w w w. l a s r o s a s o n l i n e . c o m
Aテ前 23 I Nツコ 220 I MARZO 2015 I ARGENTINA I $30
24
25
26
MULTIMEDIOS · ENTRETENIMIENTO · AGENCIA DE MODELOS Revista Las Rosas® (1992-2015)
EN ESTE NÚMERO
STAFF DIRECCIÓN GENERAL Julio Paez jpaez@lasrosasonline.com Jerónimo Rojo jrojo@lasrosasonline.com Bryan Lacuara bryan@lasrosasonline.com Lucas Peretti lucas@lasrosasonline.com Martín Dagum martin@lasrosasonline.com Editor Franco Colamarino franco@lasrosasonline.com ARTE Y PRODUCCIÓN Producción y Diseño Eugenia del Campillo Diseño Editorial Andrea Bottino COMERCIALIZACIÓN comercial@lasrosasonline.com FINANZAS Contabilidad Ivana Messina CONTACTO COMERCIAL Luis de Tejeda 4054 C.P. 5009 oficina 3 Cerro de las Rosas, Córdoba · República Argentina Tel: (0351) 3645029 CORRESPONSALIA USA Nouveh Magazine Paul Leyden Lacuara · Director ASESORAMIENTO LEGAL Estudio Jurídico Ceruzzi & Abogados DISTRIBUIDOR Correo Privado San Justo S.A. La Rioja 1286 Córdoba . Tel/Fax: 0351 - 4119909 / 4115815
Los integrantes del staff trabajan en colaboración. La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados.
El staff de Las Rosas se comunica con
30
contenido
#220 32 Laurita Fernández 38 Jazmín Stuart 42 Jime Butti 52 Agos meets China Town 56 The naked beauty 64 Pablo Angeli 68 Inés Efrón 72 Arquitectura 76 Lucas Salim 78 María Cruz Gómez Paz 88 Movies Music & Books 112 Julie Delpy
31
32
E N T R E V I S T A
LAURITA FERNANDEZ
P O R F R A N C O C O L A M A R I N O / F O T O S : PA U L A L U VAT T I
A días de terminar la temporada estival que la tuvo subida a las tablas, la joven actriz y bailarina nos sumerge en el detrás de escena de un famoso musical. Perfeccionista, sencilla, impulsiva, Laura se prepara para estudiar una nueva carrera y nos comparte, en estas páginas, algunas de sus mayores pasiones.
E
n la adolescencia, cuando varios de nosotros aún no sabemos hacia dónde ir, la joven tenía muy en claro cuál sería su camino, se la jugó con rendir libre los últimos dos años del secundario y apostar por una gira con la compañía de Pepe Cibrián Campoy. Si bien en el último tiempo se la conoce por la popularidad que emana de la usina de Marcelo Tinelli y sus diversos programas, Laurita Fernández -todavía lejos de su cuarto de siglo- ya participó en diversos musicales, debutó en cine y hasta fue coreógrafa en plena Calle Corrientes. Con una producción fotográfica extraordinaria, les proponemos conocer a una mujer que se hace lugar a fuerza de su natural talento y al constante perfeccionamiento. Al cierre de esta edición, realiza las últimas funciones de la obra “Casa Fantasma” (un éxito de Villa Carlos Paz) y disfruta del reconocimiento del público. “Me encanta que la gente se acerque a darme su opinión de lo que hago y generalmente son palabras de apoyo y de aliento. Me dicen que les gusta como soy o mi trabajo y realmente me dan
ganas de seguir creciendo y esforzarme. En televisión no tenés esa respuesta inmediata, entonces cuando hacés teatro o vas por la calle recibís esa devolución. También necesito escuchar las críticas constructivas para saber qué debo modificar o en qué estoy floja y poder evolucionar”, dice. No debe haber sido fácil convencer a tus padres en tu decisión de dedicarte a tu carrera a los 16 años… A esa edad me llegó la oportunidad de entrar a la Compañía de Pepito Cibrián y eso significaba rendir el secundario libre porque tenía que ir a todos los ensayos y luego a la correspondiente gira y mis papás me firmaron la autorización correspondiente para poder hacerlo, obviamente con la condición de llegar y rendir todas las materias en diciembre y no llevarme ninguna a marzo. Por suerte así fue, lo rendí, no me costó porque fui bastante “bocho” en el colegio (Risas). Eso sí me perdí juntadas con mis amigas o fines de semanas enteras, cosas que de adolescente me dolió pero nunca tuve dudas de mi elección. Igual, como justo tuve vacaciones en la obra en la época del viaje de egresados no me lo perdí y pude ir con mis compañeros. 33
ENTREVISTA
“En este momento estoy sola y muy tranquila, por supuesto que es lindo que haya candidatos que te seduzcan, te manden mensajitos, pero tengo la cabeza en el trabajo...” 34
¿Qué incorporaste de esa experiencia de girar antes de llegar a la adultez con grandes bailarines y maestros? No sentía eso como un trabajo, sentía que se estaba haciendo mi sueño realidad. Tenía responsabilidades pero las tomaba con muchísima alegría. Esa experiencia me hizo crecer mucho, la gira con compañeros de elenco más grandes que yo e irte lejos de casa te obliga a aprender a manejarte sola. Me cuidaban mucho y mis pares me hacían sentir que era una más de ellos, me siguen quedando muchos amigos de esa época. Siempre fui bastante independiente pero tengo excelentes recuerdos, no sólo aprendía abajo del escenario sino también arriba, trabajar en la compañía de Pepe me hizo conocer la palabra disciplina, el trabajo, el esfuerzo y, sobre todo, disfrute. Con esa gira corroboré que era eso lo que yo quería hacer para toda mi vida.
...Me gustaría también desenvolverme frente a las cámaras y me voy a preparar para eso. Me encantaría seguir bailando e incursionar en la actuación...”
Los espectáculos: “Nada es imposible”, “Antonio y Cleopatra” y “Copycat” la tuvieron en su elenco. ¿Cuál es la pasión que corre mayormente por tus venas? Me gusta el arte en general, escucho música y se mueve el cuerpo, me gusta hacer las tres cosas, la gente me conoció popularmente bailando pero ahora estoy teniendo la posibilidad de actuar y me encanta, siento que con el cuerpo podés bailar hasta cierta edad, en cambio como actriz la carrera puede ser más extensa. No me encasillaría en ninguna y más se si pueden combinar. Mi inicié en comedia musical y es muy lindo ir cambiando para no aburrirme. ¿En qué momento te tomás un respiro? Hace años que no salís de vacaciones y se me hace que sos una persona de plantearte objetivos constantemente y no parar hasta conseguirlos… Gracias a Dios, en los últimos tiempos, apenas terminaba un trabajo empezaba otro, no quería que por tomarme dos semanas de vacaciones se me cayera el trabajo nuevo que venía. Por otro lado, pese a que significa tener responsabilidades, nunca lo sentí como un trabajo, como un peso o la falta de vacaciones. Siempre digo que ojalá este año no tenga vacaciones porque significa que no pararé de trabajar. Esta profesión tiene esa inconstancia e incertidumbre porque a veces hay y otras no. Es cierto, no obstante tendrás tus momentos de cables a tierra… Este año encontré en la lectura un momento de paz y relajación, zambullirme y entrar en el mundo que estoy leyendo. Me gusta además pasar tiempo con mi familia y mis amigas, vivir sola hace que a veces extrañes una compañía, unos mates y aprovecho a visitar a mis seres queridos. Seres queridos ¿incluye además alguien especial? En este momento estoy sola y muy tranquila, por supuesto que es lindo que haya candidatos que te seduzcan, te manden mensajitos, pero tengo la cabeza en el trabajo o en mí. Siento para iniciar una relación me tengo que sentir muy segura, enamorada y en este momento no me está pasando y estoy muy bien así. Sí, salgo, conozco, voy a comer, es decir, estoy soltera pero no estoy sola del todo. Si me dan ganas de salir y la otra persona quiere salimos, sino me voy con mis amigas. Todavía no llegó el hombre con el que sienta ganas de asumir un compromiso y ponerme de novia.
En esa época Laurita debutó en cine haciendo de su homónima en la escena que abre la película “Igualita a Mí”. “Cuando fui a ese casting no tenía idea para que era, cuando llegó el día del rodaje estábamos ensayando la escena con el director y me preguntan mi nombre completo, cuando le digo Laura Inés Fernández me dice que le encanta y que va a cambiar el nombre del personaje por el mío, nos divertimos mucho y no tuve conciencia de lo que estaba haciendo hasta el momento del estreno. Me encantaría otra oportunidad para hacer cine”, agrega Fernández que estudia baile desde los cinco años de manera interrumpida hasta la actualidad. En la adolescencia arrancó con las clases de teatro y luego estudió en la escuela de Dora Baret y Matías Gandolfo donde hicieron foco en la memoria emotiva, la construcción del personaje desde la emoción. Al tiempo debutó en la calle Corrientes y también fue coreógrafa.
Desde tu paso por el Bailando te debe haber subido la oferta, arriesgo que se te cruzan desde los chamuyeros hasta los súper tímidos, pasando por un tal M que has dado a conocer que la viene remando… (Risas) Es cierto, a raíz del bailando me caían mensajes descolgados desde el que decía que había ido al jardín conmigo hace veinte años hasta de gente conocida que se tiraba un lance abiertamente, pasó bastante pero a mí de un hombre me atrae su inteligencia, su manera de pensar, tiene que ser tranquilo. Nunca me atrajeron los payasos de la fiesta, el que quiere llamar la atención no me interesa. Me genera interés el del perfil más bajo. Físicamente me gustan las manos del hombre, su tórax y su espalda. Hay un Míster M que la viene remando pero no sé si pasará algo, por ahora estoy rodeada de gente con buenas intenciones. Hablamos de lo bueno pero ¿Qué hay que bancarse de vos? Soy de Sagitario y soy bastante liberal, muy emocional pero me gusta estar sola y tener mis tiempos. Significa tener espacio para mis clases y mi trabajo, tengo horarios raros. El hecho de hacer teatro significa que no estés nunca para cenar. En cuanto a la personalidad, soy además muy impulsiva pero
35
ENTREVISTA FOTOGRAFÍA: PAULA LUVATTI ESTILISMO: JULIA PAUR PARA ARIAS BAZÁN CARLOS PAZ PEINADO: IGNACIO HORRACH MAQUILLAJE: JAZMÍN AYALA PARA ARIAS BAZÁN CARLOS PAZ
“...Trabajar en la compañía de Pepe Cibrián Campoy me hizo conocer la palabra disciplina, el trabajo, el esfuerzo y, sobre todo, el disfrute...” siempre con mucho respeto hacia el otro. No me gusta sentirme invadida, me alejo de esas personas que son controladoras u obsesivas. No puedo sentirme atada a tener que hacer algo. Si bien, lo esencial nunca llega a los medios, ¿Cuáles son las habilidades que no se conocen de vos pese a tu paso un reality (Soñando por bailar) o por Bailando donde casi todo sale a la luz? (Risas) Es una pregunta muy difícil, creo que me destaco por hacer regalos originales, más si estoy con alguien lo sorprendo en las fechas importantes, trato que el otro sepa que lo hice con mucha dedicación y amor, me salen bastante bien y todos me halagan mucho eso. Después otras cosas privadas que no se pueden contar (se ríe). 36
No te hagas drama que no te lo iba a preguntar. Para LAS ROSAS hicimos una producción con la fotógrafa Paula Luvatti que es increíble, Contame de tu faceta de modelo donde lográs fluir como en este caso… Unos genios y genios todo el equipo, desde Paula la fotógrafa, la maquilladora, el estilista, todo el equipo, pasamos una tarde muy agradable. Desde que estoy en el “Bailando” me llamaron de varias marcas para ser la imagen y me divierte mucho cuando me tocan hacer desde personajes o modelar, es otra faceta o un extra que está muy bueno. No me creo súper modelo pero me gusta hacerlo y soy muy crítica de lo que hago, voy corrigiendo hasta que estoy conforme. Explicame por favor esa frase tuya de cabecera: “Ser una más, es ser una menos”. No me des el trabajo de aplicarlo como le
pediste a tus seguidores de twitter… Ser lo que hacen todos o ser del montón creo que me resta, no tiene nada especial, es fácil hacer lo que hacen todos. En cambio, destacarse es lo más trabajoso o complicado pero yo aspiro a eso. Con originalidad, con trabajo pero mi anhelo es ese. No sé por qué pero se me hace que era un palito para alguien, no importa. ¿Cómo sigue la vida después de la temporada? ¿Vas a estudiar locución? El 8 de marzo terminamos la temporada en Villa Carlos Paz, el 9 viajo a Capital y al día siguiente empiezo el curso de ingreso en COSAL porque quiero estudiar la carrera. El año pasado entré a trabajar en el programa Combate (Canal 9) y me empezó a gustar mucho hablar en cámara. Dije “no me voy a quedar en eso y me perfeccionaré”. Quién te dice que si en el futuro me toca hacer conducción, me gustaría también desenvolverme frente a las cámaras y me voy a preparar para eso. Me encantaría seguir bailando e incursionar en la actuación. Este año hay varias propuestas que aún no se concretaron, no me gusta anunciar ninguna hasta que no se definan, quizás en pocos días se concreten.
ENTRETENIMIENTO
38
JAZMÍN STUART
Transitando el camino lógico de las grandes estrellas del cine, pasó de la pantalla chica a la grande, para después terminar sentada en la silla de directora. Con “Pistas para volver a casa”, su segundo film, promete cambiarle el chip a todos los cinéfilos. Bella, talentosa y emprendedora; una mujer que hace de sus pensamientos, historias eternas.
T
POR M.C.D.N/FOTOS: GENTILEZA FURGANG COMUNICACIONES
enía una vida de confort en la televisión, protagonizando éxitos en el Prime Time, pero decidió concretar sus sueños de niña y se dedicó al cine. Claro, su nombre e historia la pararon en otro lugar, pero aunque ya con chapa, fue como volver a empezar. Y así derribar los mitos de que una mujer sí puede hacer cine de calidad; que la actriz linda que enamoraba a todos desde la pantalla chica y los poster de revistas, podía contar una buena historia y emocionar. En su nuevo film “Pistas para volver a casa”, Jazmín Stuart indaga en las relaciones sanguíneas, para traernos a Dinah y Pascualino, dos hermanos que necesitan resolver cuestiones del pasado para augurar un mejor futuro. “La génesis de todo fue un viaje que hice hace muchos años con mi hermano Federico, para saludar a mi mamá que estaba en la costa el día de su cumpleaños. Y la
verdad fue que nos pasó de todo. Pero fue recién en el 2004, muchos años después, que todo eso tomó forma de guión. Fue el primer tratamiento que le di y quedó en mi computadora por tiempo indeterminado”, confiesa. ¿En tu cabeza estaba la idea de contarlo en cine, teatro o televisión? No, no; siempre en cine. Y ya en el 2010 tomó más forma de película, trabajo que duró hasta el 2014. Hugo Arana y Beatriz Spelzini, los padres, fueron los elegidos desde el principio de todo. Cuando comencé a tejer esta historia, sus rostros se me hicieron muy presentes. Pero los hermanos fueron variando hasta encontrar lo que necesitaba en Juan Minujín y Érica Rivas. Ver cómo conectaban y cómo concretaban la idea que tenía yo de ellos viajando y discutiendo, me hizo elegirlos sin dudarlo. Vi la película y desde el primer minuto entendí que era una historia nueva, nunca contada… Es cierto. Es que la relación de hermanos no está muy explotada en cine y eso me motivó aún más. No es habitual ver una película donde los protagonistas sean hermanos. Tal vez, porque no sea un vínculo muy marketinero, pero a mí me interesa, ya que un hermano es un compañero de vida al que uno no elije y que por lo general tiene una mirada muy distinta a la de uno. Es esa persona con la que uno puede discutir y discutir y no se quiebra nada. Sacaste a los actores de sus estereotipos. Tanto Hugo Arana como Juan Minujín están irreconocibles. Era un poco la idea. Que la gente no los relacione con nada de lo que hayan visto antes. La intención es mía, pero el logro es de ellos, que saben mutar en otras personas con mucha facilidad. Cuando se trabaja con actores de tanto talento, se hace todo más fácil. Ya vas por tu segundo film… Se me fue dando todo bien. Nunca tuve problemas ni sufrí el prejuicio por estar en un ámbito sumamente masculino. Al contrario, disfruto del reconocimiento y de que valoren que me meta a hacer cine en un país donde
39
ENTRETENIMIENTO
40
“... No hago una película para trascender y tener un reconocimiento nacional o mundial. Al contrario, mi único interés es que el resultado de mi película sea bueno y que me permita filmar otra....” todo cuesta. También que valoren que viniendo de la tele con una carrera armada, me ponga a escribir y a dirigir a colegas. Recibo mucho agradecimiento y por el momento, siempre palabras reconfortantes. Con “Desmadre” me fue bien, mucho más de lo que esperaba y con “Pistas para volver a casa”, que ya es un guión mío, la gente me tiró la mejor onda. La película gusta y eso es lo más gratificante. Que un pedacito de la historia de estos hermanos quede en la gente, me hace feliz. En “Desmadre” contás la historia de una madre que no asume su rol y en “Pistas…” hablás de una madre abandónica, por lo que se ve, todo lo contrario a vos… Me gusta indagar también en la figura y en el rol de la mujer como madre y como pilar de una familia. En “Desmadre”, si bien el guión no era mío, hablaba de una madre que no quería dejar de ser adolescente y acá muestro un poco a la mamá ausente. Siempre existen los motivos que explican todo, pero quería igual que se sintiera y doliera su ausencia. Creo que la familia no es esa imagen que nos vendieron toda la vida, sino el resultado de lo que se hace día a día. ¿Te preocupa la maternidad? La maternidad para mí es todo un tema. Pero no lo hago como catarsis o para enfrentar mis propios miedos. Soy muy apegada a mi hijo y él sabe que su mamá pasa de estar en casa todo el día a no estar, pero llevándoselo a donde sea. Igual, no creo que haya madre que no se desvele por ser una buena madre o que se angustie cuando los tiempos no le dan o las actividades se superponen con la crianza. Los miedos, los sueños, querer estar siempre y no poder. Es todo un tema. ¿Filmaste una película embarazada de él si mal no recuerdo? Claro, “Fase 7”. Estaba embarazada de ocho meses. Por eso te digo que lo llevo siempre conmigo. Además de estar acostumbrado. Y
cuando Manuel tenía un año, rodé “Desmadre”. El montaje lo hice con él a upa. Y ahora todo lo que se hizo en estudio o en Buenos Aires, fue con él al lado; salvo cuando íbamos a locaciones más alejadas. Creo que hago lo que toda madre, lo que pasa es que lo mío sale en los medios, lo de otras mamás, no. ¿Tenés tu película terminada y…? Y soy feliz. Nada más (sonríe). No pongo el narcisismo en mis películas. No hago una película para trascender y tener un reconocimiento nacional o mundial. Al contrario, mi único interés es que el resultado de mi película sea bueno y que me permita filmar otra. Como “Desmadre” fue el resorte para llegar a “Pistas para volver a casa”, espero que ésta haga lo suyo para la que viene. Y así. “Relatos Salvajes” estuvo ahí de ganar un Oscar… Sí, pero no me quita el sueño. Ni lo pienso siquiera. Que una película mía guste y me abra puertas para seguir. Esa es mi intención. Para mí dirigir es una tarea placentera que asumo con pasión. Es un entrenamiento diario, que me da alegría, me permite vivir de lo que disfruto y nada más. No hago nada pensando en los premios ni en los grandes festivales, aunque sí, el intercambio cultural te permite ampliar las fronteras y eso sí me gusta. Filmar en otro país o con actores extranjeros, pero te soy lo más sincera y creeme, no sueño con Hollywood ni con los Goya, Toronto ni Cannes. ¿Volvés a la televisión? Por el momento no. Este año estará signado por el cine. Tengo muchos proyectos dando vueltas, algunos con directores amigos y otros para codirigir y actuar. Está muy avanzado un trabajo junto a Hernán Guerschuny, el director de “El crítico” y también por ahí un film de terror. Y si bien la televisión y el teatro por el momento no están en los planes, siempre puede aparecer una propuesta interesante que me haga dar un giro. Pero por el momento estoy abocada al cine.
41
M O D E L
P R O F I L E
P O R FRAN CO COL AM ARI NO / F OT OS: STEV EN BURTON
42
Es la mujer con mรกs producciones de portada de la revista, su elegancia y constancia en una carrera evolutiva fueron algunas de las virtudes que nos emparentan con la historia de estas pรกginas. Presentamos un shooting en Miami, con el estilismo de Nico Pesce Freijo, como despedida de la temporada estival con nuestra musa inspiradora.
VESTIDO CAROLINA HERRERA FUCSIA
n las últimas ocasiones que la entrevisté la abrumé de elogios -más que merecidospor su profesionalismo y amistad. Esta vez no quise empalagarla, al menos públicamente, y le propuse un repaso por su prolífica carrera, como así también de momentos personales, en sus propias palabras.
SUS MEJORES TRABAJOS Recuerdo casi todos mis trabajos creo, cada momento fue especial y único y aportó un granito de arena para mi carrera, desde mi primer viaje cuando tenía 14 años desde Córdoba a hacer mi primer campaña para Falabella Perú, hasta mis recorridos por Miami (Megamodels) con la compañía de mamá. Nueva York, París, 44
M O D E L
Milán, cada Fashion Week, sus veinte mil castings por día. Me acuerdo la primera vez que fui al casting de Armani en Milán, parecía la entrada a un concierto de rock, las mujeres más lindas que vi en mi vida, salidas de otro planeta. Cada viaje y experiencia tiene su souvenir, pero tengo algunos momentos especiales. Por ejemplo, cuando me fui con mi amiga de los 14 años -nos conocimos en un scouting de elite Model look- Paula Cháves y la revista Mustique a Canadá a realizar fotos, fue un viaje inolvidable de amigas. También cuando me invitaron a hacer el especial “Grandes Bellezas Argentinas” en La Isla de Pascua para el programa de Nicolás Repetto “Sábado Bus”, vivimos momentos sagrados, levantarnos a las 3 am para ir a grabar en el medio del Mundo -a 6 km de distancia del continente- para que se vea el amanecer rodeando a esos místicos tótems de tamaños gigantes y poder hacer unas fotos mágicas. Cuando fuimos en un viaje de prensa por las islas Galápagos con un grupo de gente muy creativo y divertido o cada verano en Punta del Este. Un viaje al fin del mundo (Usuahia) con la gira de Paul Oakenfoald. Las invitaciones a la isla de Caras en Brasil acompañada por mi hermano Franco. Los desfiles en el interior con amigos y diseñadores. Los viajes a esquiar y hacer fotos en la nieve, los últimos viajes realizados con Gabriel Lage por París y Milán. Las tantísimas experiencias compartidas con la marca Martina di Trento, como en Cuba, fue un viaje de una química especial donde se realizaron 2400 km por todo el país . Son muchos los recuerdos y anécdotas que se vienen a mi cabeza en este momento. O el reciente traslado a Miami para realizar la tapa de la tan querida Revista Las Rosas. Y tantos otros más que estarán por venir en este 2015 y el resto de mi vida.
P R O F I L E
“…Mi profesión me hizo estar lejos de casa, mi trabajo muchas veces fue mi sustento y por eso tuve la oportunidad de tener grandes amistades que nacieron allí…”
UN DESFILE Mi primer desfile en Nueva York de la marca Cristina Perrín, en donde llegué al back y estaban todas aquellas top a quien yo admiraba: Carolina Kurkova, Isabelli Fontana, Marcelli Bittar, Giselle Bündchen. Recuerdo todavía como si fuera en carne propia cada paso que di en esa pasarela. O el desfile de Zac Posen en 2002 realizado en una catedral en Manhattan, hoy gran diseñador que viste a cantidad de musas del mundo entero. Es una mezcla de nervios, adrenalina y sensación de entrega de energía muy linda. No se puede fallar, todo se ve arriba de la pasarela. Todavía lo disfruto mucho. Siempre digo, el día que no lo disfrute más no me subo más, todavía eso no pasó.
AMISTADES EN EL AMBIENTE Mi profesión me hizo estar lejos de casa, mi trabajo muchas veces fue mi sustento y por eso tuve la oportunidad de tener grandes amistades que nacieron allí. Me paso mucho tiempo trabajando, la línea entre mi trabajo y mi vida es muy fina, te diría casi nula. Por eso es que con muchas personas del ambiente, ya sean modelos, diseñadores, managers, maquilladores, fotógrafos, relaciones públicas, estilistas, peinadores; entablé relaciones muy profundas y enriquecedoras. Me encanta la gente, aprendo todos los días de mis pares. Es una profesión donde se comparte mucho
PANTALÓN Y REMERA POLO RALPH LAURENT / COLLAR LULA MANFRINI / GAFAS TIFFANI
45
TÚNICA LOVE MIUKA / ZAPATOS CARMEN STEFFENS
“…Me encanta interpretar sensaciones. Me gusta aprender cada día cosas nuevas. Soy muy creativa y mis ideas necesitan expresarse…” tiempo: esperas, viajes, shootings, eventos. En general tengo muy buena relación con la gente, más allá de ser un trabajo, es real que es un ámbito que se confunde con la vida real, por lo cual hay que pasarla bien. Cada uno de estos personajes es apasionado por lo que hace. Son relaciones de mucho tiempo con algunos que me vieron crecer, y me siguen acompañando en mi camino. Son personas especiales, únicas y mágicas a quienes amo y deseo lo mejor. Me encanta el “team work”, creo en la sinergia y trato de elegir trabajar con gente que tenga buena energía porque eso se nota luego en el producto final. Podría nombrar a muchos, entre ellos, Laurencio Adot, Gabriel Lage, Fabrizio Zunino, Paula Cháves, Guilherme Licurgo, Nicolás Pesce Freijo, Belén Chavanne, Viviana Batán, Alejandra Regueira, mi maquilladora, Sergio Bertrán, mi peinador, “Pachanga”, mi fotógrafo personal y Carito Sid que me elige los looks para cada ocasión, entre otros.
46
MOMENTO CLAVE Creo que mi carrera es una carrera de trayectoria, más que de un salto por algún trabajo en particular o situación mediática en particular. Fueron años de estar muy bien aconsejada, ir aprendiendo de cada trabajo que se ponía frente a mí en forma de desafío y poco a poco ir generando una carrera con una estabilidad y estilo interesantes. Como dice Patti Smith en ese video “Advice to The Young”, donde William Borroughs le dice en sus comienzos, “Build a Good Name, the rest will follow”. Recomiendo verlo entero.
PERSONAS ESENCIALES Por comenzar, el primero en descubrirme fue Pancho Dotto, nunca se lo agradecí en persona, pero el otro día pensando, creí correcto llamarlo, fue él y su gente quienes me vieron por primera vez en una playa en Punta del Este. Gran descubridor de Modelos. Así que aprovecho esta instancia para agradecerle. Luego agradecería a la agencia Manequinns de Córdoba (Chicha Osorio que me regaló un curso de modelos becada para participar de su agencia empezar a trabajar y Silvana Busconi, quien fue mi primera booker y tuvo la visión de mandarme a trabajar a Miami, directo desde Córdoba). Luego conocí a Paul Rowland, gran manager internacional, dueño de Women Management que me aconsejaba de pequeña cuando vivía afuera. A Leandro Smitto que me recibió en Multitalent Agency en donde gané el primer concurso que hizo dicha agencia y me cuidó como un padre en
M O D E L
P R O F I L E
TOP:SILVINA LEDESMA STORE / PANTALÓN: DIVIDE
mis primeros años trabajando en Buenos Aires. Luego conocí a Ricardo Piñeiro que dio el rumbo a mi carerra de modelo de alta costura, y siempre hizo que mi imagen se mantenga impecable aconsejándome durante ocho años. Ricardo fue mi papá artístico, me enseñó lo que es tener buen gusto. Hoy le agradezco a Marcelo Campini, mi manager, que sabe escucharme y entenderme como un todo, un ser integral y me ayuda a delinear y planear el curso de acciones a tomar para un futuro. Y principal a mi familia que siempre estuvo bancándome en cada cosa que se me ocurría y hasta el día de hoy siguen a mi lado. ¡Los amo! Sin ellos, no hubiese hecho ni la mitad de las cosas que hice o planeo hacer. Me dieron la libertad y la fuerza necesaria para confiar en mis sueños.
SATISFACCIÓN LABORAL Me gustan todos, disfruto de cada día de mi vida, ya sea que tenga que ir al gimnasio, hacer fotos, tener una reunión por algún proyecto, grabar un comercial o video clip, desfiles, estar en un avión sentada por ocho o doce horas. Ahora se está entrometiendo más fuerte la conducción en mi vida y la disfruto también. Me encanta interpretar sensaciones. Me gusta aprender cada día cosas nuevas. Soy muy creativa y mis ideas necesitan expresarse. Cada vez disfruto más de opinar y crear mis propios proyectos y hacerlos realidad. Trabajo con un equipo que son un diez y entre todos hacemos cosas divertidas. Soy muy perfeccionista y me gusta que las cosas estén bien hechas, me tomo muy en serio mi trabajo y trato de ser muy profesional al hacerlo.
JIME POR JIME Jimena es versátil: me siento una mujer fuerte, con carácter. También soy una soñadora e idealista que quiere que el mundo sea mejor para todos. Me encanta ayudar y hacer que las personas que están a mí alrededor sean felices. Soy una persona muy libre tanto de ideas como en la forma que me gusta vivir mi vida. Me gusta mucho viajar, compartir, crear. Soy perfeccionista, me gusta que las cosas bellas, muy libriana. Soy apasionada, doy mi 100%. Soy alegre, bastante optimista me suelen decir, entiendo la vida como un continuo aprendizaje y la aparición de maestros que van llevándonos a la evolución de nuestra alma. Ese es mi mayor objetivo en la vida. “Soy ambiciosa de experiencias”, quiero vivir cada minuto de mi vida con todos los sentidos muy alertas. Al final, lo único que nos llevamos de este mundo son
“…Me encanta ayudar y hacer que las personas que están a mí alrededor sean felices. Soy una persona muy libre tanto de ideas como en la forma que me gusta vivir mi vida…” 47
SACO: VINTAGE MIAMI BEACH / TOP:SILVINA LEDESMA STORE PANTALÓN: DIVIDE / COLLAR :LULA MANFRINI / GAFAS :TOM FORD / ZAPATOS: MIIST
las cosas que vivimos, los amores que sentimos, como dice mi maestro espiritual: Yogui Bajhan “esta vida no es para desperdiciarla. Es para alcanzar el reino de las maravillas de tu propia conciencia”.
UNA MATERIA PENDIENTE El cine podría ser interesante. Ahora en Paris tuve el primer acercamiento, quizás en un tiempo llevar mi carrera a un plano más internacional. Un sueño a cumplir es tener hijos y formar mi familia.
SU PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA La fotografía es la herramienta que utilizo hoy para expresar lo que siento, los mundos que mi mente pisciana crea, las conexiones que descubro y no pueden expresarse en palabras. Prepárense que este año se viene una muestra grande a fines de septiembre. “WEAREONE” en el Centro Cultural Borges.
TELEVISIÓN Este año arranco el con un programa de TV de Moda en el canal magazine: se llama Alerta trend, es un programa de lifestyle donde se va a mostrar la moda desde todos sus ángulos.
48
PORTADA LAS ROSAS EN MIAMI La producción fue increíble, trabajar con Nico es como trabajar con un hermano, nos gusta mucho crear juntos, tenemos una estética compartida, son años de trabajo juntos. Y de viajar juntos. La locación fue el hotel Desing Suites Miami, en la calle Collins, un hotel de estilo Art Decó de dueños argentinos (ver aparte), lugar muy fotográfico, y la idea era hacer una nota de moda y arte, colorida como es Miami, y sexy que es lo que despierta la ciudad en época de Miami Basel. Es una nota descontracturada. Shooteamos con un fotógrafo inglés, Steven Burton, y una make up artist de USA, Crystal. Fue un día maravilloso, de mucha energía donde cada uno sabía bien su rol. Estoy muy contenta con el resultado.
AMOR Y PAREJA La pareja es muy importante, tiene que ser una persona fuerte, que me sostenga, me sepa aconsejar, y me ame mucho. Un aliado. Un compañero de camino. Yo le doy mucho amor y alegría, creo. Me suelo llevar bien con mis parejas, soy muy compañera. Me gusta pasarla bien. Y poder hablar, divertirnos, mimarnos. Detesto el drama y las cosas raras. Creo que el amor debe ser simple y a la vez apasionado, de mucha entrega, respeto y confianza. La idea es
crecer y evolucionar juntos. El otro día leí esta frase que me gustó mucho: “en lo esencial la unidad, en lo distinto libertad y en todo, el amor” de Juan 23. (N de la r: en realidad hace referencia a un consejo de San Agustín que dice: “En lo esencial, unidad; en lo no esencial, libertad; y en todas las cosas, caridad”).
LA PASIÓN La pasión es todo, es despertarme de la cama cada día y decidir cómo va a ser mi día, lo único que tenemos en esta vida es el momento presente y trato de hacer siempre lo máximo que puedo. Creo que soy bastante trasparente en mi forma de mostrarme, esa que ven es la Jime que existe. La gente tiene una imagen mía muy elegante y perfecta, pero no se olviden que soy de Córdoba capital (risas). Me encanta el campo, la naturaleza, el mar, los animales, me gusta estar con amigos, relajada, hay lado B, los que me conocen más saben bien de que hablo. En el fondo soy muy simple y relajada. Pero siempre muy activa.
VIDA ESPIRITUAL Es importante en mi vida, es mi guía, me ayuda a mantenerme enfocada, en mi centro. Medito todos los días esté donde esté, es muy
M O D E L
P R O F I L E
“…Soy una persona de Fe, confío en la voluntad de Dios. Creo que meditar es mi manera de rezar. Y conectarme con el flujo de energía infinita que existe en el universo a la cual todos podemos acceder para vivir una vida de abundancia espiritual…” necesario para mí, en un mundo donde nos bombardean con tanta información y todo es tan cambiante y vertiginoso, es necesario mantener la mente clara y estable y estar conectados con nuestra alma, para que la intuición nos pueda guiar en el camino. Trato de no despegarme de mi eje durante todo el día. Practico kundalini yoga en Valletierra, me recibí de profesora el año pasado y me encanta, trato de pasar la enseñanza porque trae muchas bendiciones. Soy una persona de Fe, confío en la voluntad de Dios. Creo que meditar, es mi manera de rezar. Y conectarme con el flujo de energía infinita que existe en el universo a la cual todos podemos acceder para vivir una vida de abundancia espiritual. “El mayor entendimiento es saber que no
se puede comprender nada, que todo es milagroso y misterioso. Para mí ese es el comienzo de la religión en mi vida” Osho
UNA MÁXIMA “Lo que crees, creas”, never stop dreaming, la energía es ilimitada, we are boundless. “Donde exista vida, hay esperanza” Stephen Hawking. #beyourself Los cuatros acuerdos de Miguel Ruiz: (para el día a día) 1) Sé impecable con tus palabras 2) No te tomes nada personalmente 3) No presupongas 4) Siempre haz lo máximo que puedas.
PRODUCCIÓN & ESTILISMO: NICOLÁS PESCE FREIJO WWW.PESCEFREIJO.COM FOTOGRAFÍA: STEVEN BURTON WWW.STEVENBURTONPHOTOGRAPHY.COM MAQUILLAJE Y PELO: CRYSTAL GOSSMAN WWW.CRYSTALGOSSMAN.COM GERARD MANAGEMENT AGENCY MODELO: JIMENA BUTTI ARTE: TAHARI ROQUE LOCACIÓN: DESIGN SUITES MIAMI WWW.DESIGNSUITESMIAMI.COM AGRADECIMIENTOS: FACUNDO YEBNE (DESIGN SUITES MIAMI) Y NICOLÁS VILLAR
49
D E SI GN S UIT E S MIA M I ¿Por qué elegiste Miami Beach para desarrollar tu compañía? Desde chico siempre busqué y disfruté los lugares de playa. Miami Beach, además de la playa, tiene buen clima todo el año, está inserto en el sistema americano que proporciona a un empresario todas las herramientas para poder planear, desarrollar y crecer, y es un lugar cosmopolita el cual visitan personas de todo el mundo, tanto para vivir como para turismo. Las posibilidades que proporciona Miami Beach son infinitas y la inversión en promoción del destino a nivel mundial, brinda una excelente base para la captación de clientes.
D
esign Suites Miami, la locación de la presente portada de esta edición, está situada en el tradicional edificio Castle Beach Club, ex Playboy Hotel, a sólo diez minutos de las tradicionales Lincoln Road y Ocean Drive, abre sus puertas a cientos de turistas de todo el mundo, los 365 días del año. Ubicada sobre la famosa Collins Avenue, provee de acceso directo a las playas de Miami Beach, ofreciendo suites recientemente renovadas y decoradas con un gusto distintivo de playa y relax. Design Suites Miami, es una excelente opción, a la hora de pensar en precio, calidad y comodidad, para pasar unas vacaciones inolvidables con la familia y los amigos. Además ofrece un amplio y variado listado de servicios y tours para conocer Miami Beach, de la mano de expertos profesionales dedicados a mostrar la ciudad desde el punto de vista de un local. Los invitamos a visitar el sitio oficial: www. designsuitesmiami.com y acceder de manera directa a los paquetes y promociones diseñados exclusivamente.
Con LAS ROSAS conversamos con Facundo Yebne, CEO de la compañía, fundó Design Suites Miami hace seis años, con el propósito de brindar un servicio de excelencia y calidad. Con más de 14 años de trayectoria en la industria de alojamiento (fundador de Temporary Apartments Buenos Aires), se destaca por su calidad y dedicación personalizada a cada uno de sus pasajeros.
50
¿Qué fue lo te llevó a dedicarte a esto? A finales del 2001, con la salida de la convertibilidad de Argentina y la caída de precios en dólares, el turismo en Argentina aumentó considerablemente, creando una demanda de alojamiento que la ciudad no estaba preparada para atender. En ese momento, creamos Temporary Apartments y Friendly Apartments, que en un principio fue un alquiler temporario a turistas y empresarios, y luego se fue transformando, por medio del agregado de servicios, en un hotel. En este momento, habiendo estudiado ingeniería en Organización de Empresas en la UADE, y teniendo un perfil para la industria hotelera, las posibilidades de crecimiento eran infinitas y se creó una empresa que administro más de 150 departamentos en Recoleta y Barrio Norte. ¿Qué es lo que priorizás a la hora de elegir a tus empleados? Uno de los criterios principales es la pasión por la atención al cliente. Cada empleado, está focalizado en una o varias áreas de atención, pero todos están entrenados para superar las expectativas de los huéspedes que nos elijen ano tras ano. ¿Cuál dirías qué es el mejor motivo para elegir Design Suites Miami, a la hora de alojarse en Miami Beach? Precio, calidad y ubicación. Comparando precios, nuestras unidades cuestan un 40% menos que cualquier hotel en la misma ubicación geográfica (sobre el mar); la calidad de nuestros departamentos se mejora constantemente. Durante el año 2014, hemos contratado a un arquitecto argentino, que vivió en Londres y trabajo en la redecoración de hoteles, que nos hizo un rebranding que abarcó los departamentos, logo de la empresa, uniformes, website y cambio de imagen del Front Desk. ¿Cuál es tu hotel preferido en el mundo? Hace poco visité el Gaia Hotel en Costa Rica, si bien no es un hotel 5 estrellas, su ubicación en el medio de una reserva ecológica, lo cual permite el contacto constante con la naturaleza, lo hizo uno de mis favoritos.
¿Cuáles son las principales atracciones de Design Suites Miami? Nuestro principal edificio, en donde tenemos más de 160 departamentos, Design Suites at Castle Beach, cuenta con estacionamiento gratuito, piscina, WiFi en áreas comunes y en los departamentos, acceso directo a la playa, restaurante, bar de piscina, lavadero, y constantemente le estamos agregando servicios. En este momento estamos organizando la incorporación de alquiler de paddle boards, kayak, sillas y sombrillas de playa y alquiler de juegos. Recientemente, lanzaste la compañía My Gay Miami Beach. Contamos un poco de que se trata. My Gay Miami Beach surgió de una necesidad del mercado de turismo gay, el cual no tiene un referente en Miami para atenderlo. En mis años de experiencia en Buenos Aires con Friendly Apartments, generamos un servicio que unía la excelencia en los alquileres para turistas, con una gran variedad de tours personalizados, la organización de eventos y la invitación de nuestros huéspedes a fiestas privadas en casas de amigos. Desde que me mudé a Miami siempre tuve la idea de hacerlo, pero por falta de tiempo, el proyecto quedó pendiente. Ahora, con la base operativa de Design Suites Miami tenemos las herramientas para lanzar el proyecto y le estamos dando un marco muy personal y exclusivo, no sólo alquilando nuestros departamentos, comercializados bajo My Gay Suites, sino también con convenios con los mejores hoteles de Miami Beach. ¿Cuáles son tus lugares favoritos en Miami Beach? Desde el punto de vista de gastronomía, mis restaurantes favoritos son: Zuma, Juvia y Mr Chow. Desde el punto de vista de lugares para ir con amigos a tomar algo, The Cabaret South Beach es un lugar único, donde todos los que trabajan de meseros y barmans, son cantantes profesionales que brindan un show con un pianista en vivo. Desde el punto de vista de lugares gay, el Palace South Beach, en la 12 y Ocean drive, reúne a público de todas generaciones y orientaciones, con los mejores shows de drag queen, que interactúan con el público y los transeúntes.
51
SHOOTING
52
AGOS MEETS CHINA TOWN
Un bella dama occidental descubre los placeres de Oriente.
53
SHOOTING
54
FOTÓGRAFO: DIEGO HERRERA PRODUCCIÓN & ESTILISMO: NADIA HNATIW PARA CONCEPT MAQUILLAJE & PELO: FLOR RABITA PARA WOW MODELO: AGOSTINA PARA HM MODELS INDUMENTARIA: THE VOX
55
SHOOTING
THE NAKED BEAUTY POR ANDRÉ S PI E RSANT I
56
57
FOTOS: ANDRÉS PIERSANTI ESTILISMO Y PRODUCCIÓN: CARINA BRANDÁN MAQUILLAJE/ PELO: JOAQUÍN LÓPEZ PATTERSON MODELO: CAMILA CORDERO ( COVER MANAGENT ) AGRADECIMIENTO ESPECIAL: FANNY LOUIS Y LOCACIÓN CÉST CLUB PALERMO VESTUARIO: EL ALMACÉN DE LULÚ - LAS PEPAS AGOGÓ - JUSTA OSADÍA - MAUREENNE DINAR ACCESORIOS: OMMA - LONVAL
58
59
SHOOTING
HIGH COLORS FOTOGRAFÍA MATÍAS ALEGRE
60
SHOOTING
FOTOGRAFÍA: MATIAS ALEGRE ESTILISMO: PIA ZUBIELQUI ASISTENTE DE ESTILISMO Y MAQUILLAJE: YAEL FRAGOSOFF RETOQUE FOTOGRÁFICO:GUADALUPE GUIÑAZÚ
62
ENTREVISTA
64
PABLO ANGELI Ícono del humor argentino, convoca a miles de personas por semana en sus shows de improvisación. El arte de hacer reír con tópicos que la gente le tira en el momento. Radiografía de un Peter Pan que hizo de su sueño, un modo de vida. POR MARIANO CASAS DI NARDO/FOTOS: GUSTAVO PIOLA
l humor nacional tiene un nuevo as en su cartelera, se trata de Pablo Angeli, quien a sus treinta y seis años, revolucionó el formato cómico con su show “Improvisa que da miedo”, terror en vivo, con altas dosis de risa. A punto de cumplir quince años sobre los escenarios porteños, ya triunfó en Chile, donde logró convocar a más de mil personas en una noche; y ahora va por Miami, con dos funciones ya agendadas en Catarsis Theatre. Quien apueste no reírse en uno de sus shows, pierde definitivamente. Te imagino de adolescente, tipo el escudero del líder, quien desde el humor, se los compraba a todos… Puede ser. Yo era el que tenía las ocurrencias. El que imitaba a los profesores, el que se animaba a ponerse una peluca de mujer. Pero nunca me reí del otro, ni lo cargaba con su gordura y demás. De hecho yo era gordito, anteojudo y con bastante aspecto de nabo pero me amaban en serio. Me animaba a lo prohibido y eso hacía lograr respeto con los “piolas del colegio”. El humor siempre me salvó de todo, de las tragedias, de los momentos incómodos. El humor salva. ¿Familia de artistas? No, nada que ver. Muy afín a la religión. Ya que me crié en el barrio de Flores. A la vuelta de la casa del
65
ENTREVISTA
66
Padre Bergoglio, hoy el Papa Francisco. Vivía con mis viejos y mi hermano, en un típico departamento de tres ambientes. Mis primeros recuerdos fueron en la iglesia Santa Francisca Javier Cabrini; recordar a Bergoglio que la visita bastante seguido. Me acuerdo que hacía reír a mis amigos imitando al cura, un día éste me descubrió y me dijo: “’¿Sos boludo, vos?”. De ahí nomás, tomé la comunión y nunca más pisé una iglesia. Después de verte en tantos shows de humor, no podría imaginarte haciendo otra cosa… Pero hubo toda otra vida. El año que terminé el secundario mi madre falleció y me quedó eso de “los mandatos familiares” y me puse a estudiar Ingeniería en Sistemas en la UTN. Lo sufrí mucho. Eran matemáticas a la mañana, a la tarde y noche. Salir en los intervalos y presenciar esas charlas nerds de sistemas operativos y programas súper complejos. Casi me muero. Paralelamente, vendía calzados en el barrio de Once y tocaba el bajo en una banda de covers los fines de semana donde sacaba algo de guita. Quería tocar igual que Pedro Aznar en Serú Giran (risas). ¿Y el humor? Era el año 1998 y se me ocurre ir caminando de Once por Corrientes hasta Callao. Pasé por la puerta del Centro Cultural Rojas y leo que arrancaba un curso de Improvisación teatral moderna. La técnica canadiense de los Matchs. Entre, averigüé y me inscribí. Empecé a la semana siguiente y desde ahí mi carrera no paró. A los seis meses, el director me pone en su obra de improvisación. Y cambié a los nerds de sistemas por otros nerds del under, que habían curtido movidas como la del Parakultural, Ave Porco. Sin duda era lo mío. Creo que Dios no me dio mucho, pero me dio un talento para la improvisación increíble. Desde el 99 que nunca más me bajé de un escenario. Estabas predestinado… La muerte de mi mamá me dejó con muchos miedos y oscuridades. Creo que mi “payaso” se alimentó de eso. Soy el cómico al que le costó un poco más que al resto entender la vida. Me dolían las cosas mucho más y eso me hacía subir al escenario con una carga más picante que me diferenció desde el primer momento. Vos me ves en el escenario y decís “este tipo en un sacado, está alienado, debe ser un falopero mal”. Y soy el nerd más callado y sano que podés conocer. Casi que te choca la diferencia. ¿Cómo sos en la vida cotidiana? Más bien tranquilo. Trato de olvidarme de ese ego que tenemos los actores de “acá estoy yo”. Esto lo digo fácil pero me costó llegar a eso. Cuando vas viendo que la vida pasa por otro lado y que ser actor no es más importante que ser oficinista, vas buscando más tu persona en la vida cotidiana. El monstruo se despierta en el escenario y allí hay que dejarlo. En el camarín vuelve la persona común. ¿El humor se trabaja? El comediante nace con ese don pero tiene que desarrollarlo día a día. Es un camino
“Me gusta mucho estudiar los comportamientos de las personas. Sus formas de hablar, de moverse; lo que piensan...” sin un final. Toda su vida está afinando su instrumental cómico. Y cada vez aprende a hacer reír con más delicadeza, recursos y sutilezas. ¿Cómo son los procesos de creación de tus personajes, por fuera de la improvisación? Me gusta mucho estudiar los comportamientos de las personas. Sus formas de hablar, de moverse; lo que piensan. Sus tics. A veces, sin quererlo, hago como scaner de la persona que tengo en frente. Es algo inconsciente. Después me olvido, pero con el tiempo me aparecen esos tics a la hora de hacer un personaje y los vuelco ahí. Para hacer un personaje, muchas veces, tenés que observar. Estar callado en la vida, para luego hablar desde ellos arriba de un escenario. ¿Todo es idílico en la vida de un humorista? No. Para nada. La inestabilidad que tiene el arte es una gran preocupación para cualquier artista. Desde el más reconocido al más alternativo. Aunque creo, que todo trabajo al fin es inestable. Pero esta profesión sube y baja de una manera increíble. Por eso nunca hay que estar quieto. Hacer muchas cosas. Muchos años viví de dar clases nada más y no me avergüenza; otros años de hacer mis shows en eventos. El ideal lo tienen pocos en este país. El resto vivimos la vida real. ¿Qué fue lo más loco que te pasó sobre un escenario? Tentarme tanto con una situación que generé que me olvidé la letra y tuve que blanquear la situación. Fue una de las veces que más aplaudieron. Que haya poco público también te condiciona. Pero es donde ves el oficio del humorista. Recuerdo una noche, en mis comienzos, hice una función a las dos de la
madrugada de un viernes; salí y había cinco personas nada más. Me relajé tanto que fue una de las mejores funciones de mi vida. Te vi varias veces en “Improvisa que da miedo” y en cada función me reí más… “Improvisa que da miedo” es mi show más impresionante a nivel actoral. Solo, con mi cuerpo y voz y con la ayuda de un Dj que ambienta las situaciones, recreo toda una película de suspenso terror, haciendo todos los personajes de la historia, hablándose y contestándose entre sí. Es una laburo esquizofrénico de improvisación teatral muy intenso y un laburo de humor espontáneo y de situación genial. Es la obra que me llevó a Santiago de Chile, a Miami y a hacer temporada en Mar del Plata. ¿Cumplís quince años de carrera, mirando hacia atrás, qué momentos creés que fueron decisivos? Los momentos más importantes de mi carrera fueron cuando tuve que tomar decisiones de cambio importantes; como hacerme solista después de actuar siete años en grupo. Cuando tomé valor para dejar de hacer el show en un sótano y pasar a un teatro como el Paseo La Plaza. Aceptar la propuesta del exterior. Dar pasos grandes, sin pensarlo demasiado. ¿El éxito para Pablo Angeli? Perdurar. Elijo poder tener por toda la vida una sala medio llena a tener dos años de mega ventas y desaparecer. Voy en busca de ser un clásico del humor en la calle Corrientes. Si pasan cosas más grosas, ¡bienvenidas!
67
ENTREVISTA
INÉS EFRÓN Tras brillar en “XXY”, se convirtió en uno de los íconos del cine argentino de la última década. A sus treinta años, vuelve a la pantalla grande con “Voley”, película dirigida por su amigo Martín Piroyansky. Entre sus curiosidades, nació en México, nunca actuó en televisión y recién este año filma en el extranjero. Particularidades de uno de nuestros diamantes más preciados. POR MARIANO CASAS DI NARDO/FOTOS: GENTILEZA FURGANG COMUNICACIONES
68
por su personaje en la recordada “XXY”, aunque parezca raro, sigue esperando su oportunidad en televisión. “Me gusta que me cataloguen como actriz de cine, ya que en el inconsciente colectivo te pone en otra perspectiva, pero muero por hacer televisión. Pero a decir verdad, como no miro televisión nacional, no sé si daría para algún papel o en qué ficción podría entrar. No por el producto en sí, sino por mí, por si doy el perfil para hacer algo en televisión. Una comedia sería mi sueño. Sé que hago papeles dramáticos, pero lo mío es el humor. Parece extraño, pero la verdad es que no me llama nadie para hacer televisión. Ya llegará seguro”, (se aflige).
exicana por cuestiones del calendario y de la dictadura argentina, Inés Efrón se convirtió en una de las actrices de culto del cine argentino. Con vasta trayectoria en teatro y un impecable conteo cinematográfico de quince films, ahora vuelve con “Voley”, dirigida por su amigo -casi hermano- Martín Piroyansky que la hizo regresar antes de sus vacaciones para protagonizar esta historia de chicos perdidos en la vida. Multipremiada
Deben pensar que para molestar a Inés Efrón con tele, mínimo un unitario con Cecilia Roth… Lo hablé mucho con mi representante. Y creo que va por ahí. Pero es un prejuicio. De mi parte nada que ver. Al contrario. Por el momento lo tomo como algo cósmico, como que todavía no se dio. Si sigue pasando con el tiempo, ya me preocuparé (risas). ¿Qué tiene que interesarte para aceptar una propuesta actoral?
Desde que empecé con la actuación, solo en el uno por ciento de los casos trabajé por el negocio. Siempre decido si me gusta o no el proyecto. Y sobrevivo. Siempre me dediqué a la actuación por suerte. Hay que saber sobrepasar los momentos de inestabilidad. Ojo, me llega de todo, cosas inmundas, dignas y cosas que me enamoran de una. Si me gusta, acepto. Averiguo el elenco, el director, algunas cosas, pero ya con el sí dicho. Después de “XXY” te deben mirar con otros ojos. Sí, puede ser, pero yo soy re gaucha. Cero condiciones. Me crié en la calle, me moví para todos lados por las mías. No tengo pretensiones. Me adapto muy bien a todo. A lo mega y a lo austero. Y si bien estamos en Argentina y las películas son muy chicas, no es algo que me detenga a la hora de aceptar. Hasta “XXY” fue una película relativamente chica. La más grande que estuve fue “La mujer sin cabeza” de Lucrecia Martel. Donde quedé fascinada con el proceso y las formas de trabajo. Tres meses de rodaje. Seguro que así se debe filmar en otros países. Pero la coyuntura que lleva consigo el film, no me hace tomar decisiones. 69
“...Me crié en la calle, me moví para todos lados por las mías. No tengo pretensiones. Me adapto muy bien a todo...”
Para muchos naciste con Ricardo Darín y Valeria Bertuccelli en el sur del país… Fue la primera película que resonó mía. Pero antes hubo toda una vida de estudio, de intentar, buscar, fracasar. Mucho teatro y cine también. Lo primero que hice fue el casting de “Diarios de Motocicleta” y salí llorando. Nunca entendí el código, hice todo mal, ni sabía de qué trataba un casting. Me sentí mal, horrible. Y si bien un hecho así para muchos es el fin, para mí fue un aprendizaje. Era para el papel de la hermana del Che, que lo hizo Sofía Bertolotto. La película nunca la vi (sonríe). Inés Efrón tiene un margen más amplio que el resto para la configuración de sus personajes. Su imagen aniñada dista de los certeros treinta años que tiene, cuestión que la posiciona para 70
roles de adolescentes, como también para los que ronden su edad. Si a eso le sumamos sus nulos prejuicios, el abanico se abre aún más, donde entran los personajes más diversos como la intratable y homosexual Lala de “El niño pez”, la seria Vera de “Diarios de vinilos” o la volátil Pilar de su reciente “Voley”. Expresiva tanto en la pantalla como en la entrevista, la dulce Inés le agrega actuación a sus mismas respuestas. Y sus ojos, extremadamente celestes, se potencian o se diluyen según la emoción de la presente charla. “Me gustaría trabajar en otros países (arremete con la idea). Tengo un proyecto muy lindo en México para este año. Y llegar a Europa es un sueño. Son experiencias enriquecedoras y la posibilidad de conocer nueva gente, me
despierta interés”, admite. ¿En tu país natal? Hasta ahora decía que era mexicana. Pero más por un juego que por sentirlo. Pero voy a empezar a decir que soy argentina. Estuve en México y me di cuenta que de mexicana no tengo absolutamente nada de nada (sentencia). Igual tengo que volver en breve porque ya tengo cerrado a mediados de este año filmar junto al director Gabriel Mariño. ¿Un sueño cumplido? Sí. Aunque mi sueño más potente es llegar a ser dirigida por Miranda July, una directora de cine independiente de Estados Unidos. Si bien estamos hablando de Hollywood, es un nivel inferior a lo que todos entendemos por la
industria. No creo que sea tan inaccesible. Llevale todos tus premios… Recién ahora me amigué con ese tema .Yo tenía veinticuatro años y negué el tema de los premios. Como que no me importaba nada. Nunca me hice cargo porque temía perder el control y mi eje. Fueron importantes y ahora que soy grande, los valoro mucho. Porque entendí que la gente va con expectativa, sueña con ganarlos y se apena si no lo hace. Pero en su momento, preferí pasar de eso y enfocarme en mi profesión y en mi persona. La gente ya me conocía en la calle, se acercaban como si fuese un familiar. Y eso cambió mi momento, pero creo que lo pasé con naturalidad. Hoy entiendo que son un mimo a lo que trabajé y me siento orgullosa.
¿Igual el director de “Voley” no creo que te haya convocado por eso? A Martín (Piroyansky, director de “Voley”) lo amo. Casi toda una vida trabajando juntos. Somos amigos, casi hermanos. Yo estaba de viaje y ya me estaba por volver. Pero justo me llamó para esta película y sin escucharlo le dije que sí. No hay mucho misterio entre nosotros. Él ya sabía qué personaje iba conmigo y yo ya sabía qué podía llegar a necesitar de mí. Es un director muy interesante. Admiro la capacidad de concretar que tiene. Lo único que me sorprendió fue el vestuario. Tipo pop coreano, de plataformas y ropa muy extraña. Pero le encontramos un punto medio (se ríe). Todos actores de tu generación… Sólo conocía a Violeta Urtizberea, pero me
identifico con el criterio de Martín, así que imaginé que iba a ser todo genial. Al Chino Darín lo conocía de nombre, al igual que a Vera (Spinetta). Pero entendí que iba a salir todo bien, como realmente sucedió. ¿Después te ves o preferís pasarlo por alto? La veo en el estreno, la segunda vez porque tal vez estoy en un festival y la tercera porque la dan en la tele y la veo un poquito. Pero siempre me acepto porque sé que hice todo lo mejor que pude. El cine es así. Lo que hacés queda registrado e inmodificable. Nada que ver con el teatro que le vas encontrando la forma a medida que avanzan las funciones. Pero si bien soy exigente, mi trabajo lo acepto y respeto bastante. Nunca me arrepentí de algo o sentir que no di el cien por cien de mí. 71
LÍNEAS EN LA ALTURA En los últimos quince años irrumpieron en Córdoba las construcciones urbanas de montaña logrando de esta manera apreciar sus mejores vistas. Al igual que las principales ciudades del mundo, “la vista” es uno de los valores más preciados a la hora de distinguir lo más ponderable en una construcción moderna. Les presentamos Casa Rufina. El proyecto “Casa Rufina” se desarrolla en un terreno de 1100 m2, ubicado camino a las serranías cordobesas en la localidad de La Calera y se encuentra inserto dentro de una loma que mira hacia un valle propio del barrio. El mismo se caracteriza por tener una topografía de montaña con abruptas pendientes, por tanto se propuso elevar todo el volumen de la casa sobre la topografía y dejar pasar la montaña por debajo logrando el espacio plano necesario de manera artificial, permitiendo percibir la continuidad de la montaña a través de sus drenajes naturales y las visuales, con algunos puntos particulares donde la casa se vincula con el terreno natural.
72
D E C O
FICHA TÉCNICA CASA EN LA RUFINA ARQUITECTOS: SANTIAGO CARLOS VIALE – DANIELLA BEVIGLIA. UBICACIÓN: BARRIO LA RUFINA, CÓRDOBA, ARGENTINA. SUPERFICIE: 316M2. AÑO PROYECTO: 2013. FOTOGRAFÍAS: ARQ. GONZALO VIRAMONTE. COLABORADORES: ARQS. ANA LAURA AQUILANTE, SOFIA ARIÑO, SEBASTÍAN MANTESE, DAMIAN DURANDO, MARTÍN MORA, GABRIELA KOZAMEH, JULIETA ASTORICA, PAULA DUCANT. CÁLCULO ESTRUCTURAL: GERMÁN SARBORARIA. AIRE ACONDICIONADO: INGENIERÍA GLOBAL.
Esta opción generó una relación más integrada y respetuosa de la montaña y establece un diálogo no impostado entre el sitio y la obra. Esto es importante, ya que es una de las preocupaciones que más le importa al estudio: “la inserción de la obra en el sitio”. El interior de la casa está teñida de una idea de contraposición muy fuerte entre lo extremadamente rústico del hormigón visto, en contraste con la tabiquería interior blanca enyesada que surgen de un piso blanco de microcemento. Así como la inserción en el sitio siempre es un tema importante a tratar en los proyectos también los es, después de las enseñanzas del Arq. Cesar Naselli, la forma en que ingresa la luz al interior del edificio, sublimando los espacios con climas especiales y cambiantes de acuerdo a las horas y estaciones del. 73
“...Dada la topografía con abruptas pendientes, se propuso elevar todo el volúmen de la casa sobre la topografía y dejar pasar la montaña por debajo logrando el espacio plano necesario de manera artificial...”
Otro elemento muy importante en cuanto a envolvente son las carpinterías. Estas se plantearon envolviendo todo el edificio adaptándose a cada situación que requiere el uso de la casa pero como un elemento integral que se expande también hacia la carpintería interior. La disposición de vigas genera tanto en la losa del piso interior como en la losa de cubierta espacios tipo piletones. Esto nos resuelve dos problemas, uno el de los desniveles que generan las vigas, y el otro no menor, es el de la aislación térmica inferior, ya que el piso está volando y en contacto con el exterior por lo que necesita de la misma. 74
EMPRENDEDORES
L UCAS SALI M P O R V I C T O R IA CELLI / FOTOS: PAULA LUVATTI
El empresario confiesa que al principio le provocaba pánico la idea de construir en altura, porque le parecía demasiado complicado. Hoy Proaco es una desarrollistas con más de 15 edificios, que superan los 12 pisos, en Córdoba. Como él mismo confirma “ Somos de las pocas desarrollistas multi-producto y multi-zona. Tenemos desarrollos en toda la ciudad”. Dicen que de las grandes crisis vienen las grandes oportunidades, fue justamente en el año 2001 cuando Lucas Salim se inició en el rubro. Todavía siendo estudiante de Administracion de Empresas, su familia debió radicarse en el exterior y fue él quien tenía la decisión de irse junto a ellos o bien quedarse y apostar. Tomo la decisión correcta, “en ese momento estaba el corralito, y estando en el negocio de la venta y compra de bonos, vi una veta de negocio. La gente tenía dinero, querían 76
sacarlo del Banco y una de las formas de hacerlo era invirtiendo en construcción”. Fue así como, junto a su hermana arquitecta, comenzaron, “no es que la gente construía con nosotros por nuestra trayectoria ni porque nos tuviera confianza en ese momento, sino porque éramos una herramienta para poder sacar la plata”. En esa época donde era tan barato construir, sus primeros proyectos fueron casas en countries. Pero la visión de este emprendedor iba más
allá, le escapó a la visión “cortoplacista” que tiene la mayoría de los empresarios, debido a la coyuntura de un país donde no es fácil la inversión a largo plazo, y comenzó a hacerse un nombre y crecer como empresa. Esto fue alrededor del año 2004, “ahí fue cuando arme un equipo propio de profesionales y comenzamos a hacer proyectos de mayor envergadura” como los housing, que fueron hitos en Proaco. Pero a Lucas siempre le faltaba más, no buscaba quedarse en el desarrollo de un solo producto y ser cauteloso. Su experiencia en el sector inmobiliario le decía que para que una empresa fuera sustentable en el tiempo debía diversificarse: “esta idea me permitía sostenerme en esos momentos en que el mercado demanda mas una cosa que otra. Sí sabía que lo óptimo es tener un producto y que eso se venda bien, pero en este mercado tan cambiante, no hay tiempo para estar cómodo”. Y así fue como empezó a probar distintos productos, en diferentes lugares de la ciudad. Actualmente posee 21 emprendimientos en total, entre los que se incluyen Opera Luxury Condominium, Opera Villa Carlos Paz Shopping
LUCAS SALIM UN HOBBIE: CICLISMO. UN AUTO: BMW. UNA TARJETA DE CRÉDITO: NINGUNA. TIENE PERO NO USA. MARCA DE PERFUME: GIVENCHY. MARCA DE RELOJ: MOVADO. MARCA DE ROPA: ROCHAS. UN LUGAR EN EL MUNDO: HONG KONG. SU COMIDA FAVORITA: SUSHI. TRAGO FAVORITO: VINO TINTO. MARCA DE TELÉFONO CELULAR: IPHONE. UNA RED SOCIAL: FACEBOOK. UN REFERENTE: TODO AQUEL EMPRESARIO QUE BUSCA GENERAR Y TRANSFORMAR LAS COSAS. UNA PALABRA QUE LO IDENTIFICA: LA PERSEVERANCIA.
EMPRESA, FAMILIA Y DEPORTE Con tan solo 37 años, Lucas confiesa que su pasión es el desarrollismo. No solo es Director y Fundador de Grupo Proaco, sino también Miembro del Directorio de Endeavor Córdoba, Miembro de la Comisión Directiva de CEDUC (Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba) y Miembro de Comunidad Empresaria. Dividió su niñez y adolescencia, entre el rugby y el colegio Monserrat, “Me dejaron como enseñanza el esfuerzo y trabajo, y pensar siempre para adelante”. Por esto, parte de su equipo son ex compañeros del club o del colegio que según él se ponen la empresa al hombro como si fuera suya. “Un equipo de fierro” admite, que le permite balancear su tiempo entre las cosas que más disfruta: su familia (casado con Alejandra, padre de Victoria y Catalina) y el deporte, que practica desde chico.
y Towers, y Docta, uno de los proyectos más importantes de la empresa. Se trata de una urbanización de categoría con lotes de 250 y 360 metros, para más de 20 mil personas. “Se me fue el cuco”, afirma. Con Carlos Paz, se trató de una decisión estratégica. El sector comenzaba a mostrar signos de enfriamiento y varios desarrollistas comenzaron a crear los sistemas de financiamiento a largo plazo, pero él decidió mirar para otro lado, “todos los jugadores estaban ofreciendo esos productos. Si hay sobreoferta los precios caen y yo no quería eso para mi empresa”. Evalúo Rosario, Buenos Aires y otras provincias, pero finalmente decidió seguir apostando a Córdoba. Proaco hace 12 años que se encuentra en el mercado y continúa creciendo de manera ininterrumpida. La diferencia, según Lucas, es
que cada proyecto se piensa buscando la mejor relación precio-producto. “Para mí es un orgullo que hoy estemos entre los desarrollistas más grandes de la ciudad, en un mercado donde todos nuestros colegas son pesos pesados con una trayectoria de más de 60 años en el rubro”. Se trata de una empresa joven, donde el promedio de edad de los empleados es de 35 años, lo que ayudó a que Proaco fuera pionera en el tema de páginas web e invierta sus esfuerzos en el área de la comunicación y marketing, “somos proactivos y estamos atentos a lo que pasa a nuestro alrededor”. Dice que conoce perfectamente lo que hace la competencia por lo que publican y siente que tiene que estar conectado y presente siempre, “no puedo quedarme afuera”.
Debido a varias lesiones en ambas rodillas y su intensa etapa laboral que lo obligaba a pasar 15 horas diarias dedicado a su empresa, tuvo una época de sedentarismo. Esto hasta que encontró su gran pasión: el ciclismo. “Empecé como ciclo-turista. Y como todas las cosas en mi vida, no me banqué hacerlo a medias así que comencé con las carreras pero era muy malo. Hoy me profesionalicé y entreno 5 veces a la semana”. La bicicleta es su cable a tierra. Le ha permitido resolver muchas cuestiones, tomar decisiones importantes y crear nuevos proyectos “Tendrá que ver con la adrenalina. Varias veces he parado, agarrado el celular y escrito ideas que han tenido que ver con el éxito de mi empresa”. Es urbano de pura cepa, le encanta la ciudad y la tecnología. Ha viajado a las principales capitales del mundo y se identifica con el desarrollo y las grandes urbanizaciones. Para él, las grandes ciudades tienen que tener grandes edificios y grandes iconos arquitectónicos, “En algún momento construiré acá en Córdoba una torre de 40 o 50 pisos de oficinas “, admite la persona que le “temía” a las alturas. 77
EMPRENDEDORES
78
MARÍA CRUZ GÓMEZ PAZ POR VICTORIA CELLI/FOTOS: PAULA LUVATTI
Admite que la televisión la eligió a ella y no para de repetir la palabra suerte emparejada con esfuerzo y responsabilidad. Igualmente, tiene todo lo que se necesita para destacarse en el medio: estilo, inteligencia y personalidad.
E
lla misma nos recibe en Canal 8 (Córdoba) y lo primero que observamos es este increíble set con lo último en tecnología, mobiliario, luces, cámaras, productores, camarógrafos, periodistas, micrófonos, y a ella; que no se achica ante semejante estudio de televisión. Así, con esa personalidad fue haciéndose camino en el medio, sobre todo en las noticias que hasta no hace mucho tiempo se consideraban campo exclusivo de los hombres, “a la mujer sólo se le daba un lugar para que hable del clima o de espectáculos. Eso se acabó, ese rol de antaño. Hoy por hoy la mujer puede decir la misma noticia que un hombre con la misma seriedad y responsabilidad, pero con un plus”, afirma. Igualmente, sus inicios fueron esos y no reniega. Viviendo en Tucumán y haciendo desfiles conoció a un productor que la invitó a hacer una prueba para un programa de moda y espectáculos, y así quedó contratada, “lo hice de arriesgada y arrebatada, pero probé porque tenía que ver con algo que entendía y que me identificaba en ese momento”, explica. La vida la llevó a vivir en varios lugares, toda
su familia es de Santiago del Estero pero ella nació en Córdoba y fue acá donde estudió Derecho. Llegó a cursar hasta el último año pero no se recibió. “Comencé con abogacía porque tenía una familia muy conservadora, todo son médicos, y en ese momento el periodismo no era una carrera muy tradicional. Ellos no entendían qué se podía hacer con eso, y yo sólo quería venir a vivir acá como sea. Los terminé convenciendo con la abogacía”, agrega. Finalmente logró su verdadero objetivo. Volvió a Tucumán, donde trabajó en televisión y radio, y en Santiago se recibió de periodista para luego volver a Córdoba, “veo un gran crecimiento en los medios de acá, a nivel producción se hace mucho y hay gente muy capaz, pero faltan recursos”. Según María Paz el problema es mirar siempre a Buenos Aires como referencia, “Recién ahora Córdoba ha empezado a salir del conservadurismo y a consumir otras cosas”. Se podría decir que logra lo que se propone siempre “cuando estudiaba, las pasantías se hacían en radio. A mí me gustaba tanto la televisión que logré que me dejaran hacerlas en tele”, cuenta. El medio siempre la atrapó, dice que al principio fue pura casualidad pero cree que éste la eligió a ella. En todas las oportunidades que tuvo propuestas para probar otras cosas la gente que la rodeaba la convencía para que siguiera en televisión, “por ahí soy buena para otra cosa y no lo sé”. En algún momento admite que le gustaría incursionar en radio porque siente que es un ritmo mucho más relajado ya que la televisión
MARIA CRUZ GOMEZ PAZ APARATO TECNOLÓGICO FAVORITO: CELULAR. UN AUTO: CLIO MIO. MARCA DE ROPA: ONA SAEZ. PROGRAMA FAVORITO: THE NEWSROOM (SERIE DE TV ESTADOUNIDENSE). UN LUGAR EN EL MUNDO: LA PLAYA. COMIDA PREFERIDA: SUSHI. UN HOBBIE: TENER TIEMPO LIBRE. UN PERFUME: KENZO. UN SUEÑO: QUE NO SE ACABEN LOS OBJETIVOS. QUE MÚSICA ESCUCHAS: BRUNO MARS. LA NOTICIA MÁS IMPORTANTE QUE TUVISTE QUE INFORMAR: LOS SAQUEOS. LA NOTICIA DE TU VIDA: PODER DECIR ALGÚN DÍA QUE HAY CONFORMIDAD EN EL PAÍS.
tiene una exigencia física grande, siempre hay que prestar atención a la postura, al look, a lo que se transmite frente a la cámara. En Córdoba, entró al Show de la Noticia y luego directamente pasó a Canal 8, “fue mi gran oportunidad, ya que no me encajaron más en espectáculos sino que me dejaron probar cosas nuevas. Me permitieron desafiarme a mi misma y demostrarme que sí podía”. Así comenzó con Córdoba Directo y Teleocho Noticias Central. Igualmente, admite que no se relaja y que le incomoda la pasividad, es por esto que
79
EMPRENDEDORES
“...siempre quiero tener más actividad. Ahora tengo ganas de salir a la calle, a tener contacto con lo que está pasando y cubrir las noticias importantes. Estar en contacto directo con lo que pasa. ..” está permanentemente buscando cosas para hacer, “siempre quiero tener más actividad. Ahora tengo ganas de salir a la calle, a tener contacto con lo que está pasando y cubrir las noticias importantes. Estar en contacto directo con lo que pasa. Lo contás diferente”, dice.
UN ESTILO DIFERENTE Su inserción en el rubro de las noticias le dio lo que ella misma llama un crecimiento personal, “de repente me comenzaron a interesar otras cosas. Igualmente siempre estoy atenta, sé que tengo que tener una buena presencia ya que represento a la mujer”. Al principio cuenta que peleaba mucho con su estilo, buscaba ser moderna y canchera, pero no se encontraba. Al fin logró definirse “me visto elegante pero busco siempre tener un toque distinto, como 80
puede ser unos zapatos o accesorios”. Se podría decir que su imagen revolucionó los noticieros, no sólo por el lugar que ocupa en el medio, sino también por su frescura y su estilo. Le presta especial atención a sus atuendos y se animó a modernizar el look de las conductoras de televisión. Pero su look ha sido un desafío también para el canal, “se dieron cuenta que no era tradicional. Pero yo me planté y les dije: soy así, al que le guste bien y al que no…”, confiesa Dice que no le da mucha importancia a qué piensan los demás de ella misma, a pesar de estar expuesta en televisión, y considera que fue la maternidad (madre de dos hijos, Gastón y Clara) y la madurez que le han dado esa seguridad “no me paso horas frente al espejo porque estoy trabajando otros aspectos”,
comenta. Y mucho de eso ha tenido que ver con las enseñanzas de su madre y su abuela, referentes en su vida: “me hicieron dar cuenta que no debía darle importancia a lo exterior sino que debía cultivar otras cosas. Han sido mi cable a tierra y mis modelos a seguir”. ¿En el medio? No intenta imitar a nadie, se considera espontánea y personal en lo que hace. “Mi mayor competencia soy yo misma. Soy muy crítica de mi trabajo y constantemente hago balances. El desafío me parece es, volver al otro día y hacer las cosas mejor”. Sus días comienzan a las 5 de la mañana y recién vuelve a su casa a las 10 de la noche. Durante esas horas está constantemente escuchando la radio, leyendo portales en la computadora, viendo televisión y chequeando twitter que, admite, le apasiona como herramienta de periodismo ciudadano. A esto le suma las actividades con sus hijos y con sus amigas, que es lo único que la desenchufa. Así, entre viajes, familia, estudios, televisión, cambios de look y atuendos, noticias y redes sociales, trabajos y placeres, se forja la faceta de una de las mujeres más completas y relevantes en el medio de Córdoba, una periodista que siempre tendrá ese plus que la hace única.
NEWS
DAYLOPLAS, ESCUELAS DE BELLEZA Con más de 55 años formando profesionales de la estética y la peluquería, proponen cambiar el curso de tu vida estudiando con los que más saben de belleza. Inscripciones abiertas en todos los cursos, inscribite, capacitate y sé el profesional que soñás. La misión de Dayloplas es brindar formación de excelencia a futuros Profesionales de estética. El principal objetivo es guiar a los alumnos y asociados para que logren realizar sus proyectos. Proveen productos y equipamientos de calidad buscando satisfacer las necesidades, garantizando precios accesibles y la mejor atención. Se trata de abrir nuevos caminos, creando centros de formación en otros puntos del país, desarrollando franquicias y sistema de venta directa a través de asociados. La empresa promueve el trabajo en equipo, basado en la honestidad, calidad humana y respuestas rápidas a necesidades de sus alumnos y red de asociados. Sus principales valores son la honestidad, responsabilidad, compromiso con el trabajo en equipo, alegría, aprendizaje contínuo, calidad humana y respuesta rápida.
DOMINO DOMINO es el nombre de la nueva propuesta de Sofía AW2015. Inspirada en el film del director Tony Scott que narra la vida de la cazar recompensas inglesa Domino Harvey. La colección se define como urbana, fuerte y moderna. Apuesta nuevamente a telas, procesos y materiales de primera calidad creciendo en la confección y el diseño de sus productos. “Trabajé con sedas frías, algodones 100% nobles, tejidos artesanales, cueros elastizados y, una vez mas, sigo innovando en demin y gabardinas dentro de la línea de jeans, buscando la moda desde la comodidad”, cuenta la diseñadora. La estampa que identifica esta propuesta es el reptil, tendencia característica de esta temporada de invierno, predominando la variante blanca y negra o en escala de grises, con un detalles de colores tierra. Si bien la propuesta se lee en su conjunto como universal, podemos encontrar dos líneas diferentes: por un lado la ROCK que tiene que ver con el personaje Domino, donde los diseños son para un uso diario: remeras estampadas, monoprendas en telas de punto, ponchos de lana, buzos con maxi capuchas, tapados de pelo sintético y gamulanes, apliques como balas bañados en plata viejo. La segunda línea es mas net y remite a la masculinidad en el vestuario femenino. “Mi referente es la modelo brasilera Freja, estos diseños muestran la sensualidad de la mujer de una forma prolija pero transgresora. La paleta de colores se reduce al blanco y negro, hay trajes de pantalón y saco, conjuntos de dos piezas como pueden ser cigarettes con tops de cuello ahogado o flares con strapless en conjunto”, agrega.
82
NEWS
ESPLENDOR HOTELES BOUTIQUE Con el objetivo de continuar con sus proyectos de expansión y promover el turismo dentro de Latinoamérica, Fën Hoteles, la gerenciadora de las cadenas Esplendor Hoteles Boutique y Dazzler Hoteles, inaugurará a finales del mes de marzo Esplendor Hotel Tamarindo en Costa Rica, uno de los destinos más elegidos por turistas americanos y europeos de alto nivel económicos. El edificio, ubicado a una hora del aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós, cuenta con 104 habitaciones todas con espectaculares vistas al mar y amenities de lujo: piscina, solárium, Pool & Dry bar, Spa, Gimnasio y acceso al exclusivo beach club. Además, por su ubicación estratégica, los huéspedes podrán disfrutar de realizar actividades como surf, buceo y otros deportes acuáticos; también recorrer y disfrutar de bares y restaurants de la ciudad durante la noche. Esplendor Hotel Tamarindo es un proyecto arquitectónico elegante que combina confort y calidad para cubrir la demanda de clientes que buscan tranquilidad, exclusividad y vivir una experiencia de descanso única. Más información: www.esplendorhoteles.com Reservas: (54 11) 5217 5768
Vitrum Hotel - PET FRIENDLY A raíz de un cambio de conducta en el viajero, se ha marcado una tendencia creciente en realizar los viajes de placer y negocios con mascotas incluidas. Vitrum Hotel, cuenta con algunas habitaciones con balcón o terraza para su alojamiento, y aunque el programa “Pet friendly” sólo se ofrece para habitaciones con patio, la mascota puede estar dentro de la habitación. Se ofrece servicio de paseador de mascotas, manicuría y peluquería canina, consultas con veterinarios, variadas opciones de comida balanceada (light, cachorros y adultos) y cajitas especiales de traslado. La mascota no tiene ningún costo adicional por quedarse en la habitación y tiene la comida incluida. Vitrum es sin lugar a dudas un hotel de detalles, por lo que las mascotas son recibidas con un pet kit con diferentes accesorios, un pet toy, se les prepara un lugar especial para que descansen, y reciben el servicio de apertura de cama, como cualquier otro huésped. Además, todas las noches el personal del hotel hace “apertura de cucha” con un dulce para perros. Los perros pueden permanecer en el patio, jardín, lobby y recepción del hotel. Solamente el restaurante, el desayunador y el spa están inhabilitados para su permanencia. Sólo se admiten perros pequeños de hasta 10 kg. Y cuando abandonan el hotel la habitación recibe una limpieza diferente al resto. http://www.vitrumhotel.com/ 84
85
TURISMO
CAMINO REAL PLAZA HOTEL VILLA DEL TOTORAL, CÓRDOBA, ARGENTINA
El hotel presenta diversas opciones para disfrutar el próximo fin de semana largo y Semana Santa. Un resumen de las múltiples actividades para realizar en el lujoso hotel de Villa del Totoral con nuevas promociones y tarifas corporativas.
E
El hotel ofrece una propuesta de alto nivel en materia hotelera, gastronómica y de servicios (eventos), y ofrece diversas promociones para las próximas escapadas o mini vacaciones. Por ejemplo, tres noches con cuatro días de alojamiento en habitación doble y media pensión en su moderno restaurant -incluye entrada, plato principal y postre- a
86
$3.580. Otra opción es tres noches y cuatro días de alojamiento en habitación doble con desayuno incluido ($2.550) o la alternativa de dos noches, tres días de alojamiento en habitación doble con desayuno y media pensión ($ 2.390). Recomendamos consultar otras promociones vigentes para el resto del año. Como así también eventos sociales, casamientos, cumpleaños, eventos corporativos y capacitaciones y congresos. Recorrido por Casonas Históricas de Villa del Totoral y Safari Fotográfico de variedad de pájaros autóctonos. Paseos a caballo, visita de obras de escultura por el Centro Cívico. Para las Empresas se ofrece turismo de Incentivo y
couching, creación de programas de acuerdo a necesidades de cada empresa y excursiones para grupos por Córdoba Norteña. Restaurante gourmet y minutas (Bar- Cafetería - Tragos), Pileta con área parquizada y dribling de Golf. Día de campo para grupos con tirolesa, cabalgatas, etc. CAMINO REAL PLAZA HOTEL: a 80 Km de Córdoba por Ruta 9 Norte WWW.CAMINOREALPLAZA.COM RESERVAS: Tel. 03524-470005
87
Amore mio Thalía
Dicen que en la felicidad, la creatividad se pierde y la sensibilidad vive en éxtasis. Eso es lo que le debe estar pasando a Thalía para sacar un álbum como “Amore mio”, totalmente desabrido, con canciones eufóricas sin sentido, duetos junto a artistas antagónicos como Fat Joe y Becky G; y un tracklist eterno de catorce canciones. Algo es cierto, su voz y carisma pueden sortear cualquier despiste, pero después del exitoso “Habítame siempre”, creíamos que llegaría un disco incluso mejor, pero arremetió con este trabajo laxo, que encuentra sus puntos más bajo en canciones como “Cerveza en México” y “Cómete mi boca”. Sony Music – 2014 Calificación: Un disco restador, que solo vale por el tema “Olvídame”.
Miau
Miss Bolivia Faltaba una heroína de la clase de Miss Bolivia (Paz Ferreyra) en la escena de la música nacional. Contestataria, irreverente, picante, insolente y genuina como ninguna, sus canciones son verdaderas declaraciones de guerra cívica. Ya sea al son del reggae, del hip-hop o de la cumbia, su música encuentra su eco en todos los niveles de la escala social, pero son en las más bastardeadas, que se convierte en símbolo. “Miau” son doce temas combativos, donde la cantante y compositora, demuestra su absoluta calidez artística. Con muchos invitados, se destacan Leo García, Mimi Maura y Pocho La Pantera. Sony Music – 2014 Calificación: El disco que necesitaba para saltar el umbral que separa la periferia de lo central.
Sonic Highways
LOS ECHEVERRÍA
L
uego de su presentación en el escenario principal de Cosquín Rock, la banda liderada por Nicolás Cuño se consagra como revelación en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Además, la banda compuesta por diez amigos de la infancia, se distinguió por su impecable look en su presentación, lo que dejó entrever que Cuño no pierde de vista su pasión por el diseño y la moda. El creador de Key Biscayne junto a su socio Martín Lief, y asesor de figuras como Charly Garcia y Adrián Suar, sabe combinar a la perfección todas facetas. Los Echeverría se presentaron por primera vez a Córdoba y compartieron escenario con Andrés Calamaro, Babasónicos, Los Auténticos Decadentes, Guasones y toda una grilla que hizo vibrar a las miles de personas presentes. Web: www.losecheverria.com Fcbk: /losecheverria
88
Foo Fighters
En una época donde todo el mundo asume reinventarse o innovar y termina haciendo más de lo mismo, Foo Fighters encontró la forma de ofrecerle a su público algo creativo. Celebrando su octavo álbum de estudio, la banda grabó cada canción en una ciudad diferente de Estados Unidos, con la colaboración de prestigiosos músicos locales. Pasajes experimentales y otros bajo su reconocido código, para consolidarse como una de las agrupaciones imprescindibles de la música mundial. Un sonido potente y versátil, que nos muestra que cuando hay talento y ganas, siempre se puede mejorar. Sony Music – 2014 Calificación: La furia de siempre, en ocho moldes diferentes.
Huellas Digitales Eruca Sativa
Elegidos nuevamente por el Suplemento Sí! de Clarín como la mejor banda de rock nacional, Eruca Sativa cerró un inmejorable 2014, editando su nuevo CD/DVD, “Huellas Digitales”. De esta forma, la potencia del trío Lula Bertoldi en voz y guitarra, Brenda Martin con bajo y coros, y Gabriel Pedernera en batería y coros; puede disfrutarse a pleno, con los soberbios recitales que brindaron el 1 y 2 de agosto del año pasado en el teatro Ópera. Logradas versiones de “Mi apuesta”, “Para que sigamos siendo” y “El balcón”, en un material en vivo que además incluye un documental. Si el 2014 fue un año bisagra, el antes está todo concretado aquí, lo que viene sería futurología. Sony Music – 2014 Calificación: La confirmación que la magia de las bandas se disfruta mucho más en vivo.
PADRE IGNACIO EN PRIMERA PERSONA Luis Francisco Giandana Nievas (compilador)
El libro reúne la palabra del Padre Ignacio, guía espiritual y fenómeno social que le habla tanto a los creyentes como a los no creyentes. Un mensaje positivo lleno de espiritualidad y sabiduría. Reúne pensamientos, palabras y reflexiones del hombre que hace décadas dejó Sri Lanka para vivir en la Argentina y que, desde su hogar en Rosario, se convirtió en el referente espiritual de miles de fieles. San Juan dice que en el principio sólo existía la palabra y toda la creación fue hecha a través de ella. Cada una tiene su eficacia, su poder mágico, puede crear o destruir. Abocado al proyecto de despertar en los otros la capacidad para vivir una vida feliz, el padre Ignacio nos ofrece en sus palabras la ayuda necesaria para transitar y explorar el misterio de vivir. Sudamericana-192 páginas
BUENOS MUCHACHOS
AYER, HOY Y MAÑANA
LAS MUJERES QUE AMÉ
NACIDOS PARA CONTAR
Amores, negocios y escándalos de los periodistas más temidos de la televisión argentina: Jorge Rial y Luis Ventura. Este libro rastrea los orígenes humildes y cuenta puntillosamente los escalones del ascenso de ambos, sus tormentosas relaciones amorosas, las disputas familiares y cada uno de sus principales escándalos, incluyendo el que ellos mismos protagonizaron y que hoy los encuentra en veredas enfrentadas.
Un libro apasionante que lleva en sus capítulos, cómo Sofía se convirtió en una de las estrellas del celuloide más importante de la historia. Con anécdotas junto a Vittorio de Sica, Giorgio Armani, Audrey Hepburn, Cary Grant y su gran compañero Marcello Mastroianni, la actriz abre su alma y se vestíbulo, para que conozcamos más de esa mujer que aún sigue enamorando a la platea masculina con su inalterable glamour.
Las mujeres que amé son dos novelas en una. Con una destreza narrativa extraordinaria, haciéndole burla a los lugares comunes y a la literatura universal, o más bien, a todo lo que se cruce en su camino, Daniel Guebel lo hizo de vuelta y escribió una auténtica y muy buena novela.
Dos de los más exitosos profesionales de la TV argentina, Jorge Maestro y Pablo Culell, un autor y un productor, explican cómo generar productos exitosos en los medios audiovisuales repasando el paso a paso que va de la idea hasta la puesta en pantalla y estimulando la creatividad y la capacidad de concreción.
Sudamericana-384 páginas
Lumen – 376 páginas
Diego Gualda
90
Sophia Loren.
Daniel Guebel
Random House-208 páginas
Jorge Maestro/Pablo Cullel
Grijalbo-224 páginas
91
3
1
2
5
6
4 8 SOCIALES VERANO 1 Paloma Cepeda festejó el día de San Valentín en Punto Letra 2 Verónica Varano visitó el local de Ede Erra 3 Julieta Prandi, visitó el espacio de Cablevisión en Pinamar 4 Luisana Lopilato, embajadora de L’Oréal Paris junto a Michael Bublé 5 Pablo Codevilla, Adrián Suar, Claudia Alvarez Argüelles, María del Carmen Alvarez y Guillermo Francella en la fiesta de 20 años del Hotel Costa Galana 6 Manu Pal, festejó el día de San Valentín en Punto Letra 7 Brenda Gandini en la apertura del nuevo store de Vitamina en Recoleta Mall 8 Chloé Bello estuvo en la presentación de la nueva colección Belle Et Jolie by Le Sufi 9 Invitados de Lujo a la carrera en el museo del mar, Jimena Buttigliengo y Nicolas Pesce Freijo, previo a la largada con su Madrina Graciela Borges.
94
7
9
95
EVENTOS CÓRDOBA
NICO CUÑO CON SU BANDA LOS ECHEVERRÍA EN COSQUÍN ROCK.
Nico Cuño y José Palazzo
INAUGURACIÓN DEL LOCAL MODA URBANA GLAM RONDEAU 308 DE PLENA ZONA CÉNTRICA DE LA CIUDAD RECEPCIÓN BY SANTA FLORENTINA
Virginia Gallardo, Carolina Ayraudo y Laurita Fernández
Las Rosas Models: Angie Fernández, Gala Rodríguez, Milagros Viale, Caterina Silvestro
96
LAS ROSAS NIGHTLIFE 2015
BEBER CON MODERACIÓN · PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS
98
LAS ROSAS NIGHTLIFE 2015 LAS ROSAS NIGHTLIFE 2015
2
1 SOCIALES CÓRDOBA 1 Florencia Lozada, Andrea Ramírez y Belén Ponssa en Unplugged 2 Gonzalo Zini y Mario Soria en Las Rosas Bar 3 Denise Ratcliffe en Pulse 4 Sabina Henn y Sofía Escontrela en Unplugged 5 Lucha Roland, Ber Arrigoni, Gon Bosch, Fran del Campillo y Manu Bartolome en Las Rosas Bar 6 Evi Kornfeld y Belén Palaver en Unplugged 7 Jo García y Emiliano Maestri en Unplugged 8 Muri Pietri en Unplugged 9 Lani Pereyra y Febe Cadegiani en Las Rosas Bar 10 Sofía Penfold en Unplugged 11 Trini Baenas en Unplugged 12 Gre Mantiñan en Pulse
SEGUINOS EN
BEBER CON MODERACIÓN PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS
3
4
5
6
7
10
8
9
11
12
DESFILE HERMANOS VERNUCCI EN CARLOS PAZ
PRODUCCION GEN ERAL:
110
RED CARPET
112
JULIE DELPY Mujer que une encanto, sensualidad y talento, algo que las europeas saben demostrar a la perfección. Desde pequeña era alentada por el ambiente familiar artístico en el que creció. Es una auténtica estrella, poco comercial por convicción propia.
L
POR VICTORIA COLAMARINO
a llaman la ciudad del amor, por eso París fue testigo del reencuentro clave en la película “Antes de la Medianoche” del personaje interpretado por la bella actriz, Julie Delpy, y Ethan Hawke que vuelven a apostar a la relación que tuvo varias idas y venidas, y en esta última secuela apuestan por la reconciliación. Una saga donde brilla Delphy con un papel complejo de interpretar. “Nunca me enamoré de un extraño en un tren; estas tres películas no reflejan mi vida. Hay cosas cercanas, como haberme convertido en madre. No creo que hubiera podido escribir tan bien acerca del tema, si no fuera mamá. Pero la relación con el padre de mi hijo, es muy distinta. Celine está inspirada en un grupo de mujeres”, señalaba Julie en una entrevista. Uno puede desaparecer en los profundos ojos verdes esmeralda de Julie Delpy que nació un 21 de diciembre de 1969 en la capital de francesa, siendo hija de los reconocidos actores de cine y de teatro de vanguardia Albert Delpy y Marie Pillet. Estudió interpretación en la Escuela de Cine de Nueva York. Realizó su debut en teatro cuando era una niña de preescolar, luego más adolescente obtuvo su primer papel en el cine en la película “Detective” 1985, dirigida por Jean-Luc Godard. Tiempo más tarde fue elegida como protagonista de “La Pasión de Beatriz” en 1987. A Julie cada vez más le salían ofertas para actuar, al éxito internacional lo logró en la década del noventa por su papel en el film “Europa Europa”, por esto le ofrecieron muchos papeles tanto en Hollywood como en Europa. Otros de sus trabajos cinematográficos fueron diversas producciones estadounidenses y europeas desde “Los tres mosqueteros” (1993) por Disney actuando en el mismo
113
año también en “Killing Zoe”, siguiendo con Blanc (1994), cabe destacar que con en el personaje de Dominique en la trilogía de colores de Krzysztof Kieslowski, aumentó su relevancia como actriz. Igualmente es conocida por su otra pasión que es dirigir, desde su infancia participó en cursos de verano sobre dirección en la Universidad de Nueva York, así le surgió la posibilidad de debutar con el cortometraje “Blah Blah Blah” (1995). Su gran salto a la popularidad se dio por la mencionada participación junto a Hawke en la primera de la trilogía dirigida por Richard Linklater en 1996. “Antes del amanecer” obtuvo grandiosas críticas y se convirtió en uno de los mejores paradigmas del cine independiente de los ‘90. Por el año 2002, dirigió su primer largometraje: “Buscando a Jimmy”, que además escribió y produjo. Uno de sus grandes trabajos destacados fue en “Dos días en París” en donde se lució en tres roles, escribiendo, dirigiendo y protagonizando dicho film. Por si fuera poco, conjuntamente compuso la banda sonora, otras de sus facetas que tanto le apasiona realizar. Aparte se destaca de esa película que los padres de la actriz interpretaron a los padres de la protagonista. Pasó un tiempo hasta que en 2004, Delpy, la rubia debilidad, repitió su papel de “Celine” en la saga “Antes del atardecer”, logrando el mismo éxito que en la anterior, siendo nominada al Oscar al mejor guion adaptado ese año. El mismo fue co-escrito por el director Richard Linklater, Ethan Hawke y la propia Delpy. Tan inquieta artísticamente y multifacética, Julie compuso y grabó en 2003 un disco titulado con su nombre y tres de las canciones que contenía el disco: “A waltz for a night”, “An ocean apart” and “Je t’aime tant”; fueron usadas en la banda sonora de Antes del atardecer.
RED CARPET
“...¿Quiero ser una actriz que espera junto al teléfono a que su agente la llame para ofrecerle un papel?, me dije. Y me di cuenta de que esa vida no era para mí....” Su agente la despidió porque estaba escribiendo “Antes del atardecer” y pensó que perdía el tiempo con “esa estúpida película”, explicaba Julie en una entrevista (para mujerhoy.com). “Aquello lo cambió todo. Me planteé qué quería hacer realmente con mi vida. ¿Quiero ser una actriz que espera junto al teléfono a que su agente la llame para ofrecerle un papel?, me dije. Y me di cuenta de que esa vida no era para mí. Es genial si me llaman para ofrecerme un personaje, pero el resto del tiempo necesito escribir y hacer otras cosas. No quiero estar esperando sentada junto al teléfono”, sostenía. En agosto de 2005, se la vio en “Flores rotas” escrita y dirigida por Jim Jarmusch, también intervino en “La gran
114
estafa”, 2006), de Lasse Hallstrom. Aunque se naturalizó estadounidense viviendo en Los Ángeles, París y Nueva York, sigue manteniendo su nacionalidad francesa. En cuanto a su vida sentimental no se sabe mucho porque a ella no le interesa salir en las tapas de las revistas del corazón, sí, trascendió que junto con el compositor alemán Marc Streitenfel tienen un hijo llamado Leo, su gran debilidad. Tampoco es de esas mujeres que se la pasan en el gimnasio ni hablar de preocuparse por las arrugas y la edad. “No pienso en eso. Sé que probablemente muchas actrices le dan vueltas, pero a mí me da lo mismo tener 40 años que 45. Mientras esté viva, todo está bien. El problema no es envejecer, sino morirse”, describía irónicamente en mujerhoy.com. Actualmente se trasmite la segunda temporada de “Los caprichos de Julie Delpy” que comenzó a mediados del mes pasado, donde se habla de clásicos del cine, escritores en vivo leyendo sus textos. Hay entrevistas, algunos premios y la promesa de mucho vino, literatura, cine y canciones, un típico teleshow. A fines del 2014 comenzó a filmar “Lolo”, la nueva película que la tiene como directora. Una comedia que narra las desventuras de una neurótica cuarentona que no consigue ordenar su vida por culpa de un hijo hasta que entra en sus vidas un tipo de lo más curioso. La misma se estrenará próximamente. Si bien trataron que abandone sus aspiraciones literarias, Delpy supo demostrar que es mucho más que una cara bonita. Tiempo al tiempo, se fue haciendo nombre por sí misma como actriz, cantante, y guionista, mujer completa si las hay. Una transgresora sin complejos que sabe esquivar las reglas del juego de Hollywood.