PLAN DE ATENCIÓN GUERRERO DIAGNÓSTICO Por primera vez en la historia de México dos fenómenos meteorológicos golpean el territorio nacional de forma simultánea. El mes de septiembre es el más lluvioso en los registros históricos del país con una cantidad de 162,000 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a los tres ríos más caudalosos del país: Papaloapan, Usumacinta y Grijalva.
491
municipios fueron afectados, de los cuales 16 presentan mayores daños y pertenecen a los estados de Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz.
91%
del estado de Guerrero afectado del país afectado
GUERRERO viviendas afectadas
ACAPULCO viviendas afectadas
80%
SAN AGUSTÍN 64
DAÑOS Afectación en
569,134 has de cultivos.
122,150
cabezas de ganado
138
carreteras federales
25,868
CHILPANCINGO 4 CIUDAD RENACIMIENTO 24 ZIHUATANEJO 6
4 77
presas en riesgo alto ríos desbordados
ACAPULCO 1,881 LUIS DONALDO COLOSIO 1,768
viviendas (totales y parciales)
MERCADO ABIERTO 25 FUENTE: INEGI, CENAPRED, FONDEN, SEDATU.
viviendas afectadas en Guerrero 39
99
665
18 septiembre
19 septiembre
20 septiembre
viviendas reportadas en Guerrero 5 módulos Infonavit 320 viviendas reportadas 21 septiembre
22 septiembre
PLAN DE ATENCIÓN GUERRERO ACCIONES INMEDIATAS 32 ajustadores
31 verificadores
30
7
120
17
infomóviles
5 pipas de agua
BRIGADISTAS
1
VEHÍCULOS
x-trail
limpieza
1
25
mini bus
equipo Infonavit
3 lanchas
10 reportes diarios 2
toneladas de ayuda enviadas a Guerrero
Ubicación de módulos Fraccionamiento “Las Garzas” “Joyas del Marqués”
“Villas Diamante” (Restaurante Los Tarascos) “Villas Diamante” (Edificio Rubí) “La Rinconada”
El Plan de Atención que se lleva a cabo en Acapulco inició con un pre diagnóstico para la evaluación de los daños en las viviendas con visitas de campo, la instalación de módulos de atención, la organización de brigadas Infonavit, juntas de seguimiento matutinas y vespertinas, revisión de presupuesto para la compostura de los daños y la elaboración de reportes dos veces por día.
1,070 viviendas afectadas
5 módulos infonavit
235
120
brigadistas 5 módulos infonavit
246
viviendas reportadas
viviendas reportadas
23 septiembre
24 septiembre
1,634 afectadas
(acumulado)
183 reportadas
25 septiembre
1903 reportadas
17 vehículos
(acumulado)
45% sin seguro 55% con seguro
26 septiembre
11 toneladas de víveres
27 septiembre
PLAN DE ATENCIÓN GUERRERO ACCIONES A CORTO PLAZO Apoyos de hasta $10,000.00 para mobiliario de los acreditados que cuenten con seguro de daños. acercamiento
inspección
dictamen
El acreditado se acerca al El ajustador elabora el Infonavit, vía las mesas de dictamen de procedencia atención, delegaciones, de pérdidas. CESI’s o Infonatel. Infonavit detona la inspección, a través de la compañía de seguros: Aseguradora Interacciones S.A de C.V.
CRÉDITOS VIGENTES
prórroga especial por 3 a 6 meses
CRÉDITOS VENCIDOS REA y ROA
convenio de pago simbólico de $100.00 por un plazo de 3 a 6 meses
Proyecto piloto de reconstrucción de viviendas en coordinación con desarrolladores para definir y mostrar las posibilidades que dará el Fondo de Protección de Pagos a través del Seguro de Daños del Instituto.
daño en pisos
daño en ventanas y puertas
daño en muros
inundación promedio 1.20 m
inundación máxima
Impulso al empleo local: Al menos dos personas de la comunidad serán contratadas por cada vivienda recuperada. A través de la SHCP y en colaboración con SHF, se implementará un Fondo Especial para remodelar y limpiar las viviendas
de quienes no cuenten con un Seguro
inicio de reparación de viviendas
28 septiembre
acabados electricidad aplanado y pintura limpieza
PLAN DE ATENCIÓN GUERRERO ACCIONES A MEDIANO PLAZO TRABAJOS DE REHABILITACIÓN
1
PRELIMINARES LIMPIEZA Y ACARREO REMOVER PISO VINÍLICO LIMPIEZA ELÉCTRICA
2
REHABILITACIÓN PINTURA VINÍLICA
REHABILITACIÓN
PITURA ESMALTE PUERTAS PINTURA VINÍLICA
PINTURA ESMALTE HERRERÍA
PITURA ESMALTE PUERTAS
PISO VINÍLICO PINTURA ESMALTE HERRERÌA APLANADO FINO PSO VINÍLICO PUERTA MULTIPANEL APLANADO FINO PUERTA MULTIPANEL PUERTA TAMBOR PUERTA TAMBOR VIDRIO CLARO 6MM VIDRIO CLARO 6MM LIMPIEZA FINA LIMPIEZA FINA
FACHADA PRINCIPAL
2,889
viviendas reclamadas
2,194
levantamientos de daños
1,363
FACHADA PRINCIPAL
avances de reparación
1,260
viviendas censadas
1,969
viviendas a ser atendidas por el Fondo Especial • Se suspendió la originación de créditos en los desarrollos en zonas afectadas. • Se han otorgado “Convenios con reestructura por 100 pesos” y prórrogas de 3 meses sin generación de intereses, hoy suman más de 16 mil apoyos. • El monto por seguro de daños, a 1,640 acreditados en Guerrero y Sinaloa, asciende a $28 millones. • Se han otorgado más de $14 millones como apoyo inmediato adicional al pago del seguro de daños. • El Infonavit fortalecerá sus acciones para garantizar la calidad de la vivienda financiada, protegiendo el valor patrimonial de los derechohabientes y acreditados.
PLAN DE ATENCIÓN GUERRERO
CALIDAD EN LA VIVIENDA Y VALOR PATRIMONIAL DE LOS TRABAJADORES PROCESO DE SEGURO DE CALIDAD Y ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS (EPR)
ESQUEMA DEL PROCESO DE OPERACIÓN DEL SEGURO DE CALIDAD DESPACHO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS (EPR) *
DESARROLLADOR
VERIFICADOR**
INICIO REGISTRA PROYECTO EN RUV, PAGA VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.
INICIA EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS “EMITE DICTAMEN FINAL DE RIESGO”
EJECUCIÓN Y TERMINACIÓN DE OBRA.
ASEGURADORA / REASEGURADORA
ACEPTA RIESGO SUPERVISIÓN DEL DESARROLLO DE ACUERDO AL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN EMITE DTU AL FINALIZAR LA OBRA.
RECIBE PAGO Y EMITE PÓLIZA
INFONAVIT
ACREDITADO
ORIGINA CRÉDITO Y CONTRATA PÓLIZA DE SEGURO DE CALIDAD
DESCUENTA PRIMA DEL PAGO AL DESARROLLADOR Y PAGA A LA ASEGURADORA
FIN
RECIBE PÓLIZA
RECEPCIÓN DE VIVIENDA CON SEGURO DE CALIDAD
*El EPR de acuerdo a una metodología de riesgos certificada emite un dictamen de riesgo que es utilizado por la aseguradora/el reasegurador para establecer la prima de póliza. **El verificador valida la terminación de obra supervisando el cumplimiento a las especificaciones y características arquitectónicas, urbanas y de infraestructura señaladas en el proyecto de obra y constata que se cuenta con las autorizaciones oficiales y cuyo cumplimiento se registra en el sistema RUV. Nota: En el esquema del nuevo seguro de calidad se requiere tanto del verificar como del EPR ya que sus funciones son complementarias, el primero al final del proceso de construcción emite un dictamen de terminación de obra mientras que el EPR emite un dictamen de riesgos que es tomado por el reasegurador para emitir póliza de seguro y cuantifircar la prima. Dado que la aseguradora/reasegurador toman el riesgo en función del dictamen técnico del EPR, en caso de existir daños a causa de un evento derivado de una mala evaluación de éste, la aseguradora/reaseguradora primero deberán pagar las reclamaciones y luego ejercer una acción legal contra el EPR, de no existir el EPR no aplicar la subrogación.
PROYECTO
[ [
REVISIÓN DE PROCEDIMIENTO
ETAPA 2 DURANTE LA OBRA
ETAPA 3
CONCLUSIÓN DE LA OBRA
VISITA A LA OBRA REVISIÓN DOCUMENTAL Y DE RIESGO
• CONGRUENCIA DEL PROYECTO Y PROCESOS ESTABLECIDOS. • EVALUACIÓN DE PROVEEDORES. • ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS. • PROGRAMA DE AUDITORÍA Y CALIDAD, SEGURIDAD DE RIESGOS. • VERIFICACIÓN DE CONTROLES ESTABLECIDOS, SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, ESPECIFICACIONES DE PROYECTO, MATERIALES, EQUIPOS Y SUPERVISIÓN. • VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS, REGISTROS, PROCESOS Y CONTROLES. • REVISIÓN DE REPORTES, PERSONAL, PROTOCOLO Y ADMINISTRACIÓN. • EVALUACIÓN DE RECOMENDACIONES DEL DRO. • VERIFICACIÓN Y ENTREGA RECEPCIÓN. • EXISTENCIA DE PLANOS, MEMORIAS, GARANTÍAS Y REGISTRO DE PRUEBAS. • RESULTADOS DE AUDITORÍAS TÉCNICAS.
• IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO. • ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL RIESGO. • ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS. • EMISIÓN DE RECOMENDACIONES.
ETAPA 1
PROYECTO EJECUTIVO
• REVISIÓN Y VISITA AL TERRENO. • REVISIÓN DE INFORMACIÓN, MEMORIA DE CÁLCULO, PROPUESTAS, CATÁLOGO Y ESPECIFICACIONES. • REVISIÓN DE RIESGO, MODIFICACIÓN Y PROCESO CONSTRUCTIVO.
EVALUACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
FLUJO DE ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS (EPR)
PLAN DE ATENCIÓN GUERRERO REGISTRO ÚNICO DE VIVIENDA OBJETIVO
Proveer herramientas tecnológicas a los actores críticos del sector vivienda que faciliten el desarrollo de los procesos operativos y la toma de decisiones.
VISIÓN 1. Almacenamiento centralizado de Información 4. Herramienta para facilitar el desarrollo y ordenamiento territorial 2. Simplificador de la operación 5. Monitoreo de los actores críticos 3. Información para la toma de decisiones 6. Profesionalización de los actores de la industria RUV como plataforma para evaluar el valor patrimonial de la vivienda Proyecto constructivo Geo-referenciado y atributos de la vivienda + Infraestructura + Vialidades + Escuelas + Centros de Salud + Equipamiento propio + Polígonos de ubicación CONAVI + Atributos de la vivienda + Confirma los resultados en campo
+ Contrasta contra Análisis de Zonas de Riesgo y Atlas de Riesgo + Planes de Desarrollo Urbano (PDU) + Distancias hacia la zona de trabajo más cercana + Des-habitación circundante + Complementación de la información con fotografías satelitales
Implementaciones para hacer el nuevo modelo del RUV 1. SEDATU será el responsable de coordinar a las diferentes
5. Los Organismos Nacionales de Vivienda aceptarán
3. SEDATU tendrá como prioridad el desarrollo de Atlas de
7. Los gobiernos de los estados y los municipios se
secretarías y actores críticos - Información que aportará cada una de las instituciones - Alcance, tiempos y responsabilidad de actualización
como válidos los estudios base para la construcción sólo si provienen de laboratorios especializados que cuentan con la certificación de organismos certificadores nacionales (ONNCE, AENOR, EMA, Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles) 2. SEGOB y SEMARNAT, a través del CENAPRED y CONAGUA, realizarán los ajustes necesarios en sus sistemas para contar 6. CMIC y CANADEVI promoverán entre sus agremiados el con toda la información en materia de riesgos, con los formatos, desarrollo de vivienda en zonas aptas y la inclusión de las escalas y nomenclaturas que más convengan a la toma de medidas constructivas adecuadas como mecanismos de decisiones mitigación de riesgo Riesgo y el fortalecimiento de los Planes de Desarrollo Urbano comprometen a recurrir a la información disponible en el RUV para los municipios con mayor crecimiento poblacional antes de liberar cualquier permiso y licencia de construcción según lo pactado en el Convenio establecido con SEDATU 4. Los Organismos Nacionales de Vivienda asegurarán a través de sus reglas de originación de crédito que se construya vivienda en zonas de riesgo administrable y que los proyectos cumplan con las medidas de mitigación conducentes