoria pues empecé en La Gruta mi preparación como cocinero, con Antonio Gallo y más tarde fue el propio Fernando, que conocía mucho a mi mujer, quien me quiso fichar para Trascorrales, aunque mi gusto por la cocina fue siempre más de hobby. Pero vayamos al inicio de la historia. En la carta siempre se tenía, y era muy pedido en aquellos tiempos, el escalope a la milanesa que era un buen filete rebozado en harina y huevo. Cuando no salían los suficientes o la carne no era de inmejorable calidad, se aplastaba con una paleta de hierro de cocina para estirar bien el filete y romper la fibra, después, con aquello que tuviésemos más a mano, casi siempre queso, jamón y alguna verdura para dar jugosidad como champiñones, pimiento, guisantes, espárrago, etc. Era lo que correspondía al relleno para pasar por harina, huevo y finalmente pan rallado. Esto era el famoso y

183

simple cachopo de aquellos años. Como vemos, era un aprovechamiento de todos los recursos de la cocina de antaño, lo mismo que en su día fue la tortilla a La Gruta, también rellena, otra de las grandes novedades gastronómicas de aquellos tiempos. Hoy en día se esta reinventado el plato con algunos nuevos productos, tanto en el relleno como en la envoltura. Decir cachopo es sinónimo de Asturies, también de rebozo, por eso digo lo de la envoltura. Hay cachopos de lomo, de setas, de pescado, marisco etc. pero siempre queda esa reminiscencia asturiana que Fernando Martín, en su viajar por todos los centros gastronómicos, se fijaba, amoldaba, inventaba o reinventaba formas o adaptaba platos, algunos que compartí con él como las angulas con patatinos o la primera sopa de marisco deconstruida, donde por un lado iba el caldo y por otro los frutos de mar,. Al lado te ponía el famoso plato con agua y limón que en aquellas premuras de protocolo algún neófito, como no intuía para qué estaba, se lo bebía. Quiero hacer este pequeño homenaje en reconocimiento a ese gran cocinero que fue y ya no está, Fernando Martín. Como dice el dicho, es de bien nacido el ser agradecido y Asturies le debe a este personaje no solo sus cachopos sino la creación de otros platos, él fue el pionero de esta pléyade de cocineros asturianos con estrella Michelin.


101

Marzu 2019


102

183


103

JAMONES MONTENEVADO Una curaciรณn lenta y natural San Ignacio, 6. Carbonero el Mayor (Segovia) T. 921 560 030

Marzu 2019


104

Jamones Monte Nevado es un negocio familiar segoviano fundado en 1898 por Juan Olmos que, tras volver de la Guerra de Cuba, adquirió con sus ahorros unos centenares de cerdos, criándolos para curar jamones, iniciando así una saga de maestros jamoneros que se extiende ya hasta la cuarta generación. Como curiosidad, en la tercera generación se unieron en matrimonio, Miguel Olmos y Carmen Llorente, miembros de dos familias segovianas con tradición jamonera, una de Carbonero el Mayor y la otra, de Bernuy, que acabaron cogiendo las riendas de Monte Nevado. 183

El trabajo de la empresa es absolutamente artesanal, como apunta Chema de la Fuente, director de Marketing y Comunicación de Monte Nevado, “tratamos pieza a pieza el producto, y, a lo largo del proceso de elaboración, vamos proporcionando al jamón lo que nos va pidiendo en cada momento”. Por supuesto, también se han aprovechado de los avances tecnológicos, sobre todo en cuanto al tema de refrigeración, ya que cuando empezó la empresa hace más de un siglo, se sacrificaban a los cerdos solo en los meses de invierno, porque no se contaban con medios para mantenerlos y no fue hasta mediados de los años 50 cuando Miguel Olmos fabricó la primera cámara frigorífica de toda Segovia, lo que le permitió poder elaborar producto y sacrificar durante todo el año. Monte Nevado se ha mantenido siempre fiel a esa elaboración tradicional y natural, haciendo la curación y maduración del jamón en bodegas y secaderos naturales, aprovechando la climatología externa, ya que se encuentran en una zona en la que tanto la temperatura como la humedad son privilegiadas para hacer un producto curado. En verano, a pesar de que hace mucho calor durante el día, al estar cerca de la sie-


ASTURIES GASTRONÓMICA

105

rra, la temperatura baja por las noches hasta los 14° y “tratamos de meter esa temperatura en las bodegas a través de las ventanas y la ventilación y durante el día, nos aislamos del exterior e intentamos mantener ese frío que de forma natural metemos por la noche, lo que hace que el producto evolucione de una forma lenta, que viene muy bien para que se formen los aromas y sabores del jamón”, apunta De la Fuente. El Mejor jamón del siglo Los jamones de esta empresa segoviana tienen como característica general que son un producto extra graso, que es lo que les permite alargar el tiempo de curación y dar al jamón más intensidad en sus aromas y sabores, llegando hasta los cinco años en el caso de su joya de la corona, el Jamón de Bellota 100% ibérico, añada 2014, que recibió de parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Premio Alimentos de España al Mejor Jamón 2018 en la modalidad

“Jamón de Bellota Ibérico” y fue elegido, por diez de los más prestigiosos chefs españoles, como el Mejor jamón del siglo. Una gran satisfacción que viene a reconocer “el trabajo tan bien hecho a lo largo de todos estos años”. Entre sus jamones, el Mangalica solo lo comercializan bajo cupo, ya que es una materia prima escasa. Hay que recordar que cuando empezaron, en 1991, con esta raza autóctona húngara, solo quedaban 160 ejemplares y han conseguido recuperarla y salvarla de la extinción. Una hazaña que les valió para recibir en 2016, la Cruz Media de la Orden de Honor de Hungría en Título de Comandante, que es la máxima condecoración que se puede otorgar a extranjeros y se concede a personas que consiguieron hechos de relevancia histórica para el país.

Marzu 2019


106

«Bocaos del Confrádere»

Ganaores de la VIII edición colos sos respeutivos pinchos.

La IX edición d’esta propuesta gastronómica, que se cellebrará ente’l 12 y 21 d’abril n’Uviéu coincidiendo cola Selmana Santa, amiéstase a l’actividá de les Confraderíes y Hermandaes uvieines. Per novenu añu consecutivu, Otea va desendolcar esta Selmana Santa n’Uviéu’l proyeutu gastronómicu «Bocaos del Confrádere», una propuesta gastronómica que s’amiesta al restu d’actividaes y cultos que se desencolquen demientres la Selmana Santa y que ta entamada por Otea Uviéu col sofitu del Conceyu d’Uviéu y cola collaboración de la Xunta d’Hermandaes y Confraderíes de Selmana Santa y de l’Asociación de Comerciu d’Uviéu. «Bocaos del Confrádere » ufierta tentempiés típicos d’estes feches con ingredientes de vixilia, siendo’l complementu gastronómicu y llúdicu a l’actividá de les Confraderíes y Hermandaes que son siguíes por numberosu públicu, especialmente les procesiones. Nesta IX edición, que se va cellebrar ente’l 12 y el 21 d’abril, los establecimientos ufierten el Bocáu del Confrádere y, de forma opcional, el Menú del Confradere. El preciu ye llibre. Col códigu QR qu’apaez nel anunciu apórtase a la información de tolos participantes y el Bocáu qu’ufierten. Como n’años anteriores, editáronse gastromapes que van tar a dimposición de forma gratuito nes Oficines de Turismu, nos Hoteles d’Uviéu y en tolos locales participantes, siendo bien útil yá que detalla los negocios participantes según les distintes procesiones que se cellebren na ciudá xunto colos sos itinerarios. Los meyores bocaos escoyeranse por vota183

ción popular y va faese utilizando’l gastromapa como papeleta de votu. Pa facilitar la llegada de turistes a esfrutar de la Selmana Santa uvieína y de los «Bocaos del Confrádere», dellos hoteles de la ciudá van faer una ufierta especial p’atrayelos. La información ya inclusive la reserva podrá rializase al traviés del portal www.escapadaasturias.com, faciendo que seya más rápida y cenciella.


107

Marzu 2019


108

GUÍA DEL CACHOPO

Los mejores cachopos de Asturies se comen en...

Enriba: semeya de familia del campionatu cachopos. Abaxo: semeya del cachopu campión con Nacho Gancedo de La Guía del Cachopo.

El mejor cachopo de Asturias 2019 se come en La Taberna del Zurdo de Uviéu, y el mejor cachopín en La Bodega de Miguel de Xixón, así lo ha dictaminado el jurado en la final del Concurso Mejor Cachopo de España 2019 organizado por La Guía del Cachopo en su fase I Asturies, el evento se ha celebrado este lunes en el Hotel Ayre de Uviéu y el jurado estaba compuesto en la modalidad de cachopo por Ana Paz Paredes La Nueva España, Lorena Martinez (La Corte de Pelayo), Ramón Gamonal (Sidrería Pichote), Cefe NH Colection Avilés, Sergio Fernández (Tomate Bristo), Raquel Mendaña Notquedes TV y Nacho Gancedo de La Guía del Cachopo. En la modalidad de cachopín el jurado fue Amada Álvarez (Club de Guisanderas), Ramón Gamonal (Sidrería Pichote), David Castañón Les Fartures, Elvira Fresno (Sumiller), Manuel Busto (Revista La Sidra), Raquel Mendaña (No te Quedes T) y Nacho Gancedo de La Guía del Cachopo. Un total de 83 establecimientos hosteleros del Principado han servido durante 10 días más de 15.000 cachopos y cachopines, con rellenos que iban desde confitura de higos, panceta asturiana, cecina de buey, nueces, chosco de Tinéu, Gochu Astur Celta, hasta los clásicos de jamón y queso o cecina y queso de cabra, combinaciones de quesos asturianos, ingredientes ecológicos del campo y de la mar y un sin fin de 183

productos asturianos que han deleitado los paladares de mas de 30.000 personas durante los días que ha durado el evento. Como si de un mundial de fútbol se tratase este evento no concluye aquí, del día 1 al 10 de Marzo se disputa la fase II con 18 restaurantes de todo España excepto Asturias y Madrid, para concluir en la fase III en la capital de España entre los días 14 y 24 de Marzo, de estas 3 fases saldrán los 10 finalistas que se disputaran la corona al mejor cachopo de España 2019, sera en


109 ASTURIES GASTRONÓMICA

una cata ciega y la esperadísima final se celebrara el 25 de Marzo en un hotel también de Madrid. El evento esta siendo patrocinado por: Sidra Cortina, Pepsi Max, Aguas Fuensanta, Carnicerías Berdasco, Bodegas Vetusta, La Corte de Pelayo, Sidrería Pichote, Madrid Secreto, Notquedes TV, Revista La Sidra, Freidoras cachoperas. Volviendo al concurso de Asturies así han quedado los resultados finales, los 4 primeros de la modalidad cachopo y los 2 primeros de la modalidad cachopín se clasifican para la final Mejor Cachopo de España 2019.

RESULTADOS OFICIALES CONCURSO MEJOR CACHOPO Y CACHOPÍN DE ASTURIAS 2019 FASE I DEL CONCURSO MEJOR CACHOPO DE ESPAÑA CATEGORIA CACHOPO CAMPEÓN: LA TABERNA DEL ZURDOUVIÉU 2º CLASIFICADO: EL BOSQUE-OVIEDO 3º CLASIFICADO: EL SAÚCO-XIXÓN 4º CLASIFICADO: EL CONTINENTALLLUGONES FINALISTAS: VEGAREDONDA-CANGUES DE ONÍS LA POSADA DE SAN BLAS-TAPIA LA COLONIAL-SALINAS HAT TRICK-XIXÓN SOBIÑAGU-XIXÓN LA MONA LISA-UVIÉU

Enriba: otru momentu de la entrega premios. Abaxo: premiu al meyor cachopín.

MODALIDAD CACHOPÍN CAMPEÓN: LA BODEGA DE MIGUEL-XIXÓN 2º CLASIFICADO: LA ESCOLLERA- L’ARENA 3º CLASIFICADO: RÍO ASTUR-XIXÓN FINALISTAS: CAFÉ MADRID-CANGAS DEL NARCEA EL TORNEIRO-VILLAYÓN EL EMBARCADERO-CANDÁS LA MONTERA PICONA-XIXÓN LA FERRERÍA-LA CORREDORÍA, UVIÉU CASA PEDRO-UVIÉU LAS CANTERONAS-UVIÉU

OTROS PREMIOS: MEJOR PRESENTACIÓN: LAS TABLAS DEL CAMPILLÍN-UVIÉU MÁS ORIGINAL: LA MAR Y MORENA-UVIÉU EL MÁS POPULAR: BAR VILLANUEVA NEREA-MOREA Marzu 2019 M


110

Segundo mejor cachopo de Asturies EL BOSQUE, SIDRERÍA. UVIÉU El Bosque volvió a quedar en segundo lugar, al igual que sucediese en 2017, en la edición de este año de Mejor cachopo de Asturies. En esta ocasión, presentaron un cachopo, inspirado en los bosques de Cangas del Narcea, que combina tonos verdes y ocres, relleno de jamón ibérico, setas del suroccidente asturiano y tres quesos –azul de Tinéu, blanco de Los Ozcos y ahumado de Salas–. En el rebozado han empleado huevos trufados y avellana tostada, terminando el plato con una guarnición de patatas gajo y una ensalada de lechugas asturianas. 183

Dirección: Víctor Chávarri, 7. Uviéu. T. 985 219 995. Jefe de cocina: Jorge Quiñones. Horario: De 11.00 a 1.00. Descanso: Miércoles. Sugerencias: Pescados y mariscos del Cantábrico; carnes de Cangas del Narcea; y chuletón y entrecot Premium de vaca vieja.


ASTURIES GASTRONÓMICA

111

Cuarto mejor cachopo de Asturies CONTINENTAL, CAFÉ-BAR. LLUGONES En su primera participación, el Café Bar Continental, ubicado en Lugones, consiguió un espectacular cuarto puesto en el concurso de Mejor cachopo de Asturies, lo que le ha servido para ganarse un puesto en la final de Mejor cachopo de España. Su cachopo elaborado con ternera asturiana IGP está relleno de jamón serrano, queso Vidiago, pimientos caramelizados y champiñones Portobello. Para darle un toque crujiente y menos aceitoso lo rebozan con panko, presentándolo en el plato acompañado de patatas fritas y una crema de setas.

Dirección: Antonio Machado, 31-bajo. Llugones. T. 984 839 711. Jefe de cocina: Pablo Ladra. Horario de cocina: De 13.00 a 16.00 y de 19.30 a 23.00 (lunes a jueves), y de 13.00 a 16.30 y de 19.30 a 23.30 (viernes, sábado y domingo). Descanso: Lunes. Sugerencias: Hamburguesas, platos combinados, callos y manos de cerdo en temporada. Marzu 2019


112

Finalista mejor cachopo de Asturies LA COLONIAL, SIDRERÍA. SALINAS Como sidrería, La Colonial era la primera vez que se presentaba al concurso de Mejor cachopo de Asturias, aunque el personal de cocina ya había participado y conseguido algún premio a principios de siglo con su «Cachopo a la asturiana». Para esta edición, han elaborado un cachopo de ternera asturiana relleno de jamón de cebo ibérico y queso Lazana, que con su corteza lavada aporta mucho sabor al plato. El empanado está hecho a base de pan rallado con nueces. Como guarnición, lleva un pisto de calabaza y trufa, una seta boleto confitada y patatas gajo. 183

Dirección: Alcalde Luis Treillard, 2. Salinas. T. 984 293 117. Jefe de cocina: Javier Pérez. Horario de cocina: De 13.00 a 16.00 y de 20.00 a 23.30 (lunes a jueves) y a 00.30 (fines de semana). Descanso: Lunes no festivos. Sugerencias: Cachopos, calamares frescos en su tinta, mariscos del Cantábrico, pescados del día y arroces, elaborado todo con productos asturianos de cercanía.


ASTURIES GASTRONÓMICA

113

Finalista mejor cachopin de Asturies EL TORNEIRO, HOTEL RESTAURANTE. VILLAYÓN El cachopin de El Torneiro, esta elaborado con lomo de gochu Asturcelta, jamon también de Asturcelta y queso ahumado de la Central Lechera y complementado con pimientos del piquillo. Rebozado con harina de trigo, pan rallado hecho en el pueblo y con huevos camperos. La guarnición, es de patatas fritas de la huerta, peladas y cortadas a mano. Sugerimos también el cachopo de Ternera Asturiana, con queso El Vicio, cecina de Tinéu y tomate Marazul. Esta elaboracion y sus ingredientes le han dado la denominación de “ Cachopo Fresco “ ligero y nada pesado.

Dirección: El Ensanche, Villayón T. 985 59 02 18. Jefe de cocina: Mirta Rodriguez. Horario de cocina: De 13.00 a 16.00 h. Hotel Rural: En un entorno tranquilo y acogedor del Paraiso Natural de Asturias . Sugerencias: Repollo relleno, potaje, carnes de la zona en diversas elaboraciones, cachopos y cachopin.. Marzu 2019


114

Finalista mejor cachopín de Asturies CASA PEDRO, MESÓN. UVIÉU Este restaurante, ubicado en el centro de Uviéu y regentado por Emilio Rodríguez desde hace poco más de un año y medio, ha quedado finalista en su primera participación en el concurso de Mejor cachopín de Asturies, organizado por La Guía del Cachopo. Una deliciosa elaboración rellena de jamón serrano, queso de Pría, compota de manzana y foie. Todo ello bien cubierto de un rebozado crujiente con trozos de avellana. Para rematar el plato, en Casa Pedro acompañan su cachopín con una vinagreta de café. 183

Dirección: Asturias, 39. Uviéu. T. 985 243 959. Jefa de cocina: Marinela. Horario de cocina: De 13.00 a 16.00 y de 20.00 a 23.00 (lunes a jueves) y a 00.00 (fines de semana). Descanso: Domingo noche y lunes todo el día. Sugerencias: Especialidad en cachopos, carnes de caza, tortos y oricios en temporada.


115

Finalista mejor cachopín de Asturies EL EMBARCADERO, SIDRERÍA. CANDÁS Esta sidrería candasina, que ya había participado dos veces en el concurso de Mejor cachopo de Asturias, decidió este año probar suerte y presentarse al concurso de Mejor cachopín, consiguiendo quedar finalista en su categoría. Para tal ocasión, presentaron un cachopín de ternera asturiana relleno de jamón ibérico y queso ahumado de Pría. El secreto está en su rebozado de hojaldre. Una vez rebozado, lo meten al horno durante quince minutos para darle esa textura tan característica. El cachopín iba acompañado de patatas fritas y pimientos del piquillo.

Dirección: Las Huertas, 3. Candás. T. 984 284 999. Jefe de cocina: Iván González. Horario de cocina: De 13.00 a 16.00 y de 20.00 a 00.00. En verano, ininterrumpido. Descanso: Miércoles. A partir del 24 de junio y hasta el 14 de septiembre, no cierran por descanso. Sugerencias: Cachopos al gusto, callos caseros y platos de caza. Marzu 2019


116

Tercer mejor cachopo de Asturies EL SAUCO, RESTAURANTE. XIXÓN El restaurante xixonés El Sauco logró el tercer puesto en el concurso de Mejor cachopo de Asturies con un cachopo elaborado con ternera y relleno de jamón ibérico, espárrago y queso de Vidiagu. Todo ello rebozado en panko y acompañado de patatas, ensalada y una salsa de champiñones. Además, a partir del 28 de marzo, celebrarán las jornadas del cocido de garbanzos con un menú que consta de sopa de cocido de fideos tostados, el tradicional cocido de Garbanzos de DO de Fuentesaúco con verduras, relleno y carnes variadas, y, de postre, tarta de la abuela. 183

Dirección: Valencia, 20. Xixón. T. 985 398 330. Jefe de cocina: Víctor Dos Reis. Horario de cocina: De 13.00 a 24.00 horas, ininterrumpido. Descanso: Miércoles. Sugerencias: Cochinillo, pescados del Cantábrico, arroces y cocido de garbanzos de Fuentesaúco.


117

Cachopo más popular de Asturies VILLANUEVA NEREA, BAR. MOREA DE ALLER En el Bar Villanueva Nerea tenían claro que este año querían rendir un homenaje a la mina con su cachopo y lo han conseguido. La originalidad, unida a la calidad, les sirvió para hacerse con el premio al Cachopo más popular de Asturies. Elaborado con ternera asturiana de primera calidad, relleno de chosco, pimientos del piquillo y crema de Cabrales. Como guarnición, un pan negro imitando al carbón dentro de una vagoneta de mina, mientras que las patatas imitan a la madera en una mesilla de mina. A este premio, hay que sumar que el público decidió otorgarles Tres Trisqueles Chigrín en la Guía 2018.

Dirección:Francisco Palacios, 40. Morea. T. 985 481 359. Jefa de cocina: Patricia Gómez. Horario de cocina: De 13.00 horas a cierre. Descanso: Lunes. Sugerencias: Cachopos, callos caseros, rulo de cabra rebozado con frutas del bosque y fondue de ternera. Marzu 2019


118

Makro refuerza la apuesta por las marcas propias

En su objetivo de ser el socio de la hostelería, y siempre en la búsqueda de soluciones que puedan satisfacer las necesidades de todos sus clientes, Makro refuerza su apuesta por sus marcas propias para adaptarse a las nuevas tendencias.

productos de alimentación únicos, de calidad superior, que contribuyen a crear las más deliciosas experiencias culinarias

Formado por productos de primera calidad, la compañía líder en distribución a hostelería cuenta con un surtido de marca propia de más de 5.000 artículos, desde los más básicos hasta los más especializados. En la continua adaptación de Makro a sus clientes hosteleros, la compañía amplió recientemente su oferta con las marcas Makro Chef, Makro Professional y Makro Premium, que cubren todas las expectativas de una cocina profesional.

Además, MAKRO contempla para estas nuevas marcas rigurosas políticas de sostenibilidad y responsabilidad social en áreas específicas como pesca sostenible, el 80% de las doce especies más vendidas deberá estar certificado para 2020; certificados de grasa de palma, que deberán garantizar su origen sostenible y madera de aprovechamiento legal para 2020 para todos los artículos de papel. Otra de las áreas en las que trabaja la compañía es en la optimización del packaging de marca propia, que persigue reducir el peso y sustituir materiales para generar menos residuos.

En el caso de Makro Chef, esta gama de productos de alimentación de calidad está desarrollada por expertos para satisfacer las necesidades gastronómicas más exigentes. Por su parte, Makro Professional está formada por los accesorios, herramientas, electrodomésticos y productos de no alimentación necesarios para los profesionales de hostelería, una gama que garantiza un rendimiento eficiente, fiable y práctico. Por último, la enseña Makro Premium, que se trata de

Estas tres marcas se han unido a las ya consolidadas en Makro como ARO, formada por un gran surtido de artículos que suplen las necesidades básicas de los clientes con unos altos estándares de calidad y al mejor precio; RIOBA, especializada en productos vinculados al mundo del café; SIGMA, la marca de Makro de material de oficina y Tarrington House, pequeños electrodomésticos, vajillas, material de decoración y textil.

183


119

Marzu 2019


120

Productu asturianu del mes

SERVIFRESCO

Dispensador de bebidas asturianas

Travesía de las Magnolias, 85. Xixón 673 745 252 / 609 276 214 servifrescohome@gmail.com

El dispensaor de bébores asturianes de Servifresco, preparáu pa usar na barrra del Llagar de Bernueces.

UN DISPENSADOR MUY ASTURIANO Esta empresa xixonesa presenta un prototipo con bebidas asturianas, estrechamente relacionadas con la sidra, como son la sangría, el zumo de manzana o el cóctel de sidra al vermú. Pablo Sanjuán, administrador de Servifresco Home, siempre está dándole vueltas a la cabeza para buscar nuevos productos con los que ofrecer un servicio de calidad a los negocios de hostelería. Por eso, cuando le presentaron el proyecto de una máquina dispensadora de cócteles, lo primero que se le ocurrió fue darle una 183

vuelta de tuerca y proponer que, en vez de cócteles, el dispensador ofreciese un abanico de bebidas asturianas, estrechamente relacionadas con la sidra y como alternativa a esta, como pueden ser la sangría de sidra, el zumo de manzana o el cóctel de sidra al vermú. La idea es sencilla, como explica Pablo, “ofrecemos a


121

Enriba, la máquina de Servifresco dispensando zusmiu mazana. Abaxo, una imaxe del dispensaor de cócteles.

los negocios un dispensador que, en un espacio reducido, puede dar al hostelero una gran variedad de bebidas asturianas, a la vez que tienen el control del producto y de su consumo, sin necesidad de almacenar cajas o botellas, porque también les proporcionamos el contenido”. Se trata de crear una máquina que amplíe la oferta del local en lo que a productos asturianos se refiere. El hecho de estar en Asturias y de que cada vez más llagares se sumen a elaborar nuevos productos relacionados con la sidra, hace de este prototipo una idea atractiva y con posibilidades, ya que el hostelero solo tiene que ir al dispensador y servir aquello que el cliente le pida. Una oferta típica asturiana tanto para los de aquí como para los visitantes que quieran probar, por ejemplo, una sangría de sidra. Otro de los productos que estaría en el dispensador sería el zumo de manzana, una bebida que, como explica Pablo, “no sabemos vender, tenemos manzanas suficientes para elaborar el propio zumo y cuando, por ejemplo, va una familia con un crío a una sidrería y este pide un zumo, se le dan alternativas que contienen unas cantidades mínimas de manzana”. Este dispensador está pensado para negocios de la región, pero también nace con la intención de exportarlo a nivel nacional, ya que como consideran desde Servifresco, “es un concepto muy válido para aquellos negocios que tengan interés en ampliar su oferta, ya que si venden sangría de vino por qué no van a poder venderla de sidra, pero para ello necesitan un dispensador como este, porque si no, necesitarían tener botellas de sidra y sería mucho más dificultoso”. Tienen claro que los empresarios que quieran “conquistar un mercado a más de 200 kilómetros de su punto de producción, ne-

cesitan nuevos conceptos que les ayuden a comercializar su producto, que al hostelero les resulten cómodos y al cliente, buenos y a un precio asequible”. Por todo ello, este dispensador se convierte en una gran opción, innovadora y rentable. Marzu 2019


122

183


123

Marzu 2019


124

183


125

Marzu 2019


126

Toma un culín

SIDRE DE COMPOTA DE PERA PITU CALEYA A LA SIDRE De El Yantar de Pepe, receta tradicional asturiana.

Del llagar alemán Jörg Geiger. Por si daquién camentaba que lo tuviere too visto. Esquisito.

ALONSO, CHIGRE Y LLAGAR El Chigre en Sama, y el llagar en Ciañu. La sidre d’Alonso ye un referente sidreru en Llangréu, y ca vegada con mayor presencia nel restu d’Asturies. La sidre de les cuenques, fecho con mazana’l país, tien un calter estremáu a la d’otres partes d’Asturies. Más fecha y con más cuerpu, y vien echao y vien atendío como lo fain nel Chigre d’Alonso, ye tou un lluxu.

CASA MILAGROS, VILLAVICIOSA. Un culín bien echaú

LA MEYOR FABADA DEL MUNDIU De los 75 participantes asturianos, 20 foron seleicionaos pa la final, que se cellebrará’l martes 26 de marzu en Villaviciosa, y na que tamién habrá representación madrilana, valenciana, mallorquina, toledana y belga Los finalistes enfrentaránse’l prósimu 26 de marzu nun certame que padrocina la sidre brut d’El Gaitero Pomarina, el vinu Cangas, Monasterio de Corias o la distribuidora Tierrina Vaqueira 183

ECHAORES LLÉTRICOS. Escándalu de puristes, solución pa tomar sidre en sitios onde fasta agora yera imposible... los echaores llétricos llegaron pa quedar, y ente ellos, COEMASTUR destaca.

ANTROXU SIDRERU EN MIERES.


127

El bacalao, pescado de tradición

Es uno de los productos con más abolengo que nos podemos encontrar hoy en día; sus recetas son parte viva de la historia de la gastronomía ya que su consumo se remonta a los tiempos más antiguos. Su preparación requiere pericia, por eso nuestras sidrerías lo preparan con mucho mimo para que nosotros lo podamos disfrutar en plenitud y en compañía de unos frescos culinos Marzu 2019


128

Exigencia en cocina y en sidra CABRANES, SIDRERÍA. Xixón Una de las cualidades que distingue a esta sidrería es el respeto que manifiesta por la gastronomía asturiana. En cocina, sus platos tradicionales siempre han destacado dentro de la oferta de Xixón. Un ejemplo es el bacalao, lo ofrecen al horno con pimientos y también a la vizcaína. Ambas elaboraciones las preparan con tiempo, dándoles el punto exacto de cocción para realzar su sabor. Además, Cabranes es conocida por el cuidado en la sidra: escogen los palos, la mantienen a una temperatura adecuada y la escancian correctamente. 183

Dirección: Francisco de Paula Jovellanos, 16 T. 985 13 14 87 Jefe de cocina: Juan Javier Varela Cerdeiro Horario de cocina: 12:00 a 16:30 y 20:00 a cierre Descanso: Martes Sugerencias: Callos caseros, arroces, pescados del Cantábrico, cuentan con comedor privado


129

Auténtica cocina casera LA TROPICAL SIDRERÍA. Xixón Una de las cualidades de esta sidrería es que cocinan casero, a la manera tradicional, “con cariño”, que se dice. Por este motivo cuentan con clientes frecuentes que disfrutan tanto de su menú diario o de fin de semana, como de los platos de su carta. Y uno de los que tiene más éxito tiene es el bacalao. Lo ofrecen en diferentes elaboraciones, pero al ajillo está para chuparse los dedos. Y es que lo preparan como mandan los cánones y con una excelente materia prima. Viuda de Angelón, Trabanco d’Escoyeta, Canal y su DOP El Santu.

Dirección: Santa Rosalía, 13 T. 984 195 294 Jefes de cocina: Alejo García y José Manuel Vega Horario de cocina: 13:00 a 16:00 y 20:00 a 24:00 Descanso: Lunes Sugerencias: Bacalao al ajillo, picaña de Angus, callos caseros Marzu 2019


130

AXENDA VIII CONCURSU DE SIDRE CASERO FECHO EN MAERA.

CONCURSU MEYOR PRIMER SIDRE L’AÑU. Tendrá llugar en

Únicu nel so xéneru, dientru de la IX PSLA. Domingu 21

La Montera Picona de Ramón, en xornada de mañana y tardi, abierto al públicu. 13 d’Abril. Xixón.

d’abril. Xixón. O

O

O

O LXVI CONCURSU D’ECHAORES DE LA FELGUERA. El más antigüu

escueles de Música Tradicional. La Quintana y Manolo Quirós. 19 y 20

concursu d’echaores de sidre.

de marzu. Xixón.

La Felguera, abril.

183

O

X ASTURIANADA Y SIDRE. Na PSLA y cola collaboración de les

30 DÍIS EN BICI. En collaboración con Xixón en bici, el domingu sedrá gratuitu l’acesu a la PSLA a los que vaigan en bicicleta . 21 d’abril Muséu del Pueblu d’Asturies. Xixón.


131

SIDRERA X PRIMER SIDRE L’AÑU. Tola sidre d’Asturies esperando a que la prebes.

SIDRACRUCIS’19. La decimo quinta edición d’esti maratón añal de chigres y llagares va a ser daqué impresionante. Namás pa los/es mui sidreros/es. Vienres

L’eventu sidreru col qu’entama la temporada de la sidre. Muséu del Pueblu

19 d’abril. Xixón.

d’Asturies. Xixón 18 al 21 d’abril. O

O

O

O FRANKFURTER APFELWEINMESSE‘18.

PREBA DE LA SIDRE EN GASCONA.

Feria sidrera referencial coles postreres inovaciones del seutor. País convidáu: Irlanda. 14 y 15 d’Abril. Frankfurt. Alemaña.

Cita sidrera obligada nel bulevar de la sidre uvieín, colos llagares que sirven nos chigres de Gascona. Sidre bono y ambiente impresionante. Uviéu, abril / mayu.

Marzu 2019


132

RECONOCENCIES SIDRERES

Los Siceratores cellebraron el so sestu “Axuntábense”

Como davezu, el nomamientu de lso nuevos confráderes resultó especialmente emotivu.

La Bona Confradería de los Siceratores d’Asturies nomó confráderes de méritu a María Lavilla, de Gascona, al xef Ramón Celorio, a Jaime García de Casa Víctor y al dibuxante y músicu de “Felpeyu” Ruma Barbero, asina como a Ángeles Fernández como siceratora de númberu, nuna xornada na que s’anunció que’l Muséu de la Sidre cuntará con siñalización na Autovía. El VI Axuntábense, que cuntó con una importante asistencia de públicu y al qu’asistieron representantes de varies confraderíes gastronómiques asturianes como la de les Fabes, los Nabos, los Gastrónomos del Yumay, el Sabadiegu los quesos y el Desarme..., consitió nel nomamientu de cuatro confráderes de méritu y otru de númberu. Un actu simbólicu de xermandía de sidre asturiano nel que 183

se corchó la sidre de la pipa enllenada con sidre de 52 llagares demientres el Festival de la Sidre de Nava de 2018. Los confráderes de méritu foron María Lavilla, direutora executiva del Bulevar de la Sidre de Gascona, el cocineru Ramón Celorio, del restorán los Arcos de Cangues d’Onís, Jaime García, de la empresa uvieína Casa Víctor, dedicada dende 1963 a la fa-


Actualidála sidra

L’actu cuntó con una importante presencia de públicu y resultó especialmente emotivu.

bricación de corchos, y Ruma Barbero, músicu de Felpeyu, y dibuxante, que recitó la lletra d’un canciu nel que se mencionen 37 llagares asturianos. La nueva confrádere de méritu nomada foi Ángeles Fernández, pintora y reina del Festival de la Sidre

de Nava en 1984. Na intervención del presidente de la Confradería, Roberto Llamedo, fexo una emocionada defensa del papel y el llabor de los pumareros, y tornó a vindicar la siñalización del Muséu de la Sidre na ca

Marzu 2019

133


134 rretera Nacional -634 al so pasu per Nava, reclamación hestórica que pesia les reiteraes promeses polítiques vien retrasándose añu tres añu. L’alcade navetu, Juan Cañal, retrucó na so intervención afirmando que pesia que ye cierto l’inxustificable retrasu d’esta siñalización, y reconociendo que concluirá’l mandatu ensin que se coloquen eses siñales, l’actuación yá ta autorizada pola Demarcación de Carreteres, que procederá a la so llicitación, polo que cunta que yá tarán istalaes dempués del branu. Asina mesmo aprofitó la so intervención pa valorar positivamente la evolución del Muséu de la Sidre, del qu’afirmó que “anque nun tenemos lo que queremos yá nun debemos ná”, y anunció qu’el prósimu Conseyu de Gobiernu p’abordar la candidatura de la cultura sidrera asturiana a Padremuñu Inmaterial de la Unesco cellebraráse en Nava, en fecha por determinar.

Roberto Llamedo tornó a reclamar la siñalización del Muséu de la Sidre.

183

Tres les intervenciones y la rialización del preceptivu xuramentu polos nuevos confráderes nel que se comprometen al sofitu y espardimientu de la cultura asturiana de la sidre, procedióse a corchar la sidre de la pipa enllenada con sidre de 52 llagares nel pasáu Festival de la Sidre de Nava, unos 80 llitros de les que se corcharon cuasique un cientu botelles, con etiqueta rializada espresamente pol pintor moscón Favila, y que sedrán utilizaes como regalu istitucional y oxetu de colleición.


Actualidála sidra

135

SIDRASTUR

Cambios en la junta directiva

La xunta direutiva na so asamblea añal.

El 13 de febrero se votó en la asamblea anual del Grupo Sidrastur de Coleccionismo una nueva junta directiva quedando de la siguiente manera quedando como presidente Javier Carriles; como secretario, Raúl Moro; como tesorero, José Ramón Suárez; y de vocales Valentín Cuesta, José Luis Marcos y Matías González. “La anterior junta directiva estaba compuesta anteriormente por tres personas: presidente, secretario y tesorero. Los tres están actualmente en activo en sus respectivas actividades profesionales y ello les impedía dedicarse con más tiempo a las labores propias de sus cargos. Por ello se consideró oportuna la incorporación de tres vocales, que harán labores de apoyo. El relevo se ha producido en el secretario, que anteriormente era José Ramón Suárez y ahora es Raúl Moro, y en el tesorero, que anteriormente era Javier San José y ahora es José Ramón Suárez” explicaron desde el grupo de coleccionismo. Actualmente la asociación está formada por un total de 40 socios y en julio cumplirá oficialmente 10 años. En la acta fundacional del grupo se especifica los diferentes materiales sidreros que son objeto de coleccionismo como etiquetas, botellas, vasos, corchos, etc; con intención de la difusión, disfrute y colaboración de todo cuanto tenga que ver con la sidra en general y la asturiana en particular. “Además de nuestra actividad como coleccionistas de etiquetas de sidra y demás material relacionado, realizamos exposiciones donde nuestros socios muestran

sus colecciones, tanto de etiquetas de sidra, natural o gasificada, vasos de sidra, corchos, tarjetas de visita de sidrerías o llagares, etc. Todo ello a demanda y en directa colaboración con aquellos Ayuntamientos o entidades, ya sean públicas o privadas, que nos lo soliciten. También entregamos una placa a aquel llagar que, por votación de los socios, se considere acreedor al premio que hemos denominando” señala el secretario Raúl Moro. Asimismo, el grupo hace entrega del reconocimiento “Etiqueta más Guapina” en encuentros como la Preba de la Sidra de Gascona-Oviedo, la Fiesta de la Sidra en Nava, la Fiesta de la Sidra Natural de Xixón, o la Fiesta de la Sidra en Villaviciosa. También, y en el transcurso de la comida anual de la hermandad se hace entrega de la “Etiqueta más Guapina de Asturies”. “Este premio nació hace 4 años con la idea de que, como no todos los llagares tienen la oportunidad de participar en alguno de los eventos ya mencionados, los que por unas causas u otras no pueden hacerlo, también puedan tener su merecido reconocimiento por parte del Grupo Sidrastur” explica Raúl Moro y añade: “A nivel particular, nuestros socios asisten también a prácticamente todos los festivales de sidra, tanto casera como comercial, que se realizan no solo dentro de Asturias sino también fuera de nuestra Comunidad Autónoma como Santa María del Páramo-León, Escalante-Cantabria, A Estrada-Pontevedra, entre otros”. Marzu 2019


136

CULTURA SIDRERA

Inauguración de la exposición ‘Patria de Sidra’

Pela manzorga: Joaquín López, Carmen Moriyón, Montserrat López y Manuel Crabriffose al micrófonu na inauguración de ‘Patria de Sidra’.

La muestra, que se exhibe en Centro de Cultura Antiguo Instituo de Xión, se compone de más de 700 piezas, muchas de ellas inéditas, como fotografías, pinturas, litografías, etiquetas, facturas; y elementos como vasos, jarras o botellas El martes 19 de marzo tuvo lugar la presentación de la inauguración ‘Patria de Sidra. La industria de la sidra champagne en Asturies 1884-1936’, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto La exposición muestra un conjunto de más de 700 piezas, mayoritariamente desconocidas o inéditas como fotografías, pinturas, litografías, etiquetas, facturas, documentación, libros, botellas, jarras, vasos, y otros elementos relacionados con la sidra y la vida social. Proceden, en su mayor parte, de las colecciones del Muséu del Pueblu d’Asturies, a las que se suman préstamos de otras instituciones públicas y colecciones privadas, para dar a conocer no solo una parte 183

de la historia de la producción sidrera asturiana sino también para ahondar en la vinculación de la creación artística y las artes gráficas en el contexto social, cultural y económico de la Asturies de la época. Una de esas piezas es un cartel donado por la Fundación Asturies XXI, organizadora de la Primer Sidre l’Añu y el Salón Internacional de les Sidres de Gala. La primera parte de la muestra está dedicada al cultivo de la manzana y la elaboración y consumo de la sidra tradicional; la segunda y tercera se centran en la sidra espumosa y en las empresas que se dedican a su producción.


Actualidála sidra

Enriba: un de los espacios de la esposición. /Abaxo: Carme Pérez y Marcos Abel Fernández posen xunta la obra donada pola Fundación Asturies XXI. / Semeya final: Ellementos de la muestra.

El autor y comisario del proyecto es Manuel Crabiffose Cuesta, quien lleva más de dos décadas desarrollando una minuciosa labor de investigación relacionada con diferentes aspectos de la historia y la cultura asturiana, con especial dedicación a temas artísticos y de historia industrial. En la presentación, además de Crabiffose, también participaron la concejala de Educación y Cultura, Ana Montserrat López Moro, el director del Muséu del Pueblu d’Asturies, Joaquín López Alvarez y la alcaldesa de Xixón, Camen Moriyón quien manifestó: “esta tarea la afrontó con determinación Manuel Crabiffose durante más de dos décadas de investigación y estudio con el valioso apoyo de sus hermanos Francisco y Juan Pablo. Una tarea exhaustiva y rigurosa que pone al alcance de todos nosotros, de todos los asturianos, piezas, documentos y materiales diversos que no se habían mostrado públicamente hasta ahora. Así como unas conclusiones inéditas que se focalizan principalmente en dos periodos concretos. En esta exposición vamos a viajar en el tiempo. En primer lugar conoceremos la revolución que se opera desde los años centrales del siglo XVIII hasta bien entrada la centuria siguiente en el campo asturiano en torno a los párrocos ilustrados y a los propietarios; y con ella, importan y aplican nuevos métodos de plantíos, variedades desconocidas, técnicas de producción o conservación. Esta inquietud por la novedad agita un proceso que la sidra va alcanzar de modo progresivo un papel central como bebida popular que irá desplazando el consumo de vino lo que conlleva un nuevo estatus social y económico que impregnará muchos de los usos sociales de los asturianos”. La gestión y coordinación del proyecto corre a cargo del Departamento de Museos de la FMCE y UP, Museo Casa Natal de Jovellanos y Muséu del Pueblu d’Asturies.

Testu y Semeyes: Estíbaliz Urquiola.

Marzu 2019

137


138

MERCAOS INTERNACIONALES

D’Asturies al mundiu

Foro de Asturex nel Hotel NH Collection Palaciu d’Avilés l’añu pasáu, con empreses asturianes y compañíes d’Europa, América y Asia.

Les empreses productores de sidre tán faciendo un gran esfuerzu por afitar mercáu gracies, por exemplu, a la incorporación de nuevos productos que tán penetrando con fuercia nos mercaos. “La calidá la innovación y la promoción son esenciales” destaca Asturex Tamos nel primer trimestre del añu y les empreses sidreres asturianes tán en plena actividá, cuantimás, tocantenes a congresos y alcuentros. Madrid Fusión, Fitur y Salenor, cites importantes nel país, yá tuvieron llugar. Perfílase p’abril el Salón de Gourmets. ¿Y qué pasa na escena internacional? Lo mesmo. Yá se llevó a cabu, por exemplu, el Gulfood en Dubái y la feria Foodex en Xapón, y namás ye l’entamu d’una llarga secuencia de puntos d’alcuentru onde la sidre, como productu que s’ellabora nos cinco continentes, ta presente.

contra esa buscada vienta nel esterior, un de los organismos que cobra rellevancia ye Asturex. Aniciáu en 2005, nació del apueste conxuntu de l’Alministración asturiana, la Federación Asturiana d’Empresarios, les Cámares de Comerciu d’Avilés, Uviéu y Xixón; y tamién, d’aquella, Cajastur, agora Liberbank. Ente los sos oxetivos atópense favorecer una mayor presencia de les empreses asturianes nos mercaos internacionales, afitar ya incrementar el so númberu o dar puxu a la collaboración ente compañíes con mires a la so internacionalización.

Demientres los postreros años sintióse ca vegada con más fuerza n’estremaos foros y al traviés d’estremaos actores de la industria agroalimentario que la sidre tocó techu” n’Asturies y qu’hai que dirixir los esfuerzos escontra la esportación. Pa dar un impulsu es-

Como servicios ufierten estremaos planes y ferramientes pa desendolcar la estratexa internacional de les empreses como: ‘Programa Emprendedorex’, ‘Programa de iniciación a la esportación’ o ‘Programa d’afitamientu a la esportación’, toos ellos con

183


Actualidála sidra

139

Enriba: Estremaos productos agroalimentarios asturianos a la gueta d’esportar. / Abaxo: Raúl Riestra de Sidra Riestra.

servicios presonalizaos tantu en destín como n’orixe, pa los que planien misiones comerciales direutes, foros seutoriales, visites a feries internacionales, la’aniciu de consorcios pa la esportación, y llabores d’asesoramientu, acompañamientu y siguimientu. Juana González, ye la responsable del seutor agroalimentario, ella siñaló a esta revista que 2018 foi un bon añu pa les esportaciones asturianes. “Del total de les esportaciones, alrodiu’l 5% (173,59 millones d’euros ente xineru y ochobre de 2018) correspuenden al seutor agroalimentariu y de esi porcentaxe, cuasi’l 3% (5,15 millones) son bébores, ente les que s’inclúin les esportaciones de sidra” detalla pa esti mediu de comunicación. Esti añu, los principales países hacia onde s’esporten productos agroalimentarios son en gran midía europeos, anque tán abriéndose llínies d’actividá n’otres partes del mundiu. “Por poner un exemplu Reinu Xuníu, un mercáu bien importante que toma enforma en cuenta la calidá y nel que les nueses sidres tamién son especialmente valoraes, pesia ser un mercáu abondu competitivu. Per otru llau, vemos que ca vegada se valoren más los nuesos productos en mercaos más alloñaos, como Estaos Xuníos o Xapón, consumiores bien desixentes” detalla Juana González. Asina, el llechi, y polo xeneral productos llácteos y güevos son los bienes que más vientes tuvieron demientres el 2018, con un total d’unos 108 millones d’euros. Sígenlu productos de pastelería y cereañes –34 millones–, zusmios y estractos vexetales –6,6–, bébores, ente les que predomina la sidre –5,15–, pexe y mariscu –4,5–, conserves de verduras o frutes y zusmios –3,8–, cárnicos –3,4–, café y especies –2,3–, alimentos preparaos –2,1– y conserves de carne o

pexe –1,5–. Pa la responsable del seutor agroalimentario de Asturex, “de xuru, la calidá del productu y la so tradición son los factores más valoraos por mercaos que dan muncha importancia a l’alimentación caltenible y saludable como los que comentamos”. Les empreses Marzu 2019


140

Andrés Martínez y Verísimo Busto en el stand del Gulfood realizáu esti añu.

agroalimentaries asturianes son piqueñes polo xeneral, indica, pero caltienen esos dos factores como marques d’identidá. Son empreses bien artesanales, apegaes al territoriu y a procesos de produición que supieron caltener y afaer con creatividá ya innovación. En 2019 la citada sociedá programó la participación conxunta d’empreses agroalimentarias asturianes en delles feries internacionales consideraes d’especial interés pa la promoción de los productos agru. Por exemplu, la feria Foodex Xapón y la feria BIOFACH de productu ecolóxicu n’Alemaña y l’importante Sa-

c/Pola de Siero, 12. 33207, Gijón t. 985 31 94 10

183

c/Sanz Crespo, 15. 33207, Gijón t. 985 35 99 81

lón Gourmets, que se cellebra n’abril en Madrid. Tamién esti añu sofitaron la feria de SALENOR n’Avilés trayendo compraores de dellos países estranxeros pa que tengan alcuentros comerciales coles empreses del seutor agroalimentariu ellí presentes. Amás, en xunu d’esti añu van entamar una misión direuta a Estaos Xuníos y en setiembre una promoción puntu vienta nel reconocíu restorán Hispania de Bruxeles, que yá desencolcaron en 2018 con gran ésitu tocántenes a la participación de posibles distribuidores y restauradores. Tamién tien previstu rializar otra promoción d’alimentos en República Dominicana en

carretera de Peón AF 331, km 276 Alto del Infanzón, Gijón t. 985 13 50 30

avd. De Lugo, 136. 33401, Avilés t. 984 08 73 46


Actualidála sidra

141

Enriba: Stand de Grupo El Gaitero nel Gulfood 2019. /Abaxo: María Cardín (Grupo El Gaitero) y Samuel Trabanco (Sidra Trabanco)

‘Centru Cuesta Nacional’ que ye un de los principales puntos de vienta del comerciu d’alimentación y bébores asina como la principal referencia dientru la canal gourmet y per ende un de los más importantes importaores d’esta ttiba productos nel mentáu país. Nesti sen, Estaos Xuníos ye un país “oxetivu” na internacionalización. Los consumiores estauxunidenses carauterícense non solo pol so eleváu númberu al tener una población de 322 millones d’habitantes, sinon tamién pola so alta capacidá alquisitiva, asina como pol so permanente busca de productos nuevos y saludables y d’alta calidá. Otra cualidá ye la so diversidá yá que la so población ye un crisol de races, tendencies, relixones y oríxenes; y ello espéyase nel

mercáu d’alimentación. “Sabemos que los productos agroalimentarios asturianos tienen que tar ellí porque cumplen tolos requisitos que demanda’l consumidor americanu” aprofia González y amiesta: “les barreres d’acesu a esi mercáu son munches y bien diverses dependiendo que tipu d’alimentu s’espoórta –cárnicu, ecolóxicu, llácteos, güevos, etc– asina como barreres pal etiquetáu, aditivos, etc. pero eso nun pue faemos torgar la vienta nesi mercáu y Asturex pon a la so dimposición toa triba d’aides pa superar eses barreres. Sabemos que ye difícil pero tamién sabemos qu’hai que faelo”.

Emiratos Árbes y Xapón El pasáu 17 febreru empecipió la 24 edición de GulMarzu 2019


142

Enriba: Poma Áurea -na imaxe-, Ávalon y Trabanco d’Escoyeta DOP, nos restoranes de Nacho Manzano en RX.

food en Dubái, la feria más rellevante nel seutor de l’alimentación y la bébora d’Oriente Mediu. Un gran eventu de calter internacional y al qu’asistieron Bodegues Mayador y Grupu El Gaitero. Mayador lleva allegando diez años al alcuentru. Nel stand, Verísimo Bustu y Andrés Martínez, tuvieron representando los sos productos de la llínia Halal, so les marques May y Xana. Los visitantes pudieron afayar tamién les bébores esplumoses Joy D’or o’l postrer llanzamientu, Maylink, el refrescu esplumosu empobináu al públicu infantil y ellaboráu con 100% zusmiu de mazana. Tocántenes a El Gaitero, el grupu tamién llevó los sos productos averando asina una pequena amuesa de Asturies a los Emiratos Árabes. Por tratase de Dubái, los productos que presentaron son aquellos que nun tienen alcol. Ente los que más destacaron y llamaron l’atención tuvieron Glacia –la bébora pa esportistes ellaborada 100% n’Asturies– y Chip –bébores de saborgos con base de mazana–. Amás trunfaron otros productos como’l dulce de mazana y el zusmiu de mazana El Gaitero que ta ellaboráu ensin conservantes nin collorantes. Otra de les cites importantes a la qu’El Gaitero asistió foi la feria Foodex en Xapón. “Nun podemos esperar a que naide mos saque les castañes del fueu, hai que poner de la nuesa parte. Tamién hai que cuntar con productos afechos a la esportación, hai que tener capacidá pa saber lo que se demanda. Precísase trabayu y esfuerzu p’analizar los mercaos” desplica María Cardín, direutora comercial y de marketing de Grupo El Gaitero. 183

Esfuerzos pa la vienta nel esterior Si daqué queda nidio, ye qu’esportar nun ye xera fácil. Samuel Trabanco, de Sidra Trabanco, señala que pa poder faelo, fai falta, fundamentalmente, “músculu económicu”. “Hai bien poques empreses que puen tener a una persona que se dedique a la esportación. Nós faemos un esfuerzu pergrande pa vender los nuesos productos fora. Nun ye cenciello. Hai que dir a los llugares ca dos o trés meses, dacuando ca quince díis. Hai que dir ver tiendes, a ver importaores, a distribuidores. Hai que faer tasties, degustaciones, que se conoza’l productu. Hai qu’esforciase enforma por que, n’años, puedan vese resultancies” comenta’l llagareru. Por exemplu, Trabanco tien entablao una alianza colos restoranes ‘Ibérica’ de Nacho Manzano en Reinu Xuníu pa ufiertar na so carta sidre natural d’Escoyeta DOP, la so sidre brut Poma Áurea y el botellín d’Ávalon. Y ye qu’otru de los factores clave ye la diversificación. Raúl Riestra, de Sidra Riestra, desplica que, por exemplu, esportar la sidra natural asturiana ye complicao porque, ente dellos motivos, tien “fecha de caducidá”. “Esportar ye caro, tamién el dir a feries. Hai que dar a conocer el productu y nun ye fácil” siñala Riestra polo que destaca les diverses actividaes que realiza Asturex tantu en Asturies como fora nel esterior. Testu: E. Urquiola Semeyes: Urquiola, Trabanco, El Gaitero, Mayador


Actualidรกla sidra

Marzu 2019

143


144

30 Díis en Bici apuesta pola sidre na so sesta edición

Manuel Viña, cordinador de les actividaes de Xixón de 30 Díis en Bici.

Ente les múltiples actividaes que se desendolcarán demientres tol mes d’abril en Xixón, destaquen dos bicitapeos asturianos, nos que nun faltará la sidrw que, nesta ocasión, correrá a cargu de Menéndez con su DOP, Val d’Ornón. Llega’l mes d’abril y, como vien siendo avezao dende fai yá seyes años, son munchos los xixoneses que deciden camudar el coche pola bicicleta. Una campaña promovía pola asociación 30 DíIs en bici que gueta, como Desplica Manuel Viña, coordinaor de Xixón, “desendolcar demientres tol mes, actividaes qu’afalen a los ciudadanos al usu diariu de la bici para dir incorporándola a la so vida cotidiana”. L’oxetivu d’esta edición, yá asitiada, ye siguir xorreciendo y, como diz el so eslogan: «Un añu de récord», tratar de superar les más de 20 000 presones que participa183

ron en 2018. Esta iniciativa nació en Minneapolis y foi promovida por un par de mozos que, viendo’l volume de tráficu de la ciudá, decidieron desdexar el coche y coyer la bicicleta demientres tol mes d’abril –coincidiendo con qu’el 19 ye’l Díi Mundial– y compartilo nes redes sociales pa que la xente viera la parte bona de movese en bici. La idega esportóse llueu y llegó a Xixón de la man de Carlos Rodríguez quien pensó que podría trunfar al ser una ciudá llana y con bones infraestructures. El primer añu, apunta Viña, “siguílu por Inter-


Actualidála sidra

net y dixi: «esto l’añu que vien fáigolo yo», y asina foi. Xuntámosmos y propunximos al Conceyu rializar actividaes diaries demientres el mes d’abril y paecióyos una gran idega, sofitándomos dende’l primer díi”, al igual qu’otres empreses públiques y privaes, que fueron xuniéndose demientres estos años. L’oxetivu de 30 Díis en bici ye nidiu, “damos una escusa a la xente pa coyer, el mes d’abril, tolos díis la bicicleta, empobinando acaldíi de la selmana a faer daqué estremao”. Nun fai falta qu’aquellos que quieran participar inscríbanse nin que tampoco se xunan a ellos, con usar la bici, anque seyaa pola so cuenta, ye abondo. Ente les sos actividaes, cobren especial relevancia, les Bicicletaes medioambientales, que se cellebren los domingos y que se convirtieron en tou un ésitu, participando bien de families.

Una nueva forma d’esfrutar de la sidre Los vienres, los Bicitapeos, que xuncen la movilidá caltenible cola cultura del tapéu, dexando a la xente, gracies a la bici, ampliar la zona y poder movese de barriu en barriu, convirtiéronse nuna cita ineludible. Esti añu, dos d’ellos van tar dedicaos a la gastronomía asturiana, nos que, por supuestu, nun va faltar la sidra. Nesti casu, va ser la DOP de Menéndez, Val d’Ornón, yá que, dempués d’un tiempu pensándolo, “decidimos propone-y a Gerardo Menéndez si queríen collaborar de daqué forma con nós y paeció-y una gran idea”. Marzu 2019

145


146

Nuevas contraetiquetas de la DOP

El diseñaor Juan Hernaz; la direutora xeneral de Desendolcu Rural, Mª Jesús Aguilar; y el xerente de la DOP, Daniel Ruiz.

El objetivo ha sido generar un diseño moderno que dé una mayor visibilidad a las precintas; el acto de presentación tuvo lugar en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen en Villaviciosa La sidra acogida a la Denominación de Origen cuenta con nuevas contraetiquetas. El acto de presentación de la nueva precinta que la distingue y certifica tuvo lugar el 21 de febrero en la sede del Consejo Regulador y en ella participaron la directora General de Desarrollo Rural y Agroalimentación, María Jesús Aguilar; el Gerente de la DOP Sidra de Asturies, Daniel Ruiz; y el diseñador encargado de las nuevas contraetiquetas, Juan Hernaz. “Supone una renovación respecto a las que se venían empleando hasta la fecha. En términos generales, se ha partido de un esquema de división en dos sectores: uno para la nueva identidad que se ha creado, y en otro el logotipo del CR DOP Sidra de Asturies. La disposición será distinta respondiendo a las variaciones de cada propuesta, para albergar los datos de la cosecha y la numeración de la botella” detalló Hernaz. 183

Como elemento separador se ha empleado una banda en la que queda recogido el texto ‘Sidra d’Asturies’, y que aporta un carácter de sello oficial y de banda de seguridad desde el punto de vista visual. A nivel cromático el diseñador ha empleado dos pantones, atendiendo a las variedades de la sidra: verde y oro para la natural; y negro y oro para la espumosa, aportando en este último caso un valor añadido de exclusividad. En palabras de la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, María Jesús Aguilar, “es importante adaptar la imagen de la DOP Sidra de Asturies a los nuevos tiempos, porque la calidad también tiene mucho que ver con el diseño, con la modernización de la imagen. Además, las nuevas contraetiquetas dan mayor información a los consumidores, como el año de elaboración –cosecha– o el origen del


Actualidála sidra

147

Enriba: les nueves escontraetiquetes destacando la imaxe d’Asturies. /Abaxo: ensiñando les nuevas precintes a los medios.

producto. En cuanto a la banda de seguridad, es el sino de los tiempos, buscar el control y poder identificar con mayor seguridad el producto y además, si es necesario tener referencias para contrastar su origen”. La directora general también ha querido hacer hincapié en el crecimiento de DOP Sidra de Asturies en 2018, datos que se dieron a conocer a finales del mes de enero y que arrojaron un crecimiento del 73% respecto al año anterior. Por su parte, el gerente del Consejo Regulador, Daniel Ruiz, destacó que “se ha querido apostar por identificar los productos amparados, sidra natural tradicional y sidra natural espumosa, mediante colores –verde y negro–”. Asimismo, ha indicado que como elemento icónico de Asturies, que relaciona el producto con su territorio, se encuentra la imagen del mapa de esta tierra, que representa el ámbito geográfico de la DOP. A la pregunta de un medio de comunicación sobre el porqué de eliminar la referencia a ‘España’ en el diseño, en especial cuando se busca potenciar la exportación, la respuesta de Ruiz fue: “Queremos poner en valor precisamente el origen, a Asturies. El 90% de la sidra que vendemos, la vendemos en Asturies. Afortunadamente las cifras de crecimiento a nivel nacional aumentan y esperamos que lo sigan haciendo también a nivel internacional, pero reitero que lo que queremos poner en valor es a Asturies. La parte de Europa la tenemos en la precinta de cualquier botella, viene un marcado que es el de las Denominaciones de Origen que se tiene a nivel europeo, ese logo ya lo teníamos, con lo cual hemos querido evolucionar un

poco más. Lo que queremos destacar es esta tierra, que es la que hace característica a nuestra sidra, la calidad, las manzanas, las 76 variedades hacen que tengamos este tipo de sidra, y este tipo de sidra no se puede repetir exactamente igual en otros territorios”. De ahí que en la contraetiqueta, la manzana del logo del Consejo Regulador dote de un protagonismo principal a la materia prima utilizada para elaborar este producto amparado en la marca de calidad. Está previsto que la nueva precinta y la anterior, vigente desde el año 2003, coexistan en el mercado durante aproximadamente 9 meses, especialmente teniendo en cuenta la sidra natural espumosa. Marzu 2019


148

El Cuélebre del Bau, daqué más qu’una casa rural

Estremaes imaxes d’El Cuélebre del Bau.

Enclavada nel alrodiu del Parque Nacional de los Picos d’Europa, en Carreña, capital del conceyu Cabrales, atopamos esta afayaíza casa rural perteneciente al grupu Cases d’Aldega. Rexentada por Manuel, ñatible de Tielve, y la sevillana María dende 2015, sospriéndemos con una acuridiada decoración y toa triba comodidaes: moderna, pero calteniendo tola tradición asturiana. La casa collorada, asitiada a les faldes del monte conocíu como La Corona, damos l’afayaivos con un gran cuélebre, dragón de la mitoloxía ástur, y sigue la estética rural de la fastera, con techos de maera y parés de piedra. Na planta baxa atopamos un ampliu salón-comedor con chimenea de lleña, cocina dafechu fornía y un pequenu bañu. Enriba, so techos abufardaos de maera, atópense los cuartos, un matrimonial y otru con dos cames individuales y un bañu con ducha completu. Amás dispon de televisión con DVD, xuegos de mesa, equipu música, biblioteca ya internet. Pero conocer a los sos dueños deparómos una prestosa sospresa. Y ye que Manuel Mier fai sidre casero 183

y recibe a los sos visitantes con una degustación de la so saborgosa sidre. Por daqué cunta nel so haber con dos premios: el primer puestu na tercer edición del Concursu de Sidre Casero cellebráu en La Torraya, Sirviella (Onís) en xunu del añu pasáu y el quintu puestu na primer edición del cellebráu en Benia d’Onís n’agostu del mesmu añu. Nel Concursu de Sidre Casero de Sirviella participaron 21 llagareros d’estremaos conceyos asturianos, resultando ganaor el cabraliegu Manuel Mier, cuya caxa de sidre foi puyada por 50 €, dineru destináu a material escolar pal CRA Picos d’Europa. En Benia hebio ocasión de prebar 23 palos de sidra de dellos conceyos del país, de forma gratuito, previa alquisición del vasu oficial del eventu. Cabrales siempres merez una visita, y la meyor manera de conocer la so maraviosa redolada ye esfrutando de lo tradicional. El Cuélebre del Bau, coles sos afayaíces istalaciones y l’amabilidá de los sos propietarios, xunto con unos culinos de rica sidre casero, ye una escelente opción. Testu y Semeyes: Ana María Viciosa


Actualidála sidra

Coemastur, embaxaora de la sidre n’ENOMAQ

Stand de Coemastur demientres la cellebración del salón ENOMAQ 2019.

La empresa asturiana, única representante del seutor de la sidre, acudió al salón internacional pa presentar les sos postreres novedaes en cuantu maquinaria, tapones y productos pa hostelería. Del 26 de febreru al 1 de marzu, Zaragoza convirtióse nel referente internacional del seutor agroalimentariu cola cellebración d’ENOMAQ, onde la maquinaria más puntera pa bodegues esíbese ellí y nel que los profesionales tienen una oportunidá inmeyorable p’afayar y conocer in situ los principales equipos, proyeutos d’investigación y propuestes téuniques. Como ca añu, la empresa Coemastur allegó a la cita, siendo la única representante asturiana del seutor de la sidre, lo que-y sirvió pa ser conocía como “los de la sidre”. La empresa asturiana presentó les sos postreres novedaes tocantenes a maquinaria (máquines con sistema integráu d’enllenáu y llimpieza de kegs, prenses neumátiques, bombes de trasiegu, máquines semiautomátiques y d’etiquetáu), tapones (nueva gama de tapones téunicos microgranulaos fabricaos por moldéu individual y vaporizados que garanticen unos niveles non detectables de TCA) y productos pa hostelería (nueu echaor llétricu modelu “mazana”, nueva gama del echaor de mesa coluna, nueu “nunmechisques” d’aceru). Pel stand de Coemastur pasaron, amás de profesionales d’otros países como Escocia, Alemaña, Francia o Portugal, llagares d’Asturies y Guipúzcoa, asina como bodegeros d’otros seutores interesaos poles novedaes

que presentaben. Como n’anteriores ediciones, como desplica Guillermo Garrido, responsable de productos para hostelería, “foi un placer ser un pocu embaxaores del mundiu la sidrea fora d’Asturies y desplicar a los visitantes como tastiar y esfrutar d’esta bébora tan nuesa”. Marzu 2019

149


150

La espicha de San José, un homenaje a Manuel Arbesú

José Arbesú espicha un tonel en presencia del so hermanu Alfonso.

Esta popular cita, con más de ochenta años de historia, en la que se espichó un tonel como manda la tradición, sirvió para reconocer la labor de «Manolín», impulsor de sidra Arbesú que falleció el pasado año. La espicha de San José, organizada por el llagar Arbesú y el restaurante «Los Jardines de Arbesú», sigue fiel a la tradición. Una tradición que se remonta a hace más de ocho décadas, siendo pionera en Asturies, y cuya edición de este año fue especial porque era la primera sin el patriarca de la familia, Manuel Arbesú, fallecido el pasado mes de noviembre, que fue el impulsor del negocio junto a su mujer Leonor Cimadevilla, renovando las instalaciones y dándole a sidra Arbesú el 183

reconocimiento que tiene hoy en día. Una cita señalada en el calendario que este año tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de marzo, coincidiendo con la época del año en la que antiguamente se degustaba por primera vez la sidra de la temporada. Esos días se espichó un tonel como manda la tradición, llamándolo este año «Manolín» en honor a Manuel Arbesú. Tradición a la que los más fieles, junto con gente de todo el país, siguen acudiendo, desde hace más de cincuenta


Actualidála sidra

José y Alfonso Arbesú echen un culín delantre’l restorán familiar «Los Jardines de Arbesú».

años, como si de un ritual se tratase, acompañando los culetes de los productos típicos de la región y de pinchos de tortilla, bacalao, huevos cocidos o chorizo a la sidra. Tras muchos años, la espicha, como explica José Arbesú –el mayor de los hermanos que junto a María Eva, María Dolores, Alfonso e Ignacio dirigen actualmente el negocio familiar– alcanzó su cénit en los 90, “cuando casi 4 000 personas se daban cita en la espicha y compartían con vecinos y amigos su pasión por la bebida asturiana”. Esa etapa dorada ya ha pasado, pero siguen siendo muchos los que, año tras año, se siguen acercando a Santa Marina a disfrutar de esta celebración.

Tradición y calidad En el llagar Arbesú mantienen la tradición y dejan reposar la sidra en toneles de madera antes de pasarla a las cubas. La idea del negocio es clara: “apostamos por una producción limitada, pero de calidad”, apunta Ignacio Arbesú quien reconoce que, aunque en un futuro a corto plazo no descartan lanzar al mercado una sidra DOP, “nuestra sidra está elaborada con manzanas 100% asturianas y es tan buena como las de DOP”. En cuanto a la situación del mercado, Ignacio se muestra pesimista, ya que “las nuevas generaciones consumen menos sidra y prefieren más otros productos. Además, el mercado está saturado y se elabora mucha más sidra de la que se consume, lo que hace que los precios bajen”. Un problema, como reconoce, que no afecta solo a los llagareros, sino también a los hosteleros, porque “vendiendo solo sidra no ganan lo suficiente para mantener el negocio, los márgenes son muy escasos y contar con un buen palo de sidra es una referencia, un atractivo para poder vender otros productos con los que ganar más”. Marzu 2019

151


152

NUEVA ASOCIACIÓN

Llagareros Artesanos del Caudal

Vicente Ardura echando sidre na so pumarada, al llau del Pozu Polio, en Mieres.

La cultura sidrera tiene desde hace pocos meses una nueva organización que la defenderá en cada paso que dé. Se trata de una nueva asociación: Llagareros Artesanos del Caudal. Un joven proyecto que tiene detrás a verdaderos apasionados de la sidra que quieren dar un paso más y hacer que otra gente la conozca y disfrute como ellos. A Vicente Ardura su pasión por la sidra no le viene de familia. En su casa no se hacía, pero a él siempre le llamó la atención. Tras años de afición, en el 2004 se decidió a plantar una pumarada y comenzar a hacer sidra casera, ayudado por amigos y conocidos. “Como a mi siempre me gustó el mundo de la sidra, tras varios años de hacer sidra y participar en concursos y tal, de conocer gente, de metete más en el mundillo, hará como dos años le propuse el tema a Juanín, Juan Luis Álvarez, fundador conmigo de la asociación. Y en 183

Diciembre del 2018 fue cuando iniciamos los trámites y nos constituimos como la Asociación de Llagareros Artesanos del Caudal”. En esta aventura cuentan con Luis Álvarez, un gran conocedor de la sidra, asiduo y premiado en concursos de sidra casera, “un señor muy cuidadosu”, en palabras de Vicente. “Una vez constituda, empezamos a movernos, y con la colaboración de Caja Rural, ya tenemos programados varios cursos gratuitos que están teniendo una gran acogida. El primer curso será de “Poda de Invierno”, el


Actualidála sidra

Vicente Ardura, fundaor de l’Asociación, cola so sidre.

30 de marzo, en la Casa de la Cultura. A las nueve de la mañana Jorge García, director de Frutas y hortalizas en CampoAstur, y en una plantación, también en Mieres, donde será la parte práctica. Más adelante en Junio, se realizará el de “Poda en verde”. El 27 de Abril habrá una charla con la colaboración del Club Amigos Sierense de la Manzana, donde trataremos sobre el aprovechamiento integral del manzano. Y el 4 de Mayo, también con ellos, un taller de elaboración de sidra casera y derivados. El 14 de Septiembre, con la colaboración de los hosteleros del Boulevard del Parque Jovellanos, celebraremos la final del primer concurso de sidra casero del Caudal, en Mieres”. Llagareros Artesanos del Caudal es sin duda una asociación que ha empezado su andadura con mucha ilusión, organizando una gran variedad de actividades que sin duda, ayudarán a que este patrimonio tan nuestro, tenga cada día más peso y continúe transmitiéndose a los que vienen detrás. Que no olviden lo que somos, los que hacemos, lo que nos hace únicos. Comenta Vicente que, además de su programación, la gente les solicita actividades, como ha sido el caso de un taller de escanciado, que pretenden organizar en breve. La idea de los fundadores de Llagareros Asturianos, es integrar a los más llagareros posibles de la zona, de Llena, de Turón, de Aller, de Morcín, de Riosa... “Esto esta abierto a cualquier persona”, comenta Vicente. El plazo para inscripción, que tendrá una cuota simbólica para ayudar a la financiación, que de momento asumen íntegramente, se abrirá el 1 de Abril, tras el primer taller. Vicente lleva elaborando sidra desde 2011. En su pumarada, de dos hectáreas y media, plantó varias variedades, todas ellas pertenecientes a la denominación de origen protegida. Más de 450 pumares de raxao, regona, durona, xuanina, blanquina

y sanroqueña Y disfruta mucho haciendo sidra, “sobre todo cuando me sal bien”, confiesa. En cuanto al futuro de la sidra casera, Vicente ve poca motivación entre la gente joven por lo general, pero para eso en parte, ha creado la asociación. “Ye muy triste que el mundo rural se abandone, Ye muy guapo hacer sidra, bebela entre amigos, ir a los concursos, el ambiente... Intentaremos entre todos que continúe”.Para contactar con la asociación e inscribirse en los cursos, han habilitado el correo llagarerosartesanosdelcaudal@gmail.com. Marzu 2019

153


154

DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA

La Sidra de Asturies, mejora su imagen y aumenta su promoción

Brinde en Salenor con Daniel Ruiz, xerente de la DOP Sidre d’Asturies; Mariví Monteserín, Alcaldesa d’Avilés; Mª Jesús Aguilar, direutora xeneral de Desendolcu Rural; Mª Jesús Álvarez, conseyera de Desendolcu Rural; Luis Esteban Alcalde, presidente de la Comisión de Feries de la Cámara Comerciu; Luis Noguera, presidente de la Cámara Comerciu d’Avilés.

DOP Sidra de Asturies estrena contraetiquetas, más modernas y más visibles La sede del CR DOP Sidra de Asturies acogió a finales del mes de febrero la presentación de la nueva precinta que distingue y certifica la auténtica Sidra de Asturies, y que supone una renovación respecto a las que se venían empleando hasta la fecha. El diseñador de las nuevas contraetiquetas, Juan Hernaz, fue el encargado de explicar el restyling de las precintas que garantizan el sello DOP Sidra de Asturies, que, en términos generales, parten de un esquema de división en dos sectores: uno para la nueva identidad que se ha creado, y en otro el logotipo del CR DOP Sidra de Asturies. La disposición será distinta respondiendo a las variaciones de cada propuesta, para albergar los datos de la cosecha y la numeración de la botella. Como elemento separador se ha empleado una banda en la que queda recogido el texto “SIDRA D’ASTURIES”, y que aporta un carácter de sello oficial y de banda de seguridad desde el punto de vista visual. Los consumidores ya pueden encontrar el producto 183

con la nueva contraetiqueta presentada, que coexistirá en el mercado con las anteriores, vigentes desde el año 2003, durante aproximadamente nueve meses, especialmente teniendo en cuenta la sidra natural espumosa. Al acto de presentación acudieron la Directora General de Desarrollo Rural y Agroalimentación. María Jesús Aguilar; el Gerente de la DOP Sidra de Asturias, Daniel Ruiz; y el diseñador de las nuevas contraetiquetas, Juan Hernaz.

La auténtica Sidra de Asturies, presente en una nueva edición de Salenor La DOP Sidra de Asturies estuvo presente en una nueva edición de la Feria Salenor, que se celebró en Avilés del 18 al 20 de febrero. Se trata de uno de los salones de alimentación más importantes del norte de España. Todos los asistentes que decidieron visitar el stand institucional del Principado de Asturias pudieron disfrutar del sabor único y más auténtico de la DOP Sidra de Asturias natural tradicional y filtrada de la marca amparada, en esta ocasión: Valdediós.


Actualidála sidra

155

Enriba: xornada téunica de tastia /Abaxo: Imaxe de la nueva promoción ‘Sidreros Auténticos’.

Un Panel de Cata para sentir la Sidra de Asturies El Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturies, a través de su Panel de Cata, es el responsable de garantizar la calidad de la sidra con Denominación de Origen. Por ello organizó a primeros del mes de marzo una jornada técnica destinada a unificar los criterios de evaluación establecidos por los catadores del Consejo Regulador. Durante la actividad se definieron diferentes aspectos relativos al procedimiento de cata implantado y se realizó una formación específica sobre los perfiles sensoriales de las diferentes variedades de sidra amparadas en la DOP Sidra de Asturies. La mejor manera de sentir la auténtica Sidra de Asturies.

Nuevo folleto de la Sidra de Asturies, todas las sidras un golpe de vista Ya ha visto la luz el nuevo folleto promocional en el que los consumidores podrán ver con detalle todo lo referente a la auténtica Sidra de Asturies. En el folleto se plasman de manera clara y visual tanto las 76 variedades de manzana acogidas a la Denominación de Origen Protegida, como el amplio abanico de variedades de sidra en sus tres variedades de producto: Sidra Natural Tradicional, Sidra Natural Filtrada y Sidra Natural Espumosa. En él se explican, además, todos los detalles relativos a las variedades de la sidra, como el color, el aroma, el sabor o el maridaje, de manera que el consumidor podrá elegir la variedad para cada momento en el que quiera degustarla. Así el consumidor ya sabe qué pedir cuando quiera apoyar a Asturies.

Nueva Promoción Sidreros Auténticos ¿TUS AMIGOS Y TÚ SOIS AUTÉNTICOS SIDREROS?

Si es así, podréis convertiros en los protagonistas de nuestra próxima campaña publicitaria. ¿Quieres saber cómo participar? Aquí tienes los pasos: 1º.- Sigue nuestra fan page. 2º.- Publica una fotografía en tu perfil en la que estés con tus amigos en vuestra sidrería habitual y pueda verse que estáis tomando DOP Sidra de Asturias. 3º.- Etiqueta a DOP Sidra de Asturias y escribe una breve frase que describa quiénes sois y por qué motivo os reunís a tomar sidra, con los hashtags #SidrerosAutenticos #SidraDeAsturias. Si quieres más información sobre cómo participar, entra en este enlace: http://sidradeasturias.es/sidrerosautenticos. Marzu 2019


156

183


157

Marzu 2019


158

Afayaivos / Bienvenidos

EL REGUERU, SIDRERÍA. Av. Europa 9. Les Arriondes Parres T. 985 840 799

NUEVA IBÉRICA SID. PARR Ríu d’Oru 6 Xixón T.

EL BRUXU, SIDRERÍA. Padre Montero 2 Xixón T. 699 185 170

Rellación de nueos establecimientos collaboraores con LA SIDRA

CONTINENTAL, CAFÉ Antonio Machado 31. Llugones. Siero T. 984 83 97 11

EL TORNEIRO. HOTEL RURAL Villa de Arriba 7. El Ensanche Villayón T. 985 62 52 75

Ponte en contacto con LA SIDRA en:

LA RULA, BAR REST. El Puertu Nuevu Cuideiru T. 606 59 79 29

LLAGAR EL MANCU Camín Ería. Cabueñes Xixón T. 985 13 33 30

DIEGO, SIDRERÍA Hartzenbuch 6 Madrid T. 914 452 677

LLAGAR DE SIDRE Y TONELES Vendo llagar de sidre de fierru manual más enllenaora y mayaora en perbon estáu con maquinaria. Trés toneles en bon estáu de 2.000 llitros caún. Llote completu o per separtao. Villaviciosa. Asturies. 2.500 euros. T. 690 937 957 ECHAOR DE PARÉ. Nueu, afayaízu pa xardines y terraces, con botella de sidre de decoración, cunta con abridor de chapes. T. 676755491 NUNMECHISQUES. D’acieru inosidable en perfechu estáu, pa chigres. Entrega en mano en Xixón. T. 616 851 117 BOTELLAS DE SIDRA. Son aproximadamente 400 botellas de sidra, cada una a un precio de 0, 50 cent y el precio final llegaría a 200 €. T. TANQUE ENFRIADOR BOTELLAS DE SIDRA. Construido en acero inox. Evaporador por placa fría, enfriamiento por baño en agua fría. Rango de temperatura +12º/+16º C. Medidas 2 modelos: 1010 x 545 x 800 mm. y 1500 x 545 x 800 mm. Envíos a toda la península. T. 982 209 962 183

VILLANUEVA, BAR C/ Franscisco Palacios, 40 Ayer T. 985 481 359

T. 652 594 983 info@lasidra.as


159

Númberu 172 - Abril 2018 4 €

www.lasidra.as

Númberu 174 - Xunu 2018 4 €

www.lasidra.as

Númberu 173 - Mayu 2018 4 €

www.lasidra.as

www.lasidra.as

Númberu 175 - Xunetu 2018 4 €

XXXI PLATOS A LA SIDRA EN NAVA

BELÉN GARCÍA

20

ANIVERSARIO

“La DOP es fundamental para los productores”

MARK GLEONEC “Ye hora de faer sidre de verdá”

SIDRERÍA

LA FUSTARIEGA

ESPALMA LA SIDRE

IX PSLA CIDER WORLD ’18

Asturies Gastronómica

ÉSITU DE LA MAYOR ESPICHA DEL PAÍS

Quesu, vinu y cerámica n’Avilés

LA CABAÑA DEL SANTU Una apuesta segura

LA TONADA

“Asturies ha inspirado a gente en todo el mundo”

Una imagen imagen moderna modern a y atrevida

FLORIAR DEL PUMAR

Númberu 176 - Agostu 2018 4 €

www.lasidra.as

Sidra JR “Expansión de mercado y diversificación”

Asturies Gastronómica

NOVEDAES PAL VIII SISGA

El Desarme 2018

JOSÉ A. NORNIELLA “Hay que agradecer a las mujeres que se incorporaran al mundo de la sidra”

www.lasidra.as

FESTIVAL DE LA SIDRA DE NAVA

VEN I VEN Una reapertura deseada

www.lasidra.as

Númberu 178 - Ochobre 2018 4 €

Númberu 179 - Payares 2018 4 €

SIDRE PA ESTES NAVIDAES

Xixón del alma... ¡Sidrera!

El encuentro de la cultura sidrera mundial

LA SIDRA NEL INTERCÉLTICU D’AN ORIANT

En La Guía y en Montevil

Númberu 177 - Setiembre 2018 4 €

www.lasidra.as

VIII SISGA CARLOS GONZÁLEZ

TRUNFU DE LA PREBA DE GASCONA

EXPOSIDRA EN NAVA

SUSANNA FORBES

ASTURIES GASTRONÓMICA

DOP SIDRE D’ASTURIES: MÁS UNIDOS QUE NUNCA

VUELVE LA SIDRA A SALÓN DE GOURMETS

FIESTA DE LA SIDRE DE VILLAVICIOSA

Todo lo que siempre quiso saber sobre los controles DOP

Val de Boides, imparable

Premios de Xixón de sidre Asturies Gastronómica

Asturies Gastronómica

Xixón de Sidre ANTONIO MIGOYA La sidre asturiano en Mele Vallée

LA MONA Un conceutu diferente de Sidrería

www.lasidra.as

NUEVA URÍA Una sidrería con estilo propio

Númberu 180 - Avientu 2018 4 €

ALMA DE TRABANCO

VIII SISGA

Un vermut que sorprende

Internacionalización y gastronomía de la sidra

www.lasidra.as

Númberu 181 - Xineru 2019 4 €

www.lasidra.as

“En la innovación está el futuro de la sidra”

Númberu 182 - Febreru 2019 4 €

GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN

www.lasidra.as

Númberu 183 - Marzu 2019 4 €

Finaliza la cosecha de manzana

SALENOR

Jueves de Sidra DOP

Una cita en continuo crecimiento

FUEU vs XELU RUTA SIDRERA per Mieres

Galardones IGP Faba Asturiana

EL DESARME Premio Nacional de Hostelería

EL SAÚCO

XII CONCURSU SEMEYES

SIDRA D’ESCOYETA

Entrega premios

Calidad garantizada

Y XVI SIDRACRUCIS Los mejores cachopos de Asturies

SALENOR Se consolida y marca tendencia

Entama SALENOR

Asturies Gastronómica

Embajadores de la Cultura Sidrera Asturiana

Asturies Gastronómica

Trabajadores Tra bajadores y Direcci Dirección ón de El Saúco les desean Fel Feliices Fiestas

X PSLA

Salvador Ondó ¡¡Campión!!

FITUR 2019 Seña d’identidá, emblema d’un país

ASTURIES GASTRONÓMICA

GASCONA - EL BULEVAR DE LA SIDRA Unidos por la cultura y la tradición

VI AXUNTÁBENSE Bona Confradería de los Siceratores Alderique sobro’l futuru de la mazana y la sidre

Embajadores de la Cultura Sidrera Asturiana

SAMUEL TRABANCO “Para exportar hace falta músculo económico”

ASTURIES GASTRONÓMICA

SIDRA FRAN

Un siglo de calidad

Suscríbete a LA SIDRA

www.lasidra.as

12 NÚMBEROS 45 € 652 594 983 PRENDES PANDO 11 BAXU 33208. XIXÓN. ASTURIES T. 652 594 983 Marzu 2019


160

183


161 EL COLLACIU, SIDRERÍA Ramón y Cajal1 T. 661 614 112 L’Allume, Trabanco normal y d’Escoyeta EL CAFETÓN. BAR CAFÉ El Sol 8 T. 627 999790 Menéndez LA QUINTA ARAÑA, RESTAURANTE El Carbayo 15 T. 984 281 723 CASA GELU, SIDRERÍA Llano Ponte 19-21 T. 985 51 66 12 / 665 95 85 51 CÁMARA DE COMERCIO DE AVILÉS Campo Sagrado 1 T. 985 544 111

CABRUÑANA, SIDRERÍA. Cabruñana, 24. T. 985 56 12 17. Vallina, Fran, Frutos, La Morena, Coro, Vigón. CASA ALVARIN, SIDRERÍA. Los Alas, 2. T. 985 54 01 13. Peñón d’Escoyeta, El Gobernador. CASA LA CORREDORIA Bastian, 3. San Cristobal T. 985 560 575. Trabanco, Vallina. CASA LIN, SIDRERÍA. Avda Los Telares, 3. T. 985 56 48 27. Rotando palos. EL CHIGRE, SIDRERÍA. Avenida San Agustín, 9 T. 984 837 839. LA CACHOPERÍA. Camín La Era, 23. T. 984 105 807 LA VIEJA RULA. Avda. Conde Guadalhorce s/n T. 985 52 03 70 Sidra Herminio LOS SAUCES, SID. PARRILLA La Tabla 12 T. 985 543 007 / 985549019 Trabanco MONTERA, SIDRERÍA. La Vega 1. Ctra Molleda T. 985 57 94 02 Fanjul, Riestra, Villacubera

NARCEA, SIDRERÍA. Dos amigos S/n T. 985 810 038 Quelo

CANGUES D’ONÍS

CASA GERMÁN, SIDRERÍA El Carmen 53 T. 984 20 94 06 Menu diario LA RUTA, SIDRERÍA. Camín de la Estacion, 15 984 207 333 Menéndez, Castañón, Val d’Ornón, Ribayu. EL CORCHU DE VILLALEGRE, SIDRERÍA. Rafael Suárez, 8. . T. 985 091 204. Prau Monga, Menéndez, Val d’Ornón. YUMAY, SIDRERÍA. Rafael Suárez, 7. Villalegre. T. 985 57 08 26. Muñiz - El Gobernador.

SIDRERÍA EL POLESU. Angel Tárano, 3. T. 985 94 75 84. BODEGÓN DEL DOBRA. Ctra El Pontón s/n. T. 985 848565. Orizón, Cabanón SIDRERÍA VEGA REDONDA. Ríu Güeña 2 T. 984 840 053 Buznego, Orizón. SIDRERÍA PICU URRIELLU. San Pelayu 9. T. 984 840 118 info@casaabelardo.com SIDRERÍA EL CORCHU. Angel Tarano, 5. T. 985 849 477. SIDRERÍA RESTAURANTE EL OVETENSE. San Pelayo 15. T. 984 840 160. Roza EL ROBLEDAL, SIDRERÍA. Bernabé Pendás, 1 . T. 984 844 439. Buznego, Foncueva, Vigón. LOS ARCOS, SIDR, REST. Camilo Beceña 3. T. 985 849 277.

AYER

CARREÑO

BAR VILLANUEVA C/ Francisco Palacios, 40 T. 985 481 359. Trabanco natural y Escoyeta. LA FUMIOSA, SIDRERIA RESTAURANTE. La Estacion, 16. Morea. T. 985 480 750. Herminio y Zythos.

LA BARCA, RESTAURANTE. El Pieloro T. 985976381 / 699 65 00 81 CASONA LOS GAMONALES. Barrio El Monte, 13 Llogrezana T. 626 139 270 . Peñón LLAGAR SIDRA GUIMARÁN. La Vega, El Valle, Guimarán T. 664 070 360. SIDRA PEÑÓN La Granda. Albandi T. 985 870 228 EL CARMEN, GRUPO HOTELERO La Nozaleda. Perlora T. 985 870 314 Peñón, El Gaitero

Villalegre

AVILÉS

CANGAS DEL NARCEA

CANDAMO EL LLAR DE VIRI. San Román de Candamo T. 985 82 80 22 Muñiz normal y d’Escoyeta, El Gaitero, EM, Diamantes de Hielo

Candás

CASU

REST. SIDRERÍA NORDESTE Valdés Pumarino 16. T. 984 3915 97 Sidra Peñon, Piloñu. LLAGAR DE POLA. Carlos Albo Kay 39. T. 984 391 609 DOP Sidre d’Asturies SIDRERÍA SANTARÚA. Carlos Albo Kay 18. T. 985 872 277 / 985870049 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA ARGÜELLES. Ferrocarril 6. T. 985 87 00 24 Un chigre de tola vida. CASA REPINALDO. Doctor Braúlio Busto,21- baxu T. 985 884 330 Cortina,Villacubera. EL EMBARCADERO, REST. SID Las Huertas 3. T. 984284999. Peñón PIZZERIA DOMÉNICO. Valdés Pumarino, 17. T. 985 885 282 SIDRERÍA EL PUERTO. Pedro Herrero 5 bajo. T. 985 87 01 21 Peñón y Piloñu. REST. SID LA ESTACIÓN. Av. del ferrocarril 46. T. 985 87 22 97 Peñón y Foncueva. MERENDERO CASA MARUJA. 33492 Xivares. T. 985 169 270. ASADOR SIDRERÍA TORRONTEGUI. Ctra Xixon- Candas Km 9. T. 985 870 542. Peñón L’ESPUMERU, MESÓN SID. Bernardo Alfageme, 23. T. 984 831 293 Peñón normal y d’Escoyeta, El Llagar de Fozana. EL MAÑO, SID. PENSIÓN Av. Cosntitución 2. T. 984 397 601 Peñón normal y d’Escoyeta. EL CAMAROTE Av. El Ferrocarril 11. T. 984 199 956 Peñón, Trabanco. EL NÁUTICO. REST. El Puertu. T. 684637376 Muñiz, Villacubera EL CUBANO. SID. REST. Av. El Ferrocarril 08. T. 985 870 003 Peñón normal y DOP, L’Allume, Castañón, Llagar de Fozana, Fanjul

HOTEL RURAL ARNICIU. El Campu T. 985 608 078 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera CASA ZULIMA. POSADA. Caliao T. 985612834/615693804 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera

CASTRILLÓN EL CARMÍN, SIDRERÍA. Alcalde Luis Treillard, 17. Salinas. T. 985 500 749. / Peñón, Zythos. LOS TRES MONITOS, REST. Principe de Asturias 51. Salinas. T. 985 500 003. Quelo. LA COLONIAL, SID-REST. Alcalde Luis Treillard, 2. Salinas. T. 984 239 117. Herminio, Villacubera, Cortina.

Piedras Blancas LA ARCEA, SIDRERÍA REST. El Acebo 4. T. 984 830 882 Frutos, Vuda de Corsino, El Santu, Contrueces EL LLANO, SID. PARRILLA Xixón 5 T. 985 090 737 Canal, Vigón, Villacubera, Trabanco normal y d’Escoyeta

CASTROPOL CASTROPOL, PARR. REST. Ctra. Gral s/n T. 678 958 805. Solleiro

COLUNGA SIDRA CRESPO. LLAGAR Sales T. 985 856 194. SIDRERÍA AVENIDA. Carretera General, 15. T. 985 85 60 36. El Gobernador, Cortina. SIDRERÍA MOCAMBO. Av. 18 de Julio, 6. T. 985 85 62 52. Trabanco y Cortina. RESTAURANTE MARISQUERÍA LA RULA Puerto Pesquero, s/n T. 985 850 143/661 347 761.

CORVERA MESÓN DE FURACU. Primero de Mayo Nº3 Les Vegues / T. 984 83 29 51 Sidra Vda. Angelón LOS MANJARES, ASADOR. La Sota s/n, Solis T. 985 505 053 Fran, JR, Ramos del Valle CAFÉ LAGOS. Los Campos T. 984 180 522 Menéndez, Villacubera

CUIDEIRU SIDRERÍA EL REMO. Fuente de Abajo 9. T. 985 59 02 18. Castañón, Prau Monga. ÓPERA, RESTAURANTE. Plaza Marina 3 T. 984 105 462 Coro, Viuda de Angelón LA RULA, RESTAURANTE El Puertu Nuevu T. 606 59 79 29 Trabanco CASA MARI, SIDRERÍA Rio frio 2 T. 690 837 810 Viuda de Angelón

GOZÓN CASA OLIVA, BAR. Ctra cabu Peñes-Verdicio T. 985 878 253 Contrueces LA FUSTARIEGA. Verdicio T. 985 878 103 Vigón, Peñón, Fonciello LA TAPINA, PARRILLA SID. Ería 16. Camin playa San Pedro. Antromero T. 676 744 225 Trabanco. CAMPANAL, REST. SID Ctra. Avilés-Lluanco. Santolaya de Nembru. T. 985 882 200 Canal, El Santu, El Gobernador. CASA BELARMINO, REST. Manzaneda T. 985 880 807 El Santu, EM; Pomarina.

Lluanco LAS DELICIAS, SIDRERÍA. Valeriano Fdez Viña s/n. T. 984 84 04 90 Canal y Fran. LA MARINA, BAR. C/ Teatro 6. T. 985 883 230. GUERNICA, RESTAURANTE. La Riba 20. T. 985 88 04 10. Peñón d’Escoyeta

Marzu 2019


162 JOSÉ EL ZAMORANO, REST. . Hermanos Gonzalez Blanco 15. T. 984/ 49 22 41. Quelo. Cierra los miércoles. EL PARQUE Avda del Gayo 33. T. 984 840 319 Vallina, Peñón normal y d’Escoyeta. EL CANALLA, GASTROBAR. Ortega y Gasset 18 T. 984 198 894 Frutos. TINOS, CAFÉ BAR. Av. Del Gallo 79. . T. 651 596 877 EL TORMENTÍN, SIDRERÍA. La Riba 10 - 12 T. 984 49 22 41 Trabanco y Castiello.

Bañugues CASA MÁXIMO. El Monte 54. . T. 985 880 435 Herminio. CASA PONDEROSO. T. 985 881 272 Peñón normal y d’Escoyeta.

LLANERA SIDRERIA LA SIERRA. Avda. Prudencio Gonzalez, 11 Posada de Llanera T. 984 04 64 97 CAÑAL. ASADOR PARRILLA. San Cucao T. 985 770 253 Viuda de Palacios MICHEM, RESTAURANTE. Estación nº 10. Villabona T. 985 779 005. Trabanco normal y d’Escoyeta URRIELLU, SIDRERÍA Naranjo de Bulnes 3. Llugo T. 984 193 009 Fran, Ramos del Valle, Viuda de Corsina,Trabanco LA BOLERA BAR Castiello 28. Llugo T. 985 770 923 Fran, Viuda de Corsino, Piloñu

LLANES

GRAU SID. REST. PEPE EL BUENO. Eduardo Sierra 9 T. 985 753 328. Canal y Muñiz. CASA AURINA, REST. Puente de Peñaflo T. 985 751 015 Fran. FEUDO REAL, SIDERÍA. Tras los Horreos 2 T. 985 75 47 96 Trabanco normal y d’Escoyeta, Viuda de Corsino HOSTELERÍA MAGAZ- GRADO. Ramón Areces 1- 3º T. 606 72 31 81 hosteleriamagaz@gmail.com. LOAN, ASADOR PARRILLA. Vega d’Anzu 25 T. 681 320 031 Fran, Ramos del Valle, Trabanco normal y d’Escoyeta.

ILLAS LA TENADA, CASA COMIDAS. La Caizuela 16 T. 985 506 217. Germán

LA CARBONERÍA DE PEPE CAVALLÉ. Sidrería Parrilla. C/ Mayor 19. T. 985 403 674 / 649993 435 Trabanco, Trabando d’Escoyeta, SIDRERÍA EL ANTOJU. C/Mayor, 8. T. 984 089 641/629 418 570 Menéndez y Val d’Ornón. LOS PIRATAS DEL SABLÓN. Sidrería, Restaurante y vivero de mariscos La Moría 11. T. 985400169 SIDRERÍA PABLO’S. Ctra La Rebollada s/n. Posada T. 985 407 181 Arbesú. HOTEL SIDRERÍA EUROPA. San Roque del Acebal. T. 985 417 045. LLAGAR EL CABAÑÓN. Naves de Llanes T. 985 407550 / 616 623197 Sidra El Cabañón. Vende sidra al por mayor. CASA POLI. Sidrería Restaurante Puertas de Vidiagu s/n. T. 985 411 142. Cabañón, El Gobernador REST.-SIDRERÍA EL RUBIU. La Pedrosa- Vidiagu. T. 985 411 418. J. Tomás.

BAR SIDRERÍA LA AMISTAD Cueto Bajo , 8. T. 985400893 Roza EL CHISPERO. SID. PARRILLA Pendueles T. 985 411 435 Menéndez. Val d’Ornón EL ROMANO. Visitas y degustaciones. Po de Llanes T. 667 214 847 Empresa de visitas guiadas y cenas. www.elromano.org RESTAURANTE LA XAGARDA Ctra.General s/n Po. T. 985 401 499 Cerrado 9 Dic. a 7 Mar.zo BAR REST. CONTAMOS CONTIGO Ardisana. T. 985 925 609 Trabanco y Cabañón. EL CUCHARERU, Tienda Microllagar Barriu La Granda,146. Nueva T. 639 810 225 Sidra El cuchareru HOTEL BALCON DE LA CUESTA Camín de la Cuesta. Andrín T. 984 208 820 LA CASERÍA DE STA. MARINA Sidrería Merenderu Parres T. 985 4004 39 Contrueces, Trabanco d’Escoyeta LA CASI LLENA, SIDRERÍA Pidal 4 T. 984 193 383 Viuda de Palacio, Muñiz normal y d’Escoyeta

LLANGRÉU LLAGAR L’ALLUME. Roíles s/n. C.P. -33909. T. 661 970504 / 617254 343. Sidra L’Allume. LLAGAR PARRILLA LA LLARIEGA. Altu La Gargantá. / T. 984209767. Canal. El Santu www.lallariega.com

Ciañu SIDRERÍA MARILUZ. Nueva 32. Valle de Peón, Vallina.

FONSECA, SIDRERÍA. Manuel Alvarez Marina, 3. T. 985673032 JR, Muñiz, Trabanco d’Escoyeta.

La Pomar sidrería restaurante

La Felguera SIDRERÍA EL LEONÉS. Casimiro Granda, 6. T. 985 69 00 80. Trabanco. Trabanco Selección. REST. SIDRERÍA OLIMAR. Gregorio Aurre, 33. T. 985 69 10 03. CASA ARCA Julián Duro 6, bajo T.690 121 381 / 647 000832 SIDRERÍA LA FAYA. Ramón García Argüelles,2. T. 985 695776. T. 985 673722. Sidra Castañón. SIDRERÍA EL GAUCHO. Ramón B. Clavería, 3. T. 985670438. Trabanco, Fonciello. SIDRERÍA EL YANTAR D’ALDEA. Fernández Duro, 9 bajo. T. 985 182 593. / L’Argayón. SIDRERÍA-RESTAURANTE EL PARQUE. Gregorio Aurre, 19 . T. 985 68 35 51. Sidra Menéndez, Valdeboides. SID. EL ASADOR DE MIGUEL. Jesús F. Duro - 6º. T. 985 67 33 93. Menéndez. JR. SIDRERÍA VIEJO Daniel Alvarez González, 20 T. 985 67 63 40 Sidra Menéndez LA VIRUSA. Ensidresa. SID. Inventor La Cierva, 28 Sidra Menéndez y Val d’Ornón T. 984 293 695 REST. SIDRERÍA LA BRAÑA DEL BIERZO. Paulino Vicente 14 T. 985 676 221. Sidra Riestra. SIDR. EL REFUGIO DE J.L.. Wenceslao Gonzalez, 7 T. 985 673 853. Herminio y Zythos. EL ESCALÓN, SIDRERÍA. Ramon Garcia Arguelles, 4. T. 984 496 403 LA POMAR, REST.-SIDRERIA. Baldomero Alonso, 30.. T. 985 694 975. Cortina y Villacubera. GRANELES General Elorza, 2 T. 984181104 / 637193447 LLÁMALO X, SIDRERÍA Jesus Alonso Braga, 6 T. 638 60 82 18 Trabanco normal y d’Escoyeta

Sama SIDRERÍA COLUNGA Lucio Villegas 9 Trabanco. y Trabanco d’Escoyeta PARRILLA RESTAURANTE CUESTA D’ARCU Ctra.La Martona, 11 T. 985 438 017 Arbesú LES ESCUELES, SIDRERÍA Jervasio Ramos 3 T. 984 840 535. Trabanco, Viuda de Palacios, Trabanco y Muñiz d’Escoyeta. LA MULA TORDA, SIDRERÍA

C/ Baldomero Alonso, 30 La Felguera T. 985 694 975 www.sidrerialapomar.com La Unión 3 T. 984 282 654. Menéndez. SIDRERÍA ALONSO. Claudio Sánchez Albornoz 7. T. 984 085 930 Sidra Alonso. LA SALMERONA-ENSIDRESA. Torre de Abajo, 67. T. 984 296 850 Menéndez, Quintana, Val d’Ornón POLO NORTE, SIDRERÍA. Cipriano Pedrosa 19. T. 984 284 032 Castañón, Val de Boides

LLAVIANA SIDRERÍA LA CAMPURRA. Puertu Payares, 29. La Pola T. 985 6112 76.. J. Tomás. MESÓN LA MINA. Libertad 15. T. 985 600 032. SIDRERÍA LA FONTANA. Eladio García Jove 2. La Pola. T. 985 61 17 02. BAR EL MERCÁU. Prau La Hueria. La Pola. T. 627 415 341 SIDRERÍA EL NALÓN. Ríu Piles,16. La Pola. T. 985 600 060. Menendez, Trabanco, J.R. EL GUAJE, SIDRERÍA. Ríu Cares 31 T. 985 610 866.

L.LENA LA BOCA`L FRAILE. Vital Aza, 12 . La Pola T. 985 493 984 . Cortina y Villacubera. MINO, SIDRERÍA Parque infantil 10. La Pola. T. 984 082591.Trabanco normal y d’Escoyeta, Foncueva. EL MOMENTO, SIDRERÍA Luis Menéndez Pidal, 14. La Pola. T. 685 471 508. Viuda de Palacio, Muñiz d’Escoyeta, JR y JR etiqueta negra

MIERES SIDRERÍA EL RINCONÍN. Plaza San Juan, 5. Requexu. T. 985 46 26 01. Cortina. SIDRERÍA EL CASCAYU. Fuente les Xanes, 2 - bajo. T. 656 820 178 - 985 466040. Cortina, Villacubera.

Se vende ETIQUETADORA DE BOTELLAS Codi Pack. Prácticamente nueva, solo unos meses de funcionamiento. Razón en El Llagar de Viñao, Sra Erun. T. 606 340 848-985 362 237 183


163 CAÑA Y COME. Valeriana Miranda, 13. T. 984 398 919. Castañón CHIGRE LA TAPONA. Manuel Llaneza 72. T. 984 118 404 Alonso, Viuda de Angelón, Canal, Villacubera LA CURUXA, SIDRERÍA. La Vega 55 T. 984491866 Castañón, Val de Boides EMETERIO SIDRERÍA. Alfonso Camín 8 Villacubera

Turón

SIDRERÍA SEYMA. Aller, 6. T. 984 830 788. SIDRERÍA LA SOLANA. Jerónimo Ibran, 5. T. 985463350. Canal, Fonciello, Villacubera, LLAGAR PANIZALES. Espineo, 13. 33618 Mieres. T. 985467815. SIDRERÍA BAROLAYA. Fonte les Xanes, 1-3 T. 985 461 787. Castañón y Muñiz d’Escoyeta. RTE SIDRERÍA LA VIOLETA. A.P alacio Valdés,6. T. 985451003 SIDRERÌA ALONSO. Jerònimo Ibran, 26 T. 985 463 603 Fonciello, Llaneza. CÁ LAURA. Plaza San Xuan 4. T. 984395444. Castañón y Val de Boides. BAR SIDRERÍA EL NENU. Ríu Nalón 5 T. 687 408 364 Menéndez, Cortina RTE. ASADOR EL CRUCE. Ctra General. El Cruce. Santullanu. T. 985426195. www.asadorelcruce.es. Especialidad en asados. CAFETERIA SIDRERÍA EL RINCÓN DE ANTONIO. Manuel Llaneza 74. T. 984 189162 / 984619146. Paellas por encargo. SIDRERÍA SANTA BÁRBARA. Manuel Llaneza, 6 T. 984 189 351 SIDRERÍA VINATERÍA MIERES. Jerónimo Ibrán 4 T. 984 186 334 Castañón CAFÉ CONSISTORIAL, REST. SIDRERÍA. Constitución 1. T. 985 451 990 Trabanco normal y d’Escoyeta, Novalín, Vilalcubera LA POSADA DE BACUS. Guillermo Schultz, 8. T. 985 454 115. Trabanco normal y d’Escoyeta

SIDRERÍA CASA CHUCHU. El Parque s/n Turón. T. 985 430 226. Cortina, Villacubera, Roza, La Morena EL MESÓN DE CARLOS. Rafael de Riego, 29. Turón. T. 985 430 751. Muñiz, Villacubera.

MORCÍN PARRILLA L’ANGLEIRU Les Vegues de San Esteban de Morcín T. 985 783 096 restaurante@angleiru.com Tabanco, normal y d’Escoyeta, Cortina y Menéndez

NAVA SIDRERÍA LA BARRACA. La Barraca, 16. T. 985 71 69 36. Llagares navetos. SIDRERÍA CASA MINO. La Laguna. T. 985 716 623. SIDRERÍA LA FIGAR. La Riega. T. 985717551. Llagares navetos. SIDRERÍA PLAZA. Plaza Manuel Uría 11 Rotando palos navetos SIDRERÍA PRIDA. La Colegiata, 12. T. 985 717 345. Novalìn,Vda de Angelón,Orizón LA NAVETA BAR. Pza Dominganes,7 T.650613779 Nava York. Amestao. REST. EL TITI DE NAVA. Basoreu T.985 716 711. SIDRERÍA ESTRADA. Quintana, 40. T. 985717156 Estrada SIDRA VIUDA DE ANGELÓN. La Teyera, s/n. T. 985 716 943 SIDRA ORIZÓN Orizón 14. T. 985 71 62 09 SIDRA M.ZAPATERO La Riega 7. T. 985 71 70 67 SIDRA VIIUDA DE CORSINO La Riega 7. T. 985716067 LLAGAR EL PILOÑU. Gamonéu s/n T. 985 716 051 / 696308745 Sidra El Piloñu,

CAMPILLO, QUESOS. Llamargón 3 T. 985 716 365 Estrella de Oro a la calidad y World Quality Commitment Award

NAVIA CASA JORGE, SIDRERÍA El Muelle. Puertu Veiga T.985 648 211. Trabanco normal y d’Escoyeta. CHICOTE, BAR. REST. El Muelle. Puertu Veiga T 985 64 80 35. Prau Monga. LA GAVIOTA. TAPAS Y RACIONES Av. del Muelle 6. Puertu Veiga T. 985 64 85 20 Trabanco EL CHIGRÍN DEL PUERTO, SIDRERÍA Avd de la Darsena, 17. T. 984 844 206 M. Vigón, Trabanco d’Escoyeta LA MAGAYA, SIDRERÍA Regueral 9. T. 985 630 433. Zapatero y Peñón. BOQUETE, SIDRERÍA, RESTAURANTE, PIZZERÍA Mariano Luiña 24 T. 984 08 50 20 Coro, Poma Áurea LA VILLA. SIDRERÍA Campoamor 4. T. 985 62 48 84 LA QUINTA DE QUIQUE. PARRILLA REST. Villar s/n. VillaPedre T. 985 472 095 Trabanco normal y d’Escoyeta

NOREÑA EL FÍU CHITI “LA CHURRE”. Fray Ramón , 25 bajo T. 984 280 261. CASA EL SASTRE. Fray Ramón, 27. T. 985 741 252 Canal, Quelo, Muñiz Selección. LA NAVE, CÁRNICAS Avda El Calvario s/n T. 985 740 400. LA HUERTINA, MERENDERO La Reguera / T. 985 362 241. Viuda de Angelón EL GUARAPU, SIDRERÍA Flórez Estrada 41 T. 984 84 01 63 Cortina, Villacubera

CASA PACO, SIDRERÍA Flórez Estrada 26 T. 985 740 526. Trabanco, Menéndez

ONÍS CASA MORENO Plaza del Ayuntamientu. Benia T. 985 844 154. SIDRERÍA REST. EL PAREÓN Sirviella T. 985 844 366.

PARRES SIDRERÍA EL FORQUETU. Ramón del Valle, 4 (Les Arriondes). T. 985840532. Rotando Palos SIDRERÍA EL SUBMARINO. Leopoldo Alas Clarín. Les Arriondes T. 985 84 00 75. CONFITERÍA CAMPOAMOR. Ramón del Valle. T. 985 84 00 37. SIDRERÍA MESÓN EL RINCÓN DEL CASTAÑU. Ramón del Valle 5. Les Arriondes T. 985841674. Angones SIDRERÍA EL MIRADOR. La Peruyal, 1. Les Arriondes. T. 985840411. Foncueva y M. Zapatero. SIDRA BASILIO. Domingo Fresnedo, 11. Les Arriondes. T. 985 84 02 27. SIDRERÍA EL TONEL DE GIGI. Ramón del Valle 8, bajo. Les Arriondes. T. 984 840 544 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. CASA ESCANDÓN, SIDRERÍA Castaños 4. Les Arriondes. T. 623 180 792 Muñiz EL REGUERU. SIDRERÍA Av. Europa 9 Les Arriondes. T. 985840799 Muñiz, Castañón, Val de Boides SIDRERÍA LOS FELECHOS Ramón del Valle 6, bajo. Les Arriondes. T. 985 841 536

PILOÑA RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA LA ROCA. Ctra .General. 33584 Sevares T. 985 706 049 Viuda de Angelòn BENIDORM, HOTEL, SIDRERÍA, RESTAURANTE Villamayor T. 985707111/ 985707643

L’Infiestu LA VERJA, SIDRERÍA REST L’ Horrìn,s/n. T. 985 710 800 Alternando palos LA PLAZA, SIDRERÍA MESÓN García Carbajal 9 (Esquina Pelayo). T. 606 373 757 Viuda de Angelón, Mestas, Menéndez SIGLO XX, BAR Martinez Agosti, 9. T. 677 712 501 Mestas, Fran,Menendez,Prau Monga y Ramos del Valle

PROAZA RESTAURANTE LA SALA DEL BUEN YANTAR. Avda. Carmen Miranda25-5º E T. 625 50 00 78 CONFITERÍA REY SILO Carmen Miranda, 15

RIBADEVA SIDRERIA LA CASA ABAJO. Ctra General s/n. La Franca T. 985 412 430 Cabañón, Trabanco.

RIBESEYA SIDRERÍA EL TARTERU. Marqueses de Arguelles, s/n. T. 98585 76 39. Sidra Castañón. SIDRERÍA CARROCÉU. El muelle. T. 985 86 14 19. Sidra Cortina. SIDRERÍA LA PARRILLA. Avda Palacio Valdés, 27. T. 985 86 02 88. Foncueva / Cabañón. EL ANCLA. RESTAURANTE Gran Vía. T. 984 84 11 08. LA NANSA. Marqueses de Argüelles, s/n. T. 985 860 302. EL TEXU. Sidrería Restaurán Lopez Muñiz, 11. T. 684 284 219. Trabanco normal y d’Escoyeta. CASA BASILIO. Sidrería Marisquería Manuel Caso de la Villa, 50. T. 985 858 380. EL PUERTO, SID. MARÍSQ. Marques de Argüelles, 31 T. 984040760 Novalín, Cabañón.

Marzu 2019


164 EL RINCÓN DE DANI Cabu Peñes 1 El Berrón. T. 684 60 57 91. Juanín, Alonso. CARBAYÍN, PARRILLA El Ttronquedal, 31 Carbayin T. 985 735 065 Herminio, Trabanco, Angones, Menéndez DEL ACEITE LA BODEGA. Polígonu La Teyera Nave B- 5o T. 667 667 378 LLAGAR EL QUESU. Parrilla Gaucha. Ctra AS- 17 Km 26. Bobes . Siero T. 985 985 304 Peñón, Fran, Viuda de Angelón

La Pola

ABAREQUE, SIDRA Y TAPES. Manuel Caso de La Villa, 34 T. 984 841 040 Viuda de Angelón, Muñiz.

SALAS LLAGAR EL BUCHE. Avda Ricardo Fuster, 25 T. 984 03 95 76 Trabanco normal y d’Escoyeta

SAMARTÍN DEL REI AURELIU SIDRERÍA LA CABAÑA Francisco Quevedo 9 - Sotrondio T. 985 67 18 61.

L’Entregu BAR FLORIDA. Avda. El Coto, 15. Sidra Vigón y L’Allume. BAR SIDRERÍA EL SEMÁFORO. Doctor Fleming,27. T. 984 082 492 Tabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA EL ZAMORANO. Manuel G. Vigil, 11. T. 653 671 217 Sidra Arbesú. Trabanco normal y d’Escoyeta. LA SINDICAL, SID. REST. Manuel González Vigil, 2. T. 985 746 606 Trabanco normal y d’Escoyeta. CASA ANDRÉS, Menéndez Pelayo 9 Trabanco normal y d’Escoyera, Vallina, Viuda Angelón, Villacubera. EL PUENTE, SIDRERÍA RET. Av. del Nalón 3 T. 667532413 JR, Foncueva.

Blimea SIDRERÍA SAN MAMÉS Velázquez 16 T. 630 07 97 04 LA PEÑA, MESÓN Av. La llibertá 53 T. 984 842 456 Viuda de Palacio LA FERRERÍA, SIDRERÍA Av. El Florán 3 T. 639 746 583 Arbesú

SIERO SIDRA LOS BAYONES Vallin, Llimanes nº 52 T. 985791250. EL ASADOR DE ABEL. La revuelta del coche. Arguelles T. 985 740913 SIDRERÍA RESTAURANTE EL LLAGAR DE QUELO. Barriu de Fueyu, 21. T. 985 79 29 32. www.sidraquelo.com LLAGAR Y SIDRERÍA LA MORENA. Alto de Viella, s/n 33429 T. 985 263 944. LAS CUEVAS, ASADOR REST. Avda Santander 8 El Berrón. T. 985 743 409. Muñiz, Trabanco normal y d’Escoyeta.

183

SIDRERÍA EL FORNO. La Isla,s/n T. 985722711 Muñíz, Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA EL POLESU. Facundo Cabeza, 8. T. 985 720 054 / 985720954. SIDRERÍA PACO. La Isla, 5. T. 985 723 164. Sidra Foncueva, J.R y Trabanco Selección. SIDRERÍA EL PARQUE. Florencio Rodríguez 11 T. 984 491 777 SIDRERÍA PUMARÍN. Plaza Les Campes 28 T. 985 72 27 44 Pachu SIDRERÍA LES CAMPES. Plaza Les Campes, 7. T. 985 723 006. SIDRERÍA EL MADREÑERU. Plaza Les Campes, 15. T. 985 724 599. JR, Zapatero, Orizón, Vallina, Vigón, Roza, Cabañón, Morena, Fran, Estrada. MANOLO JALÍN, SIDRERÍA Les Campes 16. Sidra Menéndez, Val d’Ornón. T. 984 281 475 SIDRERÍA MESÓN SIERO Valeriano León 25. T. 984834457. Sidra Foncueva. MOLÍN DEL NORA Celleruelo 34 T. 985 744 508. CASA VICTORÍN, SIDRERÍA Marqués de Canillejas 14 T. 984 195 990 Vda de Angelón, Praqu Monga SIDRERÍA KARTING POLA. Puente Recuna, Ctra. Santander. T. 985 72 19 57. Foncueva, L’Argayón, Zythos LOS PORTALES DE JAMINÓN San Antonio 11 T. 985 724 304 Castañón, Vigón, Roza, Orizón, Vallina, Muñiz.

Tiñana SIDRA JUANÍN Fozana d’Abaxo 4. T. 985 79 49 07 SIDRA FANJUL. Tiñana 12. T. 985 985 155. SIDRA MUÑIZ. Fueyu, 23. . T. 985 792 392. SIDRA QUELO. Fueyu, 21. T. 985 792 932 SIDRA ARBESÚ. Santa Marina. T. 985 742 390. SIDRA FONCIELLO. T. 985 74 45 47. CASERÍA SAN JUAN DEL OBISPO T. 985 985 895. LLAGAR VIUDA DE PALACIO. Tiñana 10. T. 985 792 617. Sidra Vda de Palacio.

Llugones SIDRERÍA EL GUARAPU Antonio Machado 12 T. 984 183 458. Trabanco SIDRERÍA FRAN. Llugones. Ctra. Avilés, T. 985 260 074. Sidra Fran. SIDRERÍA LA ESCUELA. Avda. de Viella, 11. T. 984 491 782 EL ALAMBIQUE, CERVECERÍA. Jose Tartiere esq. Monte Auseva. T. 620 471 911 Ramos del Valle SIDRERÍA EL DUERNU. Antonio Machado, 9. T. 984 281 910 FONTE VILLORIA, SIDRERIA. Gaspar Jovellanos, 2. T. 984 180 615 Fran, La Morena, rotando palos CONTINENTAL, CAFÉ. Antonio Machado 31. T. 984 83 97 11 Alma, Roxmut LA CASONA DEL MIÑO. Leopoldo Lugones,7. T. 985 26 15 94 Trabanco, Fran, Ramos del Valle

L’ARRUYU, BAR, REST. El Foyerón 71. Sotu d’Agues. T. 637210717 Herminio / Zythos.

SOTU’L BARCU SIDRERÍA REST. EL CRUCE. Carcéu. T. 685 386 912. Castañón y Val de Boides.

L’Arena LA CALEA, SIDRERÍA. Bajada de la Rula. T. 984 393 684. Trabanco y Peñón, normal y d’Escoyeta

TAPIA DE CASARIEGO

LLAGAR CASA CORZO. Ctra.Gral de Santander, 7 T. 985 792 010 / 600788219 Granda. CRIVENCAR. Pol. Águila del Nora, PC 2, NV 1. Granda T. 985794215. info@crivencar.com /www. productosdeAsturies.com PULPERÍA SIDRERÍA TERRA MEIGA. Carretera general 634, 3 T. 647 216 939. Torre, Trabanco, Fran y Ramos del Valle.

SIDRERÍA LA CUBIERTA. Travesía Dr. Enrique Alvarez. T. 985 47 10 16. Solleiro. MESÓN EL PUERTO. Avda del Muelle 20. bajo Tapia de Casariego. T. 985 62 81 08 Solleiro y Cortina. SIDRERÍA LA TERRAZA. Amor de Dios, 2. Tapia de Casariego. T. 985 62 81 39. Sida Muñiz LA FONTE. Fernando Villamil, 8. Tapia de Casariego T. 984 84 4179 Solleiro, Trabanco. LA PLAZA, CAFÉ BAR Plaza Campo Grande 7 T. 984 190 519 Solleiro NÁUTICO PARRILLA El Puerto s/n T. 984 084 373 Solleiro HOSTEL TAPIA La Xungueira s/n T. 985 628 213 Solleiro

SOBRESCOBIU

TARAMUNDI

CASA LAO, HOTEL RURAL La Canella 256. Sotu d’Agues. T. 650228365/985609046 Canal. PUERTA DEL ARROBIU, REST. Anzó. T. 985 609 310. Canal y El Santu.

LLAGAR SOLLEIRO. La Villa. Taramundi. T. 985 64 68 37.

Cualloto

TINÉU LLAGAR SIDRA LA LLARADA. El Viso s/n. T. 985 80 08 14.

UVIÉU SIDRERÍA EL PIGÜEÑA. Gascona, 2. T. 985210341. SIDRERÍA LA PUMARADA. Gascona, 6. T. 985200279. Sidra Menéndez y Trabanco. SIDRERÍA TIERRA ASTUR. Gascona, 1. T. 985 202 502 Sidra Trabanco. SIDRERÍA EL MAYU. Ildefonso Sánchez del Río, 7. T. 985 709 612. Sidra Menéndez, Val d’Ornón, Trabanco SIDRERÍA EL VALLE. Manuel Pedregal, 6. T. 985 22 99 52. Sidra de Nava. SIDRERÍA EL OVETENSE. San Juan, 6. T. 985220840. T. 985220 207. Vda. Palacios, Contrueces, Frutos,Zhytos. SIDRERÍA MARCELINO. Sta. Clara. T. 985 22 01 11. Foncueva, Zapatero, Vda. Corsino, Trabanco. SIDRERÍA MIGUEL. Manuel Cueto Guisasola, 2. T. 985 24 46 24. L’Argayón. Arbesú. SIDRERÍA LA NOCEDA. Victor Chavarri, 3. T. 985225959. / Rotando palos. REST. SAN JUSTO. El Cruce, 3 San Esteban de les Cruces T. 984 116 686 Fran, Cortina, Villacubera LA GRAN VETUSTA, SIDRERÍA Pza. Porlier, 5. T. 984 296 683 Herminio y Zythos. SIDRERÍA EL CAMPANU. Jesús, 1. T. 985 215193. RESTAURANTE-PARRILLA BUENOS AIRES. Carretera del Naranco s/n. T. 985 295 907. Orizón y Novalín. SIDRERÍA LA ESTACIÓN. Indalecio Prieto, 4. T.616 668 079. Sidra Fran. RESTAURANTE LA CABANA. Gascona nº 19 bajo. T. 984 085 637.


165 SIDRERÍA EL TRAMPOLÍN. Avda. de Torrelavega, 30. T. 985 201 315/647 570 098. SIDRERÍA LA INDUSTRIAL. Palmira Villa, 9 T. 985 284 863. EL SUEÑU Paseo de la Florida, 3. T. 984 839 929. Herminio. SIDRERÍA-RESTAURANTE LA MANZANA. Gascona, 20. T. 985 081 919 Trabanco normal y d’Escoyeta, Valdeboides, Villacubera, Ramos del Valle, Zhytos, Cortina, Sopeña, Poma Áurea, EM, Pumarina. SIDRERIA ALBERTO. La Lila, 25 T. 985 089 122. Roza, Canal, Novalín. LA CUEVINA. San Mateo 1 T. 984 842 198. MONTE NARANCO. Menéndez Pelayo 10 T. 985 110 977. EL REGUERANU. SID. REST. Santumederu 49 Llatores T. 984 043 048. Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA EL GATO NEGRO Mon 5. Pza Trascorrales 17 T. 984 087 511 Quelo, Trabanco, Coro SIDRERÍA LA BELMONTINA Águila 3. T. 985214828. Viuda de Palacios. SIDRERÍA GRAN VÍA Av. Galicia 3 T. 985 239 901 Villacubera, Juanín, Viuda de Palacio, Trabanco. SIDRERÍA PICHOTE Pza Gabino Diaz Merchan T. 984 282127. TABIERNA L’ARFUEYU Gaspar García Laviana 1 T. 984 189 804 Menéndez, Vda Angelón. CASA MUÑIZ, SIDRERÍA La Lila 16 T. 985 203 259 Muñiz SIDRERÍA LAMALQUERIDA Indalecio Prieto, 6 (Zona Gascona) T. 985 757 175. Sidra Juanín, Foncueva normal y d’Escoyeta SIDRERÍA PARRILLA LOS CORZOS. Los Corzos 5. La Manxoya. T. 985 219 743. Muñiz. EL FARTUQUÍN, SID. REST Carpio 19 y Oscura 20 T. 985 229 971. Menéndez y Val d’Ornón. SIDRERÍA PADRE SUÁREZ Padre Suárez 25. T. 985200192. Vigón, Juanín y Fran

EL ANTIGUO. RESTAURANTE SIDRERÍA Trascorrales 6. T. 984085972. Quelo, Olaya EL PATIO, SIDRERÍA Puertu Tarna 17 T. 984 83 48 78 Famjul, Llagar de Fozana ALTERNA, SIDRERÍA Puertu Payares 9 T. 984 280 641 Corsino, Trabanco normal y d’Escoyeta. AL CENTRO Y PA DENTRO Joaquin Blume 1 La Tenderina T. 985 076 154 Viuda de Palacios, Fanjul LA CALEYINA, SIDRERÍA Fierro 9. El Fontán T. 985 227 155 Quelo, Solaya EL CASTIL, SIDRERÍA Vazquez de Mella, 68 T. 984 399 588 Quelo, Menéndez, Val d’Ornón EL TAYUELU, SIDRERÍA L’Argañosa 9 T. 984 293 728 Vallina, Solleiro, J. Tomás, Cortina, Cubera, Valle de Peón LAS TORRETAS, SIDRERÍA San Melchor Gcia Sanpedro 31 T. 622 168 684 Castañón, Val de Boides GOXIERU, SIDRERÍA Vazquez de Mella, 48 T. 687 029 204 Val de Boides, Castañón, Fran, Ramos del Valle, Villacubera VILLAVICIOSA, SIDRERÍA Gascona 7 T. 985 875 694 Trabanco d’Escoyeta, Zythos, Muñiz, JR JOVELLANOS, SIDRERÍA Jovellanos 25 T. 985 437 635 Viuda de Palacios, Quintana, Val d’Ornón LA SOMBRA DEL MANZANO Gascona 3 T. 984 194 197 Fanjul ecológica, Fozana, Vigón EL PATIO, SIDRERÍA Puertu Tarna 17. T .984 83 48 78 EL BOSQUE, SIDRERÍA Victor Chavarri 7. T .985 219 995 Viuda de Corsino, Roza, Canal, Zythos, Villacubera NALÓN, SIDRERÍA, REST. Campoamor 17. T .985 212 016 Orizón, Novalín. EL FERROVIARIU, CHIGRE ESPICHERU. Gascona 5 / T .985 225 215 Orizón, Viuda de Angelón, Peñón normal y d’Escoyeta, Vigón, Muñiz, Prado y Pedregal, Prau Monga, Carrascu, Zythos.

SIDRERÍA DEL NORTE. L’Argañosa 66 T .984 101 826 Juanín, Roza, Viuda de Palacio. EL DORADO, TABERNA González Besada 11 T .984 081 511 Herminio, Zythos CASA RAMÓN, TABIERNA, ASAD. Daoiz y Velarde 1 T .985 20 14 15 Ramos del Valle, Novalín, Sopeña, Vda Corsino, Solaya EL BODEGÓN DE TEATINOS Puertu San Isidro 17 T. 985 28 00 74 El Gobernador, Zythos SIEMPRE CAMPA, BAR, FRANQUICIAS Plaza del Sol 3 T .658 912 039

La Corredoria SIDRERÍA LA FERRERÍA Calle Llaviada, 10 T. 984 083 834 Conceyu, Menéndez, Val d’Ornón. SID. LA CASUCA DE SANTI. Camín de La Carisa 2 T. 985 081 482 Viuda de Angelón, Menéndez, Val d’Ornón, Busto, Muñiz EL LLAGARÓN DE ELIO Y ADRI Llaviada 5. T. 985 755 758. Arbesú, Menéndez, Val d’Ornón. LA TABERNA DE PICHI. Vicente Miranda 11 . T .655 841 644 Trabanco, Viuda de Palacio. Viuda de Angelón, Prau Monga

Trubia SIDRERÍA EL BOSQUE. El Bosque, 14. T. 984 282 464. Trabanco, Torre, Viuda de Palacio

Camín Real de la Sidra LLAGAR HERMINIO. Camín Real, 11. T. 985 79 48 47. LA ESTATUA, SIDRERÍA Camín Real 27 T .984 086 821 SIDRERÍA EL TONEL. Camín Real, 18 T. 985 985 726 Sidra Quelo. LA NUEVA BARRIKA. Camín Real 26. Cualloto T. 984 085 686. SIDRERÍA LOS BALCONES. Camín Real, 67. T. 985 79 30 31. Vda. Corsino, Fonciello, Juanín, Llaneza. LA JEFA, SIDRERÍA PARRILLA Pepin Rodriguez 2 Cualloto T. 984 156 922 Trabanco normal y d’Escoyeta MANITAS DE PLATA. Luis Suarez Ximielga, 32 T. 984 392 230 Menéndez

VALDÉS EL PAREDANU, SIDRERÍA El Parque s/n L.luarca T. 985 470 321 L’Infanzón, JR, Trabanco.

VEGADEO / VEIGADEO CASA JANO, SID. REST. PARR. Piantón T. 985 47 0321 Arbesú.

VILLAVICIOSA CASA MILAGROS. Campomanes 1. T. 985 89 02 21. SIDRERÍA EL FURACU. Plaza Generalísimo, 26. T. 985 891 189. SIDRERÍA BEDRIÑANA. Maliayo, 1. T. 985 891 152. SIDRERÍA EL TONEL. Álvarez Miranda, 13. T. 985892359. SIDRERÍA EL PORTAL. Maliayo, 5. T. 984 393 818. Rotando Palos. SIDRA J. TOMAS. Molín del Mediu. Candanal, 33. T. 985894119. SIDRERÍA LA CAPILLA. Manuel Cortina 11. T. 984 39 70 28. SIDRA FRUTOS. Barriu Friuz ,28. Quintueles. T. 985 89 48 26. SIDRA CORTINA. San Xuan, 44. Amandi T. 985893200-630956730 C.llagar@cortina.com www.sidracortina.com LLAGAR CASTAÑÓN. Santa Ana, 34. 33314 Quintes. T. 985 89 45 76. SIDRERÍA LA ESPUELA. Eloísa Fernández, 6 T. 985 89 14 06 Menú, Cachopo, Pulpo con patatines. SIDRERÍA LA BALLERA. General Campomanes 18 T. 985 89 00 09 Sidre de Villaviciosa. SIDRERÍA RTE. MARISQ. EL CONGRESO DE BENJAMÍN Plaza del Ayuntamiento, 25. T. 985 892 580. SIDRERÍA CAMPOMANES General Campomanes,1 T. 611081303 Fonciello, Canal, El Santu EL PORTAL, SIDRERÍA. Maliayo 5, baxu. T. 984086929 RESTAURANTE EL MORENO. Puerto del Puntal T. 984 100 401 Sidra Vigón, El Gobernador, El Gaitero, Valverán. SIDRA EL TRAVIESU. Camoca s/n T. 609031811 SIDRA LOS GEMELOS. Barriu Cimavilla 82 T. 985 894 731 /606384 044. SIDRA VALLINA. Fonfría 33. Pión. T. 985 894 052 / 606413200.

REST. CASA PEPITO. Pión. T. 985 894 118 /629816466 EL GARITU, SIDRERÍA. Victor García de la Concha, 16 T. 984194651 Rotando palos de La Villa. EL PARQUE, SIDRERÍA Cervantes 11. T. 984 087 917 CASA MERY. Plaza del Ayuntamiento 25-B T. 984 281 898 Castañón. SIDRERÍA EL ESCORIAL. Maximinon Miyar 18. Amandi T. 985 89 19 19. BAR SIDRERÍA LA ESPICHA. Manuel Cortina, 1. T. 985893601. Coro y Trabando d’Escoyeta. LA FLOR DEL PUMAR, SIDRERÍA REST. Riaño 22. T. 985 893 004. Cabueñes, Novalín EL NUEVO BUSTO, SID. REST. Camín Real s/n. Argüeru T. 985 909 583. Cortina, Cabueñes DELARCE, RESTAURANTE. Zaldivar 21. T. 984 842 990 Coro, Brut Pomarina, Valle Ballina y Fernández. SAMPEDRO, BAR REST. Ctra General 80. Arroes. T. 985 999 583 Buznego, Castañón. LA TORRE, SIDRERÍA Cabanilles 29 T. 985 893 786 Cabueñes LA TIERRINA, SIDR, REST Victor Garcia de la Concha,14 T. 984 049 634 LA VITORIA, SIDR, REST Bárzana 1, Seloriu. T. 984 701 102 Vallina, Coro, Busto,Trabanco normal y d’Escoyeta ISIDRO, MERENDERU, SID, Barriu Capellanía 8, Quintueles. T. 985394272/650535812 Coro, Frutos, Piñera

Tazones EL ROMPEOLAS, BAR REST. San Roque 21. T. 985 897 013 Rotando palos.

BIDÓN de 30 llitros, con grifu. Perafayaízu pa sidre. T. 666 648 440 Marzu 2019


166 LA SIRENA, BAR REST. San Roque. T. 985 897 020. Frutos, Canal, El Santu LA TORTUGA, SIDRERÍA CHIGRE. San Miguel 5. T. 985 897 168. MARBELLA, RESTAURANTE. San Miguel 4. T. 985 897 003 Buznego. LA NANSA, RESTAURANTE. San Roque 20. T. 985 897 038 Castañón, Val de Boides. CASA MERY. Plaza l’Ayuntamientu 25. T. 984281898 Castañón, Val de Boides.

VILLAYÓN EL TORNEIRO, HOTEL RURAL El Ensanche. T. 985 62 52 75. Fanjul

XIXÓN SIDRERÍA EL SAÚCO. Valencia 20. T. 985 39 83 30. www.elsaúco.com SIDRERÍA HNOS. BLANCO. Honduras, 5 - La Calzada. T. 985 31 65 21. Trabanco y Trabanco Selección. SIDRERÍA LA GALERNA. Avda.Galicia, 82 -El Natahoyo. T. 985 31 15 14. Trabanco, Trabanco Selección, Roces. SIDRA TRABANCO. Llavandera, s/n. T. 985136969. SIDRA JR. Altu L’Infanzón, 5321. T. 985 33 84 37. Cabueñes. SIDRA CONTRUECES. Contrueces, s/n. T. 985 38 62 97. SIDRA CANAL. Llavandera - Llinares. T. 985137757 LLAGAR SIDRA PIÑERA. Camín de Caldones, 581. Serantes- Deva. T. 985 33 50 54. EL SOBIÑAGU. Sidrería. Parrilla. Restaurán Leoncio Suárez 60 T. 984 29 80 63 SIDRERÍA CASA CESAR. Juan Alvargonzález, 24. T. 985 38 99 83. Sidra Frutos, Nozala Selección. SIDRERÍA SPORTING. Avda. Pablo Iglesias, 78. T. 985 364 631. SIDRERÍA SIMANCAS. Avda. Pablo Iglesias, 57. T. 985369238. Sidra Trabanco. PARRILLA ANTONIO I. Roncal, 1 Xixón. T. 985 15 49 73. Trabanco normal y d’Escoyeta.

SIDRERÍA CASA CORUJO. Carretera del Obispo, 75. T. 985 384 619. Sidra Contrueces. SIDRERÍA LOS CAMPINOS. COVADONGA 8. T. 985 172 640. LLAGAR SIDRERÍA RESTAURANTE CANDASU. Sierra del Sueve, 14. T. 984 393 037. Menéndez, Val d’Ornón. SIDRERÍA CASA TONI. Carlos Marx, 18. T. 985 34 32 83. Sidra Menéndez. SIDRERÍA JOSÉ. Zaragoza, s/n. T. 985 32 06 13. Sidra L’Argayón. SIDRERÍA CABRANES. Fco. de Paula Jovellanos, 16. T. 985131487 Sidra Peñón., Trabanco SIDRERÍA EL RESTALLU. Decano Prendes Pando . T. 985 35 00 48. Sidra Peñón y Peñón selección. SIDRASTUR/Grupo Astur de Coleccionismo Sidrero At. Obrero La Calzada 2, 2º. sidrastur@hotmail.com SIDRERÍA LES RUEDES. Altu L’Infanzón, s/n. Cabueñes T. 985 33 10 74. SIDRERÍA LA RUTA DE LA PLATA. Avda. de la Constitución, 140. T. 985 14 28 30. Sidra Peñón. DAKAR, SIDRERÍA Juan Alonso 11. T. 985 357 670 MIRAVALLES, SIDRERÍA La Playa 6. T. 985 086 616 SIDRERÍA TROPICAL. Avda. Rufo Rendueles, 3 T. 685 827 159. Castañón, Trabanco d’Escoyeta. SIDRA ROCES. Carretera del Obispo s/n T. 985 388 601. EL MALLU. La Pola Siero, 12. T. 985319410. Menéndez. EL OTRU MALLU. Sanz Crespo, 15. T. 985359981. Menéndez. LA MANZANA REAL, SIDRERÍA Llaranes 10. T. 985 145 250 CASA JULIO. Río Eo, 57. T. 985165280. Cortina, Nozala, Villacubera. SIDRA CABUEÑES. Camín del Barriu, 5. Cefontes. Cabueñes. T. 985 16 24 22./669860598. SIDRERIA ALBERTO. Decano Prendes Pando 8 T. 984 839 926. LLAGAR EL MANCU, REST Camín Eria 49. Cabueñes T. 985 13 33 30 Muñiz SIDRERIA BOBES. Reconquista 9. T. 984 490 215.

Echaores de maera fechos a man, con barquín. T. 622910612

183

MARISCO·S Poligono Promosa Nav. 16 T. 985315674 / 666905242 SID.EL RINCÓN DE TONI. L’Infiestu 21 Menéndez RESTAURANTE CASA ARTURO. MERENDERU Profesor Pérez Pimentel 73 La Guía. T. 985361360 / 98536 28 51. JR, Buznego, La Nozala www.casaarturogijon.com BODEGAS ANCHÓN. Manuel Junquera 30. T. 985 3671 67/985 0972 80 Canal, El Santu, Acebal, El Carrascu PARRILLA MUÑO. Feijó nº 33 T. 985 33 60 80 parrillamuno@hotmail.es La Golpeya y. P. La flor de los Navalones RESTAURANTE RIBER SIDRERÍA Menendez Pelayo, nº 9 T. 985 33 77 98 Sidra Peñon SIDRERÍA BALMES Balmes 5 T. 985373047 Castañón, Val d’Boides y Trabanco. EL LLAGAR DE BEGOÑA. San Bernardo,81 T. 985 176 241 LA ALACENA GOURMET. Llangréu 5 T. 984 39 60 87 Viuda de Angelón, Pomar www.laalacenagijon.com SID. PARRILLA VILLA LUCÍA Leoncio Suárez 13.Esquina Mª Josefa T. 985 09 57 73 Menéndez y Val d’Ornón SIDRERÍA CASA ANDRÉS. Avd. La Argentina,99 T. 985 325 751 Sidra Trabanco SIDRERIA CANTELI. Almacenes, 4 Baxu. T. 984 190 966. Vda de Angelón,Piñera,Prau Monga. Tamos en Facebook. SIDRERIA EL PANERU. Alejandro Farnesio,3. T. 985 320 505. Menendez y Val D’Ornòn.

SIDRERÍA LA TROPICAL. Santa Rosalía,13. T. 984 195 294. Canal, El Santu, Menéndez y Trabanco d’Escoyeta. CASA TÍRATE AL MATU Av. d’El Cerilleru,13. Xove T. 985 322 521. Trabanco normal y d’Escoyeta, Cortina, Peñon, Villacubera. SIDRERÍA LA PÁMPANA. Velázquez 9. T.985 15 54 83. SIDRERÍA EL SECAÑU. Honduras,37. La Calzada T. 985 311 294. Cortina y Villacubera. SIDRERÍA PARRILLA RAMÓN. Manuel Junquera,15. T. 985 369 542. SIDRERÍA EL REQUEXU. Avda. de La Costa,30 T. 984 395 520 Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA RIOASTUR. Ríu d’Oru 3. T. 985 148 617. SIDRERÍA PASCUAL. Nuñez de Balboa, 18. El Cerilleru. T. 985 874 321 Canal, Contrueces, Castañón, Val de Boides. LOS FRESNOS, SID. PARRILLA Ríu d’Oru 6. T. 984 998 075. Menéndez, Llagar de Quintana, Val d’Ornón PARRILLA MUÑÓ. Avd. Juan Carlos I,42 T. 985 317 216 La Golpeya y La Flor de los Navalones. LLAGAR SIDRA ARSENIO. La Reguera s/n. Deva T. 985 333 450. LLAGAR SIDRA ACEBAL. Cta Piles-L’Infanzón, 5335. Cabueñes T. 985364120. SIDRERÍA LA TONADA. Ramón Areces, 30. T. 984 393 070

SIDRERÍA LA TONADA (LA GUÍA) Doctor Fleming 1193 T. 984293299 Trabanco normal y d’Esoyeta. SIDRA NORNIELLA. Camín de Lleorio. Samartín de Güerces. T. 985 137 085 SIDRERÍA LA LLOCA LA XUANINA. Severo Ochoa 8 T. 985 332 323 Trabanco, Vda Angelón, Fanjul MERENDERO LA CABAÑA. Camín de L’Infazón a la Playa de La Ñora, 587 T. 985 337 930/687 481 767 SIDRERÍA EL PARQUE. Emilio Tuya, 54. T. 985 332 028. Acebal y Contrueces. SIDRERÍA LA TRAFALAYA. Avd. Argentina, 93. T. 675 965 172 Menedez y Val d’Ornón SIDRERÍA EL TEXU Capua 18 T. 984 100 739. Castañón. SID. EL CORREDOR DE ESTRADA Valencia 6 T. 984 290 809. Acebal, Menéndez. RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA EL CARBAYU. Camín d’El Carbayu, 78. T. 985 137 907-652 661 563. REST. SIDRERÍA ASTURIAS. Doctor Aquilino Hurle, 36 T. 985374516. Cortina y Villacubera. SIDRERÍA CELORIO. Domingo Juliana 6 T. 984 29 34 47. Sidra JR , Trabanco normal y d’Escoyeta SIDRERÍA LOS POMARES. Avda. de Portugal, 66 T. 985 354 607 Peñón normal y d’Escoyeta SIDRERÍA EL ALLERANU Cienfuegos 168. T. 984 181 168. Menéndez.


167 SIDRERÍA D’ALBERTO Pedro Menendez,1 T. 984 397 154. Contrueces, Peñon, Trabanco normal y d’Escoyeta, Zythos. SIDRERÍA D’ALBERTO Concepción Arenal, 7 T. 985 091 175. Contrueces, Peñon, Trabanco normal y d’Escoyeta, Zythos. LLAGAR DEL LLANO Andalucia, 15 T. 984 390 586 Peñón, Viuda de Angelón, Prau Monga SIDRERÍA LES TAYAES Ríu Sil, 2 T. 984 390 750 Sidra JR SIDRERÍA ATAULFO Cabrales 29. T. 985 340 787. SIDRERÍA EL TENDIDO Pintor Marola 10 T. 985 099 800 SIDRERÍA LA CANASTA Alfonso Camín 21. T. 984 294 664. Viuda de Angelón. SIDRERÍA EL RINCÓN DE LA TATA Pablo Iglesias 6 T. 985 13 10 99 Castañón, Val de Boides

MIRAVALLES, SIDRERÍA la Playa 6 T. 985 086 616 Menéndez DAKAR, SIDRERÍA Juan Alonso 11 T. 985 357 670 Arbesú, Riestra, L’Allume, Villacubera NUEVA IBÉRICA, SID. REST. Aguado, 38 T. 985 084 154 J.Tomas, Canal, El Santu y Molin del Medio. NUEVA IBÉRICA SIDRERÍA PARRILLA Ríu d’Oru 6 J.Tomas, Canal, El Santu y Molin del Medio LA MANZANA DE XOVE. Prosperidá 13 T. 984 496 168 Peñón, Trabanco, Menéndez. SIDRERÍA REST. LOS COLLACIOS Sierra del Sueve 19 T. 984 840 855 Menéndez, Val d’Ornón, Muñíz normal y d’Escoyeta EL TAJAMAR, SIDRERÍA Avd. de Schultz,33 T. 984 844 220 Menéndes, Trabanco normal y d’Escoyeta

LA ALLANDESA, SIDRERÍA Luis Braile, 28 MESÓN ASADOR EL MUSEO Avda. de El Llano 22-24 T. 985 151 614 Cabueñes, Trabanco normal y d’Escoyeta. EL NUEVU CARRU, SID. Santa Rosalia, 14 T. 984060281 Acebal, Canal, Trabanco normal y d’Escoyeta EL CAMÍN ENCANTÁU, SIDRERÍA Juan Alvargonzález 41 T. 985 183 176 Canal, Trabanco. SIDRERÍA NUEVO CHEFF FIDEL Padilla 12 T. 985 086 387 Menéndez, Val d’Ornón, Llagar de Quintan EL FARTÓN, SIDRERÍA Arroyo 6 T. 984 281 827 Trabanco normal y d’Escoyeta, Menéndez, Val d’Ornón LA FUEYA DE TOMÁS, SIDRERÍA Marqués de Urquijo 12 T. 686 631 113

CUBA, SIDRERÍA, REST Cuba 15. T. 984 392 733 Riestra EL TROLE, LLAGAR Carretera El Trole. 80 Cabueñes T. 985 361 950 LA CANASTA, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camin, 19 T. 642 732 138 Sidra Contrueces EL NUEVO MALABAR, SIDRERÍA San José T. 687 392 769 LA CHICUELINA, SIDRERÍA Ctra La Costa 154 T. 984 118 477- 627 640 318 Menéndez, Val d’Ornón, Llagar Quintana CONSERVAS COSTERA Pol Somonte III calle Marcelino Camacho s/n T. 985 321 595 EL SITIU ÑARRES, SIDRERIA San Nicolás 2 T. 696 781 219 Peñón, Peñón d’Escoyeta LA RURAL, SIDRERÍA. Mariano Pola, 59 T. 984 082 375 CASA VALDORTA, SIDRERÍA. Desfiladeru de La Hermida 8 T. 984 293 726 LA TOJA, BAR. Emilio Tuya, 32 T. 985 082 838 Zythos. CABAÑAQUINTA, SIDRERÍA. Ctra Carbonera 20 T. 985391434 Frutos, Sopeña, Riestra, Trabanco d’Escoyeta. PEÓN, SIDRERÍA. Saavedra 42 T. 984 490 370 Menéndez, Trabanco normal y d’Escoyeta. LOS FRESNOS, SIDRERÍA PARRILLA. Ríu d’Oru 6 T. 984 192 998 PONIENTE, SIDRERÍA MARISQUERÍA. Avda. de Juan Carlos I, 13 T. 985 322 349 Canal, El Santu. CASA JUAN, SIDRERÍA. Ampurdán 26 T. 689 849 184 Menéndez, Trabanco normal y d’Escoyeta. CHAFLÁN, SIDRERÍA. Manuel Llanez 63 T. 985 386 061 Rotando palos. NUEVO LLAGAR, SIDRERÍA. Gaspar Garcia Laviana, 69 Peñón normal y d’Escoyeta PERALVA, BODEGA SIDRERÍA. Puerto Rico, 35 T. 687 817 702 Trabnaco y Peñón, normal y d’Escoyeta LA CAMPINA, RESTAUTANTE Camín de la Ería 235 T. 985 310 729 Trabnaco, Menéndez

EL TREBOL, SIDRERÍA REST Av. de la Argentina 7, 9 T. 984 280 731 Trabanco normal y d’Escoyeta CASA COLÁS, SIDRERÍA Noreña 1 T. 625 094 479 Peñón normal y d’Escoyeta LA IGLESIONA, SIDRERÍA Begoña 34 T. 985 354 231-985 171 417 Cortina, Trabanco normal y d’Escoyeta MARINAMAR, OYSTER CIDER BAR Marqués de Casa Valdés,23 T. 984 190 648. Canal EL RINCÓN DE CELIA, SID. Lluanco 16 T. 984 491 708 Trabanco y Peñón normal y d’Escoyeta. LA MONA, SIDRERÍA. Julio 18 T. 984184836/ 617742138Peñón normal y d’Escoyeta. CLASSIC. Sara Suárez Solís, 3 T. 984 396 487 Contrueces NUEVA URÍA, SIDRERÍA. La Amistad 4 T. 985 383 334 Piñera TA PA DAI, SIDRERÍA. La Playa 8 T. 984 197 920 LA RURAL DEL CERILLERO. Espinosa 2 T. 984 491 673 LA TEYERA, MERENDERU AS-363 factoría Veriña a Veranes. Sotiello T. 635760107 Canal LA TERRAZA DE ARGENTA Ezcurdia, 194 T. 984 196 179 NUEVO COTO CRISTINA, SIDRERÍA. Manuel Junquera, 31 T. 984 842 642 BAMBÚ, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camín, 31 T. 620 245 828 LAS RÍAS BAJAS, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camín, 10 T. 985 149 194 CLUB MARÍTIMO ASTUR Rodríguez San Pedro 15 T. 984 490 761 JOMAY, CAFÉ BAR Miguel Servet 12 T. 684612356 LA CORRAÍNA DEL TRASGU, SIDRERÍA Electra 22 T. 984 198 243 Menéndez GALASTUR, SIDRERÍA Bobes 6 T. 985165546. Peñón LA SARDINA, SIDRERÍA Garcilaso de la Vega, 39 Piloñu, Vallina GIJÓN, SIDRERÍA Marques de San Esteban,40 / Rodriguez San Pedro T. 984 293 226 Trabanco normal y d’Escoyeta

BOTELLES DE SIDRE DE GIJÓN FABRIL. La última féxose en 1981. A euru unidá. T. 630 234 903

Marzu 2019


168

LA CABAÑA DEL SANTU, SIDRERÍA Río Sella 7 T. 687 481 767 Canal, El Santu NORIEGA, SIDRERÍA Juan Alvargonzalez, 52 T. 984 106 916-628 455 464 LES NEÑES, SIDRERÍA Avelino González Mallada T. 696 539 641 Piñera LA XANA, SID. PARRILLA Eleuterio Quintanilla 38 T. 667331283 Menéndez, Peñón, Contrueces, Val d’Ornón LA VOLANTA, SIDRERÍA Teodoro Cuesta 1 T. 985 74 62 63 Menéndez, Val d’Ornón y Llagar de Quintana MAR DE TAPAS, SIDRERÍA Juan Carlos I, 2 Sidra EM, Valverán T. 984 29 93 90 EL MARIÑÁN DE BEGOÑA San Bernardo 79. Begoña T. 984 84 64 80 OMNIA, SID. PARRILLA Av. Gaspar Garcia Laviana, 65 T. 985 072 558 Menéndez, Val d’Ornón, Llagar de Quintana CASA ROBER, SIDRERÍA Avda. Roces 920 T. 984 058 730 Menéndez y Val d’Ornón LAS MAREAS. BAR, SID Perlora 7 T. 984 284 216 EL DIABLUCU, SIDRERÍA Les Cruces 11 T. 985 098 700 Trabanco y Trabanco sobro la madre

183

CAPRICHOS DE GIJÓN Jovellanos 1 T. 656 517 681 Trabanco, Menéndez. EL FARO DEL PILES. REST. MARISQUERÍA Avd. José Garcia Bernardo, 352 T. 985 360 429/985 372 917 PIQUERÓN, SIDRERÍA Camín Tremañes Xixón 72 T. 985 323 068 CAFÉS GONFER Camín de Morán, 214 T. 985 324 114 2P FABRICACIONES TAPONES ESCANCIADORES Pol. Ind. Mora Garay Narciso Monturiol, 40 T. 984 600 002 / 638 651 299 www.2pfabricaciones.es info@2pfabricaciones.esdez EL CASCAYU. Alimentación y más. Cabrales 53 T. 652 346 069 JR, Castañón, Cortina, El Gobernador, Menéndez LOS QUIROSANOS Carnicería tienda productos asturianos Emilio Tuya 47. L’Arena SOTOMAR, SIDRERÍA San José 31 / T. 984 180 360 Trabanco normal y d’Escoyeta, Carrascu, Valdeboides EL SENDERU. Llaranes 10 Coro, El Piloñu T. 687 338 342 LA BARRICA, SID. PARRILLA Alfonso Camín 5 T. 984 297 774 HERMANOS RODRÍGUEZ, SID Emilio Tuya, 39 J. Tomás, El Molín del Medio T. 985 365 718 EL FUGITIVO, LLAGAR Iglesia de Abajo. Vega T. 985 13 61 27 JOYERÍA MARIO COLETES Cabrales 63 T. 985 360 856 EL SENDERU Av. Lluanco 15 Coro, Piloñu, Val d’Ornón EL TRAVIESU Eleuterio Quintanilla 2 T. 984 049 547 Sid. Cabueñes LA CUEVINA, SIDRERÍA Progreso 2 T. 653 108 707 Canal, Contrueces NAVA, SIDRERÍA La Serena 1 T. 9850380 447 VALDORTA-CASA MINGÓN Av. Roces 920 T. 985 536 488

LA CHICUELINA, SIDRERÍA La Costa 145 T. 644 828 552 Peñón, Buznego, Zapica AVENIDA, SIDRERÍA El Llano 48, 50 T. 659 733 516 Sid. Cabueñes EL BRUXU, SIDRERÍA Padre Montero 2 T. 699 185 170 Peñón, normal y DOP, Viuda de Angelón, Prau Monga EL LLAGAR DE VIÑAO Camín de Viñao 97. Castiello Bernueces T. 985 362 237 / 606 340 848

Cimavilla LA TABACALERA, SID. REST Vicaría 20 T. 984 190 967 Piloñu, Vallina TRÉBOLE, SIDRERÍA REST Arturo Arias / T. 984 397 906 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta, Trabanco sobre la madre. SIDRERÍA LA GALANA. Plaza Mayor. T. 985 17 24 29. Sidra JR SIDRERÍA EL CENTENARIO. Plaza Mayor, 7. T. 985 34 35 61. Coro, Gelo, Castañón y Vallina. SIDRERÍA CASA FEDE. Acacia,5. T. 985 34 40 07. Sidra L’Argayón. SIDRERÍA LA CASONA DE JOVELLANOS. Plazuela de Jovellanos,1. T. 985 342 024. Huerces. CASA ROBER. Rosario, 14. T. 984 198 627. Trabanco. SIDRERÍA EL LAVADERU Plaza Periodista Arturo Arias,1. Cimavilla. T. 984 84 04 49 CASA OSKAR Escultor Sebastián Miranda 5 T. 695 205 465 VEN I VEN, SIDRERÍA Plaza Periodista Arturo Arias, 4, T. 984 05 71 31 EL PLANETA, RESTAURANTE Artillería 5 T. 985 350 056 Merenderos RESTAURANTE LA HUERTA. Camín de la Frontera, 337. T. 984 099 595. Cabueñes. RESTAURANTE MERENDERO LA CASINA. Avda. Jardín Botánico, 895. T. 985 372 680. Menéndez y Val d’Ornón. BAR MEREND. EL HORREO La Providencia T. 985 331 325. Sidra Coro. CASA OLIVA BAR MEREND. Camín de Los Campones. 169. La Pedrera T. 985 168 277

CAMARERU/A media Xornada pa sidreria n’Uviéu, zona de Los Prados. Imprescindible saber echar sidre. Unviar cv anabel_lg@hotmail. com CAMARERA. Para Sidreria en San Xuan de l’Arena, se valora escanciando de sidra contactar por WhatsApp o llamada T. 680 602 068

Echaores de maera fechos a man, con barquín. T. 622910612

PARRILLA VERDEMAR. Alto de La Providencia, 2824. T. 984 102 123. Cabueñes. REST. SIDRERÍA LA CURUXA Ctra Pión, 1209. La Olla, Deva. T. 985 370 635. Piñera. EL MALLU DEL INFANZÓN. Sidrería Merendero. Ctra Pión, AS 331, 276 Altu l’Infanzón. T. 985 13 50 30 BAR - REST. EL CRUCE. Cabueñes. T. 985 37 11 30. Sidra Piñera. SIDRERÍA LLAGAR CASA SEGUNDO. Cabueñes. T. 985 33 36 32. Sidra Segundo. EL RINCONÍN DE DEVA Camín de Rionda,76. Barriu de Zarracina. Deva T. 985 365 677 - 678 785254 CASA YOLI. Ctra Caldones 182. Barriu San Antonio - Deva. T. 985 36 87 24. Sidra Piñera. www.casayoli.es SIDRERÍA LAS PEÑAS. Santuriu. T. 985338299. Trabanco y Piñera. LLAGAR DE BERNUECES. Camín La Nisal, 1004. Castiello Bernueces T. 985 131 188-629260 301.

LEÓN / LLIÓN SIDRERÍA ASTURIANA EL PLANTIO DE CARCEDO Ctra.de Puente Villarente a Boñar Km.3 Santibañez de Porma T. 987 312 639 Trabanco normal y d’Escoyeta

CANTABRIA LA ASTURIANA. Unquera Val de San Vicente T. 942 717 038 Sidra Cortina LOS TONELES ASTURCANTABROS Unquera Val de San Vicente T. 942 717 113 SIDRERÍA ABEL Av. del Generalísimo s/n T. 942 711 555 San Vicente de la Barquera Sidra Somorroza SIDRA SOMARROZA. Renedo de Piélagos 39470. T. 652937219.


169 CATALUNYA SIDRERÍA CAT-ASTUR BDN. Industria 69. Badalona (Barcelona) T. 933999507-660032320 Cocina típica Asturiana, producto gourmet. Especialidad en carnes asturianas, fabadas embutidos y cabrales DOP Viuda de Angelón.

VALENCIA SIDRERÍA EL MOLINÓN Bolsería 40. T. 963 911 538 Trabanco. LA TASKA, SIDRERÍA Canovas. C/ Conde Altea, 39. T. 963 819 444 Alfahuir. Avd. Valladolid, 5 T. 963 697 700. Sidra Cortina www.lataskasidrería.es

MALLORCA LOS PLATOS DEL SOTO, TABERNA GASTRONÓMICA Carter Calvià, 3. 07181 Cas Català T. 971 681 026 EL NORTE, SIDRERÍA Amargura esquina Amistad 42 T. 671 725 053 Trabanco

MÁLAGA CENTRO ASTURIANO. Venta de productos asturianos Los Pinares 6. Torremolinos T. 952052563.

BURGOS CHIGRE ASTURIANU “Nun yes tu” Federico Olmeda 30 T. 677 415 377 Cortina.

ALACANT REST. PIZZERÍA LA COSA NOSTRA. Alzamora,21. Alcoi. T. 966 540 263. Sidra Menendez. SIDRERÍA TRASGU. Cta del Puerto,2 T.6 93639644 Villajoyosa Sidra Trabanco. AL PLATO VENDRÁS, SIDR. San Jaime I. 24 San Juan. T. 694 467 673 Sidra Menéndez. ASTURIAS, SIDRERÍA REST.. Avd. del Mar, 1 Urb. Punta Prima- Orihuela Costa T. 965 326 369 Sidra Menéndez. EL LLAGAR DE ISA. Gumersindo, 71 Torrevieja. T. 672 237 269 Sidra Menéndez. TIERRINA NOBLE Distribuidor exclusivo de Sidra Menéndez. Productos de Asturies (embutidos, quesos, fabada, conservas etc) Polígono Industrial; Carretera de la Redona s/n Guardamar del Segura,. T. 608511513 Benidorm EL ANGLIRU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita T. 619 902 708 Sidra Menéndez. EL TELLERU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita 6 T. 966 831 436 Sidra Menéndez. EL CALAMAR DE BENIDORM Rosario 6 T. 638051770 Sidra Menéndez. EL GARABATU, SIDRERÍA Mirador, 1 local 10 Sidra Menéndez. LA ESCONDIDA, SIDRERÍA Ruzafa 2. T. 965 865 798 Sidra Menéndez.

ALMERÍA MACARENA, SIDRERÍA Lago Garda 7 Roquetas del Mar T. 691352051 Quelo

CUENCA LA FIGAL, SIDRERÍA Lorenzo Goñi 5 T. 969 233 801

GUADALAJARA MI TIERRINA, SIDRERÍA. Pico del Águila 1. Villanueva de La Torre. Guadalajara T. 949 273 098 Trabanco, Fanjul

ZAMORA LA GUAJA, SIDRERÍA La Rúa 20. Puebla de Sanabria T. 635 579 596 Cortina.

GALICIA HOTEL EO*** Amador Fernández nº 5 Ribadeo-Lugo T. 982 128 750 / 751 www.hotelEO.es hotelEO@hotelEO.es EL ASTURIANO, SIDRERÍA Av. do Fragoso 34. Vigo T. 986 905 690 Sidra Bernueces

ALBACETE SIDRA ECUSSON. Importación y distribucción Erico Claudio Sala Masera Fátima nº 38, 3º dcha. 630 60 48 21 sidraecusson.oficialesp@gmail. com. www. sidraecusson.es

SE BUSCA COMERCIAL T. 678 506 497 MADERA PARA LLAGAR Se vende madera para hacer cajón para llagar de sidra medidas 80 x 80 madera de roble virgen lleva 3 años secando. T. 666 648 440 LLAGAR DE SIDRE. Fai 14 sacos per llagarada, pero tamién pue faese menos cantidá. Regalo pela compra un molín de mazana valoráu en 350 y 3 barriles de 100 llitros y otru pa echar, con grifu incorporáu. Acepto cambios por daqué que m’interese. T. 675 539 894 LLAGAR DE SIDRE Y MOLÍN DE MAZANA, furrula perechamente. T. 619 435 246 LLAGAR DE SIDRA De 5-6 sacos de manzana, bandeja de acero inoxidable, tablas nuevas de roble americano, tacos incluidos, no necesita nada para empezar a trabajar. T. 669 656 464 LLAGAR DE SIDRA ELÉCTRICO NUEVO. Vendo llagar de sidra eléctrico de 50 sacos. Casi nuevo, solo se usó 2 veces. Motor de gran potencia. Medidas 1, 7 x 1, 4 x 2, 9 de alto. Con él también vendo 2 barriles de 2 pipas cada uno, 200 cajas de sidra de plástico con sus botellas y una mayadora eléctrica. Todo listo para mayar. T. 607 676 552 LLAGAR DE SIDRA. Hecho de encargo con capacidad para 400 kg y base de acero inoxidable de manzana atiendo por whatssapp T. 617 368 721 Marzu 2019


170 EL RINCÓN ASTURIANO II. Delicias 26 T. 91 530 89 68

MADRID Madrid capital ROCA LA PLAYA. Av. Cardenal Herrera Oria, 260. T. 917 398 503/677 738 513. Cocina asturiana. SIDRERÍA EL LLAGAR. Pza de la Villa de Canillejas,62. T. 917 414 424. Sidra Trabanco. RESTAURANTE FERREIRO Paseo de la Florida, 15 T. 915 598 435 RESTAURANTE FERREIRO 2 Comandante Zorita, 32 T. 915 538 990 RESTAURANTE CERVECERÍA LA FRAGUA Andrés Mellado, 84 T. 915 441 969 ASADOR EL MOLINÓN Paseo de la Florida, 17 T. 915 477 936 SIDRERÍA XARÉU. Paseo La Castellana 23 T. 913824609 Sidra Cortina, L’Allume. LA SANTINA MADRID. Calle de Máiquez, 36 T. 915 74 61 38 Trabanco RESTAURANTE OVIEDO. Paseo de Yeserías, 45 T. 914 747 380 REST. VILLA DE AVILÉS Marqués de Mondejar, 4 T. 913 56 8 326 Trabanco OVIEDO, BAR. Pº Yeserías, 45 T.914 747 380 DIEGO DE LEÓN, FERRETERÍA Francisco Silvela, 52 Madrid T. 913 568 706 Venta de artículos sidreros EL RINCÓN ASTURIANO I. Ancora 32 T. 91 467 11 75 Trabanco

EL FOGÓN ASTURIANO. Alcalá 337 T. 914 858 057 RÍO NALÓN SIDRERÍA. Donoso Cortés 8 T. 914463797 Peña Sportinguista en Madrid Fanjul BAR LOS ASTURIANOS. “La Boutique de la sidra” Isabelita Usera, 27 T. 914 75 10 76 8 palos de sidra EL HORREO DE LLANES Alcalá 268 T. 911969849 Cortina. RESTAURANTE LA CHARCA Juan Álvarez Mendizaga 7 T. 915 47 28 94 Mejor cachopo Madrid 2018 CHIGRE Serrano 45 T. 91 088 88 70 JR - Alto Infanzón. LA FUEYA/LA HOJA Doctor Castelo 48 T. 915 042 185 Trabanco. TASCA ONDARROA BARAJAS Avda. de Logroño, 393 T. 913 058 510 Fanjul. SIDRERÍA CASA DE ASTURIAS Argumosa 4 T. 91 527 27 63 Cortina. DIEGO, SIDRERÍA. Hartzenbuch 6 T. 914 452 677 Trabanco PPIN. Agente Comercial Magdalena 7 -1º T. 913690502 - 619229272 Agente Comercial de productos asturianos.

www.lasidra.as

183

Madrid Norte HOTEL GUADALIX. Ctra. Nacional 1 San Agustín de Guadalix T. 91 84 33 166. EL TRISQUEL ,SIDRERÍA ASTURIANA. Sector Foresta, 43 (Acceso por Avd. Colmenar) 28760 Tres Cantos T. 912 419 909 LA PARRILLA DE COLMENAR. Madrid 2. Colmenar Viejo T. 918 45 80 22 Trabanco LA SIDRERÍA DEL VELLÓN Magdalena 48. El Vellón T. 651 881 868 Trabanco normal y d’Escoyeta Madrid Sur EL EMBARCADERO, SID. Pintor Velázquez 30 Móstoles T. 911728448. Trabanco www.elembarcadero.es INGAZU, REST. SIDRERÍA. Paseo de Castilla 7 - Alcorcón T. 910 22 44 89 EL CAMPANU, SID REST. Las Moreras s/n Parcela 1 Nave 94. Ciempozuelos T. 911345196 Fanjul Madrid Este LA MANJOYA. PRODUCTOS ASTURIANOS Nave 102, Calle el Electrodo, 72. Rivas-Vaciamadrid T. 639 18 28 79 ELA, SIDRERÍA. Ecuador 9. Coslada T. 918 339 539 Trabanco EL LAGAR DE RUSTY. Calle Mayor, 68. Alcalá de Henares T. 910 41 77 34 LA MINA, SIDRERÍA. Rioja 1. Torrejón de Ardoz T. 910 574 576 Trabanco, Coritna Madrid Oeste SIDRERÍA LA SANTINA Ctra Las Rozas -El Escorial Km 15,500 T. 918 580 244. SIDRERÍA ANTOJU. Avd. Nuevo Mundo, 7 Boadilla del Monte T. 910 398 853 Menéndez y Val d’Ornón LA ALLERANA, SIDRERÍA. Calle Real 20. Los Molinos Guadarrama T. 661 836 891 Panizales

ASADOR DE BULNES. Copenhague 10 Las Rozas T. 914 49 76 75 Trabanco Cosecha Propia LA PLANCHITA DE LOS NACHOS. Alfonso XII,6 Becerril de la Sierra T. 918 53 74 91 Cortina FERRETERÍA DEL MONTE. Avda. Siglo XXI nº4. Boadilla del Monte T. 916338073 Accesorios sidrería, escanciadores eléctricos LA CASONA, MESÓN, SIDR. Cta. Madrid- Avila (M-505) Km. 40,8. 28297 La Paradilla T. 918 999 906 EL BOSQUE DE XANA. Honorio Lozano 14. Collado - Villalba T. 682 20 54 83 Viuda de Angelón.

EUSKAL HERRIA URBITARTE SAGARDOTEGIA Ergoina Auzoa Ataun 20211 Gipuzkoa T. 943 180 119 Urbitarte, Sagarte, Label. GIPOZKOAKO SAGARDOGILEEN ELKARTEA Navarra Oñatz, 7 behea Guipuzkoa T. 943 333 796 OIHARTE SAGARDOTEGIA Irukarate-gain auzoa. Zerain. Gipuzkoa / T.680 171 291 Oiharte, Ama Oiharte, Label, ecológica EL CHIGRE ALI 13 Av. Los Huetos 13 Vitoria / Gasteiz T. 660 328 837




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.