Aร O 24 I Nยบ 240 I NOVIEMBRE 2016 I ARGENTINA I $80
lasrosas @lasrosasrevista grupolasrosas www.lasrosas.com.ar
4
5
MULTIMEDIOS · ENTRETENIMIENTO · AGENCIA DE MODELOS Revista Las Rosas® (1992-2015)
DIRECTOR EDITOR
Grupomarka
de Grupo Inversor Publicitario S.A. info@grupomarka.com EDITORA
Victoria Celli victoria.celli@lasrosas.com.ar DIRECTORA DE ARTE
EDITORIAL La actriz Violeta Urtizberea es nuestra tapa de Noviembre. Del teatro, al cine, a la televisión, su versatilidad, con base en la perseverancia, la formación continua y, como ella afirma, un poco de suerte; la llevaron a tener, con tan sólo 31 años, una gran carrera. También en esta edición: entrevistas con la reconocida banda española, Marlango; y con la instagramer/twittera/ snapchatera/facebookera más famosa de la actualidad, Belu Lucius. En la sección “Líderes”, Ricardo Roura, uno de los más reconocidos empresarios cordobeses de la industria textil; junto a las primas Noelia y Herminia Yagmourian, que hoy llevan adelante la dirección de Yagmour. En “Emprendedores”, uno de los top 10 médicos estéticos de Córdoba, Sebastián Casenave. Además, los mejores eventos, columnas, editoriales de moda y la sección Decoración y Arquitectura.
Eugenia del Campillo eugenia.delcampillo@lasrosas.com.ar
Victoria Celli
DIRECTOR DE MEDIOS
Editora
Pedro Giovglanian pedrogiovglanian@grupomarka.com COMERCIAL
Tamara Mangupli Ejecutiva de Ventas tamara.mangupli@lasrosas.com.ar
Carina Alessandrini Asistente de Directorio y Ejecutiva de Ventas carina.alessandrini@lasrosas.com.ar
14
ADMINISTRACIÓN
María Laura Generoso
MARLANGO
laurageneroso@grupomarka.com
Cindy issa cindy.issa@lasrosas.com.ar
Cecilia Gandolfo Victoria Abella ARTE DIGITAL & MARKETING
Eugenia Hoya Combes Coordinadora de Área
64
SEBASTIÁN CASENAVE
arte2@grupomarka.com
María Laura Ranzato Camila Dagum FOTOGRAFIA SOCIALES
Marcos Ferreyra AGENCIA ASOCIADAS
ST PRODUCCIONES COMUNICALA COLABORADORES EN ESTE NÚMERO
Cristian Álvarez Jorge Clariá Darío Vetusto Anahí Dutruel CONTACTO COMERCIAL Tristán Malbran 4240 . 1° piso 0351 4813377 info@lasrosas.com.ar ASESORAMIENTO LEGAL Estudio Barbará y Asociados
18
60
BELU LUCIUS
NOELIA Y HERMINIA YAGMOURIAN
ASESORAMIENTO CONTABLE D&C Consultores y asociados.
22
lasrosas @lasrosasrevista grupolasrosas www.lasrosasonline.com
Los integrantes del staff trabajan en colaboración. La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados.
El staff de Las Rosas se comunica con
12
56
RICARDO ROURA
COVER PROFILE
30 38 76 102 108
SHOOTING DECO & ARQ THINGS WE LIKE VOLKSWAGEN DRIVING EXPERIENCE RED CARPET
13
E N T R E V I S T A
M A R L A N G O
Con su primer disco, Marlango atrajo toda la atención. Hoy, doce años después, ya es una de las bandas más prestigiosas de la península ibérica. Formada por el pianista Alejandro Pelayo y la actriz y vocalista Leonor Watling, pasaron por Argentina para un concierto acústico. Como siempre, enamoraron. P O R MA R I A N O C ASAS DI N ARD O
14
Algo superior a ellos hizo que se juntaran. Seguramente, porque el destino les tenía confirmado un espacio en la elite de la música española y así lo presintieron. Alejandro Pelayo, proveniente del exclusivo y difícil mundo de la música clásica; Leonor Watling, ascendente actriz con inminente futuro en Hollywood, se propusieron juntarse a crear canciones y en poco tiempo le dieron identidad a Marlango, una de las bandas más interesantes de España. En un principio, junto a Oscar Ybarra quien hace dos años decidió alejarse, dejando un vacío que ellos disimulan con más inspiración y precisión. Marlango suena realmente bien. Temas como “Lo que sueñas vuela”, “Pequeño Vals” y “Dinero”, en poco tiempo se convirtieron en indispensables contemporáneos que hacen feliz a quien las escuche. Lujazo de Las Rosas, de investigar en una amena charla, la vida de estos dos múltiples artistas. ALEJANDRO PELAYO: “Todo en esta vida tiene que ver con el amor. Oscar apareció en nuestras vidas cuando estábamos por grabar las primeras canciones, pero sin tener la fuerza y el convencimiento de hacer público lo que era nuestro. Y él nos dio la mirada externa que necesitábamos para arrancar. Con su trompeta, fue la excusa para poner las canciones en un estilo que no teníamos. Piano y voz puede ser cualquier cosa, pero ya piano, trompeta y voz era distinto. Y así nació Marlango”.
LEONOR WATLING: “El nombre proviene de un error de interpretación. De una frase de Tom Waits, que entendimos que aludía a una tal `Suzie Marlango´, pero que después nos reconoció el propio Tom que era `Suzie Montelongo´. Me gusta cuando la inspiración viene de un malentendido. Con respecto a Oscar, lo echamos de menos (se aflige)”. ¿Ustedes cómo se conocieron? LEONOR: Nos conocimos por amigos en común. Yo cantaba en una banda de covers y el pianista se había roto el brazo, así que le ofrecí a Alejandro que lo remplace unas fechas. Luego quedamos para hacer repertorio de estandars para tocar en sitios, pero vimos que con ese plan, nos costaba lo mismo hacer algo de Sinatra, que algo nuestro con acordes propios. Y una vez lo mostramos y todos nos incentivaron a grabarlo. Las canciones del primer disco se dieron así (sonríe nostálgica). Los primeros cuatro discos son en inglés… LEONOR: Sí, es que por mi parte, yo soy mitad y mitad. Y como nuestras referencias eran anglosajonas, se dio así. En España, no está mal visto que haya bandas en inglés y no pensábamos que eso fuera a ser un tema. Nadie lo tomó a mal. Pero al ser los nombres en castellano, nos abrió las puertas de muchos países, después cantábamos en inglés y no se entendía mucho (risas).
M Ú S I C A
ALEJANDRO: Nuestro inicio fue bastante improvisado y rápido. No fue una locura y salvaje como le sucedió a nuestra amiga y cantante Bebe; pero en nuestro nivel, al poco tiempo ya estábamos tocando en Japón, en Alemania. Teníamos la fantasía de hacer un concierto pero terminamos haciendo noventa y ocho con el primer disco. Conciertos en sitios muy grandes lleno de gente pero sin repertorio para estar ahí. LEONOR: Teníamos doce canciones para una hora y media mínima de show. Pero teníamos la energía y las ganas. Preparamos muchos covers y comenzamos a componer mucho también. El segundo disco salió muy rápido. ALEJANDRO: Tanto el primer disco como el segundo, lo vivimos de gira y fue todo uno. Al ver imágenes de esos momentos me siento culpable por darme cuenta que no estábamos preparados para todo lo que estábamos viviendo. No era nuestro mejor momento, sino de aprendizaje. Para que te des una idea, desde el lanzamiento del primer disco hasta llegar a los escenarios, pasaron dos semanas. Estábamos los tres, junto a Oscar (aclara), muy desubicados. Leonor ya tenía el brillo que le daba el cine, era una chica Almodóvar… LEONOR: Eso fue todo un tema. Yo tenía mucho miedo porque me iba bien en el cine. La gente me decía “para qué hacer música, si puedes estar triunfando en Hollywood”, pero las
D E
E N S U E Ñ O
“...Nuestro inicio fue bastante improvisado y rápido. No fue una locura y salvaje como le sucedió a nuestra amiga y cantante Bebe; pero en nuestro nivel, al poco tiempo ya estábamos tocando en Japón, en Alemania. Teníamos la fantasía de hacer un concierto pero terminamos haciendo noventa y ocho con el primer disco...” (Alejandro) ganas pudieron más y mi amor por la música fue determinante. Creo que la clave fue ser honestos con nosotros y con nuestro público. Éramos eso. No había nada más. ¿Si les iba tan bien, por qué el paso del inglés al castellano? LEONOR: Alejandro ya quería mechar y también influyó mucho que comenzamos a girar por Latinoamérica. Juntarnos con Fito Páez, por ejemplo, en una gira suya nos cambió la cabeza. Una vez cantamos “Pétalo de sal” junto a él, y sentimos algo diferente. Recuerdo una noche en su casa, después de cenar nos pusimos a improvisar y Fito desde el piano me decía que lo haga en español, yo improvisaba en inglés y él no quería saber nada. Me dijo que si manejábamos los dos idiomas y solo hacíamos uno, nos estábamos perdiendo el cincuenta por ciento de la creación (sonríe). Un sabio.
El disco “Un día extraordinario” es genial y es todo en castellano. ALEJANDRO: Tuvimos la percepción que la gente que nos seguía en inglés, al comenzar a grabar en castellano se hizo a un lado, pero la mayor parte de los seguidores de hoy, se sumaron con las canciones en castellano. En los primeros conciertos teníamos un perfil de gente particular y en los últimos tiempos, se diversificó mucho. LEONOR: Me da gracia cuando los productores delicadamente nos preguntan cuál es nuestro público y la verdad es que no lo sabemos. Te darás cuenta en nuestro concierto, que una persona no tiene nada que ver con la que está a su lado. Y nos encanta que eso suceda. ¿De ahora en más? LEONOR: Como al principio pero con más información. Sabiendo que muchas cosas ya las contamos y que hay que investigar nuevos
15
caminos. Hay lugares comunes que sabemos que ya no valen. Haber escrito juntos noventa canciones, nos da pistas de saber por dónde están las claves de lo que nos interesa. ALEJANDRO: Ojalá sigamos en castellano, porque ya tenemos todos los elementos, después de dos discos en español, para seguir con esa dramaturgia. Para mí cambiar, sería un trastorno (mira sonriendo a Leonor). Como cuando sacas la ropa de invierno para poner la de verano que te cambia todo (risas). Si ahora Leonor trajera todo en inglés, tendría que reubicar un montón de cosas que ya tengo sobre la cama y que sirven para los textos en castellano. Estoy en un momento de mucho tango y folklore, que si la idea es en inglés, nada de eso valdría. Escucho sus canciones y me aparecen Almodóvar, Tarantino. Hay mucho cine en ellas… LEONOR: David Lynch también es una fuente de inspiración (arremete con su respuesta). ALEJANDRO: Nuestra fantasía es muy visual y sentimos que inconscientemente la volcamos en nuestras canciones. Y también puede pasar por lo estético de Leonor o la sugestión del público de tenerla a ella del cine. Las cosas difíciles de expresar con palabras, como la seducción y la decadencia, que son conceptos muy literarios, la reforzamos con la melodía y con el tono de voz de Leonor. No hay palabra que lo transmita más que ella y su voz. Que tú veas a esos directores, es nuestra información entre líneas. Hay mucho de hipnótico en sus vivos… ALEJANDRO: Tal vez te decepciones, pero nosotros no ensayamos los conciertos. Soy talibán anti ensayo. Nunca quiero ensayar un vivo. Y grandes discusiones con Leonor y con los músicos son porque nunca quiero anticiparme a algo que es un vivo, que tiene que ser espontáneo, que se termina de armar con el público. Vengo de la música clásica y si vas a tocar la segunda sinfonía de Mahler, ensayas todos los días de tu vida desde pequeño, porque si no, lo vas a hacer mal (se ríe Leonor). Pero si vas a hacer música popular, con seis u ocho músicos, no sirve ensayar doce horas al día y que salga de la hostia y que no te vea nadie. No sirve para nada. Lo que hay que saber es el instrumento que se va a tocar, conocer con quién interactuar y sonar bien cuando la gente esté ahí. 16
“...Cuanto más hacemos, más generamos y más creativos estamos. Peor cuando no pasa nada. Igual amo esos momentos de hacer una vida normal, de llevar a los chicos al colegio, almorzar y cenar en casa, pero también sé que son los más estériles...” (Leonor) LEONOR: Tenemos un mínimo de diez años tocando juntos pero dejamos que esa magia se termine de cerrar con el público. Si termino de cantar “Ay, pena penita pena” y tengo unas ganas de llorar que me muero, cambio de aire con alguna canción que me haga reflotar. No sabemos hacer algo ordenado pero con mirarnos, ya sabemos qué canción debería seguir.
LEONOR: Hago todo con suerte y mucha alegría. Hacer cine es dejarse llevar por un director, echar la cabeza para atrás y volar por tres meses, siendo una persona que no eres. Y con Marlango, sería igual, pero con más frecuencia en un show de hora y media.
ALEJANDRO: Si me doy cuenta que termina una canción hundida y va a tomar agua, es porque sé que necesita que descomprima la situación con algún chiste. Y seguro la siguiente será una canción que la reavive. Nos conocemos. Sabemos qué necesita uno del otro sobre el escenario.
LEONOR: Este año rodé una mini serie y tocábamos todos los fines de semana. Cuanto más hacemos, más generamos y más creativos estamos. Peor cuando no pasa nada. Igual amo esos momentos de hacer una vida normal, de llevar a los chicos al colegio, almorzar y cenar en casa, pero también sé que son los más estériles.
Serían una especie de Xavi e Iniesta de la música española…
ALEJANDRO: No tener la maleta en la puerta me intranquiliza. Me da la pauta de que no está girando la rueda pero también es necesario para pensar, para disfrutar de otras cosas de la vida.
ALEJANDRO: Es muy halagador lo que dices, pero yo soy del Racing de Santander y esas comparaciones con equipos estratosféricos no me las creo. Igual se agradece el elogio (sonríe). Verborrágico en sus contestaciones, creativo en sus respuestas, simpático y amable, Alejandro Pelayo parece más un músico que hace sus primeras entrevistas, que un eximio artista que viajó por todo el mundo y donde haya tocado su piano, no recibió más que aplausos y múltiples halagos. Por su parte, Leonor Watling (esposa de Jorge Drexler y madre de sus dos hijos), quien sigue siendo una de las actrices más destacadas de España y opción recurrente para el cine inglés y norteamericano, asienta todas las respuestas de su compañero de banda. Humildad, calidez y arte, visten todo lo que hacen. Y entre la mejor de las ondas, concluye la charla. ALEJANDRO: No hay separación con lo que hacemos de forma particular. Yo hago música clásica y vengo de hacer un disco de piano con el que me fue muy bien y ella me parece que lo mismo (la mira esperando que diga algo).
ALEJANDRO: Todos tenemos que renunciar a cosas, cambiar calendarios. Y no pasa nada si estamos dos meses haciendo otras cosas.
¿Para cuándo nuevo disco? LEONOR: La gira de “El porvenir” terminó y nos propusieron hacer otra, solo con piano y voz, a la que no pudimos negarnos porque la idea nos encantó. Lo hicimos sin prepararnos porque veníamos de rockear con toda la banda durante un año, pero arrancamos igual. La idea era hacer algo pequeño, de hecho esta gira la titulamos “Delicatessen”, con la idea original de hacer una girita de solo diez shows. Pero ya vamos por los cien (sonríe) y de aquí nos vamos a México y seguimos por otros países. ALEJANDRO: Cuando terminemos esta gira, tengo la sensación de que se vendrá inmediatamente el nuevo disco. Tenemos mucha info encima para volcar.
E N T R E V I S T A
B E L U
L U C I U S
Loca, linda, divertida, políticamente incorrecta y muy pero muy graciosa. Sube sus videos y le llueven likes. Aquí esta, ella es (para nosotros) la reina de los “instagramers”. P OR: NATALIA SCALI / F OTO: ANA GR UCKI , PARA REV I STA WAT T.
18
aría Belén Lucius tiene 29 años, es de Villa Urquiza y está de novia hace cuatro con Javier Ortega Desio, uno de los emblemas de los Jaguares. Fue justamente en septiembre del año pasado, cuando estuvo acompañando a su pareja durante el Mundial de Rugby de Inglaterra, cuando empezó a romper records de likes con sus videítos en Instagram, que subía desde allá. Dueña de un sentido del humor ácido y descontracturado, Belu es una de las aristócratas de las redes. A pura risa, a cara lavada y sin prejuicios. Con ustedes... ¡La reina del Instagram! ¿Está bien que te presente así? Nooo, sólo soy una mina que empezó a hacer videos con gracia, con simpleza. Un día los subió a Instagram y esos videos le gustaron a la gente. Y a partir de eso tuve la suerte de que me empezaron a pasar cosas lindas. ¿Cuándo te diste cuenta de que esto, que había empezado como una diversión, iba en serio? Desde el momento en el que me reuní con Nico Vázquez, quien me convocó para hacer la obra de teatro “El Canasto”, en la calle Corrientes. Ahí dije: “Bueno, esto va en serio. Está pasando algo groso”. Y de verdad, siento que estoy cumpliendo sueños que ni yo sabía que tenía.
en jogging por mi casa, soy la misma que sale en los videos. Medio que me chupa un huevo el qué dirán, teflón total. Me resbala todo. ¿Cómo es tu día entre tanto videíto divertido y con miles de likes? ¡Hago de todo! A veces la gente se piensa que mi vida son los 15 videítos de 10 segundos que grabo por día ¡Mi vida es más que 150 segundos! Hoy, me levanté a las seis de la mañana, desayuné, me fui a hacer clientes a la calle Warnes, porque trabajo en una fábrica de autopartes donde se fabrican diferentes clases de bujías. Ahí me ocupo del tema
...Yo nunca busqué esto, pero ocurrió y de la mejor manera. La gente me saluda en la calle, me cuenta los videos que más le gustaron y con los que más se sintieron identificados !Es increíble!..."
El boom de los videítos arrancó en septiembre de 2015... Sí, estaba acompañando a mi novio Javier, durante el Mundial de rugby en Inglaterra. Empecé a mandar cosas desde allá y ahí fue que la gente se copó. Yo tenía mi cuenta privada, pero a partir de ese momento la abrí y bueno, fue todo muy sorpresivo. Yo nunca busqué esto, pero ocurrió y de la mejor manera. La gente me saluda en la calle, me cuenta los videos que más le gustaron y con los que más se sintieron identificados ¡Es increíble! En los videos salís a cara lavada, haciendo muecas, muy despojada de la pretensión de toda mujer de estar siempre estéticamente correcta... Siempre digo que uno se tiene que mostrar tal cual es, porque lo que no es verdadero no se sostiene en el tiempo. Yo trabajo desde chica, no me maquillo para ir al supermercado, ando
administrativo, tomo los pedidos, también estoy en la parte del la facturación, hago los bancos y las entregas. Después de la oficina, me voy a entrenar, tengo reuniones de trabajo, hago las compras, me invitan para ir a conducir eventos. Hace un tiempo trabajé para una radio. En el 2008, me recibí de Licenciada en Relaciones Públicas y al tiempo me llamaron para trabajar en Boca. Fue durante la presidencia de Ameal. Nuestro departamento se ocupaba de hacer la parte de comunicación institucional y prensa del club. Estuve dos años ahí y después, viajé a Estados Unidos para hacer un workshop en Harvard.
19
E N T R E V I S T A
...Hay mucha gente que prejuzga y que piensa: -Este pibe se hizo conocido haciendo videítos, pero no hace otra cosa y ahora encima tiene una marca que lo auspicia y está currando con eso-. Y acá ninguno está matando a nadie, no se está burlando de nadie. Yo voy a la verdulería, cargo nafta, mi viejo trabaja sábados y domingos. Tengo una vida regular. Soy así, si te gusta bien y si no dejame de seguir, no es soberbia, pero es así...." ¡Qué grosa! ¡Sí y terminé haciendo videítos en Instagram! (ríe). ¿Cómo fue tu experiencia en Harvard? Alucinante. Fue un mes de un workshop intensivo. Cursábamos de lunes a sábados, de 9 de la mañana a 7 de la tarde, sólo los domingos los teníamos libres. Fue en una primavera de allá. Ellos venían de un invierno crudísimo, estaba todo lleno de nieve, me sentí medio Harry Potter. Aprendí muchísimo. Me cagué de risa, porque de repente estaba cursando con el hermano de Nicolás Maduro y con la Embajadora de Panamá en Inglaterra, ósea, gente que no te pensás que te la vas a cruzar nunca y te la cruzás en un workshop en Hardvard. Único. Nunca cuento esto porque a veces la gente se piensa como que querés alardear. Pero fue una gran experiencia personal y profesional... Sí, pero quizás me quedo con el análisis sociológico de todo lo que la gente opina de los chicos que hacen videos en las redes. Hay mucha gente que prejuzga y que piensa: “Este pibe se hizo conocido haciendo videítos, pero no hace otra cosa y ahora encima tiene una marca que lo auspicia y está currando con eso”. 20
Y acá ninguno está matando a nadie, no se está burlando de nadie. Yo voy a la verdulería, cargo nafta, mi viejo trabaja sábados y domingos. Tengo una vida regular. Soy así, si te gusta bien y si no dejame de seguir, no es soberbia, pero es así. Hay mucha gente que se escuda detrás de un usuario para agredir. La misma gente que si te la encontrás cara a cara, no sólo que no te dice nada, sino que además te pide una foto o que le grabes un video para la fiesta de 15 de la sobrina. ¿Cómo surgen los temas a tratar en los videos? ¿Los pensás, te mandan sugerencias tus seguidores, salen naturalmente? Van saliendo. Pero también hago muchos porque la gente me pide. Me piden consejos como si fuese la Doctora Amor. Cuando me parecen útiles e interesantes los temas, los grabo. Ahora, cuando me parecen crueles e inapropiados, no, porque me piden de todo, de las cosas que menos te imaginás. ¿Por ejemplo? Una chica había cagado a un pibe y me pidió que le diera consejos para mentirle y que él no se diera cuenta. Y eso no lo hago. Hay gente para todo. También se me acercan marcas, pero si esos productos no tienen nada que ver conmigo, tampoco los hago. Una marca de
cigarrillos me ofreció una suma re tentadora y le dije que no. Yo no fumo y jamás le pediría a la gente que me sigue que fume. Uno de los atractivos de tus videos es que se puede ver a diario momentos de tu relación con tu novio, Javier. ¿Cómo y cuándo empezó la historia de amor? Hace casi cuatro años o tres años y pico, no llevamos nunca la cuenta porque no nos decimos feliz aniversario. Yo no creo en esas boludeces, son muy cursis para mí. Nos conocimos en un boliche y me lo encaré. Estaba re fuerte y fui le hablé. Después me hice la linda y me fui, pero él consiguió mi número y empezamos a salir. Le dije que era uno de los chicos más lindos del rugby. Convivimos hace un año y vivir juntos es lo más, creo que depende con quién te vayas a vivir. Si te mudás con una planta, bueno, pero nosotros la pasamos bien. Por suerte, no somos esas parejas que pelean todo el tiempo, disfrutamos de estar juntos. No hay un sólo día que no nos matemos de risa.
C O V E R
22
P R O F I L E
Con una carrera artística versátil, es la preferida en proyectos comerciales e independientes de los mejores directos del medio. Sobresale por su simpatía y talento, Violeta lucha por salir de las estructuras y vive el día a día. P OR VICTORI A CE L L I / F OTOS: M ARI ANO M I CHKI N 23
C O V E R
P R O F I L E
C O V E R
P R O F I L E
astante tiempo pasó desde su comienzo en el programa de humor infantil “Magazine For Fai”, Violeta apenas tenía 10 años y se iniciaba en 1995, en el rubro de la actuación, de la mano de su padre Mex Urtizberea. Pero lo que siguió después de eso, fue a base de un camino que se dio naturalmente, con esfuerzo y mucho talento. Hoy, Violeta ya pasó los 30 años y, con eso, trae consigo una gran carrera en teatro independiente, hasta diferentes géneros cinematográficos y series televisivas del prime time que le dieron un Martín Fierro Revelación, un Premio Clarín y otras varias nominaciones: “Actualmente estoy en `Educando a Nina´, que es un proyecto absolutamente comercial y una obra de teatro que se llama `Despierto´, que es independiente y no está atravesado por lo económico. A mí me gusta tener esos dos espacios y en el teatro por lo general, trato de dejárselo más a la auto gestión que a lo comercial. Me gusta que sea así, porque algún espacio quiero que sea más mío”. Muy conectada con su sensibilidad, se confiesa en esta entrevista y cuenta en Las Rosas por qué lucha constantemente para salir de las estructuras sociales. A los 6 años te pusiste a estudiar actuación, trabajaste casi toda tu vida en esto. Hasta enseñaste actuación, ¿fue así tan natural tu decisión? Se me hace difícil darme cuenta si fue natural o no, porque al principio seguro que hubo un contexto familiar que ayudó a eso. Mi mamá era actriz, su pareja de ese momento era actor, que era Fernán Mirás, y mi papá era músico, pero no actuaba. Seguramente algo de todo eso debe haber influido. Fernán creo que tuvo mucho que ver con eso, nosotros hacíamos películas y grabábamos cosas. Todo re casero, pero él me fomentó bastante. Después hay algo mío propio, que tiene que ver con que yo siento que no hubiese podido hacer otra cosa que no fuera la
24
actuación. Hoy, es una de mis únicas certezas y es algo medio inevitable en mí. Sin duda me hace feliz, pero es algo mucho más potente que eso. Me pasa que es algo que no puedo dejar de hacer. ¿Y por qué crees que lo elegiste? No me caracterizo por un gran histrionismo en mi vida, lo normal. De chica hacía mis gracias, pero no me destacaba. Es mi manera de expresarme, creo. Buscándole lo más psicológico, me pasa mucho que me interesa la vida de los otros. Las personas, es una de las cosas que más me interesa en el mundo. Por ejemplo, voy a comer a un restaurante con alguien y es muy probable que me importe mucho más la conversación de los de al lado (ríe) ¡Me encanta escuchar las charlas ajenas e ir armando el rompecabezas de la vida de esa persona! Supongo que eso tiene que ver mucho con la actuación, ponerse en el lugar del otro. Para actuar evidentemente tenés que tener una inquietud sobre el ser humano, su vida, sus costumbres; para componer personajes y ponerse en la piel de otro. ¿Entonces tampoco estuviste tan equivocada al estudiar esos años de Psicología en la facultad? No, tal cual. La psicología es algo que me interesa un montón también. Me pasa muchas veces que fantaseo… “si hubiese seguido otra carrera, qué hubiese sido” y pienso en psicología. Siento que me sentiría oprimida estando en un consultorio y nada más, no pudiendo expresarme más físicamente. Pero como disciplina, me parece muy estimulante. ¿Cómo recordás tu infancia? Tengo muchos recuerdos, pero no es un lugar al que me gustaría volver (ríe). Y eso que tuve una muy linda infancia. De chica era extremadamente sensible y esa cosa de la falta de herramientas de cuando uno es chico para llevar adelante la vida, por más que parezca que la vida es muy sencilla cuando sos niño, para mí no lo fue. Me acuerdo y me doy un poco de pena, pienso “Ay pobrecita”. Me siento la misma persona, soy idéntica a esa nena de 6 años nada más que ahora con más herramientas y más cosas vividas. Me acuerdo con un manojo de sensibilidad y me mata (ríe). ¿Te costó entrar en el medio o fue fácil por tu apellido? Cuando empecé a actuar a los 10 años fue directamente con mi papá, antes no tuve la experiencia de intentarlo así que no puedo decirte si me costó o no. Ese primer impulso y la primera experiencia que fue “Magazine For Fai”, que a la vez fue muy importante para un montón de actores, fue gracias a él. Todo lo que vino después, no tengo duda que no tuvo nada que ver con mi papá, sino con otras cosas que
creo son perseverancia, suerte y que a la gente le gustó lo que hacía. Es muy relativo y medio difícil de explicar lo que hace que estés ahí o no. Hiciste de todo: televisión, cine, teatro, trabajaste en proyectos independientes y en cosas más comerciales ¿Dónde te sentís más cómoda? Todo me sienta bien, pero son diferentes versiones de mi misma y mi participación en todas esas cosas es distinta. Me pasa que me gusta que sean un complemento y un equilibrio, por lo menos en este momento de mi vida. Actualmente estoy en `Educando a Nina´, que
hacerlo, será porque se lo impone la sociedad; que jugabas a ser Superman o una maestra y vos estabas totalmente compenetrado en eso. Después te decían “a comer”, e ibas y no es que te quedabas con el personaje. Es eso mismo, estas ahí y en ese momento no hay duda que sos esa maestra o Superman o el que sea que estás jugando a ser y después lo soltás y no pasa nada, no es que entrás en una esquizofrenia. Mucha conexión lúdica. Empezaste trabajando con tu padre, luego te separaste de él e hiciste tu propia carrera y después en algún momento volvieron a trabajar juntos ¿qué preferís?
"...Después hay algo mío propio, que tiene que ver con que yo siento que no hubiese podido hacer otra cosa que no fuera la actuación. Hoy, es una de mis únicas certezas y es algo medio inevitable en mí. Sin duda me hace feliz, pero es algo mucho más potente que eso. Me pasa que es algo que no puedo dejar de hacer..."
es un proyecto absolutamente comercial y una obra de teatro que se llama `Despierto´, que es independiente y no está atravesado por lo económico. A mí me gusta tener esos dos espacios y en el teatro por lo general, trato de dejárselo más a la auto gestión que a lo comercial. Me gusta que sea así, porque algún espacio quiero que sea más mío Mirando tu carrera ¿hiciste todos los personajes que quisiste o hay alguno que todavía te gustaría desarrollar? Me cuesta dividir en géneros la actuación, pero, a groso modo, me gustaría que me convoquen para hacer papeles más dramáticos. Me llaman más que nada para hacer cosas de comedia, que la verdad que me queda cómodo, me divierte y lo disfruto. Pero ahora, como actriz, me gustaría atravesar otro tipo de papeles. Los he hecho, pero no es para los que más me piensan. ¿Y cómo te preparás para cada uno de ellos? Depende del proyecto y el papel. Ahora en la obra de teatro hago de mexicana y tuve que preparar la tonada. Estoy con ese tema, parece joda (ríe). Siempre es desde un punto de partida y el resto surge. Me gusta pensar poco los papeles y que el resto suceda en el momento. Muchas veces, la gente piensa que el actor entra como en una psicosis. Más bien se trata de esa cosa que pasaba cuando uno era niño, no entiendo porqué la gente deja de
Lo amo, pero prefiero no trabajar con mi papá. Trabajar para él, casi segurísima que no, y trabajar con él, como en “Graduados” o en “Viudas”, que la verdad nos cruzábamos muy poco pero igual compartíamos el mismo espacio, no fue dramático pero elijo no hacerlo. ¿Un referente en tu profesión? Tengo un montón. Nora Moseinco fue mi gran maestra de teatro, Ana Katz fue la primera directora con la que trabajé y fue para mí muy revelador trabajar con ella, Mariana Chaud otra directora que admiro mucho, Lucrecia Martel. Hay un montón de personas que me alucinan. Te nombro todas mujeres porque la verdad que me siento identificada y motivada, por una cuestión de género. ¿Y fuera de tu profesión? Mi mamá supongo (ríe). Es mi gran referente femenina. También hubo una mujer de mi papá, Carolina Santos, que para mí, como mujer, fue muy significativo conocerla. ¿Te cuesta lidiar con la crítica? Sí. Igual, depende desde que lugar. Cuando me dirigen los directores y me corrigen, soy muy permeable, no tengo conflictos. Veo que hay actores que se resisten mucho más a eso, a mí no me pasa. Si es desde otro lugar, sí me afecta. Sobre todo la crítica que no es constructiva, que no suma, pero trato de no engancharme y no leer. Tengo muchos amigos que escriben o responden a comentarios, yo entiendo porque 25
26
te surge un odio a veces o ganas de contestar, pero la verdad que es gastar una energía que no tiene ningún sentido. El trabajo es que eso te resbale. ¿Cómo te llevas con la fama y la exposición? Me llevo bastante bien porque en mi vida se dio muy paulatinamente. Desde los 10 años que empecé a trabajar, fue todo de menor a mayor. Eso hizo que no me vuelva loca en ningún momento. Entendí que cuando hacés un programa popular, como me pasó con “Graduados”, te reconoce todo el mundo y a los tres meses que se terminó, todo vuelve a la normalidad. Es un alivio eso. No hay que creerse ni una cosa ni la otra. Sos parte de una generación de actores que mantiene su vida personal en la privacidad, a pesar de que manejás redes sociales, ¿Cómo hacés? Hago bastante esfuerzo para, no sólo mantener mi vida personal privada, sino también porque a mí me pasa como espectadora, que no me gusta saber mucho de la vida de los actores. Yo tengo el morbo, como todos, de saber de la vida de todo el mundo. Pero hay algo que, después, cuando veo a ese actor, no me viene bien tener mucha información porque termino no creyendo algunas cosas. Si te muestro demasiado, es como que pierde la gracia. ¿Cómo elegís pasar un día libre? Me gusta mucho la buena vida (ríe). Juntarme con una amiga, charlar, tomar una cerveza. Ahora que estoy trabajando y tengo un día libre en la semana, me lleno de todas las actividades que no puedo hacer, como ir al dentista y esas cosas. Pero si puedo elegir, siempre tiene que ver con cosas más sibarita y de placer posible. Si pudieras irte de a algún lado de todo el mundo ¿A dónde sería y por qué? Me encantaría conocer España que no conozco, mis cuatro apellidos son españoles entonces, siento que de algún modo tengo que conocer ese país. La única vez que fui a Europa fue a París un mes, estuvo increíble y no me arrepiento porque lo conocí bastante. Eso de ir y visitar 18 países no me copa mucho. ¿Sos cero programada o tenés planificado el futuro? No sé si me considero una persona mega libre, porque también soy re obsesiva con un montón de cosas. No programo porque no se bien qué es lo que quiero para dentro de mucho tiempo y no me gusta saberlo, me oprime la sensación del “para siempre” en general. Siento que las cosas dejan de tener gracia. Por ahí leí que te peleás con vos misma para salir de las estructuras ¿es así? Sí, trato de salir de los inconscientes colectivos que genera la sociedad, aunque sea difícil o casi imposible. Es un trabajo personal que intento hacer para tener una vida un poco más interesante.
¿Y sos Susanita o cero planificaciones de casamiento? Tengo como sentimientos encontrados. Estoy segura que me gustaría tener hijos, principalmente porque me parece que debe ser abrir un canal emocional muy fuerte que no me lo quiero perder ¡Debe ser una locura! Todavía no, pero espero que llegue ese momento. ¿Tres rasgos de tu personalidad? Sensibilidad extrema (ríe), soy muy ansiosa y curiosa. ¿Y el humor? El humor me rodea en toda mi vida, es muy importante reírse de todo.
"...No sé si me considero una persona mega libre, porque también soy re obsesiva con un montón de cosas. No programo porque no se bien qué es lo que quiero para dentro de mucho tiempo y no me gusta saberlo, me oprime la sensación del “para siempre” en general..."
Disfrutás mucho de leer ¿Qué libro estás leyendo actualmente? Ahora estoy leyendo el nuevo libro de Pablo
27
“...El paso de la década fue un antes y un después en mi vida. Estoy adaptándome a la perdida de los 20 y a esta nueva etapa, con todo lo que eso significa, rompiendo mis estructuras y lo que podía llegar a pensar que era tener 30. Sobre todo, viendo que mujer quiero ser y como me adecúo a todo lo que está por venir...” Ramos, “Hasta que puedas quererte solo”. Me gustan mucho las novelas y leo mucho de autoras mujeres. Me encantan todos los libros de Simone de Beauvoir, hay uno en particular que se llama “La invitada” que me voló la cabeza, o el “Segundo Sexo”. ¿Cómo describirías este momento personal y profesional? Estoy viviendo un momento bastante nuevo. El paso de la década fue un antes y un después en mi vida. Estoy adaptándome a la pérdida de los 20 y a esta nueva etapa, con todo lo que eso significa, rompiendo mis estructuras y lo que podía llegar a pensar que era tener 30. Sobre todo, viendo qué mujer quiero ser y cómo me adecúo a todo lo que está por venir. ¿Cómo ves la televisión Argentina actualmente? Pienso que está necesitando un cambio, hablando de las ficciones que es lo que más me compete a mí. Las ficciones me merecen mucho respeto, están excelentemente bien hechas con las herramientas que tenemos en este país. Por otro lado, me parece que nosotros ya estamos consumiendo muchas cosas de afuera. Hay algo que todavía no nos atrevemos a contar y, como espectadores, sí nos lo permitimos ver en las series de afuera pero no en las nuestras. Es como que nos ponemos más moralistas y pacatos. Lo mejor es empezar a abrir un poco la
28
cabeza y contar otro tipo de historias. La ficción, cuando está tan atravesada por la moral, para mí, pierde un poco la gracia. Las series de afuera me atraviesan, porque me ponen en jaque mis propios valores, los personajes principales muchas veces son moralmente muy polémicos y siniestros y aún así uno se encariña. Acá no nos permitimos jugar con eso, los buenos son buenos y los malos, malos. Hay algo que todavía no estamos mentalmente preparados para ver. ¿Proyectos propios? La obra de teatro “Despierto” que va a estar hasta fin de Noviembre y seguro seguimos el año próximo. Se puede ver mucho de tu cuerpo en el personaje de La Negra Graciela, ¿cómo te cuidas? Dos veces por semana viene un profesor a mi casa. Si podés, tener un profesor particular es genial. A mí me cambió, porque si depende de mí, no voy a hacer gimnasia, siempre voy a tener una excusa. Jamás en la vida voy a tener ganas (ríe). ¿Cuál ritual de belleza disfrutás y cuál detestás más? Me encantan los masajes, todo lo que sea el toqueteo o franeleo ¡me fascina! Detesto todo lo que tenga que ver con el esfuerzo físico o un poco de dolor (ríe).
PRODUCCIÓN: ROMINA GIANGRECO, PARA RFG STYLECOACHING. PELO Y MAQUILLAJE: EMMANUEL GODOY, PARA RFG STYLECOACHING. AGRADECIMIENTOS: CHER, AY NOT DEAD, COMPLOT, SOMOS THEM, VOLCOM, VULK. LOCACIÓN: THE EMBERS @THEEMBERSARG WWW.THEEMBERSRESTAURANT.COM.AR
S H O O T I N G
HAUTE
SPORT
COUTURE
FOTOS: ROGER VEKSTEIN PRODUCCIÓN: RogerHaute Sport Couture ESTILISMO: CAMILA SOSA. MAQUILLAJE Y PELO: FEDERICA RATIBEL, PARA ARF MAKE UP.
CAMPERA DE CUERO: LENNY, ROMPEVIENTOS Y ZAPATILLAS: NIKE
MODELOS: SOFÍA WILKOWSKI (COVER MANAGEMENT) & JOAQUÍN FAGMANN (CIVILES MANAGEMENT)
30
31
31
JOAQUÍN: CAMPERA DE CUERO Y CAMISA: LENNY, BABUCHA: REEBOK, ZAPATILLAS: GARCON GARCIA
SOFÍA: CAMPERA DE CUERO PLATEADA: BOKEN, JOGGING Y ZAPATILLAS: ADIDAS
CAMPERA: ADIDAS, SHORT SASTRERO: LACOSTE, ZAPATILLAS: REEBOK
CAMPERA DE CUERO PLATEADA: BOKEN
CAMPERA DE CUERO Y CAMISA: LENNY, BABUCHA: REEBOK, ZAPATILLAS: GARCON GARCÍA
CAMISA: LENNY, BUZO ESTAMPADO: LACOSTE, SHORT SASTRERO: BOLIVIA
SOFÍA: CAMPERA DE CUERO: BOKEN JOAQUÍN: REMERA DEPORTIVA: LACOSTE SACO Y JOGGING: BOLIVIA
CAMPERA DE GAMUZA ROJA: BOKEN MUSCULOSA ADIDAS PANTALÓN DE LINO SASTRERO: JAZMIN CHEBAR, STILETTOS: PRÜNE, SOBRE DE PIEL: SOBREGUSTOS
S H O O T I N G
32
S H O O T I N G
FOTOS:: MATUTE MORALES FOTOGRAFIA
ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: SERGIO SCAGNETTI MODELOS: JAZMÍN DAKAK Y LISI DIKOF PEINADO: GASTÓN FLORES MAQUILLAJE: ANTONELA NASTASI VESTIDOS: CARLOS MOLINA
34
35
S H O O T I N G
36
C O V E R
P R O F I L E
DECK
FOTOS: ALBANO GARCĂ?A
DECK es un espacio de trabajo compartido que propone una nueva concepciĂłn de las formas, modos e interacciones del trabajo, en el cual profesionales independientes, emprendedores, pequeĂąas empresas, consultores y mentores comparten un mismo entorno, generando sinergia y entrelazamiento laboral entre sus integrantes.
38
A R Q
&
D E C O
“...El espacio arquitectónico se proyectó pensando en cómo resolver estos requerimientos en un espacio confortable y flexible, que se adapte a diversos modos de trabajar. Con el objeto de dialogar y comunicar simbólicamente esta filosofía de trabajo, se proyectó un “Mueble Trama” que es el protagonista del espacio. Esta pieza, conformada por una estructura simple de madera local, es la que integra y resuelve los principales puestos de trabajo y guardado. A partir de este mueble, desarrollado como elemento contenedor y contenido que le da identidad al espacio, se busca reflejar la filosofía de la empresa: conectar, vincular emprendedores, fomentar redes y tejidos colaborativos...”
39
A R Q
&
D E C O
“...La propuesta de equipamiento está enfocada en la búsqueda de diseño de mobiliario y objetos, desarrollados por diseñadores independientes del ámbito local con el “Sello del Buen Diseño”. El mismo, se trata de un programa perteneciente al Ministerio de la Industria, cuyo fin es promover la Cultura del diseño en las Empresas Argentinas. La idea se basó en ser partícipes de esta iniciativa, fomentando el diseño local...” 40
“...La propuesta arquitectónica desde la elección de los materiales, busca reflejar la identidad de los oficios locales a partir del uso de materiales de nuestra región, como la Saligna y el Paraíso, que se utilizaron para los muebles y tabiquería. Para el desarrollo de la trama, buscamos una analogía con la técnica del mimbre, un trabajo artesanal y muy propio de nuestra tradición del Delta, del Paraná. A su vez, esta trama está materializada con elementos recuperados de los desperdicios del taller de carpintería. Con el uso de materiales locales, maderas de reforestación, recuperación de desperdicios de carpintería y la elección de alfombras cuya composición es a partir de nylon reciclado, reducimos el impacto ambiental y colaboramos con el concepto de sustentabilidad...”
41
E S P E C I A L
A R Q
&
D E C O
FICHA TÉCNICA Ubicación: Gorriti 6046, Oficina 801. Palermo Hollywood, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Proyecto y Dirección: Arq. Vanesa Lijdens Colaborador: Arq. Bárbara Cosentino Año: 2016 Superficie: 150 m2, más expansiones y espacios comunes. El espacio: 30 puestos Flexibles y Fijos, 2 Oficinas Privadas para 4 y 6 personas, Sala de reuniones para 10 personas y Lounge para 14 personas. Espacios comunes: Salón de Usos múltiples para 25 personas, Terraza y Solarium, Gimnasio y Auditorio para 50 personas. www.deck-co.com
42
A R Q
&
D E C O
PAPANATO BAR DE PAPAS Ubicado en el corazón de barrio Güemes, polo gastronómico de la ciudad, abre sus puertas Papanato, el único bar de papas en Córdoba. FOTOS: PIEL DE OVEJA
“...Su diseño y adaptación se basan en el concepto de una “fábrica de papas”, por lo que busca seguir una línea de decoración industrial, rústica y cálida que se puede recorrer a lo largo de acogedores ambientes y patios comunicados visualmente entre sí...”
44
“...El equipo de diseño de AMDM Studio, plantea en Papanato una combinación simple de elementos de mobiliario, iluminación, texturas y vegetación, que se mezclan con el ambiente hospitalario del desarrollo de la actividad gastronómica...”
45
A R Q
&
D E C O
FICHA TÉCNICA Obra: Papanato Bar Lugar: Achaval Rodríguez 236, Córdoba Argentina. Ejecución: Chércoles, Ignacio - Randanne, Agustín. Estudio interviniente: AMDM Studio.
“...Papanato rescata a uno de los alimentos más nobles de nuestra historia y lo utiliza en diferentes variaciones gastronómicas, acompañada por la deliciosa cerveza patagonia tirada. El concepto de Papanato es tan simple como su producto: “Las papas son para compartir”...”
46
Remodelación de Quincho
El estudio Interiores b.ap de los arquitectos Santiago Bertotti y Agustina Allende Posse llevaron adelante este proyecto, logrando un espacion acogedor, cálido y muy vivible.FOTOS: GONZALO VIRAMONTE En la remodelación de este quincho, se trabajó el espacio de forma más liviana y veraniega. Se propuso pintar el piso en color blanco, para dar esa idea de departamento de playa y las paredes, que se diluyan en el espacio con los colores más oscuros. Se planteo un sillón alargado, pegado a la pared, con mesas de madera maciza enfrentadas a estos y sillones más livianos y fáciles de mover, para cerrar el ambiente. Una buena alfombra lavable, la cual ocupa una buena superficie del espacio, hace las veces de unión en el ambiente.
48
FICHA TÉCNICA Obra: Remodelación de Terraza. Año: Diciembre 2015. Lugar: Village Plaza, Córdoba Argentina. Ejecución: Interiores B.AP, Arq. Santiago Bertotti y Arq. Agustina Allende. Equipamiento: Interiores B.AP.
POR ARQ. YANINA ZACARIAS Y ARQ. NICOLAS ZACARIAS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE ALTERNATIVA -DISEÑO DE MUEBLES Y ESPACIOSSHOWROOM: UCACHA 1927 B° EMPALME - ALTERNATIVA@ALTERNATIVAMUEBLES.COM.AR
La industria fashion marca tendencia y en las colecciones más importantes Spring/ Summer 2016, se rescatan muchas prendas clásicas pero se las recrea con colores frescos, detalles modernos y en combinación con accesorios y otras pendas súper contemporáneas. De esta forma, nos muestran de la manera más chic lo que nosotros decidimos denominar como “New style”. Todo lo que acontece en el mundo del arte o de la moda, termina haciendo eco en las tendencias de decoración y diseño. Esta moda donde se evoca lo clásico, se incorpora en nuestros hogares como un touch de sofisticación a través del uso de mobiliario con molduras o tornería, que adquieren un nuevo significado mediante lacas de colores, utilización de nuevos materiales o lustres súper claros que dejan al descubierto la madera más natural. Además, este tipo de mobiliario engama perfectamente en espacios súper modernos, incorporándose como un detalle de lujo que al estar descontextualizado y al carecer de su significado original, acaba siendo atemporal. Hay que animarse a la mixtura, siempre contando con el asesoramiento de un profesional idóneo para que el contraste sea sofisticado y con buen gusto. 50
"...Todo lo que acontece en el mundo del arte o de la moda, termina haciendo eco en las tendencias de decoración y diseño...”
F OTO: G ON Z A L O VIR A M O N T E
T H I N G S
W E
L I K E
COMODA MAO CAPÓ ESTUDIO
CAJAS CELESTE TIFFANY WILSON TOBAL
BIBLIOTECA LADDER CAPÓ ESTUDIO 52
ACEITERA Y VINAGRERA DE VIDRIO CON BANDERA DE TEKA NEGRO HOUSE & PLEASURES
COCINA DARA PERSONALIZADA ALTERNATIVA - DISEÑO DE MUEBLES Y ESPACIOS-
REPOSERA CAMASTRO ANDRE KEVIN
COCTELERA DE VIDRIO NEGRO HOUSE & PLEASURES
COMEDOR WILSON TOBAL
MACETERO MAIA CAPÓ ESTUDIO 53
T H I N G S
W E
L I K E
REPOSERA NEW IBIZA ANDRE KEVIN
MESAS PAR CAPÓ ESTUDIO
POLTRONA WILSON TOBAL 54
COMODA TITA CAPÓ ESTUDIO
COVERGLASS WILSON TOBAL
Fundador y dueĂąo de algunas de las marcas locales mĂĄs reconocidas, Ricardo Roura se admite un apasionado del rubro. Un emprendedor que siempre mira hacia adelante. P O R V IC T O R I A CELLI FOT O S M A R C OS FERREYRA
56
L I D E R E S
Es el creador de reconocidas marcas como Alma o Abstracta, que trascendieron las fronteras locales hacia el resto del país. Hace ya más de 26 años que está en el negocio de la indumentaria femenina: “Soy una persona que le pone mucha pasión a lo que hace y, sobre todo, mucha responsabilidad. Me cuesta ser relajado. Acá no hay mucha cabeza, más bien hay muchísimas horas de trabajo y de esfuerzo”. Hoy inicia un nuevo camino con Jurere Denim. Además, incurrió en otros emprendimientos relacionados a la construcción, decoración y gastronómicos, entre muchos otros. Un emprendedor que no se cansa de generar. ¿Cómo comenzaste en el rubro y a qué edad? Vengo del barrio Don Bosco, así que empecé por la simple necesidad de emprender, hacer algo y buscar un camino para el futuro. A los 18 años me metí en esto de la moda con la idea de seguir las tendencias, que era algo que me gustaba mucho. Decidí ponerme mi propio negocio. Mi papá me quiso ayudar también, a pesar que él no estaba bien económicamente. Una mujer me daba una mano, yo hacía los moldes y cortaba en una mesa de ping-pong. Viajaba en colectivo una vez a la semana a Buenos Aires, a comprar poquitas telas. Comencé a producir y así fue los primeros seis o siete años, hasta que recién pude tomar mi primer avión. La gente me veía muy joven, pero confiaban en mí. Esos primeros años yo miraba mucho y aprendía. Comencé produciendo ropa sin marca, después cree Alma, que la tuve durante 12 años, luego Abstracta y ahora Jurere Denim y Oh Calcuta, que va a ser una marca exclusivamente de ropa de noche. ¿Cómo fue el camino hasta ahora? El camino fue largo y durísimo, pero como es una pasión lo que hago, no es tan difícil. Sí creo que tuvo muchas satisfacciones pero también, muchas desilusiones. Los crecimientos son complicados, son una mochila ciega que llevamos, porque cuando uno crece y el que está al lado no, a veces te alejas sin quererlo. Familiarmente, para mí, fue difícil. Tomó tiempo para que se dieran cuenta el esfuerzo que implicaba mi trabajo. ¿La mejor época hasta ahora? Cuando uno va teniendo crecimientos y logros. El camino siempre tiene momentos lindos y malos, pero la realidad es que la mejor etapa es cuando me di cuenta que podía, con mi pasión de hacer trapos, llegar a algo. ¿Siempre quisiste hacer esto? Se fue dando por la vida misma. Con el tiempo me di cuenta que es lo que más me gusta y
“...El camino fue largo y durísimo, pero como es una pasión lo que hago, no es tan difícil. Sí creo que tuvo muchas satisfacciones pero también, muchas desilusiones. Los crecimientos son complicados, son una mochila ciega que llevamos, porque cuando uno crece y el que está al lado no, a veces te alejas sin quererlo...”
sé hacer, y puedo hablar porque he hecho otros emprendimientos. Diseñar, generar, crear fuentes de trabajo, formar equipos, esa es mi mayor virtud. Esto no se logra sin un equipo, yo puedo tener ideas y ser visionario, pero sin gente que me acompañe no soy nadie ¿Qué implica la moda en tu vida y cómo la experimentás en el día a día? La moda es algo muy lindo, no todo el mundo la sabe entender. No es solamente lo que se usa, sino usar lo que uno siente cómodo y tener personalidad para llevarlo. Todo eso implica estar a la vanguardia. La moda marca la tendencia de quién somos. Si una persona se viste mal, implica que tampoco anda muy bien internamente. ¿Por qué se te ocurrió emprender en una marca de mujer y seguir ese negocio? Se me ocurrió una marca de mujer porque estoy convencido que la mujer consume mas que el hombre, pasa simplemente por el comercio. Y seguí por ese camino porque creo que fui exitoso y marqué tendencia a nivel local. Es un buen negocio seguir en el mismo rubro cuando uno tiene los objetivos y las reglas claras. Yo he hecho muchas mutaciones, pero lo que sí tengo claro es que sé cómo hacer productos para la mujer. ¿Cómo competís contra las marcas nacionales? Es muy complicado porque como dicen, “Dios atiende en Buenos Aires”. Entrar a Buenos Aires para nosotros es difícil, pero en el resto del país es mucho más simple. ¿Hay público para todo? Sí, pero la cordobesa usa mucha marca como “chapa”. Usar marcas nacionales le da un status y por ahí no se abren a marcas locales que tienen una excelente calidad y calce. ¿Qué cualidades debe tener un emprendedor?
Las principales características que tiene que tener un buen emprendedor es que el árbol no te tape el bosque. Poner lo mejor de uno y ser perseverante por mucho tiempo, porque los resultados no son inmediatos. El esfuerzo y el trabajo de cada día son fundamentales. El camino se debe hacer y ver a largo plazo para decir que algo es exitoso. En el camino seguramente surgieron problemas ¿qué hiciste para seguir perseverando y manteniéndote en esos momentos? Es difícil, tuve muchos problemas pero también hubo muchas satisfacciones. Tengo un equipo que me contiene y por ellos necesito seguir generando. Hay mucha gente atrás mío que depende de mí y de mi empresa como fuente de trabajo, uno no puede bajar los brazos, tiene que seguir. Mirando hacia atrás, cuando recién empezabas, ¿qué consejo te darías que te hubiera servido en aquel entonces? A los que empiezan les digo que miren para adelante y no para los costados, que fue mi gran virtud. Había varias marcas con las cuáles competía y yo nunca me fijé en lo que hacía el del lado, siempre estaba seguro que lo que yo hacía se podía, y se podía hacer mejor ¿Un consejo a mi mismo si pudiera volver el tiempo atrás? No ser tan obsesivo y responsable. Tal vez haciendo las cosas más calmado hubiera llegado de mejor forma a esta edad, porque el tiempo nos pasa factura. Es un rubro muy agotador, hay que estar constantemente generando y despierto. Creo que creando, en este rubro, no se puede aguantar mucho. Y ahora Jurere Denim. Contame más sobre la marca. ¿Cómo definirías la identidad? De todas las marcas que creé, es la marca que más tiene que ver con hacer las cosas con amor. Tiene una tendencia a ser joven, fresca, nueva, distinta. Le ponemos la mayor de las pasiones. 57
L Í D E R E S
12:30PM
Ricardo Roura
¿Principal rasgo de tu carácter?
12:05PM
Obsesivo de la responsabilidad 17:06PM ¿Un lugar en el mundo? 12:06PM Nueva York 12:07PM ¿Un hobbie? 12:08PM Todos los deportes al aire libre: deportes en el agua, en la nieve, correr. 12:09PM ¿Un elemento icónico en moda?
12:10PM
“...Las principales características que tiene que tener un buen emprendedor es que el árbol no te tape el bosque. Poner lo mejor de uno y ser perseverante por mucho tiempo, porque los resultados no son inmediatos. El esfuerzo y el trabajo de cada día son fundamentales...” ¿Qué importancia tienen en un negocio hoy las redes sociales? En los últimos 5 años, las redes sociales son un 70% de la comunicación de la marca. Es muy importante tener presencia en esos medios y pautar en ellos, como estrategia de marketing. Muchas marcas surgen más por redes sociales, que por la marca propia. Nosotros somos más de producto que de redes, pero estamos aprendiendo y amoldándonos. ¿Te considerás el típico empresario o sos más relajado? Ni una cosa ni la otra. Soy una persona que le pone mucha pasión a lo que hace y, sobre todo, mucha responsabilidad. Me cuesta ser relajado. Acá no hay mucha cabeza, más bien hay muchísimas horas de trabajo y de esfuerzo. ¿Cómo es tu estilo a la hora de vestirte? Mi estilo, por decirlo de alguna manera, es bipolar. Me visto según la ocasión. Soy bastante clásico y me gustan los colores oscuros.
58
Además, le presto mucha atención a lo que me pongo, no es lo primero que agarro. Me gusta la lona, las camisas, los zapatos. ¿Algo que compres mucho? Zapatos y zapatillas. ¿Te ves haciendo otra cosa que no sea esto?
Una campera de cuero 12:11PM ¿Una influencia? 12:12PM Ver empresarios que tienen todo y aún así siguen poniendo lo mejor para seguir estando 12:13PM ¿Un referente? 12:15PM En moda, porque hace lo que le gusta, disfruta y vive muy bien; Federico Bonomi, dueño de Kosiuko 12:16PM ¿Tu principal defecto? 12:17PM Tengo varios jajaja. A veces, no saber escuchar 12:19PM ¿Tu principal virtud? 12:19PM
Hice otros emprendimientos, sobre todo dedicados a la construcción, gastronómicos, etc. Pero siempre elijo la ropa.
Ser constante en lo que hago 12:20PM
¿Tu mayor objetivo en la vida?
Estar con mi hijo 12:23PM
Hoy, a esta edad, porque los objetivos dependiendo de la edad van cambiando, es encontrar el equilibro en mi vida, disfrutar el tiempo con mi hijo, con mis amigos y viajar, que es algo que expande mi mente. ¿El futuro? Vivir de lo que me gusta, en paz, con mi familia y los amigos
¿Tu ocupación favorita? 12:21PM
¿Tu héroe de la vida real? 12:24PM Mi hijo 12:25PM ¿Tenés una frase? 12:26PM Todos ven mis éxitos, nadie ve mis esfuerzos 12:25PM Type a message
59
L I D E R E S
NOELIA Y HERMINIA Las primas están hoy al frente de la dirección de Yagmour, la marca creada hace 45 años por sus padres Ricardo y Rubén. POR V I CT ORI A CEL L I Sus padres empezaron en 1971 en el rubro de la indumentaria femenina, cuando ellas aún ni habían nacido, pero con una estética y objetivos claros. Ese fue el puntapié inicial del crecimiento de Yagmour: “El gran salto fue cuando pusimos un local en Barrio Norte. Esto fue en los ‘80 y representaba un gran paso, ya que el primer local fue en el barrio de Mataderos. Después, en los ‘90, el hito fue estar en los shoppings con colecciones muy completas en la que la propuesta era, de ahí en adelante, cada vez más, vestir a la clienta de pies a cabeza. Un look completo”. La historia la saben de memoria, y es Herminia, hija de Rubén, y Noelia, hija de Ricardo; quienes continúan escribiéndola de ahora en más poniéndole hincapié en el cambio, la renovación y la modernización de la marca y los procesos, características claves de las nuevas generaciones.
60
¿Siempre quisieron estar en la moda? La moda siempre fue parte de nuestra vida porque crecimos entre telas y diseños. Yagmour se fundó en 1971, antes de que nosotras naciéramos. Así que desde chicas aprendimos a valorar, apreciar y querer estar en el rubro. Hoy elegimos ser parte del mundo textil. ¿Cómo fue el ingreso de cada una a la empresa? ¿Natural o costó? HERMINIA: Mi ingreso fue totalmente natural. Estudié diseño de indumentaria en la UBA, cuando me recibí empecé en la empresa familiar como asistente del Departamento de Producto. Recuerdo que asistía con las fichas técnicas y hasta ese momento, como no había mucha tecnología, cortaba pedacitos de referencias de telas para las carpetas de preventa. NOELIA: Siempre imaginamos desarrollarnos profesionalmente en Yagmour. Estudié Bellas Artes e ingresé a la empresa unos años después, en el área de Visual y Vidrieras. ¿Cómo recuerdan su infancia? Nuestra infancia fue muy linda, alegre y familiar. Compartimos un montón entre primos, como vacaciones, fines de semanas, hasta el colegio, porque también íbamos al mismo. Muchas veces visitábamos a nuestros papás en la fábrica. Las máquinas, las telas, los moldes, un mundo de diversión y sueños para cualquier chico ¡Como cuando íbamos a recorrer los locales! ¡Jugábamos a vender ropa en un local de verdad! Era maravilloso.
Poseen más de 50 locales en toda Argentina, ¿cómo controlan todo? NOELIA: Para nosotras es muy importante asegurarnos de que nuestros valores y espíritu estén presentes en cada espacio de Yagmour. Nosotras hacemos recorrida de locales, nos interesa estar cerca del cliente pero, sobre todo, tenemos un muy buen equipo de colaboradores en el área comercial. En los últimos cinco años lanzamos un plan de inversión en sistemas y tecnología, que lo estamos llevando a cabo en etapas y es una pata fundamental en el seguimiento y control de la operación. ¿Cómo se fue dando el crecimiento de la marca? HERMINIA: Yagmour nace con nuestros padres, Rubén y Ricardo. Ellos empezaron muy jóvenes, en 1971, con un solo local y siempre en el rubro de la moda de mujer. Al principio con una colección muy pequeña. En ese entonces se usaban mucho las camisas así que ese ítem era uno de sus fuertes, junto con los pantalones. Entonces Yagmour fue creciendo. El gran salto fue cuando pusimos un local en Barrio Norte. Esto fue en los ‘80 y representaba un gran paso, ya que el primer local fue en el barrio de Mataderos. Después, en los ‘90, el hito fue estar en los shoppings con colecciones muy completas en la que la propuesta era de ahí en adelante, cada vez más, vestir a la clienta de pies a cabeza. Un look completo.
¡Su amor por Yagmour! Conservamos la pasión por el hacer, el compromiso por la calidad y el respeto en la atención. Pero sobre todo, los valores de nuestra marca.
NOELIA: Fue un tiempo de mucha expansión, de abrir locales y de subir volumen. En Yagmour siempre priorizamos el vestir de la mujer argentina urbana ¡Soñamos con vestir a todas las mujeres! En ese momento acompañó mucho la demanda. Otro momento importante fue cuando empezamos a operar en el interior del país después del 2000 y fue otro hito en la compañía, porque antes era sólo venta minorista.
¿Es un desafío ser parte de una empresa familiar y continuarla?
¿Cuál creen que fue el aporte más importante que hizo cada una?
Ustedes son la segunda generación, ¿qué sienten que conservan de sus padres?
Sí claro. Es una empresa con 45 años en el mercado, necesitamos reinventarnos a través de los años sin perder nuestra esencia y nos toca ahora a nosotras estar cerca de las clientas y poder seguir creciendo. La idea siempre es ir por más. ¿De qué parte se encarga cada una dentro de la empresa? HERMINIA: Hoy, las dos estamos en la dirección de la empresa. Yo me involucro en lo relacionado a la colección, el producto, marketing y comunicación. Y Noelia, al área legal, administrativa y financiera. NOELIA: Ambas nos complementamos y contamos con un excelente equipo de profesionales liderando cada gerencia de la compañía.
HERMINIA: Desde los inicios de la marca, el fuerte y el foco estuvo en el producto, las prendas. Se trabajó mucho en tener una excelente relación precio–calidad y nuestro aporte mas importante hoy es sumarle la experiencia de marca Yagmour. Cuando armamos las colecciones pensamos no sólo en las prendas, sino en un estilo de mujer contemplando sus gustos, sus sueños, los lugares donde le gusta viajar, nos imaginamos su rincón preferido de la casa. Pensamos en el mundo Yagmour en cada prenda.
"...La moda siempre fue parte de nuestra vida porque crecimos entre telas y diseños. Yagmour se fundó en 1971, antes de que nosotras naciéramos. Así que desde chicas aprendimos a valorar, apreciar y querer estar en el rubro..."
NOELIA: Yagmour, al igual que muchas empresas familiares, suele no tener protocolos de gestión. Hace varios años comenzamos un proceso de profesionalizar cada área, implementando 61
12:30PM
Primas Yagmourian
¿Una prenda IT para el verano? 12:05PM Herminia
La blusa con volados 12:06PM Noelia
El pantalón cropped 12:06PM ¿Un color? 12:06PM Herminia
El azul 12:07PM Noelia
El blanco 12:08PM ¿Un libro? 12:09PM
"...Es una empresa con 45 años en el mercado, necesitamos reinventarnos a través de los años sin perder nuestra esencia y nos toca ahora a nosotras estar cerca de las clientas y poder seguir creciendo. La idea siempre es ir por más..."
Herminia
“Love Style Life”, de Garance Doré 12:10PM Noelia
“La elegancia del Erizo”, de Muriel Barbery 12:11PM ¿Un referente en moda? 12:13PM Herminia
Jenna Lyons 12:14PM Noelia
Alexa Chung 12:14PM ¿Una musa? 12:17PM Herminia
Mi prima, Noelia 12:18PM políticas y procedimientos, capacitando a los colaboradores con programas in company, entre otras cosas. Se nota un proceso de cambio de imagen, de modernización ¿Me podrían contar sobre eso? HERMINIA: Yagmour está cambiando hacia una nueva imagen que se aggiorna a estos nuevos tiempos. No es un cambio simplemente estético, sino sintomático. Un cambio que renueva la experiencia de compra de la clienta con la marca, buscando adaptarse más a las necesidades de la mujer actual. Con nuevas propuestas en su colección, con nueva imagen, con una fuerte presencia en el mundo online. Mantenemos, en este cambio que somos, una marca que propone productos para el estilo ecléctico de la mujer actual, bajo un precio más que amigable. Sé que en Septiembre realizaron la primera reapertura con nueva imagen, ¿cómo fue este proceso de transformación? NOELIA: La apertura del local de Palmas de Pilar, que es nuestro primer local renovado, es consecuencia de lo que te contábamos anteriormente y que se inició ya hace un tiempo atrás con nuestro trabajo y un equipo de especialistas, que entendieron muy bien la marca que siempre fuimos y nos acompañan en este proceso de aggiornamiento. Si tuvieran que describir la marca en tres palabras, ¿cuáles serían? HERMINIA: Democrática, amigable y urbana. ¿Qué importancia le dan a las redes sociales en el negocio?¿Es un servicio que tercerizan o lo manejan internamente? 62
NOELIA: Las redes sociales hoy ocupan un lugar protagónico en la comunicación de Yagmour y de nuestras clientas. Es un canal directo que nos permite escuchar y conocer a las mujeres que siguen la marca. Y lo manejamos internamente. ¿Cuál es la situación actual del rubro? NOELIA: En líneas generales, el rubro acompaña la macro. Está siendo un año difícil, con poca demanda y muchas acciones de promociones para traccionar la venta. En el segundo semestre del año tenemos dos fechas especiales, Dia de la Madre y Navidad, para nosotros son muy importantes y seguramente habrá un cambio de tendencia. ¿Se consideran una marca democrática? HERMINIA: Sin duda, apuntamos a vestir a distinto tipo de mujeres, con una amplia variedad de talles y modelos para distintas situaciones de uso. ¿Ese es el secreto para haber permanecido tanto tiempo en el mercado? HERMINIA: Sí, entre muchos otros. ¿De qué se trata la “experiencia de compra”? HERMINIA: La experiencia de compra tiene que ver con todo lo que nuestras mujeres viven dentro y fuera del local. Nos interesa estar cerca de quienes nos eligen y compran, como la que no compra y entra al local. La experiencia post venta es fundamental. ¿Planes para el 2017? NOELIA: Seguir renovando locales con la nueva imagen, para que más clientas puedan vivir esta nueva experiencia Yagmour.
Noelia
Mi prima, Herminia 12:19PM ¿De dónde sacas tu inspiración? 12:21PM Herminia
De los viajes 12:22PM Noelia
De los viajes 12:23PM ¿Un lugar en el mundo? 12:24PM Herminia
NewYork 12:25PM Noelia
Brasil 12:26PM ¿Una frase? 12:28PM Herminia
“Enjoy Today” 12:31PM Noelia
“One of a kind” 12:32PM ¿Cómo pasas tu tiempo libre? 12:33PM Herminia
En familia 12:34PM Noelia
En familia, disfrutando del verde 12:36PM ¿Qué no puede faltar en tu cartera? 12:39PM Herminia
Mi teléfono 12:40PM Noelia
Mi teléfono 12:42PM ¿Alguna costumbre familiar? 12:45PM Herminia
Compartir actividades al aire libre 17:46PM Noelia
Compartir cenas con comida armenia (somos tercer generación de armenios 12:47PM Type a message
63
E M P R E N D E D O R E S
SEBASTIÁN CASENAVE Un ejemplo de superación y resiliencia, se hizo desde abajo y hoy a los 36 años de edad, está en el top 10 de los médicos estéticos cordobeses. Tiene más de 30 disertaciones nacionales e internacionales, ocho consultorios entre Argentina y Chile y se encuentra desarrollando su tercera marca. De Córdoba al mundo.
1
Proviene de una familia humilde de San Juan y, a pesar de vivir una infancia dura con muchas falencias económicas y afectivas (fue criado por su madre y abuela, abandonado por su padre antes de nacer), siempre supo que iba a ser alguien en la vida. Su objetivo era ser un profesional: “Desde chico siempre quise superarme y fui un gran emprendedor con mentalidad positiva. Y en esta búsqueda encontré mi vocación. Elegí la medicina como un vehículo para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. Fue estudiando que me di cuenta que la especialidad en estética era lo que me haría completamente feliz. Me emociona, hoy por hoy, compartir la felicidad de mis pacientes al ver lo que los cambios positivos produce en sus emociones. La medicina estética es mucho más que cambios externos visibles, es amor, pasión, animarse, quererse, darse otra oportunidad”. Y no se equivocó. Hoy es su pasión y su disfrute.
2 Es uno de los pioneros en la medicina estética no quirúrgica. Se trata de un área médica que esta entre la cirugía plástica y la dermatología, que trata el área facial y corporal con un objetivo estético o para mejorar los signos del envejecimiento. Actualmente, se encuentra abriendo en Córdoba Capital su segunda clínica estética “Dr. Casenave” (la primera ya la vendió), y desarrollando y asesorando sobre productos de nutricosmética: “Son productos via oral con impacto externo en pelo, piel y uñas”, y cosmética tópica en Argentina y Chile.
3 Vive 10 días en Chile y el resto en Córdoba. Posee cuatro consultorios en Argentina: Córdoba, Rio Cuarto, Carlos Paz y San Luis; y cuatro en Chile. Además de uno en Natal, Brasil, que atiende una vez al año. Realiza, aproximadamente, entre 1.200 y 1.500 intervenciones por año. La mayor cantidad de intervenciones que realiza son en mejora facial de tercio superior, medio e inferior con botox, acido hialuronico , entre otras técnicas de última generación. Su método de Rinobeauty es uno de los sistemas más innovadores. Se trata del modelado nasal sin quirófano, increíble en cuanto a su rapidez, efectividad y prácticamente sin dolor: “Es un tratamiento ambulatorio, que lleva 20 minutos hacerlo y el efecto es inmediato”. Además, en el área corporal puede modelar y reducir las adiposidades sin invasión, sin dolor y sin cirugía. Realiza disertaciones y capacitaciones para el área de la estética en varios países.
4 “`Si lo crees, lo creas´ es mi frase preferida. Hace referencia a que desde chico, siempre lo que me propuse lo logré. Nunca dejé que me dijeran que NO se puede o que algo es difícil. Hay que seguir los sueños y siempre volar alto porque nada es imposible”.
64
5 “Me especializo en rostro, que es lo que más me gusta, pero hago corporal también sin cirugía. En el área facial, resaltar la belleza de un paciente, es lo que más me apasiona”. Tiene dos consultorios centrales, el de Córdoba capital y el de Las Condes, en Chile, donde recepta todo, manejado por su equipo: “Los otros seis son ambulatorios y yo les vendo mis servicios, allí asisto una vez por mes”. También, visita Natal, al norte de Brasil, una vez al año donde además de capacitar y realizar ensayos clínicos estudiando activos y protocolos de tratamientos, atiende pacientes con otros médicos locales.
6
7 Cuando tenía 18 años, mientras cursaba la carrera, consiguió una beca del Gobierno Nacional gracias a su promedio de casí 10: “Cuando el gobierno de De la Rúa cae, se cae también mi beca entonces salí a buscar trabajo”. Empezó a viajar a Chile como modelo y promotor, allí conoció mucha gente, por lo que decidió que al recibirse se iría a vivir allá. Recién recibido de la facultad, ya comenzando su proceso de reválida de médico en el país vecino, quedó embarazada su novia y nació su hija Martina, por lo que finalmente se quedó en Argentina para poder estar cerca de ella y criarla: “Mi hija es el amor de mi vida”. Armó su carrera en el país y se especializó, con posgrados nacionales e internaciones, como médico estético, hasta que tuvo la posibilidad, ya habiendo desarrollado su marca de nutricosmética, de buscar la oportunidad de entrar al mercado chileno de estética: “Metí la marca, hice una sociedad allá, empecé a venderla, hasta que posteriormente pude realizar la reválida de mi título. Logré cumplir mi objetivo que había postergado y me convertí en medico estético internacional. Hoy mi mayor ingreso es ser médico estético”.
8
“Desde primaria me destaqué académicamente estando en el cuerpo de abanderados. Siempre tuve metas claras y objetivos que voy cumpliendo paso a paso”. En su infancia, trabajó como cartero y lava copas. A los 16 años, tomó la determinación que quería conocer a su papá, así que gastó todos sus ahorros y compró un pasaje desde San Juan a Chubut: “Lo busqué, lo encontré, me presenté y estuve dos semanas con él”. Luego de eso, se mudó a la provincia a estudiar medicina y mantenía la carrera, trabajando de promotor y modelo y luego, como productor comercial para televisión y gráfica.
9
Entrena de cinco a seis veces por semana, una hora y media por día. En el gimnasio hace musculación y aeróbico. Su dieta consiste en seis comidas por día, todas con contenido proteico, verduras, frutas, mucha agua y, por ahí como permitido, un buen vino. Tiene entrenador personal (Renato Constantini y Ariel Oliva), psicóloga (Noemi Terragnolo) y una asesora (Silvina Eblagon) que maneja su imagen para los eventos y congresos.
65
“Me gusta estar en contacto con la naturaleza porque me despierta la parte creativa. Practico deportes acuáticos, nado, gimnasia, etc. Sobre todo, amor estar con mi familia que son mi hija, mi mamá y mis amigos, y disfruto de ellos. Aprendí a encontrar la familia fuera de la sangre. Son mi cable a tierra y los priorizo ante todo. Viajar me encanta y siempre que puedo me escapo porque me abre mucho la cabeza. Me apasiona ver otras culturas, rostros, personas, la belleza de otras nacionalidades. Me gusta la parte artística, la música y el teatro. Me encanta cantar también, pero solamente lo hago con mi hija. Ella tiene alma de artista, canta desde que tiene 5 años y cada vez lo hace mejor”.
65
NEWS
LOS HAROLDOS Bodega Los Haroldos participó de la apertura de Fenix Parilla Resto, ubicado en Gob. Jose Gigena 1977 esq Tejeda, B° Cerro de las Rosas. A través de una degustación, presentó a los invitados al evento los productos que estarán presentes en la carta de la nueva apuesta gastronómica de Zona Norte. www.familiafalasco.com
66
GRUPO PSA En base al compromiso de la empresa, bajo el acta – convenio firmado por el Presidente del Grupo PSA en Argentina, Luis Ureta y el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, Lic. Esteban Bullrich; de formar con los vehículos Peugeot y Citroën a docentes de escuelas técnicas, se realizó en Córdoba la primera formación. El objetivo principal es poder nivelar a los profesores de todo el país con herramientas actuales, para que luego puedan transmitirlas a los estudiantes. Con el apoyo del INET y el Ministerio de Educación y el concesionario oficial de la marca Peugeot, AUPE, el Grupo PSA con sus técnicos especializados presentaron las nuevas tecnologías y motorizaciones. Actualmente, más de 220 instituciones técnicas cuentan con un vehículo de última generación donado por la empresa. www.psa-peugeot-citroen.com.ar
67
EL TOP 10 DE ARGENTINA EN LA LISTA DE ÉXITOS DE
SPOTIFY
BLUE & LONESOME
JOYA
La banda británica Rolling Stones, anunció el lanzamiento de Blue & Lonesome, un disco con covers de blues, que fue grabado en tres días. El disco contiene 12 canciones, entre las que figuran “Commit a Crime” de Howlin’ Wolf, “I Gotta Go” de Little Walter y “Little Rain” de Jimmy Red. Además, aparecen “Everybody Knows About My Good Thing” de Little Johnny Taylor y “I Can’t Quit You Baby” de Otis Rush, en las que colaboró Eric Clapton como músico invitado. El trabajo fue realizado en el estudio British Grove de Londres y grabado con la banda tocando en directo, rodeada de micrófonos.
Es el título del tercer disco de estudio del trío electrónico, Poncho, que estará disponible en CD y tiendas digitales a través de Popart discos. Joya está compuesto por 11 canciones y cuenta con la participación de diferentes músicos: Daniel Melingo, Mimi Maura, Anita Álvarez de Toledo, Andy Chango, Monoto, Didi Gutman, entre otros. El disco, grabado en Buenos Aires, está compuesto, interpretado y producido por Poncho, y mezclado y masterizado en Londres, por Gez Dewar.
Popart Discos
Polydor Records
01.
Vente Pa´Ca Ricky Martin ft. Maluma
02.
La Bicicleta Carlos Vives ft. Shakira
03.
Shaky Shaky Daddy Yankee
04.
Otra Vez Zion & Lennox ft. J Balvin
05.
Traicionera Sebastian Yatra
06.
Let Me Love You DJ Snake ft. Justin Bieber
07.
Andas En Mi Cabeza Chino & Nacho ft. Daddy Yankee
08.
Safari J Balvin ft. Pharrell Williams, BIA, Sky
09.
No Quiere Enamorarse (Remix) Ozuna ft. Daddy Yankee
10.
Dile Que Tú Me Quieres Ozuna
ALAS CANCIONES
COMPTON
Los Cafres vuelve con nuevo material con 15 temas inéditos, desde la edición de El Paso Gigante, en 2011. La grabación se realizó en los Estudios Romaphonic y Lavarden, con la mezcla en Panda y la producción artística fue de Guillermo Bonetto y Claudio Illobre. El disco se consigue en CD y tiendas digitales a través de Popart Discos / Instinto Música y contiene “Sé q´ el mar”, su primer corte de difusión.
Es el tercer y último álbum de estudio del rapero estadounidense Dr. Dre, conformado por 16 canciones que incluyen colaboraciones de artistas como Kendrick Lamar, Snoop Dogg, Ice Cube, Eminem, Xzibit & others. El álbum debuto número 2 en la lista de US Billboard 200, vendiendo 295.000 copias en su primera semana de lanzamiento. El disco se inspiró en la película sobre el grupo de rap N.W.A., llamada “Straight Outta Compton”.
Popart Discos
68
Aftermath Entertainment / Interscope Records.
RECOMENDADOS POR
Manuel Pizarro 2095, Cerro de Las Rosas
QUIEN PIERDE PAGA Stephen King “Despierta, genio”. Así comienza esta fascinante novela sobre un lector fanático. El genio es John Rothstein, un autor de culto, creador del personaje de Jimmy Gold. Morris Bellamy está fuera de sí, no solo porque Rothstein ha dejado de escribir, sino también porque considera que Jimmy se ha vendido para dedicarse a la publicidad. Morris decide matar a Rothstein y vacía su caja fuerte para llevarse el dinero y los cuadernos de otra novela protagonizada por Jimmy Gold. Lo esconde todo y al día siguiente, acaba en la cárcel por otro crimen terrorífico. Décadas más tarde, Pete Saubers encuentra el tesoro, al tiempo que Morris sale de la cárcel luego de treinta y cinco años. P&J – 448 páginas
POESÍA COMPLETA
LA CATEDRAL DEL MAR
MILAGROS ARGENTINOS
NADAR.
Fogwill
Ildefonso Falcones
Silvina Premat
La puesta en conjunto de la poesía completa de Fogwill, serie que incluye todos sus libros más la incorporación de volúmenes inéditos y hasta un apéndice con documentos facsimilares de sus primeros poemas, revela la importancia y ubicuidad de la poesía en la obra de quien fue reconocido, sobre todo, por sus emblemáticas novelas y también por sus relatos.
El joven Arnau es un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en hombre libre. La construcción de la catedral del mar lo llevará de fugitivo a noble, de la miseria a la riqueza, pero con esta posición también llegará la envidia de sus pares. En La catedral del mar se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social.
Cuando los médicos ya no les daban ninguna esperanza de salvarse, ellos o sus familiares rezaron y, a las pocas horas, se curaron. La Iglesia consideró que estas sanaciones eran verdaderos milagros, declaró santo al cura Brochero y beatos al salesiano Ceferino Namuncurá, la monja Crescencia Pérez y el enfermero Artémides Zatti, sus intercesores.
POR QUÉ LA NATACIÓN NOS AYUDA A VIVIR MEJOR
ALFAGUARA – 480 páginas
DEBOLS!LLO – 680 páginas
Premat ofrece una semblanza de cada uno y narra las experiencias vividas por los protagonistas. Para escribir este libro, los entrevistó, y consultó a médicos, teólogos, testigos y peritos incluidos en las causas de canonización. SUDAMERICANA – 208 páginas
70
José Meolans
Nadar es el testimonio vital de quien se mantuvo durante una década entre los diez campeones del mundo. Desde sus inicios en el Club Taborín de Córdoba hasta los Juegos Olímpicos, Meolans explica por qué la natación lo ayudó a ser más tolerante, paciente y responsable. De una simpleza brillante, el mejor nadador argentino de todos los tiempos comparte las enseñanzas que le dejó la natación para enfrentar todo tipo de retos. SUDAMERICANA – 192 páginas
71
LAS OBRAS DE ARTE ESTIMULAN LA CREATIVIDAD Y EL BIENESTAR Las empresas pusieron el foco en la creatividad, en el aprendizaje y en la necesidad de atraer nuevos talentos. Algunos estudios demuestran que la exposición al arte y la cultura en el lugar de trabajo, contribuirían al desarrollo de los procesos de pensamiento reflexivo e innovador. Además de ser una fuente de inspiración, el arte tanto en el hogar como en las oficinas reduce el estrés y mejora el estado de ánimo y la calidad de vida. En su forma más convencional, el arte corporativo tuvo una función de simple decoración o de inversión, orientada a reafirmar el estatus de la compañía. Actualmente y gracias a los nuevos conceptos sobre el espacio de trabajo centrado en las personas y en la creatividad, tanto los arquitectos, diseñadores como las mismas personas, se están dando cuenta del potencial que tiene el arte como expresión de la identidad de marca y como disparador para crear un ambiente de trabajo estimulante. La instalación de una obra de arte en la oficina debe ser una acción planificada. Algunos factores como la iluminación y la carga, deben ser considerados junto con la arquitectura, a fin de crear una composición y espacio equilibrados. Según una encuesta realizada en 2013 por “International Arts Consultants y British Council for Offices”, la gran mayoría de los ocupantes de espacios de oficinas de diversas áreas reconocen la influencia de una obra de arte.
Éstas son sus conclusiones: Posibilita la creación de un espacio de trabajo más acogedor. Estimula la creatividad y aumenta la productividad. Ayuda a comunicar la imagen de marca y los valores de la empresa. Las obras de arte ofrecen una forma elegante y sutil para comunicar la imagen y los valores corporativos. Responsabilidad Social Empresaria: todas las acciones relacionadas con la promoción del arte y la cultura tienen un peso significativo en los programas de RSE. Puede representar una buena inversión a largo plazo. Elegir a los artistas emergentes más prometedores puede ser fundamental a la hora de convertir las obras de arte en la oficina, en inversiones a futuro que se revaloricen con el prestigio del artista.
LALA BOSCAROL
OLGA MALDONADO
MUNDOS PARALELOS
EXPLOSIÓN SIDERAL
100 x 100 - Técnica Mixta
100 x 100 - Técnica Mixta
Artista emergente de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba. Un día, luego de experimentar en todo tipo de artes plásticas, decidió que la pintura era el medio por excelencia en que se sentía plena. Autodidacta por decisión y ávida de permanente conocimiento, fue relacionándose con artistas de diversos géneros y logros, con los cuales ha realizado proyectos de inclusión en diferentes ciudades. Mundos Paralelos es una muestra que trata de reflejar, entre la palabra y el color, que todos podemos habitar varios mundos de manera simultánea y ser varios seres en un sólo cuerpo, y la aceptación de ello. Es ese mensaje que queda inmerso en cada rincón de la obra.
Artista plástica autodidacta, nacida en la ciudad de Córdoba. Gracias a su imparable amor por el arte, se emergió en ese mundo para así compartir su alma. Su formación comprende clases de la reconocida artista Bijou Simone y Ana María Molina.
72
Como conclusión, incluir no sólo es un disparador de la creatividad, de la identidad de marca e imagen corporativa, sino que favorece a crear espacios estimulantes, mejorando el bienestar individual y colectivo y por ende la productividad.
MARIA WONDA GALLERY MARIA_WONDA MARIA_WONDA
# R E C O M E N D A M O S
EL MARGINAL Género: Policial Canal: Netflix
NARCOS
Género:Drama Canal: Netflix Serie que narra los esfuerzos de Estados Unidos, a través principalmente de la DEA y las autoridades y policía de Colombia, para luchar en la década de los 80 contra el narcotraficante Pablo Escobar y el cartel de Medellín, una de las organizaciones criminales más ricas y despiadadas en la historia de la delincuencia moderna.
JACK REACHER SIN REGRESO Género: Acción
Jack Reacher regresa a la oficina central de su vieja Unidad, de su vieja unidad militar sólo para descubrir que se le acusa de haber cometido el asesinato de un joven de 16 años. Ante esto, arranca una carrera contra el tiempo para limpiar su nombre y desbaratar los planes que hay detrás de estos hechos. Bajo las órdenes de Edward Zwick, la película tiene en sus filas a Cruise y a Cobie Smulders, como Susan Turner.
El ex-policía Miguel Palacios ingresa como convicto en la prisión de San Onofre con una identidad falsa y una causa inventada. Su misión es infiltrarse dentro de una banda mixta de presos y carceleros que opera desde adentro del penal. El grupo acaba de secuestrar a la hija adolescente de un importante Juez de la Nación. Tras descubrir que se encuentra cautiva en un área de la cárcel y lograr su liberación, Miguel es traicionado y queda tras las rejas como un reo más. Sin testigos que conozcan su verdadera identidad y rodeado por los peores delincuentes y asesinos, pronto comprenderá que sólo escapando puede salvar su vida y recuperar su nombre.
CAMPAÑA ANTIARGENTINA Género: Comedia
Leo J, actor y cantante, recibe de herencia una casa antigua. En ella, encuentra documentos referentes a una extraña “Campaña Antiargentina” llevada adelante por un grupo masónico conocido como la Logia Cisneros, desencadenando una serie de dramáticos eventos que involucraron a renombrados personajes y grandes ídolos populares. Con testimonios desopilantes de Adrián Suar y Andy Kusnetzoff, esta comedia ácida de atmósfera conspiro-paranoica, intercala materiales de archivo con escenas de ficción, para acercar figuras tan disímiles como Carlos Gardel y Diego Armando Maradona.
NUNCA ES TARDE
Canal: Fox Sports Argentina Día y horario: lunes a viernes a las 23:00
THE VOICE Canal: Sony
Es la undécima temporada del programa “The Voice”, que suma por primera vez en la historia, junto a Adam Levine y Blake Shelton, a dos mujeres como “coaches” en una misma edición: Miley Cyrus y Alicia Keys. El show cuenta de cuatro etapas: las audiciones a ciegas, luego llegan las rondas de combate, seguidas de las batallas y por último los “shows” individuales de cada participante. En la fase final de la competencia, la audiencia votará para salvar a sus artistas favoritos. El ganador obtiene un contrato de grabación con una productora discográfica. 74
Es el exitoso late night show de Fox Sports, conducido por Germán Paoloski con la colaboración de José Chatruc, Dario Barassi, Fabián “Zorrito” Von Quintiero y Natalia Franzoni. Por el estudio de Net ya pasaron grandes invitados como: Leonardo Sbaraglia, Nicolás Vázquez, Julio Chávez, Nicolás Repetto, Eugenia China Suárez, Lothar Matthaus y Adrián Suar, entre otros y musicales de la talla de Fito Paez, Airbag, Tini Stoessel y La Beriso.
T H I N G S
W E
L I K E
Vestido Patrick MISHKA
Vaticano SARKANY
remera bordada WANAMA
Blazer Hindú, Solera Calarabella y Pantalón Tripper ABSTRACTA
Mono Encaje JOHN L. COOK
Cartera MISHKA
Remera Bird HIJOS DEL REY
Sandalia Ashley MISHKA
Sarkany Summer SARKANY
76
Malba Cat Eye SARKANY
Remera JOHN L. COOK
The Shelf Molotov LEVIS
Sweater Nido MISHKA
remera sirenas jean kendra AF JEANS
Sweater Marinero JOHN L. COOK
Remera Moon HIJOS DEL REY
Jean estrellas WANAMA Sandalia Tracy MISHKA
Cartera MISHKA 77
T H I N G S
W E
L I K E
TEC BLUESMART Es la primera valija inteligente del mundo y fue creada por un equipo de emprendedores entre los que se encontraban varios argentinos. La misma cuenta con un cargador de batería USB, seguimiento con GPS, bloqueo remoto digital compatible con Bluetooth, una balanza integrada inteligente y brinda datos del viaje, todo a través de una aplicación. Además, posee un bolsillo de rápido acceso especialmente diseñado para guardar una notebook. Recientemente, Bluesmart ganó el premio de diseño internacional Red Dot Design Award como mejor diseño de producto y comunicación en la categoría “Best of the Best”, otorgado por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen en Essen, Alemania.
VÍVOFIT JR. Garmin El dispositivo es un monitor de actividad física para los niños y permite a los padres registrar los pasos, controlar el sueño y monitorizar cuánto tiempo están en movimiento, entre otras funciones. El wearable es resistente al agua, viene en 3 tonos diferentes y su batería dura hasta un año sin necesidad de recarga. Vívofit Jr. incluye una aplicación gratuita para el smartphone, que incluye aventuras divertidas y educativas, y retos familiares con herramientas útiles para que los padres puedan motivar a los niños a través de la asignación de responsabilidades y premios.
OVRCHARGE AR Designs
VIRB Ultra 30 Garmin Es una cámara de acción que pone el foco en la calidad de imagen ultra HD, resistente al agua, que captura vídeo 4K a 30 frames por segundo. Además, dispone de control por voz, lo que permite grabar vídeo sin necesidad de utilizar las manos, es decir, el usuario puede dar la orden de iniciar y parar la grabación o añadir una marca de “favorito” en un momento específico para acceder a él fácilmente. Además, con la tecnología G-Metrix™ se pueden insertar indicadores y gráficos de los datos en el vídeo; y con el estabilizador de imagen de 3 ejes integrado se producen imágenes nítidas y estables.
Es un cargador de smartphones inalámbrico que además los hace levitar. El mecanismo se basa en el hecho de que está elaborado de madera que cuenta con circuitos de inducción de energía inalámbrica, que se combina con un imán que permite la levitación. Existe una bobina que genera un campo electromagnético en el que el celular puede flotar.
SPECTACLES Snap Inc. Snapchat se mete en un nuevo mercado, con el lanzamiento de este nuevo dispositivo denominado Spectacles. Los mismos, tienen un diseño similar a cualquier lente de sol, pero integran dos cámaras de video a cada costado, que permiten grabar en primera persona videos de hasta 10 segundos, de forma vertical u horizontal. Los anteojos se conectan al teléfono mediante Bluetooth, y allí se pueden compartir los snaps en el perfil del usuario. 78
T H I N G S
W E
L I K E
KIROBO MINI Toyota
NAILBOT Preemadonna Se trata de una impresora capaz de pintar las uñas con cualquier imagen del smartphone, ya sean emoticonos, dibujos sencillos o imágenes más complejas. La máquina imprime los diseños directamente sobre las uñas y tarda menos de cinco segundos. Lo único que hay que hacer es pintar las uñas con una base blanca, seleccionar el diseño a imprimir a través de la aplicación de Nailbot (compatible con iOS y Android) y, por último, colocar el dedo en la máquina para que el cabezal de la impresora pinte la uña.
De tan sólo 10 cms. de alto, Kirobo Mini sirve como el copiloto ideal ya que fue construido con el objetivo de ser acompañante a los conductores de vehículos. El mismo, fue programado con un sistema de inteligencia artificial y tiene, entre otras capacidades, entablar conversaciones casuales relacionadas con el trayecto, con la persona a la que acompaña y con toda la información que vaya recolectando. Además, gracias a un par de micrófonos y una cámara, es capaz de determinar las emociones y el estado de ánimo de las personas y reconocer rostros por lo que sirve también como un compañero habitual en la vida diaria.
LUDELA LuDela Se trata de una vela de verdad con llama real, pero inteligente, que se enlaza al teléfono celular con la ayuda de su conectividad WiFi y a través de una aplicación en nuestro Smartphone, se enciende de manera remota. Incluso puede prenderse simultáneamente junto a otras velas. Su inteligencia no se limita únicamente al encendido, también cuenta con sensores que detectan movimientos y activan el apagado automático, para evitar accidentes. LuDela está disponible en seis colores diferentes y no se gasta, sino que funciona a través de rellenado de cartuchos de 30 horas. Por ahora, tiene un coso de USD 99 hasta su lanzamiento en 2017, cuando pasará a valer USD 149.
#APP NOVIEMBRE TeleBeauty La empresa japonesa de cosmética Shiseido desarrolló en colaboración con Microsoft Japón, una aplicación exclusiva para Skype Business llamada TeleBeauty. Esta, maquilla al interlocutor en pantalla para dar una buena imagen, incluso si no se usa maquillaje o se recibe una llamada de trabajo imprevista. Los usuarios pueden elegir entre cuatro tonos de maquillaje diferente y se sincroniza con los movimientos faciales, siempre y cuando estos no sean demasiado rápidos. La aplicación está disponible desde el 17 de octubre de forma experimental para el personal de varias empresas. La mala noticia es que, por ahora, no está previsto que se cree una variante para la versión gratuita de Skype (ya que fue diseñada para la rama de negocios), ni que llegue al extranjero.
79
TOP LIKED L A S E X Í D O L A S T E EN M ÁS S EG UID AS EN RED ES S O CIALES
1 TI N I S TO ES S EL 3 . 7 7 0 . 4 1 4 2 L A L I ES P Ó S I TO 4 4 6 . 0 3 2 3 O R I A N A S A B ATI N I 3 5 1 . 2 8 6 5 A N G EL A TO R R ES 3 1 5 . 4 9 4 6 C A N D EL A V ETR A N O 6 2 . 7 0 2
1 TI N I S TO ES S EL 3 m m 2 L A L I ES P Ó S I TO 2 , 9 m m 3 EU G EN I A S U A R EZ 1 , 6 m m 4 A N G EL A TO R R ES 1 , 4 m m 5 O R I A N A S A B ATI N I 1 , 3 m m
1 L A L I ES P Ó S I TO 4 , 4 7 M 2 EU G EN I A S U A R EZ 3 , 5 2 M 3 TI N I S TO ES S EL 1 , 5 9 M 4 A N G EL A TO R R ES 7 2 1 K 5 C A N D EL A V ETR A N O 6 4 0 K
80
FOLLOW ME
Sabemos que las redes sociales son un factor importante para medir la popularidad de una persona. ¿Quién son los más seguidos? Las Rosas te trae el listado de los más populares a nivel internacional, nacional y local. POR V I CTORI A CEL L I No cabe duda que la ecuación (+ seguidores + mas likes = más popular) funciona. Podemos intentar cien estrategias, seguir mil consejos, probar millones de tips para conseguir que esa ecuación funcione en nuestras redes sociales, pero son pocos los privilegiados que tienen la suerte de ver la letra K en sus perfiles de Twitter o Instagram (NdeR: para los pocos que todavía no lo saben, K significa mil ;)). La pregunta sería ¿porqué los seguimos? ¿Qué es lo que hace que sean tan interesantes para ver su perfil, su intimidad? Famosos o no, con algún tipo de talento o no, usan
las redes sociales para mostrar diariamente lo que hacen y, nos guste o no, son formadores de opinión y personajes influyentes en la sociedad. Hasta las marcas los ven y los eligen como embajadores para mostrar sus productos. Preparate porque este listado, en su mayoría, tiene personajes que sólo conocen los millennials, pero al fin y al cabo son quienes supieron usar y explotar su imagen. El resto viene detrás. Aquí están, estos son las estrellas de las redes sociales.
INTERNACIONALES
Selena Gómez La Teen Idol, ex de Justin Bieber y cantante oriunda de Texas, de padre mexicano y madre estadounidense, es considerada la reina de Instagram porque cosecha nada más y nada menos que 102 millones de seguidores. A esto se le suma que tiene la foto con más Me Gusta en la historia de la red social: una en la que está tomando una Coca-Cola que dice “When your lyrics are on the bottle (Cuando la letra de tu canción está en la botella)” ¡Hablemos de publicidad no tradicional que funciona!
Kylie Jenner
Justin Bieber
La menor del clan Kardashian/ Jenner tuvo una impresionante transformación, a pesar de que aceptó que pasó por el quirófano sólo para rellenarse los labios. Agregado a que es parte de una de las familias más disfuncionales y seguidas del mundo. Ella muestra absolutamente todo de su vida privada: desde sus constantes cambios de looks en su pelo, a sus atrevidos atuendos, el lanzamiento de su línea de maquillaje, los lujosos regalos de su novio rapero, etc.
El Canadiense que conquistó primero Estados Unidos y luego el mundo con su música y sus movimientos es un gran usuario de redes. Cosecha 89.4 millones en Twitter y tenía más de 77 millones en Instagram hasta que se hartó de los comentarios negativos, sobre todo hacía su ahora ex novia Sofia Richie, y eliminó su cuenta: “Voy a hacer mi Instagram privado si no paran el odio. Esto se está yendo de las manos. Si fueran realmente fans, les gustaría la que gente que a mí me gusta”. ¿Volverá a darla de alta?
@KylieJenner @kyliejenner @kyliejenner
@Selena
kylizzlemynizzl
@selenagomez @selenagomez selenagomez
82
@JustinBieber @justinbieber rickthesizzler
Lady Gaga
Cristiano Ronaldo
Ellen DeGeneres
La multifacética artista cosecha también una gran cantidad de seguidores en twitter e instagram, pero no en facebook ya que allí no posee un perfil oficial sino club de fans y otras agrupaciones que la apoyan desde diferentes países. Ahí podes conocer a la verdadera Stefani Joanne Angelina Germanotta, sin tanto make up y personaje encima.
El futbolista ganador de la Champions League 2015/2016, con Real Madrid, y de la Eurocopa, con la selección de Portugal, muestra el mundo en sus perfiles gracias a los viajes que realiza con su equipo o en sus vacaciones con amigos. También tiene muchas fotos con su familia y especialmente, con su hijo. Pero lo que la platea femenina más disfruta son las que sube en el gimnasio, entrenando o en ropa interior para alguna importante campaña internacional.
Comediante, actriz y presentadora de uno de los shows más populares de la televisión estadounidense a donde todos quieren estar, “The Ellen DeGeneres Show”. Se ganó un lugar entre las mujeres más poderosas del mundo, empresaria y referente de la comunidad gay. Posee una línea de ropa, una marca de cosméticos, accesorios y artículos para el hogar, su propio sello discográfico Eleveneleven, una línea de lifestyle y es la imagen de una de las campañas más populares de American Express. Y todos la aman. ¿Qué más para decir?
@ladygaga @ladygaga @ladygaga
@Cristiano
ladygaga
@cristiano @cristiano
@ellentv @theellenshow @theellenshow ellen
NACIONALES
Papa Francisco Seguramente no sea él mismo quien maneja sus redes sociales sino un equipo de colaboradores, pero por primera vez vemos un Papa tecnológico que está cerca de la gente. Con más de 12 millones de seguidores en Twitter y otros tantos millones en Facebook, Francisco usa cada oportunidad por reforzar y atraer creyentes. La religión aggiornada a los tiempos actuales. @franciscus @pontifex
83
Marcelo Tinelli
Calu Rivero
Le costó, pero terminó cediendo. Y es que, el conductor más importante de la televisión Argentina no podía quedarse afuera de esta novedad. Desde 2012 hasta la actualidad ya cosechó más de 8 millones de seguidores en Twitter, 2 millones en Instagram y más en Snapchat (no tiene Facebook), donde muestra no sólo lo que pasa en su programa, sino muchas cosas de su vida personal y del clan Tinelli. Los curiosos agradecidos.
Fue nuestra tapa de Marzo y Queen Calu definitivamente sabe manejar las redes sociales como una experta (con la ayudita de varias app): muchos looks, viajes, salidas con amigos, trabajo, fiestas, música, eventos, cultura, naturaleza, comida, familia, deporte. Muy variado y para todos los gustos. ¡Una IT girl nacional llena de estilo! @CaluRivero @lacalurivero
@marcelotinelli
@lacalurivero
@cuervotinelli
riverocalu
marcelot2
Lali Esposito
Lionel Messi
Paula Chaves
Tiene una gran cantidad de seguidores esparcidos por todo el mundo, en parte gracias a que formó parte de los productos de Cris Morena durante mucho tiempo. Hoy ya tiene un camino hecho como actriz y cantante solista, pero cuida día a adía la relación con sus fans y no pierde oportunidad de mostrar todo lo que hace.
Sin duda, es el mejor jugador del mundo en la actualidad, y esa idea la refuerza la cantidad de Likes que tiene en sus redes (Instagram y Facebook. Twitter no posee porque el nombre de él ya estaba ocupado por otro usuario). Podés verlo vestir la camiseta de Argentina, la del Barcelona, de vacaciones, con su mujer y sus dos hijos, con otros jugadores, paseando a su perro, etc. Primera fila en cómo es la vida de un deportista profesional.
La modelo/conductora se hizo más popular gracias a su relación con el productor Pedro Alfonso, con el cual tienen a Olivia y Baltazar. Los fans morían por saber todo lo que pasaba cada vez que se apagaba la cámara de Showmatch y ellos se encargaron de brindarles todos los detalles. Hoy, sus redes están más abocadas a la vida familiar y laboral.
@laliesmusica @laliespositoo
@chavespauok @paulitachaves
@LeoMessi
@laliespos
@leomessi
LOCALES
José Ferrer Santillán
Coki Ramirez
Giorgio Petrone
Elian Chali
Arquitecto, modelo publicitario, fisicoculturista y empresario: es dueño del concepto “Modelando Cuerpos”, donde arman planes personalizados de dietas y entrenamiento online. Sera tal vez por su exitoso proyecto laboral o tal vez por su facha pero lo cierto es que tiene 300 mil seguidores en Facebook y 95 mil en Instagram. Nada mal para un cordobés.
Ella trascendió la barrera de lo local cuando llegó al programa de Marcelo Tinelli y desde ese momento no paró. Aunque talento le sobra. Cosecha más de 1 millón de seguidores en Twitter donde no sólo expone todo lo que tiene que ver con su carrera sino que hasta se anima a mostrar su vida privada.
Con tan sólo 17 años, Giorgio se destaca en las redes sociales: 26,2 seguidores en Instagram no es poco para un chico que todavía ni salió del colegio. Su vida, sus amigos, su familia, viajes, tiempo libre, deportes. Él muestra todo. ¿Nuestro consejo? No te pierdas ningún posteo de este prometedor “influencer”.
De artista callejero a muralista consagrado, este cordobés viaja por todo el mundo dejando en todos los edificios sus características figuras geométricas coloridas. Francia, México, Rusia, Portugal, Alemania, etc; tienen sus obras plasmadas, mientras nosotros podemos verlas por redes sociales.
@josefersantillan @joseferrersantillan @joseferrermodel
84
@Coki-Ramirez-Sitio-Oficial
@giorgio.petrone
@ElianElian
@cokiramirez
@giorgiopetrone
@elianchali
@cokiramirez
@giorgiopetrone1 giorgiopetrone
DOPPIA MARIA Abrió una nueva y exclusiva propuesta en indumentaria en Zona Norte: Doppia Maria. El local, ubicado en Av. Recta Martinolli 8865, se caracteriza por la variedad de prendas, el buen gusto y la calidad de los productos. El concepto “menos es más” está presente en la identidad de la marca, donde los clásicos y los básicos se unen con un toque moderno. La apuesta tiene su base en el diseño de las prendas, con una paleta de colores minimalista y armónica, dirigida a una mujer elegante, vanguardista y con estilo. Doppia Maria, además, es el único local exclusivo en Córdoba de la marca “Frany y Zoey”, perteneciente a las modelos Flor Salvioni y Zaira Nara, quienes estuvieron presentes en la inauguración del pop up store. La apuesta fuerte llegará con el próximo lanzamiento de la capsula de Alto Verano llamada “Doppia Maria”, que fue realizada conjuntamente con la diseñadora Julieta Bogliolo, y que se podrá ver en redes sociales a través de la campaña publicitaria y que pronto estará disponible en el mismo espacio. El local está en un multiespacio junto al restaurante café/ gourmet “Gurupa Cocina Argentina”.
86
SEGUINOS EN
Valentin Petrone y Marina Andino
Gisela Giai
Cande Ortiz y Lucas Tifner
88
Andrea Marcogiuseppe
Cami Mammoliti y Rolo Iglesias
BEBER CON MODERACIÓN. PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS
Alina Garcia Colla
Marilina Luna
Debi Trossero
Pilar Velasco
Carola Marcattini, Maria Emilia Cimini y Maria Victoria Garcia
E V E N T O S B U E N O S A I R E S
Andy Clar presente en el lanzamiento de la colección SS17 de LAZARO.
Eva De Dominici en el lanzamiento de la colección SS 17 de Rie.
Emmanuel Horvilleur en la presentación de la línea Club Garçon, junto a Claudio Zafarani, director creativo de la marca.
Sipan acompañó a Gorsh en la apertura de su nuevo local donde estuvo invitada Leonora Balcarse.
Julieta Venegas renovó su look y estilo en la emblemática peluquería Roho Hair Boutique.
Agustina Cherri, Laura Laprida y Bárbara Lombardo, en la apertura de Comite Apparel.
Julieta Cardinali, embajadora del INOA Blond Resist de L’Oréal Professionnel.
Stephanie Demner en la apertura del nuevo local y presentación de la colección de Justa Osadía.
Lara Bernasconi, Nicole Neumann y Julieta Prandi acompañaron a Sofia Zamolo en su lanzamiento junto a Las Rozas.
90
Mery del Cerro en el lanzamiento de la colección SS 17 de Rie.
Agustina Cordova en la reapertura del local de Yagmour en Palmas del Pilar Shopping.
E VENTOS CÓRDOBA
BURYAK Evento lanzamiento nueva colección SS17, en Paseo Lugones Hiper Libertad.
Darío Barrios y Mariana Reyna
Jopo Santillán y Dai Dacal
Emiliano Messina y Lucas Peretti
Natalia Ospina y Agostina Rosso
Emi Gómez Grace Reed Flor Domece y Sofi Idiarte
92
Vicky Abella
E VENTOS CÓRDOBA
BANCO CIUDAD Banco Ciudad organizó un Meet & Great con clientes, empresario, medios e invitados especiales, previo al recital de Aerosmith, en la sucursal ubicada en Buenos Aires 45. Luego, asistieron al show a través de un acceso diferenciado.
Manuel Fillol y Federico Ferral
Gerardo López y Cruz Gómez Paz
Soledad Durand, Lucas García, Dolores Marull, Horacio Parga y Diego Feriberg
Madelaine y Federico Montagner
Raúl y Agustina Rilippi
Gonzalo Santiago y Dabiel Flores
Paola Castellano y Victor Moll
Federico Roggio y Antonella Giampieri
Pablo García Martínez, Nicolás Fiorentino, Alejandri Shamah y Daniel Derosa
94
E VENTOS CÓRDOBA
JAZMIN CHEBAR Festejó 10 años en Córdoba Shopping, con un exclusivo show de Dalia Gutmann.
Vale Durand y Soledad Purita
Dalia Gutmann
Gaby Frachia y Luciana Colman
Sebastián Drescher ( Director Comercial Jazmin Chebar) Carolina Basualdo, Cecilia Bertarelli y Gastón Roberts
Cande Sempronii
Pia Ferreyra y Mel Gordillo
96
Milagros Piñeiro y Veronica Corna
Florencua Ferrero y Florencia Actis Alesina
97
E VENTOS CÓRDOBA
TOYOTA CENTRO MOTOR Presentación oficial del nuevo Yaris
Lisandro González y Karine Dollero
Carlos Muñoz y Daniel Ruiz
Gustavo Limperis, Gabriel Rawe y Sebastian Patiño
Darío Ramonda
Magdalena Falcón y Diego Maldonado
Walter Morán y Adrián Jabiszewsky 98
Edgardo Fernández Favaron
E VENTOS CÓRDOBA
HEED PHYSIQUE El centro de bienestar y de cultura física organizó una Master Class de Zumba junto a los profesores Gonzalo Agüero y la participación especial de la ZES, Soledad Siena.
Soledad Siena La ganadora del sorteo, Ruben Gallego y el profe organizador de la Master Class, Gonzalo Agüero
BEBER CON MODERACIÓN. PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS
FOTOS: ALE VICENTINI Y MARCOS FERRE YR A
LAS ROSAS EN BERLIN DE LA MANO DE VOLKSWAGEN
102
VOLKSWAGEN DRIVING EXPERIENCE Del 18 al 22 de Octubre, Martin Dagum, enviado especial de Las Rosas, tuvo la oportunidad de viajar a Berlín de la mano de Volkswagen, junto a la agencia Público Press Group, para la Volkswagen Driving Experience. El viaje es una experiencia emocional única donde se descubren los lugares más paradisiacos y recónditos del mundo, de la mano de Volkswagen. El objetivo es probar los nuevos modelos en variadas situaciones de manejo que representen un reto hasta para los conductores con mayor experiencia, ganando confianza y competencia, gracias al equipo de profesionales de la firma que acompaña al grupo durante todo el viaje. De esta manera, se enseñan y se mejoran las habilidades de conducción y se aprende cómo llegar a destino de una manera más segura y relajada. Por supuesto no se El viaje es una experiencia emocional única donde se descubren los lugares más paradisiacos y recónditos del mundo, de la mano de Volkswagen. El objetivo es probar los nuevos modelos en variadas situaciones de manejo que representen un reto hasta para los conductores con mayor experiencia, ganando confianza y competencias, gracias al equipo de profesionales de la firma que acompaña al grupo durante todo el viaje. De esta manera, se enseñan y se mejoran las habilidades de conducción y se aprende cómo llegar a destino de una manera más segura y relajada. Por supuesto no se deja
103
104
de lado la diversión, junto con las actividades formales, el grupo recorre y vive las mejores ciudades de Alemania. Entre las actividades que realizaron, asistieron al Volkswagen Drive, de Berlín; a la pista de entrenamiento Dekra, en Klettwitz; sesiones informativas teóricas y entrenamientos deportivos en pista y off road, donde pudieron probar los nuevos modelos. Además, estuvieron hospedados en algunos de los mejores hoteles del país europeo tales como “Scandic Berlin Potsdamer Platz” de 4 estrellas, o el “Wellnesshotel Seeschlößchen - Ayurveda & Naturresort”, con vista al lago Senftenberger. También tuvieron almuerzos en el exclusivo “NENI Berlín”, una caja de cristal con increíbles vistas de la ciudad que se encuentra en el décimo piso del “25 Hours Hotel“, en el Bikini Haus; cenas en “DerLeuchtTurn-Gastro GmbH” frente al lago Geierswalde o en “MANI Restaurant”. Y hasta una comida en la misma pista de entrenamiento, en Klettwitz. Las mejores aventuras y experiencias, manejando vehículos con las últimas tecnologías que establecen nuevos estándares de rendimiento y dinámica ¡Esto es Volkswagen Driving Experience!
105
LIFESTYLE
Wellnesshotel Seeschlößchen Ayurveda & Naturresort El Wellnesshotel Seeschlößchen Ayurveda & Naturresort es un hotel de 4 estrellas, situado en el lago Senftenberger, caracterizado por su excelencia en servicio de spa. Con experiencia en el rubro, este alojamiento manejado por la familia Zander, logró crear un espacio de bienestar y relajación a través de la hermosa naturaleza que lo rodea y su estilo romántico. Como hotel/balneario, se dedican a buscar la paz, la salud y la fuerza interior a través del conocimiento de la vida natural. Las habitaciones y suites, concebidas con un estilo de casa campo de lujo, ofrecen todas las comodidades para disfrutar de una estancia relajante, ya sea con vista al jardín o al lago. El Wellnesshotel Seeschlößchen posee 43 habitaciones, 4 cabañas / apartamentos con capacidad para 4 personas y 3 suites de lujo; todas equipadas con ducha, baño, televisión, teléfono, conexión Wi-Fi, minibar, zona de estar, escritorio, entre otras. El hotel sirve un desayuno buffet e incluye 3 restaurantes y un bar, donde se sirven especialidades regionales y platos de cocina francesa, italiana, hasta cocina vegetariana exclusiva y platos ayurvédicos. La zona de spa es lo más destacado del hotel, ya que se extiende en más de 5.000 m2 y está incluido en el precio de la habitación. Dispone de una piscina cubierta, piscina al aire libre, sauna y baño turco. Los huéspedes pueden solicitar masajes, utilizar el solárium o tomar un baño termal. El establecimiento también organiza actividades al aire libre tales como windsurf, esquí o aqua yoga en el lago Senftenberger, caminatas, paseos en bicicleta; todo con entrenadores capacitados. En el lugar también se organizan eventos como bodas, reuniones familiares, comidas de empresas o reuniones. Puede ser en el estanque del castillo, en el pequeño salón de baile de estilo barroco o en el gran salón de baile con sus pinturas en paredes y techos, telas, alfombras y arañas.
106
R E D
C A R P E T
Con todos los Fashion Week terminados, no podíamos sino tener a LA modelo elegida por las principales marcas top mundiales. La popular Gigi Hadid, abrió y cerró los mejores desfiles de Nueva York, Milán y Paris.En esta nota te mostramos porqué todos la aman.
108
Gigi Hadid pertenece a ese nuevo grupo que, gracias a su belleza y popularidad, y con el gran poder de las redes sociales, son una mezcla de modelos tops y celebrities. Pero a ella, la fama no le es ajena: es hija del magnate multimillonario de bienes raíces, Mohamed Hadid, y la ex modelo y actual celebrity de televisión, Yolanda Foster. Nacida en Los Angeles, su verdadero nombre es Jelena Noura Hadid, pero a su madre se le ocurrió apodarla Gigi cuando iba a la primaria: “En primer o segundo grado había una niña de nombre Helena y era bastante confuso para la maestra cuando tenía que llamarnos a las dos. Así que le preguntó a mi madre si podía decirme de alguna otra manera. Ella le dijo que a veces me llamaba Gigi. Y el sobrenombre se quedó conmigo”. Aunque se hizo reconocida siendo imagen de la campaña de Guess Jeans, lo que le valió un contrato con la famosa agencia IMG Models con tan sólo 17 años, su carrera comenzó mucho antes que eso. Ya a los 2 años, había sido descubierta por Paul Marciano y posó para
la marca Baby Guess y Guess Kids. Pero luego, dejó de lado la profesión para enfocarse en el deporte y en la escuela: “Montaba a caballo en competencias y jugaba al volleyball en el colegio, simplemente porque quería tener una infancia normal”. Fue de la mano de su madre Yolanda, junto a su “madrina en el mundo fashion”, Carine Roitfeld, ex directora de Vogue París, que Gigi inició formalmente su carrera. Su debut oficial en la pasarela fue en 2014 para la marca española Desigual y la estadounidense Jeremy Scott. Y a partir de ahí: Nueva York Fashion Week, Dolce & Gabbana, Versace, Chanel, portada de Vogue, el calendario Pirelli de 2015, el especial de trajes de baño de Sports Illustrated, embajadora de Maybelline, el desfile de Victoria’s Secret y, en 2015, el título de “Modelo del Año” otorgado por The Daily Front Row Fashion Awards. Este año está entre las 10 mejores pagas de la industria, según la revista Forbes (con 9 millones de dólares), colaboró con Tommy Hilfiger en su colección “Tommy x Gigi”, se alió con Stuart Weitzman
“...Este año está entre las 10 mejores pagas de la industria, según la revista Forbes (con 9 millones de dólares), colaboró con Tommy Hilfiger en su colección “Tommy x Gigi”, se alió con Stuart Weitzman para diseñar unas botas que serán lanzadas en otoño y es la imagen de una nueva línea fitness Reebok...”
109
R E D
C A R P E T
para diseñar unas botas que serán lanzadas en otoño y es la imagen de una nueva línea fitness Reebok. Además de, nuevamente, conquistar las pasarelas de las mejores marcas del mundo y arrasar tanto dentro y fuera de los desfiles. No hay nada que esta chica, de tan sólo 21 años, no haya explorado. Pero, debido a su profesión, está rodeada y expuesta a críticas constantes. Hace cuatro años tuvo que salir a defender su cuerpo, ya que inicialmente, no cumplía con las medidas típicas de una modelo y publicó abiertamente una carta en su Instagram donde, en parte, se leía: “Sí, tengo tetas. Tengo abdominales, tengo culo, tengo muslos, pero no estoy pidiendo un trato especial. Entro dentro de las tallas de muestra. Sus crueles comentarios no hacen que quiera cambiar mi cuerpo, no hacen que quiera decir no a los diseñadores que me piden que esté en sus desfiles. Si no quieren, no estaré. Así es cómo es y cómo será. Si no te gusto, no me sigas, no me mires, porque no me iré a ningún sitio”. Ahora, tuvo que salir a defenderse antes sus más de 27 millones de seguidores, pero porque la ven demasiado delgada. Lo cierto es que Gigi se esfuerza mucho para mantenerse en forma, su secreto de entrenamiento es combinación de boxeo de alta intensidad (y corta duración), ejercicios abdominales, ir al gimnasio tres a cuatro veces por semana y además comer muy poca azúcar. Aunque se ha declarado abiertamente obsesionada con las hamburguesas, como toda buena norteamericana. Gigi más que nadie entiende la lógica de la industria: “Todos nos vemos afectados por la presión que ejercen las redes sociales. Somos humanos. Jamás negaré que me afecta”. Fanática y experta en estos medios, tiene claro que usarlas a conciencia influye positivamente en su carrera: “Los diseñadores valoran cuántos seguidores tienes antes de decidir si cuentan contigo. Ser activa en Instagram es una de las partes más importantes de la labor de la embajadora de una marca. Las firmas buscan un rostro que se identifique con el público al que quieren atraer”. En estas redes además, no sólo muestra su parte profesional sino su vida personal como viajes o fiestas con sus amigas las modelos Sara Sampaio, Cara Delevingne, Kendall Jenner, la actriz Blake Lively, la cantante Taylor Swift; sus momentos más íntimos con su novio, el cantante y ex One Direction, Zayn Malik, con quien son una pareja explosiva y los preferidos de los paparazzi. O salidas familiares con sus dos hermanos (también modelos) Bella y Anwar, y sus hermanastras Marielle y Alana (del primer matrimonio de su padre), con los cuales componen uno de los clanes más famosos y poderosos de la industria. En poco tiempo, esta rubia californiana se convirtió en el rostro revelación de la moda, un fenómeno mediático y un verdadero icono de estilo. Hoy, cualquiera puede afirmar que posee una carrera más que consolidada en el mundo fashion y que todavía queda mucho por ver de Gigi.
110
“...Los diseñadores valoran cuántos seguidores tienes antes de decidir si cuentan contigo. Ser activa en Instagram es una de las partes más importantes de la labor de la embajadora de una marca. Las firmas buscan un rostro que se identifique con el público al que quieren atraer...”
AGENCIA BIRATI El pasado 14 de octubre, el Grupo Expreso Sur lanzó su nueva marca BIRATI, una agencia de viajes diseñada bajo un nuevo concepto de atención a los viajeros. Birati está dedicada a la atención de viajes individuales y grupales, nacionales y principalmente internacionales, con productos especializados para brindar las mejores propuestas a familias, parejas, universitarios y todos aquellos que quieran vivir la mejor experiencia en su próximo destino. “Tu viaje comienza acá”… Es el concepto de esta nueva experiencia de Expreso Sur con la idea que sus clientes empiecen a viajar desde el momento que ingresan a la agencia, en donde serán recibidos como en el lobby de un hotel y con la más alta calidad en atención. En este nuevo espacio además, se podrán encontrar todas las marcas jóvenes del grupo como son Aula Bus, Junior X, Doble Play y Re: “Se trata de un nuevo concepto en donde la compra del viaje, comienza desde el momento cero. Apunta a que sea diferenciador y que el cliente se sienta distinto a la hora de ser asesorado en sus vacaciones”, contó uno de los socios gerentes, David Bellocco. Siguiendo con este crecimiento, el pasado 22 de septiembre, el Grupo Expreso Sur abrió la primer sucursal de Birati en la ciudad de Rio Cuarto y en el mes de diciembre, consolidando la marca, inaugurarán en la ciudad de Marcos Juárez.
Expreso Sur Figueroa Alcorta 86 – Córdoba Tel. 0351 4229727/4226073 xpcordoba@expresosur.com.ar mario.fia@expresosur.com.ar www.expresosur.com.ar
112
C O L U M N A
EL NUEVO ROL DE LAS AGENCIA DE COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL. POR: VALERIA ORSO Directora de Cuentas OUI PR a era digital nos trajo un nuevo paradigma de comunicación al que las agencias tradicionales deben adaptarse para evitar desaparecer. La tecnología aglutinadora de Internet borró los límites que en el 1.0 podíamos reconocer fácilmente: los contenidos audiovisuales al televisor, los escritos en papel a nuestro buzón, etc. Ahora, todos los medios compiten entre sí en nuestras tablets, smartphones o smarts tv. Y a esta lucha descarnada por la atención de los usuarios se suma la aparición de blogueros, empresas, asociaciones, que merced a la tecnología, generan contenido en igualdad de condiciones con los medios de comunicación tradicionales. En la era digital, todo es una gran conversación continúa, enorme y no siempre bidireccional de todos con todos (marcas con marcas, personas con marcas, personas con personas). Conversaciones que en el fondo son tecnologías de hipersegmentación como Google, Facebook, Twitter, Instagram, etc; que delimitan el mundo a un universo manejable donde habitan tus amigos, los lugares donde comprás, tus intereses, pero que a la vez te dan acceso a todo, si lo deseas. Las tecnologías han sustituido, en buena parte, la función mediadora entre la sociedad y las instituciones que antes tenían los medios de comunicación. Ahora es Google, Twitter o Facebook quienes deciden qué se lee y qué no y los medios se han reservado su faceta influenciadora, debido al prestigio que les otorgamos como fuente fidedigna de esa información. Y entonces ¿cuál es el papel de la agencia de comunicación en este nuevo paradigma? Su función sigue siendo igual, es la intermediaria, la que conecta las marcas con sus públicos target, asegurándose que lo que se comunica sea lo más fiel posible a lo que se quiere transmitir, usando para ello todas las tecnologías de segmentación y nuevos canales que la llegada de internet ha traído consigo. La pregunta es: ¿Se logra este objetivo? Y la respuesta es NO. Para la mayoría de las agencias no ha sido fácil adecuarse a este nuevo contexto y sumado a eso, han aparecido otra clase de servicios, personajes, mecanismos como la brand content, inbound, influencers, SEO, etc; que ofrecen a las marcas metodologías y servicios de conexión con sus públicos que a veces no las cuidan tanto (preocupados exclusivamente por la conversión) y, muchas veces, no responden a un plan que se asiente sobre las necesidades estratégicas de la empresa dando respuesta a sus objetivos de comunicación. El proceso de adaptación a este nuevo paradigma de comunicación que internet 114
trajo consigo, aunó e integró lo mejor del mundo offline/online, convirtiendo a las marcas en los principales protagonistas de sus historias. Los nuevos hábitos de consumo de información, la inmediatez de internet y los nuevos procesos de trabajo de los periodistas no han alterado el rol de las agencias como intermediarias de la información. Sin embargo, sí les ha llevado a reinterpretar su papel en la cadena de producción y distribución de noticias.
la personalización de la información. Los buscadores y las herramientas de selección de contenidos son buenas muestras de esta tendencia: el valor de Google es que selecciona en función de los intereses del usuario. Cada vez más las agencias están pensando en la noticia como la suma de muchas partes valiosas: una alerta, un conjunto de actualizaciones, una información larga, un resumen, una crónica apoyada con material gráfico, audiovisual, etc.
Por otra parte, gracias a Internet, los periodistas cuentan con más herramientas que nunca para obtener la información directamente sin necesidad de intermediarios. ¿Ha restado importancia este hecho a las agencias y los profesionales de la comunicación? Podría parecer que mantienen su papel en el nuevo periodismo ya que hay nuevas formas de llegar a los periodistas desde las agencias y departamentos de comunicación: “La información que antes llegaba a través de notas de prensa o ruedas de prensa y también la comunicación de grandes empresas a través de los medios de comunicación tradicionales, ahora ha explosionado, de modo que llegamos a los periodistas ofreciendo información de valor, al mismo tiempo que información inmediata, usando las redes sociales y las nuevos canales de comunicación que también nos sirven para llegar con un tipo de información interesante a nuestro usuario final”.
Las grandes agencias ofrecen ya productos a la carta, sean boletines personalizados, paquetes multimedia o cobertura de eventos específicos. Los géneros periodísticos disponibles son mucho más variados, desde la noticia clásica, hasta críticas, crónicas, análisis y resúmenes de las noticias más importantes. La creciente demanda de contenido audiovisual también es una oportunidad, así como los servicios personales tipo newsletters y podcasts. En definitiva, el actual panorama conduce a las agencias de noticias a entrar en el mercado de los usuarios finales, a conjugar su papel como proveedor de información con el de medio de comunicación y a competir con sus propios clientes, mientras siguen colaborando con ellos.
Internet sin duda ha provocado una “explosión” en el volumen de la información disponible y esto puede ser la razón por la que las agencias de comunicación han perdido protagonismo y eso, sumado a que los periodistas necesitan más ayuda para filtrar la información con el fin de distinguir qué es noticia y qué no en el aluvión informativo que les llega. La relación entre los periodistas - agencias de comunicación - profesionales de la comunicación ha cambiado en los últimos años: ya no se limita a las tradicionales ruedas de prensa y notas, sino que depende más de contactos personalizados. Es un umbral difuso el que separa lo que es contenido, periodismo y publicidad. A esto se suma la pérdida de credibilidad de los medios de comunicación. En un mundo como el actual, en el que impera el exceso de información, la apuesta de las agencias de noticias pasa por replantearse su tradicional sistema basado en la producción de altos volúmenes de información a otro que tienda a la producción de bienes de alto valor. Su tarea se debe centrar en ofrecer contenido adecuado a cada demanda. Cada vez más estamos viendo cómo el contenido va al usuario y no al revés. En esto se fundamenta
"...En la era digital, todo es una gran conversación continúa, enorme y no siempre bidireccional de todos con todos (marcas con marcas, personas con marcas, personas con personas)..."
Acerca de OUI PR La agencia de prensa y relaciones públicas está formada por un equipo de profesionales enfocados en asesorar sobre estrategia, comunicación, planificación y gestión de activos intangibles, a través del uso de herramientas de comunicación. La misma ofrece servicio y atención personalizada, garantizando efectividad, originalidad y respuestas a los clientes.
LUCIO CANIEVSKY, Director
“7 COCINEROS AMIGOS” Creciendo en la historia desde la cocina Creando memoria desde la cocina Evolucionando desde la cocina POR: JULIO FIGUEROA Chef ejecutivo y Asesor gastronómico. SIAMO DELI NATURAL & CAFÉ (Av. Rafael Nuñez 4081, Barrio Cerro de las Rosas / Obispo Salguero 599, Barrio Nva Cba) ste proyecto nace de una motivación y una necesidad: reunirnos para compartir conocimientos. Unir nuestros esfuerzos para crecer en una iniciativa común donde nos juntamos cocineros, productores, proveedores, estudiantes, sommeliers y clientes; en una noche especial, creando una experiencia única. Nosotros, un grupo de cocineros de la Ciudad de Córdoba de diferentes emprendimientos gastronómicos, que compartimos la vocación por la cocina y buscamos constantemente descubrir nuevos y antiguos productos y costumbres de nuestra propia región. Estos somos: Paula Massuh, “Cundeamor”; Roal Zuzulich, “Herencia” y “Sibaris”; Lucas Galán, “Casa Galán Restorán”; Javier Rodríguez, “El 116
Papagayo”, Miguel Escalante, “República”; Facundo Tochi, “Sibaris” y yo mismo, para generar una serie de cenas compartidas en siete cocinas de diferentes lugares, con un menú creado para cada ocasión con el toque diferente de cada uno, pero a su vez logrando la cohesión ideal. Siete identidades plasmadas en un mismo menú. La primera experiencia fue en “República”, luego pasamos a “Casa Galán Restorán” para finalmente realizar el tercer encuentro en “Siamo”. Nos une la pasión, los viajes, las capacitaciones, la trayectoria, la amistad y la fuerte convicción de que debemos conocer, explorar, aprender y difundir nuestra cocina logrando construir y transmitir una fuerte identidad regional. Reconocemos la gastronomía como un recurso y manifestación cultural invaluable.
"...Nosotros, un grupo de cocineros de la Ciudad de Córdoba de diferentes emprendimientos gastronómicos, que compartimos la vocación por la cocina y buscamos constantemente descubrir nuevos y antiguos productos y costumbres de nuestra propia región..."
UN FASHIONISTA EN #MilanoFashionWeek2016 Por #NicolasPesceFreijo #EditordeModa i hablamos de grandes capitales de moda, hablamos de Milán. Luego de mi semana de la moda en Nueva York, viajé en vuelo directo a la ciudad más fashion de Europa: Milán, en la bella Italia. Hospedado en el centro, sobre el Corso Venezia, di comienzo a la semana de la moda italiana con el show de Moschino, by Jeremy Scot. Comenzó a las 20:00 horas puntual a 10M del centro de Milano, donde el decorado en telones de color rojo con estilo teatral dio lugar a un desfile donde no faltaron pelucas, música de circo y su colección con píldoras y pastilleros. Luego, el desfile de Etro con su look folk chic y por último, el desfile de los gemelos más famosos del fashion world: Dsquared2, quienes mostraron una colección con estilo imperial rock, con muchos brillos y las chaquetas con hombreras. Fue uno de los show con más prensa ya que ellos son muy queridos en el ambiente de la moda. Siempre sonrientes, salieron a saludar a sus espectadores. En los shows de Milán, la gente asiste vestida con un estilo elegante, vi mujeres con vestidos de alta costura en primera fila, de los mejores diseñadores. La ciudad es la elegancia de Europa, la gente camina por sus calles vestida de etiqueta. Al salir del desfile, me encontré con la emblemática y famosa Anna della Russo (editora de Vogue Japón) con quien caminé y charlé un rato. Ella representa la alegría y la vanguardia en la moda: se pasea por cada show con unos tacos aguja de 15 cm y como si nada
118
baila con los mejores looks del momento. Me pareció verdaderamente una influencer y una referente del mundo fashion europeo. Invitado por Mac Cosméticos, la marca Jimmy Choo, organizó un cocktail exclusivo donde asistí con mi querida Donata Meirelles, directora de estilo de Vogue Brasil. Luego fui a la presentación de colección de Alessandro Enriquez, periodista de Elle Italia y Vogue Bambino. Con tan sólo 29 años, el italiano presentó carteras y prendas que llevan su nombre y dio una fiesta en un castillo. Junto a mi nuevo amigo italiano, Lucio Colapietro (editor de la revista Lóficcial) bailamos y asistimos a los shows juntos. Para cerrar la semana de la moda, en el famoso Sheraton Diana Majestic, fui productor del Fashion Show que dio mi amiga Andrea Rojas presentando su nueva marca “Andico”. Diez modelos en pasarela, música de los Beach Boys, túnicas celestes y trajes blancos. Al finalizar el show, fuimos al bar más top de Milán: el Martini Bar, de Dolce & Gabbana, y luego a la exclusiva disco Cavalli Club. Este fue el cierre teniendo mi primera experiencia como productor de moda en un desfile en la semana de la moda más importante del mundo. Luego viaje en tren a un destino súper recomendable: la Costa Amalfitana, una villa de veraneo al costado de grandes acantilados que forman el mejor clima y componen el circuito Amalfitano. Allí visité la Gran Isla de Capri, Amalfi, Sorrento, Rabello, Positano, Minori y Maiori. Este destino es perfecto para descansar, un pueblo queda al lado del otro y todo es pura historia. Las puesta de sol son únicas, como también sus
comidas tradicionales: espaguetis Pumarola y Pizza Napolitana. Sin duda Italia fue y será “La Bella”, un país que compone la sofisticación de Europa, mezclado con la historia. Luego de estar 20 días en Milán, viaje en vuelo directo desde Napoli a mí tan familiar Barcelona donde en mi próxima columna les contare más sobre mi estadía allí, en Londres y París. Soy Nicolás Pesce Freijo y esto fue Mi Columna para Las Rosas Mag. Hasta el Próximo mes Fashionistas.
"...En los shows de Milán, la gente asiste vestida con un estilo elegante, vi mujeres con vestidos de alta costura en primera fila, de los mejores diseñadores. La ciudad es la elegancia de Europa, la gente camina por sus calles vestida de etiqueta..."
Nicolas Pesce Freijo @nicopescefreijo @nicofreijo pescefreijo.net @nicofreijo
119
C O L U M N A
LA PUBLICIDAD QUE NO VES, QUE VES POR: MARCELO G. MAURIZIO Presidente de MATE Agencia y Director de GO, Escuela de Creatividad. marcelo.maurizio@agenciamate.com (facebook) marcelo.maurizio (TWT) @MGM22CBA (Inst) mgm2210
ace dos años, en una de esas mañanas que siempre voy a recordar, me encontraba muy feliz en el gimnasio de un hotel en Miami a las 6:00 am, preparándome para tener un día especial y aprovechar todo lo que pudiera aprender y absorber en un viaje de capacitación y de trabajo que estaba realizando junto a mi socio Ricardo de la MATE AGENCIA. Cuando en un instante, las multipantallas del gym empezaron a noquearme con un par de palabras que tanto para mí, como para algunos clientes con los que trabajamos, significaban mucho. En las cadenas NBC, ABC y CBS, sus noticieros matutinos titulaban con el llamativo “Breaking News” las palabras: “PRODUCT PLACEMENT”, la estrategia para que el cigarrillo electrónico genere BILLONES de ventas sin que nadie, incluyendo al gobierno de USA, se dieran cuenta. El hecho fáctico es que, en el 2015, la industria del cigarrillo en América del Norte, había insertado en una abundante variedad de programas de televisión, en películas, series, magazines, shows, en blogs, en contenidos de redes; a gente (personalidades y desconocidos) que simplemente fumaban disimuladamente, cigarrillos electrónicos. Dentro de dichos contenidos y en ese hecho natural sostenido (pero sin repetición), se produjo un efecto drásticamente contagioso de neuronas espejo que hizo que las personas reconozcan por el color, forma, tipo, las más de 300 marcas de dichos dispositivos para fumar, sin ninguna necesidad de mostrar logo, o hacer “chivo”. Tan efectivo, tan fuerte, sin la denominada frecuencia repetitiva, sin llamar la atención, sin sofisticación y producción, tan simple que no pareciera seguir los cánones de la publicidad. Sin embargo, es la herramienta que mayor inversión destinan muchas marcas hoy en los principales mercados del mundo. Lo afirma investigaciones a cargo de Martin Lidstrom, uno de los principales referentes a nivel mundial del Neuromarketing y la Neuropublicidad, tanto en sus libros Buy-ology y Brandwashed, ambos muy recomendables. Pero, ¿qué es el Product Placement? Es cuando una marca está dentro de un contenido, emplazada de manera natural. En criollo, es lo que conocemos por chivo (el famoso PNT). Ejemplos de esta estrategia hay miles y miles. Desde cuando en Top Gun, los lentes Ray Ban estaban en casi el 60% del 120
n Gu To p Y B A N RA
W ún seg HUT o nd A mu PIZZ El
ayn
e
y nit mu DA m Co HON
tiempo de la película y luego esta marca empezó a estar presente en todos los films de famosos actores como Stallone, en videos de Michael Jackson, etc; a cuando el reloj Hamilton es clave para el guión de la película “Interestelar”. O el Galaxy Gold en “Ahora son 13” y su protagonismo para que se pueda bloquear el sistema de seguridad del casino a estafar. Si te fijás bien, en cada programa de televisión hay muchas marcas, en cada chapa vieja en “Los Restauradores”, cada cruce de marcas e historias en los infinitos programas de autos, en cada sátira que algún blogger realiza sobre el hábito del consumo de bebidas, viajes, etc. En cada revista de moda o tendencia, de autos, de sitios de vacaciones, relojes, hobbies de las celebrities; todos son absolutamente producidos bajo el concepto de Product Placement. Incluso en las películas de dibujos, está lleno de esta estrategia publicitaria. Por ejemplo, en “Tierra de Osos”
“...Numerosas ventajas tiene la publicidad emplazada dentro del contenido. No necesita frecuencia, ni producción costosa, es mucho más flexible, no tiene pérdida de atención por zapping y siempre queda adentro del contendido. Cuantas veces se vea el mismo, rebalsa a todo lugar donde se transmita (no necesita ser pautado puntualmente en el corte) y claramente tiene, según las investigaciones, una performance de hasta casi 7 veces mayor que un spot...”
le oya Y R o ON sin Ca AIO S V
d Ba ng OLA i k a C Bre OCA C
nch Ra ISER e Th DWE BU
el osito se llama KODA (en tiempos que Kodak era aún muy fuerte masivamente), o en “Toy Story” cuando la madre le dice a su hijo que venda sus juguetes en eBay. Un caso drástico en Argentina, fue cuando la emergente alamula. com se catapultó al primer lugar durante años como el sitio de clasificados gratis con mayor inventario del país, luego que explotara por sus incursiones en novelas como “Graduados”, donde incluso los ambientes eran tonalizados del color naranja de dicha marca. Este caso fue tan emblemático que mientras se continuó con la estrategia de Product Placement, tanto en variedad de novelas y contenidos on line, programas de radio, alamaula logró el mayor performance, aún invirtiendo casi 5 veces menos que su principal competidor, durante 4 años. Y cuando cambió la estrategia a tanda masiva de spots tradicionales, sus resultados bajaron. Hoy se produce muchísimo contenido diario tanto en redes, sitios, video clips, radio, blogs y en todos, se puede realizar “emplazamiento de marca dentro del contenido”. Por ejemplo, si el encantador pueblo centroeuropeo en las sierras de CBA, Villa General Belgrano, decide hacer videos con personajes típicos alemanes donde muestran que van a visitar lugares especiales, comida y cerveza típica de Bavaria (Alemania) en dicho pueblo y lo hacen recorriendo esos lugares en una camioneta Amarok, que sutilmente tiene el logo de la concesionaria Auto Haus. Para lograr el objetivo deseado, no tienen que hacerse tomas drásticas, sino simplemente sutiles y el efecto de las neuronas espejo estará disparado al mil por ciento con toda clase de asociaciones: Amarok-Alemania-disfrutar-la vida es recorrer-AUTO HAUS-VW. Todo muy rápido y ¡grabado sin repetición! ¿Por qué? porque 121
s end Fri NON CA
gD lkin DA a W N The HO
ead
ago úfr X a N El FEDE L
está comprobado neurocientíficamente que las decisiones de compras son el 90% impulsadas por factores inconscientes. Entonces, si hablan a nuestra mente inconsciente los efectos son mucho más drásticos, como lo explica otro libro muy interesante de Neuroventas del excelente conferencista y referente, Jürgen Klaric, “Véndele a la mente, no a la gente”. Ahora bien, numerosas ventajas tiene la publicidad emplazada dentro del contenido. No necesita frecuencia, ni producción costosa, es mucho más flexible, no tiene pérdida de atención por zapping y siempre queda adentro del contendido. Cuantas veces se vea el mismo, rebalsa a todo lugar donde se transmita (no necesita ser pautado puntualmente en el corte) y claramente tiene, según las investigaciones, una performance de hasta casi 7 veces mayor que un spot. La pregunta es: ¿Por qué si
And an S de S I alla P E P aF
rés
concretamente y demostradamente en el mundo se invierte mayoritariamente en Product Placement, en Argentina aún esta valiosa estrategia no prospera?, o, ¿qué pasaría si ha prosperado mayoritariamente, pero para usos ideológicos y no nos hemos dado cuenta? Quizás debamos estar atentos y más despiertos en cada noticiero, programa de humor, en cada programa de contenido político o transmisiones deportivas, para divisar qué idea, marca, relato ideológico o hábitos de consumo esta sutilmente emplazado dentro del contenido. Si querés ver más de esta estrategia publicitaria, podés buscar este video animado donde te explica todo lo que tenés que saber, tanto si sos anunciante, productor de contenido o consumidor: https://vimeo.com/114051273.
C O L U M N A
PAUTAS DE ESTILO: REPORTE DE TENDENCIAS PRIMAVERA VERANO La primavera llegó y el calorcito se hace sentir de a poco. Las mujeres que amamos la moda y que ya tenemos alguna prenda para estrenar esta temporada, estamos ansiosas por sacar a relucir las nuevas adquisiciones al sol. Si todavía no compraste mucho de la temporada de primavera/verano, acá te dejo la lista de esos ítems y tendencias que no pueden faltar en tu guardarropa estival. Para que disfrutes las dos estaciones más lindas del año con el estilo a flor de piel.
Por NADIA RUFFENER Productora & Periodista de moda www.wearefreshjugo.com
PANTALÓN CULOTTE Este pantalón es la prenda numero uno de mi lista porque son cómodos, súper frescos y te vas a cansar de usarlos. Con chatas, sandalias, botas caña corta o zapatillas, son una opción todo terreno. Van a seguir vigentes para el invierno, ¡así que son también una buena inversión!
HOMBROS AL AIRE
BOMBER JACKETS
EN LOS PIES
Una tendencia sexy y halagadora, incluso para aquellas mujeres un poco más grandes que no gustan de mostrar sus brazos, pero sí dejar un poco de piel al descubierto. La podes encontrar en camisas, monos y vestidos
Ya fueron furor en el invierno y siguen a full y con mucho más power para este verano. Las bordadas, de inspiración japonesa, son mis favoritas. Sin duda, una tendencia que Gucci introdujo en el centro de la escena fashion.
En materia zapatos, no hay dudas que las sandalias son las protagonistas, también vuelve la tendencia ultra noventosa. Las opciones son variadas, pero las de tiras finitas ultra clásicas, son mis favoritas. Si hablamos de zapatos chatos, los slippers en punta son imprescindibles.
CHICAS METAL El plateado es EL color de la temporada para mí, junto con toda la gama de los metalizados. Cobre o dorado, elegí tu favorito e incorpora un ítem dentro de tu look y vas a estar súper cool y actualizada. Pueden ser unos simples aros, zapatos, una falda, una campera de cuero o un par de botas ¡Lo importante es que brille!
LA VIDA EN CAMISA La camisa es una prenda fundamental, pero esta temporada y la que vendrá, se convierte en la vedette. Hay mil opciones ya que se presentan muchas morfologías, mangas súper anchas, largas hasta el piso, con lazos y hombros al descubierto.
ACCESORIOS TRAJES DE BAÑO
VESTIDOS LENCEROS Vuelve de los años 90s esta prenda súper sexy que puede usarse sola o con una T-shirt blanca debajo ¡Look súper canchero para el verano! 122
Hace ya varias temporadas que los trajes de baño de una sola pieza son los protagonistas del verano. Si todavía te resistís a la tendencia te invito a que que te animes. Podés encontrar opciones con recortes, que son ultra sexies y cómodos. Si tu look es más dos piezas, el tiro alto es un must, como también el top entero.
CHOKERS: accesorio muy de los 90s que se reversiona, presentando opciones para todas las edades y estilos. Hasta podes hacerte el tuyo con una cinta, una tira de encaje o incluso un pañuelo.
POMPONES: esta tendencia esta a full afuera. Pompones por todos lados: pueden ser aros, para colgar de tu cartera favorita o en un par de zapatos. CINTOS: es uno de los accesorios del momento, finitos o con hebillas hay distintas opciones para elegir y le da el toque moderno a tu look. Para usar con jeans, vestidos o camisas.