Capítulo 7 del libro "Crimen e impunidad" de John Bailey

Page 1

Capítulo 7 Rutas de escape: adaptación y difusión de políticas

Usaré las lecciones de Colombia. Enrique Peña Nieto, presidente electo, julio de 2012.1 Los partidos deben saber hacer alianzas políticas con otras ideologías y dejar de creer que esto deteriora su identidad. César Gaviria, ex presidente de Colombia, en Toluca, Estado de México, abril de 2010.2

El enorme incremento de la violencia criminal durante la administración de Felipe Calderón produjo cambios perdurables en la economía y la sociedad mexicanas. La violencia criminal más grave se concentró prácticamente en seis de los 32 estados. A pesar de esto, la percepción de una inseguridad en ascenso condujo a muchos a alterar sus hábitos y rutinas, por ejemplo, a dejar de usar joyería, desplazarse en taxi o hacer salidas nocturnas. Los mercados respondieron a la inseguridad proporcionando una gran variedad de productos y servicios ideados para protección personal. Las compañías de seguridad privada expandieron su actividad, desde las más pequeñas, que brindan escoltas, hasta las firmas transnacionales que ofrecen toda clase de servicios. Miembros del personal militar, retirados o a punto de jubilarse, asumieron puestos en la policía estatal y municipal y en las fuerzas de seguridad privada. Viviendas y negocios adquirieron dispositivos de vigilancia y 240


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.