Jimena Barón - Edición 231

Page 1

Aテ前 24 I Nツコ 231 I FEBRERO 2016 I ARGENTINA I $80

issue lasrosas @lasrosasrevista grupolasrosas www.lasrosasonline.com


2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12



14


15


MULTIMEDIOS · ENTRETENIMIENTO · AGENCIA DE MODELOS Revista Las Rosas® (1992-2015)

STAFF DIRECTORIO

Jerónimo Rojo jrojo@lasrosasonline.com

Lucas Peretti lucas@lasrosasonline.com

EDITORIAL Un año más. Y van… 25. Arranca el 2016 y en su segundo número empezamos a desandar los 25 años de la revista. De un medio, de estar siempre a la vanguardia. De mostrar más que páginas, un estilo de vida. Y el desafío ya comenzó: seguir estando en la mente, en la casa o el trabajo de nuestros lectores o seguidores. Comienza un ciclo nuevo donde esperamos llegar al final con la idea de haber festejado 25 años junto a un público que creció y maduró con nosotros, pero que siempre espera y exige por más. Radios, Paradores, Restós, Web y muy pronto APPS. El Mundo Las Rosas no se detiene. Festeja y crece.

Martín Dagum martin@lasrosasonline.com

Lucas Peretti

Julio Páez

Director

jpaez@lasrosasonline.com

Fabricio Cruceño fabricio@lasrosasonline.com EDITORA

Victoria Celli victoria@lasrosasonline.com DIRECTORA DE ARTE

Eugenia del Campillo

18

euge@lasrosasonline.com

MORA GODOY

DISEÑO

Andrea Bottino Julieta Ruiz COMERCIAL Gerente Comercial

Cristian Álvarez cristian@lasrosasonline.com Ejecutivos de Cuentas

Tamara Mangupli tamara@lasrosasonline.com

Carina Alessandrini carina@lasrosasonline.com

60

BRUNO LÁBAQUE

FINANZAS Contadora

Ivana Messina ivana@lasrosasonline.com Administración

Emiliano Messina DISTRIBUCIÓN / SUSCRIPCIÓN

Carolina Bentivenga carolina@lasrosasonline.com COLABORACIÓN GRUPO MARKA Pedro Giovglanian (Director de Medios) María Laura Generoso (Administración) Agostina Jular (Administración) Eugenia Hoya Combes (Diseño) Camila Dagum (Diseño) CONTACTO COMERCIAL Tristán Malbran 4240 . 1° piso 0351 4813377 info@lasrosasonline.com

22

ASESORAMIENTO LEGAL Estudio Moreno & Asociados moreno.asociadoscba@gmail.com DISTRIBUIDOR Correo Privado San Justo S.A. La Rioja 1286. Córdoba. Tel/Fax: 0351 – 4119909/4115815

BARBIE VÉLEZ

56

26

MARCELO CANTÓN

COVER PROFILE JIMENA BARÓN

lasrosas @lasrosasrevista grupolasrosas www.lasrosasonline.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados. El staff de Las Rosas se comunica con

16

36 50 70 104

SHOOTING DECO & ARQ THINGS WE LIKE RED CARPET


17


18


E N T R E V I S T A

P OR M ARI ANO CASAS DI NARDO

La bailarina de tango más emblemática de Argentina y con más relieve a nivel internacional, está a pleno con su temporada de verano. De bailar con la orquesta de Barenboim a sus peleas en “Bailando por un sueño”, y de cautivar a Mick Jagger a salir con Ariel Diwan. Una artista que gracias a su talento, llegó a todo el mundo. Ya tenía prestigio, pero puertas adentro, en su círculo profesional. Nadie dudaba de su virtuosismo en el área que conformaba el 2x4, pero necesitaba el reconocimiento popular. Esa vara que todo lo amplifica: aplausos, contratos, giras y cariño masivo. Y lo encontró en la pista de “ShowMatch” cuando le mostró al país lo perfecto de su baile. Hoy, Mora Godoy, una de las mejores bailarinas de tango del mundo, patea el tablero y por primera vez en muchos años, hace temporada en Mar del Plata con su show más personal e internacional: “Bailando Tango Remix”, un espectáculo que conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo, privilegiando la osadía como manifestación de arte. Y para esta travesía veraniega, une fuerzas con el talentoso y mediático Gabo Usandivaras y el bandoneonista y compositor de Bajofondo, Martín Ferres. Las Rosas se coló entre el tetris de actividades que resulta su agenda y charló con ella. Tu osadía también reside en hacer temporada con un show de tango, que aunque más no sea, acota un poco el espectro de público… Alguien se tenía que animar (sonríe). Estoy convencida que es un espectáculo de primer nivel internacional y que no se centra solo en el tango, porque hay de todo: baile, humor, revista. Es para toda la familia. Desde 2002, cuando creé mi compañía, siempre tuve dos espectáculos: un musical grande y uno más pequeño con el que hacemos espectáculos más trasladables, para ir por todo el país y ciudades del mundo. “Bailando Tango Remix” es un espectáculo mediano, porque lo integramos veintiuna personas. En la primera parte, el gran protagonista es mi hermano, Horacio Godoy, para mí el mejor bailarín de tango milonguero. La segunda parte tiene un gran protagonismo de la música de Piazzolla. También hay tangos cómicos, tango moderno e interacción con el público. Bailás con Gabo Usandivaras… ¿Fue amor a primera vista? Te diría que sí. Lo conocí en “ShowMatch” y la química que pegamos fue alucinante. Pocas veces me pasó con un bailarín. Es un compañero excepcional que me permite volar como cuando yo hacía ballet en mis comienzos. Me permite hacer coreografías que tienen que ver con el amor, el sentimiento. Todo muy artístico y sincronizado, que es como me gusta a mí trabajar. Gabo es muy mediático pero yo en él encontré a un verdadero artista. Un bailarín que la gente desconoce. Él viene del ballet, no es un improvisado, estuvo con Julio Bocca. Es cierto que habla, pero en el show, es un profesional de lujo. 19


E N T R E V I S T A ¿Quien vaya a verlos, con qué se encontrará? Se divertirá y creerá que no es posible hacer eso en la vida real. Que es para lo que uno ensaya y entrena tanto en su vida. El show tiene la música que encarna el espíritu de Buenos Aires. La evolución del tango desde sus inicios hasta la actualidad. Desde la época del farolito y los guapos de antaño, hasta la locura electrónica de hoy. También expresa los encuentros y desencuentros amorosos de una mujer con los hombres. Los grandes amores y la decepción en carne viva. Todo muy seductor y con estilo. Con mi sello, que son coreografías bien pensadas, destreza física y mucha velocidad en los pasos, acrobacia y fusiones técnicas. Políticamente incorrecta en su concepción, Mora Godoy es una distinta. Y no porque se la crea, sino porque su esencia así se lo dicta. Ejemplar como pocas a la hora de bailar, su fuerte personalidad le permite golpearse el pecho y dejar en claro que es egresada del Teatro Colón y que bailó en los escenarios más prestigiosos del mundo, como también reconocer que salió con Ariel Diwan y que puede enfrentar en un

Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, entre los años 1990 y 1992 integró el Modern Jazz Ballet como bailarina clásica solista. Tiene su escuela propia y no sólo sueña con llegar Broadway, sino que trabaja para cumplirlo. “Si llegué acá es porque doy pelea”, asegura convencida. Después habla de Bianca, su hija de 8 años. ¿A tus bailes, le imprimís la misma pasión que recorre tus venas? Definitivamente sí. Podría decirte que en cada performance pongo mis vivencias, mis pasiones, mis angustias y mis felicidades. Porque la mayor parte de mi vida, la viví en un escenario bailando.

20

panel televisivo a mediáticas, sin perder el eje y menos su profesionalidad. Fue portada de Playboy, mostró su endiablado cuerpo y además de brillar en el concurso “Bailando por un sueño” y despertar la ira de un jurado atónito que está a millones de años luz de hacer lo que ella hace; también se jacta de haber bailado con la orquesta de Daniel Barenboim y frente a los Rolling Stones. Una artista que encontró su lugar en el mundo en cualquier pista, sea en Mar del Plata, Buenos Aires, Pekín, Madrid o Corea. Como el vino, una mujer que se pone mejor con la experiencia, los años y que nos da relevancia a nivel mundial. Sos tu propia productora, ¿cómo te llevás con tu otra profesión? Nos llevamos. Ni bien ni mal. Ahí (sonríe). A la empresaria la detesto porque es lo anti artista. Porque es en el escenario donde me siento más yo. Pero entiendo que si no lo haría, nadie produciría tango. Ni sponsors tenemos para poder realizar algo con calidad. Entonces, lo tengo que hacer sí o sí.

Además de todo lo que uno ve que hacés, sos madre… Sí, de Bianca. La maternidad me cambió mucho. Y aunque no la pasé tan bien en algunos momentos, hoy siento que tengo una compañera de vida incondicional. Mi hija me acompaña en lo que más puede. Pero hay tours que son muy duros y que no puede venir y eso me angustia. Separarnos es lo más duro de mi vida. Y lamentablemente cada tanto me pasa. Años de terapia. Es más, hay viajes que no hago más por ese motivo.

“En casa de herrero, cuchillo de palo”, dice el famoso dicho… Tal cual. Y me da un poco de pena porque en otros países el tango gusta mucho y es una puerta que se puede abrir para que muchos extranjeros vengan al país. En Rusia, China, Japón, Inglaterra y Estados Unidos, existe un fuerte interés. Entonces como no se puede captar, uno debe ir para allá. La vez pasada fui a una milonga y lo vi como medio marginal. Total. Me pasó lo mismo. Vas y te dan ganas de llorar. Me resulta injusto. Podrían subvencionarlas, ponerlas lindas, establecer orquestas fijas o itinerantes. Con solo una pequeña ayuda, se generaría una linda movida. Yo soy Mora Godoy, tengo una marca, y entonces algunos medios acceden para que yo esté, pero lo logro con esfuerzo. Incluso, después de haber estado en el “Bailando”, todo sigue costando.

¿Sola con ella? Sí, la difícil tarea de ser madre sola. El padre no es muy presente. Entonces Bianca está pegada a mí. Se desespera cuando yo me voy porque siente que se vuelve a quedar sola. Soy madre sola, que es bien diferente a estar separada. ¿La historia con Ariel Diwan ya fue? Sí. Fue real pero no prosperó. Ahora estoy sola y bien. Con mi hija, que me llena absolutamente todos los rincones del corazón y es un gran motor. Ya vendrá un amor que me acompañe en mi vida, en mi tango y en mis pasiones.



E N T R E V I S T A

Barbie Vélez Bárbara Pucheta Vélez tiene 21 años. Dueña de una belleza angelical, Barbie transita su carrera como actriz lejos del mote que la hizo conocida como “la hija de”. En las antípodas del estilo explosivo de su madre, la novia de Federico Bal hace culto al bajo perfil y dice que ama su profesión pero su prioridad es formar su propia familia y tener un hijo antes de los 25 años. P O R NATALIA SCAL I / AGRADE CI M I ENT OS: M ACHADO CI CAL A

22


“...Si me vienen a hacer una nota, sé hasta dónde hablar y hasta dónde no. Tengo muy en claro que no me gustan los problemas y las peleas, de hecho, le escapo a los conflictos. Si alguien habla mal de mí prefiero dejarlo pasar, ignorarlo....”

Tenés una mamá famosa así que desde que sos una niña estás expuesta, hoy estás haciendo temporada en Carlos Paz con la obra “Enredados”. ¿Cómo te llevaste con la exposición obligada cuando eras chica y cómo te llevás ahora con la fama, que es toda tuya? Al principio medio que le escapaba a las luces, será porque justamente siempre me sentí observada por ser “la hija de”. Pero después, empecé a estudiar teatro y me encantó. Y ahí tomé conciencia de que me podía dedicar a la actuación sin necesariamente seguir los pasos de mamá en cuanto a la alta exposición. Pero igual sabías que las reglas del juego de este medio dicen que, quieras o no, tu vida privada iba a pasar a ser pública. Sí, y acepto esas reglas. Pero también tengo claro que voy a mostrar mi intimidad hasta dónde yo quiera. Si quiero mostrarme feliz con mi novio, lo hago. Pero no cuento todo, hay cosas que me guardo. Si me peleo con él no ando twitteando: “¡Qué triste la vida de soltera!”. Sé cómo guardarme en ese sentido. Si me vienen a hacer una nota, sé hasta dónde hablar y hasta dónde no. Tengo muy en claro que no me gustan los problemas y las peleas, de hecho, le escapo a los conflictos. Si alguien habla mal de mí prefiero dejarlo pasar, ignorarlo.

te ve en boliches ni en salidas nocturnas. A mí nunca me gustó ir a bailar. Incluso de chiquita. Soy medio vieja en ese sentido, prefiero más juntarme con mis amigas en una casa. Nunca me vas a ver saliendo a las ocho de la mañana en un boliche reventada después de haber tomado alcohol toda la noche. Es más probable que me veas a las cinco de la mañana mirando Netflix y comiendo chocolate. Mis amigas se van todos los años juntas de vacaciones a Punta del Este y yo nunca me fui con ellas porque siempre estuve de temporada, trabajando. ¿Sentís que te transformaste en algún momento un poco en la mamá de tu mamá por las cosas que le tocaron vivir? (NdeR: la muerte de su hermana Jazmín cuando ella estaba embarazada y el suicidio de su marido, Fabián Rodríguez) Nunca me sentí como la madre de mamá. Sí, es cierto que su vida tuvo más conflictos que la de cualquier otra persona. Es mi mamá, la veía mal y me nacía ayudarla, estar con ella o hacerme cargo de algunas cosas. Quizá por ello no tengo la mente en irme de vacaciones, salir a divertirme, los pibes, y todas cosas normales en la vida de cualquier otra chica de 21 años. Y que están perfectas, pero yo tenía otras cosas más importantes de las cuales ocuparme.

Tenés 21 años pero se nota que sos muy madura y equilibrada. Incluso en tu vida social sos tranquila, no se

23


E N T R E V I S T A Hablemos de tu historia de amor con Fede Bal. Se conocieron, a los dos meses se fueron de vacaciones, a los tres ya convivían... A Fede lo conocí en una cena de trabajo y lo primero que pensé fue: “Este pibe se cree mil que ni se me acerque”. Yo les huyo a los tipos así, que se creen lo más y que piensan que se levantan a todas las minas. Así que desde que nos conocimos él siempre me invitaba a salir y yo le decía que no. A ver, a mí él me gustó desde el primer día que lo vi pero no quería ser una más de todas. Así que, como tanto insistía, un día lo agarré y le dije: “O te ponés las pilas y dejás da andar con todas las minas o chau, te vas a conocer a otra”. Me hice respetar. Y él me confesó que se sorprendió porque nunca le habían puesto los puntos así, y a partir de ahí se calmó con el tema mujeres y empezó a remarla un poco más. Y de ahí no pararon más, todo muy flash... Nos pusimos de novios en febrero, nos fuimos de vacaciones en marzo y cuando volvimos nos mudamos juntos a su departamento. Yo nunca había vivido con una pareja, pero me parece que si las cosas se dan, no hay que darle mucha vuelta. Si no funcionaba no iba a ser la muerte de nadie, sabía que tenía la casa de mi mamá para volver cuando quisiera o irme a vivir sola. A veces hay que arriesgarse y eso hicimos. ¿Cómo es la convivencia? Mucho más fácil de lo que yo esperaba. Tenemos personalidades fuertes pero muy parecidas. El único cortocircuito que tuvimos fue porque el departamento era el de Fede de soltero y, obvio, había espacio para una sola persona. Y llegué yo con toda mi ropa, que tengo mucha, y no había lugar. Pero bueno,

“...Me suena feo la palabra “modelo”. Soy una actriz que juega a ser modelo. Primero, soy consciente de que no mido 1,70 y de que no tengo el cuerpo de Pampita. Pero en realidad tampoco lo busco. A mí me gustan más los cuerpos reales, las chicas que tienen un poco más de lolas y de cola...” me compré percheros y puse lo que más pude ahí y Fede tuvo que ceder parte de su espacio en el placard. La verdad es que enseguida se definieron los roles de cada uno. El año pasado llegaron juntos al “Bailando”. Sin dudas la etapa de mayor exposición y recién empezando la relación... Me venían llamando desde hace tiempo del “Bailando” pero no aceptaba porque me daba miedo no poder manejar el tema de la exposición. Estar ahí te da la posibilidad de acercarte a la gente y hacerte popular, o de terminar mostrando lo peor de vos. Y antes de aceptar, lo charlamos mucho, porque aún estábamos muy débiles como pareja. Dejamos en claro que si alguna vez, alguno de los dos se sentía mal o si lo que pasaba en el programa estaba afectando nuestra relación, dábamos un paso al costado porque la prioridad no era el “Bailando” sino nuestra pareja. Y obvio nos molestaron miles de cosas porque él es súper

celoso y yo también, pero siempre lo hablamos antes de que se generara un problema y todo terminó bien. Encima Fede ganó, así que felices. ¿Te sentís más actriz que modelo, o al revés? Me suena feo la palabra “modelo”. Soy una actriz que juega a ser modelo. Primero, soy consciente de que no mido 1,70 y de que no tengo el cuerpo de Pampita. Pero en realidad tampoco lo busco. A mí me gustan más los cuerpos reales, las chicas que tienen un poco más de lolas y de cola. Obviamente me cuido, pero no me gustan los cuerpos planos y súper chatos, de hecho no tengo la genética de esa gente que come de todo y no engorda. Yo si como, engordo. Soy consciente de que tengo a muchas chicas jóvenes que me siguen en las redes sociales y me parece que, si somos personas públicas, tenemos la posibilidad de comunicar que aunque tus medidas no sean 90-60-90 y no llegues al 1,70, podés trabajar en este medio y te puede ir muy bien. Ojo, no me gusta sentirme excedida de peso y por eso me cuido, pero tengo el cuerpo que quiero. Está bien darse un gusto de vez en cuando y también entrenar, todo en equilibrio. Corro y hago bicicleta todos los días, pero si tengo ganas también me como un cuarto de helado. Declaraste que querés formar una familia y ser mamá antes de los 25. Me encantaría formar mi familia y tener mis hijos, y de hecho para mí es más importante eso que mi trabajo. Tener mi familia es mi prioridad. Pero para eso falta. Por ahora estoy a full con la actuación, que es lo que me encanta hacer. Mi vocación.



26


C O V E R

P R O F I L E

Definitivamente, Jimena es uno de los personajes del año. Luego de su papel en “Esperanza Mía” cuenta como superó uno de los momentos más difíciles de su vida: “Me agarré de mi laburo, de mi hijo, y todo eso fue lo que me salvó”. La historia de una luchadora incansable con imagen de femme fatal. P O R NATAL I A SCAL I / F OTOS M ARI ANO M I CHKI N Se llama Jimena Pérez Guevara. Barón es el apellido de su madre, Gabriela. ¿El motivo? Con apenas 9 años Jimena protagonizó la película “El Faro”, allí, por un error de edición, apareció en los créditos con su apellido materno y como en aquella época estaba distanciada de su padre, Jorge (con quien luego recompuso su relación), eligió Barón como nombre artístico: “Fue un agradecimiento, un regalo”, le gusta decir, para su madre que la apoyó siempre en este largo y duro camino de ser actriz. “Gasoleros”, “Son amores”, “Casi Angeles” y “Los Únicos” son sólo algunos de los nombres de un recorrido que parece no tener final a la vista para esta geminiana de 29 años. Recorrido que sólo dos veces fue puesto en pausa: tras el éxito de “Los Roldán”, Jimena se fue un año de mochilera a Nueva Zelanda donde fue mesera de un restaurante y mucama en un hotel cinco estrellas. El otro stand by fue a principios del 2013 cuando dejó su personaje de Rosa en “Sos mi hombre” y se fue a vivir a Europa, el amor por Daniel Osvaldo pudo más que su pasión por actuar. Allí se convirtió en la mamá de Morrison. Casi dos años después volvió al país, a los pocos meses el padre de su hijo se fue de su casa de un día para el otro y el escándalo la tocó de cerca. Hoy, Jimena se da otra oportunidad en el amor, habla de sus proyectos para el 2016, de su vida de ama de casa en Italia, cuenta cómo cría sola a su hijo y recuerda su dolorosa separación: “Mi trabajo y

Morrison me salvaron”, dice. Ella demuestra incansablemente que puede hacer todo a la vez. Sos muy joven pero tenés 20 años de profesión. Arrancaste a los nueve protagonizando la película “El Faro” en donde personificabas a Aneta. Sí. Y fue raro. Porque a pesar de que era chica, siempre supe que estaba trabajando y había algo de esa responsabilidad de persona grande que a mí me atraía. De hecho, mientras se filmó la película tuve que faltar un mes al colegio y me acuerdo de que todas las noches me mandaban por fax, al hotel donde estábamos, la tarea. Y no sé por qué eso me hacía sentir bien porque sentía que era un trabajo, que no estaba jugando. ¿Cómo llegaste a hacer la película? Por un casting. Yo había empezado a estudiar teatro hacía tres meses y un día me dijeron que estaban buscando una nena con mi perfil. Me preguntaron si me animaba, dije que sí y fui. Era la 470 y pico, entre 500 chicas. Igual, yo sabía que me iban a elegir a mí. Así que ya sabías... Sí. Me hicieron hacer una escena en la que le pido al conductor de un camión que por favor nos llevara a un hospital porque mi hermana se había lastimado la pierna y si 27


28


C O V E R

P R O F I L E

“...Está en uno querer aprender o sentir que la vida es una mierda. Todo lo que pasó me dolió muchísimo y no me lo esperaba. Pero no me arrepiento de nada....” no la atendían se la iban a tener que cortar. Y después que la hice el chico que me hizo el casting me dijo: “¿Te animás a hacerla en serio?”. La hice y al toque me angustié y me puse a llorar. Y yo vi que se quedaron como sorprendidos, ahí pensé: “La voy a hacer yo”. De 500 quedamos diez, luego tres, hasta que un día sonó el teléfono en mi casa para confirmarme que había quedado yo.

que se cagó de risa, pero yo algo iba a hacer. Momo ya casi tenía un año y aunque yo entrenaba y hacía cosas, quería empezar a hacer algo de verdad. Quieta no me quedo nunca. De hecho, cuando Daniel jugaba de local, lo acompañaba y cuando jugaba de visitante, me iba hasta donde sea a seguirlo. Me gustó esa vida de ama de casa, de acompañar al otro.

Y no paraste más. “Gasoleros”, “Son amores”, “Casi Angeles”, “Los Roldán”...

Con lo que pasó después, ¿te arrepentiste haber dejado todo?

Por suerte no paré más. Encima todas tiras de mucho rating. Yo era la única nena de “Gasoleros”, que fue una tira que paralizaba al país ¡Fue increíble! Y después un poco que me mal acostumbré, porque al final de cada año ya tenía propuestas para el siguiente. Y laburé toda mi vida. Paré cuando me fui a vivir un año de mochilera a Nueva Zelanda.

No, nunca. Ni loca. Aprendí un montón. Está en uno querer aprender o sentir que la vida es una mierda. Todo lo que pasó me dolió muchísimo y no me lo esperaba. Pero no me arrepiento de nada.

¿Y qué hiciste allá?

Yo presentía que iba a pasar cuando Daniel decidió volver acá. Le dije que no estaba bueno ahora, que quizá era mejor quedarnos en Europa dos años más. Pero Daniel es muy caprichoso y muy impulsivo y hacía diez años que estaba en Europa. Y le dije, “sabés que te banco en la que sea y si querés volver, volvemos. Yo lo único que te digo es que yo laburé toda mi vida y dejé todo por vos, pero si volvemos, empiezo a trabajar”. Y él, en aquel momento, me dijo: “Sé que me va a costar, pero es justo, tengo que aprender a aceptarlo”. Pero por adentro era obvio que no le iba a gustar nada. Y así fue. Íbamos al estreno y se me acercaban productores para ofrecerme trabajo y a él se le transformaba la cara y me generaba malestar e incomodidad verlo así. Tendría que ser al revés, él debería pensar qué copado que a mi mujer la llamen de todos lados y la elogien. Pero no, al contrario, se ponía mal.

Recorrí un montón. Viajé por India, Vietnam y Tailandia. Pero en Nueva Zelanda viví, y como manejaba muy bien el inglés, trabajé como mesera en un restaurant internacional. Después fui mucama de un hotel cinco estrellas y también fui cajera en un supermercado. Eran 60 horas por semana. Pero la idea era trabajar de cualquier cosa para ganar plata. ¿Eso fue después del exitazo de “Los Roldán”? Sí, fue muy heavy todo lo que generó esa tira. Fueron dos años de locura y dije basta. A mí me encantaba ser actriz, que me fuera bien, pero en la calle ser Jimena. El otro día teníamos que ir a cambiar unos regalos con una amiga y fuimos en bondi porque era Enero y estaba la ciudad vacía, ¿sabés hace cuánto que no hacía eso?: “No nos vamos a gastar 90 mangos en un taxi, tomémonos el 93”, le dije a mi amiga. No lo podía creer, nos fuimos en colectivo al Patio Bullrich. En Europa yo vivía mi vida tranquila. No tomaba un taxi jamás, siempre en bondi o en tren. Acá la gente no te deja y yo extraño eso. Preferiría mucho más vivir así, pero acá no se puede, te siguen, te hacen incomodar. En un punto lo entiendo, pero no lo disfruto. No me molesta que me saluden, pero me da mucha vergüenza cuando en la calle te empiezan a sacar fotos y te empieza a mirar la gente. Y en el 2012 llegó “Sos mi hombre” y con él Rosa, una boxeadora profesional. Personaje que se tuvo que ir antes de la tira porque te enamoraste de Daniel Osvaldo y decidiste dejar todo por amor. No lo dudé. Él al principio se iba a venir para acá porque es una persona muy impulsiva y me parecía una estupidez que por enamorado él dejara el club en el que estaba y se viniera. Le dije que me diera un tiempo, que yo me iba para allá. Y así fue. Estábamos como desesperados. Hablé con Adri (Suar) y le conté todo. Cuando me pudieron sacar me sacaron y en febrero de 2013 me fui para Roma. ¿Y cómo fue tu vida allá? Feliz. Me la pasaba cocinando. De hecho, si no hubiera pasado todo lo que pasó, yo ya había hablado con Daniel para empezar a vender comida, abrir un local, algo. Me compré una batidora y me la pasaba haciendo tortas. Para el cumpleaños de Daniel, el último que compartimos juntos, le hice una torta de tres pisos rellena y ese día pensé: “Voy a vender tortas y budines”. Cuando le propuse eso medio

¿Y todo se desmoronó cuando volvieron a la Argentina porque él vino a jugar a Boca?

Y a partir de ahí todo fue de mal en peor. Sí. Porque yo sabía que podía ceder en cualquier cosa pero mi trabajo no me lo toca nadie, porque yo me rompí el alma desde chica. Y él empezó con cosas tipo: “¿Y para qué? ¿Cuál es la necesidad? ¿Cuánto te van a pagar? ¿Qué podemos comprar con lo que te van a pagar?”. Yo le explicaba que obviamente no lo hacía por plata, que no todo en la vida pasa por eso. Mi papá había fallecido hacía dos meses, trabajar me ayudaba y me hacía bien, lo menos que podía hacer después de todo lo que lo banqué por el mundo, era apoyarme. Yo me mudé de país con siete meses de embarazo, un día vino y me dijo que nos teníamos que ir. Yo tenía una panza gigante y el parto organizado en Roma y agarré todo y me fui. Ojo, con la mejor. Entonces, lo menos que me esperaba era que él ahora me dijera: “Te banco en lo que elijas hacer, la vas a romper”. Pero, no. ¿Fue sólo por celos o también pudo haber algo de ego? Yo creo que fue una mezcla de todo. El jugador de fútbol tiene un lugar muy power y las esposas más ahí, de costado. Yo lo viví muy fuerte en Italia, es un papel muy raro el que les dan allá. A ver, algo así como yo te compro la cartera Louis Vuitton, pero callate. Yo no quiero ni la cartera, ni me quiero callar la boca. La cartera te la metés en el culo porque no me interesa, porque yo me compro la ropa en Zara o en H&M y yo digo lo que quiero. Es como un pacto que tienen, te quedás en casa calladita, con los chicos, lindita. Te comprás cosas caras pero te quedás ahí, yo te aviso. Yo me fui allá 29


“...El jugador de fútbol tiene un lugar muy power y las esposas más ahí, de costado. Yo lo viví muy fuerte en Italia, es un papel muy raro el que les dan allá. A ver, algo así como yo te compro la cartera Louis Vuitton, pero callate...” 30


por amor, porque estaba completamente enamorada, pero fundamentalmente porque quise. Cocinaba porque quería, y si lo seguía a todos lados era porque quería. Y eso te empezó a hacer más ruido cuando se mudaron para acá. Claro. Apenas llegamos nos mudamos a Nordelta. Su idea era que él jugaba en Boca y yo me quedaba encerrada todo el día en una casa de dos plantas que me daba pánico, sola con mi hijo, aislada. “Te doy el auto para que no te quejes, quedate acá y hacé el almuerzo, si es que vengo a almorzar, claro, después te aviso.”. Era una especie de María Antonieta moderna, triste. Y ahí dije, pero si yo nunca tuve esta vida acá, yo nunca quise esta vida. No eras vos… Yo tengo mi personalidad. Soy brava. Yo voy por la calle y si alguien se desubica, vuelvo y le digo: “Qué te pasa. Te rompo la cara”. Yo nunca cambié mi manera de vestirme como todas esas ridículas que las conocimos bailando en el caño, y tienen un bebé y se visten con la pollera hasta los tobillos. Pará, te vimos en tanga, ¿qué hacés? Y no está mal ni la tanga ni la pollera, ¿pero qué sos? ¿Bipolar? Yo a la semana que parí a mi hijo, volví al chupín y arranqué con mis escotes. ¿Qué va a pensar mi hijo por eso? ¿que la madre es prostituta? No, la madre es segura, se cuida, se quiere, y anda por la vida libre. Y a la noche le hace las milanesas y a las 9 de la noche está durmiendo con él. Y un día fuiste a hacer las compras y cuando volviste, se había ido. Se había llevado toda su ropa...

¿Al otro día te cambiaste y te fuiste a grabar? Claro. Podía quedarme un tiempo en las tinieblas, en la oscuridad. Pero, me dije a mí misma: “Vos ya dijiste que a tu laburo no te lo toca nadie, agarrate fuerte y salí”. Y fue como una pausa, como decir ahora no puedo con esto porque ahora me toca a mí. No es que yo lloraba en el medio de las grabaciones ni nada. Eso fue lo que me sostuvo en un momento en el que yo estaba destrozada, esa rutina, ese compromiso, tener que levantarme. Y hasta había momentos en que me cagaba de risa. Me tentaba en una escena porque se reían mis compañeros, y pensaba: “No puedo creer que, aún pasando por esta situación, yo pueda hacer reír a alguien”. Me agarré de mi laburo, de mi hijo, y todo eso fue lo que me salvó. Y de a poco me fui sintiendo mejor, me fui viendo mejor, mi círculo íntimo me decía que volví a ser yo porque antes me veían mintiendo, diciendo que no podía ir a tal lado, poniendo excusas, cuando en realidad era porque a él no le gustaba que saliera. Declaraste que una da las cosas que más te duele es que tu hijo no tenga vínculo con su papá. De hecho, Daniel volvió a la Argentina y no tuvo contacto con él. ¿Cómo llevás ser la mamá y el papá de Momo? La verdad es que mis viejos se separaron cuando yo era chica. Mi mamá me mandó a la psicopedagoga, se cubrió en ese sentido. Y yo realmente a Momo lo veo como un nene feliz, está siempre contento, se levanta riendo. De grande, no sé, si se le presenta alguna duda, o lo que sea, yo sé que conmigo las cosas van a ser siempre como son ahora. Y de parte del padre seguirán siendo cómo lo decida el padre.

Sí. Y nunca más volvió. Fue el día anterior a que yo arrancara en “Esperanza mía”.

31


“...Yo tengo mi personalidad. Soy brava. Yo voy por la calle y si alguien se desubica, vuelvo y le digo: “Qué te pasa. Te rompo la cara”. Yo nunca cambié mi manera de vestirme como todas esas ridículas que las conocimos bailando en el caño, y tienen un bebé y se visten con la pollera hasta los tobillos...” ¿Hoy vos no tenés ningún tipo de vínculo con Osvaldo? Absolutamente nada. Yo antes de que él se fuera a Europa le dije, vení y conocé el departamento en donde va a vivir tu hijo. Nunca vino. Nunca me preguntó a qué jardín va, qué hace. Es una pena, pero las ganas no se le pueden imponer a nadie. Si no te sale, no te sale, es así. Y ahora estás de nuevo en pareja. ¿Cómo se vuelve a confiar después de tanto palo y palo? Es como que me automentí. Dije, bueno, voy a conocer a alguien, voy a hacer como esas chicas que tienen un chongo. Yo no había tenido nunca en mi vida y cuando lo conocí a Matías, dije, este mi chongo. Y después al chongo lo veía lunes, martes, jueves, sábado, domingo, y dije, mmm... Sorprendiste mucho cambiando radicalmente tu cuerpo, ¿a qué se debió esto? Se dio en la adolescencia. En mi familia éramos más bien gorditas, después vino la etapa del cambio de cuerpo y cuando esa etapa terminó decidí empezar a entrenar. Correr era algo que siempre había aborrecido, como la mayoría de la gente, pero escuchaba que todo el mundo decía que una vez que empezás es un placer. Y dije basta, lo voy a hacer. Voy a pasar por esa faceta horrible, me la banco y listo. Y a medida que fui entrenando me empezó a cambiar completamente el cuerpo. ¿Buscaste un personal trainer? Nooo, no me gustan para nada. Yo sólo salgo a correr y hago abdominales. En mi edificio tengo un gimnasio y nunca voy fastidiada, al contrario, me da mucho placer. Duermo mejor, me siento más tranquila y encima el cuerpo te responde bien. De a poco me empecé a poner mucho más aguda también en la alimentación, porque es la nafta que le damos al cuerpo. Porque si yo como bien y me entreno bien, hago todo mucho mejor. ¿Qué es alimentarse bien para Jimena Barón? Siempre comí más que cualquier amiga mía y comí igual que cualquier novio mío. No soy una mina que coma poquito, si pedimos un pollo con ensalada me como todo el pollo y toda la ensalada, no dejo nada. Pero ya no como galletitas, las harinas refinadas para mí no existen, no consumo azúcar, utilizo miel. Lo mío es más una alimentación natural, no hago dieta. De hecho, no uso edulcorantes, prefiero el azúcar de caña. Tengo cosas en mi casa que nunca me pueden faltar. ¿Qué no puede faltar en tu dieta diaria hoy que andás de un lado para el otro? Frutas, verduras, arándanos, muchos cereales, palta. Siempre tengo a mano un tupper. En una época fui vegetariana pero a mí no me funcionó porque me enfermaba mucho y volví a comer carne pero como carnes magras, obvio. A la mañana como harina integral porque después entreno, o me hago la avena loca esa que me gusta, y ya no como más harinas por el resto del día. Ojo, de

32


JUAN MANUEL CATIVA Estilista Internacional Es el creador y dueño de una de las peluquerías más reconocidas del país: Mala Peluquería. Ubicada en Palermo Soho, se caracteriza por trabajar con los mejores estilistas y expertos en color. Además, Juanma atiende y lookea a las celebridades más importantes, además de viajar por el mundo realizando campañas con primeras marcas como Pantene y Bellissima Imetec.

vez en cuando me como un cuarto de helado, o voy a comer a lo de alguien y piden pizza y como pizza. No es que me voy con el tupper a la casa de alguien. No, esos extremos no son saludables para mí. Al principio tenía un permitido por semana, ahora ya no. Conozco mi cuerpo, cuando quiero algo me lo clavo y ya. Está bueno que vos puedas transmitir ese mensaje también. Se habla mucho de que están flacas porque no comen, como pasó hace poco con Pampita… Es que la gente a veces cree que está comiendo bien y no es así. Ninguna de mis amigas cocina. Ellas vienen a casa, saben que yo armo los banquetes naturistas, lleno de vitaminas y vienen chochas y la realidad es que no hago nada extraño. Es cierto que eso lleva tiempo, pero es cuestión de organizarse. ¿Cómo sos a la hora de elegir tos looks? No compro ropa, me suicido antes de ir un shopping. Si voy de viaje a Miami por ahí me compro algo, pero tengo la suerte de que me regalan la ropa y básicamente uso lo que me regalan. Cande Tinelli me recontra viste. Voy así por la vida, sí me gusta arreglarme el pelo y soy más de gastar en cremas, pero no entiendo la gente que se estresa para vestirse. Odio a las it girls. ¿Tu básico? Un Jean y una remera. No soy muy de las chatas, me gusta estar un poco más altita con plataformas. Natalia Antolín tiene mis medidas y me hace la ropa que sabe cómo me gusta. Tengo un cuerpo exuberante, cintura chica, culo, tetas. Evito las cosas muy cargadas porque con mis curvas hay ropas con la que parezco una vedette. Prefiero algo más sutil. Y ahora, ¿Qué se viene para el 2016? Tengo que decidir porque por suerte tengo muchas propuestas. Está el Bailando dando vueltas, hay algunas cosas de ficción y algo de conducción, que me tienen entusiasmada. Pero lo que tengo claro es que este año me quiero divertir y tener tiempo para hacer lo que me gusta. No quiero hacer tira. Quiero cocinar, estar en mi casa. Yo ya me di cuenta de que son cosas que necesito como mamá y voy a elegir algo que me permita a hacer esas cosas. Como soy padre y madre a la vez, quiero estar más tiempo con mi hijo, Momo. Mi amor, mi motor, mi todo.

Pelo: Juanma Cativa, MALA Peluqueria. Maquillaje: Celeste Uria. Vestuario: Natalia Antolin, Koshkil y Naima. Agradecimientos: SurReal Mkt.

33


34


35


L A S

R O S A S

36

M O D E L S


Smells Like Teen Spirit F OTOS : L A G A S H

PRODUCCIÓN Y ESTILISMO Victoria Celli y Fivi Iudicello. LAS ROSAS MODELS Mili Escudero. MAQUILLAJE Y PEINADO Lau Strasorier. ASISTENCIA DE FOTOGRAFÍA Victor “Toty” Cáceres. INDUMENTARIA Y ACCESORIOS Complot. AGRADECIMIENTOS Manuel Bomheker.

37


L A S

R O S A S

38

M O D E L S


39


L A S

R O S A S

40

M O D E L S


41

41


L A S

R O S A S

42

M O D E L S


43


S H O O T I N G

44


F O T O S Y P O S T P R O D U C C I Ó N : D I E G O S A I T TA

45


S H O O T I N G

ESTILISMO Y PRODUCCIÓN: GIMENA HILÚ, FASHION STYLIST. FOTOS Y POSTPRODUCCIÓN: DIEGO SAITTA. MODELO: TERE BASUALDO. PEINADO: MOMA PEINADOS TRENZADOS. MAQUILLAJE: PAULA BESOSTRI, MUA.

46



48



D E C O

&

A R Q

Casa moderna al agua

Inspirada en una residencia de la ciudad de Las Vegas, esta casa ubicada en Tigre se caracteriza por un estilo moderno que reproduce con nobleza los mejores detalles de esa estĂŠtica.

50


51


D E C O

&

A R Q

FICHA TÉCNICA OBRA: VIVIENDA UNIFAMILIAR. UBICACIÓN: BARRIO NÁUTICO ALBANUEVA, TIGRE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2011. SUPERFICIE: 550 M2. PROYECTO Y DIRECCIÓN DE OBRA: APAARQUITECTURA, ARQ ALEJANDRO APA - SANTA ROSA 1954, FLORIDA (VICENTE LÓPEZ), BUENOS AIRES CONSTRUCCIÓN: STIEGLITZ CONSTRUCCIONES WWW.APAARQUITECTURA.COM

DESARROLLO EN PB: PORCHE CON PUENTE SOBRE EL ESTANQUE, HALL DE ACCESO Y ESCALERA CIRCULAR BAJO CÚPULA VIDRIADA, TOILETTE Y GUARDARROPA DE VISITAS, ESTAR-COMEDOR Y HOME THEATER EN DOBLE ALTURA, BAR. MASTER SUITE CON VESTIDOR Y BAÑO COMPARTIMENTADO. COCINA Y COMEDOR DE DIARIO CON VISTAS A PATIO INTERNO. SERVICIOS. GALERÍA EN ALTURA DOBLE SOBRE PISCINA CON BORDE INFINITO Y SOLÁRIUM. QUINCHO Y RINCÓN DE FUEGO EXTERIOR. EN PA: HALL DISTRIBUIDOR CON BALCONEO AL ACCESO VEHICULAR, A LA DOBLE ALTURA DEL ESTAR Y A LA GALERÍA. ESTAR ÍNTIMO Y ESCRITORIO, CON VISTAS PANORÁMICAS HACIA LA PISCINA Y EL CANAL DE NAVEGACIÓN. DOS SUITES CON BAÑO. ÁREA DE SPA CON HIDROMASAJE Y GUARDARROPA.

52


“...El proyecto se desarrolló desde un eje central que nace en una circulación peatonal y, secuencialmente, pasa por un volumen cilíndrico con cúpula e ingresa a la casa a través de un gran espacio en doble altura interior/exterior. Allí se ubican el estar y la galería que continúan a través de una piscina de forma orgánica, para finalizar en un espejo de agua de impactante belleza que desagua en el canal navegable que discurre por el límite del terreno...” 53


D E C O

&

A R Q

“...El arquitecto Alejandro Apa y su equipo centraron su búsqueda en lograr la convivencia de grandes volúmenes sin perder armonía y funcionalidad. Lo lograron totalmente, por medio de cintas, planos horizontales y voladizos, con importantes superficies vidriadas y muros de piedra que le otorgan continuidad visual, calidez y color a los ambientes, tanto interior como exteriormente. La doble altura del living establece una gran relación con el exterior, que penetra con fuerza, integrando su luz y su paisaje a la vida interior...” 54



M

A

C

A

R

N

C

E

T

POR V I CT ORI A CEL L I

56

L

O

O

N


L Í D E R E S

/

E M P R E N D E D O R E S

Arquitecto por excelencia, usa su profesión y la traduce a su pasión. Al frente de Mishka, desde 2001, defiende y transmite la idea de la confección artesanal: “Siempre lo hecho a mano, si está bien hecho, tiene ese valor del factor humano que le imprime un carácter muy particular”.

Te llamaron para el armado de una vidriera, ¿ese fue el puntapié inicial para abandonar la profesión de arquitecto propiamente dicha?

Como todo arquitecto, el trabajo está en los detalles. La perfección es algo que Marcelo junto a su socio y co-fundador de Mishka, Diego Trivelloni, persiguen en cada uno de los productos que hacen. Y cuando decimos en cada uno así es: todos sus zapatos están especialmente pensados y diseñados artesanalmente: “La producción de los zapatos sigue siendo, a pesar de los volúmenes y la incorporación de maquinas, 80% artesanal. Eso es lo que le da una fuerte impronta a nuestro producto y lo diferencia de las otras marcas”. Comenzaron su sociedad con el armado de vidrieras, luego pusieron un estudio de diseño gráfico y terminaron asesorando globalmente a primeras marcas. Esto, hasta que lanzaron su propio negocio que hoy representa una de las firmas más exclusivas y únicas del país.

En 2001, Mishka se instala en Palermo, en una calle pedregosa con características aristócratas y rebeldes a la vez, ¿es una casualidad?

Cuando mi amigo Rafael, hijo del artista plástico Enio Iommi, me pidió que lo ayude con una vidriera de su padre en “Harrods”, yo recién empezaba la carrera de arquitectura que luego se convertiría en mi profesión y mi pasión. Las vidrieras en un metier paralelo. ¿Y dónde entran los zapatos? El trabajo de vidrieras y mi avance en la carrera trajeron muchos encargos de diseño de locales en el que, luego con mi socio Diego, nos especializamos. Con el devenir del trabajo, entendimos que la imagen de una marca debía ser integral, así sumamos diseño grafico y asesoría comercial. Durante años nos dedicamos como asesores a hacer re-styling de marcas e imagen corporativa. Entre estas marcas relanzamos una firma de zapatos que tenía fábrica propia. Esto, sin dudas, fue nuestro primer acercamiento a un oficio que luego haríamos propio.

Instalados en un Palermo inhóspito, con nuestro estudio de arquitectura a mediados de los ´90 y más tarde con un local de muebles y accesorios que luego convertimos en un multimarca de diseño de autor llamado “Retro”, encontramos este local antiguo. Casualidad o destino, había sido un taller de calzado cerrado hace 30 años y eso sin duda fue el disparador para Mishka. Más que en la casualidad, siempre creo en la causalidad. ¿Cómo fueron esos inicios? En la tranquilidad de un barrio. Nos habíamos mudado de Recoleta buscando un sitio

tranquilo donde poder estacionar sin problemas y desarrollar varias actividades, casi como laboratorio. Evidentemente nuestro carácter desarrollista nos impulso a ser y a aprovechar toda la potencialidad que tenia Palermo. Sos un gran defensor de la confección artesanal contrario a la industrialización del producto, ¿de qué se trata esta posición? Cuando comenzamos con la marca nos dio curiosidad la idea de producir lo que vendíamos. Argentina es un país con una gran tradición en este sentido por su mayoría de inmigración italiana. Allá por el 2003 pusimos nuestro primer local de zapatos que fue creciendo con el valor de lo hecho a mano. La idea era mejorar algunos aspectos como el confort y acercar el calzado tradicional al calzado informal, tanto más cómodo. Siempre lo hecho a mano, si está bien hecho, tiene ese valor del factor humano que le imprime un carácter muy particular. ¿Siguen mucho las tendencias? El proceso de diseño tiene varios disparadores. No nos interesan las modas, nos interesa la moda. Tratamos de construir un estilo, una personalidad que distinga la etiqueta, que desde luego no es ajena a las tendencias, pero donde prima la inspiración interna a lo externo. Uno se enriquece con imágenes de diferentes expresiones del arte. El proceso de diseño nunca esta ajeno a la emoción. ¿Y a dónde miran? Nos sentamos a pensar, vemos materiales, colores, disparadores, nos gusta la hoja en blanco y ver que surge. Nos hacemos el tiempo para el ocio creativo, en principio sin pensar en lo comercial, eso viene después y en realidad está incorporado. En un comienzo el trabajo es espontaneo y sin condicionamientos. Hoy somos un gran equipo que trabajamos juntos intercambiando ideas, opiniones, liderado desde hace años por Pia Petrossi como jefa del sector

57


L Í D E R E S

/

E M P R E N D E D O R E S

“...No nos interesan las modas, nos interesa la moda. Tratamos de construir un estilo, una personalidad que distinga la etiqueta, que desde luego no es ajena a las tendencias, pero donde prima la inspiración interna a lo externo...” diseño. Arte, música, películas, fotos. Todo es fuente de inspiración. Retro pero moderno, clásico pero de vanguardia ¿cómo incorporan todos esos conceptos a Mishka? Es natural la admiración por el pasado, el valor de las cosas bien hechas, de los oficios, la nostalgia de otros tiempos, del preciosismo. La vanguardia como fuente renovadora que moviliza, que pone en duda las certezas, que propone seguir adelante y no quedarse estancado en una idea, seguir avanzando con los tiempos. La marca nace en 2001, hoy tienen 14 locales ¿cuál es el plan a futuro? La idea es consolidar el enorme crecimiento de estos años, aumentar la productividad de la fábrica y en un futuro llegar a otros mercados de la región e internacionales. Para este año tenemos planeado el lanzamiento del perfume en el mes de Febrero y la apertura de un nuevo local en el shopping de Nordelta, para Septiembre. En invierno también vamos a presentar una línea muy acabada de jeans que se suma a la de “lingerie”, que se presentó esta temporada. Aunque somos una marca de zapatos y carteras, fundamentalmente marroquineros, la idea es poder lograr una marca con una propuesta integral. ¿Cuántas personas trabajan en la empresa? La nomina hoy es de 139 y subiendo, con los indirectos llegamos casi a 200 que cada día ayudan con esta construcción de marca. ¿Qué importancia tienen los artesanos? La producción de los zapatos sigue siendo, a pesar de los volúmenes y la incorporación de maquinas, 80% artesanal. Eso es lo que le da una fuerte impronta a nuestro producto y lo diferencia de las otras marcas. ¿Cómo es el proceso de armado de un zapato? La creación de un modelo se inicia con el prototipo a partir de plasmar una idea o boceto en un molde que se dibuja en la horma que representaría lo que es un maniquí para la ropa, la forma del cuerpo o la forma del pie. Con este molde se inician los trabajos de producción que para realizar un zapato incluyen como principales el corte del cuero o material a usar, el aparado o cosido de estas partes, el armado que no es más que vestir la horma con estas piezas que cosimos 58

para generar lo que se llama capellada o parte superior del zapato, el pegado de suela o base que es la parte inferior, el devirado que es la terminación de la suela y acabados del taco y finalmente el empaque que es el proceso de cosmética para que el zapato esté listo y perfectamente presentado para la venta. ¿Y porqué el nombre “Mishka”? Mishka en ruso es “osito”, también un modismo para dirigirse a los niños. Esto guarda mucha relación con nuestra raigambre Centro Europea y con la “Belle Époque” donde se desarrollaron las mejores tiendas en Buenos Aires y también la arquitectura más preciosa. Un buen ejemplo es el Palacio Ferreyra en Córdoba. ¿Cómo definirías la esencia de la marca? De origen aristocrático y carácter rebelde. Como dijo una amiga y gran editora de moda: “En Mishka hay tensión”. Es una marca que creé en un nuevo concepto del lujo apoyado en la calidad, la comodidad de uso y un diseño perdurable. Clásico como valor que trasciende los tiempos y modernidad como guiño, como anticipo de un nuevo clásico, no como un gesto caprichoso de diferenciarse. ¿Cómo es la “mujer Mishka”? Es un universo muy diverso. La marca es amplia y democrática. La mujer de hoy sabe comprar, crea su propio estilo y no se casa con nada, hay que trabajar muy duro para no defraudar y renovar el voto. ¿En qué crees que evolucionó la marca desde el 2001 hasta ahora? Empezó como un ejercicio profesional, como un laboratorio para posicionar, comunicar y diseñar desde otro lugar desde el que veníamos trabajando. Había un lugar en un mercado que crecía para diseños originales, no copiados de las revistas de moda o las vidrieras europeas. Esto trajo toda una camada de diseñadores, que luego como nosotros, se convirtieron en pequeñas o grandes empresas. Fue un movimiento donde surgieron grandes etiquetas nacionales. El mismo mercado fue el que nos impulso a crecer en lo que hace hasta 5 años era una actividad paralela y se convirtió en un trabajo full time excluyente, en el que todavía tenemos mucho camino por recorrer. ¿Te consideras detallista? Trabajo para ser menos. Soy detallista hasta la obsesión, teniendo una compañía

hay que priorizar el progreso y la evolución ante la utopía de la perfección. Siempre me repito una frase que es “sin prisa pero sin pausa”. ¿Alguien de tu familia viene del oficio? De mi familia heredé la vocación por la arquitectura, la iniciativa de construir casas, locales, edificios o lo que sea, el hecho de crear algo que surge de una idea y se termina concretando. De las mujeres con las que me crié, la elegancia, el estilo, la sencillez ante la extravagancia, el aprecio por la calidad y el valor de lo perdurable. ¿Una musa? Que difícil (piensa). Son demasiadas, Graciela Borges, Brigitte Bardot, Jane Birkin, Francoise Hardy, Charlotte Rampling, Coco Chanel, mi ahijada Mora (hija de Diego). ¿Un referente? Salvatore Ferragamo. ¿NO a las redes sociales? Si a las redes! A todas, Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest. No para mi vida personal, no es mi estilo, no es mi forma de expresarme. Prefiero hacerlo a través de la arquitectura, a través de mi marca que si se relaciona con las followers a partir de nuestras redes que han crecido muchísimo en forma orgánica y que son el portal digital para mostrarnos.



L Í D E R E S

/

E M P R E N D E D O R E S

Actual jugador del equipo de básquet cordobés Atenas, luego de más de 20º temporadas, Bruno está a punto de retirarse y dejar de lado los colores verdes que lo vieron nacer para pasar a desarrollarse en un nuevo rol empresarial en el área publicitaria. P OR VICTORI A CE L L I / F OTOS: L AGASH

Bruno Lábaque es de esos que, podría decirse, tenía el destino marcado. Su abuelo es uno de los fundadores del club Atenas, sus padres se conocieron ahí y el nació con una pelota de básquet bajo el brazo. Así que no podría ser de otra manera, Bruno se emociona cuando habla de su club: “Mis papás se conocieron en Atenas, se pusieron de novios en Atenas y hasta el día de hoy están juntos. Eso es lo que significa el club para la familia. Imagináte lo que es para ellos que su hijo todavía esté jugando ahí y siga vistiendo la camiseta”. Bruno se formó como jugador de las divisiones menores y debutó en Primera a los 17 años. De las más de veinte temporadas que tiene en el deporte, 60

quince las disputó con la camiseta de Atenas y otras en el exterior: “Mi infancia la pasé 95% en el club. Iba al colegio, envolvía la pelota de básquet en papel para que no se notara que la llevaba en la mochila, me hacía la ‘chupina’, trepaba la pared del club y me iba a tirar al aro. Mis amigos siempre me acompañaban”. ¿Y la familia? Fue y es uno de sus pilares: “Mi papá es mi mejor amigo, mi referente. Mi mamá es mi novia eterna, siempre está. Ellos son todo. Mi sueño fue ser jugador de básquet, y sin mi mamá y mi papá no lo hubiera logrado nunca”. Su padre, Felipe Lábaque, vice intendente de la ciudad de Córdoba y presidente de Atenas, es su gran referente: “Tengo la suerte de tener


61


L Í D E R E S

/

E M P R E N D E D O R E S

“...Mis papás se conocieron en Atenas, se pusieron de novios en Atenas y hasta el día de hoy están juntos. Eso es lo que significa el club para la familia...”

62


11:43PM

Bruno Lábaque

¿Marca de celular?

11:30PM

iPhone 11:31PM ¿Marca de auto? 11:32PM

BMW 11:32PM ¿Marca de ropa? 11:33PM Adidas 11:33PM ¿Marca de zapatillas? 11:34PM Adidas

11:34PM

¿Lugar para vacacionar?

11:35PM

Miami 11:35PM ¿Una aerolínea?

11:36PM

Tam, porque te deja llevar más kilos en la valija (ríe) 11:36PM ¿Un restaurante? 11:37PM El bar del club 11:37PM ¿Una comida preferida? 11:38PM Empanadas 11:38PM ¿Un ídolo? 11:39PM Mi viejo 11:39PM ¿Un plan ideal de fin de semana? 11:40PM Estar en familia 11:40PM ¿Un hobbie? 11:41PM un papá que, aparte de ser un exitoso médico, es un exitoso empresario. Y gracias a él aprendí que una persona exitosa no es exitosa por uno mismo, sino por aquellos que lo rodean. El éxito de uno siempre está unido al éxito de los demás, por lo que hay que trabajar juntos con un objetivo escuchando, intercambiando opiniones y así llegar al bien común, trabajando en equipo”. Hoy, gracias a su experiencia y su capacidad, Bruno es uno de los referentes de su equipo y capitán de la Primera división: “Aprendí mucho estando al lado de Marcelo Milanesio. Ahora me toca a mí y lo tomo con naturalidad. Creo que capitán es hacer las cosas bien, no lo veo con mucha más responsabilidad que la que ya tiene un jugador profesional que es cumplir con los horarios, entrenar, ser buen compañero, ser prudente, unir al grupo, etc. Y eso a mí me gusta. El objetivo principal es ayudar y apoyar al otro para que le vaya bien, y de esa manera le va a ir bien a uno mismo. Esa enseñanza puede traducirse tanto en un equipo de básquet como en cualquier ámbito profesional”. Hoy, con 38 años, Bruno admite encontrarse más cerca del retiro:“Como mucho un año más”, cuenta. Pero él viene preparándose hace dos años para ese momento: “Tengo amigos ex jugadores que no

saben cómo lidiar con esa pregunta de ‘¿ahora que hago?’. Estoy convencido que nunca voy a estar lejos del deporte ni lejos de Atenas, porque siempre de una manera u otra voy a estar involucrado en el club. Pero estoy en la etapa final, mi cuerpo ya no es el mismo, los viajes me cuestan mucho, extraño a mis hijos, a mi señora, a mi día a día. Me pierdo de mis actividades y proyectos profesionales, de reuniones importantes. Eso me ayuda a que no sea tan difícil el tomar la decisión de decir hasta acá llegue. Soy consciente que, si no es esta temporada, me queda una más y nada más”. ¿Y qué viene para el futuro?: “Todo empezó cuando vi como renegaba mi viejo y quise darle una mano. Al comenzar a hacerme más conocido y recorrer tantos lugares, hice contacto con gente importante y uní lazos para que pudieran sponsorear al club. Y me empezó a gustar toda la parte de venta publicitaria y sponsors, así que ahora estoy desarrollando esa área de forma privada”. ¿Y en política? Bruno dice: “Me dijeron nunca digas nunca. Antes decía un no rotundo y mi papá también decía lo mismo y ahora es vice intendente de la ciudad. Entonces no sé, no es algo que tenga en mi cabeza por ahora”.

Jugar al básquet 11:42PM ¿Un color? 11:42PM El verde

11:43PM

Type a message

63


NEWS

HOY LILA La banda cordobesa compuesta por Gastón López y Jorge “Cuerda” Tarnavasio lanza su primer disco denominado “Hoy Lila”. La alegría, el amor, la esperanza, la paz, la diversión son los tópicos que predominan en las canciones. Y un común denominador: la buena onda del reggae y el power del rock. Mario Breuer, productor de artistas y bandas, grabó, mezcló y masterizó este primer disco. www.hoy lila.com

KEY BISCAYNE MAREA La reconocida marca líder en trajes de baño, vuelve a sorprendernos con la presentación de su colección Otoño/Invierno 2016 de ropa deportiva y tiempo libre. La propuesta de Marea contará con piezas de líneas simples y clásicas, que se convierten en prendas súper combinables e indispensables por sus materiales nobles y trascendentes. El lanzamiento de la misma está previsto para principios de Marzo. www.mallasmarea.com.ar

64

La marca fue galardonada con el premio IRSA, un reconocimiento que otorga la compañía líder en el manejo de centros comerciales de la Argentina, donde votan clientes de todos los shoppings, gerentes y colegas. Con más de 20 años en el mercado, Martín Lief y Nicolás Cuño siguen apostando a profesionalizar la empresa, expandirse a otros mercados y crecer en la región. Key Biscayne finaliza el 2015 con más de 20 locales en Argentina y posibles aperturas en Chile, México, Uruguay, y con proyectos para el continente Europeo y Asia. www.keybiscayne.com.ar



DAVID BOWIE PLAYLIST BY

DAMIÁN GOLDSMIT 01.

Hey bulldog The Beatles

02. Harlem shuffle

El artista londinense más famoso de las últimas épocas falleció en el mes de Enero, a los 69 años. Su familia reveló por Facebook y Twitter que Bowie batallaba hace ya 18 meses contra el cáncer, dato desconocido para el público en general. El cantautor londinense con su original y singular voz, ha sido una de las mayores influencias de la música y la estética del rock & roll durante cinco décadas. El artista había lanzado tan sólo tres días antes de su fallecimiento, el disco “Blackstar”, que coincidía con la fecha de su cumpleaños. El nuevo trabajo cuenta con siete canciones, y mantiene el sonido característico del artista al tiempo que añade nuevos matices al haber incorporado una banda de jazz. Según sus colaboradores, Bowie no tenía pensado ni presentar el disco en directo ni conceder entrevistas ya que desde 2006, cuando se presentó por última vez en Nueva York, fue disminuyendo su trabajo. Bowie será recordado para siempre como un artista en permanente evolución, revolucionario y desafiante. El adiós a la leyenda.

Rolling Stones

03. Tres delincuentes Delinquent Habits

04. Mala vida Mano Negra

05. Santeria Sublime

PURPOSE Es el cuarto álbum de estudio de Justin Bieber que cuenta con 18 canciones en total entre las que se encuentran “What do you mean?”, “Sorry” y “Love Yourself”. El disco ha tenido excelentes críticas y vendió en tan sólo un mes de su lanzamiento más de un millón de copias.

Def Jam Recordings

06. When you gonna learn Jamiroquai

07.

Too hot Fun Lonvin´ Criminals

08. Bohemian like you The Dandy Warhol

09. Friday i’m in love The Cure

10.

Policy of truth Depeche Mode

66

SUGAR Es el Segundo álbum del DJ y productor Alemán Robin Schulz. El disco contiene los éxitos “Headlights”, “Show Me Love”, “Yellow” y “Sugar”, donde colabora con el cantante canadiense Francesco Yates. El CD contiene 16 canciones en total, donde se pueden escuchar colaboraciones de primer nivel junto a estrellas como Moby, Akon y Disciples; además de otros músicos de varias partes del mundo.

Warner Music



RECOMENDADOS

POR

Manuel Pizarro 2095, Cerro de Las Rosas

EL SECRETO DE LA NOCHE Mary Higgins Clark

Después de veintidós años, el sentimiento de culpa no ha abandonado a Ellie, que era una nena cuando su hermana mayor fue asesinada: ella conocía el lugar secreto donde Andrea solía reunirse con sus amigos y tardó horas en revelárselo a sus padres. Aunque siempre proclamó su inocencia, Rob Westerfield, hijo de la familia más rica de la zona, fue condenado a prisión. Ahora van a concederle la libertad condicional, y afirma que podrá probar que él no cometió aquel asesinato. Pero Ellie sabe que solo pudo ser él, y debe buscar nuevas pruebas de su culpabilidad aunque ignora que alguien está dispuesto a todo para impedírselo. DEBOLS!LLO – 288 páginas

CRÓNICA DE UN CAMINANTE

DESAYUNO EN TIFFANY

LOS DUEÑOS DEL MUNDO

EL INFINITO ERES TÚ

Antonio Dal Masetto

Truman Capote

Eduardo Sacheri

Michelle Levy

El protagonista es un hombre que se siente vacío, sin entusiasmo ni motivación. Un día, un conocido le ofrece pasar una temporada en una isla del Mediterráneo para que tome distancia de su complicada situación. A partir de su viaje, conocerá a personajes fuera de lo común, como una mujer que asegura que tuvieron una relación, aunque él no la recuerda; o «el pequeño», un hombre casi enano que le regala historias inverosímiles que lo deleitan.

Tras haber rechazado una carrera de actriz en Hollywood, se convierte en una de las figuras de la Nueva York más sofisticada, tomando cócteles por las noches, saliendo con hombres adinerados y rompiendo corazones. Mezcla de picardía e inocencia, de astucia y autenticidad, Holly se contenta con vivir el presente, sin mencionar su pasado y sin aferrarse a nada ni a nadie. Pero, pese al glamour que la rodea, de a poco revela una personalidad mucho menos resplandeciente.

Los amigos del barrio y las aventuras compartidas en la infancia son el mejor retrato de esa época en que se siente la epopeya de sabernos los dueños del mundo. Ese es el universo que rememora Sacheri: el fútbol en la calle y en los potreros, las carreras en bicicleta, las guerras a piedrazos, el primer amor, la expedición a una casa abandonada, los petardos de Navidad y hasta el mejor gol de su vida.

Tyler acaba de recibir un golpe muy duro y ahora tendrá que aprender a luchar contra sus sentimientos y ser lo suficientemente fuerte para enfrentar a su padre. Pero, de forma casual, surge un rayo de esperanza: Jordyn, una chica que, bajo una apariencia oscura, esconde un corazón luminoso. Él sabe que no puede arriesgarse a arrastrarla a su caótica vida. Sin embargo, ella permanecerá a su lado y juntos aprenderán a vivir en un mundo nuevo que ellos mismos inventarán.

SUDAMERICANA – 208 páginas.

LUMEN – 192 páginas

68

ALFAGUARA – 176 páginas

ALFAGUARA JOVEN - 352 páginas



5

VERANO

6

4 3

2

7

8

1 9

1. CHUBBY STICK MOISTURIZING LIP COLOUR BALM CLINIQUE: Bálsamo súper humectante, cargado de manteca de mango y karité. Para labios resecos y delicados. Otorga un brillo sutil. 2. COLORSTAY SHADOW LINKS REVLON: Sombras de larga duración con pigmentos intensos para un color impactante. 18 tonos para elegir y combinar. 3. SUPER LINER BLACKBUSTER L’ORÉAL PARÍS: Logra una mirada intensa y un delineado que no se corre y no mancha. El primer delineador con punta jumbo específicamente diseñado para una aplicación tipo plumón. 4. EFFET MIRACLE LANCÔME: Pre base perfeccionadora que actúa sobre los 7 criterios de una piel desnuda: tez iluminada, poros menos visibles, arrugas alisadas, piel unificada, brillo reducido, protección contra la sequedad e imperfecciones. 5. FALSE LASH ARCHITECT L’ORÉAL PARÍS: Te proporciona 4 beneficios en 1: engrosa, alarga, tupe y levanta tus pestañas. 6. EXCESS VOLUME EXTREME IMPACT MASCARA MAX FACTOR: Combina el volumen extremo con un acabado brillante y negro intenso. 7. AGE DEFYING CC CREAM REVLON: Crema multi beneficio para luchar contra los primeros signos del envejecimiento y a mejorar el tono de la piel. 8. LE ROUGE GLACÉ GIVENCHY: Rico en pigmentos, recubre los labios con un color duradero y radiante. Ligero, ultra-suave y no pegajoso se desliza perfectamente en el contorno de los labios. 9. UNA PINCEL PARA RUBOR NATURA: Garantizan mayor transferencia de productos a la piel y potencian el resultado final del maquillaje. 70



T H I N G S

W E

L I K E

2 3

5 4

6 1

7 10

9 8

1. EYE STUDIO LASTING DRAMA MAYBELLINE: Delineador en gel de máxima duración hasta 24 horas. Color intenso no se corre y se aplica con un pincel profesional. 2. NOIR COUTURE VOLUME MASCARA GIVENCHY: Volumen instantáneo, longitud y curvas perfectas gracias a su novedoso pincel. Gracias al exclusivo Lash Booster Expert Complex y Cotton Nectar posee beneficios que fortalecen, nutren y protegen las pestañas con cada aplicación. 3. INSTANT AGE REWIND MAYBELLINE: Maquillaje anti-edad. Posee una fórmula activa más un aplicador microcorrector que borra al instante las líneas de expresión, pliegues y manchas de la edad. Con SPF 18. 4. COLOR SENSATIONAL MATTES MAYBELLINE: Labial mate con sensación cremosa. 5. MIRACLE AIR DE TEINT LANCÔME: Fluido perfeccionador creador de luz mate con tecnología difuminadora 25 veces más ligera que una base convencional. 6. BROW FINISHER MAC: Cera en barra que fija y define la forma de las cejas. Su tono realza el color natural de las cejas y permite un acabado limpio y definido. La fórmula se desliza suavemente y su punta biselada permite una aplicación precisa del producto. 7. SHADOW TOPCOAT MAC: Para colocar en cualquier tono un brillo ahumado temperamental y de vanguardia. 8. LONG LAST GLOSSWEAR CLINIQUE: Gloss para labios, recargado con brillo y humectación que dura hasta por 8 horas. 9. BROZING POWDER MAX FACTOR: Para un bronceado saludable. Puede utilizarse para un bronceado de playa o sobre la base de maquillaje para conseguir un brillo dorado. 10. UNA PRE MAQUILLAJE NATURA: Prepara e hidrata la piel. Minimiza la apariencia de líneas de expresión y poros. Prolonga el efecto del maquillaje.

72


73


FACEBOOK

74



INSTAGRAM

76



78



SEGUINOS EN

Joaquin Lopez Di Gregorio

Flor Trejo

Leo Díaz y Julián Letona

Pau Gramaglia, Belen Werlen y Ezequiel Ambra

80

Facu Ceneri Pilar Velasco

Belén Germano


Flor Uliana

Pablo Luna

Caterina Silvestro

Nicolás Kratina

Mili Escudero

Alejandro Figueroa y Lucas Preite

Belu Fuembuena

Alondra Voidelo

Agustina Genero

Ivana Messina

Romina Petri

BEBER CON MODERACIÓN . PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS 81


Griselda Siciliani y Carlos Casella

Cochito Lopez y Connie Dietrich en la

improvisaron unas canciones en el desfile

Copa de Oro 18 golpes “Yellow Rose

Pampita Ardohain y Nicolás Pesce Freijo en el desfile de Alcorta

de Alcorta Shopping Invierno en la Arena.

Polo Ranch”.

Shopping Invierno en la Arena.

S O C I A L E S P U N TA D E L E S T E

Nico Francella disfrutando de Sipan, en Punta del Este.

Francisco Larguia, Micaela Tinelli y Benjamin Amadeo en la

Leonardo Senatore, Martín Landajo, Agustín Creevy y Pablo

presentación de nueva linea Jeep del Grupo Dietrich

Matera, en la Copa de Oro 18 golpes “Yellow Rose Polo Ranch”.

Cata Spinetta en el Sunset de Playa

Federico Alvarez Castillo, Lara Bernasconi y Vero Lozano, en la Copa de

Cher con el apoyo de NOBLEX.

Oro 18 golpes “Yellow Rose Polo Ranch”.

82

Yésica Toscanini en la presentación de nueva linea Jeep del Grupo Dietrich



Agustina Casanova y Lautaro Mauro en la Copa de Oro Virginia Da Cunha en la fiesta de Fiat Chrysler Automobiles (FCA).

18 golpes “Yellow Rose Polo Ranch”.

Humberto Tortonese, en la Copa de Oro 18 golpes

Dante Spinetta en el Sunset de Playa Cher con el

“Yellow Rose Polo Ranch”.

apoyo de NOBLEX.

Agustina Leucona y Milagros Brito en la Copa de Oro 18

Jimena Buttigliengo, en la Copa de Oro

Fabián Von Quintiero en la fiesta de Fiat Chrysler

golpes “Yellow Rose Polo Ranch”.

18 golpes “Yellow Rose Polo Ranch”.

Automobiles (FCA).

84


85


Laura Fernandez y Facu Mazzei

Valentin Miserachs y Con

suelo Romero

Victoria Godo

avo

y y Agustin Br

on

Julieta Calder Marama 86

Julieta Moreno y Poli Martine

z


Vicky Celli y Agos Martin Marama

Romina Crisol y Yuliana Ciminari

Giuliana Lo Presti y Camila Disa

ndro

Maria Luz Torras y Laura Bonetto

Julieta Toledo, Sofia Suter y Florencia Antonucci


Christian Sancho, junto a Las Rosas Models

Gabriel GonzĂĄlez y MartĂ­n Dagum Valentina Piancatelli y Melisa Riesco

Giselle Fonterroy


Desfile Hijos del Rey Las Rosas Models

Cecilia Acevedo y Julieta Traverssa

Foodtruck Siamo

Lagash junto a Flor Verzellini Marlboro junto a Las Rosas + Espacio

Julieta Lambert y Sol Funes Astrada


Banda en vivo: 4 al Hilo

Micaela Re, Pilar Velasco, Belu Fuembuena, Chia Maiorano

Pablo Costantino

Foodtruck Black Pan

90



Cecilia Acevedo

Luciano Madrid y Facundo Buteler

Sofia Gonzalez y Juan Faner

Florencia Julliana

Anabela Silvestro

Mica Re

Nico Kratina

C Ó R D O B A V E R A N O 2 0 1 6

La nueva propuesta para el verano 2016 en Carlos Paz es Club Las Rosas, ubicado en Roque Saenz Peña y Séneca. Belen Fuembuena

92

Fabiana Masena

Belen Palaver



Cierre de pasarela de Agustino Glam Summer

E V E N T O S C Ó R D O B A

AGUSTINO GLAM SUMMER 2016 El desfile que convocó a más de 40 marcas de indumentaria del país, se realizó en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba. Más de 10.000 personas asistieron al mega evento realizado y diseñado íntegramente por el titular de la marca cordobesa, Gustavo Arce. Hernán Drago

Julián La Bruna

Tommy Dunster

Julieta Prandi y Roberto Pettinato

Pía Marcollese

94

Osvaldo Laport y su hija Jazmín

Ailén Bechara



C O C A

C O L A E N P A R A D O R Z E B R A Carlos Paz

96



E V E N T O S C Ó R D O B A

COCA-COLA Organizó el ciclo Viví Güemes en El Mentidero de Güemes, con la presencia de Javier Calamaro. Miguel Angel Darsie, Daniela Gigena, Federico Gorgerino, Gonzalo Brizuela, Diego Frezzi y Lucho Frezzi

Valentina Giuggia, Cristian Stritzke, Florencia Ontivero y Damian Gagliano

Daniela Gigena y Vicky Diez

Juan Manuel Cafferatta, Javier Moyano, Sol Tile y Nacho Guinle y Natalia Barrera

Javier Calamaro

98

Cintia Bustamante

Victor Brizuela y Gracia Carolina Sosa



100



102


103


104


R E D

C A R P E T

Leonardo DiCaprio Fue premiado en la última edición de los Globo de Oro como Mejor Actor en una película dramática, por su papel en “The Revenant”. Esta es la tercera estatuilla para DiCaprio, que espera recibir su primer Oscar en la premiación que se llevará a cabo en febrero y donde la película cuenta con 12 nominaciones. El 2016 trae una de las películas más esperadas: “The Revenant”. No sólo porque su director es el galardonado mexicano Alejandro González Iñárritu, sino porque la protagoniza Leonardo DiCaprio, quien ofrece una actuación sublime en el papel que podría ser el que, de una vez y por todas, le de el tan ansiado Oscar. Nacido en Hollywood, California, en 1974, la historia cuenta que Leonardo DiCaprio obtuvo su nombre ya que su madre sintió por primera vez patear a su hijo mientras miraba una obra de Da Vinci. En los primeros años, cuando quiso comenzar en el negocio de la actuación se cruzó a un agente que le aconsejó cambiarse el nombre a Lenny Williams, porque consideraba que era demasiado étnico y no obtendría muchos trabajos por eso: “Me frustré durante varios años. Intenté de nuevo más tarde cuando tenía 13 años, y conseguí un agente que me aceptó con mi nombre real”. En 1993, logró su gran oportunidad en la pantalla grande cuando fue elegido por Robert De Niro para la adaptación del drama autobiográfico “This Boy´s Life”. Luego de eso, participó en “¿A quién ama Gilbert Grape?” junto a Johnny Depp, interpretando a un adolescente con discapacidad mental. Con este film, se destacó en el mundo de la cinematografía y ganó su primera nominación a los Oscar y a los Globo de Oro. Ya en 1995, DiCaprio obtiene papeles principales en tres películas “The Quick and the Dead”, “The Basketball Diaries” y “Total Eclipse”. Al año siguiente, protagoniza la adaptación moderna de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, del director australiano Baz Luhrmann, por la que gana Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Más tarde en ese año, actuó en el drama familiar de “Marvin’s Room” con Robert De Niro, Meryl Streep y Diane Keaton. Es en 1997 cuando alcanza fama mundial con la recordada 105


“...Si quisiera dejar de actuar podría haberlo hecho hace mucho tiempo pero amo hacer películas. Me siento afortunado de poder hacerlo y vale la pena sacrificar mucho de mi vida personal. No creo que ningún famoso se acostumbra realmente a esa vida. Al final del día, hay gente con trabajos muchos más difíciles y sacrificados...”

mega producción escrita y dirigida por James Cameron, Titanic, junto a Kate Winslet. Eso fue adiós al anonimato y bienvenida las gorras de beisbol a las que ya tiene acostumbrados a la prensa y al público en general. De ahí en más, su carrera fue en asenso demostrando más de una vez ser un actor camaleónico que logra adaptarse a diferentes papeles y desafíos, es por esto que es el preferido de algunos de los mejores directores del mundo: trabajó en la sátira de Woody Allen, “Celebrity”, en

106

“Atrápame si puedes” (2002), basada en la vida de Frank Abagnale Jr., dirigida por Steven Spielberg, con Quentin Tarantino en “Django Desencadenado”, o Baz Luhrmann en “El Gran Gatsby”, entre otros éxitos. Uno de sus papeles más importantes fue “El Aviador”, dirigida por Martin Scorsese, con quien trabajó en cuatro oportunidades más. Sumado a su carrera de actuación, DiCaprio tiene su propia compañía productora llamada “Appian Way” desde donde ya produjo, escribió y narró “The 11th hour”, “La Isla Siniestra”, “El Aviador”, etc., y los próximos lanzamientos “Out of the Furnace”, con la participación de los actores Christian Bale y Woody Harrelson, y “Runner, Runner” con Justin Timberlake y Ben Affleck. A su actividad profesional se le suma otra de sus pasiones, y es que DiCaprio es un comprometido ambientalista. Sólo en 2013 donó 3 millones de dólares para salvar a los tigres en Nepal y otros 3 millones para la conservación de los océanos. Mensajero de la Paz de las Naciones Unidas y representante del organismo para el cambio climático, DiCaprio estableció en 1998, su fundación con la misión de proteger especies en peligro de extinción e implementar soluciones que ayuden a restaurar el equilibrio de ecosistemas amenazados: “De chico iba a ser biólogo marino o actor, y cuando me decidí por esta profesión me dije a mi mismo `tal vez pueda prestar mi voz para esto otro con la misma pasión con la que actúo´. Hay que estar consientes de la suerte

que tenemos de ser parte de este mundo, y a la vez de lo destructivos que podemos ser, y que poco respeto tenemos por el mundo natural”. En su tiempo libre suele encontrárselo rodeado de grupos de amigos, viajando. Cuenta que entre sus intereses está descubrir el mundo e ir a lugares que siempre quiso conocer. Eso, y tratar de encontrar la próxima película para filmar, buscar productos para desarrollar con su compañía o encontrar nuevas cosas que coleccionar ya que se lo conoce por ser un gran coleccionista de fósiles, cómics, libros raros, y arte contemporáneo: “Si quisiera dejar de actuar podría haberlo hecho hace mucho tiempo pero amo hacer películas. Me siento afortunado de poder hacerlo y vale la pena sacrificar mucho de mi vida personal. No creo que ningún famoso se acostumbra realmente a esa vida. Al final del día, hay gente con trabajos muchos más difíciles y sacrificados. No quiero escucharme a mí mismo quejarme sobre lo difícil que es ser famoso, porque tengo la facilidad de dejar de serlo cuando quiera”. Así que, ¿por qué este talentosisímo actor aún no ganó un Oscar? Es una pregunta que nos hacemos premiación tras premiación. Según todos los pronósticos, parece que “The Revenant” puede llegar a romper esa maldición y por fin, luego de cinco nominaciones de irse a casa sin la estatuilla, DiCaprio podrá consagrarse en este 2016.



108


109


C O L U M N A

ANITA LORES, Directora de cuentas en OUI PR.

CONVIVENCIA MULTIGENERACIONAL Y RETENCIÓN DE TALENTOS. Si definimos a la organización como una red de conversaciones, y en la medida en que esas conversaciones se mantengan en forma fluida, esa organización tendrá sentido para sus integrantes y podremos ver la importancia de la formación de vínculos con y entre los colaboradores internos. A veces las compañías están tan ocupadas en generar lazos con los públicos externos (medios de comunicación, influencers, clientes, proveedores, accionistas), que se olvidan de su tesoro más preciado: los empleados. La clave está en escuchar y detectar las necesidades del público interno y alinear los esfuerzos de la compañía para darles respuesta. Frente a este desafío, se debe tener bien claro que en muchas organizaciones conviven varias generaciones de individuos: generación X (entre 54 y 32 años, lealtad a los jefes, foco en los resultados), milenarios (entre 32 y 20 años, la tecnología es parte de su vida, buscan innovación constante, sólo respetan a la autoridad que demostró competencia) y baby boomers (más de 60 años, ambición, colaboración, lealtad al grupo, dejar huella). Cada generación responde a estímulos diferentes de motivación que la organización debe detectar para así retener a aquellas personas que pretende retener. Desde impulsar incentivos que les brinden status, como viajes de trabajo o capacitaciones; hasta brindarles reconocimiento público, premiarlos, darles la oportunidad de expresas sus opiniones y sugerencias y estimular su participación como guía de proyectos (mentoring).

Acerca de OUI PR La agencia de prensa y relaciones públicas está formada por un equipo de profesionales enfocados en asesorar sobre estrategia, comunicación, planificación y gestión de activos intangibles, a través del uso de herramientas de comunicación. La misma ofrece servicio y atención personalizada, garantizando efectividad, originalidad y respuestas a los clientes.

LUCIO CANIEVSKY, Director 110



C O L U M N A

Pautas de Estilo: Básicos & Clásicos Durante el mes de Febrero entramos en un período de transición de estaciones y por lo tanto de colecciones. Sin importar las tendencias del próximo otoño/invierno, hay 10 items que toda mujer debería tener en su guardarropa. Básicos y clásicos que siempre estarán en vigencia y con los cuales podríamos sobrevivir prescindiendo de las tendencias. El año que comienza es una nueva oportunidad para invertir en estas piezas que se quedarán con nosotras para siempre.

Por NADIA RUFFENER Productora & Periodista de moda www.waonderland.com

1

2

CAMISA BLANCA

Eterno símbolo de elegancia y buen vestir, nos da una infinidad de combinaciones a la hora de armar un outfit. Elijo ponérmela con jeans y blazer. Para el verano, elegir una bien liviana.

3

PANTALÓN NEGRO Oxford, skinny, culotte, o de cuero. Es la prenda que siempre nos salva y acompaña.

4 CAMPERA DE CUERO

TRENCH

Le da el toque rock a cualquier outfit. Dinero bien invertido.

Llueva o no, el trench acompaña un look otoñal a la perfección. El color beige es el clásico inglés, pero negro o verde militar son una buena opción.

112



C O L U M N A

6

CARTERA NEGRA

5

Recomiendo comprar una de corte clásico y de cuero, y habremos hecho una inversión para toda la vida.

VESTIDO NEGRO El secreto es encontrar el indicado para cada cuerpo, después solo será cuestión de reversionarlo con accesorios, distintos calzados o hasta con un simple labial rojo.

7

JEANS El truco es encontrar el calce que más te guste o con el que te sientas mas cómoda. Skinny, oxford, boyfriend son el aliado ideal.

8

MOCASINES Algunas temporadas pueden estar más a la moda que otras, pero son un clásico. Punta redonda o en punta, son el calzado cómodo y elegante por excelencia.

9

EL BLAZER Con remeras, camisas, pantalones, vestidos o mini faldas, el blazer es la prenda que completa el look y le da ese giro elegante aún si lo llevamos con zapatillas y jeans.

114


115


116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.