Nยบ 272 I 2019 I EDICIร N COLECCIONABLE I ARGENTINA I $220
lasrosas grupolasrosas www.lasrosas.com.ar
@chinodarin
Revista Las Rosas® (1992-2019)
DIRECTOR DE MEDIOS
COORDINADORA GENERAL DE ARÉAS
ASESORAMIENTO CONTABLE
Pedro Giovoglanian
María Laura Generoso
D&C Consultores y asociados.
pedrogiovoglanian@grupomarka.com
marialaurageneroso@grupomarka.com ADMINISTRACIÓN
EDITORIAL María Florencia Lanter editorial@lasrosas.com.ar editorial@grupomarka.com
ASESORAMIENTO LEGAL Julián Wajnsztejn
María Florencia Rocha info@grupomarka.com Vanessa Lampe Irina Levy administracion@grupomarka.com
DIRECCIÓN DE ARTE
AGENCIAS COLABORADORAS Brand Plus Grupo Mass Press Group Zephia Digital Mind
María Antonella Tiezzi
EQUIPO DE REDES & MKT
arte.editorial@lasrosas.com.ar
Camila Dagum
arte@grupomarka.com
VPM
camiladagum@grupomarka.com
Siete Hábitos
Sónico
redes@grupomarka.com DISEÑO GRÁFICO
Alquimia
Antonella Zacarias
Victoria Moreno
Feedback
digital@grupomarka.com
creatividad@grupomarka.com María Belén Requena Buasso
DIRECCIÓN ARTÍSTICA DE RADIO
arte2@grupomarka.com
Lisandro Iacobelli
Red Carpet Ver y Comunicar Dos Medios Osadia
lisandro.iacobelli@lasrosas.com.ar CONTACTO COMERCIAL Tristán Malbrán 4240 . 1° piso 0351 4813377 / 351 6365636 info@lasrosas.com.ar Cristián Alvarez cristian.alvarez@lasrosas.com.ar
COLABORADORES Franco Capelli Marcelo Lopez Ignacio Ferreyra
Gabriela Martí
ENTRETENIMIENTO
gabriela@grupomasargentina.com
Matías Michelli
Tamara Mangupli tamara.mangupli@lasrosas.com.ar
PROYECTO MIAMI, FLORIDA Claudio Sesto Tagliavini
Florencia Sosa Gastón Levy
Leila Chaya comercial@grupomarka.com
CAPITÁN Martín Dagum
OFICINAS Córdoba - Tristan Malbrán 4240 - Of. 1 Buenos Aires, CABA - Demaria 4617 Piso 3
GRUPO MAS ARGENTINA Roberto Derosa
GRUPO LAS ROSAS
grupolasrosas
www.lasrosas.com.ar
lasrosas
grupo las rosas
Cba: 351 7357663 Bs As: 11 36181531
Grupo Las Rosas usa en sus #Iphone accesorios de
18
El staff de Las Rosas se comunica con Los integrantes del staff trabajan en colaboración. La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados.
Revista Las Rosas® (1992-2019)
Editorial Mark Twain dice qué hay dos días importantes en la vida de un hombre: el primero, es el día en que nacemos, y el segundo, aquél que sabemos para qué nacemos. Creo que los que integramos este equipo entendimos que vinimos al mundo para hacer esto que amamos: los medios. La vocación nos impulsa, ante todo, a seguir para adelante siempre, sabiendo qué día a día tenemos que brindar lo mejor a nuestra audiencia; que más allá del factor de rentabilidad, de la coyuntura económica que atraviese el país, hay que seguir dejando todo en la cancha. Siempre hablo de lo agradecido que tenemos que ser como personas que conformamos un EQUIPO. Para quienes nos apasiona lo que hacemos y que podemos vivir de esto, esa gratitud es inmensa, sobre todo a nuestra comunidad, que en cada proyecto nos vuelve apoyar con la única condición de que seamos fieles a nuestros valores. Por eso, de nuevo y mil veces GRACIAS.
BIENVENIDOS A LA 272.
COVER PROFILE
88
CHINO DARÍN
20
Sumario
ESCANEÁ EL CÓDIGO QR CON TU DISPOSITIVO MÓVIL Y ACCEDÉ A NUESTRO CONTENIDO EXCLUSIVO
22 ESPECIAL ARQ & DECO 44 LÍDER & EMPRENDEDOR: MASSIMO IANNI 58 SHOOTING: #ENBACESEPUEDE 106 GC1 REBOOK 112 ENTREVISTA: TATO QUATTORDIO
En www.lasrosas.com.ar/portal/qr te explicamos cómo.
164 LAS ROSAS DRIVES: NISSAN LEAF
21
ESPECIAL ARQ & DECO
22
ARQ & DECO Te traemos las nuevas tendencias en arquitectura y diseño, no sólo aplicadas a tu casa, sino a otros espacios donde también formas parte. Desde cómo decorar una simple habitación hasta qué hotel te hará sentir como en tu hogar si estas de vacaciones. Tomá nota de lo que se viene y de lo que nunca se va, todo en este Especial.
23
ESPECIAL ARQ & DECO
FEIR’S PARK & ROOFTOP: EL PLACER DE DESCANSAR EN BUENOS AIRES Es uno de los hoteles con mayor éxito en la ciudad de Buenos Aires, debido a su concepto simple y claro: generar una experiencia tan agradable al huésped que llegue al punto de no querer irse nunca más.
SOBRE SU HISTORIA Y RECORRIDO Mariano Alcaraz, Gerente General de Feir’s Hotel & Rooftop, luego de una larga experiencia en el ámbito hotelero, apuesta desde el 2018 a una potenciación del buen servicio que ofrece este hotel, reafirmando su calidad en cada una de sus acciones. ¿Cómo nace Feir's Park? Nace en 1994, a raíz de que, siendo el edificio un inmueble para venta de semipisos en propiedad horizontal sin ninguna operación concretada por varios meses, y dada la alta demanda y baja oferta hotelera en aquél entonces, se decidió transformarlo, y en cinco meses de obra, se logró inaugurar.
Desde su mirada como Gerente General, ¿qué tiene este hotel que resalta frente a la competencia? Nos preocupamos tanto por los detalles mínimos como por las grandes situaciones, buscando generar una estadía inolvidable. El mundo hotelero está lleno de detalles y aquel que pueda unirlos, es el que estará en los primeros lugares en la elección de los huéspedes. ¿Cómo definiría la esencia de la marca dentro del mercado hotelero? Es una marca de lujo que es reconocida por las empresas y los huéspedes particulares como aquella que se preocupa por mantener altos estándares de calidad y servicio.
¿Cuál fue la visión a partir de la cuál crearon la marca? Nuestra visión siempre fue ofrecer un hotel que buscara diferenciarse del resto del mercado, brindando una atención que hiciera que los huéspedes se sintieran en casa y quisieran regresar. En cierto modo acompaña nuestra filosofía de empresa: que la gente vuelva.
24
¿Cómo se ha adaptado el hotel a las necesidades de los nuevos turistas? Los escuchamos y nos adaptamos constantemente a sus necesidades y demandas y siempre estamos abiertos a escuchar nuevas propuestas.
¿Cómo está posicionado el hotel dentro del mercado y frente a sus competidores? Dentro del mercado internacional, de lujo, y segmentado hacia el público ABC1 que busca un producto premium. ¿Cuáles son los proyectos a futuro de Feir's Park? Está constantemente en crecimiento, ya sea con cambios en el mismo hotel (renovaciones permanentes del restaurante, habitaciones y áreas públicas) como de servicios. También existen proyectos de ampliar la línea al Interior del país.
Mariano Alcaraz - Gerente General
Florencia Lerer - Gerente Comercial
LA MIRADA COMERCIAL En una empresa de esta envergadura, no puede faltar el toque comercial que permite afianzar la calidad del servicio con el crecimiento de su consumo. Florencia Lerer, Gerente Comercial de Feir’s Park & Rooftop, explica cómo la marca se adapta a los tiempos que corren, pensando en un cliente satisfecho y feliz. ¿Qué servicios ofrece Feir's Park?
¿Cómo es su restaurante? Robert’s Restaurant ofrece un servicio de comida internacional, con una variedad muy grande en la carta, con platos seleccionados por Roberto Cardozo, el chef principal, junto a su equipo de trabajo. Está ambientado con colores muy cálidos, siguiendo un estilo clásico. Este espacio suele ser adaptado para la realización de eventos privados, con la creación de menús personalizados.
El hotel ofrece en la tarifa: desayuno buffet (súper completo, ofreciendo panificación propia, cereales, yogures, huevos revueltos, ratatuille de vegetales, crepes, variedad de fiambres, un sector light, productos aptos para celíacos, productos orientales para huéspedes de origen japonés, ente otras cosas), wifi, uso del gimnasio, sauna, sala de relax y piscina descubierta.
Durante la semana ofrece un menú Ejecutivo a un valor muy accesible, y los días jueves y viernes, un servicio de ”tea time” con una enorme variedad de delicatessen. Permanece abierto de lunes a lunes, desde las 6 am hasta las doce de la noche. Además, contamos con servicio de room service las 24 horas.
¿En qué se inspiraron para el diseño general del hotel?
¿Cómo convencerían al público de que Feir's Park es el mejor lugar para hospedarse?
Al apuntar a un público corporativo, y tratándose de aquellos años, el estilo inicial era de un hotel conservador y tradicional. En los últimos años, se ha cambiado hacia algo más minimalista y moderno. ¿Tienen algún beneficio para aquellos clientes VIP? Tenemos muchos huéspedes que se vienen hospedando desde los inicios del hotel, por lo que realmente ya son parte de nuestra casa y son considerados clientes VIP. Les brindamos a modo de beneficio early in, late check out, up grade de cortesía a habitaciones Superiores y alguna atención más durante su estadía.
Nos avalan 25 años de trayectoria en el mercado. Nuestra atención personalizada y dedicación hacia el cliente hacen de Feir’s Park el lugar ideal, tanto para personas de negocios como para viajeros frecuentes de turismo. Además, el hotel cuenta con una ubicación privilegiada en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, ofreciendo 112 amplias y confortables habitaciones, con una superficie que excede el metraje estándar en el mercado.
¿Cuáles son los espacios protagonistas del hotel? Consideramos a todos los espacios como protagonistas. Tratamos de darle la misma importancia a todas las áreas, ya que en conjunto es que se logra un óptimo servicio, el cual deseamos brindar continuamente.
25
ESPECIAL ARQ & DECO
VELVET: NO PASA DE MODA Este tipo de textura, el famoso terciopelo, se ha convertido en una tendencia decorativa de cualquier ambiente. ¡Mirá cómo podés implementarlo en tu hogar! La creatividad no tiene límites cuando de mejorar espacios se trata. Hay texturas que se utilizan sin importar la época del año en la que estemos. El velvet o terciopelo es un tipo de tela que estuvo asociada al frío, por su consistencia gruesa y abrigada. Sin embargo, hoy se emplea en cualquier momento, dando un toque de elegancia al espacio donde esté. Muebles tapizados Los sillones o sillas tapizadas con terciopelo le dan una sofisticación mayor al conjunto de muebles que sean protagonistas de una habitación. Además, perduran en el tiempo por la característica resistente de la tela.
26
Almohadones por doquier Para aquellos que no se animan a innovar en algo tan permanente como el tapizado de un sillón, pueden implementar esta textura en almohadones, lo que lo hace práctico y con la posibilidad de ubicarlo en cualquier sector de la casa. Unas lindas cortinas Y si son de los audaces, el terciopelo en las cortinas otorga una elegancia sin igual al espacio donde estén, especialmente si se trata de ventanales altos.
ESPECIAL ARQ & DECO
5 TENDENCIAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU CASA El hogar es nuestro refugio. Es el lugar donde proyectamos las cosas más importantes de nuestra vida. Por eso, no importa qué momento del año estemos, siempre es bueno recurrir a las últimas tendencias para darle un toque diferente a cada rincón de la casa, y así, renovar y disfrutar de nuevas energías. A continuación, te contamos cuáles son las cinco tendencias que dan vuelta al mundo y podés aplicar en tus espacios.
ESPACIOS PARA LEVITAR A pesar de que puedas estar viviendo en plena ciudad, se puede adaptar cualquier parte de la casa para que sea un rincón de descanso y tranquilidad. Los expertos recurren a los colores: tonalidades suaves, pasteles, que no atraviesen la retina con intensidad. Además, la utilización de plantas y flores, colaboran en la creación de un ambiente equilibrado. Si querés agregarle una fuente de agua oriental, ¡mejor! LOS RECUERDOS CONTRA LA PARED Si sos de las personas que les gusta guardar un recuerdo de cada ocasión, ¡este es tu momento de mostralo! Cada objeto representa un momento de nuestras vidas, guardarlo sólo ocupa espacio. Pero si lo hacemos parte de un concepto de decoración, transforma totalmente la casa. Algunos diseñadores apelan a que las paredes de los ambientes cuenten una historia: esa mezcla de la cotidianeidad con el pasado, los convierten en verdaderas obras de arte. ALGO PARECIDO A UN BOSQUE Las plantas son un must have de cualquier espacio por tres motivos: colaboran en la oxigenación de los ambientes, renuevan la energía del hogar y dan frescura dentro de la rigidez y frialdad que puede tener el ambiente. Según el Feng Shui, se recomienda tener hortensias, cactus, bonsáis, plantas colgantes, potus o clavel del aire.
28
BLANCO Y MÁS BLANCO Las habitaciones donde abunda el blanco son las que mejor impacto tienen por dos razones: por un lado, otorgan amplitud, dando la sensación de que son lugares más grandes. Por el otro, la combinación de este color con la luz, natural o artificial, aumenta la luminosidad. Siempre está bueno aportar algún elemento disruptivo para que no se convierta en un espacio aburrido. TEXTURAS DIFERENTES Para los más osados, mezclar texturas es un desafío que puede salir muy bien. Maderas, telas, metales, todo ayuda si está bien ubicado y en su justa medida. Vestir un ambiente es como vestirse uno: sabemos qué prendas puede ser usadas en simultáneo y cuáles nos quedan mejor.
ESPECIAL ARQ & DECO
POR ARQ. CLA UDIA FAENA CLA UDIA FAENA STUDIO www.c laudiafaena.c om
DISEÑAR PARA UNA MENTE FELIZ Fotos: Ezequiel Escalante
El cerebro humano se conformó hace millones de años para vivir en la sabana, rodeado de luz, cielo y naturaleza. Parece que lo olvidamos y nos amontonamos en ciudades, en espacios reducidos y diminutos, como resultado de presiones sociales y económicas. ¿Cómo percibe nuestro cerebro los lugares en los que vivimos actualmente? ¿Cómo afectan nuestro ánimo o nuestro rendimiento? ¿Hay una relación entre cerebro y espacio? Estas son preguntas que los científicos de hoy están intentando responder y de las cuales se ocupó el Feng Shui, hace unos cinco mil años en China. En el presente, algunas de las intuiciones de esta ciencia milenaria están encontrando una explicación científica a través de la neuroarquitectura, que pretende diseñar entornos que funcionen en armonía, no sólo en lo físico sino en lo mental.
la curación de las personas después de una enfermedad, y sobre el impacto de los edificios o muebles con ángulos afilados sobre nuestras amígdalas, implicadas en los sistemas de defensa y agresión. Se trata de conocernos por dentro para construir lugares en consonancia con nuestro bienestar físico y mental.
Esta nueva disciplina estudia un paso más allá del color que nos hace bien en un ambiente, sino el impacto específico que tiene sobre el estrés, las hormonas y el tipo de pensamientos que generamos.
• Estimula la creatividad: ¿Cómo? A través del uso de colores, manteniendo un buen orden, implementando cambios para romper la rutina.
Actualmente, se está investigando la relación entre los espacios amplios y el pensamiento creativo, el poder misterioso de la naturaleza para estimular tanto la concentración como
30
De esta manera, podemos decir que el entorno positivo tiene tres características básicas:
• Calma el cerebro programado para sobrevivir: ¿Cómo? Eliminando posibles amenazas a nuestra seguridad física, usando formas redondeadas en muebles y ambientes, etc.
• Inspira el cerebro: ¿Cómo? Con detalles y formas que lo hacen más positivo, como la luz natural, imágenes de paisajes o palabras inspiradoras. Así, diseñar espacios es mucho más que crear ambiente lindos. Los espacios influyen en tu mente y en tus emociones y pueden conseguir que te sientas más relajado, más seguro y más creativo.
“…Se trata de conocernos por dentro para construir lugares en consonancia con nuestro bienestar físico y mental…”
ESPECIAL ARQ & DECO
ARGENTINA MOBILI:
Excelencia en cualquier rincón de nuestro hogar La marca que comercializa muebles de lujo se suma con objetos seleccionados a la tienda del diseñador de interiores Marcelo Mazza.
Argentina Mobili, la casa especializada en muebles de lujo, única empresa argentina con licencia para comercializar en el país marcas como Fendi Casa, Armani Home, Molteni & C, Roberto Cavalli Home y Kare Design, llega al barrio de Recoleta, en Buenos Aires. Se trata de la tienda de Marcelo Mazza, el reconocido diseñador de interiores, y cuenta con dos salas de exposición donde se puede encontrar una selección de objetos de diseño, mobiliario y luminarias. La empresa fue creada por Laura de Lillo y Gabriel Orbuch en 2018. Tuvo su primera apertura en “Casa Redonda”, la casona de Barrio Parque en donde emplazaron
32
un showroom por tiempo limitado que contó con los más notables diseñadores y decoradores del país para armar los espacios de las distintas marcas. Las firmas más importantes a nivel internacional que marcan tendencia en diseño e interiorismo están presentes. Cuentan, además, con disponibilidad para elegir por catálogos y muestrarios de telas, cueros y acabados, el producto que el cliente desee con eficientes tiempos de entrega provenientes de las fábricas internacionales.
ACERCA DE ARGENTINA MOBILI
ACERCA DE MARCELO MAZZA
Argentina Mobili es la casa especializada en muebles de lujo creada por Laura de Lillo y Gabriel Orbuch en 2018 y tuvo su primer apertura en Casa Redonda, la casona de Barrio Parque en donde emplazaron un showroom por tiempo limitado que contó con los más notables diseñadores y decoradores del país para armar los espacios de las distintas marcas.
Marcelo Mazza lleva más de 15 años combinando la pasión por el diseño y el buen gusto para diseñar espacios y organizar eventos con mirada escenográfica. Cada producción, evento y/o espacio se personaliza en un 100%.
Las firmas más importantes a nivel internacional que marcan tendencia en diseño e interiorismo están presentes en Argentina Mobili. Dichas firmas cuentan, además, con disponibilidad para elegir por catálogos y muestrarios de telas, cueros y acabados, el producto que el cliente desee con eficientes tiempos de entrega provenientes de las fábricas internacionales.
Actualmente cuenta con dos tiendas de decoración Buenos Aires: una en Recoleta y otra Palermo Empresas como Disney, Telecom, Gobierno de la Ciudad, Teatro Colon, Telefónica, Banco Patagonia, Hilton, Faena Group, Four Seasons han confiado en su trabajo, además de exclusivos eventos temáticos e interiorismo Buenos Aires, Miami y Los Ángeles.
33
REL ACIONAMIENTO
WA L DENG A L L ERY PR E SEN TÓ “L A SU PER ACIÓN DE L A G U ER R A” La excepcional galería de arte abrió las puertas a la nueva exposición de la reconocida Magdalena Jitrik. La artista argentina, formada en México, demostró su talento a través de su obra “La superación de la guerra”, compuesta por una serie de piezas inéditas.
34
ESPECIAL ARQ & DECO
EL ARTE DE LOS ESPACIOS Y SUS CONEXIONES POR ROMINA HAIATZANIAN @romi.haiatzanian
Los espacios en donde nos movemos nos invitan a transitar distintas experiencias, y los detalles que nos representan en él, tienen un valor agregado. Mi taller es ese lugar en el que las obras que surgen son propias del espacio y dialogan con el ambiente. Obras finalizadas, en proceso y otras inconclusas: me gusta verlas sin terminar, vencer esa resistencia de lo inmediato, saber soltar y volver para dar tiempo a que las cosas sucedan en su momento y lugar. Así, la pintura se convierte en un acto espiritual y mágicamente surge la conexión con el espectador, esa percepción que te identifica con la obra y con el que la realizó también, quedando expuesta la identidad del artista, reflejada en su libertad de acción. Fue un largo proceso encontrar ese espacio de identificación, conexión y expresión, pero puedo decir que los caminos que parecen inalcanzables, cuando llegan, se valoran y disfrutan de una manera especial.
36
ESPECIAL ARQ & DECO
38
En el barrio de Palermo viejo, donde conviven arte, diseño, moda y gastronomía, nace Vitrum, un hotel de lujo que se integra al magnífico entorno de tendencias, decoración y tecnología. Este hotel es más que un lugar adonde hospedarse: es un espacio con onda urbana y descontracturada, que invita a estimular el pensamiento, sentirse pleno y proyectar ideas; a quedarse en la urbe, enmarcados en una atmósfera intimista, rodeados de objetos vanguardistas, que a la vez, reivindican la comodidad. Protegido por calles de ritmo citadino, creatividad sugestiva y bohemia artística, es un refugio sin igual, audaz, cosmopolita. Vitrum se presenta, como la experiencia para vivir en cuerpo y alma. Está rodeado de los mejores lugares para salir a comer, hacer compras y disfrutar de las actividades por la zona. Además, para los amantes de la gastronomía, Palermo Hollywood es la meca culinaria para degustar cada día un menú diferente incluyendo las mejores carnes, comidas regionales y de diferentes etnias. Y si no desean salir del hotel, Vitrum cuenta con su propio restaurante: Jolie Bistro Moderno, una propuesta de comfort food. La marca es su pastelería casera, panes artesanales hechos con recetas originales y una barra ideal para compartir con amigos a la hora del café o del happy hour. #SUSSERVICIOS • Conserje 24 horas. • Acceso a internet en el lobby. • Internet inalámbrico en todo el edificio.
• Servicio de lavandería, tintorería y planchado. • Servicio de babysitters. • Personal multilingüe.
• Colección de CDs y DVDs.
• Alquiler de auto.
• Gimnasio.
• Personal Shopper.
39
ESTUDIO MODO CASA: INNOVACIÓN, TRABAJO COLABORATIVO Y TENDENCIA
40
Es un reconocido estudio de interiorismo, que se encuentra entre el top 10 de Buenos aires. Ubicada en el barrio porteño de Palermo, la planta baja funciona como showroom y en la planta alta opera el equipo de diseñadores. Los creadores y fundadores del Estudio, Máximo Ferraro y Gustavo Yankelevich, afirman que las palabras “irreverente, creativa, tendencia, diseño, calidad y experiencia” definen a la marca.
ESPECIAL ARQ & DECO
El estudio se especializa en desarrollar proyectos integrales de diseño, es decir, desde la gestión e imaginación de la obra, hasta la entrega completa de los espacios ambientados con mobiliario. A su vez, realizan proyectos con obras nuevas ya construidas y se trabaja desde el interiorismo, diseñando cada espacio y realizando la propuesta de mobiliario total. Enfocados en una atención personalizada e integral, todos los integrantes de la empresa son diseñadores y/o arquitectos, por lo cual se logra una asesoría completa por profesionales. A su vez, contar con un proveedor propio de muebles, Modo Casa, garantiza resultados positivos y da una mayor libertad a la hora de diseñar. LÍDERES Gustavo Yankelevich y Máximo Ferrara, ambos Chief Designer de Estudio Modo Casa, piensan y liderar cada proyecto como si fuera único en el mundo. En una entrevista con Grupo Las Rosas, los empresarios nos contaron de qué se trata el concepto quw quieren contagiar. ¿Cuáles son sus fuentes de inspiración? La inspiración de nuestros diseños va de la mano de las necesidades de los usuarios. Creemos en transformar la forma de vivir de las personas. Privilegiamos el uso de los espacios para reuniones, ya que los mismos deben ser pensados para disfrutarse según las distintas horas del día. Un comedor puede vivirse como un lugar de encuentro familiar durante la semana, y en otras ocasiones, puede ser el lugar de charlas con amigos o en pareja. Es por esto que en el departamento “Al Río”, uno de
nuestros proyectos en Vicente López, creamos un ambiente multifamiliar que pueda amoldarse a la vida de los integrantes del departamento. ¿Cuáles consideran que son los referentes internacionales en el ámbito del diseño e interiorismo? Generalmente, nuestras inspiraciones nacen de diferentes visiones y de eso creamos nuestro propio camino. Lo más importante es entender que nuestro objetivo es ser la referencia en sí, ya que muchos de los productos o diseños son recopilaciones de ideas profesionales propias, y además, un conjunto de diferentes miradas. De todas formas, participamos todos los años de la Exposición de Muebles de Milán para ver las nuevas ideas que traen otros profesionales. También seguimos al arquitecto y diseñador Piero Lisioni. ¿Cómo podrían definir a Estudio Modo Casa? Estudio Modo Casa se define a través de varios conceptos. El más importante, se trata de “disfrutar tu hogar” y hacer de cada espacio un lugar para compartir día a día. También es “adaptar” funciones e integrar recintos para las nuevas formas de habitar, y “transformar” el modo de relacionarse con los demás, generando momentos, comunicación, diversión, pareja y amigos.
"Estudio Modo Casa (...) se trata de “disfrutar tu hogar” y hacer de cada espacio un lugar para compartir día a día. "
¿Cómo ha sido el proceso de construcción de la marca para estar en el top 10 de Buenos Aires? El proceso fue largo. Comenzamos con Modo Casa, el proveedor de mueblería hecha a medida, y continuamos nuestra idea de crecer con Estudio Modo Casa, para comenzar lo que nos faltaba: diseñar interiores. Como diseñadores y arquitectos, fue nuestro gran paso y sueño que, a través de nuestro estilo y autenticidad, logramos identificarnos con muchos de nuestros clientes que hoy nos eligen por encima de las demás opciones en el mercado. ¿Cuál es el valor agregado que tiene el diseño de Estudio Modo Casa que los diferencia en el mercado? Creemos que el diseño de interiores busca mejorar la calidad de vida de las personas: ese es nuestro objetivo. Al intentar mejorar la habitabilidad de los espacios a través de la armonía de diversos conceptos, según cada proyecto, intentamos darle nuestro valor agregado a aquellos que nos eligen. Proponemos espacios que generen pertenencia, que reflejen la forma de vivir de cada una de las persona, de acuerdo sus necesidades y gustos propios, lugares para ser disfrutados, lugares para compartir. Un ejemplo es lo que ocurre con los proyectos que tenemos para el lanzamiento de nuestra nueva colección. A través del relacionamiento con los clientes, y luego de entender lo que buscaban, sacamos la conclusión de que la funcionalidad de los muebles que usamos y producimos debe ser mixta y debe adaptarse al constante cambio de utilización. 41
REL ACIONAMIENTO
LOU IS V U I T TON V U ELV E A PIS A R F U ER T E Una de las empresas más importantes del mundo de la moda inauguró “Louis Vuitton X”, un universo diferente y tecnológico, copado de intercambios creativos y colaboraciones artísticas de la Maison. Durante el evento, los invitados disfrutaron de un cóctel en la Goldstein Residence, en Las Ángeles, junto a los anfitriones de la fiesta, Michael Burke, Director General de Louis Vuitton, y Delphine Arnaut, Directora y Vicepresidenta de la marca.
42
43
Fotos: Hub Porteño - Casas Latinas
Aventurero y audaz, este empresario italiano supo cómo canalizar su vocación y convertirla en una constante caja de sorpresas. Nacido en Vicenza, Italia, supo desde chico que la hotelería sería su mundo. A continuación, la exquisita forma de transmitir pasión de Massimo Ianni. 4444
“…La Recoleta tiene una identidad de pertenencia muy marcada: ‘somos muy de nuestro barrio’. Y justamente, el lanzamiento de Club Porteño, el primer ‘club de afinidades’ de Buenos Aires, no podía nacer en otro lugar más que ahí…” ¿Cuándo fue el momento en que descubriste que esta era tu vocación?
¿Qué es lo que no puede faltar en tu rutina para que sea una buena jornada de trabajo?
Desde el primer día que ingresé a la escuela hotelera en Suiza, sentí que este era un mundo fascinante en el que una “actuación” permanente me permitía entrar en el personaje del anfitrión.
La disciplina, la dedicación para ofrecer respuestas y los momentos de reflexión.
Durante tu infancia y adolescencia, ¿sospechaste alguna vez que te dedicarías a esto?
Pienso que crear, en cualquier tipo de profesión, es arte. Probablemente, la manera más importante en la que interviene, es en el hecho de sentirme libre de generar nuevas ideas y de llevarlas a la práctica.
Sí, recuerdo haber jugado a tener un restaurante transformando mi cuarto en uno, a los cinco años. De hecho, ¡obligaba a mis hermanos y primos a ser clientes! Siempre tuve una gran pasión por la cocina y por seguir las recetas de mi abuela. ¿Cuál es tu fuente de inspiración en el trabajo? La vida, los viajes y las personas: observo, interpreto y, luego, naturalmente frente a una situación, mi “banco de datos” almacenados con la experiencia son los que me inspiran.
¿De qué manera interviene el arte en tu vida personal y laboral?
¿Qué anécdota recordás de tu experiencia que te haya marcado y enseñado a ser un mejor profesional? Son muchas, ya que van más de 35 años en el rubro pero creo que las más importantes siempre son las que de alguna forma cambiaron a las personas con las cuales tuve la oportunidad de relacionarme. Recuerdo muy claramente un llamado a las tres de la mañana, por un problema de huso horario, de una persona con quien había trabajado en Marruecos y que participó de un programa de capacitación e integración laboral en Casablanca. Cuando lo conocí, él estaba viviendo literalmente en la calle, y 25 años después me buscó por el mundo para decirme que ahora era Jefe Concierge de la Asociación de “Clefs d’Or de Maroc”. Yo sólo le ofrecí el primer empuje ¡y la persona supo cultivarlo
45
¿Cómo llegó a desarrollar Hub Porteño y Casas Latinas en Buenos Aires?
Si mira hacia atrás, ¿qué ve en ese camino recorrido hasta ahora?
Gracias al apoyo de los propietarios de HP que nos han ofrecido esta maravillosa oportunidad. Es un lugar muy especial y un trampolín para poder crear una hotelería a “medida”, conceptual y humanamente. Desde allí, nace la esencia de Casas Latinas, con otras propiedades por América del Sur e Italia, donde nos dedicamos a “crear viajes de momentos”, o sea, ofrecer a nuestros huéspedes lo más valioso que hay hoy en día: tiempo genuino y apasionado.
Un joven apasionado del mundo del teatro y el espectáculo que, con consistencia, escalonó los caminos que hacen a esta profesión. Empecé de camarero y sigo pensando que fue lo mejor que me pasó. Veo esfuerzo, dedicación, pero sobre todo tanta gente que he cruzado en mi camino, con quienes hemos compartido momentos maravillosos e intensos. Abrir hoteles es un ejercicio complejo pero creó un sentido de pertenencia y de trabajo con un equipo único. Voy por casi 30 años de profesión así que la historia de mi vida está hecha de una cantidad importante de momentos inolvidables.
¿Qué consideró que tenía Buenos Aires para implementar este proyecto? Una característica única en el mundo: su diversidad y su gente, una riqueza natural que se respira por sus calles y barrios. La Recoleta tiene una identidad de pertenencia muy marcada: “somos muy de nuestro barrio”. Y justamente, el lanzamiento de Club Porteño, el primer “club de afinidades” de Buenos Aires, no podía nacer en otro lugar más que ahí. ¿Existe una llave para el éxito? Si la tuviera creo que sería un problema. No hay una única llave, hay una mezcla constante de ingredientes genuinos, como la disciplina, la creatividad y la pasión por las personas. Has vivido en diferentes partes del mundo, ¿te sentís un poco nómade? Sí, definitivamente me siento un ciudadano del mundo. Me adapto por una razón muy simple: adoro entrar, de forma profunda, en las realidades locales, desde una mirada a un sabor, y siempre descubriendo las cocinas y las tradiciones del lugar. Tengo la suerte, por mi trabajo, de vivir en contacto permanente con estímulos nuevos, como si se tratara de una película con colores y sabores intensos.
46
¿Quién es Massimo Ianni en tres palabras? ¡Un pasional, creativo y alquimista de la hospitalidad!
#LOSELEGIDOS ¿Un lugar paradisíaco? Bora Bora. ¿Un buen desayuno tiene que tener…? Queso fresco de cabra. ¿Un hotel? “Villa Feltrinelli”, en el lago de Garda, Italia. ¿Un artista? Fernando Botero. ¿Un buen vino? Chardonnay “Cloudy Bay” de Nueva Zelanda. ¿La mejor compañía? La elegida por ambos. ¿La mejor inversión? El tiempo dedicado a las personas. ¿Un deseo? Seguir teniendo la libertad de crear y amar.
“…Definitivamente me siento un ciudadano del mundo. Me adapto por una razón muy simple: adoro entrar, de forma profunda, en las realidades locales, desde una mirada a un sabor, y siempre descubriendo las cocinas y las tradiciones del lugar…”
47
47
C O L U M N A
GRANDIO: DEL PRIMER EDIFICIO DE NUEVA CÓRDOBA A LA CASA DEL FUTURO Por Soledad Huespe
Actualmente, la concesionaria representa a tres marcas: Ford, Fiat y Hyundai, esta última desde hace poco más de tres meses. Y a pesar de que la rentabilidad “está por el piso”, este 2019 suman dos aperturas para Ford, su marca insignia. De esta manera, buscan mejorar su participación en el mercado. Otra de las empresas del grupo es Rentauto Argentina, con la que apuntan a hacer crecer el mercado de alquiler de unidades para el sector corporativo y el turismo.
48
La historia de la empresa se remonta a la década del ´40 cuando Ítalo Martin, de profesión técnico constructor, trajo de Italia una patente basada en tecnología constructiva para implementar sistemas prefabricados de hormigón armado premoldeado. “Fue un precursor, no existía eso en Argentina”, afirman sus nietos orgullosos. A partir de allí construyó un imperio con sede central en Córdoba y patas en Buenos Aires, Brasil, Venezuela y Milán. En el país, de la mano de Patentes Toschi (así se llamaba la empresa) hicieron las fábricas que marcaron a fuego la Córdoba industrial: la planta de Renault, parte de la Fábrica Militar de Aviones y otras. SEGUNDA GENERACIÓN Y DESPUÉS “En los años ´70 hubo una gran parálisis de la construcción a nivel nacional y se liquidan todos los bienes de la empresa. Mi abuelo nunca le quiso deber nada a nadie y, de cero, recomienza ya con mi papá (José Martin) y mis tíos. En esa época hacen el primer edificio en Nueva Córdoba sobre Av. Ambrosio Olmos”, rememora Mario Martin (hijo de José), a cargo de la presidencia de Grandio. Nueva Córdoba era un barrio chato. Después vinieron otros edificios como el Parque III (sobre Av. Estrada) con el sello Martin. Mientras tanto, con todo el know how ganado en las primeras décadas, la segunda generación al frente de la empresa lo trasladó a la fabricación
de viviendas. “Mi papá desarrolló un sistema de vivienda masiva prefabricada de hormigón armado... Toda la experiencia de la tecnología de Patentes Toschi la trasladó de la industria a la vivienda. Así comenzó a desarrollar planes de vivienda que en ese momento estaban en auge”, completa José Martin, hermano de Mario y representante de la tercera generación familiar. Se trata de un sistema constructivo rápido, que no necesita mucha mano de obra. Entre los ´70 y los ´80, construyeron más de 2 mil casas en Jujuy, Catamarca y Neuquén. En Córdoba, ese sistema constructivo lo desarrollaron en barrio Jardín Hipódromo, Rucci y Parque Alameda. Ya un poco más acá en el tiempo, José Martín “le compra la parte” a sus hermanos e incorpora a sus hijos. Como obra bisagra para el traspaso a la tercera generación, urbanizaron buena parte de Tejas del Sur I. Si bien el desarrollo era de Amengual, los Martin eran dueños originales de esas tierras y se quedaron con una porción central: “Allí hicimos una infraestructura de 70 lotes, comercializamos algunos y en otros, construimos y vendimos”, recuerda Eugenia Martin, arquitecta hija de José y hermana de Mario y José.
REL ACIONAMIENTO
A NI V ERS A R IO DE L A M A L BEQU ER Í A DE LO DE JE SÚS El icónico espacio gastronómico, celebró su tercer aniversario y ofreció una cena muy especial para figuras y referentes amigos de la casa. Algunas de las personalidades más importantes del espectáculo, el deporte y la moda, disfrutaron de los mejores platos del templo de la carne y el vino, que festejó su cumpleaños de la mano de la parrilla más icónica de la ciudad.
49
E N T R E V I S T A
NICOLÁS FAGALDE
CIRUGÍAS PLÁSTICAS CONFIABLES
Fotos: Chino López
El Dr. Nicolás Fagalde, uno de los miembros titulares de la Sociedad de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Córdoba, nos cuenta acerca de aquello que tenemos que tener en cuenta al momento de decidir hacernos una cirugía plástica, describiendo los procedimientos más solicitados, así como también, explicándonos adónde debemos buscar los profesionales especializados en esta clase de intervenciones. 50
¿Cuál es la cirugía por la que más se consulta? Depende de las edades. Las cirugías que más solicitan las mujeres, entre los quince y los veinte años, son las rinoplastias, una cirugía de nariz, o una otoplastia, en la que se mejora el aspecto de las orejas. Entre los veinte y los cuarenta años, en plena edad fértil y después del embarazo, suelen pedir una abdominoplastia, en la que se retira el exceso de piel y grasa abdominal. Ya después de los sesenta, generalmente las consultas giran en torno a una rinoplastia, un lifting o procedimiento poco invasivos que no impliquen cirugía. Sin embargo, en términos generales, los
implantes y la reducción mamaria, sumado a las lipoesculturas, son las intervenciones con mayor solicitud. En cuanto a los hombres, también varían, pero las operaciones más populares son los párpados, las lipoabdominoplastia y las rinoplastias. A partir de los sesenta comienzan a mezclarse varios procedimientos con una mínima invasión en el organismo, como por ejemplo el bótox o el peeling. Es importante considerar que una cirugía plástica requiere que cada paciente asuma la responsabilidad de continuar con los tratamientos para mantener una constancia en los resultados finales.
Dr. Nicolás Fagalde MP: 31132 ME: 12756 WEB: www.cirugiaplasticacba.com.ar
A una persona que tiene miedo de operarse pero tiene ganas, ¿por dónde le recomendarías empezar? Al momento de la consulta, quien la realiza está molesto con alguna parte de su cuerpo. Es indispensable respetar lo que nosotros llamamos el “Triángulo de Seguridad”, teniendo como base la ética y la formación, lo que permite establecer un vínculo de confianza entre el médico y el paciente, proporcionando protección a la persona. Por eso, siempre recomendamos que cualquiera que desee hacerse una intervención plástica, se informe de los profesionales existentes en la página de la Sociedad de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Córdoba.
TRABAJANDO PARA LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DEL PACIENTE La Sociedad de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Córdoba, junto al Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, está trabajando en la realización de diferentes objetivos que benefician a los pacientes que deseen acceder a una cirugía plástica. Por un lado, se están normativizando las prácticas profesionales para proteger a la población de médicos que no tienen la formación para llevar a cabo determinados procedimientos. Por el otro, se está contemplando la atención a aquellas personas que necesiten de una intervención de este estilo y no tengan la posibilidad económica de hacerlo.
51
REL ACIONAMIENTO
FA BR IC SUSHI A BR IÓ L A S P U ER TA S DE SU N U E VO LOC A L EN P U ER TO M A DERO Diferentes personalidades del ambiente asistieron a la gran apertura del nuevo local de la cadena Fabric Sushi en Puerto Madero. Albert Baró, Delfina Chaves, Diego Domínguez, Minerva Casero, Tomás Kirzner, Matías Mayer, Julieta Nair Calvo, Julián Serrano, Malena Narvay, María Freytes, Silvina Luna y Floppy Tesouro, fueron algunos de los invitados a esta gran noche.
52
53
5454
55
REL ACIONAMIENTO
LO N U E VO DE PA NDOR A La marca de joyas internacionalmente conocida inauguró un nuevo local en Alto Avellaneda Shopping, festejando el lanzamiento de su nueva colección, “Dream Away”, y de su cápsula inspirada en la película “El Rey León”. Al evento asistieron diversas personalidades del espectáculo como Cande Ruggeri, Stefanía Roitman y Carla Romanini, entre otros.
56
5540230 @ossira.jockey Elias Yofre 1050 - Local 230 1er Piso - Paseo del Jockey 57
S H O O T I N G
#EnBaceSePuede Agustina Córdova y Luli Laprida son las protagonistas de la nueva campaña de invierno de BACE, el centro de estética y belleza, que a través de sus tratamientos no invasivos, resalta la belleza de cualquier mujer, tal como dice su lema: "El cuerpo que querés es posible con los tratamientos de BACE".
58
59
S H O O T I N G
60
PRODUCCIÓN: Bace Estética PH: Cecilia Glik STYLE: Andrés Pastor MODELOS:Luli Laprida Agustina Córdova MAKE UP: Jazmin Calcarami HAIR: Lucas Barbolla Estudioh Buenos Aires I HAIR
@bace_estetica @ceciliaglik @apc7 @lulilapri @agustinacordova @jazmincalcarami @lucasbarbolla @estudioh
AGRADECIMIENTO ESPECIAL: Grupo Massar
@grupomassar
61
S H O O T I N G
6262
63
63
C O L U M N A
POR EVELYN TUCCI Asesora de Im agenIm agen C orporat iva/ Digit al Sig n a g e @evelyn_tucci
TEMPORADA DE LIQUIDACIÓN Estamos en el período justo donde, aun faltando bastante, parece que siempre todo se adelanta. Y es que llegó el momento de aprovechar la temporada de liquidación. ¡Pero no se atropellen! También es el instante de saber comprar porque no siempre hacerlo porque hay una oferta es lo más acertado. Podés encontrar descuentos, tanto para hombre como para mujer, de hasta un 60% en indumentaria, ¡y en cuotas! ¡Pero por favor elegí bien! No sólo porque esté en oferta quiere decir que sea la compra ideal. Podés fijarte que te quede bien en cuanto al talle, salir del cambiador y mirarte en un espejo exterior para tener otra perspectiva y además una iluminación diferente. Considerá que sean de los colores que van a resaltar tus rasgos, tonalidades con los que te sientas cómoda/o además de que no sean repetitivos en tu guardarropa. De esta manera, agregás versatilidad a las prendas y a tus looks. También es importante que tenga que ver con tu estilo, que lo puedas usar verdaderamente, que te identifiques, que puedas combinarlo con la ropa que ya tenés o estás por comprar también. Generalmente, lo ideal es adquirir básicos que suman a tus creaciones diarias y que sabés que te van a servir en próximas temporadas. También es recomendable entender tus “faltantes” y priorizarlos, en cuanto a tu
64
vestimenta cotidiana en el ámbito laboral, por ejemplo, o si tenés alguna prenda que está deteriorada y necesita ser reemplazada. O tal vez, puede que tengas un evento próximo y se te ocurrió un outfit donde le falte agregar algo para terminar de completarlo. Y si sos de súper vanguardista, es probable que el próximo otoñoinvierno cuestiones el uso de eso que te compraste ahora. Para que no te pase, te cuento lo que sí vuelve el año próximo: • Los oversize en abrigos y sweaters. • En colores, el rojo y el camel como un must. Se agrega el icemelt, un gris azulado en su pura frialdad, con un mensaje de trasfondo de alerta climática (Fuente: Laboratorio de Tendencias INTI). • También los cinturones tienen protagonismo, y el encaje o red, como parte de tu piel. En fin, es cierto que hay buenísimas ofertas, pero hay que aprovecharlas al máximo y de manera inteligente.
65
C O L U M N A
POR KARINA GARBARINO Publicist Sales Tra iner www.ched.com.ar @chedfashion
EL FUTURO DE LAS COMPRAS: “LA PERSONALIZACIÓN” Estamos transitando cambios profundos en la sociedad a partir de tecnologías como la Inteligencia Artificial, que impulsa nuevos de hábitos y estilos de vida. Observamos un comportamiento más diverso, que busca experiencias novedosas con códigos abiertos.
La conectividad les brinda a los shoppers acceso al mundo. Las barreras del idioma se caen gracias a traductores automatizados del lenguaje. La escena global se diversifica. Hace unos años la manera de pertenecer a determinados grupos sociales era mostrándose homogéneos. Hoy la clave es “mostrar la diferencia”. Los shoppers esperan de las marcas una customización radical, quieren que el producto y la experiencia se adapten al 100% de su identidad. Los cambios son profundos, los consumidores tienen expectativas diversas sobre aspectos importantes para sus vidas. Algunos de ellos son: • Empiezan a exigirles a las marcas mayor sustentabilidad. • Ven un futuro sin género y sin categorías. • Quieren activar positivamente sobre su salud y ocuparse del bienestar personal. • Tienen necesidad de conexión real. • Poseen nuevas concepciones sobre la belleza y lo humano. • ¡El desafío para las marcas será innovar, innovar e innovar! Hablamos de la “economía del significado”: los shoppers se preguntarán “¿por qué lo compro?”. Anhelan un verdadero significado, una verdadera conexión con los ítems que quieren llevarse, las experiencias que tienen y los lugares donde invierten su tiempo. Esto nos obliga a personalizar las experiencias, los ítems y los servicios al 100%. ¡Máxima customización de las experiencias! ¡Hasta la próxima!
66
67
E X P E R I E N C I A
V E S N A
UNA MARCA QUE CONTINÚA CRECIENDO La marca cordobesa de ropa femenina abrió su nuevo local en Dinosaurio Mall de Rodríguez del Busto. Con un evento muy especial, inauguró este nuevo espacio pensado exclusivamente para potenciar la experiencia de las clientas.
68
Vesna continúa demostrando que su objetivo de crecer es prácticamente un hecho. Con diez tiendas en funcionamiento, más la página online, sumado este nuevo local, la marca da pasos firmes y muy bien pensados. En esta ocasión, abrió sus puertas en el centro comercial de Dinosaurio Mall en Rodríguez del Busto. El encuentro tenía la intención de celebrar con amigos, clientas y gente de prensa, la apertura de este nuevo espacio, ideado para ofrecer más puntos venta al público.
69
E X P E R I E N C I A
V E S N A
Siguiendo la onda orgánica y el compromiso con el medio ambiente que la empresa utiliza en sus prendas, entre los atractivos del encuentro, una artista se ocupó de pintar un mural con el logo de Vesna, mientras que las modelos fueron posando e interactuando con la pintura a lo largo del desfile. El delicioso catering de María Antonieta tuvo su momento clímax con la cantante Anastasia Amarante, quien interpretó diferentes canciones, generando un ambiente cálido y agradable. De esta manera, Vesna festejó esta expansión comercial, demostrando que desde su nacimiento mantiene el éxito intacto.
70
PRODUCCIÓN Y COORDINACIÓN: Leila Chaya y Romance Eventos FOTOS: Franco Capelli TÉCNICA: Luciano Colman CONVOCATORIA: Grupo Las Rosas y Weiv App CATERING: Maria Antonieta MÚSICA: Anastasia Amarante
@Leychaya @romance_eventos @ phfrancocappelli @djlucianocolman @grupolasrosas @weiv.app @mariaantonieta_universodeli @anasamarante
71
N U E VO LOC A L DE V E SN A EN CÓRDOB A FOTOS: Franco Capelli/ @phfrancocapelli
La marca de ropa femenina, urbana y de vanguardia, abrió su primer local en zona norte de Córdoba. Con diferentes invitados, Vesna los agasajó con un evento que demostró el crecimiento de la empresa, siguiendo las últimas tendencias y apostando a que sus clientas siempre luzcan bellas y modernas.
72
73
C O L U M N A
POR NICOLÁS PESCE FREIJO Editor de Moda para Las Rosas #UnFashionista #ModaInternacional
Nuestro fashion editor viajó a la isla de Cuba y nos muestra este shooting llamado “Fashion Revolucion” en honor al Che Guevara. Producción: Nicolás Pesce Freijo/ @nicofreijo Fotos: May Reguera/ @my_reguera_ Producción Fotográfica: Mayvic Delgado/ @mayvicdel Estudio de Fotografía: Studio Cuba/ @mystudiocuba Modelo: Milena Rivalta.
74
75
1 I Tapado Picadilly 2 I Campera Ghana 3 I Montgomery Turkana 4 I Levita Windsor 5 I Tapado Jazmin
76
77
CARTER´S LLEGÓ A ARGENTINA Con una inversión millonaria, Carter’s inauguró su primer local en nuestro país, ubicado en Nuevocentro Shopping. Carter’s inauguró su primera tienda en Córdoba, en Nuevocentro Shopping. La apertura de esta tienda marca el segundo hito importante del desembarco oficial de la marca norteamericana en el país, habiendo iniciado este proyecto en diciembre de 2018, con el lanzamiento de su sitio de e-Commerce www. cartersoshkosh.com.ar , la apertura oficial en Mercado Libre y la venta a tiendas multimarcas. El local cuenta con una superficie de 68 metros cuadrados y es el primero de los siete que Argentrade S.R.L. (la compañía encargada del desembarco de la marca en el territorio nacional) tiene planificado abrir en los próximos 24 meses: agosto en La Plata, septiembre Rosario, y antes de la finalización del 2019, en Mar del Plata.
78
Carter's es una de las marcas de ropa para bebés y niños más emblemática y vendida en Estados Unidos. Tal como como lo hace en todos sus negocios distribuidos alrededor del mundo, ofrecerá su máxima calidad, diseños, estampas coloridas y su diferencial: los packs de prendas, algo que la distingue y hace fuerte a nivel mundial.
ACERCA DE CARTER’S Fue fundada por el empresario de origen inglés William Carter en 1865, en Needham, Massachusetts. Carter's es la marca de ropa para niños pequeños más vendida en los Estados Unidos. Respaldado en la confianza de generaciones de familias, ofrece calidad y valor en una amplia gama de ropa, regalos y accesorios para bebés y niños.
79
C O L U M N A
BEAUTY MOMENT: EL SECRETO DE ENCONTRAR
TU MEJOR VERSIÓN POR FLORENCIA SCHARENBERG Especialista en Beauty @biufit
Empecemos por el principio: ¿te conocés realmente a vos misma? Lo primero que les digo a todas las mujeres que me consultan cuando quieren empezar a verse mejor es que me digan, lo más rápido que puedan, tres defectos y tres virtudes de ellas, de su cuerpo y de su cara. Generalmente, todas identifican con mayor facilidad lo que no les gusta, llegando a dudar si tienen alguna cualidad positiva. Nunca termino de comprender si es porque nos cuesta expresarlo, o si será por miedo a que nos vean vanidosas, esa cosa de “va a pensar que me creo mil”. A partir de esto, les propongo algo para conocernos más. Es un ejercicio sencillo pero que estoy segura que no todas lo hacen. Les aconsejo poder llevarlo a cabo diariamente, ya que no hay mejor receta para lograr nuestra versión potenciada que un registro constante de una mismo. Tenemos un universo enorme de herramientas para vernos mejor, pero somos nosotras quienes tenemos que encontrar cuáles son las más adecuadas para cada una. La única manera de llegar a eso es conociéndonos, aceptando los cambios que van sucediendo adentro y afuera y adaptándonos a eso. Así que empecemos por el principio. A partir de hoy vamos a empezar a tener un diálogo honesto con el espejo. ¿Qué significa esto? Buscaremos un momento donde podamos estar unos minutos en paz, especialmente en el caso de las que somos madres. Nos vamos a poner una vestimenta cómoda, la cual puede ser ropa interior o deportiva. Nos pararemos frente a un espejo donde podamos apreciarnos de cuerpo entero, y ahora sí, nos detendremos a mirarnos de pies a
80
cabeza. Nos moveremos para un costado, luego para el otro. Si bien no contamos con la posibilidad de observarnos en 360°, tendremos que casi llegar a nuestra espalda. Nuevamente nos encontraremos con nuestro reflejo de frente, pero esta vez, acercaremos la cara, sonriendo, enojándonos, levantando las cejas, haciendo cualquier gesto que se nos ocurra. Mientras hagamos este ejercicio se nos va a venir un aluvión de cosas que no nos gustan sobre nosotras: el rollito, la flacidez, la celulitis, el brazo así, el labio más finito, la nariz no se qué, el ojo no se cuánto, la pata de gallo y la arruga que está comenzando a aparecer o que ya está instaladísima. Ok, aquí viene la cruel verdad: todo eso pertenece a nuestra propia biología, cada una de nosotras nació y va evolucionando con eso que vemos. Pero también hay otra realidad: a todas nos pasa lo mismo, todas tenemos una lista larga de cosas que nos gustaría modificar. El ejercicio termina en un papel en el que anoten todo eso que ven y que no les agrada, y al lado, todo aquello que sí les gusta. Es en este punto donde la conversación empieza a ser honesta. Anímense a verse cosas lindas porque todas las tenemos. Lo importante es conocerse, mirar cuál es el cuerpo de cada una, el nuestro, el que nos tocó. Ojalá que a partir de hoy, ya no se comparen con nadie más que con ustedes mismas porque la idea es que podamos encontrar nuestra mejor versión. Yo les prometo que si somos valientes en hacerlo, eso sucede.
81
C O L U M N A
POR DR. MATÍAS VILLALBA Director del Centro de Medicina del Deporte Hospital Privado Universitario de Córdoba
¡Tené en cuenta estos 6 consejos para prevenir lesiones comunes! Se acerca la primavera y, si no estás entrenando, es un buen momento para ponerte a trabajar de nuevo en tu condición física con un plan de entrenamiento. Sin embargo es importante tomar algunas precauciones ya que retomar el ejercicio después de un largo período de inactividad puede tener sus consecuencias. Las lesiones típicas incluyen tendinopatías, contracturas o desgarros, cervicalgias y lumbalgias, entre otras. Todas ellas se encuentran relacionadas con un rápido incremento en el volumen o intensidad del ejercicio, en comparación con los niveles previos de actividad física realizada. Por eso, un plan de entrenamiento adecuado resulta clave para prevenir estas lesiones. El Dr. Matías Villalba, Director del Centro de Medicina del Deporte del Hospital Privado Universitario de Córdoba, recomienda tener en cuenta 6 simples consejos para comenzar un programa de ejercicio en forma segura (sobre todo si hace tiempo que no entrenás).
CONSEJOS 1. Evitar la tentación de iniciar una pretemporada furiosa; simplemente empezar por moverse más diariamente. 2. Complementar ejercicios cardiovasculares con algunos de fuerza, usando el propio peso.
3. Practicar solo 2 veces por semana actividades como CrossFit, F45, Freeletics u otra forma de entrenamiento en circuito de alta intensidad.
4. Plantearse metas realistas y sostenibles en el tiempo. 5. Dormir lo suficiente. 6. Permitirse días de descanso. ¡Tan importante como lograr tus metas es hacerlo en forma segura y sostenida por todo el año!
82
Todos somos diferentes en cuanto a nuestras capacidades y tolerancia al ejercicio. Por eso es muy importante consultar con un especialista antes de comenzar a entrenar.
83
C O L U M N A
POR DR.GABRIEL FEMOPASE MP 17.700 - M édi co To co g i necól og o - M a s t er en S exo lo g ía Presi d ent e d e l a Fundaci ón S exol óg i ca Ar g ent ina www.andreanahas.com.ar
Desde siempre la sexualidad ha sido un tema de interés para las personas y no solo eso, sino que además, quieren conocer los cambios que sufrirá su cuerpo en cada etapa de la vida. Silenciosamente, algunas mujeres sufren de incontinencia urinaria y los recursos que se brindan para su solución son escasos. Esta patología está íntimamente relacionada con antecedentes obstétricos que provoca cambios en la vida sexual de la mujer. Por ejemplo, la laxitud vaginal produce falta de deseo, dificultad orgásmica, sequedad vaginal e incluso dolor durante las relaciones sexuales. Sin embargo, estos malestares pueden corregirse con una nueva tecnología: FemiLift. Es un láser vaginal muy sencillo y cuenta con un procedimiento rápido e indoloro siendo su principal objetivo brindar una mejor calidad de vida al sexo femenino.
84
Por primera vez, el deseo y el placer es tomado en consideración por la medicina ya que hoy la sexualidad es un tema que nos atañe a todos. Además, es un tema que debería ser recurrente en nuestras charlas cotidianas y así sacarle su estigma negativo o pudoroso para verlo como algo saludable y que brinda calidad de vida a las personas.
Por primera vez, el deseo y el placer es tomado en consideración por la medicina ya que hoy la sexualidad es un tema que nos atañe a todos.
85
l ike
86
87
87
C O V E R
8888
P R O F I L E
INSTAGRAM VIEW @chinodarin 1mm seguidores
Perspicaz y seductor, sabe lo que quiere y hacia dónde va. Acaba de estrenar “La odisea de los giles”, una película que no sólo lo vuelve a desafiar como actor sino que además lo sitúa en un nuevo rol desde la producción. Pasen y disfruten de un talentoso que la tiene muy clara.
PRODUCCIÓN: Grupo Las Rosas FOTOGRAFÍAS: Estudio Mariano Michkin TCL Argentina BACKSTAGE: Gra Balbuena LOOK: Etiqueta Negra Bowen MAKE UP Y PELO: Leticia Chirieleison para Mala Peluqueria LOCACIÓN: Loi Suites Recoleta Hotel
@grupolasrosas @marianomichkin @tclargentina @grabalbuena @etiquetanegra @bowenlondonuk @ leticia.chirieleison.mua @malapeluqueria @loisuiteshoteles
AGRADECIMIENTO ESPECIAL: Raquel Flotta y Agostina Mentasti para Agencia Raquel Flotta @agenciaraquelflotta 89
9090
C O V E R
P R O F I L E
EL CAMINO DEL AUTOCONOCIMIENTO Trato de no definirme porque creo que cuando uno lo hace se limita. Soy muy cambiante. Hay un montón de cosas que consideraba que eran características mías y que el tiempo me ha demostrado lo contrario. La vida te pone en determinadas situaciones que, si bien uno no se traiciona porque se adapta a las circunstancias, te transforman. Sí me siento un tipo inquieto, emprendedor y bastante curioso. Eso es lo que me permite que me guste mi profesión e ir mutando en diferentes historias, espacios, equipos de trabajo, tratando de aprender de contextos desconocidos en los que me toca actuar.
COSAS DETESTABLES Y… La comida mientras me toca filmar una película: los catering son horribles. Tampoco me gusta despertarme temprano: soy pésimo a la mañana, no sirvo para nada. Sin embargo, cuando tengo rodaje, la cosa es diferente. A veces tenés que grabar a las siete de la mañana en la otra punta de Buenos Aires, y eso implica, estar arriba a las cinco. Es una profesión que implica muchos sacrificios y saber manejar los momentos donde no tenés laburo. Lo bueno es aprender a distribuir la energía para variar esos períodos de mucho trabajo o la nada misma. Aparte, ayuda a conformar el personaje: no podés llevar tus problemas personales a la historia que te toca interpretar, salvo, que colabore en la actuación.
91
91
C O V E R
P R O F I L E
DE ARREPENTIRSE, NUNCA No soy de los que se arrepiente de haber hecho algo. ¿Para qué? He aprendido que cuando no se puede no tiene sentido regresar constantemente a lo que ya se hizo. Hay un proverbio oriental que, parafraseando lo que dice, afirma que si un problema tiene solución, ¿para qué sufrir?; y si no la tiene, ¿para qué sufrir? Hay que relajarse y gozar.
LA VOCACIÓN Y SUS DEMORAS No siempre quise ser actor pero sé que estuvo dando vueltas, en algún lugar, que después lo hice consciente. Me crié con esto dando vueltas: mi viejo es actor, mi tía es actriz, mis abuelos eran actores, tengo dos primos actores; es parte de la tradición familiar. Es algo que sentís que sabés desde chico. Durante la adolescencia, cuando estás por terminar el colegio, que sentís que tenés que elegir una profesión, yo tendía a verme en carreras más duras, en oficios más técnicos, como ser ingeniero o médico por ejemplo. Pero siempre estuvo. 92
93
93
9494
C O V E R
P R O F I L E
AMOR A LA DISTANCIA Con Úrsula (Coberó) tratamos de encontrar los momentos de encuentro. Más allá de nuestras agendas laborales, nos hacemos el tiempo para compartir: o yo voy donde ella está o ella viene donde estoy yo. Puede pasar que estemos con mucho trabajo y tengamos que estar separados, pero no es imposible, se hace un poco más difícil, nada más. No todos los actores salen con actrices y casi todas las personas tienen trabajos más regulares que esta profesión. Por ende, los vínculos no son imposibles. Lo importante es tener en claro el esfuerzo que le ponés para verte y compartir.
"Con Úrsula (Corberó) tratamos de encontrar los momentos de encuentro. Más allá de nuestras agendas laborales, nos hacemos el tiempo para compartir: o yo voy donde ella está o ella viene donde estoy yo.".
LO QUE ME GUSTA DEL CINE Toda película es el gran trabajo de mucha gente puesta para crear una especie de ritual mágico, que dura dos horas, en una sala, en la que todos prestamos nuestra sensibilidad para que nos cuenten una historia. Lo máximo que podemos esperar es que la gente vibre como nosotros vibramos al hacerla.
¿CÓMO ELIJO? En general, confío en mi criterio porque soy yo el que va a tener que asumir el compromiso de un trabajo. Pero a veces, cuando el guión no es muy explícito o la película no me termina de convencer, confío en el criterio, primero, de mi madre, y en segunda instancia, la de mi representante. Considero que mi viejo ya tiene mucho con sus guiones como para tener que leer los míos también. 95
95
C O V E R
P R O F I L E
#QUIÉNESELCHINODARÍN Ricardo Mario Darín Bas, más conocido como el Chino, nació el 14 de enero de 1989, en San Nicolás de los Arroyos, al norte de la Provincia de Buenos Aires. Su familia fue el centro de inspiración artística ya que sus abuelos, Ricardo y Reneé Roxana, su padre Ricardo, y su tía Alejandra, crecieron arriba de los escenarios. Ser actor sería su destino y tanto su papá, con su gran historial como actor de teatro, televisión y cine, como su madre, Florencia Bas, lo acompañarían en el proceso. El vinculo con su hernana Clara refleja el gran amor que siente por ella, además de reafirmar este costado simple y familiero de su personalidad. Si bien estudió Cine y Realización, la vocación fue más fuerte y empezó a desarrollar su profesión en diferentes producciones como “Alguien que me quiera”, dirigida por Martín Saban, “Los Únicos”, “Farsantes” con Julio Chávez, “Muerte en Buenos Aires”, “Vóley” de Martín Piroyansky, “El hipnotizador”, una serie de HBO, “Historia de un clan”, donde interpretó a “Alejandro Puccio”, y “El Ángel”, película que cuenta la historia de Carlos Eduardo Robledo Puch. Enamoradísimo de la actriz española, Úrsula Corberó, el Chino va y viene, alternando sus días entre Argentina y España.
96
97
97
9898
C O V E R
P R O F I L E
“SOY RODRIGO PERLASSI”
#UNAODISEAMAGNÍFICA
Para crear este personaje me basé en el libro “La noche de la usina”. La cuestión estética fue una construcción en conjunto con el equipo de producción. Como esta es una historia rural, situada en el 2001, queríamos tratar de hacer algún cambio que me despegara de trabajos anteriores y que nos sirviera para jugar con los personajes, especialmente con el de mi papá (Ricardo Darín), que si bien se dio una relación padre-hijo de manera natural frente a las cámaras por cuestiones obvias, creíamos necesario implementar esta mutación. La idea era corrernos de aquella imagen que la gente está acostumbrada a ver de mí.
Basada en la novela de Eduardo Sacheri, “La noche de la usina”, dirigida por Sebastian Borenzstein, y producida por Ricardo y el Chino Darín, junto a las productora K&S Films, Mod Producciones y Kenya Filmos; “La odisea de los giles” cuenta con un elenco increíble: Ricardo Darín, Luis Brandoni, el Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Carlos Belloso, Rita Cortese, Marco Antonio Caponi, Andrés Parra, entre otros. El argumento pone de manifiesto cómo las personas correctas, unidas por un mismo objetivo, pueden lograr lo inimaginable. Con la crisis del 2001 en Argentina como contexto, las víctimas del “corralito” se rebelan, convencidas de que recuperarán lo perdido y lo hacen. El film será presentado a principios de septiembre en el legendario Festival Internacional de Cine de Toronto, para luego estar en el Festival de San Sebastián, y finalmente, estrenar en España durante el mes de noviembre. “La odisea de los giles” promete ser de esas películas que despiertan el orgullo de ser argentinos.
DE GIL NO TIENE NADA Partimos de la premisa de que giles somos casi todos. Salvo por un par de personas, el resto lo somos. En principio no pasa nada, pero cuando los ‘giles’ asumen serlo, se reconocen como miembros del mismo grupo, toman consciencia de la situación que viven, es cuando empiezan a ser peligrosos, a juntar fuerza, a rebelarse.
99
C O V E R
100 100
P R O F I L E
SER ACTOR Y PRODUCTOR Es un lío. Estuvo buenísimo porque fue algo que yo no había hecho nunca. Ni hablar en el nivel de magnitud de la película, la cual fue realizada en el Interior, con una gran cantidad de gente viajando desde Capital, con una movida muy grande que fue copando distintos pueblos. Aprendí muchísimo porque laburamos con los mejores, conformamos un equipo técnico increíble, lleno de amigos, de personas con las que ya habíamos compartido otros trabajos y eso generaba una complicidad muy linda, con una sensación de camaradería que la película destila pero que ya existía fuera de cámara.
ACTORES DE LUJO Fue un lujo total. Yo soy productor de la película, lo que me permitió ver cómo se conformó este elenco. En la medida que nos íbamos imaginando la historia, pensábamos en las figuras que queríamos que interpretara cada personaje, porque cada uno de ellos era una “joyita” que captaba la esencia de lo que deseamos contar, eran únicos e indispensables en este argumento. Y me da la sensación que los actores que convocamos supieron valorar eso porque todos las personas que soñamos que formaran parte dijeron que sí. Durante el rodaje, fue una instancia de mucho aprendizaje porque son profesionales con gran experiencia y talento, además de la humildad en su trabajo, aportando “perlitas” a la construcción de la película.
LA CRISIS DEL 2001 Me parece que lo que pasó en el 2001 es sólo una excusa en esta película. Es un contexto y un disparador para que haya un conflicto de base porque siempre lo necesitás para poder contar una historia. En este caso, es algo potente porque todos los que participamos en la idea nos tocó de cerca, lo sufrimos, lo padecimos. Y en definitiva, a pesar de eso, creo que es como una especie de reparación histórica, volver a esa época desde el humor, desde la epopeya de estos tipos que deciden salir adelante, trascendiendo esas condiciones sociales.
#PINGPONG
#LOSELEGIDOS
- ¿”El Ángel” o “Historia de un clan”? “El Ángel”.
¿Una comida hecha por mamá?: Pastel de papa.
- ¿Una cerveza en Barceloneta o un café en San Telmo? ¿En qué época del año? (Risas). En invierno, un café en San Telmo, en verano, una birra en Barceloneta.
¿Un momento del día para conservar?: A mí me gusta el trasnoche. ¿Con quién se comparte un buen vino?: Con amigos.
- ¿Tokio o Nairobi? Tokio. ¿Un lugar para descansar?: Una hamaca paraguaya. - El amor es, ¿de a dos o con los que se quieran sumar? De a dos.
¿Un arma de seducción?: La mirada
- ¿Pereza, envidia o lujuria? Pereza.
¿Con quién amarías actuar y aún no pudiste?: Robert De Niro.
- ¿Volar o leer la mente? Volar.
¿Una inspiración?: Robert De Niro.
- ¿Fernet o cerveza? Cerveza.
¿Qué te hace reír?: Los bloopers.
- ¿Productor o actor? Actor.
¿Qué te hace llorar?: La carencia. ¿Una canción?: “La casa del sol naciente” de Palito Ortega. Estoy a favor de…: La paz.
101
C O L U M N A
DIRECCIÓN: Fray M. Esquiú 6 esquina Rosario de Santa Fe. @cavalinibarberia
Fotos: Cavalini
Cavalini no es una barbería más: es una experiencia donde el estilo nos encuentra con otros, con nosotros mismos, con nuestra pasión, con nuestros códigos.
102
El estilo, como medio de conexión genera encuentros, y dentro de la experiencia original que ofrece esta barbería y club social, el gusto es otro de los sentidos de su marca registrada. En este marco, la marca dio inicio al ciclo de catas y degustaciones de bebidas con sello propio: “Catalinis”, dejando en claro que esta empresa no sólo se basa en el estilo sino en crear buenos momentos entre amigos.
LOS CREADORES Ni Atilio Cavalletti ni Miguel Cicolini imaginaron alguna vez que su idea tendría tanta trascendencia. Es que la sociedad nació de una pasión que les llevó un año construirla, tiempo sin pasar con su familia y un sinfín de viajes buscando las mejores referencias del mercado. Y lo lograron. Crearon una barbería con un concepto claro: no es sólo de un corte de pelo sino que se trata de una experiencia con amigos, en un ambiente tranquilo y cálido, donde la música y los buenos tragos, sobran. Cavalini es la fusión de Atilio y Miguel (combinando sus apellidos) no sólo en la infraestructura y la estética, sino en la esencia, la cual llegó al número uno del fútbol, Lionel Messi, quien solicitó de sus servicios en su boda.
103
REL ACIONAMIENTO
JOHNNIE WA L K ER GOL D R E SERV E En una noche especial, Delfina Chaves, Franco Masini, Agustina Casanova y Nico Furtado, disfrutaron de la espectacular fiesta que realizó Johnnie Walker Gold Reserve en Tequila. La marca presentó las nuevas recetas de su trago insignia, Johnnie Highball, que es tendencia en todos los afters y fiestas de la ciudad. Al ritmo del DJ set de Puli Demaría y Chule Bernardo, los actores más importantes de la televisión argentina, aprovecharon para divertirse entre amigos y colegas.
104
Servicio integral de fiestas y eventos con la mas alta gastronomia y un excelente equipo humano para satisfacer todas las exigencias de nuestros clientes.
Av. Don Bosco 47 La Calera, Cรณrdoba
105
(0351)- 155472353 Gustavo
www.natalcrespo.com
(0351)- 156473050 Evangelina
Estancia Natal Crespo
@estancianatalcrespo
natalcrespo@hotmail.com
La audacia de Reebok ocupó un lugar clave en los años noventa, posicionándose en lo alto del mercado con irreverencia, actitud y una personalidad inconfundible. Con su última campaña “Sport the unexpected”, demostró que se convirtió en una marca que no sigue a nadie y siempre es fiel a su esencia.
106 106
E X P E R I E N C I A
R E B O O K
“Sport the unexpected” es la campaña de Reebok que entiende que el consumidor elige combinar prendas deportivas en todo tipo de ocasión, desde una reunión de trabajo hasta una fiesta con amigos. Tiene dos siluetas: Aztrek 96: Un verdadero chunky shoe actualizado, que encaja a la perfección en la estética del streatwear de hoy. Aztrek 96 encarna el espíritu deportivo mediante superposiciones angulares y un logotipo vectorial más audaz, lo que le aporta notas típicas de los 90.
107
E X P E R I E N C I A
R E B O O K
Aztrek Double: Esta silueta inspirada en el mundo fashionista captura la actitud lúdica e ilimitada de su modelo predecesor con una suela aún más gruesa, una entresuela exagerada y una comprobación cruzada actualizada, lo que hace que cualquier look esté listo para el futuro.
VICTORIA BECKHAM Reebok, en colaboración con la diseñadora Victoria Beckham, lanzan la segunda colección en lo que va del año luego del éxito de la primera cápsula que hizo vibrar al mundo fashionista cuya inspiración denota de Londres, país de origen de la diseñadora, y la cultura de la juventud londinense.
LO QUE SE VIENE... RSE - COTTON & CORN: Es el primer calzado de la industria que está hecho a base de materiales sostenibles: maíz y algodón. TRAINING - MEET YOU THERE: Esta campaña refleja prendas deportivas con notas de street wear para aquellos que entrenan y luego optan por salir con amigos.
108
REL ACIONAMIENTO
R EEBOK CL A S SIC PR E SEN TÓ A Z T R EK 9 6 A LO G R A NDE Reebok Classic dio a conocer la re versión de su nueva zapatilla que viene imponiéndose en los outfits urbanos: Aztrek 96 junto a influencers, prensa y amigos de la marca quienes disfrutaron la gran fiesta de Reebok. El squad de embajadores impuso su impronta trendy en el evento con looks que combinaban las nuevas zapatillas Aztrek 96: camperas oversize y prendas típicas de los años 90. Entre ellos, Natalie Pérez y Franco Masini se lucieron en la pista de baile junto a sus amigos.
109
110
111
E N T R E V I S T A
Es uno de los actores más jóvenes del mundo del espectáculo argentino pero que comienza a marcar territorio con su talento. Con una frescura particular y ese toque de autenticidad propio del que no le tiene miedo a los desafíos, desglosa en esta nota todo lo que es y quiere ser. Con ustedes, Renato “Tato” Quattordio.
112 112
Si pudieras cambiar algo en el mundo, ¿qué sería? Siempre pienso en que el mundo cambie y no se me ocurre una respuesta. Quizás la libertad de circulación por el mundo, la abolición de los Estados y el ecofeminismo. Urgente. ¿Qué significó el éxito de "Simona" en tu carrera además de ser un punto de inflexión profesional? Significó un desafío y una gran experiencia. Fue conocer la televisión y sus ritmos, descubrir mucha gente apasionada por su laburo, se trató de algo realmente muy estimulante. También significó conocerme a mí mismo en ese lugar y encontrar el oficio como actor. Además, fueron muchísimas risas, partidos con la Play y charlas hermosas con amigos. Después de "Simona" vino el "Mundo de Mateo", ¿cómo fue estudiar y asumir un papel tan diferente? Fue un desafío más estimulante todavía, porque yo, con veinte años, tenía (y tengo) muchas ganas de poder mostrarme desde otro lugar y contar una historia distinta, mas vinculada a un lenguaje cinematográfico que televisivo. Tanto el personaje como la trama son muy pero muy interesantes y se me presentó un contexto increíble para disfrutar y aprender, tanto por mis compañeros como por el director. Casi que lo estaba esperando. Con respecto al papel, tuvimos tres semanas para buscarlo y entender la complejidad de los problemas personales de “Mateo”, sumados a la forma de contar un thriller policial. Por suerte, tuve un director que fue muy preciso y claro a la hora de contarme su mirada. Simplemente confié en él y me mandé de cabeza.
Desde niño, ¿cuál era tu juego preferido? ¿Ya empezabas a experimentar el gusto por la actuación? De chico me gustaba dibujar, pintar y crear cosas. Con mis hermanos organizábamos “ferias” con todos esos objetos y se los vendíamos a los grandes. Poníamos toallas como alfombra roja y los esperábamos. Aprovechábamos cuando había reuniones para vender aún más. De compartir con ellos vino lo lúdico de crear personajes. Teníamos un noticiero. Todo muy profesional. Si pudieras elegir una cosa buena y una mala sobre ser popularmente conocido, ¿cuáles serían? Sin dudas, la mejor es poder utilizar la visibilización para decir lo que uno piensa y compartir lo propio con el mundo y los demás. Lo malo es que un día te la podés creer, y a lo mejor, también perder cierto anonimato que uno tenía cuando era niño. ¿Qué no puede faltarte para que sea un buen día? Un buen café a la mañana, un momento de mucha risa y boludez, aprender algo nuevo sobre uno mismo o la vida y poder reflexionar.
113
E N T R E V I S T A
¿Es muy diferente el personaje que vas a hacer en "Yo, adolescente" de los que ya hiciste? Es un personaje muy rico para interpretar por tratarse de la historia de cómo un chico afronta sus problemas y sus preguntas personales, acerca de sí mismo y su personalidad. Durante la pelicula se puede ver cómo él se muestra con los demás y lo qué es lo que verdaderamente le está pasando. Tiene un mensaje muy fuerte y muchos pueden sentirse identificados. Si pudieras compartir un protagónico con un actor o una actriz internacional, ¿quién sería? ¡Qué pregunta! No pienso tanto en actores o actrices sino más bien en historias y la forma en que están contadas. En Argentina tengo mucho por aprender todavía. Me gusta mucho Rodrigo De la Serna, y si tengo que elegir de afuera, ya están todos muertos. Si quiero hacer una película con François Truffaut, ¿alguien me la tramita? (Risas). ¿Algún sueño distinto al de ser actor? Muchos. Pienso en tener un programa de radio y hacer entrevistas. También me gustaría hacer música y dedicarme a la escritura. Dibujar, pintar, y viajar mucho. De paso, quisiera hacer un documental sobre cada historia que merezca ser contada. Si tuvieras que elegir un momento de tu vida al que desearas volver, ¿cuál sería? Sin dudas, mi infancia. Todavía no sé muy bien porqué pero es un deseo muy profundo. De hecho, siempre siento que si me conecto conmigo y con mi alrededor es porque estoy cerca de aquellos años.
Pasaste de una tira juvenil a un policial, ¿qué te gustaría hacer en un futuro? Estoy abierto a cualquier tipo de especialidad. Disfruté mucho trabajar en televisión, siendo un lugar donde me siento cómodo. Sin embargo, me entusiasma mucho hacer cine. Y por otro lado, estoy en un momento donde necesito seguir aprendiendo de mí y del arte de la actuación y nada mejor para eso que el teatro. Estás rodando una nueva película. Contanos un poco sobre tu personaje y cómo lo estás preparando… La película se llama “Yo, adolescente” y está basada en la novela e historia de Nicolás Zamorano (Zabo), dirigida por Lucas Santa Ana y producida por Sombracine. Contextualizada en Buenos Aires del 2004-2005, retrata la juventud de aquellos años. Es la historia de un chico de barrio que escribe su vida en un blog. A partir de ahí conocemos su historia, sus preguntas, sus amigos, sus amores y sus miedos. Podemos adelantar que es una película increíble y con mucha música e imágenes muy bien logradas. Pienso que va a atraer tanto a un público que se siente identificado con su adolescencia como a la juventud actual. Es un elenco numeroso de actores y actrices cracks.
114
#LosElegidos Una canción: “Cariño” (La Banda de Lechuga). Una película: “Nunca escupas para arriba, siempre cae encima” y “El arte es para valientes”. Una frase: Dinosaurio. Una vergüenza ajena: Cuando la gente dice “provecho” cuando estoy comiendo. ¡Dejame comer tranquilo, no te debo nada plis! Una comida: Galletitas de agua con queso crema y azúcar. Una mentira: No me gusta dormir hasta las dos de la tarde. Un influencer: Alexis Moyano y Pablo Monky. ¿Fanático de…?: El Pop Evolution. ¿Tu niñez fue…?: Hermosa. Un recuerdo vergonzoso: En el colegio me encontraron unos dibujos porno. Soy un artista censurado. ¿A favor de…?: El feminismo y la revolución.
#PingPong ¿River campeón o Boca descendiendo? Siempre River campeón. No pienso en los primos. ¿Televisión, cine o teatro?: Cine. ¿Cocinar o delivery?: Cocinar. ¿Película o serie?: Película, ever. Domingos ¿con familia o amigos?: Con familia y amigos. ¿Infidelidad o poliamor?: Poliamor.
“…Disfruté mucho trabajar en televisión, siendo un lugar donde me siento cómodo. Sin embargo, me entusiasma mucho hacer cine. Y por otro lado, estoy en un momento donde necesito seguir aprendiendo de mí y del arte de la actuación y nada mejor para eso que el teatro…”
¿Verdad o consecuencia?: ¡Consecuencia! La verdad no existe. ¿Tocar la batería o leer un libro?: Leer un libro. ¿Encubrir o delatar?: Encubrir. Arreglar el pasado o saber el futuro: Arreglar el pasado, ¡madre mía! ¿Teletransportarse o ser invisible?: Teletransportarme. En una hora estoy en Japón.
PRODUCCIÓN: Grupo LAS ROSAS ENTREVISTA POR: Ignacio Ferreyra FOTOS POR: Agustin Villarreal DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Lucy OUTFITS BY: Puma Ropa Revolver MANAGEMENT BY: Karen Casas para Paula Aisenberg STYLING: Ignacio Ferreyra para Trideagency
@grupolasrosas @nashinxcess @agustinvillarrealfotografia @lucymoon.ph @puma @roparevolver @paula.aisenberg @Trideagency
115
REL ACIONAMIENTO
LO QU E DE JÓ EL CIRQU E DU SOL EIL El circo más famoso en el mundo presentó su nueva propuesta: “Ovo”, un show que, como siempre, dejó impactado a todos los que pudieron disfrutarlo. Nicole Neumann, Paula Chaves junto a su hermana Delfina Chaves, Fernando Dente, Luciano Cáceres, fueron algunos de las celebridades invitadas a esta gran alfombra roja.
116
117
E X P E R I E N C I A
S A N
J U A N
CORDILLERA DE LOS ANDES
San Juan, tierra de aventura y descanso. San Juan ofrece una multiplicidad de destinos y opciones turísticas imperdibles para este verano. Te invitamos a conocerlos.
118
La Provincia es conocida por ser el lugar de nacimiento del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, pero también por su paleontológica reserva el Parque Nacional Ischigualasto o Valle de la Luna, declarado Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, hay mucho más por hacer y conocer. Hay numerosas actividades y desafíos para toda la familia, los diques de Ullum y Punta negra son ideales para los amantes del senderismo y el trekking. También se puede hacer buceo, navegación a vela y para los más osados, actividades como esquí acuático o tirolesa.
Ischigualasto
En San Juan las montañas te encuentran todo el tiempo. La aventura continúa en las Altas Cumbres, donde se encuentran el majestuoso Cerro Mercedario, el Valle del Colorado, la Cordillera de Ansilta y el Arroyo Turquesa. Las grandes lagunas, junto a al río San Juan, ofrecen un contraste inigualable y una opción para refrescarte. Otra de los lugares imperdibles para recorrer es La Pampa del Leoncito o Barreal Blanco, una planicie de 12 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho que cautiva junto a la inmensidad de la Cordillera de los Andes. El carrovelismo es el deporte predilecto en este lugar donde los carros pueden alcanzar una velocidad de hasta 120km/h por la fuerza del viento y su cercanía al suelo. Más abajo, el paisaje de las sierras invita a recorrerlo en calma, en silencio y te permite llegar a los más recónditos lugares.
Aventura en Kayak
"Otro de los lugares imperdibles para recorrer es La Pampa del Leoncito o Barreal Blanco, una planicie de 12 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho que cautiva junto a la inmensidad de la Cordillera de los Andes."
119
E X P E R I E N C I A
S A N
J U A N
Windsurf en Dique Cuesta del Viento
TIERRA DEL VINO La vid es una parte fundamental del paisaje sanjuanino, y el vino un hito de su cultura. San Juan ofrece un recorrido enoturístico incomparable. Hay más de 14 viñedos en donde vas a conocer el cultivo de la vid, su proceso de elaboración, fraccionamiento y guarda del vino; combinados con la experiencia de enólogos. Además, vas poder disfrutar de un perfecto maridaje entre vinos sanjuaninos y un corte de ternera característico, la “punta de espalda”. De esta actividad surgen expresiones artísticas e históricas que pueden apreciarse en galerías y museos. VIDA Y CULTURA En el Valle de Tulum, rodeado por cordones montañosos y tierras desérticas, se levanta la ciudad de San Juan. La misma cuenta con una arquitectura moderna, amplias calles, variados museos, sitios culturales y de esparcimiento, tales como la Casa Natal de Domingo F. Sarmiento, Iglesia Catedral San Juan Bautista, Auditorio Juan Victoria, Parque de Mayo, el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y el destacable Teatro del Bicentenario, motor y referente de la cultura de la región.
Trekking en Dique Ullum
"San Juan es un destino ideal tanto para quienes quieren descansar como para los amantes de la aventura."
Ruta del Vino
120 120
121
REL ACIONAMIENTO
HSBC AC CES S NOW La presentación de la nueva tarjeta fue la excusa perfecta para vivir una experiencia única en el Cerro Catedral. HSBC Access Now instaló un DOMO en Punta Nevada para que los clientes pudieran disfrutar de una excelente atención, con bebidas calientes y chocolates. Además, organizó un after ski, con la Dj Puli Demaría como la encargada de musicalizar el evento.
122
REL ACIONAMIENTO
F ER I A “M A ST IC A R” 2019 Se presentaron los detalles de una de las ferias gastronómicas más importantes del país. Contando con la presencia de famosos chefs, como festejo de su décimo aniversario, se realizará del 15 al 18 de agosto, en el predio “El Dorrego”.
123
E X P E R I E N C I A
L A S
L E Ñ A S
LAS LEÑAS: UN VIAJE DE IDA Fotos: Patricia Bazán Las Leñas es uno de los destinos más solicitados en invierno, por sus paisajes, sus actividades y la buena onda de su gente. Grupo Las Rosas visitó este centro de esquí y snowboard, uno de los más importantes de Latinoamérica, ubicado al sur de Mendoza, en el interior de la cordillera de Los Andes, donde la magia ocurre sin que te des cuenta.
124
La experiencia tuvo distintos ingredientes que la convirtieron en una de las mejores del 2019. En primer lugar, compartimos con los amigos del parador UFO Point, uno de los más conocidos y visitados del valle de Las Leñas. Es representante de la cerveza Corona, además de tener un gran prestigio por sus eventos, su gastronomía y la calidad de su atención. Tiene la característica de organizar buenos atardeceres con DJs de lujo, y por la noche, los viernes y sábados, funcionar como club nocturno.
125
E X P E R I E N C I A
En segundo lugar, el Hotel Piscis, nuestro alojamiento, fue uno de los principales responsables de que el descanso sea el mejor. Este lugar, aparte de tener una vista con paisajes impresionantes, cuenta con diversos servicios como dos restaurantes, con una variada carta gastronómica, un gimnasio súper equipado, una piscina climatizada in- out en el spa Health Club, que además tiene sauna, ducha escocesa, hidromasaje, sala de quiropraxia y un staff de profesionales que ayudan a relajarte y disfrutar.
126
L A S
L E Ñ A S
En tercer lugar, las pistas de esquí y snowboard fueron una de las cosas más divertidas. Lo mejor fue la presencia de los chicos de Crêpas, quienes nos esperaban con productos dulces y salados, ideales para comer después de una jornada de mucho deporte.
127
E X P E R I E N C I A
Para cerrar estos maravillosos días en la nieve, Grupo Las Rosas, junto a Radios Las Rosas y Modo Radio, fuimos los anfitriones de una fiesta a cargo de los DJs Marcelo Del Boca y Leo Sayón, con transmisiones en vivo. Además, nos acompañaron marcas como Holy Shit, Beerlin, Vertical Ski & Snowboard y Belviso Viajes, haciendo que esta experiencia se vuelva inolvidable.
DJ CONY LA GRECA
128
L A S
L E Ñ A S
129
C O L U M N A
RAIL EUROPE: ¿POR QUÉ RECORRER EUROPA EN TREN? ¿Tenés planes para viajar a otro continente próximamente? ¿Acaso has considerado utilizar el tren como tu principal medio de transporte durante tu estadía en Europa? Rail Europe, el principal distribuidor de tickets y pases de tren por Europa, comparte esta guía que seguramente te animará a vivir la gran experiencia de recorrer Europa en tren.
130
Un viaje en tren es un destino en sí mismo. Viajar en tren es mucho más que sólo un medio de transporte; es mucho más que sólo trasladarse del punto A al punto B. A través de la ventanilla del tren podés apreciar los hermosos escenarios de las campiñas, de los pueblos y de esas áreas de las ciudades que no explorarías en un recorrido tradicional. Es una forma distinta de acercarte a cada región, disfrutar de su particular geografía y de su arquitectura rural o urbana que mucho revelan de cada sociedad. Mejor aún, el tren permite descubrir espacios poco accesibles y de espectacular belleza a los que difícilmente podrías llegar por otro medio de transporte. Pensá, por ejemplo, en la majestuosidad de las montañas en Suiza o las extensas praderas verdes de Escocia con sus lagos y sus colinas o los fiordos en Noruega. Estos son sólo algunos ejemplos de las gratas sorpresas que te esperan en un recorrido por tren.
© Per Eide - VisitNorway.com - Vista de un Fiordo (Noruega)
© VisitScotland - Airborne Lens - Valle de Glenfinnan (Escocia)
© NBTC Holland Media Bank - Casas típicas en el pueblo de Almaark (Holanda)
© Switzerland Tourism - Andre Meier - Disfrutando del paisaje desde la ventanilla del tren
La mayoría de los viajeros estamos acostumbrados a los tiempos y procedimientos indicados por las líneas aéreas. A diferencia de los aeropuertos, en las estaciones de tren no se requiere llegar con horas de anticipación, despachar equipaje, pasar por inspecciones incómodas o hacer largas filas para embarcar. Todo ese proceso se simplifica de manera importante al viajar en tren. Ya sea un viaje nacional o internacional, sólo basta llegar a la estación con 30 minutos de antelación, lo cual es tiempo suficiente para ubicar la plataforma de salida de tu tren y abordar con tu valija en mano. En el interior del vagón, la distribución de espacios es más amplia que en un avión y hay asientos apropiados para pasajeros que viajan solos o en grupo. Adicionalmente, aunque muchos trenes tienen sistemas de entretenimiento o conexión wifi, muchos viajeros prefieren conversar con otros viajeros locales, leer un buen libro o simplemente disfrutar del paisaje mientras te sumerges en tus propios pensamientos.
Hay una verdad absoluta: cuando viajás a Europa, querés aprovechar al máximo tiempo y visitar todo lo que sea posible mientras tenés más horas de luz en primavera y verano. En estas circunstancias, viajar en tren es tan cómodo y tranquilo que ayuda mucho a descansar y recuperar energía para llegar a tu siguiente destino. Como podés apreciar, el tren brinda una manera sencilla, conveniente y económica de viajar de una ciudad a otra, disfrutando de la moderna y eficiente infraestructura ferroviaria europea. En la página web de Rail Europe, podés consultar otras ventajas de por qué elegir el tren para recorrer Europa.
131
E X P E R I E N C I A
Grupo Las Rosas viajó a Ushuaia para vivenciar unos días distintos. Invitados por el Instituto Fueguino de Turismo, de la mano de su presidente, el Lic. Luis Castelli, pudimos conocer, pasear y admirar este destino argentino. ¿Cuántos tienen la posibilidad de disfrutar unos días maravillosos en Ushuaia? Grupo Las Rosas tuvo la posibilidad de vivir esta experiencia, la cual fue espectacular desde el momento en que se pudo acceder a vuelos directos con Aerolíneas Argentinas, de una duración de tan sólo cuatro horas hasta llegar a destino. Nos alojamos en uno de los hoteles más impresionantes de Ushuaia: Arakur. Ubicado dentro de la reserva natural del Cerro Alarkén, está pensado para ofrecer dentro de sus instalaciones y alrededores, vivencias imborrables para el turista. Una de las cosas que más impactó, fue su pileta exterior, con un paisaje envidiable, y que además, tiene diferentes particularidades como el poder escuchar música bajo el agua. El itinerario fue muy completo: el primer día, la visita estuvo centrada en el museo “Pequeñas Historias Fueguinas”, que se trata de un recorrido por la vida de la ciudad a través de distintas obras de arte. Se recomienda también, no perderse del “Museo Marítimo y del Presidio”, un espacio que refleja la época en que allí funcionaba una cárcel. El segundo día, hicimos una excusión hecha en el mar, donde se navega hasta el faro más Austral del mundo, llamado “Les Éclaireurs” (en español: “los iluminadores”). Lo interesante de esta actividad es la fauna que se aprecia a simple vista. El tercer día, el deporte nos tocó la puerta: desde esquiar en el Cerro Castor hasta andar en trineo o subir la montaña con raquetas, fueron algunas de las actividades más placenteras. La gastronomía fue un placer constante. El restaurante del hotel Arakur, llamado “La Cravia”, tiene la magia de todos los sabores fueguinos, alternando la típica parrilla argentina hasta platos con cordero, merluza y centolla. ¡Una delicia! Fue un viaje increíble por su recorrido, su gente, sus comidas, el descanso, la naturaleza, en definitiva, cada detalle que hace a Ushuaia una de las ciudades más lindas de nuestro país. 132
U S H U A H I A
133
E X P E R I E N C I A
PROVOLETA CRISPY: ROMPEDORA DE ESTRUCTURAS McDonald’s incorpora un nuevo sabor a la línea “Signature Collection” con la llegada de “Provoleta Crispy”.
134
M C D O N A L D S
Siempre, algún momento particular de nuestras vidas, la cadena de hamburguesas internacionalmente reconocida, ha marcado un instante único. Un cumpleaños, una juntada con amigos, la salida de una fiesta, son ocasiones en las que McDonald’s aparece con cualquiera de sus productos para crearnos un recuerdo único. Esta vez, su nuevo lanzamiento, no ha sido la excepción.
“En McDonald’s estamos en constante innovación buscando incorporar sabores trendy, es por esto que incorporamos a la línea ‘Signature Collection’ una nueva creación gourmet: ‘Provoleta Crispy’. En esta ocasión, quisimos combinar ingredientes clásicos como la provoleta, con una vuelta gourmet, para lograr sabores sofisticados que rompen con lo tradicional. Nuestro objetivo es convertir la experiencia de comer una hamburguesa en un momento único y sabroso”.
ARIEL GRAVANO CHEF EJECUTIVO DE MCDONALD’S
De acuerdo con las tendencias gastronómicas y la demanda de los consumidores, McDonald’s creó una hamburguesa que incluye el sabor crujiente de la provoleta, rúcula fresca, salsa balsámica cremosa, rodajas de tomate junto a dos carnes jugosas servidas en un nuevo pan ciabatta, con un toque de masa madre, sumando así ingredientes únicos y de calidad a la propuesta gourmet. Está creación se puede combinar con carne, pollo crispy o pollo grillé. La plataforma “Signature Collection” se lanzó en el año 2016 y continúa innovando sus recetas de autor, consolidándose en un segmento de consumidores que buscan sabores disruptivos. Esta última creación apunta a generar sensaciones nuevas, diferentes, con combinaciones que quizás no nos animaríamos a probar en nuestras cocinas, pero que si vienen de la mano de McDonald’s, no nos importa apostar y descubrir de qué se trata. En pocas palabras, la “Provoleta Crispy” es una experiencia rica, sabrosa y del más allá. Imposible de olvidar.
135
C O L U M N A POR ALE TAVARONE P u bl i ci st a. C on du ct or de r adi o y t e l e v i s ión . El P l an # N oS e Tr at aD e C oci n a. D omi n gos 0 0 : 3 0 h s. por El Doc e T V (@ e l doce t v ) y w e b (w w w. al e t av ar on e. com) @aletavarone @elplancocina
Desde la aparición de internet en nuestras vidas, el mundo da la sensación que se hace cada vez más pequeño y homogéneo, donde todo se parece a todo. Se borran las fronteras y la globalización cultural hace lo suyo. En el medio de este escenario y en las puertas de la cuarta revolución industrial que se aproxima por la inminente llegada del 5G, los países y las regiones intentan revalorizar lo suyo, y sobre todo la gastronomía, que es una buena forma de resumir la cultura de un pueblo. Van en búsqueda de rescatar y poner en valor lo suyo. Ante este panorama me pregunté: ¿cuál es nuestra identidad gastronómica cordobesa? Después de sumergirme durante un tiempo en libros, videos y diferentes conversaciones con personas autorizadas en el tema, me animo a esbozar algunas líneas. Si hablamos de gastronomía cordobesa podemos reconocer tres grandes influencias: en primer lugar, algunas técnicas de cocción heredada de los Comechingones, como la carne asada al fuego, verduras al rescoldo o algunos guisos en ollas de barro. En segundo lugar, la cocina de los Jesuitas como sopas, caldos, calabacines rellenos, empanadas y esos toques dulces en la comida salada. Y por último, la influencia con más impacto en tiene que ver con los inmigrantes europeos, con sus platos italianos, españoles, etc., que llegaron a partir del 1900, aproximadamente. 136
Hoy, sin discusión, podemos reconocer como “nuestro” diferentes preparaciones: el cabrito asado, el choripán, el fernet con coca, las empanadas cordobesas (que son las empanadas dulces con pasas), las tortas fritas, los dulces de higo, el pan casero cocinado en horno de barro, el arrope, el queso de cabra con dulce de tuna, el lomito, entre otras. Pero es imposible ignorar que la identidad gastronómica de un lugar es algo dinámico, que se va modificando a partir de los actores que intervienen. Sin ir más lejos, en la actualidad, los inmigrantes peruanos, bolivianos, y la reciente pero creciente llegada de venezolanos, continúan modificando y enriqueciendo esta identidad cordobesa que está en constante movimiento. Hoy, sin querer, me encuentro embarcado y apasionado por sumar voces, sectores de todos los ámbitos, y especialmente pero de los tres niveles de la cadena de producción: el campo, la industria y la cocina, para encolumnarnos en esta gran cruzada: la búsqueda de una identidad cordobesa. Para esto creamos IDEN, un colectivo que se hace la pregunta fundamental desde donde empezar a construir juntos. ¿Existe una identidad gastronómica cordobesa? Sumate en Instagram: @identidadgastronomicacordobesa.
REL ACIONAMIENTO
FA MIG L I A BI A NCHI EN EL CIRQU E DU SOL EIL En el marco del gran espectáculo OVO de Cirque Du Soleil, Famiglia Bianchi agasajó a diferentes personalidades del espectáculo, en un espacio diseñado exclusivamente para la marca. Diego Leuco, Guillermo Andino, Carolina Pampita Ardohain y Leo Sbaraglia, fueron algunos de los presentes en esta noche inolvidable en Tecnópolis.
137
C O L U M N A
La cocina del desierto POR FLAVIA TOMAELLO @flavia.tomaello Editora de Viaje para Las Rosas
Recorremos la recuperación de ingredientes, la transformación en la preparación y la experiencia sostenible respetuosa del medio ambiente también en la cocina. No era un espejismo: en la nada hay algo y ese algo puede ser mucho. Awasi logró rescatar productos que no se implementan en la gastronomía y crear una experiencia desértica en Atacama. Allí, aprendió a mimetizarse con su entorno. Entre el desarrollo de saberes, se vinculó con los productos del lugar y desarrolló un menú centrado en la cocina del desierto. La escenografía utiliza la naturaleza para armar un stage único y conmovedor. Los planetas, las estrellas, la luna y el diapasón de los satélites en su andar continuo y cadencioso, pintan un fondo con trazo seguro pero artesanal. Los actores se reúnen en torno a un fuego, y a su alrededor, tejen la charla. Como en un monólogo que rota, los comensales interrumpen los relatos para saborear y escuchar. Momento único e irrepetible. Algo se acomoda: las piezas encajan sin que uno se dé cuenta, y de pronto, aquel cielo tamizado por este desierto, se vuelve plato. Uno sabe lo que le han dicho muchas veces: nada crece en el desierto. Esta sentencia se encarna hasta que se conoce a Juan Pablo Mardones, el chef a cargo del proyecto más mágico de Atacama, Awasi; un proyecto de lujo consciente, con una mirada muy clara sobre a qué se refiere la idea luxury. No es desborde de riqueza: es sabiduría en la puesta. Mientras la amalgama con la naturaleza se produce, Mardones ha enfrentado el desafío de recurrir a ese sitio donde la plantación no se ve, pero donde efectivamente algo crece; un restaurante al aire libre que se anima a la sofisticación personalizada. Awasi Atacama está ubicado detrás de un antiguo muro de adobe, por lo que se puede pasar fácilmente y no darse cuenta de que hay una pequeña cabaña dentro, con patios privados, árboles altos que brindan sombra natural y áreas comunales al aire libre para que se pueda disfrutar de los cielos más despejados del mundo.
138
EL CAMINO DESDE SANTIAGO Juan Pablo se acercó al mundo de la cocina en un viaje a Estados Unidos: "Tengo varios tíos que se dedican a la gastronomía allí. Tenía 18 años y no sabía qué hacer a futuro". Ese viaje fue inspirador. Sus padres, al regreso, lo instaron a estudiar. Lo hizo en el Instituto Culinary de Santiago por tres años. Trabajó un par de años en el hotel Santiago Marriott, lo que lo formó en cuanto a procedimientos y ética profesional: "Teníamos un gran equipo y fueron épocas de trabajo duro, muy enriquecedor". Pero llegó la crisis. Al terminar su tarea en el hotel se sintió desalentado. Tomó una serie de acciones docentes vinculadas a la cocina y se volvió a enamorar. Por aquel entonces, ya se había convertido en prioridad salir de Santiago. Un profesor fue la clave: lo recomendó para Awasi. "No dude en aceptar e irme al desierto", asegura. Curiosamente, la experiencia que supuestamente lo llevaba a la nada, lo rodeó de todo. "Es que uno no ve la plantación pero efectivamente crecen cosas. Y ellas pueden crear un plato interesante que complete una experiencia". Los comensales se sorprende con cómo partiendo de la simpleza se puede llegar a sabores complejos. "Nuestro concepto es llevar el desierto a la mesa de nuestros viajeros. Nuestra gastronomía va de la mano de nuestro entorno". ¿Qué tradiciones culinarias se tienen en la región de épocas remotas? Se mantienen vivas técnicas de siembra y cultivo de hace muchos años y esto lleva a que la estacionalidad de muchos productos sea muy marcada. El pueblo Lickan Antay se rigió por el cielo para sembrar y también cosechar. Hoy en día quedan algunas familias en los distintos poblados que mantienen esa tradición. ¿Qué particularidades han desarrollado en la cocina? Intentamos como equipo usar la mayor cantidad de productos locales y llevarlos a una cocina sólida, con alma. Usar productos de alta calidad, una técnica prolija y amor. Cocinar es un acto de amor, de cariño, por lo que me parece importante recalcar este ingrediente que se pierde mucho en esta sociedad tan competitiva. ¿Cómo ha sido la investigación de ingredientes autóctonos? Creo que como la mayoría de los procesos creativos: con ensayo y error. Probamos una hierba en platos salados, en platos dulces, en cocktails, etc y así vamos viendo dónde quedan bien. Queremos que cada plato sea sabros. No nos interesa una postura snob, que por utilizar un producto único y novedoso, vamos a sacrificar lo esencial de sentarse a disfrutar una comida. Están allí los productos que crecen de forma natural en el altiplano y en los oasis (Ayllus). Gracias a recolectores se pueden usar el fruto del chañar con el que se hace arrope y molienda, que sirve para salsas, helados, purés etc; la muña muña, hierba mentolada que se junta muy bien con el limón; el suico que da una flor muy linda, con notas a maracuyá, ideal para pescados frescos; y muchísimos productos más que despiertan ampliamente los sentidos. Es una cocina que espera entre dunas, altiplano y aire seco.
139
FOTOS: Manuel Rivero @__maneul / @ __lo__fi
No es un lugar cualquiera porque tiene como esencia el café de buena calidad, rico, aromático, de esos que cautivan todos los sentidos. Ethiopía Café es más que una cafetería: es un espacio donde podés probar otros sabores, que rompen los esquemas tradicionales, para crear una experiencia única e inolvidable. El nacimiento de este novedoso lugar surge de la curiosidad de sus dueños, quienes apelando a la formación recurrieron a cursos internacionales del S.C.A (Speciality Coffee Asociation), para reforzar sus conocimientos como baristas. Luego de un viaje a Colombia, donde se potenciaron las ganas por el café, decidieron apostar a esta nueva idea. Tras desocuparse un local en barrio Güemes, comenzó a materializarse este proyecto que pronto marcaría una tendencia dentro del mercado. Su nombre, Ethiopía Café, hace referencia al lugar donde nace el café. En África está la mejor materia prima, 100% arábicos, de una calidad mucho mejor por su sabor y su textura. Si bien hay un par de cafeterías especializadas en Córdoba, es una actividad comercial que recién está comenzando a crecer. Por eso, los dueños apuestan a potenciar su valor a través del proceso artesanal con el que generan sus productos, pensando en cada uno de los detalles: desde la taza que usarán hasta el café que tomarán los clientes. Tienen una carta italiana, en la que el espresso y el ristretto son las variedades más pedidas. Pero su café estrella son los lattes saborizados, entre ellos: el de vainilla, de avellana, de caramelo, de amaretto, y el gran de Nutella, que tiene una medida de Nutella, café espresso y leche, ¡ES-PEC-TA-CU-LAR!
140
Ethiopia Cafe @ethiopiacafe
#PasaporteDeCafe Pensando en generar alianzas con otras cafeterías, Ethiopía Café está en la construcción de una “pasaporte” que les permita a los fanáticos del café poder ir consumiendo diferentes productos en distintos lugares.
#LaPasteleria Tienen la particularidad de no tener las famosas medialunas o criollitos. Pero cuentan con una gran variedad de cosas ricas como budines integrales, de zanahoria, de limón, brownies, muffins, tortas, como la Selva Negra, alfajor de nuez, entre otras. Y para los que les gusta lo salado, se les recomienda probar un sándwich de masa madre con un toque especial de la casa.
#CursosDeFormacion Para aquellos que les gustarían aprender la profesión de barista, Ethiopía Café ofrece diferentes capacitaciones, con habilitación internacional, de la mano de instructores especializados en el tema.
141
142
143
RELEASE LA NOCHE DE LAS ROSAS POR LISANDRO IACOBELLI HOT SINCE 82 TIENE EN SU PODER OCHO NUEVOS TRACKS Este es el segundo LP en la carrera de Hot Since 82 y se titulará "8-track", justamente porque consta de ocho canciones. Es un trabajo profundamente personal y catártico, creado en medio de su loco programa de giras en los últimos dos años. Ya fue publicado desde su propia plataforma Knee Deep en digital, y en una edición limitada en doble vinilo de 12", con un póster en su insert.
THE CHEMICAL BROTHERS Y SU NUEVO ALBÚM El dúo presenta su nuevo video y es el último single extraído de "No geography", el más reciente LP de The Chemical Brothers, se titula "Eve of destruction" y estrena video. El mismo es una creación de Adam Smith y Marcus Lyall, que emula una batalla al mejor estilo Power Rangers.
El alemán editará música de la belga. Amelie Lens tiene listo para publicar su más reciente EP, pero no lo hará desde su propio sello sino desde la plataforma de Pan-Pot. El maxi se titulará "Hypnotized" e incluirá tres nuevos tracks originales.
DISCOS RECOMENDADOS Vampire Weekend se empeñó en romper el monopolio rockero basado en las guitarras. El cuarto álbum pone una sonrisa musical, romántica y cultural con letras nerviosas, que hablan de política ambiental, la historia y la riqueza. A lo largo de las 18 canciones, ingeniosas y sin descanso, el disco impone una transparencia de toque ligero que recurren a las guitarras que rompen la ilusión, con efectos electrónicos que cambian con arreglos de piano y baterías, entre tocadas y programadas. 144
PAN-POT SE DA UN GUSTO CON AMELIE LENS
POR LEO SAYON
“FATHER OF THE BRIDE” VAMPIRE WEEKEND
White Lies continúa transformando el post punk: no sólo es excelente en la composición de canciones sino que también es el tipo de grupo que mejora con el tiempo, al mantener su sonido característico mientras introducen algo nuevo. Gran parte del álbum está ambientado en un trasfondo de capas onduladas de sintetizadores, que se adaptan mucho mejor a los sonidos electrónicos actuales, sin dejar de lado sus raíces apuntadas a la década del ochenta.
“FIVE” WHITE LIES
HERNÁN CATTANEO: UN LEÓN EN LA ARENA MENDOCINA POR LISANDRO IACOBELLI
Mendoza recibió el pasado 21 y 22 de junio a uno de los DJs más importantes y referentes de la escena nacional e internacional de música electrónica. Obviamente nos referimos al prócer Hernán Cattaneo, que llegó de la mano de Folck Producciones y el point de encuentro para este año fue el Arena Maipú Stadium.
AGENDA 16-08 Kollectiv Turmstrasse, Barem, Nacho BolognaniBarem y Nacho Bolognani Complejo La Estación Indoor. 30-08 Agents of Time, Four Coat y Closed I b2b Rotwang Complejo La Estación Indoor.
Luego de su Sunsetstrip, Hernán se metió de cabeza en su fecha como protagonista. Su cita tuvo lugar en Mendoza, una plaza que el año pasado lo recibió de muy buena manera, y que año a año, se va superando. El complejo es uno de los grandes espacios que tiene la ciudad y Folck Producciones fue la encargada de ofrecer tremenda fiesta, con una mega producción con tecnología de punta: 150 m2 de LED, 82 luminarias móviles, 70 esferas LED móviles y un impecable sonido. La fiesta mantuvo un desarrollo inigualable, caracterizado por lograr siempre el equilibrio entre una alta calidad artística y el arte de vanguardia, algo a lo que la Productora bajo
el liderazgo de Diego Fernádez, Lautaro Domínguez, Carlos Meli y Franco Pisi, nos tienen acostumbrados. Dentro de los principales shows realizados por Folck se encuentran MzaClubbing en el Teatro Griego, Franck R. Day, MoonFest en Potrerillos, Crobar Trip en Club Hípico Mendoza, Hernán Cattaneo , John Digweed y Carl Cox en el Auditorio A. Bustelo, Mendoza VIVE!; todos ellos con una concurrencia de 2 mil a 8 mil personas.
13-09 Guy J & Simon Vuarambon Complejo Forja. 15-11 / 16-11 Time Warp | São Paulo. Viajá con Pro Music Experience. @promusicexperience
Si andan por Mendoza, además de disfrutar de la montaña, la gastronomía y el buen vino, sigan de cerca en las redes a @folck_ producciones para activar una muy buena movida electrónica en la city. 145
C O L U M N A
UN NUEVO BENEFICIO PARA VOS: CLUB PANDA MERCHANDISING Buscando dar un salto de calidad como empresa y sumando otro motivo más para que nos elijan como promotores de sus marcas, es que creamos un club de beneficios inter empresas, Club Panda Merchandising.
Además de beneficiarse con lo que el merchandising genera hacia el cliente, tendrán la posibilidad de acceder, a través nuestro, a una red de beneficios, que incluyen descuentos en empresas adscriptas al programa (no sólo de Córdoba sino también de otras provincias), descuentos en artículos promocionales, aparte de suma y canje de puntos. Es decir, que mientras más artículos con la marca de su empresa realicen, más se van a beneficiar. Contamos con una multiplataforma, web y app, especialmente desarrollada para que los usuarios puedan disfrutar de forma rápida y sencilla de todas las ventajas de ser parte de una nueva experiencia de consumo. A través de nuestro sitio web o nuestra aplicación móvil, podrán consultar promociones, acceder a los beneficios, participar de sorteos, canjear premios y recibir regalos. En resumen, nuestras empresas clientes, no sólo podrán usar los beneficios de otras empresas, sino que también podrán utilizar nuestra plataforma para incentivar sus ventas.
146
PANDA MERCHANDISING Y LA FUNDACIÓN MI PUEBLO Tenemos el placer de compartir y sumarnos a la causa de la Fundación Mi Pueblo, una organización sin fines de lucro, que lucha contra el cáncer infantil. Nuestro aporte, a través de remeras, es apenas un granito de arena en este gran trabajo, cuyo objetivo es acompañar y contener a los chicos y sus familias. Agradecemos también a Lozada Viajes que colaboró con esta campaña, mejorando la calidad de vida de los niños durante este período tan complejo.
147
BELÉN LEDO
Bailarina desde pequeña, Comunicadora, Coaching y Politóloga, Belén Ledo impacta no sólo por su belleza y personalidad, sino por su seguridad en cada uno de los pasos que da. Paciente y con su fe puesta en Dios, marca el camino de las mujeres en un mundo cada vez más complejo. 148
Sos una mujer súper activa, ¿cómo es un día habitual en la vida de Belén? Es cierto, soy una mujer muy activa. Un día en mi vida tiene que ver con el interés y el entusiasmo. El interés online de todo lo que me rodea, y en este caso, aplico un término filosófico que es “circunvalante”: es aquello que te rodea, que te “circunvala”, que me entusiasma; ya sea a través de noticias, mensajes o novedades. Soy muy interactiva en cuanto a la comunicación con la gente, tanto de Buenos Aires como de otros lugares. Así que trato constantemente de alimentar el vínculo con el mundo porque me genera ganas. Lo mismo tiene que ver con el entrenamiento
diario, es decir, con el cuidado del cuerpo en el día a día, ya que desde pequeña hago danza. El gen de mi cuerpo es de mucha acción porque representa mi movilidad y actitud diaria en cuanto a mi perseverancia a seguir adelante. Nunca me quedo sentada ni me gusta conformarme. Siempre he sido observadora de mi entorno y aprendí a detectar aquello que veo en la acción de los demás y no quiero reproducirlo en mi vida. Además, tengo que agregar algo que tiene que ver con la oración: para mi orar es lo primero que hago en las mañanas y lo último que hago en la noche. Que mi decisión coincida con la decisión de Dios.
E N T R E V I S T A
“…Para aquellos que están comenzando en este medio, les diría que vayan paso a paso, que no se aceleren: cada etapa tiene su crecimiento y enseñanza. Va a haber momentos que tendrán que ver con la identificación personal, donde habrá que reinventarse y eso genera una búsqueda personal. Lo cierto es que la tenacidad, perseverancia, el esfuerzo y la consistencia, serán las claves para ir hacia un punto en común…”
#LOSELEGIDOS ¿Un lugar para relajar?: Cualquier lugar que tenga montañas. Puede ser el Norte argentino. ¿Una inspiración?: Dios.
La danza es uno de tus pasiones, ¿cuándo decidiste empezar ese camino? Comencé danza desde muy pequeña. Más allá que muchas veces, cuando sos chico, tus padres hacen que compartas actividades que tus hermanos ya realizan, en este caso, me gustaba mucho bailar por los detalles del cuerpo: ver cómo se iba torciendo cada parte generando más espacio del habitual. El movimiento es fundamental para llegar a un ideal. La danza, de por sí, tiende a la perfección. Empezar desde niña me permitió aprender en base a la conducta, el orden, el carácter, la perseverancia, la firmeza y la tenacidad.
Si reencarnaras en alguien famoso, ¿quién sería y por qué? No reencarnaría en ningún famoso en particular. Pero si tengo en mente el testimonio y camino que dejó la “Reina Ester”, que como bien dice la Biblia, con muchísima valentía logró romper históricamente lo que se venía viendo en ese momento. Logró ser reina a pesar de ser una plebeya del pueblo, con la gracia de Dios y torciendo la opinión de muchos hombres. Por eso, con esta visión sobre la historia, creo que sería una reina o una princesa, guiada por Dios.
Siendo un espacio complejo para el desarrollo de una mujer, ¿cómo decidiste dedicarte a la política? La política ha cambiado y hasta quizás se ha trastornado su concepto. Se trata de analizar lo que trasciende el día a día a nivel social, porque atraviesa nuestra vida cotidiana, contemplando que no sólo se participa del ámbito político a
través del voto sino que todo lo que nos rodea está vinculado. Además de tener un título de Politóloga, siempre me interesó conjeturar la realidad que transitamos y buscarle una vuelta con un mensaje que va mucho más allá de la información. Hoy, las mujeres, en este mundo globalizante, hemos tomado un rol preponderante, nos hemos dado cuenta que nuestra voz tiene que impactar, levantando una nueva estatua en la acción y toma de decisiones políticas que tiene que ver con la complementariedad.
¿Cuál es tu mirada en relación a este fuerte cambio que se está dando sobre la mujer? Mi mirada tiene que ver con una mujer cerebral, capaz, de orden, experimental, que prueba sin temor en los nuevos roles que se están dando. Advertimos ciertas reglas que tienen que ver con convivencia, con la contención. Hablamos de una mujer cosmopolita, con una capacidad de empoderarse a sí misma, con identificarse, dominarse, despreocuparse y levitar. Y también, obviamente, acompaño a esta mujer defensora de su género, que lo termina utilizando como protección personal por el reconocimiento de determinadas situaciones, cambios que se están dando en esta sociedad actual. En definitiva, se trata de una mujer activa, saludable y adaptable a las necesidades del medio.
Y para terminar, ¿quién es Belén Ledo en tres palabras? Podría decir que es tenacidad, líder y corona.
¿Alguien con quien tengas pendiente una charla?: No tengo ninguna charla pendiente con nadie. Creo que todo vuelve. Si me tengo que encontrar con alguien del pasado, con quien surja una conversación, estará manejado por Dios, quien guía nuestros destinos. ¿Un perfume?: Cacharel. ¿Algo que te hayan enseñado los errores?: Confiar en el otro y esperar una respuesta.
#PINGPONG ¿Sol y playa o nieve y montañas?: Nieve y montañas. ¿Cita romántica o salida con amigas?: Cita romántica. De los pecados capitales, ¿La ira, la gula o la lujuria?: La ira. En el amor, ¿"para toda la vida" o "vamos viendo"?: Amor, en lo posible, para toda la vida. Si tuvieras que pedir un deseo sería ¿ser la mejor politóloga del mundo o bailar como los dioses?: Soy un mix de las dos cosas. FOTOS: Christian Beliera / @chrisbeliera ESTILISMO: María Jazmín/ @tangomariajazmín Zaide Xacur /@zaidexacur MUA: Stella Maris JOYAS: Iskin Sisters/ @iskinsisters AGRADECIMIENTOS: i Central Market/ @icentralmarket Motomensajería de Maxi Morales. 149
R E C O M E N D A D O S
POR IGNACIO FERREYRA @nashinxcess
La serie de abogados que te hará entender muchas cosas Todos pasamos por esa sensación extraña de terminar de ver una serie y sentirte con una vida vacía: sí, vacía. Algunos lo llaman “orfandad seriéfila” y es ahí cuando empezamos a divagar por un sin fin de títulos en nuestro catálogo de la plataforma de turno. Luego de mil intentos antes de encontrar una serie que realmente nos enganche, este mes te traigo una recomendación que no vas a poder dejar pasar. “Suits” trata sobre un buffet de abogados, situado en la ciudad de New York, donde un día, “Mike Ross” (Patrick J. Adams) cae por causalidad a una entrevista laboral para ocupar un puesto, pero pequeño detalle: él no lo es. Ahí comienza nuestra historia.
Lo mejor de esta serie es que no es intensa al verla, ya que tenían claro hacia dónde iban mientras la escribían. Entrega al espectador lo que quiere en el momento en que lo necesita.
Como si esto fuera poco, es contratado por quién será su mentor, “Harvey Specter” (Gabriel Macht), que luego le enseñará a inmiscuirse en el mundo de las leyes y trampas de esta fantástica ciudad donde se desarrolla la trama, y cuyo gran reto, será lograr que “Mike” no se implique sentimentalmente en los casos. También verás actuar a la actual Duquesa de Sussex (Meghan Markle), que aspira a ser una abogada exitosa.
#LoQueMasMeGusto
“Suits” es una serie con tintes de telenovela mexicana y con diálogos punzantes, que la han hecho perdurar a lo largo de nueve temporadas. Los looks de la serie te recordarán a grandes precursoras como lo fueron “Sex and the City” y “Gossip Girl”.
150
El vestuario (sin dudas).
#LoQueMenosMeGusto A veces, las decisiones de “Mike” no son muy maduras y eso cansa un poco, pero creo que es parte de la inmadurez del personaje.
#Mis personajes favoritos: “Jessica Pearson” (Gina Torres) y “Donna Paulsen” (Sarah Rafferty).
#NETFLIXRECOMIENDA “Secreta obsesión”.
REL ACIONAMIENTO
EST R ENO DEL “R E Y L EÓN” Uno de los clásicos del cine de Disney tuvo su avant premiere en el Dot Baires Shopping, al que asistieron distintas personalidades del mundo del espectáculo, acompañados de los más pequeños de la familia.
151
E N T R E V I S T A
CLARA NAUM
PERDONAR COMO APRENDIZAJE HACIA LA FELICIDAD Clara Naum es el ejemplo de que la intuición y las ganas son herramientas poderosas en la vida de las personas. Si bien se desarrolló como Contadora en grandes compañías internacionales, su llegada al mundo tenía un objetivo mucho mayor: ayudar a la elevación de la consciencia y el crecimiento personal de los seres humanos en todos sus niveles. Especializada en Coaching, Psicología Espiritual e Inteligencia Emocional, comparte su deseo de enseñar y aprender con y para el otro, agradeciendo el proceso del perdón y aceptando el camino hacia la felicidad. 152
CONTACT VIEW @claranaum www.claranaum.com
¿En qué momento de tu vida empezaste a interesarte por el ‘Coaching’ y la ‘Psicología Espiritual’? Creo que siempre estuvo en mí, y que era algo que es como una evolución del corazón. Se fue transformando: me fui de Córdoba hace 25 años, como Contadora, a hacer Maestrías en Negocios, las hice, trabajé en corporaciones y fui la primera mujer que llevó a tres compañías a obtener certificaciones en normas ISO-QS 9000 y 14000 en tiempo récord, en un ambiente mayoritariamente de hombres. Para lograr este tipo de objetivos, más allá que de que alguien los lidere y los lleve adelante, hace falta un trabajo de equipo. En este caso, eran tres proyectos muy complicados, que venían postergándose desde hacía tiempo y con muchos fracasos. Lo que me llevó al éxito de obtener estas certificaciones de calidad, que eran imperiosas para alcanzar contratos millonarios, fue el hecho de trabajar en conjunto, tanto con los ejecutivos como con el personal de la planta. Escucharlos, comprometernos y tener un “propósito común”, que iba más allá del objetivo en sí mismo, fueron claves en el éxito. Trabajaba con la gente de la planta, que hablaban español, y con los ejecutivos, que hablaban inglés. Más allá del idioma, las diferencias eran muchas: había separación de objetivos. Para esto fue necesario comunicarnos a otro nivel, desde otra expresión, en el que podíamos entendernos. En ese punto, poder escuchar y comprender a la persona, más allá de su rol, sino desde lo humano, y teniendo un propósito, fue lo que permitió y nos permitió lograr la meta, a pesar de que era mujer, era extranjera, era Contadora con Maestrías en Negocios y no Ingeniera, (generalmente son los profesionales que llevan a cabo estos procesos). La parte académica estaba, pero faltaba el condimento “humano”. Sin eso, no se tiene verdadero éxito. Esto fue evolucionando, y en vez de ser un control de calidad de las empresas, fue un control de calidad de las emociones y pensamientos.
¿Cómo definís al “Perdón”? El “perdón” es un regalo para uno mismo, una práctica espiritual, ya que al poder trabajar los juicios de valor que hago alrededor de lo que me pasó, puedo liberarme y decidir cómo quiero relacionarme con los hechos. Así, empiezo a responder y no a reaccionar. En ese sentido, es un camino al despertar. El perdón no significa condonar y no implica necesariamente la reconciliación. Creo que se trata del camino hacia la liberación interna que puede suceder dentro o fuera de las cárceles físicas. Muchas veces somos víctimas de nuestras propias cárceles “mentales”, es decir, todo ese rollo que nos hacemos de lo que nos sucedió. No hay dudas que el hecho puede haber sido importante, y hasta a veces traumático. El tema es que si queremos vivir en paz y más felices, es necesario dejar que nuestras vidas estén controladas o definidas por esas circunstancias y que los hechos se perpetúen en el tiempo. Gracias al perdón podemos hacer el proceso de manera saludable, cortar con esas ataduras, empoderarnos, y dejar ir. Al soltar, generamos espacio dentro de nosotros para hacernos conscientes del amor propio como esencia.
153
E N T R E V I S T A
¿QUIÉN ES CLARA NAUM? Es la fundadora de Clara Naum Consulting (CNC), una consultora en Los Ángeles, California U.S.A, dedicada a la transformación, crecimiento y training de líderes, a nivel individual y empresarial, a través de liderazgo y coaching consciente.
¿Cómo surge tu famoso libro “El perdón como camino a la liberación y la felicidad”? A pesar de que el manuscrito estaba casi listo en el 2011, primero publiqué “Pasaporte espiritual” en el año 2013, un libro para niños y para el “niño interior”. En el caso de este último trabajo, no sucedió hasta que, a nivel personal y después de años de investigación y estudios, descubrí que la base del perdón es, en realidad, el auto perdón. Así fue como desarrollé un método de cómo reconocer y expresar el dolor, los enojos, las frustraciones, y demás, en formas saludables, aprender y practicar el perdón, para sentir la libertad y paz interior. Lo llamo el “Proceso de las tres F” y lo explico en el libro con ejemplos prácticos. Es importante y necesario perdonarse a uno mismo porque permite la expansión del perdón de manera auténtica y sanadora. Para que realmente “funcione” tenemos que tener “responsabilidad personal”. Cada vez que hablaba del “perdón” la gente lo asociaba a lo religioso. Pero no es ese el punto: se trata de soltar las cadenas de lo que estamos cargando. A partir de esto y de mis trabajos con presos en cárceles de máxima seguridad en California, con mis clientes, mis investigaciones y fundamentalmente, con mis propias experiencias, empecé a escribir sobre esta temática y en relación con historias reales, ofreciendo al lector cómo poder perdonar y perdonarse, no como un concepto estático sino como un momento para vivir. La buena noticia es que siempre estamos a tiempo de aprender. La mala, es que nunca se termina este proceso de aprendizaje. Como siempre, la vida nos va guiando e indicando si estamos en el camino correcto. Y en este caso, no fue la excepción, porque tuve la posibilidad de incluirme en el libro, contando mis propias historias, con una mirada puesta sobre el perdón desde la vulnerabilidad empoderada. Porque perdonar nos permite tomar decisiones empoderadas, cambiando nuestro paradigma y sacándonos los juicios de valor que creamos alrededor del hecho en sí.
154
“…El perdón es una experiencia de vida en el que cada uno tiene sus tiempos. Pero todos podemos hacerlo con decisión, paciencia y compasión, entendiendo que es un proceso y es posible aprenderlo…”
#LOSELEGIDOS ¿Un momento del día? El amanecer y el atardecer. ¿Una frase que te motive? “No hay perdón sin compasión, ni compasión sin perdón”. ¿Una persona a la que admires? Admiro y me inspiran muchísimas personas. Admiro a Jesús, el hombre, a líderes conscientes como Mandela, el presidente Obama, la Madre Teresa de Calcuta, entre otros. En un aspecto más cercano, admiré la resiliencia de mi padre, me inspira la fortaleza de mi madre, el nunca rendirse de mi esposo y también mi hijo Seba, por la suma de todas estas cualidades. ¿Un lugar? Diría el mundo, pero si tengo que elegir, Jerusalén, por una serie de experiencias a nivel personal que me llevaron a sentir que se trata de la humanidad en su conjunto, con todas sus diferencias, concentrada en un lugar pequeño y considerarme como parte de un todo. ¿Un sueño? Seguirme expandiendo y continuar la labor que estoy haciendo a los niveles más altos, en Argentina y en el mundo, siempre contemplando el bien mayor. Es decir, llegar a la mayor cantidad de personas posibles, a través de mi trabajo. También que mi libro “El Perdón, como camino a la liberación y felicidad” llegue a muchísima gente, para ayudar a cultivar la paz dentro y fuera de nosotros.
155
R E C O M E N D A D O S
PUNTO DE PARTIDA “Punto de partida” describe la vida de un muchacho humilde nacido en un barrio industrial de Buenos Aires, que es educado junto a hijos de empresarios, diplomáticos e influyentes hombres de negocios. Un contraste social y económico que lo ayudaría a descubrir una premisa fundamental para los negocios, sobre la cual se basa la obra: las personas no nacen siendo exitosas, eso se aprende.
156
Escrito por el empresario y conferencista Fernando D. Massau Chorne, el libro evoca diversas historias de personas humildes que lograron convertirse en exitosos empresarios. En ellas, sus artífices, revelan los aciertos, fracasos y las drásticas decisiones que debieron afrontar para hacer realidad sus sueños. A su vez, recorre y responde a todas las grandes interrogantes que se presentan ante quien desea emprender un negocio o un cambio en el curso de su carrera profesional, ayudándolo a encontrar el impulso para comenzar y culminar sus metas. ACERCA DEL AUTOR Fernando D. Massau Chorne nació el 30 de agosto de 1980 en la localidad de Munro (Buenos Aires, Argentina). Es Licenciado en Comercialización, Analista de Economía y Negocios, Analista en E-Commerce y posee un Postgrado en Dirección de Empresas. Se desempeñó como Director de Marketing en Grupo ASE-Medife, es fundador del primer cotizador online de seguros médicos en América Latina, co-fundador de la empresa Daily Green, ganador del premio Mercurio de Oro (Máximo galardón del Marketing de la AAM) y consultor privado de empresas Fortune 500.
“…He sabido de muchas personas que recibieron enormes herencias anticipadas, en algunos casos, incluyeron millonarias sumas de dinero, fabulosas propiedades, hectáreas de campos, e incluso, lingotes de oro. En mi caso, también recibí mi herencia de forma anticipada, pero fui mucho más afortunado. Recibií algo más valioso que el dinero, algo tan preciado que sería imposible de gastar; heredé conocimiento. Esta es mi herencia, y la quiero compartir con ustedes.…” FERNANDO D. MASSAU CHORNE
DÍAS SIN TI Elvira Sastre
Es una novela de complicidad a través del tiempo, la de una abuela y su nieto. Dora, maestra en tiempos de la República, comparte con Gael la historia que la ha llevado a ser quien es. Con ternura, pero con crudeza, confiesa sus emociones a su nieto escultor, un joven con una sensibilidad especial, y le brinda, sin que éste lo sepa todavía, las claves para reponerse de las heridas causadas por un amor truncado. Ficción y Literatura // Seix BarralI
MICROALMAS
LOS CUADERNOS DE LAURA
EL DIARIO DE SANDY
LARGO PÉTALO DE MAR
Juan Solá
Laura Di Marco
Martin Cirio
Isabel Allende
"…Es la búsqueda, la pérdida y el descubrimiento de formas de amor que escapan a lo romántico. Este libro da la bienvenida al barrio, a las heridas, a la noche, a las cosas que no vuelven y no tuvieron despedida. Es una mirada íntima a un corazón que se rompe en nuestras manos, poesía en carne viva, carnaval de lágrimas para el desvelo. Somos eternos aprendices de la soledad, no sabemos qué hacer con el miedo. Somos hologramas de nuestro pasado, no sabemos qué hacer con el dolor. Somos polvo de estrellas, y ‘Microalmas’ es la composición de historias diminutas para corazones gigantes..." (Fragmento del prólogo de Magali Tajes).
Resulta imposible no sentirnos identificados con las historias, tan verdaderas, tan íntimas, que cuenta Laura Di Marco. Cada una de las reflexiones de este libro atraviesa algún laberinto emocional por el que todos pasamos en ciertos momentos. Di Marco nos ayuda a cambiar la mirada y ampliar la conciencia. Desde las vivencias de la infancia, tan determinantes en nuestra vida adulta, hasta cómo detectar a los terroristas emocionales que tenemos alrededor, son algunos de los tópicos que atraviesa esta valiente periodista política, que hizo de la superación personal un arte y una forma de vida.
Sandra renunció al call center para ir en busca de su sueño: viajar a los Estados Unidos y convertirse en actriz, y así, regresar triunfante algún día a la Argentina. Emprendió una odisea en micro junto al hombre del que se enamoró por chat y, por fortuna, registró en este libro, todas las desventuras que tuvo que sortear en el camino, como lo hizo antes su ídola Geri Halliwell. Sandy se operó y ahora es una chica trans y quiere vivir una bella historia de amor. En esta novela, Martín Cirio nos sumerge en una historia tan cínica como probable, y hace un recorte de realidades a la vuelta de la esquina, fiel a su estilo. No nos ahorra una y sabe que eso nos gusta.
En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos, rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda, que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, embarcarán en busca de la paz y la libertad que no tuvieron en su país. FICCIÓN Y LITERATURA // SUDAMERICANA
NARRATIVA ROMÁNTICA // SUDESTADA
BIOGRAFÍAS Y RELATOS // SUDAMERICANA
FICCIÓN Y LITERATURA // PLANETA
157
R E C O M E N D A D O S
Esta aplicación reúne a 45 millones de escritores y lectores de todo el planeta. De ellos, el 72% de las personas que la usan son nativos digitales. Sus responsables aseguran que a nivel mundial, el 85% de sus usuarios son millennials, que entre todos suman una actividad mensual superior a los 15.000 millones de minutos. Wattpad es una comunidad donde escritores y lectores se reúnen, aunque no se habla de forma única de escritores consagrados. Esta app fue creada para personas de todas las edades que quieran dar a conocer al mundo historias e ideas literarias, compartiendo con otros artistas las mismas aficiones. Tratándose de una comunidad donde se encuentra todo tipo de lectores, en donde se puede hacer un nicho o llamar la atención de una editorial, no significa que Wattpad sea para ganar dinero: es una plataforma de uso gratuito, tanto para leer como para escribir.
158
¿CÓMO FUNCIONA WATTPAD? Se pueden escribir en los géneros que más le guste al usuario, siendo estas las categorías disponibles: romance, fantasía, paranormal, misterio/suspenso, aventura, ciencia ficción, vampiros, hombres lobo, clásicos, espiritual, fanfic, chick lit, novela juvenil, no ficción, ficción general, historia corta, novela histórica, humor, acción, terror, poesía, de todo (siendo esta un género literario para todo lo que no encaja en las categorías anteriores, como entradas de blogs, libros de reseñas y cosas de esa índole). Dependiendo en la categoría en que la persona inscriba su historia, y tomando en cuenta el número de veces que ha sido leída, automáticamente ingresa en el ranking de Wattpad de “las mejores 1000 historias” para esa categoría.
REL ACIONAMIENTO
L A ODISE A DE LOS G IL E S Se realizó la avant premiere de La odisea de los giles, la nueva película protagonizada y producida por Ricardo Darín y Chino Darín. Ningpun famoso quiso perderse este gran estreno: Lali Espósito, Joaquín Furriel, Mónica Antonópulos, Nicolás Francella y su novia, Peter Lanzani, Nicolás Furtado, Germán Palacios y Marina Glezer, entre otros, fueron algunos de los que disfrutaron de este éxito nacional.
159
ES SÓLO UNA
CUESTIÓN
DE MAGIA Es abogado de día y hace magia de noche. Willy Magia tiene la característica de ser más real de lo que uno imagina. Simple, gracioso y carismático, tiene el talento de cautivarte sin que te des cuenta. Conocé el detrás de escena del mago que te convierte el agua en fernet. NO DEBE HABER SIDO FÁCIL QUERER DEDICARTE A SER MAGO, ¿CÓMO FUISTE RECORRIENDO ESE CAMINO? Nunca pensé en dedicarme a esto, nunca pasó mi mente. Siempre lo consideré como un hobby para disfrutar en familia. Hasta que un amigo me llevó a un evento de fin de año de su empresa, de manera totalmente informal: se logró algo tan lindo, sin saber tanta magia, sin tener preparado un show, con conocimientos básicos de algunos trucos. Creo que logré llevarlos por diferentes climas, hasta convertirse en algo divertido. Me gusta la magia cuando se toma con humor. Como yo me divierto mucho y eso se transmite al público. No estuve solo en este proceso. Si bien en casa somos todos abogados, siempre he contado con el apoyo de todos. Eso fue increíble porque siempre me acompañaron. El sueño de la magia ha superado lo que alguna vez imaginé, porque nunca pensé en lograr todo lo que logré cuando recién arrancaba. Si en su momento hubiera pensado en ganar dinero con esto, no lo creía. Mucho menos el llenar teatros, hacer temporada en Carlos Paz, convertirme en un referente a nivel nacional para eventos corporativos. Eso no me lo imaginaba y me encanta. Creo que el secreto está en ser apasionado y continuar aprendiendo.
¿CÓMO APRENDISTE A HACER MAGIA? Al principio fue difícil porque es un ambiente muy cerrado pero en el que también hay gente muy buena. He tomado clases, he aprendido solo, he sido muy autodidacta en relación a los trucos, sus efectos y a la impronta que se le da desde la personalidad de cada uno.
160 160
CONTACT VIEW @willymagia www.willymagia.com
MUCHO MÁS QUE UN MAGO
¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS FUTUROS A NIVEL PROFESIONAL? Tengo muchos proyectos porque he querido incorporar la magia como protagonista de eventos en empresas, teatros, reuniones. Nunca la he visto como un acompañamiento de otro espectáculo, sino que se trate de un gran show, como los que suceden en Las Vegas y en otros países. Quise correr al mago de la imagen común y mostrar un mago más contemporáneo, con otro estilo. Tengo el sueño de llenar un Orfeo o un Luna Park. Algunas cosas están vistas, otras se están construyendo. Lo importante es que tengo un muy lindo grupo de trabajo y el apoyo incondicional de mi familia: dos cosas claves para que esto funcione.
LA MAGIA ES UN UNIVERSO REALMENTE PARALELO, ¿CUÁNDO FUE EL MOMENTO EN QUE DECIDISTE FORMAR PARTE? Creo que justamente el ser inquieto me llevó a este mundo. Sobre todo fue por intriga y como un hobby. Empecé a estudiar magia después de recibirme de abogado, a los 23 años, en la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de ese momento, hice de todo: curso de cocina, de Dj, de guitarra, de tango, de malabares; hasta que descubrí la magia.
¿CÓMO TE PREPARÁS PARA TUS SHOWS? Soy bastante meticuloso a la hora de preparar un show. Me gusta que esté todo totalmente resuelto en cuanto a la música y a los climas que quiero lograr con el público. Como los espectáculos tienen una interacción constante con la gente, trato que quien pase al escenario se sienta cómodo y que la puesta en escena tenga un hilo conductor. Hay muchos trucos que son clásicos en la magia y que depende de la impronta que le pone cada uno. Me he hecho conocido por transformar el agua en fernet o por hacer aparecer un asado. Esas son creaciones propias, lo cual es lo más lindo de todo esto porque que se te ocurra a vos y encima lo puedas llevar a cabo, es la satisfacción más grande que puede haber. Lo más importante en un artista es poder reinventarse como mago: tener un espectro amplio de cosas nuevas para ofrecer al público y mantenerlo cautivado.
Willy Magia no es simplemente un mago: es una marca, un concepto, un creador de contenidos que no se limita al sencillo truco que sorprende y divierte, sino que atrapa desde una perspectiva que aborda todo tipo de variables. Con humor y simpatía, Willy conquista el público, pero generando todo un producto que tiene meses de preparación. No hay nada librado al azar: su metodología de trabajo apunta a una visión empresarial, colocando a la magia como eje protagónico de cada show. Es miembro del Círculo Mágico de Córdoba, pero lo que verdaderamente acredita su credibilidad es la forma espontánea en la que propone sus espectáculos. Es continuamente elegido para desplegar su show y actuar en eventos de gran magnitud tanto en Córdoba Capital, en el Interior y en el resto del país. Sus redes sociales son el reflejo del efecto que tiene su desempeño arriba y abajo del escenario. Junto a si hermano Gastón crearon una dinámica del “mago” y el “anti-mago”, provocando reacciones de mucha empatía con sus seguidores. Entre los servicios que ofrece están los shows corporativos, eventos de gran magnitud para empresas y corporaciones de Argentina y países limítrofes; y los shows privados, pesados de manera moderna, personalizada y divertida.
#LOSELEGIDOS ¿Una bebida para disfrutar con amigos?: Sin dudas el fernet y la cerveza. ¿Un mago?: David Copperfield. También tengo un mago muy amigo, que me regaló la magia, que es el Mago Matus. ¿Una fuente de inspiración?: Me inspiro en lo popular, es decir, en poder buscar la característica que representa a la gente dentro de lo cotidiano. Esa es mi fuente de inspiración. ¿El mejor truco?: El que más me piden es el que transformo el agua en fernet. Dar las gracias por... Poder hacer lo que me gusta, lo que me apasiona, y encima, que me reconozcan por eso. Creo que no hay mayor logro que ese. Poder trabajar de lo que te despierta pasión, no tiene precio. 161
D O G
Inauguramos una nueva secciรณn dedicada a los mimados de la familia: los perros. Sin embargo, en esta ocasiรณn, serรกn aquellos caninos que tienen un lugar muy codiciado en los hogares de grandes estrellas nacionales e internacionales, quienes no dudan en darles un trato privilegiado.
162 162
S T A R
China Suárez y sus tres bebés: Kate, Moss, Bandida.
El tenista Pico Mónaco y su adorable Osvaldo.
El crack, Lionel Messi, y su custodia personal, Hulk.
La gran Lady Gaga y su coqueta Asia.
El actor Chino Darín y Maron. 163
L A S
R O S A S
D R I V E S
NISSAN LEAF: FUTURO SOBRE RUEDAS
164 164
Fotos: Nissan
El Nissan LEAF cuenta con tecnologías avanzadas para ofrecer seguridad y un excelente desempeño con cero emisiones. Ofrece tres modos de conducción: Modo ECO, Modo B y Modo D. Además, cuenta con una experiencia de conducción totalmente nueva y emocionante. El Nissan LEAF, es el vehículo eléctrico más vendido en el mundo desde su lanzamiento, y el modelo ícono de Nissan Intelligent Mobility, visión global de la marca que busca transformar la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad. El modelo 100% eléctrico ofrece a los clientes una experiencia de conducción totalmente nueva, emocionante y agradable. Por sus características, es un auto ideal para la conducción urbana, con suficiente espacio para la familia, así como para uso individual, eficiente con la utilización de energía, emocionante para el conductor y seguro para todos los ocupantes. 165
L A S
R O S A S
D R I V E S
MOTORIZACIÓN 100% ELÉCTRICA:
INTELIGENCIA ABSOLUTA:
Incorpora una batería de ion-litio de 40kWh, capaz de otorgar una autonomía de 389 km en ciclo urbano de acuerdo con el índice WLTP* (270 km en ciclo combinado). El motor 100% eléctrico entrega una potencia de 110 kW (147 hp) y un torque de 320 Nm, lo que resulta en una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos
Tiene un equilibrio ideal de comodidad y estilo, ya que ofrece una consola de sistema de audio con pantalla frontal de 8 pulgadas, 6 parlantes, y compatibilidad con Apple Carplay y Android Auto.
DISEÑO ELEGANTE Y DINÁMICO:
Permite a los conductores acelerar y desacelerar con un único movimiento y sin interrupciones. En el tráfico de la ciudad, el e-Pedal reduce la necesidad de cambiar de un pedal a otro, lo que hace que la conducción sea más sencilla y eficiente. El arribo del Nissan LEAF marca un hito clave en el compromiso de la marca de acercar el futuro de la movilidad eléctrica a América Latina y con ello contribuir a un mundo con cero emisiones y cero accidentes.
En el exterior, muestra una estética elegante con líneas dinámicas que refuerzan su estilo moderno y tecnológico. El diseño distintivo se destaca por los faros en forma de boomerang con luces LED y la parrilla frontal “V-motion”. El interior es espacioso y altamente funcional, influenciado por el lenguaje de diseño "Gliding Wing" de Nissan en el panel frontal. La cabina se destaca por acentos en color azul, los cuáles son un símbolo de los vehículos eléctricos Nissan
166
E-PEDAL: REVOLUCIONARIA TECNOLOGÍA CON UN SÓLO PEDAL: