7 minute read

NIÑOS

Next Article
VIAJES

VIAJES

LO ÚNICO REAL ES LO QUE ESTÁ PASANDO EN ESTE MOMENTO

Las simples cosas: ayuda a tu hijo a disfrutar del presente en tiempos de incertidumbre

El aquí y el ahora es un concepto esencial en la Escuela psicológica de la Gestalt. Esta corriente de la psicología humanista nos insta a centrarnos en el momento actual, a tomar conciencia profunda de nuestra vida presente, sin gastar nuestra energía en lamentarnos o recrearnos en un pasado que ya no volverá ni en proyecciones futuras que están por llegar.

> Por: Carmen Serrano Santos, Directora

Pedagógica del Colegio Balder

Esta tarea que, a simple vista, puede parecer muy fácil, sabemos que no lo es tanto y, en cambio, ahora más que nunca, en estos tiempos de incertidumbre que vivimos, se hace imprescindible. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es que poner nuestros pensamientos y actuaciones al servicio de futuribles, no es muy eficaz, porque lo único que es real es lo que está pasando en este mismo momento, y es esencial vivirlo.

Los niños, especialmente en la primera infancia, viven en el presente, de ahí su gran capacidad para disfrutar de cada momento de su vida y apasionarse por todas esas pequeñas cosas a las que no solemos prestar atención y forman la esencia de nuestra existencia.

Esta capacidad de disfrute del momento se va perdiendo en parte por la actuación de los adultos que les rodeamos, cargándoles de planificaciones, expectativas e incertidumbre. Por supuesto que es necesario tener metas y objetivos, pero no gastemos nuestra mayor parte del tiempo en estar en ese futuro grandioso que nos espera, trabajemos con nuestros niños y adolescentes en

Los niños, especialmente en la primera infancia, viven en el presente, de ahí su gran capacidad para disfrutar de cada momento

objetivos a corto plazo, en lo que podemos lograr en este momento. Es aquí donde hemos de poner todo nuestro empeño y atención porque serán estas pequeñas acciones las que vayan formando nuestra vida.

Para lograrlo, es necesario que nosotros, los adultos, tomemos plena conciencia de ello y así poder ayudarles a valorar lo esencial

de cada instante porque nuestro presente está hecho de momentos y el cómo afrontemos cada uno de ellos marcará nuestro bienestar emocional.

Recordad que las emociones generan pensamientos que a su vez se traducen en conductas. Ayudemos a nuestros niños a aceptar sus emociones y a que asocien a ellas pensamientos constructivos, que les ayuden a superar los baches que encontrarán en el camino. Así, cada instante será vivido como un valioso aprendizaje sobre el que seguir construyendo su identidad. Tened muy presente que la culpa, las generalizaciones y los prejuicios o estereotipos paralizan, no dejan crecer y nos anclan al pasado. La vida, sin lugar a dudas, es actitud. Sabemos que esto es muy fácil de decir, pero difícil de llevar a cabo, no es tarea sencilla vivir en el aquí y en el ahora. Todos siempre tenemos pensamientos difíciles de controlar, pero de la misma manera, si somos conscientes de cada pensamiento que llega y que nos limita, iremos generando pensamientos positivos alternativos que se irán instaurando en nosotros en forma de hábitos, como un mecanismo automático de control, contribuyendo a nuestra salud mental.

Si nosotros, los adultos, tenemos trabajada esta parte, cuando veamos que nuestros hijos generan un pensamiento limitante, les ayudaremos en ese mismo momento a generar un pensamiento alternativo constructivo que transforme ese instante en una oportunidad, haciéndoles valorar lo que tienen

Un elemento esencial para conseguir valorar el momento, es abandonar las prisas que inundan nuestros días

en ese momento. Ello les dará la seguridad necesaria para seguir adelante con una autoestima fortalecida.

Pero si hay un elemento esencial para conseguir valorar el momento, es abandonar las prisas que inundan nuestros días, al menos por un momento, y volver a mirar con ojos de niño, ayudando a nuestros pequeños y adolescentes a agradecer lo que la vida les ha ofrecido, a que aprendan a poner la atención en lo que poseen y no en lo que les falta, a dar importancia a las cosas pequeñas que les rodean.

Así, cuando por las mañanas les des los buenos días, anímales siempre a afrontar su día desde lo positivo. Llegan fechas muy especiales y aunque no las podamos celebrar de la manera esperada, hemos de transmitir a nuestros hijos que el hecho de poder estar aquí, de vernos, de compartir, ya es algo que hemos de celebrar.

Si hay algo seguro es que cada día es único y que va a estar hecho de momentos que no se van a volver a repetir, ¿con qué actitud queremos afrontar ese instante irrepetible de nuestra vida? La respuesta a esta pregunta será siempre nuestro punto de partida, aquí y ahora.

¿Sabes lo que es un corredor de seguros?

En el mercado actual hay diferentes figuras que median los contratos de seguros entre el consumidor final o cliente y el proveedor del servicio o aseguradora, pero no conocemos realmente lo que caracteriza y distingue a dichos mediadores.

Un seguro se puede concertar directamente con una aseguradora en sus propias oficinas o en sus delegaciones, o bien mediante personas vinculadas denominadas agentes, que deben mantener la exclusividad con la marca que representan. Evidentemente, estos agentes comercializan los productos de la firma y no pueden ofertar los de la competencia al encontrarse vinculados contractualmente con una única compañía de seguros, lo que les obliga a mantener las condiciones y normas de contratación de la misma.

Su formación la realiza la aseguradora y no necesita de una autorización específica y expresa para el desarrollo de la actividad, simplemente se celebra un contrato mercantil entre las partes. El agente de seguros, o agencia de seguros, distribuye los productos de la aseguradora a la que representa sin poder proponer al cliente otras alternativas del mercado asegurador. El corredor o correduría de seguros, en el caso de ser una sociedad, actúa como intermediario de las compañías aseguradoras, sin estar vinculado en exclusiva a ninguna de ellas. Media entre éstas y sus clientes (los asegurados), trabajando para ellos y representándolos ante las mismas. Su función es asesorar al asegurado sobre el seguro que mejor se adapte a sus necesidades, independientemente de la aseguradora que lo comercialice, ya que el corredor de seguros a quien representa es al asegurado, su cliente, y actúa bajo la premisa de la independencia que exige la legislación. Para el ejercicio de su profesión, el corredor de seguros ha de disponer de la titulación exigida, acreditar una capacidad financiera para el ejercicio de su actividad y disponer de cobertura para las posibles responsabilidades que se puedan derivar de su actuación como profesional, estando sometido a una regulación muy estricta a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda.

¿Estoy cubierto con mi

seguro de hogar?

Hola, soy tu asesor particular para tu seguro de HOGAR. Solo tienes que contestar a estas preguntas y conocerás si estás cubriendo correctamente tu Patrimonio Familiar o si necesitas revisarlo.

Mi HOGAR es: a) Piso Bajo / Intermedio / Último piso / Ático b) Unifamiliar adosado o pareado / Aislado ¡Comenzamos! (Tachar lo que no proceda)Mi HOGAR es: a) Propiedad y uso vivienda habitual / Uso alquiler / Uso vacacional / Está desocupado o en proceso de venta b) Soy inquilino Sí No No lo sé 1. Si mi vehículo golpea mi puerta, ¿me lo paga mi seguro? 2. Si se rompe una conducción vista (latiguillo fregadero, baño, calefacción, etc.), ¿me lo paga mi seguro? 3. Si me ausento más de 72 h. y sufro un robo de joyas y efectivo, ¿me lo paga mi seguro? 4. Si sufro un accidente como peatón o ciclista, ¿me lo paga mi seguro? 5. Si hay tormenta y el viento no supera los 90 Km/h, ¿me lo paga mi seguro? 6. Si hay una tormenta y la lluvia no supera los 40 litros/m2 por hora, ¿me lo paga mi seguro? 7. Si debido a un daño en mi mobiliario se produce una falta de estética, ¿me lo paga mi seguro? 8. Si la aseguradora no me atiende en los plazos pactados, ¿me devuelven mi dinero? PUNTUACIÓN: Hasta 3 "no/no lo sé": ¡Alerta!, ¡puedes estar mal cubierto! 4 o más "no/no lo sé": ¡Estás mal cubierto! Si deseas que revisemos tu seguro sin compromiso alguno y sin coste económico para ti: Fernando Jacob Alda

¡Llámame, estoy para ayudarte!

916 317 295 / 659 622 875 www.fernandojacob.es

This article is from: