AÑO 19 I Nº 180 I NOVIEMBRE 2011 I ARGENTINA I $20 w w w. l a s r o s a s o n l i n e . c o m
NOVIEM BR E DE 2 0 1 1
V I C K Y F U R N A R I · L U Z C I P R I O TA · J U A N . I . M A C H A D O · I Ñ A K I U R L E Z E A G A NY BY JIME BUTTI ·JOSEFINA VIZZARI · BOMBA STÉREO ·SCHAPIRA
2
3
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
1 S 8 U 0 M A R I O 24
70 Vicky Furnari es una de las grandes revelaciones de la moda, mĂŠrito mayor porque no posee los cĂĄnones del estereotipo. Por suerte, la belleza siempre se revela contra las imposiciones. Y su mirada, inquietante y seductora, es muy personal. PROFILE
NOTAS NOVIEMBRE 180 26 Después de casi una década alejado de la TV, el actor regresa del exterior donde grabó una novela. En está producción, además nos muestra que sigue amando al club de sus amores. ENTRETENIMIENTO
MULTIMEDIOS · ENTRETENIMIENTO · AGENCIA DE MODELOS Revista Las Rosas® (1992-2011)
STAFF DIRECTOR GENERAL Julio Paez DIRECTORES Ricardo Villafañe Bryan Lacuara Agustín Villafañe Jerónimo Rojo Editor Franco Colamarino
34 Iñaki es una de las eminencias de la danza mundial y antes del estreno de su nuevo espectáculo en nuestro país, realizamos una sesión de fotos exclusiva. DANZA
ARTE Y PRODUCCIÓN Producción y Diseño Eugenia del Campillo Diseño Editorial Andrea Bottino Fotografía Sociales María Crosetti COMERCIALIZACIÓN Ejecutiva de Cuentas Revista Melina Parer melina@lasrosasonline.com FINANZAS Contabilidad Soledad Bonifacio Ivana Messina Brand Manager Ricardo Villafañe CONTACTO COMERCIAL Luis de Tejeda 4521 C.P. 5009 Cerro de las Rosas, Córdoba · República Argentina Tel: (0351) 4813828 Boulevard Chenaut 1980 4ºA · C1426DIP Las Cañitas · Buenos Aires info@lasrosasonline.com · www.lasrosasonline.com
62 Una producción con una de las actrices más hermosas del país. Luz que irradia y que cautiva con sus tiernas expresiones. ENTREVISTA
CORRESPONSALIA USA Nouveh Magazine Paul Leyden Lacuara · Director ASESORAMIENTO LEGAL Estudio Jurídico Ceruzzi & Abogados
76 La modelo de Ricardo Piñeiro, Josefina Vizzari, se prueba en un nuevo papel que demuestra sus camaleónicas posibilidades de impactar. SHOOTING
DISTRIBUIDOR Correo Privado San Justo S.A. La Rioja 1286 Córdoba . Tel/Fax: 0351 - 4119909 / 4115815 IMPRENTA Mundial Impresos · Cortejarena 1862 Buenos Aires · Argentina www.mundial.com.ar
100 Una de nuestras modelos preferidas, Jimena Buttigliengo, sorprende con su incursión a la fotografía y su mirada sobre la Nueva York actual. SHOOTING
Los integrantes del staff trabajan en colaboración. La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados.
128 Nuestra columnista estrella nos propone,
El staff de Las Rosas se comunica con
en otra gran columna, mirar el vaso lleno y construir a pesar de los obstáculos. Pesimistas abstenerse. ÚLTIMA PÁGINA
25
ENTRETENIMIENTO
ENTREVISTA POR GISELA ETLIS · FOTOS MARIANO MICHKIN
Actor de raza. No es un bicho de ciudad, sino de la televisión. A pesar de su década fuera de la pantalla chica, el pelirrojo acaba de llegar de Colombia, donde grabó Lynch, con Natalia Oreiro. Volvió al ruedo en 2010 y no paró. Confiesa: “me amigué con la tele”.
26
27
ENTRETENIMIENTO
digital. Aunque ahora pisa fuerte este terreno, siente que la televisión no lo entendía y, a su vez, él no la entendía a ella. Hoy parecen reconciliados y con ganas seguir adelante. Debutó a sus 16 con el recordado Profesor Punk y enamoró a las noveleras en Un regalo del cielo. La actuación es su tarjeta de presentación pero admite que se siente en su salsa como director: “Vivo de ser actor y dirigir es mi vida. A veces es más difícil provocar en otro lo que uno quiere que en uno mismo, lo vivo como un desafío”. Recuerda que lo primero que dirigió fue Dolores de Amor, obra que vendía cientos de localidades, pero el inagotable amante de la ficción se dió el gusto de producir cine con “El descanso”, el film de Rodrigo Moreno, multipremiado fuera del país. Se ilumina cuando cuenta que aprendió a dirigir enseñando teatro, pero deja en claro que ama actuar. “Los actores somos reproductores y observadores de la vida. Nos la pasamos mirando todo”, asegura Machado o Nacho, aunque prefiere que lo llamen Juan.
C
onocido por su larga trayectoria como actor en canales de aire, es director de cine y teatro, además de dictar talleres y coachear actores. Sí, estuvo ausente de la tele por algunos años pero el Mostaza de “Botineras” no perdió el tiempo: aprendió a pilotear aviones, se montó un complejo turístico y ahora, cocina. Por supuesto, las pasiones no se abandonan. Hace poco se sumó staff de Life Chekka y volvió a deslumbrar en la caja boba. Fue el comisario Fonseca en “Un año para recordar”, interpretó a un buen tipo en “Umbrales” y a un taxista loco en “El último viaje”, dos unitarios para tv
“...El trabajo es lo que me permite no maquinar. Pero estar con mi familia, es algo que disfruto y me desconecta también...” 28
Fuiste parte de la televisión en los ’90 época de oro de las telenovelas. ¿Sentís que cambio la ficción? En cuanto al producto las novelas siguen siendo iguales en su formato y la estructura es la misma. Por ejemplo, las que hacía Romay (Alejandro) son muy parecidas al estilo actual de Sebastián Estévanez. Pero los tiempos son distintos, hoy todo es a mil y se corre diez veces más. ¿Qué extrañás? Fue una época exitosa, de amores y pasiones. Me fue muy bien con Dolores de amor, obra que hice con Betina O’Connel, mi ex mujer, con quien también formaba parte del elenco de Ricos y famosos. En esos años éramos estrellas, jóvenes actores en potencia, aprendiendo todo el tiempo. Ganábamos muy bien y hasta nos subíamos a limusinas. ¿Creés que antes se valoraba más a los actores? Totalmente, aunque recién ahora se los está volviendo a cuidar. En un momento había una furia de productores hacia los actores, pero hoy se acomodó. Se nos escucha más y se nos permite opinar y proponer. Nos tratan bien y entienden que el actor es una herramienta fundamental para llevar a cabo la ficción y
¿Te gusta más ser el villano o el bonachón? El malo es divertido siempre y lo tengo súper aceitado. Pero, por ejemplo, acabo de grabar el unitario “Umbrales”, (con Lucas Crespi y Melina Petriela) y mi personaje, Juan, es un buenazo. El director, Lucas Blanco, se volvía loco cuando había una escena con alguna discusión, porque yo me sacaba de más y él me decía “¡Pará! No es una guerra, no te enojes tanto” y nos reíamos porque Juan debía ser re tranquilo y yo tenía instalado el insulto en mis personajes. Para mí fue un desafío y me divertí muchísimo. ¿Cómo fue la experiencia de ir a Colombia a grabar Lynch con Natalia Oreiro? Fue relámpago, me enteré y a la semana ya tenía que viajar. Interpreté a un director técnico de fútbol y la idea era que tenga algo de Maradona. Me lookearon, me tiñieron de morocho y era igual al Diego. Allá graban muchás más horas por día que acá. Así que dormí poco y laburé mucho.
puede estar de buen o mal humor, porque es un ser humano. ¿Ves tele? Novelas no veo. La verdad, me la paso mirando magazines y programas de espectáculos. Me encanta y me divierte mucho aunque tengo poco tiempo para sentarme en frente del televisor, por suerte Con el barrabrava en Botineras, ¿te imaginabas tanta repercusión? Mostaza fue un personaje que evolucionó y creció mucho. Comenzó con un rol que acompañaba a los demás pero luego tomó vida propia. Es increíble cuando un personaje traspasa no sólo la barrera de la pantalla, sino la de la birome con el autor, porque al tipo le dan más ganas de escribir. Una noche, en la fiesta por los 50 capítulos, se me acerca un pibe muy joven a felicitarme por mi trabajo. Le agradecí y después de charlar un rato, me dice: “¿sabés quién soy yo? El que escribe a Mostaza”. Ahí supe que en Botineras, yo era el único actor que tenía un autor sólo para mí, alucinante.
Después de casi una década fuera de la pantalla chica, ¿costó el regreso? Cuando volví me encontré con esa velocidad superior. Todos andaban en una Ferrari y yo caí con un Cheverolet viejo (risas). Pero hoy me siento otra vez cómodo con lo que hago, me amigué con la tele.
“...A veces no me siento exitoso para nada, aunque sé que tengo varios triunfos en mi vida...” Durante los años de ausencia te dedicaste al turismo… Sí, tengo un hotel y cabañas en el Tigre. Además doy talleres de teatro y soy el director y coordinador de la industria del arte en el municipio. Así combiné mi vida cerca del río con mi pasión. La isla es mi lugar en el mundo, fue el lugar que elegí para estacionarme. Ahí me curé de todo lo negativo y aproveché para pasar más tiempo en familia, estar con mis hijos, Olaf (10) y Carolina (5), y mi mujer. ¿Y ahora que volviste cómo hacés? Mi mujer me apoya y delegué en ella casi todo lo que tiene que ver con el proyecto turístico. 29
FOTOGRAFO: MARIANO MICHKIN / ASISTENTE: PANCHO DRUETTA / AGRADECIMIENTOS: JULIANA FORTUNATO PR Y COMUNICACION @JULIEDEJULIANA Y STAFF AGENCIA LIFE CHEKKA
“...Cuando volví me encontré con esa velocidad superior. Todos andaban en una Ferrari y yo caí con un Cheverolet viejo (risas). Pero hoy me siento otra vez cómodo con lo que hago, me amigué con la tele...”
La actuación es un trabajo que requiere mucha concentración, además de involucrar los sentimientos. También está esa práctica de “me pongo la gorra y salgo a escena”, y tratar de no intelectualizar tanto, pero aún así, yo necesito mis momentos para tener la cabeza fresca.
éxito, como la felicidad, tiene sus momentos. A veces no me siento exitoso para nada, aunque sé que tengo varios triunfos en mi vida, estoy constantemente en la búsqueda y quizá sea esa la idea. Siempre estoy buscando, pensando, mi cabeza no para.
¿Y a tus hijos les gusta ver a papá en la tele? Olaf no tiene problema, pero a Caro mucho no le gusta, es celosa. Siempre me pregunta: “Papá, ¿por qué te sacás fotos con la gente?” Y yo le explico que la gente se quiere sacar fotos conmigo y no al revés.
¿Cómo bajás?¿Tenés un cable a tierra? El trabajo es lo que me permite no maquinar. Pero estar con mi familia, es algo que disfruto y me desconecta, también. En el tiempo que estuve alejado de la televisión, me recibí de piloto y voy y vengo en helicóptero, los aviones me apasionan y es otra forma de frenar.
¿Te sentís exitoso? El éxito es un conjunto de factores: estar bien en lo personal, enamorado de una buena persona, ser feliz con lo que uno hace profesionalmente, tener 30 puntos de rating y, por supuesto, ganar mucha plata. Creo que el
30
¿Qué es lo primero que harías si te ganaras el loto por varios millones de dólares? Llevaría a mi hija a África, a ver a los animales que mira tanto en la tele y le compraría un
campo con caballos. Además, contrataría el doble de empleados en el hotel para poder delegar más, me pondría mi propia productora, me compraría un canal de televisión y un estudio de producción, sería genial. Por supuesto, también ayudaría de alguna forma a los que no tienen. ¿A quién te gustaría dirigir? Podés elegir a alguien de Hollywood.. No hace falta, acá tenemos muy buenos actores. Me encantaría dirigir a Germán Palacios y a Leticia Brédice, por ejemplo. ¿Algún director con el que te encantaría compartir el trabajo? Quentin Tarantino. Me divierte y sería como la meca, claro.
31
MENDOZA
LIFESTYLE LAS ROSAS
VOODOO
AL SUR
33
DANZA
POR MARIANO CASAS DI NARDO · FOTOS MARIANO MICHKIN
Con tan solo 35 años, es ya toda una eminencia de la danza clásica mundial. Radicado definitivamente en Argentina, ahora se dedica con su propia compañía a promover sus shows por todo el país. Vida y obra del orgullo nacional más for export.
Fotografías realizadas con memorias Sandisk Extreme Pro 34
35
DANZA
ue el común denominador, identifique a nuestro país con Messi, Carlos Tévez o el inmortal Diego Armando Maradona, no significa que Argentina se destaque sólo por exportar talentos del balón pie. Intelectuales de todo el mundo, amantes de la danza o del arte en general, bien podrán mimetizar al país más austral del mundo con él. Es que Iñaki Urlezaga es un símbolo nuestro en cualquier escenario que baile. Nacido en La Plata y ejercitado en los institutos más prestigiosos del planeta, pareciera que decir danza clásica es decir su nombre completo: Esteban Iñaki Urlezaga. De vasco solo el origen y de argentino, su impronta, sus envidiables movimientos y su pasión por el baile. Con ustedes… uno de nuestros mejores embajadores en el extranjero. Leía tu biografía y me quedó un dato tatuado en la memoria… ¿promedio diez? Sí (se ríe). Promedio diez pero eso no quiere decir nada. Cuántos promedios diez hay que no llegaron a nada. Sí apasionado. Debería decir “diez en apasionado”. Pero esos diez no eran por talento innato, al contrario, todo fue muy trabajado, con mucho empeño. La verdad es que nunca me destaqué por las cualidades físicas. Todo lo logrado, tuvo su esfuerzo.
AGRADECIMIENTOS: RAQUEL FLOTTA PRENSA - FLORENCIA TORRES / VIDEO JUAN D’ALESSANDRO AURA VISUAL / MEMORIAS SANDISK EXTREME PRO / LOCACIÓN: CLUB DEL PROGRESO MAURO Y YANINA
36
Bueno, pero promedio diez significa todo diez y algún nueve
perdido por ahí… Sí, pero por mi pasión. Me gusta trabajar y soy muy constante. Me considero más pensante que físico. Y la mente, para mí, puede hacer que todo lo demás funcione como uno quiere. Lo que sí tuve de adolescente fue mucha presión de afuera, externa. La típica frase “este chico va a ser fantástico”, “es nuestra promesa”, “va a ser un bailarín reconocido en todo el mundo”. Y eso te da una presión extra que muchas veces me angustió por no saber si lo iba a cumplir. Pero ojo, no por desafío o para demostrar nada. Nunca me interesó el qué dirán. Pero sí llegar a algo disfrutando. Tal vez los demás veían un exceso de sacrificio, pero nada que ver. Toda mi carrera ha sido placentera.
fútbol. Igual lo único que me interesó en serio fue bailar. Siempre baile clásico. Influencias dentro del ballet… ¿imagino que Julio Bocca? Sí, pero no tanto. Mi mayor influencia fue siempre Rudolf Nureyev. Pero también me influenciaron desde otras disciplinas: Picasso, Dostoievski, Dalí, Da Vinci y todos los artistas que supe apreciar y me motivaron a hacer cosas. Claro que siempre hubo patrones dentro de la danza como Baryshnikov, Manuel Legris, Michael Denard y el mismo Julio Bocca, pero también me bajaron mucha línea otras áreas del arte como la literatura, la plástica, la fotografía. Como un todo.
“...Sin darte cuenta vas conociendo lugares maravillosos y eso te da una experiencia de vida que no te la da ningún libro, cuadro o charla...”
Bueno, pero al final tenían razón…. Con el tiempo se fue disipando todo. Crecí, me hice adulto, me fui afuera y triunfé en los escenarios más importantes y así, se me hizo mucho más fácil todo. La vuelta fue impensada. Porque una vez que triunfás afuera es como que se acortan todos los caminos en tu lugar. Me fui a los quince años y volví a los veinticinco. Y ya con veinticinco años parecía una eminencia (risas)… ¿Y el origen de todo eso…? Fue muy temprano, a mis tres años. En mi familia siempre hubo mucha danza, así que fue algo natural. Desde los pañales te diría. Porque la hermana de mi mamá es bailarina, o sea que ya estaba todo en el aire y en la sangre. Siempre me apoyaron y ya a los cuatro años fui a aprender en serio. Ya me había enganchado mucho antes de ir al instituto, copiaba a mi tía, bailaba todo el tiempo… podría decirte que la danza clásica me atrapó a mí. Siento que fue una vocación muy marcada. ¿Sólo danza o había algo más como el fútbol, el tenis… (pienso)? (Interrumpe y arremete) Lo típico de cualquier chico normal: el colegio, los amigos, fiestas, cumpleaños, música, televisión, un poco de
37
DANZA
“...En mi familia siempre hubo mucha danza, así que fue algo natural. Desde los pañales te diría. Porque la hermana de mi mamá es bailarina, o sea que ya estaba todo en el aire y en la sangre...”
¿Dicen que el entrenamiento del bailarín clásico es el más exigente? Sí, la verdad que sí. Es muy riguroso el entrenamiento de la danza clásica pero la verdad es que yo nunca lo padecí porque toda mi vida fue así. Lo que pasa es que el entrenamiento son las 24 horas del día. No es que te vas de los ensayos o a donde sea y te podés relajar. Tenés que cuidar tu cuerpo los 365 días del año porque un descuido, te puede perjudicar al día siguiente. Estés donde estés, tenés que conservar lo que sos. Pero para mí es natural, bailo desde los tres años (se ríe)… Aunque su meteórica carrera podría decirse que empezó al lado de su tía en los pasillos de su casa de La Plata, Iñaki Urlezaga se puso el traje de uno de los mejores bailarines del mundo, cuando logró triunfar en La Meca de la Danza Clásica como es el “Teatro Bolshoi” de Moscú. Antes, se destacó en todos los escenarios más prestigiosos del mundo como “Metropolitan Opera House” de New York, “Alla Scalla” de Milán, “Teatro Nacional de Cuba” y “Piazza Duomo de Spoletto” en Perugia, Italia; entre muchísimos otros. En ellos, protagonizó las mejores versiones de verdaderas obras maestras de la danza como “El lago de los Cisnes”, “Don Quijote”, “La Bella Durmiente”, “El Cascanueces” y “Romeo y Julieta”. Me fui dos años a Estados Unidos a estudiar, después volví y me fui a Londres a trabajar diez años. Yo me fui porque en Buenos Aires el Teatro Colón ya no era gran cosa. Había perdido mucho prestigio. Sabía que no iba a disfrutar bailando allí. Lo que había imaginado durante toda mi infancia ya no tenía sentido. Fue como mi primera desilusión (se ríe). Entonces me fui. Pero no lo tomé como un logro, yo quería bailar donde fuese. Acá, allá, donde sea. Lo que sí pasó es que allá estaban todas las condiciones para que baile, aprenda, me luzca y viva de mi pasión. ¿El sueño de todo apasionado, vivir de lo que le gusta hacer? Y sí. La verdad que sí. Fueron diez intensos años en Londres, donde me di todos los lujos. Trabajé con todos los grandes (recuerda y se sorprende)… que un modisto te haga la ropa a mano, es porque algo ya había conseguido. Pero no por un deseo propio de pertenecer a la elite, que se entienda (aclara), sino por cumplir con los pasos progresivos por querer bailar. Son constantes placeres y privilegios que decantan 38
sólo por hacer las cosas bien. Y me di gustos inolvidables como bailar junto a Sylvie Guillem, Tamara Rojo y Darcey Bussel. Inolvidable. ¿Podría decirse que fueron diez años de gira? Sí y no. Sí porque recorrí el mundo y no porque era una vez al año. Igual no es una vida rockera, itinerante. Nada que ver eh!? (se ríe). Pero sí, explorás el mundo. Sin darte cuenta vas conociendo lugares maravillosos y eso te da una experiencia de vida que no te la da ningún libro, cuadro o charla. Por suerte, siempre bailando que eso es lo importante. Cuando estuve en Rusia fue el sueño cumplido, pero
“...Me gusta trabajar y soy muy constante. Me considero más pensante que físico. Y la mente, para mí, puede hacer que todo lo demás funcione como uno quiere...” todo pasa (sentencia como acostumbrado a cumplir todos sus sueños). La verdad es que no me quedo en los logros, trato de vivir tranquilo, haciendo lo que más me gusta y sé. Lo lindo viene solo (reflexiona). A sus treinta y cinco años, con muchos idiomas en su saber, una compañía propia de danza y su amor por la tierra que lo vio nacer, Iñaki se radicó nuevamente en Buenos Aires, con unas ansias inmensas de recorrer su país y mostrarle a su gente, toda lo aprendido en el exterior. Por ello montó su nueva propuesta junto al Ballet Concierto y a la Orquesta Académica de Buenos Aires, “El Cascanueces”, la cual estará presentando el 11, 12 y 13 del corriente en el Teatro del Libertador de la Provincia de Córdoba y el 2, 3 y 4 de diciembre en el Teatro Ópera de Buenos Aires.
“Estoy contento porque desde hace un tiempo tengo mi propia compañía. Todo un desafío. En ella soy el director general, la directora es mi tía, también tengo varios asistentes y mi hermana es la abogada”. ¿Una empresa familiar podría decirse? Sí (se ríe). Para mi es mejor porque me permito descansar en ellos. Pero mirando hacia atrás, todo lo conseguido lo considero lógico. Siempre tuve la idea de armar una compañía, sobre todo porque quería ponerle a los shows mis propios códigos. Ahora estoy haciendo “El Cascanueces” desde mi mirada. Lo que es la obra para mí, que eso no podría hacerlo nunca si no fuera con mi compañía. Siempre motivado en lo que me inspira y en lo que me propongo mostrar, no solamente basándome en lo tradicional. Seria “El Cascanueces” pero ciento cincuenta años después, con lo que eso significa: nuevos movimientos, nuevas expresiones. ¿”El Cascanueces” dos punto cero? (Se ríe) “El Cascanueces” transgredido desde mi coreografía. Me interesó hacerla un poco más actual. Modifiqué algunos pasos, no tan acartonado todo. Siento que los bailarines hoy tienen otro lenguaje, tienen más posibilidades físicas y quería mostrarlo. Una nueva mirada (piensa)… de siglo XXI. Allí veremos a los dos Iñakis, al director y al bailarín… ¿alguna diferencia entre ellos? Creo que son parecidos en un punto. Los dos son mis maneras más orgánicas de mostrar lo que hago. Soy muy visceral, natural, sencillo y profundamente estético. Cero acartonamiento, que no huela a perfecto porque aturde. Me gustó esa frase… Y sí, es la verdad. Que se sienta la reacción entre una pareja, que se fusionen, que se complementen. Que muestren un ida y vuelta. Yo tengo un estilo bien definido que es la influencia de lo que fue la danza clásica con lo que se hace hoy. Un mix de todo eso. Ojalá guste. Seguramente… ¿Vos decís? (Risas)
39
SOCIALES CÓRDOBA www.facebook.com/BudweiserArgentina
22
1
5
3
43
6
86
75
97
9
10 8 11
10 11
1 Ceci Pugliane en Pulse 2 Pablo Valentín y María Belén Ponssa en Las Rosas Bar 3 Flor Ruggeri, Aye Baccelli, Florencia Pagani en Cuba Inc. 4 Flor Maña, Cami Marioli, Agus Puente y Sofi Risler en Las Rosas Bar 5 Meli Brollo y Vicky Bima en Pulse 6 Agustina Anino y Josefina La Sala 7 Jeremias Bachi, Juan Roca, Mateo della Barca, Valentino Pergolesi, Ricardo Velasquez, Nicolas Vázquez en Club Buenos Aires 8 Gabriel Janalem y Josefina Vizzari en Pulse 9 Gimena Calderón y Guada Marchetto 10 Leilén Hid Ahmed, Mariano Dángelo en Pulse 11 Leo Juric y Vale Cosimi en Cuba Inc. 12 Victoria Sandrin, Lucila Didier y Lu Perez en Pulse
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
11 12
41
SOCIALES BUENOS AIRES
2
3
1
4
5
6
7
8
10
11
9
12
13
14
1 Cata Spinetta y Nahuel Mutti en la fiesta de Jaxk Daniel’s en Groove 2 Los titulares de LGI Norberto y Sergio Fermani junto a Zaira Nara y Susana Clur 3 Darío Lopilato, Georgina Barbarossa, Germán Kraus en Pura Passion 4 Karina Jelinek, Pepe Chatruc y Claudio Pérez en la Fiesta Final Captain Morgan 5 Facundo Pieres y el equipo de La Ellerstina tras salir campeón de la final del Abierto de Polo de Tortugas 6 Jazmín peinando para Alberto y Bebe Sanders junto a Tobias Goldberg 7 Susana Giménez y Karina Rabolini en el lanzamiento del perfume de la diva 8 Julieta Cardinalli en el Personal Fest 9 Nacho Viale y Maria Eugenia Suárez en el recital de Eric Clapton 10 Felipe Colombo en el Lanzamiento STAR WARS en blu-ray 11 Sofía Zámolo en la fiesta de Chandon Rosé en Tequila 12 Mike Amigorena en la fiesta de Chandon Rosé 13 María Abadi en Complot con una de las remeras que la marca lanzó junto a la fundación Natali Dafne Flexer 14 Pao Dessaner maquillando a Luz Cipriota con productos Givenchy
15
16
17
18
19
15 Luz Cipriota junto a Paula Pérez Gerente del hotel Esplendor Palermo Soho 16 Pancho Dotto y su staff en el Personal Fest 17 Marcelo Tinelli, Mica, Candelaria y Soledad Aquino en la fiesta de Jack Daniel’s 18 Carolina Hererra Jr., Benjamin Vicuña y Agustina Casanova en la fiesta 212 VIP Men 19 Carla Conte pasó por el local de Verónica Far en Palermo
SOCIALES ROSARIO
1
4
2
3
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
1 Pini Baclini, Nacho Mori en Rock & Feller’s 2 Paula Llasen, Barbi Lobers junto a las chicas de Chandon, Pamela Acuña, Raisa Enzina, Melisa Risso, Micaela Pinelle en Lotus 3 Diego García y Gabriela Tortona en el evento de Chandon en Lotus 4 Augusto Saracco, Laura de la Vega y Jorge Giunta en Lotus 5 Inés Baravalle y Mauricio Di Sabato en Rock & Feller’s 6 Alvaro Morra, Rodrigo Bolatti, Federico Gorini en Rock & Feller’s 7 Florencia Guma, Marifel Simioni y Alejandro Martinez en Moore 8 Mariana Diaz, Andrea Dosouto y Gisela Atencio en Rock & Feller’s 9 Gabriel Becerra y Anabel Verablanch en los desfiles de Estilo Rosario10 Santiago Churriguea y Juan Manuel Boraddi en Lotus 11 Evelyn Hoffmann, Gabriel Gindin y Mariana González 12 Ferchu Garate y Vir Blau en el evento Chandon Rosé en Lotus 13 Ailén Roia, Anabel Vanelli y Vicky Quinto en Estilo Rosario 14 Anita Martinez junto a las chicas Chandon en Lotus 44
45
SOCIALES CÓRDOBA
1
2
4
3
5
7
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
6
8
9
10
11
12
13
1 Ara Gallardo, Consuelo Olmos y Sofia Franco en Club F 2 Emi y Camila Carretero en Club F 3 Paula Panero en Gala 4 Sole Bonifacio en Gala 5 Camila Mila, Gonzalo Sacco, Agus Soriano y Giorgio Cavazzón en Club F 6 Conrado Revuelta y Aylén Gómez Molina en Unplugged 7 Cristian Cardeilhac, Franco Colombo, Ariel Cabral y Ezequiel Cordero en Gala 8 Chicas Speed en Cayó Mackenzy 9 Lucre Del Castillo en Club F 10 Lucrecia Trebucq en Gala 11 Sofia Polke, Paloma Otero, Franky Ventura y Monse Noya en Gala 12 Tony García y Pau Martínez 13 Nieves Medina en Club F 46
12
16
14 14
15
17
18
20
21
19
22
23
24
14 Flor Della Schiava Epelbaum en Gala 15 Dj. Pepe Riera en Gala 16 Promotoras Speed en Cayo Mackenzy 17 Euge Pico, Fabián Silvestre y Gabriel Carignano en Club F 18 Georgi Sosa, Ana Costa, Fede Mir y Stefi Perevicins en Cayo Mackenzy 19 Rocio Rezett y Pilu Martínez 20 Flor Lozada en Gala 21 Flor Galli Cande Bilbao en Gala 22 Eugenia Meneses y Candelaria Primo en Gala 23 Rodrigo Taranto, Cande Soler, Lu Sandaña y Maria Esmekens en Gala 24 Federico Primicia, Gabi Foures y Lu Muñoz en Cuba Inc. 25 Cata López Villagra y Consu Barros en Gala
25
SOCIALES CÓRDOBA
2
1
3
4
7
5
6
9
10
11
8
12
1 Reunion de sponsors con directivos del Club La Tablada 2 Melisa Valdemarin, Marco Del Val y Agustina Cima en Cruz 3 Andrés Bengoechea y Laura Miller en Sushi Club 4 Luciana Vélez y Luli Castellano en Gala 5 Jimena Calles, Najli Jatib y Fer Marzi en Cruz 6 José Bearzotti, Gra Velarde y Ale Lacroix en The Roxy 7 Cecilia Cordi, Luli Ferral, Rodrigo Pesce y Gustavo en MAC, en Falabella 8 Santiago Patamia y Paula Valzacchi en Las Rosas Bar 9 Ivana Messina, Mumi Parer y Leila Chaya en Gala 10 Bianca Alesci, Anita Tapia, Daniela Salvanera y Lucia Estofan en Club F 11 Hugo Romero, Pablo Pedraza, Fabricio Lerda, Daniel Guignard, Pablo Roy, Cristian Spat, Hernan Lopez en el evento de presentacion del modelo Duster de Renault en la concesionaria Tagle 12 Andrés Tagle, presidente de la empresa Tagle y Roberto Aquavita, gerente comercial.
49
SOCIALES CÓRDOBA www.facebook.com/BudweiserArgentina
2
1
43
4
5
6
7
10
8 11
9
1 Isides Aguado, Rodrigo Jair y Sol Jair en Pulse 2 Milagros Simes y Torres Eduardo en Las Rosas Bar 3 Melisa Fernández y Picu lvarez en Pulse 4 Ludmila Orlandini Müller, Sofía y Cande Fernández en Club Buenos Aires 5 Rocio Labarthe y Gusi Sarich 6 Ángel Larguía, Juan Manuel del Campillo y Federico Moyano en Las Rosas Bar 7 Josela Sánchez, Guadalupe Juarroz, Josefina Farsky y Ayelén Abraham en Good Bar 8 Facu Tobal en Pulse 9 Maxi y Bryan Lacuara y Petete Puente en Las Rosas Bar 10 Candelaria Mansilla 50
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
11 10 12
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
SOCIALES ROSARIO
2
3
1
4
5
6
7
8
9
10
11
13
12
52
14
15
1 Maru Chiacchiera en Kubrick 2 Ezequiel Armandi y Julieta Araujo en Bound 3 Martín Payua y Muriel Carbone en Kubrick 4 Rodo Martinez y José Chozepa en Kubrick 5 Inés Delgado, Agustina Baronio, Gabriela Actis en Bound 6 Valeria Berestan, Jorgelina Ciribe y Daniela Berestan en Robinson 7 Sofía Russo, Mariana Martin, Lara Russo en Robinson8 Lola Álvarez y Ma Eugenia Curti en Robinson 9 Germán Banchio, Gustavo Priori, Julián Dominguez, Javier Yanes en Bound 10 Antonella Di Lorenzo, Federico García y Guillermina Tockman en Bound 11 Juan Pablo Leto, Leonel García Conde en Bound 12 Alejandro Ingracia, Belén Maceli en Bound 13 Alvaro Botta y Rodo Martinez en Kubrick 14 Juan Benzi y Martin Zanor en Bound 15 Alfonsina Rissone en Robinson
53
SOCIALES CÓRDOBA
1
2
4
5
6
7
3
8
10
9
11
12
1 Gianna Troillo, Paula Mercado y Karen Vocos en Blue Door 2 Talia Méndez, Lucila Lutri y Cateria Carranza en Chlöe 3 Florencia y Evangelina Magnino en Cuba Inc. 4 Manuel Tobías Gonzalez. 5 Emilia Furlani, Lucía Perez y Antonella Moscioni en Chlöe 6 Agustina Pepe, Carolina Actis y Agostina Borgioli en Blue Door 7 Christel Brockmann y Germán González en Johnny B. Good 8 Gelu Cima y Juanjo Piñero en Clöe 9 Melisa Riesco, Gaston Wust en Blue Door 10 Leila Pfaffen, Dafne Cejas en Chlöe 11 David Martinez y Ana Paula Gallarato en Johnny B. Good 11 Sol Millán, Emiliano Casella, Nico Ballario, Mara Truco y Coti Ruiz en Unplugged 12 Romina Giménez Y Emilia Gelfi en Las Rosas Bar 54
55
Una vez mas se disput贸 la Copa Nuevocentro by Las Rosas en el Golf del Jockey Club Cordoba. Numerosos participantes, sponsors como Mundo Maipu, Yamaha Motos, Familia Zuccardi, Borguetti, Fernet Branca, Powerade, Coca Cola, Budweiser, Andrea Franceschini helados y Sushi Club. La presencia de Ale Lacroix, entrega de premios y el desfile de Las Rosas Models, con las mejores marcas de Nuevocentro Shopping.
aipu Mundo M
Espa cio Y amah a
56
rdi no n vi Zucca o i c a usta mili Deg de Fa ulia ta J San
de licorso� r e s m i e el pr espr etti, o cafe “ u g r Bo rdader ve
El e ven to Ale fue cond Lac ucido roix por
nca t Bra e n r e F
ga de Entre
ios prem
le desfi argo de c stage Back einado a p y e i j ld illa Berto maqu 57
Fue nca rral
bara Akia
Tucci y Paru olo 58
Brooksfield
Pr端ne
tica TransatlĂĄn
erata Desiods Viamo
Mistral
ers ’anv D n ahe la C Pau
zapat
Silen zio 59
SOCIALES CÓRDOBA www.facebook.com/BudweiserArgentina
32
1
21
36
54
65
46
7
8
11
11 9
10
1 Camila del Castillo y Victoria Agulla Tagle en Pulse 2 Nicolas Da Viá 3 Jessica Tecaziner y Noélia Beccaría en Cuba Inc. 4 Gonzalo Barrado y Josefina Aguad en Club Buenos Aires 5 Fer Ompré y Cande Febre en Cuba Inc. 6 Alejandra Collado en Pulse 7 Belen Ghisiglieri y Mariano Pavón en Las Rosas Bar 8 Romi Plana, Mela Rodriguez, Yesi Bonnin y Lu Galli en Pulse 9 Caro Comba, Nico Mina en Pulse 10 Gala Rodriguez 11 Cande Bertarelli y amigas Aldana Marín 12 Aldana Marín, Tati Lokman, Flor Garcia y Nico Sabbadín 60
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
12 10
61
ENTREVISTA
62
LUZ CIPRIOTA Decidida a hacer buen pie en el mundo del espectรกculo nacional e internacional, despliega su รกngel en todas las disciplinas. En fotos es mucho mรกs que una cara bonita, en cine una actriz efervescente, en televisiรณn la muchachita a la que hay que rescatar y en teatro, la que se lleva todas las miradas. Una artista 360 grados.
POR MARIANO CASAS DI NARDO FOTOS MARIANO MICHKIN
63
ENTREVISTA
FOTOGRAFO: MARIANO MICHKIN CON MEMORIAS SANDISK / MAKE UP: PAO DESSANER CON PRODUCTOS GIVENCHY / ASIST: TOBIAS GOLDBERG / NAILS ART: SUSANA SALGUERO / PEINADO: JAZMIN PARA ALBERTO Y BEBE SANDERS / PRODUCCION DE MODA: PAULA HUERGO / VESTUARIO: PAZ CORNU ZAPATOS: SOFI MARTIRE / ACCESORIOS: ALAUSANZA DE LA ERA / AGRADECIMIENTOS:GLADYS FRONTERA, JOSEFINA CASTELLI, PAULA PEREZ Y STAFF ESPLENDOR HOTELES WWW.ESPLENDORPALERMOSOHO.COM
64
“...Siempre en el medio de los desfiles bailo para darle tiempo a las modelos y que puedan cambiarse. Una vez salí cantando Chicago y así, casi siempre. Pero sí, mi faceta de modelo es para mantener todo lo otro, aunque me encanta, soy feliz y disfruto de las fotos...”
N
i un pelo de tonto tiene Gael García Bernal para elegir a la protagonista de su ópera prima “Déficit”, cuando en el casting eligió a la pequeña María Luz Cipriota para que haga de su heroína. Corría el año 2006 y con tan sólo 19 añitos, esta aprendiz de femme fatale, ya estaba haciendo sus maletas para filmar durante dos meses en las periferias de México DF. Primera e inmejorable experiencia de filmar para la pantalla de celuloide y nada menos que de la mano de unas de las figuras internacionales más importantes del continente. Consumada la filmación, realizó cual viaje de egresados, un periplo por los festivales más destacados del mundo que incluyó Toronto, La Habana, Granada y Cannes, donde compartió veladas paquetas junto a megas estrellas como Leonardo DiCaprio y Julia Roberts, entre tantos otros que por sus novatos años, desconocía. “Leonardo DiCaprio es altísimo, enorme, muy lindo. Lo vi en una fiesta en Cannes mientras presentábamos la película “Déficit” junto a Gael. En las fechas de festivales, en las ciudades hay muchas fiestas (explica), increíbles todas: en mansiones, barcos, playas paradisíacas (sigue enumerando); fiestas de largo, con gente muy importante (alarga la “y”). Y en una de ellas lo vi a DiCaprio. Yo me lo imaginaba re chiquito pero es enorme (alarga la “o”). Lo miraba así (mira para arriba estirando su cuello). Pero tenés que comportarte como una más. No podía ir y decirle: “che nos sacamos una foto para el Twitter” (se ríe). Pero fue increíble. También la vi a Julia Roberts, a Javier Bardem y tantos otros que no sé ni quienes eran. Era muy chiquita, tenía solo 19 años. Ahora me gustaría estar ahí, lo disfrutaría mucho más”. Nunca escuché que alguien comenzara su carrera filmando una película junto a Gael García Bernal… La verdad un privilegio. Yo ya estaba en el tema
del modelaje y estudiando mucho y me enteré que había un casting para su primera película. Mandé mi book y me convocaron. Recuerdo que mis amigas estaban como locas. En el 2006 Gael estaba a pleno (recuerda), todas estaban enamoradas de él. Asique imaginate, con ir al casting ya estaba feliz. Fueron varias etapas, muy largo todo (se pone seria). Hasta que quedamos diez. No lo olvido más, ya que a esa prueba fue el propio Gael. Y quedé seleccionada (ningún gil Gael, se nos llevó a Dolores Fonzi y eligió a Luz para su film... ¿pagará impuesto por belleza? –me pregunto-). Imposible, increíble. Mi primera oportunidad en cine (se alegra), filmando dos meses en México, con gente toda desconocida. Un sueño (concluye). ¿Quién te acompañó? Nadie. Fui sola con mi valija. Tenía la referencia de Gael que era el actor y director. Fue entrar al mundo del cine por la puerta más grande que había y sentía que tenía que vivir esa experiencia sola. Caer con mi mamá no sé si hubiera estado bueno (se ríe). Hablemos de Gael, que ya está entrando en mi galería selecta de ídolos... (risas) ¿Mejor director o actor? Las dos cosas. Pero sobre todo una excelente persona. Muy generoso. Sí puedo decirte que fue complicado porque el dirigía y actuaba. Y como mi papel era de la chica que se enamoraba de él, fue complicado poder decirle algo. Porque no se lo estaba diciendo al actor, sino también al director (se ríe). Hoy miro atrás y me cuesta creerlo. Siendo tan chica, presentando luego la pelicula por los festivales... irreal. Después de eso, mínimo un Campanella…. Me encantaría. Suena cliché pero sueño con filmar con Campanella (piensa)… o con Darín, Francella. Me gustaría lograr, una ilusión aclaro, la carrera de Penélope Cruz. Bueno, tuve la oportunidad de hablar con Cóppola cuando vino a filmar “Tetro”. Fue loco porque yo
65
ENTREVISTA
estaba en Toronto presentando la película con Gael y me enteré que Coppola estaba a la vuelta de mi casa haciendo entrevistas para su nueva pelicula. Y me volví especifícamente para tener una entrevista con él. Ya charlar con el director de “El Padrino”, una de mis películas favoritas, fue cumplir otro sueño. Mucho sueños, vamos a lo concreto (risas)… Lo mio es la comedia músical. Amo bailar y cantar. Las veces que fui a Nueva York, me interné a ver comedias músicales día y noche. Vi “El Rey León” que fue algo que aún hoy no lo puedo creer. Obras como “Chicago”, “Mery Poppins”, “Los Miserables”. Ahora estoy negociando para estar en “Mamma Mia” (baja la voz como si fuera a escucharnos alguna actriz envidiosa que tira mala vibra), para ser protagonista o potencial reemplazo. Y eso sería todo un logro. Igual no tengo experiencia en estar cinco días de corrido cantando y bailando. Hay que estar muy entrenado, que lo estoy, pero sólo a nivel físico, no vocal. Pero con quedar como reeemplazo de la protagonista, sería feliz. ¿Actriz que baila, modelo que actúa o artista que modela? Si tuviera que etiquetarte en mi foto de Facebook, cómo lo debería hacer... No me considero modelo sino una actriz que desfila y que además es cara de marcas de ropa. Además a las marcas les interesa tener actrices, ya que denotan más cosas que solo una chica linda. La verdad que no podría ser solo modelo porque no estoy todo el tiempo pendiente de mi cuerpo (si lo hiciera ya estaríamos hablando del paradigma de belleza que tanto alteró a Aristóteles en su discusión con Platón); de estar siempre 90-60-90 para que me quede la ropa y estar bien para las fotos. Lo mío, sinceramente, va por otro lado; por lo actoral, lo músical (cuesta creerle pero es cierto. O no se acuerdan de su papel en “Herencia
66
“...me encanta la ropa pero porque la tengo. Conozco amigas que se van de viaje solo para comprar ropa. Lo que sí tengo que aceptar es que mi trabajo de actriz (hace comillas con los dedos) me obliga a estar bien o arreglada casi todos los días...”
de amor” que se la pasaba llorando). Y si me das a elegir, me quedo con el cine, pero sí, alguna sesión de fotos para alguna marca haría (se ríe) aunque no me entre en la agenda o el director me pida exclusividad (risas). Como esos jugadores de fútbol, que por tener pinta hacen gráficas, pero lo de ellos es el balón… Digamos (se ríe de mi alienada comparación). Pero es cierto. No me vinculo mucho con la ropa y con el mundo de la moda pero por mi trabajo se confunden los roles. Y puedo decirte que me encanta la ropa pero porque la tengo. Conozco amigas que se van de viaje solo para comprar ropa. Lo que sí tengo que aceptar es que mi trabajo de actriz (hace comillas con los dedos) me obliga a estar bien o arreglada casi todos los días. Modelo urbana…. Me gusta más. Con marcas de cabecera como “Desiderata”, “Natalia Antolín” y “Wanama”, que más que marcas son como mis familiares, ya que pasamos juntos cumpleaños, vacaciones y demás. Quien me conoce, te puede asegurar lo que digo. Después de verte en el teatro y en la televisión, me cuadra mucho más tu faceta de actriz... Me encanta que me digas eso porque mi prioridad siempre fueron mis estudios. Yo quería ser actriz, pero me vino bien todo el modelaje porque así pude sostener mis talleres y mi vocación real. Con solo una campaña podía mantener mis cursos por varios meses y nunca una oferta para irme al exterior pudo más que mis clases de baile, actuación o comedia músical. Tampoco tengo la altura para alta costura, sino que doy más con gráfica. Y acá en los desfiles siempre termino bailando, cantando o haciendo performances. Por ejemplo, siempre en el medio de los desfiles bailo para darle tiempo a las modelos y que puedan cambiarse. Una vez salí cantando “Chicago” y así, casi siempre. Pero sí, mi faceta de modelo es para mantener todo lo otro, aunque me encanta, soy feliz y disfruto de las fotos, de la ropa, de ser la cara de alguna marca. Pero lo mio es el arte. Listo, foto etiquetada, directa al Facebook. Puedo poner “me gusta”... Obvio.
67
SOCIALES CÓRDOBA
1
2
3
4
5
6
20
1 Francisco Molina, maquillador profesional de MAC, linea de cosmeticos internacional en Falabella 2 Bernardo Fourcade, Claudia Córdoba y Florencia Luna en Sushi Club 3 Andrea Batistic, María Balbastro, Paola Batistic en The Roxy 4 Luciana Lacattiva y Gastón Serdán en Las Rosas Bar 5 Eugenio Rómoli en Gala 6 Janio de la Rosa, Agustín Villafañe y Alejandro Tobal en el evento de La Tablada 7 Halloween Shooting en Las Rosas Bar
69
PROFILE
VICKY FURNARI BACK TO CHILDHOOD
Desde su irrupción en la moda, su rostro es la obsesión de fotógrafos que la retratan tanto en París como en Nueva York. Todo fue sucediendo muy rápido en esta joven modelo que descubrimos hace poco más de un año, pero que en ese breve tiempo no deja de cautivar. POR FRANCO COLAMARINO / FOTOS: ROMINA RESSIA
70
71
PROFILE
72
“...Creo que soy simpática, alegre, me gusta transmitir buena onda, soy una persona confiable, en el trabajo trato de cumplir y ser siempre súper profesional...”
Nació en San Juan hace poco más de dos décadas y vaya si está trascendiendo las fronteras. “Este año fue muy satisfactorio a nivel profesional, crecí mucho como modelo, estuve la mayor parte del año afuera, trabajando en Paris, New York, Alemania y Turquía , regresé a Colombia para trabajar por quinta vez con un cliente de lencería y trajes de baño”, expresa feliz. No obstante, si hubiera nacido en otra época y lugar, por ejemplo en alguna ciudad francesa en los cuarenta, indudablemente hubiera sido filmada por cualquiera de los astros de la “nouvelle vage”. Godard, Chabrol, Resnais o Truffaut no se la habrían perdido y no podrían haber evitado llevar esa mirada a la pantalla grande. Es que a Furnari cualquier plano le queda bien, desde un encuadre para un pasaporte que no deja espacio sin ser sellado, hasta un séxtuple que te puede hacer frenar intempestivamente en alguna avenida o seguir de largo en una autopista (al mejor estilo Zambayonny). Vamos por el primer cliché, “hay miradas que matan” pero también hay miradas como las de Victoria que además reencarnan. “Este año superó mis expectativas en cuanto a nivel laboral, destaco que a pesar de no medir 1,80mts (lo dice con énfasis como para que quede claro que las bajitas también pueden explotar en la moda), hice portadas de magazines en Paris, también la campaña de Make Up For Ever, y en Alemania para OLAY, entre otros trabajos. Regresé muy contenta y con propuestas de volver lo antes posible”. ¿Qué sentís que expresan tus fotos de esta producción con Romina? Tienen un poco de onda misteriosa y un toque de sensualidad en la mirada, fue muy buen equipo y me encantó trabajar con Romina. Provocás sin mostrar y ya sabemos a que se debe, así no caigo en otro cliché… Es que la mirada transmite mucho, podés no estar posando, pero con sólo cambiar la mirada se puede insinuar más, es como otro juego de seducción. Igual, para que olvidarnos del resto de Victoria y sólo centrarnos en su mirada. Ojo, no voy a mencionar la obviedad de sus justas curvas, sino la de su personalidad, desde esa nena que deslumbraba en los actos escolares hasta una posible actriz o periodista (tache si le parece uno de los dos casilleros). “Cuando llegaba la hora de los actos escolares se me iba la timidez, una vez, actué en un acto en conmemoración a San Martín, interpretando a su esposa, María de los Remedios de Escalada y esa fue la actuación que más me gustó porque tenía un vestido muy lindo y llena de collares. Sin embargo, en otro acto, del 25 de mayo, me tocó salir de negrita, me pintaron la cara con carbón, pero yo quería salir de Dama antigua, así que salí en todas las fotos con cara de enojada”. Raro verte enojada ¿no? Pero sos la menor de siete hermanos, tal vez la “malcriada”… Sí, soy la más mimada, porque además de ser la más chiquita de las mujeres, ahora vivo lejos de mi familia, y viajo sola. Entonces cuando estoy acá por un tiempo o cuando me voy, me llenan de mimos, además de estar siempre pendientes en que revistas salgo, o de mis trabajos. Y, la verdad, de chica era muy tranquila, eso es lo que pienso yo, en realidad habría que preguntarles a mis padres (risas), pero si me mandaba alguna macana, siempre haciendo ojitos más o menos zafaba…
73
PROFILE
“...De chica era muy tranquila, eso es lo que pienso yo, en realidad habría que preguntarles a mis padres, pero si me mandaba alguna macana, siempre haciendo ojitos más o menos zafaba…”
¿Cómo eras en el colegio, en la primaria? Y en la secundaria, ¿Sacabas provecho de ser la linda? Cómo decía, en la primaria era muy tímida, me costaban mucho las matemáticas y era muy mala si un compañerito gustaba de mí, le pegaba y me ponía a llorar, odiaba que gustaran de mí. Después en la secundaria con mis cuatro amigas éramos las líderes, buena onda con todos, la secundaria es lo mejor. Pobres compañeritos, lo que habrán cobrado. Además esas amigas inseparables que nombrás… Mi grupo de amigas es el mismo de cuando era mas chica, somos muy confidentes aunque yo viaje y viva en Buenos Aires, nos mantenemos al tanto siempre y cuando viajo a mi provincia, nos juntamos toda la semana a ponernos al día. Con un de ellas una vez falté al colegio y nos fuimos de viaje a Mendoza sin que nadie supiera, para que yo me pudiera inscribir en un concurso de modelos, regresamos el mismo día y mi familia se dio cuenta por que salieron mis fotos en una revista. Tuve que contar todo. De cualquier manera, ya a sus 15 años le llamó la atención al dueño de una peluquería destacada de San Juan que la peinaba para su fiesta. Propuesta y aceptación rápida mediante, terminó haciendo las fotos para un concurso de peluqueros que la depositaron en su primer desfile un Brasil. Desde entonces trabajó como modelo en San Juan mientras terminaba el colegio. Apenas terminó, se radicó en Buenos Aires tras la propuesta de Rebel Management. Cuando te encontré el año pasado me hablabas de estudiar periodismo y teatro. ¿En qué quedó eso? Son cosas que tengo pensado hacer, pero no ahora, porque estoy dedicándome a full a mi trabajo y viajando mucho, pero en algún momento pienso concretarlos. Por ahora me quedo en Argentina hasta fin de año, trabajando desde acá y viajando por trabajos puntuales afuera, en enero tengo planeado regresar a Europa, y probar en otros países, en lo posible con mi novio ya que estamos planeando recorrer el mundo.
74
FOTOGRAFÍA: ROMINA RESSIA (WWW.ROMINARESSIA.COM) PRODUCCIÓN: JAZMIN BARRIONUEVO MAQUILLAJE: LUCÍA VAIRA PELO: ALEJANDRA GARAGNANI VESTUARIO: BIMBA Y ZARA (HTTP://BIMBAROPAVINTAGE.BLOGSPOT.COM)
Cierto también me habías dicho en aquella nota que habías encontrado, una forma de decir, novio… Ya pasamos el aniversario, sigo muy enamorada y estamos conviviendo. Bueno, felicitaciones, para que algún lector no se desanime, igual, como sos joven seguramente volverás a enamorarte. ¿Qué cosas te atraen en un hombre? Cuando un hombre es caballero, atento, que siente admiración por la mujer que tiene al lado me atrae mucho, también la simpatía, la humildad, que sea sensible, compañero, independiente, es que son las características de mi novio. En fin, ¿Qué pensás que es lo que más atrae de vos? Creo que mi fuerte es mi mirada, después cuando me conocen, me resaltan mucho mi simpatía. Lo que se dice una mina buena onda… Creo que soy simpática, alegre, me gusta transmitir buena onda, soy una persona confiable, en el trabajo trato de cumplir y ser siempre súper profesional. Antes hacías baile y rock, pero intuyo que también lo has abandonado… Como estuve mucho tiempo viajando, abandoné varias actividades como baile, igual ya no me divierte tanto. Entonces ¿qué hacés en tu tiempo libre? Ahora estoy estudiando inglés, también voy al gimnasio. A la noche generalmente salgo a cenar con mi novio o con amigas. De vuelta me menciona el novio, pucha si la hubiera visto Godard. ¿O no tiene algo de su musa Anna Karina?
75
PRODUCCIÓN: ANITA KORMAN MAQUILLAJE: CARO QUIROGA CON PRODUCTOS DIOR. TEL.:155408-0534; WWW.CAROQUIROGA.COM.AR PELO: SOCHI HERRERA. TEL.:156114-0374. SOCHIHERRERA@HOTMAIL.COM DISEÑO Y REALIZACIÓN DE PESTAÑAS: TITI RICCIUTO. WEB:WWW.OXIURAMALLMAN.COM.AR ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: MAILÉN KUIPERS
Body de encaje negro, Carlos Di DomĂŠnico; zapatos combinados en dorados, Ricky Sarkany; tocado, Titi Ricciuto. 77
Vestido de encaje blanco largo, Carlos Di Doménico; zapatos forrados de encaje y taco de strass, Verónica de la Canal; pulseras, La Mercería; tocado, Florencia Daneu Producciones.
78
Corset bordado y falda de tules, Verónica de la Canal; sandálias crudas y de encaje, Luciano Marra; accesorios, La Mercería;tocado, Titi Ricciuto.
Vestido largo negro con corset y falda amplia bordada, Claudio Cosano; accesorios, La Mercería; zapatos, Ricky Sarkany; antifaz y tocado, Gabriella Capucci.
79
Vestido de encaje negro y bordado, Claudio Cosano; sandĂĄlias animal print; Ricky Sarkany; aros, La MercerĂa; tocado, Titi Ricciuto.
80
81
82
83
SHOOTING
D isregardin G the B urns
BY CÉSAR BALCAZAR
84
85
TOP: ORB / ACCESORIOS: CONDIMETOS ACCESORIOS / ZAPATOS: SUHA
CAMISA NEGRA: ORB. / ACCESORIOS: CONDIMENTOS ACCESORIOS.
SHOOTING
FOTOGRAFO: CÉSAR BALCAZAR CESARBALCAZAR@GMAIL.COM / ESTILISMO: JUANITA ESPINOZA / ASISTENTE DE ESTILISMO: MACARENA CARUSO MODELO: BIANCA BORCK PARA LO MODELS MANAGEMENT / MAQUILLAJE: LUCIA VAIRA WWW.LUCIAVAIRA.COM / PELO: GONZALO RUBIO PARA ESTUDIO OLIVERA
87
MINI LENTEJUELAS: ORB / ACCESORIOS: CONDIMENTOS ACCESORIOS.
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
EVENTOS CHLÖE
EVENTO BARON B
GERALDINA KERKEBE Y OMI ROJO
CINTIA PIER Y FACU BUTELER
EVENTO BARON B
98
PORTFOLIO JESÚS FERNÁNDEZ (LUIS DE TEJEDA 4379, LOCAL 4 )
99
SHOOTING
BY JIME BUTTI
FREEDOM
NY, la ciudad más fotografiada del mundo, ha sido inmortalizada innumerables veces, de diferentes formas y por miles de artistas. Esta muestra es la ventana de Jimena a la ciudad más linda del mundo, la más vibrante e inspiradora. Su ángulo, su corte, su encuentro con la gran manzana. “Mis fotos tratan de mostrar mi interior, mis paisajes interiores en mi recorrido por el mundo. Me interesa la imagen como recorte de la existencia. Lo que veo es lo que siento. Documentar la vida real, 100
la cotidianeidad, mostrar lo que no todos están dispuestos a ver. Detener el instante, capturar la contingencia. La perspectiva de la vida que me genera unforgettable NY. Un homenaje a la realidad”, expresa la modelo de Ricardo Piñeiro. There is love, hate, hope, sex, pleasure, reflections, religion, art, party, crime, beauty, the light and the dark, the ying and the yang. God bless NY, God bless you all… La obra de Jimena Buttigliengo
refleja en los espacios y en los rostros que capta con su cámara, las ilusiones, la desesperanza, el deseo y las existencias anónimas que habitan esta ciudad. A través de sus ojos se puede sentir la vibración del concreto, las luces y el ruido de esta ciudad que no se detiene. El total recaudado de esta exhibición será donado a la Organización Médicos Sin Fronteras.
ONE WAY 101
SHOOTING
WARRIOR OF LIFE
THE WOMAN
102
HOW LONG IS NOW
WORRIERS OF FEAR
103
6 LUGARES
PARA DISFRUTAR DEL BUCEO Mas allá del mundo conocido con su vegetación y sus animales, existe una realidad que le escapa a la mayoría pero que espera ser descubierta. POR AGUSTÍN BARRIGO
Muchas son las personas que buscan alrededor del mundo un lugar donde sumergirse para descubrir un mundo nuevo. Seguramente ellos elijan las mejores locaciones dependiendo sus gustos, según los terrenos, la vegetación o la fauna submarina. Los mejores lugares del mundo para bucear dependerán de los gustos de cada uno ya que existen miles de posibilidades.
104
Puerto Sudán, Sudán.
Curazao, Caribe Holandés
Uno de los lugares más raros para bucear en el mundo se encuentra en Sudán. Hace unos años el barco de carga “Blue Bell” se hundió cerca al Puerto Sudán y generó así uno de los hábitats submarinos menos esperados. Allí conviven las especies más características del Mar Rojo, uno de los más buscados para el buceo. La gran cantidad de autos Toyota, camiones y otras cargas que llevaba el barco generan un paisaje subacuático especial para los amantes de la fotografía. Desde hace tiempo se está generando en la zona un movimiento turístico que además del buceo, se caracteriza por aguas cálidas y playas muy blancas.
Además de contar con más de cuarenta playas paradisíacas y paisajes únicos sobre el agua, éste país independiente del Reino de los Países Bajos invita a sus visitantes a conocer un mundo submarino lleno de sorpresas. La gran cantidad de pequeños barcos que naufragan año a año en la zona se convierten en barreras de corales especiales para especies acuáticas como tortugas gigantes. Gracias a la tranquilidad de las corrientes, el agua bien cristalina y más de sesenta lugares especialmente dedicados al buceo, esta locación es conocida por ser muy apropiada para buceadores novatos que quieren descender sin la ayuda de un instructor. Es difícil encontrar donde hospedarse por menos de cien dólares por noche, pero sin lugar a dudas todos las hoteles son lujosos y valen lo que cuestan.
105
Atolón Ari, Maldivas. Considerado por muchos como el mejor lugar para bucear en el mundo, es el segundo atolón más grande de las Islas Maldivas. Tiene un paisaje submarino único, lleno de cuevas y cavernas donde viven una gran variedad de peces. La gran barrera de corales es hogar de especies como el pez napoleón, las manta rayas y diferentes tiburones. Para alojarse también hay distintas posibilidades, desde hoteles por cien euros hasta cabañas sobre el agua por más de mil por noche. Para aquellos que lleguen como acompañantes de los amantes del buceo, las playas de las Islas Maldivas son consideradas también entre las mejores del mundo, con una tranquilidad y belleza únicas.
Islas Galápagos, Ecuador. En America del Sur también se consiguen lugares únicos para bucear como las Islas Galápagos. Es que en este pequeño conjunto de islas perteneciente a Ecuador se pueden encontrar especies marítimas únicas. Animales como las tortugas gigantes, algunas especies de estrellas de mar y cangrejos se encuentran solamente en Galápagos. El agua cálida y cristalina es especial para el buceo, pero sus playas y parques nacionales lo convierten en un punto turístico completo con muchas actividades para realizar. La variedad de hoteles empieza con precios muy bajos desde cincuenta dólares por noche hasta hoteles de lujo en las distintas islas de la región. 106
Spitsbergen, Noruega. Después de tanto bucear en aguas cálidas en el caribe de todo el mundo, muchos prefieren una experiencia distinta. Spitsbergen se caracteriza por ser un desierto helado sobre el agua. Sin embargo bajo la capa de hielo se encuentra una fauna única que se encuentra en regiones frías. La cantidad de colores que se ven bajo el agua contrastan con el constante blanco y poca vegetación de la superficie. Algunos animales típicos de la zona son osos polares, focas y lobos de mar que se los puede ver nadar y hasta cazando bajo el agua.
Pemba, Tanzania. Si lo que se busca es el peligro y convertir al buceo en un deporte de riesgo siempre se encuentran lugares muy entretenidos. En el este de África se encuentra Pemba, que ofrece la oportunidad de conocer las especies de peces más peligrosas. Las fuertes corrientes le permiten a los buzos alejarse varios kilómetros de la costa y nadar entre, por ejemplo, tiburones martillo. También se encuentran entre las atracciones de Pemba grandes barreras de corales en donde viven especies más pequeñas y menos agresivas. Se pueden encontrar hoteles a partir de los ciento cincuenta euros que incluyen tres horas de buceo. 107
COLDPLAY vuelve
y
¿ se
Una de las bandas más importantes del mundo de los últimos años vuelve a las bateas en noviembre. Se trata de “Mylo Xyloto”, quinto álbum de estudio de la banda liderada por Chris Martin.
despide ?
Y aunque muchos dicen que es una maniobra promocional, desde el núcleo más íntimo de la banda, insisten en que es lo último de estos ingleses. Ante los rumores, la actual pareja de Gwyneth Paltrow y líder de Coldplay comentó: “Este podría ser nuestro último álbum. Es la destilación de tres años de trabajo y ahora mismo no puedo imaginar de dónde podría salir otro disco. Si se acaba, se acabó; podría vivir con ello. Lo más importante siempre es actuar como si cada álbum fuera el último y no esperar nada más”. Coldplay lleva vendidos más de 50 millones de discos en todo el mundo y ganó numerosos premios, entre ellos siete premios GRAMMY®, seis premios Brit y cuatro MTV Video Music Awards. Con esta despedida, se estima que estos números se multiplicarán y que tal vez, se empiece a hablar de ellos como leyendas del rock alternativo inglés. Aun sin fecha precisa de lanzamiento, se espera este nuevo material para la primera quincena de noviembre.
Ricardo Arjona INDEPENDIENTE
Si la misma fórmula lo convirtió en uno de los cantautores más importantes del continente por qué cambiar. Ricardo Arjona, a base de melodías configuradas para su letra primera, sigue editando discos, en esta oportunidad titulado “Independiente” porque lo edita bajo un sello independiente (en fin…). Con su primer sencillo “El amor” creíamos en un regreso a las fuentes, esas que nos impactó con “Te conozco” e “Historia de taxi” pero no. Algunos destellos con “Lo mejor de lo peor” y con “fuiste tú” pero en líneas generales, el recorrer del tracklist nos confiesa que no era cuestión de sellos ni de aparatos marketineros. Un compendio de frases inteligentes de esas que van directo al Nick de MSN y nada más. Metamorfosis - 2011 Calificación: Nos habíamos ilusionado tanto.
Jackie Evancho DREAM WITH ME
Los desafío a que pongan en Youtube “Jackie Evancho” y la escuchen sin mirar. Les parecerá una soprano más de esas que con su voz alcanzan cualquier registro. Acto seguido, cuando el aburrimiento los haya motivado a poner a vuestros respectivos artistas favoritos, miren el video. Sí, la pequeña Evancho tiene solo doce años. Imposible. Igual, no sé si después de este dato tendrán ganas de seguir escuchándola pero si es un hecho inédito en este mundo donde todo es más de lo mismo. Con “Dream With Me”, este diamante sonoro nos demuestra que el único sentimiento que se guarda en una caja es la música. Atentos a los duetos con Susan Boyle y con Barbra Streisand. Sony Music - 2011 Calificación: Increíble (para bien, claro).
Airbag
VORÁGINE
GIRA DE ROMÁNTICOS Posiblemente debe haber una explicación y tendrá que ver con la primavera, las feromonas y todo lo que esta estación le provoca al organismo y, hasta científicamente, nos predispone para el amor. Lo cierto es que en noviembre varios de los “stars” del pop latino girarán por nuestro país y las féminas ya hacen cola para guardarse un lugar. También sus parejas que aprovechan para subsanar errores y regalarles la entrada. Para las treinteañeras, la opción es Franco De Vita que presentará “En primera fila” (En Córdoba el 17 en el Orfeo). Ya sea 108
en un escenario en vivo, o en el estudio de grabación, Franco es maestro en lo que hace. En tanto, después de romper todos los récords con su disco “Un Nuevo Sol”, Axel visita el país luego (el 12 en Orfeo Superdomo) y más de 30 conciertos por todo el país. Por su parte, Luis Fonsi presentará su último disco “Tierra Firme” el próximo 17 y 18 en el Luna Park y el 20 en Orfeo. En la foto también incluímos a Silvio Rodríguez que, pese a no tener casi nada en común con los anteriores, siempre será un romántico y soñador y el 10 de noviembre llenará el Orfeo.
Los chicos de Airbag editaron su cuarto álbum “Vorágine”. Un marcado crecimiento artístico de una banda que ya va por su octavo año de vida. Con doce canciones de puro rock adolescente, se destacan las movidas y estimulantes “Tu locura”, “Bajos instintos” y la pseudo balada Made in fogón “Otoño del 82”. Con tempos oscuros como rasgo fiel de la agrupación y una literatura que queda a medio camino entre lo juvenil y lo maduro, los hermanos Sardelli van camino a un lugar de privilegio en la música nacional. Eso sí, para ello deberán pasar por la peluquería y olvidar un look que sólo les quedó bien a los Soda cuando cantaron “Cuando pase el temblor”. Hoy ya no da tener esos peinados. Sony Music - 2011 Calificación: Un paso hacia adelante.
B
O
M
B
A
S
T
É
R
E
O
LILY SAUMET Alegría, explosión y un público que se enciende y goza en cada show que nunca es igual a otro. Para la cantante de esta agrupación colombiana, que en pocos días regresa al país, su éxito simplemente se trata de que “algo te hace vibrar sin importar el resto, el resto vibra contigo”. POR F.C. El ejercicio es simple, sobre todo para los novatos que nunca los han escuchado aunque a esta altura son los menos (claro está), y se trata de dejar correr cualquier video de Bomba Stéreo que esté colgado en Internet. Lo menos que te empieza a suceder a los pocos segundos es contagiarte de los ritmos, de la euforia y el estallido que provoca la voz de Saumet y los sonidos de Simón Mejía. Desde su aparición en Latinoamérica hace algunos años, la bomba se encendió de manera expansiva y fue logrando adeptos en base a esas cosas que suceden por recomendación y por la multiplicación que permite la red de redes. Acaban de finalizar una gira por España y se preparan para desembarcar en nuestro país nuevamente, con conciertos confirmados en Buenos Aires (Niceto) para el 25 del corriente y en Córdoba el domingo 27 (The Roxy). En dialogo con Saumet, destaca la gira por el país ibérico “hicimos lindos toques como el de Madrid en casa de las Américas donde la gente se prendió totalmente y nos trataron muy bien. Esta vez sentimos mucha acogida, España es una plaza bastante difícil en la que a nosotros nos ha ido muy bien. Cada vez la gente responde mejor, esperemos que siga así
ya que es uno de esos sitios como Argentina y México donde la respuesta es muy positiva. ¿Cuáles son las expectativas para la próxima presentación en Córdoba? (Enigmática) Bueno, Córdoba se ha convertido en un sitio muy importante para mi, entonces espero un concierto igual de enérgico que los anteriores con un tono intimo y especial. Voy a darlo todo por que voy a estar en mi casa. Tu casa le dirás porque asimismo del aire serrano, el fernet y demás, sabemos que hay algo más que te atrapa de Córdoba, ¿verdad? (Risas) Bueno el fernet no me ha atrapado todavía, pero el corazón si se lo robó un cordobés y ya casi que se me pegó el acento. No estaría nada mal verla a Lily estirando las vocales para alguna canción y adaptando el tunga tunga en una nueva creación. Todo puede ser posible porque se trata de un grupo que explora sonidos e innova constantemente sin perder sus orígenes folclóricos. A su estilo muchos lo denominaron “cumbia psicodelica”; algo así como la combinacion de beats
electronicos con raíces colombianas, donde se destaca la personalidad explosiva de Saumet. Desenfadada, única y bien caribeña y podemos seguir con los adjetivos pero ¿Cómo te definís vos? (Risas) Soy un poco ñoña, no fumo, ni bebo mucho, a pesar de que mi trabajo es fiestear. Soy muy casera y me encantan las labores hogareñas, me gusta estar haciendo cosas todo el tiempo, mi mente esta en constante movimiento. A nivel personal, ¿Cómo te encuentra este cierre de año? Bien, un poco cansada fue un año intenso pero muy feliz de terminar un ciclo y empezar otro. De seguir disfrutando lo que hago y divirtiendome de estar tranquila y con energia. El ejercicio que proponía al principio era personal y la Bomba se empieza a sentir desde un video o un cd, pero cuando realmente explota es en escena, cuando se los acompaña a un concierto, porque el público lejos está de ser un mero espectador. El viaje por la zona costera colombiana estalla con sonidos potentes y letras sensuales que Lily acaricia, juega y cautiva (por no poner otro adjetivo más calórico) de principio a fin. “Para los shows entregamos todo ahí, dejamos el alma y el cuerpo literalmente. Nos metemos de lleno en la gente para que todo sea un flujo de energía, en el que la gente no sólo puede bailar si no también respirar, sentir y conectarse. Que hippie sonó eso”, adjetiva entre risas la cantante. Al momento de hablar del presente de Bomba, dice que se encuentran con “cierta madurez en cuanto a la música y shows en vivo”, que ahora viene “un momento de crear cosas nuevas, pasar un poco la página y seguir trabajando”. Consultada sobre la verdadera razón del fanatismo sin fronteras por la banda a pesar de que no cuentan con un aparato marketinero detrás, Saumet expresa: “creo que por la esencia de lo que hacemos, nunca lo vimos como un producto ni una fórmula. Todo fluye y creo que la gente siente esas cosas cuando algo te hace vibrar sin importar el resto, el resto vibra contigo”.
109
AMORES INSÓLITOS DE NUESTRA HISTORIA María Rosa Lojo
Éxtasis y desdicha, violencia y paz, fugacidad y permanencia, el amor aparece como la eterna contradicción y, a la vez, como la instancia superadora de todas las antinomias. Si esta experiencia extraordinaria es –en principio– un patrimonio compartido por todos los seres humanos, ¿qué tienen de insólito estos amores de nuestra historia? Para ello, averiguarlo en estas páginas donde se exacerban las distancias y las diferencias (de clase, raza, cultura, edad, poder) para bien y para mal de los amantes. Además, la investigación es minuciosa y la documentación precisa. Para leer antes de encender la propia pasión.
VIDA ÍNTIMA DE PERÓN
TRAGOS
BALADA
Sobre la vida pública de Juan Domingo Perón se han publicado numerosos libros. Sin embargo, sobre su faceta privada muy poco es lo que se ha escrito con rigor histórico. Se trata de la obra póstuma del historiador Enrique Pavón Pereyra, considerado el primer biógrafo en vida del ex presidente. La historia privada de Perón abarca desde la década de 1920 hasta su muerte en 1974 e incluye referencias de su vida amorosa. La fuente del libro es el mismo Perón, cuyas palabras fueron tomadas de las cintas magnetofónicas grabadas por el líder durante su exilio madrileño y de conversaciones con el autor.
Un abecé de la coctelería, pensado tanto para profesionales como para novatos. Un manual en el que se dan cita las recetas más originales, los clásicos que no pueden faltar, muchos consejos para trabajar de manera guiada, listas de ingredientes y herramientas, datos útiles y hasta cuatro cocineros que gentilmente se suman con sus mejores platos para acompañar una copa. En definitiva: todo lo necesario a la hora de encarar un trago para pasar un buen momento, de la mano de una de las bartenders con más horas de barra de la Argentina.
Balada, la nueva novela de Marcelo Cohen, es una deliciosa comedia romántica que se toma el amor en serio, una road movie guiada no por la deriva sino por una idea fija, una meditación acerca del mal y de los usos del bien, y otra incursión del autor de Casa de Ottro en el Delta Panorámico, su ilimitado archipiélago de la imaginación. Con una ligereza magistral, Cohen escribió una aventura literaria en la que cada frase es un don y cada página una invitación al asombro y la gracia. Es breve pero en su historia todo es posible y nada es suficiente. Para leerla con música instrumental acorde al viaje.
Enrique Pavón Pereyra
Inés de los Santos
Marcelo Cohen
Planeta -224 páginas
Alfaguara -116 páginas
Planeta -224 páginas
Alfaguara -400 páginas
E l
verano
sin
hombres
Siri Hustvedt
Ya el título es una declaración de principios de esta escritora y esposa de Paul Auster (que escribe tan bien que más vale no compararla con su amado). Además, en tiempos de queja constante de las féminas ante la ausencia de lo viril de la especie, resulta más que verosímil y una posibilidad para la mayoría (el titulo, claro está). La novela la protagoniza Mia, una poeta con varios libros publicados que construirá una
110
historia provocadora y brillante donde también se destacarán su grupo de amigas: “los Cisnes”. En resumen, una comedia feminista de inesperado final, obviamente de lectura obligatoria también para los machos argentos. Anagrama-224 páginas
111
NEWS
A D MO
112
A D MO
BOWEN
Apertura de BOLIVIA en Cordoba
El jueves 27 de Octubre la marca Bowen London Uk inauguró su tercer local en Córdoba, ubicado en Villa Allende Shopping. Continuando con el estilo que caracteriza a todos los locales BOWEN, la ambientación esta realizada con materiales naturales y nobles como la madera, el cuero, y el acero con el objetivo de mostrar al dénim en toda su pureza. En esta oportunidad, la marca presentó su colección primavera verano 2012, una versión relajada que oscila entre la herencia clásica londinense y la energía del rock.
BOLIVIA desembarcó en Córdoba Shopping junto a Divina Bolivia y Bolivia para Niños evidenciando su expansión a nivel nacional. La marca sigue con su costumbre en el cuidado del detalle y diseño, complemento que acompaña desde su creación a cada una de sus colecciones. Poniendo énfasis en la diversidad y calidad de sus materias primas y confección, logrando complejidad en sus prendas de vestir de alta gama y jeaneria, todo esto rompiendo algunas reglas del diseño convencional y preservando su eclecticismo característico. BOLIVIA abre sus puertas en Córdoba Shopping buscando satisfacer tanto a sus clientes como a quienes la componen, resumiendo de este modo, su verdadero y más primitivo espíritu.
MO DA
TUCCI Continuando con el plan de expansión, en Tucci redoblans la apuesta y lanzan el primer SHOP ONLINE, un sitio de venta que permitirá acercar la colección a cada rincón del país y al resto del mundo. El sitio contará, como siempre, con propuestas de looks para cada mujer,estilo y personalidad, y variedad de prendas que cada clienta podrá ir agregando a su carrito de compra. Para celebrar este tan esperado lanzamiento, durante todo el mes de octubre el envío será sin cargo a todo el país. El producto llegará a manos de su comprador durante los próximos 7 días hábiles luego de realizado el pago. Los inconvenientes o consultas serán tratadas a través del mail: contacto.shop@tucciweb.com
113
NEWS
KS N I DR
Segafredo Zanetti en Córdoba
Bodega Los Haroldos
Segafredo llegó a Córdoba no solamente con la intención de ingresar a un mercado nuevo, sino con la idea de difundir la cultura del autentico Espresso alla Italiana, acompañado de calidad y servicio. Manejado con personal netamente argentino. 100% natural, mezcla de 10 orígenes de granos, envasado al vacío con válvula para la conservación del café por más de un año. Color de tueste adecuado al café tipo espresso.Cuerpo, crema, sabor y aroma equilibrado en una taza de café
Por sexta vez consecutiva, Bodega Los Haroldos volvió a formar parte de la Expo Vinos & Sabores organizada por supermercados Disco. El encuentro se realizó a finales de octubre, en el complejo Feriar Córdoba. Durante esta nueva edición 2011, Los Haroldos expuso su renovado cambio de imagen de los tradicionales varietales, este rediseño de etiquetas realizado en el mes de agosto se traduce en un estilo discreto y sensato que refleja la personalidad y la calidad de los productos además connota cada uno de los valores de la bodega. El nuevo estilo de las etiquetas de Malbec, Cabernet Sauvignon, Rosado de Malbec y Sauvignon Blanc fue elogiado por los concurrentes quienes disfrutaron de la degustación de estos vinos de la mano del enólogo de la bodega.
Administración y Ventas/ Teléfono: 0351-4740533 Cel: 0351-156877188 www.segafredoargentina.com.ar
114
S K IN R D
115
NEWS
UD L SA
116
Z Z I B
QUALITY ESTETICA INTEGRAL
llega al millón de visitas
Quality Gym & Water renovó los servicios del área de Estética con un grupo de profesionales que dedica su trabajo de forma personalizada, realzando el valor de las técnicas manuales sumadas a los equipos y la aparatología de última generación. Se tomo como eje brindar las posibilidades para que los asistentes se sientan bien y, a la vez, puedan unir ese bienestar al efecto positivo de verse como siempre desean. Entre los servicios que ofrece encontramos: estética corporal, técnicas de spa (con todo tipo de masajes), estética facial, manos y pies y área de depilación.
Con sólo seis años en el mercado, Córdoba Vende! ha logrado ganar la confianza del público cordobés para comprar y vender sus productos. Esto se ve reflejado en el millón de visitas mensuales que cumplió este mes la página y que sigue creciendo. El concepto del sitio es lograr una comunidad local que refleje los diferentes gustos y necesidades de cada provincia, formando parte del portal ArgentinaVende.net Con un crecimiento que explotó en el último año, Córdoba Vende! acumula números que lo posicionan como el sitio de compra y venta más importante del interior del país. Actualmente cuenta con 190 mil usuarios activos, 310 mil visitantes únicos por mes y 55 mil publicaciones reales. Dirección Web: www.cordobavende.com / www. argentinavende.net
117
NEWS
DA O M B.DON’T CRY La nueva propuesta de B.DON’T CRY para este Verano, se ve reflejada en estampados de todo tipo y color, tonos vibrantes, como el coral, verde sandia y distintos rosas, diseños mas holgados, como maxivestidos, monos y maxi-faldas marcan el paso esta temporada, siguiendo de cerca los clasicos de la marca, súper ajustados y cortos, marcando la silueta, para las súper femeninas y sexys que se animan a más. La imagen de esta campaña, representada por Sofia Viglioco y Florencia Martin, habla de la frescura y a la vez sensualidad, que tienen las prendas exclusivas. En Facebook la nueva temporada facebook: B. DON’T CRY www.bdontcry.com contacto info@bdontcry.com
118
119
120
121
K E I R a K N I G H T L E Y R E D
122
C A R P E T
Frágil pero inquietante, delicada pero tenaz, la actriz que estuvo a punto de dejar la carrera pasados los veinte, se muestra madura tras una década en diversos personajes. Y envidiablemente seductora. POR DAMIÁN SARACHO
D
igamosló de entrada: Keira está muy flaca. Ok. Ya se habló bastante de ella sobre si además de su genética longilínea, tenía alguna enfermedad relacionada con la alimentación y que en un medio de estereotipos de “barbies” irreales, la misma se profundiza. Lo ha venido negando rotundamente, pero si ello fuera cierto, a la vista está que puede superarse. Es una mujer que ha sabido trascender y enamorar mucho más allá de los galanes de turno que se le han cruzado. “Si alguien me dice que soy guapa, le digo: ‘gracias, sólo tengo buenos genes’. Estoy en la portada de las revistas, pero es porque tengo a una persona peinándome y a otra maquillándome. Además de los retoques fotográficos. El resultado no soy yo, es algo que otra gente crea”, aclaró alguna vez a Radio Times, quejándose de la excesiva atención que despierta su físico. Su rostro bonito e inquietante en una pantalla de centenares de pulgadas ha sido una tentación desde que la vimos por primera vez en “Piratas del Caribe”. En realidad, había estado antes pero sólo para los mejores pronosticadores de bellezas que la descubrieron en “Star Wars Episode I” de George Lucas o en su primer papel hace una década como la hija de Robin Hood, en la película para televisión, producida por Disney. Ya si la advirtieron en una para chicos hay que sacarse el sombrero, porque su papel tampoco fue como el de Lindsay Lohan en Herbie. No obstante, en ese mismo año apareció en The Hole. Algunos dicen que la junan desde su coprotagónico en la comedia “Quiero ser como Beckham”, pero no resulta creíble, ya que se trató de una película taquillera pero en Inglaterra (la más exitosa de todos los tiempos incluso). Enseguida los británicos se dieron cuenta que se trataba de una gran promesa y ya se podían olvidar tranquilos de Hugh Grant. No obstante, recién dijimos: epa, bienvenida, ¿quién es esta chica? (use la expresión para su zona geográfica, la 4 si fue por DVD); cuando la vimos como Elizabeth Swann en “La Maldición
del Perla Negra”. Linda, pirata y a partir de ahí: masiva. Como venía del palo del modelaje y además por sus condiciones naturales, la moda la adoptó para sí y tuvo un par de años como la chica del momento: perfumes, joyas, autos, todas las marcas querían que sus campañas llevaran su rostro. Se hizo rápidamente, una IT Girl, tal como se llama a esas mujeres creadoras de tendencias. Por ejemplo, sustituyó, nada menos que a Kate Moss para ser la nueva imagen del perfume Coco Mademoiselle de Chanel tras cobrar la friolera de un millón de euros. Seguro más de uno recuerda ese comercial, filmado en París, donde en el spot Knightley se despierta en la ciudad francesa y se desplaza en moto por las calles de la capital hasta las oficinas de Chanel, donde es retratada por el actor Alberto Amman. Cuando se quedan a solas, él le toma unas sugerentes fotografías, donde la actriz se queda sin ropa, pero se cubre con una sábana. Finalmente, huye por el balcón, de nuevo en su moto. Fue elegida la mujer más deseada del Reino Unido por la revista “Tatler” y la más sofisticada por el mensual “Glamour”, pero ella decía no ser consciente de esas cosas. “Afortunadamente, me paso el tiempo trabajando, algo que me sirve de aislante frente a la vanidad”, declaraba. SIN ESTUDIOS Como buena parte de las nuevas estrellas de Hollywood, Keira tenía el destino programado desde su casa. Es hija de la dramaturga Sharman MacDonald y del actor Will Knightley y antes del preescolar ya prometía que triunfaría en televisión. A pesar de que sus padres fueron estrictos en la educación, la niña bonita dejó el colegio a los 16 años. “Soy autodidacta, me apasiona la ciencia política que estudio libre y, cuando anuncié en casa que iba a dejar el colegio, mis padres respiraron con alivio. En cuanto a las clases de arte dramático, no las tomé por una sencilla razón: estaba demasiado ocupada trabajando”, se excusaba. No obstante le quedaba una espina pendiente, en declaraciones a The Guardian decía: “por haber abandonado los estudios tan pronto siento que tengo que probar algo. Siempre fui muy buena estudiante y la idea de dejarlo a los 16 me traumatizó durante años. Ahora es cuando
empiezo a aceptarlo y a entender que todo está bien, pero siempre será algo que está ahí y que no puedo borrar, será como una cicatriz”. Sus adolescentes comienzos en el cine y la carencia de estudios universitarios la obligaron a estudiar fuera de su actividad profesional, sorteando prejuicios varios y cierta dislexia que posee desde pequeña, pero como decíamos la puerta grande se le iba a abrir con la aventura y el visionario fue -nada menos- que Jhonny Depp que le insistió para que hiciera la audición para “Piratas…”. “Sin él, no hubiera sido posible”, admitía y agregaba a El Mundo: “y, bueno, está el otro lado de la moneda: al elegir, el riesgo que tienes de cometer equivocaciones es más grande. Y te corroe el pensar ‘¿habré hecho la eleccción correcta?’. Esa duda te puede llegar a matar”. Lo que vino después no fue tan auspicioso, si bien el papel en El rey Arturo (2004) donde interpretaba a Ginebra no pasó a mayores, Keira iba a empezar a demostrar dedicación para el esfuerzo, ya que tomó lecciones de lucha e hípica para preparar el papel. Sin embargo, el año siguiente fue el más flojo de su carrera: en 2005 se estrenaron tres películas suyas. Una fue The Jacket con Adrien Brody que fue destrozada por la crítica al igual que Domino de Tony Scott. En esta última era la modelo devenida en cazarecompensas Domino Harvey, que falleció meses antes del estreno. “Esta película me causa dolor por su precoz muerte, que fue el capítulo final de una pulsión autodestructiva. Para mí, también ha supuesto demostrar que soy algo más que mi físico. Me ha permitido llevar un pelo horrendo, sangre por el cuerpo y decenas de contusiones y heridas. Me he sentido uno de los muchachos más de la película, que siempre ha sido uno de mis sueños, porque de niña yo era un verdadera marimacho”, declaraba a El Mundo. A pesar de todo, los especialistas (sic) no destacaron su papel y sugerían que se trataba apenas de otro caso de cara bonita. Sin embargo, todo cambió con el estreno de Orgullo y Prejuicio. Una nueva “Betty” la iba a reivindicar, se ve que había un destino preparado para ella con las Elizabeth. En una adaptación de la novela de Jane Austen, su papel le valió muy buenas críticas y nominaciones varias donde se destacaron las de los Globos de Oro y los Oscar. La actriz se identificaba con el aclamado personaje de Orgullo y Prejuicio, reconocía “ser independiente y fuerte, aunque a menudo flaqueo cuando siento dudas. También tengo defectos, como Elizabeth, porque soy humana.
123
RED CARPET
Ésa es la grandeza del libro: cualquier mujer de cualquier época se ve reflejada en él, aunque su peripecia ocurra a finales del siglo XVIII”. Los años siguientes fueron prolíficos en su carrera, vinieron las segundas y terceras partes de Piratas del Caribe (en la cuarta no participó), realizó “Seda”, “Expiación, pasión y pecado” (otro papel muy elogiado), “En el límite del amor” (The Edge of Love) una película sobre el poeta galés Dylan Thomas. Si de letras se trata y pese a que no son pocos los que plantean una antinomia entre belleza y lectura, Keira confesaba a Elle: “No puedo deshacerme de los libros. Es como si tuvieras tus pensamientos siempre alrededor tuyo. Quiero ser capaz de retenerlos. Quiero ser capaz de ver dónde es que las páginas se voltearon. Crecí en una casa llena de libros. De pared a pared. Recuerdo cuando me mudé de mi casa, eso era lo que no podía soportar: No habían libros. Cada centímetro de la casa de mi mamá estaba cubierta con ellos y no tener ninguno era como: Ok, esto es raro. Es un espacio estéril, sin historias”.
ficción en donde se plantea un tema tan carnal como el de los celos. “Mi personaje provoca muchísimo dolor, no solo a sí misma, sino a la gente a la que quiere, y creo que los celos son eso. En los celos como concepto no hay nada positivo. Muchas emociones contienen cosas positivas y negativas, pero los celos son muy peligrosos y todo el mundo sufre de celos. Mi personaje está consumido por los celos y me resultó muy interesante intentar llegar a comprenderla y sentir empatía”, le contaba a Elle. No obstante, el tema de los celos y la infidelidad la vuelven a tener como protagonista en “Last Night” que acá probablemente se estrene a principios de diciembre. Ahí, en una suerte de “Closer” de apenas una noche, se entrecruzan los encuentros entre Eva Mendes, Sam Worthington y Guillaume Canet. Keira es una escritora que pasa por un bloqueo creativo y está casada con Worthington. Su marido empieza trabajar con Eva Mendes y le surge un viaje de negocios con las curvas y la sensualidad de Eva. El peligro, claro está, es inminente. Sin embargo, la película va intercalando las cuestiones morales y los dilemas entre ambos sexos, incluso el sentido de culpabilidad y causalidad porque la -aparentemente víctima- de la escritora se encuentra con un antiguo novio. En ese tema de infidelidad, la actriz no sabe si perdonaría. “Depende. Depende de la situación, de la persona, de las circunstancias. Tendría que
“...Es una mujer que ha sabido trascender y enamorar mucho más allá de los galanes de turno que se le han cruzado...”
SABÁTICO Al tiempo, hizo la gran Nico Repetto y se tomó más de un año sabático de la pantalla grande, recién el año pasado volvió con una adaptación de la novela de Kazuo Ishiguro “Never Let Me Go (Nunca me abandones), un drama de ciencia
124
estar en esa situación, así que no lo sé”, explicaba. Como no tiene problemas en pagar las expensas, aún a pesar del colapso financiero de los países del primer mundo, hace tres años, la revista Forbes la consideró la segunda actriz mejor paga de Hollywood. “Una vez oí que ganaba 36 millones de libras al año. Eso sería fabuloso pero, en realidad, ninguna de las cifras que se han publicado sobre mi sueldo es verdadera. Los actores y actrices tenemos una gran preocupación de ser pagados de más. Probablemente sí, algunas personas cobran más de lo que debieran mientras otras tienen un sueldo mucho menor mereciendo más. Creo que la gente debería estar bien pagada. Las enfermeras, los doctores y los profesores deberían tener unos ingresos mucho más altos. Vivimos en un mundo injusto”, justificaba ante The Guardian. Keira entonces se probó en el escenario con una versión de Martin Crimp de The Misanthrope, una comedia de Molière en el Comedy Theatre en Londres. Después de un par de obras más, este año realizó un semestre con The Children’s Hour el mismo teatro. Si bien parece estar saliendo con el cantante de Klaxons, James Righton, la actriz canaliza lo que necesita justamente en el teatro. Cuando le preguntaron en Elle que describa lo que significa el teatro para ella, dijo “es como si fuera sexo con un orgasmo al final. Filmar películas es como tener sexo, pero nunca consigues el orgasmo. Muchas detenciones y comienzos repetitivos. Oh, desearía no haber dicho eso”.
125
126
Juan B. Justo 1658, 1416 Buenos Aires, Argentina
127
ÚLTIMA PÁGINA
¡ V I VA L A R E S I L I E N C I A ! POR VALERIA SCHAPIRA ® / ESPECIAL PARA LAS ROSAS / HTTP://WWW.VALERIASCHAPIRA.COM.AR
“Un optimista ve una oportunidad en cada calamidad y un pesimista ve una calamidad en cada oportunidad” Winston Churchill Me sumo a una mesa de café de amigas. Pido un café y escucho con atención: hablan de ropa,de zapatos y de maquillaje. No son las chicas de Sex and the City y no se les parecen ni ahí. En otro momento de mi vida hubiera juzgado con liviandad a mis congéneres tildándolas de superficiales. Esta vez me sumo al corrillo de cotorras y aporto mi experiencia sobre calidades de make up. Sé que cada una de esas damas que está sentada ahí hablando pavadas tiene un par de cosas que resolver, bastante más complicadas que cómo delinearse los ojos o qué ponerse para una fiesta. Y sé también que si hablan frivolidades no es porque no reflexionen o no les dé la cabeza para cosas más sesudas sino que lo hacen para pasar un momento grato. Ya vendrá la pausa para buscar soluciones; ya les llegará su hora de deshilvanar los problemas en el psicólogo o en el café mano a mano con una amiga íntima. Hace no tanto aspiraba a conversaciones “inteligentes” en todos lados, hasta en la peluquería. Me creía merecedora de debates “trascendentes”, que me dejaran “algo”. Hasta que aprendí que la mente necesita distraerse con boludeces y pasatiempos para no estar todo el tiempo enroscada en el drama que es tan inherente a la vida como la comedia. Con los años fui comprobando que la gente que menos la juega de víctima suele ser la que más carga sobre sus hombros. En una de mis innumerables sesiones de terapia, me enseñaron el significado del término “resiliencia”, una capacidad digna de ser estudiada, aprendida y aprehendida; un término que está bueno conocer. ¿Qué es una persona resiliente, en definitiva?: la que es capaz de salir fortalecida de la adversidad con más equilibrio emocional, sobreponiéndose a grandes pérdidas, maltratos y catástrofes. Esta definición de “sufrientes” y “sobrevivientes” me explicó en gran medida porque aquellos que superaron cosas complejas en la vida suelen ser 128
bastante más empáticos, comprensivos y en definitiva más “gente” que aquellos a los que nunca les pasó nada. Pensaba en gente que hizo cosas grandes “pese a sus peros”: Jorge Luis Borges, Steven Hawking, los sobrevivientes de los campos de concentración, los de la tragedia de los Andes, Anna Frank… Hace poco estuve en la casa de Frida Kahlo en México. ¿Quieren vida más dramática que la de esta artista? Sin embargo y pese a sus dolores de cuerpo y alma supo revertir su cotidianeidad adversa y el mundo se rinde ante su arte. Aunque haya gente que se queje hasta
FOTO: JORGE ARCAGNI www.jorgearcagni.com
del sol, con salud, dinero y amor la vida puede ser fiesta para cualquiera. Es cuando empiezan a faltar las condiciones “ideales” que hay que desarrollar la valentía para superar la adversidad. Ahí empieza el desafío: tratar bien a los demás, aunque duela todo. Salir de la oscuridad aunque se haya ido aquel que era luz. Ser positivo en medio de tanta cosa negativa. Creer, crecer, vivir. Que viva la resiliencia entonces. ¡Salud a los que aprenden de los golpes de la vida! En lo posible que sólo les pasen cosas buenas y sino, como dice la canción, “solo se trata de vivir, esa es la historia”.
129
130
131
132